Low Festival, que celebra su 10º aniversario los días 27, 28 y 29 de julio en Benidorm, acaba de confirmar 12 nuevos artistas para su cartel de 2018, entre los que se encuentra uno de los grandes nombres internacionales para esta edición, Biffy Clyro, unos de los mayores exponentes del rock independiente actual gracias a su unión de prog-rock, distorsión y pop. Presentarán ‘Ellipsis’. También León Benavente (foto) ofrecerán en Benidorm uno de sus pocos conciertos este 2018, y entre las sorpresas del cartel está la confirmación del grupo estadounidense de rock’n’roll Vintage Trouble.
Santiago Auserón, líder de Radio Futura y Juan Perro, y la banda mallorquina Sexy Sadie unirán sus esfuerzos en un set conjunto en el que presentarán temas míticos de su repertorio como ‘Escuela de calor’ o ‘Annabee Lee’. Más confirmaciones nacionales son las de Mujeres, que también celebran su 10º aniversario, y Las Chillers, que acaban de publicar canción propia, ‘Siempre juntas’. Y a los platos, DJ Coco.
Entre las promesas que se suman a Low Festival encontramos el grupo de rock psicodélico de A Coruña Fogbound y a los mallorquines Escorpio, que evocan los sonidos de Golpes Bajos, Décima Víctima o Parálisis Permanente. Además, vuelve Sona La Dipu para mostrar algunos de los grupos más prometedores de Valencia. Actuarán Odd Cherry Pie (synthpop y folk), Mireia Vilar (pop) y Dûrga (post-rock).
A punto de agotarse los abonos VIP y VIP Pool, todavía se pueden comprar abonos generales por 67€ en lowfestival.es/abonos/. Su precio subirá mañana jueves a medianoche.
Aunque Cat Power lleva más de 20 años en activo, nunca ha alcanzado la popularidad de Lana Del Rey. Por eso no sorprende descubrir que la autora de ‘Moon Pix’ y de otras obras maestras como ‘You Are Free’ ejercerá las veces de telonera en los dos conciertos de Lana tiene programados en España esta primavera, el 19 de abril en Palau Sant Jordi de Barcelona y el 20 de abril en el Palacio Vistalegre de Madrid.
Chan Marshall -así se llama Cat Power- se dejará así descubrir por el superlativo público “millennial” que sigue religiosamente a Lana Del Rey y posiblemente desconozca el trabajo de una de las mayores representantes del indie-rock norteamericano de los 90. O quizás ya la conozcan, ya que Lana habló de Cat Power en una entrevista de 2014, reconociendo que se sentía “conectada” psicológicamente a ella debido al miedo escénico que comparten, o compartían. También, en 2015, dijo que Cat Power era su “mayor inspiración femenina”. ¿Alguien negaría la influencia de Cat Power en Lana escuchando canciones como ‘Colors and the Kids’?
La gira europea de Lana Del Rey arranca el 11 de abril en Milán y pasará por Roma, Berlín y Amberes antes de llegar a España. La norteamericana presenta su álbum nominado a un Grammy ‘Lust for Life‘
Un vistazo a los éxitos virales de Spotify en todo el mundo descubre en la lista la presencia de una canción titulada ‘1950’ e interpretada por una tal King Princess. ¿De dónde ha salido esta canción, la única de su autora en la plataforma, y sobre todo de dónde han salido los casi 2 millones de streamings que ha producido tras su publicación el 23 de febrero?
El secreto es Mark Ronson. King Princess, el proyecto de la joven cantautora de Brooklyn Mikaela Strauss (tiene 19 años), es el primer fichaje de Zelig Records, el nuevo sello discográfico de Mark Ronson. El autor de ‘Uptown Funk’ no ha dejado de promocionar ‘1950’ en sus redes sociales en las últimos días, hasta el punto que Ronson ha cambiado su imagen de perfil por la cara de King Princess.
‘1950’ es una bonita balada de “amor queer”, como define su misma autora, que canta y toca todos los instrumentos en la canción. Explica: “el amor queer solo pudo existir de manera privada durante mucho tiempo, y en la sociedad se expresaba a través de formas de arte codificadas. Escribí esta canción para contar una historia de amor no correspondido vivido en propias carnes, haciéndolo lo mejor que he podido para reconocer y rendir tributo a esa época de la historia”.
Como no hace tanto ‘Sea Creatures‘ de SOAK, ‘1950’ nos sitúa en una ciudad anticuada que no entiende el amor entre King Princess y su amante. Canta: “¿iba en serio aquello de que era guapa, y lo de que no quieres vivir en una ciudad donde la gente es tan mala?” En tiempos de ‘Call Me By Your Name‘, ‘1950’ es una nueva dramatización del amor homosexual “prohibido” e “imposible” (a ojos de la sociedad), aunque King Princess lo realiza a través de un estilo que parece encontrar un punto común entre Frank Ocean y Lorde y sobre todo en la balada clásica.
Otras canciones del repertorio de King Princess son ‘Send Pix’ y ‘Sunburn’, aunque ‘1950’ es oficialmente su single de debut. Los tres temas prometen un futuro brillante para esta compositora y multiinstrumentalista neoyorquina que, por cierto, declinó una oferta discográfica a los 11 años para terminar los estudios. Parece que su momento ha llegado… ¿y de qué mejor manera que de mano de Mark Ronson?
Billy McFarland, el joven empresario de 26 años responsable de Fyre Festival, el desastroso evento musical de lujo que había de tener lugar en las Bahamas el pasado mes de abril, pero hubo de ser cancelado por la pésima organización llena de falsedades sobre sus servicios reales, se ha declarado culpable de doble fraude electrónico en el tribunal federal de Manhattan tras ser acusado de mentir a los inversores de Fyre Media Inc., que no han vuelto a ver el dinero que prestaron a McFarland, sobre los fondos reales de su empresa. McFarland se enfrentaría a 20 años por cada fraude, 40 en total, aunque según Bloomberg, tras un acuerdo con el gobierno es posible que la pena se quede entre 8 y 10 años y en una multa de 300.000 dólares. Se espera que McFarland conozca su sentencia el 21 de junio. El colaborador de McFarland, el rapero Ja Rule, se enfrenta como él a una demanda por estafa.
McFarland ha reconocido ante la justicia estadounidense que maquilló las cifras de los fondos de Fyre Media Inc. a sus inversores. “Subestimé enormemente los recursos que serían necesarios para llevar a cabo un evento de esta magnitud. Mi intención y esfuerzo se dirigieron a organizar un festival legítimo. En un intento por recaudar lo que yo pensaba que eran fondos necesarios, mentí a los inversores sobre varios aspectos de Fyre Media y sobre mis finanzas personales”.
El caos histórico de Fyre Festival se descubrió cuando los asistentes, algunos de los cuales llegaron a pagar verdaderas burradas para acudir al evento (12.000 euros es una de las cifras), aterrizaron en la isla de Gran Exuma y se encontraron con un escenario desolador más propio de uno de los peores festivales de verano imaginables que de un evento de lujo. No se esperaban que hubiera zona de acampada en lugar de residencias como Dios manda, letrinas portátiles en lugar de baños un servicio de comida aberrante.
El compositor de música electrónica británico Jon Hopkins ha anunciado su nuevo disco, el primero desde que en 2013 publicara ‘Immunity‘ y colaborara con sus amigos Coldplay en ‘Ghost Stories‘, contribuyendo a la producción de ‘Midnight’, y compusiera la banda sonora de ‘How I Live Now’, .
‘Singularity’ sale el 4 de mayo y el sello Domino dice que está influido por sus “experiencias en meditación y en estados de trance”. El álbum, dice el sello, abarca “desde tecno áspero a música coral trascendental, de piano acústico en solitario a ambient psicodélico”.
El primer adelanto de ‘Singularity’ es ‘Emerald Rush’, que encaja en la descripción de “tecno áspero” de Domino, contando también con una emocionante melodía. El tema, disponible también en streaming tanto en su versión original como en “radio edit”, se presenta con un videoclip animado dirigido por Robert Hunter y Elliot Dear y protagonizado por un chico adolescente que despierta en un bosque en medio de la noche. En su camino a la aventura, el chico se topa con unos extraños escarabajos luminiscentes que pueblan el cielo y le dirigen hacia una cueva llena de estalactitas. En el interior de esta cueva, el protagonista tiene una experiencia cósmica.
01 Singularity
02 Emerald Rush
03 Neon Pattern Drum
04 Everything Connected
05 Feel First Life
06 C O S M
07 Echo Dissolve
08 Luminous Beings
09 Recovery
El 11 de mayo, justo a tiempo para el Primavera Sound, en cuyo cartel están confirmados, se publica ‘7’, el nuevo disco de Beach House, que, has adivinado, es el séptimo de su carrera. Por suerte, esta vez no se les filtrará el disco meses antes como ocurría con algunos de sus últimos lanzamientos.
Esta noche ha llegado a la red el “tracklist” de ‘7’ y a las plataformas de streaming un tema nuevo, ‘Dive’. Tras la sorpresa que supuso ‘Lemon Glow’, un tema que con su punto psicodélico contenía unas guitarras muy propias de ‘Thank Your Lucky Stars’, ‘Dive’ “se sumerge” más todavía en la parte más eléctrica del grupo, desarrollándose hacia un clímax ligeramente “shoegaze”, aunque también un poco Spiritualized.
En 2015, Beach House sorprendían publicando no uno sino dos discos el mismo año, ‘Depression Cherry‘ y ‘Thank Your Lucky Stars‘. Y en 2017, los de Baltimore sacaban a la venta un disco de rarezas y caras b. Entre los grandes clásicos de la carrera del grupo están ‘Zebra’, ‘Master of None’ (que suena en la serie del mismo nombre), ‘Myth’, ‘Space Song’ o ‘Gila’. Comenta a Beach House en nuestros foros.
‘7’:
01 Dark Spring
02 Pay No Mind
03 Lemon Glow
04 L’Inconnue
05 Drunk in LA
06 Dive
07 Black Car
08 Lose Your Smile
09 Woo
10 Girl Of The Year
11 Last Ride
Luz Casal ha publicado esta semana su primer disco de estudio en 5 años. El anterior ‘Almas gemelas’ (2013), a su vez, había tardado 6 años en llegar, siempre dejando aparte un recopilatorio (2011) y el álbum de versiones de boleros de 2009. Además de ser un álbum muy esperado por el mencionado lapso, ‘Que corra el aire’ presenta la particularidad de estar producido por Ricky Falkner, conocido en el mundo alternativo por haber sido parte de Standstill, y al que Luz ha llegado porque le gustó el disco de Quique González que produjo él, ‘Me mata si me necesitas’ (2016).
Por suerte, nadie ha intentado disfrazar a Casal de indie o alternativa a estas alturas, topando con resultados tan dispares como los de ‘Infinitos bailes’ de Raphael, pues como dice ella misma: «para alternativa, yo, al margen de cuáles sean las siglas». Lo que sí han hecho Falkner y músicos y artistas tan conocidos en el mundo indiemainstream como Depedro o Santos es dar un acabado apropiado a estas canciones que nos hablan con esperanza sobre la vida, y también sobre su opuesto. Y no hablamos de cuerdas ni pomposidad. Especialmente piano, rhodes, hammond y acordeón de Josep M. Baldomà (él parece llevar las riendas en ‘Tanto ruido’), pero también la cadencia country de las guitarras del single ‘Miénteme al oído’ van construyendo un disco calmado, reflexivo, adulto y feliz alguna vez próximo a los últimos de La Buena Vida.
En ‘Que corra el aire’ encontramos canciones sobre la muerte, como por ejemplo ‘Lucas’, dedicada a un niño que falleció de encefalitis, y ‘Meu pai’, dedicada por Luz a su padre; pero ambas evitan sonar lacrimógenas, transmitiendo en verdad la alegría de vivir propia de alguien que se ha enfrentado al cáncer dos veces, tanto en 2007 como en 2010. ‘Días prestados’, de nuevo con Luz compartiendo créditos con Pablo Sycet, es toda una oda a la vida («estamos aquí de paso / en viaje hacia un fin marcado (…) vamos a brindar por ti, por mí / porque tu aliento me ayude a seguir»); de la misma manera que resuenan en la cabeza del oyente proclamas de ánimo como «dale de comer al amor, el único alimento» (‘La única verdad’), «es mejor una caída que vivir en una nube de otra vida» (‘Miénteme al oído’) o «el vértigo se irá si te atreves a saltar» (‘Volver a comenzar’). Ganas de vivir y de nuevas aventuras que quedan patentes ya desde el primer tema, el más rockero y titular, ‘Que corra el aire’, con una estupenda recreación de sonido directo que brilla especialmente en la edición CD y en alta fidelidad. Sí, aún queda gente que cuida masterización, mezcla, etcétera.
Sin «highlights» del tamaño de ‘Entre mis recuerdos’, ‘Lo eres todo’ o ‘Besaré el suelo’, los maravillosos singles que hicieron muy justamente de ‘Como la flor prometida’ (1995) el disco más vendido de su vida, ‘Que corra el aire’ sí presenta una correcta sucesión de buenas canciones. Un disco agradable, no extremadamente cómodo ni autocomplaciente, en el que despuntan el bolero ‘Quise olvidarte’ (escrito por Cristina Plaza de Clovis), la versión final de ‘Amores’ de Mari Trini o el desenlace de ‘Volver a comenzar’.
Nueva edición de nuestra sección Sesión de Control, dedicada a las novedades más interesantes del panorama alternativo y/o independiente nacional y latinoamericano. Al final del artículo encontrarás la playlist de Spotify dedicada a esta sección que se renueva quincenalmente, conservando las canciones incluidas en la anterior entrega. Hoy añadimos en ella nuevas canciones y lanzamientos de Hinds, Sr. Chinarro, Soleá Morente, Ibón Errazkin, Egon Soda, Caliza, Bearoid, Ganges, San Jerónimo, ELYELLA ft Viva Suecia y El lado oscuro de la broca.
Hinds
Como sabíamos desde que presentaron el single ‘New for You’, Hinds lanzan justo en un mes su segundo largo de estudio, ‘I Don’t Run’. Un disco en el que han contado con un productor como Gordon Raphael (The Strokes) y que ha sido mezclado por Shawn Everett (War On Drugs, The Killers, Perfume Genius). En los últimos días han ido mostrando su portada y revelando su tracklist, pero además esta semana han lanzado una nueva canción llamada ‘The Club’, la que abre el álbum. Su sello es ya inconfundible, aunque esta canción suene más Strokes –los de ‘Is This It?’– que nunca.
Sr. Chinarro
En una maniobra poco habitual y tras pasar por varias alternativas, Antonio Luque ha vuelto a firmar con el que fuera su sello durante unos años, Mushroom Pillow, para publicar su nuevo álbum. ‘Asunción’ se publica el día 6 de abril y, tras el single ‘Quiero hacerlo mejor’, ahora lanza una ‘Las pruebas’ que desde ya se adivina como nueva favorita, gracias a su certero estribillo. Además, se ha filmado un divertidísimo videoclip para él –a cargo de Marta Busquets– que hay que ver hasta el final.
Soleá Morente
Otra artista que ha confirmado su nuevo álbum para las próximas semanas es Soleá Morente. El 16 de marzo se publica ‘Ole Lorelei’, disco grabado mano a mano con el también granadino Alonso Díaz (Napoleón Solo). Como comprobamos en los estupendos adelantos, ‘Ya no sólo te veo a ti’ y ‘Olelorelei’ –la canción–, la mediana de los hermanos Morente ha sabido conjugar su lado flamenco con funk, rock y psicodelia de manera magnífica. Pero la tradición no queda fuera de esta obra, como demuestra el tercer adelanto de la misma, el bonito fandango de Vallejo ‘Por tu querer como un niño’.
Ibon Errazkin
En los últimos días de 2017 Elefant Records anunciaba la próxima edición de ‘Foto aérea’, un nuevo disco de Ibon Errazkin, conocido tanto como productor de discos para Vainica Doble o Carlos Berlanga como por haber sido o ser miembro de grupos tan referenciados como Aventuras de Kirlian, Le Mans y Single. Precisamente su compañera en todos esos proyectos, Teresa Iturrioz, le acompaña vocalmente en uno de los temas de este disco que se publica este mismo viernes, 9 de marzo.
Caliza
Elisa Pérez, la que fuera batería de grupos como Rusos Blancos y Cosmen Adelaida, tiene un proyecto de synthpop oscuro llamado Caliza, en el que parece haber centrado sus esfuerzos artísticos. Ya tiene listo su segundo disco –financiado con una beca del Centro de Residencias Artísticas del Matadero de Madrid– tras el notable ‘Medianoche/mediodía’: se titula ‘Mar de cristal’, será publicado por Gramaciones Grabofónicas y su primer adelanto es ‘Mil piedras’, en el que su pop suena algo más ligero y luminoso, entre palmas y coros sintetizados. Otra cosa es su asfixiante letra, marca de la casa…
Ganges
Una de las revelaciones más seductoras que conocimos el año pasado fue el trío madrileño Ganges, con un pop ensoñador –aunque no exento de pegada– basado en una electrónica audaz y la bonita voz de Teresa. Hace unos días el sello barcelonés Luup Records publicaba al fin su disco homónimo, ocho canciones que no olvidan temas que ya conocíamos como ‘Classic Cover Lovers’ o ‘400 Millas Norte’, y que sugieren nuevas favoritas como ‘Fade’ o ‘Lluvia en gravedad cero’.
ELYELLA
Si eres asiduo a clubs de Madrid y Barcelona y/o a festivales como Arenal Sound, Low Festival o MUWI, es muy probable que hayas asistido a una de las habituales sesiones de ELYELLA en su faceta de DJs. Sin embargo, desde hace un tiempo han apostado por crear sus propias composiciones y producciones. Tras el dance pop de ‘Magic’, la balada a lo M83 de ‘This Is Now’ y la electro-rockera ‘Get Away’, la semana pasada entregaban ‘Todo lo que importa’, una certera composición compartida con los celebrados Viva Suecia que cierra el EP de 4 canciones que supone su debut discográfico y que tendrá una edición en vinilo, a la venta el próximo 16 de abril.
Egon Soda
El grupo en el que milita el solicitado productor y ex-Standstill Ricky Falkner, además de músicos tan conocidos como Charlie Bautista, Ricky Lavado, Ferrán Pontón y Xavi Molero, ha anunciado la publicación de su cuarto álbum de estudio. Titulado ‘El rojo y el negro’ –mostrando dos pretensiones de este disco: una, mostrar compromiso político; y otra, reflejar su querencia por sonidos como el funk, el blues y lo latino–, verá la luz a lo largo de este mes y ya ha sido adelantado por tres canciones: ‘Corre, hijo de puta, corre’, ‘El corazón de un mundo sin corazón’ y ‘Glasnost’, cuya citada cadencia negra –y un tanto Santana– queda plasmada en su recién estrenado clip.
Bearoid
Desde hace un par de temporadas, el valenciano Dani Belenguer, Bearoid, viene demostrando que es uno de los nombres más inquietos del panorama nacional, capaz de tocar palos tan diversos como electrónica, funk o incluso pop urban (hizo su propia adaptación de ‘Antes de morirme’) con una perspectiva fresca. Inquieto, no ha dejado de publicar singles y sus correspondientes remixes en los últimos tiempos, siendo ‘Waiting for You’ uno de los que mayor potencial han demostrado. Por eso, posiblemente, le ha dedicado un estupendo vídeo que relanza esta canción capaz de encandilar por igual a fans de Jamiroquai, Jamie Lidell o Justin Timberlake.
San Jerónimo
María Mieres y Nacho Iglesias conforman este dúo que en sus orígenes –disponibles en su Bandcamp– apostaban por un folk-slowcore ensoñador y paisajista. Sin embargo, en su próximo disco ‘El Sur’ –que publica We Are Wolves (I Am Dive, Pumuky) el día 20 de abril– parecen optar por nuevos caminos, más relacionados con la electrónica contemporánea. Es lo que encontramos en el estupendo adelanto ‘Mapas infinitos’, con el estupendo soporte visual del clip de Pablo Ruiz Sánchez, que alterna imágenes del dúo en estudio con preciosos parajes naturales que, imaginamos, retratan el entorno invernal del grupo en Salinas, Asturias.
El lado oscuro de la broca
Con ‘Poderosa’, los leoneses El lado oscuro de la broca dieron un salto de gigante, demostrando no solo una personalidad muy particular sino, además, asaltando con ferocidad ese trono del noise rock patrio que ocupan Triángulo de amor bizarro y por el que pugnan igualmente Disco Las Palmeras! o Futuro Terror. La Broca, como les llama abreviadamente su sello El Genio Equivocado, ha anunciado la publicación este año de una obra llamada ‘Salvaje Oeste’, diseminada en dos EPs que, efectivamente, se titularán ‘Salvaje’ –de próxima aparición– y ‘Oeste’ –previsto en ototño–. Al primer cuarteto de canciones pertenece el vibrante adelanto ‘Baila chica baila’, que como su propio nombre indica invita al baile más salvaje.
Amaia Romero y Alfred García, los representantes de España en Eurovisión con ‘Tu canción’, continúan cumpliendo con los compromisos de su apretada agenda tras iniciar la gira de Operación Triunfo y, semanas atrás, grabar el videoclip para la canción mencionada, que se estrena en RTVE el próximo 9 de marzo, en horario de máxima audiencia.
Y siguen promocionando su éxito en Operación Triunfo y su futuro paso por Eurovisión en diversos programas de televisión. Su última aparición se ha producido en ‘Al cotxe’ (“en el coche”) de TV3, la versión catalana del famoso Carpool Karaoke. Alfred y Amaia hablan con el presentador Eloi Vila de su repentina fama, de cómo sus respectivas familias se están enfrentando a la enorme popularidad que han conseguido o de su relación sentimental nacida en el ojo público (dicen que su relación es como cualquier otra y que no tienen nada que esconder). Además, Amaia y Alfred cantan algunas canciones (Alfred interpreta a la guitarra una composición original).
Un “carpool” catalán que, además, por alguna razón TV3 ha decidido emitir íntegramente y sin ningún tipo de corte, mostrando hacia el final del vídeo a Amaia consultando a Alfred si se quedarán en su casa después del programa, para poder hacer pis.
Este domingo, Madonna ha organizado su habitual fiesta posterior a la entrega de los Oscar, y entre las personas súper exclusivas que han acudido al convite han estado la rapera de moda, Cardi B, y la empresaria y persona famosa más famosa del mundo, Kim Kardashian. Las tres han posado juntas tras una pared de papel agujereada para la que es, sin duda, la foto de la semana.
Madonna, Kim Karsashian y Cardi B, tres mujeres que se han “hecho a sí mismas” en el duro capitalismo de los Estados Unidos de América: por un lado, la “material girl” original, que empezó siendo camarera y bailando en Nueva York y terminó convirtiéndose en la mayor estrella pop de todos los tiempos; por el otro, Kim Kardashian, una persona que ha redefinido por completo el concepto de “celebrity” creando un imperio alrededor de su imagen; y por último, Cardi B, una chica humilde del Bronx que fue bailarina de striptease y lo dejó todo para perseguir su sueño de hacerse un hueco en el mundo del hip-hop, tan difícil sobre todo para las mujeres.
Cardi B ha celebrado con especial ilusión su encuentro con Madonna en Instagram, explicando que es su ídolo desde pequeña: “No me puedo creer haber actuado en su fiesta, ha sido la actuación con más significado que he hecho. Crecí escuchando a Madonna con mi madre durante horas, canté ‘Material Girl’ en mi primer año de instituto, escucho a Madonna en todas las sesiones de fotos que hago para ganar confianza y siempre la he mencionado en mis entrevistas. La mejor parte de conocerla es que ha sido todo lo que esperaba, una feminista liberal pateaculos de la hostia” (NdE: perdonadnos la libre traducción).
El ciclo de conciertos Noches del Botánico de Madrid ha anunciado los primeros nombres de su edición de 2018, que se celebra del 21 de junio al 28 de julio en el Real Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid. Y son bastante jugosas. Entre ellas encontramos a Kraftwerk, David Byrne -que presenta nuevo disco no exento de polémica, ‘American Utopia’- y Caetano Veloso, que actuará junto a sus hijos Moreno, Zeca y Tom.
También se incorporan a las Noches del Botánico Elvis Costello & Seu Jorge, Joan Manuel Serrat, Norah Jones, Rufus Wainwright, Jeff Beck, Simple Minds, Pat Metheny, Brad Mehldau & Cècile McLorin, Funambulista, Miguel Poveda, Farruquito, Cory Herny & the Funk Apostles, Bomba Estéreo, Madrid, Swing, Party, Calexico & Depedro, Rototom Sunsplash (fiesta reggae), Ky-Mani Marley, Gary Clark Jr. y Phoenix. Las primeras entradas ya pueden adquirirse en la web de Noches del Botánico.
Tomavistas cierra su cartel y desvela los cinco últimos nombres que ponen el broche de oro a su edición 2018: Ride, Roosevelt, Novedades Carminha, Iseo & Dodosound with The Mousehunters y Texxcoco se suman al festival madrileño que tendrá lugar los días 25 y 26 de mayo en el Parque Enrique Tierno Galván.
Uno de los grupos mas influyentes del shoegaze británico, en 2017 Ride rompieron con su nuevo disco, ‘Weather Diaries‘, un silencio discográfico que duraba 21 años, y acaban de volver con ‘Tomorrow’s Shore’, un EP de cuatro temas. Por su parte, tras Roosevelt se esconde la revelación Marius Lauber, autor de un debut de synth-pop nostálgico en el que cabían temazos como ‘Wait Up’. Los gallegos Novedades Carminha presentarán sus «ritmos sexys para morir bailando», como sus últimos singles ‘Te quiero igual’ y ‘El vivo al baile’. Y en Tomavistas tendrán lugar también las cadencias jamaicanas de Iseo & Dodosound, que actuarán junto a la sección de vientos The Mousehunters, y el punk-rock de Texxcoco, que acaban de publicar single, ‘Velvet Love’, que estrenamos en JENESAISPOP.
Estas últimas incorporaciones de Tomavistas cierran un cartel en el que previamente se ha anunciado a The Jesus and Mary Chain, Los Planetas, Django Django, La Casa Azul, Superchunk, Princess Nokia, El Columpio Asesino, Pony Bravo, Javiera Mena, La Bien Querida, El Mató a un Policía Motorizado, Perro, Belako, Chad Vangaalen, Melange, Tulsa, Disco Las Palmeras!, Kokoshca, Altin Gün, La Plata, The Zephyr Bones y Chlöe’s Clue.
Parte de la redacción evalúa el single de regreso de Meghan Trainor.
“Nunca he sido capaz de comprender por qué Meghan Trainor cae en general tan mal entre nuestros lectores. ¿Qué ha hecho o dicho esta persona para que se menosprecien los hitazos que ha incluido en sus dos primeros discos? Por eso me da más rabia aún que este comercialote ‘No Excuses’ me haya dejado totalmente indiferente. No encontramos en él ni la sorpresa que resultaron ‘No’ y ‘Me Too’ ni tampoco el encanto naíf de ‘All About That Bass’. Un claro «más de lo mismo pero peor» respecto al segundo disco que está resultando un descalabro comercial, quizá por ser demasiado evidente. Lo único que me ha dejado, por alguna razón, son ganas de escuchar a Hot Chocolate”. Sebas E. Alonso.
“Meghan Trainor dice que el “mejor disco” de su carrera será una mezcla de ABBA, la Britney Spears de finales de los 90 y la música de los 80. Esto significa que las melodías de este trabajo tendrían que ser colosales, pero ‘No Excuses’ deja bastante que desear en ese aspecto. Tampoco son especialmente atractivas algunas de las ideas presentes en ‘No Excuses’, como esos impulsos “WHOAH!» tan desagradables que realiza Trainor a lo largo de la canción o las voces masculinas de ultratumba del estribillo. Suerte que sus autores se han apiadado de nosotros y el tema dura solo 2 minutos y medio”. Jordi Bardají
“¿Cómo es posible que una canción de 2 minutos y medio pueda hacerse larga? Parece imposible, pero ocurre con ‘No Excuses’, el nuevo single de Meghan Trainor. Pero así y todo, al contrario que mis compañeros, sí encuentro el encanto en esas guitarras funky, los coros ultragraves y lo pegadizo de… ¿todo? En un pop que, como dicen Guille Milkyway o Jaime Altozano, prescinde cada vez más del estribillo, Trainor llena absolutamente toda la canción de ganchos. Algo almibarados, sí, pero buenos ganchos. Y creo que lo que más me gusta de Meghan es, precisamente, que le trae un poco al pairo lo que pase en el pop contemporáneo. Ella es una autora clásica, de las de toda la vida. ‘No Excuses’ crece con las escuchas, aunque sólo sea por lo machacón de su estructura, y quizá nos sorprenda con un éxito a medio plazo, de cara a una época de primavera/verano que parece más apropiada para su frescura”. Raúl Guillén.
¿Habrá nuevo disco de The Parrots este año tras el lanzamiento en 2016 de ‘Los niños sin miedo’, que llegó a ser reseñado en medios internacionales como The Guardian? No se sabe, pero el trío de rock ‘n roll de Madrid compuesto por Diego García, Álex de Lucas y Larry Balboa regresa hoy 6 de marzo con nueva canción que es, a su vez, un ligero cambio de aires respecto a su debut. ‘Soy peor’ -así se llama el nuevo single de The Parrots- es una versión del éxito de Bad Bunny que el grupo ya presentó en directo hace unos meses, y el cruce entre el sonido garajero de The Parrots y la melodía trap de Bad Bunny da lugar a un número de rock sucio y semi caribeño que recuerda vagamente a lo que vienen haciendo de un tiempo a esta parte sus colegas gallegos Novedades Carminha.
El grupo explica su versión de ‘Soy peor’ en nota de prensa: “Siempre hemos sido seguidores de la música urbana, el trap o el hip hop. Hace no mucho tiempo, aquí en España empezó a pegar otra vez con fuerza todo este movimiento y con él descubrimos muchos grupos y artistas interesantes tanto españoles como latinos. Uno de ellos fue Bad Bunny de Puerto Rico. La primera canción que escuchamos fue “Soy Peor” y nos gustó mucho.
Desde que empezamos a tocar siempre nos ha gustado hacer covers de grupos que nos gustan, casi siempre suelen ser grupos mas parecidos a nosotros de rock n roll, punk… Es la primera vez que hemos cogido una canción de otro estilo y la hemos adaptado al nuestro. La idea surgió en el local, hablando de hacer una cover nueva para un concierto que teníamos pronto. Gusto bastante y al mes siguiente bajamos al estudio de Paco Loco a grabarla.
Todos hemos pasado por una o varias relaciones en la que las cosas no acabaron bien, te das cuenta que no eres el mismo de antes, te vas de fiesta y le echas la culpa a tu ex, pero quizá, la culpa fue tuya. Esperemos que te guste, Bad Bunny”.
The Parrots presentan su versión del “antes era hijo de puta, ahora soy peor” este viernes 9 de marzo con en el Lucy In The Sky (Madrid) y el 4 de abril en el festival The Lock Tavern (Londres). En mayo, acompañarán a Black Lips en Mon Live (Madrid) dentro de la programación de Sound Isidro y visitarán además Cáceres y Lisboa.
Este domingo, ‘Call Me By Your Name‘ ha ganado el Oscar a Mejor guion adaptado por el trabajo de James Ivory, que se ha basado en la novela homónima de André Aciman, publicada en 2007. Y aunque no ha ganado el Oscar a Mejor película, puede decirse que es una de las películas más emblemáticas que han salido en los últimos meses.
La novela no narraba tan solo el amor de verano de Oliver y Elio, sino que contaba los 20 años posteriores, y tras el éxito de la película de Luca Guadagnino, no sorprende descubrir que el director italiano piense en hacer una secuela, aunque sí que ya ha empezado a trabajar en ella junto al escritor André Aciman, como ha revelado a USA Today en la alfombra roja de los Oscar.
Guadagnino ha confirmado que habrá segunda parte de ‘Call Me By Your Name’ y que a ella volverán Armie Hammer (Oliver) y Timothée Chalamet (Elio) (como no podía ser de otra manera). La historia se situará “cinco o seis años después, casi en los 90”. Además, explica que será una “película nueva” en el sentido que tendrá un “tono diferente”, y apunta: “veréis mucho la Costa Este de América… [Oliver y Elio] recorrerán el mundo”.
Cabe preguntarse si Sufjan Stevens, autor de las canciones que suenan en la película, entre ellas ‘Mystery of Love’, que presentó en la gala de los Oscar, estará involucrado en esta secuela, que podemos esperar… ¿en 2020?
David Byrne había anunciado la publicación de su nuevo álbum en solitario, ‘American Utopia‘, esta misma semana, el viernes 9 de marzo. Sus adelantos, ‘Everybody’s Coming To My House’ y ‘This Is That’, eran enormemente atractivos, y, además, había anunciado su próxima visita a nuestro país para presentarlo –el 13 de julio en Bilbao BBK Live Festival y al día siguiente en Cruilla Barcelona–. Todo iba bien, hasta que alguien ha notado un importante detalle en este álbum: de entre los numerosos artistas que colaboran en él, ni uno solo es una mujer.
La cuestión ha emergido cuando el propio artista ha subido una playlist en Spotify con los numerosos artistas que han participado en la grabación del disco, presentada con una imagen de todos esos colaboradores en torno a él: Brian Eno, Daniel Lopatin (aka Oneohtrix Point Never), Thomas Bartlett (aka Doveman), Blood Orange, Jack Peñate, Sampha, el tándem Jam City, Jaako Eino Kalevi… Efectivamente, choca ver que no hay una sola fémina entre todos ellos y algunas mujeres se lo han hecho ver al ex-Talking Heads en Twitter.
David Byrne ha decidido responder con un extenso comunicado en el que da las gracias por la advertencia porque es una cuestión que le importa muchísimo. Byrne, además, se disculpa y dice que se arrepiente «por no haber contratado o colaborado con mujeres para este álbum», calificando esa circunstancia de «ridícula», remarcado todo ello en negritas en el original. «No es quién yo soy y no encaja con cómo he trabajado en el pasado», dice, haciendo quizá referencia a su trabajo en Talking Heads –proyecto en el que Tina Weymouth tenía peso específico– o sus recientes trabajo con St Vincent o Anna Calvi. «[Tampoco] representa mi actual show en directo, que cuenta con un montón de creadores y colaboradores diversos, haciendo esto incluso más negligente por mi parte», prosigue.
Para terminar, Byrne extiende el mea culpa y reflexiona sobre cómo todos los hombres, sin excepción, somos parte del problema del sexismo en todos los ámbitos: «Estoy feliz de vivir en un tiempo en que esta conversación este teniendo lugar. Es duro caer en la cuenta de que, sin importar lo mucho que te esfuerces por empujar al mundo en la dirección correcta, a veces tú eres parte del problema. Nunca creí de mi mismo que era «uno de esos tíos», pero en algún grado lo soy. Vuestras respuestas sirven como correctivo. Gracias».
David Byrne has a special place in my heart, but it seems like women don’t have a place in this American Utopia. pic.twitter.com/WnmV8YyLoJ
Dos años después de asombrar al mundo con su anuncio para Calvin Klein, FKA twigs, autora del gran ‘LP1’, sigue sin publicar nueva música, pero por lo menos continúa protagonizado anuncios, y ella es la estrella del nuevo spot publicitario de Apple dirigido por Spike Jonze para su nuevo altavoz inteligente, HomePod.
El anuncio presenta a una ejecutiva FKA twigs que, agotada tras un arduo día de trabajo, regresa a su apartamento, se pone una copa y le pide a Siri que reproduzca “alguna canción que me guste”. Casualmente, HomePod selecciona un tema nuevo de Anderson .Paak, ‘Til It’s Over’, y la calidad de sonido es tan buena que FKA twigs empieza a flipar en colores literalmente, bailando por toda la casa y convirtiéndola a cada paso y golpe de cadera en un paisaje surrealista, alegre y colorido.
Apple vende HomePod como “el nuevo sonido del hogar”, y aunque aún está por ver si este producto se convertirá en básico de los hogares de todo el mundo en los próximos años, los bailes de FKA twigs, el color de Spike Jonze y el ritmo de Anderson .Paak casi pueden llegar a convencernos a desembolsar los aproximadamente 400 euros que vale el juguete.
El debate sobre si el rock aún sigue siendo importante frente a la creciente escena del urban pop está vivo y no hay unanimidad ni un criterio claro al respecto. Pero lo cierto es que siguen surgiendo bandas muy jóvenes de guitarras y actitud punk-rock que intentan imponer su personalidad y buscar su espacio en la industria y, a menudo, lo consiguen. O sea, el fuego sigue vivo y no se agotan ni el combustible ni quién quiera calentarse. Uno de los grupos recientes que ejemplifican esa nueva savia rock son Dream Wife.
El trío afincado en Reino Unido (aunque no todas sus miembros son británicas –Alice y Bella lo son mientras que Rakel, su guitarrista y cantante, es de Reikiavik, como deja entrever su broken english–) se mostró desde el principio como una suerte de nuevo eslabón del rock con marcado carácter femenino, alternando el glam y el descaro de Blondie con la actitud contestataria de Bikini Kill, pasando por el pop saltarín de Elastica.
Su álbum de debut se nutre en buena parte de prácticamente todas sus primeras canciones –aunque regrabadas, con un considerablemente mayor empaque–, como la Strokes-esca ‘Kids’, la nerviosa ‘Hey Heartbreaker’, la asalvajada ‘F.U.U.’ –“Fuck U Up”– o la enorme ‘Somebody’, por lo que aquellas impresiones persisten. Con eso, evidentemente, tienen mucho ganado, pero no sería suficiente para armar un álbum notable que sostenga su propuesta. Y ahí están trallazos como la irresistible ‘Let’s Make Out’, ‘Fire’, ‘Taste’ o ‘Spend The Night’ para levantar en volandas y hacer ver que no estábamos equivocados con ellas.
Pese a puntuales bajones –‘Love Without Reason’ y ‘Right Now’ no gozan del magnetismo del resto del álbum–, ‘Dream Wife’ es un muy buen debut que, además, no solo se basa en lo estrictamente musical: su discurso lírico, en el que se muestran comprometidas con el feminismo –en ese sentido, la letra de ‘Somebody’ (“I am not my body, I am just somebody”) no podía aunar más claridad y potencia– pero no renuncian a la sexualidad (‘Taste’ se iba a llamar “mamada”, según ellas mismas), tomando la iniciativa (‘Let’s Make Out’) aunque pueda doler (‘Hey Heartbreaker’). Una actitud y un mensaje saludable que ejemplifica una manera de pensar cada vez más extendida, felizmente, en los más jóvenes. En ese sentido, ‘Dream Wife’ es ejemplar en su equilibrio de diversión y conciencia.
Calificación: 7,4/10 Lo mejor: ‘Let’s Make Out’, ‘Somebody’, ‘Hey Heartbreaker’, ‘Spend The Night’ Te gustará si te gustan: Blondie, Elastica, Bikini Kill. Escúchalo: Spotify
‘Hell-On’ viene presentado, además, por un espectacular –aunque no podemos decir que sea especialmente bonita– portadón, en la que Neko ahueca su larga melena rojiza para dejar salir un incendio. La diadema de pitillos que luce nos ha hecho pensar en las gafas-cigar que lucía Lady Gaga en el vídeo de ‘Telephone’, inevitablemente. ¿No tiene en la imagen, además, un notable parecido con Céline Dion?
Case también ha compartido el tracklist del disco y, además, el tema titular: una especie de nana de arreglos ricos pero delicados, cuya letra no habla de un infierno metafórico sino bíblico, puesto que comienza diciendo “Dios no es un contrato o un tipo”. ¿Estamos ante un disco espiritual?
Tracklist de ‘Hell-On’:
01 “Hell-On”
02 “Last Lion Of Albion”
03 “Halls Of Sarah”
04 “Bad Luck”
05 “Curse Of The I-5 Corridor”
06 “Gumball Blue”
07 “Dirty Diamond”
08 “Oracle Of The Maritimes”
09 “Winnie”
10 “Sleep All Summer”
11 “My Uncle’s Navy”
12 “Pitch Or Honey”
Como cada tarde de martes de las últimas semanas, hoy tendrá lugar una nueva semifinal del certamen de bandas noveles que viene organizando cada año la Sala Apolo, con el nombre de Bala Perduda. Desde las 18:30 horas y por un precio de 4€ con consumición, actúan en directo tres nuevos nombres en la que será ya la última semifinal de este curso, previa a la final que se celebrará el día 23 de marzo. Recordamos que el ganador del concurso obtiene como premio la inclusión en el cartel de Primavera Sound 2018 y la grabación de un disco en un estudio profesional.
En esta ocasión se miden tres nuevos nombres, aunque un par de ellos no te resultarán desconocidos si sigues con frecuencia nuestra web. Porque ya hemos venido apostando por North State como uno de los nombres más prometedores de la escena del pop electrónico estatal. El dúo formado por los hermanos Pau y Laia Vehí viene mostrando su particular visión del future bass con un filtro más mediterráneo y cálido, sin perder la melodía vocal y el formato canción tradicional de vista. Canciones como ‘I Know You‘ o ‘Can’t Forget You‘ son una inmejorable carta de presentación, que deberán refrendar con su directo –aunque por lo que hemos visto, su propuesta está madura en ese sentido–.
Por otra parte, estará Demmy Sober, otra artista a la que ya dedicamos un artículo de nuestra sección Revelación o Timo. Esta belga-estadounidense afincada en Barcelona, que primero militó en el grupo Sanjays, lleva ya algunos años madurando una propuesta que, con un carácter bastante pop, también se mueve con soltura en los márgenes del R&B contemporáneo y el soul. Tras colaborar en algunos singles con la excelente productora AWWZ, en los últimos meses ha publicado dos singles –’Nadie (Like Home)’ y ‘Ella no‘– que se aproximan a las últimas tendencias urban y adoptan el castellano como lengua primordial.
Finalmente, los terceros en discordia en esta semifinal serán Lookmomnohands, un dúo guitarra/batería que apuesta por el ímpetu de un blues rock vitalista que, de manera abierta, muestra rasgos de punk, britpop y soul. Tras un par de EPs publicados –el último de ellos, ‘welldoneboys’, en 2017–, hace escasos días han presentado en Soundcloud un ¿álbum? titulado ‘Well Spent Youth’, con 10 nuevas canciones en las que muestran un perfil aún más ecléctico y rico en recursos.
“Ed me caía bien. Era simpático, abierto, sensible y tenía sentido del humor”. Así describe el ex agente del FBI John Douglas a Edmund Kemper, un asesino en serie que empezó matando a sus abuelos con quince años, y acabó decapitando, violando y comiéndose a su madre –en ese orden- nueve años después. Entre medias asesinó, violó y desmembró a seis adolescentes. Como colofón, invitó a cenar a la mejor amiga de su madre y la decapitó. Luego se entregó y sugirió cuál debía ser su castigo: “Morir torturado”. A pesar de ese historial, a Douglas le caía bien. Y ese sentimiento le inspiró una de las reflexiones más inquietante de ‘Mindhunter’: muchos de los más depravados asesinos psicópatas son tipos encantadores.
Douglas sabe muy bien de lo que habla. Al igual que en la fabulosa serie de David Fincher y Joe Penhall (ignorada, por cierto, en todos los premios importantes menos en los Satellite), la parte más jugosa de su libro (editado por Crítica) son las entrevistas con asesinos convictos que el autor realizó a lo largo de su extensa carrera. Y algunos, es verdad, parecen bastante simpáticos. Por las páginas del libro desfilan celebridades de la crónica negra como Jerry Brudos, un asesino obsesionado por los pies femeninos; Richard Speck, quien violó y mató a seis enfermeras de una tacada; David Berkowitz, el célebre «Hijo de Sam»; o el recientemente fallecido Charles Manson. También aparece mencionado Dennis Rader, el famoso “BTK” (“Bind, Torture and Kill”), que aún no había sido atrapado cuando se publicó el libro en Estados Unidos en 1995 y que algunos ya habrán adivinado quién es en la serie.
Pero ‘Mindhunter’ es mucho más que una rueda de reconocimiento de asesinos más o menos famosos y locuaces. También es un interesante libro de memorias y un revelador manual de psicología criminal. Douglas cuenta que cuando ingresó en el FBI en 1970 la psicología criminal era algo más propio de las novelas de Sherlock Holmes o Edgar Allan Poe que del trabajo de un agente federal. “Muchos lo consideraban brujería o magia negra”, explica el autor, “y algunos pensaban que era un engaño». Al joven agente le costó convencer a sus superiores de la utilidad de sus novedosos métodos de trabajo. Pero cuando lo consiguió, revolucionó el estudio de la psicología criminal.
‘Mindhunter’ comienza donde termina la primera temporada de la serie (ya se está rodando la segunda). Douglas sufrió un derrame cerebral en 1983 como consecuencia del exceso de trabajo. Y en ese momento empieza su narración. Como si fuera un flashback de una película de cine negro (como Fred MacMurray en ‘Perdición’), el autor rememora su vida y su carrera profesional cuando ve cerca su final. Narra cómo entró en la agencia, su experiencia en negociación de rehenes y cómo pasó de elaborar precarios perfiles psicológicos en un solitario sótano de la academia del FBI, a viajar por todo el país formando a policías, ayudando a resolver crímenes especialmente complicados y asesorando a novelistas como Thomas Harris para escribir sus novelas sobre Hannibal Lecter. Si te gustó la serie, no te lo puedes perder. 8. Disponible en Amazon.
Como ya sabíamos desde hace unos días, Sade planeaba hacer un regreso –en principio, solo ocasional– al mundo de la música. Se trata de una canción inédita que ha prestado a la banda sonora de la nueva película de Disney de acción real, ‘Un pliegue en el tiempo’ (‘A Wrinkle In Time’), que se estrena en cines de todo el mundo esta semana. La directora del filme, Ava Duvernay, pidió expresamente a la artista británica quería colaborar en la música de la película y, para su sorpresa, dijo que sí.
Hoy al fin podemos escuchar esa canción, que se titula ‘Flower of the Universe’, por cortesía del productor de la canción, que no es el equipo habitual de Sade Adu en el grupo sino el productor No I.D., miembro del grupo Cocaine 80s que ha trabajado con Common, Kanye West o Jay-Z. El músico ha subido a su perfil de Twitter la canción –por el momento, no está en plataformas de streaming–, que es una delicada balada soul que equilibra toques de producción contemporánea con sonidos acústicos. Por supuesto, la voz de Adu brilla.
Como decíamos, parece que este regreso no implica un auténtico comeback del grupo británico, aunque tampoco sería descabellado pensar que suceda, puesto que, como ya comentamos en nuestro repaso a la carrera de Sade en 6 canciones, desde finales de los 80 sus discos se espacian durante años e incluso lustros. Su último disco de estudio fue ‘Soldier of Love‘, de 2010.
Beyoncé actúa el mes que viene en Coachella, donde el año pasado hubo de cancelar debido a su avanzado estado de gestación, pero se desconocían más planes por su parte al menos hasta hoy. A falta de averiguar si publica canción nueva antes o durante el festival como hacía en 2017 su sustituta Lady Gaga, de momento se ha medio confirmado que este año habrá gira conjunta con su esposo, Jay Z. Un tour sobre el que se lleva hablando años, puede que en compañía de disco conjunto… o no.
Se han publicado una serie de fechas del tour ‘On the Run 2’ que incluían una visita a Reino Unido en junio y a Estados Unidos en julio, pero las fechas de esta gira han desaparecido de Facebook en cuestión de miutos, probablemente porque aún no estaría todo bien atado para el anuncio.
En cualquier caso, sus seguidores tienen que estar muy atentos a las redes, pues las fechas que se barajaban para vender esas entradas no podrían ser más inminentes. Según han avistado los foreros de Popjustice, saldrían las entradas a la venta general el lunes 12 de marzo, pero habría una preventa en Tidal este mismo martes 6 de marzo, que suponemos que se va a posponer, y otra en Live Nation este mismo 9 de marzo. Seguiremos informando.
Elefant ha fichado a un dúo de Philadelphia llamado Rush Week, bastante diferente a los grupos más emblemáticos del catálogo del sello madrileño (Le Mans, La Casa Azul, La Bien Querida, Camera Obscura). En este caso, Rachel K. Haines y el productor James Benjamin Thomas se dedican más bien al pop a secas (nu-disco, italo, algo de primigenio R&B), aunque el álbum que editan a principios de abril es a su vez muy variado y no siempre parecido al single que acaban de dar a conocer.
Este single, que también abre el largo, es ‘Feelings’ y se presenta con un espectacular videoclip que ha dirigido Juanma Carrillo, muy conocido en nuestro país por realizar cuidadísimos vídeos para La Bien Querida. Si la base de la canción puede hacernos pensar en la Lorde de ‘Royals’ o en los ritmos electrónicos y sensibilidad de los últimos The xx, la canción pretende también ser un homenaje al espíritu «new jack swing».
La mención a The xx no es casual, pues el vídeo protagonizado por jóvenes («gente perdida pero enamorada», oficialmente), encantará al público LGTB+ tanto como el de ‘On Hold’. Lo estrena hoy Popmatters, donde Carrillo explica que la canción le llevaba «a las películas indies de los 90 de Gus Van Sant y Larry Clark», por lo que ha decidido seguir su estética. A pesar de que la composición le resulta alegre, su letra tiene un claro poso amargo, pues habla del fin de una relación, del deseo de que vuelva y de que la amistad se convierta en algo más. «Could you leave her / Would you leave her», dice en un momento la letra de manera descarada.
El disco, como decíamos, incluirá temas más abiertamente disco en la onda de Sally Shapiro, también alguna balada, y como curiosidad hay una canción llamada ‘Barcelona’.