Inicio Blog Página 1129

Lori Meyers buscan su primer número 1 en España tirando de disco-entrada

5

lorimeyersLori Meyers fueron número 78 en España con su segundo álbum ‘Hostal Pimodan’ (2005), número 21 con ‘Cronolánea’ (2008), número 16 con ‘Cuando el destino nos alcance’ (2010) y número 3 con ‘Impronta’ (2013). Como veis, con cada disco han llegado más alto que con el inmediatamente anterior y no hay que ser un lince para darse cuenta de que la banda podría conseguir su primer top 1 con su próximo álbum, ‘En la espiral‘, que sale tan pronto como la semana que viene, el viernes 17 de febrero.

Se han dado a conocer dos temas, el «buzz single» ‘Evolución’ y el single verdadero ‘Siempre brilla el sol‘, seleccionado como una de las mejores canciones del momento por nuestra redacción aunque solo sea por su carácter contagioso. Al menos de momento el grupo no se ha colado en la lista de Los 40 Principales como Love of Lesbian o The xx, pero la banda tiene sus propias estrategias y vías para conseguir el éxito comercial.

El grupo ha anunciado «tres conciertos irrepetibles en tres salas seleccionadas para la ocasión (Industrial Copera en Granada, La Rivera en Madrid y Apolo en Barcelona)», que no serán prorrogados. El grupo tocará el nuevo largo «al completo» aunque «no faltarán en el repertorio todos esos clásicos indiscutibles que han hecho de Lori Meyers un referente absoluto del pop rock en español». La entrada para estos tres conciertos es inseparable de la compra de la versión CD o LP de ‘En la espiral’, sumándose a la estrategia comercial que en Estados Unidos ha utilizado gente como Madonna, Bon Jovi o Cher. La entrada general más CD tiene un precio aproximado de 22 euros y la entrada general + LP de 30 euros.

Los shows son el 16 de marzo en Granada, el 24 de marzo en Madrid y el 1 de abril en Barcelona. Suponemos que el acuerdo con Ticketmaster, El Corte Inglés y Fnac contará para Promusicae, ¿sí, Universal? ¿SÍ?

Bebé Sangre y La Niña Serpiente no es el proyecto infantil que parece

1

bebe-serpienteHoy llegará a las plataformas de streaming el primer single del misterioso proyecto Bebé Sangre y la Niña Serpiente, cuyo vídeo hoy estrenamos en JENESAISPOP. Edita el sello hispano-chileno Discos FUP (Dënver, Betacam, Capullo), desde el que nos indican que a finales de febrero o principios de marzo saldrá un EP con más canciones aparte de este ‘Dualismo’.

El proyecto liderado por una niña, pero con una perceptible madurez en cuanto a melodía, producción y diseño artístico, es extraño para el propio sello. «Nos llegó un mail con un par de líneas, diciendo que les haría ilusión que escuchásemos su música. Nos mandan un enlace al vídeo, el tema en mp3 y la letra de la misma. Las dos personas que conformamos fup, lo escuchamos y nos encanta. Así que tras unos mails con algunas preguntas, decidimos sumarnos a la aventura de Bebé y la Niña Serpiente». Además, indican que aunque la referencia de Prin La Lá es obvia, ellos pensaban más en los perdidos Esmeralda Tuk y los Perros de la Luna, a los que muchos conocen solo por la espléndida ‘Normas de Equivocación’ que L Kan versionaron en ‘Somos otra cosa‘.

Aparte de con el vídeo, que recuerda a los trabajos más cuidados de La Bien Querida (también ella dota a los personajes infantiles de gran poder y podría ser una referencia en la melodía), os dejamos con la impagable nota de prensa, que menciona a Ben Gibbard, The Archies o Thom Yorke, pero sobre todo a “Bebé Sangre, el virus enamorado de la música que vivía alojado en el oído de La Niña Serpiente”.

ninaserpiente

Anabel Alonso se mete al mundo en el bolsillo después de que la llamen «gorda» en Twitter

12

tuit-anabel-alonso-gordaLa relación de los Goya con Twitter es más complicada que la de los grandes discos de desamor de la historia. Los guionistas de la ceremonia se empeñan en tratar la red social como si fuera un ente extraño del siglo XXII que parodiar, pero sin exprimir sus posibilidades reales ni hacer de verdad gracia, y algunos tuiteros descargan todo su odio hacia la Academia por razones de tedio, criterio cinematográfico o políticas. Hubo incluso un hashtag #BoicotAlosGoya. El odiado Dani Rovira, como indicó, parece estar tomándose un descanso de Twitter, pues no escribe ni contesta nada desde el mismo sábado 4, pero hoy la protagonista es Anabel Alonso.

A la actriz la han llamado «gorda» por una imagen en la que aparece posando en la alfombra roja, como recoge Vertele. Y lo peor es que ha sido una chica, que se expresaba así: «y llegó la gorda que se cree graciosa». Anabel Alonso ha sido rápida en contestar: «Te puede gustar o no como voy vestida o cómo me sienta el traje pero ser faltona y maleducada está de más». Su mensaje ya lleva 2.000 «me gusta». Además, cuando la usuaria borraba el tuit, añadía: «Vaya, parece ser que la individua se ha arrugado y ha quitado el tuit, eso sí sin disculparse. En su línea».

Los mensajes de apoyo para Anabel Alonso no se han hecho esperar, con varios usuarios y usuarias indicando que «no veían a una gorda por ningún sitio». Anabel también tuvo un mensaje para quien había criticado simplemente su vestido: «Eso es una crítica constructiva. Aunque nunca llueve a gusto de todos. Gracias».

Los Goya fueron líderes de audiencia con 3.648.000 espectadores y un 23,1%, si bien se perdieron 300.000 espectadores y 2 puntos respecto a la ceremonia del año pasado.

La Super Bowl de Lady Gaga: gifs, memes y reacciones VIP

16

lady_gaga_memesEl show de la pasada madrugada de Lady Gaga en el descanso de la 51ª final de la Super Bowl es, claramente, la noticia del día. Su fabuloso espectáculo está hoy en boca de todos y ha supuesto una considerable cascada de gifs, memes y reacciones de celebridades de todo tipo en los que nos detenemos ahora.

Muchos famosos del mundo del espectáculo y la política se mostraron rendidos al trabajo de Germanotta. En el primer grupo, destacan los comentarios de una Katy Perry que reclamaba gifs de esos saltos, una Ariana Grande que se mostraba maravillada por la actuación como «compañera italoamericana amante de la música», la ex-Fifth Harmony Camila Cabello, Bruno Mars, Paula Abdul, Neil Patrick Harris, Ellen DeGeneres o el actor Chris Pratt, que aseguraba «antes me gustaba Gaga. Ahora la adoro».

En el segundo, personalidades del Partido Demócrata como Hillary Clinton («una de las 100 millones de fans que se volvieron gagá» por el show) o Joe Biden la alabaron. Donald Trump prefirió centrarse en la victoria final de los Patriots, pero su hija Ivanka sí alabó el show de la artista. Uh, qué rebelde, esta chica…

La sensación al ver el espectáculo ya fue que estábamos ante una nueva mina de gifs, como acostumbra Gaga. Quizá no logren capturar la impresión de verlo en directo, pero en todo caso, como pedía Katy, hay unos cuantos saltos y descensos para relamerse.

También ha habido lugar para los memes, siendo recurrentes sobre todo los que aluden a unos fotogramas de Bob Esponja como «inspiración» para la performance, otros que aseguran que Los Simpson volvieron a ser premonitorios, y, de nuevo, los que comparan sus saltos y estilismos con los de superhéroes o luchadores de wrestling. Aunque también hay quien señala al detalle de que cantara una letra en defensa de LGBT+ como ‘Born This Way’ en presencia del ultra-conservador vicepresidente de EE UU, Mike Pence.

Grimes y Janelle Monáe, locas por las burbujas en ‘Venus Fly’

33

grimes-janelleEl nuevo vídeo de Grimes para su tema junto a Janelle Monáe es una exclusiva de Tidal, que según la propia Grimes es quien lo ha pagado. Sin embargo, nuestro forero Zagidster lo ha encontrado este finde en Tumblr, donde aún puede verse a día de hoy. El vídeo, aparte de recrear un mundo imaginario, es una celebración de las burbujas. Para ello, se ha contado con una artista experta en burbujas llamada Teena Lemieux, a, quien Pitchfork entrevista hoy.

Sus palabras son bastante divertidas: “Las burbujas son especiales. Son como sonrisas. Soy la única persona en Canadá que hace esto. No hay un libro sobre esto, es todo práctica. Oí que a Grimes le encantan las burbujas y vio todo lo que sé hacer con ellas (…) Las burbujas duran un segundo, así que tuve que conseguir que una burbuja masiva, o que millones de cosas flotantes estuvieran en la posición correcta en el momento correcto (…) Las burbujas representan momentos u otros mundos o ideas o pensamientos que flotan, así que tienes que captarlas antes de que exploten. Todas esas burbujas son momentos de Grimes». Os recordamos que ‘Venus Fly’ es uno de los temas incluidos en el disco ‘Art Angels‘, editado en 2015.

Actualización: El vídeo de Janelle y Grimes ya está en Youtube.

Japandroids / Near to the Wild Heart of Life

2

japandroids-nttwholPese a contar con solo dos álbumes y un recopilatorio de EPs, el dúo canadiense Japandroids tuvo que echar el freno a finales de 2013. La gira de 200 (!) conciertos por más de 40 países en 20 meses que realizaron tras la publicación del notable ‘Celebration Rock’ (2012) puso la salud de Brian King y David Prowse al límite, literalmente. Así que se tomaron un tiempo para dejar todo reposar, tanto el éxito como la inspiración. Tras un año disfrutando de sus viejos (Prowse siguió viviendo en Vancouver) y nuevos (King se mudó a Toronto) hogares, volvió a encenderse la llama y decidieron emplear un método compositivo similar al de ‘Celebration Rock’, cuando alquilaron una casa en Nashville para encerrarse a escribir y tocar juntos. Solo que esta vez cambiaron Tennesse por Louisiana y acabaron en la siempre festiva Nueva Orleans. Un lugar perfecto para sus derivas hedonistas.

Porque ‘Near to the Wild Heart of Life’ es una especie de tratado del beatnik 3.0. Sus canciones evocan románticamente la vida al límite en la carretera, el exceso de sustancias como motor creativo y el anhelo por los amigos, la familia y el amor en un hogar del que se pierde la verdadera ubicación. El arrebatado y arrebatador corte titular ejerció de ariete de entrada de esta era y, también, reúne en sus poco menos de 5 minutos todos esos topics en su letra, que más tarde se desarrollan más detenidamente: los viajes incesantes en ‘North East South West’, el libre albedrío en ‘True Love and a Free Life of Free Will’, y la toxicidad como modo de vida en ‘Arc of Bar’. El final ‘In a Body Like a Grave’ es el himno definitivo al clásico “vive fuerte y deja un bonito cadáver”.

El sonido de Japandroids sigue mostrándose contundente y tendente a la épica, en el sentido en el que lo son los discos de The Hold Steady o Bruce Springsteen, más aún al contar con las mezclas de Peter Katis, crucial productor de los mejores discos de The National. En ese sentido, tan incontestables como el tema titular resultan ‘North East South West’, ‘No Known Drink or Drug’ (que, aunque no lo parezca, es una declaración de amor), la por momentos brutal ‘Midnight to Morning’ o la citada ‘In a Body Like a Grave’. Sin embargo, ‘NTTWHOL’ (perdón; gracias) tiene cierto halo de disco de transición. No es un disco de la enorme virulencia de sus predecesores e introduce nuevos matices como sonidos acústicos, sintetizadores y hasta loops de batería y guitarra en la tensión sin explosión de ‘I’m Sorry (for not Finding You Before)’ o en la aún más sorprendente ‘Arc of Bar’, algo así como el cogollo del álbum, con sus más de 7 minutos. Duración solo justificada por su lírica (un cuidadoso retrato de sus locos días de fiesta durante su estancia en Nueva Orleans), pero cuyos “yeeee-aaaaah-yeeee-aaaaah” acaban volviéndose cansinos, pese a ese crescendo final de psicodelia à la Madchester.

También hay una clara evolución, quizá más interesante, en cuanto a los textos. Cuenta King que su primera inspiración a la hora de empezar a componer este disco fue la novela con la que debutó la escritora ucraniana Clarice Lispector, que a su vez se basaba en una frase de ‘Retrato del artista adolescente’ de James Joyce. Aunque dice que más tarde descartó su idea inicial de construir cada canción como una pequeña novela, explica que la impronta de la prosa se imprimió en todo el disco, y por eso decidieron llamarlo así. Ciertamente, hay pasajes con cierta inspiración poética, ecos de Ginsberg y Kerouac, que casan perfectamente con el carpe-diem agitado que propugnan. Aunque también hay que señalar que algunas frases pecan de forzadas, metáforas poco ocurrentes (“nacido para casarme con la botella en una ceremonia que dure para siempre” o “ninguna bebida o droga conocidos le llegan a la suela de los zapatos a tu amor”) que por momentos sonrojan. En cualquier caso, si como decía este es un disco de transición hacia otro estadio de creatividad, ya tiene mérito que resulte en su conjunto tan claramente notable.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘Near to the Wild Heart of Life’, ‘North East South West’, ‘Congratulations’, ‘No Known Drink or Drug’
Te gustará si te gusta: The Hold Steady, The National, Cloud Nothings, Bruce Springsteen
Escúchalo: Spotify

The Cranberries anuncian «grandes éxitos» y gira por España con orquesta

13

The_Cranberries_ZombieDoctor Music anuncia que The Cranberries visitarán Barcelona el 4 de junio y Madrid el 5 de junio. Los recintos de estos conciertos serán el Auditori del Fòrum y el Palacio de los Deportes de Madrid (formato The Box). En estos conciertos estarán acompañados de un cuarteto de cuerda e interpretarán sus grandes éxitos. Las entradas se podrán adquirir a partir de las 10:00h del viernes, 10 de febrero, a través de doctormusic.com y ticketmaster.es, también en Fnac, Viajes Carrefour y Halcón Viajes, por teléfono en el 902 15 00 25 y demás puntos de venta de la red Ticketmaster. El precio de las entradas será de 44, 48, 52, 54, 64 y 75 euros para Barcelona y de 42, 48, 54, 64 y 75 euros para Madrid (gastos de distribución no incluidos). Hace unos días se anunció un tercer concierto en España, en concreto en Marbella. Será bastante después, el 5 de agosto, y las entradas para ese show ya están a la venta.

Se espera que The Cranberries publiquen un disco en el que revisitan su repertorio con orquesta el próximo mes de mayo. Se desconocen aún fecha exacta, tracklist e incluso la discográfica que lo editará. Dolores O’Riordan editaba el año pasado un álbum con su proyecto paralelo D.A.R.K. en compañía de un ex Smith, Andy Rourke. Su gira de presentación era cancelada primero por problemas de visado de uno de sus integrantes y luego de salud de O’Riordan.

Nina Persson vuelve a la electrónica por Moto Boy

1

motoboy-ninaMoto Boy es el proyecto de pop del artista sueco Oskar Humlebo, que publicará su nuevo disco este año. Es posible que algún eurofán seguidor del Melodifestivalen de Suecia le recuerde por su versión de la canción sueca de 2009, ‘Hero‘, o por el tema de su debut ‘Beat Heart’, que cuenta con 1 millón de reproducciones en Spotify, y del que realizó un bonito acústico en un túnel de bicis de Malmö.

Su inminente álbum, que sale el 3 de marzo, se presenta con dos sencillos, uno recibe el nombre de ‘Everybody’s Running From Something’, y el segundo cuenta con la colaboración de Nina Persson, de la que no sabíamos mucho desde la presentación de su disco homónimo en 2014 y algún concierto suelto junto a The Cardigans, siempre demasiado lejos de España.

Es curioso escuchar a la líder de los Cardigans en este registro mucho más electrónico. Aunque aquí parece entregada al electro pop ambiental, su carrera se había centrado más en el folk desde la edición de su primer disco como A Camp. Los días de la electrónica de ‘Gran Turismo’, inesperadamente el álbum más vendido de la historia de los Cardigans, parecían enterrados hasta ahora.

En una entrevista en sueco reciente, concedida con motivo del estreno de esta canción, Oskar recuerda que ha colaborado con Persson anteriormente en los directos de ‘Golden Teeth and Silver Medals’, uno de los temas más mágicos del estupendo ‘Colonia‘.

Gracias a Flounder en el foro de Nina Persson por el aviso.

Cosmen Adelaida se apropian de Wild Nothing como antesala de su nuevo álbum

2

cosmen-adelaidaLa banda madrileña Cosmen Adelaida publicará en las próximas semanas su álbum de regreso tras el fabuloso ‘La foto fantasma‘. Fue su segundo disco largo de estudio, que resultaba ser uno de los mejores discos de 2014 para nuestra redacción y la confirmación, tras años de promesas, de que estaban listos para la primera divisón del pop rock independiente estatal. Hoy, al fin, podemos avanzar en exclusiva algunos detalles de su continuación.

Tres años después, la banda regresa con nuevas canciones y una formación restaurada, en la que su primer bajista, Marcos Domínguez, vuelve a ocupar el puesto que durante un tiempo recayó en el solicitado Luis Fernández (Los Punsetes, Juventud Juché). Su tercer álbum, que se publicará el 24 de marzo, ha sido producido una vez más por Paco Loco y «profundiza en los matices más oscuros y psicodélicos de su estilo, sin dejar de lado su particular habilidad por las canciones directas de pop romántico con destellos brillantes y festivos», según su sello, El Genio Equivocado. «En su próximo disco Cosmen Adelaida siguen desarrollando su particular ‘saudade’, esa añoranza de lo que pudo ser y no fue, e incluso de lo que fue y ya no será más. En él encontraremos nostalgia y remordimientos, éxtasis y desengaño, rabia y piel de gallina, envueltos en su ambiente sonoro vintage», aseguran.

Aunque ya hemos podido escuchar al completo el álbum (solo adelantamos que no decepcionará lo más mínimo a sus seguidores y que seguro les llevará a ganar nuevos adeptos), aún hay que esperar para que podáis escuchar alguna de sus canciones. Eso sí, a modo de suculento aperitivo, hoy estrenamos una bonita y melancólica adaptación al castellano del tema ‘Chinatown’ de Wild Nothing, que Cosmen han preparado especialmente para un amigo que pasa por momentos difíciles. Con esa perspectiva, su letra suena a emocionante abrazo.

Fotografía cedida por el grupo, obra de Pedro Agustín.

‘Objetivo Eurovisión’ decidirá este sábado la canción española para el certamen

1

leklein-ouchPese a que en un primer momento Vertele había informado de que ‘Objetivo Eurovisión’ se emitiría este domingo 12 de febrero, el anuncio no se había hecho oficial y finalmente será el sábado 11 de febrero cuando se emita la gala en la que se decididirá qué canción y qué artista representarán a España en el certamen de Kiev el próximo mes de mayo.

Los aspirantes son -por orden de actuación- el cantautor Manel Navarro con ‘Do It For Your Lover’, Leklein con su medio tiempo electrónico ‘Ouch’, Paula Rojo con su country blandito ‘Lo que nunca fue’, Mario Jefferson con la muy Kylie ‘Spin My Head’, la rockera Maika con ‘Momento crítico’ y el pop latino de Mirela en ‘Contigo’. La gala será presentada por Jaime Cantizano en lugar de por Anne Igartiburu.

Según informa Eurovision-Spain, el orden se ha decidido para «garantizar la fluidez en la entrada y salida de elementos de escenografía; enfatizar y dar ritmo al espectáculo alternando estilos, diseños de iluminación y puestas en escena que pudieran tener alguna similitud».

Os dejamos con una actuación en vivo en televisión de Manel Navarro, la victoria de LeKlein en la semifinal de internet y con los vídeos del resto de canciones aspirantes.

Impresionante espectáculo de Lady Gaga en la Super Bowl

151

gaga-sb-2En el descanso de la 51ª Super Bowl, como los fans de Lady Gaga llevaban meses esperando, llegó uno de los momentos musicales que más darán que hablar este año: la actuación de Stefanni Joanne Germanotta ante millones de espectadores. Y, desde luego, no decepcionó lo más mínimo. Gaga ofreció un espectáculo magnífico, a la altura de la artista excesiva, loca, magnética y talentosa que la ha llevado a la cima del pop.

Tras muchas especulaciones, lo que ofreció fue un grandes éxitos como mandan los cánones de este espectáculo y pasó bastante de su último disco, su pretendido intento de ser respetada y admirada como cantautora. En cambio, ofreció un show dinámico y muy, muy divertido, como si siguiéramos en 2011.

Comenzó de manera espectacular y como se venía especulando, encaramada en lo más alto del NRG Stadium de Texas, embutida en un mono plateado y cantando algunas líneas de ‘This Land is Your Land’, el anti-himno patriótico del izquierdista cantautor Woody Guthrie, en la única pero clara e inteligente referencia política de su intervención (letra de ‘Born this Way’ aparte). Tras ella, una nube de cientos de drones se iluminaban formando primero un cielo estrellado y luego las barras y estrellas.

Desde ahí, se arrojó literalmente al vacío, sujeta con unos cables que la llevaron a lo más alto de una torre del escenario. En las alturas, tras alguna línea suelta de ’Just Dance’ y ‘Edge of Glory’, hizo ‘Poker Face’, finalizada la cual volvía a saltar, esta vez ya hasta el escenario principal. En ese momento llegó la mejor parte del espectáculo, interpretando ‘Born This Way’ con una coreografía brutal, enlazada con ‘Telephone’… en la que no, no salió Beyoncé. De hecho, ha sido la primera actuación en un descanso de Superbowl sin invitados especiales desde The Who, en 2010.

Tras otro divertido momento con ‘Just Dance’ (con un bailarín sujetándole el micro mientras ella tocaba un teclado), ha pasado a otro miniset con un piano… y ahí ha llegado la, sorprendentemente, única concesión a ‘Joanne’, cantando ‘Million Reasons’. Su fidelidad a la interpretación en directo, le ha jugado alguna mala pasada ahí, pues llegaba con poco fuelle, que ha solventado mirando a cámara como el Gato con Botas en ‘Shrek’.

Tras el interludio emotivo, abrazo a una fan incluido, ha cerrado su set interpretando, cómo no, ‘Bad Romance’ vestida con protecciones de futbolistas (con brilli, claro). Extrañamente, su voz parecía desaparecer en algunos momentos, pero era difícil darse cuenta gracias a una increíble coordinación de iluminación (el público portaba unas linternas que cambiaban de color, siguiendo unas coreografías). El número final culminaba con ella encaramada a una plataforma entre enormes llamas (parecía que se quemaba, for real), desde la cual volvía a tirarse como María Barranco en ‘Mujeres al borde…’. Resumiendo, un fantástico espectáculo pop que reconcilia a Gaga con los que admiraban sus primeros álbumes, aunque quizá sus seguidores más incondicionales se sientan un poco solos en defensa de “Juanita”. Ya hay quien la acusa de estar tratando de vender más su próxima gira que su último álbum.

Un nuevo single de Selena Gomez con Kygo podría estar al caer

1

selena-gomez-2017En las últimas horas Selena Gomez ha intensificado su actividad en su red social favorita, Instagram, y ha dejado ver que puede estar al caer nueva música suya. En Stories, ese pseudo-Snapchat de la plataforma de imágenes de Facebook, Selena ha subido dos clips en los que suenan fragmentos de una nueva canción.

Al parecer se trata de ‘It Ain’t Me’, una canción registrada hace pocos días en ASCAP (algo así como la SGAE norteamericana, por simplificar) a nombre de Gomez y Kyrre Gørvell-Dahll, que no es otro que el productor noruego Kygo. Horas después, Selena subía una imagen a la misma red social etiquetando en ella al músico nórdico. O sea, podría ser cuestión de horas que esta canción llegue al gran público.

Esta sería su primera canción desde que el año pasado hubiera de poner un paréntesis a toda su actividad pública (lo cual incluyó una gira que se preveía que pasara por nuestro país) por las secuelas físicas y psicológicas del lupus que padeció. Meses después reapareció en la gala de entrega de los American Music Awards 2016, luego se ha sabido que ha iniciado una relación sentimental con Abel Tesfaye, The Weeknd (ex de su amiga la modelo Bella Hadid, por cierto). Ahora, este posible single vendría a confirmar la total recuperación de la ex-chica Disney. ¡Bien hecho, Selena!

Alessia Cara compite con Ariana Grande en talento para imitar (imitando a Ariana)

4

alessia-caraimitaUno de los mayores talentos surgidos en el pop norteamericano de los últimos años es la jovencísima artista canadiense Alessia Cara. Catapultada por el inusitado éxito del single ‘Here’, debutó en 2015 con un decepcionante ‘Know-It-All’. Y el pasado año, sus únicos trabajos relevantes de 2016 fueran un dueto con Troye Sivan y una canción en la BSO de ‘Vaiana’, el penúltimo film de animación de Disney. Sin embargo, su talento queda fuera de toda duda, y esperamos que pronto lo encauce en nueva música.

Mientras, decía, su capacidad interpretativa está fuera de dudas. Así lo demostró en su reciente aparición en el late-night de Jimmy Fallon. En él, se sometió a esa rueda de imitaciones a la que en otras ocasiones hemos visto a Christina Aguilera, Céline Dion o Ariana Grande, que demostró una increíble capacidad para imitar voces. Curiosamente, la primera a la que tuvo que emular Cara fue a la intérprete de ‘Dangerous Woman’. Y lo clavó. Después, de forma muy divertida, hizo lo mismo con Nicki Minaj (“espero que no se enfade”, dijo) y Lorde, mimetizando incluso su gestualidad, con la “garra” en alto.

Este no ha sido el único programa televisivo en el que Alessia ha actuado en las últimas horas. En la edición de la pasada noche de Saturday Night Live, apareció como invitada musical y ofreció dos estupendas interpretaciones de temas de ese debut, ‘Scars to Your Beautiful’ y ‘River of Tears’. Dos momentazos que hacen esperar que su segundo largo cuente con un mayor tino en la producción y la dirección artística.

Premios Goya 2017: ¿qué pasó en Twitter?

5

goya-2017Tan tradicional como la alfombra roja o las campañas anti-cine español de los de siempre, es el seguimiento de la gala de los Premios Goya a través de Twitter. En este artículo resumimos algunos de los mejores tuits y memes vistos y leídos durante y horas después de este acontecimiento celebratorio del cine estatal.

Se comenta que, a estas horas, los hermanos Bayona siguen discutiendo en el after sobre si el de la foto de niño que se mostró en la gala es de uno o del otro. Con lo fácil que era: si tenía barba, era J.A.

Y es que lo de la foto fue muy acertado porque Bayona, pese a ser uno de los triunfadores de la noche y conseguir su tercer cabezón como director, sigue siendo en el fondo un chiquillo.

Un tópico derribado: tras la gala, siempre nos acordamos de los ganadores, no de los perdedores. No, si es el caso de Paco León y su buen perder ante el incomprensible vació hacia ‘Kiki: el amor se hace’.

Luego están los que se ponen puntillosos con la poética del momento. Y es que Almodóvar, que presentó el Goya a la mejor actriz, decía tener el corazón partido en cuatro porque adora a las cuatro nominadas. #lacienciaesmentirasinti

Claro que, si no le dejamos la poesía y la retórica a Pedro Almodóvar, ¿a quién se la dejamos? ¿A Albert Rivera?

Dani Rovira, con lo bien que le tratan las redes sociales, se vio en la tesitura de comentar en directo algunos tuits relacionados con la gala. ¡Oig! ¡Qué moderno!

Ay, Dani Rovira… Si es que, como decíamos hace unas horas, en estas galas tiene a los guionistas como sus peores enemigos. Lo de pasearse en tacones para reivindicar más visibilidad de las mujeres en el cine fue tal bochorno…

Otro de los momentos de esta plana gala que fue objeto de las mayores mofas fue el largo y soporífero discurso del Goya de Honor, Ana Belén. Y aún hoy por la mañana hay quien pretende que «lo revivamos».

Claro que, si no puedes afrontar la realidad, lo mejor que se puede hacer es alterarla para que sea otra cosa sencillamente mejor.

Otro de los highlights de la gala fue la imposibilidad de escuchar la palabra «monstruo», ese trabalenguas infernal, pronunciado como María Moliner manda. Empezando por el sujeto que locutó las nominaciones. Igual con esquemas…

Y, por supuesto, el vestuario de invitados y presentadores mereció un capítulo aparte, estimulando la imaginación de Twitter y dejándonos momentos hilarantes.

Dani Martín / La montaña rusa

5

dani-martin_montana_rusaLa crítica que dedicamos a ‘Dani Martín‘ señalaba que “sus producciones siguen sonando anacrónicas y añejas, al pop-rock español facilón y radioformulero que lleva mirándose a sí mismo desde los años 90, ignorando todo lo demás, lo que ha incluido la reinvención de la canción clásica, melódica y la de autor”. ¿Demasiado malo? ¿Y si digo que ‘La Montaña Rusa’ adolece de los mismos defectos… pero que encima es peor? Porque, a pesar sus fallos, ‘Dani Martín’ aún desprendía un aroma entrañable, contenía algún destello pop (‘Caramelos’) y canciones reconocibles (‘Qué bonita la vida’). Pero ahora Martín ha perdido el sentido de la mesura. Ha de demostrar a toda costa que es un cantante serio, profundo. Y, para conseguirlo, todo en este disco es más grande, más grandilocuente… Más burdo.

Las canciones no ayudan, desde luego. Se alternan, con matemática precisión, en dos bandos: a) Baladones desatados con bien de epifanía y pianos: ‘Las ganas’, ‘París’, ‘Dibujas’, ‘Que se mueran de envidia’… b) “Temazos” rockeros potentes: ‘Paloma’, ‘Nada más que tú’, ‘Romperás’…. En todas se abusa de la fórmula del hard rock comercial más clasicorro y de trucos manidos: mucho crescendo, mucha pretendida trascendencia, pero unas melodías flojas y unas letras forzadas; no hay versos, estribillos o melodías que se puedan retener. Eso sí, nada está dejado al azar; todas las canciones están estupendamente ejecutadas y primorosamente arregladas.

Ya el primer tema, ‘Las ganas’, resume los derroteros del álbum: guitarrazos metaleros, teclado desbocado, épica a lo Muse… Lo mismo en la supuestamente sentida ‘París’, demasiado impostada. ‘Paloma’ es la canción más conseguida de todo el disco: tiene una introducción acechante y prometedora, su estribillo es poderoso y presume de bonitos arreglos de cuerda, pero no va más allá de un territorio acotadísimo. Así hasta el final, sin bajar la intensidad, sin nada que aligere la escucha. Y, para rematar, está la voz. Ese “cantante de pop” sobre el que bromeaba en ‘Estrella de rock’ se ha ido. A cambio, tenemos a un baladista esforzado… pero es que el timbre de Martín es, efectivamente, pop y no encaja en la ingente tarea que se ha autoimpuesto. Es que es todo tan plúmbeo, tan afectado, que no hay ni espacio para la simpática chulería que le suele caracterizar.

Resumiendo, y ya que en esta crítica hablamos de topicazos sónicos… ¿sabéis aquel que reza que “los heavies hacen las mejores baladas”? Pues es como si Dani Martín lo hubiera tomado como dogma de fe y se hubiera propuesto regalarnos su propio disco de baladas heavies. Sólo que sin el talento necesario para salir triunfante de tan magna empresa.

Calificación: 3,5/10
Lo mejor: ‘Paloma’. La portada. Vuelve a ser bonita.
Te gustará si te gusta: Dani Martín, los baladones hard-rock.
Escúchalo: Spotify

‘Un monstruo viene a verme’ y ‘Tarde para la ira’ triunfan en los Goya 2017: pros y contras de la gala

70
Tarde para la ira Goya 2017 Imagen: RTVE.es

Tarde para la ira Goya 2017 Imagen: RTVE.esSi ha habido una gran ganadora en los premios Goya de esta noche, esa ha sido ‘Un monstruo viene a verme’. La película de J. A. Bayona se ha llevado nueve estatuillas, entre las que se cuentan casi todas las técnicas y la de Mejor Dirección. ‘Tarde para la ira’ se ha hecho con los premios más prestigiosos (Director Novel, Película y Guion Original) y la ‘Julieta’ de Pedro Almodóvar ha estado a punto de irse de vacío de no ser porque Emma Suárez ha hecho historia: ha subido a recoger tanto el Goya a Mejor Actriz de Reparto (‘La Propera Pell’) y el Goya a Mejor Actriz Protagonista (‘Julieta’) un hito que, si no nos falla la memoria, solo ha alcanzado Verónica Forqué.

Con respecto a la gala, hay que recordar que después de presentar los premios Goya 2016, el año pasado Dani Rovira afirmó que no le salía a cuenta presentarlos de nuevo, por lo mucho que se le criticaba. ¿Es porque estamos ya demasiado acostumbrados a los resplandores de Hollywood, que nos ciegan con su brillo? ¿Es que el savoir faire norteamericano con las galas nos hace sentirnos inferiores cuando nos enfrentamos a la patria?

No. El problema que tienen los Goya es que, año tras año, dejan un regusto a oportunidad perdida que es muy difícil de enjuagar y eliminar. La gala suele estar plagada de errores de trazo grueso que, precisamente, deberían ser lo que se cuidase al milímetro, para evitar convertir los galardones en el esperpento que vemos año tras año. Y que quede claro que la culpa no es, necesariamente, del presentador. A Dani Rovira no se le puede recriminar no ser gracioso, cuando en realidad se está enfrentando a un guion soso, que peca de un clarísimo exceso de conservadurismo. Hay que ser más audaces, que esto es tele.

Porque sí, queridos sufridores de los Goya, ya desde la alfombra roja se adivinaba que este evento iba a despertar en nosotros uno de los aburrimientos más feroces que recordamos en los últimos años. La apertura la conformaba un programa desacompasado, con escasas explicaciones y en el que las entrevistas eran bochornosas. ¿Qué hay de la chanza de Dani Rovira escondido en el baño porque se había apropiado de él el miembro escénico? Innecesaria y completamente prescindible. Lo único que han animado las casi dos horas que ha durado ha sido la cámara glamour con la que Televisión Española ha recogido algunas de las mejores imágenes de la noche.

En cuanto a la gala, es necesario reconocer que ha sorprendido la presencia de una orquesta en todo el escenario. La Film Symphony Orchestra ocupaba una buena porción de las tablas, y lo que en un momento determinado ha parecido una idea fresca y original, ha terminado entorpeciéndola y convirtiendo el escenario en un espacio raquítico que le ha restado ritmo y espectacularidad.

Esto no hubiese sido un problema si el guion hubiese estado a la altura. Y, por un momento, hemos pensado que podría ser así: el primer monólogo de Rovira, que ha recitado casi sin respirar, ha sido magnífico. Ha arrancado risas en el público y en nosotros, y estamos totalmente a favor del alegato de las palomitas y del requerimiento a los políticos a que le dediquen tiempo al cine en sus discursos. Cuando ha llegado el momento de hablar de cada cinta nominada a mejor película, Rovira ha perdido fuelle y se ha notado todo forzado en exceso. No vamos a hablar ya del momento redes sociales: ¿otra vez pretendiendo que no entendemos cómo funcionan las redes sociales? ¡Qué pereza! Tampoco de la arenga feminista, que pese a ser muy necesaria, alguien ha decidido que Rovira tenía que darla subido a unos tacones. ¿No había otra forma de empoderar a la mujer que con un cliché anticuado? ¿Quizá cediéndole más espacio en las dos horas y media que hemos estado frente al televisor?

Con respecto al tradicional discurso de la Presidencia de la Academia, también ha habido que agradecer dos cosas: que se lo hayan repartido entre la vicepresidenta (Yvonne Blake) y el vicepresidente (augurábamos una duración de varias horas) y que se hayan alejado del clásico espíritu quejicoso de la piratería para mostrar los dientes al gobierno. Rebatir con datos los típicos comentarios cuñados sobre la financiación del cine debería ser obligatorio de ahora en adelante.

Aunque si hay que quedarse con un momentazo, ese ha sido ver a Silvia Pérez Cruz, ganadora del Goya a la Mejor Canción Original cantando a capella sobre el escenario, que se nos han puesto los pelos de punta y todo. Infinitamente mejor que ese número musical enumerando nombres de películas que nos tiene ya hartitos. También al ver a Emma Suárez subir a recoger el Goya a la Mejor Actriz de Reparto y el Goya a la Mejor Actriz Protagonista. Una pena no poder incluir aquí el discurso de Ana Belén, ganadora del Goya de Honor de la Academia: esperábamos mucho de su discurso y… ¿no le ha quedado un poco descafeinado?

Imagen: RTVE.es

PALMARÉS
Dirección Novel: Raúl Arévalo por ‘Tarde para la ira’
Mejor Dirección de Fotografía: Óscar Faura, por ’Un monstruo viene a verme’
Mejor Cortometraje de Ficción: ‘Timecode’
Mejor Maquillaje y Peluquería: David Martí, por ’Un monstruo viene a verme’
Mejor Dirección Artística: Eugenio Caballero, por ’Un monstruo viene a verme’
Mejor Película de Animación: ‘Psiconautas, los niños olvidados’
Mejor Cortometraje de Animación: ‘Decorado’
Mejor Actor Revelación: Carlos Santos, por ‘El Hombre de las mil caras’
Mejor Canción Original: Silvia Pérez Cruz, por ‘Ai, ai, ai’, por ‘Cerca de tu casa’
Mejor Dirección de Producción: Sandra Hermida Muñiz, por ‘Un monstruo viene a verme’
Mejor Actriz Revelación: Anna Castillo, por ‘El olivo’
Mejor Película Europea: ‘Elle’
Goya de Honor de la Academia: Ana Belén
Mejor Música Original: Fernando Velázquez, por ‘Un monstruo viene a verme’
Mejores Efectos Especiales: Pau Costa y Félix Bergés, ‘Un monstruo viene a verme’
Mejor Sonido: Peter Glossop, Oriol Tarragó y Marc Orts por ‘Un monstruo viene a verme’
Mejor Diseño de Vestuario: Paola Torres, por ’1898, los últimos de Filipinas’
Mejor Actor de Reparto: Manolo Solo, por ‘Tarde para la ira’
Mejor Cortometraje Documental: ‘Cabezas habladoras’
Mejor Película Documental: ‘Frágil equilibrio’
Mejor Actriz de Reparto: Emma Suárez por ‘La Propera Pell’
Mejor Película Iberoamericana: ‘El ciudadano ilustre’
Mejor Montaje: Bernat Vilaplana y Jaume Martí, por ‘Un monstruo viene a verme’
Mejor Guion Adaptado: Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, por ‘El hombre de las mil caras’
Mejor Guion Original: David Pulido y Raúl Arévalo, por ‘Tarde para la ira’
Mejor Actor Protagonista: Roberto Álamo, por ‘Que Dios nos perdone’
Mejor Actriz Protagonista: Emma Suárez, por ‘Julieta’
Mejor Dirección: J. A. Bayona, por ‘Un monstruo viene a verme’
Mejor Película: ‘Tarde para la ira’

Sílvia Pérez Cruz gana el Goya a la mejor canción por ‘Ai, ai, ai’

2

goyabandasonroaEn la gala de los Premios Goya 2017 que se está celebrando en estos momentos, la cantante y compositora Sílvia Pérez Cruz ha ganado el galardón a la mejor canción por ‘Ai, ai, ai’, incluida en la película ‘Cerca de tu casa‘ de Eduard Cortés. Competía con canciones extraídas de ‘Bollywood. Made in Spain’, ‘Frágil equilibrio’ y ‘Kiki, el amor se hace’. En su discurso, además de los típicos agradecimientos, ha recordado que esta canción llegó por casualidad, puesto que era para sustituir a una canción de Shakira que bailaba una niña y para cuyos derechos no había presupuesto.

Ha recordado también que el film en el que se incluye la canción, para la que ha escrito e interpretado todas sus canciones (reunidas en el disco ‘Domus‘), es una película musical sobre los desahucios y, de forma emocionante, se ha saltado el guión de la gala para dedicar a todos los que siguen sufriendo el drama de no tener un techo algunos versos de la que, en realidad, es la major canción de disco y película, ‘No hay tanto pan’: «Mentiras, sonrisas y amapolas, discursos, periódicos, banqueros y trileros. Canciones, manos y pistolas, bolsos, confeti, cruceros y puteros. Te roban y te gritan, te roban y te gritan. Te roban y te gritan, y lo que no tienes también te lo quitan. No hay tanto pan, pan, pan… Y es indecente, es indecente, gente sin casa, casas sin gente».

Sílvia Pérez Cruz tambien estaba nominada esta noche al Goya a ma actriz revelación, que finalmente ha sido para Anna Castillo por ‘El olivo’, de Icíar Bollaín. En cambio, no es su primer Goya: en 2013 consiguió el mismo premio como co-autora del tema principal de ‘Blancanieves’, de Pablo Berger.

Charli XCX invita a Rita Ora y Raye a su «after» jamaicano

1

charli_xcx_Pese a que sigue trabajando en su tercer largo, por el momento Charli XCX piensa seguir exprimiendo todo lo que pueda ‘After The Afterparty’, su más reciente single. La que consieramos en esta web una de las mejores canciones de 2016, pese a que no está siendo ningún pelotazo comercial (aunque en Australia ha sido disco de oro) sí parece que su éxito se está fraguando de manera lenta y se mantiene considerablemente bien en listas. Ahora, además, puede recibir un nuevo espaldarazo gracias a una nueva versión del tema que acaba de presentar la artista británica.

Se trata de un «remix VIP» que prescinde de los versos de Lil Yachty y del toque PC Music de su producción. A cambio, se introduce un regustillo jamaicano a través de la base y los vientos, y también se suman las voces invitadas de hasta tres artistas británicas: la cantante raggamuffin Stefflon Don, Raye, una de las promesas del pop para 2017, y Rita Ora, que anda buscando la forma de recuperar lo perdido en una estafa. Todas juntas conforman un coro fiestero que, dado lo de moda que están los sonidos caribeños, quién sabe si podría dar un pequeño pelotazo.

Días atrás Charli XCX hablaba en una entrevista de su próximo álbum y de su desencanto con el «pop de consumo rápido». Pero incluso antes que ese álbum ya inminente, a finales de febrero, parece ser que tendremos una mixtape de la autora de ‘Boom Clap’. Se trata de una nueva colaboración con A.G. Cook de PC Music y contendrá canciones «bastante más tristes» que el disco.

Por último, os dejamos también el último vídeo en el que ha participado Charli XCX, el clip oficial de su primera incursión en el J-Pop de la mano de Yasukata Nakata (de Capsule) y Kyary Pamyu Pamyu. Una locura visual (a la medida de su título, ‘Crazy Crazy’) que mezcla realidad virtual, chicas en bikini y colegialas. Todo muy japo, sí.

Mariah Carey tira puyas a su ex-prometido en ‘I Don’t’, su nuevo single

27

mariah-carey-i-dontMimi, la Cantante Esquiva, o Mariah Carey, como la suele conocer el grueso de la humanidad que la conoce acaba de estrenar ‘I Don’t’ (resulta inevitable, al leerlo, pensar en su célebre «I don’t know her») su single de regreso. Es su primera canción nueva desde que en 2015 lanzara ‘Infinity‘. Un pequeño fragmento del tema había sido adelantado en el último programa de su reality, ‘Mariah World’, el pasado domingo, y ella misma había mostrado su portada en Instagram, en la que aparece recostada en un descapotable junto al rapero YG, que hace un featuring en la canción.

El tema resulta ser una especie de rework, agitado por una producción R&B más contemporánea, de ‘Where I Wanna Be’, una canción del año 1999 del cantante Donnie Jones, que aparece como coautor de la tonada junto a Mariah. La aportación de la diva son unos versos nuevos, por momentos casi rapeados, en los que alude a la ruptura con su ex-marido James Packer, en frases como “’Cause when you love someone / You just don’t treat them bad / You messed up all we had”. Como decíamos, el rapero YG interviene con unos versos finales que, a decir verdad, resultan bastante innecesarios.

Actualización: En las últimas horas Mariah ha lanzado el clip de ‘I Don’t’, todo elegancia y sencillez. Fiel a su estilo, vemos a los dos cantantes dentro y fuera de una opulenta mansión, con Mimi teóricamente huyendo de unos paparazzi luciendo un vestido de novia con el que posa virginal sobre caros coches descapotables, y bajo el que esconde picantones conjuntos de lencería putifina, parcialmente inspirados en el bondage. El vestido de novia acaba de muy mala manera, aludiendo al fin de la relación con su prometido James Packer. En algún momento, tememos que Mimi se arranque a hablar con acento manchego y descubramos que es un «Celébritis» de ‘La hora chanante’.

Por el momento, se desconoce si ‘I Don’t’ forma parte de un disco de la artista que piense publicar en el futuro. Debería resarcirla, en todo caso, del mal rato pasado tras aquella polémica actuación de fin de año que tanto dio que hablar.

Tennis reclaman un pedazo del pastel de Beach House con ‘Modern Woman’

3

tennis-yours-conditionally-modern-woman-video-1485974969-640x427Como sabes, y si no lo sabes, deberías, el próximo 10 de marzo se publica el cuarto disco largo de estudio del dúo y matrimonio Tennis. Tras tres álbumes notables, la pareja artística y sentimental formada por Alaina Moore y Patrick Riley han anunciado (literalmente, con un comercial protagonizado por «Shoshanna» –de ‘Girls’–) que lanzarán el mes que viene ‘Yours Conditionally’, un disco que sorprende más a cada avance que conocemos.

El más reciente es ‘Modern Woman’, que ya incluíamos ayer en nuestra playlist semanal Ready for the Weekend. Una canción que, aún con un estilo reconocible, deja los toques soul para adentrarse claramente en territorios dream pop propios de Beach House, pero mostrándose igualmente seductores. ¿Será que quieren un pedazo del pastel dream-pop que domina el dúo de Baltimore?

Además, su clip promocional para la canción resulta perfecto y fascinante. Alaina, de nuevo situada en escenarios de ambientación setentera que contribuyen a centrar su particular gusto estético, se muestra distante en escenas aparentemente cotidianas en las que el color, la iluminación y los encuadres de cámara resultan fascinantes. Si sumamos este tema a ‘In The Morning It’ll Be Better‘ y ‘Ladies Don’t Play Guitar‘, ‘Your Conditionally’ no puede ser más apetecible.

Curiosamente, en los últimos días Beach House han comenzado a anunciar, con cuentagotas, las fechas de un tour europeo que llevarán a cabo el próximo verano. Las únicas fechas confirmadas de momento son Copenague, el 11 de agosto, y el festival portugués Paredes de Coura. Demasiado cerca de nuestro país como para pensar que no se dejarán caer por aquí en algunas fechas, ¿verdad?

Los fans de M.I.A. acusan a Beyoncé de plagio

11

beyonceNo es la primera vez que Beyoncé es acusada de plagio, ni será la última. Aunque, esta vez, la cosa tiene tintes absurdos: todos (si no, podéis hacerlo más abajo) hemos visto una de las imágenes de la semana el mes el año, esa foto de Instagram con la que Knowles anunciaba su embarazo de gemelos. Pues bien, hay quien dice que no es totalmente genuina.

Algunos fans de Maya Arulpragasam, M.I.A., aseguran que Bey ha imitado algunos planos del clip que su heroína ha realizado para ‘POWA’, uno de los temas de su último álbum ‘AIM’. La cosa es que el vídeo en cuestión ni siquiera se ha estrenado. De hecho, las imágenes a las que aluden, en las que la tamil aparece tumbada y cubierta con un velo sobre un lecho de flores (en el remolque de un camión), fueron subidas a Instagram unas horas después que la de Beyoncé. Parece que se trata de una mera casualidad que algunos se empeñan en sacar de quicio.

No ha sido la única polémica en torno a esta imagen de Beyoncé que ya ha superado aquella de Selena Gómez como la foto con más likes de Instagram. Ha sido también muy comentado un desafortunado tuit del Departamento de Policía de Atlanta en el que invitaba a celebrar el embarazo de la diva pop, pero “evitando los tiroteos celebratorios”. Ante las protestas por el mal gusto del tuit, fue retirado y tuvieron que pedir disculpas.

Pese a que al conocerse la noticia se dudó de su participación debido a su estado gestante, Beyoncé ha confirmado que sí actuará en la gala de los Grammy 2017 que se celebra la próxima semana, en la que además opta a algunos de los premios más importantes de la noche. Por su parte, M.I.A. es uno de los cabezas de cartel confirmados en el festival francés Garorock 2017.

POWA some people love it sooooo much they'll do anything for it POWA comin soon DIR MIA #AIM

Un vídeo publicado por MIA (@miamatangi) el

Bob Stanley confirma que habrá nuevo disco de Saint Etienne en primavera

4

bobstanleyEl músico Bob Stanley ha desvelado en una entrevista concedida a la BBC que el próximo mes de junio habrá un nuevo álbum de Saint Etienne en el mercado. Llevará por título ‘Home Counties’ y estará inspirado por las vivencias de infancia y juventud de Stanley y sus compañeros de grupo, Sarah Cracknell y Pete Wiggs, en los condados rurales de Surrey y Berkshire. «Las canciones hablan de todo, desde el Poltergeist de Enfield (un famoso bulo que llegó a la prensa nacional en los 70) hasta el sindicato de ferroviarios Aslef, así como «fiestas adolescentes y mascotas muertas»», dice el artículo parafraseando a Stanley.

El reportaje tambien habla de una gira en la segunda mitad del año para presentar el álbum, de la que Bob dice que es posible que se pierda algunos shows (es decir, ya habría fechas concretas). Esa ausencia se debe al motivo principal de esta entrevista: la finalización de su nuevo libro sobre música tras el celebrado ‘Yeah Yeah Yeah‘, una historia del pop. Aquel volumen contaba la historia de la música popular desde los años 50, aproximadamente, hasta 2000. En cambio, en lugar de continuar hacia adelante hasta nuestros días, este nuevo libro de Stenley, que se titulará ‘Too Darn Hot: The Story of Popular Music’, se retrotre hasta los orígenes del pop, a estilos como el ragtime, el jazz o el swing.

Atendiendo a todas estas informaciones, el concierto que ofrecerán en Primavera Sound 2017 podría ser la ocasión ideal para presentar algunas de estas canciones en vivo. El último disco publicado por Saint Etienne, el estupendo ‘Words & Music by Saint Etienne‘, data ya de 2012. Gracias a Ignasi por el aviso en el hilo del grupo en nuestros Foros.

‘Cerca de tu casa’, el musical social que podría dar otro Goya a Sílvia Pérez Cruz, cumple

0

cerca_de_tu_casa-_cartel-320x457‘Cerca de tu casa’, el drama sobre los desahucios de Eduard Cortés, aspira esta noche a dos Premios Goya y los dos podrían ir a manos de Sílvia Pérez Cruz. La Academia ya la premió en mejor canción por ‘Blancanieves’ y ahora vuelve a aspirar a este premio por ‘Ai ai ai’, así como al galardón de mejor actriz revelación, donde compite con Anna Castillo (El olivo), Ruth Díaz (Tarde para la ira) y Belén Cuesta (Kiki, el amor se hace). La cinta, ya disponible en plataformas online tipo Filmin, ha recaudado 70.000 euros y lo que es más o menos su banda sonora, escrita e interpretada por Sílvia, ‘Domus‘, se ha colado entre los 100 discos más vendidos del año en España, por delante de los últimos álbumes de Red Hot Chili Peppers o Lady Gaga.

Sin despuntar por unas enormes cualidades interpretativas dignas de Cannes, Pérez Cruz resuelve la papeleta de interpretar a una mujer treintañera desahuciada junto a su marido y su hija de 10 años, sin incomodar al espectador. Y eso que como drama social, ‘Cerca de tu casa’ tiene todos los tics que esperabas: ralentizados lacrimógenos, escenas llenas de sentimentalismo, neveras vacías españolas en contraste con neveras llenas alemanas (¿qué país iba a ser si no?) y sobre todo muchos personajes maniqueos que no aportan nada. Hay unos cuantos: el policía con conciencia social, el empleado de banco tan enrollado que hasta respeta a las mujeres y los bofetones de su padre, la directora de banco hija de puta que sale por la puerta de atrás y luego también tenemos a Lluís Homar haciendo de Dios justiciero.

¿Qué tiene ‘Cerca de tu casa’ que pueda unir a banqueros malísimos y pobres desahuciados? Que como musical cumple bastante bien. Ni es el primer musical social que se hace, pues ‘Dancer in the Dark’ reflexionaba sobre la pena de muerte y el propio equipo de esta película bromeaba sobre «no acabar como Von Trier y Björk», ni logra momentos tan sublimes como ‘I’ve Seen It All’, pero sí deja un par de escenas emocionantes. Sí, a la escena cumbre en el metro de Barcelona le falta un poco de rodaje, pero es todo un logro que alguien en nuestro país la haya planteado siquiera y sobre todo que cuando Lluís Homar canta no te dé la risa. 6,5.

Muere Robert Dahlqvist, guitarrista de The Hellacopters

2

robert-dahlqvist-hellacopters_Según ha informado la banda en su perfil de Facebook y recoge Rockdelux, Robert Dahlqvist, el que fuera guitarrista de la banda sueca de garage-punk-rock The Hellacopters durante sus últimos 9 años de existencia, ha fallecido con apenas 40 años. Por el momento no han trascendido las causas de su fallecimiento. Así lo explica el grupo en su perfil de la citada red social:

“»Es difícil encontrar las palabras ahora mismo, pero es con gran tristeza que debemos anunciar que Robert ‘Strängen’ Dahlqvist ha muerto. Durante diez años –sigue la publicación–, giramos alrededor del mundo varias veces. Compartimos buses de gira y grabamos álbumes. Tocamos en clubes y festivales. Es increíblemente difícil describir con palabras lo que Strängen significaba para nosotros y no importa cuánto lo intentemos, nunca podríamos explicar cuánto lo echaremos de menos”.

Curiosamente, una de las últimas ocasiones en que pudo verse a Dahlqvist al frente de The Hellacopters fue en la pasada edición de Azkena Rock de Vitoria-Gasteiz, en la que el grupo se reunió de forma extraordinaria para celebrar el 20º aniversario de su debut, ‘Supershitty to the Max!’. Este año se había anunciado una nueva actuación de la banda en el certamen vasco, esta vez interpretando grandes éxitos. Además, en los últimos meses, el músico había iniciado una nueva aventura en solitario bajo el sobrenombre de Strängen.