Inicio Blog Página 849

Ready for the Weekend: Dua Lipa & Silk City, Spiritualized, MØ, Hozier, Marlango, MNEK, Zazie…

6

Este primer viernes de septiembre está sin duda marcado por las novedades de Spiritualized, con el primer álbum de Jason Pierce en 6 años y cuya reseña como Disco Recomendado hemos publicado hace unas horas, y el brillante single conjunto de Dua Lipa y Silk City, dúo formado por Diplo y Mark Ronson. Junto a ellos, encontramos un buen montón de lanzamientos, especialmente significativo en cuanto a álbumes: álbumes de MNEK, Paul McCartney, Zazie, The Blaze, Seinabo Sey, Yves Tumor, Teleman, Swamp Dogg, Alpaca Sports, Satellite Stories (último disco de los fineses), Rebecca & Fiona, ZHU, Maribou State, HONNE, Lenny Kravitz y Chilly Gonzales ven la luz hoy.

También destacan los regresos en formato EP de Hozier, el artista británico que triunfara con ‘Take Me To Church’, y Kilo Kish. Los esperados discos de Chic y Macy Gray, retrasados 1 y 2 semanas respectivamente, sí presentan hoy single. En cuanto a ese pequeño formato, cabe destacar nuevas canciones de , AlunaGeorge, Mon Laferte, Ilegales, Marlango, Dominique A, Meghan Trainor y Ella Eyre cantando para Sigala, Parcels, Dizzie Rascal, Joan Miquel Oliver, Jessie Reyez, Gepe, Tommy Genesis, Alice Merton, Maka, Samuel O’Kane o Dawn Richard.

Por último, hoy Paul Simon publica ‘In The Blue Light’, el disco de regrabaciones de temas escogidos de toda su carrera. También aparece un nuevo inédito de Prince, la BSO de ‘Sierra Burgess Is A Loser’ (protagonizada por «Barb» de ‘Stranger Things) con canciones de Allie X, un medio tiempo que Clairo presta a la BSO de la película ‘Skate Kitchen’ –y que mañana, por cierto, da su primer concierto en España en Dcode 2018– y el bonito homenaje que Death Cab For Cutie rinden al recientemente fallecido Scott Hutchinson, versionando una canción de su grupo Frightened Rabbit.

Fallece Ceesepe, ilustrador de la Movida que trabajó con Almodóvar, Golpes Bajos, Kiko Veneno…

4

Como informa Rockdelux y reproduce también El Mundo, este viernes ha fallecido en Madrid el ilustrador y pintor Carlos Sánchez Pérez, conocido con el nombre artístico Ceesepe. El artista, que tenía 60 años, ha fallecido “víctima de una larga enfermedad”, informa RTVE.

Ceesepe fue uno de los dibujantes más conocidos de la Movida madrileña junto a El Hortelano, fallecido en 2016. Su trabajo se extendió a través de los ámbitos del cómic, el cine y la música, llegando el artista a firmar por ejemplo el cartel de ‘Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón’, la primera película comercial de Pedro Almodóvar, estrenada en 1980, y también el de ‘La ley del deseo’ del mismo director, estrenada en 1987.

El colorido estilo de Ceesepe pudo apreciarse en revistas como Víbora y en varios álbumes míticos publicados durante la Movida y más allá de ella, entre ellos ‘No mires a los ojos de la gente’ de Golpes Bajos, ‘El primitivisme’ de Pascal Comelade, ‘Voces’ de Pistones y otros trabajos de Ketama y Kiko Veneno.

Galardonado en 2011 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Ceesepe abandonó el cómic para centrarse a la pintura, llegando a exponer sus obras en Madrid, Barcelona, Ámsterdam, París, Ginebra, Bali y Nueva York.

Kanye West saca vídeo ultra bobo con Lil Pump y es director creativo de los primeros Pornhub Awards

20

Al margen de trabajar en discos de 7 canciones cada uno para sí mismo y para otros artistas y de publicarlos uno tras otro como rosquillas, Kanye West emprende otros proyectos y esta noche ha participado en los primeros premios Pornhub como director creativo. El rapero ha diseñado los atuendos de los presentadores, por ejemplo, y además ha actuado.

West no ha presentado ningún tema de ‘ye‘ o ‘KIDS SEE GHOSTS‘, sin embargo. En su lugar, ha cantado una canción nueva, interpretada en colaboración con Lil Pump y Adele Givens, llamada ‘I Love It’. La canción dura dos minutos, es ultra boba, repite la frase “you’re such a hoe and I love it” y contiene la rima “I like a quick fuck, I like my dick sucked”, por lo que ya os imagináis por dónde van los tiros.

Lejos de dejarla como una curiosidad, West y Lil Pump se han currado un vídeo para esta canción, que ha dirigido nada menos que Spike Jonze. Ambos aparecen en él vestidos con unos enormes trajes rectangulares y haciendo el tonto en una pasarela decorada con cuerpos femeninos, mientras una gigantesca Adele Givens les explica un sermón sobre fingir orgasmos. El vídeo se encuentra claramente en el límite entre la gracia y el ridículo: juzgad vosotros mismos.

Paulina Rubio une a los autores de ‘Teléfono’ y a Xabier de La Oreja en ‘Suave y sutil’

51

Hace siete añazos que Paulina Rubio no publica nuevo disco. ‘Brava’ llegó en 2011 en pleno auge del EDM en la radiofórmula, con Jennifer Lopez petándolo con ‘On the Floor’ y Rihanna con sus singles producidos por David Guetta, pero los tiempos han cambiado mucho desde entonces. El single que ha sacado Rubio este año, ‘Desire (Me tienes loquita)’, tiene, los has adivinado, un ritmillo reggaetón totalmente adaptado a la moda actual.

Es el primer avance de ‘Deseo’, el nuevo trabajo de Rubio, que llega el 14 de septiembre, pero hoy viernes llega otro más interesante. ‘Suave y sutil’ es una composición de Xabier San Martín Balderrain, quien no es otro que uno de los compositores principales de La Oreja de Van Gogh, y además no es ajeno a Rubio ya que compuso una de sus mejores canciones, ‘Ni una sola palabra’. El tema es muy melódico, como es de esperar, y contiene frases tan propias de La Oreja como “me siento fuerte, guapa y guerrera” o “la princesa se aburrió del cuento, con tu permiso cambiaré el final”.

‘Suave y sutil’ establece además una curiosa conexión con ‘Teléfono’ de Aitana, la canción más exitosa en España actualmente -desde hace cinco semanas-, ya que sus productores son los mismos que los del single de Aitana, Mauricio Rengifo y Andrés Torres, aunque ‘Suave y sutil’ contiene más guitarras. Difícil tiene Paulina en cualquier caso igualar el éxito de Aitana, pero no será por no haberlo intentado.

La Canción del Día: Hozier referencia a los grandes clásicos con la propia Mavis Staples en ‘Nina Cried Power’

5

Hozier vuelve esta semana con un EP de cuatro canciones para aligerar el camino al que ha de ser su próximo disco, que está en marcha. Se llama ‘Nina Cried Power’ y en él, el autor de ‘Take Me to Church’ ha querido «dar las gracias al espíritu de la protesta», como ha revelado en una entrevista para Billboard. La canción titular y sencillo principal pretende ser un homenaje expreso a aquellos que apoyaron el movimiento por los derechos civiles de Martin Luther King, Jr., y para ello ha podido contar nada menos que con la voz de Mavis Staples.

La letra de ‘Nina Cried Power’ se compone de contraposiciones tipo “no es la canción sino como se canta” o “no es la guerra sino lo que hay detrás de ella”, mientras su estribillo es una cita de un sinfín de cantantes que lucharon por un mundo más justo. Entre ellos aparecen Nina (Simone), Billie (Holiday), Marvin (Gaye), B.B. (King), (John) Lennon o James Brown, entre otros, si bien la protagonista total es Mavis Staples quien, aparte de ser mencionada, hace coros y canta sola el puente. Dice Hozier que no existiría el rock’n’roll sin el blues y por ello ha impregnado ‘Nina Cried Power’ de sonido clásico, haciendo de esta canción algo así como el necesario contrapeso político de otras canciones homenaje a clásicos, como ‘Esta noche cantan para mí’ de La Casa Azul, donde también aparecía Nina Simone.

Hozier cuenta en la citada entrevista cómo se las ha apañado para colaborar con Mavis Staples, quien -recordemos- en su última etapa ha estado producida por Jeff Tweedy y M Ward. Después de escapársele en un festival en el que habían coincidido, por cuestión de horas, pudo subirse en otro evento al escenario con ella junto a otros artistas y finalmente acordaron participar, charlando sobre la importancia de los eventos acontecidos en los años 60. “Al escucharla describir la resistencia que tuvo que afrontar y la resistencia a la que se enfrentó ese movimiento, me di cuenta de que recordamos los logros de los derechos civiles como si fuera algo que todos hubiéramos apoyado. ¿Quién podía negar el voto a este grupo de personas, la segregración, o la reclusión y la brutalidad que sufrieron estas personas?”.

Finalmente, Hozier dice que no todas las canciones de la esperada continuación de ‘Hozier’ (2014) serán políticas, pero que algunas sí van cargadas de «nihilismo».

Nicki Minaj se suma al vídeo de ‘Idol’ de BTS, que también arrasa

32

BTS son la banda del momento, tras haber vendido en 2 semanas 1 millón de copias -en los tiempos que corren- de su nuevo disco ‘Love Yourself: Answer’. Son número 1 en Estados Unidos o su país Corea del Sur, mientras sus tentáculos empiezan a extenderse también por países como el nuestro, donde han entrado en posiciones más modestas en las listas de ventas y streaming.

El grupo había batido el récord de visualizaciones en un día en Youtube, hasta ahora ostentado por ‘Look What You Made Me Do’ de Taylor Swift, pero Nicki Minaj no aparecía en el vídeo de este tema en el que había colaborado (en una versión de la edición deluxe) y eso había que resolverlo. Desde hace unas horas está disponible la nueva versión del videoclip, y la aparición de Minaj no decepciona a nadie.

El vídeo es el mismo pero con este añadido. Para el «featuring» de Nicki se ha dispuesto un set colorido y millennial en el que, entre amuletos y sofás, la rapera reproduce algunas de sus poses favoritas. Su selfie está también en sintonía con el vídeo original, y como este, el nuevo se está viralizando. Van 10 millones de visualizaciones en tan solo unas horas y por supuesto lo encontramos «trending» en Youtube.

Más madera, pues, para una canción que ya había sido número 11 del competitivo Billboard Hot 100 y número 21 en las islas británicas. Esperamos pues, nuevo repunte de esta pista en las listas oficiales dentro de unos días.

Por qué ver ‘El día de mañana’ aunque no te guste la ficción de posguerra

8

“¿Quién coño diría eso de que el fascismo se cura leyendo?”, suelta Hermenegildo Landa, justo después de expresar su pasión por la literatura de Proust y de Mishima, y de decir que “Carlos Marx se equivocó: el opio del pueblo no es la religión, es el fútbol”. La primera aparición del personaje interpretado por Karra Elejalde ya nos deja claro que ‘El día de mañana’ no es una serie convencional. Esta aparición ocurre transcurridos tres capítulos, y es un simbolismo de lo que a muchos les ha pasado con esta producción: al principio no llamó mucho la atención, incluso cuando comienza, su desarrollo es lento… pero hay que tener paciencia porque, cuando toma forma, merece la pena. La adaptación del libro homónimo de Ignacio Martínez de Pisón Cavero (‘El tiempo de las mujeres’, ‘Carreteras Secundarias’) está capitaneada por Mariano Barroso, actual Presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y, antes de eso, director de ‘Hormigas en la boca’, ‘Éxtasis’ o, en teatro, obras como la versión española de ‘Closer’ (el texto de Patrick Marber que conocemos por el estupendo film de Mike Nichols). Nombres respetados pero que no impedían a ‘El día de mañana’ partir con desventaja respecto al resto de series de Movistar: no es una espectacular superproducción (‘La Peste‘), no es una serie ligera (‘Mira lo que has hecho’ o ‘Vergüenza‘), no tiene, al menos a primera vista, componente de misterio (‘La Zona’, ‘Félix’), ni siquiera tiene un rostro tan conocido como Gonzalo de Castro al frente (‘Matar al padre‘). Y, en cambio, es una de las mejores producciones que han salido de la plataforma… y, sin duda, la mayor sorpresa.

Para no desvelar mucho, diremos que la serie cuenta la historia de Justo Gil, un hombre de pueblo que llega a la Barcelona de finales de los 60 para intentar salvar a su madre enferma, y allí su camino se cruzará con el de una galería de personajes, entre los que tienen especial importancia Carme Román, la tranquila dependienta de una tienda familiar sin -a priori- demasiadas aspiraciones más allá de su rutina allí, Mateo Moreno, sevillano afincado en Barcelona y agente de la Brigada Social, y el ya mencionado Comisario Landa. La ambientación de la serie es uno de sus puntos fuertes, con una fiel representación del tardofranquismo en Barcelona tanto a nivel visual (estupenda la dirección de fotografía de Marc Gómez del Moral, por cierto), como narrativo o hasta musical (maravilloso que suenen hasta Las Grecas). Otro de sus puntos fuertes es la dirección de actores: absolutamente todo el reparto, sin excepción, está genial. Desde los protagonistas Oriol Pla, Aura Garrido, Jesús Carroza y el mencionado Elejalde, hasta los secundarios Pep Cruz, Diana Gómez, Pere Ponce, Josep Julien, Xavi Sáez, Isabel Rocatti o David Selvas, o incluso aquellos que interpretan personajes más testimoniales y que aun así tienen su importancia en el desarrollo de los acontecimientos, como es el caso de La Santa (Màrcia Cisteró), Nebot (Pep Munné), Cifu (Àlex Casanovas) o Lali (Bruna Cusí).

El reparto se complementa además con una estupenda construcción de personajes. Quienes se quejen de que las películas/series sobre la Guerra Civil o la dictadura presentan unos buenos muy buenos y unos malos muy malos pueden estar tranquilos: ‘El día de mañana’ no infantiliza al espectador y le considera lo suficientemente inteligente para, a través de ese mantra de que hay que entender la historia para no repetirla, presentar personajes complejos sin recurrir a redenciones ni trucos facilones para humanizarlos. Así, el nazi Comisario Landa (¿ese apellido será una referencia?) es un monstruo, pero un monstruo que ofrece “motivos”, que le encuentra un sentido a lo que hace, recordándonos que alguien así no llega al poder porque sí, sino porque otra gente le encuentra también sentido. Landa jamás tiene una redención, y aun así es una pasada ver a un Elejalde en estado de gracia (“tengo edad suficiente para recordar, porque gente como ésta eran los que nos hacían cagarnos encima”, comentó sobre su alabada interpretación), verle hablando de Tintoretto mientras tortura o usando a Mozart y al “maricón ese de Da Vinci” para defender sus tesis fascistas. Quizás acaba un poco desdibujado, pero su recorrido por lo general es intachable, resultando uno de los antagonistas más interesantes hechos en la ficción española.

Cómo un contexto así saca lo peor de personas que, en otras circunstancias, no serían monstruos es algo que la serie también trata, sobre todo en el personaje de Mateo, con una exploración de ese “mandao” que realmente ni cree en lo que hace, ni le encuentra especial placer, sino que lo hace porque se ve con un propósito y un techo (“Franco ha sido más mi padre que mi padre”, como él mismo dice), y en el personaje del propio Justo, que curiosamente llega a la gran ciudad con un motivo entregado y altruista, y acaba metido en un bucle de decisiones egoístas y de “sálvese quien pueda”. Solo muestra cariño puro (y podríamos discutir hasta qué punto es “puro” y no egoísta) por Carme, y es eso mismo lo que explica sus acciones finales. En definitiva, ‘El día de mañana’ acaba siendo tanto un thriller como una serie de personajes, funcionando como ambas. Quizás hubiesen estado bien un par de episodios más, que hubiesen permitido explorar mejor a personajes como Cifu o como la propia Carme, pero igualmente esta temporada única (todo apunta a que lo será, Barroso está además trabajando ya en otro proyecto para Movistar) es un ejemplo que seguir si queremos hacer algo parecido a las miniseries de la BBC. Habrá que estar atentos a ‘La línea invisible‘. 8.

«R.I.P. Eminem»: Die Antwoord se meten con el «bótox y el Photoshop» del rapero

31

Die Antwoord, autores entre otros discos de ‘TEN$ION‘, están entre los damnificados del nuevo disco de Eminem (como Drake, Tyler the Creator y tantos otros) y ellos han decidido contestar a través de un vídeo subido a Youtube en el que vemos a ambos, pero sobre todo a Ninja, tomar la palabra. La canción en la que Eminem se mete con Die Antwoord es ‘Greatest’, y en ella contestaba a un vídeo de Die Antwoord en el que estos se reían de cómo había pronunciado su nombre en otro tema, ‘Untouchable’.

La letra de ‘Greatest’ concretamente dice, refiriéndose finalmente a la colaboración de Die Antwoord con DJ Muggs de Cypress Hill: «I know there’s people that are pissed about the way I misprounouced a name, «DIE ANTWOORD!» / Fuck, I still can’t say this shit, but how quickly they forget / Who the fuck I was now Ninja try to duck my slugs / To let ya girl get fucked by Muggs». Ninja responde: «hey, EM, qué haces. Perdona que no te hayamos contestado inmediatamente pero acabamos de oír tu nueva mierda. Eres tan divertido… Tío, Yolandi no es mi chica, todo el mundo sabe que es mi mejor amiga, que me quiere».

La peor parte viene cuando Ninja dice a Eminem que «rapeaba mejor cuando estaba drogado» y le humilla metiéndose con su edad, indicando que los jóvenes de hoy en día no se sienten cercanos «ni a su rima ni a su bótox». También menciona su abuso del Photoshop. Le invitan a que vuelva a poner a «Detroit en el mapa» y repiten a saco el deletreo «E-M-I-N-E-M R-I-P» en clara referencia a la muerte de su creatividad.

¿Qué te parece la respuesta de Die Antwoord a Eminem?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Nile Rodgers & Chic revela más temas de su disco con Mura Masa, Craig David, Lady Gaga….

20

Después de varios cambios de fecha, parece que el disco de Nile Rodgers & Chic, ‘It’s About Time’, llegará al mercado el próximo 28 de septiembre (al menos es la fecha que aparece en el pre-pedido de iTunes). Hemos conocido varios temas del álbum, como ha sido el caso de ‘Till the World Falls’; y alguna canción en vivo, como ha sido el caso de ‘Boogie All Night‘, y hoy es el turno de escuchar una nueva composición.

Se trata en este caso de ‘Sober’, que cuenta con la participación de Craig David -seguro que encantado en este tema tan Michael Jackson- y de Stefflon Don rapeando. El tracklist del álbum revela la inclusión de ‘Queen’ junto a Elton John y Emeli Sandé y también de la versión de ‘I Want Your Love’ que se presentó hace unos cuantos años de Lady Gaga.

Será el primer álbum de Chic en más de 25 años y el primero tras la muerte de su mitad Bernard Edwards y del «revival» del sonido Rodgers tras su aparición en el último disco de Daft Punk a la guitarra. Este será el tracklist:

1.-Till the World Falls (featuring Mura Masa, Cosha and Vic Mensa)
2.-Boogie All Night (featuring Mura Masa and Nao)
3.-Sober (featuring Craig David and Stefflon Don)
4.-Do You Wanna Party (featuring LunchMoney Lewis)
5.-Dance with Me (featuring Hailee Steinfeld)
6.-I Dance My Dance
7.-State of Mine (It’s About Time) (featuring Philippe Saisse)
8.-Queen (featuring Elton John and Emeli Sandé)
9.-I Want Your Love (featuring Lady Gaga)
10.-‘New Jack’ Sober (Teddy Riley version) (featuring Craig David and Stefflon Don)

La Academia “pospone” el Oscar a la película más popular

21

Recientemente se había anunciado un nuevo Oscar que premiaría a la película más popular del año, de cara a la próxima edición de los premios, la 91ª, que se celebra el próximo 24 de febrero. Sin embargo, la Academia ha reculado y según recoge The Hollywood Reporter citando fuentes oficiales, se ha decidido “posponer” esta decisión.

Las reacciones a tal decisión habían sido bastante controvertidas y esto es algo que no se ha escapado a la organización, que indica que “continuarán analizando y buscando aportaciones adicionales para esta nueva categoría”. No eluden las críticas: “Ha habido una amplia variedad de reacciones a la introducción del nuevo premio, y reconocemos la necesidad de llevar el debate más allá con nuestros miembros. Hemos hecho cambios en los Oscars a lo largo de los años -incluido este- y continuaremos evolucionando y respetando el increíble legado de los últimos 90 años”.

Curiosamente, la previsible primera ganadora de esta categoría iba a ser ‘Black Panther’ tras haber recaudado más de mil millones de dólares. Y no ha tenido precisamente críticas negativas. Otro de los films más taquilleros de 2018 ha sido ‘Vengadores: Infinity War‘, que también ha coseñado buenas reseñas. ‘Black Panther’ ha recaudado algo más en Estados Unidos y «Los Vengadores» más a nivel mundial.

Por otro lado, esta semana también se ha sabido que ‘Campeones’ será la película española que aspirará a ser nominada a la mejor cinta de habla no inglesa.

Snail Mail, Boy Pablo y Ama Lou, entre los casi 50 artistas emergentes de la nueva edición de Primavera Club

3

La nueva edición de Primavera Club tendrá lugar entre los días 26 y 28 de octubre en Barcelona (Sala Apolo, La [2] de Apolo y Centre Cultural Albareda) y Madrid (Teatro Barceló y El Cielo de Barceló). A pesar de que se podrá ver hasta a 46 artistas en Barcelona y 26 en Madrid, los abonos se han puesto a la venta al módico precio de 25 euros. Las entradas de día son 15 euros.

La organización ha dividido en 9 puntos a los que ella misma define como «estrellas emergentes». En cuanto a «bedroom pop» destacan los nombres de Boy Pablo, Jimothy Lacoste y Halo Maud. En la categoría «digger» (allá donde ni «Google llega»), a Habibi Funk, Athens of the North y Sofrito. En «pop feminista» están Stella Donnelly, Okay Kaya, Buzzy “Spielberg” Lee, Ama Lou, Flohio o Tirzah. Hay un epígrafe de guitarras que han llamado «guitar’s revenge» y ahí encontramos a Snail Mail tras la gran acogida de ‘Lush’, Hop Along, Conttra, Palm, Jess Williamson y Alaskalaska.

En contraposición, «susurros R&B y sinónimos» nos traerá a Kadhja Bonet, Hilary Woods, Tirzah, Hnos Munoz y Mazmorra. «Mambo rapidito» incluye las actuaciones del grupo cubano Orquesta Akokán, Esteban & Manuel y Altin Gün. «Ultra-flow» promete la presencia de Octavian, slowthai, JPEGMAGIA o la ya mencionada Flohio; mientras «technaco», de madrugada, incluirá a Head Technician, Volruptus, Or:la y Kuniyuki. Finalmente, en «kinkidelia y derivados» encontramos a Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, J-Zbel, Louder Than Death y MC Buseta junto a GOA.

Spiritualized / And Nothing Hurt

6

Ya comentaba hace 6 años, en la crítica de ‘Sweet Heart Sweet Light’, que da la sensación de que cada álbum de Spiritualized, la extensión musical de Jason Pierce, está ligado a un momento de catarsis en vital de su alma mater. Si entonces era la superación de una doble neumonía que le puso al borde de la muerte, en el caso del demoradoAnd Nothing Hurt‘ el problema ha sido algo más prosaico: el dinero. Pierce no tenía presupuesto para hacer el disco que quería, una grabación con el sonido de estudios históricos como los de Columbia o los de Capitol pero que aparentara ser emitida desde un satélite orbitando desde el espacio. Una ambición tan enorme fue resuelta de la manera más pequeña y, a la vez, difícil para él por todo lo que desconocía sobre grabaciones digitales: se compró un portátil y trató de reproducir en su dormitorio prácticamente cada sonido excepto los de instrumentos que no cabían allí, como timbales o un contrabajo. Un aventurero tratando de avanzar en un territorio inexplorado, como en su portada.

Este proceso artesanal de literalmente años (dice que llegó a manejar hasta 200 pistas) le llevó a un estado que él define abiertamente como próximo a la locura, llegando a afirmar que este sería el último disco de Spiritualized. Hoy, con el trabajo en sus y nuestras manos, afortunadamente no parece estar tan seguro de aquello, si bien sí tiene claro que fue “estúpido” por su parte embarcarse en esta tarea. La pregunta, obviamente, es si todo ese trabajo ha merecido la pena. Y la rotunda respuesta es un enorme sí. No sabría decir, evidentemente, si ‘And Nothing Hurt’ suena tal y como Pierce tenía en su cabeza (hay que decir que, con la base del álbum que él grabó, finalmente se añadieron los instrumentos de su banda de directo, cuerdas, vientos y coro, esta vez sí en estudios convencionales). Cierto es que se percibe en estas nueve canciones (con 48 minutos, es su disco más breve tras ‘Amazing Grace’) un componente singular en lo sonoro, un toque sintético o irreal, al estilo de los últimos trabajos de “sonido Disney” de Brian Wilson. Un halo de ensoñación que, a su manera, contribuye al brillo optimista que sobrevuela casi cada canción.

Lo que desde luego puede decirse de ‘And Nothing Hurt’ es que, tras ese pesaroso proceso de gestación, Pierce sigue sin desviarse de su camino de blues, soul, gospel y rock and roll evolucionado y que, además, suena tan espectacularmente bien como cualquiera de los últimos álbumes de Spiritualized. Su faceta más reconocible, esas ya clásicas explosiones sonoras por acumulación de capas e instrumentos, vuelve a tener aquí su protagonismo en números monumentales como ‘On The Sunshine’ o la bárbara ‘The Morning After’, un más que posible homenaje a Lou Reed y un relato en el que una Jane adolescente (¿no habéis olvidado ‘Hey Jane’, verdad?) sopesa cómo escapar de la vida de comodidades (y control) a la que le someten sus padres: “Janey tuvo una revelación de camino a la escuela / se ahorcaría sobre la piscina / Eso les golpeará fuerte porque ella siempre supo / que cada madre quiere morir antes de que lo hagan sus hijos”.

En todo caso lo que reina sobre todo en ‘And Nothing Hurt’, más allá de esos dos arrebatos, es un sentimiento de ternura inconmensurable, casi idílico. Pierce dice que, a sus 53 años, no podía ni quería escribir canciones rock como si tuviera 23. La muerte de su madre el pasado año –a quien dedica el disco– le ha hecho afrontar (de nuevo) la inevitabilidad de la suya propia. Pero esta vez, en lugar de hacerlo con miedo o tristeza, J. Spaceman lo encara de manera insólita: con cariño y docilidad. Es lo que emanan canciones delicadas como la bluesy ‘Damaged’, el bonito vals ‘The Prize’ (en la que se pregunta, con emocionantes juegos de palabras y repeticiones, si el “premio” de la vida puede ser el amor… o no) o la preciosa ‘Let’s Dance’. Esta última es, claramente, uno de los momentos álgidos del octavo álbum de estudio de Spiritualized, una animosa invitación a un “baile final” con sabor a derrota pero baile, al fin y al cabo: “Se hace tarde / están recogiendo las sillas / Si ponen Big Star en la radio nos dejarán quedarnos / Oh, “September Girl”, ven, gobierna mi mundo y baila”, canta Pierce.

Esa ternura, en todo caso, está aderezada aquí con toques de autocompasión (la que desprende en el fantástico single ‘I’m Your Man’) y sarcasmo, como el de ‘A Perfect Miracle’, en la que Pierce, ukelele en mano, contrapone cursis palabras sobre un amor de cuento (“cogería las estrellas y las alinearía para que dijeran “Cariño, te amo”») para, acto seguido, despachar cómicamente a una mujer que le da su amor mientras él está muy ocupado trabajando. Un tono humorístico que también está en la apacible y juguetona ‘Here It Comes (The Road) Let’s Go’, en la que Pierce, tras dar instrucciones de GPS humano a su chica para que le encuentre, culmina invitándola a “cepillarse el pelo, meterse una raya y pasar la noche colocados”. Genio y figura. Y por si nos quedábamos con demasiado buen sabor de boca, la ensoñadora balada ‘Sail On Through’ nos despide con un bonito y amargo golpe de honestidad, con frases brutales como “no diré mentiras, diré la verdad: sabes que no necesito estar contigo / Y si pudiera soportarlo, navegaría hasta ti / Y si no estuviera tan borracho, navegaría hasta ti”. A pesar de eso y como pretendía Pierce, ‘And Nothing Hurt’ es, además de una obra equilibrada y deliciosa de escuchar, su disco más positivo hasta la fecha, subvirtiendo el aura de malditismo de antaño y, como su título, resolviendo la ecuación de sus vicisitudes personales de una manera concisa y optimista: “y nada dolió”.

Spiritualized han anunciado dos conciertos de presentación de ‘And Nothing Hurt’ en España. Será el 2 de noviembre en la Sala Razzmatazz de Barcelona y el 3 de noviembre en La Riviera, Madrid.

Calificación: 8,8/10
Lo mejor: ‘I’m Your Man’, ‘Let’s Dance’, ‘The Morning After’, ‘The Prize’, ‘On The Sunshine’
Te gustará si te gustan: el último Brian Wilson, el Elvis Presley decadente y Slowdive.
Escúchalo: Spotify

¿Qué fue de Mirwais y qué esperar de él en 2018?

27

Se venía rumoreando desde abril, pero este pasado 14 de junio muchos nos llevamos una gratísima sorpresa cuando tanto Madonna como Mirwais Ahmadzaï se valieron de sus respectivas cuentas de Instagram para colgar una foto que confirmaba al cien por cien algo que muchos ansiábamos: los dos estaban nuevamente dentro de un estudio de grabación trece años después de que trabajaran juntos para el ‘Confessions On A Dance Floor’ en aquellos dos bonus tracks titulados ‘Fighting Spirit’ y ‘Super Pop’. Aunque si por algo se recuerda al tándem es por el gran trabajo que hicieron juntos en ‘Music’ (en el que también se colaba William Orbit por los créditos) y aquel ‘American Life’ que produjo íntegramente este suizo de raíces italo-afganas.

Mirwais ya era conocido en tierras francesas a principios de los ochenta gracias a su banda Taxi Girl, con la que aunó el sonido de The Stooges con el de Kraftwerk y que acabó siendo a posteriori, incluso, una influencia para artistas como Daft Punk o Air. A finales de aquella misma década y principios de los noventa, además, formó junto a su pareja de entonces, Juliette Desurmont, Juliette et les Indépendants, un grupo que mamaba de la chanson y el pop más lánguido que no dejó de ser algo anecdótico en su historial, como aquel álbum homónimo con el que debutó en solitario en 1990. Por entonces no contaba con un sonido del todo definido y se dejaba querer por el punk, el krautrock y la new wave a lo Captured Tracks. No obstante, todo cambió en abril del año 2000 cuando editó ‘Production’ y cuatro meses más tarde cuando el mundo pudo escuchar por vez primera aquella marcianada adelantada a su tiempo que fue el single de ‘Music’.

Sin apenas darnos cuenta Mirwais se alzó como uno de los productores electrónicos más visionarios de su generación gracias al buen hacer de singles como ‘Disco Science’, que oficialmente se editó en 1999 pero cuajó realmente entre las masas un año después tras formar parte de la banda sonora de ‘Snatch’ (el segundo largometraje de Guy Ritchie; por entonces el marido de la Ciccone) y numerosas campañas publicitarias. Con ‘Production’ nuestro protagonista se adelantó por escasos meses al fenómeno del electroclash dejando claro que los viejos rockeros también podían hacer bailar de lo lindo al público. Las guitarras tratadísimas de ‘Don’t Tell Me’ o que sobrevuelan a lo largo de ‘American Life’ no existirían si previamente el productor no hubiera experimentado con ese recurso en su siempre a reivindicar ‘Naïve Song’.

Sin embargo, lo curioso del asunto vendría después. Tras trabajar con Madonna en 2003 en el ya citado ‘American Life’ la productividad del productor se redujo drásticamente. Tal es así que desde entonces nunca más se ha vuelto a saber de un sucesor de ‘Production’ y Mirwais en los años siguientes sólo aparecería en los títulos de crédito del segundo largo de Fischerspooner (co-produciendo ‘Never Win’ y ‘Cloud’ de aquel ‘Odissey’ de 2005) y en la puesta de largo de Uffie (encargándose de la producción de cuatro de los temas de aquel ‘Sex Dreams and Denim Jeans’ de 2010 por el que se paseaba lo más granado de Ed Banger como SebastiAn, Mr. Oizo o Feadz).

Redujo su productividad, sí, pero eso no quiere decir que desapareciera completamente del mapa. Justo antes de trabajar con Uffie, en 2009, lideró junto a la cantante libanesa Yasmine Hamdan (quien fuera la mitad de Soapkills) Y.A.S., un dúo de electropop que editó ese mismo año un curiosísimo álbum titulado ‘Arabology’ que pasó injustamente desapercibido en Francia. Y ya no digamos en el resto del mundo. Que la mayoría de los temas fueran cantados en árabe no era excusa, ya que las melodías de Mirwais hablaban por sí solas y reescuchando temas como ‘Get It Right’, ‘Azza’ o ‘Yaspop’ ahora mismo resulta imposible mantener los pies quietos.

Entendiendo Y.A.S. como un paréntesis temporal en su carrera, lo poco que se ha sabido de Mirwais antes y después de ese proyecto es a través de los contados remixes que ha firmado. Se encargó de mutar el ‘Can’t Stop Moving’ de Sonny J en 2008, un año más tarde remezcló el ‘We Are Golden’ de Mika y durante los cuatro años siguientes se le perdió por completo la pista. En 2014 volvería para co-producir y escribir el tema ‘Dancing with the Shadows’ de las francesas Plastiscines, mientras que en 2015 firmó un remix del ‘Hope for the Future’ de Paul McCartney y al año siguiente otro del ‘Hold On’ de Richard Ashcroft. Y ya, poco más se puede rastrear de lo que ha hecho en los últimos tiempos.

Llegados a este punto será curioso saber en qué han estado trabajando Mirwais y Madonna de cara al próximo álbum de la diva. Por mucho que ella recientemente haya dicho a las páginas del Vogue italiano que las futuras canciones estarán influidas por los fados y la música kuduro, conociendo el historial de Mirwais a nadie le debería extrañar que lo que esté por venir sea un disco de world music con guirnaldas electrónicas. Sea como fuere, más allá de cualquier pronóstico, esperamos que Mirwais dentro de unos meses gracias a esto vuelva a la primera página de la actualidad musical. Se le echa de menos.

Rufus Wainwright, Norah Jones, Chaka Khan… celebrarán el 75 aniversario de Joni Mitchell

5

Las últimas noticias de Joni Mitchell han sido agridulces. En 2015, la cantautora -retirada desde hace años, en parte debido a la extraña enfermedad cutánea que padece, y que detalló en el libro ‘Reckless Daughter: A Portrait of Joni Mitchell’ de David Yaffe- y pintora canadiense era hospitalizada tras desvanecerse en su casa, confirmándose después que había sufrido un aneurisma cerebral. Mitchell reaparecía públicamente al año siguiente en un concierto de Chick Corea en Los Ángeles, donde se dejaba fotografiar sonriente, confirmando su recuperación.

Dos años después de aquella última aparición poco se ha sabido de Mitchell. Pero 2018 es un año especial para la autora de ‘Blue’, ya que cumple 75 años, concretamente el día 7 de noviembre. Por eso, la artista lo celebrará a lo grande, con dos conciertos especiales que tendrán lugar en el Dorothy Chandler Pavilion de Los Ángeles los días 7 y 8 de noviembre.

En el evento, llamado Joni 75, participarán varios artistas a los que Mitchell ha influido, y que interpretarán canciones de la artista seleccionadas de sus 19 álbumes de estudio, desde ‘Song to a Seagull’ hasta ‘Shine’ pasando por supuesto por los míticos ‘Ladies of the Canyon’, ‘Blue’ y ‘Hejira’. Son Glen Hansard, Emmylou Harris, Norah Jones, Chaka Khan, Diana Krall, Kris Kristofferson, Los Lobos, Graham Nash, Seal y Rufus Wainwright. Este último ha dicho sobre Mitchell: “la aventura musical de Joni Mitchell es ciertamente grande, pero cuanto más la conozco como persona, más impresionado quedo con la mujer misma. Cuando estoy en su presencia, el día se disuelve y uno aprecia algo que va más allá, algo lejano, pero extrañamente concreto. Todo sobre ella es un oráculo”.

La Bien Querida, Trajano!, Os Peregrinos y Baiuca, gratis este domingo en Festival das Ondas

0

Este 9 de septiembre se celebra de manera gratuita el Festival das Ondas en el puerto de Barallobre, en el municipio de Fene (A Coruña, muy cerca de Ferrol). Se trata de una fiesta de fin de verano medio sorpresa que tan sólo se ha anunciado hace unos días y que reunirá a algunos de los mejores proyectos del pop nacional.

En la cabeza del cartel encontramos a La Bien Querida, que actuará con banda a diferencia de lo que se ha podido ver últimamente en esta provincia; y también a otros viejos conocidos del underground nacional como son Trajano! El cartel se completa con Os Peregrinos, el proyecto de Charlie Mysterio de Los Caramelos con Roger de Flor (Os Silvestres, Bang 74), por primera vez en Galicia, que el año pasado editaban un bonito disco de 20 minutos en Elefant llamado ‘Canto peregrino’; y el singular último proyecto del a su vez singular Alejandro Guillán.

Es posible que algunos recordéis a Alejandro por su grupo de electropop ultra colorido Álex Casanova, pero su último disco no tiene nada que ver. Lo ha editado bajo el nombre de Baiuca y en él se sumerge en la world music y la música folclórica gallega, sin renunciar a la electrónica. ‘Solpor’, editado este año, incluye verdaderas joyas como ‘Morriña’ o ‘Muíño’ que han sonado incluso más en Madrid y París que en la propia Galicia, como muestra Spotify. Los conciertos del Festival das Ondas tienen lugar este domingo 9 de septiembre de manera gratuita a partir de las 19.00.

Gwen Stefani ha llevado a Donald Trump a la Casa Blanca, según Michael Moore

97

Gwen Stefani lleva una vida tranquila últimamente. Después de participar en La Voz, ahora mismo está actuando en Las Vegas, donde tiene una residencia fija de conciertos; de vez en cuando publica algún disco, como el de villancicos que lanzó la pasada Navidad, y sobre todo disfruta de la familia que comparte con su pareja, el también cantante Blake Shelton.

Hoy, sin embargo, Stefani se caerá de la silla cuando lea su nombre en todos los medios, y además relacionado con Donald Trump. Michael Moore es el culpable. El director ha realizado una entrevista con The Hollywood Reporter con motivo del estreno de su nueva película, ‘Fahrenheit 11/9’, en la que busca analizar las causas del ascenso de Donald Trump de magnate y personaje televisivo a presidente de Estados Unidos, y según él, la autora de ‘What You Waiting For?’ es parcialmente -e indirectamente- responsable de su llegada a la Casa Blanca.

Moore relata que, el 15 de junio de 2015, Trump se presentó oficialmente como candidato a la presidencia de Estados Unidos por envidia a Stefani, cuando descubrió que la cantante cobraba más por su trabajo en ‘The Voice’ de lo que él había cobrado en ‘The Apprentice’. NBC emitió ambos programas y Trump se propuso entonces demostrarle a la cadena que era más famoso que la líder de No Doubt iniciando su campaña presidencial. Según Moore, cuando NBC cortó lazos con Trump cuando este acusó a México de “enviar violadores” a Estados Unidos, Trump se encontró con que su campaña estaba funcionando igualmente y siguió adelante con ella… y hasta ahora. Tan inverosímil que solo puede ser cierto. Esto lo predijo Los Simpsons fijo.

Julia Holter fascina con el misterioso y épico primer avance de su nuevo disco, ‘I Shall Love 2’

4

Julia Holter publicó, en 2015, uno de los mejores discos de aquel año -el decimocuarto, concretamente- para la redacción de JENESAISPOP, ‘Have You in My Wilderness‘. Un disco que contenía al menos dos canciones de pop orquestal maravillosas del calibre de ‘Feel You’ y ‘Sea Calls Me Home’, esta última una de las mejores canciones de 2015 para esta misma redacción.

Había, por tanto, ganas de escuchar lo nuevo de Holter, que se acaba de anunciar y llega tan pronto como el mes que viene. ‘Aviary’, el nuevo álbum de la artista norteamericana, se publica el 26 de octubre y contiene 15 pistas, de las que se ha dado a conocer la séptima en la secuencia, ‘I Shall Love 2’, mediante un misterioso videoclip dirigido por Dicky Bahto. El tema está también disponible en las plataformas de streaming.

La música de Holter, incluso en su dimensión más pop, siempre ha tenido un punto experimental, y este vuelve a ser el caso con una ‘I Shall Love 2’ fascinante que parece elementos de pop, new age y música sinfónica para dar lugar a una canción misteriosa y fascinante que se construye, poco a poco y a paso firme, sobre el lema “me he enamorado, ¿qué puedo hacer?” Quizás la canción ofrezca una respuesta…

‘Aviary’:

01 Turn the Light On
02 Whether
03 Chaitius
04 Voce Simul
05 Everyday Is an Emergency
06 Another Dream
07 I Shall Love 2
08 Underneath the Moon
09 Colligere
10 In Gardens’ Muteness
11 I Would Rather See
12 Les Jeux to You
13 Words I Heard
14 I Shall Love 1
15 Why Sad Song

Dolores O’Riordan murió debido a un ahogamiento por sobredosis de alcohol

25

El día en que Dolores O’Riordan habría cumplido 47 años se esclarecen finalmente las causas de su fallecimiento, que se produjo de manera inesperada el pasado 15 de enero, cuando la cantante irlandesa se encontraba en Londres con intención de grabar. Desde el primer momento la policía no había considerado sospechosa la muerte de O’Riordan, y hoy se confirma esta conjetura tras una investigación final realizada en Londres.

Esta investigación concluye que O’Riordan murió a causa de un ahogamiento accidental por sobredosis de alcohol, tras ingerir cantidades excesivas de alcohol -se encontraron cinco botellas pequeñas de licor en su habitación- durante su estancia en un hotel de la capital británica. Una empleada del hotel halló el cadáver de O’Riordan con el pijama y una camiseta de manga larga puestos y completamente sumergido bajo el agua en la bañera de su habitación. Se ha descartado que la cantante tomara drogas más allá de las prescritas por su desorden bipolar, aunque su médico personal en Irlanda cree que O’Riordan pudo haber experimentado un episodio de manía o “ánimos elevados” en la noche de su muerte que le incitara a beber grandes cantidades de alcohol, debido al trastorno mental que padecía.

En el mismo informe sí se indica que O’Riordan trató de suicidarse en 2017 y que llegó a empezar una nota de suicidio. En aquel momento, la cantante había ingerido también cantidades excesivas de alcohol y llegó a quedar inconsciente.

Como decimos, O’Riordan trabajaba en nueva música muy poco antes de morir, y de hecho el día anterior de su fallecimiento envió material nuevo a su compañero de Cranberries, Noel Hogan. También trabajaba en nueva música para su proyecto D.A.R.K. Los miembros que quedan de Cranberries anunciaron en febrero su intención de terminar el álbum que estaban grabando junto a Dolores.

‘Campeones’ aspirará a representar a España en los Oscar

22

‘Campeones’ de Javier Fesser, ‘Handia’ de Jon Garaño y Aitor Arregui y ‘Todos lo saben’ de Asghar Farhadi fueron las películas españolas pre-seleccionadas para representar a España en los Oscar en la categoría de Mejor película de habla no inglesa. Finalmente, ‘Campeones’ ha sido la cinta escogida por la Academia de Cine para representar a nuestro país en esta categoría.

Ahora es la Academia de Hollywood la que ha de mover ficha y decidir si ‘Campeones’ es una de las películas de habla no inglesa merecedoras de aspirar a un Oscar este año. Para ello se abren unas votaciones que arrancan el 7 de enero de 2019 y concluyen una semana después, el 22 de enero. De estas votaciones saldrán las nominaciones finales en la categoría de Mejor película de habla no inglesa, que este año ha ganado la cinta chilena ‘Una mujer fantástica’ de Sebastián Lelio.

‘Campeones’ es una comedia dramática protagonizada por Marco (Javier Gutiérrez, de actualidad tras el estreno de la segunda temporada de ‘Estoy vivo’ en La 1), un jugador de baloncesto que, tras perder su trabajo y sufrir un accidente de tráfico, debe encargarse de entrenar a un equipo de personas con discapacidad intelectual. El Oscar a Mejor película de habla no inglesa se ha entregado en el pasado a directores españoles como José Luis Garci (‘Volver a empezar’), Fernando Trueba (‘Belle époque) o Pedro Almodóvar (‘Todo sobre mi madre’). La 91ª edición de los Oscar se celebrará el próximo 24 de febrero de 2019.

La canción del día: Dua Lipa baila house 90s ante el corte de ‘Electricity’ que padecen Silk City

79

Este jueves, 6 de septiembre, nos ha recibido con la promesa cumplida de que escucharíamos ‘Electricity’, el single del dúo Silk City (es decir, Mark Ronson junto a Diplo) en el que el protagonismo vocal recae en Dua Lipa. La británica se siente tan copartícipe del tema –co-escrito junto a Romy Madley Croft de The xx y Florence Welch– que lo incluirá como uno de los 3 inéditos de una próxima reedición Deluxe de su debut homónimo.

Como habían sugerido declaraciones de Mark Ronson y siguiendo la línea de los singles que Silk City han venido publicando este 2018, ‘Electricity’ es una producción claramente inspirada en el house 90s de proyectos como Black Box o Inner City –una tendencia que la propia Dua Lipa ha explotado en los últimos meses junto a Calvin Harris con el single ‘One Kiss‘–. Si bien en el caso de este single, hay un carácter más claramente soul (el peso específico de Ronson, al parecer, que remarca en su outro), evocando más a singles de Crystal Waters, M People o CeCe Peniston.

En todo caso, es un pelotazo bailable incontestable, aupado por una melodía vocal fabulosa, que Dua Lipa entona convincente y sensual. Una sensualidad que también pone de manifiesto en el cuidado vídeo oficial con el que impulsan la promoción del single: ante la amenaza de un apagón eléctrico (¿lo pilláis?) que se cierne sobre la ciudad de Nueva York, Lipa languidece de calor. Pero decide que la mejor manera de sacudirse el aplatanamiento es ponerse a bailar por su sencillito loft del Soho. Un espectáculo que desprende tanta luz que atrae a todos los bailarines jóvenes y guapos que vagan por las calles. También se apuntan Diplo y Mark, que tienen la feliz idea de subir al apartamento en ascensor. Vaya par de tolis.

The Blaze emocionan con ‘Queens’, un lamento de despedida

10

The Blaze, dúo francés formado por los primos Jonathan y Guillaume Alric son una de las sensaciones de la electrónica más emocional surgida en las últimas temporadas. Tras un miniálbum debut publicado el pasado año, que hizo bastante ruido gracias a temas como ‘Territory’ y ‘Juvenile’, sobre todo gracias a sus llamativos videoclips que ellos mismos, como estudiantes de realización, dirigen.

Este 2018 está llamado a ser su año de definitiva eclosión con la publicación, este viernes 7 de septiembre, de su álbum de debut ‘Dancehall’. En él se incluirán canciones que han ido presentando este mismo año, como ‘Heaven‘, ‘She‘, ‘Faces‘ o ‘Queens’, la canción que revelaban el pasado fin de semana. Como viene siendo costumbre para The Blaze –aunque ‘She’ y ‘Faces’ no han obtenido tal privilegio–, esta última ha sido objeto de un (otro) fantástico videoclip firmado por el dúo.

Un vídeo de nuevo protagonizado por personas, en este caso mujeres, de entorno humilde que luchan contra la vida tratando de exprimir al máximo su hedonismo. Sólo que, en este caso, comenzamos conociendo ya el trágico desenlace de esta historia. Un fantástico soporte visual para un tema in crescendo, de nuevo protagonizado por una melodía vocal distorsionada, que incita una vez más a bailar con lágrimas en los ojos.

Tracklist de ‘Dancehall’:
1. Opening
2. Heaven
3. She
4. Places
5. Rise
6. Runaway
7. Breath
8. Queens
9. Faces
10. Mount

The Lemon Twigs / Go to School

4

No, no todos los adolescentes y post-adolescentes estadounidenses están pendientes de la música urbana y del nuevo récord en las plataformas de streaming. También están los jovencísimos hermanos Brian y Michael D’Addario, The Lemon Twigs, que apadrinados por Jonathan Rado debutaron con su álbum ‘Do Hollywood’ en 2016, y ahora están de regreso con otro álbum muy particular. ‘Go to School’ es su pequeño musical de una hora de duración, en el que en teoría narran la historia de un mono llamado Shane. Y… ¿en la práctica? Esta no es sino una historia de marginación, de soledad, de autoafirmación de la identidad de uno mismo, tomando en gran parte de la narración un instituto como lugar al que ir o del que huir. Esos institutos americanos donde solo parece importar la popularidad y que tantas historias trágicas han dejado durante los últimos lustros.

Para musicar sus ideas, los hermanos D’Addario se han inspirado abiertamente en los musicales de Broadway, en Randy Newman o en Tiny Tim; pero también en muchas otras cosas, como el glam setentero de David Bowie, muy presente en la inicial ‘Never In My Arms, Always In My Heart’, la canción en la que los protagonistas Bill y Carol se enamoran y sufren un aborto, lo que les llevará a adoptar al mono. Sí, aquí aparece la misma vis cómica que este animal tiene en ‘Muchos hijos, un mono y un castillo‘, y así, pistas como ‘Rock Dreams’ son pura tragicomedia. Susan Hall, la madre en la vida real de los D’Addario, es quien entona esta pista interpretando a una Carol que cuenta cómo ha tenido que renunciar a su «sueño» de estrella del pop. Pero no lo hace sin sentido del humor, incorporando a la letra «plátanos» y «todo lo que Shane come… y come un montón» o exclamando con enfado: «¡todo el mundo se sabía mis canciones, y ahora solo soy una madre profesora!».

‘Go to School’ llega a incluir una bossa nova como homenaje expreso a Astrud Gilberto, una ‘The Bully’ que muta en marcha rock; así como pistas que coquetean con el country, como es el caso de ‘Small Victories‘. Pero ni inspirándose en épocas tan pretéritas como los años 20 o 30, como en ‘The Lesson’, The Lemon Twigs llegan a alejarse demasiado del pop de finales de los 60 y de los 70. Fleetwood Mac son una referencia clara en ‘This Is My Tree’, una de las canciones que ejercen de desenlace, en defensa de la personalidad de uno mismo; como Carole King lo es en ‘Lonely’, Elton John en ‘Never Know’ o The Beach Boys lo son en varios puntos del disco.

Por supuesto, estas referencias contribuyen a que varias canciones suenen completamente universales, como ‘Wonderin’ Days’, que simplemente habla de amor prohibido; o la mencionada ‘Lonely’, una canción que podían haber entonado Magnetic Fields y que el dúo ve «tan transparente» en su retrato de la soledad que casi «les da vergüenza publicarla». Sin embargo, y a pesar de la falta de un final claro para esta historia –la última pista es la típica compilación de sonidos de todo el álbum, y la penúltima, otra de las pistas universales, el estupendo single ‘If You Give Enough‘–, The Lemon Twigs han trabajado bastante su concepto. En ‘Never Know’ el mono Shane se enfrenta a la verdad de la adopción; ‘Born Wrong/Heart Song’ es toda una crisis de identidad al respecto; ‘The Fire‘ el retrato de alguien que sufre «bullying» y no se siente querido por nadie; etcétera. Los textos son bastante claros, pero en cualquier caso, existe un enriquecedor «canción por canción» en Consequence of Sound.

Estamos, pues, ante un disco ambicioso y diferente que seguro que The Lemon Twigs no esperan ver convertido en superproducción de Broadway (quizá situando como protagonista a un mono han querido quitar algo de dramatismo y densidad al asunto), pero que merece toda nuestra atención por sus cuidados y bellísimos arreglos orquestales, sus giros melódicos y estructurales y su reflexión sobre el sufrimiento adolescente hoy en día. ¿Es tan diferente al de los tiempos que referencia esta música?

Calificación: 7,7/10
Lo mejor: ‘If You Give Enough’, ‘Lonely’, ‘Wonderin’ Ways’, ‘The Bully’, ‘The Fire’
Te gustará si te gusta: Foxygen, Fleetwood Mac, Elton John, Randy Newman
Escúchalo: Spotify

¿Es esta de ‘When Doves Cry’ por Metallica la peor versión de Prince de la historia?

23

Desde la devastadora pérdida de Prince en 2016, además de una abrumadora recuperación de su catálogo por parte de sus compañías discográficas y sus herederos, se han sucedido los homenajes a Prince por parte de artistas de toda índole. En estos 2 años y casi 5 meses, desde Kate Bush a Stevie Wonder, pasando por Janelle Monáe, Madonna, Justin Timberlake, D’Angelo o Lenny Kravitz, numerosos artistas han recordado al artista de Minneapolis a través sus canciones. Los últimos en sumarse a la loa a sus obras han sido, bastante inesperadamente, Metallica.

Aunque, a la vista de los resultados, casi que nos lo podrían haber ahorrado. El grupo de metal más importante de las últimas 30 décadas –comercialmente hablando– actuaba hace un par de días precisamente en la ciudad que vio nacer a Prince y, por eso, sintieron que era una buena ocasión para rendirle homenaje… aunque no creemos que hiciera especial ilusión a su fandom-tipo. El caso es que todo tuvo la pinta de estar bastante improvisado, puesto que sólo el guitarrista Kirk Hammett y el actual bajista del grupo Rob Trujillo, que además se animó a ejercer de cantante, perpetraron a dúo ‘When Doves Cry’.

El resultado, a la vista del vídeo que el grupo ha subido a su canal oficial de Youtube, es sonrojante, indigno de un grupo de su nivel hasta para su local de ensayo, no hablemos ya ante una audiencia que, atónita, apenas participaba de los “c’mon Minneapolis” y las invitaciones a corear de Trujillo. Lo peor, como decíamos, es que la triste impresión de pura improvisación que desluce sus buenas intenciones. Y sabemos que pueden hacerlo mejor.

La ridícula historia sobre la ruptura de Lil Xan y Noah Cyrus por una foto de Charlie Puth “desnudo”

25

Internet está revolucionada en las últimas horas gracias o por culpa de una ruptura entre dos post-adolescentes que, aparentemente, lo están pasando mal. Obviamente, no hablamos de la ruptura entre dos anónimos, sino entre dos proto-estrellas del pop post-millenial como son Noah Cyrus, la hermana pequeña de Miley, y el emo-rapero Lil Xan, que recientemente publicaba su álbum debut ‘Total Xanarchy’, bastante mal recibido por la crítica.

Según Spin ambos mantenían, aparentemente, una relación sentimental que tenía como hito su aparición pública en la gala de los últimos premios MTV, donde la cara de Diego Leanos chocando contra una marmórea e impasible Noah al tratar de darle un beso (o algo así) derivaba en uno de los memes del pop reciente más memorables. El caso es que, según han confesado ambos amargamente en sus respectivas Stories de Instagram, han roto, aunque la “controversia” (si es que llega a tal) es que no parecen ponerse de acuerdo en las causas.

Noah, en un vídeo que sería hilarante sino fuera porque llora desconsolada –bueno, incluso así es hilarante, especialmente cuando dice “respirar es superimportante para mí”– asegura que la causa por la que Lil Xan rompió con ella es porque ella le envió un meme, una imagen de la cara de Charlie Puth superpuesta sobre un musculado actor porno con el pene enhiesto. Y que por eso él dedujo que ella le engañaba (¿?). Sin embargo, Lil Xan, en otro vídeo, da la campanada al asegurar que, al menos inicialmente, su relación estaba orquestada por Columbia Records –compañía de él, ojo, no de ella–. Pero también dice que su amor sí se hizo luego real y que, aunque él aprecia mucho a la familia de ella, él tenía la certeza de que ella efectivamente mantenía otras relaciones (no necesariamente con Puth ni, obviamente, reveladas por esa foto).

El caso es que la historia de Xan podría tener sentido si consideramos que el pasado 20 de agosto ambos lanzaban ‘Live Or Die’, un single conjunto al que, obviamente, su romance podría beneficiar. Sin embargo, parece que entre “vivir o morir”, la canción morirá: Lil Xan dice que se negará en rotundo a que vea la luz el vídeo que filmaron juntos para la canción. Toda una rocambolesca historia que, por dolorosa que sobre el papel resulte para sus protagonistas –a todo esto, aún no sabemos qué opina el pobre Charlie Puth de todo esto–, está deleitando a numerosos tuiteros, que están “living” con todo esto.