Inicio Blog Página 1102

Él Mató a un Policía Motorizado presentan gran himno de indie-pop, ‘El tesoro’

3

elmatoaunÉl Mató a Un Policía Motorizado son uno de los grupos argentinos más populares entre el underground español. Aunque aún su alcance no es comparable a su fama en Latinoamérica: las ciudades que más los escuchan según Spotify son, en este orden, Buenos Aires, México DF, Lima, Santiago y La Plata, y así, sus hits rondan ya el millón de streamings en esta plataforma.

Nuevos éxitos esperan al grupo a buen seguro en su nueva etapa, pues «Él Mató» acaban de subir un nuevo single a las plataformas de streaming como anticipo del álbum que vendrá más adelante. Se trata de una canción de pop llamada ‘El tesoro’ que no puede ser más irresistible entre esos «aaahs» y esa letra «paso todo el día pensando en vos», los coros, los juegos de bajos y percusión y los limpios punteos de guitarra, que van a encantar, esta vez, a los seguidores del indie pop clásico. Lo ha producido el propio grupo y Eduardo Bergallo en los estudios Sonic Ranch en Texas.

El grupo de Santiago Motorizado (bajo y voz), Doctora Muerte (batería), Pantro Puto (guitarra), Niño Elefante (guitarra) y Chatrán Chatrán (teclados) incluye también dos caras B en este single, igualmente disponibles en Spotify: la electrónica y reptante ‘Madre’, envuelta en un ambiente de triste dream pop, y la instrumental ‘Postales negras’.

No se podrá pagar con efectivo en Azkena Rock 2017

1

azkena-rockEl sistema de pagos en festivales da una vuelta de tuerca en esta edición de Azkena Rock, donde la organización informa de que no se podrá pagar con efectivo en las barras. Se abre el debate: ¿se acabó el infierno de tener que buscar un cajero cuando en las inmediaciones de los festivales tiende a no haberlos o puede surgir un gran drama si el sistema falla? ¿No bastaba con las taquillas en que se pueden comprar tickets con efectivo y/o tarjeta? ¿Es el nuevo sistema mucho más seguro?

La nota de prensa de Azkena Rock Festival 2017 informa de cómo funcionarán las pulseras «cashless»:
«El público del festival podrá disfrutar de las ventajas de esta tecnología, con la que todos los pagos en el festival (barras, puestos de restauración y merchandising) se realizarán única y exclusivamente con la pulsera que portará cada asistente. La pulsera inteligente cashless lleva incorporado un chip con tecnología RFID/NFC, que permite acceder al recinto y pagar con un simple movimiento de muñeca al situarla en los lectores que manejará el personal del festival».

Continúa: «Cada usuario podrá recargar su pulsera antes del festival. También podrá recargarla durante el festival de tres maneras distintas: online desde su teléfono móvil, activando la recarga automática en su cuenta cashless o con efectivo o tarjeta de crédito en los puestos físicos de recarga del propio recinto. Además, podrá recuperar el saldo sobrante si lo solicitan antes del 9 de julio. Las entradas se canjearán por pulseras en los accesos al recinto del festival y los usuarios podrán consultar su saldo en los puestos de recarga y cada vez que vayan a dar el consentimiento de pago al personal del festival. Además de como monedero, la pulsera servirá para acceder al ARF, por lo que tanto los compradores de entradas de día como los de bono podrán finalmente entrar y salir del recinto tantas veces como deseen». Por último se informa de una promoción especial: «Las recargas de 50€ realizadas antes del 23 de mayo, recibirán un pack de bienvenida que incluye una camiseta y un slipmat de coleccionista, entre otros objetos, que se podrá recoger en el stand de Enjoy Fests. Esta promoción es válida para las primeras 500 unidades».

Este mes de junio en Azkena actúan artistas como John Fogerty, The Hellacopters, Chris Isaak, The Cult o Michael Kiwanuka. Recientemente el festival provocó una polémica por la falta de artistas femeninas surgida desde el mismo ayuntamiento de Vitoria. Desde la organización contestaron: «Si este fuese un festival de música pop sería bastante más sencillo. Pero, ¿qué podemos hacer nosotros? Mantenemos muchas negociaciones para actuaciones que luego no llegan a materializarse, aunque estemos a favor de que las mujeres tengan un papel relevante en esta materia». Se recordaba que «prácticamente todas las bandas de mujeres y las solistas más representativas han pasado por el escenario de Mendizabala», citando como ejemplo a Blondie, Juliette Lewis, Lucinda Williams e Imelda May. Este año se ha invitado a Heart, Joan Jett, Neko Case, Tori Amos y Patti Smith, pero no han podido asistir.

¿Logrará el ritual orgiástico de ‘Systemagic’ dirigido por Alison Goldfrapp darle un nuevo hit?

13

goldfrapp-systemagicGoldfrapp han publicado este año un disco que ha resultado notable, ‘Silver Eye‘, pese a lo fríos que nos dejaba en un primer momento el sencillo ‘Anymore’. Para recordarnos a todos que hay mejor material del que parece, pronto presentaban otros adelantos como ‘Ocean’ o ahora realizan un vídeo para otra de las canciones del disco, ‘Systemagic’. Personalmente habría preferido un vídeo para ‘Beast That Never Was’ y sobre todo para ‘Everything Is Never Enough’ pero los números mandan y ‘Systemagic’, por alguna razón, es ahora mismo la canción más escuchada del disco en Spotify.

El vídeo es una coreografía de fin orgiástico desarrollada con la elegancia estética inherente a todo lo que han tocado Goldfrapp. Curiosamente, es el debut como directora de vídeos de Alison Goldfrapp: «Quería poner el protagonismo en los bailarines, sus cuerpos y sus movimientos. Es mi primer vídeo como directora, y vaya experiencia. Espero hacer más. Es un mundo que me gustaría seguir explorando y del que me gustaría mucho aprender».

‘Silver Eye’ ocupa el puesto 39 en su tercera semana en listas británicas, tras haber sido top 6. Esperemos que el nuevo single y el boca a boca frenen esa caída.

Os recordamos que Goldfrapp está a punto de presentar el largo en el madrileño festival Tomavistas. Será el 19 de mayo en el Parque Enrique Tierno Galván, por donde también pasarán el mismo día Hercules & Love Affair, C.Tangana, The Big Moon o Svper. Los abonos valen 65 euros y las entradas de día, 40 euros. Tenéis toda la información, aquí.

Pan Total / El vector espectro

4

pan-totalCada año emergen en España decenas y decenas de grupos inspirados en el post-punk y el «new wave» europeo de los 80 que presumen más estética de la que sus canciones son capaces de defender. No es el caso de Pan Total. El cuarteto de Logroño, compuesto por Miryam (voz), Edu (teclados, caja de ritmos), Rober (guitarra) y Víctor (bajo) -todos ellos procedentes de un grupo anterior, La Pantaloneta- ha manejado buenas canciones desde el principio de su carrera, como ‘La columna’ o ‘Zombies rápidos’, que propiciaron su victoria en el concurso de maquetas Autoplacer de 2015. Su primer disco, ‘El vector espectro’, confirma la promesa e incluye varias canciones inolvidables como ‘La partícula’, que emplea un gancho tan tonto como «uh la la, la partícula» para componer un estribillo tan pegadizo que obsesiona; ‘La máscara’, un número misterioso, de melodía majestuosa, que tantea el suicidio de su personaje principal, o ‘Movimiento moderno’, un single tan decidido e instantáneo que parece un clásico perdido de Pegamoides. Por su parte, ‘Días negros’ es el nuevo himno que dedicarás a tu peor enemigo («hoy no estoy de fiesta, hostilidad manifiesta hacia ti», refunfuña Miryam; «hoy no estoy de fiesta, tu sombra me molesta, apártate, me quitas la luz») y tanto ‘Solo necios, solo poetas’ como ‘El chico del bate’ combinan sintetizadores fantasmagóricos y guitarras «noise» con acierto para componer dos canciones sólidas y memorables. Ni siquiera los momentos menores (‘Los gatos’, ‘Niano niano’) pueden considerarse relleno y están bien. Casi lo único que cabe lamentar de ‘El vector espectro’ es su cuestionable portada de Aleksandra Waliszewska. No le hace justicia a tan notable disco.

Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘La partícula’, ‘Días negros’, ‘Movimiento moderno’, ‘La máscara’
Te gustará si te gusta: Golpes Bajos, Alaska y los Pegamoides, Ataque de Caspa, Linda Guilala
Escúchalo: Bandcamp

Pesadilla a bordo: Kenny G improvisa un concierto en un avión

5

kenny-g-avionEl célebre instrumentista Kenny G es trending topic por una noticia que podría ser de El Mundo Today, pero no. En las últimas horas ha trascendido que el clarinetista y saxofonista, de enorme éxito en los 80 y 90, sacó a traición su instrumento de viento, un clarinete, durante un vuelo de la compañía norteamericana Delta Airlines entre Tampa y Los Ángeles y ofreció un concierto a los pasajeros.

Como muestra un vídeo obtenido por TMZ, pasillo arriba, pasillo abajo, Kenneth Gorelick hizo “gozar” a sus impávidos espectadores forzosos de algunas tonadas. Lo hizo, eso sí, a propuesta del comandante de la aeronave y por una buena causa: el objeto de su set era “pasar la gorrilla” para recaudar fondos en la lucha contra el cáncer. Al parecer, consiguió la nada despreciable cifra de 2.000 dólares. Claro que, ¿quién dice que el público no vaciara sus bolsillos para que, en realidad, dejara de tocar? Por supuesto, este episodio está sirviendo para que la Internet se eche unas buenas risas.

Kenny G, que ahora tiene 60 años, logró convertirse allá por los años 80 y primeros 90 en el saxofonista más popular de una época en la que este instrumento era casi ineludible en el pop. Cuando su sonido se convirtió en algo caduco para la siguiente generación, la estrella de Kenny G languideció y se convirtió en icono de lo hortera y lo demodé. Sin embargo, en esta época con menores prejuicios, ya hay quien le ha reivindicado, como Foster The People. A pesar de todo, él sigue realizando frecuentes giras por su país, Estados Unidos, así como por China y Japón.

WAM Estrella de Levante anuncia sus horarios y pone los últimos 1.000 abonos a la venta

0

wam-horariosQueda una semana para que WAM Estrella de Levante eche a rodar. Las actividades de la primera edición del nuevo festival murciano arrancarán el martes 2 de mayo en el centro de la ciudad, y se irán expandiendo a lo largo de la semana hasta alcanzar su cumbre durante el fin de semana del 5 al 7 de mayo, con más de 50 artistas en escenarios del recinto La Fica y diferentes espacios públicos de Murcia. Hoy el certamen informa de los horarios que tendrán los artistas programados en sus múltiples escenarios.

Tras las primeras jornadas, de martes a jueves, que tendrán lugar en conocidos locales de la capital murciana como la Sala R.E.M., LOFT113, Sala Musik o Garaje Beat Club y en los que podrán verse actuaciones y sesiones de Lidia Damunt, La Bien Querida, Fat White Family o Ana Curra, el viernes comienzan los conciertos en el recinto de La Fica. Ese día, el Escenario Estrella de Levante, el de mayor aforo, acogerá a White Lies, Fangoria, Future Islands o Editors. En Thunderbitch y Punta Este, encontraremos a Niños Mutantes, Belako o Los Enemigos, y Joe Crepúsculo, Pablo Und Destruktion o Alien Tango, respectivamente.

El sábado día 6 de mayo, en Estrella de Levante estarán Trentemøller, Orbital o Lori Meyers, mientras que Shura, The Sounds y Delorean serán protagonistas en el Thunderbitch, y Sr. Chinarro, Perro o Crudo Pimento actuarán en Punta Este. En la jornada de cierre del domingo, Hidrogenesse, Las Chillers o Perlita ofrecerán conciertos gratuitos y matinales en diversos escenarios repartidos por la ciudad de Murcia, en los que también habrá otros shows en las jornadas previas.

Además, WAM Estrella de Levante comunica que apenas quedan 1.000 abonos a la venta, a un precio de 39€, los normales, y 55€, los VIP. También se ofertan entradas de día al precio de 23€ (viernes) y 22€ (sábado). Puedes encontrarlos todos ellos en Ticketea. Además, el festival se completa con actividades paralelas como exposiciones de arte, presentaciones literarias y danza, entre otras. Consúltalo todo en la web del festival.

PROGRAMACIÓN MUSICAL 2-4 MAYO

MARTES 2
MARINA TE LO PINCHA
20:00, LOFT113*
CÁPSULA (DREAMING OF ZIGGY STARDUST)
22:00, Sala R.E.M.**

MIÉRCOLES 3
LIDIA DAMUNT (acústico)
21:00, LOFT113*
FAT WHITE FAMILY
22:00, Sala R.E.M.**
VERA GREEN + SAMONIK
21:30, Sala Musik*

JUEVES 4
LA BIEN QUERIDA (acústico)
21:00, LOFT113*
LOS SUSTOS + LEADFOOT TEA
21:30, Sala Musik*
ANA CURRA presenta EL ACTO
22:00, Sala R.E.M.**
JOSELE SANTIAGO (acústico)
22:30, Garaje Beat Club**
OCHOYMEDIO DJ’S + REM DJs
00:00, Sala R.E.M.**

* Acceso gratuito. Preferencia para portadores de pulsera WAM Estrella de Levante.
** Acceso gratuito para portadores de pulsera WAM Estrella de Levante. Cupo limitado de entradas en puerta a 5€ para el resto del público.

PROGRAMACIÓN MUSICAL 5-7 DE MAYO

VIERNES 5 (Recinto La Fica, ap. Puertas 18:00)*
ESCENARIO ESTRELLA DE LEVANTE
19:25 Sidonie
21:30 Future Islands
23:30 White Lies
1:25 Fangoria
2:45 Editors
4:45 The Magician

ESCENARIO THUNDERBITCH
18:25 Los Enemigos
20:25 Niños Mutantes
22:35 Belako
00:30 Second
3:45 Ojete Calor

ESCENARIO PUNTA ESTE
18:40 Kuve
20:45 Pablo Und Destruktion
22:40 Future Thieves
00:20 Joe Crepúsculo
2:25 Alien Tango
3:20 Dime Cariño
4:20 Miniyou
5:10 Women Beat

VIERNES 5 (Garaje Beat Club)***
AFTER WAM (GARAJE BEAT CLUB)
6:00 Bilbadino + Flash Show DJs

SÁBADO 6 (Escenarios al aire libre)**
ESCENARIO MONDO SONORO – ESTRELLA DE LEVANTE
(Plaza Santa Catalina)
12:00 Lígula
13:45 Claim
15:00 Ayoho

ESCENARIO UNIVERSIDAD – ESTRELLA DE LEVANTE
(Plaza Universidad)
11:30 Garaje Florida
12:45 Los Mambo Jambo
14:15 The Excitements

ESCENARIO SOMOS FAMILIA
(Jardín de la Fama)
11:00 Nunatak y La Factory
11:45 Dr. Sapo
13:00 Los Marañones

SÁBADO 6 (Recinto La Fica, ap. Puertas 17:30)*
ESCENARIO ESTRELLA DE LEVANTE
18:00 Anni B Sweet
19:55 La Habitación Roja
21:50 Lori Meyers
00:10 Orbital
2:35 Trentemøller
4:50 Ley DJ

ESCENARIO THUNDERBITCH
18:55 L.A.
20:55 Shura
23:10 Varry Brava
1:30 The Sounds
3:50 Delorean

ESCENARIO PUNTA ESTE
18:30 Clara Plath
20:40 Noise Box
22:15 Sr. Chinarro
00:00 Crudo Pimento
1:35 Perro
3:10 Perlita
4:05 Salvaje y Silvestre
5:00 Sala REM DJs

SÁBADO 6 (Garaje Beat Club)***
AFTER WAM (GARAJE BEAT CLUB)
6:00 Maadraassoo + Viva Suecia DJs
DOMINGO 7 (Escenarios al aire libre)**
ESCENARIO MONDO SONORO – ESTRELLA DE LEVANTE
(Plaza Santa Catalina)
12:00 Poolshake
13:45 Meridian Response
15:00 Aire Canadá

ESCENARIO UNIVERSIDAD – ESTRELLA DE LEVANTE
(Plaza Universidad)
11:30 Jump To The Moon
12:45 Hidrogenesse
14:15 Las Chillers

ESCENARIO SOMOS FAMILIA
(Jardín de la Fama)
11:00 Perlita
11:45 Crudo Pimento
13:00 Bosco

* Acceso al recinto limitado a compradores de abono, abono VIP o entrada de día.
** Acceso gratuito. Escenarios al aire libre en la ciudad de Murcia.
*** Acceso gratuito con pulsera del festival.

Justin Bieber convierte ‘Despacito’ en la nueva ‘La Macarena’

27

luisfonsiPor antipático que pueda resultar el canadiense incluso con sus fans, lo cierto es que Justin Bieber sigue siendo lo más parecido al Rey Midas del pop en 2017. Y prácticamente todo lo que toca, lo convierte en éxito. Tras echar una mano el pasado año, por citar a unos pocos, a Major Lazer, DJ Snake o Post Malone para impulsar sus singles, este año ha hecho lo propio con ‘Despacito’. El tema del portorriqueño Luis Fonsi, con featuring de Daddy Yankee, ya era un gran éxito en países latinos pero, con su intervención en una nueva versión del single, el intérprete de ‘Purpose’ ha logrado propulsarlo más allá. Como decíamos hace días, una jugada maestra.

Como advierte Stereogum, esta semana ese nuevo remix de ‘Despacito’ ha subido al puesto número 9 del Hot 100 de Billboard. Ojo, porque la canción ya había entrado en esta lista de éxitos semanas atrás y había alcanzado la nada despreciable posición número 44. Sin embargo, con esta nueva subida, ‘Despacito’ está alcanzando un hito que no se veía desde hace décadas: se trata de la primera canción cantada en español que llega al Top 10 de Billboard desde que lo hiciera ‘La Macarena’ de los ahora reivindicados Los Del Río.

Aquella canción del dúo sevillano, que a día de hoy sigue siendo el single en español más vendido en toda la historia, logró la hazaña de mantenerse en el número 1 de esa lista de singles (y de muchas otras, obviamente) durante 14 semanas. Veremos cuán alto llega ‘Despacito’, pues.

Elton John contrae una enfermedad “potencialmente mortal” y cancela sus próximos conciertos

23

elton-johnSegún dan a conocer medios como Rolling Stone o The Guardian, Elton John se ha visto obligado a cancelar de manera fulminante los 8 conciertos que preveía ofrecer en Las Vegas durante las próximas semanas. La causa es, al parecer, una enfermedad de origen infeccioso y “potencialmente mortal”, que contrajo durante la gira que ha estado ofreciendo en Latinoamérica.

De hecho, la aparición de la infección ocurrió tras su estancia en Chile, y a su regreso a Reino Unido desde Santiago hubo de ser ingresado durante dos días para recibir cuidados intensivos. A pesar de la gravedad de la enfermedad, parece que el reposo y el tratamiento lograrán que se recupere perfectamente, si bien por el momento le obliga a cesar de inmediato toda actividad y, al menos, posponer esa residencia en el célebre casino Ceasar’s Palace.

Precisamente hace ahora un mes que Elton celebraba por todo lo alto su 70 cumpleaños, con una fiesta llena de estrellas de la música como Lady Gaga y Stevie Wonder, que le dedicaron a dúo el ‘Happy Birthday’ que compuso el segundo en 1980, o Ryan Adams, que subió al escenario para interpretar una personal versión del célebre éxito del británico ‘Rocket Man’. Esperemos que John se recupere pronto y que la fiesta de su 71 cumpleaños sea incluso mejor.

Desde la organización de Starlite nos informan de que el concierto de Elton John previsto para el mes de julio en Marbella sigue en pie, pues las cancelaciones solo han afectado a Las Vegas. El artista también tiene otra fecha en Las Palmas (18 de julio) y otra en Barcelona (3 de diciembre) que, por tanto, no habrían de verse afectadas.

Según la última actualización de su Facebook de este mediodía, espera retomar su gira en junio y agradece los mensajes de apoyo.

#ryanadams singing rocket man, does it get much better? #happybirthdayelton

Una publicación compartida de laura hyatt (@lhyatt) el

Bonobo busca darse un baño de masas aún mayor que el último en Madrid

0

bonobo-mainSimon Green, más conocido como Bonobo, está recibiendo al fin, tras años de trabajo, el reconocimiento a su larga carrera como productor. Una carrera que el músico originario de Brighton, Reino Unido, comenzó allá por 2000 cuando apenas contaba con 18 años, con el álbum ‘Animal Magic’. Un debut que le llevó a fichar por el sello Ninja Tune, en el que ha militado desde entonces y donde ha consolidado su electrónica downtempo, con elementos ambient y orgánicos.

Este mismo año ha publicado ‘Migration’, su sexto álbum de estudio, logrando un respando inusitado, especialmente del público. Así se demostró, por ejemplo, en el concierto que ofreció el pasado marzo en la Sala La Riviera de Madrid, logrando, además de fantásticas críticas, un sold-out que ni mucho menos consiguen todos los que pasan por esta sala de aforo medio. Sabedor de que esa fecha fue muy importante aquí, Green no ha querido desperdiciar el momentum y ha programado una nueva parada aún más ambiciosa en la capital de España, dentro de su próxima gira otoñal.

Según informa la promotora Houston Party, Bonobo ha apostado en esta ocasión nada menos que por el WiZiink Center (antiguo Palacio de los Deportes) de Madrid. Esta nueva oportunidad de ver su espectáculo audiovisual (con una amplia banda como respaldo) tendrá lugar el día 13 de noviembre de 2017. Mañana miércoles, 26 de abril, se pone en marcha la preventa para suscriptores a su newsletter. Y este viernes, 28 de abril, se iniciará la venta general, a partir de las 10 de la mañana, en la web de Houston Party. Antes de eso, este próximo mes de julio, también estará en FIB 2017.

Cuando el pop te hace viejo y no al revés

18

ladytron-17Vaya por delante una aclaración: estoy súper a favor de la opinión de Christina Rosenvinge y Miqui Puig sobre lo que representan la edad y cumplir años. La primera hablaba así sobre este tema: «No me sale pensar en la edad y el tiempo como una condena. La edad es una condena cuando conlleva amargura y decadencia y no tiene por qué ser así (…) La gente está obsesionada con la edad, hay momentos que te sientes acabado y de repente sientes que estás empezando. La buena noticia para la gente obsesionada con los cumpleaños y con su aspecto es que nada es como te lo habían contado: la edad no conlleva mansedumbre ni agotamiento. Lo que te envejece es empezar a hablar así: “cuando yo tenía tu edad…”. Si te sientes fuera del mundo, el mundo te deja fuera». Y Puig decía: «hacerse mayor es lo más chulo del mundo. Yo siempre digo que a partir de los 40 es cuando empecé a hacer las mejores cosas porque ya tienes un bagaje (…) Lo ves todo con mayor sabiduría, sin que eso implique que mi sabiduría sea mejor que la tuya, por supuesto».

Estupendo todo. Pero es curioso cómo la música pop, que se supone que tiene la función de entreteneros, consolarnos cuando estamos tristes o levantarnos de la silla elevando al cubo nuestros momentos máximos de euforia… es decir, rejuvenecernos en cierta medida, en ocasiones nos ha aportado más bien lo contrario.

El paso del tiempo, la muerte o la decadencia física han ocupado la historia del pop y del rock por igual, desde ‘One’ de Metallica a ‘Funeral’ de Arcade Fire pasando por prismas bastante peculiares como el «morir contigo aplastado por un autobús de dos pisos sería celestial» de ‘There Is A Light That Never Goes Out’ de los Smiths. Lo extraño es desde cuán jóvenes ciertos artistas se han interesado por este tema. Es como si, conscientes de lo breve que puede ser una carrera en el mundo del pop, o como consecuencia de no haber disfrutado de la juventud de una forma adecuada a causa de la fama, los artistas notaran que la juventud se les escapa muchísimo antes de tiempo.

Uno de los últimos singles de Adele se llama ‘When We Were Young’ («cuando éramos jóvenes»). Salta a la vista que Adele sigue siendo muy joven, más que nada porque sus discos reciben la edad que tenía cuando los escribió y estamos hablando de edades tan lozanas como 19, 21 y 25 años. ¿Cómo se puede decir «cuando era joven» a los 25 años? Y lo peor es que no ha inventado nada. Hay decenas de canciones llamadas ‘When We Were Young’ o algo parecido y London Grammar sacaron la suya cuando Hannah Reid tenía 23 años. Los Killers publicaron ‘When You Were Young’ cuando Brandon Flowers tenía 25. Incluso Roxy Music publicaron un directo llamado ‘When We Were Young’ cuando Bryan Ferry tenía 27. La pera limonera: unos eternos post-adolescentes como Auryn también tienen su canción llamada ‘When We Were Young’. Traduzcámoslo como «cuando éramos pequeños», por favor.

Choca recordar, al menos cuando tienes treinta y tantos (o más), que Paul McCartney todavía no había cumplido ni 25 años cuando le inquietaba la idea de «cumplir 64». Que Hanson podían cantar cosas como «I’m feeling older and I’m wondering why» con 17 años. O que Bananarama podían incluir en su debut un tema llamado «joven en espíritu» cuando tenían solo 22 años. Esperemos que lo recuperen en su gira y le den un nuevo sentido. El coqueto Frank Sinatra tuvo la dignidad de esperar a los 38 para entonar ‘Young At Heart’.

En el mundo underground la sensación de que la juventud se te va de las manos es también un tema recurrente, aunque por lo menos James Murphy esperó a pasar los 30 para cantar sobre cómo las nuevas generaciones le estaban dejando atrás en ‘Losing My Edge’ (32 años), paradójicamente su single debut (y qué equivocado estaba, por cierto). Uno de los grandes hits de The Pains of Being Pure at Heart se llama ‘Young Adult Friction’ y Kip Berman tenía 29 años cuando salió. No necesito contar cuántas canciones de Suede contienen la palabra «young» para saber cuánto ha cantado a la eterna juventud Brett Anderson incluso sin mencionarlo expresamente. Pero incluso en un tema de autoafirmación como ‘So Young’, sientes que aquello de lo que presumen se les está escapando. Y un capítulo aparte merecería la lista de autores que han muerto ultra jóvenes después de hablar con angustia existencial en sus canciones, de Amy Winehouse (‘Wake Up Alone’ es una letra totalmente cuarentona) a Kurt Cobain (‘Old Age’) pasando en España por Cecilia, que tuvo a bien cantar ‘Me quedaré soltera’ con 24 años.

También es interesante ver a qué edad tienes que entregar tu disco de madurez como estrella del pop. Beyoncé está en una etapa claramente «adulta» con unos 35 años, pero Lorde va a hablar en su segundo disco del paso a la vida adulta cuando tiene poco más de 20. Y es que el pop puede ser muy cabroncete. Recuerdo estar en el instituto cuando George Michael volvía tras 6 años de silencio con un disco que decidió llamar ‘Older’. Por si el título no lo decía bien claro, entre ambientes jazzy y con bien de blanco y negro, el largo parecía vender conceptos como «sabiduría», «experiencia» y también, por qué no decirlo, la idea de «qué bien se conserva George Michael». ¿Con qué edad decidió dar el artista esta imagen, este paso? ¿Con 40? ¿45, quizá? ¿La edad que Robbie Williams tiene ahora? No. En 1996 George Michael era un «madurito interesante»… de 32 años. ¿Era necesario? ¿No era Brad Pitt el mayor sex-symbol del planeta con 32 años o lo es ahora Ryan Gosling con 36? Miedo da el devenir de la carrera de Justin Bieber con estas ideas. ¿Nos cantará sobre lo viejísimo que se siente antes de los 26?

Siempre nos quedará el sentido del humor para asumir estos pequeños absurdos. Podemos ponernos ‘Help the Aged’ de Pulp. O ‘Seventeen’. No sé cuán en serio iban con aquello Ladytron, pues hay quien cree que la canción habla de la explotación a las modelos, pero nada más radical que aquel estribillazo que decía «solo te quieren cuando tienes 17 años, cuando tienes 21 ya no eres divertida». Supera aquello, Abraham Mateo.

«Bon appétit, baby»: Katy Perry renuncia a la política en su posible nuevo single

39

katy-perryEn este día de agitación política tras la dimisión de Esperanza Aguirre, una luz aguarda en el horizonte: el nuevo single de la artista consciente por excelencia, Katy Perry. La cantante, que publica disco este año, aunque todavía no lo ha anunciado oficialmente, ha enviado un correo a sus fans esta tarde que incluye una receta para cocinar un pastel de cerezas y que concluye con la frase «bon appétit, baby».

Precisamente ‘Bon Appétit’ es el título de una de las canciones del nuevo álbum de Perry, que esta ha adelantado en su «stories» de Instagram recientemente. Es una canción bailable y pegadiza pero, a tenor de su estribillo «vengo recién salida del horno», de política tiene poco, por lo que Perry podría volver con ella a su mundo de arcoiris y piruletas tras el éxito (pero no superéxito, que es lo que se esperaba) del primer adelanto del álbum, ‘Chained to the Rhythm’.

Decepción si esto es así: Perry declaraba recientemente, cuando se viralizaban unas imágenes de ella vestida con los trapos más raros imaginables para Vogue, que hits antiguos como ‘California Gurls’ no significan ya nada para ella y que lo que le importa ahora es usar su voz para luchar por las injusticias del mundo. Si ‘Chained to the Rhythm’ criticaba el capitalismo voraz de Estados Unidos… ¿esconderá ‘Bon Appétit’ un mensaje político oculto o será una nueva tontá a lo ‘This Is How We Do’?

Carta abierta de varios artistas a Radiohead para que no actúe en Israel «hasta que termine el apartheid»

7

2016_RadioheadEste verano, Radiohead actúa en Israel para presentar su último disco, ‘A Moon Shaped Pool’. La presencia de esta fecha en su gira no ha gustado a un sector de sus colegas de profesión, que ha publicado una carta en Artistas por Palestina para denunciar que el grupo británico haya aceptado tocar en el país, condenado por Naciones Unidas -y por miles de personas en todo el mundo- por su conflicto con Palestina. Entre los artistas firmantes se encuentran Roger Waters de Pink Floyd, Thurston Moore de Sonic Youth o Tunde Adebimpe de TV On the Radio.

«Tocando en Israel, tocáis en un país en el que se ha impuesto un sistema de apartheid en el pueblo palestino, según informaciones de Naciones Unidas», reza la carta. «Ya que Radiohead se manifiesta a favor de la libertad de los tibetanos, entendemos que habéis sido contactados por manifestantes palestinos para rechazar la oferta y nos preguntamos por qué habéis ignorado su petición de luchar por otro pueblo que se encuentra bajo ocupación extranjera. Y ya que Radiohead encabezó un concierto por el cincuenta aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nos preguntamos por qué habéis ignorado la llamada para imponeos contra la negación de esos derechos que sufren los palestinos».

El escrito continúa: «Claramente habéis leído las informaciones de Amnistía Internacional, de modo que sabéis que Israel niega la libertad de los palestinos bajo ocupación, que no pueden vivir donde quieran, no pueden viajar adonde les apetezca, que son detenidos (y con frecuencia torturados) sin represalias ni juicios, y que ni siquiera pueden usar Facebook sin ser vigilados, censurados o arrestados».

«Pidiéndos que no actuéis en Israel, los palestinos han confiado en vosotros para ayudar, con solo un gesto, a terminar con la presión que Israel ejerce contra Palestina y para terminar con su violación de los derechos básicos y de la ley internacional».

El texto concluye: «por favor haced lo que los artistas hicieron durante la etapa de opresión en Sudáfrica: manteneos al margen hasta que termine el apartheid».

La charla literaria entre Mercedes Milà y Soy una pringada no abrasa

7

mypictr_380x225Soy una pringada ha sido la última invitada a ‘Convénzeme’, el programa literario de Mercedes Milà en BeMad TV. La famosa Youtuber ha escogido un libro que le gusta (la Z verde) y un libro que odia (la Z roja). El primero es ‘El guardián entre el centeno’ de J.D. Salinger y el segundo, ‘La biblia’, aunque admite no habérselo leído (¿lo habrá escogido por lo que representa?).

Nos perdemos a Soy una pringada (Esty Quesada) destripando la Biblia, a pesar del juego que podría haber dado, pero la Youtuber tiene cosas interesantes que decir sobre la obra maestra de Salinger, que dice es un libro que ha ayudado a sus lectores a «comprender que tienes derecho a ser raro». «Me encanta este libro porque destripó a la sociedad», asegura. «Frases como «si tuviera un piano, tocaría dentro de un armario» tienen un trasfondo de asco por lo establecido».

Milà insiste a Soy una pringada a que recuerde un libro malo reciente que ha leído y esta escoge ’50 sombras de Grey’, que «además de ser una historia de mierda, está súper mal escrita». «Tiene éxito porque vivimos en una sociedad que nos quiere deprimidos y nos ponen este tipo de libros [que prometen un Christian Grey]». A continuación, Milà cuestiona a la Youtuber por su experiencia en el amor, a lo que esta responde que «no le interesa» porque «bastante tengo con aguantarme a mí».

Poco abrasa la charla literaria entre estos dos personajes igual de carismáticos y sin pelos en la lengua, que podría habernos dejado comentarios más incisivos y punzantes. En definitiva, podría haber dado mucho más de sí. Por cierto, no es la primera vez que Quesada aparece en la tele: su debut televisivo se produjo en el «Chester» de Risto Mejide hace unas semanas.

Importante denuncia de Cris de Belako contra el machismo en el periodismo musical

9

belakoBelako, el grupo vasco autor de ‘Hamen’, era uno de los nombres destacados de la música española que compartía su experiencia sobre machismo en nuestro reportaje al respecto publicado el pasado mes de marzo. Ahora, una de sus integrantes, Cris Lizarraga, ha decidido opinar más extensamente sobre este problema en Facebook, recordando una crónica de un concierto del grupo de 2013 publicada en bilbaoenvivo, escrita por un hombre y en la que destacaba el aspecto de la otra integrante femenina del grupo, Lore Billelabeitia, sin venir a cuento. Se describía a la artista como «una cantante nerviosita, una bajista juvenil y muy guapa que propulsaba el cancionero con decisión post-punk ochentera (se llama Lore, está en segundo de bachiller y tendrá unos 17 años)».

En su carta, Lizarraga escribe que «cuesta creer que a día de hoy el ser mujer en el circuito musical siga siendo un hecho a subrayar, un valor añadido, un mérito más a ojos de ciertos corresponsales de prensa» y señala dos tipos de machismo en el periodismo musical definidos por el «cuñadismo y la demagogia». Del primero, Lizarraga señala la objetificación que sufren las dos integrantes femeninas del grupo en las crónicas de sus conciertos (el grupo es mixto y contiene dos miembros masculinos), un fenómeno que, escribe, «se camufla muchas veces bajo la máscara del tono desenfadado, aparentemente inofensivo de la conversación de bar, a lo Bertín Osborne». La tecladista señala que «se trata de un ataque constante, sutil, pero efectivo». De la segunda, Larrazaga la discriminación positiva que experimenta el grupo en los medios y en los conciertos: «se nos quiere dar a Lore y a mí un protagonismo por encima de Josu y Lander, ignorando nuestra voluntad de transmitir el equilibrio de las cuatro fuerzas iguales que sustentan el grupo. Es de lo más habitual que nos pidan foto a las chicas, incluso después de decir que en la banda somos cuatro, contestan que con nosotras basta».

Esta es la carta íntegra, cuya lectura se recomienda de principio a fin y que se concluye con una interesante reflexión: «no estoy reivindicando nada, soy un músico como otro cualquiera, no debería llamar la atención por ser mujer. Lo que a mi entender supone realmente un progreso a día de hoy es una actitud neutra ante el sexo de los intérpretes». Las negritas son nuestras:

UNA CANTANTE NERVIOSITA, UNA BAJISTA JUVENIL Y MUY GUAPA»

No soy periodista. Estudié Bellas Artes pero me dedico principalmente a cantar y tocar las teclas en el grupo Belako desde 2011. Hasta ahora nos ha ido muy bien, así que continuamos ensayando, dando conciertos, y sacando temas nuevos, casi como un grupo profesional. Este hecho viene acompañado por cierta notoriedad en el circuito de la música alternativa a nivel nacional, lo que nos expone a la opinión pública tanto en los medios de comunicación como en redes sociales. Entendemos la necesidad de acotar información en las publicaciones, por lo que nos hemos resignado ante etiquetas con las que no nos identificamos especialmente. A la hora de pronunciarnos, desde un principio hemos tratado de mantener nuestras opiniones personales al margen, puesto que en lo referente al grupo sólo queremos que se hable de música. Sin embargo, parece que a algunos periodistas les resulta imposible limitarse a hablar de música cuando tratan sobre grupos mixtos o femeninos. Cuesta creer que a día de hoy el ser mujer en el circuito musical siga siendo un hecho a subrayar, un valor añadido, un mérito más a ojos de ciertos corresponsales de prensa. Nos enfrentamos a esta distinción bajo dos formas que podríamos resumir como cuñadismo y demagogia.

La primera es la más evidente, más fácilmente identificable, como las crónicas que nos cosifican a Lore y a mí haciendo menciones a nuestros físicos o nuestra ropa, perlas como “deslumbró con su vestido ceñido y su nuevo look”. No soy periodista musical, pero si lo fuese y tuviese que escribir sobre el concierto de un grupo, a menos que formase parte del espectáculo, no se me ocurriría hacer ningún tipo de mención sobre el físico de sus integrantes. Para sobrevivir y adaptarse a los tiempos que corren, el machismo en la prensa musical se camufla muchas veces bajo la máscara del tono desenfadado, aparentemente inofensivo de la conversación de bar, a lo Bertín Osborne. Se trata de un ataque constante, sutil, pero efectivo, porque cansa, de la misma manera que cansa tener que leer comentarios lascivos y abusivos en las redes. Se nos analiza con lupa, incluso se pone en entredicho nuestras capacidades como músicos, “qué bien tocas para ser tía” tuvo que escuchar Lore una vez al acabar un bolo. Los medios deberían asumir su parte de responsabilidad en perpetuar las desigualdades lanzando mensajes retrógrados y sexistas que acaban calando en la ciudadanía.

La segunda puede ser terriblemente contraproducente y dañina. Al fin y al cabo la discriminación positiva sigue siendo discriminación, impulsada una vez más por los medios y trayendo consecuencias directas en los comportamientos hacia el grupo. Bajo el lema muchas veces malinterpretado del “girl power”, se nos quiere dar a Lore y a mí un protagonismo por encima de Josu y Lander, ignorando nuestra voluntad de transmitir el equilibrio de las cuatro fuerzas iguales que sustentan el grupo. Es de lo más habitual que nos pidan foto a las chicas, incluso después de decir que en la banda somos cuatro, contestan que con nosotras basta. Es triste ver a periodistas que no se distancian tanto de nuestra edad continuar con el legado de quienes saben que ya pueden soltar cualquier barbaridad, que su larga experiencia les garantiza un puesto inamovible en los medios más conservadores.

Cuando se dedican espacios a las mujeres y se alardea de ello, la mayoría (al menos a mi alrededor) no nos sentimos representadas, ya que no nos interesa un apartado especial, queremos compartir los mismos espacios de difusión en base a nuestro trabajo, y nuestro talento. Queremos que se nos juzgue igual, sin ventajas ni desventajas. Hay quien se empeña en poner todo el rato el género como valor predominante, en comparar grupos de chicas con grupos de chicas, o están también las preguntas que pretenden atribuirnos un mérito extra: “¿Cómo lleváis el hecho de ser mujeres en un grupo?”. Christina Rosenvinge señala que mientras las artistas femeninas citan a referentes indistintamente masculinos o femeninos, ellas no suelen estar incluidas en el discurso de ellos, “parece que en la práctica se considera lo femenino un subgénero de lo masculino”.

No soy una riot grrrl por subirme a un escenario, no estoy reivindicando nada, soy un músico como otro cualquiera, no debería llamar la atención por ser mujer. Lo que a mi entender supone realmente un progreso a día de hoy es una actitud neutra ante el sexo de los intérpretes. Por supuesto, éste es sólo el pequeño reflejo en nuestro entorno más inmediato de un problema inmenso. Pero he decidido recurrir a lo que conozco y de lo que puedo hablar.

Ahora sí vuelven los 80: la formación original de Bananarama se reúne para una gira en Reino Unido

8

bananaramaAhora sí vuelven los 80: la formación original de Bananarama, el famoso trío británico compuesto por Sarah Dallin, Siobhan Fahey y Keren Woodward, ha anunciado mini gira por Reino Unido el próximo invierno. El grupo no se juntaba desde 1988, cuando Siobhan Fahey abandonó la formación por diferencias artísticas.

La gira de Bananarama se compone de quince fechas, empieza el 2 de noviembre en Glasgow y termina el 2 de diciembre en Southend. Por supuesto, será una gira de grandes éxitos, y con qué éxitos cuenta el grupo, amigas y amigos: a ‘Cruel Summer’ debe Haim su disco entero -por cierto, ellas también vuelven este año-; ‘Venus’ es directamente una de las canciones pop más famosas de la historia y éxitos como ‘Robert De Niro’s Waiting’ o ‘I Heard a Rumor’ son cápsulas perfectas del sonido de los 80.

Tras la marcha de Fahey en 1988, esta formó Shakespeare’s Sister y Bananarama sumó una nueva integrante, Jacquie O’Sullivan, que dejó la banda en 1992, tras lo que el grupo continuó como dúo. El entonces dúo publicó hits como ‘More More More’ y siguió en activo hasta 2016, editando ‘Viva’ en 2009 y en 2012 el EP ‘Now or Never’. El trío original ha vendido cerca de 40 millones de grabaciones desde su formación en 1979: es una de las bandas femeninas más lucrativas de la historia, por lo que sí, su regreso importa.

‘Todos aman las tetas’: las tetas que cantan contra el cáncer de mama

0

mypictr_380x225_1_MACMA, el Movimiento Ayuda Cáncer de Mama, con sede en Buenos Aires, ha lanzado una estupenda campaña para promocionar la prevención contra el cáncer de mama. Es un vídeo protagonizado por una variedad de tetas cantan contra el cáncer de mama y con el que MACMA denuncia la censura que los pezones femeninos sufren en las redes sociales, incluso cuando se trata de una causa de interés general como es esta enfermedad.

‘Todos aman las tetas’, que así se llama el vídeo, es también el título de la cancioncita que lo acompaña, en el que estas tetas sustituyen pezones por bocas y cantan que «todos aman las tetas, mujeres y hombres que habitan el planeta, blanditas como flan o duras como dos macetas, todos aman las tetas / hay tetas muy coquetas, chachitas o melón, paradas por la silicona o sobre el cinturón, aunque Facebook las cuestiona, todo el mundo ama las gomas». Todo el mundo… menos el cáncer, que «nos odia».

Orgullo de Ser cita declaraciones de MACMA sobre el vídeo: “Esperamos seguir trabajando sobre la concienciación de la detección temprana del cáncer de mama, aún queda mucho camino por recorrer, llegar a más mujeres con cáncer de mama que necesiten a atención terapéutica, hacer más cantidad de campañas de entrega de mamografías gratuitas a mujeres sin cobertura y realizar más charlas en lugares vulnerables y con poco acceso a la información”.

Resérvate el jueves para el regreso de Haim

5

mypictr_380x225Vuelve Haim. Tras cancelar su gira europea para acabar su disco, en los últimos días las hermanas Este, Danielle y Alana se han dedicado a lanzar pistas sobre su regreso en las redes sociales, como la foto de una nueva valla publicitaria que ha podido verse en las calles de Estados Unidos, o un vídeo de Danielle tocando la batería en el estudio. Ya era hora, chiquis.

Aquel vídeo iba acompañado de una fecha, 27 de abril, que es este mismo jueves, y el grupo la confirma en el nuevo adelanto de su esperada vuelta a la música que ha compartido esta tarde en Twitter, y en el que sus tres integrantes se marcan un solo de batería. En este último vídeo, Haim comparte asimismo una hora, 9 de la mañana hora este americana, por lo que puedes esperar lo que sea que publique Haim el jueves a las 15.00 hora española.

De la continuación de ‘Days Are Gone’ se sabe que el grupo ha vuelto a trabajar con Ariel Rechtshaid para el disco -él produjo su debut-, así como con Rostam Batmanglij, antiguo integrante de Vampire Weekend, que ahora produce en solitario y ha colaborado en los últimos trabajos de Carly Rae Jepsen o Hamilton Leithausen.

En una entrevista de 2016 para Entertainment Weekly, Haim aseguró que su nuevo álbum saldría este verano y precisamente este verano las tendremos actuando en varios festivales internacionales como Glastonbury o Splendour in the Grass. El trío declaraba también que no «sabemos lo que nos espera» con el disco, aunque conociendo sus productores principales… ¿un ‘Emotion’ 2.0?

Durante su gira de 2016, Haim presentó dos temas nuevos, ‘Nothing’s Wrong’ y ‘Give Me Just a Little of Your Love’, que no suenan nada a Carly y sí mucho a ‘Days Are Gone’.

Mueveloreina, buscando vida más allá del trap

4

mueveloreinaEl trap parece estar capitalizando los nuevos nombres del panorama de la música urbana en nuestro país, y está bien. Pero corre un riesgo evidente de quemarse tan rápido como ha llegado. Sin embargo, hay propuestas nuevas que buscan otros espacios aledaños al rap, a la electrónica y a lo urbano, pero renunciando expresamente a enmarcarse en aquel lenguaje y haciendo hasta cierta mofa de él. Es el caso de Mueveloreina, un dúo originario de Valencia (actualmente establecido en Barcelona) compuesto por Karma Cereza (Carmen Sirera) y Joaco (Joaquín Fuksbrauner), y que se denomina simplemente como “freestyle”.

A finales del pasado verano debutaban con ‘Cheapqueen’, un tema que sí compartía algunas similitudes formales con ese estilo, y que quizá por eso se ha convertido en su mayor “éxito”, con casi 300.000 reproducciones de su clip en Youtube. Sin embargo, ellos ya han dejado claro que no hacen trap, porque su visión de la música es mucho más diversa (citan a M.I.A., Yelle, Die Antwoord o Gorillaz como auténticos referentes) y, sobre todo, porque no comparten su discurso (de hecho, en ‘Trapsodia en tu culo’ se burlan un poco del tema, con simpáticas parodias de Ms Nina y Bejo).

Y no solo lo han dicho, sino que lo han demostrado en su single en francés ‘Des Femmes et des Hommes’ o en ‘Vivas’, de marcado acento feminista y pro derechos LGTB, donde cumbia, rock y vaporwave tienen su espacio. Recientemente han lanzado ‘Solarbabies’, un vídeo en el que música, danza y videoclip se conjugan, además de como una colaboración con una firma de moda urbana, para vislumbrar un futuro apocalíptico. 2017 se antoja como un año fundamental en la progresión de Mueveloreina, porque pueden consolidarse como una alternativa de futuro para el pop de nuestro país.

Texas / Jump on Board

Sharleen Spiteri se enfada un poquillo cuando le sugieren que el sonido neo-soul de ‘White On Blonde’ (1997) ha sido el definitivo para Texas. Para ella es más importante la evolución de la banda y no considera que el sonido de Texas sea ese en particular igual que no lo fue el de ‘I Don’t Want A Lover’, el gran hit de sus inicios a finales de los 80. «Es la clave para que una banda tenga longevidad, tienes que seguir adelante como compositor. Si repites lo mismo, no puedes tener éxito», comentaba.

Sin embargo, el gran número de temazos que Texas entregó de 1997 y 2003 no está al alcance de cualquiera… ni tampoco de ellos mismos hoy por hoy. El grupo suena en su single de regreso ‘Let’s Work It Out‘ totalmente acomodado, demasiado amable, sin garra, como si su máximo objetivo fuera colar un single en Radio 2 (BBC) y ya. ¿Por qué no, por poner un ejemplo, atreverse a hacer algo diferente con productores underground como Mary J Blige en ‘The London Sessions‘? Las guitarras de su nuevo tema se inspiran en Nile Rodgers (como también las de otro tema de este álbum, ‘It Was Up To You’), pero el grupo no termina de conseguir su objetivo, que es, según ellos mismos, que la gente se olvide de «los tiempos raros» que vivimos, y alce los brazos para bailar por un momento.

La autoproducción a cargo de Sharleen Spiteri y el mítico componente y co-autor de la banda Johnny McElhone tampoco les hace un gran favor. El coro y minisubidón final de ‘For Everything’ -un tanto ‘Por qué te vas’- no termina de elevarla a la categoría de himno y ‘Tell That Girl’ en manos de cualquiera de los productores con que han trabajado los Killers (de Stuart Price a Brendan O’Brien pasando por Flood y Alan Moulder) sería mucho más hit. Porque lo que sí puede decirse de Texas es que no han perdido del todo su habilidad para las buenas melodías.

Entre las mejores y frente a reencuentros con los Texas que tomaron su nombre de ‘Paris Texas’ (‘Sending a Message’) y medios tiempos (‘Won’t Let You Down’, un tanto Alan Parsons), los números más poperos son los más apetecibles por goleada. ‘Can’t Control’ es una misteriosa canción abrumada por el deseo, ‘Great Romances’ comienza como una maravilla de Astrud Gilberto para luego entregarse a los brazos de las girl groups (algo siempre apetecible para la voz de Spiteri) y ‘Midnight’ presenta también un buen estribillo. En estas tres canciones, con un pequeño empujón, sí encontramos posibles hits. ¿Por qué no más así?

Rihanna enfada a los fans de la Reina Isabel II por sus “felicitaciones” de cumpleaños

16

Ayer, día 23 de abril, era el cumpleaños de la Reina Isabel II de Inglaterra, que cumplía 91 años. Y Rihanna debía estar muy aburrida en su casa, porque no se le ocurrió otra cosa que felicitar a tal personalidad de la política europea. Lo hizo, eso sí, de una manera que pareció ofender a los fans de la realeza. La realeza real, no la realeza a la que pertenecen ella, Madonna, Lady Gaga… ya sabéis.

A RiRi no se lo ocurrió nada mejor que photoshoppear (o pedir a alguien que lo hiciera, claro) unas fotografías de sí misma, colocando el rostro de la Reina sobre ella y subirlas a Instagram. El efecto es gracioso, un poco tontorrón quizá, pero varios de sus seguidores lo encontraron “raro” e “irrespetuoso”. Algunos incluso se ofendieron muchísimo, asegurando que era una “maniobra publicitaria” “estúpida”, que se volvería contra ella. “Es la abuela de alguien. Imagina que fuera la tuya…”, decía uno. “Esa dama es una verdadera reina que debería ser respetada no como tú que solo eres una reina en tu cabeza”, espetaba otro. A ella pareció darle igual y siguió subiendo un par de montajes más.

En la primera de esas fotos, por cierto, Rihanna acompañaba la imagen con el texto “be humble.”, en referencia al single del exitoso disco de Kendrick Lamar, ‘DAMN.’. Recordemos que ella hace una colaboración estelar en ese álbum, concretamente en ‘LOYALTY.’, una palabra que se parece sospechosamente a “royalty”. A ver si es cierto que es una maniobra publicitaria…

be humble.

Una publicación compartida de badgalriri (@badgalriri) el

y'all chickens is ash and I'm lotion. 😂

Una publicación compartida de badgalriri (@badgalriri) el

#gucci UPDATE: Mumz said she won't too happy bout this post so I had to edit *insert appropriate Gucci Mane lyrics here*

Una publicación compartida de badgalriri (@badgalriri) el

it's not that deep.

Una publicación compartida de badgalriri (@badgalriri) el

Mad Cool agota todas sus entradas a 3 meses del festival

2

foo-fightersEl joven festival madrileño Mad Cool acaba de confirmar que, tras agotar semanas atrás sus abonos, ha vendido también las 45.000 entradas de día que había puesto a la venta para su edición de 2017. Se trata de la segunda edición de este evento que, tras debutar en junio del pasado 2016, vuelve a celebrarse en Madrid, pero esta vez entre los días 6, 7 y 8 de julio. Parece que su nueva ubicación temporal, a comienzos de las vacaciones lectivas, ha hecho posible que el certamen logre su primer sold-out, con apenas dos años de vida.

Para su director, Javi Arnáiz, la clave está en un cartel que reúne “grupos de distintas generaciones y magnitudes”, sin dar la espalda a los artistas más jóvenes. “Nuestra idea es crear un festival diferenciado en la experiencia global, con un line up ecléctico donde tengan cabida artistas internacionales de primer orden, futuros talentos en pleno desarrollo y bandas emergentes, que son el verdadero relevo generacional. Creemos que potenciar la escena emergente es vital para conseguir desarrollar bandas… Siempre pensando en el futuro”.

Mad Cool se celebra, de nuevo, en el recinto de La Caja Mágica, con cinco escenarios por los que este año pasarán grandes del rock como Foo Fighters, Kings of Leon o Green Day, el pop alternativo de gente como alt-J y M.I.A., la electrónica de Röyksopp o Moderat o favoritos del mundo independiente de las últimas décadas como Wilco, Belle & Sebastian, Foals, Slowdive o Ryan Adams.

Texas anuncian fechas en España para presentar ‘Jump on Board’

0

texas-jump-on-boardUno de los lanzamientos discográficos más destacados del pasado viernes 21 de abril fue ‘Jump On Bard’, el nuevo disco de Texas, la banda capitaneada por Sharleen Spiteri. Y esta mañana han dado a conocer las primeras fechas de presentación de este disco, que incluyen un par en nuestro país. Serán el 25 de noviembre en la sala Razzmatazz de Barcelona, y al día siguiente, 26 de noviembre, en el Palacio Vistalegre de Madrid.

Las entradas para ambos conciertos, podrán adquirise a partir de las 10:00h del próximo jueves 27 de abril, a través de la web de Doctor Music y el resto de canales habituales. El precio de las entradas será de 34 Euros (gastos de distribución no incluidos).

Compuesto y producido por Spiteri y Joe McElhone, miembros fundadores del grupo desde que emergiera en 1988 –junto con el guitarrista Ally McErlaine–, ’Jump On Board’ es el primer disco de nuevas canciones desde ‘The Conversation’ (de 2013, aunque en 2015 editaron el disco de autoversiones ‘Texas 25’) un disco en el que trabajaron con autores y músicos de la talla de Bernard Butler y Richard Hawley. Ahora, como han dejado claro los de Glasgow con singles como la discotequera ‘Let’s Work It Out’, vuelven a abrazar un sentido del pop más abierto, aunque sin apartarse del rock, como mostraba su segundo avance, ‘Tell The Girl’.

La Casa Azul y Joe Crepúsculo pugnarán con la «armada británica» en FIB 2017

0

the-jesus-and-mary-chainEl Festival Internacional de Benicassim, FIB, ha anunciado una nueva tanda de confirmaciones en su cartel para su edición de este año 2017. En esta ocasión, si exceptuamos la inclusión de La Casa Azul (que hace unos días daba novedades) y Joe Crepúsculo, autor del flamente ‘Disco Duro‘, se trata de nombres casi exclusivamente británicos. Los más sonoros son The Jesus and Mary Chain, en un año marcado por su regreso discográfico tras 18 años de silencio en esa parcela. ‘Damage and Joy’, que reseñábamos hace algunos días, es una buena colección de canciones arquetípicas de los hermanos Reid.

Junto a ellos, también se confirman Years & Years, una de las mayores revelaciones del pop británico reciente. Tras éxito de ‘Communion’, cabe esperar que vengan con un nuevo disco bajo el brazo o a punto de salir. Junto a ellos, Biffy Clyro, grandes en Reino Unido, Temples, que acaban de lanzar su segundo disco, ‘Volcano’, y las promtedoras Dream Wife. Completa esta lista de nuevos nombres la siempre eficaz electrónica bailable del canadiense Tiga.

Todos ellos se suman al resto de grandes nombres ya anunciados previamente, Red Hot Chili Peppers, The Weeknd y Kasabian, respaldados por Los Planetas, Foals, Deadmau5, Liam Gallagher, Ride, Crystal Fighters, Dua Lipa, Surfin’ Bichos, Kaytranada o Bonobo, entre otros. FIB 2017 se celebra entre los días 13 y 16 de julio de 2017.

Recordamos, también, que hoy 24 de abril finaliza el plazo para presentarse a su famoso concurso de bandas noveles del festival, Proyecto Demo.

Continúa la venta de abonos de 4 días, más 8 de acampada gratuita en Campfest, al precio de 149 euro + gastos de gestión en la web oficial del FIB. También están disponibles las entradas para Villacamp y los Pases VIP. Además, el festival ofrece la posibilidad de adquirir los abonos en dos cómodos plazos de 74,50 euros.

Tinie Tempah y Jake Bugg, confundidos con músicos callejeros

1

tinie-tempah-jake-buggHace algo más de una semana que el superventas rapero británico Tinie Tempah ha publicado su nuevo disco, ‘Youth’. Se trata de un álbum en el que Tempah se rodea, como es costumbre en él, de diversas estrellas del pop y del rock. En este caso, junto al mítico Dave Stewart (mitad de Eurhythmics), se alinean también vocalistas como Jess Glynne, Zara Larsson, Tinashe o MNEK.

También el joven rockero Jake Bugg, que interpreta con él uno de sus singles, una ‘Find Me’ de marcado carácter acústico. Una colaboración gestada en el estudio de Tempah tras tomar unas cervezas, según el propio MC, pero en principio inesperada. Tanto como lo fue la aparición de ambos en pleno Oxford Circus, en Londres, este fin de semana, donde se situaron en plena “rue” a interpretar precisamente esa canción. Sin más apoyo instrumental y técnico que la guitarra de Bugg, ambos cantaron el tema completo como si fueran otros de los muchos músicos callejeros que pueblan las céntricas esquinas de la capital británica.

Aunque puede que, en principio, pasaran desapercibidos para muchos, pronto congregaron a una considerable cantidad de gente a su alrededor que flipó al ver a ambos músicos tan de cerca, y cuando acabaron les asediaron para hacerse fotos y pedir autógrafos. No olvidemos que Tempah fue número 1 de ventas en su país con su debut, ‘Disc-Overy’, y logró un meritorio Top 3 con su continuación, ‘Demonstration’. ‘Youth’, por cierto, ha entrado directamente al número 9 del chart británico en su primera semana. Jake Bugg, por su parte, es uno de los nombres confirmados en la próxima edición de Arenal Sound, en apoyo a su disco del año pasado ‘On My One‘.