Inicio Blog Página 1136

8 discos que escuchar si te gusta ‘I See You’ de The xx

10

walkingwoundedThe xx publicaban su tercer álbum ‘I See You’ hace unas semanas recibiendo críticas excelentes, aunque parece que por algún motivo desconocido para nosotros (¿la aversión del talifán indie hacia la electrónica? ¿la pérdida del hype de unos debutantes?), va a ser su disco menos vendido. Si eres de aquellos que, en cambio, siguen con el álbum en modo «on repeat» un mes después de su lanzamiento, quizá merezca la pena que salgas del bucle (solo un momento) para sumergirte en estos otros discos que quizá te gusten.

Everything But the Girl / Walking Wounded

Se ha comparado a The xx con Everything But The Girl hasta la saciedad, pero nunca lo suficiente. Teniendo en cuenta que no hay material conjunto de este matrimonio desde el año 1999, nunca se reivindicará lo suficiente su catálogo. En ‘I See You’ The xx se parecen a Everything But the Girl más que nunca. Ahora que abogan por los sintetizadores definitivamente, ahondando en la electrónica británica de los años 90, pocos grupos suenan en este género tan profundos, afectados e intensos (para bien) como Tracey Thorne y Ben Watt en ‘Walking Wounded’, uno de los mejores discos de 1996, si no el mejor (o como mínimo el más bonito). Al margen de los singles ‘Wrong’ y ‘Single’, nadie puede perderse joyas como ‘Flipside’ o ‘Big Deal’, cuyas letras melancólicas y torturadas podrían haber sido interpretadas perfectamente por Oliver y/o Romy.

Goldie / Timeless

Un año anterior a ‘Walking Wounded’ y considerada una de las obras maestras de la electrónica de los 90, ‘Timeless’ de Goldie podría ser una referencia en los momentos más drum’n’bass de la banda de Jamie xx. Sobre todo porque en contraste con sus ritmos duros de jungle, encontramos un gusto por las voces suaves (la de Diane Charlemagne), el soul clásico (‘Adrift’) y por supuesto las ambientaciones evocadoras (principio y final del corte titular, de 21 minutos). En muchos sentidos, es hasta extraño que The xx no hayan sampleado este disco. ¿Adivinamos que la querencia por el jazz de ‘Timeless’, palpable en ‘State of Mind’, podría influir en el futuro del trío? Por cierto, Goldie acaba de anunciar su regreso. El 16 de junio publicará ‘The Journey Man’, su nuevo largo doble.

Sade / Stronger than Pride

The xx nos facilitaban el trabajo publicando una playlist hace unos meses en la que incluían 4 horas de música divididas en 55 canciones que pretendían ser una pista de lo que ha terminado siendo ‘I See You’. Ahí podemos escuchar influencias más o menos obvias en el disco y otras no tanto. Entre maravillas de Chet Baker, ese remix de Four Tet de Rihanna o Aretha Franklin, una de las pistas más pertinentes incluidas es ‘Paradise’ de Sade. Perteneciente al disco publicado por Sade en 1988 suena totalmente acorde a los parámetros actuales de The xx: sensualidad, R&B sedoso, una dulce voz que no se altera por nada, algún ramalazo jamaicano, un escenario paradisíaco, canciones más intimistas (‘Haunt Me’) alternadas con otras casi bailables (‘Keep Looking’)… No es el mejor disco de Sade, pero por algo es el que contiene la pista elegida por ellos.

Christine and the Queens / Chaleur humaine

No habíamos caído en principio en ella como una influencia para The xx, pero son ellos mismos quienes incluían una de las canciones del debut de Christine and the Queens en esa playlist de la música que escuchaban durante la gestación de ‘I See You’, ¿y sabéis qué? Tiene totalmente sentido. Protagonista LGTB (como algunos de los que vemos en el vídeo de ‘On Hold’), espíritu anti-bullying, sintetizadores con alma, inspiración descarada en la música negra (un tema reinventa a Kanye West, una idea que podría haber sido de Jamie), underground británico (Christine es francesa pero ha vivido en Londres…). Sí, más que probablemente si te gustan The xx y aún no conoces a Christine, seguro que terminas adorándola.

Kelela / Hallucinogen

De una manera o de otra, la música negra ha sido una influencia ligeramente palpable en la música de The xx. Mucho antes de que Beyoncé fuera proclamada reina de la crítica musical ellos ya la reivindicaban, si bien el nuevo arsenal de sintetizadores del trío es más bien comparable a la paleta de Kelela, con quien de hecho Romy ha colaborado. Ahora que The xx se atreven a abrir un disco con una canción como ‘Dangerous’ es necesario recordar su interés por los sintetizadores burbujeantes, la producción sensual y minimalista de la mixtape ‘Cut 4 Me’ o de este ‘Hallucinogen’ que incluía ‘A Message’, una canción recomendada por los propios The xx, o ‘Rewind’, un tema que perfectamente podría versionar el trío o pinchar Jamie xx. De hecho, se ha confirmado que Kelela es la telonera de la gira europea de The xx que no pasa por España.

Rhye / Woman

Rhye no han vuelto a sacar disco desde 2013, pero esta semi-retirada no está sentando nada mal al envejecer de su debut y único álbum hasta ahora, ‘Woman’. En su momento decepcionaba (solo un pelín) por no contener mejores canciones que las que conocíamos de antes, ‘Open’ y ‘The Fall’, que además encabezaban el disco, pero su minimalismo R&B, sutil, exquisito y bien arreglado ha terminado resultando influyente y puede relacionarse fácilmente con los The xx más intimistas que no renuncian a la electrónica (‘Lips’).

Alessi Brothers / Alessi

Durante la gestación del disco, Jamie xx, su mánager y amigo Caius Pawson y el coproductor Rodaidh McDonald compartieron una serie de discos, entre ellos ‘Rumours’ y ‘Tusk’ de Fleetwood Mac, ‘Magic Man’ de Heart, ‘How Long’ de Ace, ‘First Thought, Best Thought’ de Arthur Russell, y el trabajo de Alessi Brothers y Robbie Basho en general. Es significativo que compartieran el disco más vendido de Fleetwood Mac y su sucesor, doble y experimental, mucho menos comercial, pero el grupo elegido para uno de los samples del disco fue el de los gemelos Alessi Brothers. Su debut de 1976 que contenía -cerrando- su hit ‘Seabird’ y el tema sampleado en ‘Say Something Loving’ ‘Do You Feel It’ no está en Spotify, ni en iTunes, ni en Amazon, ni en la Fnac, ni en La Metralleta. No existe en CD más que en Japón y solo hubo una edición en cassette en Reino Unido. No es una joya perdida porque hay quien lo vende a 3 euros en Discogs, pero digamos que no se lo han puesto fácil al seguidor completista. Su pop setentero ahijado de Carole King y The Carpenters y con un punto «cheesy» se parece tan poquito a ‘I See You’ como ‘Go Your Own Way’ o ‘Sara’. Hasta veo más conexión entre ‘Eye In the Sky’ de Alan Parsons Project y el ritmillo de ‘I Dare You’. Es como si The xx hubieran escogido solo un par de ideas de los 70 para dar alma a producciones que querían enfocar hacia otra era considerada más gélida. En cualquier caso, si no conocías a Alessi Brothers, ahora das con ‘Alessi’ y te gusta, siempre te recordará a The xx por razones evidentes.

Jamie xx / In Colour

Es una obviedad pero teniendo en cuenta que Jamie xx vende bastante menos que The xx (‘In Colour’ se considera un éxito para tratarse de su disco en solitario y presentado incluso con un single instrumental, pero desde luego no despachó un millón de copias), no podemos dejar de recomendar ‘In Colour’. El gran disco de uno de los miembros del grupo, Jamie xx, es uno de los álbumes de electrónica más relevantes de los últimos años, y a todas luces un gran anticipo de lo que venía en ‘I See You’. ‘SeeSaw’, ‘Stranger in a Room’ y sobre todo ‘Loud Places’ son directamente canciones de The xx. También recomendable el trabajo de Jamie xx en ‘We’re New Here‘ reinventando a Gil Scott-Heron.

Rag’N’Bone Man venderá un millón, The xx no

5
Hits


humanLa sorpresa de la semana, comercialmente hablando, la ha dado Rag’N’Bone Man desde Reino Unido. En este país es ya uno de los debutantes más vendedores de los últimos tiempos, al haber despachado en tan sólo una semana 117.101 unidades (incluyendo 4.700 procedentes del streaming pero también 4.300 vinilos) de su disco de debut, ‘Human‘. Esta apabullante cifra supone la mayor venta de copias en 7 días desde que la muerte de Bowie elevó las cifras de la primera semana de ‘Blackstar’ hasta las 146.168 unidades, además del mejor debut de ningún artista desde 2011 (Rebecca Ferguson en la Navidad de 2011), superando a la mismísima Emeli Sandé. Rag’N’Bone Man obtiene un disco de oro en tan solo una semana.

Alguien podría argumentar que no va a pasar nada con Rag’N’Bone Man en Estados Unidos y que el disco podría caer en picado en las próximas semanas en las mismas islas, pero esto último no va a pasar. Únicamente ‘Shape of You’ de Ed Sheeran impide al sencillo también llamado ‘Human’ ser número 1 en la lista de singles británica, en la que esta semana avanza del puesto 5 al 2. Y por si fuera poco, el tema ‘Skin’ aparece también en el puesto 25: esto asegura la longevidad del lanzamiento. De hecho, según las «midweeks», el álbum ‘Human’ será número 1 al menos una semana más en Reino Unido, pues ha vendido 28.000 copias más durante el finde y otras 8.000 durante este lunes. El disco de platino en Reino Unido es inminente y después podrían venir más. No hay duda de que el nombre de Rory Graham es el de moda en las islas británicas.

¿Qué está pasando con ‘Human’, el disco, fuera de las islas? Ha tenido una recepción excelente en los países más similares culturalmente a Reino Unido, siendo número 1 en Irlanda y número 3 en Australia, pero ojo, también ha sido número 2 en mercados tan gordos y complicados como Alemania y Francia. Está claro que este será, comercialmente, uno de los discos más vendidos de 2017. El millón de unidades parece pan comido.

Flops


the-xx-i-see-youQuienes están decepcionando con los resultados de su disco son The xx. Las críticas para el excelente ‘I See You’ sí acompañan. Según Metacritic este sería su segundo mejor disco con un 85/100, muy cerca del primero (87/100). Sin embargo, por alguna razón, no está calando entre el público del modo en que lo conseguía el debut del grupo, que vendía un millón de copias.

Los primeros resultados de ‘I See You’ fueron aceptables (número 1 en Reino Unido, Holanda y Alemania y número 2 en España o Estados Unidos, aunque con cifras modestas), pero algo se notaba que iría regular cuando Radio 1 (BBC) se pensó, durante semanas y semanas, si incluía o no ‘On Hold’ en su playlist semanal. Un mes después de su edición, The xx no tienen ningún single sonando ni en Radio 1 ni en Radio 2 y en su consecuencia el disco está cayendo en las islas antes de ser disco de oro, pese a que enero y febrero no son precisamente meses competitivos. ‘I See You’ pasa su 5ª semana en el puesto 33 de las islas y según las midweeks, este viernes abandonará el top 40.

Peor todavía es el escenario estadounidense, donde ‘I See You’ pasa su quinta semana bajando al puesto 178 (!!??). ¿A alguien en su sello se le habrá ocurrido potenciar un segundo single, rodar un vídeo decente para alguna canción o se dejará morir este disco como el mayor fracaso comercial del trío? Mediatraffic estima 283.000 unidades vendidas en todo el mundo. No está mal, pero el primero superó el millón, el segundo se acercó y ‘I See You’ no parece que vaya a vender mucho más si no sucede algo pronto. Una pena teniendo en cuenta que su edición física es además exquisita.

El físico importa: la edición histórica de ‘I See You’ de The xx

11

thexx-iseeyou«I’ve been a romantic for so long» es una de las frases más sonoras de ‘I Dare You’, esperamos que uno de los inminentes singles de ‘I See You‘, el gran disco que este año han lanzado The xx, aunque el público generalista esté empezando a olvidarlo. Y nos sirve perfectamente para inaugurar esta nueva sección en la que, en contra de la demanda popular, ya casi solo pendiente de las ediciones en Spotify, Deezer, iTunes o Apple Music, comentaremos algunas ediciones físicas de interés para bien o para mal.

La de The xx demuestra que sí, que el trío británico ha sido «romántico de toda la vida», pues esta edición física no puede estar más cuidada. Si la primera reacción generalizada es que la portada de ‘I See You’ era horrorosa, finalmente sólo quienes se limiten a su edición digital (Spotify, etcétera), son los que tendrán que sufrir aquella primera versión. Los demás nos hemos encontrado con una portada en la que no aparece la sombra del trío sino un espejo en el que, en guiño al título del disco, «podemos vernos». Y eso sucede tanto en la edición CD normal, como en la de vinilo normal, como en la de vinilo deluxe.

La edición en vinilo deluxe es toda una reliquia para seguidores por varios motivos: es en la que podrás disfrutar del espejo en todo su esplendor, pues la caja es un espejo por delante, por detrás, por dentro, por todos lados. También lo son a su vez las fundas de ambos vinilos (el normal y el maxi con extras) y la del CD con el disco que se incluye. De hecho, la carátula con las letras (que sí, vienen)… se abre y también es un espejo por dentro. Y con mensaje al revés en uno de sus lados, pensado para leer en el espejo de la propia funda, aunque es más fácil hacerlo en un espejo de verdad. Qué dice el mensaje lo dejaremos para aquellos que se gasten la pasta, pero está muy relacionado con el título del álbum y con su doble sentido, «te veo», y el que sería también muy común en inglés, «te entiendo». Una celebración del amor en la que parece perderse algo de uno mismo. El hecho de que en este espejo nos veamos distorsionados añade además lecturas a todo el conjunto. ¿Se pierde una parte de uno mismo cuando nos enamoramos? ¿Cuán distorsionada es la realidad cuando queremos tanto a alguien? Las interpretaciones se multiplican en esta maravillosa edición física.

Esta edición deluxe también incluye 3 fotos en cartulina grande, una de Romy, otra en la que aparecen Jamie y Oliver, y una tercera con una misteriosa mano al volante. Los créditos del álbum dejan como curiosidad que Jamie ha tocado el violín en ‘Performance’ (hay otros violinistas y violistas en el álbum) y desvelan en qué temas ha tocado Romy los teclados o cuáles ha coproducido.

Las dos canciones extra, en un vinilo aparte de 45rpm -sabia decisión para no estropear el fluir de un disco a 33 rpm que claramente tiene que terminar con ‘Test Me’- son ‘Naive’ y ‘Seasons Run’, ambas con cierto espíritu maquetero que se acaba de palpar en la demo de ‘Brave for You’ que cierra (ese «Marfa» es una referencia al lugar de Texas donde se gestó). Nada que ver con el buen sonido del vinilo original, lo que en estos días no hay que dar por hecho, pues muchos artistas no están optimizando el sonido de sus vinilos. Dos temas extra que en cualquier caso son curiosidades para fans, y cuyos créditos sí aparecen en esta edición aunque al principio pensé que no: están escondidos y después de un mes los he encontrado por casualidad. ‘Naive’ confirma su sample de ‘Doing It Wrong’ de Drake oficialmente.

El indie popero y teleñeco de DOIS

4

dois-grupoDiscos de Kirlian y Orphan Records han publicado este año el debut de Dois, la banda viguesa integrada por Óscar Raña (guitarra y voz), Guillermo Portas (bajo) y Jose Fran Novoa (batería). El grupo había publicado su primera demo en 2014 y tras un par de años realizando shows grabaron el LP ‘Está bien’ en los estudios Terraforma de Iban Pérez, con Manu G. Sanz en la producción. El disco era descrito como «una colección de 13 temas de pop surreal y hermoso, que sin perder el espíritu lo-fi, muestra en toda su esencia la personalidad de la banda. Anomalías para el futuro del pop».

Hoy JENESAISPOP estrena el primer vídeo de Dois dirigido por Fernando Areal, que llega para recalcar que los vídeos con peluches, teleñecos, etcétera, nunca pasarán de moda. Ha sido realizado y producido por Susana Pérez, Milena Vizoso y Fernando Areal. Corresponde a la canción ‘Dinosaurio’, en la que la melodía luminosa, resplandeciente, se encuentra con una producción entre -sí- el lo-fi y la psicodelia.

En él álbum encontraréis restos de pop sesentero, el indie británico de los 80 y punteos californianos en canciones tan inmediatas como ‘Tractor’ o ‘Xardíns’, que encantarán a los seguidores de gente como Real Estate. En los muchos temas con coros femeninos como ‘Saudade’ o ‘Barriobajona / Máscara rápida’, los primeros La Buena Vida o Ataque de caspa podrían ser una referencia, aunque aquí con un punto más psicodélico que incluso en algún detalle recuerda a Stereolab.

Este viernes 24 de febrero Dois presentará el disco en el Liceo Mutante (Pontevedra) junto a Puma Pumku.

Ride, contra el gobierno británico en ‘Charm Assault’, su primer tema en 20 años

2

ride-fotoLa reunión de Ride, que este año les traerá al FIB, incluirá nueva música. Hoy conocemos la primera canción en 20 años de la mítica banda shoegaze de los 90, bajo el nombre de ‘Charm Assault’, un número bastante pop y luminoso de 4 minutos de duración. En algún momento de este verano habrá un nuevo disco de Ride editado por Wichita Recordings, con la mezcla de Alan Moulder y la producción de Erol Alkan.

Según una nota de prensa, Andy Bell ha definido este single como «expresión de frustración y disgusto contra la gente que actualmente está a los mandos de nuestro país» y cree que es «una continuación natural de [su] cumbre artística». Erol Alkan por su parte se ha mostrado encantado de producir el disco, pues en su momento, asegura, que ‘Nowhere’ y ‘Going Blank Again’ fueron álbumes muy importantes para él. Indica que se han conocido por un cuñado de Andy y que cuando escuchó las maquetas de lo que tenían, no dudó en involucrarse «al 100%». Avanza: «La nueva música contiene todos los elementos que quieres en las canciones de Ride: grandes melodías, guitarras fuertes, armonías hermosas y ritmos poderosos».

En 2015 teníamos ocasión de hablar con Steve Queralt de Ride. Esto nos decía sobre su regreso: «Con todas las reuniones que están teniendo lugar, el hecho de que un grupo se reúna ya no tiene nada de especial, la gente ya asume que ciertos grupos se van a acabar juntando de nuevo. Dicho esto, cuando anunciamos nuestro retorno, no esperábamos una respuesta tan positiva en las redes sociales y mucho menos que se agotaran las entradas de los primeros conciertos que anunciamos. No esperábamos esto, la gente de verdad tiene ganas de volver a vernos en directo».

En aquel momento no tenían tan claro que fuera a existir un disco que finalmente sí verá la luz: «no es una locura imaginarse un disco nuevo de Ride, no es imposible, pero no te puedo decir que va a pasar seguro porque estaría mintiendo y porque sencillamente no tenemos ni idea. Me encantaría poder decirte que habrá un nuevo trabajo de Ride, pero no es algo que pueda suceder así a bote pronto. Ahora mismo tenemos un control de calidad muy exhaustivo como para sacar cualquier cosa con prisas».

1984: el futuro de Oblivia de Katy Perry en 5 referencias del presente

38

mypictr_380x225-3Paren las rotativas: Katy Perry ha hecho un vídeo político. Pero que nadie se asuste, la autora de la metáfora «sentirse como una bolsa de plástico» para definir la desesperanza humana se presume igual de obvia que siempre en el vídeo de ‘Chained to the Rhythm’, que no disimula con demasiado esfuerzo sus alusiones políticas y sociales, aunque ¿alguien esperaba lo contrario? Esto es un vídeo pop en toda regla, obvio pero eficiente, y que se presta a repetidos visionados. Estas son 5 referencias políticas del presente que Katy Perry ha incluido en su vídeo. ¡Afuera las bombas!

La burbuja inmobiliaria

Una de las primeras atracciones que presenta el parque de Oblivia es la «gran caída americana», una especie de carrusel de sillas voladoras que sustituye las sillas por casas típicamente americanas y que parece una referencia a la burbuja inmobiliaria originada en Estados Unidos entre 2006 y 2007 que culminaría en la crisis financiera de 2008.

Inferno H2O: lo que no te mata… te envenena

El agua del futuro que retrata Oblivia arde. No parece muy potable. Esto parece una referencia a la crisis de agua contaminada de Flint de 2014 o incluso al polémico oleoducto Dakota Access que arriesgaba la potabilidad del río Missouri. Pero quizá no sea más que una reflexión sobre la artificialidad añadida a los productos orgánicos que consumimos hoy en día.

La adicción a la tecnología

En su travesía por Oblivia, Perry se cruza a un grupo de personas que atiende a sus teléfonos móviles (en este caso, lo que parecen iPads) como «zombis que van pedo». Su delirante trayecto en montaña rusa con forma de corazón pasa a través de iconos de reacción de Facebook voladores y culmina en la victoria de él frente ella en «likes». Una clara observación a la adicción a la tecnología que consume hoy a la población de todo el mundo.

El muro de Trump

En ‘Chained to the Rhythm’, Perry menciona las icónicas vallas de piquete blancas que rodean las típicas casas americanas. En el vídeo esta cerca rodea el parque entero y lo protege del mundo exterior. En un punto del vídeo, una atracción llamada «como en casa en ningún sitio» envía por los aires a una pareja inmigrante a su «hogar» más allá de esa valla que no puede ser otra cosa que una referencia al muro de Donald Trump y a su controvertida política de inmigración.

La familia nuclear

1984, el año de George Orwell, es el año en que nace Katy Perry, transcurre este vídeo -donde el tiempo retrocede- y también en el que se publica el primer anuncio de Macintosh de Apple, que parece haber inspirado la escena final del vídeo, en la que un grupo de personas atiende hipnotizado a un enorme televisor que proyecta una sitcom -icónico producto americano donde los haya- llamada «familia nuclear».

Frente al televisor, efectivamente una típica familia nuclear americana, heterosexual y patriarcal actúa ante los espectadores: el padre trabajador lee el periódico, la madre -ajena a los problemas del mundo- plancha una camisa y sus hijos juegan. Es como el «gran hermano» de Orwell pero en 3D. ¿Pero no es esa familia «nuclear» también una alusión a esa familia americana que existiría en medio de una guerra nuclear en un futuro no tan lejano? (una atracción del parque, por cierto, lanza bombas).

Del mismo televisor emerge, entonces, Skip Marley, que trae su «revolución» a Oblivia y abre los ojos a una atónita Katy Perry, la única persona en el grupo de espectadores que se desprende de sus gafas para ver la realidad de una América esclava de un sistema opresor. Rodeada de zombis que corren y gritan a su alrededor, Katy parece no hallar salida a este horror… por lo menos en este vídeo. ¿Será en el siguiente?

Regalamos DVD’s de la película ‘Nina Simone’: pinceladas de la vida de la artista

1

simoneHoy Nina Simone habría cumplido 84 años, momento que aprovechamos para regalar 4 DVD’s de la película sobre su vida que realizó Cynthia Mort, por cortesía de Betta Pictures. La cinta realizada en 2015, no exenta de polémica por la elección de Zoe Saldana como protagonista, no es un extenso biopic sobre toda su carrera que pueda volver locos a los seguidores que leyeran su autobiografía o se hayan zampado todos los documentales que se han hecho sobre Simone. De hecho, la película se hace corta.

Sin embargo, sí presenta algunos de los rasgos que definieron toda la vida de Nina Simone, pese a que el grueso de la cinta se centra en su controvertida relación con su mánager Clifton Henderson (y las críticas a la película por no retratar su homosexualidad son algo infundadas, se le llega a llamar claramente «faggot»). Hay un espacio para recordar su marginación por ser negra sobre todo en su niñez, su turbulenta relación con el escenario, sus adicciones, su enfermedad, por supuesto algunas de sus mejores canciones, y también su carácter violento, aquí retratado, entre otras, en una escena insólita que esperemos que no dé una idea a los artistas que odian a la gente que no cierra la boca durante los conciertos.

Aquellos interesados en ganar una copia del DVD ‘Nina Simone’ tenéis que mandar a jenesaispop@gmail.com un enlace con vuestro vídeo en directo favorito de la artista y un texto en el que expliquéis el motivo por el que lo habéis seleccionado. No olvidéis incluir vuestros datos personales. El plazo del concurso termina este domingo 26 de febrero a las 23.59.

Bflecha, en la escalera de Penrose, en ‘Rutas circulares’

0

bflechaBflecha, autora del estupendo ‘ßeta‘ hace unos años, está de vuelta. Tras el anuncio de su nuevo disco hace unos días, hoy al fin podemos escuchar el primer single de ese ‘Kwalia’ que llegará el próximo mes de abril y que contará con una colaboración de El Guincho. Pero el single no es la canción con artista invitado de renombre, sino un ‘Rutas circulares’ que suena continuista, todavía reuniendo texturas de synth-pop, R&B y ahora un pelín trap.

Así presenta su sello esta canción escrita y producida por BFlecha: «Las texturas orgánicas de la naturaleza se yuxtaponen con traslúcidos acabados digitales, consolidados sobre una sólida base de 808 resonantes y beats que lo entroncan con el hip hop más contemporáneo de corte electrónico. Influenciado por la escalera de Penrose o el algoritmo de Tremaux, «Rutas Circulares» busca entre las paradojas y pliegues de la realidad la salida del laberinto de la monotonía cotidiana, puertas para acceder a nuevas dimensiones lejos de prejuicios e ideas preconcebidas. Su intrincada estructura no hace sino reforzar la sensación de encontrarnos en ese «bucle extraño» que es nuestra realidad»».

La letra hace referencia a esa situación laberíntica referenciada en la nota de prensa, con frases como «cada día parece el mismo, octavo día consecutivo», «estoy en un bucle extraño», «no paro de dar vueltas» o esa necesidad de «resolver el algoritmo para salir».

Ten Fé / Hit the Light

1

tenfeLes dicen a Ten Fé que se parecen a The 1975, que su surgimiento llega a rebufo de su éxito a ambos lados del Atlántico, e incluso a The War on Drugs. No tanta gente les dice, en primer lugar, que «fe» no lleva tilde, y en segundo, que también se parecen a Duran Duran, a Tears for Fears, a INXS o incluso a A-ha, una banda que nadie ha olvidado pero que rara vez aparece citada. Y tanto ‘July Rain’ como ‘Twist Your Arm’ son canciones que imaginamos perfectamente cantadas por Morten Harket, el cantante del grupo noruego, al que todo el mundo reconocería por la calle pero cuyo nombre nadie parece haber pronunciado jamás en voz alta.

Ten Fé es un dúo londinense con dos co-líderes, Ben Moorhouse y Leo Duncan. Como seducidos por el ansia llenaestadios del Bruce Springsteen ochentero, el más inmediato, llevan tiempo publicando una serie de singles que les han hecho sonar fuerte en varias listas de apuestas revelación de cara a este 2017, cuando al fin, este mes, ha llegado su debut. Algunos de esos sencillos -todos reunidos aquí- son ‘Make Me Better’, ‘In the Air’, ‘Elodie’, ‘Turn’ y ‘Overflow’. Y todos ellos tienen algo digno de destacar.

‘Make Me Better’ presenta unos arreglos grandilocuentes que parecen tomados del primero de Stone Roses. ‘In the Air’ toma una melodía de la primera Sinéad O’Connor (pienso en ‘The Emperor’s New Clothes’ o ‘Mandinka’, no en su adaptación de Prince) para construir un ritmo en el que la repetición de acordes de la guitarra no puede ser más embriagadora. Su pequeño éxito ‘Elodie’ es como dotar a un hit de los años 80 tipo Simple Minds de un riff de piano a lo Coldplay. ‘Turn’, con esas guitarras punteadas y lánguidas, parece pensada para Chris Isaak, y ‘Overflow’, que abre el disco hablando de la expansión del amor, podría haber salido en la banda sonora de ‘Pretty Woman’ o en una película de John Hughes.

Es el tema del amor, y la «sed del mismo» el favorito tanto de Ben Moorhouse como de Leo Duncan. «Renunciar al amor no es mi estilo» es de lo primero que escuchamos en ‘Elodie’, «te daré amor sin condiciones» es el ofrecimiento de ‘Twist Your Arm’ y el disco no está precisamente exento de baladas, como es el caso de ‘Another Way’, con frases que podrían haber estado incluidas en los temas más edulcorados de Bon Jovi, como «I wanna be there when you’re all alone».

Ewan Pearson, que ha trabajado con gente como M83 y produce este ‘Hit the Light’, termina de hacer que las influencias de Ten Fé sean demasiado reconocibles. ‘Follow’, por ejemplo, tiene un bajo demasiado ‘Drive’. Y sin embargo, el disco se revela como un «grower» sólido en el que la buena disposición de sus múltiples singles termina jugando a su favor. Si el dúo sabe jugar bien sus cartas durante los próximos meses, este álbum puede ser uno de tus discos de carretera favoritos este verano. O si no, espera a escuchar ese solo de guitarra en ‘Don’t Forget’.

Ten Fé actúan el sábado 25 de marzo en Barcelona (Razzmatazz Clubs), el día 30 en Madrid (Siroco, entradas en Ticketea), el 31 en Vigo (Radar Estudios) y el 1 de abril en Gijón Sound Festival.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘In the Air’, ‘Elodie’, ‘Overflow’
Te gustará si te gustan: A-ha, Duran Duran, los Killers del tercer disco, el Bruce Springsteen de ‘Born In the USA’
Escúchalo: Spotify

Bienvenido a Oblivia, el parque de atracciones de Katy Perry que satiriza el capitalismo

41

mypictr_380x225-3Este mediodía, Katy Perry ha estrenado el videoclip de su nuevo sencillo, ‘Chained to the Rhythm’. El vídeo es vistoso y colorido y contiene un punto de humor, por lo que encaja perfectamente en la obra visual de Perry hasta ahora, conformada por vídeos similares como ‘Last Friday Night’ o ‘This Is How We Do’. Esta vez, sin embargo, y como expresa la letra de la canción, Perry trae en su vídeo un mensaje político que critica la peor cara del capitalismo americano.

El vídeo transcurre en unos futuristas años cincuenta y sitúa al espectador y a nuestra protagonista en un parque de atracciones llamado Oblivia (una variación de la palabra inglesa «oblivion», «olvido») por el que Perry se topa con atracciones llamadas «la gran caída americana» o con personas que caminan cual «zombis que van pedo» (como reza la canción) pegados a sus iPads. También la vemos montada en una montaña rusa que pasa a través de un túnel por el que vuelan iconos de Facebook o en esa rueda de hámster que gira eternamente. «It goes on and on and on».

Si bien desde el principio está claro que Oblivia es más inquietante que divertido, hasta el punto que parece el típico retrato del sueño americano de Tim Burton, no es hasta la aparición de Skip Marley en el vídeo que este presenta su escena más siniestra, la que retrata a Katy y a varias personas mirando por separado pero colectivamente una sitcom en 3D titulada ‘Nuclear Family’. ¿O es ese final, con Katy atrapada por esos zombis de los que no puede escapar, tras abrir los ojos gracias a Marley, más inquietante todavía?

Peter Hook & the Light presentará los ‘Substance’ de Joy Division y New Order en España

3

substance-joy-divisionPeter Hook and the Light es la banda del bajista de Joy Division y New Order junto a su hijo, Jack Bates (bajo) y los músicos Andy Poole (teclados), Paul Kehoe (batería) y David Potts (guitarra), todos ellos miembros del anterior grupo de Hook, Monaco.

En tiempos recientes, Peter Hook and the Light se ha dedicado a recordar en directo los dos primeros discos de Joy Division, ‘Unknown Pleassures’ y ‘Closer’, así como los dos primeros discos de New Order (que surgió tras el suicidio de Ian Curtis), ‘Movement’ y ‘Power, Corruption and Lies’.

El grupo anuncia hoy gira por nuestro país para presentar en directo los dos recopilatorios titulados ‘Substance’ que publicaron tanto Joy Division como New Order en los ochenta. Las fechas son el 23 de noviembre en la Sala Moon de Valencia, el 24 de noviembre en la sala Arena de Madrid y el 25 de noviembre en la sala Apolo de Barcelona.

El primer ‘Substance’, el de New Order, salió en 1987 y recopiló los singles del grupo hasta ese momento; el segundo, el de Joy Division, se editó un año después y reunió los singles que el grupo de post-punk jamés editó en disco -‘Love Will Tear Us Apart’, ‘Transmission’, ‘Komakino’ y ‘Atmosphere’- así como varias caras b.

Las entradas para los conciertos están disponibles en Ticketea (Valencia, Madrid, Barcelona).

A la venta las entradas para conciertos fin de gira de Love of Lesbian en Madrid y Barcelona

0

lol-teaserEl pasado mes de enero, Love of Lesbian anunciaba fechas de la gira de presentación de su exitoso último disco, ‘El poeta Halley’, tanto en España como fuera de la península (en Londres). Esta misma semana, el grupo actúa en el festival Carnapop de la sala Apolo de Barcelona para celebrar el carnaval y presentar su reciente Disco de oro.

Hoy conocemos las fechas de los que serán los conciertos de despedida de esta gira, que tendrán lugar ya a finales de 2017. Serán el 18 de noviembre en el Wizink Center de Madrid y el 24 y 25 de noviembre en Sant Jordi Club de Barcelona. Las entradas tanto para el concierto de Madrid como para los de Barcelona ya están disponibles en Ticketea.

La nota de prensa escribe: «amigas y amigos, la gira de «EL POETA HALLEY» emite sus últimos destellos. La parábola celeste esboza el fin de su trayectoria. Será en Madrid y Barcelona, en emplazamientos especiales, dignos de una gran fiesta de despedida. De la misma manera que el cometa, intentaremos que nuestro particular Planeador nos diga adiós por todo lo alto. Quién sabe lo que nos deparará el futuro. Esperemos que nuevos proyectos igual de ilusionantes. Nuevas maneras de sorprenderos, planes sonoros para volver a encender luces dentro de vuestro firmamento».

La dolorosa caída de Paulina Rubio durante un concierto en México

8

En las últimas horas, Paulina Rubio es «trending topic» en Twitter por haber sufrido una caída durante un concierto en el Carnaval de Campeche, México. Como puede verse en el vídeo que adjuntamos, al acabar una canción, Rubio se dirige a su público y comienza a caminar por la pasarela cuando, sin darse cuenta, traspasa el borde de la plataforma y se da de bruces contra el suelo. Algunos medios ya hablan de homenaje a Juan Gabriel.

Tras la caída, Rubio espetó un sonoro «¡qué madrazo, guey!», cuenta Univisión. «¡Qué guamazo me di!», expresó. «¿Saben una cosa? Voy a aprovechar este guamazo para decir algo: todos los seres humanos nos caemos, pero nos volvemos a levantar». De hecho, la propia Rubio recordó la caída de Juan Gabriel, recordando que cuando su amigo cayó en su concierto, «el morbo que causa la caída de un amigo es muy fuerte».

En un vídeo de Instagram, Rubio agradece a sus fans su preocupación y explica que cayó con la pierna izquierda «rígida» contra el suelo y que luego amortiguó la caída con su pierna derecha, pero que, más allá de «moratones y el susto», por suerte no ha sufrido más daños. Rubio se suma así a la larga lista de artistas que se la han pegado en directo, de St. Vincent a Harry Styles.

¿Han plagiado Zedd y Alessia Cara a Taylor Swift en su nuevo single, ‘Stay’?

9

zeddEste viernes, el productor de EDM alemán Zedd y la cantante canadiense Alessia Cara publican un single conjunto, ‘Stay’. Un adelanto del tema, nada menos que su estribillo, puede escucharse en Twitter y contiene un parecido más que razonable a una canción antigua de similar título, ‘All You Had to Do Was Stay’ de Taylor Swift. ¿Coincidencia o plagio? ¿Quizás un sample?

‘All You Had to Do Was Stay’ es una de las composiciones de Max Martin y Swift incluidas en ‘1989’, el disco súperventas de la americana, que nunca fue single, aunque Swift sí la interpretó en directo en su gira, por ejemplo en Montreal, como podéis apreciar abajo. No sería tan descabellado que ‘Stay’ sampleara el tema de Swift, pues Alessia y Taylor son amigas, aunque con lo celosa que es Swift de su obra, parece improbable.

Zedd, que tiene un Grammy por ‘Clarity’ junto a Foxes, editó disco en 2015, ‘True Colors’, el mismo que incluye el hit ‘I Want You to Know’ con Selena Gomez. Sin duda, al productor alemán le funcionan los «feats» femeninos y el propio con Alessia Cara suena a éxito solo a partir de este adelanto. Por su parte, Cara triunfa actualmente con ‘Scars to Your Beautiful’, que continúa firme en el top 10 americano.

Doctor Music Festival volverá a celebrarse en Escalarre y anuncia fechas

4

bowie-docuEste lunes, el festival Doctor Music, uno de los primeros grandes festivales que acogió España en los noventa, ha presentado en Londres su anunciado regreso. Este recibe el nombre de Reincarnation Edition y tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de julio de 2019 en el mismo lugar en el que se celebraron sus tres primeras ediciones, en Escalarre, en la Vall d’Àneu del pirineo catalán. El primer «artista» confirmado es el cocinero Albert Adrià, que trasladará todo su equipo del restaurante Tickets al festival.

La presentación se ha celebrado en en londinense The Groucho Club, tuvo como maestro de ceremonias a Matt Everitt, el conocido locutor de la BBC Radio, y contó con la asistencia de figuras destacadas de la industria de la música en vivo como managers y representantes de artistas como Arcade Fire, Blur, Bob Dylan, The Cranberries, Florence + The Machine, Kraftwerk, Lorde, Muse, Neil Young, New Order, Nick Cave, Red Hot Chili Peppers, Tom Petty o The Rolling Stones.

Neo Sala, fundador del festival, ha dicho: “el Doctor Music Festival es un Shangri-La agroecológico, un valle virgen entre montañas con espacio prácticamente ilimitado para perderse, en el que vamos a acoger docenas de miles de personas amantes de la paz, la música y la naturaleza. Con las estrellas del cielo sobre nuestras cabezas, las grandes leyendas de la música y los más destacados talentos jóvenes nos harán sentir más cerca del cielo que nunca”.

A partir de esta medianoche queda activado un sistema de solicitud de reservas en la web del festival. Los primeros 6.000 abonos se podrán adquirir en mayo. El precio especial inicial para estos primeros abonos será de 175 euros, precio que incluye el acceso al recinto del festival durante los tres días que durará el mismo.

Doctor Music Festival quiere tener un detalle con todas las personas que asistieron a los festivales originales (donde actuaron artistas como David Bowie, Lou Reed, Iggy Pop o Rage Against the Machine) y ofrece un descuento de 50 euros en la compra de su abono (y el de sus acompañantes) a todo aquel que pueda demostrar, antes del próximo 30 de abril, que estuvo en alguna de las ediciones anteriores del festival en Escalarre (1996, 1997 y 1998) o en Asturias (2000).

El «plagio» de la Copa del Rey de baloncesto a la Super Bowl de Lady Gaga

12

mireia-ortizEste domingo se ha disputado la final de la Copa del Rey de baloncesto entre Real Madrid y Valencia en el Buesa Arena de Vitoria. Previamente al partido, informa Vertele, la cantante valenciana Mireia Ortiz aparecía desde el cielo suspendida por unos cables para interpretar en directo ‘One Moment in Time’, uno de los grandes clásicos de Whitney Houston.

El parecido de la actuación de Ortiz con otra demasiado reciente en el tiempo, la de Lady Gaga en la pasada Super Bowl, no ha pasado desapercibido en Twitter, donde varios usuarios han advertido el posible «plagio» de la Liga ACB de Baloncesto a la Liga Nacional de Futbol americana. Un tuitera escribe: «¿no somos suficientemente cutres que tenemos que copiar a los yanquis?», mientras otra califica la aparición de Ortiz como una especie de «Lady Gaga en la Super Bowl pero Made in Spain».

Aunque Ortiz, como Gaga, no ha sido la única cantante de la historia en cantar suspendida por los aires, una cosa que sí hizo la valenciana que Gaga jamás pudo hacer es cantar con la mismísima Whitney Houston en televisión, como recuerda MARCA. Fue en el programa ‘Sorpresa, sorpresa’ de Antena 3 presentado por Concha Velasco, donde una jovencísima Ortiz interpretó ‘I Will Always Love You’ antes de sumársele su ídolo, que entonces presentaba su disco ‘My Love is Your Love’. 1999.

Bonjour, les copains! (2): Natalia Lafourcade, Father John Misty, Camera Obscura, Espaldamaceta…

0

renaldo-claraBonjour, l’hiver! Sí, es invierno en este lado del globo, pero esta vez he hecho los deberes y me he apuntado todos las novedades para traer una playlist que nos temple un poco el cuerpo. Traigo producto nacional y de allende fronteras; voces femeninas de aquí y de allá (aunque ellos no se quedan atrás), cuatro idiomas, algún rescate del pasado y hasta una pieza instrumental.

Enganchada estoy, he de confesar, a lo último de Natalia Lafourcade. Después del brillante ‘Hasta la raíz’, el nuevo tema de la mexicana, ‘Tú sí sabes quererme’, llega con fuerza como anticipo de su nuevo álbum, ‘Musas’, que no llegará hasta abril. En colaboración con el dúo Los Macorinos (músicos de la gran Chavela Vargas), Lafourcade explora las raíces del folclore latinoamericano gracias a cuidados arreglos que nos transportan a otra época a través de emociones universales. La canción, como el videoclip, es una celebración del amor a la antigua usanza con una fiesta de cuerdas tradicionales y bailes en corro.

Otra de las sorpresas del año es el homenaje a la prolífica californiana Eleni Mandell. Muy visible en los circuitos del alt-country y el folk en la primera década del siglo, pasó después a entremezclar elementos del jazz y el blues en sus trabajos más recientes (‘Dark Lights Up’ o ‘Let’s Fly a Kite’). Hoy nos llega ‘Unsung Heroes: Songs of Eleni Mandell’, una recopilación de algunos de sus éxitos que se edita con carácter benéfico con nombres del pop-folk norteamericano como Priscilla Ahn o Inara George. Mandell participa únicamente en una canción, la inédita ‘Empty Locket’, junto al compositor Milo Jones. No podemos olvidarnos de los estrenos de Valerie June o del dúo de Denver, Tennis. La primera está a punto de lanzar su cuarto largo que contendrá el tema ‘Two Hearts’ incluido en esta playlist y los segundos nos ponen los dientes largos antes de la llegada de ‘Yours Conditionally’ con el hipnótico ‘Modern Woman’.

Aunque iba a llegar en algún momento del año pasado, el tercer largo de Elsa Kopf, cantautora residente en París, se hizo esperar hasta este invierno y nos deja una colección de canciones pop con aires “jazzy” en la que se entremezclan inglés y francés y a la que pertenece el seleccionado ‘Automatiquement’. De mano del sello Elefant nos llega el recopilatorio de The Yearning, ‘From Dawn Till Dusk’, que recoge los primeros singles, rarezas, caras B y tres temas nuevos. Además, ‘Teenager’ y ‘Keep it Clean’, los míticos singles de 2003 de nuestros admirados Camera Obscura, se reeditarán, esta vez en vinilo, como parte de la Colección de 25º aniversario del sello. Muy recomendable también lo último de la galesa Cate Le Bon, ahora afincada en Los Ángeles, que edita el EP ‘Rock Pool’, en el que nos reencontramos con sus influencias “velvetianas” y sus semejanzas con Nico.

Tras el luminoso ‘Fent amics’, Renaldo & Clara presenta su segundo largo titulado ‘Els Afores’. Una colección de diez canciones de historias cercanas con arreglos coloristas bajo la dulce voz de Clara Viñals. Se dice por ahí que evocan a La Buena Vida o Le Mans, pero la referencia directa que veo yo es ‘Life’ de The Cardigans (viaje a 1995, sí). No digo ninguna tontería, ponedlo y me contáis. A su vez, José Juan González, al frente de Espaldamaceta, acaba de presentar su último trabajo, ‘Els pares son públic d’un gran espectacle’, inspirado en la familia del que me quedo con uno de sus temas más optimistas, ‘Contemplar la belleza’. Nuestra dosis de Donosti Sound anual viene por la puerta grande de la mano de Ama y, para que no nos empachemos, nos lo traen dosificado con su propuesta de una canción al mes con una primera entrega, ‘Nadie más’, que no defrauda.

Tuya, el proyecto de David T. Ginzo y Juan Diego Gosálvez, también está de estreno. Tras un proceso de crowdfunding lanzan su tercer largo nuevamente autoproducido, ‘A War is Coming’, y distribuido por El Rayo Verde. Y de la mano de Subterfuge, el pianista y compositor Alejandro Pelayo, también conocido por ser el 50% de Marlango, presenta ‘La herida invisible’, un disco de piano que vuelve a activar la colección ‘Música para un Guateque Sideral’ desde la que se ha dado salida a varios proyectos de música instrumental, lounge o jazz.

Generationals, el dúo de new-wave de Louisiana -que ya me tuvo bastante adicta con su anterior trabajo- nos trae ahora ‘Keep it Low’, una pieza de pop de aires ochenteros que anticipa un supuesto quinto álbum del que no se saben aún muchos detalles. No podría dejarme fuera de esta playlist a una de las últimas propuestas de Father John Misty. ‘Ballad of the Dying Man’, aparte de que alcanza tintes de himno, ya empieza a ser de lo más oído que llevo en lo que va de año. Y para finalizar, me voy a la gran pantalla. ‘Jawbone’ es la película sobre boxeo a la que Paul Weller ha puesto banda sonora. De momento hemos conocido ‘The Ballad of Jimmy McCabe’, una joya acústica que sirve como adelanto al trabajo completo que se publicará a principios de marzo, antes del estreno de la película.

Shakira y Prince Royce, a la gran conquista del mercado latino con su nueva bachata

35

mypictr_380x225-1Sin disco en el mercado, en los últimos meses hemos tenido a Shakira hasta en la sopa gracias a dos canciones, ‘La bicicleta’ con Carlos Vives y ‘Chantaje’ con Maluma, que han sido sendos grandes éxitos en América Latina y España y han logrado también posiciones de honor en las listas de pop latino de Billboard (la lista de éxitos de Estados Unidos).

Mientras ‘Chantaje’ sigue triunfando, Shakira estrena un nuevo tema latino con iguales posibilidades de éxito. Es en realidad una canción de Prince Royce, cantante estadounidense de origen dominicano que ha triunfado en los últimos años con canciones como ‘Darte un beso’ o ‘La carretera’ y que presenta su nuevo disco, ‘Five’, con una bachata junto a Shakira titulada ‘Dèja vu’ en la que la colombiana asume tanto protagonismo que bien podría ser una canción propia.

‘Dèja vu’ nos cuenta la historia de dos románticos empedernidos con temor a volver a tropezar en un amor. La letra vuelve a ser tan cuestionable como suele presentar Shakira («¿quién puede hablar del amor, pagar la fianza para que salga de mi corazón?»). Pero, ojo, melódicamente parece un éxito claro, por supuesto también en España, donde el sonido latino ha conquistado masivamente las listas de éxito, como puede verse en un repaso a Promusicae. Y si no, al tiempo…

‘Big Little Lies’: más de ‘True Detective’ que de ‘Mujeres desesperadas’

5

bll_9_58ab2f25cf86a-2¿Alguien recuerda a David E. Kelley? Probablemente no. Pero si mencionamos ‘Ally McBeal’, seguramente muchos lectores esbocen una sonrisa. Cuando no existía Netflix, ni HBO, ni siquiera la televisión digital, muchos nos conformábamos con ver la serie en Telecinco, con un doblaje que no destrozaba del todo ni a Bizcochito, ni al bebé que bailaba, ni la canción de apertura.

Hay que traer este nombre a colación para poner en perspectiva qué es ‘Big Little Lies’, una miniserie (constará de ocho capítulos) basada en el libro del mismo nombre de Liane Moriarty, recién estrenada en Estados Unidos y que ya se puede seguir en nuestro país a través de HBO. Muchas publicaciones, no obstante, obviarán a David E. Kelley para centrarse en el grupo protagonista, que es de agarrarse porque vienen curvas: Reese Witherspoon (de la nunca suficientemente reivindicada ‘Una rubia muy legal’), Laura Dern (‘Enlightened’) y Nicole Kidman (a ella no hace falta que la presentemos, ¿verdad?). Actrices con sobradas credenciales que no hacen más que añadir prestigio a un producto que, pese a tener un comienzo con un tufo a ‘Mujeres desesperadas’ que tira para atrás, una vez se va avanzando en la trama, el referente cambia ni más ni menos que a ‘True Detective’.

‘Big Little Lies’ no deja de ser un whodunnit. Una serie en la que hay un asesinato, y el público conoce los hechos al mismo tiempo que los personajes. Pero este whodunnit es especial, porque con el compás de la trama en marcha, cada vez el asesinato es menos relevante. Cada vez interesa menos quién es el asesino -o lo que es más fuerte, quién ha sido asesinado, que tampoco se descubre en los primeros capítulos—, sino que el telespectador se acoda en el sofá con la única intención de ver cómo las cuatro protagonistas interactúan entre sí en la pantalla. Cómo sus inmaculados hogares en Monterrey con vistas al océano y sus existencias perfectas van siendo destruidas por la sinrazón de la realidad.

Es así como la trama se va deshojando, cual margarita, y da paso a una historia cada vez más oscura. Todo esto con un guion repleto de saltos en el tiempo, cambios de trama y salpicado de interrogatorios con otros vecinos y amigos que se dedicarán a dinamitar las apariencias de las cuatro protagonistas. ¿La única crítica? La fotografía es tan impoluta y algunas de las tramas tan cliché que a veces peca de parecer poco creíble. La sensación desaparece, aproximadamente, a los diez segundos.

Calificación: 8/10.
Destacamos: la pareja Kidman – Skarsgård. Duele ver lo guapos y perfectos que son.
Te gustará si te gusta: ‘The Night Of’, ‘True Detective’.
Predictor: HBO no falla con las miniseries.

‘Crashing’: los monologuistas protagonistas están de moda

1

crashing_1_58ab2f3610696-2Es triste ver cómo en algunas de las reseñas de ‘Crashing’ no se duda en otorgar a Judd Apatow el éxito de ‘Girls’ (que, por cierto, acaba de comenzar su sexta y última temporada en HBO y sigue siendo de obligado visionado). ¿Quién decíais que es Lena Dunham, de todos modos? ¿Cómo va a haber machismo en un mundo tan progresista como el televisivo? No, Apatow no es responsable más que de la financiación para la gran serie que ha sido, está siendo y será ‘Girls’. No obstante, sí hay que reconocerle otros grandes éxitos, como ‘Freaks and Geeks’ o la maravillosa -si bien no suficientemente reivindicada- ‘Love’.

Sí hay algo que podemos hacer, y eso es atribuirle al productor ejecutivo su buen olfato a la hora de valorar una historia. Judd vio el potencial en la serie de la Dunham, apostó y definitivamente no erró el tiro. Eso sí es motivo más que suficiente para echar un vistazo a otros proyectos en los que se involucre, como es el caso de ‘Crashing’. La nueva serie de la HBO cuenta la historia de Pete Holmes, un monologuista con cara de no haber roto nunca un plato, gris y aburrido como él solo y que se mantiene vivo gracias a la ayuda económica de su mujer (una Lauren Lapkus un tanto desaprovechada, en opinión del que suscribe). Desafortunadamente llega el día en el que su mujer se harta de su mojigatería y termina siéndole infiel, lo que deriva en Holmes buscando un sitio donde poder quedarse algún tiempo.

A grandes rasgos este es el argumento de la serie, que se enmarca dentro de la tendencia de coger a un gran monologuista y crear una serie ligeramente basada en él (o ella) para llevarla a la pequeña pantalla. Ese ha sido el caso de Maria Bamford en ‘Lady Dynamite’ o de Aziz Ansari en la tremenda ‘Master Of None’, desgraciadamente sin ser tan brillante como esta última. Si bien el personaje principal de ‘Crashing’ es de lo más atractivo (un perdedor con cero gracia que se dedica a hacer chistes), la serie confía demasiado en que la dualidad entre un personaje soso y una estrella de la comedia (en cada capítulo hay uno o varios invitados famosos) funcione a la perfección, y para desgracia del respetable, no siempre es así.

Calificación: 6/10. Aunque hay que reconocer que esto puede mejorar. O no.
Destacamos: la serie está lejos de ser el producto descarriado y provocador que tiende a vendernos HBO, pero hay momentos absolutamente hilarantes. Pocos, pero los hay.
Te gustará si te gusta: la stand-up comedy.
Predictor: todos estamos buscando el próximo ‘Master of None’. Este no es.

M.I.A. traerá su «powa» a Mad Cool

6

mia-bordersLa semana pasada, el festival Mad Cool presentaba los últimos nombres de su cartel de 2017 -entre ellos los de Slowdive y Foals- pero se reservaba cuatro nombres para confirmar hoy 20 de febrero. Tres de estos cuatro nombres se han dado a conocer esta tarde y son M.I.A., Peter Bjorn and John y Trentemøller.

M.I.A., que presentaba nuevo single hace unos días, ‘POWA’, con menciones a varias divas, presentará en Madrid su último disco, ‘AIM’, que contiene singles como ‘Go Off’ o ‘Bird Song’, además de colaboraciones de Zayn Malik y Diplo, mientras Peter Bjorn and John hará lo propio con el notable ‘Breakin’ Point’, del que se desprende el pegadizo single ‘What You Talkin’ About?’ y Trentemøller, que acaba de tocar en Madrid y Barcelona, volverá a la capital para presentar ‘Fixion’.

Mad Cool se celebra los días 6, 7 y 8 de julio en La Caja Mágica de Madrid y cuenta con nombres como Foo Fighters, Green Day, Kings of Leon, Wilco, alt-J, Viva Suecia, Wolf Alife, Moderat, Foster the People, The Lumineers y Röyksopp, entre muchos otros.

El precio del abono de tres días se mantiene hasta el 1 de marzo o hasta agotar existencias. A partir de esa fecha el precio serán 170 euros + gastos.

ABONO 3 DÍAS
150 euros + gastos
(hasta el 1 de marzo o agotar existencias)

ABONO 3 DÍAS VIP
(agotados)

TICKET 1 DÍA
69 euros + gastos

TICKET 1 DÍA VIP
135 euros + gastos

Michael Angelakos (Passion Pit): «La gente no tiene ni idea de a cuántos artistas no se paga por sus conciertos»

2

 Michael Angelakos de Passion Pit ha emprendido The Wishart Group, una empresa dedicada a proporcionar servicios legales, educativos y de salud a músicos, enfocada en la salud mental (Angelakos sufre desorden bipolar desde los 17 años). Mashable informa de que la empresa ha recaudado ya la friolera cifra de 250 millones de dólares gracias a «grandes nombres de la música y de la industria de la tecnología».

En relación a este nuevo proyecto, esta tarde Angelakos ha despotricado de la industria musical en Twitter, escribiendo que la «mayor parte del mundo no tiene ni idea de a cuántos artistas no se paga por sus conciertos». «Todo el mundo dice «tranquilo, estamos trabajando en ello» y los artistas no dicen nada. Quieren que se les pague. ¿Qué pasa cuando no se les paga? Nada. Puedes denunciar pero ¿para qué? No hay dinero. Desde el artista más grande al más pequeño. De los discos no se hace dinero. Mientras, se supone que Spotify, Tidal, Deezer, Soundcloud y Youtube son «enemigos de los artistas». No lo son. ¿Para los sellos? Sí. Pocos artistas hacen dinero de vender discos o del streaming, pero estas plataformas nos ayudan a sobrevivir de otras maneras. Los artistas son poderosos pero se les enseña lo contrario. Es obvio: estamos a 2017 y la industria es igual que en los años veinte».

Para dar a conocer The Wishart Group a sus fans, Angelakos ha presentado estos días nuevas canciones de Passion Pit, la últimas de las cuales, ‘Hey K’, ha llegado hoy y es una emotiva balada electropop en la línea del grupo, con voces tratadísimas al servicio de una melodía grande y dramática y una producción expansiva y luminosa. La canción nos cuenta que lo único que necesita el mundo es amor, un poco como hace Lana Del Rey en su nuevo single.

El resto de canciones, estrenadas en los últimos días, suben los bpm: ‘I’m Perfect’ y ‘Somewhere Up There’ son especialmente eufóricas, especialmente la segunda, que presenta un cambio de ritmo hacia la mitad, acompañado de unas cuerdas sintetizadas. ‘Inner Dialogue’ y ‘Moonbeam’ son instrumentales (aunque la primera contiene voces cortapegadas a modo de textura). Todos estos audios se presentan con el hashtag #seaoflove, lo cual sugiere que podrían pertenecer a un proyecto mayor, ¿quizás la continuación del notable ‘Kindred‘?

Lana Del Rey, en la luna y más allá en el vídeo de ‘Love’

32

mypictr_380x225Como había prometido, esta tarde Lana Del Rey ha estrenado el videoclip de su nuevo sencillo, ‘Love’, que ha dividido a nuestra redacción. Es presumiblemente el primer adelanto de un nuevo disco que los rumores situaban ya en noviembre del año pasado pero que parece llegará finalmente en 2017.

Dirige Rich Lee este vídeo que retrata a Lana cual cantante de los años sesenta tocando con una banda y que es una traducción visual de a lo que la población angloparlante llama «sentirse más allá de luna» por amor (lo que en España diríamos «estar en las nubes»). El vídeo presenta a un grupo de amigos jóvenes flotando, bañándose o paseando en el espacio exterior. También Lana y su banda tocan entre cráteres en este hermoso vídeo en el que la cantante se muestra más sonriente y alegre de lo que nos tiene acostumbrados (hay incluso un encantador guiño a cámara).

En sintonía con el mensaje de ‘Love’, su vídeo no presenta a Lana como protagonista sino que pone el foco en esos «jóvenes enamorados» a los que la cantante se dirige: «miraos, chicos, con vuestra música vintage / sois parte del pasado pero ahora sois el futuro / el cruce de señales puede ser confuso / miraos, chicos, sois los más molones / el mundo es vuestro y no podéis rechazarlo».

El «amor» de Lana Del Rey… ¿cautivador o tedioso y demasiado familiar?

31

lana-del-rey-loveParte de la redacción valora el single de regreso de Lana del Rey.

“El forzado estreno de ‘Love’ nos deja dos claras intenciones de Lana del Rey de cara a su nuevo álbum: la primera, reconciliarse con los fans que añoraban el sonido medio vintage, medio inspirado en el hip hop del disco con el que comenzó a ser reconocida, ‘Born To Die’; y la segunda, dedicar el disco a ellos, precisamente, a sus seguidores. Ellos son esos “chicos con vuestra música vintage”, ellos son “el futuro”, y pese a que el mundo les conduzca a la locura, lo que importa y les debe motivar es “ser jóvenes y estar enamorados”. Un bonito regalo hacia ellos, hacia nosotros, envuelta en el clásico sonido LDR que nos encandiló allá por 2012. Gracias, Lizzy”. Raúl Guillén.

«A pesar de que en algún momento parece que está a punto de convertirse en una canción de Flume, y qué sería más decepcionante para sus fans que ceder a la demanda popular generada por el remix de ‘Summertime Sadness’ y entregarse a la electrónica, ‘Love’ es un claro regreso a la Lana del Rey de ‘Born to Die’. Que Lana vuelva a lo que mejor sabe hacer tras los tímidos experimentos de ‘West Coast’ y ‘High By The Beach’ no tiene por qué ser malo, pero todo resulta tan familiar que un poco más y llama la canción como otra que ya tiene«. Sebas E. Alonso.

«Precisamente el año en que ‘Twin Peaks’ vuelve a nuestras vidas, Lana Del Rey hace lo propio presentando en ‘Love’ un sonido tenebroso y ensoñador con ecos a Julee Cruise, pero no la acompaña con una melodía igual de cautivadora que la de un ‘Falling’ o un ‘Blue Jeans’ o incluso un ‘Terrence Loves You’. En su lugar, ‘Love’ expresa tan poca imaginación como su propio título y ni siquiera esos «don’t worry baby» finales la salvan del tedio. Una canción que, de haberse filtrado hace cinco meses, hubiera pasado desapercibida». Jordi Bardají