Inicio Blog Página 1183

The New Raemon & McEnroe / Lluvia y Truenos

0

lluvia-truenosCuando dos artistas se unen para hacer un disco conjunto en muchas ocasiones ocurre que uno de ellos acaba llevando la batuta y arrastrando artísticamente al otro. Encontrar el equilibrio idóneo en estos casos no es tarea fácil, para nada. Pero escuchando este ‘Lluvia y Truenos’ parece que Ramón Rodríguez (The New Raemon) y Ricardo Lezón (el líder de McEnroe) estaban predestinados a encontrarse tarde o temprano. Para Rodríguez esta es la tercera vez que se enfrenta a un largo de estas características después de haber hecho lo propio en 2011 con Francisco Nixon y Ricardo Vicente en ‘El Problema de los Tres Cuerpos‘, y repetir la jugada en 2013 con Maria Rodés y Martí Sales en ‘Convergència i Unió‘. Tampoco es nuevo para el de Getxo: hace poco se asociaba con David Cordero (Úrsula) en Viento Smith.

En entrevistas promocionales el propio Lezón ha afirmado que este es el álbum más rápido y pop de McEnroe y el más lento de The New Raemon (esto último no acaba de ser del todo cierto, ya que la discografía del catalán, aun habiéndose electrificado en los últimos años, está plagada de preciosos medios tiempos como aquel ‘Desencuentros’ que formaba parte de su último ‘Oh, Rompehielos‘). Pero lo que indiscutiblemente destaca de este trabajo grabado en los estudios La Mina junto a Raúl Pérez son unas letras que, a pesar de ser del todo crípticas e invitar a la libre interpretación del oyente, tienen como principal leit motiv la observación de la naturaleza y lo cotidiano de la vida.

Hay espacio para ese desamor que ambos han tratado en sus respectivos proyectos de múltiples maneras (por ejemplo, en ‘Malasombra’, ‘La Carta’ o la emotiva ‘Barcos’), sí, pero sobre todo para recrearse en imágenes naturalistas (el tema titular o ‘Por Fin los Ciervos’ dan fe de ello) o, en el caso de Lezón, relatarnos esas cosas mundanas que se encuentra paseando por el barrio barcelonés de ‘Gracia’. En definitiva, en estas doce canciones no hay ningún resquicio de crítica social o política, sino la mera contemplación como herramienta para simplificarlo todo.

Pese a ser un disco sonoramente contenido, hay números que sobresalen por sí solos como esa ‘Fantasía Heroica’ interpretada por Ramón cuyo minutos finales funcionarán muy bien en su futura gira; una ‘Cuadratura del Círculo’ que evoca a la vertiente más soul de Afghan Wings, o ese ‘Cristo de los Faroles’ que en boca de Lezón invita a hacer las maletas e irse al Sur. Sin embargo, entendemos perfectamente por qué ‘Montañas’ fue uno de los primeros avances que escuchamos porque resume a la perfección lo que aquí vamos a encontrar y, además, es la única pieza en la que ambos se turnan el micrófono.

‘Lluvia y Truenos’ es uno de esos trabajos que deben degustarse poco a poco, con una buena taza de café ardiendo entre las manos y prestando atención a los pequeños detalles. Aunque, después de ver el resultado final, muy probablemente éste será el punto de partida de otras tantas colaboraciones entre dos de los mejores compositores que actualmente tenemos en nuestro país.

Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘Fantasía Heroica’, ‘Barcos’, ‘Cuadratura del Círculo’, ‘Cristo de los Faroles’
Te gustará si te gusta: escuchar a Ricardo Lezón en una tesitura más pop y los medios tiempos de The New Raemon
EscúchaloSpotify

Selector Dub Narcotic revuelca al espíritu DFA por la baja fidelidad

0

selector-dub-narcoticCalvin Johnson, decano héroe de la militancia underground USA, está de gira en nuestro país. No con Beat Happening (ojalá, ¿no?), ni The Halo Benders ni The Hive Dwellers. Ni siquiera bajo su nombre propio. Esta vez presenta un nuevo proyecto llamado Selector Dub Narcotic, variante festiva de su Dub Narcotic Soundsystem, bajo cuya etiqueta ha lanzando hace un par de meses un primer disco que a buen seguro no decepcionará a los amantes del imaginario del sello K Records (Beck, Modest Mouse, Melvins o Built To Spill).

Pero tampoco a los amantes del universo DFA, si son suficientemente abiertos de mente como para vislumbrar el componente soul rhythm & blues y funk bajo la contundencia de LCD Soundsystem, The Rapture y demás. Este ‘This Party Is Just Getting Started’ es una colaboración con el productor de hip hop Smoke M2D6 en la que Johnson se erige en un Mark E. Smith, un James Murphy de baja fidelidad, y predica/rapea sobre bases mutantes de funk-dub-soul altamente bailables. Baste la caliente (je) e introductoria ‘Hotter Than Hot’ (la loca danza callejera de su vídeo no tiene pierde) para caer a sus pies de nuevo, en el que quizá sea el proyecto más comercial que nunca haya acometido Johnson.

Como decíamos, estos días Selector Dub Narcotic está de gira por nuestro país junto a la local Aries: no olvidemos que su reciente y notable ‘Adieu or Die’ ha sido editado en EEUU por K Records. Tras pasar por escenarios de Vic y Elche, mañana, 22 de noviembre, actúan juntos en la Sala Siroco de Madrid. Proseguirán el 23 en La Lata de Zinc de Oviedo, el 24 en la Sala Dabadaba de Donosti y el 25 en Liceo Mutante, en Pontevedra.

El vídeo acuático que hizo enfermar a Kate Bush

2

katebush-aguaKate Bush saca este viernes 25 de noviembre un triple álbum en directo llamado ‘Before the Dawn’. Recoge su última gira, una rara avis en la carrera de la artista, que llevaba casi 40 años sin actuar en directo, y que curiosamente, no conocerá edición en DVD. Sólo habrá audio.

Para presentar este álbum, Kate Bush ha escogido como single una canción de ‘Hounds of Love’, su mítico álbum de 1985, el que incluía ‘Running Up That Hill (A Deal With God)’. Se trata de ‘And Dream of Sheep’, que se presenta con un vídeo rodado en un tanque de agua, que fue usado durante las mencionadas presentaciones en directo.

Como cuenta la descripción de Youtube, la voz fue grabada en directo en ese tanque, pues se buscaba el máximo realismo posible, al hablar la canción sobre está perdido en el mar. Durante el rodaje, Kate Bush sufrió una leve hipotermia, tuvo que tomarse un día libre y al final terminó el vídeo un día más tarde de lo previsto.

Kate Bush también es noticia porque ayer se emitió completa su primera entrevista en 5 años en BBC 6. En ella hablaba sobre sus planes de futuro sin revelar demasiado («no sé qué será lo próximo. Pero algo haré. Quiero que sea algo completamente nuevo») o sobre Prince («Era un artista increíblemente talentoso. Un hombre en completo control de su trabajo como autor, músico, productor y director. Fue una gran inspiración»).

Bruno Mars agota entradas en Madrid y Barcelona en dos horas

4

brunomarsParece que el público de Bruno Mars no es lo suficientemente fiel como para llevar su nuevo disco al número 1 de las listas de ventas (no sucederá ni en Estados Unidos ni en Reino Unido, donde Metallica, entre otros, se han interpuesto en su camino), pero sí es lo suficientemente fiel como para ir a ver su espectáculo en directo. Hoy salían las entradas para verle en Madrid y en Barcelona y en ambos casos se han agotado en tan sólo dos horas.

Según informa Live Nation, se habían puesto entre las dos ciudades 33.000 entradas a la venta y ya han volado, no sin el clásico infierno de colas virtuales habitual en estos casos. Las citas del artista con sus seguidores españoles serán el 3 de abril en el Barclaycard Center de Madrid y 7 de abril en el Palau Sant Jordi de Barcelona. La gira arrancará tan solo unos días antes, el 28 de marzo, en Amberes. El disco que presenta ha salido esta semana a la venta con el nombre de ‘24K Magic‘. En él, recrea los sonidos de la música negra de varias décadas con acierto, aunque a menudo quedándose en la mera mímesis, algo que no sucedía en el homónimo single de presentación, ligeramente más avanzado a pesar de las referencias a Michael y a Prince.

Martin Garrix, primer confirmado para Arenal Sound

1

martin-garrixMartin Garrix es la primera confirmación de Arenal Sound 2017, que tendrá lugar del 1 al 6 de agosto en Burriana, Castellón. El DJ holandés, que solo tiene 20 años, se acerca a los 300 millones de escuchas en Spotify con ‘In the Name of Love’ junto a Bebe Rexha, y también ha superado los 100 millones con ‘Don’t Look Down’ junto a Usher. Aunque ya no está entre sus 10 canciones más escuchadas, seguramente nadie haya olvidado aquel ‘Animals’ de 2013 que lograba ser número 1 en Reino Unido y número 21 en Estados Unidos, además de ser una de las canciones más pinchadas en toda clase de spinning. Desde entonces, y tras avanzar single a single (no tiene disco largo de estudio aunque sí algún recopilatorio y varios EP’s), según DJ Mag es el DJ número 1 del mundo por delante de otros como Hardwell, Tiësto o David Guetta.

Arenal Sound informa de que en los próximos días anunciará más artistas que se unirán a Martin Garrix. Los abonos para Arenal Sound están disponibles desde 35 euros en Ticketea.

Roberta Marrero publica ‘El bebé verde’, autobiografía ilustrada

1

bebe-verdeRoberta Marrero, a la que muchos recordaréis por las fiestas En Plan Travesti, por su labor como solista, DJ o diseñadora gráfica, publica estos días su autobiografía ilustrada. Estas son las palabras con las que la presenta: «»No nací ni hombre ni mujer, nací bebé, necesito tiempo para saber quién soy». Es el punto de partida de mi autobiografía como niña transexual. A partir del bebé verde (mi alter ego infantil) cuento el camino hacia mi propia identidad en un ambiente hostil (el mundo real) y otro mucho más amable (mi mundo interior). Una historia verídica sobre la infancia, la transexualidad, la búsqueda del yo y mi lugar en el mundo».

La nota de prensa revela que el libro recorre varios momentos de su vida, incluyendo la influencia de ídolos como Boy George, que le revelaron que otra realidad era posible: «Desde la infancia hasta la adolescencia vamos conociendo el mundo interior de este personaje «extraterrestre», el bebé verde, que crece viendo negada constantemente su propia imagen, su alma, su personalidad, su yo más auténtico. ¿Cómo se sobrevive en un entorno tan hostil? No olvidando que «siempre tienes que ser tú misma, no importa el precio. Es la forma más alta de moralidad»».

El libro, que nació como un proyecto de taller creativo, narra la historia de la difícil infancia de un niño que sabía que era una niña encerrada en un cuerpo masculino. Está dedicado «a todos los que sienten que no hay un lugar en el mundo para ellos; a todos los niños que se sienten atrapados en un cuerpo que no sienten como el que les correspondería tener».

bowie-boygeorge

Metallica vapulean en ventas a Bruno Mars

21

metallica hardwiredLanzado el pasado viernes 18 de noviembre, ’24k Magic’ de Bruno Mars era uno de los discos más esperados de este año. O eso creíamos, pues el anterior ‘Unorthodox Jukebox’ era exactamente el álbum más vendido de 2013 en todo el mundo. Pero sus primeras cifras de venta no son demasiado impresionantes. Bruno Mars no será número 1 ni en Reino Unido ni en Estados Unidos. De hecho, en ambos casos podría quedar en el top 3.

Según la primera filtración en el Twitter del insider de la industria Mint Royale, Bruno Mars no tiene ninguna opción de ser número 1 en Reino Unido, pues está ya «miles de copias por detrás» tanto de lo nuevo de Metallica como de Little Mix, de momento con una ventaja del 25% para las chicas. En Estados Unidos, tras las ventas del viernes, Hits Daily Double estima que Metallica venderán entre 250.000 y 270.000 unidades de ‘Hardwired… to Self-Destruct’ durante la primera semana, obteniendo entre 260.000 y 280.000 puntos sumando streaming y descarga de pistas sueltas. Bruno Mars vendería solo entre 110.000 y 120.000, obteniendo entre 140.000 y 150.000 puntos (su streaming y descarga de pistas es mayor). Sería número 3 incluso por detrás de Miranda Lambert, aunque se piensa que con su aparición de anoche en los AMAs y otros actos promocionales podría remontar y ser finalmente número 2.

Metallica, que son grandes superventas desde el álbum negro, vienen de vender en todo el mundo unos 4 millones de copias de ‘Death Magnetic’, pero Bruno Mars viene de vender 6 millones con ‘Unorthodox Jukebox’. Se considera a Mars un corredor de fondo más que un ídolo que genere fenómeno fan y fidelidad, por lo que podría remontar en meses venideros. De momento, queda demostrado una vez más qué fideliza más, si el pop o el rock.

Os dejamos con el vídeo de acción de Metallica para la trepidante ‘Spit Out The Bone’, situado en un futuro distópico.

Sharon Jones murió cantando y culpando a Trump de haber empeorado

2

misssharonjonesEste fin de semana hemos recibido con tristeza la noticia de la muerte de Sharon Jones, que ha perdido su batalla contra el cáncer de pancreas a los 60 años. Ahora un miembro de su banda Dap-Kings (también conocidos por haber tocado con Amy Winehouse), Gabriel Roth, ha querido compartir con sus seguidores que Sharon estuvo cantando hasta el final de sus días, durante una entrevista con Los Angeles Times.

Según sus emocionantes palabras, incluso cuando se quejaba de dolor, lo hacía «en el tono correcto», entonando ‘His Eye on the Sparrow’, un clásico de principios del siglo XX, y otras canciones de góspel. «Estábamos con ella y cantábamos con ella», relata mientras cita pistas como ‘Amazing Grace’, ‘Go Tell It On the Mountain’ y ‘This Little Light of Mine’.

Además, cuenta que durante la noche electoral en que Donald Trump ganó a Hillary Clinton, empeoró tras sufrir un ataque. «Le dijo a la gente que Trump le había causado un ataque», indica riéndose. «Culpaba a Trump de todo (…) No parecía nerviosa o aterrorizada ni nada de eso. Simplemente quería cantar, ya sabes, y cada vez que había un momento de calma en la habitación, empezaba a gemir una canción de góspel». Después, el 9 de noviembre sufrió otro ataque tras el que ya no pudo hablar o responder. En ese momento se llamó a todo el grupo y a su familia para que muriera rodeada de todos sus seres queridos. Finalmente, falleció unos días después.

Más guiños entre Taylor Swift y Drake

18

drake-appleDurante los American Music Awards que se han celebrado esta noche, dejando como grandes ganadores a Ariana Grande, Rihanna, Justin Bieber o el propio Drake, este ha estrenado un anuncio de Apple Music que no es sino la respuesta a otro anuncio muy similar que rodó Taylor Swift hace unos meses.

En aquel, esta aparecía haciendo deporte mientras escuchaba una playlist de esta plataforma de streaming en la que sonaba ‘Jumpman’ de Drake y Future. La cosa terminaba mal y en este vídeo sucede lo mismo. Pero en este es Drake quien escucha a Taylor Swift en streaming, en concreto ‘Bad Blood’. Y eso es algo que solo puede suceder en Apple Music, pues la música de Swift sigue sin estar disponible en ninguna otra plataforma de streaming. En el nuevo anuncio vemos a Drake bailando la canción de Taylor y también enfrentarse a unas pesas con las que simplemente no puede.

Mientras llega el nuevo proyecto de Drake, ‘More Life’, del que se ha extraído el pequeño éxito ‘Fake Love’, continúan los rumores de una colaboración entre Drake y Taylor Swift, que aparecería en el disco de ella el próximo año. ¿Alguien se imagina que el sucesor del multiplatino ‘1989‘ tarde más de 3 años en llegar?

Devendra Banhart: «He aprendido que no sé nada y ha sido una gran liberación»

23

devendrabanhartDevendra Banhart acudía hace unas semanas a Madrid para promocionar su nuevo disco ‘Ape In Pink Marble‘. Vestido con un elegante traje, calcetines rosas, pero a la vez sandalias, el artista de ascendencia venezolana me da las gracias por dejarle practicar español, introduciendo alguna cosa en inglés que he decidido dejar tal cual en pos de una mayor fidelidad a las que fueron sus palabras. Banhart es un conversador muy calmado, tranquilo, por momentos divertido, por momentos muy emocional (en un momento tiene que parar unos segundos al hablar de la muerte de su amigo, el artista Asa Ferry), si bien se extiende tanto con cada pregunta que, por tiempo, tengo que dejar la mitad de las cuestiones en el tintero.

Hemos recibido una descripción de las canciones de este disco. La has escrito tú mismo, ¿verdad?
Es una compañía a la que yo le pago (bromea).

En las notas has contado muchas cosas de las canciones, y aparte están las letras. Casi no queda nada por preguntar.
Interesante manera de pensar, porque sí, escribí las canciones, las grabé y luego escribí (las notas) sobre las canciones. La razón por la que lo hice es para ayudarte a ti (como periodista), para que tengas una idea de lo que estaba pensando. Porque en verdad prefería no hacer eso porque me hace triste. Me gustaría que la gente preguntara sobre sus interpretaciones, pero desafortunadamente eso nunca pasa. La gente lee Wikipedia y me pregunta cosas como «colectas instrumentos de música».

¿La intención es que tus fans no tengan esas notas sobre las canciones, verdad? Se han borrado de la web de tu sello.
Por dos segundos estuvo en la web de Nonesuch y les pedí que no lo pusieran, fue un… ¿Cómo se dice «mistake»?

Un error.
Lo escribí solamente para ti, pero no quería hacer eso.

Y después de todas estas notas, ¿te preguntan mucho o poco por las canciones?
Me preguntan como si fuera obvio: «oyendo el álbum…» y repiten exactamente lo que yo escribí. Qué interesantes las diferentes formas de hacer un interview. No sé la manera más efectiva de hacer un interview. En Berlín me pidieron que escogiera de lo que quería hablar y hablé todo el interview de Laurie Anderson. Qué divertido. Muchas veces la gente ha escrito cosas que no he dicho. He pensado: «De verdad, no lo dije». Perdí un poquito de confianza por eso. Nunca sé quién escribió el qué. Lo único de lo que me fío de una entrevista es cuando alguien recomienda música.

Hay autores que odian hablar de las canciones, en especial de las letras, pero tú has dejado cristalino de qué va casi cada canción.
Dejé espacio para la interpretación, pero tengo una idea general con la que puedo describir el álbum. Pero (las notas) eran solamente un poquito. Parezca que me estás diciendo que fallé en dejar espacio para la interpretación. I wish you hadn’t read that!

El disco empieza con ‘Middle Names’, que habla de la muerte de un amigo tuyo, luego hay otros temas, pero está claro que nunca nadie habría llegado al tema de esa primera canción sin las notas.
Entonces, I take it back: estoy feliz que lo leíste. Esa canción no es específica sobre la muerte de mi amigo. Estoy hablando a mi amigo, pensando en esa realidad, cuando se metía en la oscuridad, se iba por semanas, meses, no agarraba el teléfono… No lo reconocía cuando lo veía por suerte, y es mi amigo, mi espíritu, mi alma… y se metía tan, tan oscuro. No hay poesía en esa canción, es literal: estoy en una luz roja manejando (semáforo), es el único día que llueve en Los Ángeles, que llueve cada diez mil años, en un «bus stop». Y pienso: «¿Es ese mi amigo?» No, no era. En ese momento pienso «no sé dónde está y no sé si lo veo si lo voy a reconocer» (se emociona y ha de parar).

La canción es muy bonita, es muy visual, la explicación que acompaña también…
Cuando digo que no es poética, me refiero a que es literal, entre yo y un amigo que estaba sufriendo mucho y terminó en su muerte. Lo encontraron en su carro en una farmacia de Los Ángeles… (…) Pero esto sigue. Tanta gente se murió mientras hacía este álbum… Sigo de luto, estoy procesando, aprendiendo, aceptando. Es un proceso. Todos los días me despierto y digo «no, no, no», porque cuando una persona se toma su vida, te deja esa sensación de que como tomó su vida, de repente la pudiera retomar otra vez. Esa es la lógica. He hablado con gente de esto. ¿Tú has pasado por esto?

No.
Como tú tomaste tu decisión de no matarte, te dejan la sensación de «me van a llamar». Sigo en ese proceso. Cuando escribí esa canción estaba vivo. No escribí ninguna canción tratando de ¿»deal»?… (lidiar)… tratando de lidiar con esa experiencia, de encontrar alguna forma de «relieve», de catarsis, durante el álbum nunca estoy tratando conscientemente de envolver el álbum. He ido a tantos funerales, memorials… es la misma cosa, aunque «memorial» es más bonito… Toqué en dos. Eso informó al álbum. Se convirtió en el álbum.

«Escribí muchas canciones para el álbum y la pregunta es si podíamos oírlas en la recepción de este hotel imaginario»

¿Hay un concepto entonces en el álbum?
No líricamente, pero estéticamente sí. Es lo único que hicimos a propósito. Estéticamente empezamos con una región geográfica, el Oriente, enfocamos a Japón, con Oriente en los alrededores, enfocamos a Tokio, a una parte de Tokio casi abandonada, un poco más calladita, más gris, más agridulce… y luego a un hotel. Todo esto es imaginario, una conversación con Noah (Georgeson) y Joshia (Steinbrick). En ese hotel hay una señora de 70 años, con chaqueta de cuero, cigarrillos, sub-cool, fumando. Se llama Jackie. Hay un hombre de negocios borrachito, vestido con «suit», corbata, «crumpled» (arrugado) y con un poquito de «stains» (manchas), mitad borracho… enfocamos más y el papel de las paredes está cayendo ya. Está en proceso de desintegración, pero tiene su «charm». No tenemos el nombre del hotel pero sí todos los elementos del hotel, y terminamos con esta cosa tan vívida: utilizamos este lugar imaginario como la áncora estética. Escribí muchas canciones para el álbum y la pregunta es si podíamos oír estas canciones en la recepción de este hotel imaginario. Después que teníamos la canciones con ese «feeling», que tienen el «potential», la pregunta era cómo vamos a evocar eso. Y por eso alquilamos el koto, el instrumento clásico de Japón. Usamos sintetizadores rotos para evocar ese sentido de desintegración. Por eso alguna melodía es oriental.

‘Mourner’s Dance’ se sale un poco de esa estética porque…
La música es de Josiah.

¿No ha surgido que escribiera más?
Escribí el 95% de este álbum. Noah y «Joe» escribieron partes de ‘Fancy Man’ y de ‘Fig In Leather’. Sobre ‘Mourner’s Dance’, mientras estábamos enfocando esta imagen fantástica de hotel, alquilando el koto, buscando sintetizadores a punto de morir… íbamos a Salvation Army, a las tiendas de segunda mano, a las secciones con solo máquinas, con teléfonos viejos… Hay muchas, íbamos a Pasadena y buscábamos pilas, casi todas muertas, pero con un poquito de vida. Hacíamos ofertas «te doy 10 dólares». Y mientras tocábamos música, «Joe» tocaba esta canción. «Joe, ¡mira, esto me encanta!». Empiezo a escribir. No le dije «escribe algo», él ya estaba escribiendo y yo estaba escribiendo. Fue muy orgánico, muy espontáneo.

¿Crees que este disco es adecuado como introducción para alguien que no conoce tu música?
Me estás preguntando si es para todo el mundo, porque nadie conoce mi música (se ríe). Es un documento de dónde estaba hace 5 meses, ya para mí se está haciendo un poquito viejo. Creo que sí sería una buena introducción porque en los primeros álbumes tenía tanta energía… quería probar que sé escribir canciones y distintos tipos de música, quería «prove I knew how to write, and I knew how to reference stuff, and I knew about music, and I knew about different parts of the world, and different musical journals, and modes and styles of music»… Era ego, pero también era como «quiero probarlo».

Ahora estás más relajado.
Completamente. Ahorita no tengo ese sentido porque sé que no sé nada, he terminado completamente con la conclusión de que no sé nada. Todas las opiniones que yo tenía hace diez años han cambiado completamente. Yo pensaba que sabía todo de la música. Hay una tienda de vinilos en Los Ángeles que se llama Mount Analog. Yo voy, entro y coño, no sé nada. Lo que he aprendido es que no sé nada. Y ha sido una gran liberación. No es que estoy cómodo, «ya sé todo, ya sé escribir canciones, ya he probado que sé escribir canciones». ¡Nooo! Es que no me importa tratar de probar nada. Sé que no sé nada y sé que no sé un coño. Y sí es un buen álbum para empezar. Es un álbum tranquilito, no te estoy gritando, en otros «albums» estoy gritando. Si quieres que alguien te grite, compra uno de esos «albums».

«Siempre he escrito desde una parte muy íntima de mí, cosas que no podía decir a una persona, pero las podía cantar»

Al final este disco no es sobre la muerte, siempre has sido un tipo de cantautor muy particular, ¿nunca te has planteado hacer un disco conceptual, confesional, para liberar fantasmas?
Es una interesante pregunta, Sebas. Qué vaso tan raro (coge un vaso con forma rara). Es una pregunta como ese vaso. Siempre he escrito desde una parte muy íntima de mí, cosas que no podía decir a una persona, pero las podía cantar. Una de las cosas que tratas de hacer cuando escribes canciones es decir «mira, así es como soy yo cuando no hay nadie», «this is how I wish you could see me, but I’m so scared, and I am so self-conscious, and I am so insecure, and I’m so uncomfortable in my own skin, and I’m so unsure, I just… kind of… I guess… tengo tanto miedo que no puedo enseñarte la parte que te quiero enseñar más, voy a trabajar para enseñarte quién de verdad soy, pero por ahora tienes esta canción». Y muchas de mis canciones vienen de ese lugar. Para mí yo estoy comunicando una cosa muy íntima. Es mi versión de confesión.

Me ha llamado la atención lo que has dicho de que nadie conoce tu música, cuando has salido con famosas, hoy has hecho entrevistas con varias revistas de prensa femenina, tienes una movida con Blood Orange y sale en todas partes, has estado cerca de ser una celebridad… ¿cómo te ves al respecto? ¿Cómo ha sido tu relación con la fama?
(Silencio)

«En los momentos en que sí tengo acceso a Hollywood, es como un circo… y yo soy turista»

¿Un poco amor / odio? Veo cara de desconcierto.
Estoy pensando un poquito. En verdad lo que significa en mi vida… es como una oportunidad espiritualmente. Te doy la respuesta presente, porque en el pasado era una oportunidad para ahogarme en ego, de totalmente odiarme, era mucho «yo soy nada, odio esto and fuck all». Lo odiaba pero lo quería y a la misma vez, siempre sabiendo desde la distancia que es un juego. Y por eso sobreviví por ese tiempo que estaba «en las luces». Ahora es una oportunidad de dar gratitud y humildad. Qué suerte que a la gente le gusta la música que estoy haciendo. No lo puedo creer. Todavía me siento como el rey desnudo. Tengo suerte que tengo amigos que son famosos. Hace poco me tomé un traguito con Laurie Anderson, no lo podía creer, una cosa increíble. Pero el mundo del que estás hablando tampoco se siente como parte de mi vida, en verdad.

¿Qué opinas de Los Ángeles?
En Hollywood… yo a ese mundo ni tengo acceso, y los momentos en que sí tengo acceso, es como un circo… y yo soy turista.

Cuando ocupas titulares, ¿te ríes, te da igual? No eres tan ajeno a ese mundo…
Es un mundo en el que es surreal, no tengo nada de mí «invested» en eso. No tiene nada de mí. Coño… quiero darte una respuesta mucho mejor, rapidita y cómica, pero es una pregunta… Si sabes cómo el juego se juega, primero tienes que saber que es un juego. Por eso este disco es tan Hollywood, porque inventamos un hotel en el Oriente exótico y misterioso. Y lo grabamos en una ciudad que se inventó ella misma, no existe. Hollywood se inventó y se vendió al resto del mundo. Yo vivo en Hollywood porque me gusta estar en Madrid. Yo vivo en Hollywood porque me encanta irme y ver Hollywood en mi mente. A la misma vez, California es un lugar profundo. Muchas comunidades espirituales y ecológicas fueron fundadas en California, hay una cultura real y fuerte «to promote peace», de individualidad y de arte, pero también de comunidad. Y esa es mi comunidad. Si hay una persona de Kadarshian yo miro como «¿qué planeta es este? OK, qué interesante, buenas noches».

¿Alguien que te esperaras te ha dicho que le encantaba tu música?
Mi mamá. De verdad. Sí, acaba de pasar, un actor que está en un show que se llama ‘Stranger Things’. Él se pensaba que yo era un grupo, no sabía que yo era una persona. Tiene un grupo de música, creo que es como el malo-novio que se convierte en un poquito bueno, pero no sé su nombre.

La noche de guerra y paz de Kanye West

1

kanyeUna de las características del ‘Saint Pablo Tour’, la gira que Kanye West ha emprendido para presentar su último disco, el notable ‘The Life of Pablo’, se caracteriza por resultar imprevisible. En principio, pensábamos que esa singularidad estaría en su escenario, una plataforma que planea sobre las cabezas del público, y un setlist cambiante que abundaba en su discografía y la de otros (Drake, Schoolboy Q).

Sin embargo, el rango de sorpresas se ha ido ampliando con varios finales anticipados por distintos motivos: desde un robo a mano armada a Kim Kardashian en París a un problema de voz. También existe la variante de ofrecer declaraciones sonadas: es lo que ocurrió hace un par de días, cuando aseguró que no votó en las recientes elecciones presidenciales de su país, pero que de haberlo hecho hubiera votado por Trump.

Ahora Kanye ha estrenado una nueva variante, que implica mezclar ambas cosas: soltar un discurso controvertido y, además, salir corriendo antes de tiempo. Ocurrió durante un concierto en Sacramento, que finalizó lanzando el micro media hora antes de finalizar, no sin antes haber realizado un discurso en el que dio estopa a sus teóricamente amigos Beyoncé y Jay Z, además de mencionar (esta vez no para mal) a Taylor Swift (“es fantástica”, dijo, pese a que ha mantenido una agria polémica con ella todo el año), Hillary Clinton (“un culo viejo siguiendo modelos viejos”) y las radios (“¡Que os jodan [por no radiar a Kid Cudi y Frank Ocean]!”).

Respecto a Beyoncé, insinuó que esta solo habría actuado en los MTV VMAs porque le garantizaron que ‘Formation’ ganaría a ‘Hotline Bling’ y ‘Famous’. “Me duele”, dijo, aunque luego pidió a su público, irónicamente, que no empezaran a hablar mal de ella (lo de tirar la piedra y esconder la mano, ¿sabéis?). En cuanto a Jay Z, con el que ha tenido una gran relación personal y artística hasta el punto de compartir el proyecto Watch The Throne, “Jay Z, llámame, hermano. Todavía no me has llamado. Sé que tienes sicarios. No me los envíes. Por favor, llámame. Háblame como un hombre”. Desconocemos cuál es, exactamente, el agravio que West echa en cara al rapero neoyorquino, pero supongo que pronto sabremos más.

Sin embargo, no todo fue beef en este concierto. El rapero Kid Cudi, que en sus inicios contó con el respaldo de Kanye, hizo semanas atrás unas declaraciones encendidas contra West y Drake, que obviamente cayeron mal a ambos. Poco después, Cudi ingresaba en rehabilitación para tratar su depresión e impulsos suicidas. En este show, West invitó a Cudi a interpretar ‘Waves’ y acabaron fundidos en un abrazo escenificando la paz entre ambos. No está mal un poco de esto, entre tanto incendio.

En otro orden de cosas, en los últimos días también ha sido noticia ‘The Life of Pablo’, el último disco de West, por motivos creativos. Este álbum, cuya versión definitiva parece que aún no conocemos, ha visto cómo un usuario de Reddit lo ampliaba y, a tenor de algunos medios, lo mejoraba. Usando remixes, intros empleadas en los directos, demos y otro material que a lo largo de estos meses ha aparecido en la web, ha creado una versión extendida del álbum. Puedes descargarla y escucharla aquí. Gracias a Alex A y swimmingpools por el aviso en nuestros foros.

The Chainsmokers / Collage

34

the-chainsmokers-collageResulta realmente difícil escribir sobre este ‘Collage’, nuevo EP de The Chainsmokers, sin dejarse llevar por los prejuicios que sus figuras y sus declaraciones despiertan: dos chicos con pinta de pijos recién salidos de una escuela de negocios cuya principal motivación en el arte de hacer canciones presumo que se limita a ganar mucho dinero, ser famosos y ligar. Que, pese a sus evidentes plagios, no se les pone la cara colorada al decir que son los demás los que les copian a ellos. Para colmo, uno de ellos, Alexander Pall, no tiene reparo en reconocer que su papel en el grupo es el de “A&R” para encontrar las chicas adecuadas (generalmente poco conocidas, así su caché y su postura para negociar la autoría será más flexible, supongo) que canten sus canciones. La “creación musical” corresponde por tanto a Andrew Taggart, que es el único que firma las canciones y, llegado el caso, “canta” –su actuación en los MTV VMAs resultó polémica por razones obvias–.

Sin embargo, nadie podrá negar que estos tipos tan irritantes se han convertido en la revelación del año por méritos propios, logrando sobre todo el respaldo de un público que ha aupadoDon’t Let Me Down’ (un hurto descarado a ‘Lean On’ y The xx), y ‘Closer’ (junto a Halsey) al podio de los mayores hits comerciales de este año. Su formula parece sencilla: toman un pequeño riff de piano o guitarra (generalmente “inspirada” del todo en The xx) y lo convierten en un mantra que más tarde escucharás de nuevo como estribillo. O, en un alarde de complejidad, como pre-coro para un estribillo instrumental de lo más simplón. Eso lo rebozan de forma poco sutil con los pequeños trucos que Diplo, Skrillex o David Ghetta han explotado hasta la saciedad, et voilà: logran hacer que la misma idea funcione una y otra vez.

Este ‘Collage’ es la mera multiplicación de esa idea, llevando lo más lejos posible un planteamiento bastante raquítico. La fórmula se repite insistentemente en los otros tres cortes que incluye este disco corto: ‘Setting Fires’ (con el dúo de hermanos XYLØ), ‘All We Know’ (con Phoebe Ryan) e ‘Inside Out’ (con Charlee y otro simpático guiño a The xx). Bobo, sí, pero funciona. Por absurdo que te parezca, no será raro descubrirte a ti mismo canturreando una o varias de estas tonadas. Por una cuestión que escapa a lo razonable, logran que sus temas se graben a fuego aunque sepas que no son gran cosa. Ese es su mérito.

The Chainsmokers logran que ‘Collage’ sea la perfecta representación de la mediocridad generalizada a la que ya nos hemos acostumbrado en muchos aspectos de nuestra sociedad. Su simplicidad es tan insultante que uno casi duda si, en una extraña pirueta, podría hasta ser una provocación de una nueva generación de músicos hacia la vieja guardia, que entiende el pop como otra forma de arte. ¿Será el pop comercial el nuevo punk?

Calificación: 4/10
Lo mejor: ‘Closer’, ‘Don’t Let Me Down’, ‘All We Know’
Te gustará si: solo te interesa escuchar la música que tiene éxito comercial
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

The xx estrenan ‘I Dare You’ en Saturday Night Live

13

the-xx-snlThe xx anunciaron la pasada semana un nuevo álbum, ‘I See You’, que verá la luz a principios de 2017. El esperado tercer largo del trío británico llegará a las tiendas el día 13 de enero, y su primer avance es un ‘On Hold’ que emplea un sample de Hall & Oates. Pese a no encontrar un respaldo unánime de la redacción de JENESAISPOP, sí parece haber enamorado a nuestros lectores: en su primera semana en el Top, ha alcanzado directamente en número 2.

The xx están, por tanto, en pleno arranque de la promoción de este nuevo trabajo y, como viene siendo imprescindible, los programas de la televisión norteamericana son parada obligatoria. En este caso, Romy, Oliver y Jamie estuvieron en el veterano programa de humor Saturday Night Live, donde últimamente hemos visto actuar a Solange o Lady Gaga.

Los londinenses comenzaron interpretando el ya conocido single, con cierta timidez. ¿Somos nosotros o se les nota algo justos de voz a ambos, quizá algo atenazados por los nervios? Lo más interesante llegó después, cuando interpretaron otro de los temas del nuevo álbum. Se trata de ‘I Dare You’, un tema de nuevo con una rítmica más uptempo y más luminoso, que destaca por un subidón de intensidad final.

The xx habían anunciado semanas atrás una próxima gira por varios países latioamericanos, Europa del Este y Japón. En los últimos días ampliaban esa gira con nuevas fechas europeas que incluían Italia, Reino Unido, Francia y Centroeuropa. De manera decepcionante, sigue sin haber hueco para ninguna fecha en nuestro país. ¿Tendremos que esperar el próximo anuncio de algún festival?

Jesca Hoop, entre el sueño y la locura

0

jesca-hoop-lost-skyLa cantautora Jesca Hoop lleva varios años pugnando por destacar en un panorama repleto de voces femeninas interpretando variaciones de la tradición musical norteamericana. Tras cuatro álbumes de estudio, el último de los cuales reinterpretaba en acústico una selección de su propio cancionero junto a voces masculinas como Guy Garvey (Elbow) o Willy Mason, este año ha publicado un álbum firmado a medias con Sam Beam, más conocido por su obra al frente de Iron & Wine.

Este disco, ‘Love Letter For Fire‘, parece haber supuesto un punto de inflexión para la cantautora californiana. Suponía su primer disco en un gran sello como Sub Pop (hasta ahora, había tenido que recurrir a la auoedición), y la compañía de Seattle se ha ofrecido a extender su colaboración para el próximo trabajo de la artista. Se titulará ‘Memories Are Now’, se publicará el día 10 de febrero y contará con producción de Blake Mills (Fiona Apple, Alabama Shakes) y un portadón en formato .gif que podéis ver aquí.

El primer tema extraido de este disco es un ‘The Lost Sky’ que nos ha impactado. No solo por la canción en sí misma, un sinuoso juego de arpegios que se entrelazan con la melodía vocal de forma dramática, sino porque su efecto se multiplica en el inquietante videoclip que la presenta. En contraste con una letra muy explícita (“When we said the words ‘I love you’/ I said them ’cause they are true/ Why would you say those words to me if you could not follow through?”), la directora Elia Petridis funde el mundo onírico y el real, escondiendo y alterando deliberadamente las caras de las protagonistas, logrando una pieza tensa y de múltiples interpretaciones que nadie debería perderse.

Matthew E. White y Flo Morrissey versionan a Cohen, James Blake, Frank Ocean…

1

matthew-e-white-flo-morrisseyMatthew E. White ha destacado en los últimos años por dar un enfoque distinto al soul y al rhythm & blues, sin perder el respeto por los clásicos del género. Le hemos escuchado hacerlo tanto en dos estupendos discos firmados en solitario, ‘Big Inner’ y ‘Fresh Blood’, como produciendo las últimas obras de Natalie Prass y la hispano-británica Alondra Bentley. Ahora se embarca en un nuevo proyecto junto a otra fantástica vocalista joven, Flo Morrissey, que el año pasado debutara con el prometedor ‘Tomorrow Will Be Beaufitul’.

El próximo 13 de enero publican ‘Gentlewoman, Ruby Man’, un disco de versiones que han creado juntos y cuyo repertorio resulta de lo más diverso y, en algunos casos, sorprendente, pues optan por adaptar artistas del soul contemporáneoeo. Es el caso de James Blake, del que han seleccionado ‘The Colour In Anything’, tema titular de su gran nuevo disco. Y también el de Frank Ocean, del que reinterpretan ‘Thinking ‘Bout You’. Puedes escuchar un fragmentoo de esta última versión en el mini-documental con el que White y Morrissey presentan esta obra.

El resto de su selección va de clásicos como el recientemente desaparecido Leonard Cohen (‘Suzanne’), The Velvet Underground (‘Sunday Morning’) o George Harrison (‘Govindam’) a contemporáneos como Charlotte Gainsbourg o Little Wings, cuyo ‘Look At What The Light Did Now’ es el single de adelanto. Este es el tracklist completo:

01 “Look At What The Light Did Now” (Little Wings Cover)
02 “Thinking ‘Bout You” (Frank Ocean Cover)
03 “Looking For You” (Nino Ferrer Cover)
04 “Colour Of Anything” (James Blake Cover)
05 “Everybody Loves The Sunshine” (Roy Ayers Cover)
06 “Grease” (Bee Gees Cover)
07 “Suzanne” (Leonard Cohen Cover)
08 “Sunday Morning” (Velvet Underground Cover)
09 “Heaven Can Wait” (Charlotte Gainsbourg Cover)
10 “Govindam” (George Harrison Cover)

Heren encuentra el éxito después de Yall con ‘Here & Now’

3

herenComo muchos recordaréis, Yall dieron una buena campanada el pasado año con ‘Hundred Miles‘, una (otra) canción que recordaba bastante a ‘Lean On’ y que logró un inusitado éxito en Europa, especialmente en Francia, gracias a su uso en una campaña publicitaria de la marca Desigual. Sorprendentemente Heren, miembro de ese equipo de productores, anunciaba a principios de este 2016 que abandonaba el grupo justo en su momento de mayor popularidad. Heren adujo «discrepancias», sin más, y el resto del grupo no fue mucho más explícito cuando les preguntamos por el asunto en una entrevista posterior.

Heren es el nombre artístico del DJ y productor barcelonés David Borras, que ya llevaba unos años labrándose su propia carrera antes de formar parte de Yall. Si echamos un vistazo a su perfil de Soundcloud creado en 2011, encontramos temas originales como ‘The Way I Feel’ o ‘Never Let Me Go’, con cierta inspiración en el electro francés, así como interesantes remezclas de temas de Dragonette (‘Live In This City‘), Madonna (‘Living For Love‘) o Ariana Grande (‘One Last Time‘).

Pero la mayor muestra de su madurez como productor ha llegado, precisamente, tras su salida de Yall. El pasado verano Heren presentaba su primer tema original tras la salida del proyecto acogido por el sello Mushroom Pillow. Un ‘Here & Now’ cuyo videoclip, producido por Sauvage.TV, está protagonizado por los conocidos actores Aida Folch (nominada a un Goya en 2012) e Iván Morales (‘Gran Hotel’). Musicalmente, el productor se inclinaba por la actual tendencia de sonidos tropical house y deep house, y… ¡Bingo! El radio edit del tema se encuentra ya próximo a los 2 millones de reproducciones en Spotify, un éxito considerable. Heren acaba de presentar, además, un EP de remezclas remezclas del tema a cargo de Ramón Esteve, Embody y él mismo, disponible en Beatport. Quizá su salida de Yall en su mayor momento de popularidad no haya sido una decisión tan loca como parecía, ¿no?

Una fan deja a Justin Bieber con el culo literalmente al aire

2

jbieberAlgo nos dice que Justin Bieber debe estar ya hasta la pepitilla del ‘Purpose Tour’. Prácticamente cada semana tenemos una noticia no musical, generalmente un infortunio, relacionada con el cantante. A veces hasta dos, como esta semana que tenemos dos. Hace unos días Bieber provocaba titulares al estallar en lágrimas al interpretar ‘Purpose’, tema que da nombre a su último disco y gira, en Frankfurt, enjugándose las lágrimas con una camiseta de Metallica. Pobre.

Y hoy sabemos que una fan, a principos de noviembre en Praga, le bajó los pantalones a su salida del hotel en el que se alojaba dejando ver claramente su blanco culo, pese a las medidas de seguridad que le rodeaban. Y hoy TMZ muestra un vídeo que da testimonio de tal vejación. Pese a lo cómico de la escena, suponemos que este suceso no habrá hecho demasiada gracia al canadiense. A pesar, incluso, de que sus nalgas y su pene ya fueron mostrados al mundo este verano, cuando le pillaron en porretas durante unas vacaciones.

El ‘Purpose Tour’, por cierto, llega la próxima semana a España. El martes, 22 de noviembre, estará en el Palau Sant Jordi de Barcelona, mientras que el Barclatycard Center de Madrid le acogerá el miércoles 23. Pese a las dudas, finalmente ha logrado agotar las entradas de unos eventos a los que, pese a tratarse de la presentación de un disco bastante potable, muchos no irían ni gratis.

«Adele» VS «Sia»: duelo de estrellas en ‘Tu cara me suena’

4

bea-luengo-sia-tu-cara‘Tu cara me suena’, el talent-show de teóricas celebrities que imitan a cantantes populares volvió a arrasar anoche en la parrilla televisiva. En esta ocasión, la actriz, ex-modelo y ex- Miss España Esther Arroyo venció a sus compañeros con una estupenda imitación de Patsy Cline, interpretando su clásico ‘Crazy’. Lo hizo gracias al voto del público, puesto que el voto del jurado (integrado por Chenoa, Ángel LLàcer, Lolita y Carlos Latre) fue para Beatriz Luengo, que interpretó a Sia.

La protagonista de ‘Un paso adelante’ realizó una imitación de la australiana cantando el exitazo ‘Cheap Thrills’, logrando un pleno de puntos del jurado. Además Luengo tuvo, de manera insólita, un papel doble al hacer también las veces de la niña bailarina Maddie Ziegler. Eso sí, era una proyección de una representación previa, pero el efecto era bastante digno.

Tuvo que competir, además, contra Adele. Atkins fue imitada por Lorena Gómez, que ya ganara hace semanas con una imitación de Fleur East que encantó a la propia artista británica. La ganadora de ‘Operación Triunfo 2006’ realizó una buena interpretacion de ‘When We Were Young’, uno de los singles del multiplatino ’25’ que, sin embargo, no convenció del todo a un jurado que prefirió a Sia + Maddie Ziegler.

5 películas españolas que (casi) nadie ha visto y (quizá) te gustaría ver

6

Su paso por las salas comerciales ha sido más fugaz que la moda de Pokémon Go. Salvo ‘Un otoño sin Berlín’, que llegó a la estratosférica cifra de 16.597 espectadores (datos del Ministerio de Cultura), las demás han rondado los tres o cuatro mil espectadores. ¿Falta de interés? Quizá falta de tiempo para que funcione el boca-oreja y poder ir a verlas.

La reconquista (Jonás Trueba)

la-reconquistaNi siquiera su presencia en la sección oficial del festival de San Sebastián ha llevado a la gente a las salas (hasta hace días resistía en una de Madrid). La última película de Jonás Trueba es también la mejor de su filmografía. ‘La reconquista’ (precioso título) es una melancólica reflexión sobre el amor y el paso del tiempo. La lectura de una carta (de amor, claro) escrita durante la adolescencia activa los recuerdos de una pareja de treintañeros y pone en marcha una historia que transcurre durante una noche en Madrid. Un invernal paseo rohmeriano (y morettiniano, esa vuelta a casa en Vespa) por parques (las Vistillas), restaurantes chinos, conciertos (Rafael Berrio interpreta varias canciones) y locales donde se baila swing (uno de los grandes momentos de la película). Un viaje al pasado que se materializará en un tercer acto –veraniego, luminoso- tan arriesgado como emotivo. Toda una conquista.
Disponible: en el centro LABoral de Gijón. Más info, aquí.

Las amigas de Ágata (Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius, Marta Verheyen)

amigas-agataÁgata y sus amigas hablan de chicos y de irse de fiesta. De poco más. Pero lo que traducen sus palabras y sus gestos tiene la profundidad de una película de Bela Tarr. Estas cuatro directoras, compañeras de la Pompeu, consiguen en su deslumbrante debut (es el trabajo de fin de carrera) atrapar un momento clave en la adolescencia: ese día en el que te das cuenta de que tus amigas «del cole» te aburren y prefieres estar con tus nuevas amistades de la universidad; ese día en que, sin darte cuenta, se abre una enorme brecha detrás de ti por la que se cuela tu infancia. Supervisada por Isaki Lacuesta y León Siminiani, y con la mirada puesta en el cine de Céline Sciamma (‘Tomboy‘, ‘La banda de las chicas‘), ‘Las amigas de Ágata’ es un retrato sobre la amistad juvenil lleno de espontaneidad y autenticidad, una película formalmente descuidada pero con más verdad en sus imperfectas imágenes que en la de muchos productos «bien acabados» que se estrenan cada año.
Disponible: Filmin, Movistar+, Wuaki.tv

El rey tuerto (Marc Crehuet)

el-rey-tuertoCine de origen teatral que no se avergüenza de serlo. Marc Crehuet, creador de la sitcom ‘Pop ràpid’ y director del corto de Venga monjas ‘Aniversario’ (donde curiosamente disparaban en el ojo a Alain Hernández, el policía de esta película), adapta al cine su aplaudida obra de teatro con los mismos actores del montaje original y sin volverse loco con la cámara para «darle dinamismo» (como sí pasa en la, aun así, recomendable ‘7 años‘). Por medio de un eficaz uso del plano-contraplano y una fotografía de textura lynchiana, que parece disparar proyectiles de goma contra el tono cómico del texto, el director consigue su objetivo: zarandear al espectador, llevarlo de un lado al otro. De la carcajada a la sonrisa helada, de la emoción a la reflexión, de lo costumbrista a lo simbólico. Y todo con la puntería de un antidisturbios.
Disponible: Filmin.

Anabel (Antonio Trashorras)

anabelTras su atrevida, simpática pero fallida ‘El callejón’, Antonio Trashorras (crítico de Fotogramas y guionista de ‘El espinazo del diablo’ o ‘La hora chanante’) encerró en su piso a dos actrices jóvenes (Ana de Armas, Rocío León) y un ilustre veterano (Enrique Villén), y en un par de fines de semana se ventiló su segundo largometraje. No le fue mal. Fue premiada en Sitges y en Abycine. ‘Anabel’ es una película de suspense, heredera (confesa) del cine de Polanski, que utiliza la ausencia –de medios económicos, de asideros dramáticos, de escenarios, de Anabel- como combustible narrativo. Para disfrutarla hay que superar un escollo: creerte la inverosímil excusa argumental que pone en marcha la historia, el comienzo de la convivencia. Quien lo logre, se verá atrapado en una inquietante intriga llena de tensión y extrañeza, que avanza impregnada por una atmósfera más turbia que la mirada del (quimérico) inquilino protagonista.
Disponible: Filmin.

Un otoño sin Berlín (Lara Izagirre)

unotonyosinberlinSolo por ver la fabulosa interpretación de Irene Escolar (Goya a la mejor actriz revelación) merece la pena ver esta película tan poco vista (sobre todo fuera de Euskadi). Pero hay más razones: un sutil y muy emotivo relato lleno de elipsis y silencios que el espectador tiene que interpretar, una expresiva y poética utilización del formato (está rodada en 4:3) y los ambientes (la Amorebieta natal de la directora, con la térmica de Boroa al fondo) y una puesta en escena naturalista que transmite una enorme veracidad. Todo para narrar una historia de amor épica, protagonizada por una valiente heroína llena de heridas emocionales que regresa a casa dispuesta a rescatar a su amado de las garras de la depresión y llevárselo a Berlín. Una directora a seguir como hace ella con sus personajes: muy de cerca.
Disponible: Filmin, Wuaki.tv

Emeli Sandé / Long Live the Angels

11

emeli-sande-long-live-the-angelsBreaking news! Cinco millones de discos vendidos después, Emeli Sandé no es más feliz que antes. Los años que han pasado desde ‘Our Version of Events‘ han sido tiempos de no encontrarse a sí misma, de divorciarse después de un año de matrimonio, de viajar a Zambia para visitar la tierra de su padre… Como resultado, las letras de su segundo álbum ‘Long Live the Angels’ hablan de inseguridad (‘Happen’), religión (‘Breathing Under Water’) y ruptura (‘Hurts’, ‘I’d Rather Not’) dando lugar a una larga (larguísima) lista de baladas que hacen parecer a Emeli mucho mayor de lo que es, para mal (tiene 29 años). Ahora que hasta Los 40 Principales se hacen indies, va Emeli Sandé y se hace definitivamente clásica. La cantante que se diera a conocer con la espléndida ‘Heaven’ a duras penas recuerda aquí a los Massive Attack de ‘Teardrop’ en un ritmo de ‘Breathing Under Water’, que además es más Robbie Williams que otra cosa, por mucho que haya forzado el góspel al final; y mínimamente aporta algo distinto en ‘Garden‘, que además parece una maqueta de Beyoncé… de hace tres años. No todo el mundo tiene que ser el más moderno del lugar, pero los co-productores Mac & Phil, Chris Loco y Naughty Boy tampoco es que tuvieran mucho que hacer con unas composiciones insustanciales que recuerdan demasiado a otras cosas: ‘Hurts‘ viene a ser ‘Rolling in the Deep’ y ‘Tenderly’ hace echar mucho de menos a TLC. Peor aún: la mayoría pasan desapercibidas. ‘Long Live the Angels’ es en muchos sentidos el típico disco post-fama de un artista joven, en el que el dinero y el vacío que este suele traer le deslumbran tanto, que es incapaz de comprender las limitaciones de su talento.

Calificación: 4,5/10
Lo mejor: ‘Every Single Little Piece’, ‘Garden’, ‘Hurts’
Te gustará si: tus favoritas del primero eran las baladas.
Escúchalo: Spotify

Adiós a Sharon Jones, la dama tardía del soul

2

Sharon Jones & Dap-Kings - Press artHoy hemos amanecido con la triste noticia del fallecimiento de Sharon Jones, cantante que en los últimos años ponía el soul clásico en la primera línea de la música mundial junto a su banda, The Dap-Kings. Jones, de 60 años, ha fallecido a causa de un cáncer de pancreas que la afectaba desde hace años. Tras un primer tratamiento al que se sometió en 2013 y que resultó exitoso, retomó su carrera de nuevo. Hasta que, a finales del pasado año, durante la presentación de un documental sobre ella misma, contó que la dolencia había reaparecido y que volvía a ponerse en tratamiento de quimioterapia. Pero, tristemente, esta vez no ha podido superarlo.

Sharon Jones nació en 1956 en Augusta, Georgia, la misma ciudad que vió nacer a James Brown. Siendo adolescente, su familia se mudó a Brooklyn, Nueva York, y allí descubrió la incipiente escena funk y soul, en la que participaba con un papel secundario, realizando grabaciones y actuaciones como corista para otros artistas, a menudo sin acreditar. Así que hubo de trabajar en diversos oficios, como funcionaria de prisiones o vigilante de seguridad. Ella en todo caso no dejó de cantar de forma amateur hasta que al fin en 1996 la suerte pareció sonreírle por fin. Se presentó a una audición para hacer de corista en una grabación de Lee Fields y eso propició su descubrimiento por parte de los promotores de un sello.

A partir de ahí, Sharon comenzó a ganar notoriedad con álbumes de soul cuyo sonido parecía emerger de lo más recóndito de un catálogo de rhythm and blues de los años 60 y 70. Tras un par de discos, ‘Dap-Dippin´ with…’ (2002) y ‘Naturally’ (2005), en 2007 publicó un ‘100 Days & 100 Nights‘ que obtuvo gran reconocimiento crítico. Su público se vio amplificado, propiciando giras que la llevaron por todo el mundo, incluido nuestro país. Por suerte, hubo diversas giras y actuaciones que permitieron comprobar de cerca el torbellino que Jones era en escena. Incluso, actuando para presentar ‘Give The People What They Want‘, su primer disco tras recuperarse del cáncer y haber perdido su pelo.

Tras un disco de villancios soul el pasado año se presentaba, como decíamos, el documental ‘Miss Sharon Jones!’, que retrataba la particular vida de esta dama tardía del soul. Desde luego, es una desgracia que la hayamos perdido tan joven y con tanto que ofrecer, pero su historia de fé y fortuna extemporánea es digna de ser recordada, tanto como su fabulosa voz y sus canciones.

La sorprendente colaboración de Bebe con Selah Sue en ‘Reason’

3

selah-sueEl año pasado, la cantante belga Selah Sue editaba su segundo disco, ‘Reason’, un trabajo de pop-soul electrónico con influencias del funk, el R&B, el hip-hop o incluso el house que parece apto para el oyente medio de artistas como Purity Ring o Broods. Ahora, parece que Sue aspira a otro público, el español. Y acompañada de una de nuestras artistas más conocidas.

Es una de las novedades de este viernes, la colaboración de Sue con Bebe en ‘Alone’, el sencillo principal de ‘Reason’ que, de hecho, presenta la palabra «razón» varias veces en su letra, pues nos habla de una chica «perdida en su oscuridad» por la que Sue ruega que haya razón, una razón que le haga encontrar un lugar y ser feliz. Bebe, por su parte, hace la vez de chica perdida, cantando en español «aunque me sienta sola, aunque me vea sola, aunque me refleje yo sola, aunque me quede sola, ahora vuelvo a sentir aliento, a respirar, a bailar por fuera y por dentro».

Desconocemos si esta colaboración se debe a una posible reedición de ‘Reasons’ en nuestro país. No se menciona esta posibilidad en las redes sociales de ninguna de las artistas implicadas como tampoco en la nota de prensa de Because Music.

Por cierto, ‘Reason’ ya contenía dos colaboraciones destacadas, la de Childish Gambino en ‘Together’ y la de Hudson Mohawke en ‘The Light’.

Bebe editaba nuevo disco en 2015, ‘Cambio de piel’, que se acaba de reeditar con una canción inédita, cuatro «bonus tracks» y un DVD con los videoclips realizados para el álbum hasta el momento.

Carlos Vives se olvida de Shakira en sus agradecimientos por los Grammy a ‘La bicicleta’

7

mypictr_380x225-2Mientras ‘La bicicleta’ de Carlos Vives y Shakira triunfaba este verano en América Latina y en nuestro país, Vives sufría el robo de su propia bicicleta el pasado mes de agosto. Anoche, sin embargo, se celebró la gala de los Grammy Latino en Las Vegas y a Vives le robaron otra cosa, en este caso, la memoria, pues ‘La bicicleta’ se hizo con dos estatuillas y al cantante se le olvidó mencionar a Shakira en sus agradecimientos.

Se hace eco de este despiste Mundo Deportivo, que informa de que ‘La bicicleta’ se hizo anoche con los premios más importantes, los de Canción del año y Mejor grabación del año. Como puede verse en el vídeo que os adjuntamos, Vives agradece en su discurso a Colombia entera, a «toda la comunidad de habla hispana», al productor de la canción, a sus hijos, a todo el mundo, en definitiva, menos a Shakira, que es el cincuenta por ciento de la canción. Ella no acudió a la ceremonia -estaba ocupada roneándose a Maluma-, pero hombre, una mención de pasada no hubiera estado de más, ¿no, Carlos Vives?

El otro despiste de la noche se produjo cuando Andrés Ceballos de Dvicio informó al público de que Juan Gabriel, otro premiado de la noche, no había podido acudir a la gala y que ya se le haría llegar el premio. Cosas que pasan cuando te mueres.

Por su parte, Jennifer López y Marc Anthony ofrecieron una de las actuaciones destacadas de la noche con su versión de Pimpinela.

Shakira y Maluma se ronean en el vídeo de ‘Chantaje’

30

mypictr_380x230Hoy se estrenan los vídeos de dos colaboraciones destacadas de las últimas semanas. Por un lado, Britney Spears se ha encontrado con Tinashe en una sensual fiesta de pijamas y, por el otro, Shakira y Maluma se han visto las caras en un bar para el vídeo de ‘Chantaje’, el nuevo single de la colombiana, donde se han roneado sin parar.

El vídeo de Shakira en cuestión comienza con el encuentro en una tienda de comestibles india entre Shakira, que pasea a su cerdito en busca de guerra, y Maluma, que charla con el encargado de la tienda hasta que advierte a la colombiana y no puede aguantar más: el cantante, cual Drake en el vídeo de ‘What’s My Name’ de Rihanna, empotra a Shakira contra el cristal del frigorífico y le hace saber lo que le tiene que hacer saber. «¿Qué?»

Después, casualmente en la tienda hay una puerta que da un pasillo oscuro directo a un bar, donde Shakira y Maluma siguen seduciéndose, y el vídeo termina con un plano de Shakira tumbada en el sofá cual sirena embutida en unos «leggins» de lentejuelas doradas y dejándose rociar por chorros de agua. Aunque lo mejor del vídeo es cuando la colombiana sacude sus caderas en el lavabo de hombres a espera de su conquista, acompañada por los retretes de pared. Qué sensual.