Inicio Blog Página 1202

Surfer Blood anuncia nuevo largo (de ocho canciones), ‘Snowdonia’

0

surfer bloodLa tragedia ha golpeado a Surfer Blood este año con la muerte de uno de sus integrantes, el guitarrista Thomas Fakete, que sucumbía al cáncer en mayo tras una larga lucha contra este enfermedad. Afortunadamente, el grupo continúa adelante también sin otro de sus miembros originales, el bajista Kevin Williams, que abandonó al formación en 2015 tras mudarse a Austin, y acaba de anunciar nuevo disco, ‘Snowdonia’, para el próximo 3 de febrero.

La nueva formación de Surfer Blood, autora el mismo año pasado de ‘1000 Palms’,, incluye a dos integrantes originales, el cantante y guitarrista John Paul Pitts y al batería Tyler Schwarz, y a dos miembros nuevos, el guitarrista Michael McCleary y la bajista Lindsey Mills. Todos ellos estudiaron en el mismo instituto de West Palm Beach en Florida, conque la renovación de la banda ha sido más bien orgánica.

‘Snowdonia’ contendrá únicamente ocho temas y mayor enfoque en las armonías vocales. «Cuando escribía el disco pensaba más en coros y armonías», ha asegurado John. «Lindsey y Michael son muy buenos cantantes y quería que eso se notara en las canciones. Hay capas de voz en casi cada canción y los diálogos de llamada y respuesta entre Lindsey y Michael son algo totalmente nuevo».

El primer adelanto del álbum es el sureño ‘Six Flags in F or G’, con el que os dejamos.

‘Snowdonia’:

01 Matter of Time
02 Frozen
03 Dino Jay
04 Six Flags in F or G
05 Snowdonia
06 Instant Doppelgängers
07 Taking Care of Eddy
08 Carrier Pigeon

Bruno Mars quiere desabrocharte el vestido en la balada de rigor de su disco, ‘Versace On the Floor’

11

brunomarsBruno Mars edita nuevo disco, ’24K Magic’, el 18 de noviembre. En una entrevista reciente con Rolling Stone, de cuya última portada es protagonista el músico de Hawái, Mars ha asegurado que el álbum reunirá todos los sonidos de R&B que escuchaba de pequeño durante los noventa, lo que incluye básicamente a iconos de la década anterior como Jimmy Jam and Terry Lewis, New Edition, Jodeci o Boyz II Men. No se menciona a Michael Jackson, curiosamente, aunque Mars no puede evitar sonar a él por voz, como demuestra su versión de ‘All I Ask’ de Adele.

Los dos temas del álbum que hemos conocido hasta el momento garantizan un disco que nos trasladará fielmente a la música de la era Ronald Reagan en Estados Unidos, ’24k Magic’, que sale directamente de la escuela de Prince & the Time, y ‘Chunky’, que es puro disco ochentero en la estela de Bobby Brown, Evelyn «Champagne» King y compañía. ¿Quién mejor que Mars ahora mismo para recuperar estos sonidos, en realidad?

Naturalmente, lo nuevo de Mars va por los mismos derroteros: ‘Versace on the Floor’, que ya está disponible en Spotify, es la balada de rigor del álbum y contiene el mismo azúcar que endulzó algunos de los clásicos más románticos de Michael Jackson y Stevie Wonder durante los ochenta, aunque su ritmo instrumental recuerda más bien a otro clásico de la época, ‘Sexual Healing’ de Marvin Gaye.

En esta canción en particular, Mars se pone tontorrón y básicamente desvirga a su interés romántico durante una noche a la intemperie. «Tomémonos nuestro tiempo, cariño», canta el músico. «Arriba solo nos observan las estrellas». «No hay razón alguna para esconder / lo que sentimos dentro de nosotros / en este momento», insiste Mars. «Apaga la luz, y cierra la puerta / me encanta tu vestido, pero no lo necesitas más».

Hope Sandoval & the Warm Inventions / Until the Hunter

1

warm inventionsLa aparición de Lana Del Rey en nuestras vidas ha otorgado una dimensión nueva a la figura de Hope Sandoval de Mazzy Star, uno de los talentos más enigmáticos de la historia del pop, además de una de sus voces más cautivadoras en su capacidad para expresar anhelo y nostalgia con un registro cálido, sedoso pero distante a su vez que pareciera se evaporaría a un soplo. Aunque Hope acaba de revelarnos en una entrevista que no tiene ni idea de quién es Lana Del Rey, por lo menos su público sí debería percibir la influencia de Hope en ‘Ultraviolence’ o en su manera de cantar.

Son varios los momentos en ‘Until the Hunter’, el nuevo álbum de Hope Sandoval & the Warm Inventions (el proyecto común de Sandoval y Colm de My Bloody Valentine), que sugieren que Lana se ha pasado toda la vida imitando a Sandoval, por ejemplo en la bonita balada country ‘The Peasant’, pero no son tantos como para distraernos de la calidad de unas canciones que vuelven a hablarnos de amor a través de metáforas y símbolos varios y haciendo uso de la cara más serena de la música de raíz americana, notoriamente el country, como ya se ha dicho, aunque también el folk (‘A Wonderful Seed’, ‘Isn’t it True’) o el soul (‘Salt of the Sea’).

La primera canción del álbum, ‘Into the Trees’ (la favorita de Hope del disco en estos momentos) es una composición mística y embrujadora de nueve minutos en la que Hope expresa su anhelo por un amor lejano mientras su voz flota en órganos sinuosos y guitarras «shoegaze», pero las verdaderas joyas de ‘Until the Hunter’ son sus baladas más clásicas, lo que incluye el sencillo principal del disco, ‘Let Me Get There’, un apacible folk-rock con un inspirado Kurt Vile a la guitarra eléctrica; o las preciosas ‘Day Disguise’ y ‘Treasure’.

Hacia el final del álbum, solo los impetuosos rasgueos de guitarra acompañados de palmas alegres y distorsión guitarrera de ‘I Took a Slip’ suponen una verdadera sorpresa en un largo que no corre riesgos pero que, por lo menos, suma más buenas canciones al repertorio del dúo, que con solo tres discos en el mercado desde 2001, ya puede presumir de uno envidiable. Recordemos que The Warm Inventions es autor de ‘Bavarian Fruit Bread’, uno de los mejores discos de la primera década de siglo, y de un sucesor casi igual de bueno. Ya van tres de tres, pues.

Calificación: 7,6/10
Lo mejor: ‘Into the Trees’, ‘Let Me Get There’, ‘A Wonderful Seed’, ‘Treasure’, ‘I Took a Slip’
Te gustará si te gusta: Six Organs of Admittance, Promise and the Monster, Marissa Nadler, Headless Heroes
Escúchalo: NPR, Spotify
Cómpralo: iTunes

Stereo Total / Les hormones

0

stereo-leshormonesEl disco que Stereo Total han sacado este año viene cargado de referencias a la obsesión por el físico y la aceptación social que sólo podemos vincular con el poder de redes sociales tipo Instagram. A pesar de su explosivo estribillo, el single ‘Zu schön für Dich’, la única canción del álbum que supera los 4 minutos y una de las poquísimas que supera los 3, no es una declaración de orgullo sino un deseo de ser «rubia», «tener cintura de avispa» y «boca de fresa» para agradar a otra persona. Lo mismo nos cuenta el electro-surf de ‘Doktor Kaktus’ («una mirada al espejo me dice que algo no va bien / mi pelo parece un espaguetti») y casi que también ‘Fleur de Hollande («no soy gay / no tengo humor inglés / ¿seré normal?») y ‘Je m’en fous’ («Mi ropa es repugnante / Odio mi diferencia /Y mi indiferencia»). Las nuevas inquietudes de Françoise Cactus y Brezel Göring -que aquí firma como Friedrich von Finsterwalde- son musicadas con su habitual batidora de géneros, con momentos más rocanroleros como la mencionada ‘Je m’en fous’ o ‘Adieu Sophie’ y otros que son pura banda sonora de videojuegos como ‘Asonderu (Ich Spiele)’, precisamente en japonés y con temática de «juegos»; aunque también se agradecen el pequeño experimento de ‘Cactus Berry’ o la variedad instrumental de ‘C’est mon secret’. Gainsbourg sigue siendo una referencia porque sólo él mezclaba cosas como pseudo orgasmos femeninos (‘Labu hotelu’) con pseudo marchas militares (‘Halt deine Kerze gerade’). Eso sí, tras todo el humor y la crítica a la cultura del físico, se despiden con una canción de amor silbada, aunque no exenta de ironía: ‘It’s All Because Of You’ celebra «ya no hay enfado, ni pensamientos de revolución, hasta quiero a mis padres, y es por ti». «Saltaría si pudiera», se jacta, holgazana pero grande. Las mismas cualidades que podemos aplicar a un dúo que a pesar de repetirse sigue sin igual.

Stereo Total tocan hoy viernes en Madrid con Hidrogenesse, entre otros, y mañana sábado en Barcelona en RazzClubs (regalamos entradas para esto último aquí).

Calificación: 6,5/10
Lo mejor: ‘Zu schön für Dich’, ‘It’s All Because of You’, ‘Doktor Kaktus’, ‘Good Morning, Bad Morning’.
Te gustará si: te gustan los anteriores, una mezcla de chanson, con electro y rock
Escúchalo: Bandcamp

Robyn, reina de la disco en ‘Trust Me’ de Mr. Trophat

1

Röyksopp-Robyn-Robyn sigue con artistas de todo pelaje mientras no prepara (¿o sí) la continuación de su último disco, ‘Body Talk’, editado hace ya seis años. Hace poco cantaba en una canción de Metronomy y lo último es un robusto número disco house con Mr. Trophat titulado ‘Trust Me’ que viene en dos versiones, la original de 10 minutos y una corta para la radio.

Mr. Trophat, de nombre real Rudolf Nordström, es un DJ y productor house sueco de Estocolmo a quien probablemente recordarás por su reinterpretación de ‘Main Thing’ de la misma Robyn para ‘RMX / RBN’, la reciente serie de remixes de la autora de ‘With Every Heartbeat’. Mr. Trophat es presidente y fundador de Junk Yard Connections y co-fundador de Karlovak Recordings junto a Art Alfie. Atención a temazos suyos tan elegantes y vigorosos para la pista de baile como ‘Yellow Feather’ o ‘SDIK Orchestra’.

No es que Robyn haya abandonado los lanzamientos tradicionales. Solo hace un año de ‘Love is Free’, su EP con La Bagatelle Magique, que nos dio una de las canciones del año, la que lo titulaba, y dos de ‘Do It Again’, su EP con Röyksopp, que contenía el hitazo homónimo y otros temas memorables como ‘Monument’.

Unos pierden, Kokoshca ganan: ‘No mires hacia atrás’

2

kokoshcaLos pamploneses Kokoshca, autores de ‘La fuerza‘, publican la semana que viene (el 11 de noviembre) el que será su cuarto álbum, ‘Algo Real’, que sucede al gran ‘Hay una luz‘. De él ya hemos conocido los adelantos ‘Mi consentido’ y ‘El escultor’, este último un bolero de ramalazos doo-wop que aparece en nuestra lista de canciones favoritas de este mes. Hoy nos complace estrenar la que es una de nuestras dos canciones favoritas del disco junto a las que ya conocemos (otra sería el inminente single ‘No queda nada’).

‘No mires hacia atrás’ es un vibrante tema de guitarras de garage-surf y un poco «twang» cuya letra tipo «carpe diem» no pierde su espíritu punk: «No te enfades / si no puedes comprender /
son los mismos agujeros / donde vas a caer». El estribillo nos recuerda sabio que «unos pierden y otros ganan» pero todos «morirán igual», antes de proclamar el título de la canción y entregarse a un final que promete ser de lo más divertido de sus conciertos.

‘Algo Real’ ha sido grabado en una semana en los estudios K de Pamplona (por donde circulan habitualmente El Drogas y Lehendakaris Muertos), producido, mezclado y masterizado por Iñigo Pérez de Artieda y con diseño a cargo de Javier Morón. El álbum se compone de 10 canciones, entre las que hay una versión de ‘Born on the Floor’ de The Make-Up que seguramente ya conocerás de sus conciertos. No hay que perderse tampoco la nota de prensa que ha escrito su colega y colaborador puntual El Drogas de Barricada:

«Suena polvoriento a desierto. Raspa el Automático de las Cadenas de Jesús y María en los hermanos Reed mientras bajas escalón a escalón entre los Terrones Dulces durante el Cumpleaños de Björk. El Bicho Josetxo, la Rosenvinge Christina. Näif. Infantiles melodías en parques abandonados mientras nos probamos diferentes disfraces en tiendas de ropa de segunda mano. Mis zapatos dorados de charol sueñan lágrimas transparentes que asemejan voces y dúos. Son las mismas voces y dúos que visten mi desnudez mientras veo los colores que abrazan estas escaleras que siguen acompañándome hasta el oscuro sótano, tarro de mi miel.

Suceden también cosas que se pueden ver sin ojos como nos contó Alicia y su espejo. La Casa del Amor incendiada de sonidos superpuestos en laberintos de ceniza fina, que se sopla con el aire. Que se va con él».

Regalamos entradas para RazzClubs este sábado: Satellite Stories, Stereo Total, Sofi Tukker…

0

stereototalEste sábado 5 de noviembre es uno de esos días en que RazzClubs presenta una programación suculenta para los amantes del pop en varias salas a la vez, como parte de los conciertos de aniversario de la barcelonesa Sala Razzmatazz. En la Sala 1 estarán actuando Satellite Stories en la que será una de sus poquísimas actuaciones mundiales de este otoño (las otras son Helsinki, Nueva York y Tokio). Además de interpretar sus canciones más populares (suponemos que no faltarán ‘Campfire’, ‘Australia’ o ‘The Trap’), presentan el avance de su disco de 2017 que han estrenado recientemente, ‘Miracle’.

En Pop Bar estarán actuando Stereo Total con hits y temas extraídos de su nuevo álbum editado este año y subido a Bandcamp, mientras que en Lolita estarán Sofi Tukker, que acaban de estrenar vídeo para otro de los temas destacados de su notable EP de debut, ‘Soft Animals‘. Tras el pelotazo de ‘Drinkee’, es el momento de ‘Awoo’. En otras salas de RazzClubs estará el sello mexicano N.A.A.F.I., que ha pasado por Berghain, y el colectivo Club Cheval Club.

JENESAISPOP regala 2 entradas simples entre las respuestas más originales enviadas a jenesaispop@gmail.com contestando a esta pregunta: «¿en qué idioma crees que sería una colaboración entre Sofi Tukker y Stereo Total?».

Os recordamos que Stereo Total y Sofi Tukker también actúan en Madrid este viernes con Hidrogenesse y Die Katapult.

Viaje al interior de la mente de Modelo de Respuesta Polar

0

MDRP La juventud y el tiempoSeguro que Modelo de Respuesta Polar recordarán 2016 como un gran año para el grupo. Tras publicar el notable ‘Dos amigos‘, un álbum que ha confirmado el proyecto de Borja Mompó como uno de los más destacados de una nueva generación de pop rock independiente, también han consolidado su base de fans y la han ampliado actuando en varios de los festivales y salas más importantes del país. Antes de culminar esta fructífera etapa con una serie de conciertos como teloneros de los exitosos Izal, a principios de 2017, Modelo de Respuesta Polar ofrecerán un nuevo show en Madrid, en la célebre Sala Joy Eslava. Será el día 17 de noviembre y, previsiblemente, volverán a agotar entradas.

Hoy en JENESAISPOP estrenamos el nuevo videoclip de la banda. Se trata del correspondiente a ‘La juventud y el tiempo’, la que para nosotros era la canción más destacada de su último álbum. El clip ideado y producido por AfterliVe, tiene como protagonista al niño Beltrán Ramiro, que se reveló como un auténtico fenómeno ante las cámaras. El pequeño representa algún tipo de ser que se mueve dentro de una simbólica pirámide que, en realidad, es la mente de alguien que sufre un encuentro nostálgico como el que narra la letra de la canción.

Así, le vemos moverse e incluso trepar entre recuerdos y conexiones mentales, sentimientos que ese pequeño ser verbaliza y convierte en símbolos que pinta sobre su cuerpo, en clara reminiscencia a la portada de ‘Dos amigos’. El resultado, enfatizado por la gran interpretación del niño y combinado con el gran poder emocional de la canción, es fantástico.

Lily Allen reconoce que pecó de apropiación cultural en uno de sus últimos vídeos

13

Lily-Allen-Hard-Out-HereEsta semana, Lily Allen ha visitado la BBC para hablar sobre uno de los conceptos estrella de 2016, la apropiación cultural. En concreto, la autora de ‘Sheezus’ se ha referido a una concursante actual de X Factor que es blanca pero pretende ser negra, Honey G, una mujer de 35 años que viste y actúa como si fuera Missy Elliott y a quien Allen encuentra directamente «ofensiva». «[Honey G] está mal desde tantos ángulos, no sé ni por dónde empezar a hablar de ella», ha dicho.

Allen ha aprovechado esta entrevista para reconocer que ella misma ha sido culpable de practicar apropiación cultural en el pasado, concretamente en el vídeo de ‘Hard Out Here’, donde aparecían bailarinas afroamericanas y asiáticas haciendo «twerking». La cantante asegura que ‘Hard Out Here’ pretendía ser un videoclip feminista pero que el resultado fue cuestionable. «Me culpo por haber asumido que existe solo un tipo de feminismo [para todas las mujeres]», ha indicado.

En su momento, Allen fue criticada de racismo por este vídeo, acusaciones de las que se defendía asegurando que no se había buscando una raza específica para el vídeo. “Si yo pudiera bailar como estas mujeres, sería mi culo el que veríais en las pantallas», aseguraba entonces. «De hecho, ensayé dos semanas tratando de perfeccionar mi «twerk», pero fracasé estrepitosamente. Si fuera más valiente, también me habría puesto un biquini, pero no lo soy y tengo celulitis crónica, nadie la quiere ver”.

Allen, que prepara estos días nuevo disco, ‘The 4th Wall’, era noticia recientemente por su visita al campo de refugiados de Calais en Francia), donde entrevistó a un niño afgano y pidió perdón en nombre de Reino Unido por «todo lo que te hemos hecho pasar». La polémica posterior fue para enmarcar. Sin ir más lejos, hace unos días Allen tuiteaba que un taxista se había negado a llevarla a ella y a sus hijos en el automóvil tras sus palabras. «Me dijo que me buscara un taxista inmigrante», escribía.

Sampha anuncia finalmente su álbum debut, ‘Process’

2

samphaSampha, uno de los artistas británicos más prometedores de los últimos años, ha anunciado finalmente su primer disco. ‘Process’ saldrá el 3 de febrero a través de Young Turks y contendrá los dos singles recientes del músico, ‘Blood on Me’, cuyo vídeo conocíamos el pasado mes de septiembre, y ‘Timmy’s Prayer’. Será un disco de 10 canciones con títulos como «nadie me conoce como me conoce el piano», «besos incompletos», «Kora canta» o «plástico 100ºC». Curiosos nombres, cuando menos.

En tiempos recientes, Sampha ha colaborado con numerosas estrellas de la música, notablemente con Kanye West en ‘Saint Pablo’ y con Solange en su último disco, el recomendado ‘A Seat at the Table’. También le hemos oído junto a Frank Ocean en ‘Endless’ y Jessie Ware en ‘Valentine’ y otros trabajos de Drake, SBTRKT o Katy B. En otras palabras, ya era hora de ‘Process’.

¿Pero quién es Sampha? Poca información hay sobre él en internet más que se llama Sampha Sisay, que nació en Morden, al sur de Londres, en «1988 o 1989» según Wikipedia, y que ha editado dos EPs hasta el momento, ‘Sundanza’, en 2010, y ‘Dual’ en 2013, ambos a través de Young Turks. 6 años después de su primera referencia, ‘Process’ es una realidad. ¿Valdrá la pena la espera?

‘Process’:

01 Plastic 100°C
02 Blood On Me
03 Kora Sings
04 (No One Knows Me) Like The Piano
05 Take Me Inside
06 Reverse Faults
07 Under
08 Timmy’s Prayer
09 Incomplete Kisses
10 What Shouldn’t I Be?

Little Mix, LP y Anne-Marie (sin Rudimental), en la lista de singles española

0

littlemixSemana aburrida en la lista española, a la espera de que la semana que viene lleguen a la tabla lo nuevo de Shakira y el ‘Escondidos’ de Chenoa con Bisbal.

1(1) J Balvin, Pharrell / Safari
6(11) Cnco / Reggaetón lento (bailemos)

No hay novedades en el número 1, que es por segunda semana consecutiva el single de J Balvin con Pharrell, ni tampoco en el top 3 (Ricky Martin con Maluma seguido de Shakira con Carlos Vives). Mientras entra y después sube posiciones lo nuevo de Shakira con Maluma en esta locura de featurings que nos invade, la subida más fuerte vuelve a ser para los mexicanos salidos de un talent show CNCO.

18(20) Calvin Harris / My Way
21(21) The Weeknd, Daft Punk / Starboy
22(34) Bruno Mars / 24K Magic

Estos tres hits internacionales rondan el top 20 en España, todos ellos en su mejor posición de momento, pero con The Weeknd ya aparentemente algo estancado. ¿Subirá Bruno? ¿Pero alcanzará a Harris?

70(E) Little Mix / Shout Out to My Ex

Si hay alguien que arrastre fans ahora mismo en Reino Unido no es Calvin Harris, ni The Weeknd, ni Bruno Mars, sino Little Mix, que han logrado el milagro de entrar al número 1 en singles en 2016 con este ‘Shout Out to My Ex’.

96(E) LP / Lost On You

Tras ser número 1 en Francia, Israel, Polonia, Rumanía o Serbia, llega a España el hit de esta autora estadounidense que ha escrito para Rihanna (‘Cheers’), Rita Ora o Cher, pero que aún no ha triunfado en su propio país. Lleva 3 álbumes a sus espaldas, aunque esta pista está incluida en un EP.

99(E) Anne-Marie / Alarm

La británica Anne-Marie, en la estela de Sia/Rihanna, se cuela en la lista española tras haber logrado un top 10 en Australia y un top 20 en Reino Unido con esta canción que referencia ‘Romeo y Julieta’. Algunos la conoceréis por sus colaboraciones con Rudimental, entre ellas la espléndida ‘Rumour Mill‘, con la que de manera trágica al final no pasó nada.

Red Hot Chili Peppers, primer cabeza de cartel confirmado para FIB 2017

2

red-hot-chili-peppersEl Festival Internacional de Benicàssim acaba de dar a conocer al primer cabeza de cartel para su edición 2017, que se celebrará entre los días 13 y 16 de julio de ese próximo año. Se trata de Red Hot Chili Peppers, la banda californiana que lleva décadas fusionando rock, pop, funk y casi cualquier cosa, una mixtura que les ha llevado a ganar 6 premios Grammy y vender unos 60 millones de copias de sus discos, por ejemplo. La del FIB será su única fecha en nuestro país, tras haber actuado el pasado verano con llenos en Madrid y Barcelona.

El grupo ha publicado este año ‘The Getaway‘, un disco con canciones tan destacables como el single ‘Dark Necessities‘ y que, pese a no ser su mejor obra, sí retiene el talento suficiente para convencer a una fiel legión de fans que no solo resiste sino que aumenta a cada generación. Al menos, así lo indican sus notables ventas, quedándose a las puertas de lograr sendos números 1 tanto en Estados Unidos como Reino Unido.

El FIB 2017 indica, también, que pronto darán a conocer nuevos nombres de un cartel que califican como «completamente ineludible». Los abonos para esta próxima edición están a la venta a un precio especial de 100€ (más gastos de gestión), una oferta que expira el próximo día 11 de noviembre, fecha a partir de la que el precio pasará a se de 120€.

India Martínez deja a Lady Gaga sin número 1 en España

150

india-martinezLady Gaga ha tenido tradicionalmente muy mala suerte con sus lanzamientos en España, donde a día de hoy sigue sin número 1 en álbumes. Tras el top 3 de ‘The Fame (Monster)’, ‘Born This Way’ no fue número 1 porque Extremoduro se interpuso en su camino. ‘ARTPOP’, dos años después, tampoco fue número 1 porque Extremoduro (y también Sergio Dalma) volvieron a situarse por encima en su semana de salida. Y ‘Joanne’ no ha sido menos: de nuevo un álbum nacional le impide alcanzar la cima. Esta vez ha sido India Martínez quien le arrebata la primera posición con su nuevo disco, que se llama como un disco en directo de Madonna, ‘Te cuento un secreto’. Ninguno de los dos álbumes nuevos aparece certificado como disco de oro aunque sí sabemos que es una semana especialmente competitiva: hay 7 entradas en el top 10 y el número 1 de la semana pasada, Rulo y la Contrabanda, baja nada menos que hasta el puesto 14, un movimiento muy excepcional en la tabla de Promusicae.

1(E) India Martínez / Te cuento un secreto

¿Quién es India Martinez? I don’t know her! La cantante cordobesa llamada en realidad Jennifer Jessica lleva editando discos desde 2004. Habitual de Cadena Dial y los Grammy latinos presenta un perfil similar a Malú. Este es su primer número 1, pues ‘Dual’ y ‘Otras verdades’ se habían quedado en el puesto 2.

2(E) Lady Gaga / Joanne

Joanne‘ sí es número 1 en Estados Unidos con lo equivalente a 200.000 unidades vendidas, uno de los mejores debuts de 2016, y también lo es en Argentina. Poco más. Europa se ha resistido al encanto de este disco de sonido bastante americano, quedando incluso fuera del top 5 en Francia y Alemania. España, junto a Italia, es el país más fiel de la Europa continental. Por aquí de hecho se supera el top 3 de ‘ARTPOP’, lo cual tiene mérito si recordamos que ahora mismo Gaga no tiene ningún single en el top 100 oficial del país ni sonando en radios.

3(E) Leonard Cohen / You Want It Darker

El 14º álbum de Leonard Cohen llega al puesto 3 en España, al 4 en Reino Unido y al 10 en Estados Unidos, donde Cohen nunca ha sido demasiado famoso (‘Old Ideas’ fue allí su primer y único top 3, en 2012).

El disco sí es número 1 en multitud de lugares: su país Canadá, Dinamarca, Holanda, Noruega, Suecia, Irlanda, Austria o Bélgica (parte flamenca). De hecho, con la tontería, acumula más números 1 que Lady Gaga y Michael Bublé juntos, aunque estos han vencido en los territorios más importantes para la industria (en los que se venden más copias).

4(E) Sôber / Vulcano

Ayudado por una serie de firmas en varias Fnacs, lo nuevo de Sôber iguala el número 4 de ‘Letargo’ (2014), pero no el número 2 de ‘Superbia’ (2011).

6(E) Michael Bublé / Nobody But Me

Michael Bublé se ha quedado sin el número 1 tanto en Reino Unido como en Estados Unidos, lográndolo tan solo en Hungría. Sí lograba la cima en UK y USA con el anterior ‘To Be Loved’ y en España el nuevo ‘Nobody But Me’ empeora el top 4 de aquel disco anterior. Eso sí, lo suyo suele mantenerse en Navidad por encima de la media.

7(E) Miguel Campello / Agua, pan, amor y vino

El nuevo disco de Miguel Campello presume de «mestizaje con mayúsculas, incluyendo flamenco, rock fusión, rumba, jazz, ritmos chill out y hasta hip hop». También cuenta con una colaboración con La Mari de Chambao, ‘Danza el aire’. ‘Camina’ fue número 14 en 2014.

8(E) Porta / Equilibrio

Nueva entrada de hip-hop nacional en el top 10, después de que Kase.O pasara un mes en el top 5 con su nuevo disco (ahora baja al número 15).

Esta entrada de Porta es mejor que el top 29 del anterior ‘Algo ha cambiado’, y casi igual al número 7 de ‘En boca de tantos’ (2008), que además fue disco de oro.

10(15) José María Ruiz / No te pido más

La subida más fuerte de la semana en número de copias no es la de Sia con su reedición sino la del ganador de La Voz Kids, cuya agresiva promoción de cara a la Navidad con firmas y demás solo acaba de empezar. El single es bastante difícil terminárselo, pero buena suerte:

12(E) El Gusto es Nuestro (20 años)

Cualquier persona que hubiera nacido y tenido uso de razón en 1996 recordará cómo lo petó aquella movida de gira de Víctor Manuel y Ana Belén con Miguel Ríos y Serrat. La versión en directo de ‘Contamíname’ estuvo hasta en la sopa. Este disco en vivo recoge la grabación de la gira de 20º aniversario de todo aquello, en concreto realizada este 25 de junio. Os dejamos con las 2 horazas y media de concierto, featuring ‘Lia’, ‘Derroche’ y ‘La puerta de Alcalá’ en plan subidón final.

13(E) Estricnina / Hemos visto cosas que harían vomitar a un murciélago

Entre las sorpresas de la semana, ‘Hemos visto cosas que harían vomitar a un murciélago’ de mano de Estrictina, el dúo formado por Juanito Makandé y el Canijo de Jerez. Produce Alex Acosta (Fuel Fandando, Mojo Proyect).

22(68) Sia / This Is Acting

La reedición del último disco de Sia incluyendo el nuevo éxito ‘The Greatest’ lleva a la artista a subir 46 puestos en la lista, si bien no es la subida más fuerte de la semana.

En Reino Unido el álbum vuelve al top 8 y en Estados Unidos al número 11. Sia sigue teniendo poquitos números 1 pero lo suyo ya está claro que es una carrera de fondo.

39(E) BSO Lazarus (by David Bowie)

La banda sonora del musical ‘Lazarus’ con tres inéditos de David Bowie que, interpretados por él, solo aparecen en la edición a la venta, entra al puesto 39 mientras ‘Blackstar’ reentra al puesto 95 en la que es su 40ª semana en lista.

42(E) Korn / The Serenity of Suffering

El nuevo disco de Korn es su primer top 10 en Reino Unido desde 2002 y también número 4 en Estados Unidos, donde los días multiplatino de ‘Follow the Leader’ e ‘Issues’ están lejos, pero se recuperan posiciones respecto a sus dos últimos trabajos.

57(E) Elvis Presley / The Wonder of You: Elvis Presley With the Royal Philarmonic Orchestra

¿Quién es el responsable de haber dejado a Michael Bublé sin número 1 en Reino Unido? Pues nada menos que Elvis Presley casi 40 años después de muerto, que ya arrasara en las islas el año pasado con un disco con orquesta y este 2016 va por el mismo camino con este otro.

Con este panorama (bar), da miedo lo que pueda pasar el año que viene, cuando sí se cumplen 40 años del aniversario de su muerte.

64(E) Gabinete Caligari / En Madrid Directo 1984

Edición de un directo grabado en febrero de 1984 en un Colegio Mayor. Se trataba de la fiesta del sello discográfico Tres Cipreses y se hicieron dos pases de tarde y noche junto a Seres Vacíos y Loquillo y Trogloditas. Según la nota de prensa, «sin saber quién ni cómo ni por qué, la actuación de Gabinete Caligari se grabó en un equipo portátil de 4 pistas, quedando guardada en los almacenes de DRO más de 30 años. En uno de los traslados de su archivo de masters, aparecieron las dos cintas que contenían este show, con sus pases de tarde y noche. El tiempo había deteriorado considerablemente estos soportes analógicos, y tras una cuidada restauración se ha vuelto a mezclar y masterizar en Estudio Uno».

79(97) PJ Harvey / The Hope Six Demolition Project

Nueva subida de PJ Harvey en la lista de álbumes gracias a su visita al BIME, donde arrasaba el pasado viernes.

España es el país del mundo donde ‘The Hope Six Demolition Project’ más semanas ha resistido en la lista de ventas después de Francia.

83(E) Melanie C / Version of Me

El séptimo disco de Melanie C ha sido número 25 en Reino Unido y España es uno de los pocos países en que se cuela, quizá por el gracejo de su single disco ‘Anymore’, bastante resultón.

Tinashe se quitará la espinilla de su disco inédito sacando nueva «mixtape» esta medianoche

3

tinasheMientras RCA retiene ‘Joyride’ preso, Tinashe, autora del recomendable ‘Aquarius’, saca mañana esta medianoche «mixtape» para mostrar al mundo parte de ese esperado nuevo material que ha escrito tras el lanzamiento de su primer disco y que su sello se niega a editar oficialmente por razones desconocidas. El disco se titula ‘Nightride’ y no, no incluye el single ‘Superlove’, que debería venir en ‘Joyride’, pero sí varios singles de la artista que hemos conocido en los últimos tiempos como ‘Party Favors’, ‘Ride of Your Life’ y ‘Company’.

Esta nueva colección de canciones de Tinashe es una buena noticia porque la realidad de su carrera hasta el momento es que algunas de sus mejores composiciones solo han visto la luz en «mixtapes» como ‘Black Water’ y ‘Reverie’. Estas dos colecciones, de hecho, llegaban el año pasado a Spotify fusionadas en una única colección titulada ‘Tinashe’, pero esta ya no se encuentra disponible en la plataforma. ¿Contendrá ‘Nightride’ algún hit inesperado tipo ‘Hotline Bling’ de Drake que convenza a RCA a sacar ‘Joyride’?

Tinashe ha sido noticia estos días después de confirmarse como artista invitada en ‘Slumber Party’, el nuevo single de Britney Spears. Saldrá en su videoclip, que ya se está rodando y deberíamos poder ver en los próximos días. Queda por ver si RCA hará coincidir la salida de esta «mixtape» con la de la remezcla de ‘Slumber Party’, que sería lógico.

‘Nightride’:

01 Lucid Dreaming
02 C’est La Vie
03 Sunburn
04 Binaural Test
05 Sacrifices
06 Company
07 Soul Glitch
08 You Don’t Know Me
09 Spacetime
10 High Speed Chase
11 Ride Of Your Life
12 Party Favors
13 You Can Stay Here Tonight
14 Touch Pass
15 Ghetto Boy

New full length project available everywhere at midnight #NIGHTRIDE

Una foto publicada por TINASHE (@tinashenow) el

Porcelain Raft anuncia nuevo disco inspirado en los «microclimas» de Los Ángeles

0

porcelain raftEn 2015, Porcelain Raft, el proyecto unipersonal del neoyorquino de origen italiano Mauro Remiddi, estrenó sello propio, Volcanic Field, editando un EP titulado ‘Half Awake’, su primera referencia desde 2013, cuando lanzó su segundo álbum de estudio, ‘Permanent Signal‘. El EP contenía la destacada ‘All in My Head’ que, finalmente, ha quedado fuera de su nuevo álbum, que se acaba de anunciar. Se titula ‘Microclimate’ y sale el 20 de enero.

Para la creación de ‘Microclimate’, Remiddi se mudó a Los Ángeles, donde le inspiraron los «nuevos paisajes, topografía y clima» de la ciudad. «A lo largo de ‘Microclimate’ escuchamos guitarras acústicas mezcladas con sintetizadores de textura oxidada, cuerdas que se transforman en ritmos programados subacuáticos y, en el centro de cada canción, la voz de Remiddi está más presente que nunca», lee la nota de prensa.

«Por definición, un microclima es un conjunto de condiciones atmosféricas locales que difieren de aquellas áreas que le rodean», sigue la nota. «La temperatura única y humedad de la línea costera, el musgo que crece en una roca grande cerca del mar, todo esto son microclimas y estas 11 canciones son microclimas por sí mismas [porque] cada una contiene un mundo y atmósfera específicos, cada una es una experiencia independiente de la anterior, pero si escuchas las letras, puedes percibir un trabajo cohesionado».

El primer sencillo de ‘Microclimate’ es la electrónica ‘Distant Shore’.

‘Microclimate’:

01 The Earth Before Us
02 Big Sur
03 Rolling Over
04 Rising
05 Kookaburra
06 The Greatest View
07 Bring Me To The River
08 Accelerating Curve
09 The Poets Were Right
10 Zero Frame Per Second

ANOHNI une pasado y futuro en el surrealista vídeo de ‘Hopelessness’

2

mypictr_380x220 (3)ANOHNI ha hecho un vídeo para una de las canciones más importantes de su disco, precisamente la que lo titula, ‘Hopelessness’, en la que la artista captura su pesimista visión del mundo en una melodía tenebrosa y una letra que va al grano. «He estado cogiendo más de lo que merezco / sin reservar nada para nadie», lamenta. «He cavado hasta secar el banco del río, viviendo una mentira». «Paso de mí / lo que siento es que los animales y los árboles no tienen adónde ir / paso de ti, me importa una mierda lo que ocurra contigo / lo hemos echado todo a perder».

Para el vídeo de ‘Hopelessness’, ANOHNI no se ha conformado con utilizar un plano de su cara como en el vídeo de ‘I Don’t Love You Anymore’ o el de otra persona como en el vídeo de ‘Crisis’ sino que ha acudido a los directores Alex Carver y Daniel Schmidt para situar ‘Hopelessness’ en un contexto surrealista donde «el pasado lejano y los futuros distantes se fusionan irracionalmente en una visión extraña e icónica de martirio donde los animales son ciudadanos y las personas drones». Protagoniza la pieza una «mujer de negocios anónima» que sufre una alucinación, según la nota de prensa.

Por otro lado, ANOHNI se disculpaba hace unos días en Facebook por sus palabras sobre Apple Music no por su opinión sobre esta plataforma sino por que estas sugirieran ingratitud hacia las personas involucradas en el vídeo, principalmente Naomi Campbell, Nabill y Riccardo Tisci. «El vídeo de ‘Drone Bomb Me’ es el vídeo favorito de mi vida y estas son tres de mis personas favoritas», escribía. «Me quiero disculpar con todas ellas públicamente y honorarlos por su generosidad hacia mí y hacia el proyecto. Y quisiera aclarar que mis sentimientos hacia Apple son totalmente míos y no reflejan la opinión de estas personas en ningún sentido».

Bruno Mars se atreve en vivo con la canción que escribió con Adele

9

bruno mars all i askBruno Mars visita estos días Reino Unido en plena promoción de de ’24K Magic’, su nuevo álbum, que se pone a la venta el día 18 de noviembre. Allí, en visita a la radio estatal británica, Mars y su banda han interpretado en un estudio algunas canciones. Por supuesto, ha caído el estupendo tema que da nombre a su nuevo álbum, pero sobre todo ha sorprendido al rehacer a su manera (recordando el R&B meloso de Boyz II Men o BVSMP) ‘All I Ask’, baladón incluido en el multiplatino ‘25‘ de Adele.

Por sorprendente que pueda parecer la elección, lo cierto es que no lo es en absoluto si recordamos que la canción fue co-escrita por Atkins con el propio Mars. De hecho, en los últimos días Bruno ha hablado de su experiencia junto a ella y, sorprendentemente, no parecía haber demasiado feeling entre ambos, al menos al principio: «Ella entró al estudio, con toda esa actitud, como una diva, como «no quiero esto, no quiero aquello», decía. Sin embargo, pronto la cosa mejoró: «Tan pronto como dimos con un par de acordes que le gustaron, todo comenzó a rodar, y de ahí salió esa canción». Más abajo podréis comparar ambas versiones en directo.

Pese a verse en entredicho por la acusación de plagio como co-autor de ‘Uptown Funk’, Bruno Mars va a tope con la promoción del sucesor de ‘Unorthodox Jukebox’. Mañana mismo presentará un nuevo adelanto, que no será la versión de estudio de ‘Chunky‘, sino un tema llamado ‘Versace On The Floor’. No hay nada de ironía en el título, puesto que Donatella y Bruno han profesado su admiración mutua en varias ocasiones. También hemos sabido estos días que el cantante será uno de los artistas invitados al famoso desfile anual de Victoria’s Secret, junto con Lady Gaga y The Weeknd, nada menos. Y además, ha sido elegido para abrir la gala de los Amercian Music Awards 2016 que se celebran el 20 de noviembre. Se viene un fin de año con Bruno hasta en la sopa.

Japandroids vuelven a tope de vatios

0

japandroids-nttwholDudo que nadie que accediera a Japandroids entre los años 2009 y 2012 haya podido olvidar su rock clásico y melódico, ultravitaminado con una dosis brutal de vatios. Nosotros desde luego no. Por aquel entonces, el dúo de Vancouver publicaba ‘Post-Nothing’ y ‘Celebration Rock‘ (además del disco de rarezas y caras Bs ‘No Singles’), dos álbumes que les valieron grandes críticas y una aún mayor legión de seguidores que caía rendida ante su energía y sus certeros ganchos. Tras cuatro años de silencio, al fin Brian King y David Prowse han vuelto a dar señales de vida. Una expresión tópica que en su caso va que ni pintada.

El grupo ha anunciado la publicación, el próximo día 27 de enero, de ‘Near To The Wild Heart Of Life’. El disco será publicado por su nuevo sello, el poderoso Anti, y ha contado con producción de su colaborador habitual Jesse Gander. En una entrevista con Pitchfork, la pareja asegura haber buscado una mayor variedad de estilos en este disco, adentrándose en el uso de sintetizadores e incluyendo baladas. Nadie lo diría a tenor de la canción que lo adelanta y, además, le da título: se trata de un latigazo marca de la casa, a tope de vatios y con The Replacements en el retrovisor de su melodía. Podréis escucharla bajo el tracklist del disco:

1. Near To The Wild Heart Of Life
2. North East South West
3. True Love And A Free Life Of Free Will
4. I’m Sorry (For Not Finding You Sooner)
5. Arc Of Bar
6. Midnight To Morning
7. No Known Drink Or Drug
8. In A Body Like A Grave

Hope Sandoval: «No sé quién es Lana del Rey»

20

warm inventionsLa suma de Hope Sandoval de Mazzy Star y Colm Ó Cíosóig de My Bloody Valentine iguala a The Warm Inventions, que no es una de las formaciones paralelas con más proyección mediática del mundo, entre otras cosas porque ha editado solo dos discos desde su formación en 2001, pero sí una de las que más culto ha recibido gracias al origen de sus dos integrantes principales así como a la calidad de sus preciosas canciones. Mañana 4 de noviembre The Warm Inventions sucede a ‘Through the Devil Softly’ con un tercer largo titulado ‘Until the Hunter’ sobre el que hablamos, entre otras cosas, con Hope y Colm que, sí, por teléfono son tan recogidos como en disco, como percibiréis al instante.

Quería empezar la entrevista preguntándoos por la portada de vuestro nuevo disco. Es una medusa, ¿no? Que contiene un paisaje dentro… Es una portada curiosa. ¿Qué habéis querido expresar con ella? ¿En qué modo creéis que refleja el contenido del disco?
Hope: No creo que sea tan diferente a nuestras portadas anteriores. Tiene más detalle, quizás…
Colm: Es más luminosa.

Kurt Vile canta y toca la guitarra en ‘Let Me Get There’. ¿Cómo surgió esta colaboración? ¿Sois fans de él?
Colm: Un día, Hope y yo estábamos en una tienda de discos, Kurt Vile empezó a sonar de fondo y pregunté quién era. Compramos sus discos y nos gustaron. Hope pensaba que estaría bien que ‘Let Me Get There’ incluyera a un artista invitado, así que se lo pedimos a Kurt y aceptó.

El videoclip es intrigante, contiene cabezas voladoras, como tzantzas… ¿Qué habéis querido expresar con este vídeo?
Hope: No creo que sea un vídeo oscuro. Nos influyó el trabajo de Maya Deren. Parece oscuro porque los colores son oscuros pero las imágenes del vídeo son alegres.
Colm: Es una historia de amor diferente, que va más allá de la simple historia de amor, una historia que se desarrolla en otro mundo.

‘Into the Trees’ es muy distinta al resto del disco. Dura 9 minutos y es bastante mística.
Colm: No sé cuál es la historia de ‘Into the Trees’, Hope se sabe la letra.
Hope: Alguien a quien conocí en Londres me llevó al bosque. Y si ninguno de los dos sabéis lo que eso significa, tendréis que investigar…

«Alguien a quien conocí en Londres me llevó al bosque [de eso habla ‘Into the Trees’]. Y si ninguno de los dos sabéis lo que eso significa, tendréis que investigar…
– Hope Sandoval»

‘I Took a Slip’ es una canción que llama la atención desde el principio. Es muy vívida y contiene arreglos muy variados. ¿Qué me puedes contar de ella?
Colm: ‘I Took a Slip’ era una canción acústica en principio, pero entonces empezó a crecer y la llevamos a un espacio diferente con la ayuda de nuestros músicos. Es una canción… «sagrada», como de iglesia, tirado muy por los pelos…

¿Alguna canción del disco de la que os sintáis especialmente orgullosos?
Colm: Eso es como preguntarle a una madre por su hijo favorito. Estoy orgulloso de todas. ¿A qué se refiere ese orgullo? ¿A la canción más exitosa o a la que tiene la composición más interesante?

Me refiero a la canción que te haga sentir, como compositor, que has logrado algo superior a nada de lo que hayas hecho antes.
Colm: [Piensa] Espero que Hope pueda responderte a eso. Yo no puedo señalar una en particular. Todas me gustan. Todas tienen buenas historias.
Hope: Todas son muy buenas, si no pensáramos eso de todas, no estarían en el disco. Mi favorita cambia cada día. Pero hoy diría que mi favorita es ‘Into the Trees’. Cuando la grabamos, éramos solo Colm y yo; entonces, un día compré un órgano precioso de Alemania. Era la primera vez que lo tocaba e hicimos una sesión improvisada espectacular en una torre en Irlanda llamada Martello Tower. La sesión fue larguísima, lo pasamos genial, tocamos y bebimos vino hasta las tres de la mañana. No podíamos dejar de escuchar la canción cuando la grabamos. Me encanta, tiene un rollo muy oscuro y mágico.
Colm: Fue genial grabar en esta torre. Es una atmósfera diferente a la del estudio, con todas esas paredes de piedra…

«No pienso en la música en términos [de géneros]. No sé ni qué es la música electrónica. ¿Es música eléctrica?»
– Hope Sandoval

Hope, has cantado en ‘The Spoils’ de Massive Attack. Ya cantaste con el grupo, de hecho, en 2009, cuando salió el anterior disco de Warm Inventions…
Hope: Massive Attack y yo hemos escrito un montón de canciones juntos. No sé cuántas ya. El grupo me envía ideas de vez en cuando y me pide si puedo pasarle una melodía vocal y una letra y eso es lo que pasó con ‘The Spoils’.

¿Nunca has pensado en grabar un disco enteramente electrónico?
Hope: No pienso en la música en esos términos. Si alguien me envía música, no sé qué cómo se llama, no sé el estilo, pienso más en que me han enviado una melodía de teclado, una línea de bajo… Para mí solo es música. No sé ni qué es la música electrónica. ¿Es música eléctrica?

No sabes nada del disco de Massive Attack, ¿verdad?
Hope: No tengo ni idea de qué está haciendo el grupo pero seguro que tiene planes de sacar un disco. He trabajado en un par de canciones para este proyecto. El grupo ha trabajado con varios artistas y creo que, en algún momento, decidirá qué canciones encajan mejor en su concepto.

«No sé quién es Lana del Rey [pero] me gusta su nombre»
– Hope Sandoval

¿Percibes la influencia de Mazzy Star en artistas actuales como Beach House o Lana del Rey?
Hope: Sí pero Beach House tiene un estilo variado, no me parece que su último disco o el anterior suenen a Mazzy Star, aunque sí escuché esta influencia en uno de sus discos, creo que ‘Devotion’.
Colm: Puedes escuchar la influencia de su sonido en Beach House pero el grupo tiene su propio estilo.
Hope: Siempre es positivo que alguien se inspire en tu trabajo. Está destinado a suceder, [Colm y yo] llevamos tocando muchos años.

‘Ultraviolence’ de Lana Del Rey también es bastante Mazzy Star, ¿no crees?
Hope: No sé quién es.
Colm: No hemos escuchado el disco. Sé quién es pero no hemos oído el álbum.
Hope: No sé quién es. ¿Es americana?

Sí, es norteamericana, de Nueva York.
Hope: No sé quién es, la buscaré. Me gusta su nombre.

No es su nombre real, ella se llama Elizabeth Grant.
Hope: Se le ha ocurrido un buen nombre artístico.

Hope, ¿has percibido algún cambio en el modo de cantar que se lleva últimamente, por ejemplo en los programas buscatalentos tipo ‘American Idol’, con el que te caracteriza?
Hope: Siempre ha habido gente con voces grandes y gente con voces más pequeñas. Yo no tengo una voz grande, por eso canto tranquilamente, no sé cómo usar mi voz de esa manera, si lo supiera, probablemente lo haría [ríe].

«Percibo la influencia de My Bloody Valentine en muchas bandas actuales, también en grupos metal»
– Colm Ó Cíosóig

Colm, ¿has leído la lista de los mejores discos shoegaze de Pitchfork? ‘Loveless’ es número uno. Los otros dos discos del grupo también salen. No sé si te interesan las listas…
Colm: No he leído Pitchfork en los últimos días. Francamente, no me interesan las listas pero está bien saber eso [ríe].

¿Percibes la influencia de My Bloody Valentine en bandas actuales?
Colm: Sí, hay muchas bandas actuales en las que percibo el sonido de My Bloody Valentine. Luego también han salido algunos tributos como uno japonés llamado ‘Yellow Loveless‘, que es un disco muy interesante y entretenido. También he percibido la influencia de la banda en algunos grupos de metal modernos, por ejemplo en la manera que usan las guitarras. Es raro que nuestro sonido haya llegado a otros territorios musicales como este.

¿Hay novedades de My Bloody Valentine? No publicáis nada en las redes sociales desde 2014…
Estamos pensando en hacer un disco nuevo, quizá el año que viene…

Foto: web oficial

Bravo Fisher! / Solos

2

bravo-fisher-solosBravo Fisher! cambió de idioma entre su primer y segundo disco, pero el cambio del tercero es mucho más radical. Tanto que ya sólo es posible imaginar los coloridos estribillos de viejas canciones como ‘Go Back to Spain’, ‘Miradas‘ o ‘39‘ como bises de sus conciertos. El proyecto de Guillermo Galguera consiguió su propio lugar en el mundo del synth-pop ochentero, ese que no tanta gente en nuestro país ha reivindicado con acierto últimamente, por mucho que internacionalmente sí triunfaran proyectos como Chvrches. Si Amatria toca constantemente otros palos como el folclore y Joe Crepúsculo podría estar virando hacia el trap, en su tercer álbum ‘Solos’ Bravo Fisher! se aleja también del nicho ochentero para acercarse a la electrónica de los 90.

Y esto no es ni mucho menos como un disco de Disclosure. ‘Solos’ está dedicado a C. en su libreto («siempre te querré porque crecimos juntos, porque aprendí contigo. Me enseñaste a amar, y después, a decir adiós») y se plantea abiertamente como un álbum post-ruptura que «refleja tanto la soledad estando en pareja, como la soledad estando sin ella». Aunque el house es una influencia obvia, con este panorama nadie puede esperar hits tipo ‘White Noise’: el álbum se abre con una intro como de película de terror y retazos más bien de «witch-house» en un corte llamado ‘Luto’, con la frase «el tiempo ha muerto hoy, mi amor» por toda letra.

La primera impresión es un susto. Galguera, que ha ejercido durante una década como profesor de inglés, sabe seguramente que frases como «el mal se llevó cada gota de tu olor» y «no te volveré a soñar, eres mi luz negra» suenan muchísimo mejor en inglés que en castellano. Por otro lado, si bien se agradece la ausencia de gotitas de tropical house prestas para los nuevos 40 Principales, también es cierto que la producción del disco no suena demasiado moderna, más bien algo fuera de onda, cuando se la pone al lado de las últimas entregas de Jamie xx, Kaytranada o Caribou.

Sin embargo, las sucesivas escuchas van revelando la valentía de Bravo Fisher! al enfrentarse a este proyecto, su versatilidad como compositor y finalmente también lo acertado de la dirección artística. Aunque se insiste en que la composición y la pre-producción de las canciones la realizó en solitario, Ed Is Dead, autor de ‘Change‘, ha sido la persona adecuada para acabarlas. Con ese fondo tenebroso, falsamente austero, como grabado en blanco y negro, sorprende especialmente lo bien que funciona el uso del Spanglish en el álbum. Como si hubiera sido grabado en Nueva York en lugar de en Madrid, en ‘Despídeme‘ con Niccó, ‘Soñamos’ -irresistibles voces tratadas- y ‘Alas’ fluye con total naturalidad el diálogo entre castellano e inglés e incluso las tres, especialmente las dos primeras, están entre los mejores momentos del largo.

A ellos hay que sumar ‘Ruido’, que se debate tristemente entre las bases reptantes y los ritmos cortados y el bombo y la guitarra eléctrica que pelean por desmelenarse. Hay un falso final instrumental que es pura gloria… sólo para que la canción vuelva a caer en la oscuridad de la distorsión vocal, con una letra repetida hasta la saciedad -una constante en todo el disco, y las letras de Bravo Fisher! nunca habían sido tan cortas y repetitivas-, como en búsqueda de la asunción de que el amor se le va para siempre.

Entre guiños a los últimos Depeche Mode (‘Fuego’, ‘Brillar’) y a gente tipo Purity Ring o The xx en los momentos más sombríos (‘Luznegra’), y a Delorean en los más luminosos (‘Soñamos’), hay un par de canciones que, sin desentonar en el conjunto, llaman la atención por la variedad de sus influencias. El disco se cierra con un número como de jungle o big beat contenido llamado ‘Solos’ que recuerda a los Chemical Brothers de ‘Let Forever Be’, y más interesante aún, el pseudo piano jazz de ‘Frío’ lo podríamos relacionar con el trabajo que Ed Is Dead ha realizado con la cantante de flamenco Ariadna Castellanos. Ignoro si sus viejos fans comprenderán este disco o si se abren nuevas posibilidades para Bravo Fisher!, pero al menos ha podido dejar atrás sus fantasmas personales evolucionando en el terreno artístico.

Bravo Fisher! presenta este disco el 26 de noviembre en Madrid.

Calificación: 7,2/10
Lo mejor: ‘Despídeme’, ‘Soñamos’, ‘Ruido’, ‘Solos’
Te gustará si te gustan: los últimos Depeche Mode, Ed Is Dead, Purity Ring, Jamie xx
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: esta vez sí hay vinilo.

Primer tráiler de ‘T2: Trainspotting’, con música de Wolf Alice, Underworld…

5

t2-trainspotting-2La secuela de ‘Trainspotting’, seminal película que se estrenó en 1996 y marcó a toda una generación, se estrena el próximo 27 de enero. El film, jugando con la denominación de una línea ferroviaria, lleva el título de ‘T2: Trainspotting’, está dirigido, de nuevo, por Danny Boyle y su guión se basa en la novela de Irvine Welsh, ‘Porno’, secuela a su vez de la novela en la que se basaba aquel. También cuenta con el cásting original, con Ewan McGregor (Renton), Ewen Bremner (Spud), Jonny Lee Miller (Sick Boy), Robert Carlyle (Begbie) y Kelly Macdonald (Diane) al frente. Tras haber podido ver un breve teaser el pasado verano, hoy llega el tráiler oficial de esta segunda parte que, o mucho engaña el montaje o parece tan trepidante como la primera.

En él, por supuesto, vemos a los protagonistas 20 años mayores, pero todo comienza de nuevo con otro monólogo de Renton, análogo al que abría ‘Trainspotting’: aquel «Choose Life. Choose a job. Choose a career. Choose a family» hoy se ha convertido en «Choose life, choose Facebook, Twitter, Instagram and hope that someone, somewhere cares».

También destaca en él la música, un elemento importantísimo en esta obra. Aunque volvemos a encontrarnos con el glorioso ‘Born Slippy’ de Underworld, esta vez la BSO está abierta a bandas actuales. En un momento del tráiler, de hecho, suena ‘Silk’, incluido en el celebrado debut de Wolf Alice ‘My Love Is Cool’.

Beyoncé lleva el country de ‘Daddy Lessons’ más lejos con Dixie Chicks

12

beyonce-daddyUna de las muchas sorpresas de ‘Lemonade‘ era la incursión country de Beyoncé en ‘Daddy Lessons’. El trío de country Dixie Chicks había versionado la canción durante su gira y ahora Beyoncé y las chicas se han unido para hacer una versión de estudio de la canción que se está regalando a través de la web de Dixie Chicks y Soundcloud. La nueva versión es más larga, contiene una instrumentación que lleva los arreglos country de banjo y cuerdas mucho más allá, y una outro comentada por las artistas.

Además, anoche se celebró la 50ª edición de los Premios de la Música Country en Nashville y, quién iba a decirlo, Beyoncé se pasó por allí vestida de gala para actuar junto a Dixie Chicks. Lógicamente, interpretaron la versión conjunta de ‘Daddy Lessons’. Entre los grandes ganadores de la noche, Little Big Town han llevado al número 1 de la lista de iTunes USA su tema ‘Better Man,’ que no es otro que el que ayer sabíamos donado por Taylor Swift.

Con 2,5 millones de copias reales vendidas, ‘Lemonade’ es el disco editado en 2016 más vendido del año en todo el mundo, si bien ninguno de sus singles ha terminado de arrasar en las listas debido, en parte, a que el álbum continúa sin aparecer en las plataformas de streaming. ¿Puede ser ‘Daddy Lessons’ el ‘Love on Top‘ de este álbum?


2016 CMA Awards — Beyoncé and the Dixie Chicks por videosuploaded

55 posibles segundos de lo nuevo de The xx

3

thexx-2016The xx compartían recientemente una playlist con su música favorita durante la grabación de su tercer álbum, que se espera para algún momento de 2017. Ahora, la web Indiespot ha notado que en esa playlist ha aparecido una misteriosa pista de 55 segundos que parece representar de manera bastante clara nueva música del trío formado por Romy, Jamie y Oliver. En la pista casi instrumental, continuista con respecto al sonido de su primer álbum y también parte del segundo, incluso se escucha lo que parece la voz de Romy. ¿Qué otra cosa puede ser si sumamos que el sello bajo el que aparece este fragmento de tema es el mismo de The xx, Young Turks?

Aunque la pista no dice mucho sobre un posible sonido de The xx, el resto de la playlist que se compartía hace unas semanas, revela que sí podría haber una gran evolución en su sonido, seguramente inspirada por el exitazo del disco en solitario de Jamie xx, que llegaba a ser nominado para el Mercury y retrasaba el lanzamiento del mismísimo tercer disco del grupo. En la playlist estaban Floating Points, Kaytranada con The Internet, Christine and the Queens, Arca, el remix de Four Tet para Rihanna, Solange, Drake con PARTYNEXTDOOR y Sampha, entre otros.

Las canciones que han inspirado ‘Evening Souvenirs’ de The Yearning

0

theyearningEvening Souvenirs‘ es uno de los discos más bonitos que se han editado últimamente. Fascinados por ese hombre que ha compuesto y producido todo solo, y además ha tocado todos los instrumentos, asistido eso sí por la guitarra de Mark Kiff, la voz principal de Maddie Dobie y un coro de 25 personas que incluye dos Rogers, dos personas apellidadas Rodgers y tres Sarahs; le hemos pedido una lista de canciones que han influido en este segundo álbum.

Joe Moore no utiliza Spotify, pero ha tenido la amabilidad de pasarnos esta lista que adaptamos para la red de streaming con dos excepciones: los temas de Claudine Longet os los presentamos vía Youtube. Por lo demás, no íbamos desencaminados al citar como influencia muy específicamente ‘Comment te dire adieu’ de Françoise Hardy, más por sus arreglos que por la composición de Gainsbourg, y ‘Ne me quitte pas’ de Jacques Brel o una de las canciones de ‘Nancy & Lee’. Sorprende más la presencia de Jeanette, ABBA o Pet Shop Boys, aunque junto a ‘You Still Believe In Me’ de Beach Boys, ‘Manchester et Liverpool’ de Andre Popp, ‘Deeper Tones Of Blue’ de Nick Garrie o ‘Windmills Of Your Mind’ de Noel Harrison conforman una playlist exquisita y ciertamente conectada con el maravilloso ‘Evening Souvenirs’.

Francoise Hardy – Comment Te Dire Adieu
Astrud Gilberto – Once I Loved
Claudine Longet – Love Is Blue
Beach Boys – You Still Believe In Me
Sandie Shaw – Always Something There To Remind Me
Jeanette – Soy Rebelde
André Popp – Manchester Et Liverpool
ABBA – The Day Before You Came
Pet Shop Boys – Rent
Dusty Springfield – I Close My Eyes And Count To Ten
Noel Harrison – Windmills Of Your Mind
Jacques Brel – Ne Me Quitte Pas
Claudine Longet – Meditation
Nancy & Lee – Some Velvet Morning
Nick Garrie – Deeper Tones Of Blue
Getz/Gilberto – The Girl From Ipanema
Francoise Hardy – Message Personnel

Foto: John Chappelow (LXImages).