Itziar Castro ha fallecido los 46 años. Ha comunicado la noticia el director Frankie de Leonardis: «Es con profundo pesar que informamos del fallecimiento de la talentosa actriz Itziar Castro, ocurrido la pasada noche. Itziar no solo fue una actriz y artista talentosa, sino una incansable luchadora por sus ideales y creencias. Enfrentó cada desafío con una determinación y un coraje que inspiraron a muchos. Su contribución al mundo del arte y su incansable trabajo por la igualdad y la justicia social permanecerán como un legado perdurable de su pasión y compromiso».
La agencia de comunicación de Itziar Castro ha informado de que «todo apunta a un fallo cardíaco» como causa del fallecimiento de la actriz, si bien la causa exacta no se ha determinado aún.
Itziar Castro fue una de las caras más conocidas de la televisión española a raíz de su aparición en series como ‘Vis a vis’, ‘Paquita Salas’ o ‘Por H o por B‘. Nacida en Barcelona, dio sus primeros pasos en televisión en ficciones como ‘El cor de la ciutat’.
En 2017, Castro se sumó al reparto de ‘Pieles‘, la película de Eduardo Casanova. Este papel le valió una nominación al Goya a mejor actriz revelación. Antes había aparecido en largometrajes como ‘Las brujas de Zugarrumundi’ (2013) o ‘Matar a Dios’ (2017) y, después, Castro obtuvo un papel en ‘Campeones’ (2018) y, recientemente, también en su secuela ‘Campeonex’ (2023).
La carrera de Itziar Castro estuvo brevemente vinculada a Operación Triunfo, pues la actriz ejerció de profesora de interpretación en la edición de 2018 antes de ser despedida. En redes -y fuera de ellas- fue conocida por su activismo feminista.
‘Sonríe porque estás en la foto’ de Sergio Dalma promete ser uno de los discos más vendidos de la Navidad, como ha sucedido tantas veces a lo largo de su carrera. El nuevo álbum del intérprete de ‘Bailar pegados’ es entrada directa en el número 1 en España, desbancando al último de Bad Bunny. Eso sí, Sony no lo ha certificado como disco de oro aún. Veremos lo que ocurre en semanas venideras.
La segunda entrada más fuerte es ‘Lveu: vive la tuya… no la mía’ de Myke Towers, directo al top 3. El álbum incluye el macrohit ‘Lala’ además de otras 22 canciones, lo cual no ha sido suficiente para batir a Bad Bunny.
Las entradas en el top 10 se completan con ‘Del rosa al amarillo’ de Hombres G en el puesto 5, y ’This Life’ de Take That en el puesto 10. Como sabéis, este disco ha sido uno de los más vendidos de 2023 en UK, al despachar en una semana más de 100.000 CD’s.
Otras entradas de la semana han sido ‘Corazón de plástico’ de Paco Candela (33), ‘Queen of rock ’n’ roll’ de Tina Turner (36), ‘Bomba de humo’ de Bely Basarte (65), ‘Feo fuerte y formal’ de Loquillo y Trogloditas (71), ‘Kylie’ de Kylie Minogue (74), ‘Mujer (30 aniversario)’ de Marta Sánchez (95) y ‘Qué puede salir mal’ de Muchachito Bombo Infierno (98).
Madonna ofreció anoche el último concierto de la parte europea de ‘Celebration Tour‘. La gira se ha culminado sin más incidente que el consabido retraso diario de entre 45 y 90 minutos. Así, la artista luce recuperada de la infección bacteriana que casi se la lleva por delante este mismo verano.
Una de las muchas curiosidades que nos deja esta gira es el listado de famosos que hacen de jurado en la parte «ball» en homenaje a la cultura vogue. Vemos a una de las hijas de Madonna voguear y la artista, junto a un invitado especial, le da su «10» o el «chop» pertinente.
Si en Barcelona, las chicas que hicieron de jurado fueron Arca y Úrsula Corberó -en cuanto a españoles Jon Kortajarena también ejerció de juez en Lisboa-, en otros lugares se ha visto a Diplo, FKA twigs, Stuart Price, Kiddy Smile, Sevdaliza, Peaches o finalmente anoche en Londres, a Stella McCartney. Es una pena que no se cumpliera el sueño de ver a Kylie junto a Madonna, como se rumoreaba como colofón de esta parte, pero menos da una piedra.
El ‘Celebration Tour’ llega a Estados Unidos antes de Navidad, y continuará todo el invierno. Se rumorea que van a anunciarse fechas en Latinoamérica, especialmente en Brasil, pero no ha sido confirmado. Os dejamos con el listado de jueces, recopilado por los usuarios de Popjustice.
14 de octubre, Londres – Lourdes León
15 de octubre, Londres – FKA Twigs
17 de octubre, Londres – Diplo
18 de octubre, Londres – Julia Fox
21 de octubre, Amberes – Damien Jalet
22 de octubre, Amberes – Stuart Price
25 de octubre, Copenhague – Allauné Blegbo
26 de octubre, Copenhague – Aquaria
28 de octubre, Estocolmo – Rocco
1 de noviembre, Barcelona – Arca
2 de noviembre, Barcelona – Úrsula Corberó
6 de noviembre, Lisbon – Jon Kortajarena
7 de noviembre, Lisbon – Jean Paul Gaultier
12 de noviembre, Paris – Fecal Matter
13 de noviembre, Paris – JR
15 de noviembre, Cologne – Latrelle Lanz
16 de noviembre, Cologne – ???
19 de noviembre, Paris – Michèle Lamy
20 de noviembre, Paris – Kiddy Smile
23 de noviembre, Milan – Donatella Versace
25 de noviembre, Milan – Debi Mazar
28 de noviembre, Berlin – Gabriel Massan
29 de noviembre, Berlin – Peaches
01 de diciembre, Amsterdam – Sevdaliza
02 de diciembre, Amsterdam – Miss Fame
05 de diciembre, London – Charlie Hunnam
06 de diciembre, London – Stella McCartney
Stella McCartney joins Madonna for the Vogue ballroom at the final London show tonight
Diplo ha sido denunciado por una mujer que le acusa de distribuir fotos suyas desnuda, sin su consentimiento. Es lo que se conoce como «porno vengativo«. La mujer es Shelly Auguste, con quien lleva en litigios legales desde 2020. Como informa Pitchfork, Shelly Auguste ha acusado a Diplo -cuyo verdadero nombre es Thomas Wesley Penz- de «agresión sexual, violencia de género, intrusión intencional en asuntos privados, agresión, difamación, imposición intencional de angustia emocional y fraude».
Diplo ha negado siempre los hechos, y ha pedido -como ella- una orden de alejamiento. Su abogado Bryan J Freedman, ha declarado: «Durante más de 3 años, Shelly Auguste ha estado orquestando una campaña de difamación contra Wes, y esto es más de lo mismo. Ahora ha vuelto a hacerlo. Pero Wes se defenderá y, tal como lo ha hecho cada vez que la Sra. Auguste lo difamó, acosó y atacó, a él y a su familia, ganará”. Diplo la denunciaba también por acoso, invasión de su intimidad y distribución de materiales privados.
Según ella, ambos se conocieron a través de un privado de Twitter en 2014, cuando ella tenía 17 años y él 35. Se conocieron en persona en 2018 y tuvieron sexo en 2019. Según su relato, el sexo fue consensuado, pero no que él eyaculara dentro de ella ni que la grabara. Ahora le acusa de distribuir fotos suya desnuda, algo que el abogado de Diplo ha negado.
Por su parte, el abogado de Diplo ha acusado a Shelly Auguste de «acosar a Diplo y a su familia durante más de un año». Ambos llegaron a un acuerdo en 2021 para no menospreciarse mutuamente. En 2022, un juez determinó que Shelly se había saltado el acuerdo al referenciar públicamente a Diplo, lo que le valió a este una indemnización de más de 1 millón de dólares. Entre esas violaciones del acuerdo figuraban un retuit de Rihanna («nunca subestimes la habilidad de un hombre para hacerte sentir culpable por sus errores») y una letra de Taylor Swift (“I don’t regret it one bit, ’cause he had it coming»).
La nueva denuncia viene de que una mujer habría contactado a Shelly Auguste por Instagram indicándole que había recibido 6 fotos de ella desnuda. Según Auguste, las habría distrubuido Diplo como forma de «vengarse de ella».
La deriva de los tiempos está sentando bien a la música de Xoel López. Vetusta Morla llenan estadios con un cantante al frente de voz muy parecida a la suya, cuando él llegó mucho antes y, sobre todo, están de moda los discos que suenan a aquella cosa antiguamente conocida como «músicas del mundo». Desde mucho antes de ‘El Madrileño‘ los discos de Xoel López han sonado muy viajeros, aunando en particular la música española y la latinoamericana.
Acentuando la reivindicación de diversas culturas, el título del álbum ‘Caldo Espírito’ es políglota: «caldo» significa «caliente» en italiano y «espírito» está en gallego. Una excusa para utilizar diferentes estilos como vía de expresión: aquí hay casi de todo.
‘Faneca Brava’ es una composición electrónica que habla de relaciones tóxicas y dependencias destructivas, en concreto sobre el consumo de heroína en Galicia en los 80. ‘Esto no es amor’ parece un tema de indie pop, pero como producido por Phil Collins, versando sobre dejar una relación atrás que ni siquiera era el amor verdadero. En la línea, ‘Ochomil’ también tiene una melodía muy Smiths; y ‘Mágica y eterna’ se presenta como una «mezcla de merengue y armónica dylaniana». Llena de tarareos y esquinas, es la mejor composición de esta era.
Pero con competencia: la balada ‘Pena penita’ con Meritxell Neddermann es tan emocionante como busca, y ‘Fort Da’ levanta el último tramo de ‘Caldo espírito’, inspirada en Freud, pero sobre todo conectando con la faceta rock de Deluxe. Su último minuto será adrenalínico en directo.
El variado fondo musical topa en los textos con cierta sensación de destrucción. Abundan las metáforas con volcanes y exorcismos. En parte inspirado por la catástrofe que representó la pandemia -por suerte a estas alturas de manera muy indirecta-, en parte por lo desubicado que se encuentra López en el mundo contemporáneo, el artista no suena en cambio triste. Las melodías buscan la luz y el optimismo incluso aunque la suerte no acompañe.
En ‘Esto no es amor’ puede estar cantando «esto terminal fatal, siempre termina fatal», pero decide hacerlo con humor. El carácter coral de las voces que nutren el disco le dan una pátina de buen rollo total. Y no me refiero tanto a la colaboración de las hermanas Repion en ‘Elevarte caer’ o el mencionado featuring de Meritxell, sino a los coros masculinos. Xoel está poniendo al mal tiempo, buena cara. Por mucho que empiece el álbum quejándose de «no pertenecer a este tiempo», no ha gastado mucho en lloriqueos.
La primera incursión en el cine de animación de Pablo Berger es, por encima de todo, un bienvenido soplo de aire fresco en el cine español y una exploración de las múltiples opciones narrativas exclusivas que nos ofrece el medio animado. ‘Robot Dreams’ se ambienta en el Nueva York de los 80 y presenta a Dog, un perro que vive solo en su apartamento de Manhattan, hastiado del rutinario trascurrir de los días y de su absoluta soledad. Un día durante una de sus habituales veladas pegado frente a la televisión, ve un anuncio sobre unos robots de compañía y decide comprarse uno para poner fin a su tristeza.
El cineasta adapta la novela gráfica de Sara Varon otorgándole un tono melancólico y clasicista al relato. No es la primera vez que Berger opta por el silencio en sus obras, ya lo hizo en ‘Blancanieves’ (2012) homenajeando al cine mudo de los años 20, y vuelve a hacerlo, aunque de distinta manera, aquí. El director imprime la suficiente fuerza a las imágenes, acompañadas de la bella partitura de Alfonso de Villalonga, como para hacer de la ausencia de diálogos uno de los aspectos más acertados de la película.
Se ha dicho mucho que ‘Robot Dreams’ es una cinta sobre la amistad, pero resulta mucho más apropiado entenderla como una sobre el amor en general. Un amor que cada espectador puede interpretar a su manera, romántico o simplemente amistoso, pero no conviene descartar lo primero, ya que la propia película nunca lo hace. De hecho, otro de sus grandes logros es que nunca concreta la relación entre los dos personajes protagonistas.
En términos narrativos, si bien Berger aguanta el pulso firme durante la mayor parte de metraje, se nota un ligero desgaste hacia la mitad que inevitablemente lastra la experiencia completa. El núcleo dramático de la película está demasiado dilatado, haciendo que esta dé vueltas innecesarias sobre sí misma. Las buenas ideas y el ingenio continúan ahí, pero el rumbo de la historia se entorpece. Afortunadamente, en los últimos minutos, el cineasta vuelve a encaminar la trama en una resolución realmente lograda, tan real como dolorosa y, en última instancia, bonita.
‘Robot Dreams’ es una historia adulta, intimista y agridulce que, paradójicamente, plasma con gran profundidad la necesidad humana de conexión con otros a través de personajes no-humanos. No siempre consigue atrapar, pero en sus mejores momentos, Berger es capaz de capturar toda la belleza y la tristeza del mundo con una sencillez conmovedora.
Benidorm Fest ha abierto hoy su tienda oficial, donde puede reservarse el CD que contendrá las 16 canciones de su edición de 2024. Las canciones se publicarán oficialmente el 14 de diciembre. Sin embargo, el lanzamiento de la preventa ha provocado que los títulos de las 16 pistas se filtren (supuestamente por error) a la red.
Así, medios como Formula TV o el periódico valenciano Levante reproducen ya el tracklist oficial de Benidorm Fest 2024, el cual ya no está disponible en la web oficial. Miss Caffeina cantarán ‘Bla bla bla’, Angy ‘Sé quién soy’, Marlena ‘Amor de verano’… ‘Remitente’ de Maria Peláe ya se puede escuchar, pues se publicó hace unos meses en su disco ‘Al Baño María’.
Entre las curiosidades se encuentra un tema llamado ‘Zorra’, el de Nebulossa, uno escrito en inglés, ‘Here to Stay’, de Sofía Coll, y la promesa del «cuarto de cuerda» de ‘Dos extraños’ de St. Pedro, pero nada de onomatopeyas ni títulos extraños como los del año pasado.
Almácor: Brillos Platino
Angy Fernández: Sé quién soy
Dellacruz: Beso en la mañana
Jorge González: Caliente
Lérica: Astronauta
Mantra: Me vas a ver
María Peláe: Remitente
Marlena: Amor de verano
Miss Caffeina: Bla, bla, bla
Nebulossa: Zorra
Noan: Te echo de –
Quique Niza: Prisionero
Roger Padrós: El Temps
Sofía Coll: Here to stay
St. Pedro: Dos Extraños (Cuarto de Cuerda)
Yoli Saa: No se me olvida
Isabella Lovestory, la cantante y rapera hondureña afincada en Montreal, autora de ‘Mariposa’ y del álbum ‘Amor Hardcore’, y Villano Antillano, estrella del reggaetón portorriqueña, han unido fuerzas en un nuevo single conjunto, ‘Fuetazo’.
No sé hasta qué punto ‘Fuetazo’ es una expresión que se dice en España, como «latigazo», pero la canción se graba en Madrid e incluye una referencia a otra comunidad autónoma: «aquí de 42 pulgadas y rubia, estoy de vacaciones con mi macho por Asturias».
Pero ‘Fuetazo’ no se inspira en el folclore astur. El «fuetazo va, fuetazo viene, a ella nada la detiene» del que habla el estribillo viene del reggaetón, pero de un reggaetón tremendamente fijado en el club, tanto que ‘Fuetazo’ incorpora sonidos electrónicos que podríamos vincular a la Arca más reggaetonera, o incluso a Grimes si esta se atreviera con los ritmos caribeños.
Con ‘Fuetazo’, Isabella Lovestory suma su segundo single publicado en 2023, después de ‘Latina’, o el cuarto si contamos los remixes de ‘Make You Scream’ de VTSS y ‘Latina’ con La Goony Chonga y Safety Trance (justamente aliado de Arca).
Por su parte, Villano Antillano ha entregado este año un temazo con Recycled J, ‘Cruel‘. Además, ha colaborado con Sevdaliza en ‘Ride or Die’. Y, en solitario, ha lanzado ‘Cuero’.
Kim Kardashian sigue haciendo pinitos en el mundo de la interpretación, pero su siguiente proyecto ya no es ningún papel secundario o anecdótico, sino que son palabras mayores: la empresaria y estrella de ‘Keeping Up with the Kardashians’ protagonizará la nueva serie de Ryan Murphy.
La nueva ficción de Murphy (‘American Horror Story’, ‘Pose’, ‘Jeffrey Dahmer‘, ‘Glee’, todas las series) se estrenará en Hulu, provisionalmente a principios de 2025, y será un «procedimental sexy, adulto, resplandeciente y de elevada factura» según fuentes oficiales.
En cuanto a la trama, Kardashian dará vida a un abogada de divorcios que dirige un bufete completamente integrado por mujeres. La identidad del resto del reparto principal, compuesto por tres actrices y un actor, se desconoce por ahora.
El papel tiene sentido para Kardashian, quien, en los últimos tiempos, se ha formado en Derecho y se encuentra en proceso de convertirse en abogada. Ella sueña con lanzar su propia firma legal, pero le queda aprobar el examen de acceso en 2025.
Con este proyecto, Kardashian volverá a trabajar con Murphy después de su comentada incursión en la temporada 12 de ‘American Horror Story’, estrenada el pasado mes de septiembre.
Taylor Swift sigue haciendo historia y es elegida Persona del Año por la revista TIME. El título, que siempre ha estado reservado a políticos o empresarios, convierte a la artista en la primera persona que es seleccionada por sus logros en las artes: «En un mundo dividido donde demasiadas instituciones están fallando, Taylor Swift encontró la manera de trascender las fronteras y ser una fuente de luz. Nadie más en el planeta puede hoy conmover tan bien a tanta gente».
Según la revista, hablar de Swift ha pasado a ser como hablar de política o del tiempo, un «lenguaje tan extendido» que «no necesita contexto», habiéndose convertido en «la protagonista del mundo». «Como estrella del pop, ocupa un lugar privilegiado junto a Elvis Presley, Michael Jackson y Madonna; como compositora, se la ha comparado con Bob Dylan, Paul McCartney y Joni Mitchell», afirma TIME. Además, Taylor Swift ha ofrecido su primera entrevista en más de dos años, repasando su carrera artística y reflexionando sobre los movimientos que la han llevado a ser la artista más relevante de esta generación.
«Es lo más orgullosa y feliz que me he sentido nunca, y lo más creativamente realizada y libre que he sido jamás», contesta Taylor Swift en retrospectiva a todo lo que ha sucedido en este 2023, desde la publicación de dos de sus regrabaciones hasta el comienzo de una gira que va en camino a tener la mayor recaudación de la historia. «En última instancia, podemos enrevesarlo todo lo que queramos o intentar complicarlo en exceso, pero solo hay una pregunta: ¿No te entretiene?».
The Eras Tour tiene una duración de 3 horas y media por concierto, donde canta hasta más de 40 canciones. «Sabía que esta gira era mucho más difícil que cualquier cosa que hubiera hecho antes», confiesa la artista, reconociendo que estuvo ensayando durante seis meses. «Todos los días me montaba en la cinta cantando el setlist en voz alta. Corría para las canciones movidas y andaba a trote para las baladas», cuenta Swift. «Sé que voy a subir a ese escenario esté enferma, lesionada, con el corazón roto, incómoda o estresada», dice. «Ahora forma parte de mi identidad como ser humano. Si alguien compra una entrada para mi concierto, voy a actuar a menos que haya algún tipo de fuerza mayor».
Taylor Swift también recuerda la cancelación que sufrió en 2016 por su disputa con Kanye West y Kim Kardashian y el robo de su música por parte de Scooter Braun en 2019: «No se me escapa que los dos grandes catalizadores de todo esto fueron dos cosas horribles que me ocurrieron. La primera fue que me cancelaran a un pelo de mi vida y cordura. La segunda fue que alguien que me odia me arrebatara el trabajo de mi vida». Lo cierto es que Swift siempre ha tratado de reinventarse, sea por unos motivos u otros. «Me di cuenta de que todas las discográficas intentaban reemplazarme», comenta sobre ello. «En vez de eso, pensé en reemplazarme a mí misma por una nueva yo. Es más difícil acertar en el punto si el punto se está moviendo», dice.
La artista también narra cómo enmarca la estrategia como un mecanismo de afrontamiento, lo que la llevó a embarcarse en el proceso de regrabaciones para ser dueña de su música: «Me encontraba con Kelly Clarkson y me decía: ‘Vuelve a grabarlo’. Mi padre también me animaba. Yo les miraba y decía: ‘¿Cómo voy a hacerlo? Nadie quiere volver a hacer los deberes si, de camino al colegio, el viento se lleva tu trabajo». El final de la historia ya lo conocemos todos. «Todo depende de cómo afrontes la pérdida. Yo respondo al dolor extremo con rebeldía», declara Swift.
Ahora, la que es la Persona del Año para TIME tiene una mentalidad completamente distinta, fruto de la experiencia y el éxito: «He aprendido que no tiene sentido tratar activamente de derrotar a tus enemigos. La basura se acaba deshaciendo sola». Pero también es consciente de que la fama sube y baja. «Nada es permanente, así que cuido mucho de agradecer cada segundo que puedo dedicarme a esto a este nivel, porque ya me lo han arrebatado antes», comenta sin tapujos. «He aprendido una cosa: Mi respuesta a cualquier cosa que pase, buena o mala, es seguir haciendo cosas. Seguir haciendo arte».
Taylor Swift es la primera mujer que aparece dos veces en la portada de Persona del Año de TIME desde que comenzó la franquicia en 1927. Swift también fue nombrada Persona del Año en 2017, cuando fue reconocida como una de las Rompedoras de Silencio que inspiraron a las mujeres a denunciar las conductas sexuales inapropiadas. Además, aparte de ser la primera persona seleccionada por sus logros en las artes, es solo la cuarta persona nacida en los últimos 50 años que gana dicha distinción.
Lo de anoche en el Wizink Center fue un alivio para Aitana. Se trataba, no solo de su tercer sold out en el recinto, sino de su último concierto en España en 2023, a falta de algunas fechas en Latinoamérica. “Ha sido un año que me llevo para siempre, pero también os tengo que decir que ha sido de los más duros”. Las palabras de Aitana no sorprenden. El Alpha Tour ha sido un éxito rotundo en España, con 10 fechas totalmente agotadas. Tampoco ha estado falto de polémica: críticas de madres locas por el baile más de popstar que puede haber, especulaciones por lloros en el escenario… Normal que Aitana esté en este mood: “Que se venga ya, por dios, el 2024”.
Sin embargo, el año que viene tampoco va a ser de relax para la catalana. Ayer mismo anunciaba el súper concierto que realizará en el Santiago Bernabéu el 28 de diciembre de 2024, tal y como indicaban aquellas fotos de Aitana en el campo. “Yo sé que es muy difícil llenar el Santiago Bernabéu, pero sé que lo podemos conseguir y os prometo que va a ser la mejor noche de vuestras vidas”, contaba entre lágrimas.
Si algo tenían de cierto las críticas sobre el comportamiento de Aitana en el escenario, es que su público está lleno de niños. Y ojo, ella no tiene ningún problema con esto, ni debería. Esto es asegurarte un coro infantil durante todo el concierto, y de gratis. Desde el momento en que se apagan las luces, el WiZink parece una montaña rusa, pero por los gritos ensordecedores, sucediéndose de forma intermitente durante los primeros minutos. A la vez, y pese a lo tremendamente bailable y liberadora que es la música de Aitana, no es que hubiese un gran movimiento en el foso, excepto en temas clave como ‘Mon Amour’, ‘En El Coche’, ‘Mariposas’ o ‘LAS BABYS’.
Aitana se une a los bailarines en un contraluz rojo y negro a lo Kill Bill, mientras suena ‘Alpha09’, y te das cuenta de qué tipo de concierto vas a presenciar. Uno de popstar clásico, con muchos medios (luces, lásers, pantallas, distintos planos de cámara), ritmo non stop, intercalando entre petardazos y baladas y que, pese a ser un set de 24 canciones, es ameno como ninguno. Aitana, muy elocuente durante todo el show, e indiscutiblemente el foco de todo. Antes de cantar ‘Los Ángeles’, esta aparece por primera vez en la pantalla grande y regala una sonrisa pícara al público, como diciendo ‘Aquí otra vez, ¿eh?’. Desde ese momento, se hace difícil apartarle la mirada. Un comentario en nuestro perfil de Instagram lo resume muy bien: “Nuestra Taylor Swift”.
Ainhoa Laucirica
El setlist se compone de canciones de sus tres discos, con especial atención a ‘alpha’ y rescatando las grandes baladas de ‘Spoiler’, el LP que lanzó nada más salir de la Academia de OT: ‘Vas A Quedarte’, con la que el público no sabía si sacar la linterna o la cámara, y ‘Con La Miel En Los Labios’. Sobre esta última, Aitana dijo que no se veía “preparada para hacer esta canción este año” y que “la quería quitar”.
Aunque estas sean los dos baladones absolutos del set, las canciones con las que Aitana deja libre su voz, sin ningún tipo de restricción, son las de ’11 RAZONES’. En especial, ‘NO TE HAS IDO Y YA TE EXTRAÑO’ e ‘= (IGUAL)’. Se nota que Ocaña disfruta con ellas, presentándolas como “uno de mis momentos favoritos” del concierto y admitiendo que tiene un “cariño especial” a este disco. Son las únicas en las que puede soltarse completamente, mientras que en el resto de los temas adopta un registro más comedido.
La verdad es que toda la polémica del baile “sexual”, y entendiendo que no han sido todo rosas, le ha venido genial a Aitana. Al final, se trata del momento más esperado del concierto. Suena ‘miamor’ y automáticamente las 17.000 personas del recinto se ponen en pie para grabar el sensual baile de la catalana. La gente lo disfruta, vitorea, se escandaliza ligeramente y Aitana hasta se crece, haciendo los movimientos que ya sabéis con más ganas que nunca. Por otro lado, una polémica totalmente desmedida para lo que pasa de verdad en el escenario.
Ainhoa Laucirica
Ocaña también ha aprovechado para revelar un aspecto de su personalidad que salió a relucir en el segundo concierto de la gira, cuando soltó unas lágrimas durante ‘The Killers’, para presentar muy hábilmente ‘Ella Bailaba’. “Voy a ser realista, yo estoy todo el tiempo de cara al público y quiero estar lo más arriba posible porque habéis pagado una entrada para disfrutar”. De momento, Aitana todavía es humana. “Me gusta llorar, lloro mucho y también me gusta ser transparente con mis emociones”.
Después de ‘Pensando En Ti’, intercalada con ‘Sweet Dreams’ en lo más cercano a una rave que va a haber en un concierto de Aitana, quedaban poquitas canciones. Sorprende que no haga bis. “No me gusta hacer lo de irme y volver, así que esta es la última”. De esta forma, con ‘Formentera’ de fondo, Aitana Ocaña termina su tercer sold out en el WiZink Center, el cual ya se le ha quedado pequeño. “No sé cuánto tiempo va a pasar hasta que vuelva a estar en este recinto tan increíble”. De momento, Aitana tiene un “vuelo directo para el Bernabéu”.
No hay sorpresas en lo más escuchado de esta última semana. Iñigo Quintero, que tiene el principal hit de este final de año en sus manos, se mantiene en la primera posición con ‘Si No Estás’. La incógnita que ahora abre es si su nueva canción, ‘Lo Que Queda de Mí’, logrará siquiera un decente debut en la lista de la próxima semana. Y, si no lo hace, si eso significa que Iñigo Quintero es uno de los tantos one-hit wonders que vienen y van.
Tan grande es el éxito de ‘Si No Estás’ que las ‘Manos Rotas’ de DELLAFUENTE y Morad no han sido suficientes para alcanzar la cima. El tema, que apuntaba al número 1 después de su excelente comportamiento esta semana en plataformas digitales, se ha acabado conformando con el segundo puesto. Esta es su segunda semana en la lista tras su debut en sexta posición, por lo que todavía aspira al número 1 si continúa petándolo y el fenómeno de Iñigo Quintero da un poco de tregua.
Otro de los protagonistas de la semana es Myke Towers. El puertorriqueño, que ha lanzado su disco ‘LVEU: VIVE LA TUYA…NO LA MIA’, coloca hasta 4 canciones nuevas del mismo: el single ‘La Falda’, que es la entrada más fuerte de la semana en el puesto 6, ‘Cosmeticos’ en el 52, ‘Obvio’ en el 68 y ‘La Capi’ en el 82.
Por otro lado, Quevedo continúa sacando colaboraciones para cerrar un año que es, sin lugar a dudas, el mejor de su carrera. La última, ‘Quizás Si Quizás No’ de la mano de Álvaro Díaz, debuta en la posición 14, añadiendo otro top 20 para el cantante español. Además, también entra la colaboración entre Kali Uchis y Karol G, ‘Labios Mordidos’, que se queda en el número 59. Por último, Estopa completa las entradas de esta semana con ‘Como Camarón’.
Emily Burns es una cantante británica, nacida en Escocia, que lleva publicando música oficialmente desde 2016. En 2018, Burns publicó su minidisco de debut, ‘Seven Scenes from the Same Summer’, sonando al pop tropical de la época. Justin Bieber, Selena Gomez y Julia Michaels podían ser influencias en unas canciones que podían sonar tan tímidas y acolchadas como ‘Test Drive’.
Después, en 2019, Burns lanzó ‘Is It Just Me?’, una sentimental balada que le daría su mayor éxito, pues, sumando las reproducciones de la versión original, con las del remix con JP Cooper, supera los 100 millones de reproducciones.
A continuación, han llegado al mercado algunos singles de Emily Burns, como la balada ‘Balcony Floor’, pero si hay un disco de debut oficial en camino, Burns se lo está tomando con calma. De momento ha publicado un llamativo single que puede estar apuntando (o no) al lanzamiento de un proyecto mayor.
‘Cheating on Her’ no se divorcia completamente del sonido de electropop mono, táctil y soft del primer disco de Emily Burns, pero logra ser mucho más interesante añadiendo una guitarra eléctrica y afinando el sonido como si fuera algo parecido a la tercera Tove sueca. Y la composición es digna de ser nuestra Canción Del Día de hoy.
«Sé que le has engañado a ella, pero la has engañado conmigo» es la frase del estribillo que revela el concepto de ‘Cheating on Her’. En la canción, Emily se debate entre el terror de que ambos sean descubiertos y la tentación de satisfacer sus propios deseos: «Dicen que lo que das, se te devuelve, y me temo que ahora me toca a mí» es una de las reflexiones que deja en la letra, para después añadir: «pero es difícil olvidar cómo nos conocimos, y la emoción de tocarnos por primera vez».
Emily recuerda «las mentiras, el sexo, actuar fría delante de los ojos de ella, hacer la cama de nuevo y largarme con el coche pitando». No huye de la culpa: «eres un cabrón y yo una zorra, deberíamos estar avergonzados», canta. Ella, al menos, convierte el dolor en una pequeña gema pop.
Dicen Take That que “nosotros somos los primeros sorprendidos de seguir aquí”. No conocen el secreto de su éxito. ‘This Life’, su nuevo disco, ha vendido más de 100.000 CDs y varios miles de vinilos solo en Reino Unido. No es ninguna sorpresa: ‘Wonderland’ (2017) vendió lo mismo. Take That se han mantenido gracias a la reinvención, y también a que la nostalgia vende millones ofreciendo un lugar seguro, una zona de confort a la que volver una y otra vez.
La enésima reinvención de Take That se traduce en un álbum grabado en Savannah, en el sur de Estados Unidos, con la ayuda del productor Dave Cobb; un disco que, sin embargo, se sumerge de lleno en el sonido californiano de los años 70 (y más allá). El sonido es clásico, tanto como unas letras que sin demasiada imaginación sirven optimismo mil veces escuchado.
El buen single ‘Windows’ hace patente la influencia de gente como Glen Campbell, ubicada a medio camino entre el country y el easy-listening; ‘This Life’ recuerda más bien al piano pop de Billy Joel y suena contenta y feliz como una perdiz, y ‘The Champion’, inspirada en las palabras sobre masculinidad y suicidio del artista marcial Paddy Pimblett, se atreve con el pop acústico vagamente espiritual que asociamos a Sheryl Crow o últimamente a Lorde. Después, las armonías pueden ser tan ricas como las de ‘We Got All Day’.
Las canciones cumplen sin ser realmente canónicas. Y eso que ‘Windows’ tenía potencial, pero no es deslumbrante. El disco se abre con una canción muy emotiva, ‘Keep Your Head Up’, que entrega la composición melódica más inspirada del disco: la base de piano parece de Nils Frahm. ’Brand New Sun’ hace brillar a Mark Owen tanto como lo hacía en -redoble- ‘Shine’. Y ‘One More World’ es bonita de verdad, pues tanto la melodía vocal como el arreglo de cuerdas están especialmente inspirados.
Pero que Take That hagan bien los deberes es una cosa, y que aporten ideas interesantes es otra. La esperanza de ‘This Life’ suena extremadamente calculada a estas alturas, recalentada en el microondas como un plato de pasta cocinado hace dos días. Y no solo porque las letras recuerden que “aprendemos solo cuando nos mantenemos unidos, y perdemos cuando nos separamos” o que “la vida no es un camino de rosas”. Ese elemento calculado resta frescura al pop-rock tipicote de ‘Days I Hate Myself’, y lo más interesante que se puede decir de ‘Mind Full of Madness’ es que fusila el riff de ‘Edge of Seventeen’ de Stevie Nicks. Un cliché en sí mismo.
Daddy Yankee ya no quiere ver con calma cómo ella lo menea. Por querer, no quiere más gasolina ni quiere hacer más cosas despacito. Ahora, si alguien lo ha dejado caer, quien lo ha levantado es Jesucristo, porque el cantante ha declarado que abandona la música para dedicarse a la fe.
«Se acabó una historia y va a comenzar una nueva historia, un nuevo comienzo», anunciaba Daddy Yankee en el último concierto de su gira, en Puerto Rico, durante esta madrugada. Se trataba de su final de gira y, casualmente, tenía lugar en su país natal, por lo que ha servido como despedida a su carrera artística.
Aunque no era ninguna sorpresa que el reguetonero abandonaba la música, lo que sí ha sido completamente inesperado es el motivo que hay detrás de esa decisión. «En ocasiones aparentaba estar bien feliz, pero faltaba algo para hacerme completo», confesaba encima del escenario. A continuación, se refirió por primera vez a Jesucristo: «Alguien pudo llenar ese vacío que sentía por mucho tiempo».
Daddy Yankee ha reflexionado sobre su acercamiento a la fe, lo que le ha motivado a tomar dicha decisión: «Pude recorrer el mundo durante años, ganar muchos premios, aplausos y elogios, pero me di cuenta de algo que dice la Biblia: ‘¿De qué le vale al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma?’», citaba el artista. «Esta noche, reconozco y no me avergüenzo de decirle al mundo entero que Jesús vive en mí y que yo viviré para Él», continuó.
El cantante ha declarado que se trataba del día más importante de su vida. Es así como ha dado comienzo a un nuevo capítulo, esperando poder «evangelizar» el mundo en esta nueva etapa. «Gracias Puerto Rico, os amo», finalizó su discurso.
Si Pitchfork publicaba ayer su selección de las 100 mejores canciones de 2023, hoy han desvelado su lista de mejores álbumes del año. Y, aunque no hay grandes sorpresas en la lista, hay muchísima menos cabida para lo popular como sí que lo hubo entre sus 100 mejores temas.
La artista nominada a Mejor Artista Nuevo en los próximos Grammy, Ice Spice, destaca en la lista con ‘Like..?’ (#32), su disco debut. También lo hace Sofía Kourtesis con ‘Madres’ (#24) y Mitski con ‘The Land Is Inhospitable and So Are We’ (#23). Acercándose al top 10, aparece boygenius con ‘The Record’ (#16). Sorprendentemente, Olivia Rodrigo junto a ‘GUTS’ (#14) se gana una de las mejores posiciones, luego de que el single ‘get him back!’ fuera una de las 5 mejores canciones del año para Pitchfork.
En los puestos superiores, como era de esperar, se sitúan Lana Del Rey y su ‘Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd’ (#11), Sufjan Stevens de la mano de ‘Javelin’ (#6) y Caroline Polacheck con ‘Desire, I Want to Turn Into You’ (#2). Para Pitchfork, el mejor álbum del año es el de SZA, ‘SOS’, que se está convirtiendo en uno de los discos más aclamados del año. Opta hasta a 9 estatuillas en los Grammy, destacando el premio a Álbum del Año.
10 mejores discos de 2023 para Pitchfork:
1. ‘SOS’ de SZA
2. ‘Desire, I Want to Turn Into You’ de Caroline Polachek
3. ‘Maps’ de billy woods / Kenny Segal
4. ‘Rat Saw God’ de Wednesday
5. ‘Erotic Probiotic 2’ de Nourished by Time
6. ‘Javelin’ de Sufjan Stevens
7. ‘Fountain Baby’ de Amaarae
8. ‘Radical Romantics’ de Fever Ray
9. ‘My Back Was a Bridge for You to Cross’ de ANOHNI and the Johnsons
10. ‘softscars’ de yeule
Hay encuentros inesperados que pasan desapercibidos y otros que quedan para el recuerdo. El que han protagonizado Marta Sánchez y Glenn Close posiblemente quede para el recuerdo. La cantante española y la actriz estadounidense se han reunido en la Embajada de Estados Unidos de Madrid, donde han compartido un rato lleno de música y fiesta.
El propósito del encuentro fue celebrar la unión y amistad entre España y Estados Unidos. Así lo ha compartido la cuenta oficial de X de la Embajada: «La música y el arte nos unen. Celebramos la gran amistad entre España y EEUU con grandísimos artistas que han compartido con nosotros una noche mágica».
Durante el evento, Marta Sánchez versionó ‘Como yo te amo’, mientras que Glenn Close también se animó a interpretar alguna canción. «Gracias Glenn Close por este maravilloso regalo. Gracias Marta Sánchez por hacernos disfrutar tanto con tu arte», escribe en redes sociales la Embajada. Ambas artistas han compartido fotos y vídeos del momento, y se mostraron muy cercanas.
RTVE va con todo para las campanadas de este año. Ramón García regresa a La 1 para dar la bienvenida al 2024 desde la Puerta del Sol. Pero no lo hará solo: en esta ocasión, estará acompañado de la cantante Ana Mena y de la futbolista Jenni Hermoso, dos grandes protagonistas de este 2023 en España.
Después de que durante dos años haya dado las campanadas junto a Ibai Llanos en Twitch, Ramonchu vuelve a la televisión para el evento más importante de Nochevieja. Lo cierto es que ha sido un gran año para el presentador en RTVE, donde ha triunfado gracias a la vuelta de Grand Prix y pondrá la guinda a este éxito con las campanadas. Ramón García acumula ya 15 noches al frente de este programa en RTVE.
Por otro lado, estas supondrán las primeras campanadas para Ana Mena. La artista, que ha tenido uno de los mayores hits del 2023 con ‘Las 12’, podrá comerse las 12 uvas delante de todos los españoles. «Que nadie como tú me conoce, yo no sé a quién llamo cuando lleguen las 12», canta Ana Mena en este tema. Está claro dónde estará a las 12 de la próxima Nochevieja (en Madrid City), pero a quién llamará es todavía una incógnita.
Además, el triunfo de la Selección Española de Fútbol en el Mundial también tendrá su representación en la Puerta del Sol. Jennifer Hermoso, quien denunció el supuesto beso no consentido de Rubiales tras la final, se ha convertido en todo un ejemplo por resaltar la importancia del fútbol femenino en nuestro país y los valores feministas. Ella también estará con Ramón García y Ana Mena para brindar por el año nuevo.
De esta forma, Ramón García, Ana Mena y Jenni Hermoso componen el equipo por el que apuesta RTVE para su programa de las campanadas. Se encargarán de relevar a Ana Obregón y Los Morancos, quienes las presentaron el año pasado.
‘pasadas de moda’ es el segundo disco de un proyecto de 4 pequeños álbumes que ha ideado PUTOCHINOMARICÓN bajo el título de ‘Segundos Minutos Horas Días’. También es uno de sus mejores lanzamientos, tan compacto como su debut, aquel que nos sedujo con canciones como ‘Gente de mierda’, ‘No tengo wifi’ y ‘Tu puta vida nos da un poco igual’. Lo malo es que no estoy muy seguro de que el hecho de que ‘pasadas de moda’ sea un disco tan recomendable sea una buena noticia para elle o todo lo contrario.
Si os fijáis en las plataformas de streaming, veréis que PUTOCHINOMARICÓN ha firmado este disco junto a otra persona llamada dadá. Ese dadá ahora mismo tiene sus 11.000 oyentes mensuales y un hit en ciernes con una de las grabaciones de este proyecto. En concreto, ‘tu padre es un facha y tu madre una terf’. Sin embargo, se trata de alguien ficticio.
‘pasadas de moda’ es un álbum imaginario de un artista inventado que el sello Elefant define como «hijo del nepotismo». Esta persona es el vehículo para criticar la inmediatez de la industria musical y también al artista «como creador de contenido, como mansa mascota que busca agradar en vez de desafiar». Madonna ha citado hasta la saciedad a James Baldwin con aquello de «los artistas existen para perturbar la paz», pero parece que se nos olvida todo el rato.
Escuchando este disco, por ejemplo. Las letras nos hablan de situaciones incómodas de la industria musical. El primer tema habla de «juguetes rotos» de los que «nadie se acuerda». ‘mamá quiero ser viral’ lo dice todo con su título: cuánto han cambiado las cosas desde los tiempos de Concha Velasco. ‘arthoe’ está cantada por alguien que expone en Arco sin haber vendido nunca un cuadro, y es tan solo «un refrito de Andy Warhol». Y ‘tu padre es un facha y tu madre una terf» parodia a alguien que desprende un «tufo burgués»: muy alternativo, sí, pero compra en El Corte Inglés.
La feliz paradoja de toda esta crítica social es que estamos ante la mejor colección de melodías de Chenta Tsai desde «Corazón de cerdo». Sus arreglos no están hechos para desagradar o revolvernos, sino todo lo contrario. Las canciones son amables, confiadas en una producción que pulula por el synth-pop ochentero y su revival electroclash; o tendencias como el blog house. ‘bla bla bla’ y ‘soy un idiota’ están entre sus grabaciones más pinchables.
A última hora, ‘pasadas de moda’ se convierte en un disco más de PUTOCHINOMARICÓN con un par de temas reivindicativos, más generales, que podrían estar en cualquiera de sus álbumes. Sin embargo, merece la pena, pues estamos de nuevo ante canciones con personalidad, muy distinguibles de cualquier otra cosa, y muy hijas de nuestros tiempos. ‘la rae (me la trae)’ es una crítica al conservadurismo de la institución y una defensa del género neutro; y ‘pero’ la canción crítica que necesitábamos para todos aquellos que se llenan la boca con un «no soy machista» o un «no soy racista»… seguida de una odiosa oración adversativa. «Pero» es una palabra que va sobrando en el diccionario.
Abrumados como estamos todos entre tanto lanzamiento discográfico que no podemos asumir, tiene gracia que un proyecto que daba toda la pereza como segunda parte de una obra cuádruple, funcione tan bien precisamente hablando de la velocidad de la industria musical. ¿Sobre qué decís que va la tercera parte?
Una de las canciones más exitosas ahora mismo en todo el mundo, y muy especialmente en Reino Unido, donde ha sido top 2 y lleva tiempo rondando el top 3, es «Prada». Se trata de una remezcla de un viejo tema en clave dance, que ha conquistado las pistas de baile y TikTok. Es nuestra Canción del Día hoy.
Comenzando por el principio, el grupo británico de rap D-Block Europe publicaba su primer disco ‘The Blue Print: Us vs. Them’ en 2020. El 5º single de aquel álbum se llamó ‘Ferrari Horses’ y contó con la voz de RAYE, a la que ahora asumimos como una de las cantantes más exitosas de los últimos tiempos gracias a ‘Escapism‘, pero que antes no lo era. Young Adz de D-Block Europe y RAYE cantaban sobre artículos de lujo y hoteles caros en una letra de corte ostentoso, pero ahí quedaba la cosa.
Esta primavera un joven de 20 años llamado cassö posteaba un remix de la canción en TikTok de manera no oficial, pero este se viralizaba y desde entonces se ha lanzado y conquistado las listas. En concreto ha sido número 1 en Alemania, Irlanda, Suecia y Holanda.
Por si fuera poco con lo follada que ya va la remezcla de por sí, en concreto a 142 bpm, se ha publicado la versión «sped up» y, además, una versión acústica que quiere demostrar que aquí había melodía para dar y regalar. Además de una actuación vocal por parte de RAYE en un momento que solo podemos atender los perros y los fans de Caroline Polachek.
De momento, ‘Prada’ y sus 200 remixes son la única producción de cassö, aunque también ha remezclado ‘greedy’ de Tate McRae.
Belle and Sebastian es la última banda de pop en hacer un cameo en un capítulo de ‘Los Simpson’. El episodio 8 de la temporada 35 de ‘Los Simpson’ tiene lugar en Escocia y es un homenaje al país. Willie, el conserje, es secuestrado y llevado a Escocia, su país natal, por motivos que Bart y la familia Simpson tendrán que descubrir. Sin embargo, Willie encuentra el amor.
En este tributo a Escocia de ‘Ae Bonny Romance’ parece que ni el director del episodio, Matthew Nastuk, ni su guionista Michael Price han querido dejar pasar la oportunidad de celebrar a uno de los grupos escoceses más populares. Belle & Sebestian toca en la cena previa a la boda de Willie una canción grabada para la ocasión, ‘Willie and the Dream of Peat Bogs’.
En los últimos tiempos estrellas como Lizzo, Bad Bunny o Billie Eilish han hecho cameos en ‘Los Simpson’. Entre las bandas de pop o rock alternativo que han aparecido en la serie se encuentran The Smashing Pumpkins o, últimamente, un personaje sospechosamente parecido a Morrissey.
Belle and Sebastian cierra, con su aparición en ‘Los Simpson’, un año que empezaba con el lanzamiento de su último disco, ‘Late Developers‘. Recientemente, Stuart Murdoch ha anunciado el lanzamiento de su primera novela, ‘Nobody’s Empire’, para septiembre de 2024.
La gente que tiene Twitter está harta de escuchar la frase “Twitter no es el mundo real”. Pero a las personas que usan la aplicación a diario les cuesta asumirlo. Y el algoritmo no ayuda. Según Twitter, Suzete iba a quedarse por goleada. Pero la gala 2 de OT 2023 supuso un choque entre la imaginación colectiva que se construye en las redes sociales y lo que ocurre cuando el mundo real se arremanga y demuestra que, al final, lo mundano siempre se impone a la fantasía.
Porque anoche no sólo se enfrentaban Suzete y Lucas. Se enfrentaban la diva pop que al público de Twitter le gusta creer que va a triunfar contra el galán romántico que realmente triunfa en Spotify. Se enfrentaban la pestaña de «Para ti» y la audiencia de ‘El Hormiguero’. Y lo cierto es que, a posteriori, es fácil entender que las estadísticas jugaban a favor de Lucas: en España siempre gustará más un chaval con la camisa abierta que canta canciones de amor que una chica con extensiones y actitud. Suzete eligió ‘A Song For You’ de Leon Russell porque significaba algo especial para ella. Lucas eligió ‘Dígale’ de David Bisbal porque quería ganar. Los que estaban convencidos de que se quedaría Suzete olvidaron una palabra implacable que Lucas tenía a su favor: Cepeda.
El “Efecto Cepeda” podría definir ese fenómeno que ocurre cuando uno vive tan ensimismado en su algoritmo y en su círculo social que es incapaz de entender las decisiones de la masa. Y no se puede luchar contra lo que no se entiende. El “Efecto Cepeda” surge de la desconexión entre tú y el mundo real y se puede aplicar a las elecciones políticas, a las audiencias de televisión o a por qué todos tus amigos te dejan de hablar sin motivo aparente.
El público heterosexual-friendly de OT existe y ha existido siempre, lo que pasa es que es mucho menos plasta en las redes sociales. Ellos sí que son una mayoría silenciosa. El público hetero de OT es como los fans de ‘Avatar’: parece que no existen porque dedican su tiempo libre a hablar sobre cualquier otra cosa, pero a la hora de la verdad acuden a la llamada. Y eso es lo que hizo el público de Lucas.
Lo cierto es que la salvación de Lucas no es injusta. Consiguió hacer suya una canción de uno de los cantantes con voz más imitable de España y se aseguró de machacar la narrativa que le llevó hasta ese escenario: por amor vino a España, por amor se presentó a OT y por amor eligió ‘Dígale’. Y ese es un relato mucho más épico, universal e identificable para el espectador medio (que, insisto, también consume OT aunque de manera más apacible) que el relato de Suzete de “mi profesor de canto se murió y ha sido un placer conoceros a todos”.
Suzete empezó su actuación enfadada de más y rasgando la voz en exceso hasta rozar al Millán Salcedo que imitaba a Tina Turner, y para cuando amarró la emoción de la canción ya se estaba terminando en lo que fue, sin duda, una de las actuaciones más cortas de la historia de OT. Lucas apostó por la emoción barroca y hortera (no hay que olvidar que en el vídeo de ‘Dígale’, Bisbal salía con una armadura de caballero medieval y con el culo al aire, no es una canción que se preste a sutilezas) y le funcionó tanto que eclipsó ese atuendo inexplicable (una blusa con transparencias y chorreras que no se habría puesto ni Nuria Fergó en OT1 y un pantalón de cuero que sabes que Gisela tiene en varios colores) y también eclipsó a la bailarina que se movía como si estuviese recién salida de una clase de funky de Rafa Méndez en ‘Fama, ¡a bailar!’.
Chenoa empezó la noche anunciando que volvían “los míticos tríos”, pero el único trío mítico que ha ocurrido en esta edición es el de Martin, Álvaro y Juanjo. Chiara, Bea y Ruslana cantaron ‘Walk Like An Egyptian’ con una energía tan caótica que se echó de menos la versión que las Lady’s del Swing hicieron en Factor X. Parecían tres amigas en un karaoke. Y ni siquiera tres amigas borrachas que acaban la noche improvisada en un karaoke, sino tres amigas que llevan toda la semana planeando qué se van a poner, qué van a cantar y a qué hora van a quedar en la puerta (las seis de la tarde). Esos looks pseudodark claramente no fueron idea suya, sino de una estilista que cuando era adolescente tenía todos los videoclips de Evanescence grabados en una cinta. La córeo consistía en ¿darse palmadas en la cadera? y para cuando le pusieron un poco de gracia e hicieron posturas egipcias (que es literalmente de lo que trata la canción porque el título no es ninguna metáfora) ya era demasiado tarde: la canción había terminado y con ella toda esperanza de que BeChiRus, el nombre que se pusieron las chicas, dejase huella alguna en el canon de OT. Al abrazarlas Chenoa exclamó: “¡Sois mis BeChiRus favoritas!”. Lo cual es técnicamente cierto. No hay otras. Chenoa quizá sea la última optimista que queda en España.
Esta semana los chicos recibieron la visita de Nia y de Miki. Cuando llegó Miki, Martin le abrazó como si sus dos melenas pudieran comunicarse en un idioma secreto. Y durante la charla con Nia, Juanjo le confesó una reflexión muy amarga: “Siento que no estoy todo lo feliz que debería”. Bienvenido a la vida adulta, Juanjo. Que sepas que esa sensación punzante, por desgracia, no va a mejor. Y debe de dar mucho vértigo descurirlo a los 18 años y en un programa de máxima audiencia.
Cris y Juanjo cantaron ‘Leave The Door Open’, una invitación sexual que queda rarísima en un dúo masculino si no se la cantan el uno al otro. Y puede que anoche la mayoría de los chicos fuesen vestidos como señoras recién divorciadas y un poco piripis, pero OT sigue siendo más normativo de lo que muchos de sus espectadores se empeñan en creer: basta con observar las elecciones de los concursantes en la gala 0, sacadas casi todas de Cadena Dial, para recordar que ni OT ni sus concursantes tienen la menor intención en ser un producto de nicho. OT tiene una vocación mainstream. Es la única manera de garantizar su supervivencia. Porque cuando en 2017 a los melómanos se les llenaba la boca elogiando el buen gusto musical de la nueva generación en contraposición con los Bustamantes y las Sorayas, a lo que esencialmente se estaban refiriendo era al buen gusto musical de Amaia Romero.
Sin embargo, Cris y Juanjo supieron darle a la actuación ciertas reminiscencias de aquellos dúos ochenteros de Stevie Wonder y Paul McCartney: dos hombres cantando sobre el amor sin dirigirse el uno al otro bajo ningún concepto. Mucha gente ha decidido que quiere expulsar a Juanjo porque no le ha caído bien en un par de vídeos descontextualizados en redes sociales. Y es lícito: la razón por la que OT funciona en ciclos de tres ediciones es porque cada vez que reaparece hay toda una generación de espectadores que, aunque tenían edad para ver las anteriores, ahora tienen edad para identificarse, para involucrarse y para no solo ver OT sino vivir OT. Y eso implica adorar a algunos y detestar a otros por motivos estúpidos e irracionales y sin pensar en las consecuencias. Eso se llama descubrir lo apasionante que puede ser la telerrealidad. En cualquier caso, Juanjo no se lo va a poner nada fácil: tiene todo el perfil de concursante que evoluciona a saltos semana a semana y canta con un calor que el público real, el mismo que ha salvado a Lucas, siempre va a aplaudir no con hashtags sino con votos.
Álex Márquez y Violeta llevaban collares de perlas y looks a juego: Álex con un traje amarillo y Violeta con un traje… violeta. Con su versión de ‘Quiero decirte’ fueron los primeros de la noche que se cantaron el uno al otro y que escenificaron una historia: ambos se quieren, ambos sufren, ambos se echan de menos pero él quiere volver y ella sabe que es imposible. Él le agarró la mano en un par de ocasiones, ella la soltó con pesar. Pero se entendían porque hay parejas que, incluso después de romper, siguen hablando un idioma propio por mucho que resulte chocante para los demás. Esa tensión es una situación reconocible para cualquiera. Y si no la has vivido es que no has vivido.
Y entonces llegó el nuevo ‘Madre Tierra’: Omar, Salma y Naiara cantando ‘Se fue’. En versión bachata. Dentro de un coche. Con coreografía. Más que una actuación, fue un “a que no hay huevos” de tres minutos. La canción de nominado es una leyenda urbana que los concursantes de OT2 acuñaron cada vez que les tocaba una canción en la que no podían lucirse vocalmente alargando las notas artificialmente con vibrato (que, digan lo que digan, es siempre el principal objetivo de todos los concursantes de OT), pero que a menudo se usa como excusa preventiva ante una mala actuación. Sin embargo, ‘Se fue’ (en versión bachata, dentro de un coche y con coreografía) es sin duda alguna una canción de nominado. Para empezar, porque se trata de una canción extremadamente confesional, heredera de esos soliloquios de Broadway en los que un personaje aprovecha que está solo para soltar frases que jamás diría delante de otra persona (por ejemplo ‘Parte de tu mundo’ de ‘La sirenita’). Por tanto, ya sería raro interpretar ‘Se fue’ a dúo. Pero es que un trío roza el surrealismo. ¿Qué sentido tiene meterle coreografía sabrosona a una canción que dice cosas como “pende de un hilo la esperanza mía”? Esa córeo era como si ‘Te quiero más’ de Fórmula Abierta fuese al psiquiatra y le diagnosticase depresión clínica.
La escenografía puso a los tres dentro de un coche. Salma, actriz de método, decidió cantar agarrada al volante como si realmente estuviera conduciendo, mientras que Naiara cantó subida al asiento en plan “yo me hago la taciturna para seguirle la corriente a estos perdedores pero en realidad ya he superado mi ruptura y de hecho me he bajado Tinder”. Y por alguna razón, el conjunto funcionó. Como espectáculo kitsch, eso sí: estamos hablando de un escenario en el que había un coche con la matrícula OT-2023. Parecían tres amigos de camino a Benalmádena que de repente ponen una playlist de Laura Pausini y se vienen arriba hasta el punto de hacerse los coros los unos a los otros. Ellos desde luego iban vestidos para parar a comprar Doritos en una gasolinera. Se puede acusar a OT de muchas cosas, pero no de haber perdido la capacidad de sorprender.
Al terminar, Omar le aseguró a Chenoa que él sabía “bachatear” mucho más fuerte de lo que había demostrado. Ella le pidió que se lo enseñase, él movió tres veces la cadera y lo hizo con un ardor que si llega a dar tres caderazos más Chenoa se habría quedado embarazada a pesar de estar a un metro de distancia. Naiara, por su parte, insistió en que ella es “mucho más divertida” de lo que está mostrando. ¿Más todavía? Eso es imposible. Naiara es todas las amigas que tenías en el instituto y a las que ahora te arrepientes de haber dejado de llamar. Naiara responde “no te rayes, tía” a todos tus problemas, Naiara tuvo de estado de Tuenti “mala porque me da la gana”, Naiara considera realmente que de tu envidia nace su fama. Naiara ni siquiera se muestra cansada de llevar toda la edición sobre sus hombros.
En su dueto con Martin, Paul demostró que está a otro nivel artístico. Su entusiasmo arrollador recuerda al de Tony Santos o al de Moritz, dos precedentes excelentes para el concurso pero no tanto para el dichoso mundo real. Mientras Martin contaba los pasos de la coreografía, Paul se convertía en la coreografía. Tanto, que por momentos parecía que quería eclipsar a su compañero o que, cuanto menos, se la sudaba completamente. Al terminar, Paul confirmó que es exactamente esa persona cuando explicó que pidió una clase de baile urbano porque no sabe bailar. “Me muevo como un palo”, añadió. Cualquiera que le haya visto bailar sabe que eso es, sencillamente, mentira. Y por muchas inseguridades que tenga es imposible que Paul crea que no sabe bailar. Eso es el tipo de frase que dice el alumno que va por ahí lamentando que seguro que suspende y luego saca un 9. Eso es algo que diría alguien que tiene la certeza de que es el mejor pero que sabe que para llegar lejos en un reality hay que exagerar la humildad. Y eso garantiza buena televisión, porque el día que las cosas no salgan como él espera, ese sentimiento de superioridad que tiene tan apaciguado saldrá disparado en todas las direcciones. Hasta entonces, nos dará las mejores actuaciones de la edición.
El ritmo de la gala fue frenético. Se ventilaron todas las actuaciones en una hora (en los mejores/peores tiempos de TVE, durante la primera hora solo cantaban los nominados) y a continuación la expulsión, la actuación de Vicco y Abraham Mateo y las nominaciones en 47 minutos. Esa velocidad se agradece desde casa, pero impide que respiren las emociones: los concursantes pasaron de las lágrimas de Suzete a hacer la ola a Masi en 3 minutos y 27 segundos.
Pablo Rouss le dijo a Chenoa que el jurado no tiene grupo de WhatsApp y Buika, fuera de plano, soltó una carcajada que sonó a: “Sí, sí lo tenemos, Pablo, pero no te hemos avisado”. Antes de nominar a Omar, Cris Regatero lo definió como una “persona vitamina”, dos palabras que, sin duda alguna, Omar se va a poner en su bio de Instagram en cuanto salga de la Academia.
Para Buika, todas las personas son vitamina. Hacia el final de la noche debió de sentir que tenía las defensas bajas así que decidió absorber toda la vida que le quedaba a Lucas con un monólogo que venía a decir: “Me da igual que estés enamorado de tu novia, pedazo de turras, porque no importa con quién te cases o quién sea tu amigo: te debes a tu público por encima de todo”. Esta es una mentalidad que ha llevado a la destrucción a muchísimos artistas, que se dieron cuenta demasiado tarde de que lo habían dado todo por su carrera y habían sacrificado su paso real por el mundo. No hay estrella del pop veterana que no confiese que sus seres queridos son lo único que les salvó de perder la cabeza por completo. Así que no, Lucas no se va a casar con su público. Se va a casar con su novia (más le vale, con lo cansino que está con el tema) y eso será lo único que le mantenga cuerdo si finalmente triunfa en la música. Algo que, después de anoche, parece ciertamente probable.
Noemí les echó un pequeño rapapolvo por no aprovechar la experiencia dentro de la academia. Pero si algo caracteriza a esa generación es su incapacidad para disfrutar del presente. Ellos viven en una perpetua anticipación de los estímulos siguientes. Esos 16 chavales solo pueden pensar en qué va a pasar cuando salgan. Y hay que comprenderlos. A Suzete los gays van a garantizarle un sustento de por vida, básicamente porque ella los necesita y porque sabe andar con tacones. Si hasta hay homosexuales defendiendo la versión que Chanel ha hecho de ‘Un año más’, ¿cómo no van a gritarle “diosa” a Suzete durante el resto de sus días?
Y a partir de ahora el público se va a tomar esta edición de manera personal. Ocurre siempre que la primera expulsada es una mujer: la audiencia defenderá a las siete supervivientes del mismo modo que en 2017 llevó a cuatro chicas al top 5 para expiar el pecado de haber bajado la guardia dejando escapar a Mimi la primera. La expulsión de Suzete, por cierto, es la 11ª ocasión en que la primera eliminada de OT es una mujer. De un total de 12 ediciones. Hay más primeras expulsadas llamadas Patty que primeros expulsados masculinos. ¿Y qué dice eso del público? Porque un 11 contra 1 no puede ser casualidad. Pues dice que, en las primeras impresiones, España siempre conectará más con un hombre que con una mujer. Porque puede que OT no sea Twitter, pero desde luego OT es España. Y ese es un buen motivo para seguir pegados a la tele 22 años después.
Juan Sanguino es autor de varios libros que puedes comprar en nuestra tienda online.
Nuestras listas con lo mejor de 2023 abarcan el periodo comprendido entre 1 de diciembre y 30 de noviembre. Por eso estamos en disposición de analizar cuánto ha dado de sí el año durante 90 minutos en un nuevo episodio de REVELACIÓN O TIMO, el PODCAST de JENESAISPOP. En él, os recordamos que desde 2022 nuestras listas se publican en papel. Podéis reservar el Anuario de 2023 sin pagar gastos de envío en nuestra tienda online, hasta el 18 de diciembre, cuando terminará dicha oferta. El 19 de diciembre comenzarán los envíos. Os recordamos que hay diferentes packs, incluyendo el Anuario 2022 junto al de este año por solo 12,95 € O también los dos Anuarios más el libro de tapa dura con lo mejor del siglo XXI, las tres cosas por 31,95 €, gastos de envío incluidos.
En este podcast comenzamos analizando si ha sido un buen año para la música, entre tal cantidad de oferta. Destacamos aproximadamente la calidad de unos 20 álbumes que mencionamos, si bien parece que hay unanimidad sobre la ausencia de un «Motomami» o un «Renaissance» este 2023. Algo que trasladamos al ámbito nacional, aunque destacando la calidad de propuestas como Ralphie Choo, Sen Senra, María José Llergo, Rodrigo Cuevas o Jota de Los Planetas.
En el plano internacional, comentamos cómo Lana del Rey o Sufjan Stevens se han mantenido, junto a nuevos talentos que se han estrenado este año, como Sofia Kourtesis, o que han consolidado su propuesta poco a poco. Este último sería el caso de Caroline Polachek, Mitski, Jessie Ware o SZA, todas ellas de una manera o de otra en la cumbre de su carrera por diferentes motivos.
En la última parte del podcast hablamos de películas y series como ‘La Mesías’ o ‘Vidas pasadas’, no sin antes haber charlado sobre aquellos artistas que han destacado más en singles que en álbumes. Miley Cyrus, Kylie Minogue, Shakira o Troye Sivan serían algunos ejemplos.
Anuario y Podcast solo pueden servir para poner en valor a artistas de los que no se ha hablado tantísimo en otros programas o a diario, pero que están entre los favoritos de la redacción. En esta categoría destacamos a Kara Jackson, La Élite, Julie Byrne, yeule o King Krule. Aquellos que no queráis tener nuestro Anuario en formato físico, pero queráis contribuir con donativos a la web y/o al podcast, podéis hacerlo a través de la siguiente cuenta de Paypal: tienda@jenesaispop.com
Es diciembre y, como ya es costumbre, se empiezan a dar a conocer las listas anuales de lo mejor del año. Hoy ha sido el turno de Pitchfork, que ha publicado su selección de las 100 mejores canciones de este 2023. La lista combina algunos de los grandes éxitos de los últimos meses con otros temas de igual relevancia que no han sonado en la radio.
Pero la gran sorpresa de la lista es, sin duda, la presencia de tres españoles: las catalanas NOIA y Marina Herlop, y el madrileño Ralphie Choo. La primera, también conocida como Gisela Fullà-Silvestre, se hace un hueco junto a Buscabulla con su canción ‘eclipse de amor’ (#57). La segunda lo hace con el tema ‘La Alhambra’ (#99). El tercero, de la mano de Mura Masa, con su colaboración ‘Máquina Culona’ (#71). La representación española culmina con Rosalía, donde se destaca su single con Rauw Alejandro ‘Vampiros’ (#86).
Además, también hay cabida para los nuevos lanzamientos de las estrellas del momento. Bad Bunny es reconocido por su ‘Where She Goes’ (#94), mientras que SZA se hace notar con hasta dos canciones de su reciente álbum, ‘Blind’ (#62) y ‘Kill Bill’ (#6). También Caroline Polachek de la mano de su ‘Pretty in Possible’ (#60) y ‘I Believe’ (#19), Charli XCX con su canción para Barbie ‘Speed Drive’ (#56) u Olivia Rodrigo con los temas de su segundo disco ‘vampire’ (#52) y ‘get him back!’ (#5).
Otros artistas importantes que resalta Pitchfork son Carly Rae Jepsen por ‘Psychedelic Switch’ (#50), Kylie Minogue gracias a su ‘Padam Padam’ (#41), boygenius con ‘Not Strong Enough’ (#32) y Mitski de la mano de ‘My Love Mine All Mine’ (#28). Ya dentro del top 10, Troye Sivan es aclamado por ‘Rush’ (#9) y Sufjan Stevens por ‘Will Anybody Ever Love Me?’ (#3), entre otros.
Para Pitchfork, la mejor canción de este 2023 es ‘A&W’ de Lana Del Rey. El tema sirve como cuarta pista de su último trabajo discográfico, ‘Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Blvd’, y fue creada junto al productor Jack Antonoff. ‘A&W’, además, se encuentra nominada al Grammy a Canción del Año y Mejor Canción Alternativa.
Entre las ausencias destacadas, cualquier signo de las británicas Jessie Ware y Róisín Murphy, juntas o por separado, o la que ha sido la grabación más exitosa del año según Spotify, ‘Flowers’ de Miley Cyrus.
10 mejores canciones de 2023 para Pitchfork:
1. ‘A&W’ de Lana Del Rey
2. ‘Boy’s a liar Pt. 2’ de PinkPantheress & Ice Spice
3. ‘Will Anybody Ever Love Me?’ de Sufjan Stevens
4. ‘Namesake’ de Noname
5. ‘get him back!’ de Olivia Rodrigo
6. ‘Kill Bill’ de SZA
7. ‘Super Shy’ de NewJeans
8. ‘Chosen to Deserve’ de Wednesday
9. ‘Rush’ de Troye Sivan
10. ‘Making the Band (Danity Kane)’ de Earl Sweatshirt