Inicio Blog Página 200

Azealia Banks regrabará su disco debut a lo Taylor Swift

0

Azealia Banks va a regrabar su álbum debut, ‘Broke with Expensive Taste’. Después de problemas con los derechos de su música, la artista ha confirmado que la regrabación de su primer disco es una realidad, y que servirá como celebración de su décimo aniversario el próximo año.

La artista lleva planeando regrabar el álbum desde inicios de 2022, como desveló entonces en un directo en Instagram. La decisión fue tomada después de que una demanda afirmara que su antiguo mánager se estaba lucrando con el disco original, dejando sin regalías a los productores desde su lanzamiento en 2014.

Lo cierto es que la rapera ha tenido muchos problemas con sus discográficas a lo largo de su carrera. A los dos meses de firmar con Parlophone de Warner Music UK, Azealia Banks anunció a principios de este 2023 que abandonaba la discográfica y que, a partir de ahora, sacaría su música de manera independiente. Así ha sucedido con su último single, ‘Dilemma’.

La cantante reaccionó enfadada recientemente a la noticia de que las discográficas tratarían de impedir que se vuelvan a producir movimientos similares al ‘Taylor’s Version’, procurando que los artistas no puedan regrabar su música hasta que pase un mayor periodo de tiempo o, en algunos casos, jamás. «La era de ser rico a costa del verdadero talento ha terminado», escribía en Instagram en una publicación ahora eliminada.

Ha sido precisamente en Instagram donde ha anunciado que la regrabación de ‘Broke with Expensive Taste’ finalmente sí se llevará a cabo: «Es un momento completamente distinto a 2014. Ahora soy una rapera mucho más experimentada y sé más cosas sobre diseño de sonido y esa mierda». La regrabación coincidirá con el décimo aniversario del disco.

Miguel Bosé se posiciona en contra de la amnistía

0

El pacto entre Pedro Sánchez y Junts sigue haciendo posicionarse a los famosos, que algunos prostentan a través de redes sociales por la amnistía. El último caso ha sido el de Miguel Bosé, que acudió anoche a Instagram para publicar dos vídeos en contra de la investidura de Pedro Sánchez.

El cantante es directo: «La traición se paga. Y se paga pronto y muy cara». Uno de los dos vídeos que comparte Bosé muestra a políticos socialistas decir que la amnistía «no tiene cabida». En acompañamiento al vídeo, escribe que ahí tenemos «una muestra de lo poquísimo que le importamos al gobierno de Sánchez y a toda su camarilla». «Apoyo absoluto e incondicional a toda la gente que baja a diario a las calles a pelear por su soberanía, su identidad y su país. Siempre», ha escrito el artista.

El segundo de los vídeos que publica Miguel Bosé es un fragmento de la reciente entrevista de Pablo Motos a Josep Pedrerol en El Hormiguero. En esa entrevista, el periodista deportiva confiesa que «no puede» creerse lo que «están diciendo que va a pasar». «No puedo creer que alguien mercadee por 7 votos. Viajo por toda España, me siento catalán y español, y no quiero que cuando me vean a mí sientan que soy insolidario con el resto. Me duele lo que está pasando», comenta Pedrerol. Miguel Bosé agradece a Josep Pedrerol por sus palabras y escribe que «esto está en el corazón de todos los españoles».

Esta posición pública se une a la que protagonizara hace unos días María Isabel, que subió una fotografía a Instagram a favor de la manifestación y posteriormente, tras las críticas, aclaró que «antes muerta que fascista».

Sánchez y Feijóo se enzarzan con citas de Ismael Serrano y Machado

0

Hoy se está celebrando en el Congreso de los Diputados el debate de investidura de Pedro Sánchez, en el que el candidato a presidente del Gobierno y el líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo han protagonizado una de las anécdotas de la sesión. Durante su discurso, Sánchez ha usado una cita de Antonio Machado para hablar de las posibilidades del futuro de España: «Hoy es siempre todavía».

Durante su turno de respuesta, el líder del PP ha recordado esa cita. Feijóo le ha pedido que diga la cita completa, recriminándole que «hasta en las citas miente». «Omite: ‘Y ahora es el momento de cumplir las promesas que nos hicimos’. Esta es la cita completa», aclaraba el líder del Partido Popular.

Sin embargo, minutos después de esta declaración, que provocó el aplauso de la bancada conservadora, el cantante Ismael Serrano se pronunció en X para explicar que el añadido que supuestamente omitía Sánchez no es de Machado, sino de él mismo. «Forma parte de la presentación que hice de la canción ‘Ahora’ en la grabación de un concierto en vivo (Principio de Incertidumbre)».

En su turno de contrarréplica, Pedro Sánchez se lo hizo saber a Feijóo: «El añadido que usted ha hecho en esta tribuna fue una adaptación del cantautor Ismael Serrano a la cita de Antonio Machado». El presidente del Gobierno en funciones aprovechó el error para lanzarle un dardo: «Es lo que tiene buscar las cosas en Google. Aunque entiendo que usted es un recién llegado como usuario de Google, como todos los españoles sabemos, después de sus amistades peligrosas que no se veían porque entonces no existía Google en Galicia».

Más tarde, Feijóo le respondería que no le «sorprende» que «defienda la palabra de Machado», ya que «no puede defender la suya». «A mí me gusta más Aute, Krahe y Sabina. Pero, buscando al cantautor, tiene una bonita estrofa: ‘Qué bonita, qué divertida es conmigo la convivencia’. ¿Cómo no nos la ha citado, señor Sánchez? ¿Por qué no nos dijo esa estrofa del cantautor Ismael Serrano?», concluye Feijóo.

Miyazaki, más autorreferencial y reflexivo que nunca en la bellísima ‘El chico y la garza’

Cuando se estrenó hace una década ‘El viento se levanta’, asistimos a lo que se suponía que sería el último trabajo de Hayao Miyazaki. Tenía sentido que así fuera: era una obra testamentaria y crepuscular con tintes autobiográficos. Con ‘El chico y la garza’, el cineasta no ha querido calificarla como su despedida definitiva, sino que incluso Toshio Suzuki, productor de Studio Ghibli, ha comentado que ya se han puesto sobre la mesa algunas ideas para su próximo proyecto. Aunque, si finalmente acaba siendo el broche final de su carrera, sería una más que notable culminación a una apabullante trayectoria cinematográfica de uno de los más grandes directores -de animación o no- de la historia.

‘El chico y la garza’ se basa libremente en la novela ‘¿Cómo vives?’ de Genzaburô Yoshino y presenta a un preadolescente que pierde a su madre en un incendio causado por un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial. Su padre decide mudarse fuera de Tokio para trabajar en una fábrica y allí, en una enorme casa de campo, el chico se enfrenta a una nueva vida y es arrastrado a un mundo fantástico y misterioso a través de una garza real que, en ocasiones, adquiere forma humana.

Miyazaki, como en muchas de sus obras, también aprovecha aquí para reflexionar sobre su propia infancia. Cuando él era niño tuvo que huir a otra ciudad de los bombardeos de una Utsunomiya en llamas y su padre, como el del protagonista de la película, construía piezas de aviones durante la guerra (como el protagonista de su anterior trabajo).

En ‘El chico y la garza’, el cineasta se autorreferencia más que nunca, haciendo de la cinta un compendio de elementos de todo su cine, y a su vez ofreciendo una nueva visión, quizá más reflexiva y melancólica que nunca. Temáticamente se acerca a los universos fantásticos de ‘El viaje de Chihiro’ o ‘El castillo ambulante’. También hay algo del humor tierno de ‘Mi vecino Totoro’ o ‘Ponyo en el acantilado’; y los warawaras, las nuevas criaturas de Miyazaki, guardan muchas similitudes con los kodamas, esa suerte de ánimas que poblaban el bosque en ‘La princesa Mononoke’. No obstante, los primeros minutos se acercan considerablemente a la madurez realista de ‘El viento se levanta’.

Durante la primera hora de metraje, el cineasta logra momentos de una belleza arrebatadora y de una sensibilidad emocionante tratando el duelo de un niño que tiene que aprender a vivir para el resto de su vida sin el amor de una madre. Miyazaki emprende una búsqueda existencial sobre la pérdida a través de un personaje que intenta hallar respuestas que nunca va a encontrar. La partitura a piano de Joe Hisaishi, músico en todas las películas del cineasta, enamora con su cadencia melancólica y acompaña de manera inmejorable a las espectaculares imágenes.

Después de esa primera hora introspectiva, la película explota con un derroche de imaginación marca de la casa tan arrebatador como en ocasiones ligeramente desconcertante. Narrativamente se adentra en enrevesados laberintos que no siempre son sencillos de seguir, pero es tal la calidad artística que se muestra en pantalla que tampoco importa demasiado. Fiel a su inimitable estilo, el entorno donde habitan los seres de Miyazaki es tan vivo y plástico que parece que se puede tocar y sentir. ‘El chico y la garza’ está repleta de esos preciosos detalles y texturas que solo Ghibli es capaz de conseguir: un zapato pisando el barro, las vísceras de un pescado, la sangre cayendo a borbotones por una herida abierta…

Otro de los temas sobre los que orbita la película, presentado indirectamente en la trama pero reflejado de manera clara a través de las metáforas, es el legado artístico y la relación del artista con su propia obra. Nunca va a ser posible encontrar un sucesor de nada, pues cada individuo es un universo en sí mismo, y en cada universo existen reglas y metodologías particulares. Miyazaki llega a esta conclusión con una nostalgia no exenta de tristeza, pero también con la tranquilidad de que la vida no es infinita, en cambio, sus películas sí lo serán. Ya lo son.

Rocío Saiz / Autoboicot y descanso

Rocío Saiz, protagonista de una de las noticias más comentadas del verano, ha publicado, al fin, su nuevo disco. ‘Autoboicot y descanso’ es un trabajo comprometido con el sonido del pop sintético de los ochenta, el cual, a Saiz, le sirve de vehículo para expresar sus heridas emocionales y emprender su camino a la sanación.

De eso va ‘Autoboicot y descanso’. Saiz, cuenta, es dada a juzgarse demasiado. A continuación necesita “descansar de sí misma”. Musicalmente, la ex integrante de Las Chillers y Monterrosa entiende el disco “como un road-trip intensísimo de la primera a la última canción”, pero del que “sales liberada”.

El viaje de ‘Autoboicot y descanso’ puede ser tan clásico como en la atemporal canción titular, que, cargada con un corazón roto, evoca la nostalgia de Wham; o tan zapatillero como ‘El hartazgo de un mundo’ con FUTURACHICAPOP, uno de los productores, que se entrega a la EDM, sin abandonar el pop ni los ritmos aptos para el aerobic que mandan en el largo.

Porque de pop va la cosa. De pop como terapia. La portada de ‘Autoboicot y descanso’ es para enmarcar. Después, el pop-punk de ‘No estoy bien’ describe llantos “en todas las terrazas de Madrid” y concluye con un mensaje de esperanza, afirmativo, el de que “no estoy bien, pero estaré bien”. Los títulos de las canciones pueden ser tan expresivos como el de la pista final, ‘Ha llegado el momento de querernos bien’, igualmente dedicada al pop sintético más centelleante.

El mensaje “sé tú mismo” de ‘Déjate llevar’, animada por un arreglo de vientos festivos, llega acompañado de otra de esas canciones con altura de himno de Rocío Saiz. Suena a la radio de los ochenta tanto como ‘Guapa y lista’, el certero single final, que reúne a Chica Sobresalto con varias referencias a Mecano, Paloma San Basilio y al doo-wop. El estribillo “ahora qué voy a hacer, con lo guapa que estoy” es infalible, y su videoclip, de esos que potencian la canción.

En todo momento de ‘Autoboicot y descanso’ se hace patente el cuidado de Rocío Saiz por las melodías. Algunas canciones pueden perderse en sus referencias, como ‘Arquitectura del afecto’, muy Fangoria desde su mismo título, pero en la mayoría de casos las influencias de Rocío Saiz no abruman unas composiciones que saben salir victoriosas de su propia vulnerabilidad. Ahí está la pista 8, “Cuando te tengo a mi lado”, que, evocando la gloria de una ‘Blinding Lights’, se aleja aún más del «autoboicot» y se instala definitivamente en la fiesta, esa que la propia vida puede ofrecernos.

Andrea Mir es una artista diferente en su segundo disco

0

Andrea Mir es una cantante, pianista y compositora catalana, procedente de Rubí, que se dio a conocer en 2018 con un sonido de jazz y soul formal y clásico, elegantemente explorado en su álbum de debut ‘Arribes tard’. Desde entonces, Andrea Mir se ha convertido en una artista diferente.

Aún dotada de una preciosa voz trémula que no se oye todos los días, y que recuerda a las de vocalistas como Silvia Pérez Cruz o Melody Gardot, Andrea Mir ha invitado sonidos electrónicos a su propuesta. FKA twigs, Billie Eilish o James Blake son algunas de las referencias evocadas en torno al segundo álbum de Mir, ‘Alas y garras’, que se edita este viernes.

A twigs pueden recordar los estilismos caribeños pero cavernosos de ‘adrede’, el lanzamiento más reciente. Aún decorado con efectos de distorsión, ‘Apática’ se apoya en el sonido de la guitarra acústica y apuesta por un sonido más diáfano donde la bonita voz de Mir se hace notar. Y ‘The Kids’ es un ejercicio de pop comercial influido por el sonido de Kanye West o de ‘Beyoncé‘ (2013). Aquella Andrea Mir que publicó un disco de jazz, hoy es apenas un recuerdo.

La producción musical ha sido un interés reciente de Mir, para el que la cantante se ha formado desde al menos 2019, muy evidentemente, en sus singles de 2023. Estos han podido ser tan experimentales como ‘hágase tu voluntad’, que te gustará si te gusta la Maria Arnal más influida por Björk.

Dos días antes del lanzamiento, hoy miércoles 15 de noviembre, Andrea Mir estará presentando en primicia el disco en una listening party que se celebrará a parti​r de las 19 horas en La Muriel de Barcelona. La entrada es libre hasta completar aforo.




Israel Fernández y Ralphie Choo conjuran a ‘Platero’

0

Israel Fernández es uno de los artistas nominados en la edición de los Latin GRAMMY de este año, que se celebra en Sevilla este jueves 16 de noviembre, mañana mismo. El disco que Fernández ha publicado este año, ‘Pura Sangre’, está citado en la categoría de Mejor álbum de flamenco.

Aprovechando la coyuntura, Israel acaba de publicar nuevo single, en el que ha vuelto a demostrar que sabe muy bien de quién rodearse. ‘Platero’ es su nueva bulería, y detrás de su producción se encuentra Ralphie Choo, uno de los artistas más punteros del momento.

La colaboración tiene sentido para ambos. Israel ya había trabajado con El Guincho en ‘La Inocencia‘, por un lado. Por otro, el flamenco es una influencia clave en el sonido de Ralphie Choo, por ejemplo, en su single revelación, ‘Bulerías de un caballo malo’, y en varios puntos de ‘SUPERNOVA‘, su debut. Rosalía -que prepararía un homenaje al flamenco en los Latin GRAMMY- es una de sus grandes influencias, reconocida por él mismo.

En ‘Platero’, la Canción Del Día de hoy, mandan la expresiva voz de Israel, dotado de un quejío escalofriante, y el sonido de las guitarras españolas. El dramatismo de ‘Platero’ evoca el de Camarón de la Isla, otro renovador del flamenco, pero también -sobre todo- el flamenco más clásico y puro. En un segundo plano, Ralphie Choo se hace notar sutilmente, agregando una fina textura electrónica a la grabación que lleva ‘Platero’ ligeramente al futuro.

El nuevo cante de Israel Fernández “habla de la necesidad de mantener los pies en la tierra, de sentirse vivo y disfrutando de nuestros seres queridos”. Oficialmente, ‘Platero’ es el primer adelanto de un nuevo proyecto que verá la luz en 2024. De Ralphie, Israel ha destacado su “versatilidad y su capacidad musical” y ha dicho que «hemos aprendido mucho el uno del otro».

nudozurdo regresan 6 años después de separarse: single y conciertos

0

nudozurdo se despedían cuando iban a sacar a Franco del Valle de los Caídos -lo recuerdo muy bien por las icónicas fotos promocionales de Leo Mateos en tan impresionante lugar-, y vuelven cuando el dictador parece haber resucitado a las puertas de la calle Ferraz.

Tan retraído como siempre, el compositor único de este proyecto no explicó anoche las razones por las que nudozurdo vuelven 6 años después de haber anunciado su separación. Decían, entonces, haberse «vaciado por completo», así que quizá hayan vuelto porque han logrado llenar de alguna forma el hueco.

Anoche a las 22.00 horas en la Sala El Sol, en un evento sorpresa teaseado en las redes sociales, y para el que JENESAISPOP invitó a 10 afortunados asistentes (lo siento por los del aluvión de peticiones de la tarde), se proyectó el vídeo de un tema nuevo, ‘Angel Genetics’.

Un tema orgulloso de mantener sus referentes post-punk, sus largos desarrollos instrumentales, una machacona base rítmica en algunos puntos de la grabación, y por supuesto, el desasosiego de la voz de Mateos, que en la segunda mitad del tema se limita a aullar y a pedir que le «dejes entrar». Quizá el éxito de Depresión sonora haya animado a nudozurdo a volver: han fichado por su mismo sello, Sonido Muchacho.

El concierto se compuso de varias canciones nuevas, rugosas, continuistas… Creí entender que una hablaba sobre la soledad para sorpresa de nadie. Pero sobre todo sirvió para resituar las viejas composiciones de nudozurdo en nuestro tiempo. Su desazón sigue vigente en un momento en el que tantas bandas (Carolina Durante, La Paloma…) hablan de desencanto generacional.

El concierto, de 1 hora de duración contando 1 bis con 2 canciones, abrió con una versión extendida hasta los ¿10 minutos? de ‘LÁSER LOVE’. Sonaron también otros temas como ‘Dosis modernas’, hasta que el show se cerró con ‘El diablo bueno conmigo’, despuntando por supuesto las selecciones de su obra magna ‘Sintética’: ‘Mil espejos’, con su bonita intro de 2 minutos, la agitada y coreada ‘Ha sido divertido’ y la catártica ‘El hijo de Dios’. Tiene su gracia que nudozurdo se separaran en 2018, poco antes de la pandemia. No será porque no nos advirtieron del apocalipsis.

Ya se han anunciado otras ocasiones en que seguramente el grupo podrá recuperar otros clásicos como ‘Prometo hacerte daño’ o hacer justicia a ‘Úrsula hay nieve en casa’, que desde que se separaron no ha dejado de crecer, extraída de su último álbum ‘Voyeur Amateur’. «Nos vemos pronto», espetó un Leo Mateos que se limitó a dar las «gracias por venir». 400 afortunados volvieron a llenar una sala madrileña para ellos, como en aquellos momentos en que desbordaron, por ejemplo, la Sala Caracol.

Nuevas fechas de nudozurdo:
26/01 -Oviedo, La Salvaje
27/01 -Valladolid, Cientocero
09/02 -Vigo, Radar Estudios
10/02 – A Coruña, sala Mardi Gras (entradas en WeGow)
15/02 – Bilbao, Kafé Antzokia (entradas en WeGow)
16/02 – San Sebastián, Dabadaba (entradas en WeGow)
01/03 – Granada, Planta Baja
02/03 – Sevilla, Malandar
07/03 – Valencia, 16 Toneladas
08/03 – Murcia, sala Spectrum (entradas en WeGow)
22/03 – Zaragoza, sala López (entradas en WeGow)
23/03 Barcelona, Apolo 2

Bruce Springsteen anuncia 2ª fecha en Barcelona

0

Bruce Springsteen anuncia nueva fecha en España dentro de su gira mundial de 2024, para la que las entradas se están agotando en tiempo récord. Esta vez, Bruce Springsteen and the E Street Band suma una segunda fecha en Barcelona el sábado 22 de junio, en el Estadi Olímpic. La primera fecha confirmada en Barcelona se ubica el 20 de junio.

Las entradas para este nuevo show se pondrán a la venta el martes 21 de noviembre a las 10 horas. El precio será de 65, 70, 78, 90, 105 y 128 euros para las entradas de asiento reservado en grada y de 128 Euros para Pista Delantera y 85 euros para Pista Trasera (gastos de distribución no incluidos). Se podrán adquirir máximo 6 entradas por compra.

Con esta, ya son cinco las fechas de Springsteen confirmadas en España para el año que viene, pues, estos días, a las dos confirmadas previamente en Madrid, se ha añadido una tercera. El Boss actuará en en el Estadio Cívitas Metropolitano los días 12, 14 y 17 de junio.

La promotora, por otro lado, aclara que «queda totalmente descartado que se añadan más conciertos a esta gira de 2024».

Gira de Bruce Springsteen and the E Street Band en España 2024
12, 14 y 17 junio 2024 – Cívitas Metropolitano – Madrid
20 y 22 junio 2024 – Estadi Olímpic – Barcelona

The Regrettes anuncian su separación

0

The Regrettes, la banda de rock de Los Ángeles, ha anunciado su separación amistosa. “Después de muchos años increíbles juntos nos separamos para enfocarnos en otros proyectos”, explica el comunicado.

Inspirada por el sonido de las riot grrrls, Hole o Vivian Girls, The Regrettes se dio a conocer en 2016 con el lanzamiento de sus primeros singles y, en 2017, publicó su debut oficial, ‘Feel Your Feelings Fool!’ (2017). Entonces, Warner Music ya se encontraba detrás del lanzamiento de la banda, en aquel momento liderada por una Lydia Night adolescente.

The Regrettes se supo crecer en su segundo álbum, ‘How Do You Love?’. Publicado en 2019, el disco contenía singles tan certeros como ‘Dress Up’ o, sobre todo, ‘I Dare You’, un auténtico temazo de pop guitarrero que te gustará si te gustan los Strokes. Sin ir más lejos, Julian Casablancos aparece nombrado en los créditos.

‘Further Joy’, el álbum final de The Regrettes, se lanzó el año pasado, y es el que se encontraban presentando en su gira de este año. ‘Barely On My Mind’ es su single destacado y, ahora mismo, el tema de The Regrettes más escuchado en Spotify. El 21 de diciembre, The Regrettes ofrecerá su último concierto en Los Ángeles.

De manera poética, el último lanzamiento oficial de The Regrettes es una versión de ‘Dancing On My Own’ de Robyn.

Andy y Lucas anuncian gira de despedida

0

Andy y Lucas han acudido a El Hormiguero esta noche para anunciar lo que a todas luces parece su separación. El motivo detrás de esta decisión es la salud de Lucas. El cantante ha explicado que padece un problema cardíaco y que el médico le ha aconsejado reducir el estrés.

«Hace cinco años tomé las riendas de Andy y Lucas, soy un psicópata de mi trabajo», ha explicado el músico. «Con el tiempo me empezaron a dar unos mareos, me decían que tenía la tensión bastante alta, eso me derivó en el cardiólogo, me pusieron una válvula. Así que lo mejor es bajar el ritmo».

El dúo gaditano no ha cerrado la puerta a la posibilidad de volver en el futuro y ha preferido decir que se «toman un descanso», pero ha añadido que «no sabemos si vamos a volver» y ha anunciado literalmente una «gira de despedida para nuestro público». Lucas ha agregado que «sin salud no somos nadie».

El biopic de Édith Piaf utilizará inteligencia artificial

0

Muchos años después de ‘La vie en rose‘, la película que representaba la vida de Édith Piaf, protagonizada por una enorme Marion Cotillard que por este papel ganó el Oscar a Mejor actriz, un nuevo biopic se acerca sobre el gorrión de Francia. Y utilizará una novedad, la inteligencia artificial.

Con esta tecnología, la productora de la película, Seriously Happy, recreará la voz de Édith Piaf para que parezca que la propia cantante narra la cinta. También su imagen animada se recreará en esta película que, por cierto, ha contado con la aprobación de sus herederos, informa Variety.

‘Édith’, pues este es el título de la película, anunciada por Warner Music Group, estará ambientada en París y Nueva York en un arco de tiempo que recorrerá desde los años 20 hasta los 60 (Piaf falleció el 10 de octubre de 1963, hace justo 60 años). Su duración provisional será de 90 minutos.

En ‘Édith’, la «animación aportará una visión moderna a la historia» de la icónica cantante gala, mientras «la inclusión de imágenes de archivo, de sus actuaciones en el escenario y la televisión, y otras imágenes personales y de entrevistas, ofrecerán a la audiencia un vistazo realmente auténtico a los momentos más importantes de la vida de Piaf», ha informado Warner Music. Además, la cinta «destapará aspectos de su vida anteriormente desconocidos».

Este 2023, el nombre de Édith Piaf ha sido muy comentado a raíz del éxito de ‘Padam Padam‘ de Kylie Minogue, pues, hasta hace muy poco, el único ‘Padam Padam’ conocido por todos era el de Édith Piaf. Con él os dejamos.

Billie Eilish confiesa que nunca se sintió «como una mujer»

0

Un tema que siempre ha perseguido a Billie Eilish desde sus comienzos es la sexualidad, del que siempre ha tratado de alejarse. Su música o hasta su forma de vestir han servido como perfecta reivindicación en contra de una industria que la examinó con lupa desde sus comienzos. Pese a que pocas veces ha hablado sobre ello en profundidad, ha visto la oportunidad perfecta para hacerlo en una entrevista concedida a Variety, de la que es portada.

Aunque ha pasado gran parte de su vida pensando que no le gustan las mujeres, Eilish reconoce que «nunca he sentido que pudiera sentirme tan bien con las chicas». «Las quiero mucho. Me encantan como personas. Me atraen como personas. Me atraen de verdad», añade. La artista cuenta que tiene «profundas conexiones» con «las mujeres de mi vida, mis amigas, mi familia». «Me atraen físicamente. Pero también me siento intimidada por ellas, por su belleza y su presencia», confiesa.

Con respecto a la sexualización que ha evitado por parte del público y los medios de comunicación, Billie Eilish explica que «no intentaba que la gente no me sexualizara, pero no quería que la gente tuviera acceso a mi cuerpo, ni siquiera visualmente». «No era lo bastante fuerte y segura para mostrarlo. Si lo hubiera mostrado en aquel momento, me habría quedado completamente destrozada si la gente hubiera dicho algo», cuenta a Variety.

Pero Eilish también se sincera con respecto a la feminidad: «Nunca me he sentido mujer, para serte sincera. Nunca me he sentido deseable. Nunca me he sentido femenina. Tengo que convencerme a mí misma de que soy una chica guapa». «Me identifico con los pronombres femeninos y cosas así, pero nunca me he sentido realmente una chica», comenta.

La artista también recuerda la primera vez que se atrevió a llevar una camiseta de tirantes en público a los 16 años. «Te pones algo revelador y todo el mundo te dice: «Pero, ¿no querías que la gente te sexualizara?». Ella muestra su claro enfado: «Soy literalmente un ser que a veces es sexual. ¡Que os jodan!».

Finalmente, Billie Eilish compara esta situación con la de los hombres, de los que afirma que «nadie dice nada» en alusión a sus cuerpos. «Si eres musculoso, guay. Si no lo eres, guay. Si eres delgado, guay. Si tienes cuerpo de padre, guay. Si eres regordete, ¡te encanta! A todo el mundo le gusta. ¿Sabes por qué? Porque las chicas son agradables. No les importa una mierda porque vemos a la gente tal y como es». Pese a estas declaraciones, se calcula que solo en Estados Unidos unos 10 millones de hombres sufren dismorfia corporal por las mismas razones que las mujeres.

James Blake, confirmado en Vida Festival

0

James Blake es el primer cabeza de cartel confirmado en el cartel del festival Vida, de Vilanova i la Geltrú (Barcelona). ‘Playing Robots Into Heaven‘ es el disco que traerá a James Blake a nuestro país.

Al cartel se suman, también, pablopablo, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y las esenciales Adiós Amores, que acaban de publicar nuevo disco.

Anunciados previamente se encontraban los nombres de Guillem Gisbert, Alizzz, CANNONS, Standstill, La Ludwig Band y Mar Pujol.

Vida Festival celebrará su 10ª edición los días 4, 5 y 6 de julio, como siempre, en el recinto de La Masia d’en Cabanyes y apostando por la «descentralización cultural» y por un concepto de festival no masificado y ubicado en un entorno natural.

En los próximos días, Vida Festival seguirá anunciado los nombres de su cartel de 2024 a través de su canal de Twitch. Los abonos para Vida están disponibles en la web del festival.

Amaia Montero reaparece en un concierto de Manolo García

0

Ha sido un año bastante irregular para Amaia Montero, después de varios ingresos en el hospital y su alarmante estado de salud. Pero los seguidores de la artista llevan preocupada por ella desde finales de 2022, cuando la artista publicara mensajes crípticos en Instagram: «Si la esperanza es lo último que muere y todavía no la he perdido, ¿de qué me sirve la vida?».

Pues parece que la tendencia negativa con respecto a las noticias sobre la cantante han cambiado en las últimas semanas. No solo ha estado más activa que de costumbre en redes sociales, donde de vez en cuando ha compartido canciones como ‘No me doy por vencido’ de Luis Fonsi, sino que ahora también se ha dejado ver públicamente.

Su primera aparición pública en meses ha sido, precisamente, en un concierto. Lo ha hecho en el de Manolo García, donde estaba de espectadora hasta que Manolo García se acercó a ella para saludarla. Entonces, ambos se abrazan y Amaia Montero se acerca al micrófono para acompañarlo en su interpretación de ‘Pájaros de barro’.

Aunque aún no hay noticias musicales de Amaia Montero desde que hace un año publicara un adelanto de una canción inédita, parece que la artista se encuentra mucho mejor y que se está recuperando. Que su primera aparición sea en un concierto se siente como un detalle muy significativo.

María Isabel: «Antes muerta que fascista»

0

Son tiempos de tensión en nuestro país. Las manifestaciones provocadas a causa de la amnistía no han pasado desapercibidas por nadie, y hay famosos que empiezan a posicionarse. Una de ellas ha sido María Isabel, ganadora de Eurovisión Junior en 2004 por su ‘Antes Muerta Que Sencilla’, que publicó una foto de la manifestación de este domingo en Sevilla acompañada de un corazón y alegando que «España despierta».

Rápidamente llegaron los comentarios al respecto en X, donde muchos seguidores de la artista mostraron su disconformidad con la publicación. La cantante, que no fue capaz de ignorarlos, grabó un vídeo explicándose: «Cuando subes algo que no es del agrado de mucha gente, parece que te empieza a escribir todo el mundo a la vez». María Isabel resalta que «no lo he subido porque apoye a un partido o a otro. No apoyo a ninguno porque me parecen todos unos payasos».

En cuanto a su mensaje «España despierta», puntualiza que no quiere que «el país siga como está», pero que tampoco quiere «el otro extremo». «Lo único que pido es que venga alguien en condiciones que mire por España, por el país, y que se dejen de tantas tonterías. No se por qué se malinterpreta», finaliza.

El vídeo de María Isabel no contentó a todo el mundo, y hubo quien lo tachó de «peor que el post de las manifestaciones». Esto llevó a la artista a explicarse de nuevo, esta vez a través de un comunicado escrito, en el que se desvincula de cualquier relación con la extrema derecha: «Nunca jamás apoyaría a un partido que atenta contra los derechos fundamentales de las personas».

Durante el comunicado, María Isabel también aclara que siempre ha luchado por que «cada uno pueda expresarse y ser como quiera», que quiere afirmarse en su «descontento con la situación política actual» y que está «defraudada con la incongruencia política». Comenta que «que esté en contra de una decisión política» no la pone de forma inmediata «a favor del partido opuesto» y promete informase más «políticamente». «Y ya lo dije en una ocasión: antes muerta que fascista».

PinkPantheress / Heaven Knows

Dice PinkPantheress que ‘Boy’s a liar’, su mayor éxito hasta la fecha, le parece una “mierda”. Y su remix “también”. ¡Pobre Ice Spice! ¿Será que el público está equivocado y convierte en éxitos temas que no lo merecen? Dicho remix aparece cerrando ‘Heaven Knows’, el debut oficial de PinkPantheress, a modo de bonus track. Si lo que dice PinkPantheres es cierto, los 12 temas previos deben ser mucho mejores.

Pero la “pantera rosa” no tiene razón: ‘Boy’s a liar’ no es lo que ella dice que es. De hecho, puede ser su mejor canción. O, al menos, una de ellas. El único problema que puede haber con ‘Boy’s a liar’ es que en ‘Heaven Knows’ no pinta demasiado.

Lo cual solo habla favorablemente de este disco. ‘Heaven Knows’ es el debut largo de PinkPantheress y se nota. La sensación de mixtape, de mera colección de canciones, que dejaba ‘To Hell with It’ (2021) se ha disipado. En ‘Heaven Knows’ las canciones suenan más desarrolladas, incorporan nuevos instrumentos e incluso emergen vinculadas a un concepto introducido ya en el título del disco.

‘Heaven Knows’ juega con el título de ‘To Hell with It’, pasando del infierno al cielo, pero las canciones de este nuevo trabajo siguen preocupadas por la muerte. Abre el largo un tema directamente llamado ‘Another Life’, uno de los más elegantes, en el que Victoria Beverly Walker se despierta al lado de su novio, que parece haberse muerto, como mínimo, en su imaginación. Rema es el artista invitado -pobre- en este corte. Es extraño que una colaboración abra el debut largo de una artista del tamaño de PinkPantheress, pero esos sofisticados acordes de teclado no merecían otro lugar.

La muerte reaparece en otros puntos de ‘Heaven Knows’. En ‘Nice to Meet You’, el nuevo single, que samplea ‘Gold’ de Spandau Ballet aunque realmente es difícil saberlo, PinkPantheress está tan enamorada que reza por “morirse antes” que su chico. Mejor suerte corre Central Cee en este caso. Kelela, otra de las artistas invitadas, canta en un tema titulado ‘Bury Me’. Y la ‘Ophelia’ de Shakespeare también aparece en el imaginario de PinkPantheress: su chico la ha dejado tirada y ella solo quiere ahogarse en su propia pena.

Estos puntos en común líricos, unidos a la cohesión sonora de un disco que, sonando oscuro y nocturno, aún juega con los ritmos del UK garage y del drum ’n bass, pero que abre sus puertas a nuevos sonidos, dan empaque a un debut que convence a pesar de que el factor sorpresa y la frescura de aquella artista que conocimos en TikTok se ha desinflado. En realidad, el sonido de ‘Heaven Knows’ sigue siendo parecido al de ‘To Hell with It’. La diferencia es que las canciones suenan más desarrolladas. O desarrolladas, directamente.

Algunas son incuestionables. ‘Mosquito’, el primer single, es un clásico instantáneo (como el café) de PinkPantheress. Ahora, sonando ligeramente a bossa nova. ‘Capable of Love’ incluso añade guitarras eléctricas a la fórmula conocida por todos. Es una de sus composiciones más ambiciosas. Y esa ambición se traduce en otras producciones a las que han podido tener acceso Greg Kurstin y otros nombres implicados, como ‘True Romance’, que incorpora efectos de cámara y gritos de público, o ‘Nice to Meet You’, que navega cómodamente entre el garage, el drum n’ bass y el drill sin tropiezos.

Esa ambición es evidente en las producciones, no tanto en las canciones. En ‘Heaven Knows’ incluso las mejores pistas pueden acercarse al piloto automático, demasiado pronto en la carrera de esta artista que está debutando. ‘The Aisle’, jugando con el eurodisco, por primera vez en la carrera de Pink, es una de las más pegadizas, pero la sensación de revelación que dejaron ‘Just for Me’ o ‘Passion’ se echa de menos. Con ‘Nice to Meet You’ o ‘True Romance’ sucede lo mismo. Son buenas canciones de PinkPantheress, pero no está claro que estén a la altura de las mejores de verdad.

Después, el álbum continúa… pero realmente solo ansías que llegue ‘Boy’s a liar’. Porque la trapera ‘Bury Me’ no es exactamente la gran colaboración entre PinkPantheress y Kelela que podía haber sido. ‘Internet Baby’ se presenta como «interludio» porque evidentemente no está plenamente construida como canción. Y aunque ‘Ophelia’ incluya arpas y ‘Feel Complete’ explore las mieles del hip-hop de los noventa, las propias composiciones no logran hacerse notar, y solo emborronan el tramo final del disco.

Llegando finalmente a ‘Boy’s a liar’, es evidente que esta ligera y chula producción de Mura Masa no encaja dentro del universo de ‘Heaven Knows’, pero parece que no era una opción excluirla del debut oficial de PinkPantheress. Al fin y al cabo, sus elevados streamings llegan al mismo «cielo». Pero, mal que le pese a Pink, es uno de los momentos álgidos del disco. Quizá -solo quizá- una canción no es mejor cuanto más compleja o ambiciosa.

Lana Del Rey resucita el túnel bajo Ocean Boulevard

0

¿Sabías que hay un túnel bajo Ocean Boulevard? Quizás ahora sí que lo sepas, después de que Lana Del Rey publicara un disco con exactamente ese título. Pero lo cierto es que, efectivamente, ese túnel existe desde 1928. Sin embargo, lo tuvieron que clausurar en 1976 por motivos de seguridad, lo que hizo que mucha gente no supiera nada del mismo.

Pero Lana Del Rey se encargó de que ese desconocimiento desapareciera el pasado mes de marzo, con el lanzamiento de su noveno álbum de estudio. No solo le dedica el título, sino que además también llama así a la segunda pista del disco, que lanzó como single principal. Como era de esperar, el interés por ese túnel, el Jergins Tunnel, se disparó rápidamente.

Localizado en la ciudad de Long Beach, en Los Ángeles, la atracción generada en los últimos meses se traducirá en la apertura del túnel bajo Ocean Boulevard. Así lo ha anunciado el alcalde Rex Richardson, que ha detallado que construirán en ese lugar un nuevo Hard Rock Hotel para la segunda mitad de 2027. «El proyecto se inspira en nuestras raíces musicales», aclaró.

El famoso túnel Jergins será reutilizado como parte del proyecto Hard Rock y se espera que sea un bar clandestino con música que «se vincule con nuestro ambiente local», según comentó el alcalde. Se trata de la primera gran construcción hotelera en el centro de la ciudad en más de 30 años, y será a lo grande: un hotel de 31 plantas dedicado a la música. Parece que pronto será difícil no saber que hay un túnel bajo Ocean Boulevard.

‘La mujer que soy’ de Britney: revelación o timo

0

Más de 1 millón de copias vendía en 1 semana ‘La mujer que soy’, las memorias de Britney Spears. Sólo en Estados Unidos. La tutela que ha tenido a la artista presa de su padre, con quien nunca tuvo buena relación, durante 13 interminables años, ha terminado encogiendo el corazón del público. De alguna manera involuntario reflejo de la evolución de la sociedad, la tutela parecía una opción lógica en algún momento de la historia que queremos olvidar. A la postre, se ha terminado viendo como una auténtica película de terror y, sobre todo, una injusticia social. Ese es más o menos el relato al que se agarra Britney en este libro tan ligero, al que dedicamos el nuevo capítulo de Revelación o Timo, el podcast de JENESAISPOP.

El título genérico de nuestro podcast nos viene como anillo al dedo para hablar de los enormes momentazos que nos da este volumen, así como de las decepciones tras casi 2 años de hype en torno al mismo. Todo aquel que no se esperara una obra de alta cultura, un desarrollo de todo esto tan turbio y sórdido como una novela de Ottessa Moshfegh, se habrá encontrado con una narración entretenida de la que ha sido una de las historias más comentadas de las celebridades de los últimos tiempos. Si estás aquí porque eres fan de la música pop, además habrás topado con multitud de anécdotas y crossover que desconocías. Los cameos de gente como Madonna, Christina Aguilera, Colin Farrell u Olivia Newton-John no van a decepcionar a nadie.

Por el contrario, uno de los handicaps, es que el libro ha aparecido en tal cantidad de medios, incluso antes de su lanzamiento, que todos sus highlights más escabrosos (el aborto del bebé de Justin Timberlake, especialmente) han aparecido en cientos de titulares. En estos ya se han desvelado todos los secretos del libro.

En esta hora de conversación llena por supuesto de SPOILERS, tratamos de rescatar otras citas interesantes que nos hablan de quién es Britney Spears. A través de estas casi 300 páginas -con letra muy gorda y un gran interlineado- escuchamos la visión de Britney sobre el machismo en la industria musical, el body-shaming, la salud mental, la exposición mediática y en redes. Lo hace con el tono naíf que siempre se le otorgó, bromeando sobre el cuelgue de quedarse en los 16 años para siempre, Y recordando que al fin y al cabo siempre será la intérprete de ‘I’m Not a Girl, Not Yet a Woman’.

Aunque no de manera tan profunda ni rigurosa como nos gustaría, ‘La mujer que soy’ es también ocasión de conocer la visión musical de Britney sobre su propia carrera discográfica. En este libro habla de sus discos, giras, vídeos y canciones favoritos -de ‘Blackout’ al ‘Dream Within a Dream Tour’-, si bien sin desvelar absolutamente nada sobre qué piensa sobre otras obras perdidas, como por ejemplo el polémico ‘Britney Jean’. ¿Será cierto que pusieron en él a cantar a otra persona?

Podcast: Me equivoqué con Britney Spears

Podcast: Britney, biografía ilustrada y discografía, con Juan Sanguino

André 3000 de Outkast saca disco en solitario este viernes

0

André 3000 de Outkast ha anunciado el lanzamiento de su primer disco en solitario. ‘New Blue Sun’ sale este viernes, pero no es lo que esperas.

‘New Blue Sun’ es un disco inspirado en «Laraaji, Brian Eno y Alice Coltrane» y centrado en el sonido de las flautas. Los títulos de las canciones son tan extensos que hay que frotarse los ojos para créerselos. El primero explica la razón misma del disco: «Os lo juro, quería hacer un disco de rap pero el viento literalmente me ha soplado por este lado esta vez».

Otra de las inspiraciones de ‘New Blue Sun’ ha sido un viaje de ayahuasca de André 3000 en el que el rapero «se convirtió en una pantera». Se trata ‘New Blue Sun’ de una colección de «improvisaciones a la flauta» que André 3000 ha trabajado con el percusionista Carlos Niño, el tecladista Surya Botofasina y el guitarrista Nate Mercereau.

‘New Blue Sun’ será el primer lanzamiento discográfico largo de André 3000 desde que el rapero publicara ‘Idlewild’ con Outkast en el año 2006. Hace 17 años de aquello. En los últimos tiempos, André ha lanzado singles sueltos, como ‘Me&My (To Bury Your Parents)’.

Tracklist de ‘New Blue Sun’:
01 I swear, I Really Wanted To Make A «Rap» Album But This Is Literally The Way The Wind Blew Me This Time
02 The Slang Word P(*)ssy Rolls Off The Tongue With Far Better Ease Than The Proper Word Vagina . Do You Agree?
03 That Night In Hawaii When I Turned Into A Panther And Started Making These Low Register Purring Tones That I Couldn’t Control … Sh¥t Was Wild
04 BuyPoloDisorder’s Daughter Wears A 3000™ Button Down Embroidered
05 Ninety Three ‘Til Infinity And Beyoncé
06 Ghandi, Dalai Lama, Your Lord & Savior J.C. / Bundy, Jeffrey Dahmer, And John Wayne Gacy
07 Ants To You, Gods To Who ?
08 Dreams Once Buried Beneath The Dungeon Floor Slowly Sprout Into Undying Gardens

P!nk repartirá libros censurados en sus conciertos

0

P!nk repartirá 2.000 libros censurados en escuelas de Estados Unidos en sus conciertos de este martes y miércoles 14 y 15 de noviembre en el estado de Florida, en las ciudades de Miami y Sunrise. P!nk se ha aliado con el grupo PEN America, dedicado a promover la libertad de expresión, para llevar a cabo esta acción.

En concreto, P!nk regalará al público copias de cuatro libros cuya lectura se ha prohibido en escuelas estadounidenses. Estos son ‘Libro de la Familia’ de Todd Parr, ‘Beloved’ de Toni Morrison, ‘Girl Who Code’ de Resha Saujani y ‘The Hill We Climb’ de Amanda Gorman.

P!nk ha declarado que «es aberrante que las autoridades la tomen contra libros que hablan de raza y de racismo o que están escritos por autores LGBTQ+ o autores negros». También ha dicho que tanto ella como sus hijos son «lectores voraces» y ha señalado que «no me cabe en la cabeza que los padres les digan a sus hijos lo que pueden o leer, mucho menos que esto lo hagan padres de otros hijos, mucho menos que lo haga alguien que ni siquiera tiene hijos y que está decidiendo lo que los míos pueden leer».

Desafiando a sus seguidores en redes sociales, P!nk ha compartido una lista de libros censurados en colegios de Florida, entre los cuales se encuentran ‘Matar a un ruiseñor’, ‘El guardián entre el centeno’, ‘1984’, ‘El diario de Anna Frank’ o ‘Bajo la misma estrella’. «Decidme cuáles de estos libros son pornográficos», ha escrito la cantante.

La web de PEN America clasifica en orden alfabético los libros en Estados Unidos cuya lectura no se ha permitido durante el año académico. La lectura de estos libros ha podido ser «restringida» o directamente «prohibida» durante «periodos breves de tiempo o de manera indefinida». Algunos de estos textos vuelven a estar disponibles en las bibliotecas escolares.

P!nk se encuentra de gira presentando su último disco, ‘TRUSTFALL‘.

Sleaford Mods aclaran sus palabras tras la polémica en Madrid

0

Sleaford Mods han vivido recientemente un desencuentro con su público español, el cual asistía a su concierto en La Riviera de Madrid. Uno de sus integrantes, Jason Williamson, denunció que una persona del público había estado lanzando reiteradamente una kufiya (el pañuelo palestino al escenario. Sleaford Mods decidieron cortar su set antes de tiempo.

Horas después, Williamson pidió a su público que «no me hagáis elegir un bando por algo de lo que no tengo idea» y señaló que «mi trabajo es cantar; lo único que sé de la guerra es que estoy harto de que la gente muera prematuramente».

Días después de la polémica, Williamson ha decidido aclarar sus palabras. «Hay que poner un poco de contexto a lo que pasó en Madrid. Estoy horrorizado por las atrocidades que se están cometiendo en Gaza y en Israel y estoy horrorizado por las atrocidades que se están cometiendo en otras partes del mundo y que no salen actualmente en las noticias. Me enfurece que los políticos, los medios, los agitadores de masas y las plataformas en redes sociales manipulen el duelo y la ira de los seres humanos para fomentar la separación, la deshumanización, la división y el odio».

A continuación, Williams explica su versión de los hechos ocurridos en Madrid. «En el concierto de Madrid, una persona me interrumpía constantemente gritando y arrojándome un pañuelo al escenario. Detuve el espectáculo para hacer un comentario, condené las muertes de civiles y pedí que no hubiera más muertes. Esto no fue suficiente, y la persona continuó interrumpiéndome. Así que después de 80 minutos de concierto, decidí retirarme del escenario porque solo me sentía distraído y frustrado».

Williamson aclara que el tuit que publicó inicialmente «fue un intento de disculparme con aquellos que estuvieron en el concierto, no de comentar en general lo que está pasando». Además, señala que él está «tan sobrepasado por lo que está ocurriendo como ustedes» y que «no tengo todas las respuestas; lo único que sé es que todos somos humanos y debe haber un alto al fuego, y las matanzas deben parar».

Dua Lipa necesitará cd’s y cintas para ser top 1 en UK con ‘Houdini’

0

Las midweeks británicas han dejado un resultado ligeramente decepcionante para ‘Houdini’ de Dua Lipa. El primer single de su tercer disco no va a ser, en principio, número 1 directo, ni tan siquiera tras el enorme éxito de ‘Future Nostalgia’ y sus múltiples reediciones. El tema aparece en el top 3 con 12.405 unidades despachadas durante el fin de semana. Sí, por detrás de Jack Harlow, con quien se la vinculaba el año pasado. Tan probable es que los Beatles, número 1 de momento, caigan, como que el tema de cassö, RAYE y D-Block Europe sobrepase a Dua. Así están las cosas de momento, según el foro de Buzzjack.

1 The Beatles – Now and Then (14,843)
2 Jack Harlow – Lovin On Me (14,660) *
3 Dua Lipa – Houdini (12,405) *
4 cassö, RAYE & D-Block Europe – Prada (12,046)
5 Tate McRae – greedy (9,952)

Eso sí, hay esperanza para ‘Houdini’. El tema se mantiene hoy en el top 7 de Spotify UK: no se desploma, tras haber alcanzado el número 2 el día de salida. Y sobre todo, su equipo tiene una suculenta promoción de CD singles, en la estela de lo visto recientemente a Billie Eilish o a The Beatles.

En su web hay toda una colección de cassettes y CD singles que se venderán esta semana para intentar asegurar que ‘Houdini’ despegue. Se pueden comprar por 1 y 2 libras y contabilizarán siempre y cuando sean enviados antes de que cierren las tiendas el jueves. Se comenta que su equipo está calculando cuántas copias necesitarán enviar para garantizar ese número 1.

Respecto al funcionamiento internacional de ‘Houdini’, el tema sube en su 4º día al número 8 del Global de Spotify, tras haber entrado al puesto 2, haber bajado al 6 y después al 10. Es decir, tras el entusiasmo inicial del viernes, el tema se desinfló sábado y domingo, pero retoma el vuelo en lunes.

Irlanda, Bélgica, Suiza y Australia están entre los países más entusiasmados, mientras en Estados Unidos el top 10 del Billboard Hot 100 parece difícil de alcanzar. En España el tema es número 35 en Spotify tras haber entrado en el puesto 23, por lo que al menos el top 40 parece posible.

Olivia Rodrigo pone en valor la preciosa ‘Can’t Catch Me Now’

0

Casi dos meses después del lanzamiento de ‘GUTS’, Olivia Rodrigo sorprende con un nuevo proyecto: su canción original para la banda sonora de la nueva película de ‘Los juegos del hambre’. Se titula ‘Can’t Catch Me Now’ y desde hoy tiene nuevo videoclip. Es nuestra Canción del Día para este martes.

El vídeo sirve para relanzar el tema cuando la película está a punto de llegar a todos los cines. En él, primero aparece Olivia tocando el tema intimista a la guitarra, y después asistimos a las típicas imágenes promocionales de la cinta. Justo cuando estábamos asumiendo definitivamente a Rodrigo como rockera dado el sonido de su segundo disco, nos presenta una faz alternativa, más acústica, en la que su voz encaja por completo. La letra es tan oscura como propone la melodía, con sus referencias a las sombras, a la nieve y a la sangre; y luego el puente final ejerciendo la misión de pasar a la ofensiva: «No puedes atraparme, soy una tormenta acechando tu ciudad».

Daniel Nigro, co-autor del tema, es el colaborador de confianza de la artista. De hecho, es el principal productor de sus dos discos publicados hasta la fecha: ‘SOUR’ y ‘GUTS’. Además, ‘Can’t Catch Me Now’ también recuerda ligeramente a ‘Safe & Sound’, canción que Taylor Swift escribiera hace justo una década para la primera película de la saga.

La saga de ‘Los Juegos del Hambre’ continúa, pues con una nueva entrega este 17 de noviembre, con el estreno de ‘Balada de pájaros cantores y serpientes’ en todos los cines del mundo.

La banda sonora de ‘Balada de pájaros cantores y serpientes’ contará con hasta 17 temas, que incluirán a Rachel Zegler, Molly Tuttle, Billy Strings, Sierra Ferrell, Flatland Cavalry, Bella White y Charles Wesley Godwin. Saldrá, junto a la película, el 17 de noviembre.