Inicio Blog Página 117

Taylor Swift vuelve a liderar las nominaciones a los MTV VMA

0

Taylor Swift vuelve a liderar las nominaciones a los MTV Video Music Awards, que se celebran el 10 de septiembre en Nueva York. Swift, que ya fue la gran ganadora el año pasado, suma esta vez un total de 10 candidaturas, 7 de las cuales pertenecen al videoclip de ‘Fortnight‘.

En la categoría de Vídeo del año, Swift compite contra Ariana Grande por ‘we can’t be friends (wait for your love)‘, Billie Eilish por ‘Lunch‘, Doja Cat por ‘Paint the Town Red‘, Eminem por ‘Houdini‘ y SZA por ‘Snooze‘.

Charli XCX, que ha publicado dos de los mejores videoclips del año, está nominada en las categorías técnicas, con ‘Von dutch‘, que aspira al premio a Mejor cinematografía, y ‘360‘, que compite en la candidatura de Mejor dirección artística.

Chappell Roan es la gran favorita en la categoría de Artista revelación, y muy raro sería que perdiera su candidatura contra Benson Boone, Gracie Abrams, Shaboozey, Teddy Swims y Tyla.

Otros videoclips destacados del último año que reciben nominaciones en los MTV Video Music Awards son los de ‘Rush’ de Troye Sivan (Mejor coreografía), ‘Please Please Please‘ de Sabrina Carpenter (Mejor dirección), ‘Boa‘ de Megan Thee Stallion, ‘Get Him Back!‘ de Olivia Rodrigo (Mejores efectos visuales) o ‘ROCKSTAR’ de Lisa (Mejor dirección artística).

Vídeo del Año
Ariana Grande – We Can’t Be Friends (Wait for Your Love)
Billie Eilish – Lunch
Doja Cat – Pain the Town Red
Eminem – Houdini
SZA – Snooze
Taylor Swift Featuring Post Malone – Fortnight

Artist del Año
Ariana Grande
Bad Bunny
Eminem
Sabrina Carpenter
SZA
Taylor Swift

Canción del Año
Beyoncé – Texas Hold ’Em
Jack Harlow – Lovin on Me
Kendrick Lamar – Not Like Us
Sabrina Carpenter – Espresso
Taylor Swift Featuring Post Malone – Fortnight
Teddy Swims – Lose Control

Artista Revelación
Benson Boone
Chappell Roan
Gracie Abrams
Shaboozey
Teddy Swims
Tyla

Actuación MTV Push del Año
August 2023: Kaliii – Area Codes
September 2023: Glorilla – Lick or Sum
October 2023: Benson Boone – In the Stars
November 2023: Coco Jones – ICU
December 2023: Victoria Monét – On My Mama
January 2024: Jessie Murph – Wild Ones
February 2024: Teddy Swims – Lose Control
March 2024: Chappell Roan – Red Wine Supernova
April 2024: Flyana Boss – Yeaaa
May 2024: Laufey – Goddess
June 2024: Le Sserafim – Easy
July 2024: The Warning – Automatic Sun

Mejor Colaboración
Drake Featuring Sexyy Red & SZA – Rich Baby Daddy
Glorilla & Megan Thee Stallion – Wanna Be
Jessie Murph Featuring Jelly Roll – Wild Ones
Jung Kook Featuring Latto – Seven
Post Malone Featuring Morgan Wallen – I Had Some Help
Taylor Swift Featuring Post Malone – Fortnight

Mejor Artista Pop
Camila Cabello
Dua Lipa
Olivia Rodrigo
Sabrina Carpenter
Tate McRae
Taylor Swift

Mejor Canción Hip-Hop
Drake Featuring Sexyy Red & SZA – Rich Baby Daddy
Eminem – Houdini
Glorilla – Yeah Glo!
Gunna – Fukumean
Megan Thee Stallion – Boa
Travis Scott Featuring Playboi Carti – Fe!n

Mejor Canción R&B
Alicia Keys – Lifeline
Muni Long – Made for Me
SZA – Snooze
Tyla – Water
Usha, Summer Walker & 21 Savage – Good Good
Victoria Monét – On My Mama

Mejor Canción Alternativa
Benson Boone – Beautiful Things
Bleachers – Tiny Moves
Hozier – Too Sweet
Imagine Dragons – Eyes Closed
Linkin Park – Friendly Fire
Teddy Swims – Lose Control (Live)

Mejor Canción Rock
Bon Jovi – Legendary
Coldplay – Feelslikeimfallinginlove
Green Day – Dilemma
Kings of Leon – Mustang
Lenny Kravitz – Human
U2 – Atomic City

Mejor Canción Latina
Anitta – Mil Veces
Bad Bunny – Monaco
Karol G – Mi Ex Tenía Razón
Myke Towers – Lala
Peso Pluma & Anitta – Bellakeo
Rauw Alejandro – Touching the Sky
Shakira & Cardi B – Puntería

Mejor Canción Afrobeat
Ayra Starr Featuring Giveon – Last Heartbreak Song
Burna Boy – City Boys
Chris Brown Featuring Davido and Lojay – Sensational
Tems – Love Me JeJe
Tyla – Water
Usher & Pheelz – Ruin

Mejor Canción K-Pop
Jung Kook Featuring Latto – Seven
Lisa – Rockstar
NCT Dream – Smoothie
NewJeans – Super Shy
Stray Kids – Lalalala
Tomorrow X Together – Deja Vu

Mejor Vídeo Solidario
Alexander Stewart – If You Only Knew
Billie Eilish – What Was I Made For? (From The Motion Picture “Barbie”)
Coldplay – Felslikeimfallinginlove
Joyner Lucas & Jelly Roll – Best for Me
Raye – Genesis
Tyler Childers – In Your Love

Mejor Dirección
Ariana Grande – We Can’t Be Friends (Wait for Your Love)
Bleachers – Tiny Moves
Eminem – Houdini
Megan Thee Stallion – Boa
Sabrina Carpenter – Please Please Please
Taylor Swift Featuring Post Malone – Fortnight

Mejor Cinematografía
Ariana Grande – We Can’t Be Friends (Wait for Your Love)
Charli XCX – Von Dutch
Dua Lipa – Illusion
Olivia Rodrigo – Obsessed
Rauw Alejandro – Touching the Sky
Taylor Swift Featuring Post Malone – Fortnight

Mejor Edición
Anitta – Mil Veces
Ariana Grande – We Can’t Be Friends (Wait for Your Love)
Eminem – Houdini
Lisa – Rockstar
Sabrina Carpenter – Espresso
Taylor Swift Featuring Post Malone – Fortnight

Mejor Coreografía
Bleachers – Tiny Moves
Dua Lipa – Houdini
Lisa – Rockstar
Rauw Alejandro – Touching the Sky
Tate McRae – Greedy
Troye Sivan – Rush

Mejores Efectos Visuales
Ariana Grande – The Boy Is Mine
Eminem – Houdini
Justin Timberlake – Selfish
Megan Thee Stallion – Boa
Olivia Rodrigo – Get Him Back!
Taylor Swift Featuring Post Malone – Fortnight

Mejor Dirección Artística
Charli XCX – 360
Lisa – Rockstar
Megan Thee Stallion – Boa
Olivia Rodrigo – Bad Idea Right?
Sabrina Carpenter – Please Please Please
Taylor Swift Featuring Post Malone – Fortnight


10 artistas que ver sí o sí en Sonorama Ribera 2024

0

Feliz semana Sonorama: desde hoy 7 de agosto hasta el 11 se celebra en Aranda de Duero una nueva edición de Sonorama Ribera y JENESAISPOP, medio oficial, volverá a estar sobre el terreno para contártelo. El cartel de Sonorama Ribera, por otro lado, vuelve a ser muy particular en su inclusión de artistas como Luz Casal, Burning o Rozalén, pero la variedad reina hoy sobre todas las cosas. Hoy hacemos un repasamos a 10 artistas para nuestra redacción indispensables del cartel de Sonorama Ribera. Aunque los abonos están agotados, siguen disponibles entradas de día, bono infantil y el suplemento acampada.

Los Planetas
El clásico grupo granadino estará en Aranda presentando una vez más ‘Super 8’, coincidiendo con el 30 aniversario del disco. Sin embargo, cuanto más avanza la gira, más canciones de su repertorio tocan. En Low Festival, después de terminar su disco debut, pudimos disfrutar de ‘Un Buen Día’, ‘Santos Que Yo Te Pinte’ y ‘Segundo Premio’.

La Casa Azul
El proyecto de electropop de Guille Milkyway no puede faltar en ningún festival, porque si el objetivo es montar una fiesta, nunca falla. Gracias a temazos como ‘Podría Ser Peor’, el clásico reciente ‘Entra en mi vida’ o, por supuesto, ‘La revolución sexual’, La Casa Azul es siempre es una apuesta segura para pasar un buen rato saltando sin parar.

Niños Mutantes
La gira final de Niños Mutantes llega a Sonorama Ribera. Procedente de Granada, Niños Mutantes también ha escrito una de las páginas más importantes de la historia del indie de nuestro país y, después de 30 años, dice adiós para siempre, no sin antes despedirse de sus seguidores.

Valeria Castro
Con cariño y con cuidado, Valeria Castro se ha convertido en una de las artistas más en auge de España, como demuestra la lista de reconocimientos que acumula ya, de una nominación a los premios Goya a una victoria en los Premios MIN. Su música, que mira a ‘la raíz’ y remite a los grandes de la canción hispana, está sabiendo conectar con el público.

Standstill
Desde su parón indefinido, anunciado en 2015, pocas bandas -o ninguna- han sonado exactamente como Standstill. Es lo que tiene venir del hardcore y evolucionar hacia el pop-folk de manera tan elegante como hicieron ellos. Su disco de 2010, ‘Adelante Bonaparte’, sigue siendo indispensable. Standstill vuelve a los escenarios y Sonorama Ribera es uno de sus festivales elegidos.

La Bien Querida
En los últimos tiempos el público generalista (el que ve El Hormiguero) se ha enterado de lo que el resto de nosotros ya sabíamos, que La Bien Querida es una de las artistas más interesantes de nuestro país desde hace 15 años. Aunque sea solo por la variedad de registros y estilos que maneja Ana Fernández-Villaverde en su discografía, muy evidente en su último trabajo, ‘Paprika’.

Sen Senra
La irrupción de Sen Senra en la escena española se puede considerar un antes y un después porque él es un auténtico innovador del pop. No extraña que su público no haya dejado de crecer en los últimos años y que hasta Aitana haya querido colaborar con él demuestra lo muy por delante que va Senra del resto. Su último disco, ‘PO2054AZ‘, fue evidentemente uno de los mejores de 2023, y se compone de varios volúmenes que todavía no han salido; sí algunos de sus singles.

Hinds
Unos años antes de que nos sonara el nombre de Rosalía, Hinds hacían historia logrando repercusión internacional -tocando en escenarios y platós de Estados Unidos- con su proyecto garajero (eso sí, cantando en inglés). Convertido en dúo, Hinds está a punto de publicar su nuevo disco, ‘Viva Hinds’, que incluye una colaboración de Beck y otros temazos como ‘Coffee’.

El Kanka
Cuando Amaia cantó ‘Lo mal que estoy y lo poco que me quejo’ en la Academia de Operación Triunfo, muchos descubrieron entonces a El Kanka, artista en realidad con una larga trayectoria a sus espaldas que, pegado a su guitarra y dispuesto siempre a mezclar estilos, de la rumba a la cumbia, se cuenta entre los mejores y más populares nuevos cantautores de nuestro país.

Travis Birds
Con ‘Perro Deseo’ ha terminado de confirmarse la promesa de Travis Birds, una de esas artistas que se están haciendo un hueco mezclando géneros de España, Europa y Latinoamérica: en su música hay ska, reggae rumba, rock ’n roll y también trazos de Estopa, uno de los grupos con los que creció. Bebe puede ser, por estilo, su gran precedente. El salto definitivo de Travis Birds está por llegar.

Canela Party publica sus horarios, con abonos casi agotados

0

La ciudad de Torremolinos celebrará otra edición de Canela Party los próximos 21, 22, 23 y 24 de agosto. Los horarios ya están disponibles, libres de solapaciones. De momento, queda el 15% de los abonos generales sin vender, a un precio de 99 euros más gastos de gestión.

En cuanto a las entradas de día, está disponible el 30% de los tickets para el jueves, el 50% para el viernes y el 25% para el sábado. Los abonos para jueves y viernes cuestan 55 euros más gastos de gestión, mientras que los del sábado están a 60 euros más gastos. Un año más, el miércoles la entrada es gratuita con previa invitación, a no ser que ya tengas tu abono o entrada de día, que ya será gratuita de por sí.

Miércoles 21 de agosto

JARL
19:10 Amigas Íntimas
20:40 Monteperdido
22:20 Deeper
00:10 The Tubs

FISTRO
20:00 La Culpa
21:30 Adiós Amores
23:15 Los Punsetes
01:05 La Plata

Jueves 22 de agosto

JARL
19:10 El Fin del Mundo
20:40 Viva Belgrado
22:35 Curtis Harding
00:35 Standstill
02:20 Margarita Quebrada

FISTRO
18:30 Meeky
19:55 Bar Italia
21:40 Israel Fernández, Lela Soto y Frente Abierto
23:30 Big Thief
01:30 Slift

Viernes 23 de agosto

JARL
19:15 Finale
21:00 Militarie Gun
22:45 Wednesday
00:30 Metz
02:25 Gilla Band

FISTRO
18:30 Orina
20:05 Lisabö
21:50 Cloud Nothings
23:40 Protomartyr
01:35 Model/Actriz
03:10 Dame Area

Sábado 24 de agosto

JARL
19:10 Prison Affair
20:20 Cala Vento
22:05 The Lemon Twigs
23:55 Triángulo de Amor Bizarro
01:40 Sheer Mag
03:15 Show Me The Body

FISTRO
18:30 Yawners
19:45 Snooper
21:15 Home Front
23:00 Superchunk
00:50 Crack Cloud
02:25 Ibibio Sound Machine
04:00 VVV [Trippin’you]

Katy Perry podría remontar con ‘Lifetimes’, que sale este viernes

0

Katy Perry ha anunciado que la esperada ‘Lifetimes’ estará disponible este viernes 9 de agosto. Tras el tibio recibimiento de ‘Woman’s World’, Katy Perry tiene la oportunidad de remontar con este nuevo single de ‘143’, que desde el primer teaser fue de los que mejor pinta tenían.

En su debut en listas británicas, ‘Woman’s World’ ni siquiera pasó del número 47 de la clasificación, y no tuvo mejores resultados en otros países. En España, la canción no ha aparecido en listas y ni hubo rastro de ella en el top 200 de Spotify. Por suerte para Perry, ‘Lifetimes’ parece que puede dar un resultado más positivo.

Recientemente, ‘Lifetimes’ fue presentado por la cantante en la fiesta Churros con Chocolate de Barcelona en uno de los acontecimientos más inesperados del año con un éxito total. De sonido house-pop, ‘Lifetimes’ es uno de los temas más anticipados de ‘143’, el nuevo disco de Katy Perry. Este estará disponible el próximo 20 de septiembre.

David Lynch sufre un enfisema, pero dice que «nunca» se retirará

0

David Lynch ha sido diagnosticado con un enfisema pulmonar, lo cual le obliga a quedarse en casa de forma indefinida por riesgo a contraer cualquier tipo de infección, «aunque sea un resfriado», ya que podría resultar fatal. Si podrá o no dirigir más películas o series en el futuro, no está claro. Sin embargo, el director de ‘Mulholland Drive’ asegura que no se retirará «nunca».

Lynch habló con Sight & Sound sobre su diagnóstico, achacándolo al hábito de fumar que ha mantenido durante la mayor parte de su vida. La causa más común de un enfisema es justamente el tabaquismo y la enfermedad produce problemas de respiración, tos y hasta infecciones de pecho.

«Estoy confinado en casa, me guste o no. Sería muy malo para mí ponerme enfermo, aunque sea un resfriado», detalló el aclamado director. También contó que solo puede andar «una corta distancia» antes de sentir que se está quedando sin aire. En cuanto a la cuestión de si volverá o no a dirigir, ha declarado que es poco probable: «Lo haría de forma remota si llegamos a ese punto. No me gustaría demasiado».

Poco después de la noticia, Lynch publicó un comunicado oficial en el que da más detalles sobre su diagnóstico, asegurando que está «en excelente forma», excepto por el enfisema: «Me encanta el tabaco – su olor, encender cigarrillos, fumarlos – pero hay un precio a pagar por este disfrute y para mí es el enfisema». Lynch también comparte que lleva más de dos años sin fumar y que está «lleno de felicidad». Por último, envía un mensaje tranquilizante para sus fans: «Nunca me retiraré».

Jimin / Muse

0
1.86.0-XFFJIX3IMYUUZGX5X4DHOFLLWA.0.1-2

Like Crazy‘ fue un gran éxito (aunque tuviese luego una gran caída) para Jimin, siendo el primer número 1 en Billboard Hot 100 conseguido por un cantante de k-pop. Aunque desde luego efectiva, no le encontré el punto, sobre todo porque veía muy evidente lo manufacturada que estaba, encontrándola desprovista de cualquier emoción, y casi que hecha por una IA. Tanto sus fans como los que consiguiera con ‘Like Crazy’ tienen ahora un pequeño regalo en lo que Jimin realiza el servicio militar obligatorio de su país, y es este ‘Muse’.

El mayor regalo es, claramente, su tema final, ‘Closer than This’, que podría ser estudiado por quienes quieran interesarse en el campo de las relaciones parasociales. Puede dar un poco de mal rollo o puede resultar tierno, depende de cómo lo mires, y casi que también depende del momento del día. El resto de los temas, en cambio, hablan más de distintos amores y seducciones, usándolo a veces como vía para hablar de sí mismo o de la búsqueda de la musa (de ahí el título).

En general, es todo bastante inofensivo; no es que su anterior disco fuese ‘Así habló Zaratustra’, pero sí se veían matices más oscuros, unas subidas y bajadas que aquí están casi todo el tiempo arriba. Esto no tiene por qué ser un problema, un disco puede ser alegre y estupendo, y tenemos ejemplos recientes (como los últimos de Lorde y girl in red), pero en ‘Muse’ se nota demasiado una cosa forzada y, paradójicamente, una desgana a la hora de expresar esas supuestas ganas.

De hecho, en la producción, además de nombres de BTS como GHSTLOOP, Pdogg o ARCADES, aparecen productores que podemos encontrar asociados a un pop inocuo y perecedero, como Tenroc (Jonas Brothers, The Kid LAROI), TBHits (BLACKPINK), Pete Nappi (5 Seconds of Summer, Anne Marie) o Mr. Franks (Justin Bieber), y ni siquiera créditos en la composición como Ali Tamposi o Ryan Tedder terminan de levantarlo. Otros más interesantes como Jon Bellion (detrás de ‘Midnight Sky’ de Miley) o Ayo The Producer (uno de los artífices de ‘WAP’) consiguen que por momentos se eleve la cosa, como ocurre en ‘Who’, single principal del disco, y el mejor tema con diferencia.

“If every day I think about her, then tell me why haven’t I found her?” se pregunta Jimin sobre ¿una chica o su musa? en una canción que suena a Timbaland y a la vez recuerda por momentos a ‘Who Owns My Heart’ de Miley y ‘Wild Thoughts‘ de Rihanna. ‘Who’ resulta su primer single enteramente en inglés, a la a vez que explora los sonidos latinos ya usados (con menos acierto y mezclado con afrobeat) en ‘Be Mine’. Como decimos, es de lo más potable del disco, y puede llegar a ser un poco Justin Timberlake… pero, por lo general, las canciones son más de aquella boyband que montan Bart, Nelson, Milhouse y Ralph.

Tampoco hay una dirección clara de sonido: de estos temas pasamos al r&b con Sofia Carson en ‘Slow Dance’ (bastante deudor de ‘Leave (Get Out)’), a la incorporación de rap con Loco en el supuestamente inspirado en The Beatles (?) ‘Smeraldo Garden Marching Band’ (aunque no funciona del todo mal), o el medio tiempo de autoayuda con el que abre el disco, ‘Rebirth’. Demasiadas cosas y demasiada falta de foco para ser un EP de solo siete cortes, de los que encima uno es un interludio. ‘Muse’ encantará a los fans de Jimin, está claramente diseñado para calmarles el hambre un tiempo… pero cuesta encontrar otras cualidades que lo conviertan en un trabajo interesante.

Jade, top 1 directo de JNSP con ‘Angel of My Dreams’

0

Jade logra ser entrada directa en el número 1 de JENESAISPOP con su recorrido pop en la estupenda ‘Angel of My Dreams’. Lo consigue sobre todo por su apoyo en X, donde se impone con el 48% de los votos tras una bajada de guardia de los fans de Charli xcx en las votaciones de la web. En la lista británica, la única que de momento le importa a la ex Little Mix, el tema ha logrado ser top 7 en la primera semana, y no escurrirse demasiado en la segunda: baja solo al puesto 13.

Otras entradas destacadas de la semana son las de Alison Goldfrapp, Nick Cave o Cariño. También logran colarse Cassandra Jenkins, flowerovlove y Daga Voladora.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 Angel of my Dreams JADE Vota
2 22 2 27 Loneliness Pet Shop Boys Vota
3 2 2 3 My Oh My Kylie Minogue, Bebe Rexha, Tove Lo Vota
4 11 4 2 Dark Vacay Cigarettes After Sex Vota
5 5 1 I Wanna Be Loved Alison Goldfrapp Vota
6 1 1 6 The girl, so confusing Charli xcx, Lorde Vota
7 3 2 4 JOYRIDE Kesha Vota
8 5 3 4 Lift You Up Jessie Ware, Romy Vota
9 24 9 2 Love Insurrection Primal Scream Vota
10 25 10 2 Nomad Clairo Vota
11 4 4 3 Woman’s World Katy Perry Vota
12 7 2 6 Life Jamie xx, Robyn Vota
13 30 13 4 El último rumor Espanto Vota
14 6 6 4 Tough Quavo, Lana del Rey Vota
15 12 1 7 Nanai Amaia Vota
16 34 16 3 Love You Got Kelly Lee Owens Vota
17 17 1 Long Dark Night Nick Cave & The Bad Seeds Vota
18 18 1 B2B Cariño Vota
19 8 4 5 Reason Why SOPHIE, Kim Petras, BC Kingdom Vota
20 13 1 9 BIRDS OF A FEATHER Billie Eilish Vota
21 39 11 6 Favourite Fontaines DC Vota
22 10 3 7 HEAT Tove Lo, SG Lewis Vota
23 23 1 Only One Cassandra Jenkins Vota
24 24 1 breaking news flowerovlove Vota
25 25 1 Diamante Daga Voladora Vota
26 32 26 2 Solo stivijoes Vota
27 19 1 12 360 Charli XCX Vota
28 20 20 4 Rockstar LISA Vota
29 9 8 7 Midnight Ride Orville Peck, Kylie Minogue, Diplo Vota
30 16 6 6 the boy is mine Ariana Grande, Brandy, Monica Vota
31 26 1 22 Von dutch Charli XCX Vota
32 15 4 8 Please Please Please Sabrina Carpenter Vota
33 22 1 24 Training Season Dua Lipa Vota
34 23 1 39 Houdini Dua Lipa Vota
35 27 1 15 Espresso Sabrina Carpenter Vota
36 17 6 6 Rompehielos Amaral Vota
37 14 14 4 Alibi Sevdaliza, Pabllo Vittar, Yseult Vota
38 29 1 11 LUNCH Billie Eilish Vota
39 38 17 4 Take My Time Normani Vota
40 18 1 10 Love Bites Nelly Furtado, Tove Lo, SG Lewis Vota
Candidatos Canción Artista
Cruce de miradas L’Beel Vota
HIGHJACK A$AP Rocky, Jessica Pratt Vota
Moments Die Joe Goddard, Barrie Vota
Guess Charli XCX, Billie Eilish Vota
INRI Judeline Vota
Disco Witch LEXXE Vota
Mis tías Juanjo Bona Vota
All Your Children Jamie xx, The Avalanches Vota
Aparador Vez Era Vota
Done With You Omar Apollo Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

El folk de vanguardia de Martha Skye Murphy embelesa en ‘Need’

0

Martha Skye Murphy es una veterana de la industria aunque no lo parezca. Lo es necesariamente al haber colaborado con Nick Cave desde que era niña. A los 9 años, Martha Skye Murphy cantó en la banda sonora de ‘Propuesta de muerte’, la película de John Hillcoat de 2005, y después, en 2013, siguió trabajando con Cave, haciendo coros en su disco de 2013, ‘Push the Sky Away‘.

Nacida en el sur de Londres, Skye Murphy viene de una familia de artistas: su padre es fotógrafo y su madre diseñadora. Y, quizá por amor al arte, al venirle de familia, no se ha apresurado en publicar su primer disco, que ha salido este año.

En ‘Um’ Skye Murphy ofrece una colección de intensas canciones basadas en el piano que juegan con el jazz, el pop de cámara o la electrónica. La voz de Skye Murphy, aguda y susurrada, recuerda a la de Anja Garbarek, pero la música se puede vincular con la de Julia Holter, más bien.

Una de las pistas destacadas de ‘Um’ es ‘Need’, una preciosa balada que encapsula el sonido del disco con su oscura atmósfera, mezclando piano y guitarras cercanas al country, a los que se agrega después un extraño arreglo de sintetizador que cae en picado. ‘Need’ es folk de vanguardia, hecho en nuestro tiempo.

En colaboración con el cantante Roy Montgomery, Skye Murphy canta en ‘Need’ sobre el amor como necesidad. Mientras las estrofas de ‘Need’ dibujan escenas cotidianas («juegas con mi pelo», «estoy sentada en la silla del cirujano», «comes cordero») o invitan a la reflexión… o a la confusión («creo que quieres un bebé», «rompo las cosas de manera hermosa»), el estribillo se basa en un quiasmo que dice «necesito que necesites que yo te necesite» y, en su sencillez, no puede ser más romántico.

St. Vincent tacha ‘Daughters’ de John Mayer de «sexista» y «misógina»

0

St. Vincent odia a John Mayer. Así lo ha compartido en una reciente entrevista en Kerrang!, en la que Annie Clark ha repasado las canciones que han tenido más impacto en su vida. Al ser preguntada por la peor canción jamás escrita, no dudó en responder ‘Daughters’ de John Mayer. «Es horriblemente sexista», respondió la artista estadounidense.

‘Daughters’ es una de las canciones más aclamadas de Mayer. Incluida en el disco ‘Heavier Things’ (2003), el tema se llevó el Grammy a Canción del Año en 2005. Aun así, St. Vincent la ha elegido como la peor canción de la historia. «Finge ser una canción de amor, pero es realmente retrógrada y sexista. La odio… Es profundamente misógina, lo cual estaría bien si lo reconociese, pero se hace pasar por una dulce», contó Clark.

La autora de ‘All Born Screaming’ también habló sobre la canción que le recuerda al colegio (‘Bull In The Heather’ de Sonic Youth), la canción que pondría en su funeral (‘Sleepwalk’ de Santo & Johnny) y la canción que siempre consigue levantar sus ánimos (‘Automatic’ de The Pointer Sisters).

Rosalía pone fecha a ‘New Woman’ con Lisa y avanza single en solitario

0

Rosalía ha dado a sus fans lo que más querían en su último Instagram Live. La cantante de ‘MOTOMAMI’, además de confirmar que sí se ducha («La gente siempre me dice que no me ducho porque tengo el pelo rizado») y que tiene una raíz «siempre impoluta», ha hecho un adelanto de nueva música.

Después de los lanzamientos de ‘TUYA’ y ‘Oral’, junto a Björk, no hemos sabido nada sobre los próximos movimientos musicales de la catalana. El snippet que ha mostrado en directo muestra una canción que oscila entre el trap y el reggaetón y en la que Rosalía no para de lanzar barras autorreferenciales en su flow marca de la casa, asegurando, por ejemplo, que tiene una «energía inmaculá'».

La línea que más destaca es la que llega antes del pre-estribillo: «Puta, soy la Rosalía, solo sé servir». Justo cuando la canción llega a su clímax, cambiando de estilo y virando hacia un sonido más hyperpop, Rosalía se da cuenta de que está enseñando demasiado: «Uy, espera, hasta aquí hemos llegado». «Este es el preview cariño, es todo lo que podemos enseñar hoy», cuenta a sus fans entre risas.

Por otro lado, hoy mismo también se ha anunciado una colaboración de la catalana con LISA de BLACKPINK llamada ‘New Woman’. Estará disponible el próximo viernes 16 de agosto.

Aitana con Lamine, Mariah con Olivia, Frank Ocean vuelve a redes…

0

Porque no solo Charli XCX nos está dando grandes momentos en 2024, últimamente en su fiesta de cumpleaños, repasamos las mejores imágenes que nos ha regalado internet en los últimos días, y también las más divertidas y/o curiosas.

Breve encuentro de Aitana y Lamine Yamal
Aitana sigue de gira y, en su paso por Marbella, donde ha actuado en el Festival Starlite Occident, ha posado en el backstage junto a Lamine Yamal, el futbolista más en boca de todos en estos momentos. Aitana fue una de las celebridades que se dejó ver celebrando la 4ª Eurocopa de la Selección Española de fútbol masculina, e incluso festejó con los jugadores.

El cuchillo de Kesha
No solo Britney baila con cuchillos: Kesha ha empuñado uno durante su reciente concierto en el festival Lollapalooza, en Chicago. Según ha explicado Kesha después en redes, el cuchillo era real, pero esa no era la idea inicial: «El cuchillo de mentira que teníamos desapareció, y mi equipo lo sustituyó por uno real, yo no sabía nada». La canción elegida de Kesha para cantar cuchillo en mano, claro, ha sido ‘Backstabber’. Las malas lenguas dicen que se la ha dedicado a Katy Perry.

Katy Perry en Ibiza
Hablando de Katy Perry, la autora de ‘Teenage Dream’ acaba de visitar Ibiza y ha posado en los famosos monolitos de Cala Llentia. Tras su aparición sorpresa en una fiesta gay de Barcelona, se rumorea que Perry ha viajado a Ibiza para rodar el videoclip de ‘Lifetimes’, la canción que estrena este mismo viernes.

Killers como Oasis
La portada de ‘(What’s the Story) Morning Glory?‘ de Oasis es probablemente una de las más famosas de la historia. La imagen que compone la cubierta del segundo disco de Oasis fue tomada en la calle Berwick, en Londres. Y parece que Brandon Flowers se ha dejado caer por esa calle, porque ha decidido compartir una réplica de dicha portada, con una imagen de él pegada encima. Da el pego, más o menos.

Mariah Carey, «obsesionada» con Olivia Rodrigo
En otro breve encuentro acontecido durante un concierto, Mariah Carey ha posado con Olivia Rodrigo durante el paso de la gira ‘GUTS‘ por Nueva York. No solo Carey, sino también su familia, ha inmortalizado su encuentro con la autora de ‘drivers license’. Citando las canciones de Mariah y Olivia que se llaman ‘Obsessed’, Carey dice tanto ella como su familia están «obsesionados» con Olivia.

Frank Ocean vuelve a las redes
Después de mucho tiempo, Frank Ocean ha vuelto a las redes sociales y se está mostrando realmente activo en ellas subiendo fotos y vídeos casi cada día. En algunas se le ha podido ver tocando instrumentos, acordándose de que se dedica a la música. Y en otras ha aparecido posando sin camiseta, delante de un espejo o, en la foto que compartimos, desde el gimnasio.

Chappell Roan también es ‘BRAT’
Mientras la propia Charli XCX ha reconocido no comprar discos, Chappell Roan ha posado sujetando una copia del CD de ‘BRAT‘, el disco más comentado del momento. Chappell no ha aparecido en la fiesta de cumpleaños de Charli, pero ella tampoco se puede quejar: su primer disco, ‘The Rise and Fall of a Midwest Princess‘, está ahora mismo haciendo sus mejores números.

Javier Giner y Leonor Watling en otra época
De vez en cuando las celebridades rescatan imágenes del pasado y las suben a redes, dejando auténticas curiosidades como la sesión de fotos en la que coincidieron Lana Del Rey y Lindsay Lohan cuando eran adolescentes. En esta instantánea, Giner y Leonor Watling -dos actores que han trabajado con Pedro Almodóvar- posan juntos en París, hace muchos años. Giner cuenta que ha encontrado una caja de fotos en casa de sus padres «llena de hits» y que se avecina un «agosto entretenido».

La casa de Drake, inundada
A Drake no le dejan respirar un solo segundo. Después del susto por el disparo a su guarda de seguridad, a Drake se la ha inundado la casa. Las fuertes lluvias acontecidas en Toronto han sido las responsables de que la mansión de Drake termine completamente pasada por agua. La buena noticia es que Drake ya tiene algo de lo que ocuparse aparte de pelearse con Kendrick Lamar.

RAYE en Japón
Otra artista de gira este verano es RAYE, que acaba de presentar en Japón su fantástico disco de debut, ‘My 21st Century Blues‘. RAYE ha tocado exactamente en el festival Fuji Rock y, además, ha podido disfrutar de «48 horas» libres en el país nipón.

Sabrina Carpenter estrena la folki ‘Slim Pickins’ en vivo

0

Con ‘Espresso’ y ‘Please Please Please’ pegadas a las posiciones más altas de las listas de éxitos globales, Sabrina Carpenter tiene entre manos -evidentemente- uno de los discos más ansiados del verano y del año. ‘Short n’ Sweet‘ sale el 23 de agosto.

En promoción de ‘Short n’ Sweet’, Carpenter acaba de protagonizar una charla en el teatro Clive Davis, del Grammy Museum, en Los Ángeles, en la que ha participado también el productor del disco, Jack Antonoff. Juntos, han cantado en formato acústico ‘Espresso’, ‘Please Please Please’ y una canción nueva.

Carpenter ha decidido debutar en vivo ‘Slim Pickins’, el corte 9 de ‘Short n’ Sweet’. El título alude a que a Carpenter le quedan «pocas opciones» de novio porque, como canta en la letra, solo sale con «gilipollas» y los chicos buenos «están cogidos o muertos». «Un chico bueno, que respire», canta Carpenter, «hace tiempo que no lo veo».

‘Slim Pickins’ se une a la larga tradición de canciones de country cómicas, esa tradición que nos ha regalado clásicos como ‘You’re the Reason Our Kids Are Ugly’ de Loretta Lynn o ‘Did I Shave My Legs for This?’ de Deana Carter. En ‘Slim Pickins’ Carpenter describe a un chico que no domina la gramática («This boy doesn’t even know the difference between «their,» «there» and «they are»») y recrimina a Dios no haberla hecho lesbiana: «Y ya que al Señor se le olvidó mi despertar gay», Carpenter canta, «me seguiré quejando aquí, en la cocina».

Aunque ‘Slim Pickins’ no va tan lejos en su componente cómico que los clásicos del country mencionados, sí vuelve a mostrar esa faceta humorística que Sabrina ha expuesto en sus dos singles anteriores. La mayor cuestión es de qué manera va a encajar ‘Espresso’ en todo esto.

La inesperada unión de A$AP Rocky y Jessica Pratt

0

A$AP Rocky está ocupado criando bebés junto a su pareja, una persona llamada Rihanna, pero no ha abandonado la música completamente. En los últimos tiempos, Rocky ha aparecido en canciones de Denzel Curry o Free Nationals o en el primer disco conjunto de Future y Metro Boomin y, sobre todo, ha dado noticias de su próximo trabajo discográfico, que se pondrá a la venta el 30 de agosto. Desde 2018, año en que se editó ‘Testing’, no ha visto el mundo nuevo disco de A$AP Rocky.

Este nuevo disco, ‘Don’t Be Dumb’, lleva años en el horno, y es posible que contenga algunos de los sencillos publicados por A$AP Rocky en el último par de años, como ‘Riot (Rowdy Pipe’n)’ con Pharrell Williams, ‘Same Problems?’ o ese ‘D.M.B.‘ en cuyo videoclip salía Rihanna.

Pero seguro que sí está incluido en ‘Don’t Be Dumb’ el nuevo single de A$AP Rocky, ‘Highjack’, que llega con la inesperada participación de Jessica Pratt, la cantante de folk autora de discos como ‘Quiet Signs‘ o, este año, el excelente ‘Here in the Pitch‘. Ni en un millón de años habríamos adivinado que estos dos artistas colaborarían en una canción, pero así son las cosas.

Al margen de la gracia que supone imaginar a Jessica Pratt, contemplativa en su casa, pensando qué aportar a barras como «Bitches hit my phone, talkin’ shit», «Yeah, bitch, fat ass, pretty, I might wife that» o «you know you trippin’, Flacko different, know you like that», ‘Highjack’ presenta el aliciente de sonar al A$AP Rocky primigenio, al de su primera mixtape. La base es luminosa como el sol y, con la entrada de Jessica Pratt, que canta acompañada de un coro infantil, ‘Highjack’ entra en otra dimensión.

A$AP Rocky ha comentado su elección de colaboradora en una entrevista con Zane Lowe. En exactitud, Rocky dicho que le encanta la «música alternativa» y que siempre le ha gustado Jessica Pratt porque le suena a «una mezcla entre Portishead y Stevie Nicks».

‘Highjack’ por supuesto no es la primera incursión de Jessica Pratt en el pop mainstream. Como recordaréis, Troye Sivan sampleó una canción de Pratt en su último disco, ‘Something to Give Each Other‘, concretamente en el tema ‘Can’t Go Back, Baby’.

Joe Goddard / Harmonics

De manera paralela a su carrera dentro de Hot Chip, Joe Goddard, uno de sus productores principales, continúa con su discografía en solitario. Es habitual que nos visite con sus sesiones, por ejemplo en festivales como Low y Tomavistas, y sin ser un DJ llenaestadios, siempre reúne a un número de fieles, en general amantes del pop electrónico de hoy y de ayer.

A menudo ‘Harmonics’ se parece bastante a lo que entendemos por un disco de Hot Chip, hasta el punto de que incluso Alexis Taylor y Al Doyle se pasan por aquí, como es habitual, en este caso en un tema llamado ‘Mountains’. Sobre todo encontramos la impronta de los tres en singles como ‘Moments Die’ o en recuerdos de gente como Bronski Beat o Erasure, que es a lo que suenan ‘Destiny’ y ‘New World (Flow)’. Quizá podríamos añadir que todo esto tiene una orientación más arty y menos comercial. Si ‘Summon’ con Hayden Thorpe de Wild Beasts fuera una grabación de DFA, sería una de Hercules & Love Affair.

Aparte de nombres ilustres como este último o el de Ibibio Sound Machine en ‘Progress’ -otro tema que es puro petardeo de finales del siglo pasado-, hay que destacar el rescate que realiza de artistas completamente desconocidos. Findia es una artista fichada por su sello Greco-Roman a la que va a producir su debut, y Oranje no es un rapero con el que sumar streamings en un disco de pop, sino un completo desconocido en el que confía porque es vecino suyo, trabaja con niños y le encantan las barras que crea.

Los múltiples vocalistas que han trabajado en este proyecto tienen en común poner todo el alma en unas letras que hablan sobre la vida, sobre ser nuestro propio enemigo y enfrentarnos a nuestros miedos, como logra de manera muy notable ‘Moments Die’. Y eso incluye al propio Joe Goddard, que entona varios temas, aunque con desiguales resultados: ‘Follow You’ es bastante más recordable que ‘Out at Night’.

También habría mejorado ‘Harmonics’ un mejor «flow» de unas pistas a otras, pues podemos pasar de la balada a los ritmos afro en un abrir y cerrar de ojos. Un DJ debería tener mejores recursos por ejemplo para integrar en la secuencia la voz del guineano asentado en Reino Unido Falle Nioke. ¿Por qué no construir ‘Harmonics’ en como una rica y sentida sesión como las que estamos acostumbrados a verle en directo?

Charli xcx celebra su cumpleaños con Billie, Lorde, Furtado, Rosalía, Tove Lo…

0

A la lista de momentos icónicos que está dejando la era ‘BRAT‘ de Charli xcx se acaba de sumar la fiesta de cumpleaños de la propia Charli xcx, a la que ha acudido media industria del pop, como informa Vulture.

Charli ha celebrado su 32º cumpleaños a la vez que ha estrenado el remix de ‘Guess‘ con Billie Eilish. ‘Guess’ puede dar a Charli su primer número 1 en Reino Unido en muchos años.

Eilish ha sido una de las personas invitadas a la fiesta que Charli ha celebrado en Los Ángeles, a la que también ha asistido la invitada en el remix de ‘Girl, so confusing’, Lorde. Ambos remixes han sonado en la fiesta y tanto Billie como Lorde los han cantado junto a Charli a pleno pulmón.

En un selfie que mejora aquella pesadilla de los Oscar de hace unos años, Charli ha posado en su fiesta junto a Nelly Furtado, Tove Lo y Lorde. Con la visita de otra estrella invitada, Cobrasnake, se confirma que el indie sleaze ha vuelto.

Aunque probablemente la visita más comentada a la fiesta ha sido la de Rosalía, que se ha personado al cumpleaños de Charli con un ramo de flores lleno de cigarrillos y marihuana. Tampoco han faltado en la fiesta Sabrina Carpenter, Rachel Sennott, Glen Powell o Anya Taylor-Joy.

5 joyas del Atlàntida Film Fest 2024 que ver antes de que se acabe

0

Después de reseñar las películas que nos han parecido más destacables del Atlàntida Mallorca Film Fest 2024, hacemos una selección con cinco descubrimientos, incluyendo la ganadora del festival de Filmin.

La venus de plata (Héléna Klotz)
La película ganadora del AMFF 2024 es el segundo largometraje de Héléna Klotz, cineasta que se dio a conocer (aparte de por ser hija del director Nicolas Klotz) con la prometedora ‘La edad atómica’ (2012). Protagonizado por Niels Schneider (‘Golpe de suerte’, ‘Sangre y dinero’) y la estrella del pop francés Pomme (Claire Pommet, en su debut como actriz), ‘La venus de plata’ es un notable drama de formación, un coming of age, ambientado en el mundo de las finanzas, del trading.

La película se puede ver como una mezcla, en clave femenina, juvenil y tardocapitalista, de ‘Wall Street’ (1987) y ‘Martin Eden’ (2019). Un relato visualmente hipnótico de arribismo, deserciones de clase y paso a la madurez, protagonizado por una aspirante a loba de Wall Sreet caracterizada por su aspecto andrógino, talento para las finanzas y una fuerza de voluntad tan férrea como despiadada. Uno de los grandes descubrimientos de la Sección Oficial. 8

Rossosperanza (Annarita Zambrano)
Al igual que Héléna Klotz, la directora italiana afincada en París Annarita Zambrano había llamado la atención por su debut, ‘Después de la guerra’ (2017), presentado en Cannes. Con la noventera y muy musical ‘Rossosperanza’ ha confirmado su singular talento. La película es una sátira pasoliniana sobre el concepto de familia heteropatriarcal y burguesa, situada en 1990 en una clínica para “curar” a jóvenes pijos “problemáticos”.

Una DJ sociópata que utiliza la música como refugio, el hijo homosexual de un político demócrata cristiano, una seductora de sugar daddies aspirante a diva y un chico introvertido y violento con inclinaciones artísticas. Esos son los cuatro “enfermos” de la clínica retratados por la directora a través de una narrativa llena de saltos temporales e imaginativas fugas (incluye una estupenda secuencia de animación), con mucha música tecno, humor negro y secuencias de gran potencia alegórica. 7,9

The Rapture (Iris Kaltenbäck)
Uno de los debuts más aplaudidos del año pasado en Francia. Premiada en Cannes y nominada en los premios Cesar (Mejor ópera prima y actriz protagonista, una fabulosa Hafsia Herzi), ‘The Rapture’ es un drama psicológico sobre la maternidad, sobre cómo afecta el nacimiento de un hijo en una relación de amistad, inspirado en un caso real. La historia de una pequeña mentira que se va haciendo cada vez más grande a medida que la protagonista, una comadrona con problemas sentimentales, va añadiendo capas y capas a su engaño hasta verse atrapada en él. Una huida hacia adelante con consecuencias fatales.

La cineasta Iris Kaltenbäck construye un personaje extraordinario, lleno de matices y complejidad psicológica. Es el interés principal de la película: no juzgar al personaje sino comprenderlo, explicar cómo una persona “normal” puede llegar a hacer algo así, mostrar los mecanismos psíquicos y emocionales que pueden empujar a alguien a comportarse de esa manera. Y Kaltenbäck lo hace de forma excepcional, demostrando tener un enorme control del ritmo narrativo y la tensión dramática. Una joya de una directora a seguir muy de cerca. 8,5

El hombre de las mil caras (Sonia Kronlund)
Siempre he pensado que la expresión “placer culpable” no debería aplicarse a escuchar con gustarraco báquico cosas tipo el remix eurocopero de ‘Potra salvaje’, por poner un ejemplo reciente, sino a gozar como un marrano viendo películas, como en este caso, moralmente reprobables. El documental ‘El hombre de las mil caras’, por muy capullo que sea el protagonista y mucho discurso feminista que tenga su directora, no es otra cosa que la orquestación de una venganza, la crónica de un complot para desenmascarar y poner en ridículo a un farsante, al “hombre de las mil caras” del título. Pero no a través de medios legales, sino por medio del escarnio público y la explotación comercial (también hay publicado un libro y un podcast).

Y es que la directora Sonia Kronlund es casi igual de fullera que el sinvergüenza a quien persigue (un tipo que se hace pasar por otras personas para embaucar a las mujeres a las que seduce). Utiliza sus mismas armas, el engaño y la manipulación, para atraparlo. Lo que ocurre es que 1) no engaña al espectador (un letrero al principio nos avisa de que “esta película no es una investigación periodística”) y 2) el documental es muy, muy entretenido, y la venganza, divertidísima. Eres mala, Sonia. 7

Desde el retrovisor (Maciek Hamela)
Un coche y una cámara. No hace falta nada más para documentar la cara más humana de la guerra de Ucrania. Este premiadísimo documental surgió de las ganas de ayudar del cineasta polaco Maciek Hamela. Hablante de ruso y ucranio, Hamela compró un monovolumen y, junto a un operador de cámara, se lanzó a transportar a los refugiados que huían de los bombardeos. Durante los trayectos, fue recogiendo los testimonios de los pasajeros y filmando la devastación que se va encontrando a su paso. Un dispositivo sencillísimo, minimalista, pero con una fuerza dramática enorme.

Como una ‘Noche en la Tierra’ (1991) documental, ‘Desde el retrovisor’ sienta al espectador en el asiento del coche de rescate como un pasajero más. Viajamos con los refugiados por barrios destruidos y caminos cortados por las bombas, pasando controles militares y escuchando sus relatos acerca de lo que han dejado atrás y lo que esperan del futuro. Hamela no busca el sensacionalismo ni la imagen impactante y viralizable, sino observar la guerra en su dimensión más íntima y cotidiana. Al lado de las víctimas, no por encima de ellas. 8

El pop neo-andalusí de L’Beel brilla en ‘Cruce de miradas’

0

L’Beel es el proyecto de la barcelonesa Latifa Belkafir, quien lleva publicando música desde 2021. En 2022 debutó en directo en la Jamboree de Barcelona y en 2023 se subió por primera vez al escenario del Sónar, presentando un repertorio que se basa en la mezcla de estilos.

De familia marroquí, L’Beel (pronunciado «Lebél») trae la influencia musical andalusí de sus antecesores a su música, fusionándola con los ritmos urbanos y pop de moda. En ‘Lobos’ canta que va «de Marruecos al Cairo y de Cairo a París». ‘El arrepentido’ directamente se atreve con un beat de UK garage, aunque más notoria es esa mezcla de estilos en ‘Castigo’, una composición brillante que justifica la promesa de L’Beel.

No es ningún misterio que el flamenco -o una versión de este estilo- forme parte del imaginario de L’Beel, por ejemplo, en ‘Pena penita pena’, su colaboración con Dellachouen, pero en ocasiones el quejío típico del cante andaluz simplemente aporta una capa más a sus producciones, como en ‘La inocencia se fue’, que se apoya en una base de estilo caribeño.

En la intersección entre pop urbano y flamenco que se da en su música, presente también en su EP ‘Mis niñas’, L’Beel ha publicado recientemente la mejor canción de su todavía breve carrera. ‘Cruce de miradas’ es la Canción Del Día.

En ‘Cruce de miradas’ L’Beel da rienda suelta a sus influencias árabes, en una producción firmada por Lost Twin que mezcla el flamenco-pop moderno de hoy, en el estilo de ‘El mal querer‘ de Rosalía, con un arreglo de cuerdas majestuoso. La letra, desafiante, retrata a un chico «cobarde» que no valoró a Latifa. «Por ti sacaba los dientes, con lo que hubiese sido, ay mira, qué penita», canta L’Beel, mientras la composición -con su fondo melancólico- no la hace sonar abatida en absoluto, sino empoderada.






Por qué ‘Rosas’ de La Oreja se ha colado en el global de Spotify

0

Hace unos días informábamos del regreso de ‘Rosas’, el éxito de La Oreja de Van Gogh de 2003, a la lista oficial de singles de España, en un puesto 70. Este dato es inmediatamente posterior a la recuperación de ‘Rosas’ en uno de los cuatro masivos conciertos que Karol G acaba de ofrecer en España, en el que Amaia Montero ha estado de cuerpo presente.

Semanas después de aquello, ‘Rosas’ está logrando una repercusión inaudita a nivel mundial, de manera misteriosa. ‘Rosas’ ha entrado este sábado en los 200 primeros puestos del top global de Spotify, concretamente en el puesto 184, rodeada de éxitos viejos y antiguos, de Dua Lipa o Tears for Fears. Hoy domingo escala al 165, subiendo 19 posiciones. No ha sido un espejismo.

El «misterio» es que ‘Rosas’ se ha vuelto a popularizar en literalmente media América Latina, como muestran los datos diarios de Spotify, probablemente tras su mediática recuperación en el segundo de los cuatro concierto que Karol G acaba de realizar en Madrid.

Lo que encontramos al desglosar este «top 165 global» de ‘Rosas’ es que la gran balada de La Oreja de Van Gogh se ha posicionado en el 28º puesto de Spotify México, en el 32 de Perú, en el 19 de Ecuador, en el 54 de España, en el 28 de Colombia, en el 23 de Guatemala, en el 48 de Chile, en el 67 de Argentina, en el 24 de Costa Rica, en el 35 de Bolivia, en el 29 de Venezuela, en el 15 de Nicaragua, en el 22 de El Salvador, en el 52 de Paraguay, en el 23 de Honduras, en el 33 de Panamá, en el 78 de Uruguay y en el 72 de República Dominicana. Lo dicho: media América Latina.

La re-popularización de ‘Rosas’ en América Latina no viene de la nada. Cuatro veces platino en España, ‘Rosas’ se considera un clásico del pop también fuera de nuestras fronteras, pues alcanzó el número 1 en las listas oficiales de muchos de los países citados, como México, Colombia, Argentina, Chile o Perú, hace más de 20 años.

La formación actual de La Oreja de Van Gogh se encuentra en una gira por festivales que acaba de llevar a la banda a Río Babel, por ejemplo. Aunque ni el factor «nostalgia» de esta gira habría hecho anticipar al público que La Oreja lograrían un éxito global en Spotify, en 2024.

El efecto One Direction se apodera de Santander Music

0
Javier Bragado

El concierto de Louis Tomlinson, ex de One Direction, ha marcado la segunda jornada de Santander Music, para bien y para mal. Nada más abrir el recinto de la Magdalena, jóvenes de todas las edades cogieron sitio en las primeras filas del escenario principal. Y ahí se quedaron durante aproximadamente 7 horas. En un principio, Tomlinson estaba programado a la 1:50 de la madrugada, pero la organización adelantó 20 minutos la actuación tras «escuchar al público».

Me alegré mucho cuando iba a empezar el concierto de Alba Morena y vi a todas esas personas sentadas, esperando pacientemente, porque el show de la salouense lo merece. Cuando terminó y automáticamente todas se volvieron a sentar, ya entré en razón. Las camisetas tampoco daban lugar a error. En su primera vez en Santander, Alba saca a relucir su brillante voz desde los primeros temas, con ‘Yo te quiero pero’ y la gran versión de Dillom, ‘Amigos nuevos’.

En los conciertos de Alba Morena hay hueco para el humor, con sus constantes referencias a las preocupaciones de la Gen Z como los fifes o las eternas gestiones, la reivindicación («Toda esta música la he producido yo, porque hay mujeres que producimos») y la experimentación musical, mezclando boleros con reggaetón en ‘Sin Morir Espero’ o bachatas con electrónica en ‘Me Siento Muy Triste’. El público, por otro lado, se limitó a aplaudir y a moverse ligeramente con ‘Pirulí’. No estuvo a la altura de Alba Morena.

Toni Villén

Aunque todos y todas las fans de Louis hayan tenido que aguantar todos los conciertos previos, al menos los han disfrutado. Este fue el caso de Sen Senra, que dio el mejor concierto del día. Es un show que podría sostenerse solamente con las canciones base, pero el gallego también ofrece un espectáculo sónico. ‘Tumbado en el jardín viendo atardecer’ y ‘No quiero ser un cantante’ se suceden ante el asombro del público. Por un momento a alguien se le olvidó que iba a ver a un One Direction.

No hay dos conciertos de Sen Senra iguales, haciendo pequeños cambios en el setlist o en los arreglos de los temas. Es el caso de ‘Completamente Loco’, que ya no es el reggaetón de Sen Senra, sino una amalgama de sintetizadores y una potente batería que acaba recordando a Kavinsky. ‘Hermosa Casualidad’, con una sorprendente participación del público, y ‘Por Ti’, que coincidió mágicamente con unos fuegos artificiales al otro lado de la bahía, fueron los momentos más emocionantes del show. Así es fácil irse sonriendo al ataúd. Y una vez más, lxs directioners volvieron a sentarse.

trashi y Aiko el grupo han sido las inyecciones de energía descarnada que necesitaba Santander Music. Tanto Sergio, de trashi, como Tere, de Aiko, son pura electricidad en el escenario. El murciano salió al escenario fumándose un cigarro y desbordando carisma. Parecía tranquilito, hasta que empezó a subirse a las barras del escenario y a dejarse el alma gritando, en esa mezcla tan adictiva de pop, punk y autotune que propone la banda. Por otro lado, Tere y la guitarra son una, dejándose llevar por sus vibraciones en todo momento. Tanto a trashi como a Aiko se les está quedando un repertorio envidiable que además redondean con unas grandes versiones. Los murcianos rinden homenaje a Bad Gyal, mientras que Aiko aumentan en gran medida las revoluciones de ‘Toro’ con su cover particular.

Lo que más me sorprendió es que entre los dos grupos, cañeros como nadie, solo se formó un pogo, y fue porque lo pidieron los de trashi. Samuraï se encontraba entre el público y se encargó de abrir la pista para el petardazo de ‘mañaneo’. Irónicamente, uno de los mejores momentos del concierto de Aiko, si no el mejor, fue su baladón. Todas las canciones las hacen a tres voces y en ‘Por qué no dices la verdad’ esto brilló especialmente, siendo Tere la voz disonante que rompe la paz de los coros de Lara y Bárbara. Su set terminó de manera abrupta con ‘Peñacastillo’, adelantando la salida de Louis Tomlinson. «Pues nos tenemos que quedar así», dijo Tere. Al público no le gustó esto. «¡Que le follen!», se oye de fondo.

Javier Bragado

Cuando estaba a punto de comenzar el concierto más esperado del día, quedó claro que había venido mucha menos gente que el primer día. Aun así, cuando Tomlinson pisó el escenario lo que se oyó fue un festival de gritos. «You guys are fucking loud», exclamó el cantante. Mantuvo las palabrotas durante todo el concierto. Otra estrategia para alejarse de su antigua banda fue hacer las versiones más cañeras posibles, porque sí, cantó temas de One Direction. En concreto, ‘Drag Me Down’, ‘Night Changes’ y ‘Where Do Broken Hearts Go’. Cuando sonó la primera de estas fue precioso, porque había muchos sueños siendo cumplidos en ese instante, solo por ver a un One Direction. Para las generaciones más jóvenes, es como ver a un Beatle. Para aquellas personas más creciditas fue lo mismo. Su niñx interior sanó.

El repertorio propio de Tomlinson también fue cantado a los cuatro vientos. En especial, ‘Out Of My System’, ‘Bigger Than Me’ y ‘Written All Over Your Face’. Había pocos momentos de silencio. Entre canciones, solo había más gritos. Lo cierto es que el concierto no está nada mal. Tomlinson se ha rodeado de una banda más que capaz y las canciones son simpáticas. Un alivio para los padres y madres que han tenido que estar aguantando desde las 19 de la tarde en el mismo sitio. ‘Where Do Broken Hearts Go’ la cantó antes de beberse de un trago una mini botella de alcohol que le habían dado desde el público, poniendo fin a dos días de música maravillosos. Ojo, que el Santander Music no ha terminado.

Hoy tiene lugar la fiesta de Brunch Electronik, por primera vez en Cantabria, para los mayores amantes de la electrónica. Uhmami, Héctor Llamazares, TSHA, Dennis Cruz y Honey Dijon despedirán la Campa de la Magdalena hasta el año que viene. Las entradas para la edición de 2025 estarán disponibles este lunes 5 de agosto a partir de las 12 del mediodía.

Adele brilla en el inicio de su residencia en Múnich

0
Adele (X)

Adele ha iniciado su serie de conciertos exclusivos (o «residencia») en Múnich, Alemania, un total de 10 fechas que abarcan desde el 2 hasta el 31 de agosto. El estadio en el que está cantando Adele en Múnich ha sido diseñado y construido para la ocasión y se espera acoja unas 74.000 personas por noche, por supuesto venidas de Alemania y de otras partes del mundo.

El concierto planteado por Adele para Múnich es parecido al de ‘Weekends with Adele’, su show en Las Vegas, pues igualmente incluye «humo, fuego, confeti y juegos artificiales», además de «probablemente la pantalla de vídeo más grande de la historia», relata Billboard.

El tracklist de Múnich presenta alguna diferencia notable, por ejemplo, ‘Rolling in the Deep’ cierra, en lugar de ‘Love is a Game’, y Adele recupera ‘Chasing Pavements’, su primer single, que no cantaba en vivo desde hacía 7 años. Otra canción rescatada es ‘All I Ask’, un baladón co-escrito por Bruno Mars.

Es asombroso ver a Adele cantar ‘Love in the Dark’ -entre otras canciones- acompañada de una orquesta, frente a muchas decenas de miles de personas más de las que caben en el Caesars Palace, y al aire libre.

Aunque parte de la gracia del show ha vuelto a recaer en el humor y la espontaneidad de Adele. En la primera fecha se coronó describiendo el origen de ‘Someone Like You’: «La escribí en el peor momento de vida. Ojalá hubiera sabido que las cosas se iban a poner peor». Y en la segunda fecha ha interrumpido el show para emitir la carrera femenina en los Juegos Olímpicos.

Cabe recordar que la residencia de Adele en Múnich no significa el fin de su otra residencia en Las Vegas, sino un parón de verano.

‘Neverender’ era otro gran acierto de Justice y Tame Impala

0

Justice ha publicado este año ‘Hyperdrama‘, uno de sus mejores discos. Y parece que el público está de acuerdo con esta afirmación: 8 de las 10 canciones más populares de Justice en Spotify en este momento pertenecen a ‘Hyperdrama’, un disco que salió hace meses, en abril. El público no se cansa especialmente de las dos colaboraciones con Tame Impala.

‘One Night/All Night’ fue el single de presentación de esta nueva era de Justice. Pero es ‘Neverender’, la otra colaboración con Kevin Parker, la más popular actualmente: la canción de Justice nº1 en Spotify ahora mismo.

En la Canción Del Día de hoy, Justice no presenta a Tame Impala como «featuring», sino como estrella: «Neverender starring Tame Impala». En una entrevista con JENESAISPOP, Justice se deshace en elogios hacia el australiano: «Kevin Parker tiene mucho talento como compositor y productor, pero lo que nos llama la atención de su música es que parece simple, pero no lo es». Justice habla en detalle de ‘Neverender’ revelando que, durante la grabación de este tema, (Parker) nos volvía loco porque usaba una nota que no nos encajaba, pero después, mezclada con la música, tenía todo el sentido del mundo».

‘Neverender’ es la introducción perfecta a un álbum que presenta el sonido electro familiar de Justice pero pulido y estilizado al máximo. Los elegantes sintetizadores y ritmo disco de ‘Neverender’ esculpen un sonido futurista y galáctico; la canción suena como si Xavier de Rosnay y Gaspard Augé pilotaran una nave espacial dirigida a las estrellas. Ellos, por otro lado, saben crear y aliviar tensión en ‘Neverender’ cortando y reintroduciendo la base repetidamente.

A la ráfaga electrónica de ‘Neverender’ se suma Kevin Parker aportando su famoso falsete. La melodía vocal de ‘Neverender’ es 100% Tame Impala, y la letra también: Parker está arrepentido y sufriendo. «Debí haber sido honesto», «el dolor de mi corazón lo recuerdo como el más agudo», «el arrepentimiento es el sentimiento que más tarda en desaparecer», «los momentos malos son los que no olvido». Afortunadamente, Justice saben convertir el «hiperdrama» en puro escapismo.

Griff / Vertigo

De la sensación de mareo emocional que pueden causar las primeras experiencias sentimentales nace el concepto de ‘Vertigo’, el álbum debut de Griff. La artista británica muestra al fin su carta de presentación oficial tras unos estelares primeros pasos en la industria musical. La pandemia frenó ligeramente esos grandes planes que buscaban convertirla en una mediática estrella del pop pero, gracias a su contrato con Warner, no evitó que aun así formara parte de las giras de artistas tan consagrados como Dua Lipa, Ed Sheeran, Coldplay, o en una fecha del Eras Tour de Taylor Swift en Londres.

Ahora, tres años más tarde de que ganara el Rising Star Awards en los premios BRIT, por encima de Pa Salieu y Rina Sawayama, ha llegado el momento de materializar esas promesas y convertirlas en realidad. ‘Vertigo’ cumple ese cometido a medias. Por un lado, Griff evidencia un carisma que podría hacer de ella una estrella global, pero por otro, las composiciones de este trabajo no poseen ni la fuerza ni la personalidad suficientes para lograrlo.

La cantante se ha codeado de varios productores expertos en pop comercial como Mura Masa o Lostboy, que ha trabajado con Kylie Minogue (en su ‘Padam Padam’), Rita Ora, Ava Max o Little Mix, entre muchos otros. Aunque prácticamente en todas las canciones tanto la propia Griff como Sam Tseng están también acreditados como productores. El sonido es limpio y cuidado, utilizando las fórmulas del género de manera efectiva y consiguiendo melodías pegadizas como en la muy Taylor Swift pista homónima.

La sombra de la cantante más exitosa del mundo es alargadísima, y Griff es una de sus pupilas predilectas. Su influencia aquí está en todas partes: tanto en la estética sonora como en las estructuras o las letras. Algo que no es negativo per se, ya que la voz de la británica sí se distancia bastante de la tonalidad y cadencia de su ídolo, por lo que el resultado no se siente tan falto de visión como el de otros de los jóvenes nuevos artistas graduados con honores en la escuela swiftiana, véase Gracie Abrams.

En ‘Vertigo’, son principalmente las interpretaciones vocales lo que más destacan, pero también hay algún atisbo de sensibilidad pop que sigue manteniendo viva la esperanza de cara al futuro, como en la juguetona progresión de la electrónica ‘Cycles’ o en la sencillez de la balada ‘Astronaut’, que pese a no inventar nada nuevo, aporta un punto sentimental que le sienta muy bien al álbum. En ‘Miss Me Too’, Griff entrega un estribillo eufórico, claramente influido por su experiencia actuando en grandes estadios, en una canción con verdadero potencial de hit.

Sin embargo, el mayor lastre que encuentra el debut de la cantante es que casi todo es un deja-vu sonoro. Las canciones caen a menudo en un terreno neutral y genérico, en el que ni molestan ni entusiasman. Hay momentos en los que Griff muestra su potencial, especialmente como vocalista, pero aún no ha encontrado un estilo propio. ‘Vertigo’ no consigue disipar la promesa, pero todavía parece muy lejano ese golpe definitivo que le haga competir con las élites del pop.

pablopablo marca la diferencia en el día más guitarrero de Santander Music

0
Toni Villén

La Campa de la Magdalena vuelve a ser el recinto soñado para cualquier festival. A un salto de las playas de La Magdalena y Bikinis, Santander Music puede presumir de tener la temperatura y el ambiente perfectos. Cabe mencionar que, como siempre, no hay camping. Sin embargo, nunca había visto gente durmiendo en sacos hasta ahora, apelotonados en una acera a la entrada del recinto. Tras un cambio en la organización, la diferencia más clara es la desaparición del DJ entre actuaciones, que dinamizaba en gran medida el evento.

Aun así, la primera jornada de Santander Music ha brillado gracias a los conciertos complementarios de pablopablo y Mikel Izal, que entre los dos han abarcado todo lo que podemos esperar de un día centrado en las guitarras. Ciudad Jara comenzaron su set anunciando que este no era «uno más», sino «uno menos». El grupo valenciano tiene solo cuatro conciertos más antes de un parón de duración indefinida. Acompañaron perfectamente el inicio del festival, levantando al público hacia el final del show gracias a temas como ‘Bailé’.

Todo para que pablopablo coja todo ese hype y lo convierta en pura emoción. Pablo Drexler deslumbró totalmente en el concierto más único del día. Había guitarras, sí, pero nada cercano al rock. El primer sonido del show ya fue una muestra de las inquietudes del joven madrileño, juntando saxofón y teclado para conseguir algo parecido a un sintetizador que bien podría usar Hans Zimmer en una de sus bandas sonoras.

Toni Villén

En ‘Otra Vida’ ya brilló la gran voz de Drexler, modulada con un ligero autotune que la hace todavía más afilada y adictiva de lo que ya es por sí misma. Pablo tiene muchos trucos vocales preparados para sorprender al espectador en cualquier momento, ya sea un imprevisible cambio de pitch o un eco imposible de localizar. En cierta medida, recuerda a los directos de Guitarricadelafuente, con quien hizo la anhelante ‘Sidekick’, en sus elementos digitales, pero cambiando los boleros por la producción estadounidense.

«Mis canciones son un poco lentas para un festival, pero veo que tenéis ganas». Ciertamente, tal y como él cuenta, es un concierto lento, pero tremendamente emocionante. De los que te hacen mantener la boca abierta. Quien no lo conociese, seguro que quedó enamorado con temas como ‘Despierta’ o ‘Mi Culpa’, que ojalá fuese más larga. Eso pareció, porque a cada canción que terminaba, más volumen cobraban los gritos del público.

Además de presentar los singles de su segundo disco, pablopablo también tocó muchas canciones nuevas que seguramente entren en este próximo proyecto. O eso parecía, porque él no dio ningún tipo de información. «Esta canción la hice con un amigo», cuenta en un momento dado. Los que tenía al lado también pensaron que iba a cantar ‘Sidekick’, pero no. «Toco canciones pero no ha funcionado ninguna», entona en el precioso tema. A juzgar por lo escuchado, ‘Canciones en Mí’ llevará la carrera de pablopablo a otro nivel. Disponible en septiembre.

Javier Bragado

Ginebras dieron un giro de 180 grados al ambiente. Tras el trance de pablopablo, tocaba el primer gran concierto de Santander Music, en cuestión de volumen de público y espectáculo. Magüi, Sandra, Raquel y Juls comenzaron dudando del público norteño, pero rápidamente les convencieron de lo contrario. «A ver cómo acabamos», soltó Sandra. ‘Con Altura’, ‘Cosas Moradas’ y ‘Bailando Mal’ fueron suficiente para montar una de las mayores fiestas de la jornada, sobre todo con esta última. Hacia el final del show, Magüi, que actuó con placas en la garganta, estaba totalmente convencida: «Me ha sorprendido mucho esta energía».

El público cobró una intensidad espectacular en ‘La Típica Canción’, que terminó el show para dar paso al pop rock adolescente de Malmö 040. El grupo catalán sonó genial, si bien exhibieron un discurso bastante teen. Quizás, demasiado. Aun así, temas como ‘El Capítulo Final’ o ‘Matar La Pena’ son defendidos con gran entereza. Aunque, para aguante, el de Mikel Izal. El pamplonés dio el concierto más grande del día, además de presentar el set más elaborado. «En contra de todos los doctores he decidido seguir la gira», cuenta sentado en una silla de oficina después de romperse el menisco. ‘El miedo’, ‘El grito’, ‘La fe’ y ‘El paraíso’ son los cuatro capítulos que dividen el show, acompañados por una reflexión del cantante.

«Si tenéis algo que os está amargando la vida, os digo que lo soltéis, que se lo contéis a vuestra familia, colegas o un profesional», aconseja Izal al presentar el segundo capítulo. Si eres fan de Mikel Izal, supongo que seas fan de Izal, y viceversa. Disfrutarás el show como nadie. Tiene un poco de todo: temas de baile, de ‘Pausa’, medio funk y sobre todo mucho indie rock de autor. También muchísimas canciones de Izal, que acompañan a los temas de ‘El miedo y el paraíso’. Por otro lado, si no te gusta ninguna de las dos propuestas, el directo no te convencerá de lo contrario. No por baja calidad, sino por falta de novedad.

Toni Villén

La última parte incluye los mayores éxitos de la banda, como ‘Qué bien’ y ‘La mujer de verde’, que consiguió que salieran a bailar hasta los trabajadores del festival. Este tramo es el más alegre e incluye las mejores canciones. El público estuvo de acuerdo, porque cantó hasta las comas.

La La Love You despidieron la jornada con su «la la baile» particular. ‘El Fin del Mundo’ lleva en las listas españolas 104 semanas. Eso son casi dos años. En ciertos momentos, se notaba que lo único que quería escuchar la gente era esa canción, siguiendo las órdenes de la banda, pero sin mucha emoción. «Somos La La Love You y bienvenidos a nuestro prom party». Si Malmö 040 pecan de adolescentes, es normal. Si lo hace un grupo en el que algunos integrantes están cerca de los 40, me chirría un poco más…

Musicalmente, se podría decir que dieron la nota, con unos riffs poco o nada sorprendentes y un batería que parecía perderse por momentos. En otras ocasiones, esto último no ha ocurrido o no era tan evidente. «¿Cuál es para vosotros la canción del verano? Esta es nuestra candidatura», pregunta David Merino antes de cantar, sí, ‘La Canción del Verano’. Ojalá hubiesen hecho una versión de ‘360’ o ‘Von dutch’. Eso sí habría sido interesante.

Charli xcx y Billie Eilish entran en el top 3 global con ‘Guess’

0

Jugada maestra de Charli xcx convirtiendo un bonus track en el mejor debut de su carrera en el chart global de Spotify. Lo ha conseguido con la ayuda de Billie Eilish, en la primera vez que esta se presta a ser «featuring» en un tema.

El remix de ‘Guess‘ entra en el número 3 del global de Spotify con 6,857 millones de reproducciones, confirma chart data. Aunque no puede ni ‘Who’ de Jimin, que permanece en el 1, ni con ‘Birds of a Feather’ de la propia Billie, que sigue en el 2, es -como decimos- el mejor debut de xcx en Spotify.

En Estados Unidos, el remix de ‘Guess’ con Billie Eilish sube escopetado al número 1 tras debutar en el puesto 183 con apenas dos horas de conteo. Suma 2,183 millones de reproducciones en su primer día de estreno, en el país norteamericano. ‘Guess’ da Charli su primer número 1 en Spotify USA desde ‘Fancy’, hace 10 años.

El videoclip del remix de ‘Guess’, por otro lado, suma cerca de 5 millones de visualizaciones en Youtube. La curiosidad es que se rodó el pasado domingo, hace seis días.

La era ‘BRAT‘ sigue dando éxitos a Charli XCX. El disco, por cierto, ya había dado a xcx su mejor debut en Spotify también, con 15,4 millones de reproducciones en su primer día.