Inicio Blog Página 234

Katy Perry se querella con otro anciano por una vivienda

0

Katy Perry vuelve a estar enfangada en un embrollo legal que le enfrenta a una persona anciana. Recordaréis que, hace unos años, Katy llevó a los tribunales a dos monjas que trataron de impedir que Perry comprara su convento favorito, ubicado en Los Ángeles. Katy ganó el juicio y se enriqueció más con la batalla legal relacionada con el convento que con su disco ‘Witness‘. Una de las monjas, de 89 años, murió durante el juicio.

No contenta con haber matado de un disgusto a la pobre monja, Katy se ha querellado contra un hombre octogenario por la adquisición de una vivienda. La propiedad, ubicada en Santa Barbara, tiene un valor de 15 millones de dólares. Katy compró la casa en 2020, pero su antiguo propietario, el empresario de 84 años Carl Westcott, la quiere de vuelta porque dice que firmó la compraventa sin ser consciente de lo que estaba haciendo, influido por su medicación.

Wescott asegura que, cuando firmó la venta, lo hizo sin su propio consentimiento, debido a que se encontraba medicado con unos calmantes que le habían sido recetados después de una operación de espalda. El empresario ha demandado al business manager de Katy, Bernie Gudvi, y defiende que en ningún momento consintió a vender su propiedad. Katy, y su marido Orlando Bloom, disputan la versión de los hechos de Westcott y aseguran que el empresario estaba perfectamente lúcido cuando firmó el contrato y que de hecho, en ese momento, el hombre ya estaba buscando una nueva vivienda. Katy pide 6 millones de dólares para cubrir costes, entre otros gastos. Su nueva música parece que tardará en llegar.

Romy, Wet Leg, Foals… en el disco de remixes de Paramore

1

La banda Paramore ha anunciado una nueva versión de su último álbum, ‘This Is Why’, que saldrá este viernes y que contará con remixes, cambios y artistas invitados en las 11 canciones incluidas. La 12ª es la maqueta de una canción llamada ‘Sanity’. Aunque la noticia es el nivel de los artistas invitados: Foals, Romy, Wet Leg o Panda Bear figuran en los créditos.
01 This is Why re. Foals
02 The News re. The Linda Lindas
03 Running Out of Time re. Panda Bear
04 Running Out of Time re. Zane Lowe
05 C’est Comme Ça re. Wet Leg
06 Big Man, Little Dignity re. DOMi & JD BECK
07 You First re. Remi Wolf
08 Figure 8 re. Bartees Strange
09 Liar re. Romy
10 Crave re. Cloud
11 Thick Skull re. Julien Baker
12 Sanity (demo)

El sexto trabajo discográfico de Paramore salió el pasado 10 de febrero. Se trataba de su primer álbum en seis años, y tuvo una gran acogida tanto en ventas físicas como en streaming. Pero parece que la era todavía no está acabada. Tan solo unos meses después de su publicación, la banda regresa al disco para reimaginar los temas.

«Llevamos mucho tiempo queriendo reconocer la conexión que tenemos con algunos de los artistas que nos han influido como banda y/o que han citado a nuestra banda como influencia», escribe Paramore en redes sociales. «‘Re: This Is Why’ es casi un álbum de remixes. Se ha hecho remix de algunas canciones de forma más o menos clásica, mientras que otras se han reelaborado o reescrito. Es increíble escuchar cómo chocan todos nuestros mundos».

La banda visitará nuestro país el año que viene como teloneros del Eras Tour de Taylor Swift, que recorrerá Europa durante todo el próximo verano con parada en España el 30 de mayo.

Taylor Swift lidera en las nominaciones de los MTV EMAs 2023

61

Si bien hace ya casi un año desde que Taylor Swift arrasara en la gala de los EMAs, los VMAs europeos, la artista parece que volverá a ser la protagonista de la próxima edición, que se celebrará en París el próximo 5 de noviembre.

Después de llevarse 4 estatuillas de las 6 a las que aspiraba el pasado año, Taylor Swift vuelve a convertirse en la artista más nominada optando hasta a 7 galardones. Luchará por repetir victoria en las categorías de Mejor Artista y Mejor Vídeo, donde ‘Anti-Hero’ podría tomar el relevo de ‘All Too Well (10 Minute Version)’, además de ganar en Mejor Canción, categoría que ya conquistó en los recientes VMAs y que no se lleva en los EMAs desde 2015 con su ‘Bad Blood’.

Por otro lado, SZA y su ‘Kill Bill’ y Olivia Rodrigo con ‘vampire’ también cuentan con grandes posibilidades de tener una gran noche. Ambas se han hecho con 6 nominaciones y competirán, junto a Taylor Swift y Doja Cat, en las categorías más importantes: Mejor Artista, Mejor Canción y Mejor Vídeo. Las cuatro cantantes son las únicas que se llevan ese triplete en las nominaciones.

Al igual que sucediera en los VMAs, las mujeres son las que dominan en los EMAs 2023. De hecho, ningún hombre optará a Artista del Año ni a Vídeo del Año, siendo Jung Kook por ‘seven’ y Rema por el remix de ‘Calm Down’ los únicos artistas masculinos que hacen presencia en Mejor Canción.

En cuanto a la categoría de Mejor Artista Español, son Abraham Mateo, Álvaro de Luna, Lola Índigo, Quevedo y Samantha Hudson quienes se disputarán el galardón. Todos ellos han tenido algún éxito importante este verano: Abraham Mateo ha destacado, de la mano de Chanel y Ana Mena, con ‘Clavaito’ y ‘Quiero Decirte’; Álvaro de Luna, con ‘Todo contigo’; Lola Índigo lo ha hecho con ‘El Tonto’ acompañada de Quevedo, que también está nominado gracias a temas como ‘Columbia’ o ‘Vista Al Mar’; mientras que Samantha Hudson ha sacado el EP ‘AOVE’.

Esta es la lista completa de nominados:

MEJOR CANCIÓN
Doja Cat – Paint The Town Red
Jung Kook feat. Latto – Seven
Miley Cyrus – Flowers
Olivia Rodrigo – vampire
SZA – Kill Bill
Taylor Swift – Anti-Hero
Rema, Selena Gomez – Calm Down

MEJOR VÍDEO
Cardi B feat. Megan Thee Stallion – Bongos
Doja Cat – Paint The Town Red
Little Simz – Gorilla
Miley Cyrus – Flowers
Olivia Rodrigo – vampire
SZA – Kill Bill
Taylor Swift – Anti-Hero

MEJOR ARTISTA
Doja Cat
Miley Cyrus
Nicki Minaj
Olivia Rodrigo
SZA
Taylor Swift

MEJOR COLABORACIÓN
Central Cee x Dave – Sprinter
David Guetta, Anne-Marie, Coi Leray – Baby Don’t Hurt Me
KAROL G, Shakira – TQG
Metro Boomin, The Weeknd, 21 Savage – Creepin’
PinkPantheress, Ice Spice – Boy’s a Liar Pt. 2
Rema, Selena Gomez – Calm Down

MEJOR ACTUACIÓN EN DIRECTO
Beyoncé
Burna Boy
Ed Sheeran
Måneskin
SZA
Taylor Swift
The Weeknd

MEJOR ARTISTA POP
Billie Eilish
Dua Lipa
Ed Sheeran
Miley Cyrus
Olivia Rodrigo
Taylor Swift

MEJOR ARTISTA REVELACIÓN
Coi Leray
FLO
Ice Spice
Peso Pluma
PinkPantheress
Reneé Rapp

MEJOR ARTISTA K-POP
FIFTY FIFTY
Jung Kook
NewJeans
SEVENTEEN
Stray Kids
TOMORROW X TOGETHER

MEJOR ARTISTA LATINO
Anitta
Bad Bunny
KAROL G
Peso Pluma
ROSALÍA
Shakira

MEJOR ARTISTA DE MÚSICA ELECTRÓNICA
Alesso
Calvin Harris
David Guetta
Swedish House Mafia
Peggy Gou
Tiësto

MEJOR ARTISTA HIP-HOP
Cardi B
Central Cee
Lil Wayne
Lil Uzi Vert
Metro Boomin
Nicki Minaj
Travis Scott

MEJOR ARTISTA ROCK
Arctic Monkeys
Foo Fighters
Måneskin
Metallica
Red Hot Chili Peppers
The Killers

MEJOR ARTISTA ALTERNATIVO
Blur
Fall Out Boy
Lana Del Rey
Paramore
Thirty Seconds To Mars
YUNGBLUD

MEJOR ARTISTA R&B
Chlöe
Chris Brown
Steve Lacy
Summer Walker
SZA
Usher

MEJORES FANS
Anitta
Billie Eilish
BLACKPINK
Jung Kook
Nicki Minaj
Olivia Rodrigo
Sabrina Carpenter
Selena Gomez
Taylor Swift

MEJOR PUSH
Noviembre 2022: Flo Milli
Diciembre 2022: Reneé Rapp
Enero 2023: Sam Ryder
Febrero 2023: Armani White
Marzo 2023: FLETCHER
Abril 2023: TOMORROW X TOGETHER
Mayo 2023: Ice Spice
Junio 2023: FLO
Julio 2023: Lauren Spencer Smith
Agosto 2023: Kaliii
Septiembre 2023: GloRilla
Octubre 2023: Benson Boone

MEJOR GRUPO
aespa
FLO
Jonas Brothers
Måneskin
NewJeans
OneRepublic
SEVENTEEN
TOMORROW X TOGETHER

MEJOR ARTISTA AFROBEAT
Asake
Aya Nakamura
Ayra Starr
Burna Boy
Davido
Rema

MEJOR ARTISTA ESPAÑOL
Abraham Mateo
Álvaro de Luna
Lola Indigo
Quevedo
Samantha Hudson

Sleater-Kinney visita el infierno en ‘Little Rope’

0

Sleater-Kinney, uno de los grupos del movimiento feminista Riot Grrrl más representativos de los 90, ha estrenado su nuevo single, ‘Hell’. El lanzamiento del tema lo han acompañado del anuncio de ‘Little Rope’, su próximo trabajo discográfico.

‘Little Rope’ es el undécimo álbum de estudio en los casi 30 años de carrera de Sleater-Kinney. De hecho, supone su tercer disco en los últimos tres años, después de las publicaciones de ‘Path Of Wellness’ en 2021 y ‘Dig Me In: A Dig Me Out Covers Album’ en 2022.

El álbum ahondará en la afrontación del dolor y la superación de la tragedia. Pese a que para otoño del año pasado ya estaban escritas la mayor parte de las canciones, en ese mes todo cambió. Carrie Brownstein recibe una llamada en la que le comunican que, durante sus vacaciones en Italia, su madre y su padrastro han fallecido tras un accidente de coche. Desde entonces, el proceso de creación del disco experimenta un gran viaje emocional.

‘Little Rope’ estará compuesto por un total de diez temas, que precisamente abre el single ‘Hell’. En este se percibe claramente la desesperación ante la pérdida, y la cantante hace mención al infierno varias veces en los versos. El rock que caracteriza la canción hace que sus estribillos se sientan casi como gritos de agonía: «Te preguntas por qué como si no hubiera un mañana».

El álbum saldrá el 19 de enero de 2024 y este es su tracklist:

1. Hell
2. Needlessly Wild
3. Say It Like You Mean It
4. Hunt You Down
5. Small Finds
6. Don’t Feel Right
7. Six Mistakes
8. Crusader
9. Dress Yourself
10. Untidy Creature

Ana Mena: «‘Madrid City’ es un homenaje a las divas que abrieron camino»

19

En el mismo año de edición que ‘bellodrama‘, Ana Mena ha sacado un single tan potente como ‘Madrid City’, en la estela de beats años 90 que tanto se ha escuchado últimamente. Creado junto a Andrés Torres y Mauricio Rengifo (‘Despacito’, Aitana, largo etcétera), y a José Luis de la Peña, la canción podría estar abriendo el camino hacia una edición deluxe del álbum aún no concretada.

Hablamos con Ana Mena sobre álbum, single, la escena, San Remo o las divas de los 2000 que han inspirado este lanzamiento. Curiosamente, la artista siente un especial apego por su tema ‘Ben & Jerry’s’, que hace unos meses destacamos en JENESAISPOP como de lo mejor del disco. Podéis leer la entrevista al completo bajo estas líneas o verla en nuestro canal de Youtube.

Dicen en tu sello que ‘Madrid City’ es tu lanzamiento más importante. ¿Es así?
¿Quién te ha dicho eso? (risas) Ojalá lo sea, arrancó muy bien, pero un lanzamiento de un álbum es muy importante. Mi lanzamiento más importante fue ‘bellodrama’. Pasé trabajando en él casi 3 años. Por tiempo, por dedicación, por todo lo involucrados que estuvimos, por el desgaste mental… ha sido mi bebé. El parto que más ilusión me ha hecho. Pero es verdad que ‘Madrid City’ es el primer single que sale en España después del disco -en Italia sí que salió ‘Acquamarina’-, por lo que sí que es muy importante.

‘Madrid City’ tiene un montón de trucos. El piano como gancho, luego lo que es el estribillo…
Al principio el estribillo era simplemente el drop. Arrancamos por ahí. Llegué al estudio en Los Ángeles y les dije a los chicos: “yo quiero hacer ‘Las 12’ otra vez”. Si no es en una sesión, en 5 sesiones, pero hay que intentar un tema de fiesta para pasarlo bien. Lo primero que nació fue el pianito, le metimos un “delay” y nos quedamos con eso que era súper catchy. Se quedaba en la cabeza sin tener una letra. Luego salió un estribillo alternativo. A partir de ahí, empezamos a construir la canción pero fue el drop lo que nos motivó.

El piano recuerda a ‘Children’ de Robert Miles, un tema de los 90. Yo creo que no habrías nacido.
No había nacido, pero mis padres han puesto mucha música de otros años. Si no, hay mucha música que me habría perdido (risas) El vídeo es un homenaje a las divas del pop de los 2000. Una de mis favoritas es Christina Aguilera y el vídeo es un homenaje a ‘Overprotected’ de Britney Spears. Quería rendir homenaje a las grandes divas que nos abrieron el camino a las chicas pop de ahora, que me han servido de referente siempre.

¿Sabes que había una rivalidad entre Britney y Christina?
¿Había gossip de ese?
Eso se ha perdido con la sororidad, gracias a Dios no, gracias a la lucha…
Gracias a todos y a todas.
¿A ti te gustaban por igual?
A mí me flipan las dos.

La producción es interesante porque luego incorpora un beat techno-house, el tema es música dance, y tú has hecho muchos estilos dentro de ‘Bellodrama’. Me interesa tu opinión, por ejemplo, sobre si piensas que el reggaeton se está pasando de moda.
Siempre va a tener su hueco, su sitio. Sí pienso que está habiendo muchas alternativas en streaming, como el pop. El pop como tal. Ahora es número 1 en Spotify Iñigo Quintero, con un tema mega pop, ‘Si no estás’. Hace unos años habríamos dicho que si no es urbano no va a entrar en el top 50. La electrónica tiene su sitio. El R&B tiene su sitio. No todo se basa en reggaeton y trap. Hay más alternativas y yo lo prefiero. Se pueden escuchar muchas cosas.

«Ahora hay más alternativas al reggaeton y al trap y yo lo prefiero»

Has triunfado con canciones atemporales, adaptaciones de canciones clásicas. Eres una defensora de lo melódico.
Es con lo que más disfruto, con la música melódica.

Eso te iba a preguntar. Supongo que te gusta todo lo que haces, ¿pero en qué registro estás más cómoda?
Me encanta la música de los 70, soy mega fan. Si te tengo que decir lo más ‘bellodrama’ de mi disco o lo que más me gusta… Es verdad que ‘Las 12’ me flipa por el subidón. Pero lo que considero más Ana Mena es un ‘Lentamente’, un ‘Ben & Jerry’s’, ‘Música ligera’, por supuesto… es lo que más me gusta.

“Lo que considero más Ana Mena es un ‘Lentamente’, un ‘Ben & Jerry’s’, ‘Música ligera’…»

‘Ben & Jerry’s’ es un funk de los 70, en verdad. Tampoco es que sea la moda. ¿Y quién nos dice que dentro de 20 años no se podrá hacer un reggaeton, como ahora se hace una bachata?
Ya no solo los estilos, sino que puedes variar los estilos según los arreglos que metas. Es un funk pero actualizado. Dentro del disco había lugar para algo así. Aunque si te digo la verdad, me gusta también como single.

Antes has dicho que querías repetir ‘Las 12’. ¿No te asusta esto de no repetirte a ti misma, que a veces agobia a las estrellas casi que de más?
Hay veces que busco no repetirme y veces que sí. ‘Las 12’ me ha traído muchas alegrías, no te lo voy a negar. He vivido momentos muy bonitos con ‘Las 12’. Y al ser tan uptempo, me ha permitido hacer performances muy locas, como la de la Cenicienta ravera de los Premios 40. Soy fan de las narrativas en audiovisuales y performances. Este tipo de canción te dan la oportunidad de jugar mucho.

No me di cuenta de lo buena que era ‘Las 12’ hasta que no la bailé en una discoteca llena de maricas, sería la Yasss, o la Boite y vi el momento comunión de todo el mundo cantando como si no hubiera un mañana.
Pasa mucho que no te das cuenta de cuánto de hit es un tema hasta que no lo escuchas en coral. A veces estoy en el estudio y digo «no me gusta por dónde están yendo los tiros», y de repente la cantan 3 personas a la vez, y me gusta más que cuando la canto sola. Te da ese espíritu de canción potente.

Antes has hablado de ‘Un clásico’. Tiene un montón de rimas en esdrújula muy graciosas… Esto tiene que ser divertidísimo de escribir…
En este caso es una adaptación de una canción en italiano de la que yo estaba enamorada. Sí es verdad que fue un reto hacerlo en español siendo fiel al original: hacer metáforas de una pareja con un partido de fútbol o con un derby, donde hay tanta euforia y a la vez tanta agresividad. Fue una adaptación.

En ‘Las 12’ también había mucha esdrújula. Son difíciles de cuadrar, pero cuando cuadran, cuadran muy bien…
¡Nos gustan los esdrújulas! (risas)

¿De qué canción estás más orgullosa, como autora, o ves como más tuya?
Muchísimas, tío. ‘Ben & Jerry’s. La hice con un artista italiano que amo, el hecho de poder estar con él en el estudio me llenó a nivel fan. Nos inspiramos en ‘Sunrise’, un tema de los 70 u 80 [de Simply Red]. Esas referencias me hacían ilusión. Dije: “Vamos a coger cosas del pasado”. Me gustan las cosas de antes. Lo de ahora me satura un poco. Fluye más la inspiración cuando me pongo un género que hace tiempo que no oigo, me gusta retomar cosas antiguas. Le tengo cariño a ese día.

Hablando del pasado, comienzas ‘bellodrama’ hablando de vinilos en la letra de ‘Lentamente’. ¿Qué vinilos serían esos?
Uno de Eagles que me regaló un amigo, el de ‘One of These Nights’. Seguro que habría algo de Luis Miguel. Fijo. Seguro que habría un vinilo de Jeanette. Y otro de Triana.

Una cosa muy variada, como tu disco. No sé si hay algo en ‘bellodrama’ tipo Triana…
Triana no, pero sí me influencian un montón de estilos.

¿Qué crees que le da unidad al disco?
Sí que hay unidad si descartas ‘Las 12’. ‘Lentamente’, ‘Mañana Dios dirá’, ‘Música Ligera’, ‘Un clásico’… hay muchas canciones de cultura italiana, esas melodías de las que yo bebo tanto. He crecido con ellas en casa y hace 5 años que me sumergí en aquel mundo y considero Italia mi segunda casa. Y sobre todo en la manera de contar las cosas en la letra. Uso palabras que no se usan tanto, o que se usaban antes, hace mucho tiempo. Además, el nexo de todo el disco es un desamor que lloras desde una melancolía bonita, no desde la venganza, ni desde el sufrimiento, ni desde la rabia, ni desde la ira, sino desde la nostalgia. Un sentimiento que a mí me encanta.

Lo de la canción italiana ha sido un hallazgo para ti, porque no está muy sobado. ¿No te has planteado un disco de adaptaciones o con melodías inspiradas en aquellos años 70?
No sé. Me encantaría con melodías inspiradas, porque es mi década favorita. Sin lugar a dudas. De adaptaciones no me lo he planteado. A veces se ha dado hacer alguna adaptación porque me enamoro de una canción en concreto. Siempre va a estar reflejado en mis canciones. Viene en mi ADN, después de todos estos años yendo y viniendo.

«San Remo mueve más que un Mundial, te lo digo de verdad»

¿Es San Remo el infierno que parece desde fuera, entre ensayos, actuaciones, el modo en que obsesiona a los italianos por encima de Eurovisión?
San Remo es un momento que paraliza el país. Es como si hubiera un Mundial España-Italia. Yo creo que mueve más San Remo, te lo digo de verdad. Me enorgullece de alguna manera porque se demuestra un valor por la música. Apoyan muchísimo a sus artistas. Se desviven por ellos. Todas las canciones son al día siguiente las más reproducidas de Italia. Todos los artistas se preparan todo el año. A nivel creativo es algo muy rico. Cada año salen 15, 20 canciones preciosas, a cual mejor. Le da un valor muy bonito a la música.

Luego en la experiencia estás muy empeñada varios meses, muy absorbida, hay muchos ensayos. No solo la canción y cómo la vas a cantar, hay muchas cosas, qué te vas a poner, qué diseñador eliges o cuál te elige a ti. Era un reto. Cuando me tocaba hacer entrevistas, yo no dominaba el italiano como después de San Remo, y tenía que llevar alguien conmigo para que me echara una mano. De las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde hablando italiano sin parar. Es un training. Y te juro que repetiría.

En JENESAISPOP somos muy fans de Almodóvar y no asimilo que salieras en ‘La piel que habito’. He visto la foto, pero madre mía. Caíste en una de sus pelis más raras, y también de las mejores…
Yo tenía 13 años, cabe destacar. La recuerdo lejos pero evidentemente nunca me voy a olvidar de eso. Pedro fue súper considerado, súper amable, me dio mogollón de consejos. Me lo hizo muy fácil. Y para ser tan pequeña era consciente de saber delante de quién estaba. Era consciente de la suerte y del privilegio de compartir escena con Elena Anaya, elenco con Antonio Banderas… gente de súper nivel. Lo recordaré siempre como una cosa súper bonita. Ojalá pueda repetir con un papel un poco más largo. Me encantaría hacer un drama con él.

¡Un bellodrama! ¿Cuál sería tu peli de Almodóvar favorita?
La de ‘Volver’ me gusta muchísimo.

Erik Urano cambia una mala preventa por un concierto gratis

4

El cantante de electrónica Erik Urano, autor del disco ‘Qubits’, ha hecho cambios con respecto a su concierto en Barcelona. El artista iba a actuar en la Sala Apolo el próximo 13 de octubre con un precio por entrada anticipada de 14.00€. Sin embargo, las malas cifras que estaba generando la preventa lo han hecho cambiar de opinión: Erik Urano no cancelará el concierto, sino que lo ofrecerá de manera gratuita.

El artista ha querido sincerarse a través del siguiente comunicado:

«En la vida en general y en la música en particular rara vez el camino más corto es el recto, lo que es seguro es que no existen los atajos.

El día 13 de Octubre teníamos en Barcelona el primero de los dos conciertos que programados con motivó de la salida de mi último single ‘Radioactividad’ en los que habíamos preparado un nuevo espectáculo, con nuevas visuales y luces, para aprovechar a hacer un repaso por los últimos trabajos bajo todo este nuevo imaginario.

No se si a raíz de un mal planteamiento inicial, aspirando a más de lo que en principio me corresponde y con lo que debo conformarme o por diversos factores que no importan ni vienen a cuento, la venta anticipada de entradas para este show iba realmente mal.

En esta época en la que éxito solo se concibe a través de sold outs o primeros puestos en podios, ya sea de listas o de cifras conseguidas con lanzamientos, lo más lógico o quizás consecuente habría sido cancelar el show, no perder ni dinero ni tiempo y volver por el mismo camino de Ida que habíamos iniciado, pero no.

Son ya varios años los que me han llevado a darme cuenta de que nuestra función aquí no es esa, hace tiempo que entendí que no transito el camino del arte en la búsqueda de una meta u objetivo, sino que mi búsqueda al transitar el camino es el único punto de llegada que necesito.

Tenemos preparado un Live de calidad que lo último que se merece es no ser disfrutado por no alcanzar las expectativas (quizás erróneas en su planteamiento inicial) que nos habíamos marcado. Por todo esto hemos decidido dar el contraproducente paso de hacer este concierto de forma COMPLETAMENTE GRATUITA con entrada libre.

Si, completamente GRATIS.

Solo necesitamos que se lo digas a toda la gente a la que crees que pueda interesarles y que si vas a venir te traigas a toda tu gente a pasar un rato de disfrute con altas dosis de sudor y bass. Nos vemos el día 13 de Octubre en La 2 de Apolo, en Barcelona, para un concierto inolvidable.

Spread the word‼»

Para asistir al concierto, tan solo será necesario descargar la entrada a través del enlace que el artista ha facilitado a todos los interesados.

Blonde Redhead / Sit Down for Dinner

De una forma u otra, Blonde Redhead siempre han estado ligeramente en la sombra, sin hacer demasiado ruido, pero trabajando de manera constante durante tres décadas. La banda, que comenzó su andadura en los 90, ha sido referencia para varios artistas y han sabido crear cierto culto a su alrededor, pero pese a su respetado estatus, su música quizá no ha logrado trascender tanto como otros de sus contemporáneos, véase Slowdive o Yo La Tengo.

‘Sit Down for Dinner’ marca su regreso tras 9 años de hiato, un álbum cálido donde no faltan sus pasajes lánguidos y las peripecias melódicas marca de la casa, presentes incluso desde la primera pista, ‘Snowman’, una delicada balada indie rock guiada por una cama de hipnóticas guitarras y cantada por Amadeo Pace, guitarrista y segundo vocalista de la banda. La voz de Kazu Makino no la escuchamos hasta la segunda canción, una hechizante ‘Kiss Her Kiss Her’ que recoge una influencia evidente de Cocteau Twins y de su emblemática cantante Elizabeth Fraser.

La melancólica cadencia del álbum fluye como un río durante sus 11 canciones, a veces transitando por lugares demasiado conocidos, pero también encontrando pequeños hallazgos por el camino. ‘Not for Me’ es un agradable dream pop de competente factura técnica, pero algo monótono, donde se echa en falta una producción que juegue menos sobre seguro. En contraste, la psicodélica ‘Melody Experiment’ es bella e intrigante, ofreciendo uno de los momentos más sugerentes del álbum, elevada por la interpretación vocal de Makino.

‘Sit Down for Dinner’ funciona mejor cuando la cantante japonesa está al frente del aspecto vocal. Las composiciones siempre salen reforzadas con su registro expresivo y su sensibilidad melódica, incluso si estas no siempre son redondas. Es el caso de la canción homónima, dividida en dos partes: una primera que comienza con Makino casi susurrante sobre unas abatidas notas de teclado. Esa calma emocionante culmina con misteriosos drones y deriva en una segunda mitad que vira hacia una melodía indie pop animada. La letra no lo es tanto: “You sit down for dinner / and life as you know it ends” canta en el estribillo, una cita de ‘El año del pensamiento mágico’, las devastadoras memorias que escribió Joan Didion sobre el repentino fallecimiento de su marido, que se sentó a cenar y murió inesperadamente de un ataque al corazón. Este díptico, posee momentos poderosos, aunque como el epicentro del álbum que busca ser, le falta cierta fuerza.

Más abajo en la secuencia yace el verdadero corazón de este proyecto, el delicioso caramelo indie que es ‘Before’, donde, como en sus mejores canciones, Blonde Redhead hacen gala de un gusto exquisito para crear melodías tan acogedoras que no querrías salir nunca de ellas. ‘If’ reúne a ambos vocalistas en una seductora producción con riffs de bajo, percusión palpitante y una sutil línea de piano. ‘Via Savona’, una pieza melancólica prácticamente instrumental, es la emocionante desembocadura de las melancólicas aguas por las que discurre el disco.

Sin ser un álbum perfecto, ‘Sit Down for Dinner’ supone un bienvenido regreso de Blonde Redhead, con el que es uno de sus proyectos más sólidos en mucho tiempo. Es una escucha embriagadora por momentos, adornada con bonitos detalles en los que perderse.

Las Mejores Canciones de septiembre 2023

0

Terminado el mes de septiembre, renovamos nuestra playlist con las mejores canciones del momento. Estas incluyen muestras de nuestros últimos «Discos de la Semana» (Ralphie Choo, J, Róisín Murphy, Rodrigo Cuevas), así como de otros álbumes tan interesantes como los de Mitski, Espineli o James Blake. Entre los anticipos de los álbumes que aguardamos con más ilusión destacamos gente tan dispar como Troye Sivan o The Rolling Stones, y entre los nombres nacionales, MADBEL, Delaporte, Beatrix Weapons, Belenciana o Pantera Blue. Seguimos apostando también por French 79, que actuará en noviembre en Madrid y Barcelona.

Lea Leone / aquel sábado
rusowsky / LOTO
Espineli / Venir
Rodrigo Cuevas / CÓMO YE?!
Ralphie Choo, Paris Texas / WHIPCREAM
James Blake / Loading
Sampha / Only
Laufey / From the Start
PinkPantheress / Mosquito
Mitski / My Love Mine All Mine

J / Arrebato (Un buen día para Iván)
The Rolling Stones / Angry
Olivia Rodrigo / get him back!
Kenya Grace / Strangers
Empress Of, Rina Sawayama / Kiss Me
Gracie Abrams / Where do we go now?
Troye Sivan / Got Me Started
Doja Cat / Agora Hills
Anjilmile / The King
Eartheater / Crushing

French 79 / Life Is Like
The National / Dreaming
MADBEL / Mágico
Beatrix Weapons, Dove / Cuddle
Delaporte / Me la pegué
Recycled J, Villano Antillano / CRUEL
Róisín Murphy / Hurtz So Bad
Belenciana / No me arrepiento de ti
Pantera Blue / AUTOTUNÉAME
Poppy / Motorbike
Mitski / Heaven

Toundra cancelan su amplia gira europea y española

1

De manera críptica, Toundra han comunicado que no podrán realizar la enorme gira que tenían prevista para este otoño tanto en España como en Europa. Muy conocido en la escena post-rock, el grupo cuenta tradicionalmente con un público numeroso en Centroeuropa y tenían un tour realmente interesante para ellos previsto para este otoño. Así aparece aún previsto en su página web.

21 de octubre, A Night Out To Psych Out, Ludwigsburg, Alemania.
22 de octubre, Desertfest, Antwerp, Bélgica.
23 de octubre, Colos-Saal, Aschaffenburg, Alemania.
24 de octubre, Alte Mälzerei, Regensburg, Alemania.
25 de octubre, Backstage, Múnich, Alemania.
26 de octubre, Z7, Pratteln, Suiza.
27 de octubre, Legend Club, Milán, Italia.
28 de octubre, Močvara, Zagreb, Croacia.
29 de octubre, Viper Room, Viena, Austria.
31 de octubre, Doornroosje, Nijmegen, Países Bajos.
1 de noviembre, DB’s, Utrecht, Países Bajos.
2 de noviembre, Vortex, Siegen, Alemania.
3 de noviembre, VEB Kultur, Erfurt, Alemania.
4 de noviembre, Faust, Hannover, Alemania.
5 de noviembre, Muziekgieterij, Maastricht, Países Bajos.
6 de noviembre, Petit Bain, París, Francia.
7 de noviembre, Le Ferrailleur, Nantes, Francia.
8 de noviembre, Camji, Niort, Francia.
9 de noviembre, TBA (A Anunciar).
10 de noviembre, Le Molotov, Marsella, Francia.
11 de noviembre, Parallel 62, Barcelona, España.
18 de noviembre – Espectáculo UKRAÍNA en Bilbao, Sala BBK.
19 de noviembre – TBA Zaragoza.
15 de diciembre – Sala 16 Toneladas, Valencia.
16 de diciembre – Sala Malandar, Sevilla.

El texto subido a redes sociales no especifica las causas de la cancelación, apelando a «causas ajenas al control de la banda»: «Lamentablemente, todas las fechas planeadas para 2023 quedan canceladas. Sentimos las molestias que dicha cancelación puedan acarrear, pero nos va a ser imposible realizarlas por causas ajenas a nuestro control».

‘Dreaming’ es una de las joyas perdidas de The National

8
Graham MacIndoe

The National son noticia porque se ha sabido que una telecomedia que idearon hace una década, y se dio por perdida en 2021, podría resucitar. Pero lo que sobre todo nos importa en España es que hoy 4 de octubre llegan a Madrid para presentar sus dos últimos discos en el WiZink Center (entradas, aquí). Aprovechamos para destacar una de las pistas de su reciente álbum sorpresa, ‘Laugh Track‘, como Canción del Día. Escogemos ‘Dreaming’.

El single principal de ‘Laugh Track’, tras haber publicado con anterioridad ‘Weird Goodbyes’ con Bon Iver o ’Space Invader’, es ‘Deep End (Paul’s In Pieces)’. Sin embargo, ‘Dreaming’ se ha revelado como una de las pistas más pegadizas, y una de las que más crecen con las escuchas, por mucho que no sea representativa de ese espíritu rockero que The National querían retratar en esta era. Para destacar esa parte, ya están tocando mucho en directo ‘Space Invader’ y ’Smoke Detector’.

Pero ‘Dreaming’ es toda una delicatessen en la composición de Aaron Dessner y Matt Berninger, y en la producción de Tucker Martine, quien ha trabajado con gente como Sufjan Stevens o The Decemberists. La grabación presenta una maravillosa conjunción de baterías, guitarras y elementos oníricos, recordando a las meticulosas producción entre el rock y la electrónica de U2. El fantástico trabajo de Daniel Lanois y Brian Eno para ‘Achtung Baby’, el de Flood y Howie B para los momentos más intimistas de ‘Pop’, o el de Jon Hopkins para Coldplay pueden venir a la mente.

En cuanto al texto, estamos ante una de las claras canciones de devoción total por parte de Matt Berninger, tan habituales en su repertorio dada su feliz vida marital. “Eres simplemente como te gustas a ti misma, social, brillante y prometedora, una personalidad perfecta, más allá de la imaginación”. Ante eso, el estribillo ofrece el leit motiv de la composición: “puedes dejar de soñar, yo soñaré por ti (…) todo se hará realidad”.

Volviendo a la sitcom que The National preparan, el show se llama ‘Das Apes’, ha sido un quebradero de cabeza cancelado y recuperado varias veces durante los últimos 9 años, pero parece que están decididos a llevarlo a cabo. Matt Berninger ha dicho en el NME: “Es autobiográfico, pero no solo sobre mi vida, también Walt Martin y Matt Barrick de The Walkmen han aportado historias. Mi hermano Tom es el héroe y él y yo hacemos de nosotros mismos. Mi mujer no sale pero la química y el ADN de todo el show es diferente a cualquier cosa que exista. Mola un montón, de verdad que me gusta mucho, es divertido”. El cantante dice que se parece al documental sobre The National, ‘Mistaken for Strangers’, que tiene el mismo espíritu, pero que no va a ser un documental fake.

Troye Sivan versiona a Billie Eilish y se monta un chill con ‘Rush’

4

Queda ya poquito para que salga el nuevo y esperado disco de Troye Sivan, ‘Something To Give Each Other’. Será una semana después del huracán Drake de este viernes. Para celebrarlo, no ha querido perderse una de esas sesiones Lounge de la BBC en la que se interpreta algún tema propio y alguna versión de un tema actual.

La versión ha sido de ‘What Was I Made For‘, una de las canciones del año, de mano de Billie Eilish para la exitosa banda sonora de ‘Barbie’. Troye Sivan respeta su cadencia, aunque dándole otro aire ligeramente diferente, y ni que decir tiene que goza de no cambiar el género de la frase «don’t tell my boyfriend».

Por otro lado, el tema propio escogido ha sido ‘Rush’. La que ha sido una de las canciones del verano se presenta aquí con una versión relajada. Si la original era una fiesta brasileña, la versión para el Lounge de la BBC recuerda a los tiempos de los discos Chill Ibiza.

Por qué SZA no quiso actuar en los VMA’s de MTV

11

Rolling Stone publica un amplio reportaje sobre el gran año de SZA, que ha conquistado a crítica y público de manera muy clara. En cuanto a lo primero, su disco ‘SOS’ publicado en diciembre de 2022 terminó con un 90/100 en Metacritic. En cuanto a lo segundo, ha vendido lo equivalente a 4 millones de unidades, 3 de ellos en Estados Unidos, destacando también certificaciones de oro en Holanda y Reino Unido, platino en Australia o Dinamarca, y multiplatino en Nueva Zelanda o Canadá.

Sin embargo, hay una cosa que ha sentado mal a SZA y a su equipo y es que no fuera nominada a Artista del Año en los VMA’s de MTV. La artista obtuvo hasta 8 nominaciones, siendo la 2ª persona más nominada de la noche, tan sólo por detrás de Taylor Swift, pero se le escapó la categoría más importante. ¿Quién sí encontramos nominado en dicha categoría? Además de Taylor Swift, Beyoncé, Doja Cat (que entonces no había sacado disco), Karol G, Nicki Minaj (que no ha sacado disco) y Shakira (que tampoco, aunque sí al menos algunos de los singles más potentes de su carrera).

Como revela el reportaje de Rolling Stone, a la hora de acordar si SZA actuaba en la ceremonia de premios, o no, se propuso una puesta en escena de su nuevo single ‘Snooze’. Sin embargo, MTV se negó a discutir con el equipo de SZA por qué esta no estaba nominada a Artista del Año, y eso provocó un desencuentro que llevó a que SZA ni actuara ni presentara ningún premio.

El presidente de Top Dawg Entertainment ha explicado: «No es que no fuera nominada. La falta de respeto definitiva es que ni siquiera puedas discutir por qué no fue nominada o cuál fue el criterio de selección. Cuando pregunté sobre la nominación a Artista del Año, básicamente nos respondieron: «Se la ha nominado a un montón de premios más». Lo que para mí fue como decir «cállate y a lo tuyo»» («shut up and dribble», en referencia a esta polémica de la NBA).

En otros momentos del reportaje de la Rolling, SZA habla sobre cómo todo el mundo busca la popularidad y los momentos de gloria en las fiestas de los Grammys, o de cómo no se esperaba tener tanto éxito con ‘SOS’. «Pensé que Taylor Swift me iba a hacer polvo», dice en referencia a la recepción de ‘Midnights‘. Finalmente, ‘SOS’ fue número 1 en el Billboard 200 durante 10 semanas, el máximo que una mujer había conseguido en 7 años.

Aitana no es modelo a seguir… es pop star

66

Aitana ha dado inicio este fin de semana a la gira de ‘Alpha’ en Valencia. El nuevo espectáculo de Ocaña muestra una evidente evolución de la artista hacia un estilo «más adulto» (insisto en las comillas), el que ya anticipó el vídeo de ‘Los Ángeles‘. En especial, el clip de una actuación de Aitana que muestra a la cantante bailando estirada en el escenario encima de un bailarín, realizando unos sensuales movimientos pélvicos, algo nunca jamás visto, está dando de qué hablar en redes.

Al margen de lo sumamente infantilizante que es señalar que una artista que es mayor de edad se ha hecho «más adulta», algo que nunca jamás comentamos de los hombres, mucho menos con estas palabras, la «polémica» está teniendo su pequeño momento en redes, por razones que son difíciles de asociar al año actual.

Las voces favorables a Aitana celebran que por fin la cantante esté, citando palabras textuales, «sirviendo coño», exhibiendo su propia liberación sexual como corresponde a una persona no de 20 años, sino de 24. Las negativas, como la de la periodista Patricia Pardo, argumentan que Aitana se debe a su público infantil (díselo a Leticia Sabater) y que, con su nuevo directo, está contribuyendo a la «sexualización de la infancia».

Curiosamente, la «crítica» a Aitana que ha circulado por redes más que ninguna otra ha resultado ser un troleo épico. Es decir, falsa. En el mensaje, una supuesta señora de Oviedo llamada Karen McCluskey (no sé, huele raro) criticaba la naturaleza «pornográfica» del concierto, contaba que tanto ella como otros padres se habían visto obligados a abandonar el evento con sus hijos, escandalizados, y exigía a Aitana que «pidiera disculpas» por su atrevido show. En este momento, Karen McCluskey se debe estar partiendo de risa en su casa, atónita ante la repercusión que ha alcanzado un mensaje escrito de broma, que demasiada gente se ha tomado en serio, incluidos varios medios que han acudido raudos y veloces a su DM solicitando declaraciones. Ahora mismo, Karen busca desesperadamente una «hija de 7 años» para poder ir con ella a los platós a los que le han invitado.

El objetivo (aparentemente) del mensaje viral publicado por esta madre fake (gran concepto) ha sido burlarse de las críticas similares que otras artistas han podido recibir en el pasado, anticipar a las «Karens» reales del mundo. De Britney Spears a Olivia Rodrigo pasando por Miley Cyrus, numerosas estrellas femeninas adolescentes que han evolucionado artísticamente dando una imagen más, ejem, «adulta», han tenido que reiterar en las entrevistas que ellas no son modelos a seguir, y que no les corresponde a ellas educar a los hijos de otras personas. Cuando lees cosas como que Aitana está «enseñando el kamasutra a niñas de 12 años», exagerando completamente lo que Ocaña hace en el escenario, conviene recordar que son los padres los que «enseñan el kamasutra» a sus hijos llevándoles a un concierto de Aitana en 2023 y no a la inversa. ¡Que alguien los detenga! ¿Saben que Peppa Pig NO se ha jubilado todavía?

Pero aún es posible encontrar en redes críticas al show de Aitana que (al parecer) no se han escrito de broma. «Los niños lo copian todo, a mí no me gustaría ver a mi sobrina de 7 años hacer esa coreografía por muy natural que sea practicar sexo. Si sabe que parte de su público son niños pues podía rebajar un poco. Y entiendo que sea un baile y que es libre de hacerlo», dice una persona. «No me parece propio de un concierto de música, que es para lo que supuestamente sacas la entrada», comenta otra. Por suerte, parece que representan una minoría. Síntoma de que algo hemos avanzado es que la mayoría ha dado por veraz el mensaje de Karen McCluskey solo para discutirlo. Hay esperanza.

Sandra Valero representará a España en Eurovisión Junior

2

Ya tenemos representante y canción para la próxima edición de Eurovisión Junior. La española Sandra Valero será quien represente a nuestro país con ‘Loviu’ el 26 de noviembre en Niza, cogiendo el relevo de Carlos Higes y su ‘Señorita’.

Por primera vez desde que España regresara a la edición juvenil del Festival de Eurovisión, la selección del representante se ha hecho a través de un cásting público y no de manera privada. La ganadora de entre más de un centenar de candidatos ha sido Sandra Valero, valenciana de 12 años. Empezó a cantar con 4 años y, durante su infancia, ya ha sido actriz y modelo.

Sandra Valero cuenta ya con experiencia delante de la cámara y en televisión. Ha participado en el musical ‘El Guardaespaldas’ y ha sido concursante de ‘Idol Kids’ y ‘La Voz Kids’. Entre sus artistas referentes, la joven cantante destaca a Aitana, con quien pudo cantar este fin de semana antes del comienzo de su gira.

No es de extrañar, por tanto, que ‘Loviu’ recuerde bastante a Aitana. O por lo menos a la Aitana de antes de ‘Alpha’. La canción presenta un pop muy pegadizo que se ayuda de los agudos para destacar y animar a los oyentes a bailar.

El tema trata un mensaje universal: el amor. Tan es así que Sandra Valero llega a decir «te quiero» en cinco idiomas diferentes durante el estribillo: inglés, francés, italiano, portugués y español. La letra recuerda a ‘Reír’, de Levi Díaz, donde también predominaba un mensaje de optimismo para soñar.

RTVE se está reservando el videoclip del tema, que publicará próximamente. Sin embargo, ya ha adelantado que en él podremos ver a una Sandra viajera que, junto a sus amigos, se propone conocer el mundo y sus culturas. La artista se subirá al escenario en menos de dos meses, ¿será esta vez cuando, por fin, repitamos la victoria que María Isabel y su ‘Antes Muerta Que Sencilla’ nos dio en 2004?

Natalia Lacunza / DURO

Ahora que vuelve Operación Triunfo conviene recordar la tremenda anomalía que representa Natalia Lacunza dentro de este ecosistema de estrellas fabricadas en televisión. Cada vez más lejos de ser esa artista que colaboraba con Guitarricadelafuente o que publicaba una canción que sonaba sospechosamente a Billie Eilish aunque ella dijera que no era intencionado, Lacunza ha encontrado su propio sonido con la ayuda del productor Pau Riutort (ex integrante de Extraperlo) y vinculándose -con mucho ojo- al colectivo Rusia IDK: ella era una de las primeras artistas que colaboraban con mori, mucho antes de que el sello madrileño captara la atención de medios internacionales.

Cuando Lacunza decía que la música de Rusia IDK era el “futuro del pop”, sabía de lo que hablaba. Por eso ‘DURO’, su nuevo EP, cuenta con la participación de DRUMMIE, además de con el regreso de Riutort, que ya se encargó de la producción del debut largo de Lacunza, ‘Tiene que ser para mí’.

Era aquel un disco de melodías reconfortantes, preciosas, amasadas con tranquilidad y cantadas con una profunda melancolía, que dejaban una impronta imborrable. Canciones como ‘Mi sitio’ o el hit ‘Muchas cosas’ hallaban a una artista cómoda en un registro ligeramente alternativo, con producciones llenas de detalles y recovecos. En ‘DURO’, Lacunza parte del mismo sonido integrándole códigos propios del hyperpop y la electrónica, y entregando cinco canciones que pueden estar apuntándonos a su futuro musical.

Son cinco buenas canciones que vale la pena descubrir. ‘Intro (DURO)’ arranca con unas preciosas notas de arpa y piano y derrapa en un estribillo tecno-house que, aunque no suena tan integrado como debería, ni tan natural, funciona. Lacunza “ya no se mira en el espejo” y se quiere “esconder de su reflejo”, presa de una inseguridad que va dejando atrás a medida que avanza el epé. ‘Verdadero’ repite la fórmula y la mejora, inclinándose al tropical-house, mientras Lacunza se desprende de la “amargura” sin dejar de validar sus propios sentimientos, que son tan “verdaderos” como “perecederos”.

Las canciones de Lacunza hablan de madurar y del dolor -pero también la felicidad y liberación- que ello conlleva, y por tanto tiene sentido que sus melodías y, en definitiva, sus canciones, lleguen cargadas de una gran melancolía. Una melancolía extrañamente feliz, sin embargo, como la que expresa ‘P.D.P’, que se despide de la “pena del pasado” y, asumiendo la difícil tarea de confiar, de “dejarse caer”, le da una inspirada vuelta hyperpop al ritmo clásico del dancehall, sonando triste y feliz al mismo tiempo.

Es la mejor canción de ‘DURO’, mucho mejor comparada con el reggaetón de ‘LA PRÓXIMA’, una composición menos inspirada aunque los trucos de producción de Riutort, siempre tan detallados y laboriosos, propios del artesano musical que él es, sigan siendo tan enriquecedores como siempre. El single ‘Nunca llega 05’ resume muy bien el contenido del EP, esperando un final trágico e inevitable que “nunca llega”… pero abrazándose, a su vez, a un sonido de aires afrobeat que suena tan colorido y cuqui como los peluches de la portada. Las misma ganas de achucharlos dan estas cinco pequeñas -pero indispensables- canciones.

Grimes demanda a Elon Musk por el derecho de ver a sus hijos

22

La cantante canadiense Grimes ha denunciado a su expareja, el empresario Elon Musk, para solicitar la custodia compartida de sus tres hijos: X Æ A-Xii, Exa Dark Sideræl y Techno Mechanicus. Según informan algunos medios estadounidenses, la demanda se presentó en un tribunal de California el 29 de septiembre.

Según la denuncia, Musk se niega a permitirle a Grimes ver a los niños con regularidad, y solo le permite hacerlo en contadas ocasiones y bajo estrictas condiciones. Grimes afirma que Musk ha cambiado de opinión sobre la custodia de los niños en varias ocasiones, y que su comportamiento es «inestable e impredecible».

Hace unas semanas, en un tuit ya eliminado en la plataforma de la que ahora es dueño Elon Musk, Grimes escribió lo siguiente al escritor de la biografía de Musk: «Dile a Shivon que me desbloquee y dile a Elon que me deje ver a mi hijo o que, por favor, responda a mi abogado. Nunca se me ha permitido siquiera ver una foto de estos niños hasta este momento, a pesar de que la situación ha destrozado por completo a mi familia».

Más tarde, la cantante publicó que había podido contactar con Shivon, mujer que también comparte hijos con Musk, aclarando que «nos respetamos mucho y estamos emocionadas de ser amigas y que los niños crezcan juntos». Además, añadió que «a menudo se enfrenta a las mujeres entre sí».

La demanda de Grimes podría tener un impacto significativo en la vida de la expareja y de sus hijos, y es probable que el caso sea muy mediático. Elon Musk todavía no ha hecho declaraciones al respecto.

Sufjan Stevens estrena el single ‘A Running Start’

9

Hace tan solo unas semanas, Sufjan Stevens contaba en redes sociales que había sido hospitalizado por el Síndrome de Guillain-Barré. El artista continúa actualmente en rehabilitación trabajando en su enfermedad, pero eso no ha paralizado sus planes con respecto al lanzamiento de ‘Javelin’. Su nuevo disco sale este viernes y, para amenizar la espera, ha publicado ‘A Running Start’.

‘A Running Start’ es ya la tercera canción que Sufjan Stevens publica de su décimo álbum de estudio. Desde que anunciara su nuevo trabajo en el mes de agosto, el artista estadounidense ha sacado dos temas: ‘Will Anybody Ever Love Me?’ y ‘So You Are Tired’. Las tres formarán parte del disco, que estará compuesto por un total de diez pistas.

Si tenemos en cuenta sus canciones anteriores, ‘A Running Start’ es la que desprende mayor vibras positivas. Además, su melodía parece sacada de un villancico navideño. Al igual que las dos anteriores, está escrita en solitario por Stevens.

«Es un proceso lento, pero dicen que me ‘recuperaré’. Solo hace falta mucho tiempo, paciencia y trabajo duro», escribía el artista en Tumblr al hablar de su enfermedad. Debido a ello, ha tenido que cancelar cualquier plan de promoción del álbum y, de momento, tampoco habrá gira. Solo será la música lo que lo mantenga más cerca de sus seguidores.

J de Los Planetas: «Nunca hemos superado el Arrebato de ‘Súper 8′»

28
Ginebra Siddal

J de Los Planetas debuta esta semana en solitario con un disco llamado ‘Plena Pausa’ que no saldrá en formato digital. Se trata de un proyecto muy particular, realizado sobre películas inéditas de Iván Zulueta, muchas de ellas sin sonido, que le facilitó la Filmoteca Española. Tras una presentación en directo en los míticos Cines Doré, el artista edita el proyecto como música de estudio en formato VINILO + DVD, con su música original, las películas cortas de Zulueta y un encarte diseñado por Javier Aramburu. J visita Revelación o Timo, el podcast de JENESAISPOP, para hablarnos de este proyecto, y todo lo interesante que lo rodea, desde la influencia común de Andy Warhol, a la conexión con Family y el Donosti Sound, pasando por la propia carrera de Los Planetas.

Nos indica J: «Las películas de Iván Zulueta tienen una influencia enorme del Pop Art. La influencia de Jonas Mekas, Paul Morrissey, las películas de Andy Warhol, los screen tests de Andy Warhol… se nota en su forma de rodar. Iván viene de esa cultura pop, empieza haciendo un programa de televisión llamado ‘Último Grito’ y su primera película ‘Un, dos, tres, al escondite inglés’ es una sucesión de canciones que son como protovideoclips. La trama es algo así como acabar con el Festival de Eurovisión. Lo consiguió durante muchos años, pero ahora el festival ha vuelto a la carga (risas)».

J define las películas como «más íntimas y poéticas y menos experimentales de lo que esperaba», lo que ha producido involuntariamente que estemos ante un proyecto tan pop. «Son básicamente como videoclips. Luego, la cultura MTV asume esa cultura underground», indica refiriéndose a lo que a posteriori serían los vídeos de gente como Dinosaur Jr y Teenage Fanclub. Además, recuerda cómo ver ‘Arrebato’ antes de los 20 años fue una influencia decisiva en su vida: «Es una enorme influencia en mi trabajo, en Los Planetas. Para cualquiera que hable de psicodelia o de la relación de las drogas con el arte (…) Me interesaba la música psicodélica y ‘Arrebato’ parte de una idea muy psicodélica: habla de cómo las drogas o el arte pueden arrebatarte por completo y mantenerte en un estado de éxtasis. Es el estado ideal para un creador. Tiene una influencia en todo mi trabajo. Es una influencia para toda una generación. Es curioso para una película tan underground y que ha sido tan difícil de ver».

Además, en un momento dado decidió que el disco estuviera narrado en primera persona, intentando equiparar sus propias sensaciones, y su cultura a la de Iván Zulueta. «Son películas muy emocionantes y pensé que metiendo cosas de mi vida, cosas que coincidían, podría añadir más emoción». En el podcast, se explaya hablando del paso del tema ‘Caroline Says’ de Lou Reed, que sonaba en una de las pelis de Zulueta, a ‘Natalia dice’, coincidiendo con que esta Natalia que ahora toca con J, es argentina como Cecilia Roth, protagonista de ‘Arrebato’.

A medida que avanza el podcast, hablamos de cultura queer, de la relación de Zulueta con Pedro Almodóvar, o de la relación del director donostiarra con el Donosti Sound. De ahí que se hayan copiado bajos de Family o «sampleado» letras suyas en el proyecto. J reconoce en ‘Un soplo en el corazón‘, uno de «los mejores discos que ha hecho el ser humano»: «No es nada ñoño, es radical, de arrebato, de fin de vida, aquí se acaba todo y no tengo más nada que decir. ¿Cómo haces algo después de eso?».

Entonces, habla muy tímidamente de su relación actual con Aramburu: «Le pregunto (por Family), pero no contesta. Lo ve como una parte de su vida que ya no es suya». Además, nos detalla cómo Santi Ugarte, uno de los personajes que aparece en las películas, en concreto en la pieza ‘Jaleo de la calle’, fue quien acuñó el concepto Donosti Sound al promocionar la gira así llamada, además de un personaje importante en la escena vasca gracias a la tienda Discos Ugarte. «Sale en la letra de ‘Un buen día para Iván’, y en la película se ve a Santi Ugarte poniendo un disco».

Eventualmente terminamos hablando de Los Planetas, de los grandes puntos de inflexión de su carrera, como ‘Una semana en el motor de un autobús’ (1998) o ‘La leyenda del espacio’ (2007). J añade el último álbum ‘Las canciones del agua‘ y muy especialmente su debut ‘Súper 8’. «Es mi disco favorito. No creo que nada de lo que haya hecho después lo haya superado. Son cosas que haces cuando eres joven. Nunca he vuelto a tener esa energía, ese arrebato». Indica en otro momento haciendo alusión a la obra maestra de Iván Zulueta: «Yo he sentido ese Arrebato, con Los Planetas he tenido la sensación de encontrar algo mágico. Es lo máximo a que puedes aspirar como creador. Lo que propone Iván es que ese momento de «Plena Pausa» se consigue de manera independiente. Cuanto más independiente seas, más te puedes acercar a conseguir ese Arrebato».

Todo ello aunque en la época de ‘Súper 8’, no terminara de ser él mismo, ocultando acento e influencias andaluzas, al menos hasta que salió ‘La leyenda del espacio’: «Yo ocultaba en las entrevistas que me gustaba el flamenco, porque estaba mal visto entre los indies. Era un sacrilegio (…) Yo tenía miedo porque estaba mal visto lo andaluz. Me costaba encontrar una voz para cantar y que no sonara mal teniendo en cuenta lo que eran Los Planetas. La forma en que lo encontré fue bajando la voz y escribiendo letras más bien fonéticas. La forma de escribir era fonética, para que sonara en inglés. La gente demandaba que sonara en inglés, pero a mí me interesaba escribir letras, eran una parte fundamental de las canciones».

Finalmente, no resistimos la tentación de preguntarle por su encuentro con Pedro Sánchez en la Moncloa, pese a que J se declara anarquista e insiste: «¡Yo no he podido el voto ni nada!». «[Pedro Sánchez] quería convencerme de que apoyara su proyecto y de que convenciera a más gente de que lo apoyara (risas) No se parece a ningún otro político que yo haya conocido. Es como una estrella de rock, una persona carismática, pero lo primero que dijo fue «yo vengo a pedirte el voto, el tuyo y el de tus amigos», comenta entre risas.

Repreguntado por qué accedió a ir a la Moncloa, indica: «Me fascina el tipo, ha hecho cosas increíbles, como por ejemplo, lo elige el aparato político del PSOE para que vote a Rajoy, y cuando llega allí dice «no, yo no voto a Rajoy». Lo echan. Vuelve a presentarse a ganar, contra todo el aparato. Me parece fascinante, son cosas increíbles. Es como un superhéroe. Yo no creo en el sistema político, no creo que ningún partido político represente nuestros intereses, de la gente normal que trabaja. Solo representan los intereses del capital, pero me interesa este tipo como persona. Me parece interesante y hablando con él, me pareció más interesante todavía. Tiene ideas que parecen buenas (…) Me interesan sus opiniones mucho más que Podemos, que VOX… Creo que representa nuestra generación y nuestra manera de pensar, más que ningún otro político».

‘Los Perros’ de Arde Bogotá: inspirada… ¿o todo lo contrario?

13
Monica Figueras

Arde Bogotá es uno de los claros fenómenos musicales de 2023. El grupo murciano ha sido top 3 de ventas en España con ‘COWBOYS DE LA A3‘, actualmente el disco ocupa el puesto 12 de la tabla, aún rozando el top 10 tres meses después de su lanzamiento, y ni cabe decir que el grupo no para de abarrotar festivales. Se repite un hito que antes se vio con Vetusta Morla o Izal, pues es poco habitual que un grupo de rock alcance semejante repercusión comercial.

Aún más sorprendente es que Arde Bogotá haya logrado colocar un tema en la lista oficial de singles en España, en el puesto 95. ‘Los Perros’ ya ha dejado su marca. Es un milagro que un single de rock entre en lista, pero más difícil es que lo haga un tema publicado hace meses: ocho, para más señas. Prueba de que el éxito de Arde Bogotá se está cociendo a fuego lento, aunque ya sea indiscutible. A continuación, parte de la redacción evalúa ‘Los Perros’.

A favor
«‘Los Perros’ funciona muy bien por varias razones. Una es ese guitarreo sucio que podría estar en un temazo de Muse. Otra es el aparente giro en la estructura, que termina dando otra distinta, y la repetición de “valor, amor y cicatriz” en la outro. Y quizás el acierto clave sea la combinación en la letra de frases sonoras y potentes (“quiero hacerlo largo / quiero hacerlo guarro”, “aunque me quiera parar, nunca me voy a parar”) con cierto aura de liberación y el uso del imperativo para apelar al público de los conciertos, sin duda el punto fuerte de Arde Bogotá y que explica el crecimiento exponencial que han tenido». Pablo Tocino

En contra
«Lo peor de ‘Los Perros’ no es la poca imaginación que le echa Arde Bogotá disparando un riff de guitarra que es el epítome del cliché, probablemente copiado nota por nota del cancionero de Muse o Queens of the Stone Age, y prueba de que el rock demasiadas -repito: demasiadas- veces sale airoso de ofrecer la música menos inspirada posible. Lo peor de ‘Los Perros’ es que no dice absolutamente nada de lo que el rock puede llegar a ser en 2023: ¿cómo una canción que habla sobre liberarse de una fuerza opresora, que supuestamente «corre» como un «perro» en busca de la pasión, el placer y la felicidad personal, puede sonar tan esclava de la fórmula rockera de siempre? Arde Bogotá pueden estar contentos de su éxito, pero escuchando ‘Los Perros’ me da la sensación de viajar demasiado atrás en el tiempo, y no para bien». Jordi Bardají

Rigoberta imita a Amaia Montero y Shakira, Amaia canta por Alaska…

17

Este lunes 2 de octubre se ha estrenado en Movistar+ That’s My Jam, el nuevo programa musical presentado por Arturo Valls que pone a sus artistas invitados a competir en una serie de retos musicales temáticos. Es la adaptación española del programa original estadounidense presentado por Jimmy Fallon, por el que han pasado desde Ariana Grande a Kelly Clarkson.

La versión española, que se emitirá cada lunes a las 22.00 horas, ha contado con Rigoberta Bandini, Amaia, Nathy Peluso y Paco León entre sus primeros invitados. Y ha dejado momentos curiosos, como el de Rigoberta versionando ‘Tú me dejaste de querer’ de C. Tangana pero con las voces de Amaia Montero y Shakira… y clavándolas, en una especie de versión ventrílocua que nada tiene que envidiar a aquellas de Ariana Grande cantando como Britney o Céline Dion.

También ha sido protagonista de That’s My Jam Amaia Romero versionando ‘Ni tú ni nadie’ de Alaska y Dinarama pero con el poderío flamenco de una Lola Flores, mientras Nathy Peluso se ha marcado una versión en clave bolero de ‘Pobre Diabla’ de Don Omar. En el programa, Amaia y Rigoberta (juntas en ‘Así bailaba‘) han competido contra Nathy y Paco León. El actor ha versionado a Pitingo.

En una entrevista, Arturo Valls ha confirmado que David Bisbal participará en una próxima entrega de ‘That’s My Jam’, y también que Rosalía estuvo a punto de aceptar la invitación, pero que finalmente se le escapó. Ana Guerra o Jaime Lorente estarán en el segundo programa el próximo lunes 16 de octubre. En cualquier caso, una apuesta -de primeras- muy agradecida por la música en directo, sin necesidad de recurrir a las parafernalias de ‘Mask Singer’ o ‘Tu cara me suena’.

Mitski se anota otro macrohit mainstream con ‘My Love Mine All Mine’

14

Hace tiempo que Mitski no es la artista underground que crees. Que la cantante que conociste en algún punto entre ‘Puberty 2’ y ‘Be the Cowboy’ ha dado un enorme salto al mainstream. Con la ayuda de TikTok y las playlists de Spotify en algún momento de los últimos años dio ese enorme paso: ‘Washing Machine Heart’ supera los 500 millones de streamings, y ‘Nobody’, los 300, solo en Spotify.

Ahora se acaba de anotar otro hit más con ‘My Love Mine All Mine’. Esta composición de su nuevo álbum ‘The Land Is Inhospitable and So Are We’ se ha viralizado y está entrando en listas oficiales. Ya está en el top 50 del Global de Spotify e incluso se ha colado en el competitivo Billboard Hot 100 (puesto 76, seguirá subiendo). Un milagro para un tema de 2 minutos con ecos de jazz y pop de cámara, con levísimas notas de piano, de guitarra country y de batería. Con un montón de arreglos pero todos en pequeño, es nuestra Canción del Día hoy.

Los vídeos en TikTok que han consumido millones de personas en torno a este ‘My Love Mine All Mine’ presentan temática random. Un desfile de novias. Una habitación redecorada como espacio de recogimiento. Un perro olvidando un mal día bajo la lluvia. Los caminos de TikTok son inescrutables.

No tanto los de esta canción que apela a la luna, como han hecho tantas composiciones de amor desde los tiempos de Frank Sinatra, y en la que Mitski espera que su amor sobreviva a la muerte. “¿Te mando mi corazón para que cuando me muera, algo que debo hacer, pueda brillar aquí contigo?”.

El estribillo, uno de los más sencillos de la historia de Mitski, “mi amor es mío, nada en el mundo me pertenece excepto mi amor” parece poner algún tipo de límite o condición a ese amor, quizá inspirando ese vídeo en completa soledad. Teatral en su representación de la supervivencia a través del riesgo máximo, el videoclip pone a nuestra protagonista al límite al proponer subirse a una montaña de sillas. ¿Superará el reto?

Steven Wilson / The Harmony Codex

Se ve a Steven Wilson completamente relajado y seguro de sí mismo en la presentación de su nuevo disco en solitario, ‘The Harmony Codex’. Tras toda una vida adorando los discos de Pink Floyd de su padre, los de Giorgio Moroder de su madre, militando en una banda de «rock progresivo» como Porcupine Tree, solo que fascinado por la música electrónica publicada desde el icónico sello WARP, el artista recoge todo eso en un álbum que suena como un viaje sónico. Por encima de la hora de duración, pese a contener tan sólo 10 pistas, ‘The Harmony Codex’ es mejor cuanto más se enreda en largos instrumentales creados con sintetizadores.

Las percusiones aportadas por Pat Mastelotto junto a las cajas de ritmos de Jack Dangers hacen de la introducción de 7 minutos ‘Inclination’ una locura total. Una delicatessen entre el jazz, el kraut y algún lugar de Oriente Medio que va sumergiéndonos en esa «neblina» de la que a continuación nos habla la acústica ‘What Life Brings’, en esa «niebla» de la que poco después nos habla ‘Economies of Scale’, esta última con preciosos coros sobrepasando el límite de lo agudo.

Pero son los 11 minutos de ‘Impossible Tightrope’ los que vuelven a dejar con la boca abierta, pasando de las cuerdas tipo banda sonora de sus primeros instantes al desarrollo de saxos, violines, baterías… Una producción trepidante, y sin duda la que mejor contiene el espíritu de ciencia ficción del título. El propio Steven Wilson publicó el año pasado un libro llamado ‘Limited Edition of One’ y uno de los relatos es el que ha dado nombre a este disco, versando sobre un padre, dos hijos, un terrorista y un destino incierto. Si bien los textos del álbum nos hablan de manera muy abstracta y poco concreta, abierta a las interpretaciones, sobre religión, el paso del tiempo o existencialismo, esta pista casi instrumental nos mete de lleno en esa historia paranoide que bordea este disco, sin que el artista haya querido darle un sentido narrativo o cronológico.

‘The Harmony Codex’ sí capta ese mundo apocalíptico que ya no es futurista porque ya lo hemos vivido, a lo largo de una serie de producciones empapadas de destrucción, terror y también esperanza. De esto habla explícitamente ‘Rock Bottom’, una de las pistas en que notamos que Steven Wilson ha hecho excelentes migas con la cantante Ninet Tayeb. Es una de las producciones donde tiene sentido que sobreviva su currículum con el prog-rock, y está llena de -eso- esperanza. «Don’t lose hope, stay alive», se repite.

Como pista 7 asistimos a otra increíble montaña rusa de emociones, el corte titular, y aquí la sensación de fantasía onírica vuelve a embriagar. Esta vez hay mención a Londres y a luces de mil ciudades, a edificios imponentes en lugares lejanos. Pero se define como una observación desde fuera de la Tierra, cautivadora en su mención a miles de millones de galaxias, a milenios de historia, a estrellas, a sueños olvidados y perdidos.

Frente a tan complejas obras, el lado más «pop» del disco desluce un poco. Si ya el ambiente entre trip hop y post-grunge de ‘Beautiful Scarecrow’ despierta ciertas dudas, la recreación del sonido Tricky no viene demasiado a cuento en ‘Actual Brutal Facts’. Steven Wilson se la ha jugado situando una pieza tan importante como ‘The Harmony Codex’ en cualquier lado de este álbum, y tras ella, no hay tal nivel de fascinación. Entre referencias a nuestra dependencia de los móviles, a nuestra necesidad de pertenecer a una comunidad, a nuestro gusto por tropezar dos veces en la misma piedra, ‘Staircase’ cierra un álbum lo suficientemente complejo como para haber consentido escuchas en Dolby Atmos en espacios de lujo. Steven Wilson sueña con hacer presentaciones en vivo solo en lugares con la tecnología más top. Algo solo al alcance de una cabeza en la que caben miles de tipos de sonidos.

El viaje imposible «por todas partes» de Chemical Brothers

11

Seguro que alguna vez has hecho “la rana” o “cabrillas” con una piedra en el agua. Pero no sé si sabrás (yo me acabo de enterar) que ese juego tiene un nombre técnico, así como de enfermedad rara, epostracismo, y que todos los años se celebran campeonatos mundiales. El record de «skipping stone» lo tiene, desde 2013, el estadounidense Kurt Steiner. Conocido como el “hombre de la montaña” (vive en una cabaña en los bosques de Pensilvania), este “captain fantastic” logró 88 saltos en una sola tirada.

Quién mejor para protagonizar el videoclip ‘Skipping Like A Stone’, del disco ‘For that Beautiful Feeling’ de The Chemical Brothers, que este portento de los saltitos líticos. El dúo catalán Pensacola, de la productora Canada, imaginan al “hombre de la montaña” como un superhéroe thoreaureano. Alguien que, desde su Walden particular, imparte justicia poética por el mundo a través de sus lanzamientos de piedra.

El vídeo sigue el camino del guijarro volador y salvador para construir una suerte de road movie mineral que podían haber firmado los Daniels, tanto por su temática (recordar la célebre conversación pétrea de ‘Todo a la vez en todas partes’) como por su estilo de montaje, en el que se mezclan todo tipo de recursos estilísticos que juegan con el tiempo.

‘Skipping Like A Stone’ es un viaje imposible por “todas partes”, un boomerang visual con discurso social en clave fraternal-universal (“vendré saltando como una piedra”, dice la letra), que adquiere un carácter cósmico y fantástico cuando la piedra choca contra otra y regresa a su lugar de origen.

Quevedo y Saiko, número 1 en España con ‘Buenas’

19

Es una noticia que no sorprende a nadie: ‘Buenas’, de Quevedo y Saiko, debuta en el número 1 de la lista de Singles España. El canario y el granadino, que llevaban semanas promocionando la canción, han logrado tener un muy buen estreno, con cifras a la altura de dos de los artistas del momento en nuestro país. Solo en Spotify España han conseguido acumular 6 millones de reproducciones, mientras que en el Global han hecho el doble.

Sin embargo, lo que sí que sorprende es el fenómeno Iñigo Quintero. Si bien la semana pasada destacábamos su entrada en la posición 51, hoy ‘Si No Estás’ escala impresionantemente hasta el top 3. La canción, que se está haciendo viral en TikTok, es el único tema de pop puro del top 10. Además, viene a por más: el ascenso diario de sus reproducciones la hacen una fuerte competidora para el próximo número 1, que lo batallarán ‘Si No Estás’, ‘Buenas’ y ‘Reina’, que esta semana baja hasta la segunda posición.

Por otro lado, Shakira continúa imparable y mete una sexta canción en la lista. Se trata de ‘El Jefe’, su colaboración con Fuerza Regida, en la que la colombiana se suma a la tendencia de la música mexicana y que va directa al número 12.

Bad Bunny también protagoniza otra de las nuevas entradas con ‘Un Preview’. Dado que la publicó en la madrugada del lunes al martes, el artista demuestra que solo necesita cuatro días para meter su canción entre las más consumidas de la semana. El single, que parece anticipar su próximo disco, debuta en la posición 15 y sigue el mismo estilo musical que ha caracterizado al puertorriqueño últimamente.

Justo un puesto por debajo aparece el primer signo del huracán ‘Alpha’ de Aitana. A la nueva canción promocional del disco, ‘Dararí’, le seguirán hasta once canciones más del álbum, incluyendo todos los singles previos al lanzamiento.

Por otro lado, Feid y Rema colocan dentro del top 30 su colaboración ‘Bubalu’, mientras que la colaboración de Yandel y Myke Towers, ‘Borracho y loco’, entra en el puesto 60. En el 64, tenemos a Duki con el hip-hop de ‘Troya’. Más abajo, en el puesto 68, Oscar el Ruso mete su ‘Mantra’ junto a Liderj. Dei V y Bryan Myers destacan en el 75 con ‘Narcotics’.