Blood Orange, autor de los celebrados ‘Freetown Sound’ (2016) y ‘Cupid Deluxe‘ (2013), anuncia nuevo disco cuando apenas falta un mes para que lo tengamos entre manos. No se llamará ni ‘Black Swan’ como la película ni ‘Cisne negro’, sino ‘Negro Swan’ y saldrá el próximo 24 de agosto en digital y CD. También habrá una edición deluxe en doble vinilo de color oro que incluirá un póster de doble cara, pero habrá que esperar hasta el 5 de octubre para tenerla entre manos. Según el pre-pedido el álbum se compondrá de 16 canciones, pero todavía no se conoce ninguno de los títulos.
Lo que sí se ha facilitado en la nota de prensa, que también recuerda que últimamente el artista ha estado involucrado en la banda sonora de ‘Palo Alto’, es un texto escrito por el propio cantante, cuyo verdadero nombre es Devonté Hynes: «mi disco nuevo es una exploración de mis propios y variados tipos de depresión, una mirada honesta en las esquinas de la existencia negra, y en las ansiedades desarrolladas por una persona queer/de color. Un recuerdo de traumas modernos e infantiles y las cosas que se pueden hacer para salir adelante. La idea subyacente detrás de cada pieza del disco es la idea de ESPERANZA y las luces que podemos intentar encender dentro de nosotros mismos para sacar lo positivo y ayudar a otros a salir de su propia oscuridad».
Continúa el camino hacia el próximo disco de Troye Sivan, que se editará el próximo mes de agosto, eso sí, el día 31. El nuevo paso es el estreno del videoclip junto a Ariana Grande para el ya conocido tema ‘Dance to This’. En él ambos bailan a su manera subidos en unas mesas antes destinadas a otras funciones como la comida o el dominó. Aunque el vídeo no es el que definirá sus vidas, ambos están en un buen momento de popularidad -sobre todo ella- y quizá la canción pueda entrar en la lista del Billboard Hot 100, cosa que aún no ha conseguido, gracias a este simpático vídeo.
Por otro lado, el cantante ha realizado una sesión para Spotify en la que ha interpretado en vivo su sencillo ‘Bloom’, añadiendo una versión. La escogida ha sido el macrohit de Post Malone, ‘Better Now’. En su voz suena mucho más triste y menos como un tema de superación, pues a pesar de su letra Post Malone lo hace parecer totalmente triunfal.
Y eso no es todo, Troye Sivan ha colaborado con Jónsi de Sigur Rós en una canción nueva llamada ‘Revelation’ para la película ‘Boy Erased’, protagonizada por Lucas Hedges, Nicole Kidman y Russell Crowe. La canción puede empezar a degustarse en el tráiler de dicha película, que trata la vida de un joven gay de 19 años al que su padre pastor baptista trata de «reconvertir», y en la que de hecho aparece el propio Troye realizando un papel secundario. El film se estrena en noviembre en Estados Unidos.
Rolling Stone publica hoy un reportaje sobre los próximos pasos musicales de Rihanna, tras haber hablado con 8 fuentes cercanas a su próximo proyecto, un álbum que ahonde en sus raíces caribeñas. Algo muy necesario como ya argumentaba mi compañero Jordi Bardají hace un par de años. Dos de esas fuentes han asegurado a la prestigiosa revista norteamericana que Rihanna está trabajando en otro proyecto de manera simultánea, un disco de pop.
La revista recuerda que Rihanna ya mencionó a Vogue en mayo que trabajaba en un disco de reggae, influido por Supa Dups, quien estaba detrás de ‘Controlla’ de Drake, uno de los temas de ‘Views’. Supa Dups no ha contestado a Rolling Stone, pero dos fuentes han confirmado que sí está involucrado en el disco. También estarían participando R. City (Rihanna, Beyoncé), Stephen “Di Genius” McGregor (Vybz Kartel, Sean Paul), Linton “TJ Records” White (Serani, Vybz Kartel), Ricky Blaze (Gyptian), Tyshane “Beam” Thompson (Yo Gotti, Lecrae), Kranium, Chronixx y por otro lado artistas más conocidos como Skrillex y Boi-1da, quien ha trabajado con Drake, Beyoncé y Jay-Z.
Lo gracioso viene cuando uno de los productores de dancehall, que prefiere permanecer en el anonimato, ha dicho que el equipo de Rihanna escoge entre “500 grabacionces para este proyecto entre diferentes productores y autores. Solo van a elegir 10 (grabaciones). Han estado en campamentos de escritura, intentando mantenerlo en secreto durante un año y medio. He volado a Miami, a Los Ángeles, seleccionando grabaciones sin parar para este proyecto”.
Otra fuente coincide en más o menos lo mismo: “cada artista, cada productor, cada autor de Jamaica o de descendencia jamaicana ha estado trabajando en esto o tiene pequeños fragmentos de edición o producción en los créditos. Creo que tienen ya 8 canciones, pero su A&R todavía pide más grabaciones”. Una tercera fuente dice que aún buscan una canción más.
Uno de los productores asegura que no ha oído cómo ha quedado su canción final, sino solo la versión a medias, mientras que otro muestra cierta inquietud sobre si se estarán diluyendo los aspectos caribeños del álbum. De hecho muestra dudas sobre que haya dos álbumes en camino: “Están mezclando los elementos, metiendo pop. Si los artistas y productores de reggae no están en el disco de pop, por lo menos déjalos subsistir en el álbum de dancehall. Cambian de idea continuamente”.
En cualquier caso, algunos de estos productores ya tienen peticiones de gente que quiere las migajas de esas sesiones. “Los sellos han empezado a preguntar si tenía canciones que Rihanna no ha querido”, indica otra de esas fuentes.
Fleet Foxes estrenan hoy un nuevo vídeo para una de las canciones contenidas en su disco del año pasado, ‘Crack-Up’, que hace unos días volvían a presentar en nuestro país, esta vez en Mad Cool. El tema escogido es ‘If You Need To, Keep Time on Me’, el que destacábamos como nuestro favorito del álbum y ha terminado siendo el más oído, y el vídeo más bien lo han planteado como un corto de 5 minutos.
Se ha encargado de dirigirlo Ryan Heffington. Ryan es muy conocido en la industria musical porque, pese a no haber recibido formación académica tradicional, se ha hecho un nombre como coreógrafo. Estuvo detrás de ‘Chandelier’ de Sia, volviendo a trabajar con ella repetidas veces, como en ‘Cheap Thrills’ o ’The Greatest’, entre otros. Antes de con Sia ya había trabajado con Sigur Rós o Hercules and Love Affair y después lo hizo con Arcade Fire (‘We Exist’), FKA twigs (‘Video Girl’), Lykke Li (‘Gunshot’) y varios vídeos de Florence de 2015, como ‘What Kind of Man’, ‘Ship to Wreck’ o ‘St Jude’.
La noticia es que Ryan no solo dirige este vídeo de Fleet Foxes, sino que además lo protagoniza. Él acoge una cena en una casa en la que no parece aflorar demasiado la paz ni la felicidad hasta que, por supuesto a través del baile -y lo siento por el spoiler, pero estamos hablando de un hombre conocido por sus coreografías- emerge la expresión de uno mismo.
Ya está aquí lo nuevo de Muse. Se llama ‘Something Human’ y es un avance del disco que el grupo británico ha estado preparando y lanzará al mercado el próximo mes de noviembre. La canción ha sido coproducida por el grupo junto a Rich Costey y mezclada por Mark «Spike» Stent. Según la nota de prensa internacional remitida a los medios, la canción «edificante, cinética y aun así intimista, trata la necesidad de reconectar con las emociones humanas». Se trata de una canción de corte sorprendentemente acústico y pop (por momentos parece que va a derivar en una especie de ‘Respect’ de Erasure), en la que se van introduciendo los elementos por los que identificamos a Muse.
Al mismo tiempo se ha estrenado el videoclip, con factura de lujo y estética retrofuturista. Lance Drake, que ya trabajara con la banda tanto en ‘Dig Down’ como en ’Thought Contagion’, es el director. Matt Bellamy, conocido líder de Muse, ha declarado que “la vida en la carretera puede sacar tu bestia interior. Esta canción y este vídeo van sobre domar la bestia, desear volver a algo humano». «Y Teen Wolf mola”, añade bromeando.
El director indica que entiende el vídeo como la continuación del viaje emprendida con los dos vídeos en que han trabajado juntos, mostrando a “Matt, Dom y Chris a la caza de una vida”.
Comienza, pues, una nueva era para Muse, que lograran situar su última entrega, ‘Drones’, entre los discos más vendidos de 2015.
El director y compositor John Carpenter es autor de reconocidas bandas sonoras para películas propias como ‘Halloween’, ‘La niebla’, ‘1997: Rescate en Nueva York’, ‘La cosa’, ‘Christine’ o ‘El príncipe de las tinieblas’. Sin duda, es uno de los directores y compositores más queridos de la historia del cine.
Hoy, el festival de Sitges confirma que Carpenter actuará el sábado 13 de octubre en el Auditori Meliá Sitges para presentar sus composiciones más conocidas. El motivo es el homenaje que el festival realizará a Nicolas Cage, Ed Harris, Peter Weir, Pam Grier, Traci Lords, Helga Liné y Ron Perlman, entregándoles a todos ellos el Gran Premio Honorífico por sus respectivas trayectorias.
La venta de entradas para el concierto de Carpenter está disponible a partir de hoy, a las 12.30h, a través de la web del festival. Para acceder al concierto, de aforo limitado, no serán válidas las acreditaciones del festival.
La 51ª edición del Festival de Sitges se celebrará del 4 al 14 de octubre de 2018, con la confirmada presencia del homenajeado Nicolas Cage, uno de los actores más carismáticos del cine desde sus inicios en los 80 gracias a películas como ‘Besos de vampiro’, ‘Corazón salvaje’, ‘Leaving Las Vegas’, ‘La roca’ o ‘Dog Eat Dog’, que recogerá su premio y presentará su próxima película, ‘Mandy’.
El último año ha sido fundamental para los chicos de Carolina Durante, autores de los epés ‘Examiga‘ y ‘Necromántico‘. Tras acumular cientos de miles de escuchas en las plataformas de streaming gracias a singles como ‘Examiga’, ‘En verano’ o ‘La noche de los muertos vivientes’, el grupo madrileño lo ha terminado de petar con ‘Cayetano’, su parodia de los votantes de Ciudadanos, que supera ya el medio millón de reproducciones.
En los últimos días, Carolina Durante ha seguido engordando su repertorio con otro carismático tema titulado ‘El himno titular’, su himno alternativo para el Mundial después de la “vergüenza” que ha supuesto el de Sergio Ramos, y que incluso ha llegado a versionar la navarra Amaia Romero, ganadora de Operación Triunfo 2017.
Así las cosas, está claro que Carolina Durante ha empezado a despegar, y el grupo confirma ahora el que será el concierto en sala más importante de su carrera en el Ochoymedio de Madrid (toda una hazaña también para un sello tan modesto como Sonido Muchacho). Actuará ante 1.200 personas el próximo 14 de diciembre, con los argentinos Las Ligas Menores como teloneros. ¿Cuántos hits le dará tiempo al grupo a producir antes de esta fecha? Las entradas están disponibles en Ticketea.
RTVE ha estrenado el tráiler de ‘Quién te cantará’, la nueva película de Carlos Vermut (‘Magical Girl‘) sobre una estrella de la música que, tras sufrir un accidente, olvida completamente quién es.
Najwa Nimri interpreta a esta “cantante amnésica” en la nueva cinta de Vermut que se estrena el 26 de octubre, y que mostrará la “mejor interpretación” de su carrera, según comentaba la propia actriz en su delirante entrevista con David Broncano el pasado mes de mayo. ¿Entonces no es la de ‘Vis a vis’?
Según el propio Vermut, ‘Quién te cantará’ “es la historia de una cantante que tiene un accidente y sufre amnesia. Tiene que empezar a cantar y no recuerda nada, ni quién es. Descubre a una imitadora y decide que quiere que la imitadora le enseñe a ser ella misma. La pregunta es ¿quién es ella misma?”, explicaba el año pasado Vermut tras finalizar el rodaje”. Najwa comparte en la cinta reparto con Eva Llorach, Carme Elías y Natalia de Molina y RTVE apunta que ya en el tráiler se “adivinan rasgos del universo Vermut” como “la obsesión, la enfermedad y las relaciones de dominación y sumisión”.
Dirty Projectors ha publicado esta semana su nuevo disco, ‘Lamp Lit Prose’, que ha llegado a las tiendas y plataformas de streaming solo un año después del anterior. ‘Lamp Lit Prose’ manifiesta un espíritu más alegre y vivaz que aquel, demostrado por el single principal ‘Break-Thru’ y también por uno de sus temas destacados, ‘I Feel Energy’.
Desde el primer momento, ‘I Feel Energy’, que cuenta con la colaboración vocal de la promesa del R&B Amber Mark, destaca por su sonido 70s, evocando en sus ritmos funk y disco los primeros éxitos de Michael Jackson, específicamente ‘Don’t Stop ‘Til You Get Enough’. Pero curiosamente la base rítmica de la canción conecta a Longstreth y Mark con Björk, ya que como ha contado el músico en Genius, esta contiene el sonido de un “grillo japonés” que la islandesa le envió mediante vídeo “hace un tiempo” porque era “muy rítmico y musical, pero también muy extraño”. “Así que lo hilé en el patrón rítmico de la canción”, ha indicado el artista.
Mediante intrincados ritmos y arreglos de vientos metal, ‘I Feel Energy’ expresa una “energía” de cambio en un mundo en el que las cosas han descarrilado El propio Longstreth relata que esta “exuberante y alegre” composición habla sobre la “luz” que empieza a verse al final del túnel y sobre el “impulso” que se está generando colectivamente para cambiar el mundo a mejor. “Es momento de que nos reunamos para articular el mundo que queremos hacer”, apunta. “Encontremos las cosas en las que creemos, localicemos las cosas que nos dan esperanza. Las necesitamos ahora mismo”.
El 28 de agosto se estrena en Apple Music ‘Songwriter’ (“compositor de canciones”), el nuevo documental de Murray Cummings sobre la vida y carrera de su colega Ed Sheeran y sobre la creación de su último álbum superventas, ‘÷‘, el disco más vendido de 2017.
El tráiler de ‘Songwriter’ se acaba de estrenar y ya es uno de los vídeos más vistos en Youtube España (número 39). Este contiene imágenes de archivo de un jovencísimo Ed Sheeran que empezaba a tocar música (atención a la cara que pone cuando se enfrenta a un violoncello) y también imágenes recientes del músico componiendo su tercer disco o visitando su antiguo instituto. Allí reconoce que cuando empezó a escribir canciones, todas eran “terribles”, pero que con la práctica las canciones buenas empezaron a surgir.
Sobre un ‘÷’ que todavía no había visto la luz, Sheeran afirma en el tráiler que representa la “cumbre de mi talento como compositor”. “Los dos primeros álbumes me dirigieron a algo… Este disco realmente es mágico”. Sheeran aseguraba recientemente que su cuarto álbum será “lo-fi” y el “menos vendido” de su carrera. ¿Quizás también será el mejor?
Este martes ha trascendido que Chance the Rapper publicaría un nuevo disco precisamente esta misma semana. El rapero desmentía la información poco después, decepcionando a sus fans, pero no ha tardado en volver a alegrarles el día, puesto que ha procedido a estrenar hasta cuatro canciones nuevas en las plataformas de streaming.
Se desconoce el destino de ‘I Might Need Security’, ‘Work Out’, ‘Wala Cam’ y ’65th & Ingleside’, pero como aperitivo de un nuevo trabajo de Chance the Rapper, agradarán a sus seguidores gracias a su sonido hip-hop de la vieja escuela y arreglos de piano (‘I Might Need Security’) y cuerda (‘Work Out’). La primera aúna el sample repetido de una mujer cantando “fuck you” con un precioso arreglo de piano, y en ella además Chance revela que ha comprado la revista Chicagoist. Ojo también a la pegadiza ‘Wala Cam’, la colaboración de Chance con el productor de Chicago Supa Bwe.
Mientras al parecer está a punto de publicar un nuevo álbum de material propio, hace unos días el propio Chance revelaba que se encontraba trabajando en un nuevo disco de 7 canciones con Kanye West. Se desconoce si este trabajo saldrá a través de G.O.O.D. Music o Chance lo publicará de manera gratuita como el resto de sus discos. Cabe recordar que el rapero se estaba planteando, por primera vez en su carrera, vender su próximo trabajo para luchar contra el “débil” sistema de recuento de Billboard, el mismo que tanto beneficia a Drake.
Billie Eilish ha triunfado este año con ‘lovely’, su tema junto a Khalid para la banda sonora de ‘Por 13 razones’. Antes había publicado su EP de debut ‘dont smile at me‘, fascinando a toda una generación de seguidores con su suave voz y canciones de sonido minimalista y atmosférico, en una onda muy Lorde / Melanie Martínez, como ‘bellyache’, ‘my boy’, ‘ocean eyes’ o ‘copycat’, algunas de las cuales contaban con letras harto siniestras. Sobre estas canciones y otros asuntos teníamos la oportunidad de hablar con Eilish hace unos días.
Ahora, la adolescente -solo tiene 16 años- publica un nuevo tema en las plataformas de streaming, poco tiempo después de sorprender con la hipnótica ‘bitches broken heart’. Si la sombra de Lorde ya planeaba en las canciones mencionadas de Billie Eilish, en ‘you should see me in a crown’ es más que evidente debido a su oscuridad y a una base instrumental cortante y compuesta por un zumbido que nos hace preguntarnos cuanto más puede alargarse la influencia de James Blake en el pop. En el tema, Eilish canta desafiante: “no me importa, no soy tu nena, si crees que soy bella, deberías verme con una corona puesta”. La cubierta del single no podría ser más Eilish: una corona de cristal medio poblada por arañas… La canción da casi el mismo mal rollo.
La estadounidense Caroline Rose ha acertado definitivamente con la deriva de su segundo disco, optando por un tipo de indie-rock que lo mismo se acerca a las riot-grrrl que al rockabilly o incluso a la electrónica; con unas letras ácidas que hablan sobre la vida y la muerte casi sin tocar el amor; y sin temer tampoco acercarse a lo comercial. ‘LONER’ suena como una Courtney Barnett que no tuviera problema en sonar tan pop como una Cyndi Lauper o unas Haim, a quienes pueden recordar los rápidos fraseos en el estribillo de ‘More of the Same’.
Este tema habla sobre perder la fe en la gente y su descripción de una fiesta en la que «todo el mundo está bien vestido, tiene un cuerpo perfecto, peinados alternativos y dientes blanqueados» hará esbozar una sonrisa a más de uno. Explicaba en un «canción por canción» realizado para Consequence of Sound que la pinchable ‘Cry’ es sobre el estereotipo de las chicas que lloran (como ella llora de verdad) y se inspira en un personaje intermedio entre ‘Carrie’ y ‘Múerete, bonita (Drop Dead Gorgeous)’.
También indicaba que la explosiva ‘Money’, de punteo tan pizpireto, simplemente va sobre la necesidad de tener dinero o que ‘Bikini’, cuyo vídeo inspirado en Almodóvar, es su tema feminista sobre las promesas que la industria machista hace a una artista femenina («te pondremos en películas y en la tele / todo lo que tienes que hacer es ponerte este pequeño bikini»). El tema, por cierto, viene precedido de una intro en la que distintas voces le piden que sonría. «¿¡PERO POR QUÉ COÑO TENGO QUE SONREÍR!?», parece preguntarse la artista en la llamativa portada de este álbum.
Son esos momentos divertidos y en cierta medida reivindicativos al mismo tiempo los que más mérito tienen. No habrá nunca suficientes discos dedicados a hacernos reír y está demostrado que es complicado hacer canción protesta sin hacer el ridículo o ser demasiado evidente. Cuando Caroline Rose se pone seria para hablarnos de la muerte y la experiencia sensorial de la vida (‘To Die Today’), las voces que oye en su cabeza (‘Talk’) o el embarazo no deseado de una amiga (‘Jeannie Becomes a Mom’) no llega tanto. Hay que valorar que solo haya una canción de amor, ‘Animal’, la última, que en concreto habla de celos, pero a Caroline Rose se le da mejor el humor que el drama. La eufórica ‘Soul Nº5’ nos hace bailar todo lo que ‘Getting to Me’, sobre la soledad y el vacío que le deja Tinder, no nos toca la patata.
Calificación: 7,4/10 Lo mejor: ‘Bikini’, ‘More of the Same’, ‘Soul Nº5’ Te gustará si te gusta: Courtney Barnett, Best Coast, The Doors Escúchalo: Spotify
“La aparición en Piloto del disco de Niños del Cerro marca un momento en el que mucha más prensa se suma a lo que está pasando. Un disco extraordinario que, me arriesgo a apostar, marcará un momento clave en el desarrollo de la escena y un punto álgido en la música popular chilena contemporánea. Con unos códigos musicales que mezclan lo indie con lo ligeramente tropical, dibuja un mapa imaginario de La Florida en la que uno se ve inmerso al desentrañar las letras”.
Esto escribía nuestro colaborador Nuclear Sí, seguidor minucioso de las escenas del país andino, en el especial que en 2016 dedicaba en esta web al nuevo pop chileno, revulsivo de la primera revolución que obraron Javiera Mena, Dënver, Gepe o Alex Anwandter. Hablaba de ‘Nonato Coo’, el debut en el sello Piloto de Niños del Cerro, quinteto de Santiago que se convirtió en abanderado de una generación que traía de vuelta las guitarras como enseña sonora.
El quinteto encabezado por Simón Campusano (voz y guitarra) se caracterizaba en aquel disco por someter a la rítmica latinoamericana unas guitarras ligeras y etéreas, hermanándoles en cierto modo con los Animal Collective más pop y llevándoles a telonear, con todo sentido a artistas como Mac DeMarco. Este 2018, ya como miembros de la familia Quemasucabeza (sello de Gepe, Fakuta, Pedropiedra), tienen preparado para publicar a lo largo en algún momento de 2018 su segundo largo. Un disco que presentaron en el pasado Primavera Sound Barcelona y del que han dado ya a conocer la compleja ‘Flores, labios, dedos’, que busca llevar su música a un espacio más brillante, más contundente y, también, más experimental.
Esta tendencia se reafirma en otro adelanto del álbum que hoy podemos estrenar en exclusiva en JENESAISPOP: se trata de ‘El sueño pesa’, una canción que, tras su arranque de cadencia pesada, se retuerce en el giro luminoso que ofrece ese gran gancho (“Antes de verte quisiera contarte que este sueño pesa tanto como la muerte”) en el que brilla la voz de Chini Ayarza (del grupo Chini & The Technicians). Con esa alternancia de dulzura y rocosidad, ‘El sueño pesa’ avanza como un mantra hacia la catarsis guitarrera a medio camino del folclore andino y la investigación sonora de Wilco, sobre la que nos habla Campusano en un texto escrito ex-profeso sobre la canción:
“Tiene una onda más andina que las otras canciones que ya hemos adelantado del nuevo disco. Las melodías son casi puras pentatónicas, lo que remite inconscientemente a la música andina. Además la batería de Pepe (Jose) lo lleva a ese mismo lugar desde lo rítmico, como es habitual en nosotros.
El referente más evidente son Los Jaivas, que es de mi bandas favoritas chilenas y del mundo. También tengo que nombrar a Wilco, que es otra banda con la que ya llevo muy pegado los últimos dos años. Ambas son bandas de rock que tienen mucha raiz. Para mi ambas bandas son la influencia más grande a lo largo del disco, desde el trabajo de las guitarras hasta la ejecución como banda en vivo. Todo el tiempo buscamos un terreno medio entre el Gato Alquinta (Los Jaivas) y Nels Cline, es un recurso que se repite a lo largo del disco nuevo.
Invitamos a Chini (Chini & The Technicians) a cantar en el tema y nos encantó el resultado. Era justo lo que buscábamos, una voz femenina potente, con harto carácter, que es lo que pedía el coro. Además al final del tema el Pepe armó unas texturas bien lindas con muestras de voz de lo que grabó la Chini en el estudio. Fue una solución práctica y creativa para llenar la coda del tema que antes la sentíamos media vacía”.
El Guincho ha logrado este año ser Disco de Oro gracias a ‘Malamente’, su producción para Rosalía, uno de los mayores éxitos actualmente en España. Antes había producido a Javiera Mena, Los Punsetes e incluso colaborado con Björk en ‘Biophilia‘, pero el éxito comercial siempre se le había escapado hasta que Rosalía ha llegado a su vida, y últimamente también Dellafuente.
Y parece que la racha de éxitos seguirá para El Guincho, ya que está trabajando nada menos que con Aitana, finalista de Operación Triunfo y co-intérprete de ‘Lo malo’ junto a Ana Guerra, como la propia cantante ha compartido en su “stories” de Instagram, etiquetando al propio Pablo Díaz-Reixa. ¿Qué traman Aitana y El Guincho? Hay pocas probabilidades que su colaboración vaya a estar relacionada con ‘Teléfono’, el single que publica Aitana la semana que viene, que imaginamos compuesto por los autores de ‘Despacito’ de Luis Fonsi y Daddy Yankee, pero quién sabe. ¿Le estará dando los toques finales? ¿Unas palmas añadidas? ¿Un trá trá?
El Guincho se dio a conocer en 2008 con su sonido tropical, concretamente con ‘Alegranza‘, uno de los mejores discos de la década pasada, que recibió la atención internacional de medios como Pitchfork. Le siguieron el más “pop” ‘Pop negro‘ y recientemente el fascinante y angular ‘Hiperasia‘. Ni en un millón de años habríamos imaginado que el autor de estos discos terminaría en el estudio con una finalista de OT, pero este OT ha sido diferente a los anteriores, si no que se lo digan a su flamante ganadora.
Sade ha publicado este año ‘Flower of the Universe’, su tema original para ‘Un pliegue en el tiempo’. Sin embargo, sigue sin haber noticias sobre el nuevo álbum de la artista, una de los más influyentes que ha producido el R&B, pese a que ya hace ocho años desde el lanzamiento de ‘Soldier of Love‘ (2010). De hecho, Sade es muy dada a dejar pasar mucho tiempo entre disco y disco, ya que entre ‘Love Deluxe’ (1992) y ‘Lovers Rock’ (2000) pasaron también ocho años, y entre ‘Lovers Rock’ y ‘Soldier of Love’ 10. En 2018, ¿es momento de un nuevo álbum de Sade?
Parece que sí y que lo habrá. Stuart Matthewman, integrante de la banda de Sade desde sus inicios, ha confirmado en Rated R&B que Sade se encuentra “trabajando en un nuevo álbum”. “Tenemos un puñado de canciones”, ha revelado, apuntando que cuando el grupo se sienta “contento” con el disco, lo publicará.
Matthewman ha indicado también que Sade no está interesada en la fama, solo en “publicar arte”, por lo que su proceso puede ser lento. “Cuando escribimos música lo hacemos para satisfacernos a nosotros mismos, entonces esperamos tener buen gusto y que a la gente le guste”, afirma, añadiendo que para el grupo no tiene sentido que su sello le imponga “fechas límite” para terminar un disco, ya que no son de “ayuda” a la hora de componer. Por lo menos, los fans de Sade ya pueden tener la certeza de que habrá nuevo disco de la artista… ¿también con la palabra “amor” en su título?
Sour Diesel es un conocido tipo de marihuana de la especie sativa, y ahora es también el título del nuevo single de Zayn, que acaba de estrenarse. Al contrario que singles como ‘Still Got Time’, ‘Let Me’ o ‘Entertainer’, ‘Sour Diesel’ presenta un punto mucho más rockero, recordando por momentos a Lenny Kravitz, a Prince y, por poner un ejemplo muy claro mucho más cercano en el tiempo, Miguel. Producen Rob Cavallo y Malay.
El tema se ha estrenado en las plataformas de streaming y también mediante videoclip, que de momento es exclusiva de Apple Music. El director británico Sing J. Lee (‘Now or Never’ de Halsey, ‘The Mother We Share’ de Chvrches) dirige la pieza, que vuelve a ser una superproducción llena de acción en la que Zayn encarna a un superhéroe y lucha contra varios enemigos, como relata Rap-Up.
Zayn sigue sin anunciar la continuación de ‘Mind of Mine‘. Últimamente ha publicado versiones de Beyoncé, Elvis Presley y Jhene Aikó y ha prometido que su álbum se “acerca”, pero a este paso sale antes el de Azealia Banks, y ya es decir.
A principios de año, Ciara protagonizaba una pequeña polémica en Twitter tras publicar el vídeo de un sermón del pastor John W. Gray III en el que este realizaba unas controvertidas declaraciones sobre el matrimonio entre hombre y mujer, usando además el hashtag #LevelUp (“sube el nivel”). En el vídeo, Gray afirmaba que una mujer es digna de matrimonio cuando un hombre “la encuentra”, y varios fans entendieron del hashtag de Ciara que, para la cantante, la mujer solo tiene valor dentro del matrimonio, y no por ella misma.
Ciara, quien está casada con el jugador de baloncesto Russell Wilson -tras divorciarse del rapero Future, con quien tiene un hijo- aclaraba su tuit poco después, apuntando que iba más por el hecho que ha descubierto que lo más importante en la vida es quererse a una misma, “esté casada o no”.
La cantante ha decidido ahora sacar tajada de esa polémica -o quizá estaba todo preparado- y ha publicado un nuevo single titulado, precisamente, ‘Level Up’, en el que canta sobre aprender de los errores del pasado y la importancia de quererse a una misma antes de buscar a un hombre. J.R. Rotem, productor de ‘SOS’ de Rihanna y ‘Beautiful Girls’ de Sean Kingston, entre otros, produce esta canción que rima “yummy” con “tummy” y que presenta un ritmo bailable totalmente desbocado, frenético, en el estilo Jersey Club, ornamentado además con el sonido de un xilófono. Su vídeo está coreografiado de principio a fin y, sí, por si se os había olvidado, Ciara sigue siendo una de las mejores bailarinas operando actualmente en el universo pop.
Mark Ronson ha hablado en The Times sobre la canción que Diplo y él -ambos Silk City- publicarán próximamente junto a Dua Lipa. Se titula ‘Electricity’ y es un tema de “música de piano house espiritual como el que se solía hacer”. Ronson apunta que, en ella, Lipa “suena imperiosa”, ya que cuenta con “una voz profunda y llena de alma que nos remonta a la época del gospel house”. Curiosamente, Florence Welch y Romy Madley Croft de The xx han participado en la canción como co-autoras, como reproduce Billboard.
¿Qué otras cosas trama Dua Lipa? La británica podría haber sido la cantante escogida para entonar la canción principal de la próxima película de James Bond, ‘Bond 25’, que llega a las salas americanas el 8 de noviembre de 2019. No lo ha dicho ella, sino un miembro de Years & Years, que habría chivado la noticia sin querer en la radio británica. “Pensé que nos lo pedirían a nosotros, pero al final lo hará Dua Lipa”, ha afirmado Mikey Goldsworthy, dejando atónito al locutor. Cuando este le comunica que acaba de revelar una exclusiva en la radio, el músico responde: “¿no lo podía decir? Eso es lo que he oído. Ahora me siento mal, quizás lo haya arruinado todo. Bueno, ¡con suerte nosotros la haremos ahora!”
Como es sabido, son varios los artistas que graban sus propias canciones de ‘James Bond’ antes que la definitiva sea seleccionada. Radiohead grabaron ‘Spectre‘ para la película a la que finalmente terminó poniendo canción Sam Smith con su oscarizada ‘The Writing’s on the Wall‘. Todo puede pasar en un año.
Este fin de semana -desde el jueves hasta el domingo, ambos incluidos como jornadas normales- se celebra una nueva edición del FIB, que contará con la presencia de artistas como Pet Shop Boys, The Killers, Belle & Sebastian, Metronomy, The Horrors, C. Tangana, Carolina Durante, La Plata, y un largo etcétera del que ya te hemos hablado. En este artículo repasamos otros 12 nombres menos conocidos pero en los que también merece la pena detenerse y a los que hay que sumar otros artistas habituales de nuestras páginas como Alma, Anna of the North, Fario, FAVX, Shame, etcétera. Foto de Leyya, por Gabriel Hyden.Textos: Raúl Guillén, Sebas E. Alonso.
Jueves (18:50): Nadia Sheikh
Una de las apuestas personales del FIB es la que realiza la organización por esta artista veinteañera medio española medio británica, residente en Londres, pero que está teniendo una especial repercusión en nuestro país debido a su inclusión en las playlists del Festival de Benicàssim. Singles como ‘Flip the Coin’ y ‘Going Down’ mantienen el nervio del rock noventero, entre la británica PJ Harvey y el grunge de los norteamericanos Hole.
Jueves (19:40): The Magic Gang
Esta primavera se publicaba el debut de este cuarteto de Brighton que ha seducido incluso a la siempre exigente periodista Laura Snapes de The Guardian, que también escribe para Pitchfork. La gracia de su disco es una serie de canciones que beben de los primeros Weezer, Teenage Fanclub o Cornershop y que también podrían recordar a los últimos Vaccines, que actúan un día después en el FIB.
Jueves (20.30): Her’s
Os hablamos de Her’s con motivo de su paso de Madrid Popfest en 2017. Se trata del dúo formado por el inglés Stephen Fitzpatrick y el noruego Audun Laading, que acabaron conociéndose en Liverpool. El año pasado publicaban un disco llamado ‘Songs of Her’s’, cuyos temas principales suman millones de reproducciones en Spotify, e ideal para amantes de los punteos a lo Smiths, pero sobre ambientaciones más abstractas y oníricas, cercanas a gente como Ariel Pink, Mac DeMarco, Sean Nicholas Savage o Little Joy, aquel proyecto paralelo de un miembro de los Strokes. Este mes han publicado un single nuevo llamado ‘Harvey’.
Viernes (18.15): Juanita Stein
Tras este exótico nombre se esconde la voz del grupo Howling Bells, que emprendió su carrera en solitario y el año pasado debutaba en solitario con ‘America’. Como su propio nombre indica, su proyecto personal está mucho más enraizado en el roots-rock que en el indie-rock expansivo del proyecto con su hermano Joel, situándose en un sugerente punto medio entre Lana del Rey (‘I’ll Cry’, ‘Not Paradise’) y Laura Cantrell (‘Someone Else’s Dime’). Este 2018, además de un EP de revisiones acústicas de aquellas canciones, ya ha publicado 4 nuevos singles que equilibran perfectamente pop y americana. Esperemos que el calor sea benévolo para disfrutar de su concierto abriendo el viernes (¡a las 18:15h!) el escenario Las Palmas.
Viernes (23.15): Palmistry
Resulta difícil de explicar que el proyecto del londinense Benjy Keating no esté triunfando a lo grande. ¿Quizá Atlantic, su sello multinacional, no le está dando la promoción que merece? Lo cierto es que pocas cosas podrían resultar más atractivas para aquellos que disfrutan tanto del future pop de los adalides de PC Music como de un buen perreo de canciones como ‘Lifted’ –madre mía lo que se pegan esos “m-hu, a-ha”…–, ‘Club Aso’, ‘Sip’ –todas ellas de su debut largo de 2017, ‘Pagan’– o ‘Memory Taffeta’. Inspirado en el neodancehall de artistas como Popcaan pero interpretado con cierta afectación y toque naif, Palmistry puede ser al dembow lo que James Blake al soul o lo que SOPHIE al pop. La noche del viernes en el South Beach Dance Stage será ocasión de verificar si está listo para explotar ese potencial.
Sábado (19.45): Oscar & The Wolf
Aunque no sea muy conocido en los países anglosajones o latinos, Oscar and the Wolf es toda una estrella en lugares como Turquía, Francia o Bélgica, donde su debut de 2014 fue doble platino y su reciente segundo álbum también ha sido disco de oro. Practica una mezcla entre electropop y pop ensoñador en la línea de Lana del Rey, como ponen sobre la mesa canciones como ‘Fever’ o ‘Runaway’, sus últimos singles. Teniendo en cuenta que ya ha llenado «arenas» para unas 13.000 personas en Centroeuropa, es posible que veamos más maneras sobre las tablas de las que imaginas para quien creías un desconocido.
Sábado (21.30): Leyya
Leyya son un dúo chico-chica residente en Viena que se define por alternar «el caos con la rutina», «el hombre con la mujer» y «el arte con el pop». Este año han publicado el que ha sido su segundo disco tras su debut ‘Spanish Disco’, llamado ‘Sauna’, en el que han incluido singles como el veraniego ‘Zoo’ o el sensual ‘Heat’. Leyya combina las sonoridades tibias de Lorde con el synth-pop de toda la vida dando lugar a una propuesta bastante singular que puede gustar a seguidores de Sofi Tukker, Delorean o Hot Chip.
Sábado (23.10): Bodega
Desde Brooklyn, el quinteto Bodega aúna estilos como el post punk, el hip hop, el kraut o el folk, actualizando el sonido de gente tan ambiciosa como Gang of Four o más recientemente LCD Soundystem. Seguro que a los seguidores de DFA apasionan singles como ‘How Did This Happen?!’ o ‘Jack In Titanic’. Por cierto, antes del FIB, podrás verlos el viernes 20 de julio en la Sala Sidecar de Barcelona.
Sábado (2.15): Hayden James
Hace 3 años que os hablamos por primera vez de Hayden James con motivo de una visita a RazzClubs. ¿Qué ha pasado con el australiano desde entonces? No ha habido disco, pero sí podemos decir que desde entonces ‘Something About You’ ha terminado de convertirse en un hit millonario (con y sin remezcla de Odesza), que ha participado en la composición del disco ‘Witness’ de Katy Perry -en concreto de ‘Déja-vu’, y que últimamente ha vuelto a conseguir otro top 40 en su país con la bailable ‘Just Friends’.
Sábado (4.30): Myd
El sábado cerrará de madrugada la programación del escenario South Beach el beatmaker francés Myd, que ha formado parte de proyectos como Club Cheval, o ha trabajado en beats utilizados por gente como Theophilus London y Kanye West. Por su parte trabaja con ritmos tropicales y veraniegos, como es el caso de su último sencillo ‘All Inclusive’, en el que tampoco falta el French Touch ni cierto aire a Sébastien Tellier, y del que acaba de lanzar remixes de Moodoid o Cassius.
Domingo (21.45): Jimothy Lacoste
Uno de los conciertos más divertidos y singulares de todo el Festival de Benicássim puede ser el que dé este rapero de Camden, Londres, aficionado a los ritmos mi-di y que, como canta en uno de sus últimos virales subidos a la red, «sabe hablar español». Jimothy Lacoste, cuyo verdadero nombre es Timothy Gonzales, ha ganado notoriedad en la red gracias al potencial de temas como el contundente y contagioso ‘Subway System’ o ‘FUTURE BAE’.
Domingo (23.00): Our Girl
No es casual que este trío de Brighton remita a The Big Moon: está comandado por la voz y la guitarra de Soph Nathan, miembro del quinteto femenino. Como el de su otro proyecto, el sonido de Our Girl se basa en un rock de querencia grunge/indie noventero, si acaso con un punto más oscuro y con la riqueza de sus guitarras como eje conductor. Su álbum debut ‘Stranger Today’, que llega el 17 de agosto, promete ser imprescindible para amantes del género.
El accidentado lanzamiento de ‘K.T.S.E.’ (“Keep That Same Energy”), el nuevo álbum de Teyana Taylor, y el último de la tanda de discos de 7 pistas y 20 minutos producidos por Kanye West que el rapero ha publicado en las recientes semanas a través de su sello, G.O.O.D. Music, casi nos hizo pensar que el disco no sería tan bueno. ¿Quizás habría salido primero y en mejores condiciones? Pero nada más lejos de la realidad: ‘K.T.S.E.’ es una pequeña maravilla del R&B contemporáneo (pronto, la reseña) y ‘Gonna Love Me’, su mejor canción.
El título de ‘Gonna Love Me’ y su gancho principal proceden de ‘I Gave To You’, el clásico de The Delfonics de 1970. También las guitarras acústicas de aquella canción parecen ejercer de base instrumental ante un sereno beat de hip-hop que recuerda a las producciones que solía realizar Kanye West para otros artistas a principios de siglo, como ‘I Want You’ de Janet Jackson (2004). ‘Gonna Love Me’ recupera ese espíritu romántico y otoñal que definió parte del R&B de aquella época, ahora mediante una voz portentosa como la de Teyana Taylor, que no podría cantar con más gusto ni sentimiento.
‘Gonna Love Me’ es una canción de amor de cabo a rabo, y de manera particular rompe una lanza por la buena comunicación en la pareja, manifestando en su letra una preocupación por esas veces en que “decimos cosas que realmente no pensamos” o “no decimos tanto como deberíamos”. “¿Por qué es tan difícil mantener el contacto cuando estamos tendidos el uno al lado del otro?”, se pregunta Teyana, que solo quiere “pasar las noches” con su amante y entregarse a ese “amor”, a esos “abrazos” y a esos “achuchones” que esquiva cuando piensa las cosas “demasiado”. Claramente se deja llevar por el amor -y nosotros con ella- en esta preciosa canción.
Seis años después, que se dice pronto, de ‘Sun‘, su último trabajo de estudio, Cat Power anuncia un nuevo álbum de cara al otoño. ‘Wanderer’ sale el 5 de octubre a través de Domino y contiene 11 pistas, una de las cuales, ‘Woman’, presenta un “featuring” de altura, el de Lana Del Rey, a quien Chan Marshall ha teloneado en su última gira mundial. Marshall lo presentará el 1 de noviembre en la Razzmatazz de Barcelona y el 2 de noviembre en Teatro Circo Price de Madrid.
Cat Power explica que ‘Wanderer’ es un disco dedicado “al rumbo que mi vida ha tomado en este viaje, yendo de pueblo en pueblo, con mi guitarra, contando una historia, con admiración hacia la gente que hizo lo mismo antes que yo”. Apunta: “Cantantes de folk, cantantes de blues y todo lo demás… Todos ellos fueron viajeros, y me siento afortunada de ser uno de ellos”.
‘Wanderer’, que se grabó entre Miami y Los Ángeles, se adelanta con un vídeo teaser en el que Cat Power aparece caminando por un enorme desierto, vestida de negro y portando unas flores blancas en la mano. Se puede escuchar lo que parece un fragmento de ‘Wanderer’, la canción que titula y abre el disco, aunque quizás sea en realidad la “outro” que lo cierra.
Actualización 18 de julio: ‘Wanderer’, la primera pista del disco, ya puede escucharse. Es una intro de 1 minuto y 14 segundos: lo que se ha oído en el tráiler.
‘Wanderer’:
01 Wanderer
02 In Your Face
03 You Get
04 Woman (Feat. Lana Del Rey)
05 Horizon
06 Stay
07 Black
08 Robbin Hood
09 Nothing Really Matters
10 Me Voy
11 Wanderer / Exit
En los últimos días se ha visto a Alberto Jiménez, líder de Miss Caffeína, bastante emocionado en las redes sociales hablando de lo que será la grabación de la continuación de ‘Detroit‘. El grupo tiene terminadas las composiciones del disco, planea grabar en septiembre y espera publicar el resultado a principios de 2019, como ha revelado Alberto a través del Stories de Instagram en los últimos días.
Finalmente anoche decidía escribir unos tuits sobre cómo ha sido el proceso de composición, muy distinto al de otras veces: «Me apetecía contaros que desde que Miss Caffeína empezamos a hacer giras siempre solía componer en el transcurso de estas, pero todo el primer año de la gira de ‘Detroit’ me bloqueé y no hice una sola canción en un año. Pensé que igual mi inspiración me había mandado a paseo. Pero cuando quedaban como 10 conciertos para terminar yo ya me había medio despedido de la gira. Es una cosa que hago siempre inconscientemente para que luego no me deje la bajona, mucha pena o me agobie. Y justo en ese momento empecé a hacer canciones sin parar. De eso han pasado ya 10 meses. De todas esas canciones hice una selección de las que más me gustaban para trabajarlas con mi amigo Sergio Delgado, alguna otras con Toni «Caffeína», y luego enseñarlas a mis compañeros de Miss Caffeína. A veces no sabes cuándo parar porque estás en racha y cuanto más haya donde elegir mucho mejor, pero ya os puedo decir que HE TERMINADO. Work done. En septiembre grabamos nuestro cuarto disco. Y vais a flipar también con los temas de mis compañeros». Con esto último seguramente se refiera a las composiciones de Sergio Sastre, también autor principal de la banda.
‘Detroit’, incluyendo temazos como ‘Mira cómo vuelo’ o ‘Ácido’, ha sido el mayor éxito del grupo, siento top 3 de ventas en España, lista en la cual resistió 25 semanas, además permaneciendo 35 semanas en el top 100 de la tabla de «streaming álbumes». Ahora solo cabe esperar averiguar cómo suena ese sucesor, si seguirá la senda synth-pop del anterior o abrirá nuevas vías para la formación.
Basta contemplar un par de vídeos de Sigrid para certificar que lo tiene y que ni Lorde ni la vitola “BBC Sound of 2018” se equivocan con la noruega. Uno es el de la interpretación de ‘Strangers’ con banda completa en el show de Graham Norton, en el que el escenario distribuido en distintas plataformas casi se le queda pequeño y no para de subir, bajar, bailar, mirar a la cámara… ¿Su voz? Prácticamente perfecta. Una presencia escénica y un magnetismo poco comunes en una cría de 22 años. Otro puede ser esta interpretación al piano de ‘Dynamite’, una de las canciones de su EP debut del pasado año: donde, estática, se centra en una interpretación vocal llena de matices, expresiva y desarmante a lo Adele sin necesidad de su potencia. Dos registros distintos pero compatibles que no dejan duda que estamos ante uno de los mayores talentos surgidos del pop en el último par de años. Ahora, cómo se traducirá esa capacidad a canciones, es harina de otro costal.
En su favor hay que contar que, tanto en aquel ‘Don’t Kill My Vibe EP’ como en este recién completado ‘Raw EP’ –ha ido sumando una canción al mes desde marzo–, Sigrid Solbakk co-escribe cada una de sus canciones (nada de campamentos de composición): junto a uno, máximo dos, de sus colaboradores habituales (Martin Sjølie y Odd Martin Skålnes, que también co-producen), o algún “invitado” como Jamie Hartman (Kylie Minogue, Christina Aguilera) o Emily Warren (‘New Rules’, Charli XCX, The Chainsmokers), su papel como autora es indiscutible. Con esto Solbakk consigue dotar a este disco de una personalidad propia –a medio camino del presente de Lorde y el pasado de Elton John– de la que pocas promesas del pop pueden presumir. Su reconocible estilo suena perfectamente vigente en una producción no demasiado esclava de la tendencia, pero deja la certeza, como muestra la sentida demo de ‘Focus7’, que cada una de estas 5 canciones es perfectamente defendible en una tesitura clásica, estrictamente al piano, como decía en el párrafo anterior.
‘Raw’, el tema titular –atención a esta versión prácticamente a pelo–, es el mejor ejemplo, con su producción a medio camino del hip hop (y el pop) contemporáneo y el rock. Un camino que también sigue, de manera aún más espectacular, ‘Schedules’, pero lo mismo podría decirse de la más pirotécnica ‘High Five’. La clave, claro, está en unas melodías siempre excitantes y trabajadas a fondo en versos, estribillos y puentes, a la antigua usanza. Esto deja la producción –atractiva, pero no decisiva en este caso– como una cuestión formal y anecdótica, cuyo mayor acierto consiste en realzar ese estilo vocal infraproducido –“crudo” como sugiere el título del disco– que se convierte en su gran seña de identidad. Sólo cabe poner en tela de juicio el tratamiento del medio tiempo ‘I Don’t Want To Know’, con esa tesitura meliflua, telefilmesca, edsheeranesca, decepcionante en fin. Eso y el hecho de haber privado a este conjunto de la enorme ‘Strangers’ –extrañamente, ha quedado como un single entre EPs– son los únicos puntos débiles de un disco que no sólo presenta un vibrante presente sino que también alimenta grandes esperanzas de futuro.
Calificación: 7,5/10 Lo mejor: ‘Schedules’, ‘Raw’, ‘High Five’ Te gustará si te gustan: Lorde, Julia Michaels, Adele Escúchalo: Spotify