Inicio Blog Página 152

«Gracias a las maricas malas» y otros momentos de los Emmy

0

«Quiero dar las gracias a las maricas malas» ha sido la gran frase pronunciada por Jennifer Coolidge durante su discurso de agradecimiento en la gala de los premios Emmy celebrada esta noche en el Peacock Theatre de Los Ángeles. Intentaron matarla, pero ella fue más fuerte.

Los Emmy han llegado en la noche del 15 de enero a su edición número 75. Es la primera gala de los Emmy que se celebra desde 2022, pues en 2023 no tuvo lugar debido a la huelga de guionistas y actores en Hollywood que acabó hace apenas unos meses.

La gran ganadora de los Emmy ha sido ‘Succession‘ al llevarse el premio a Mejor serie de drama y acaparar también las categorías interpretativas. Sin sorpresas, también ha sido la noche de ‘The Bear‘ en la categoría de Comedia y de ‘Bronca’ en la de serie limitada.

La gran perdedora de la noche, por contra, ha sido ‘The Last of Us‘ al irse de vacío. Por su parte, ‘Better Call Saul’ se ha convertido en la serie más nominada de la historia que jamás ha recibido un solo premio: de 53 veces no ha ganado nunca.

Entre los momentos destacados de la velada, aparte de la presencia misma de Jennifer Coolidge, hay que mencionar el piquito entre Brian Cox y Kieran Culkin después de ganar el segundo el premio a Mejor actor; y la ovación a Christina Applegate tras ser diagnosticada de esclerosis múltiple.

Otro gran artista que también tiene mucho que celebrar después de la última gala de los Emmy es Elton John, quien acaba de convertirse en talento EGOT después de ganar el Emmy a Mejor especial de variedades en directo por el documental de ‘Farewell from Dodger Stadium’.

Mejor serie de drama
‘Andor’ (Disney+)
‘Better Call Saul’ (AMC)
‘The Crown’ (Netflix)
‘House of the Dragon’ (HBO/Max)
‘The Last of Us’ (HBO/Max)
‘Succession’ (HBO/Max)
‘The White Lotus’ (HBO/Max)
‘Yellowjackets’ (Showtime)

Mejor guion en serie de drama
‘Andor’ – Beau Willimon
‘Bad Sisters’ – Sharon Horgan, Dave Finkel y Brett Baer
‘Better Call Saul’ – Gordon Smith
‘Better Call Saul’ – Peter Gould
‘The Last of Us’ – Craig Mazin
‘Succession’ – Jesse Armstrong
‘The White Lotus’ – Mike White

Mejor actriz principal en serie de drama
Sharon Horgan (‘Bad Sisters’)
Melanie Lynskey (‘Yellowjackets’)
Elisabeth Moss (‘The Handmaid’s Tale’)
Bella Ramsey (‘The Last of Us’)
Keri Russell (‘The Diplomat’)
Sarah Snook (‘Succession’)

Mejor actor principal en serie de drama
Jeff Bridges (‘The Old Man’)
Brian Cox (‘Succession’)
Kieran Culkin (‘Succession’)
Bob Odenkirk (‘Better Call Saul’)
Pedro Pascal (‘The Last of Us’)
Jeremy Strong (‘Succession’)

Mejor serie de comedia
‘Abbott Elementary’ (ABC)
‘Barry’ (HBO/Max)
‘The Bear’ (FX)
‘Jury Duty’ (Amazon Freevee)
‘The Marvelous Mrs. Maisel’ (Prime Video)
‘Only Murders in the Building’ (Hulu)
‘Ted Lasso’ (Apple TV+)
‘Wednesday’ (Netflix)

Mejor guion en serie de comedia
‘Barry’ – Bill Hader
‘The Bear’ – Christopher Storer
‘Jury Duty’ – Mekki Leeper
‘Only Murders in the Building’ – John Hoffman, Matteo Borghese y Rob Turbovsky
‘The Other Two’ – Chris Kelly y Sarah Schneider
‘Ted Lasso’ – Brendan Hunt, Joe Kelly y Jason Sudeikis

Mejor actor principal en serie de comedia
Bill Hader (‘Barry’)
Martin Short (‘Only Murders in the Building’)
Jason Segel (‘Shrinking’)
Jason Sudeikis (‘Ted Lasso’)
Jeremy Allen White (‘The Bear’)

Mejor actriz principal en serie de comedia
Christina Applegate (‘Dead to Me’)
Rachel Brosnahan (‘The Marvelous Mrs. Maisel’)
Quinta Brunson (‘Abbott Elementary’)
Natasha Lyonne (‘Poker Face’)
Jenna Ortega (‘Wednesday’)

Mejor serie limitada, película o antología
‘Beef’ (Netflix)
‘Dahmer — Monster: The Jeffrey Dahmer Story’ (Netflix)
‘Daisy Jones & the Six’ (Prime Video)
‘Fleishman Is in Trouble’ (FX)
‘Obi-Wan Kenobi’ (Disney+)

Mejor programa de variedades
‘The Daily Show With Trevor Noah’ (Comedy Central)
‘Jimmy Kimmel Live!’ (ABC)
‘Late Night With Seth Meyers’ (NBC)
‘The Late Show With Stephen Colbert’ (CBS)
‘The Problem With Jon Stewart’ (Apple TV+)

Mejor docuserie
‘Dear Mama’ (FX)
‘100 Foot Wave’ (HBO Max)
‘Secrets of the Elephants’ (National Geographic)
‘The 1619 Project’ (Hulu)
‘The U.S. and the Holocaust’ (PBS)

Mejor actor de reparto en serie de drama
F. Murray Abraham (‘The White Lotus’)
Nicholas Braun (‘Succession’)
Michael Imperioli (‘The White Lotus’)
Theo James (‘The White Lotus’)
Matthew Macfadyen (‘Succession’)
Alan Ruck (‘Succession’)
Will Sharpe (‘The White Lotus’)
Alexander Skarsgård (‘Succession’)

Mejor actriz de reparto en serie de drama
Jennifer Coolidge (‘The White Lotus’)
Elizabeth Debicki (‘The Crown’)
Meghann Fahy (‘The White Lotus’)
Sabrina Impacciatore (‘The White Lotus’)
Aubrey Plaza (‘The White Lotus’)
Rhea Seehorn (‘Better Call Saul’)
J. Smith-Cameron (‘Succession’)
Simona Tabasco (‘The White Lotus’)

Mejor actriz en serie limitada, película o antología
Lizzy Caplan (‘Fleishman Is in Trouble’)
Jessica Chastain (‘George & Tammy’)
Dominique Fishback (‘Swarm’)
Kathryn Hahn (‘Tiny Beautiful Things’)
Riley Keough (‘Daisy Jones & the Six’)
Ali Wong (‘Beef’)

Mejor actor en serie limitada, película o antología
Taron Egerton (‘Black Bird’)
Kumail Nanjiani (‘Welcome to Chippendales’)
Evan Peters (‘Dahmer — Monster: The Jeffrey Dahmer Story’)
Daniel Radcliffe (‘Weird: The Al Yankovic Story’)
Michael Shannon (‘George & Tammy’)
Steven Yeun (‘Beef’)

Mejor actor de reparto en serie limitada, película o antología
Murray Bartlett (‘Welcome To Chippendales’)
Paul Walter Hauser (‘Black Bird’)
Richard Jenkins (‘Dahmer – Monster: The Jeffrey Dahmer Story’)
Joseph Lee (‘Beef’)
Ray Liotta (‘Black Bird’)
Young Mazino (‘Beef’)
Jesse Plemons (‘Love & Death’)

Mejor actriz de reparto en serie limitada, película o antología
Annaleigh Ashford (‘Welcome To Chippendales’)
Maria Bello (‘Beef’)
Claire Danes (‘Fleishman Is In Trouble’)
Juliette Lewis (‘Welcome to Chippendales’)
Camila Morrone (‘Daisy Jones & The Six’)
Niecy Nash-Betts (‘Dahmer – Monster: The Jeffrey Dahmer Story’)
Merritt Wever (‘Tiny Beautiful Things’)

Mejor actor de reparto en serie de comedia
Anthony Carrigan (‘Barry’)
Phil Dunster (‘Ted Lasso’)
Brett Goldstein (‘Ted Lasso’)
James Marsden (‘Jury Duty’)
Ebon Moss-Bachrach (‘The Bear’)
Tyler James Williams (‘Abbott Elementary’)
Henry Winkler (‘Barry’)

Mejor actriz de reparto en serie de comedia
Alex Borstein (‘The Marvelous Mrs. Maisel’)
Ayo Edebiri (‘The Bear’)
Janelle James (‘Abbott Elementary’)
Sheryl Lee Ralph (‘Abbott Elementary’)
Juno Temple (‘Ted Lasso’)
Hannah Waddingham (‘Ted Lasso’)
Jessica Williams (‘Shrinking’)

Mejor talk show
‘The Daily Show With Trevor Noah’ (Comedy Central)
‘Jimmy Kimmel Live!’ (ABC)
‘Late Night With Seth Meyers’ (NBC)
‘The Late Show With Stephen Colbert’ (CBS)
‘The Problem With Jon Stewart’ (Apple TV+)

Mejor reality
‘The Amazing Race’ (CBS)
‘RuPaul’s Drag Race’ (VH1)
‘Survivor’ (CBS)
‘Top Chef’ (Bravo TV)
‘The Voice’ (NBC)

Marilia Monzón «baila consigo misma» y anuncia tour GPS

0

Hay canciones que tienen un claro sabor a himno. Ya sea por su mensaje, por el ritmo de la música o por las circunstancias que las rodean, hay canciones que desprenden tanto poder que su mera naturaleza las hace sentirse así. Y, como si hubiera sido creada para serlo, ‘Bailo Conmigo Misma’ es una de ellas.

Marilia Monzón presentaba a finales de 2023 su disco ‘Prenderé Una Velita’. El álbum, compuesto por diez temas que le hacen viajar a su tierra canaria, es el «recuerdo eterno de las mujeres de su vida». Justo eso saca a relucir la joya que hay oculta en ‘Bailo Conmigo Misma’, la pista que lo cierra. La artista se homenajea a sí misma en un tema que canta con fuerza a la autoestima y a la belleza de simplemente ser.

«Bailo y no puedo parar, no puedo parar de llorar», confiesa Marilia Monzón nada más sonar el primer acorde de la canción y repitiendo en cada estribillo. Esta es la clave de toda la narrativa de ‘Bailo Conmigo Misma’, en la que el baile supone la aceptación y las lágrimas simbolizan la lucha detrás de la misma. El tema es un viaje a través de la importancia de quererse a uno mismo, y Monzón recorre el camino de una forma maravillosa.

La artista no busca a nadie con quien bailar ni tampoco reprime o se avergüenza de sus ganas de llorar. Pero esto ha sido consecuencia de un arduo trabajo de constancia y superación. «¿Cuánto tiempo he tenido que esperar? / ¿Pa poder aprender a bailarlo en soledad?», se pregunta haciendo alusión a sus momentos más bajos. El constante verso del estribillo, que recuerda a ‘Bagdad’ de Rosalía, manifiesta su triunfo después de la perseverancia.

Como si se tratara de un abrazo que la cantante se da a sí misma, ‘Bailo Conmigo Misma’ es un himno que no necesita destinatario. No hay romance, ni ruptura ni política, solo el retrato de cada uno de nosotros. Y será, casi con total seguridad, una de las canciones estrella de su próximo tour. Dando el pistoletazo de salida el 22 de febrero en Madrid, la artista recorrerá el país, en parte con la ayuda de Girando por Salas. Quizás, entonces, siga bailando consigo misma mientras baila con los demás.

Primeras fechas anunciadas de la gira de Marilia Monzón:
Madrid, Sala Galileo Galilei – 22/02/2024 – Comprar entradas
Granada, Taberna JJ – 04/04/2024 – Comprar entradas
Sevilla, Fun Club – 05/05/2024 – Comprar entradas
Málaga, Theclub – 06/05/2024 – Comprar entradas
A Coruña, Mardi Gras – 18/04/2024 – Comprar entradas
Vigo, La Fábrica de Chocolate – 19/04/2024 – Comprar entradas (GPS)
Toledo, Sala Pícaro – 26/04/2024 – Comprar entradas
Vitoria, Le Coup – 10/05/2024 – Comprar entradas (GPS)
Burgos, La Rúa – 11/05/2024 – Comprar entradas (GPS)
Zaragoza, La Casa del Loco – 24/05/2024 – Comprar entradas (GPS)
Huesca, Sala El Veintiuno – 25/05/2024 – Comprar entradas (GPS)
Alboraia (Valencia), La Casa de la Mar – 26/05/2024 – Comprar entradas (GPS)

Sir, he can boogie: Young Pulse, este sábado en Barcelona

0

Cantaban Baccara aquello de ‘Sir, I Can Boogie’. Young Pulse, DJ y productor francés conocido por crear magníficos remixes de música disco y boogie de los años 70 y 80, no ha remezclado al icónico dúo español porque otros iconos le han quedado más cerca: Young Pulse ha publicado remixes de Françoise Hardy (‘Juke box’), Véronique Sanson (‘Bernard’s Song’) o Sheila (‘Spacer’), dándole nueva vida a clásicos que no merecían ser olvidados.

Aficionado, desde la adolescencia, al coleccionismo de vinilos oscuros, Young Pulse ha sabido unir sus dos pasiones, la producción y el «crate digging», y convertirse en uno de los nombres más aclamados de la música disco actual. Barcelona tendrá oportunidad de verlo en acción actuando en la sala Razzmatazz el próximo sábado 20 de enero. Las entradas siguen disponibles.

Entre los mayores éxitos de Young Pulse se encuentra ‘Smooth Sweet Talker’ con Fleur du Mur, un tema de música disco clásico e irresistible que ningún fan del género se querrá perder, o ‘Free’ con Natalia Nova. Sus ‘Paris Edits vol. 1-7’ también han dado mucho de qué hablar, así como su breve «mixtape» ‘The Disco Sound of: Motown’. En este mix disponible en Soundcloud, viejos temas de Teena Marie, The Originals, Thelma Houston y Carl Bean (ese ‘I Was Born this Way’ que tanto inspiró a Lady Gaga) hallan una nueva vida. Young Pulse sabe mejor que nadie hacer un buen boogie.




Mesita, Nicki Nicole, Tiago PZK y Emilia, en Singles España

0

Vuelve la normalidad a las listas de éxitos. Tras las festividades de Navidad y Año Nuevo, la primera semana de enero vuelve a poner las cosas en su sitio pese a la genérica sequía de nuevos lanzamientos. Sin embargo, hay algo que sigue sin cambiar: el número 1. DELLAFUENTE y Morad lideran una vez más la lista de singles en España con su hit ‘Manos Rotas’, mientras que Soolking, Lola Índigo y RVFV repiten también en segunda posición de la mano de ‘Casanova’. La colaboración de Feid y Alt Jacob, ‘Luna’, completa el top 3, siendo el tema con mayor incremento de ventas de la semana.

La entrada más alta hace su aparición en el puesto 35, y la protagonizan Mesita, Nicki Nicole, Tiago PZK y Emilia. Se trata del remix de ‘Una Foto’, canción que contaba con más de 60 millones de reproducciones solo en Spotify y que ahora busca ser todo un hit internacional con la incorporación de algunos de los artistas del momento, como Nicki Nicole. Actualmente ya cuenta con 15 millones de reproducciones en la plataforma.

Metiéndose en el top 50 por los pelos, Bizarrap y Young Miko debutan con su nuevo tema en la posición 48. La sesión, en la que la cantante y el productor juegan con los géneros, se convierte en la cuarta canción de Bizarrap esta semana en la lista, tras las sesiones con Rauw Alejandro (#30), Quevedo (#58) y Shakira (#74).

Oscar el Ruso, Samuel G y Omar Montes también entran en la lista gracias a ‘Japoni’, su nuevo single, que va directo al número 57. Más abajo, aunque con una canción más antigua, debutan Eugenio Esquivel y su ‘Alucin’; de esta forma, Esquivel consigue entrar en la lista española con un tema que que publicó a mediados de noviembre. Por último, YoSoyPlex debuta en el número 94 de la mano de ‘Worldwide’.







Doja Cat parece adelantar la segunda parte de ‘Scarlet’

0

La nueva era de Doja Cat podría alargarse más de lo imaginado. La cantante, que publicó ‘Scarlet’ en septiembre del pasado año, se ha mostrado bastante ausente desde entonces. Sin embargo, su cuarto trabajo discográfico podría tener su respectiva continuación.

A través de stories de Instagram, Doja Cat ha mostrado una misteriosa pizarra en la que escribe en mayúscula «S2». Justo debajo, una serie de palabras que podrían ser títulos de canciones: ‘Head High’, ‘Rider’ o ‘Hungry’.

Recientemente, Doja Cat explicó en una entrevista que planeaba titular ‘Hellmouth’ (boca del infierno) a lo que finalmente resultó ser ‘Scarlet’. «No me importa que tenga un significado profundo, sino que la palabra mole», afirmó la artista. «Me gustan las palabras que son guays. Pensé que «hellmouth» molaba… es como las puertas del infierno. Pero después de un tiempo me empezó a parecer tan agresiva que ya no sé si me gusta».

«Cambio de opinión constantemente», añadió Doja Cat en la entrevista. «Y ‘Scarlet’ me parecía lo correcto, porque es una especie de oda a ‘Hot Pink’. Elegí el nombre de un color, pero en realidad no lo es; piensas en Scarlett como el nombre de pila de alguien, y no como un color. Ese fue el giro que le di. Además, el rojo es un tono de pasión», comentó la artista. No fue la única de las confesiones que hizo con respecto al disco, pues también ha hablado de cómo pensaba descartar su éxito ‘Paint the Town Red’.

Se desconoce todavía cuáles son los planes de la cantante en relación con el futuro de ‘Scarlet’. Sin embargo, teniendo en cuenta que su disco anterior ‘Planet Her’ gozó de edición deluxe, no sería nada descabellado que su nuevo álbum también acabara teniendo la suya propia.

Este sería el probable tracklist:
1. ‘Acknowledge Me’
2. ‘Head High’
3. ‘Gang’
4. ‘Masc’
5. ‘Rider’
6. ‘Urrrge’
7. ‘Hungry’

Los Critics Choice dan la victoria a Ryan Gosling… y más memes

0

Anoche se celebraron los Critics Choice Awards 2024, una de las galas más importantes para la industria cinematográfica antes de los Oscar. Y, aunque los premios han dejado a ‘Oppenheimer’ como gran favorita, su victoria no es lo único de lo que se habla en redes sociales. Como ya sucediera en los Globos de Oro, muchos son los memes que ha regalado la nueva edición de los Critics Choice.

Entre lo más comentado tras la celebración de gala destaca, sin duda, la reacción de Ryan Gosling a su victoria a la Mejor Canción Original por ‘I’m Just Ken’. Superando a favoritas como Dua Lipa o Billie Eilish, con también temas de la película ‘Barbie’, los Critics Choice eligen honrar la canción de Gosling. El primero en no creérselo era el propio actor, cuya cara de sorpresa, o de casi horror, no tardó en viralizarse en Internet. Y no será porque no haya hecho campaña con tal de llevarse premios. «Si Ryan Gosling sabía que esa victoria estaba mal, entonces es que definitivamente estaba mal», escribía un usuario en X.

Si el triunfo de Gosling fue suficiente para convertirse en meme por sí solo, otros necesitaron de la ayuda de los presentadores. Un chiste de Bella Ramsey sobre «actores que piensan que son cantantes» no gustó nada a Ariana DeBose. «Hay actores que piensan que también son cantantes: Jack Black, Ariana DeBose y, el propio Ken, Ryan Gosling», dice la intérprete de Ellie en ‘The Last Of Us’ antes de anunciar el ganador a Mejor Canción Original. ¿La cara de DeBose? Un auténtico poema. «No, no me pareció gracioso. Lol», escribió más tarde la actriz en Instagram. En X algunas personas también mostraron su descontento: «Esta mujer ha protagonizado musicales de Broadway; es una cantante formada».

La presentadora Chelsea Handler también protagonizó algunos de los momentos más divertidos de la noche con su monólogo, principalmente aplaudido por la audiencia. De hecho, el monólogo tuvo hasta alguna indirecta para Jo Koy, el presentador de los Globos de Oro, quien tuvo que enfrentarse a una lluvia de críticas tras sus chistes «sin gracia» sobre Taylor Swift y la NFL o la película de ‘Barbie’. «Algunos (chistes) los he escrito yo, otros otra gente. Yo escribí algunos de estos, y son de los que te estás riendo», dijo el humorista cuando vio que pocas personas se reían ante sus bromas. Handler, que es su expareja, aprovechó para lanzarle un dardo: «Gracias por reíros, ese lo han escrito mis guionistas».

Pero la de Chelsea Handler no fue la única referencia a los Globos de Oro a lo largo de la ceremonia. Paul Giamatti, quien ganó el premio a Mejor Actor por su papel en ‘Los que se quedan’, fue noticia la semana pasada tras conseguir el Globo de Oro y perderse las lujosas fiestas post-gala. El actor fue al restaurante de una cadena de comida rápida y se comió una hamburguesa con su galardón en la mesa. «No pensé que nada pudiera ser más emocionante que volverse viral por comer una hamburguesa con queso», dijo anoche cuando se subió al escenario para recibir su nuevo premio.

Madonna habla de Gaga, Rosalía y Ralphie Choo patinan…

0

Compartimos una nueva edición de nuestra sección «10 Fotos Que» con algunas de las fotos y/o vídeos que más nos han divertido o sorprendido en redes sociales.

Rosalía y Ralphie Choo posan juntos
El encuentro más chulo de los últimos días lo han protagonizado Rosalía y Ralphie Choo, posando juntos desde una pista de patinaje de hielo. Por las vistas que se aprecian en la imagen, parece que ambos han coincidido en Madrid durante las navidades.

Gaga vuelve a la iglesia
Lady Gaga ha sido noticia estos días después de publicar varias imágenes de ella grabando en un estudio. O en la «iglesia», como ella lo llama. Solo su equipo y allegados saben si prepara nuevo álbum de estudio o si graba contenido relacionado con la película ‘Joker’. Probablemente ambas cosas.

Madonna habla de Lady Gaga
Madonna ha protagonizado un curioso momento durante la gira ‘Celebration Tour’ cuando, en Toronto, se ha dirigido al público equivocado. Ha dado las gracias al de Boston, donde acababa de actuar. Entonces, ha mencionado a Lady Gaga. «Es como si dijerais que habéis venido a ver a Lady Gaga. Nada en contra de Lady Gaga, la amo. Amo a cualquier persona más bajita que yo».

Bruno Mars en Tokio
Siempre hemos dicho que Bruno Mars es nombre de dibujo animado, como Jimmy Neutron (no es bueno ni malo, pero sí es más divertido que su nombre real, Peter Hernández). El caso es que Bruno acaba de visitar Tokio y ha posado con un gorro de Pikachu de lo más simpático y unas gafotas blancas que le hacen parecer eso mismo, un dibujo.

El entreno de Mariah Carey
Mariah Carey ya se prepara para la Navidad 2024 entrenando en casa. A su manera, claro, con vestido y tacones. En el vídeo sigue haciendo gala de su maravilloso humor dejándose acicalar por sus sirvientes o leyendo su propia biografía. ¿Para cuándo nuevo disco? ¡Que de ‘Caution‘ hace seis años!

Los gatitos de Natalia Lacunza
Natalia Lacunza acaba de cumplir 25 años y lo ha celebrado tomándose unas copas en uno de los bares más afines a la estética Instagram de todo Madrid, el ChinChin. Lacunza no ha dejado pasar la oportunidad de posar delante de la famosa pared del bar llena de gatetes.

La estatua de Kid Cudi
La influencia de Michael Jackson continúa. El rapero Kid Cudi acaba de publicar disco, ‘INSANO’, y, para promocionarlo, ha erigido una estatua gigante de sí mismo en un costa de California. Shakira ya no es la única a la que han hecho una estatua en los últimos meses.

Amaia con un fan
Un afortunado fan de Amaia ha coincidido con la cantante navarra en un tren de Barcelona y ambos han posado juntos en esta simpática instantánea. Parece que ambos se encontraban en la estación de Sants, de Barcelona. «Íbamos en el mismo Alvia», ha contado el chico.

Kesha se baña
Kesha está celebrando su marcha de la discográfica de Dr. Luke viviendo su vida libremente y preparando nueva música. También bañándose en compañía de alguien, como muestra en esta foto en la que la cantante aparece semidesnuda, tapándose con una toalla.

Justin Timberlake vuelve a casa
Parece que Justin Timberlake prepara su comeback. De momento, Timberlake ha anunciado que dará un concierto exclusivo en Memphis, donde se crio, el próximo 19 de enero. Además, ha eliminado todas sus publicaciones previas de Instagram, pista de que algo se avecina.

Chanel / ¡Agua!

La broma “llegó la mami” ha sido recurrente desde que Chanel quedó tercera en Eurovisión en 2022, después de ofrecer una de las mejores actuaciones de toda la historia del festival. El relevo de ‘SloMo’, ‘TOKE’, tardó un año en llegar y no pegó ningún “rebote” a pesar de su vinculación al Mundial de Qatar, y el lanzamiento del primer disco de Chanel parecía una quimera. Entonces, salió ‘Clavaíto’.

Puede que nos comiéramos ‘SloMo’ con patatas gracias a que Chanel Terrero supo defenderla como nadie, y a que, tanto su coreografía, como su ristra de «one liners» memorables, del “booty hipnotic” al “jugo de mængo”, eran incontestables. ‘Clavaíto’, por contra, se bastaba ella sola. Gracias a un estribillo pegadizo hasta lo enfermizo, y a una producción llena de matices firmada por su artista invitado, Abraham Mateo, ‘Clavaíto’ fue a todas luces una de las mejores canciones del año pasado. De momento, la mejor canción de Chanel.

Así que hoy toca darle la razón a Chanel, porque, dos años después de ‘SloMo’, es evidente que ha tomado una buena decisión siguiendo su propio camino y tomándose su carrera con tiempo y calma. Solo así ha podido dar con ‘Clavaíto’ y solo así ha podido crear un álbum como ‘¡Agua!’. Un trabajo que, sin ser ninguna revelación, cumple y ofrece más de un momento entretenido.

Chanel divide ‘¡Agua!’ en dos “actos” en lugar de en cara A y cara B, en homenaje a sus inicios en el teatro y los musicales. Es otro intento de dar al disco un aire conceptual que no existe. Sin embargo, las dos mitades de ‘¡Agua!’ sí abren con las dos bachatas del disco. Por un lado, ‘Clavaíto’. Por otro, la bonita ‘Ahora que no te tengo’, con el trapero argentino FMK, que, sin ser una revelación, crece con las escuchas.

Pero, como muchos discos de pop, ‘¡Agua!’ reúne las mejores canciones en su primera mitad. Los momentos entretenidos y amenos de ‘¡Agua!’ se van sucediendo en la mezcla deliberada de estilos. ‘Vuelta y vuelta’ apaña un baile funk bajo la producción de -atención- Daniel Sabater. ‘Ping Pong‘, con Ptazeta, se pega a base de rallar, resultando divertida y extraña a partes iguales. ‘Loka’ con Maikel Delacalle es una cuca aproximación al house-pop. La caribeña ‘P.M.’ sigue siendo mejor de lo que quieres reconocer. El merengue de ‘Hasta que amanezca’ con Zé Felipe y Rocco Hunt se crecerá en las discotecas en que suene.

Después, en el segundo «acto», ‘SloMo’ aparece custodiando una serie de composiciones menos inspiradas que parecen diseñadas precisamente para que ‘SloMo’ reluzca más. Dos años después, ha perdido brillo. Pero ni el R&B de ‘Lucky Me’ tiene suficiente gancho, ni ‘Sin sal’ puede hacer más honor a su título. ‘House Party’ incluye referencias a la marihuana, pero es juvenil como un parque de bolas. Suena a descarte de las Spice Girls, y ya es decir. Y ‘Agua’, la floja balada final, es esa réplica a las críticas que en realidad Chanel no necesitaba hacer: su talento habla por sí solo.

Es el de Chanel un talento extraordinario, capaz de crecerse en el escenario como nadie y que, en España, debemos valorar como merece. Muchas de las mejores divas del pop de todos los tiempos, sobre todo las que sabían bailar como auténticas diosas, como Janet Jackson, Britney Spears o la recientemente reivindicada Paula Abdul, han dado lo mejor de sí transformando el escape en arte pop. Chanel puede ser ese tipo de artista o el que ella quiera. De momento, ‘¡Agua!’ es un correcto inicio.

‘Saltburn’ revive a Sophie Ellis Bextor: precedentes

0

Uno de los acontecimientos más inesperados de finales de 2023 y principios de 2024 ha sido el resurgimiento de ‘Murder on the Dancefloor’ de Sophie Ellis-Bextor. De manera completamente improbable la canción ha vuelto al top 2 en Reino Unido -la posición que ocupó originalmente-, incluso ha entrado por primera vez en el Billboard Hot 100, y hoy mismo sube al puesto 22 en el Global de Spotify. La causa de todo esto es la escena clave de ‘Saltburn’, uno de los fenómenos cinematográficos de esta Navidad, en que suena de manera muy notoria.

El nuevo episodio de REVELACIÓN O TIMO, el podcast de JENESAISPOP, está dedicado a todo esto. En los primeros minutos, os contamos por qué ‘Saltburn’ nos ha gustado bastante menos que a muchos de nuestros comentaristas, y bastante menos que ‘Una joven prometedora‘, la anterior película de la directora Emerald Fennell.

Sí reconocemos en ella un entretenimiento durante las últimas semanas, especialmente si te interesa la cultura pop. Al margen de esa banda sonora por la que pasa gente como Ladytron o The Killers, alabamos la escena de karaoke con ‘Rent’, por supuesto esa escena protagonizada por ‘Murder on the Dancefloor’, y esa hilarante conversación sobre ‘Common People’ de Pulp que le viene al pelo.

En una segunda parte del podcast, hablamos de la carrera de Sophie Ellis-Bextor. Repasamos muy someramente toda su discografía, os recomendamos sus mejores álbumes (diferimos entre primer y tercer disco), elogiamos su prodigiosa reinvención en el notable ‘Wanderlust’ y hablamos de otro resurgir que vivió la artista no hace tanto: sus directos en pandemia.

En los últimos minutos del podcast recordamos otras canciones que resurgieron gracias a aparecer en series, películas o incluso anuncios. Algunos de los casos fueron la asociación de ‘Running Up That Hill’ de Kate Bush tras aparecer en ‘Stranger Things‘ o el fenómeno abiertamente conocido como «La canción de Ghost». También hablamos de algunos intentos que quedaron a medio gas.

«Muévete» abre nuevos horizontes para Kali Uchis

0
Orquideas

Kali Uchis ha publicado este finde su nuevo disco, ‘Orquídeas’. Es aquel disco en español que preparó de manera paralela a ‘Red Moon In Venus‘. Su obra de 2013 dejó dos virales como ‘I Wish You Roses’ y sobre todo ‘Moonlight’. ¿Qué nos ofrece el trabajo actual de la autora de ‘Isolation‘?

‘Orquídeas’ contiene algunos de los singles previos que hemos conocido en meses anteriores. Está el bolero tradicional ‘Te mata‘, está su colaboración con El Alfa y JT ‘Muñekita’. No falta ‘Labios mordidos’ con Karol G y ahora el focus track es ‘Igual que un ángel’ con Peso Pluma. ‘No hay ley’, que fue una de las Mejores Canciones de 2022, se recupera añadiendo un featuring de Rauw Alejandro. Pero es el último tema del álbum el que nos ha conquistado. ‘Dame beso / Muévete’, pese a no ser uno de los sencillos principales, es nuestra Canción del Día para este lunes.

Si en algún momento del álbum Kali Uchis confunde estilo propio con autocomplacencia, eso no sucede en esta canción que es todo un soplo de aire fresco que sí invita a repetir con ‘Orquídeas’. Poco después de que Kali Uchis ofrezca seguidas 3 de las producciones principales de esta era (tracks 10-12), decide darnos algo más.

«Dame beso» es una salsa anhelante, en la que Kali Uchis reclama atención. Este otro ritmo menos R&B y más latino de lo que acostumbra, le sienta como un guante a su tono y a su súplica «lo que quiero es besitos, algo bien simple y sencillo». ‘Suavemente (bésame)’, el merengue compuesto en solitario por Elvis Crespo, parece una referencia clara. Y después… nos vamos a otra cosa.

La segunda parte de la canción se llama «Muévete». Kali Uchis se acelera, mientras habla contra los acosadores («Y si un asqueroso viene y empieza a hablar, dile «la música está fuerte, no te puedo escuchar») y las «mosquitas muertas» («Vuela mosquita muerta / Que anda celosa en la puerta / Está más tensa que una faja / Con esa cara de envidiosa»). Al final, despide el disco y lanza un besito, sabiéndose una de las estrellas más relevantes del pop internacional. Kali Uchis, celebrando el gran año que fue 2023 y podría ser 2024.

El «fade out» no ha muerto: está de vuelta

0

Elige cualquier año de la década de los 80. Por ejemplo, 1984. Todos o casi todos los éxitos de ese año acaban aplicando una disminución progresiva del volumen en los últimos segundos de la grabación. ‘What’s Love Got to Do with It’ de Tina Turner, ‘Amante bandido’ de Miguel Bosé, ‘Borderline’ de Madonna, ‘Lobo-hombre en París’ de La Unión, ‘Forever Young’ de Alphaville, ‘Ni tú ni nadie’ de Alaska y Dinarama, largo etcétera. Es el llamado “fade out”. Existen excepciones: ‘Purple Rain’ de Prince o ‘Hawaii-Bombay’ de Mecano acaban con final cerrado, pero la mayoría de éxitos de la época no.

La razón, por supuesto, tiene que ver con el formato de reproducción predominante de la época. No había streaming, solo radio, de modo que los locutores necesitaban que las canciones que pinchaban terminaran en “fade out”. De esta manera, durante las emisiones, podían hablar por encima mientras la canción se desvanecía y así pasar a la siguiente.

La técnica del “fade out” se fue perdiendo durante los 90 y definitivamente pareció extinguirse durante la primera década del siglo actual. El streaming mató el fade out. Slate examinó el fenómeno hace ya 10 años, en un artículo publicado en 2014, en el que revelaba que dentro del top 10 de los años 2011, 2012 y 2013 solo una canción acababa en “fade out”: resulta que ‘Blurred Lines’ de Robin Thicke supo hacer historia de otra manera. Hoy en día la mayoría de éxitos acaban en un suspiro, durando 2 o 3 minutos. Elige un año. Por ejemplo, 2023: ‘Flowers’, ‘Rush’, ‘Vampire’, ‘Kill Bill’, ‘Padam Padam’: todos ellos se despiden con finales abruptos.

Evidentemente, la técnica del “fade out” no nació en los 80, aunque fue esa década su momento de mayor predominancia. Es imposible no mencionar lo chapuceros “fade outs” que se escuchan en muchos éxitos de los años 50 y 60, por ejemplo en ‘Be My Baby’ de las Ronettes o ‘Don’t Worry Baby’ de los Beach Boys, en un momento en que no había un solo segundo que perder grabando canciones a vinilo. Las limitaciones del formato hacían que muchos éxitos por ejemplo de la Motown, en sus segundos finales, “desaparecieran” como de repente. Parecía que había venido tu amigo por detrás a retirar la aguja.

Los precedentes del «fade out» previos a la consolidación de la música grabada pueden ser tan curiosos como el concierto de Gustav Holt de 1918 ‘Los planetas’, que, en la sección final ‘Neptuno’, incluía un coro femenino cantando en una habitación fuera del escenario, sonando cada vez más «lejano» mientras alguien cerraba lentamente la puerta y el sonido «desaparecía» por completo. En un momento en que la música se grababa de manera mecánica en un disco de cilindro, la manera de registrar un «fade out» era transportar el fonógrafo lejos de la fuente de sonido. Las grabaciones de una banda de marcha viniendo y volviéndose a ir, o de un tren llegando y marchando, en la grabación de 1930 ‘Beyond The Blue Horizon’ de George Olsen & His Music, se cuentan entre los primeros ejemplos.

En otros casos la técnica se podía usar como un arte en sí mismo. Más allá de la necesidad de “terminar” una canción bajándole el volumen, otros artistas han empleado la técnica del “fade out” para dotar una canción de una sensación de eternidad, de promesa eterna. En todos los minutos que dura el final descendente de ‘Hey Jude’ de los Beatles caben dos o tres canciones. Puede que Depeche Mode grabaran el “fade out” más hermoso de la historia en ‘Enjoy the Silence’. En 1979, Christopher Cross lo usó magistralmente en el final de ‘Ride Like the Wind’: esos “pa pa pa” finales te hipnotizan hasta hacerte olvidar que la canción se dirige al ocaso. Entre los artistas contemporáneos que han explorado las mieles del “fade out”, Tame Impala lo hizo de manera sublime en ‘Let it Happen’. El propio Kevin Parker, en una entrevista con JENESAISPOP, aseguró ser fan de la técnica. «Yo mismo abusé de ella en ‘Currents’”, nos contaba el australiano a principios de 2020. “Un «fade out» debe ser merecido, si no, es mejor no usarlo. Me encantan los «fade outs» porque cuando suceden, parece que dirigen la canción hacia la eternidad, el horizonte”. La nueva versión de ‘Borderline’ había renunciado al “fade out”, tristemente, y hoy no está disponible en plataformas.



Pero el “fade out” no ha muerto del todo. Puede que tenga menos sentido que nunca en la época de las playlists y las plataformas de streaming. Las canciones hoy quieren durar 2 minutos y va que chuta. Pero, en los últimos años, no son pocas las canciones que han recuperado tan manido truco por razones estéticas. El factor nostalgia también está consiguiendo que el “fade out” vuelva a estar presente en la música pop de nuestro tiempo. Olivia Rodrigo lo sabe: su éxito ‘bad idea right?’ acaba en “fade out”, completamente entregada a la nostalgia de los noventa. Si Karol G homenajea a Selena en ‘Mi ex tenía razón’, el “fade out” es obligado. Mae Stephens y Meghan Trainor han sabido usarlo en el caramelo de ‘Mr. Right’. En España, también Mikel Izal en ‘La rabia’, o Mujeres en ‘Horizontal en llamas’, han explorado la técnica.

Los ejemplos de canciones que acaban en “fade out” se han sucedido en los últimos años sin prisa pero sin pausa, pasando más o menos desapercibidas pero recuperando la técnica a su manera. Solo en 2023, ‘When We Were Young’ de Belle and Sebastian, ‘Margaret’ de Lana Del Rey, ‘alife’ de Slowdive o ‘Puppy’ de Arlo Parks han bajado el volumen en los últimos segundos de sus respectivas grabaciones. En el último lustro, ‘The Path’ de Lorde, ’Confirmation’ de Westerman o ‘Gullible Fool’ de La Roux ha usado el “fade out” de manera especialmente acertada y deliberada. Un macrohit del tamaño de ‘The Greatest’ de Sia (2016) empleaba la técnica aunque no lo recuerdes. Daft Punk, maestros, supieron aplicarla lo mismo a ‘Give Life Back to Music’ que a su producción para The Weeknd ‘I Feel it Coming’: ambas canciones acababan prometiendo un sublime horizonte.

Nada de esto tiene en realidad mayor misterio. En una entrevista con Billboard, el historiador musical Nolan Porterfield argumentaba que en la mayoría de ocasiones los “fade outs” se usan o porque quedan bien o porque el músico no ha escrito un final propiamente dicho para la canción. Tampoco parece haberlo escrito cuando la canción termina de manera completamente abrupta, dejándote sin aliento. Pero en todos los casos, si se hace bien, el “fade out” puede convertirse en la guinda del pastel de una canción. Ahora solo falta que vuelvan las intros de 1, 2 o incluso 3 minutos: Ariana Grande ha puesto su grano de arena.

El Anuario 2023, disponible en PDF por 3,95 €

0

A petición de varios usuarios en Latinoamérica y otros lugares del mundo para los que costear el envío de nuestros libros es más costoso que el propio libro, compartimos la VERSIÓN DIGITAL del Anuario 2023. Ya puedes comprar en nuestra tienda online esa nueva edición digital. Se trata de un PDF con 128 páginas con los 75 Mejores Discos y 110 Mejores Canciones de 2023. También los mejores conciertos, películas, series, vídeos… Incluye una cronología de noticias del año, una columna sobre Abusos en la Música por Mireia Pería, una reflexión sobre Metamodernismo en la Música por Jaime Cristóbal, etcétera. Una vez comprado, recibirás automáticamente un mail para descargarlo. Mira tu carpeta de spam. Consulta tus dudas en tienda@jenesaispop.com

Nudozurdo / Clarividencia

Hablando del primer disco en 6 años de Nudozurdo, su artífice Leo Mateos dice que no ha querido «incidir demasiado en una dirección». El autor de alguna que otra canción nihilista habla incluso de «desaparecer», para «evitar la repetición». La descripción más interesante que se le ocurre de ‘Clarividencia’ es la de «un juego que trata de procurar otro tipo de personalidad más poliédrica y compleja parecida a la realidad».

Nudozurdo fueron una banda tan importante en el revival del post-punk, que cuando volvieron vi claro que lo hacían porque había demanda para algo así. Proyectos como Depresión Sonora estaban pegando, y se les echaba de menos como echamos de menos a Décima Víctima o Parálisis Permanente. Sin embargo, el artista nos habla ahora de una personalidad «más poliédrica». ¿Porque así lo mandan las modas? ¡Jamás! Porque así se «parece a la realidad». ¿Otra prueba de que siguen a lo suyo? El single ‘Angel Genetics’, todo un «grower», no está en el álbum.

Los cambios en el sonido de la banda, culminados con la mezcla de Paul Corkett, son sutiles, pero tan evidentes como los que vimos en todos sus discos posteriores a ‘Sintética’. Una grabación orquestada como ‘Úrsula Hay Nieve en Casa’ terminó situándose entre las favoritas del público. Y no sé si Filomena tuvo algo que ver, pero después de todo nadie debería sorprenderse tanto de la evolución que encontramos aquí.

Por un lado, la esencia de Nudozurdo está. Si la intro instrumental de ‘Mil espejos’ es historia de España, los primeros 3 minutos de ‘La Isla del Diablo’ representan el típico pasaje de la banda en el que te quedarías a vivir. Por otro, hay cierta querencia por el indie-rock 90’s no tan asociable al grupo en principio, en composiciones como ‘Elvira / Santuario Combate’ o ‘Bisontes albinos’. Y esta es una de las muchas canciones de Nudozurdo que se preocupan por la identidad («temo que el gran imitador se haga pronto con el control (…) no quiero ser lo que me gusta sino lo que soy»). Deja además uno de los ganchos más tarareables de esta era: «no era una broma… ¡era un presagio!».

De manera un tanto obtusa y aparentemente inconsciente, las indescifrables letras nos sitúan en otra era, gracias al uso de unos campos semánticos que a veces resultan anacrónicos. «Soledad, del sortilegio yo te voy a liberar», asegura uno de los adelantos. Osos nocturnos que quieren hablar, delfines que lloran, ballenas que dejan secas «la piscina del amor», flores extrañas, cofres, jinetes y manzanas Golden son las imágenes de unas letras que apelan muy veladamente a la ecología.

En ‘La isla del Diablo’ alguien busca un reloj mientras Kiev arde (en guerra), mientras ‘Crevillente / La industria del sueño’ se inspira en historias probablemente inventadas de una de las abuelas del artista, de esta localidad levantina. ‘Carta a Nina’ sí introduce el elemento moderno a través de sus «torres de ciberseguridad», sin que la angustia parezca muy diferente.

Los punteos de guitarra, el ligero sinte y el redoble de batería al final de ‘Crevillente’ continúan dejando momentos poéticos de gran altura en la música grabada por Nudozurdo. Una primera parte más árida va dando paso a una cara B paradójicamente reconfortante en su propio desamparo. Las composiciones de Nudozurdo pueden ser tan tristes como para organizar nuestro «propio linchamiento» o versar sobre que solo te dejen ser «un exhibicionista en un tren». Pero al menos el cierre con cuerdas y piano de ‘Cripto Mundi’, suena hermoso. «Miénteme, pero hazlo bien» puede ser una solución aceptable.

Caroline Polachek, Mejor Disco 2023 para los lectores

0

Los lectores de JENESAISPOP habéis decidido que ‘Desire, I Want to Turn Into You‘ de Caroline Polachek es el Mejor Disco de 2023. El segundo disco de Polachek también es el mejor del año pasado para la redacción de JENESAISPOP, como descubristeis primero en el Anuario y después en las listas publicadas online.

En segundo lugar de la lista votada por los lectores aparece Lana Del Rey, autora de la Mejor Canción de 2023 para vosotros con ‘A&W’. Sufjan Stevens firma el tercer mejor disco de 2023 para la audiencia, y en cuarta posición se coloca Romy. Slowdive cierra los primeros cinco puestos.

Se dan algunas diferencias llamativas con el Anuario. Róisín Murphy, 2º mejor disco del año para JENESAISPOP, queda en 29ª posición en las votaciones de los lectores. Por contra, Everything But the Girl y Kylie Minogue, ambos ausentes del listado de JENESAISPOP, se cuelan dentro de los primeros diez puestos con sus respectivos lanzamientos.

Entre las coincidencias con la lista de JENESAISPOP, los lectores celebráis grandes lanzamientos de ANOHNI, Kelela, slowdive, Jessie Ware, Ralphie Choo, Fever Ray o Rodrigo Cuevas. Entre las reivindicaciones destacan los discos Carly Rae Jepsen, Susanne Sundfør y los epés de Samantha Hudson y Belén Aguilera.

Mejores Discos 2023 para los lectores
1.- Caroline Polachek / Desire, I Want to Turn Into You
2.- Lana Del Rey / Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd
3.- Sufjan Stevens / Javelin
4.- Romy / Mid Air
5.- slowdive / everything is alive
6.- Jessie Ware / That! Feels Good!
7.- Mitski / The Land is Inhospitable and So Are We
8.- Everything But the Girl / Fuse
9.- Kylie Minogue / Tension
10.- Kelela / Raven

11.- ANOHNI / My Back was a Bridge for You to Cross
12.- Jungle / Volcano
13.- Ralphie Choo / SUPERNOVA
14.- J / Plena Pausa
15.- Olivia Rodrigo / GUTS
16.- Amaarae / Fountain Baby
17.- Blonde Redhead / Sit Down for Dinner
18.- Rodrigo Cuevas / Manual de Romería
19.- Fever Ray / Radical Romantics
20.- Kali Uchis / Red Moon in Venus

21.- Wednesday / Rat Saw God
22.- boygenius / The Record
23.- María José Llergo / ULTRABELLEZA
24.- Carly Rae Jepsen / The Loveliest Time
25.- Alison Goldfrapp / The Love Invention
26.- Samantha Hudson / AOVE
27.- SZA / SOS
28.- Susanne Sundfør / Blómí
29.- Róisín Murphy / Hit Parade
30.- Belén Aguilera / METANOIA

Bizarrap y Young Miko se unen para jugar con los géneros

0

La industria musical ha recibido el 2024 con mucho entusiasmo. Que se lo pregunten a Ariana Grande o Lil Nas X, que han aprovechado la primera mitad de enero para hacer sus esperados regresos musicales. Pero no son los únicos grandes nombres que han publicado canción. Bizarrap, uno de los artistas más exitosos del 2023, apuesta fuerte por este año y se une a Young Miko en su nuevo tema.

Este supone el single 58 del proyecto del productor argentino que titula ‘Bzrp Music Sessions’, en el que invita a artistas de la talla de Shakira o Quevedo para colaborar con él. En esta ocasión, la cantante que se ha unido a la sesión de Biza es la puertorriqueña Young Miko. La cantante, de pop latino y música urbana, llega decidida a experimentar más que nunca en un tema que recorre gran diversidad de géneros.

Sin hacer que parezca extraño pero regodeándose en su frescura e innovación, la canción que comienza es una bien distinta a la que acaba. La sesión 58 de Bizarrap es un viaje que pasa desde el trap y el reguetón hasta el pop y el R&B con constantes sintetizadores. Y eso si nos centramos en el viaje musical, puesto que el viaje narrativo tiene un sabor totalmente español: los artistas llegan a mencionar Madrid y Mallorca a lo largo del single.

La letra, además, cuenta la visión de Young Miko de distintos asuntos sin saltarse detalles. Quizás siendo menos explícita que Shakira pero con igual convicción, la cantante aborda desde el vértigo que provoca el mundo de la fama («Acá arriba ya no hay cobertura») hasta las críticas por hablar abiertamente sobre su sexualidad («Yo los saco de la tumba, ¿hablan de mí? Los revivo») o la vez que le apagaron las luces en un concierto («Que mi gente prende los flashes si yo pido que los suban»). Sea como sea, el tema vuelve a suponer un golpe sobre la mesa de Bizarrap. ¿Lo mejor? Que ya van unos cuantos y todavía no nos hemos cansado.

Ariana Grande, top 1 directo en el global de Spotify con ‘yes, and?’

0

Ariana Grande ha entrado directa al número 1 global de Spotify con ‘yes, and?‘, su nuevo single. ‘yes, and?’ se ha estrenado en el número 1 del top 50 global de Spotify con 11,2 millones de reproducciones. Es el mejor debut de toda la carrera de Ariana en el global de Spotify, lo cual es mucho decir, pues ‘7 rings’ llegó a registrar 8,5 millones de streamings durante su primer día de recuento en el año 2019, y ‘positions‘ 7,6 millones en 2021. El segundo mejor debut de Ariana en el global de Spotify es el remix de ‘Die for You’ de The Weeknd, en el que participa como artista invitada: este suma 8,9 millones.

Nunca había habido tanta expectación por un single de Ariana Grande. El punto de inflexión en la carrera de Grande ocurrió en 2019 con el estreno del single ‘thank u, next’, el cual dio a Ariana el mejor debut histórico de su carrera en ese momento con 6,2 millones de reproducciones registradas durante el primer día, los cuales hoy parecen pocos comparados con los de ‘yes, and?’. Desde el estreno de ‘thank u, next’ varios singles de Ariana han marcado grandes debuts en la lista global de Spotify. Son los siguientes:
1.- yes, and?: 11,21 millones
2.- Die For You (Remix): 8,9 millones
3.- 7 rings: 8,5 millones
4.- positions: 7,6 millones
5.- break up with your girlfriend, i’m bored — 7,5 millones

En cuanto a mejores debuts de la historia en el global de Spotify, Adele mantiene el récord gracias a los casi 20 millones de reproducciones obtenidas por ‘Easy on Me‘ en su primer día de esteno; Taylor Swift coloca hasta cuatro canciones de ‘Midnights‘ (2022) dentro del top 10 y, también solo en los primeros diez puestos, la sesión de Bizarrap y Shakira es la única interpretada en español.

Cabe apuntar que muchas de las canciones que más escuchas han acumulado durante un solo día son navideñas. La canción más escuchada en un día en Spotify es ‘All I Want for Christmas is You‘ de Mariah Carey, en el día de Navidad.

Si recordabas que ‘Flowers‘ de Miley Cyrus se encontraba entre los mejores debuts de la historia, en realidad no: ‘Flowers’ marcó 7,7 millones de reproducciones en el primer día de lanzamiento. ‘Flowers’ logró 18 millones de streamings en un día, pero no en su día de estreno, el 13 de enero, sino una semana después, el 20 de enero. ‘Flowers’ es, por tanto, la segunda canción más escuchada en un solo día de la historia de Spotify que no es navideña, por detrás de ‘Easy on Me’, pero no se cuela entre los diez mejores debuts.

1.- Easy on Me: 19,749,704
2.- Anti-Hero: 17,390,253
3.- Lavender Haze: 16,419,161
4.- As it Was: 16,103,849
5.- Seven: 15,995,378
6.- Snow on the Beach: 15,030,183
7.- Maroon: 14,422,463
8.- Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53: 14,393,342
9.- Drivers License: 13,714,177
10.- You’re On Your Own, Kid: 12,842,734

‘yes, and?’ es el primer adelanto de su séptimo álbum de estudio. Se rumorea que el disco se titula ‘Eternal Sunshine’ a raíz de que las coordenadas que aparecen en los primeros segundos del videoclip de ‘yes, and?’ dirigen a Montauk, Nueva York, una de las localizaciones que aparecen en la película de 2004 ‘Eternal Sunshine of the Spotless Mind’, en España conocida con el título de ‘Olvídate de mí’. Ariana es seguidora de Jim Carrey desde la infancia. Por su parte, el videoclip de ‘yes, and?’ homenajea el de ‘Cold Hearted’ de Paula Abdul. En las últimas horas, Grande y Abdul han intercambiado mensajes de admiración mutua en redes sociales a raíz del estreno del videoclip.

Por último, hablando del colega de Ariana The Weeknd, ‘Blinding Lights‘ acaba de convertirse en la primera canción de la historia de Spotify que supera los 4 mil millones de reproducciones. La próxima que lo logrará, dentro de poco, es ‘Shape of You’ de Ed Sheeran.

«Qué bueno es» lo nuevo de Jamie xx

0

Tan buenos eran los dos discos publicados por Jamie xx, tanto el que firmó junto a Gil Scott-Heron, ‘We’re New Here‘, de 2011, como el que editó después en solitario, ‘In Colour‘, de 2015, que el productor británico parece haber dado su discografía por terminada. Por supuesto ha habido un tercer disco de The xx, ‘I See You’ (2018), pero de ‘In Colour’ van a cumplirse 10 años el año que viene, y Jamie Smith parece no tener ninguna intención de darle continuación.

Jamie xx se ha entretenido, en los últimos años, produciendo música para otros artistas, entre ellos sus dos compañeros de banda, Romy y Oliver, o pinchando en todos los festivales que te vengan a la mente. Su nueva música ha llegado a cuentagotas, pero siempre aportando algo interesante, como el sample de un hit perdido de los 70 en ‘Let’s Do it Again‘.

El nuevo single de Jamie xx ha vuelto a llegar por sorpresa, en esta segunda semana llena de grandes lanzamientos de 2024. ‘It’s So Good’ es solo el cuarto single propio de Jamie xx en casi una década y llega asociado a una campaña publicitaria, pero ha resultado ser un pepinazo, otra clase magistral de buena electrónica. Es la Canción Del Día de hoy.

‘It’s So Good’ vuelve a exhibir el interés de Jamie xx por los ritmos del funk brasileño adaptados a su propia visión (muy británica) del tecno. La música es saltarina y opulenta por un lado, como si a Jamie se le hubiera colado una banda de carnaval dentro del club, y futurista por otro. Hay tecno, hay garage, hay carnaval, pero también hay una precisión clínica en las percusiones y efectos que le hacen sonar como ese científico loco a los mandos de la discoteca. Sobre todo -y más importante- es divertida a rabiar.

Y otra que se le ha «colado» en ‘It’s So Good’ parece ser la TikToker PinkyDoll, la «chica del helado» que se hizo viral hace meses imitando personajes de videojuegos que no se pueden jugar (o «non-playable characters») en esta red social. Se dice, se comenta, que está sampleada. Otro tanto de Jamie xx. ¿Para cuándo el nuevo disco?

‘Sólo asesinatos en el edificio’: podcasts, sociopatía neoyorquina y Selena Gomez

1

Steve Martin, Martin Short, Selena Gomez y, como guinda, Meryl Streep. Esta combinación podría ser resultado de tirar dados, pero es la que ha llevado el peso de la tercera temporada de ‘Solo asesinatos en el edificio’, finalizada este otoño. Y ya el trío protagonista desde el inicio de la serie, sin la Streep, era tan extraño… como efectivo. La química entre esta extraña trieja es uno de los grandes aciertos de la serie de Hulu, que en España se puede ver en Disney+.

Creada por el propio Martin junto a John Hoffman, guionista y productor de ‘Grace and Frankie‘, ‘Solo asesinatos en el edificio’ comienza cuando un solitario actor que lleva mucho tiempo siendo una vieja gloria, un director esforzado en aparentar que no lleva décadas sin un éxito, y una irónica artista que aún no sabe qué hacer con su vida coinciden en ser (casi) testigos de un asesinato dentro del gigante edificio en que viven. Los tres son adictos a los podcasts tipo true crime, y la necesidad de hacer algo un poco menos gris con sus vidas les hace crear su propio podcast, “Solo asesinatos en el edificio”, que intentará desentrañar el misterio tras ese asesinato.

La fórmula, aunque con algunas variaciones, se repetirá en la segunda y la tercera temporada, cada una centrada en un caso, al que acompañan las alocadas vidas personales de ellos tres, y de personajes secundarios de lo más variopinto. Y es que uno de los puntazos de esta serie es la lista de estrellas invitadas: hemos nombrado a Meryl Streep, pero la segunda temporada trajo consigo a la legendaria Shirley MacLaine, siendo un regalazo para cualquier cinéfilo ver a la protagonista de ‘El Apartamento’ paseándose por otro edificio inconfundiblemente neoyorquino.

Y también han colaborado Tina Fey, Paul Rudd, Jane Lynch, Cara Delevigne o Jesse Williams e incluso, atreviéndose a hacer de sí mismos, Amy Schumer, Matthew Broderick, Mel Brooks, Jimmy Fallon, ¡y hasta el mismísimo Sting! La participación de Selena Gomez podría, de hecho, contarse como otro cameo, y ojo, porque la cantante de ‘Love You Like a Love Song’ sabe que está aquí para pasárselo bien, y regala muchos momentos divertidos en sus choques generacionales con “Charles (Old)” y Oliver.

Pero la serie se apoya también en rostros menos conocidos por el gran público, pero que seguro te sonarán de otras ficciones, como Jackie Hoffman, Amy Ryan, Jayne Houdyshell, Michael Cyril Creighton, Nathan Lane, Da’Vine Joy Randolph o Aaron Domínguez. Todos ellos (especialmente los cuatro primeros) tienen una capacidad curiosa para robar escenas, y compensan los momentos en que la serie se centra demasiado en dar vueltas respecto al trío protagonista, en los momentos más dramáticos de Mabel (ahí Selena se muestra más limitada), o en las pequeñas trampas al espectador que tiene su aspecto whodunnit. Lo mejor de ‘Solo asesinatos en el edificio’ no son los asesinatos, sino el humor, incluido el humor negro cuando se hace un retrato (esperamos que voluntario) sobre esa sociedad neoyorquina un tanto sociópata que puede disculpar un asesinato, pero que traza una línea en que esto le haga perder el metro.

Ryan Beatty / Calico

0

Es extraño que el caso de Ryan Beatty no sea más conocido, porque desde luego es una historia con jugo. Chico adolescente que sube versiones es captado por una compañía que intenta manufacturar un producto, concretamente “el nuevo Justin Bieber”, empieza a sacar material propio, los números responden, Radio Disney le ama… pero el chico decide abandonar la música porque su imagen no se corresponde con él mismo, entre otras cosas, por ser gay. Ryan salió del armario motivado por la matanza de Pulse, y volvió a la música en 2018 con el que considera su primer disco real (ciertamente fue su primer largo). ‘Boy in Jeans’ abordaba esa disonancia cognitiva y su depresión, incluyendo también temas más ligeros donde se mezclaban mamadas y skate, y la mezcla de r&b, bedroom pop y rap llamó la atención de Tyler, the Creator, que le escribió por Instagram para colaborar en ‘IGOR‘.

Ryan colaboró tanto con él como con BROCKHAMPTON (en la banda y con sus miembros en solitario), y se abrió más a la electrónica en ‘Dreaming of David’, su segundo disco, pero es con su tercer álbum y su cambio de sonido con el que muchos hemos terminado de descubrirle (en mi caso, por recomendación de TheRubiew, thanks!). De hecho, Holly Humberstone le incluía recientemente en una playlist para NME, y es curioso, porque os hablábamos hace poco de lo bien que había versionado Holly a Frank Ocean, y Frank Ocean es claramente una de las influencias de Ryan en sus anteriores discos… pero no tanto aquí. En ‘Calico’ se ha juntado con Ethan Gruska, el productor principal de Phoebe Bridgers, y el nombre de ella sí que se te puede venir a la cabeza, sobre todo en temas como ‘Andromeda’ o ‘Bruises off the peach’.

Beatty se crió en Clovis, una ciudad de California cercana al Parque Yosemite que tiene casi el mismo número de habitantes que Jaén, y siendo adolescente su familia se mudó a Los Angeles como “sacrificio” por la carrera musical de su hijo. Al igual que esos sureños que en su día renegábamos del flamenco porque éramos “especiales” y hemos acabado viendo que, de hecho, el flamenco es quizás lo más “especial” que hay, Beatty despreciaba la música country y lo que representaba… y, al madurar, ha logrado ver a través del desarraigo. Y lo que ha visto le ha enamorado. Quería que el disco sonase “100% a California” y a “la música que mi padre ponía cuando era pequeño”, citando referentes country y, en general, folk: James Taylor, John Denver y la mismísima Joni Mitchell. Beatty quería rebajar sus expectativas con ‘Calico’, tanto comercialmente como en lo experimental, y se nota en que es un disco aparentemente muy sencillo, que prioriza su voz y se limita a nueve canciones donde, además de Gruska, ha contado con contribuciones instrumentales de Sam Gendel o de, ojito, Justin Vernon / Bon Iver (está acreditado por ejemplo en el ukelele en ‘Little Faith’, aunque el final de ‘Multiple endings’ no puede ser más boniveresco).

Beatty ha preferido esta vez mantener el misterio sobre las letras, negándose a hablar sobre ellas en las distintas entrevistas que, además, ha esperado para hacer (la primera que podemos encontrar tuvo lugar dos meses DESPUÉS del disco, cuando es bastante habitual que se hagan incluso dos meses antes). Y esto no parece ser una estrategia para esquivar el “punto débil”, porque el salto que ha dado como compositor en este ‘Calico’ es tremendo también. “Handprint on a windowpane / like white teeth to a red wine stain / some left, but the right ones stay” es uno de los grandes versos del álbum, perteneciente a ‘White Teeth’, donde también describe la soledad con “I’ve purchased furniture in place of you / I’d have you over / Jenni’s in the other room / but she’ll be leaving in the afternoon”. Hay algún momento de demostración vocal, como en ‘Bruise off the peach’, pero en general la voz está en consonancia con la delicadeza de las letras: en ‘Little faith’ habla de salud mental, de pasos importantes que no quiere dar pero sabe que debe darlos para cuidarse; ‘Multiple endings’ repasa el recurso de las citas esporádicas para olvidarse de una relación y, en ‘Andromeda’, aborda la madurez y la paz que cree sentir al estar de nuevo en su casa familiar tras un tiempo… hasta que le asaltan unos recuerdos que podrían haber continuado hasta el presente, pero no.

‘Cinammon Bread’ empieza contraponiendo la desesperanza de ‘La broma infinita’ y la sensación cálida del pan de canela, y poco a poco vemos que simboliza a un chico lleno de red flags (“could you ever keep me safe? / Like all the men you’ve loved / the women you’ve loved / you tell me we’re in this together / when I know it’s not the case”); red flags que Ryan elige ignorar (“all the men you’ve loved / the women you’ve loved / they all got something to say / they all got something to say / …it couldn’t keep me away”). Aunque quizás la mayor joya es ‘Hunter’, una pieza de siete minutos que él mismo describe como “la canción que siempre soñé hacer”. ‘Hunter’ es desde luego una delicia a nivel melódico, pero la manera en que Beatty te lleva por versos como “you woke from a nightmare / your nightmare woke me up from a dream” lo redondea. Y ya la unión del saxo de Sam Gendel con las cuerdas de Bob Moose (ambos han trabajado con Moses Sumney y ANOHNI, respectivamente) es la guinda del pastel.

Preguntado en una entrevista para Shangay por si iba a aportar “energía twink” a Eurovisión, Olly Alexander respondía a Agustín Cascales con un sarcástico “sí, energía twink a los 33 años”. Más allá del gag, me he acordado de eso con este disco porque es común que los chicos gays vivan una adolescencia retardada/segunda adolescencia… y muchas veces es complicado ver la línea entre eso, y estar en una eterna adolescencia. Empezar a madurar, aunque sea más tarde que otros. Quizás ‘Calico’ es el disco que un cantante que lleva activo desde los 16 años publicaría con 22, y no con casi 30 como es el caso. Quizás también, el que los tiempos de Ryan Beatty hayan sido distintos, y no haya querido forzarlos porque “es lo que te toca”, es uno de los motivos que dan autenticidad a este disco. Ryan, de hecho, es de tomarse su tiempo: después de su segundo disco, estuvo casi tres años sin entrar en redes porque, como explicaría después, quiere “vivir” para tener algo de lo que escribir: “me niego a ser parte de esta era en la que tienes que sacar cosas todo el rato… quizás es posible hacer un arte estupendo de esta manera, pero a mí no me funciona”. Cierra ‘Hunter’ diciendo “I’ll be gone for a while / and I don’t wanna be found”, así que es posible que quienes le hemos descubierto ahora no volvamos a saber de él en un tiempo. Pero, si es para traer más canciones así, que se tome su tiempo.

Nebulossa vuelven al top 1 en JNSP; entran Paola & Chiara, DJ Sabrina…

1

Nebulossa recuperan el número 1 de JENESAISPOP con ‘Zorra’, tras una semana de paréntesis. Ha obtenido el 52% de los votos en el Desempate de X. El tema se acerca a las 800.000 escuchas en Spotify y parece que pronto será la canción más escuchada de las aspirantes a Benidorm Fest.

La entrada más fuerte de la semana es la de Paola & Chiara, seguidas de DJ Sabrina The Teenage DJ, nuestro Disco de la Semana hace unos días, exteniéndose hasta las 4 horas de duración. También damos la bienvenida a lo nuevo de The Lemon twigs y Apartamentos Acapulco, además de al dúo entre Lola Indigo y Maka que tanto ha gustado.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 6 1 3 Zorra Nebulossa Vota
2 9 6 3 Allá arribita Rodrigo Cuevas Vota
3 10 2 3 Qué más da Rigoberta Bandini, Julieta Venegas Vota
4 14 9 4 Fangos Karmento Vota
5 11 5 7 Oral Björk, Rosalía Vota
6 6 1 Solo Mai Paola & Chiara Vota
7 2 2 2 Iparraldera Izaro Vota
8 13 1 8 Houdini Dua Lipa Vota
9 24 9 2 Give Me Bad Gyal Vota
10 12 7 4 YO TENGO UN NOVIO Lola Indigo, La Zowi Vota
11 8 5 3 Dos Extraños st Pedro Vota
12 12 1 Brave DJ Sabrina the Teenage DJ Vota
13 18 4 7 Poema de la pasión Christina Rosenvinge Vota
14 28 14 2 Hadsel Beirut Vota
15 16 4 3 x eta besteak IZARO Vota
16 17 9 3 El amor Confeti de Odio Vota
17 19 2 6 Dime mentiras Papa Topo Vota
18 20 1 6 ¿Dónde estás? Stella Maris Vota
19 21 7 7 La carretera nocturna Triángulo de amor bizarro Vota
20 20 1 El Condenao Lola Indigo, Maka Vota
21 21 1 My Golden Years The Lemon Twigs Vota
22 22 1 Migajas Apartamentos Acapulco Vota
23 1 1 9 vivo del aire Depresión sonora Vota
24 23 5 6 Con seguridad El Buen Hijo Vota
25 26 1 5 tu padre es un facha, y tu madre una terf PUTOCHINOMARICÓN Vota
26 29 3 5 Mágica y eterna Xoel López Vota
27 32 11 5 Fuetazo Isabella Lovestory, Villano Antillano Vota
28 4 4 3 Algo que nos haga felices Cómo vivir en el campo Vota
29 33 2 9 SUPERPODER María José Llergo Vota
30 37 8 9 Caras nuevas Adiós Amores Vota
31 39 12 11 RUEDA, RUEDA María José Llergo Vota
32 35 19 6 Water Underground Real Estate Vota
33 3 3 2 Nada que perder DORA Vota
34 22 22 2 Amen M.I.A. Vota
35 40 7 9 La edad que tengo La Paloma Vota
36 34 5 10 En un lago El Buen Hijo Vota
37 36 1 6 Melocotón Tulsa Vota
38 25 4 5 Llámame loco Amatria Vota
39 30 3 5 Sistema Nervioso Sistema Nervioso Vota
40 38 5 9 Todas las horas Pipiolas, Ginebras Vota
Candidatos Canción Artista
yes, and? Ariana Grande Vota
J CHRIST Lil Nas X Vota
Can’t Get Enough Jennifer Lopez Vota
Spinning Julia Holter Vota
Adore Adore Adore SPRINTS Vota
ENAMORADODE Chico Blanco Vota
Rocíos Carlos Ares Vota
Just Another Rainbow Liam Gallagher, John Squire Vota
Ligera como el aire Christina Rosenvinge Vota
C’est la vie Mika Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

‘Perfect Days’: el cálido regreso de Wim Wenders a las ficciones de calidad

Durante los 70 y los 80, Wim Wenders era indiscutiblemente uno de los cineastas europeos más importantes del momento: un director con una sensibilidad fuera de lo común, con una extraordinaria audacia narrativa para hacer poesía mediante sus seductoras imágenes. Esos fructíferos años dieron lugar a varias obras maestras como ‘Alicia en las ciudades’, ‘París, Texas’ o ‘El amigo americano’, aunque a partir de los 2000, toda esa magia pareció haberse esfumado por completo en su cine de ficción (sus relativamente recientes documentales ‘Pina’ y ‘La sal de la tierra’ sí merecen ser reconocidos).

Tras prácticamente dos décadas sin encontrar el modo de recuperar ese estilo que tantas alegrías le dio, y encadenando desastres críticos como ‘Todo saldrá bien’, ‘Los hermosos días de Aranjuez’ e ‘Inmersión’, las alarmas de que ‘Perfect Days’ podría ser un regreso al Wenders de calidad saltaron al ser anunciada como parte de la Competición Oficial de Cannes, aunque no sin cierta desconfianza. Afortunadamente, las buenas noticias se confirmaron en cuando surgieron las primeras críticas.

Antes de dejarse llevar por el entusiasmo, conviene advertir que no estamos ante una obra que se acerque a los niveles de aquellas maravillosas películas, pero sí hay motivos suficientes para celebrar un regreso más que digno a las grandes ligas cinematográficas de un cineasta del calibre de Wenders. La cinta, ambientada en Tokio y rodada íntegramente en japonés, sigue la rutina de Hirayama, un hombre mayor que trabaja limpiando baños públicos por la ciudad. Su vida es tranquila y rutinaria, pero él parece estar satisfecho con ella.

En ‘Perfect Days’, el legendario director alemán no está preocupado por construir grandes conflictos, sino que opta por una narrativa contemplativa que estudia minuciosamente a su protagonista. Lo que la película se empeña titánicamente por celebrar es su actitud vitalista ante la mundanidad y la monotonía de los días. Donde muchos ven aburrimiento, soledad o estancamiento, Wenders y su personaje (interpretado por un excelso Kôji Yakusho, premiado en Cannes) ven pura belleza. En este caso, la rutina es la excusa perfecta para disfrutar y deleitarnos con todo aquello que damos por hecho o a lo que no prestamos la atención suficiente.

La poesía urbanita tan característica de su director reaparece aquí tras años de ausencia con algunas secuencias que nos recuerdan por qué nos enamoramos de su cine. Particularmente brillantes son esas brevísimas escenas oníricas monocromáticas que capturan con máxima expresividad y sutileza la psique de Hirayama, o esos preciosos trayectos en carretera escuchando Lou Reed, Patti Smith o The Velvet Underground. Estos momentos cautivadores hacen que casi nos olvidemos de algunas carencias del guion, pero una vez termina, uno inevitablemente desearía que el cineasta hubiera llevado la película un paso más allá, que no reincidiera tanto en sus principales temas y ahondara un poco más en expandirlos en lugar de acomodarse tanto en la superficie. Aun así, la oda a la vida sencilla y a los pequeños placeres de la vida de ‘Perfect Days’ es de una modestia entrañable. Una película sencilla, cálida y acogedora con la que Wenders recupera al fin la inspiración.

El biopic de Michael Jackson ya tiene fecha de estreno

0

La película biográfica de Michael Jackson, ‘Michael’, está cada vez más cerca. En concreto, a un año y tres meses de su estreno. El biopic sobre una de las leyendas más grandes de la música llegará a los cines el 18 de abril de 2025, según ha confirmado su distribuidora Lionsgate. La noticia, además, llega después de que se anunciara a su protagonista: Jaafar Jackson, sobrino del artista, será el encargado de interpretarlo.

Tal y como se informó hace un año, Antoine Fuqua es quien llevará al cine esta producción, que ya ha hecho películas como ‘Redención’ o la trilogía ‘El Protector’. La cinta cuenta con la aprobación del equipo de Jackson y en ella está trabajando Graham King, que produjo la película biográfica musical de Queen ‘Bohemian Rhapsody’, convirtiéndola en 2018 en la más taquillera de la historia en su género.

«‘Michael’ ofrecerá al público un retrato fascinante y honesto del hombre brillante pero complejo que se convirtió en el rey del pop», reza la sinopsis del filme. «La película presenta sus triunfos y tragedias a una escala épica y cinematográfica, desde su lado humano y sus luchas personales hasta su innegable genio creativo, ejemplificado en sus actuaciones más icónicas. Como nunca antes, el público experimentará una mirada al interior de uno de los artistas más influyentes y pioneros que el mundo ha conocido».

Entre las incógnitas que quedan por resolver destaca aquella que ahonda en las controversias de Michael Jackson. Teniendo en cuenta que el biopic cuenta con la aprobación de la familia del artista, ¿se abordarán de manera directa, por ejemplo, las acusaciones de abusos sexuales a menores que siempre han girado alrededor del cantante y que su entorno ha desmentido? Teniendo en cuenta que su estreno no es hasta abril de 2025, es probable que no tengamos noticias de un tráiler hasta después de mitad de año.

‘Padam Padam’ de Kylie Minogue pudo ser un hit de Rita Ora

0

No se puede imaginar la era más reciente de Kylie Minogue sin ‘Padam Padam’. La canción, que sirvió como single principal de su álbum ‘Tension’, fue todo un éxito para la artista. Pero eso estuvo a punto de no haber pasado. El tema podría ser ahora parte del catálogo musical de Rita Ora.

En una entrevista concedida por Lostboy, productor de ‘Padam Padam’, se ha desvelado que Rita Ora por poco graba sus voces para la canción. El single, que se envió a la discografía BMG (a la que tanto Kylie Minogue como Rita Ora pertenecen), desencadenó bastantes dudas en torno a la cantante perfecta para él. «Estaba rondando a unos cuantos artistas de ese sello», confiesa Lostboy, añadiendo que «Ora iba a grabar sus voces».

«Escribimos ‘Padam Padam’ en febrero de 2022 y estuvimos quizás cuatro o cinco meses sin hacer nada», continúa diciendo el productor. Sin embargo, alguien le sugirió que «Kylie lo petaría con esto». La discográfica, por el contrario, se mostraba bastante insegura en torno a Minogue, alegando que no consideraban que le pegara a ella.

Todo el mundo sabe lo que pasó al final: la canción acabó en manos de Kylie y ha tenido un enorme éxito en países como Reino Unido, donde alcanzó el top 10. «Me sorprendió lo segura que estaba de que podía hacerlo, de que iba a encajar en el tema», cuenta Lostboy en la entrevista. «Pero pienso en ella como alguien a quien se le da muy bien reinventar. La canción parece moderna, pero también parece Kylie», concluye.

RFTW: Kali Uchis, Bill Ryder Jones, Chanel, The Vaccines…

0

Hoy 12 de enero publican disco nombres internacionales del tamaño de Kali Uchis o 21 Savage (incluyendo colaboración de Doja Cat), así como dos indie darlings de la calidad de The Vaccines o Marika Hackman. En España se ponen a la venta nuevos trabajos de Chanel, Delaporte o Rebe.

El viernes de novedades viene cargado con dos macrolanzamientos que darán mucho de qué hablar en este 2024 que acaba de empezar como son los de Ariana Grande (la Canción Del Día de hoy) y Lil Nas X. Otra grande, Jennifer Lopez, ha publicado su single de regreso durante la semana.

Hoy se estrena, además, nueva música de The Black Keys, Residente, Pipiolas con Rigoberta Bandini, Kid Cudi, Bad Gyal con Anitta, Bombay Bicycle Club, Pimp Flaco o la anunciada colaboración de Emilia y Nathy Peluso desde la «JET SET».

Por otro lado, durante la semana han salido jugosas novedades de muchos de los mejores artistas del momento: nos referimos a nuevos singles de -atención- Jamie xx, The Smile, Julia Holter, Four Tet, Waxahatchee, MGMT, Erika de Casier, Bizarrap con Young Miko, TORRES, serpentwithfeet, Laetitia Sadier, Ride o Future Islands. Además, os hemos recomendado a Pol Batlle y Lawson Hull.

La cantante armenio-estadounidense KÁRYNN, Whitelands (teloneros de slowdive) o la revelación nacional Gara Durán (asociada a Ralphie Choo) se encuentran entre los tesoros que os invitamos a descubrir hoy en la playlist de novedades «Ready for the Weekend».