Inicio Blog Página 118

Katy Perry despliega un enorme vestido contra su backlash

0

Katy Perry anticipaba hace unos días su nuevo single, el que tenía que ser su gran comeback tras la tibia recepción de su disco anterior, ‘Smile‘, de hace ya 4 años.

Pero la campaña de ‘Woman’s World’ está siendo desastrosa por tres motivos: el «teaser» que ha dejado ver, un tanto tosco, no ha gustado mucho. En segundo lugar, falta demasiado para que el single vea la luz. Hasta el 11 de julio no se publicará, por lo que el tema tendrá que lidiar con varias semanas de hype y especulaciones. Y en tercero, Katy Perry ha confirmado que ha trabajado con Dr. Luke en su nuevo álbum.

Dr Luke ha sido una figura fundamental en la carrera de la artista, pues aparece en los créditos de ‘I Kissed a Girl’, ‘Hot N Cold’, ‘Teenage Dream’, ‘California Gurls’, ‘Roar’ o ‘Dark Horse’. Si nos fijamos en las 10 canciones más escuchadas de Katy Perry en Spotify, Dr. Luke está en 9 de ellas: en todas, excepto ‘Firework’. Por eso, quizá para Katy Perry es un amuleto. Sin embargo, el mundo del pop parece que no se lo va a perdonar, tras el juicio y denuncias mutuas entre Dr. Luke y Kesha por abusos y difamación.

El caso se cerró tras un acuerdo, pero la carrera de Dr. Luke no ha vuelto a ser lo mismo. El productor continúa trabajando en decenas de singles al año, pero salvo excepciones, no es ya con artistas tan conocidos. Su principal proyecto es Kim Petras, aunque también aparece en algún single que ha sido número 1 en el último par de años, como ‘Super Freaky Girl’ de Nicki Minaj. De nuevo, parece que el exceso de anticipación está jugando en contra de Katy Perry.

Cuando aún quedan más de 15 días para el lanzamiento del single, y cuando nadie acierta a adivinar por qué sencillamente no se lanza ya, la artista ha dado la nota en la Semana de la Moda de París. Cuando se disponía a entrar en su hotel, ha desplegado un vestido rojo en cuya larga cola de metros y más metros de longitud podía leerse -es un decir- la letra del sencillo ‘Woman’s World’. La tontería ha resultado muy efectiva y no deja de circular por las redes.

A partir del 11 de julio comprobaremos si el tema de Katy Perry merece la pena, si se nos fue la olla como el día que condenamos antes de tiempo ‘Hentaï’ o si las playlists y radios acogen ‘Woman’s World’ y todo queda en una absurda polémica de Twitter. Otra más.

Alaska tendrá docuserie en Movistar+

0

Alaska ya ha demostrado a lo largo de las décadas ser un monstruo televisivo, desde los tiempos de ‘La bola de cristal’ cuando solo existía RTVE, hasta ‘Alaska y Mario’ en MTV. Ahora Movistar+ apostará por ella a través de una docuserie de varios capítulos.

Así lo cuentan en Informalia, donde aseguran que participarán en el programa Mario Vaquerizo, Bibiana Fernández, Víctor Sandoval y ella misma. Se seguirá por tanto la línea de proyectos como los lanzados en torno a Loco Mía (maravilloso, por cierto), Raphael, Miguel Bosé, David Bisbal o, más recientemente, Lina Morgan.

Siempre según este medio, el proyecto repasará tanto los pasos discográficos de Alaska en Kaka de Luxe, Pegamoides, Dinarama y Fangoria, como su faceta televisiva. ‘Lluvia de estrellas’ incluida. El artículo de Informalia dedica sus últimos párrafos a recordar los coqueteos de Alaska y Mario con la derecha, en concreto los de este con el Partido Popular de Madrid, el más próximo a la extrema derecha de toda España. No se especifica si la deriva política de la pareja -ella no se considera ni de derechas ni de izquierdas- ocupará parte de la docuserie, pero sí se recalca ya que todo tendrá “un tono positivo”.

En días venideros se conocerán más detalles.

Kate Nash / 9 Sad Symphonies

Hace poco Lily Allen dijo que había tirado su carrera por la borda por ser madre. De alguna manera estaba reconociendo que la industria musical ya no recordaba lo importante que un día fue. Hasta el punto de que quizá ya no recuerdes que podía amadrinar a otros artistas y esos artistas recibían el calificativo de «nueva Lily Allen» en la prensa. Eran los tiempos en que MySpace era casi tan importante como hoy en día lo es TikTok, y nuevos talentos emergían con frecuencia. El debut de Kate Nash, ‘Made of Bricks’, fue multiplatino en Reino Unido. Sus siguientes discos, devaneando entre varios niveles de indie y pop-rock, no cumplieron las expectativas.

‘9 Sad Symphonies’ es el quinto álbum de la artista, y el primero en 6 años. Desde 2021 ha venido compartiendo algunos de los singles que contiene, pese a que solo 10 temas -no 9- y 40 minutos componen el álbum. En este lapso, Kate Nash ha protagonizado un documental, ha salido en la serie ‘GLOW’ de Netflix, ha co-escrito el musical ‘Only Gold’, y eso se nota en un álbum influido por bandas sonoras del viejo Hollywood y de Off Broadway.

De alguna manera vuelve a ser aplicable la etiqueta neo-soul de sus inicios, con sus matices. Ahora es una potente sección de cuerdas la que decora las composiciones. Entre ellas la canción de ruptura ‘Abandoned’, marcada por su aire trágico y ritmos trip-hop, pero también incluso las más alegres. Las producciones más vibrantes de ‘9 Sad Symphonies’ no se regodean en el drama cual disco de madurez, sino que transmiten de alguna manera una energía adolescente para salir del pozo. Es el caso de ‘My Bile’, uno de los caballos ganadores de este disco, versando sobre estar al límite y echar el resto. Sobre quedarte vacío y vomitar bilis, solo que resultando tan catártica como ‘Viva la Vida’. Bueno, casi.

También son muy visibles las cuerdas -pizzicatos y en todo su esplendor- en ‘Space Odyssey 2001‘, una canción sobre una mala cita en la que la película de Kubrick no es la adecuada para el romanticismo (ni tampoco un combate de lucha libre). En verdad, está contando cómo se hizo novia de alguien que tan sólo era un amigo, y de cómo terminó funcionando contra todo pronóstico.

Kate Nash huye de hacer un disco simplemente romántico con alguna referencia social, reflexionando en ‘Millions of Heartbeats’ sobre el estado de la humanidad, la importancia de los números en el capitalismo y la deriva de la política: «los medios de comunicación apoyan a la escoria de la extrema derecha», dice nada menos que la primera letra del álbum, dedicada a aquel que pensara que el disco iba a sonar blando.

Sobre todas las cosas despunta una buena composición que combina buenos pre-estribillos que parecen estribillos, con los propios estribillos en sí, y a su vez imaginativos puentes y outros. Se aprecia muy bien en ‘Horsie’, mientras ‘Ray’ apuesta por una estructura dispar que alterna rock seco en las estrofas -el deseo de la muerte- con el efecto embellecedor del resto del álbum -«el sol brilla en algún lugar ahí fuera» es la frase final. A continuación, Kate Nash cierra el largo recordando que un día también sonó a Moldy Peaches: ‘Vampyre’ habla del paso del tiempo y suena alegre, quizá porque la artista sabe que el mismo no le está sentando nada mal a lo suyo.

Muere Shifty Shellshock, cantante de Crazy Town, a los 49

0

Shifty Shellshock, cantante y líder de Crazy Town, ha fallecido a la temprana edad de 49 años. Según medios estadounidenses, Seth Binzer habría sido encontrado en su casa de Los Ángeles a principios de esta semana. De momento, no se han compartido muchos detalles sobre su muerte y una causa tampoco ha sido revelada públicamente.

Crazy Town son recordados por el single ‘Butterfly’, lanzado en el año 2000. Por aquel entonces, el tema de rap-rock ascendió a los puestos más altos de las listas en todo el mundo, incluyendo el Hot 100, donde pasó dos semanas en el número 1.

Shellshock siempre ha sido abierto sobre sus problemas con las adicciones. En 2012, el cantante estuvo en un coma por asuntos relacionados con las sustancias y recibió tratamiento en la unidad de cuidados intensivos de Los Ángeles. Ese mismo año, fue detenido por posesión de cocaína y cargos de violencia doméstica, y condenado a tres años de libertad condicional.

Jimena Amarillo: «La barrera LGTBIQ+ que romper es no sentirme insegura de mi show en festivales»

0

Con motivo de la Semana del Orgullo LGTBIQ+, dedicamos el segundo capítulo de ‘Algo cambió…‘, nuestro podcast con Fundación SGAE, a los nuevos referentes del colectivo. En una breve primera parte del episodio, repasamos algunos de los primeros referentes del público homosexual, en relación con eventos históricos como Stonewall (1969) o la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades psiquiátricas por parte de la OMS (1990). Pero al margen de Judy Garland, Bronski Beat, George Michael o k.d. Lang, hablamos de cómo el siglo XXI ha sido definitivamente el de la explosión de nuevos valores, como fueron Scissor Sisters, Rufus Wainwright o ANOHNI, además con cada vez menos necesidad de definirse. Tenemos a Sam Smith, Troye Sivan, Kae Tempest, Ethel Cain o Kim Petras. Incluso a una nueva generación de artistas de Operación Triunfo, como Álvaro Mayo, Martin y Juanjo.

En este episodio no descuidamos la historia de himnos clásicos como ‘A quién le importa’ o ‘Born This Way’, pero contamos con Alberto Jiménez de Miss Caffeina y con Jimena Amarillo para hablar de nuevos referentes abiertamente LGTBIQ+. Jimena Amarillo habla de la influencia de Young Miko y Ptazeta entre las lesbianas de nueva generación, mientras Alberto elogia el trabajo pionero de Skin de Skunk Anansie.

Sobre por qué las playlists del Pride Month están llenas de artistas femeninas heterosexuales, Alberto considera que «la gente de una generación está acostumbrada a llegar a la cultura queer a través del mainstream de las divas». Fue lo que ocurrió en su momento con ‘Truth or Dare’ de Madonna. «Se encumbraba a las divas pop, pero eso debería cambiar porque ahora hay un montón de artistas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales… que tienen repercusión. Y ahora hay que darles el sitio”.

Jimena Amarillo cuestiona a los artistas que no se atreven a salir del armario, reconociendo la importancia de la obra y actitud, por ejemplo de Nina Emocional. “Yo soy lesbiana y hago música y no sé qué va antes de las dos cosas. Aprovecha ese altavoz porque estás cambiando la historia de la música. Eso cala mucho”. En cambio, Alberto reconoce que comenzó escribiendo en género neutro: «Se nos exige una valentía que no todo el mundo tenemos. No todo el mundo puede ser valiente». Finalmente, en 2009, cuando le invitaron a un podcast sobre sexo decidió acudir con naturalidad en lugar de decir “soy gay”. «Me aconsejaron mucho que no lo dijese. Y fue una conversación a tener», reconoce, mientras Jimena Amarillo no da crédito.

Ambos artistas hablan de cómo canciones propias se han convertido en referentes para otros, a su vez. Fue el caso de ‘Cafeliko’ en la discografía de Jimena, aunque ella prefiere ahora mismo otras canciones de su repertorio actual. Alberto, por su parte, nos cuenta sobre ‘Reinas’: «Me he sentido extraterrestre en según qué camerino de qué festivales. Mis referencias pop no las traía a la banda porque eran muy maricas. Tiempo después hice ‘Reinas’. Sinceramente no sabía que iba a traerme cosas tan bonitas y ahí fue cuando me di cuenta de que tenemos este altavoz y puede servir para algo». En otro momento, reconoce: «A veces te sientes el marica del indie».

Alberto cree que casi 20 años después del matrimonio homosexual en España, aún «hay mucha homofobia y transfobia, no veo que haya evolucionado tanto». Y Jimena tiene una reivindicación que hacer en festivales: «no sentirme insegura de mi show. No ir a cantar y sentirme insegura, es un poco fuerte para alguien que va a un festival. Preguntarte si a esta gente le gustaré. Porque la gente que hay en algunos festivales, ¡madre de Dios!».

En la última parte del podcast, Rubén Gutiérrez, director de Fundación SGAE nos habla de las exposiciones, entregas de premios, actividades que han realizado históricamente con artistas como Samantha Hudson, PUTOCHINOMARICÓN, Rocío Sáiz, David Bastidas, Mayte Martín… e informa sobre espacios para la diversidad disponibles, no porque estemos en el Orgullo o dependa de un trabajador circunstancial, sino «según los códigos aprobados por los órganos de gobierno». Sin embargo, apunta a que son más habituales las actividades con el mundo del cine, la danza o el teatro, por lo que debatimos por qué la música LGTBIQ+ no quiere asociarse tanto, por ejemplo en torno a un ciclo.



Río Babel presenta sus horarios libres de solapaciones

0

Río Babel ha desvelado los horarios de su sexta edición, que contará con las actuaciones de artistas nacionales, como La Oreja de Van Gogh o Amaral, e internacionales, como Juanes o Andrés Calamaro, del más alto nivel durante los días 4, 5 y 6 de julio en la Caja Mágica de Madrid. JENESAISPOP vuelve a ser medio colaborador.

Aunque el público podrá disfrutar de todas las actuaciones que deseen gracias a los horarios libres de solapaciones que ha establecido el festival, también se ha anunciado la ausencia de Dub Inc., que «por motivos de salud» no visitarán la Caja Mágica este año.

Además, en esta edición vuelve Babel Comedy, el espacio del festival reservado para los mejores humoristas del país. Repetirán un año más Iggy Rubín e Inés Hernand, pero también estarán Facu Díaz, Patricia Espejo, Laura del Val, Álvaro Casares, JJ Vaquero, Lala & Bertus, Pablo Meixe, Vanessa Valero, Héctor de Miguel, Miguel Campos, Raquel Hervás & La Prados, Sergio Bezos y Valeria Ros.

JUEVES 4 DE JULIO

Johnnie Walker
16:20 AKRIILA
18:15 TRUENO
20:30 JUANES
22:35 ANDRÉS CALAMARO

Ambar
17:15 MOROCHOS
19:25 CALONCHO
21:45 CARDELLINO
23:55 NIL MOLINER

VIERNES 5 DE JULIO
Johnnie Walker
17:15 RAYDEN
19:15 LA OREJA DE VAN GOGH
21:35 LA PEGATINA
23:45 AMARAL

Ambar
16:20 DEPEDRO
18:15 VICENTE GARCÍA
20:30 CARLOS SADNESS
22:40 ÉL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO

SÁBADO 6 DE JULIO
Johnnie Walker
17:00 GILIPOJAZZ
19:10 THE CAT EMPIRE
21:35 TWO DOOR CINEMA CLUB
00:00 DIE ANTWOORD

Ambar
18:05 MODENA CITY RAMBLERS
20:30 BABASONICOS
22:55 DELAPORTE

Leticia Sabater, a los brazos de Pablo Motos para contar su historia y operaciones

0

Este lunes el partido de España contra Albania de la Eurocopa 2024 llevó a ‘El Hormiguero’ a uno de sus datos de audiencia más pobres de todo el año (menos de 1 millón de espectadores), pero la coincidencia no hizo a Leticia Sabater desanimarse.

La que fuera presentadora de ‘A mediodía… alegría’ saltó al plató como un torbellino, se lanzó a los brazos de Pablo Motos, segura de que este «podría con ella», se subió a la mesa sin permiso ante el temor de la realización de que el mueble no aguantase, y habló mucho de su reconstrucción de himen. «Tengo la sospecha de que se me ha ido el programa de las manos», llegó a declarar el presentador.

En reivindicación de que «las cadenas no siempre la apoyan como sí el público», Leticia Sabater luchó por que sus 15 minutos de gloria dieran de sí todo lo posible. Reveló que hace 5 años que nadie la besa, también que conduce ella misma a sus galas, incluso de noche al terminar de actuar, por lo que aseguró ser «camionera de día, y cantante de noche».

Pablo Motos recordó algunos de sus éxitos, como la ‘Salchipapa‘, ‘Papa Noel, lléname el tanke’ o ‘Titi, cómeme el toto‘, y Sabater agradeció al «público gay» por apoyarla desde mucho antes de todo eso, en concreto desde ‘Mr Policeman’.

En una parte de la conversación bastante divertida para lo que suele ser ‘El Hormiguero’, Leticia Sabater habló de sus operaciones de lifting o abdominales, contando que ella es «más de cortar» que «de rellenar». Dio especial detalle sobre su operación de himen, a la que se sometió porque no podía soportar relaciones con hombres que tuvieran el pene grande.

«Por favor, que la tenga pequeña», solía rezar. «He dejado a varios por tenerla muy grande (…) un tío que te encanta te puede destrozar literalmente», afirmó, antes de advertir que tras la operación «ahora todos los artefactos viriles [le] caben muy bien». También recordó que el sexo no es tan fácil para las mujeres: «¿La primera vez esto por dónde se mete, por dónde sale, qué pasa dentro? Es muy complicado».

En otros puntos de la entrevista menos propios de un guión del destape, Sabater contó que su abuelo le dijo de pequeña que su físico «no tenía arreglo». «Nací bizca, con un parche en el ojo, rodillas torcidas, el himen pequeño… No me faltaba detalle». Eso le llevó a «sufrir mucho en el colegio», a «ser llamada de todo, hasta los 13 años». Sin embargo, cree que gracias a su actitud y su empeño, consiguió hacerse hueco en el mundo del espectáculo, sobre todo cuando la cogieron para un show con Luis Miguel. Eso a pesar de que su familia, que reveló relacionada con los Martínez-Bordiú y Franco, no la apoyó. «Siempre había querido ser Raffaella Carrá, para entretener y hacer feliz a la gente», dejó también como titular.

El programa completo puede verse en la web de Antena 3.

Dei V deja a DELLAFUENTE sin Top 1 en Discos España

0

El último trabajo de DELLAFUENTE, ‘Torii Yama’, no ha conseguido entrar en el número 1 de la lista de Discos España, debutando en el número 2. En su lugar, el portorriqueño Dei V con su debut en largo ‘Quién es Dei V?’ ocupa la primera posición.

Dei V sitúa en la lista de singles varias canciones del disco, como ‘Martini’ en el 17 (nuevo peak); ‘Rápido’, que entra en el 24; ‘Trending Remix’ subiendo al 49; y ‘Clima’, entrando en el 73. También sitúa otra media decena de colabos en el top 100, capitaneadas por ‘Badgyal’ junto a Saiko, que esta semana baja de la cima al puesto 2.

Por otro lado, la edición 40 aniversario del ‘Born In The USA’ de Bruce Springsteen ha entrado en el número 25, siendo la única entrada en esta primera mitad de lista además de los dos primeros puestos.

‘GUTS’ de Olivia Rodrigo también ha ganado puestos gracias a los conciertos que tenía programados en España. Nosotros pudimos ver el de Barcelona. La estadounidense, así, ha pasado del puesto 26 al 16.

En la segunda mitad de la lista han entrado Nayeon con ‘Na’ (#53), Don Toliver con ‘Hardstone Psycho’ (#60), Paul McCartney & Wings con ‘One Hand Clapping’ (#61), Nóriel con ‘Trap Island’ (#63), y David Bowie con el recopilatorio ‘Rock ‘n’ Roll Star’ (#81).

La voz interior de SOPHIE martillea en ‘Reason Why’

0

El último álbum de SOPHIE, y su primer trabajo póstumo, estará disponible el próximo 27 de septiembre. El primer single de lo nuevo de ‘SOPHIE’, ‘Reason Why’ junto a Kim Petras y BC Kingdom, ya está disponible en plataformas.

‘SOPHIE’ será la continuación del álbum debut de la artista británica, ‘OIL OF EVERY PEARL’S UN-INSIDES’ y su último lanzamiento discográfico. Según la nota de prensa, el álbum ha sido producido entre la artista y su hermano, Benny Long, y finalizado «con mucho cariño por él y aquellos cercanos a ella».

Su familia dice: «Sophie no solía hablar públicamente de su vida privada, y prefería plasmar todo lo que quería expresar en su música. Lo justo es compartir con el mundo la música que esperaba publicar, con la convicción de que todos podemos conectar con ella de esta forma, la que más amaba».

Hay quien pensará que el álbum de SOPHIE se compondrá de retazos abandonados a medio hacer. Esta producción no es la más imaginativa o revolucionaria que firmó. Pero en verdad son muchas las canciones suyas que han venido circulando por las redes a lo largo de los años. La primera vez que se tiene conciencia de que SOPHIE pinchó ‘Reason Why’ fue en 2018, como recogen los usuarios de Genius. También la pinchó en Sónar 2018, ya con la participación del dúo BC Kingdom, y al completo en 2019 en Las Vegas.

‘Reason Why’, nuestra Canción del Día hoy, se compone de dos partes claramente diferenciadas. La voz de Kim Petras repite el estribillo ad nauseam, como uno de esos mantras sobre la identidad que podían servir a SOPHIE para reafirmarse a sí misma. “Mira en tu interior, qué hay en tu vida, en tus ojos, y sé la razón”. Por otro lado, BC Kingdom en su estrofa y Kim Petras después añaden un poco más de letra de lo que parece, hablando sobre el amor (“¿no puede la gente como tú amar a gente como yo?”).

Y también sobre “cobrar como un DJ” y recibir “prendas de diseño que no sé pronunciar”. Quizá como forma de alcanzar la libertad que sobrevuela parte del texto: “es mi vida, hago lo que quiero, nadie va a decirme nada”. En cualquier caso, al final, una de las producciones más martilleantes de su trayectoria, entre beats tropicales, houseros y burbujeantes con la marca de la casa.

Sabrina Carpenter sigue arrasando, y logra su primer top 1 en USA

0

Está claro que este año es de Sabrina Carpenter. La estadounidense acaba de conseguir su primer número 1 en el Hot 100 de Billboard gracias a ‘Please Please Please’. Por si fuera poco, ‘Espresso’, lanzada hace casi 3 meses, ocupa el número 4 de la lista.

Solo en 2024, Carpenter ha conseguido su primero Top 40 con ‘Feather’, su primer Top 10 con ‘Espresso’, su primer Top 5 con esta misma y su primer número 1 con ‘Please Please Please’. Tampoco lo ha hecho de cualquier manera, sino rompiendo récords por el camino.

Es la primera artista en la historia en tener sus dos primeros Top 3 en el Top 3 al mismo tiempo sin ningún artista colaborador. Los únicos que también han conseguido esto en la historia han sido los Beatles, que lo consiguieron hace 60 años, según aclara Billboard. En cuanto al Top 50 de Spotify, Carpenter también ocupa los dos primeros lugares, con ‘Please Please Please’ en el número 1 y ‘Espresso’ en el 2.

De hecho, antes de que ‘Please Please Please’ fuese número 1 en el Global de Spotify, lo era ‘Espresso’, desplazándose a sí misma de la cima de la lista. Este abrumador éxito indica que ‘Short n’ Sweet’, el sexto disco de Carpenter, tiene muchas posibilidades para ser el disco más exitoso del año. Este estará disponible el próximo 23 de agosto. Y quién sabe si Sabrina tiene más macrohits escondidos en el tracklist.

De momento, en Reino Unido conserva las posiciones 1 y 2 con ‘Please Please Please’ y ‘Espresso’, respectivamente. En España ‘Please Please Please’ sube al puesto 23 mientras ‘Espresso’ se mantiene estable en el puesto 34 (tras haber sido número 32). Nada mal para una artista anglosajona. Como siempre, casi toda la lista está plagada de canciones en español.

Trueno es número 1 en España con ‘REAL GANGSTA LOVE’

0

Tras debutar hace dos semanas en el puesto 47 de la lista de Singles España y ascender a la segunda posición la semana pasada, Trueno ha llegado finalmente al número 1 esta semana con ‘REAL GANGSTA LOVE’.

Sacada de su último LP, ‘EL ÚLTIMO BAILE’, el tema, de corte vintage, también ocupa el número 14 en el Top 50 Global de Spotify. Desde que comenzase su carrera en las batallas de freestyle argentinas a los catorce años, Trueno se ha ido labrando él solo su carrera hasta convertirse en uno de los referentes del hip hop a nivel hispanohablante.

El argentino de 22 años siempre ha tenido a Estados Unidos en su mirada, sabiendo traducir los códigos del género al español. En ‘REAL GANGSTA LOVE’, Trueno canaliza a los ‘OG’ románticos clásicos, combinando una encantadora letra con una sensual línea de bajo, recordando instantáneamente a un R&B clásico.

El número 2 de la lista, ‘Potra Salvaje’ de Isabel Aaiún, también es una novedad, ocupando el sexto puesto la semana pasada.

Lola Índigo consigue la mejor entrada de la semana con ‘LA REINA’, debutando en el número 6. En la primera mitad de la lista también entran Dei V y Cris Mj con ‘RÁPIDO’ y dos canciones del último largo de DELLAFUENTE: ‘Romero Santo’ con Judeline (#35) y ‘Ayer’ (#44). A partir del Top 50, el granadino también coloca ‘Fosforito’ con Lia Kali (#58) y ’13 Preguntas’ (#74).

Por otro lado, ‘WYA REMIX RED’ de J Abdiel, Yan Block, Izaac, Jay Wheeler y De La Rose entra en el puesto 71; ‘Clima’ de Dei V y Foreign Teck se coloca en el 73, ‘Tengo Un Plan’ de Ozuna y Key-Key en el 79 y ‘Es Un Secreto’ de Plan B en el 98.

Rocío Márquez y Bronquio, Verde Prato, Aïta Mon Amour… en Iwa Fest

0

Iwa Fest, el festival que se celebrará en Melilla entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre de este año, ha confirmado cuatro nuevos nombres para su tercera edición. Aïta Mon Amour, Kawtar Sadik, Rocío Márquez y Bronquio y Verde Prato se unen al cartel.

Estos se unen a los confirmados anteriormente, formados por Baiuca, Lala Tamar, Imarhan o Gaya Su Akyol. El pásado sábado 22 de junio, también se presentó esta edición en el espacio de Casa Árabe en Madrid con las actuaciones de Jubantouja y Reqteq, mostrando la renovación de la colaboración con esta institución.

De esta forma, la renovación del flamenco de Rocío Márquez y Bronquio, el sonido euskaldún folk intimista de Ana Arsuaga en Verde Prato, la fascinación de las mujeres intérpretes «Chikhates» de Aïta Mon Amour y los ritmos electrónicos de Kawtar Sadik pondrán color a la tercera edición del festival de Melilla.

El Iwa Fest volverá a tomar varios espacios de la ciudad, como el Fuerte de Victoria Grande, que concentrará las actuaciones musicales las jornadas del 4 y 5 de octubre de 2024, o la sede de UNED Melilla donde se conjugará una agenda cultural con el cine y los coloquios como aliados pero que también acogerá directos.

John Grant / The Art of the Lie

Justo cuando se acerca un nuevo reencuentro con Grace Jones, esta vez en Bilbao BBK Live, John Grant publica disco con la asistencia de uno de sus productores. Ivor Guest, último responsable del sonido de ‘Hurricane’, hasta ahora último álbum de la diva, está también detrás de ‘The Art of the Lie’, sexto trabajo en solitario de John Grant.

Sobre todo desde que se dejara empapar por los beats de GusGus en ‘Pale Green Ghosts‘, el cantautor ha venido jugando con la electrónica, en algún punto de esta nueva obra hasta el extremo de que pareciera que le va a crecer un casco de Daft Punk en la cabeza. Todos esos vocoders y efectos simbolizan «los delirios que caben en su mente», y entre sus inspiraciones han estado clásicos de Talk Talk, Kate Bush, Cocteau Twins y Dead Can Dance.

Sin perder de vista el pop: la política ‘All That School for Nothing’ asegura que la escribió para Blondie pero no la quisieron. Un tema social sobre la desesperanza en el sistema: «Toda esa terapia y dinero tirados por el retrete / Podría decirte tu futuro, pero no te quiero hacer «spoiler»». De hecho, el propio título del disco es una referencia a ‘The Art of the Deal’ de Donald Trump. Mientras la medio bailable ‘Meek AF’ parece contener también una reflexión de calado sobre la masculinidad, una serie de canciones tienen un fondo más personal, esta vez con la familia en el centro de atención.

Por si sirve de pista, hay una canción llamada ‘Father’ y otra llamada ‘Daddy’. La primera recapacita sobre la decepción de «haber dedicado toda una vida a una mentira muy grande» y también sobre el complejo que arrastramos desde niños: «Me siento avergonzado de no haber podido ser la persona que tú esperabas». Por su parte, ‘Daddy’ es una cuestión de confianza que en un momento dado concluye: «No es tu culpa ni la mía / Siempre habrá un momento en que me vendas / porque lo que soy es un pecado».

De manera nada casual, otra de las canciones fundamentales del disco se llama ‘Mother and Son’, versa sobre luchar por un país, buscar tus sueños, dejar de odiar y dejar de temer. Juraría que la voz de la artista invitada Rachel Sermanni está claramente inspirada en las colaboraciones de Sinéad O’Connor con John Grant que nos conquistaran en el primer LP de este, ‘Queen of Denmark‘.

A su lado, el humor sobre nuestra mala suerte ‘It’s a Bitch‘ o el desenlace del álbum con la extraña ‘Laura Lou’ y ‘Zeitgeist’, esta última sin añadir nada nuevo tras 1 hora de álbum, solo pueden palidecer. Es cuando John Grant vuelve a desnudarse frente a nosotros para hablarnos de sus inseguridades y de su identidad que vuelve a resultarnos tan necesario.

Mura Masa y yeule «se enrollan» en cualquier lado en este rompepistas

0

Entre las novedades del pasado viernes, nos cautivó especialmente la nueva colaboración de Mura Masa junto a yeule. El productor de electrónica continúa publicando singles sueltos que podrían estar conduciendo hacia un cuarto álbum que aún no se ha anunciado, y del que no se conoce mucho más. ‘We Are Making Out’ es nuestra Canción del Día para este lunes.

Conocemos a yeule por su gusto por las guitarras eléctricas, la identidad cyborg y las producciones underground retro. Todo eso aparece contenido en este ‘We Are Making Out’, repetitivo e hipnotizante como un hit robótico de electroclash de los años 2000.

Bandas como Le Tigre, Chicks on Speed o incluso Yeah Yeah Yeahs pueden venir a la mente. Al menos hasta que en los 30 segundos finales el drop acústico apunta hacia algo más pastoral y contemplativo.

«Make out» en inglés, entre otras cosas, significa «enrollarse», lo que acentúa el descaro de la grabación y su inclinación hacia los 2000 más hedonistas. La letra es una sucesión de lugares o situaciones en las que «liarse», algunas tan irreverentes como las que dominaban aquel estilo.

El metro, el tren ligero de Londres (DLR) o con sangre de por medio que te sale de la nariz, son algunas de esas situaciones. “Nos estamos enrollando porque dibujaste una imagen de mi corazón en una guitarra y accidentalmente dijiste “te quiero”” abriría la puerta a que pueda haber algo más. Tanto como ese “te quiero” final acompañado de una música ya mucho más celestial.

Amaia logra su 10º top 1 en JNSP; entran Tove Lo, Orville Peck…

0

Amaia logra esta semana su 10º top 1 en JENESAISPOP. ‘Nanai’ ha logrado el 45% de los votos en X. Las 9 canciones anteriores suyas que fueron vuestras favoritas semanalmente fueron ‘Un nuevo lugar’, ‘El relámpago’, ‘Quedará en nuestra mente’, ‘Quiero que vengas’, ‘El encuentro’ con Alizzz, ‘Quiero pero no’ con Rojuu, ‘Yo invito’, ‘La canción que no quiero cantarte’ con Aitana y ‘Así bailaba’ con Rigoberta Bandini. En realidad, terminaríamos antes diciendo qué canciones de Amaia NO lograron alcanzar el número 1, por ejemplo ‘Sexo en la playa’ con Alizzz, que quedó en el puesto 2, contenida por ‘Padam Padam’.

Otras entradas destacadas de la semana son Tove Lo con SG Lewis (sin Nelly Furtado esta vez), Orville Peck con Kylie y Diplo, Lola Indigo, Alcalá Norte, Nilüfer Yanya, Pixies y Kaytranada con Childish Gambino.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 Nanai Amaia Vota
2 1 1 3 BIRDS OF A FEATHER Billie Eilish Vota
3 3 1 HEAT Tove Lo, SG Lewis Vota
4 5 4 2 Please Please Please Sabrina Carpenter Vota
5 3 1 5 LUNCH Billie Eilish Vota
6 2 2 3 Always Forever Romy Vota
7 6 1 6 360 Charli XCX Vota
8 8 1 Midnight Ride Orville Peck, Kylie Minogue, Diplo Vota
9 4 1 4 Love Bites Nelly Furtado, Tove Lo, SG Lewis Vota
10 10 1 La Reina Lola Indigo Vota
11 11 1 420N Alcalá Norte Vota
12 24 12 3 Elige tu propia aventura Carolina Durante Vota
13 8 4 4 Nasty Tinashe Vota
14 14 1 9 Espresso Sabrina Carpenter Vota
15 17 8 7 Dónde estás? Alizzz Vota
16 9 9 2 Broke My Heart Caribou Vota
17 12 12 2 Houdini Eminem Vota
18 15 10 7 La vida cañón Alcalá Norte Vota
19 20 1 33 Houdini Dua Lipa Vota
20 35 20 2 Puentes Vetusta Morla Vota
21 7 3 4 LEGENDARIO NATHY PELUSO Vota
22 22 1 Method Actor Nilüfer Yanya Vota
23 23 1 You’re So Impatient Pixies Vota
24 23 1 15 we can’t be friends Ariana Grande Vota
25 29 3 9 Fortnight Taylor Swift, Post Malone Vota
26 18 1 18 Training Season Dua Lipa Vota
27 10 1 10 Illusion Dua Lipa Vota
28 19 19 3 Raat Ki Rani Arooj Aftab Vota
29 13 4 8 Baddy on the Floor Jamie xx, Honey Dijon Vota
30 21 1 16 Von dutch Charli XCX Vota
31 28 28 2 Home Bat for Lashes Vota
32 32 1 Witchy Kaytranada, Childish Gambino Vota
33 16 3 7 Big Time Nothing St Vincent Vota
34 11 6 6 HE KNOWS Camila Cabello, Lil Nas X Vota
35 26 8 6 Double Team Anitta, Brray, Bad Gyal Vota
36 27 2 20 Loneliness Pet Shop Boys Vota
37 33 9 11 Carretera perdida Alizzz Vota
38 25 1 26 Zorra Nebulossa Vota
39 22 13 6 Honey Boy Purple Disco Machine, Benjamin Ingrosso, Nile Rodgers Vota
40 34 2 11 Classical Vampire Weekend Vota
Candidatos Canción Artista
Favourite Fontaines DC Vota
Life Jamie xx, Robyn Vota
The girl, so confusing Charli xcx, Lorde Vota
Never Be Yours Kali Uchis Vota
Rompehielos Amaral Vota
the boy is mine Ariana Grande, Brandy, Monica Vota
Not Like Us Kendrick Lamar Vota
tears hard life Vota
FromHere NxWorries, Anderson .Paak, Snoop Dogg Vota
Davies and Wales John Cale Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

St Vincent anuncia 2 shows en España

0

St. Vincent, que con ‘All Born Screaming‘ ha vuelto a publicar uno de los discos del año, anuncia dos conciertos en nuestro país. Serán en Barcelona y Madrid. En concreto, el viernes 18 de octubre de 2024 en la sala Razzmatazz de Barcelona y el domingo 20 de octubre en La Riviera de Madrid.

Según la nota de prensa de Live Nation, «St. Vincent, conocida por su versatilidad y su capacidad para mezclar diferentes géneros musicales, nos traerá su espectáculo hipnótico y demostrará por qué es considerada una de las artistas más importantes e influyentes de la escena indie/rock actual».

Las entradas se pondrán a la venta el viernes 28 de junio a las 10h en Livenation.es y Ticketmaster. Sin embargo, habrá una preventa a partir del miércoles 26 de junio a las 10h en Livenation.es. El precio es de 40€ (+ gastos de distribución).

‘All Born Screaming’ nos ha llegado presentado por el ardiente ‘Broken Man’ y después está sonando bastante el electro turbio medio industrial de ‘Big Time Nothing’, que conserva influencias de gente como Prince o Talking Heads.

Hace un par de meses tuvimos oportunidad de entrevistar a St Vincent sobre este disco y nos contaba: «La catástrofe, es decir, perder a personas que queremos, la violencia del mundo, desafortunadamente, existe. La segunda parte del disco va de esto: la vida es brutal, perdemos a gente, no vivimos eternamente. Pero el mensaje que prevalece es que -de hecho- tenemos la oportunidad de vivir y de vivir nuestra vida plenamente. Que sea duro no significa que no valga la pena. Para mí, la urgencia de este disco tiene que ver con esto también. Quería que fuera crudo, solo conservar en él los elementos realmente importantes y vitales. Y hablar de las cosas que me han estado pasando. Perder a personas es una parte inevitable de la vida».

Charli xcx defiende a Taylor Swift; Foo Fighters… no

0
TAS Rights Management

Al parecer, se ha hecho costumbre gritar “Taylor está muerta” en algunos eventos relacionados con Charli xcx. Al menos, eso se ha apuntado respecto a unos dj sets en Brasil, y se ha denunciado en las redes sociales de Charli. Esta ha decidido tomar cartas en el asunto, y ha pedido que se deje de hacer esto: “¿Puede la gente dejar de hacer esto? Online y en mis conciertos. Es lo opuesto a lo que quiero y me molesta que alguien pueda pensar que hay espacio para esto en la comunidad. No lo toleraré”.

El origen del beef podría ser que ‘brat‘ no ha conseguido ser número 1 en Reino Unido por culpa del último disco de Taylor Swift, y que se piensa que la frase de la canción ‘Sympathy Is a Knife’ «no quiero verla en el backstage del concierto de mi novio», podría ser una referencia a Taylor.

Por el contrario, a su paso por Londres, Dave Grohl se ha burlado del “Eras Tour” de Taylor Swift, bromeando con que la gira de Foo Fighters debería llamarse “Errors Tour” por los fallos que contiene. Ha justificado que es lo que tiene tocar en directo, dando a entender que en el tour de Taylor hay mucho de pregrabado.

Sus palabras han sido: “No querréis sufrir la ira de Taylor Swift. Así que nos gusta llamar a nuestro tour “The Errors Tour”. Hemos tenido más que unas pocas eras, y más de unos pocos jodidos errores también. Solo un par. Eso es porque tocamos en directo. ¿Qué? Ahí lo dejo. ¿Os gusta la música rock’n roll cruda? Pues habéis venido al lugar correcto”.

Foo Fighters bromeaban así sobre su coincidencia con Taylor Swift en Londres durante los mismos días. Los de Dave Grohl actuaban jueves 20 y sábado 22 de junio, mientras que a Taylor le tocaba viernes 21, sábado 22 y domingo 23.

Entre las sorpresas que ha dejado la gira de Taylor Swift estos días en Londres, la presencia de Hayley Williams en ‘Castles Crumbling’, o la de Gracie Abrams en ‘us’. Este remix ha sido una de las principales novedades musicales de este viernes, alcanzando el número 25 del global de Spotify.



Omar Apollo: «Lo de Palestina es un genocidio, y los artistas estamos para pronunciarnos en cosas así»

0

Omar Apollo ha ido teniendo cada vez más influencia, y su público no ha dejado de crecer desde que publicara ‘Ugotme’ en 2017 (con una “leyenda urbana” que, como nos confirma en esta entrevista, no es tal). Pudimos charlar con él a su paso por el Primavera Sound con la intención de saber qué nos trae en ‘God Said No’, su segundo largo. Lo cierto es que la charla fue un poco extraña, suponemos que consecuencia de esos slots en los que le vienen varios periodistas seguidos sin tiempo para formar vínculo con ninguno de ellos.

En algunos momentos, Omar sí que parecía cómodo e incluso hacía alguna broma, pero en otros, se distraía viendo el concierto que estaba teniendo lugar a unos metros (Ethel Cain, tampoco podemos culparle) o incluso mirando el móvil, divagaba en las respuestas o, en fin, daba la sensación de no saber muy bien qué plantea con su nuevo disco. Esperemos que su lanzamiento este 28 de junio nos haga cambiar de opinión. Mientras tanto, en esta charla nos da algunos detalles sobre ‘God Said No’, a la vez que le preguntamos por otros temas como colaboraciones, el #1 de ‘The Miseducation Of Lauryn Hill’ en la lista de Apple Music (uno de sus discos favoritos) o el compromiso/presión de los artistas frente al genocidio de Israel en Palestina.

Comenzamos hablando de cómo dos de sus discos favoritos, ‘The Miseducation of Lauryn Hill’ y ‘My Beautiful Dark Twisted Fantasy’, están en altas posiciones (el de Lauryn directamente el #1) de la mencionada lista: “(“The Miseducation”) es un disco estupendo, yo hablo con artistas todo el tiempo, y muchos de ellos aman ese álbum… la posición corresponde con el momento actual, es una opinión muy de 2024”.

Omar tiene una anécdota parecida a la de Madonna y sus 35 dólares en cuanto al inicio en la música y, lejos de ser una leyenda urbana, nos la confirma: “estuve subiendo música gratis a Soundcloud durante un año, quizás menos, y un amigo me convenció para subir también a Spotify. Le dije que no sabía y me dijo que él me enseñaría, que costaba 30 dólares. Yo le dije que no tenía, así que me lo pasó por CashApp, y la subí. Y, con el tiempo, pude pagarle”. También con el tiempo, ese Omar se ganó a la crítica con ‘Ivory’, su primer largo, que llegó a descartar para empezar de nuevo el disco, algo que asegura no haberle pasado aquí, “estaba bastante seguro desde el principio, tenía mucha seguridad en la composición y en mi voz”.

Sin embargo, aunque esa seguridad en sí mismo la notamos, no la vemos a la hora de defender las ideas de su álbum. Al preguntarle si el título (‘God Said No’) implica que hay una presencia de la religión en las letras, nos dice que él no es una persona religiosa (“creo en Dios, pero no en las religiones”), y, después de aclararle que nos referimos a las letras, no a él, nos comenta que el título simplemente “le gustaba” porque “quedaba bien”. Y un poco lo mismo con la portada: “solo cogí la foto que más me gustaba”.

Apretando un poco las tuercas conseguimos obtener que “bueno, la contraportada es como una versión más pequeña de mí y la portada lleva unos pendientes carísimos, sin camiseta debajo, es como un reflejo de cómo ha cambiado mi música”. Todo esto mientras se va quedando embobado con la actuación de Ethel Cain, hasta el punto de interrumpir nuestra siguiente pregunta para comentar que Ethel lleva una camiseta que pone «Palestina». Esto último nos lleva a preguntarle si siente que los artistas tienen una presión para no posicionarse con lo que está ocurriendo: “quien la tenga quizás es tonto. Porque es un poco obvio: ¡es un genocidio, venga ya! Y si somos artistas es también para pronunciarnos sobre cosas así…”, nos dice antes de volver a mirar a Ethel.

Nos lo ganamos un poco cuando sacamos la curiosidad de que una de las ediciones especiales de su disco lleva de regalo un condón que lleva impreso el título (recordemos, ‘God Said No’): “eso fue idea mía”, me dice entre risas, “me pareció muy gracioso, de pequeño me decían que no tuviese relaciones prematrimoniales, así que pensé que era gracioso que saliese esa frase en un condón”. Pero le volvemos a perder al preguntarle por colaboraciones (gustaron las que tiene con Kali Uchis, y en ‘God Said No’ hay otra con Mustafa): “no tengo en mente hacer más colaboraciones, ya tengo en mi vida a las personas que quiero”, zanja con firmeza, “no miro una colaboración como algo comercial, sino como algo artístico, yo creo que tienes que tener una relación muy cercana con un artista para colaborar con él, ser amigos. Salvo que me den mucho dinero”.

Es inevitable, y más con esa última frase, preguntarle por su colaboración con C. Tangana (cuando salió ‘Te Olvidaste’, no se conocían de nada): “pues hace mucho que no sé de él, espero que esté bien… me gusta toda la música que está sacando”, nos dice del autor de ‘Estrecho/Alvarado’. ¿Algún otro artista español que le guste? “BB Trickz me gustó mucho, actuó ayer”.

Se sabe poco del nuevo disco, y Omar tampoco suelta prenda, aunque sí se pronuncia sobre sus canciones favoritas (‘Driftin», ‘Glow’, ‘Whiie U Can’ y ‘Less Of You’), y nos confirma que Pedro Pascal “está” en ‘Pedro’, de la que tanto se ha especulado estas semanas. ¿Te preguntas de qué manera “está”? Yo también, pero “prefiero esperar a que salga, y no decirlo antes… le pedí que hiciera una cosa”, nos dice del actor de ‘The Last Of Us’. Omar no ha visto ‘Extraña forma de vida‘, pero tiene muchas ganas, porque “me encanta Pedro Almodóvar”.

Azealia Banks: «Lorde no tiene talento suficiente para ser recordada»

0

Alguien ha considerado que era buena idea preguntarle a Azealia Banks en X qué opina sobre la colaboración de Charli XCX con Lorde, que ha sido nuestra Canción del Día este sábado. Y ella ha respondido.

La rapera dice que no cree en la honestidad de las colaboraciones de Charli XCX con otras mujeres, considera que son “falsas” en su objetivo de sororidad, pero afirma que Charli XCX es más talentosa que todas las artistas con que está colaborando. Y ha cargado especialmente contra Lorde, de la que ya había hablado mal, a través de varios tuits.

Azealia Banks ha dicho que lo que hace Lorde no es “música de verdad” cuando se lo han indicado. En concreto ha respondido: “”Leslie Feist es música de verdad. ‘Ultraviolence’ de Lana del Rey es música de verdad. Kelsey Lu hace música de verdad. La extraña y artificial pronunciación de las palabras de Lorde y su cara de tener 50 años no son música real”.

Además de cargar contra su pronunciación de palabras, en contraposición a la evolución de SZA, Banks cree que Lorde no tiene talento. “Lorde es una mujer blanca normal y corriente PREFABRICADA de mala manera que se exporta de Nueva Zelanda. Lana del Rey (cuando no está haciendo mierda campesina random) es una ESTRELLA meticulosamente creada, sensual, decadente en lo cultural y profunda en lo musical”.

Y ha continuado: “Lorde no es enigmática en su propia feminidad, ni tiene particularmente el suficiente talento para ser recordada. Simplemente es blanca, con un montón de dinero de hombres blancos detrás, que la van a posicionar para poder recuperar su dinero invertido”.

En otros polémicos tuits, Azealia Banks ha escrito que la industria se está preparando para sustituir a Taylor Swift por Sabrina Carpenter, ha dudado de que Arca sea realmente trans más allá de su performance y ha hablado bien de Rosalía.

Kali Uchis recupera y mejora ‘Never Be Yours’ 12 años después

0

Kali Uchis ha dado un sorpresón a sus fans más leales. La reluciente ‘Never Be Yours’, lanzada originalmente en 2012, nunca había sido publicada de manera oficial hasta ahora. Menos mal que la cantante de ‘Orquídeas’ le ha quitado el polvo, porque es un temazo y nuestra Canción del Día.

‘Never Be Yours’ estaba incluida en la mixtape ‘Drunken Babble’, publicada en 2012 a través de Datpiff de manera gratuita. De hecho, algunos fans piensan que la salida del single podría significar una regrabación completa del proyecto. Este cobró notoriedad entre los fans de la colombo-estadounidense después de cantarla en el podcast Kinda Neat en 2014. Además, usó una versión alternativa del beat en la canción ‘Lottery’ de su primer EP, ‘Por Vida’.

Musicalmente, ‘Never Be Yours’ es un R&B de ensueño, plagado de brillitos, campanitas y vibes veraniegas. La letra es full Kali Uchis, con la artista cantando que «ir a clase, besarme el culo» te dará «buena suerte».

Uchis no ha lanzado la versión de 2012 tal cual, sino que ha reemplazado la grabación original con su madurada voz y ha dado un sutil lavado de cara al beat. En este, la melodía principal de ‘Oh Honey’ (1977) del grupo de funk y soul Delegation estaba sampleada de forma más protagonista. En la versión de 2024, aparece en momentos puntuales, consiguiendo un resultado más profesional, pero igual de disfrutable.

Por qué ‘Hacks’ sigue siendo la mejor comedia de la actualidad

0

No son buenos tiempos para la comedia televisiva en Estados Unidos. Desterrado prácticamente el formato sitcom y recién finalizados grandes clásicos modernos como ‘Curb Your Enthusiasm’ o ‘La maravillosa Sra. Maisel’, hay tanta escasez de buenas series cómicas que acaban ganando premios Emmy y Globos de Oro comedias que en realidad no lo son, como de ‘The Bear’. El panorama es tan desolador que ha propiciado el regreso de ilustres veteranos como ‘Frasier’ o Jerry Seinfeld (‘Sin edulcorar’), con resultados bastante discretos.

Menos mal que nos queda ‘Hacks’ (Max). La tercera temporada de nuestra serie preferida de 2022 sigue rayando a un nivel altísimo. La pareja, sentimental y creativa, formada por Lucia Aniello y Paul W. Downs (él también actúa, es el manager Jimmy) ha encontrado un hilo narrativo del cual tirar tras haber dejado la segunda temporada aparentemente cerrada: la espina clavada que tenía el personaje de Deborah Vance por haber fracasado de joven como presentadora de late night, un formato dominado desde siempre por los hombres. Ahora el reto es doble: por ser mujer y por ser mayor.

El peso cómico y dramático de la serie sigue sustentado en la relación entre los personajes de Deborah y Ava. Sin embargo, no se repite la misma dinámica basada en el antagonismo, en el choque cultural y generacional. La relación ha evolucionado. Es más compleja: una mezcla de amistad, sororidad, conexión humorística, admiración mutua e interés profesional. Una complejidad que pone de manifiesto uno de los puntos fuertes de la serie: Deborah y Ava son dos de los personajes mejor escritos de la ficción televisiva actual. Y tanto Jean Smart como Hannah Einbinder (quien acaba de estrenar en Max el especial de stand up ‘A tomar viento’) lo siguen bordando.

Esta tercera temporada comienza adoptando los códigos de la comedia romántica: el resquebrajamiento de un amor y el redescubrimiento de una amistad, la ruptura y el reencuentro. Luego, evoluciona hacia la comedia de corte social y político, con ramificaciones hacia lo familiar: las tensiones dramáticas y humorísticas generadas por la ambición profesional, por los intentos de una cómica septuagenaria de romper el techo de cristal.

A partir de esos dos impulsos narrativos, la serie ironiza con gran ingenio sobre temas como la meritocracia, la competitividad o la fama (de la iconicidad gay a la cultura del sí), reflexiona con agudeza y frases para enmarcar sobre la vejez, las relaciones sentimentales o la responsabilidad moral del humorista, explora los entresijos y las cloacas glamurosas de la industria del entretenimiento, y lanza una batería de gags, sobre todo verbales, más brillantes que todas las joyas que se quita Deborah en el quinto episodio.

La serie incluye la aparición de actores invitados como Helen Hunt, Christopher Lloyd o una divertidísima Christina Hendricks, un signo evidente de la consolidación de la serie, cuya cuarta temporada ya está confirmada. ¿Se llevará este año por fin el Emmy?

AURORA / What Happened to the Heart?

A AURORA le “cambió la vida” leer una carta escrita por un grupo de personas indígenas que pedía una “revolución” para combatir el cambio climático, una “respuesta colectiva” dirigida a “sanar la tierra” a través de “nuestros corazones”. El título de ‘What Happened to the Heart?’, el nuevo disco de AURORA, implica precisamente que algo se ha perdido por el camino, que el ser humano va a seguir estando perdido, cuanto más desconectado de su origen, es decir, de la naturaleza. Es un mensaje importante y necesario, que AURORA va plantando a través de los 16 cortes de este nuevo trabajo.

Uno de los temas recurrentes en ‘What Happened to the Heart?’ precisamente es el de la desconexión entre cuerpo y alma. En ‘To Be Alright’, AURORA se pregunta “qué valor tiene la vida si no puedes bailar, si no puedes sangrar”. En ‘My Body is Not Mine’ ni siquiera siente su propio cuerpo. Y en ‘Some Type of Skin’ predice a Billie Eilish cuando pide: “Hit me hard where I am soft”.

El trauma generacional (‘Invisible Wounds’), la amenaza de la propia familia (‘The Conflict of the Mind’) o el rechazo a la vida moderna (‘Starvation’) son otros temas que atraviesan las canciones del nuevo disco de la cantante noruega autora de ‘The Gods We Can Touch‘ (2022). En especial, su preocupación por la muerte marca el camino de manera inolvidable.

Lo hace desde el inicio. En la majestuosa ‘Echo of My Shadow’, AURORA encuentra la paz en su propia muerte: “Jóvenes montañas, viejos ríos, les dejaré que se transformen en mí”, canta. Y en la folk ‘Earthly Delights’ pinta la inmortalidad de condena, dibujando una escalofriante retrato de la mortalidad: “Cuando el tiempo al fin me consuma, rota e impía, deja que mi cuerpo vague, lejos de aquí”.

El discurso de AURORA es rico y su forma, poética. Su voz sigue siendo asombrosa. En lo musical, ‘What Happened to the Heart?’ no se desvía de ese sonido de pop épico y barroco que nos ha enamorado de AURORA. Es continuista -no demasiado evolucionado- aunque enriquecedor y grato de escuchar en el mejor de los casos. En el peor, el tracklist habría agradecido tijera sobre todo en la segunda mitad.

A AURORA le siguen plagando los katebushismos de siempre, aunque en ‘To Be Alright’ le sale una canción que compite por ser la mejor de su carrera. En ‘Your Blood’ deja entrar la luz para facturar un “stomper” folk-pop de los buenos y su mensaje “me niego a morir”, inspirado en la guerra de Gaza, no puede ser más relevante. Y en el saco de las baladas brilla el dream-pop folk de ‘The Conflict of the Mind’ porque si algo sabe AURORA es escribir una melodía que se te mete debajo de la piel.

Después ni recordar a Florence, o a Siouxsie, o evidentemente a Kate Bush o a Björk, salva a AURORA de meterse en un interminable valle compositivo, en una segunda mitad en la que los singles aptos para el público general escasean sobremanera. Ni el banjo sin alma de ‘A Soul with No King’, ni la narcotizada colaboración con Ane Brun en ‘My Name’, ni la familiaridad excesiva de ‘Do You Feel’, consiguen evitar el tedio. Y aunque el ritual de ‘Starvation’ se adapta al personaje, su mensaje “cuando la web caiga, ¿será nuestra vida mejor?” roza la anti-modernidad. Ella está preocupada porque “la IA está reemplazando el arte, el arte está siendo sustituido por ordenadores”. ¿Debe cundir el pánico?

Pero la gran sorpresa de ‘What Happened to the Heart?’ la pone una de sus pistas finales. ‘My Body is Not Mine’ es IDM adaptado a la sensibilidad de AURORA, una producción mecánica y bailable que se desahoga en un final catártico. No le pedimos a AURORA que haga un disco dance, pero la sensación de continuismo en ‘What Happened to the Heart?’ es demasiado evidente como para no subrayarla. Eso sí, cuando se pone existencialista, a reflexionar sobre la vida y la muerte, o cuando se pone a cantar como si literalmente se hubiera arrancado el corazón del pecho, no hay quien le tosa.

Charli xcx y Lorde se sinceran en el remix de ‘girl, so confusing’

0

Charli xcx ha lanzado el esperado remix de ‘girl, so confusing’ con Lorde, titulado al más puro estilo Charli: ‘The girl, so confusing version with lorde’. En la nueva versión, ambas divas tienen una conversación entre ellas sobre su relación a lo largo de los años, y es más profunda de lo que todos esperábamos.

Desde la salida de la canción original, se ha especulado mucho con la idea de que esta estuviese dirigida a Lorde, y este remix es prácticamente una confirmación de ello. «Honestamente, me quedé sin palabras / Cuando me desperté con tu nota de voz / Me dijiste como te habías sentido / Vamos a solucionarlo en el remix», cuenta Lorde al iniciar su explosivo verso e imitando el estilo de Charli a la perfección.

Entre otras revelaciones, Lorde confiesa que ha estado «en guerra» con su cuerpo durante los últimos dos años y que ha estado «atrapada en el odio» a Charli. Sin embargo, también admite que «no pensé ni por un segundo que mi voz estaba en tu cabeza». El verso, tan tierno como cunty, termina con ambas cantantes dándose la mano: «Olvidé que detrás del icono todavía hay una niña pequeña de Essex».

También se rumorea con el próximo lanzamiento de una tercera versión de ‘BRAT’, solo de remixes, a partir de unos carteles en el minimalista estilo del disco en el que simplemente se lee «hay tres» sobre un fondo blanco.

Coldplay y Max Martin, predecibles en ‘feelslikeimfallinginlove’

0

Coldplay ha lanzado finalmente el primer single de ‘Moon Music’, la azucarada ‘feelslikeimfallinginlove’. El disco, que sucederá a ‘Music of the Spheres’, estará disponible el próximo 4 de octubre.

‘feelslikeimfallinginlove’ es otra colaboración con el gigante del pop Max Martin, que ya trabajó con la banda inglesa en su anterior álbum. Y así suena. Sin ningún elemento sorprendente, el último adelanto de Coldplay es una canción de pop rock con toques electrónicos sobre enamorarse, no como si fuera la primera vez, sino «quizás por primera vez». También siguen construyendo canciones pensadas para hacerse en directo, con esa parte final tan «sing along friendly».

Aunque la melodía es de las que no cuesta nada escuchar, en parte porque la hemos oído mil veces, lo peor de ‘feelslikeimfallinginlove’ es lo predecible que es. Por desgracia, escuchar la canción hasta el primer estribillo es como haberla escuchado entera. Teniendo en cuenta la presencia del productor sueco, es posible que el resto de temas de ‘Moon Music’ tomen el mismo camino que este, pero quién sabe. Quizás Coldplay sean capaz de sorprendernos de nuevo.

Recordamos que Coldplay continuará con su compromiso ecológico tanto con los vinilos como con los CD’s de ‘Moon Music’, que se fabricarán con material reciclado.