Inicio Blog Página 118

The Decemberists / As It Ever Was, So It Will Be Again

Ha querido la casualidad que justo cuando R.E.M. han hecho una aparición pública e incluso una pequeña actuación, tengamos disco nuevo de Decemberists. El primero en 6 años. O quizá las casualidades no existen. Al fin y al cabo, Mike Mills hace coros en el último tema de ‘As It Ever Was, So It Will Be Again’.

Como R.E.M. antes que ellos, Decemberists se dedican desde los años 2000 a explorar la tradición americana con una base de indie pop, country, folk y derivados. En su caso con canciones río que se podían extender 9 minutos, como la enorme ‘The Mariner’s Revenge Song’ de ‘Picaresque‘, o aquellas pistas de ’The Crane Wife’ que duraban 12 minutos.

Con ’The King Is Dead’ llegaron a ser número 1 en el Billboard 200 y disco de oro en Estados Unidos. Los álbumes se fueron espaciando y de alguna manera han ido bajando de perfil. Pero este es uno de sus mejores lanzamientos, a la vez que una vuelta a su sonido clásico tras los experimentos electrónicos del largo anterior.

‘As It Ever Was, So It Will Be Again’ cuenta, como primer aliciente, con un par de temas de indie pop perfecto. El single ‘Burial Ground’, en colaboración con James Mercer, es una composición tan resplandeciente que en efecto podría ser un tema de The Shins. Y eso que habla de la muerte, eso sí, de forma resignada y divertida: «Este mundo está fatal, así que vámonos al que es nuestro sitio (…) tráete el equipo de música, quedemos en el camposanto».

Podría haber sido igualmente el primer sencillo del álbum ‘Long White Veil’, otro tema tétrico sobre la muerte de una novia que sabe sonar feliz. Es de sus temas más pop, hasta el punto de que consiente comparaciones con los Smiths. Después, las influencias son más dispares. Otro tema que habla sobre una novia atacada en una boda sangrienta, ‘Oh No!’, lo hace a ritmo latino, muy conectado con México, y con el típico humor estadounidense de Decemberists: «¿quién se le unirá en la ambulancia?».

Si con su flauta psicodélica, ‘The Reapers’ es una reivindicación bucólica de la gente que trabaja en el campo, ‘William Fitzwilliam’, de sonoridades country, se inspira en la muerte de John Prine y en un libro de Hilary Mantel, ‘El trueno en el reino’. Decemberists siempre han sido de largas historias, y por eso esta vez cierran su álbum con un tema de más de 19 minutos, inspirado en ‘El libro de Joan’ de Lidia Yuknavitch, con su inevitable pasaje ambient y su inevitable también explosión final.

Ese cierre tan Decemberists está contrarrestado con algunas de las composiciones más inmediatas, bonitas, accesibles que jamás haya escrito el bueno de Colin Meloy. ‘Don’t Go to the Woods’ logra sonar tan intrigante como su nombre; ‘All I Want Is You’ la definen sencillamente como una de sus escasísimas canciones de amor; ‘America Made Me’ es otra de esas producciones tan 60’s, en reflexión sobre lo que para ellos significa su “país”; ‘Born to the Morning’ es el tema de rock beatliano que necesitaba la segunda parte del álbum… y qué decir del estado de la voz de Colin. Habrá quien la preferirá en modo meloso, habrá quien la prefiera en modo desgarrado, pero cuánto la habíamos echado de menos.

Lola Indigo, harta del «acoso verbal» tras sus fotos con Achraf Hakimi

0

Lola Indigo ha publicado un tweet en el que responde a todo el «acoso y violencia verbal» recibida en los últimos días tras la publicación de unas fotos suyas junto al futbolista Achraf Hakimi, imputado por violación el año pasado.

La cantante de ‘LA REINA’ ha recibido cientos de mensajes negativos en los últimos días tras la publicación de unas fotografías en las que se les veía juntos disfrutando de unas vacaciones en Ibiza. Hoy, la andaluza ha respondido a todas las críticas con un tweet.

«Después de dos días de recibir acoso y violencia verbal de todo tipo, comentarios sexualizados, misóginos, insultos contra mi físico, que mi familia y amigos estén preocupados por lo que han tenido que leer, me pregunto, si yo solo estaba de vacaciones con mis amigas y vosotros os habéis tomado el tiempo para humillarme durante dos días, ¿en qué os convierte eso a vosotros?», concluye la artista.

Esto llega después de que Indigo publicase una respuesta ayer por la tarde, que posteriormente borró, respondiendo a las acusaciones de que estaría manteniendo una relación con el futbolista. Sin embargo, ella aclaró que «llevo dos años con pareja» y que «me relacionan con un hombre porque respiramos el mismo aire».

La red se ha llenado de comentarios acusando a la cantante de «hipócrita», mientras que otros defienden su libertad de elección en su vida privada. «Ánimo mi niña, la gente habla sin saber» escribe un usuario, mientras que otro critica a la andaluza por dar «discursos feministas en todos sitios» mientras se rodea de «violadores, machistas y misóginos».

Tokischa, Jessie J, Nemo… en el cartelazo de Pride Barcelona

0

Del 17 al 21 de julio, Barcelona llevará el Orgullo a los escenarios. Hoy se ha desvelado el cartel y podría ser el de un festival perfectamente. Tokischa, Villano Antillano, Ruth Lorenzo, Jessie J, Belén Aguilera, Nebulossa… son solo algunos de los nombres que llenarán las calles de la Ciudad Condal de música, repartidos en tres escenarios.

Mientras que el día 17 de julio estará dedicado al pregón y a una fiesta con DJs que se extenderá hasta el 18, a partir del 19 se celebrarán conciertos de gran nivel por toda la ciudad, protagonizados por iconos del colectivo. Este año, el Pride de Barcelona se dará en los escenarios Plaza Universidad, Plaza Cataluña y Paseo Lluis Companys. Los horarios están aun por publicarse.

El día 19 de julio, Tokischa es la cabeza de cartel. Se unen Villano Antillano, Ruth Lorenzo, Paula Cendejas, Sofia Coll, La Cruz, Sofía Martín, el musical de ‘La Llamada’, Samantha Ballentines, Onyx Unleashed, Clover Bish, Flamenco Queer, Futurachicapop y Turista Sueca.

Jessie J es el nombre más grande del sábado 20 de julio y comparte jornada con Nebulossa, Ladilla Rusa, The Tyets, Nemo, Álvaro Mayo, Lapili, La Prohibida, Hidrogenesse, Habla De Mí En Presente, Llum, Rafa Spunky, King Faraonix, Kika Superputa, Kelly Passa.

El domingo 21 es el día con la programación más reducida, en la que figuran Belén Aguilera, María Peláe, Soraya, Melody, Rebeca y Pupi Poisson.

‘El sur’ es la gran canción de rock de Dorian con Santiago Motorizado

0

Dorian ultiman un nuevo álbum llamado ‘Futuros imposibles’, que lanzarán ya después del verano, el próximo mes de octubre. Si hace unos meses editaban un tema llamado ‘Algo especial’ en el que hablaban de la separación personal entre dos de sus miembros, los líderes Marc y Belly, ahora publican un tema llamado ‘El sur’. Es nuestra Canción del Día hoy.

‘El sur’ es una canción más guitarrera para los estándares de Dorian, lo cual tiene mucho que ver con la colaboración de Santiago Motorizado de Él Mató a Un Policía Motorizado. Si no es la supercanción de rock de Dorian, podría convertirse en ella en directo, dependiendo de hasta donde quisieran llegar con esas eléctricas.

Estamos, además, ante una canción de huida, con cierto espíritu de «road movie». Un retrovisor aparece en su letra, y sobre todo las ganas de estar bien lejos: «Acelera niña / dale a fondo sé feliz / sé feliz / Quiero huir, quiero huir / No sé dónde vamos pero sé que quiero huir».

El tema se presenta con un vídeo del colombiano Joaquín Restrepo, que ya colaboró con Dorian en ‘Techos de Cristal’. Por otro lado, el grupo celebra que su hit ‘La tormenta de arena’ ha llegado a los 100 millones de reproducciones en Spotify. Es su mayor éxito muy por encima de ‘Cualquier otra parte’. Os dejamos con sus próximas fechas en vivo:

05/07/2024: OASIS SOUND – LA SOLANA
18-20/07/2024: FIB: FESTIVAL INTERNACIONAL DE BENICASSIM
25-27/07/2024: BRISA FESTIVAL – MÁLAGA
09-11/08/2024: BRUNCH! ELECTRONIK FESTIVAL – BARCELONA
15-17/08/2024: MEDITERRANEA FESTIVAL – GANDÍA
29/08/2024: FESTIVAL GIGANTE – GUADALAJARA
06-07/09/2024: VIVE LATINO – ZARAGOZA
04/10/2024: SUM FESTIVAL – LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
11-12/10/2024: LOVE TO ROCK – VALENCIA

Deadmau5 carga contra «los buitres de Spotify»

0

Por si los ánimos estuvieran poco caldeados entre los artistas respecto a lo que cobran por tener su música en Spotify, su CEO ha hecho una declaración muy polémica. La puso en X, tuvo cierta repercusión, pero no llegó la sangre al río, por lo que no la ha borrado; lo cual podría cambiar tras la airada reacción de Deadmau5. El que es uno de los DJ’s más reclamados del mundo ha amenazado incluso con retirar su música de Spotify.

El pasado 29 de mayo, Daniel Ek decidió reflexionar sobre el contenido perecedero subido a la plataforma, pero también sobre el que dura siglos. Su reflexión comenzaba así: “Hoy en día, con el coste de crear contenido estando cerca de cero, la gente puede compartir una cantidad increíble de contenido. Esto ha despertado mi curiosidad sobre el concepto de vida útil a la larga y a corto plazo”. Luego se ha puesto a hablar sobre el «revival» del estoicismo, varios siglos después.

Sin prestar atención a su reflexión sobre lo que sucederá con el tiempo, Deadmau5 se ha quedado con la primera parte de su discurso y ha respondido: “Eso es incorrecto. El coste de crear contenido (no es cero): han sido más de 25 años de mi vida y muchos de esos beneficios se los queda tu compañía, puto idiota”.

A continuación, una serie de usuarios han empezado a postear lo que les ha costado comprar ordenadores, monitores, programas, por no hablar del tiempo invertido. Más cabreado todavía, Deadmau5 ha contestado a un mensaje que decía “odio tanto a Spotify…” lo siguiente: “yo también, estoy por retirar mi música de estos putos buitres. Hasta aquí hemos llegado”.

Billboard recuerda, a propósito de esta polémica, que Spotify reportó una subida de sus beneficios en el primer trimestre de 2024, del 20%. Además, en Estados Unidos ha subido el precio de suscripción, mientras ha bajado lo que los autores reciben por royalties. Según informó en un reportaje anterior, esta bajada en royalties se debe a los planes familiares y a la llegada de los audiolibros.

¿En qué se parecen ‘Despechá’ y ‘Si antes te hubiera conocido’?

0

Karol G publicaba el pasado viernes un nuevo single llamado ‘Si antes te hubiera conocido’. Será un nuevo éxito comercial, pues tras una entrada medio tímida en el top 25 del Global de Spotify, ha ido ganando posiciones hasta escalar al número 17 varios días después.

Nuestro redactor Gabriel Cárcoba titulaba que Karol G se marcaba «un merengazo de despecho«, pues la red se estaba llenando de comparaciones entre este nuevo tema de Karol G y el mayor éxito de Rosalía, ‘Despechá‘. El fandom de ambas se ha ido calentando a medida que han pasado los días en las redes sociales, y Rosalía, la verdad, es que le ha echado algo de gasolina, volviendo a compartir ‘Despechá’ en sus redes, sin decir nada más. Igual no hacía falta… ¿pero en qué se parecen verdaderamente las dos producciones?

‘Despechá’ se definía desde el principio por ser una canción bastante diferente al contenido rupturista de ‘Motomami’. Pero tenía dos cosas en común con el disco: una mención al título del mismo y cierta fusión de géneros, aunque no tan evidente. ‘Despechá’ tiene mucho de merengue, hasta el punto de que Rosalía reconoció como sus mayores influencias para esta canción a tres artistas dominicanos que han hecho merengue. Se trataba de Fefita la Grande, Omega y Juan Luis Guerra, quien por cierto abrió su disco más exitoso con un tema llamado ‘Rosalía’, antes de que Rosalía naciera.

Si escuchamos la música de Fefita la Grande, veremos que sus hits se caracterizan por ir a toda hostia. ‘La chiflera’ va a 174 bpm y ‘Vamos a hablar inglés a 177 bpm. ‘Despechá’ es una canción rapidísima para lo que acostumbra Rosalía. De hecho, en un momento dado, la letra llega a decir «Voy a 180 porque soy una racineta» en sintonía con el beat de la canción, que es verdad que no es tan rápido (130bpm), pero sí tan machacón que lo parece. Y sobre todo más rápido de lo que acostumbran ‘Malamente’ y ‘Con altura’ (98bpm), y el reggaeton en general (90bpm).

Igualmente, si escuchamos una playlist de merengue, veremos que predominan arreglos pomposos, en general vientos y metales, o en el caso de Fefita, el acordeón. Las producciones de Juan Luis Guerra son tan coloridas, por eso, por su multitud de arreglos de gran banda. La 4.40.

Sin embargo, ‘Despechá’ es una canción minimalista, 100% Rosalía. No hay trompetas, ni remotamente acordeón. Opta en verdad por un piano que suena más bien a mambo, incluso a salsa: Celia Cruz puede ser una referencia. Un piano que además ejecuta tan solo, de manera obsesiva, dos únicos acordes que solo permiten la entrada a un tercero en momentos estratégicos de la canción. Además, la persistencia de su beat, tan mecánico, o esa parte trotona en que deja de sonar el piano, apunta a los estándares del reggaeton. No en vano, la estrenó en directo en un popurrí junto a ‘Papi Chulo’ y ‘Gasolina’.

En resumen, y pese a su aparente sencillez, ‘Despechá’ es un merengue con ráfagas de mambo o al revés, adaptado a la modernidad urbana de hoy en día a través de sus beats electrónicos… Y eso mismo es ‘Si antes te hubiera conocido’. También la canción de Karol G puede calificarse como un merengue, solo que desprovisto de grandes arreglos. Estos se han reducido asimismo a una rueda de acordes a piano, muy salseros, que no son solo 2 en este caso, pero sí igual de mecánicos. Solo le falta una especie de puente más trotón o descolgado para sonar definitivamente a ‘Despechá’.

También es diferente la letra. Mientras el tema de Rosalía habla sobre superar un amor del pasado, Karol G se pregunta aún de vez en cuando «qué habría sido si». Por eso la canción de Rosalía es más triunfal y eufórica, y la de Karol G resulta más bonita y melancólica.

Sería absurdo plantear que Rosalía inventó el merengue o el mambo, o que haya sido la primera en alternar elementos que los artistas latinos llevan fusionando décadas. Pero también negar que hay similitudes: los bpm’s incluso coinciden (130 vs 128), en contraposición a otros temas de Karol G, en general más pausados, con lo cual los mash-ups no se van a hacer esperar.

A lo sumo se podría decir que es extraño que una estrella del tamaño de Karol G (4 Bernabéus, recordemos) saque una canción parecida a ‘Despechá’. Pero también Rosalía sacó una bachata con The Weeknd, después de ‘Ateo’ de C. Tangana y Nathy Peluso y hoy… ¿quién recuerda quién fue primero, si la gallina o el huevo?

Manu Chao anuncia su primer disco en 17 años, ‘Viva Tu’

0

Manu Chao ha anunciado ‘Viva Tu’, su primer largo en 17 años, que estará disponible el próximo 20 de septiembre. El último lanzamiento del cantante francoespañol fue ‘La Radiolina’ en 2007.

El primer single fue la canción que da nombre al disco, ‘Viva Tu’, con un sonido flamenco y con el tono alegre al que nos tiene acostumbrados el mítico líder de Mano Negra. Por otro lado, ‘São Paulo Motoboy’, lanzada hoy mismo, es más difícil de clasificar, manteniendo siempre el buen rollo.

Una de las novedades más sonadas de ‘Viva Tu’, el que sería el quinto álbum de estudio de Chao, es una colaboración con Willie Nelson en la canción ‘Heaven’s Bad Day’.

Tracklist:
01 Vecinos en el Mar
02 La Couleur du Temps
03 River Why
04 Viva Tu
05 Heaven’s Bad Day [ft. Willie Nelson]
06 Tu Te Vas [ft. Laeti]
07 Coração No Mar
08 Cuatro Calles
09 La Colilla
10 São Paulo Motoboy
11 Tom et Lola
12 Lonely Night
13 Tantas Tierras

Tove Lo, SG Lewis / HEAT

Qué tiempos aquellos en los que reivindicar a Kylie Minogue era una boutade. Qué tiempos tan olvidables, quiero decir. ‘Fever‘, gran ausente de tantas listas de lo mejor de 2001 y aquella década, ha terminado siendo una referencia para multitud de artistas pop, un disco crucial de nuestro siglo, como sabe muy bien Tove Lo. La cantante ha dicho sobre este nuevo EP ‘HEAT’ que quería hacer «algo con temperatura similar a ‘Can’t Get You Out Of My Head'». Es decir, algo «sexy, cool e hipnótico».

Tove Lo, que sabe muy bien lo que es hablar de sexo y de rompepistas pasados por los filtros pop, se alía ahora con SG Lewis, tras haber colaborado en algunas pistas de su último álbum, ‘Dirt Femme’. «Gracias por hacernos bullying para que hiciéramos este EP», ha bromeado sobre el pequeño culto de sus fans en torno a ‘Call on Me’ y ‘Pineapple Slice’.

Además de en la un tanto acid ‘HEAT’ -de vídeo «adults only»-, la influencia de Minogue es muy evidente en ‘Let Me Go Oh Oh’. Podríamos traducir su texto como «tómame o déjame», partiendo de la base de que todo el EP es una búsqueda del amante, una celebración del deseo, un retrato de un momento de necesidad.

‘Busy Girl’, la tercera canción del EP, se compone de fraseados robóticos, como los habría concebido en la misma época Miss Kittin. Es el único «skip» de este pequeño trabajo de 15 minutos que se cierra a lo grande con ‘Desire’. Esta es la única grabación en la que no ha participado Totally Enormous Extinct Dinosaurs, lo que justifica que no se haya firmado a tres manos, como la reciente colaboración de Tove y SG con Nelly Furtado.

En ‘Desire’ confluyen muchos de los patrones de los 90 que hemos visto recientemente de «revival»: guitarras chill, beats trance, pianitos tipo ‘Children‘… Solo que Tove Lo y SG Lewis no se han disfrazado. Los extienden hasta los 5 minutos y medio sin preocuparse de ninguna playlist, gozándolo, tan fieles a sí mismos que la portada del EP podría ser una foto descartada de ‘Lady Wood’. Dos productores y autores en su salsa haciendo lo que más les gusta, y lo que gran parte de su público necesitaba por el «Pride Month».

Aitana detalla su nueva era: todo lo que se sabe de ‘A4’

0

Aitana está a punto de presentarnos su nueva era, según LOS40. De hecho, tan pronto como el próximo 5 de julio, fecha en la que la artista catalana lanzará su nuevo single. Por el momento, no hay un título confirmado. Esto es todo lo que sabemos sobre ‘A4’.

Después del gran éxito de ‘alpha’, Aitana está preparada para cambiar de aires. Ayer, esta subió un vídeo a sus redes adelantando su próximo trabajo junto a los emojis de una llave, un hotel y un as de picas, además de un reloj de arena que indica que ya ha comenzado la cuenta atrás. Esto forma parte del regalo que ha dado hoy a sus fans.

La artista catalana ha invitado a sus fans a entrar en su «cuarto» con un código obtenido al suscribirse a su newsletter. La clave en cuestión es «mesalgoconlamia», lo cual podría ser el título de su próximo tema, pero de momento, no hay confirmación. Al introducir el código y acceder a la página, Aitana nos recibe con un vídeo: «Bienvenidos a mi cuarto».

Acto seguido, revela la fecha de salida del single que comenzará su nueva era: «Ya que estamos aquí en la intimidad, por mi cumpleaños os quería hacer un regalito y es deciros que mi próximo single sale el 5 de julio. Estad atentos a mis redes», concluye la exconcursante de OT. Recordamos que el último lanzamiento de Aitana fue una colaboración con Sen Senra para el disco del gallego, ‘Hermosa Casualidad’.

En cuanto a detalles exclusivos de su próximo disco, Aitana contó a LOS40 que tiene preparadas dos colaboraciones internacionales con las que «vais a flipar bastante».

Bertín Osborne canta para «4 gatos», se va y culpa al equipo técnico

0

La carrera de Bertín Osborne no va bien. El autor de ‘Ranchero’ ha abandonado un concierto tras 15 minutos de actuación echando la culpa al equipo técnico. Sin embargo, lo más probable es que el escaso número de asistentes haya tenido algo que ver.

La escena ocurrió hace unos días en la localidad madrileña de San Agustín de Guadalix, donde el ayuntamiento, gobernado por el Partido Popular, había contratado a Bertín Osborne para la celebración de un concierto. Según indican los asistentes, este comenzó «media hora tarde» con «cuatro gatos» en el público. Osborne actuó durante «un cuarto de hora» hasta que paró la actuación: «Llevo 43 años encima de un escenario y es la primera vez que me pasa esto», lamentaba el madrileño.

El momento ha sido recogido en un vídeo que se ha viralizado del programa Espejo Público. «No puedo hacerlo, porque esto es una cagada», exclamó el cantante antes de revelar la causa de su disgusto. «Han contratado a un equipo de luces y de sonido al que no debéis contratar nunca más en la historia», concluía. Uno de los asistentes aparece en el vídeo reclamando el dinero de la entrada: «Me siento engañado», asegura.

«¿Que culpa tengo yo de la iluminación? ¿A mí que me cuentas?», continuaba el entrevistado. Cuando la reportera pregunta por la razón del abandono de Osborne, el señor lo tiene claro: «Porque no hay gente. Somos cuatro. Así de claro». Según informes recogidos por ABC, Osborne vendió el 5% de las entradas puestas a la venta.

Martin, Juanjo, Chiara y Violeta darán el pregón del Orgullo 2024

0

Cuatro de los concursantes más destacados de la última edición de Operación Triunfo serán los encargados de realizar el pregón del Orgullo 2024. Martin, Juanjo, Chiara y Violeta han sido reconocidos como iconos del colectivo para una nueva generación de jóvenes, tras mostrarse «tal y como son ante la cámara».

Desde la organización apuntan que la última edición de Operación Triunfo, emitida en Prime Video, ha sido toda una «revolución». De esta forma, los cuatro concursantes han sido elegidos como pregoneros por la «visibilidad que le han dado al colectivo LGTBIQ+ mostrándose tal y como son ante la cámara y ante las nuevas generaciones», según la web oficial de Madrid Orgullo.

Estos darán el pregón el próximo miércoles 3 de julio desde la plaza Pedro Zerolo, marcando el inicio de la festividad que abarcará desde este viernes 28 de junio hasta el domingo 7 de julio.

El Orgullo de este año no ha llegado sin polémica, con unos carteles en los que se dejan fuera tanto las siglas del colectivo como la bandera multicolor, con el confeti actuando como elemento principal, al igual que dibujos de tacones, copas y condones. El coordinador de la festividad, Juan Carlos Alonso, ha pedido que en 2025 se trabaje para que todo el colectivo se sienta «representado».

Bright Eyes silban cultura pop en ‘Bells and Whistles’

0
Nik Freitas

Bright Eyes han anunciado un nuevo álbum. Se llamará ‘Five Dice, All Threes’ y saldrá el 20 de septiembre con colaboraciones de lujo como Cat Power o Matt Berninger de The National. El primer single se acaba de dar a conocer, se llama ‘Bells and Whistles’ y es nuestra Canción del Día hoy.

‘Bells and Whistles’ es una canción edulcorada con silbidos, hasta el punto de resultar casi veraniega. Pero sabemos que esto no es ‘Young Folks’ porque la toma vocal de Conor Oberst es desgarrada y muy rock’n’roll. Con cierto tono de humor, está cantando sobre los sinsabores de la vida, eso sí, entre multitud de referencias cotidianas a la cultura pop.

En la letra aparecen de manera directa o indirecta, según la nota oficial, “Banksy, la Princesa Diana, los Mets de Nueva York, el bar Edendale y la mejor película de Kevin Costner”. En muchos casos, la referencia es agridulce. De “el sello me pidió un meet & greet / y acepté a regañadientes / porque no sabía estar solo” a “no deberías irte con la chica del SoHo, porque solo quiere materiales”.

En cuanto al álbum ‘Five Dice, All Threes’, sabemos que será autoproducido. Su sello dice que es un «disco de una intensidad y una ternura fuera de lo común» y lo define como un «exorcismo comunal y una excavación personal». Se habla del trabajo grupal del trío formado por Conor, Mike y Nate, aunque puntualizando que Conor Oberst hacía tiempo que no sonaba tan «confesional y espontáneo».

1. Five Dice
2. Bells and Whistles
3. El Capitan
4. Bas Jan Ader
5. Tiny Suicides
6. All Threes (con Cat Power)
7. Rainbow Overpass (con Alex Orange Drink)
8. Hate
9. Real Feel 105°
10. Spun Out
11. Trains Still Run On Time
12. The Time I Have Left (con Matt Berninger)
13. Tin Soldier Boy

Katy Perry despliega un enorme vestido contra su backlash

0

Katy Perry anticipaba hace unos días su nuevo single, el que tenía que ser su gran comeback tras la tibia recepción de su disco anterior, ‘Smile‘, de hace ya 4 años.

Pero la campaña de ‘Woman’s World’ está siendo desastrosa por tres motivos: el «teaser» que ha dejado ver, un tanto tosco, no ha gustado mucho. En segundo lugar, falta demasiado para que el single vea la luz. Hasta el 11 de julio no se publicará, por lo que el tema tendrá que lidiar con varias semanas de hype y especulaciones. Y en tercero, Katy Perry ha confirmado que ha trabajado con Dr. Luke en su nuevo álbum.

Dr Luke ha sido una figura fundamental en la carrera de la artista, pues aparece en los créditos de ‘I Kissed a Girl’, ‘Hot N Cold’, ‘Teenage Dream’, ‘California Gurls’, ‘Roar’ o ‘Dark Horse’. Si nos fijamos en las 10 canciones más escuchadas de Katy Perry en Spotify, Dr. Luke está en 9 de ellas: en todas, excepto ‘Firework’. Por eso, quizá para Katy Perry es un amuleto. Sin embargo, el mundo del pop parece que no se lo va a perdonar, tras el juicio y denuncias mutuas entre Dr. Luke y Kesha por abusos y difamación.

El caso se cerró tras un acuerdo, pero la carrera de Dr. Luke no ha vuelto a ser lo mismo. El productor continúa trabajando en decenas de singles al año, pero salvo excepciones, no es ya con artistas tan conocidos. Su principal proyecto es Kim Petras, aunque también aparece en algún single que ha sido número 1 en el último par de años, como ‘Super Freaky Girl’ de Nicki Minaj. De nuevo, parece que el exceso de anticipación está jugando en contra de Katy Perry.

Cuando aún quedan más de 15 días para el lanzamiento del single, y cuando nadie acierta a adivinar por qué sencillamente no se lanza ya, la artista ha dado la nota en la Semana de la Moda de París. Cuando se disponía a entrar en su hotel, ha desplegado un vestido rojo en cuya larga cola de metros y más metros de longitud podía leerse -es un decir- la letra del sencillo ‘Woman’s World’. La tontería ha resultado muy efectiva y no deja de circular por las redes.

A partir del 11 de julio comprobaremos si el tema de Katy Perry merece la pena, si se nos fue la olla como el día que condenamos antes de tiempo ‘Hentaï’ o si las playlists y radios acogen ‘Woman’s World’ y todo queda en una absurda polémica de Twitter. Otra más.

Alaska tendrá docuserie en Movistar+

0

Alaska ya ha demostrado a lo largo de las décadas ser un monstruo televisivo, desde los tiempos de ‘La bola de cristal’ cuando solo existía RTVE, hasta ‘Alaska y Mario’ en MTV. Ahora Movistar+ apostará por ella a través de una docuserie de varios capítulos.

Así lo cuentan en Informalia, donde aseguran que participarán en el programa Mario Vaquerizo, Bibiana Fernández, Víctor Sandoval y ella misma. Se seguirá por tanto la línea de proyectos como los lanzados en torno a Loco Mía (maravilloso, por cierto), Raphael, Miguel Bosé, David Bisbal o, más recientemente, Lina Morgan.

Siempre según este medio, el proyecto repasará tanto los pasos discográficos de Alaska en Kaka de Luxe, Pegamoides, Dinarama y Fangoria, como su faceta televisiva. ‘Lluvia de estrellas’ incluida. El artículo de Informalia dedica sus últimos párrafos a recordar los coqueteos de Alaska y Mario con la derecha, en concreto los de este con el Partido Popular de Madrid, el más próximo a la extrema derecha de toda España. No se especifica si la deriva política de la pareja -ella no se considera ni de derechas ni de izquierdas- ocupará parte de la docuserie, pero sí se recalca ya que todo tendrá “un tono positivo”.

En días venideros se conocerán más detalles.

Kate Nash / 9 Sad Symphonies

Hace poco Lily Allen dijo que había tirado su carrera por la borda por ser madre. De alguna manera estaba reconociendo que la industria musical ya no recordaba lo importante que un día fue. Hasta el punto de que quizá ya no recuerdes que podía amadrinar a otros artistas y esos artistas recibían el calificativo de «nueva Lily Allen» en la prensa. Eran los tiempos en que MySpace era casi tan importante como hoy en día lo es TikTok, y nuevos talentos emergían con frecuencia. El debut de Kate Nash, ‘Made of Bricks’, fue multiplatino en Reino Unido. Sus siguientes discos, devaneando entre varios niveles de indie y pop-rock, no cumplieron las expectativas.

‘9 Sad Symphonies’ es el quinto álbum de la artista, y el primero en 6 años. Desde 2021 ha venido compartiendo algunos de los singles que contiene, pese a que solo 10 temas -no 9- y 40 minutos componen el álbum. En este lapso, Kate Nash ha protagonizado un documental, ha salido en la serie ‘GLOW’ de Netflix, ha co-escrito el musical ‘Only Gold’, y eso se nota en un álbum influido por bandas sonoras del viejo Hollywood y de Off Broadway.

De alguna manera vuelve a ser aplicable la etiqueta neo-soul de sus inicios, con sus matices. Ahora es una potente sección de cuerdas la que decora las composiciones. Entre ellas la canción de ruptura ‘Abandoned’, marcada por su aire trágico y ritmos trip-hop, pero también incluso las más alegres. Las producciones más vibrantes de ‘9 Sad Symphonies’ no se regodean en el drama cual disco de madurez, sino que transmiten de alguna manera una energía adolescente para salir del pozo. Es el caso de ‘My Bile’, uno de los caballos ganadores de este disco, versando sobre estar al límite y echar el resto. Sobre quedarte vacío y vomitar bilis, solo que resultando tan catártica como ‘Viva la Vida’. Bueno, casi.

También son muy visibles las cuerdas -pizzicatos y en todo su esplendor- en ‘Space Odyssey 2001‘, una canción sobre una mala cita en la que la película de Kubrick no es la adecuada para el romanticismo (ni tampoco un combate de lucha libre). En verdad, está contando cómo se hizo novia de alguien que tan sólo era un amigo, y de cómo terminó funcionando contra todo pronóstico.

Kate Nash huye de hacer un disco simplemente romántico con alguna referencia social, reflexionando en ‘Millions of Heartbeats’ sobre el estado de la humanidad, la importancia de los números en el capitalismo y la deriva de la política: «los medios de comunicación apoyan a la escoria de la extrema derecha», dice nada menos que la primera letra del álbum, dedicada a aquel que pensara que el disco iba a sonar blando.

Sobre todas las cosas despunta una buena composición que combina buenos pre-estribillos que parecen estribillos, con los propios estribillos en sí, y a su vez imaginativos puentes y outros. Se aprecia muy bien en ‘Horsie’, mientras ‘Ray’ apuesta por una estructura dispar que alterna rock seco en las estrofas -el deseo de la muerte- con el efecto embellecedor del resto del álbum -«el sol brilla en algún lugar ahí fuera» es la frase final. A continuación, Kate Nash cierra el largo recordando que un día también sonó a Moldy Peaches: ‘Vampyre’ habla del paso del tiempo y suena alegre, quizá porque la artista sabe que el mismo no le está sentando nada mal a lo suyo.

Muere Shifty Shellshock, cantante de Crazy Town, a los 49

0

Shifty Shellshock, cantante y líder de Crazy Town, ha fallecido a la temprana edad de 49 años. Según medios estadounidenses, Seth Binzer habría sido encontrado en su casa de Los Ángeles a principios de esta semana. De momento, no se han compartido muchos detalles sobre su muerte y una causa tampoco ha sido revelada públicamente.

Crazy Town son recordados por el single ‘Butterfly’, lanzado en el año 2000. Por aquel entonces, el tema de rap-rock ascendió a los puestos más altos de las listas en todo el mundo, incluyendo el Hot 100, donde pasó dos semanas en el número 1.

Shellshock siempre ha sido abierto sobre sus problemas con las adicciones. En 2012, el cantante estuvo en un coma por asuntos relacionados con las sustancias y recibió tratamiento en la unidad de cuidados intensivos de Los Ángeles. Ese mismo año, fue detenido por posesión de cocaína y cargos de violencia doméstica, y condenado a tres años de libertad condicional.

Jimena Amarillo: «La barrera LGTBIQ+ que romper es no sentirme insegura de mi show en festivales»

0

Con motivo de la Semana del Orgullo LGTBIQ+, dedicamos el segundo capítulo de ‘Algo cambió…‘, nuestro podcast con Fundación SGAE, a los nuevos referentes del colectivo. En una breve primera parte del episodio, repasamos algunos de los primeros referentes del público homosexual, en relación con eventos históricos como Stonewall (1969) o la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades psiquiátricas por parte de la OMS (1990). Pero al margen de Judy Garland, Bronski Beat, George Michael o k.d. Lang, hablamos de cómo el siglo XXI ha sido definitivamente el de la explosión de nuevos valores, como fueron Scissor Sisters, Rufus Wainwright o ANOHNI, además con cada vez menos necesidad de definirse. Tenemos a Sam Smith, Troye Sivan, Kae Tempest, Ethel Cain o Kim Petras. Incluso a una nueva generación de artistas de Operación Triunfo, como Álvaro Mayo, Martin y Juanjo.

En este episodio no descuidamos la historia de himnos clásicos como ‘A quién le importa’ o ‘Born This Way’, pero contamos con Alberto Jiménez de Miss Caffeina y con Jimena Amarillo para hablar de nuevos referentes abiertamente LGTBIQ+. Jimena Amarillo habla de la influencia de Young Miko y Ptazeta entre las lesbianas de nueva generación, mientras Alberto elogia el trabajo pionero de Skin de Skunk Anansie.

Sobre por qué las playlists del Pride Month están llenas de artistas femeninas heterosexuales, Alberto considera que «la gente de una generación está acostumbrada a llegar a la cultura queer a través del mainstream de las divas». Fue lo que ocurrió en su momento con ‘Truth or Dare’ de Madonna. «Se encumbraba a las divas pop, pero eso debería cambiar porque ahora hay un montón de artistas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales… que tienen repercusión. Y ahora hay que darles el sitio”.

Jimena Amarillo cuestiona a los artistas que no se atreven a salir del armario, reconociendo la importancia de la obra y actitud, por ejemplo de Nina Emocional. “Yo soy lesbiana y hago música y no sé qué va antes de las dos cosas. Aprovecha ese altavoz porque estás cambiando la historia de la música. Eso cala mucho”. En cambio, Alberto reconoce que comenzó escribiendo en género neutro: «Se nos exige una valentía que no todo el mundo tenemos. No todo el mundo puede ser valiente». Finalmente, en 2009, cuando le invitaron a un podcast sobre sexo decidió acudir con naturalidad en lugar de decir “soy gay”. «Me aconsejaron mucho que no lo dijese. Y fue una conversación a tener», reconoce, mientras Jimena Amarillo no da crédito.

Ambos artistas hablan de cómo canciones propias se han convertido en referentes para otros, a su vez. Fue el caso de ‘Cafeliko’ en la discografía de Jimena, aunque ella prefiere ahora mismo otras canciones de su repertorio actual. Alberto, por su parte, nos cuenta sobre ‘Reinas’: «Me he sentido extraterrestre en según qué camerino de qué festivales. Mis referencias pop no las traía a la banda porque eran muy maricas. Tiempo después hice ‘Reinas’. Sinceramente no sabía que iba a traerme cosas tan bonitas y ahí fue cuando me di cuenta de que tenemos este altavoz y puede servir para algo». En otro momento, reconoce: «A veces te sientes el marica del indie».

Alberto cree que casi 20 años después del matrimonio homosexual en España, aún «hay mucha homofobia y transfobia, no veo que haya evolucionado tanto». Y Jimena tiene una reivindicación que hacer en festivales: «no sentirme insegura de mi show. No ir a cantar y sentirme insegura, es un poco fuerte para alguien que va a un festival. Preguntarte si a esta gente le gustaré. Porque la gente que hay en algunos festivales, ¡madre de Dios!».

En la última parte del podcast, Rubén Gutiérrez, director de Fundación SGAE nos habla de las exposiciones, entregas de premios, actividades que han realizado históricamente con artistas como Samantha Hudson, PUTOCHINOMARICÓN, Rocío Sáiz, David Bastidas, Mayte Martín… e informa sobre espacios para la diversidad disponibles, no porque estemos en el Orgullo o dependa de un trabajador circunstancial, sino «según los códigos aprobados por los órganos de gobierno». Sin embargo, apunta a que son más habituales las actividades con el mundo del cine, la danza o el teatro, por lo que debatimos por qué la música LGTBIQ+ no quiere asociarse tanto, por ejemplo en torno a un ciclo.



Río Babel presenta sus horarios libres de solapaciones

0

Río Babel ha desvelado los horarios de su sexta edición, que contará con las actuaciones de artistas nacionales, como La Oreja de Van Gogh o Amaral, e internacionales, como Juanes o Andrés Calamaro, del más alto nivel durante los días 4, 5 y 6 de julio en la Caja Mágica de Madrid. JENESAISPOP vuelve a ser medio colaborador.

Aunque el público podrá disfrutar de todas las actuaciones que deseen gracias a los horarios libres de solapaciones que ha establecido el festival, también se ha anunciado la ausencia de Dub Inc., que «por motivos de salud» no visitarán la Caja Mágica este año.

Además, en esta edición vuelve Babel Comedy, el espacio del festival reservado para los mejores humoristas del país. Repetirán un año más Iggy Rubín e Inés Hernand, pero también estarán Facu Díaz, Patricia Espejo, Laura del Val, Álvaro Casares, JJ Vaquero, Lala & Bertus, Pablo Meixe, Vanessa Valero, Héctor de Miguel, Miguel Campos, Raquel Hervás & La Prados, Sergio Bezos y Valeria Ros.

JUEVES 4 DE JULIO

Johnnie Walker
16:20 AKRIILA
18:15 TRUENO
20:30 JUANES
22:35 ANDRÉS CALAMARO

Ambar
17:15 MOROCHOS
19:25 CALONCHO
21:45 CARDELLINO
23:55 NIL MOLINER

VIERNES 5 DE JULIO
Johnnie Walker
17:15 RAYDEN
19:15 LA OREJA DE VAN GOGH
21:35 LA PEGATINA
23:45 AMARAL

Ambar
16:20 DEPEDRO
18:15 VICENTE GARCÍA
20:30 CARLOS SADNESS
22:40 ÉL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO

SÁBADO 6 DE JULIO
Johnnie Walker
17:00 GILIPOJAZZ
19:10 THE CAT EMPIRE
21:35 TWO DOOR CINEMA CLUB
00:00 DIE ANTWOORD

Ambar
18:05 MODENA CITY RAMBLERS
20:30 BABASONICOS
22:55 DELAPORTE

Leticia Sabater, a los brazos de Pablo Motos para contar su historia y operaciones

0

Este lunes el partido de España contra Albania de la Eurocopa 2024 llevó a ‘El Hormiguero’ a uno de sus datos de audiencia más pobres de todo el año (menos de 1 millón de espectadores), pero la coincidencia no hizo a Leticia Sabater desanimarse.

La que fuera presentadora de ‘A mediodía… alegría’ saltó al plató como un torbellino, se lanzó a los brazos de Pablo Motos, segura de que este «podría con ella», se subió a la mesa sin permiso ante el temor de la realización de que el mueble no aguantase, y habló mucho de su reconstrucción de himen. «Tengo la sospecha de que se me ha ido el programa de las manos», llegó a declarar el presentador.

En reivindicación de que «las cadenas no siempre la apoyan como sí el público», Leticia Sabater luchó por que sus 15 minutos de gloria dieran de sí todo lo posible. Reveló que hace 5 años que nadie la besa, también que conduce ella misma a sus galas, incluso de noche al terminar de actuar, por lo que aseguró ser «camionera de día, y cantante de noche».

Pablo Motos recordó algunos de sus éxitos, como la ‘Salchipapa‘, ‘Papa Noel, lléname el tanke’ o ‘Titi, cómeme el toto‘, y Sabater agradeció al «público gay» por apoyarla desde mucho antes de todo eso, en concreto desde ‘Mr Policeman’.

En una parte de la conversación bastante divertida para lo que suele ser ‘El Hormiguero’, Leticia Sabater habló de sus operaciones de lifting o abdominales, contando que ella es «más de cortar» que «de rellenar». Dio especial detalle sobre su operación de himen, a la que se sometió porque no podía soportar relaciones con hombres que tuvieran el pene grande.

«Por favor, que la tenga pequeña», solía rezar. «He dejado a varios por tenerla muy grande (…) un tío que te encanta te puede destrozar literalmente», afirmó, antes de advertir que tras la operación «ahora todos los artefactos viriles [le] caben muy bien». También recordó que el sexo no es tan fácil para las mujeres: «¿La primera vez esto por dónde se mete, por dónde sale, qué pasa dentro? Es muy complicado».

En otros puntos de la entrevista menos propios de un guión del destape, Sabater contó que su abuelo le dijo de pequeña que su físico «no tenía arreglo». «Nací bizca, con un parche en el ojo, rodillas torcidas, el himen pequeño… No me faltaba detalle». Eso le llevó a «sufrir mucho en el colegio», a «ser llamada de todo, hasta los 13 años». Sin embargo, cree que gracias a su actitud y su empeño, consiguió hacerse hueco en el mundo del espectáculo, sobre todo cuando la cogieron para un show con Luis Miguel. Eso a pesar de que su familia, que reveló relacionada con los Martínez-Bordiú y Franco, no la apoyó. «Siempre había querido ser Raffaella Carrá, para entretener y hacer feliz a la gente», dejó también como titular.

El programa completo puede verse en la web de Antena 3.

Dei V deja a DELLAFUENTE sin Top 1 en Discos España

0

El último trabajo de DELLAFUENTE, ‘Torii Yama’, no ha conseguido entrar en el número 1 de la lista de Discos España, debutando en el número 2. En su lugar, el portorriqueño Dei V con su debut en largo ‘Quién es Dei V?’ ocupa la primera posición.

Dei V sitúa en la lista de singles varias canciones del disco, como ‘Martini’ en el 17 (nuevo peak); ‘Rápido’, que entra en el 24; ‘Trending Remix’ subiendo al 49; y ‘Clima’, entrando en el 73. También sitúa otra media decena de colabos en el top 100, capitaneadas por ‘Badgyal’ junto a Saiko, que esta semana baja de la cima al puesto 2.

Por otro lado, la edición 40 aniversario del ‘Born In The USA’ de Bruce Springsteen ha entrado en el número 25, siendo la única entrada en esta primera mitad de lista además de los dos primeros puestos.

‘GUTS’ de Olivia Rodrigo también ha ganado puestos gracias a los conciertos que tenía programados en España. Nosotros pudimos ver el de Barcelona. La estadounidense, así, ha pasado del puesto 26 al 16.

En la segunda mitad de la lista han entrado Nayeon con ‘Na’ (#53), Don Toliver con ‘Hardstone Psycho’ (#60), Paul McCartney & Wings con ‘One Hand Clapping’ (#61), Nóriel con ‘Trap Island’ (#63), y David Bowie con el recopilatorio ‘Rock ‘n’ Roll Star’ (#81).

La voz interior de SOPHIE martillea en ‘Reason Why’

0

El último álbum de SOPHIE, y su primer trabajo póstumo, estará disponible el próximo 27 de septiembre. El primer single de lo nuevo de ‘SOPHIE’, ‘Reason Why’ junto a Kim Petras y BC Kingdom, ya está disponible en plataformas.

‘SOPHIE’ será la continuación del álbum debut de la artista británica, ‘OIL OF EVERY PEARL’S UN-INSIDES’ y su último lanzamiento discográfico. Según la nota de prensa, el álbum ha sido producido entre la artista y su hermano, Benny Long, y finalizado «con mucho cariño por él y aquellos cercanos a ella».

Su familia dice: «Sophie no solía hablar públicamente de su vida privada, y prefería plasmar todo lo que quería expresar en su música. Lo justo es compartir con el mundo la música que esperaba publicar, con la convicción de que todos podemos conectar con ella de esta forma, la que más amaba».

Hay quien pensará que el álbum de SOPHIE se compondrá de retazos abandonados a medio hacer. Esta producción no es la más imaginativa o revolucionaria que firmó. Pero en verdad son muchas las canciones suyas que han venido circulando por las redes a lo largo de los años. La primera vez que se tiene conciencia de que SOPHIE pinchó ‘Reason Why’ fue en 2018, como recogen los usuarios de Genius. También la pinchó en Sónar 2018, ya con la participación del dúo BC Kingdom, y al completo en 2019 en Las Vegas.

‘Reason Why’, nuestra Canción del Día hoy, se compone de dos partes claramente diferenciadas. La voz de Kim Petras repite el estribillo ad nauseam, como uno de esos mantras sobre la identidad que podían servir a SOPHIE para reafirmarse a sí misma. “Mira en tu interior, qué hay en tu vida, en tus ojos, y sé la razón”. Por otro lado, BC Kingdom en su estrofa y Kim Petras después añaden un poco más de letra de lo que parece, hablando sobre el amor (“¿no puede la gente como tú amar a gente como yo?”).

Y también sobre “cobrar como un DJ” y recibir “prendas de diseño que no sé pronunciar”. Quizá como forma de alcanzar la libertad que sobrevuela parte del texto: “es mi vida, hago lo que quiero, nadie va a decirme nada”. En cualquier caso, al final, una de las producciones más martilleantes de su trayectoria, entre beats tropicales, houseros y burbujeantes con la marca de la casa.

Sabrina Carpenter sigue arrasando, y logra su primer top 1 en USA

0

Está claro que este año es de Sabrina Carpenter. La estadounidense acaba de conseguir su primer número 1 en el Hot 100 de Billboard gracias a ‘Please Please Please’. Por si fuera poco, ‘Espresso’, lanzada hace casi 3 meses, ocupa el número 4 de la lista.

Solo en 2024, Carpenter ha conseguido su primero Top 40 con ‘Feather’, su primer Top 10 con ‘Espresso’, su primer Top 5 con esta misma y su primer número 1 con ‘Please Please Please’. Tampoco lo ha hecho de cualquier manera, sino rompiendo récords por el camino.

Es la primera artista en la historia en tener sus dos primeros Top 3 en el Top 3 al mismo tiempo sin ningún artista colaborador. Los únicos que también han conseguido esto en la historia han sido los Beatles, que lo consiguieron hace 60 años, según aclara Billboard. En cuanto al Top 50 de Spotify, Carpenter también ocupa los dos primeros lugares, con ‘Please Please Please’ en el número 1 y ‘Espresso’ en el 2.

De hecho, antes de que ‘Please Please Please’ fuese número 1 en el Global de Spotify, lo era ‘Espresso’, desplazándose a sí misma de la cima de la lista. Este abrumador éxito indica que ‘Short n’ Sweet’, el sexto disco de Carpenter, tiene muchas posibilidades para ser el disco más exitoso del año. Este estará disponible el próximo 23 de agosto. Y quién sabe si Sabrina tiene más macrohits escondidos en el tracklist.

De momento, en Reino Unido conserva las posiciones 1 y 2 con ‘Please Please Please’ y ‘Espresso’, respectivamente. En España ‘Please Please Please’ sube al puesto 23 mientras ‘Espresso’ se mantiene estable en el puesto 34 (tras haber sido número 32). Nada mal para una artista anglosajona. Como siempre, casi toda la lista está plagada de canciones en español.

Trueno es número 1 en España con ‘REAL GANGSTA LOVE’

0

Tras debutar hace dos semanas en el puesto 47 de la lista de Singles España y ascender a la segunda posición la semana pasada, Trueno ha llegado finalmente al número 1 esta semana con ‘REAL GANGSTA LOVE’.

Sacada de su último LP, ‘EL ÚLTIMO BAILE’, el tema, de corte vintage, también ocupa el número 14 en el Top 50 Global de Spotify. Desde que comenzase su carrera en las batallas de freestyle argentinas a los catorce años, Trueno se ha ido labrando él solo su carrera hasta convertirse en uno de los referentes del hip hop a nivel hispanohablante.

El argentino de 22 años siempre ha tenido a Estados Unidos en su mirada, sabiendo traducir los códigos del género al español. En ‘REAL GANGSTA LOVE’, Trueno canaliza a los ‘OG’ románticos clásicos, combinando una encantadora letra con una sensual línea de bajo, recordando instantáneamente a un R&B clásico.

El número 2 de la lista, ‘Potra Salvaje’ de Isabel Aaiún, también es una novedad, ocupando el sexto puesto la semana pasada.

Lola Índigo consigue la mejor entrada de la semana con ‘LA REINA’, debutando en el número 6. En la primera mitad de la lista también entran Dei V y Cris Mj con ‘RÁPIDO’ y dos canciones del último largo de DELLAFUENTE: ‘Romero Santo’ con Judeline (#35) y ‘Ayer’ (#44). A partir del Top 50, el granadino también coloca ‘Fosforito’ con Lia Kali (#58) y ’13 Preguntas’ (#74).

Por otro lado, ‘WYA REMIX RED’ de J Abdiel, Yan Block, Izaac, Jay Wheeler y De La Rose entra en el puesto 71; ‘Clima’ de Dei V y Foreign Teck se coloca en el 73, ‘Tengo Un Plan’ de Ozuna y Key-Key en el 79 y ‘Es Un Secreto’ de Plan B en el 98.

Rocío Márquez y Bronquio, Verde Prato, Aïta Mon Amour… en Iwa Fest

0

Iwa Fest, el festival que se celebrará en Melilla entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre de este año, ha confirmado cuatro nuevos nombres para su tercera edición. Aïta Mon Amour, Kawtar Sadik, Rocío Márquez y Bronquio y Verde Prato se unen al cartel.

Estos se unen a los confirmados anteriormente, formados por Baiuca, Lala Tamar, Imarhan o Gaya Su Akyol. El pásado sábado 22 de junio, también se presentó esta edición en el espacio de Casa Árabe en Madrid con las actuaciones de Jubantouja y Reqteq, mostrando la renovación de la colaboración con esta institución.

De esta forma, la renovación del flamenco de Rocío Márquez y Bronquio, el sonido euskaldún folk intimista de Ana Arsuaga en Verde Prato, la fascinación de las mujeres intérpretes «Chikhates» de Aïta Mon Amour y los ritmos electrónicos de Kawtar Sadik pondrán color a la tercera edición del festival de Melilla.

El Iwa Fest volverá a tomar varios espacios de la ciudad, como el Fuerte de Victoria Grande, que concentrará las actuaciones musicales las jornadas del 4 y 5 de octubre de 2024, o la sede de UNED Melilla donde se conjugará una agenda cultural con el cine y los coloquios como aliados pero que también acogerá directos.