Inicio Blog Página 908

Russian Red celebra el 10º aniversario de su debut y escribe nueva música «a un ritmo distinto»

8

Entre las noticias que nos ha dejado Instagram en los últimos días, encontramos una actualización de Russian Red que, esta vez sí, deja noticias musicales. Es habitual que la cantante comparta imágenes de su vida en Los Ángeles -donde vive junto a su esposo- o sesiones profesionales, pero no tanto tener novedades de su carrera musical.

Disco de versiones aparte, hace ya 4 años de la edición de ‘Agent Cooper‘, y hemos tenido serias dudas de que una continuación de este fuera a tener lugar, aunque parece que sí, a su ritmo. Este fin de semana, Lourdes ha recordado el décimo aniversario de la edición de su debut ‘I Love Your Glasses‘, revelando que está escribiendo nuevas canciones pero «a un ritmo propio y distinto». De manera anecdótica, también recuerda que en su primer concierto le robaron el bolso.

Este es el texto completo que compartía: «Tenía ganas de hacer un post celebrando que se cumplen 10 años este mes de la publicación de mi primer album “I Love Your Glasses” 👓 Han pasado 4 discos, muchas giras, cambio de país y proyectos nuevos no solo musicales ✨Pero cuando me acuerdo de mi primer concierto (en el que me robaron el bolso!) se me pone un nudito en la garganta de emoción. En la garganta, por donde sale la voz. 🎤 Gracias a todos los que lleváis años escuchando, estoy trabajando en canciones nuevas pero a un ritmo propio y distinto. La música es la cosa más abstracta y bella que nunca nos ha pasado».

Pese a la interesante deriva de sus siguientes discos, ‘I Love Your Glasses’, en su momento editado por Eureka, permanece como el gran favorito del público y las canciones más oídas de Russian Red en Spotify continúan siendo ‘Cigarettes’ y la versión de Cyndi Lauper, cada una con más de 13 millones de streamings.

Robyn usa a Prince como baremo en su disco y pincha una nueva versión de ‘Honey’

12

Ocho añazos después del último disco de Robyn, parece que podemos esperar novedades de la cantante pronto, aunque no de manera inmediata. Robyn ha concedido una entrevista a Red Bull -hecha por Kindness– que ha sido recopilada por Billboard y en ella ha hablado del estado de ese próximo disco, que aún no está terminado. «No está terminado aún, pero casi», han sido sus palabras, recalcando que para ella es su tercer álbum tras ‘Robyn’ y ‘Body Talk’, pues los anteriores no los cuenta.

Robyn ha revelado que empezó este disco en su estudio casero, escuchando música que le encantaba, bailando y escuchando beats, por lo que tiene bastante más de su producción en solitario, aunque también hay colaboradores para retoques finales. Entre las experiencias que lo han influido, está el psicoanálisis y la muerte de su amigo y colaborador Christian Falk; y entre las influencias, el house y la música de club, Michael Jackson (las demos de ‘Thriller’ y ‘Off the Wall’ en concreto), Janet Jackson y Prince. «Siempre intento escribir una canción que a Prince quizá le pudiera gustar», revela, indicando que usa al gran genio como baremo. También ha revelado que tiene material sin terminar con Jimmy Jam y Terry Lewis, conocidos por trabajar con Janet durante los 80, pero que esas sesiones no se van a ver terminadas de momento.

La cantante también revela que, aunque muy agradecida con Lena Dunham, no está contenta con la versión de su tema inédito ‘Honey’ que salió el año pasado en ‘Girls’, por lo que ha trabajado en otra versión. Bajo estas líneas podéis escuchar lo que sonó en la serie y lo que acaba de pinchar en una fiesta.

R. Kelly, denunciado por agresión sexual y retención ilegal en un juzgado de Manhattan

7

R. Kelly ha sido acusado formalmente por una mujer de agresión sexual, retención ilegal y no revelar que tenía herpes -se lo contagió y está penado en algunos lugares- en un juzgado de Manhattan. La denunciante es una joven de Texas de 19 años, que se suma a la larga lista de mujeres jóvenes que han acusado a R. Kelly de distintos tipos de abusos. Esta vez se resolverá en los tribunales. El New York Times recuerda que el cantante ha llegado a acuerdos extrajudiciales con numerosas mujeres que le han acusado y solo ha afrontado una acusación por mala conducta sexual una vez y fue absuelto en 2008 de cargos por pornografía infantil.

La denunciante dice haber conocido a R. Kelly en marzo del año pasado después de que actuara en San Antonio. Tras meses de contacto telefónico, el cantante habría pagado un vuelo para que ella le visitara en Nueva York, y en un hotel de la ciudad él habría iniciado un contacto sexual no consentido. Los abusos se habrían repetido durante meses, siendo la denunciante retenida contra su voluntad bajo llave en lugares donde habría sido «castigada y controlada». La denuncia recuerda las acusaciones de mantener «un culto sexual» que salieron a la luz el verano pasado contra el cantante y que fueron negadas por R. Kelly.

En los últimos meses, las acusaciones contra R. Kelly han ganado notoriedad gracias al movimiento #MeToo. Spotify ha decidido retirar sus canciones de sus playlists. Pitchfork también publica hoy que el cantante ha perdido un caso que él mismo denunció, en el que pedía una compensación económica a su empresa de management por un concierto que dio, tras no presentarse el mismo interesado en los juzgados. El pasado mes, un abogado y portavoz de R. Kelly reveló a este site que ya no trabajaban con él, lo cual hace pensar que se estrecha el cerco en torno a él.

La Canción del Día: Tove Styrke canta al amor romántico a través de 2 skaters en ‘Sway’

3

Tove Styrke no ha decepcionado con su nuevo disco ‘Sway’, más allá de su brevedad y de lo impertinente de incluir una versión en modo maquetero de ‘Liability’ de Lorde. El tema titular es una de sus grandes temas, muy apto para seguidores de la Lorde más electropop, y la cantante ha decidido estrenar esta semana su videoclip.

El vídeo cuenta la historia de amor de dos skaters (lo cual inmediatamente nos lleva a Gus Van Sant), en sintonía con la temática de la canción. Tove Styrke ha explicado sobre la composición: “Para mí es una de las más románticas del disco. El álbum es como una colección de pequeñas historias de amor, algunas de ellas no son románticas porque así es la vida. Pero algunas de ellas son como rosa, y en ellas todo está bien. Es como ser amable y estar enamorado y esta es una de esas canciones, me gusta muchísimo”. Hábilmente, el sencillo vídeo hace coincidir la cumbre de su producción con la cumbre narrativa, que es simplemente un beso entre los dos protagonistas.

Todo esto está en sintonía con frases como “¿qué haces con el móvil? la verdad es que no estoy buscando amistad”, “los dos somos tímidos, pero no tenemos tiempo, quiero que nos quitemos la ropa», «no me importa, podemos ir a cualquier lado / quiero ver adónde nos lleva esto” o “no mires por ahí, quiero ver qué más planes podemos hacer”. Una sencilla canción de amor, pero de las infalibles, ahora enriquecida con esta historia dirigida por Joanna Nordahl, quien ya había trabajado antes con Styrke o con Say Lou Lou.

Hits & Flops: SZA suma un disco de platino, Miguel no

20
Hits


sza-ctrl-album-coverLa llegada del vídeo de ‘Garden’ ha servido para recordarnos el larguísimo recorrido del álbum debut de SZA, el excelente ‘CTRL’, no solo apto para fans del R&B o la música urbana actual estadounidense sino también por ejemplo para quienes echen de menos a Amy Winehouse. 48 semanas después de su lanzamiento -esto es, casi un año-, cuando fue número 3 en el Billboard 200, el disco permanece en el top 40 de dicha lista, aupado sobre todo por sus buenos datos de streaming.

‘CTRL’ fue certificado como disco de oro el año pasado y en marzo de este año le llegaba su certificación de platino. Es verdad que en ventas puras el álbum no ha presentado datos tan espectaculares, por ejemplo ahora mismo está en el puesto 113 de ventas en EE UU mientras en el Billboard 200 aparece en el puesto 37, pero son los tiempos que corren y en este último dato también observamos su regularidad. Los singles ‘Love Galore’ y ‘The Weekend’ han sido doble platino y ‘Garden’ y ‘Broken Clocks’ disco de oro. Curiosamente ‘Drew Barrymore’ no ha terminado siendo un hit definitivo para ella, siendo superada por otras canciones de su repertorio.

Pese a que Estados Unidos es su bastión principal, seguido de Canadá lógicamente, y el álbum solo ha sido top 40 en Australia y top 50 en Reino Unido (!!), hay que valorar que en Spotify Londres sea la ciudad de todo el mundo que más oyentes aporta a SZA. No, no es una artista local.

Flops


Miguel ha recuperado algo de popularidad con su último disco ‘War & Leisure‘. Al menos puede decir que este, después de haber sido número 9 en su lanzamiento en las últimas semanas de 2017, aún permanece en el Billboard 200, aunque sea en la mitad baja. Esas 23 semanas de permanencia superan a las logradas por el anterior ‘Wildheart’, que va a pasar a la historia como su mayor fracaso.

Sin embargo, ni con la «trampa» del streaming y los puntos de descargas por canciones, ‘War & Leisure’ ha sido certificado como oro ni platino como sí sucedía con los dos primeros álbumes de Miguel en EE UU. Pese al interés suscitado por ‘Sky Walker’ (170 millones de reproducciones) ningún otro tema del disco ha captado la atención del público, lo cual incluye su último intento ‘Come Through and Chill’ (31 millones de reproducciones en Spotify, 8 millones en Youtube).

En cuanto a streaming, Londres y Estocolmo también están entre las ciudades con más fans de Miguel, pero en su caso es con cifras más modestas y resultados más pobres: ‘War & Leisure’ simplemente fue número 92 en Reino Unido o número 28 en Canadá. ¿Qué ha pasado con Miguel? ¿En qué momento ha perdido su conexión con el gran público? ¿Por qué en los tiempos del urban no atrapa tanto su música?

‘Deadpool 2’: «más grande y más dura», ¿pero el polvo qué tal?

6

“Políticamente incorrecto” es una expresión con la que se autodefinen muchos cuando realmente no lo están siendo: si el sistema está cargado de racismo y tú estás siendo racista, estás haciéndole el juego al sistema, no siendo políticamente incorrecto. Termina siendo un paraguas donde entran desde el forocochero medio que sufre porque el lobby gay no le deja hacer chistes de mariquitas, que no es machista porque “ayuda” en casa, etc, hasta casos más graves como el de la asociación de utilidad pública (!) Hazte Oír. ‘Deadpool’ presume de tener un humor políticamente incorrecto, pero cuando vi que la película se promocionaba en las marquesinas con eslóganes como “más grande, más dura” o “la siento más grande”, que igual no son tan revolucionarios a estas alturas, temí que estuviese dirigida a ese grupo de políticamente-incorrectos-not-really. Esto, unido a que quienes creen que lo importante es tenerla grande suelen ser más básicos follando que la letra de ‘Friday’, me hacía pensar que quizás esta secuela sería bastante menos transgresora y divertida de lo que ella creía.

Pero estaba equivocado. Es verdad que hay gags que no son tan únicos como creen, y que explotar la bisexualidad de Deadpool en una peli de FOX (más allá de dos bromas no-homo) sí que sería políticamente incorrecto… pero son muchos más los gags que sí funcionan en ese sentido, y hasta se permiten mofarse del propio personaje para criticar ciertos gestos de cara a la galería de la industria (la primera vez que sale el nombre de X-Force). La principal novedad de esta segunda parte es un componente dramático mucho más presente que en la anterior, que se mezcla con el tono irónico del protagonista, a veces con peor fortuna (algunos chistes están metidos con calzador en mitad de un momento dramático, como queriendo evitar que el espectador se aburra) y a veces con mejor, como en las sensaciones tan extrañas que deja la secuencia inicial de créditos a ritmo de Celine Dion (‘Ashes’ se une, por cierto, a esa lista de posibles temas de 007 de los últimos años en la que también están ’24’ o ‘Rise Like a Phoenix’).

La necesidad de que Deadpool suelte mil referencias por minuto mientras rompe la cuarta pared puede ser algo cargante a veces, pero por eso mismo es un acierto el contrapunto que suponen sus momentos con Coloso y, sobre todo, la incorporación como secundarios de Cable y Domino: Josh Brolin y Zazie Beetz están estupendos -y ojalá le hubiesen dado más minutos al personaje de Beetz. No funcionan tan bien Russell o las casi testimoniales Negasonic y Yukio.

Tras ‘Atómica’, David Leitch confirma su buena mano dirigiendo escenas de acción, y aquí puede presumir especialmente de la set-piece en la carretera y de la combinación de acción y comedia en la desternillante secuencia de paracaidistas a ritmo de AC/DC (y es que otro punto a favor es su BSO, que incluye desde los esperados a-Ha, Air Supply, Rupert Holmes o Pat Benatar hasta los WTF que suponen Enya, Cher y Skrillex). En definitiva, aunque a veces su protagonista se deslice de lo gracioso a lo graciosillo (también es parte de su esencia), ‘Deadpool 2’ es una divertidísima película cuyas dos horas pasan volando y que funciona cuando es acción y cuando es comedia, pero no tanto cuando es drama -aunque esto es algo que podría pulirse en ‘Deadpool 3’ o en ‘X-Force’. Ah, y sí, hay escenas postcréditos. Y son de las mejores que nos han dado los personajes de Marvel, pero no por la razón que puedes imaginar. 7.

Johnny Jewel publica más música para ‘Twin Peaks’: el disco ‘Themes for Television’

0

Chromatics fueron uno de los grupos afortunados en pasar por el Roadhouse de ‘Twin Peaks‘, pero su líder Johnny Jewel no le coló a David Lynch la enorme cantidad de música que escribió para la serie. Fueron más de 20 horas de música grabada, de la cual pasó a Lynch entre cinco y siete horas. La música para la serie del pequeño genio de Italians Do It Better se pudo escuchar en el disco ‘Windswept‘ y ahora ha salido otro disco llamado ‘Themes for Television’ en el cual podéis escuchar por ejemplo la versión «minimal» de la propia ‘Windswept’, entre otras 20 pistas. También ha salido un vídeo para el tema ‘Red Door’.

Al margen de este lanzamiento, se espera que Chromatics saquen su nuevo álbum, la versión definitiva y cambiada de ‘Dear Tommy’, en algún momento de este otoño, tras haber sido destruidas todas las copias de la versión anterior. Se ha adelantado el sencillo ‘Black Walls’.

Os dejamos con el tracklist del nuevo disco lanzado hoy por sorpresa en las plataformas de streaming, ‘Themes For Television’:

01. Requiem
02. Windswept (Minimal)
03. Loveless
04. Saturday (Evening)
05. Red Curtains
06. Deja Vu
07. Lipstick
08. Tomorrow Is Yesterday
09. Shadow (Opening Titles)
10. Self Portrait
11. Black Room
12. Spiral Staircase
13. Embers
14. Sleepless
15. Nightmare
16. Red Door
17. Waking Up
18. Caffeine
19. Purgatory
20. Breathless
21. Infinity Room


Cardi B se casa y enviuda en el vídeo de ‘Be Careful’

14

Cardi B presentaba hace un par de meses el single principal de su disco de debut oficial, ‘Invasion of Privacy’. ‘Be Careful’, que como el single actual de Drake, se inspira en una de las obras maestras de Lauryn Hill, se ha quedado a las puertas de llegar al top 10 del Billboard Hot 100 (donde ahora mismo es número 25), a diferencia de lo que ha sucedido con ‘I Like It’, el hit espontáneo del disco gracias probablemente a su sonido latino. Este último ha llegado a ser top 8 y está entre los 11 temas más escuchados en todo el mundo ahora mismo, representando el gran éxito de este disco aparte de ‘Bodak Yellow’.

En cualquier caso, Cardi B no se ha olvidado de esta estupenda canción y hoy al fin estrena el correspondiente vídeo, dirigido por Jora Frantzis. En él primero la vemos casándose y después enviudando en un vídeo tan lleno de imaginería religiosa como de despampanante vestuario. En algún plano suelto, hay cierto parecido con la huida en coche de Lady Gaga y Beyoncé en ‘Telephone’.

‘I Like It’ fue interpretada recientemente en SNL, donde Cardi B revelaba que estaba embarazada. La cantante, completamente «on fire» en cuanto a lanzamientos musicales se refiere, ha cantado solo en los últimos días en singles de Jennifer Lopez o Rita Ora.

La Canción del Día: el sueño húmedo que supone oír a Dave Gahan y a Alison Goldfrapp juntos

7

Aquí una noticia que no esperábamos: una reedición de ‘Silver Eye‘, el último disco de Goldfrapp que, algo indeciso entre su vertiente electro y la atmosférica, dividió al público. Hay quien lo considera uno de sus mejores discos pero también hay quien no. Para los primeros se dedica esta nueva edición deluxe que sale el 6 de julio y que trae más de una sorpresa. La principal es la nueva versión de ‘Ocean’ incluyendo la voz de Dave Gahan.

La asfixiante ‘Ocean’ era claramente una de las cumbres de ‘Silver Eye’, apareció en al menos nuestra lista de mejores canciones de 2017 y es un lujazo escuchar en ella a la voz del cantante principal de Depeche Mode, pues le sienta como un guante. No son pocas las veces en que Goldfrapp han sido comparados con Depeche, y a su vez somos muchos los que deseábamos que Goldfrapp se involucraran de alguna manera en la producción de los últimos singles de Depeche Mode. Pero hasta ahora su colaboración no había pasado de alguna remezcla. El resultado no es tan espectacular como el de aquel día que Robert Smith decidió cantarse un tema con Crystal Castles y entregaba uno de los mejores hitazos que ha cantado en este siglo, pero está claro que nadie puede perdérselo. Precisamente en su momento escribimos que ‘Ocean’ presentaba ambientaciones «a lo Depeche Mode circa ‘Music for the Masses’».

El comunicado que incluye el nuevo tracklist del álbum incluye unas palabras de Goldfrapp indicando que para ellos «ha sido un verdadero honor» trabajar con Dave. También se recuerda que el grupo realizará conciertos este verano, sobre todo en festivales de Reino Unido.

‘SILVER EYE: DELUXE EDITION’ FULL ALBUM TRACKLIST
CD1
Anymore

Systemagic

Tigerman

Become The One

Faux Suede Drifter
Zodiac Black
Beast That Never Was

Everything Is Never Enough

Moon In Your Mouth

Ocean

CD2
Ocean – New Version Feat. Dave Gahan – Previously unreleased
Anymore – Will Gregory’s Don’t Stop Now Remix – Previously unreleased
Everything Is Never Enough – Video Mix
Anymore – Joe Goddard Remix
Systemagic – Ralphi Rosario Lunar Eclipse Mix
Anymore – Whatever/Whatever Remix by Justin Strauss & Bryan Mette

Everything Is Never Enough – Chris Liebing Burn Slow Remix
Anymore – Ralphi Rosario Remix

Fecha de estreno y tráiler de ‘Alaska y Mario. El huracán mexicano’

6

Hoy se conocen los detalles del estreno de la quinta temporada de ‘Alaska y Mario’, que recibirá el nombre de ‘Alaska y Mario. El huracán mexicano’. Habrá un estreno simultáneo de la serie en Paramount Network, MTV y Comedy Central el próximo 10 de junio a las 21.30. Después, se emitirá todos los domingos en doble episodio tanto en Paramount Network (21.30) como en MTV (22.30).

Según la nota de prensa emitida hoy a los medios, «la popular pareja estará acompañada en esta nueva temporada por su inseparable familia y amigos en un viaje a sus orígenes. Desde Vicálvaro hasta México, #ALASKAYMARIO protagonizarán entrañables y divertidas escenas de las que sus fans podrán disfrutar de nuevo en MTV, pero ahora también en abierto en el nuevo Paramount Network». Igualmente se ha compartido un teaser en el que Alaska entona una nueva versión de ‘Huracán mexicano’, uno de los clásicos de su era Dinarama pese a no haber sido incluido en ninguno de los cuatro discos oficiales del grupo.

Con este anuncio se informa también de que el mismo domingo 10 de junio Paramount Channel se convertirá en Paramount Network. ‘Alaska y Mario’ será la primera emisión y después podrán verse nuevas temporadas de “The Librarians”, “NCIS: Nueva Orleans”, “Scorpion”, “Padre Brown” o “Grantchester”, así como películas como “Bailando con lobos”, “60 segundos”, “El protegido”, “Los tres mosqueteros”, “El club de la lucha” o “Copycat”.

Rival Consoles / Persona

5

Rival Consoles es el intrigante alias tras el que se esconde el británico Ryan Lee West, más conocido por su producción propia que por las remezclas que ha realizado para piezas tan ilustres como ‘Inside’ de Jon Hopkins o ‘Distant Light’ de Max Cooper. Ingeniero de sonido y asentado en Londres, Ryan Lee West ha ido creciendo a medida que firmaba composiciones nuevas, EPs o trabajos más extensos, dando el campanazo en medios especializados con el aclamado ‘Night Melody’, un compendio de IDM de melodías mínimas.

Rival Consoles se ha inspirado en este nuevo trabajo -hasta en la portada- en ‘Persona’ de Ingmar Bergman. Pocos casos encontramos, sobre todo entre la electrónica, en que se referencie un trabajo con el peso de esta cinta del director de culto sueco, que se daba a conocer en 1966. La influencia del film en esta nueva obra del treintañero Ryan Lee West se basa fundamentalmente en la dualidad entre lo que somos y lo que proyectamos, el enfrentamiento entre la persona interior que creemos ser y la exterior que ven los demás. En la película su protagonista deja de hablar, pero el diálogo es tan escaso como complejo e intenso, y este mismo hilo conductor podemos imaginarlo a lo largo de estas 12 composiciones del artista.

Tras sus antecesores inmediatos ‘Night Melody’ y ‘Howl’, ‘Persona’ es de largo la mejor producción de Consoles, un cuarto disco que ha llegado al mercado a través del sello Erased Tapes, casa de otros artistas destacables como Kiasmos, Ólafur Arnalds (mitad de Kiasmos en solitario), Nils Frahm o Högni de GusGus. La gran virtud de estos 12 cortes es una base rítmica venenosa que deja atrapado al oyente en el minimalismo emocional de su hora de duración. El artista cuenta en las entrevistas que ha querido trabajar más los ritmos y las percusiones, situando como ejemplo la primera pieza del largo, ‘Unfolding’, en la que ha incluido varios ritmos diferentes a la vez, jugando con la sensación de «orden y caos». Asimismo, en cortes como ‘Hidden’ o ‘Persona’ encontramos un baile furioso a dos pasos de Jon Hopkins, en contraste con el ambient tan cinético de ‘Rest’ y la un tanto cósmica ‘I Think So’.

Sin que se pierda la coherencia, hay cabida para más ingredientes diferentes, como los ritmos tribales que hacen colisionar melodías en ‘Dreamer’s Wake’, aproximando extremos entre lo primitivo y lo digital; el acomodo diáfano en ‘Be Kind’, que provoca una exuberante hipnosis; o los mostrados por las percusiones entrecortadas de ‘Phantom Grip’, que bien podría acompañar en la gran pantalla las producciones futuristas de Hans Zimmer. Poco queda disperso en este nuevo ‘Persona’. Son indiscutibles las similitudes con Kiasmos, pero Rival Consoles ejerce de alumno aventajado y cuenta con el potencial suficiente como para hacerse un nombre en la electrónica si sigue en esta racha, pudiendo acercarse a la talla de un Jon Hopkins o un Four Tet, como mínimo en cuanto a su ambición conceptual. Un disco que reivindicar desde ya entre los mejores de este año.

Calificación: 8/10
Lo mejor: todos los cortes son memorables, excepto el par que ronda los dos minutos.
Te gustará si te gusta: Clark, Jon Hopkins, Kiasmos, Nathan Fake, Hans Zimmer.
Escúchalo: Spotify

Marta Sánchez, muy cabreada al teléfono con laSexta: «Estoy muy harta de que se me insulte»

154

Marta Sánchez ha cantado su letra para el Himno de España en un acto de Ciudadanos y por supuesto la noticia ha traído cola. La cantante participaba ayer vía telefónica en Liarla Pardo en laSexta para explicarse. Por un lado se mostraba muy contenta con la recepción de su letra, orgullosa de ser española y contraria a la independencia catalana, y por otro muy molesta con los insultos que está recibiendo. Recuerda además que ella no es de ningún partido y que fue al acto simplemente como española. «No estoy diciendo mi inclinación política, no lo tengo claro», indica revelando que no ha decidido su próximo voto.

«Es bastante triste que la gente se quede con otras cosas, me quedo con lo agradecido que he sentido al público», indica al principio del vídeo. «Me pidió Albert que formara parte de esa plataforma. Yo he ido por una cuestión marca España, porque me siento española, mi aportación es lo orgullosa que estoy. Es muy triste que sigamos viendo la bandera y el himno como una inclinación política. Basta ya. Me entristece muchísimo».

En un momento de una de sus respuestas, Marta va revelando su indignación por algunas cosas que ha leído en internet. «No leo mucho las cosas que dicen por mí por redes, pero hay gente que insulta, descalifica. No me merezco eso. Siguen haciendo algún comentario sobre Hacienda. Ya dejé bien claro en El Hormiguero que yo pago en mi país mis impuestos. Pago impuestos solamente en mi país, en España. Estoy muy harta de que se me insulte y de que se me digan cosas que no me merezco. Me siento muy orgullosa de haber cantado el himno, muy orgullosa de haber hecho esa letra y voy a cantarla cuando me apetezca, ¿vale?». Su visible cabreo se produce hacia la mitad del vídeo subido a la web de laSexta.

Haim, sorprendidas por su sketch en SNL, con rap de Nicki Minaj

1

Nicki Minaj fue la cantante invitada del cierre de temporada de Saturday Night Live, como os contamos ayer. La rapera interpretó dos temas en el programa, ‘Chun-Li’ y ‘Poke It Out’. Después de la emisión, se ha sabido que hubo un sketch grabado que no llegó a emitirse por alguna razón, pero que sí se ha subido de manera oficial a Youtube.

En él vemos una parodia de Haim en algo parecido a lo que fue su vídeo de 2017 para la canción ‘Little of Your Love’, solo que aquí con una letra distinta y un guión en que las hermanas, aquí interpretadas por Tina Fey, Aidy Bryant y Kate McKinnon, se unen para criticar a distintas personas por mentir sobre su edad, fingir que no las conocen, faltar en el trabajo inventándose un problema familiar, etcétera. Al final aparece Nicki Minaj realizando un rap en la línea, apoyando a las chicas.

El gag ha pillado por sorpresa a las propias Haim, que han compartido en sus redes sociales la noticia al respecto de Pitchfork, donde bromeaban sobre cómo sonaría una canción de Haim con una intervención de Nicki Minaj. La verdad es que nada mal…

Os dejamos también con el vídeo original, extraído del segundo disco de Haim, ‘Something to Tell You‘.


Janet Jackson, Ariana Grande, Christina Aguilera con Demi Lovato… entre las actuaciones destacadas de los Billboard Awards

113

Janet Jackson actuó anoche, como estaba previsto, en los Premios Billboard para recibir el “Icon Award”, con el que se rinde homenaje a las cuatro décadas que lleva en el mundo musical. La cantante fue presentada por Bruno Mars y realizó un discurso en el que recordó que “las mujeres han dejado claro que no serán controladas, manipuladas ni sufrirán abusos nunca más”. También mencionó varias veces la importancia de creer en Dios. A su salida, a duras penas podía hablar entre gritos de “Janet, Janet, Janet”. La cantante también interpretó sus éxitos ‘Nasty’, ‘If’ y ‘Throb’.

The Chainsmokers y Halsey tuvieron unas palabras de cariño y recuerdo para Avicii, reflexionando sobre la importancia de tratar los problemas mentales. También actuaron en la ceremonia Ariana Grande interpretando ‘No Tears Left to Cry’, Kelly Clarkson, Dua Lipa, Shawn Mendes, Khalid, John Legend, Christina Aguilera con Demi Lovato, Jennifer Lopez con DJ Khaled, Macklemore con Kesha, Camila Cabello con Pharell o Salt-N-Pepa con En Vogue. Los vídeos de las actuaciones no se están subiendo oficialmente a Youtube, al menos por el momento, pero algunos seguidores sí los están compartiendo.

Entre los grandes ganadores de la noche, donde se premia lo más vendido del año, no había mucho misterio y Ed Sheeran, Taylor Swift, Drake, Kendrick Lamar con ‘DAMN.’ y ‘Despacito’ acapararon los principales premios. El palmarés se puede encontrar actualizado en la Wikipedia.







Beth Ditto: «El mundo siempre ha sido igual de peligroso para las mujeres, para la gente queer»

4

Beth Ditto es un icono: del movimiento LGBTQ+, del feminismo y de la belleza que desafía los estándares clásicos. Pero, por encima de todo, Ditto es reconocida por haber sido la cantante de Gossip. La banda se separó en 2016, cuando Nathan Howdeshell decidió regresar a su Arkansas natal. La voz poderosa de Beth se mantuvo en silencio desde el último disco de Gossip, ‘A Joyful Noise’ (2012) hasta el año pasado, en que se publicó ‘Fake Sugar’, su debut en solitario.

El próximo 6 de junio actuará en Madrid (Sala Joy Eslava) y el 8 en Barcelona dentro del EL Festival (Poble Espanyol), motivo que aprovechamos para charlar con ella por teléfono. Beth Ditto es una figura interesantísima; la lástima es que los escasos quince minutos que me otorgan hace que la mitad de mis preguntas se queden fuera. Si a eso le sumamos que el sonido que me llega desde el otro lado del teléfono es atroz, no ayuda precisamente a la fluidez de la conversación.

Entre ‘Joyful Noise’ (2012) y ‘Fake Sugar’ (2017), has estado cinco años sin sacar música. ¿Por qué tanto tiempo?
Por dos razones; Gossip tardaba unos cuatro años entre discos. Básicamente, porque no éramos ese tipo de banda-máquina, no éramos la típica banda, en el sentido de que no estábamos escribiendo canciones para sacar un producto. Lo veíamos como un proceso. El tiempo entre álbums significaba mucho, porque queríamos vivir diferentes experiencias, no queríamos escribir sobre las mismas cosas… Otra razón de esos cinco años entre ‘Fake Sugar’ y Joyful Noise’ es porque, una vez que decidí que iba a actuar sola, necesitaba tiempo para aprender –no tocaba ningún instrumento-, así que tuve que encontrar cada una de las personas, buscar a alguien que te produzca… Y eso me llevó mucho tiempo. Porque normalmente hacía las cosas por un compromiso, le preguntabas a la banda, debías ayudar a la gente, cada uno tenía sus opiniones… Pero esta vez era solo yo, en vez de tres personas.

¿Cómo es ser tu única jefa ahora, pues? ¿Te sientes muy diferente?
Tengo la sensación de que en Gossip todo fluía fácilmente. Aprendí mucho, escribía muchas cosas por mí misma… Éramos amigos. Siempre estábamos los mismos en el escenario, tenía a Nathan y a los otros conmigo. Éramos personas muy diferentes, pero estuvimos juntos mucho tiempo y ahora ha sido como empezar de nuevo. Cuando has estado con alguien tanto tiempo, empezar de nuevo, estar con alguien distinto, es un rompecabezas increíble. Es muy raro (risas).

Quizás ‘Fake Sugar’ no suene muy diferente a Gossip. Es aún más soul o disco, quizás. Leí que esta vez querías ser “menos X-Ray Spex y más Dolly Parton”. ¿Tenías una idea previa de cómo querías sonar?
No sabía lo que quería, pero sí sabía lo que no quería. No quería sonar demasiado electrónica. No quería ser demasiado Rock ‘n’ Roll o folk. Sabía que quería algo… pero el qué, no tenía ni idea. Pero es que, ¡incluso teniendo clara la idea, nunca sale como quieres!

Entonces es algo más improvisado de lo que parece. Sin embargo, suena muy compacto, aparte de poderoso.
Oh, ¡gracias! Mientras lo hacía, me di cuenta de lo importante que fue mi carrera en Gossip, en mi forma de escribir las canciones. La gente me decía: “oh, es ‘Movement’ sin Nathan”. Y yo contestaba “¡Claro! ¡Eso es lo que es!”.

«Me divorcié y todo lo que sucedió [en el proceso] está absolutamente documentado en el álbum»

Entiendo que el álbum trata sobre rupturas amorosas, sobre la parte dura del amor (especialmente ‘Lover’) y sobre pérdidas, de amistades y de seres queridos. ¿Resultó duro de grabar, de cantar?
Sí, es sobre amor y corazones rotos. Me divorcié y todo lo que sucedió [en el proceso] está absolutamente documentado en el álbum. Realmente es la historia de la ruptura con dos personas, con mi exmujer y con Nathan, con dos de mis mejores amigos; dos de las relaciones más fuertes que había tenido de repente cesaron. Todo se rompió durante la grabación. Mi mujer y yo acabamos de obtener el divorcio ahora, ya vamos cada una por nuestro lado. Nathan -y Gossip- había sido mi familia durante 16 años, fue la relación más larga que nunca había tenido y todo eso acabó. Así que sí, el disco trata de todo eso.

Leí que Gossip acabaron porque Nathan regresó a Arkansas y… a Dios. ¿Es realmente tan fuerte el poder de la religión en Estados Unidos?
(suspira) Sí.

«Ser religiosa hubiera sido como traicionarme a mí misma»

¿Y resulta tan alienante? Porque precisamente, vosotros habíais huido de este entorno tan religioso.
Exacto. Y yo no quería… Era demasiado. Crecer con eso fue realmente duro. Los amaba [a la gente de mi entorno], claro, pero ser religiosa hubiera sido como traicionarme a mí misma. Así que lo dejé. Fue duro que [Nathan] volviera a Dover [Arkansas], que es donde reside ahora. Además, la distancia entre Arkansas y Portland, que es donde vivo, es de miles de millas (risas). Y es muy difícil mantener el contacto con alguien que está a tantas millas de distancia.

«[Sobre el caso «La manada»] Desgraciadamente han de salir casos como estos para sacar la rabia de la gente, para recordar que no estás cómoda, que no estás segura»

Cambiando de tema, no sé si conoces el caso de «La manada» en España [Ndr: Beth retuiteó uno de los comentarios de Jessica Chastain sobre la sentencia], que generó una increíble ola de rabia y protestas. En Estados Unidos está, por un lado, el machismo de Trump pero, por otro, también potentes movimientos feministas como el #MeToo. ¿Crees que el feminismo está ganando o perdiendo la batalla ahora mismo? Quiero decir, nosotras luchamos para avanzar, pero parece que el mundo esté retrocediendo.
Si miramos atrás, el mundo siempre ha sido así de tumultuoso, igual de peligroso para las mujeres, para la gente queer, en América para la gente de color y para los inmigrantes. Lo que sucede ahora es que la información viaja muy rápido y somos testigos de cosas que en el pasado ni habríamos escuchado. Así que me tengo que decir a mí misma: “No, no estamos retrocediendo. Es solo que ahora te enteras de más casos”. Que el mundo parezca que vaya hacia atrás no es nada nuevo. Es la misma mierda de siempre y, desafortunadamente, siguen sufriéndolo diferentes mujeres. No sé en España, pero en Estados Unidos hay noticias aterradoras cada día. Cada día, desde que me levanto, pienso en ello, cuando te pones al día con las noticias. Y me cuesta mucho de asumir. Saco la fuerza de pensar no en el pasado, sino en el mañana, aunque es doloroso mirar hacia delante. Y, desgraciadamente han de salir casos como estos para sacar la rabia de la gente, para recordar que no estás cómoda, que no estás segura. Y que no podemos dejar de luchar, no podemos dejar de afrontarlo y no podemos dejar de apoyarnos unas a otras. Y da igual quién sea el presidente. Quiero decir; sí, Obama fue un presidente increíble, pero durante su mandato seguías siendo susceptible de ser atacada. Puedes pensar que entonces todo era mejor, pero tampoco el sistema funcionaba bien; la gente queer era apalizada, la gente de color asesinada por la policía. Nada de eso desapareció. No existe “un lugar mejor”. Pero puedes seguir luchando. Hay que cambiarlo. Y que estemos protestando por lo mismo de hace diez años, es otro recordatorio de que no estás a salvo y que no puedes dejar de contrataatacar.

«En mi entorno hay mucha gente cree que la raza “importa”, y esa es una idea de mierda»

Algún día todo irá mejor. El feminismo empezó en el siglo XX, así que no es algo tan antiguo. Y debemos recordar que aún seguimos en esta lucha. Debemos saber que no estamos a salvo y hemos de conseguir todo el apoyo. Y estoy contenta. ¡Estoy tan contenta porque hay tanta gente que se preocupa! Pero también triste, porque en mi entorno hay mucha gente cree que la raza “importa”, y esa es una idea de mierda. Hay mucho debate sobre los orígenes [de las personas]. Los orígenes no tienen nada que ver con el comportamiento, los orígenes de cada uno no tienen importancia, pero hay quien se lo toma como una idea sagrada. Y es algo que no es real.

Eres una de las protagonistas de la campaña de Zalando. A día de hoy aún sigue habiendo una fuerte presión sobre las mujeres para ajustarse a unos determinados cánones estéticos. ¿Qué piensas de todo eso?
Oh, es extraño… extraño… extraño… No es algo físico, es algo que ni siquiera es real. No tiene sentido vivir al dictado de estas ideas, te van a hacer daño. Es estresante.

La canción del día: ‘Alabama’, la agridulce joya con la que Tracyanne & Danny recuerdan a Carey Lander

2

El próximo 25 de mayo los seguidores del universo Camera Obscura están de enhorabuena. Viendo un poco de luz tras la oscuridad en que se había sumido el mundo tras la muerte de su teclista Carey Lander, su voz y cara más visible Tracyanne Campbell publica un nuevo disco. Aunque no del grupo escocés, sino de un nuevo proyecto que Campbell ha iniciado con Danny Coughlan, un músico aún poco conocido que venía lanzando música bajo el nombre de Crybaby. Tracyanne & Danny han grabado un disco conjunto bajo sus nombres propios, producido por Edwyn Collins (Orange Juice) y Sean Red (Dexys Midnight Runner), del que semanas atrás presentaban su primer avance, ‘Home & Dry’.

Desde entonces, Tracyanne & Danny han presentado otras canciones que están en consonancia con la música de discos como ‘Let’s Get Out of This Country’, ‘My Maudlin Career’ o ‘Desire Lines’, último álbum de Camera Obscura, que no sabemos si lograrán reactivarse tras la pérdida de su teclista, víctima de un tipo de cáncer. Precisamente a ella va dedicada al menos una de estas nuevas canciones: según la nota de prensa de Merge Records, ‘Alabama’ pretende ser «una reflexión sobre la última etapa vital de Carey», y por eso «era importante que sonara alegre».

Efectivamente, ‘Alabama’ es una canción luminosa y optimista que recoge ecos northern soul a lo The Style Council y los hermana con la canción folk-pop que caracteriza la carrera del grupo de Campbell, con preciosos arreglos de cuerda e incluso algunos curiosos toques vocales de Collins. Su vídeo oficial es igualmente encantador, recopilando imágenes del dúo viajando en furgoneta por ciudades y parajes naturales de Estados Unidos. Alabama es el resorte que sirve a Campbell para recordar sus viajes de gira con Carey («aún te añoro como loca»), con la rotunda y agridulce línea «me gusta Alabama, me gusta viajar a ultramar / me encanta viajar contigo y a ti te encanta tenerme contigo». No se nos ocurre un homenaje más bonito.

Nacho Vegas critica la gestión de Podemos ante el #chaletgate de Pablo Iglesias e Irene Montero

22

Mientras calienta motores ante la próxima publicación de ‘Violética’, su nuevo álbum de estudio, Nacho Vegas sigue empleando su cuenta de Twitter como altavoz para expresar sus opiniones. Hace unas horas, por ejemplo, lo usaba para dar su visión a la gestión que la dirección de Podemos está haciendo del llamado #chaletgate: el medio OK Diario reveló que sus dos máximos dirigentes Pablo Iglesias e Irene Montero, que además son pareja y esperan el nacimiento de dos hijos gemelos o mellizos, han suscrito al 50% una hipoteca de cerca de 600.000 euros por una vivienda unifamiliar en Galapagar (Madrid). La noticia ha suscitado ataques desde sus partidos rivales, pero también se les ha cuestionado desde su propio partido, por lo que ambos han decidido someter esta cuestión a un referéndum antes las bases de Podemos. “Si nos dicen que hemos de dimitir, dimitiremos”, ha dicho Iglesias.

Vegas ha sido uno de los músicos que más han mostrado su simpatía por el movimiento 15M que dio origen a este partido político –incluso se presentó a las últimas primarias del partido– y, a la vez, ha sido crítico con él y sus confluencias cuando lo ha considerado oportuno. En este caso, Nacho ha escrito un tuit analizando la situación y criticando la decisión del referéndum: “Un mecanismo de participación democrática interna se va a usar como plebiscito para legitimar ante la militancia la compra de un chalet. La militancia cierra filas en lugar de pedir que no se convoque tal absurdo. Monedero abre la boca. Resultado: @okdiario 3 – @ahorapodemos 0”.

Vegas publicaba precisamente este pasado viernes ‘Ideología’, un nuevo adelanto de ‘Violética’ en el que aborda el cariz político que hay detrás de cada decisión o movimiento del ser humano contemporáneo, por inocente que parezca. Su single predecesor, ‘Ser árbol’ –con featuring de Maria Rodés–, parecía una canción de amor, pero también se podía hacer de ella una lectura política. Así, parece que ‘Violética’ está tan impregnado de análisis político como su antecesor, ‘Resituación’.

Marta Sánchez y “su” himno de España, estrellas musicales del macromitin de Ciudadanos

50

Esta mañana Albert Rivera, como presidente de Ciudadanos, ha presentado en un macroevento con toda la pátina de mitin electoral la plataforma civil España Ciudadana, impulsada por su partido. Se trata de un movimiento que imita al ejecutado por el actual presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, que lanzó La Republique En Marche! antes de consolidar ese movimiento en el partido En Marche!, con el que resultó victorioso en las últimas elecciones presidenciales francesas.

En el acto, Rivera ha presentado la plataforma como “un proyecto común” para “recuperar el orgullo de sentirse español”, para «unir y sumar» a españoles que quieren hablar de España «sin complejos”, abierta a “gente de todo tipo». «La única condición es querer lo mejor para tu país, tener talento y ser generoso», ha asegurado, según La Vanguardia. Como ejemplos de este tipo de españoles, se han subido al estrado periodistas como Santi Acosta, el político francés Manuel Valls –vía vídeo–, un profesor científico de origen cubano, el ex-deportista de élite y presentador televisivo Pedro García Aguado y, como icono musical, Marta Sánchez.

La ex-Ole Ole ha interpretado su propia versión del himno de España, con la letra escrita por ella, ante las 1.800 personas que se han dado cita en el Palacio de Congresos de Madrid, y luego ha llorado emocionada, como ya le ocurrió al ver las reacciones cuando lo presentó por primera vez. “La letra del himno es algo que hice desde el respeto y el orgullo. Gracias a los que se sintieron emocionados con la música que representa a nuestro país”, ha dicho. Sánchez planea incluir este himno en un nuevo disco, como dijo tiempo atrás.

Ariana Grande, Jennifer Lopez, Dua Lipa y Christina Aguilera actúan esta noche en los Billboard Music Awards 2018

11

A las 02:00h AM de mañana lunes, 21 de mayo (aún 20 de mayo en Las Vegas, que es donde se celebra el evento), tiene lugar la entrega de los Billboard Music Awards 2018, galardones entregados por este popular medio norteamericano especializado en música pop. Kendrick Lamar, Ed Sheeran y Bruno Mars, con 15 nominaciones cada uno, son los que optan a mayor número de premios, seguidos de Post Malone (13), Justin Bieber y Cardi B (8 cada uno) y Luis Fonsi & Daddy Yankee, por ‘Despacito’, con 7.

Sin embargo esta gala despierta más expectación por las actuaciones que en ella sucederán que, al contrario que sus nominaciones, están dominadas por mujeres. Además de Kelly Clarkson, que también conduce la gala, destacan las actuaciones de Ariana Grande, que en principio interpretará su nuevo hit ‘No Tears Left To Cry’, Christina Aguilera, a la que se unirá Demi Lovato para cantar el reciente ‘Fall In Line’ –ha tuiteado una foto de los ensayos–, Jennifer Lopez, que aparentemente presentará ‘Dinero’ junto a Dj Khaled y quién sabe si con Cardi B (ha cancelado su gira debido a su embarazo) y la británica Dua Lipa, quizá cantando su hit ‘New Rules’ o quizá el más reciente ‘IDGAF’.

Otras intervenciones destacadas serán las de John Legend, Khalid que hará doblete con Normani (Fifth Harmony) y Shawn Mendes, la boy band coreana BTS o Macklemore junto a Kesha. Otro momento singular será la actuación conjunta de Salt-N-Peppa junto a En Vogue, dos iconos de la música negra de los 90, y, sobre todo, la reaparición televisiva tras 9 años de Janet Jackson, que recibirá un premio por toda su carrera. La emisión en Norteamérica la realiza NBC, pero en su programación de Movistar+ no aparece este evento.

Nicki Minaj no estrena ninguna nueva canción en SNL, pero brilla con ‘Chun-Li’

41

El programa de humor y música Saturday Night Live cerraba la pasada noche en EE UU su 43ª temporada en antena. Y lo hizo a lo grande, con el regreso de la actriz Tina Fey, una de las cómicas que saltó a la fama desde este programa, junto con una serie de colaboradores de campanillas que pasaron por allí: Robert De Niro, Anne Hathaway, Jerry Seinfeld, John Goodman, Fred Armisen y hasta Donald Glover, que tras petarlo a lo grande estrenando allí ‘This Is America’ como Childish Gambino hizo un breve gag.

Pero lo que más nos importaba a nosotros de este fin de temporada era que Nicki Minaj acudía a él como artista musical invitada, tras haber asegurado que presentaría en él una canción nueva. Y no una cualquiera, sino el tema que abre su nuevo disco, en principio llamado ‘Queen’, y que, además, dice que es su favorito del álbum. Pues bien, eso, sencillamente, no ocurrió. A menos que se trate de ‘Poke It Out’, el tema en el que colaboraba recientemente con Playboi Carti, incluido en la nueva playlist del rapero. No tiene mucha pinta, no. El caso es que ambos interpretaron este tema, cuya escenificación incluyó un momento embarazoso: Carti se acercó por detrás a Nicki con intención de arrimar cebolleta y Nicki marcó territorio y huyó de allí de la manera más elegante posible.

El gran triunfo de la noche para Minaj llegó con la interpretación de uno de sus más recientes singles –y por tanto, tampoco el inédito al que ella se había referido–, ‘Chun-Li’. Con un escenario extraído de su videoclip, inspirado en el personaje del mítico videojuego ‘Street Fighter’ –las críticas por apropiación cultural hacia ella, por tanto, no son del todo atinadas–, Minaj realizó una presentación bastante espectacular –especialmente en su final–, alternando voz en directo y pre-grabados.

Françoise Hardy / Personne d’autre

2

«Pensé que era el fin. He estado 8 días en coma y lo único que he pensado al despertar es en los momentos terribles que le estoy haciendo pasar a mi hijo». Estas declaraciones de Françoise Hardy hace 3 años, en medio de un cáncer linfático, hacían temer por la vida de la cantante, una de las imágenes más talentosas y glamourosas de los años 60. No era la preocupación de sus seguidores en 2015 si Françoise sacaría más discos, sino cuánto la cantante podría continuar con vida y con la dignidad que merece una de las artistas que más alegrías nos ha dado en las últimas 6 décadas.

Sin embargo, la cantante se recuperó y ha publicado un nuevo álbum, el primero en 6 años por razones evidentes, en el que mira al pasado, reflexiona sobre la fugacidad de la vida y se enfrenta con calma a la muerte. «La muerte no me da miedo. Me da miedo el sufrimiento; y el sufrimiento de los seres próximos, los amigos, los seres que amas», decía en una entrevista reciente. Y eso mismo podemos encontrar en la letra del single principal, el sublime ‘Le large’, que aparece casi al cierre del álbum. «Ninguna estrella fugaz me dejará a oscuras / No hay nervios, no…», canta con resignación. «Ninguna lágrima podrá ahogarme /
ninguna nube de niebla en mis ojos desvaídos / ni arena ni dunas detendrán el reloj de arena», continúa poco después. «Mañana todo estará bien, todo estará lejos / Allí, al final, cuando me haga a la mar / Todo estará lejos, dame tu mano / Allí, al final, cuando me haga a la mar», repite su estribillo.

Françoise Hardy ha vuelto a cantar, después de quedarse sin voz, en parte inspirada por el descubrimiento en Youtube de una banda noruega llamada Poets of the Fall. De ellos ha adaptado al francés su tema ‘Sleep’, transformándolo en ‘Dors mon ange’. En estos minutos iniciales, ‘Personne d’autre’ se antoja como un disco tranquilo y elegante, correcto, pero quizá demasiado canónico. Los vientos y la guitarra eléctrica de ‘A cache-cache’ están por supuesto donde tienen que estar y la innecesaria concesión al inglés a estas alturas de ‘You’re My Home’ tampoco es que moleste demasiado. Pero las cumbres de su carrera, de ‘Voilà’ a ‘Le temps de l’amour’ pasando por ‘Tous les garçons et les filles’ parecen demasiado lejanas.

Las cosas empiezan a mejorar substancialmente a partir de ‘Seras-tu là’, un tema de Michel Berger, construido sobre un grave piano que se enfrenta a la soledad y al paso del tiempo con toda la solemnidad que cabría esperar. «Dime que sí» (que estarás ahí en el peor momento), termina cantando Hardy con su conocido timbre aparentemente inofensivo pero totalmente carismático e hiriente cuando se lo propone. Tras la también destacable y a piano ‘Quel dommage’ que Françoise ha escrito junto a Massiat, llega otra de las sorpresas del álbum. ‘Train spécial’, dedicada a Jacques Dutronc (como ‘You’re My Home’, a su vez también ideada para el hijo que tuvo con él), es una propuesta de «última danza» marcada por unas contagiosas cuerdas que saben ejercer de gancho sin brasear.

Y cuando ‘Brumes’ vuelve a hablar de la vejez y de la pérdida de la cabeza como había hecho por ejemplo la canción titular, Françoise Hardy opta por quitar hierro al asunto con el divertido country ‘Trois petits tours’, sobre un «chico enigmático» que desde lo musical sabe mirar con optimismo y aceptación la llegada del final. ¿Qué pesa más? ¿Ese final «La vie l’amour c’est comme ça / Trois petits tours et s’en va» o la alegría contenida en esos silbidos y en esos acordes?

«Por qué pensar en el mañana / Todo es tan incierto» es uno de los mensajes que deja ‘Un mail qui fait du bien’, la canción final inmediatamente después de ‘Le large’, la mencionada obra maestra de este disco. Pese al titubeante arranque, en el que se llega a temer que Hardy no publicara un álbum que pudiéramos diferenciar de otros que ha publicado este siglo, ‘Personne d’autre’ sí se va convirtiendo poco a poco, a medida que sucede su secuencia, en un bonito disco post-enfermedad que nos da, sin aleccionarnos, una bonita enseñanza sobre la vida (y sobre aquellos tiempos en que, por encima de las modas, se primaban las «canciones»).

Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘Le large’, ‘Train spécial’, ‘Seras-tu là?’, ‘Trois petits tours’
Te gustará si te gustan: Nick Drake, Vashti Bunyan, Vainica Doble, La Buena Vida
Escúchalo: Spotify

Lykke Li se graba con el móvil intimando en la piscina junto a su marido y lo etiqueta como “vídeo oficial” para ‘deep end’

11

Hace unas horas Lykke Li anunciaba en sus redes sociales que la próxima semana publicará el vídeo oficial para ‘hard rain’, uno de los dos singles que publicó hace un par de semanas como adelanto de su nuevo álbum, ‘so sad so sexy’. El clip está dirigido por Anton Tammi, un realizador finlandés cuyos trabajos para proyectos musicales como JIL o Pekko le han valido excelentes críticas. Esto sucederá días después de que Li haya presentado un emotivo vídeo que alterna imágenes de su infancia junto a su madre con las de ella misma junto a su hijo para otra canción de su nuevo álbum, la preciosa ‘utopia’. Y entonces, ¿qué pasa con ‘deep end’, la otra canción adelantada?

Pues pasa que hace unas horas ha lanzado su vídeo oficial. Al menos ella tiene el potorro coraje de llamar así a un vídeo grabado por ella misma en su teléfono móvil –es decir, es un vídeo vertical–, en el que la vemos junto a su marido, el también músico Jeff Bhasker. Primero, bailando en un club nocturno, luego paseando en coche, luego besando, tocando y abrazándole en ropa interior, primero en una habitación de hotel y, luego, en una piscina, elemento que es citado en el estribillo de la canción. A este paso, los Instagram Stories de los artistas acabarán siendo «vídeos oficiales».

so sad so sexy’ se publica el día 8 de junio, y da continación a ‘I Never Learn’, el disco de baladas dramáticas que la artista sueca publicó en el año 2014. En este caso, Lykke apuesta por un sonido empapado en el hip hop y el R&B contemporáneo.

Muere Reggie Lucas, principal productor del debut de Madonna y autor de ‘Borderline’

27

Según informa Pitchfork, citando como fuente a su hija Lisa que ha subido un tuit dando la noticia, Reggie Lucas ha fallecido a los 65 años de edad. Lucas es conocido, sobre todo, por ser el productor principal de ‘Madonna’, el debut de Madonna publicado en el año 1983, hace ahora 35 años. En él se contenían los primeros éxitos de la Ciccone, temas como ‘Lucky star’, ‘Borderline’ -escrita en solitario por Reggie- o ‘Holiday’, aunque este último fue el único del disco que no estuvo en manos del hoy fallecido, sino de John “Jellybean” Benitez. El resto del álbum, con ese sonido tan deudor de Prince, fue responsabilidad de Reggie Lucas.

Lucas comenzó a dedicarse a la música en los primeros 70, nada menos que como guitarrista en la banda eléctrica que acompañaba por entonces al trompetista de jazz Miles Davis. Allí conoció al percusionista James Mtume, con el que formó tándem en lides tanto instrumentales como de composición y producción, trabajando durante un largo tiempo con Roberta Flack. Además de grabar un par de discos en solitario (‘Survival Themes’ –1978– y ‘Sunfire’ –1982–), Lucas trabajaría también con The Four Tops o Randy Crawford, aunque en los últimos años se había dedicado sobre todo a dirigir unos estudios de grabación, Quantum Sound, por los que pasarían artistas y bandas como Jeff Buckley, Sepultura o Pet Shop Boys.

En todo caso, el nombre de Reggie Lucas permanecerá por siempre en la historia del pop por estar ligado a ese disco mítico que citaba en el primer párrafo, a hits como ‘Lucky star’ y ‘Borderline’, pero también a ‘Burning Up’, ‘Think of Me’ o ‘Physical Attraction’, canciones que diluían funk, rock, jazz y soul en una mezcla genuina que definió el pop de las últimas 4 décadas. Actualización: Por fin, tras horas de incómodo silencio, Madonna ha lanzado un tuit en la tarde del domingo recordando la figura de Reggie Lucas. «Una parte importante de mi pasado musical», dice su mensaje, junto al hashtag #gratitud.