Inicio Blog Página 953

Los grandes flops comerciales de 2017

105

El mes pasado se publicó una lista de los discos más vendidos de 2017 a nivel global. ¿Quién no aparece en esa lista o lo hace con resultados muy decepcionantes? Analizamos en este top 10 algunos de los discos de los que se esperaba mucho, pero dieron poco o lo justito, en el año en que Ed Sheeran vendía 10 millones de copias de «Divide», Kendrick Lamar vendía más que en toda su vida (para él no había lloros por las bajas ventas o la pobre compensación del streaming) y Drake conseguía lo equivalente a 3 millones de copias gracias a los streamings de su «playlist».

Nos centramos en los álbumes de proyecciones realmente millonarias, lamentándolo mucho por los haters de Nelly Furtado, que ya venía de pegársela con ‘The Spirit Indestructible’, por lo que expectativas había pocas; o Arcade Fire y The xx. Sólo hace falta una calculadora para entender por qué es mucho peor pasar de vender 5 millones de copias a 1, que de 1.000.000 a 500.000.

1.-Fergie / Double Dutchness

Fergie ha sacado un disco en 2017. Se han contado hasta 6 singles del mismo, incluyendo colaboraciones de Rick Ross y Nicki Minaj. Ninguna ha funcionado, dejando el disco en un humillante puesto 19 en Estados Unidos en la primera semana… siendo puesto 131 en la segunda. El número 175 conseguido en Francia, el top 50 en Reino Unido o el top 75 a duras penas alcanzado en España y Alemania han sumado bien poco. ¿Cómo saldrá Fergie de aquí?
¿Cuánto vendió el anterior? ‘The Dutchess’ despachó entre 6 y 8 millones de copias, dependiendo de a quién preguntes.
¿Cuánto ha vendido este? Comparar las ventas de un disco de 2006 y otro de 2017 hace daño a la vista… ¿pero 50.000 copias a nivel mundial? ¡Corre, Fergie, que te pillan Hinds! (-99%)

2.-Miley Cyrus / Younger Now

Otro gran batacazo ha sido el del último de Miley Cyrus. La cosa empezó bastante OK con ‘Malibu’, pero aquella canción presentada en el evento benéfico de Manchester era de todo menos «Inspirada» y ‘Younger Now’ tampoco convenció. No estaba mal la idea de recular y ofrecer una imagen más folk-country, en sintonía con cierta demanda del mercado (el folk de Gaga, evitar la sexualización de la mujer), pero las canciones no han terminado de gustar. ¿Hay gira mundial de Miley?
¿Cuánto vendió el anterior? Si no contamos el disco con Flaming Lips que regaló, ‘Bangerz’ vendió un millón y medio de copias
¿Cuánto ha vendido este? 250.000 copias (-83%)

3.-Lorde / Melodrama

Ganar el Grammy a Álbum del Año y dejar helado al mundo era la última esperanza para que el disco de Lorde reflotara. Su caso es inaudito: ‘Green Light’ no ha sido un exitazo pero tampoco ha funcionado tan mal, las críticas del disco han sido excelentes, es una persona joven y perfectamente radiable… y nada. El álbum, desde el punto de vista comercial, ni siquiera ha sido capaz de levantar cabeza con la versión llena de superestrellas de ‘Homemade Dynamite’. Que el vídeo de ‘Perfect Places’ lleve solo 23 millones de visitas lo dice todo… ¿Dónde se han metido los millones de fans de Lorde?
¿Cuánto vendió el anterior? ‘Pure Heroine’ despachó unos 3,5 millones de copias
¿Cuánto ha vendido este? 750.000 copias (-79%)

4.-Katy Perry / Witness

En boca de todo el mundo ha estado el fracaso de Katy Perry aunque, como vemos, el batacazo no haya sido el más escandaloso de todo este top 10. Las ventas de ‘Witness’ han sido en todo caso muy decepcionantes, sobre todo si tenemos en cuenta que los streamings de sus 3 singles principales y sobre todo de sus vídeos en Youtube se cuentan por cientos y cientos de millones, y que está teniendo que enfrentarse a una gira mundial a medio llenar. El largo lapso entre el considerable hit ‘Chained to the Rhythm’ y el disco y sobre todo el humor infantil y pasado de rosca de sus excéntricos y sobreactuados vídeos ha jugado en contra de Katy. Aunque algunos sostengamos que ‘Witness’ y muy especialmente ‘Swish Swish’ podrían ser un gran punto de inflexión en su carrera, ella y su equipo ya barajan cómo salir de esta
¿Cuánto vendió el anterior? ‘Prism’ despachó unos 4 millones de copias
¿Cuánto ha vendido este? 900.000 copias (-77%)

5.-Maroon 5 / Red Pill Blues

La ausencia más llamativa entre los discos más vendidos de 2017 es la de Maroon 5. El grupo llegó a estar entre lo más vendido de 2014 y de 2015 con ‘V’ gracias a la buena progresión de singles que presentaron entonces. ‘Sugar’, el tercero, era el mayor hit de su historia en Youtube con 2.500 millones de visualizaciones. En este nuevo álbum se han rodeado de gente de moda como SZA, A$AP Rocky, Kendrick Lamar o Future (a la postre estas dos últimas canciones quedaban como bonus tracks) y los streamings de estas colaboraciones son muy altos, lo que les está salvando el pescuezo en el Billboard 200… solo de cara a la galería. Los streamings de los «no singles» son tamaño C. Tangana, las ventas del álbum han sido paupérrimas y la repercusión del disco fuera de Estados Unidos, absolutamente nula: el disco solo duraba 1 semana en el top 50 alemán y 3 semanas en el top 75 británico. Sin duda alguna, el flop más sorprendente del año.
¿Cuánto vendió el anterior? ‘V’ vendió en torno a 2.500.000 copias
¿Cuánto ha vendido este? 600.000 copias (-76%)

6.-Paramore / After Laughter

En sites poperos en la onda de JNSP o Popjustice estamos encantados con el pequeño giro estilístico de Paramore. Pero solo lo estamos nosotros. Sus canciones no han sonado en radio como pedían a gritos y las ventas del disco han sido las peores de su vida. Las cifras duelen: ‘Paramore’ (2013) estuvo 76 semanas en el Billboard 200. ‘After Laughter’, 13. ‘Paramore’ fue platino en Estados Unidos tras lograr 1 millón de «unidades». El nuevo ha llegado poco más allá de las 100.000. Su mejor resultado se lo ha dado Reino Unido, donde han logrado un disco de plata (60.000), pero el anterior fue de oro. ¿Seguirán el camino popero?
¿Cuánto vendió el anterior? ‘Paramore’ vendió 1,2 millones de copias
¿Cuánto ha vendido este? En torno a 350.000 unidades (-71%)

7.-Jay-Z / 4:44

Una de las grandes ausencias de la lista de 40 discos más vendidos de 2017 es la de Jay Z: sus álbumes clásicos han sido multiplatino en Estados Unidos y, sus dos últimos álbumes se situaron cómodamente en torno a los 2 millones de copias. Dueño de Tidal, el marido de Beyoncé no ha querido contar con los puntos de Spotify, pero eso no fue impedimento para que ‘Lemonade’ despachara 3 millones largos de unidades. El interés por Jay Z en Europa es muy reducido, el mejor dato de un single de este disco es el top 35 en Estados Unidos conseguido por la canción titular (top 73 en Reino Unido) y ni las buenas críticas ni las nominaciones a los Grammy han sabido dar al largo ese empujón definitivo. El disco es platino en EE UU pero solo por el acuerdo de un millón de descargas de manera gratuita con una marca. Después de un acuerdo similar, ‘ANTI.’ petó y de hecho siguió en listas durante años… el largo de Jay-Z, ya no lo logrará.
¿Cuánto vendió el anterior? ‘Magna Carta… Holy Grail’ vendió unos 2 millones de copias
¿Cuánto ha vendido este? 750.000 unidades (-63%)

8.-Taylor Swift / Reputation

Reputation‘ ha sido un exitazo, que quede claro: la gente mataría por vender 3 o 4 millones de copias de cualquier cosa. Pero a nadie se le escapa que, comercialmente, ha sido un paso en falso para Taylor Swift, que venía de vender 10 millones de unidades de ‘1989’, y se descuelga muy claramente del triunvirato de superventas formado hasta ahora por ella, Ed Sheeran y Adele (todos blancos, por cierto; y ya solo quedan los 2 británicos). Taylor ha perdido dos tercios de público, ‘Look What You Made Me Do’ ha sido uno de los números 1 más fugaces de los tiempos recientes y el impacto de ‘Ready for It’ y ‘End Game’ es bastante inexistente. ¿En serio, un temazo de Taylor con Ed Sheeran se ha quedado en el puesto 49 en Reino Unido y ni se ha asomado por el top 100 español?
¿Cuánto vendió el anterior? ‘1989’ vendió 10,5 millones de copias
¿Cuánto ha vendido este? 3,3 millones, que serán fácilmente al final 4 millones (-62%)

9.-Eminem / Revival

Revival‘ tenía que haber sido el gran caballo ganador de la Navidad… pero no lo ha sido. Sus ventas en Estados Unidos durante la primera semana, pre-navideña, tendrían que haber sido de 1 millón y fueron de 267.000, una bajona con respecto a lanzamientos anteriores. Ni el single con Beyoncé ni su presentación en ceremonias de premios con Skylar Grey lograron despertar interés y únicamente su tema junto a Ed Sheeran, ‘River’, está manteniendo el disco en listas. Se va a salvar por eso y porque pueden aguardar ases en la manga (Alicia Keys, el tema que sampleaba ‘Zombie’ un mes antes de la muerte de 0’Riordan), pero el bajón en ventas es importante.
¿Cuánto vendió el anterior? ‘The Marshall Mathers LP 2’ vendió unos 5 millones
¿Cuánto ha vendido este? 1,2 millones, si bien serán fácilmente 2 millones al final (-60%)

10.-U2 / Songs of Experience

Países como España, Francia o Italia, con su fidelidad, y Estados Unidos con su «ticket bundle» han salvado el culo a U2, que han podido superar gracias a la Navidad y a nada más, el millón de copias con su último disco. ¿Pero no es insólito que 2 meses después de su lanzamiento el disco ni figure en el Billboard 200 o sea top 95 en Reino Unido? ¿Justo en febrero donde no hay competencia alguna? El impacto de los singles de U2 es nulo, sus streamings son bajísimos y los 5 millones de unidades de ‘No Line on the Horizon’ (2009) parecen ahora mismo una ilusión. Nada que ver con la fidelidad que generan Metallica, AC/DC o Bruce Springsteen.
¿Cuánto vendió el anterior? Llegó gratis a 500 millones de librerías de iTunes
¿Cuánto ha vendido este? 1 millón

‘Comida para insectos’ de Grises ha de ser uno de los hitazos de 2018

1

Grises publicaban hace un par de semanas su notable nuevo disco, ‘De peces y árboles‘, en el que, como os comentábamos, buscan el estribillo de manera muy abierta pese a haberse acabado su etapa en Sony. Quizá por este motivo, quizá por haberse presentado con la canción equivocada (‘Mi mejor fracaso’), el boca oreja va un poco más despacito de lo que debería: nada que las decenas de conciertos y festivales que les esperan no puedan solucionar.

El grupo da especialmente en la diana en la canción ‘Comida para insectos’, que debería acumular a la postre los mismos millones de reproducciones en las plataformas de streaming que los hitazos de Miss Caffeina, Tino Casal o los Radio Futura más pop. Se trata de una canción synth-pop totalmente eufórica, con una capacidad llenaestadios que ni los Killers, y una letra bastante curiosa que nos remite sobre todo a Dorian, pero también a Alaska (‘El cementerio de mis sueños’, ‘Qué piensas de los insectos’) y a Mecano (la rima «nicho» con «bichos» les pertenece).

Pese a lo rocambolesco del título de la canción, que si se llamara «Esta ciudad» y la editara Sony ya sería top 20 en Los 40 Principales, estamos ante un tema hedonista que no puede celebrar más alto que «esta ciudad tiene algo que atrapa» y que, a fin de cuentas, concluye insaciable: «esta ciudad… nos consume / hasta dejarnos en los huesos / es constante ese ruido en mi cerebro / y aun así me dejaré llevar».

Grises comienzan su amplia gira de una docena de fechas en Madrid el 1 de marzo. Compra tus entradas para verlos en Ticketea.

‘The Florida Project’: el peliculón indie que falta en esta edición de los Oscar

11

‘The Florida Project’ podría haber sido el ‘Moonlight‘ de este año. Una película muy pequeña, que ha ido acumulando premios, nominaciones y críticas entusiastas desde su presentación en los festivales de Cannes y Toronto. Incluso tenía la ventaja de contar con una cara conocida en el reparto: un sensacional Willem Dafoe. El “pinchazo” en los Globos de Oro, donde solo fue nominado el actor, rebajó considerablemente sus posibilidades de ser la “sorpresa indie” de los Oscar de este año.

Al final, se cumplieron las previsiones: solo Dafoe está nominado, como mejor actor de reparto (la tercera vez tras ‘Platoon’ y ‘La sombra del vampiro’). Es cierto que en esta edición, comparada con la anterior, donde se colaron títulos tan mediocres como ‘Figuras ocultas’, ‘Lion’ o ‘Fences’, el nivel es sorprendentemente alto. Pero, claro, que una de las películas que ha dejado fuera a ‘The Florida Project’ (y a ‘Yo, Tonya’, y a ‘Molly’s Game’, y a ‘Blade Runner 2049’…) sea un biopic bélico tan convencional como ‘El instante más oscuro’, es como para pegar en el cristal del Dolby Theatre lo que se saca de las bragas la protagonista del filme de Sean Baker.

El director, como ya hizo en la estupenda ‘Tangerine’, muestra en ‘The Florida Project’ (simbólico título que hace mención al nombre que tenía el proyecto inicial del parque de Disney en Orlando) la otra cara de la sociedad estadounidense. A través de la lucha diaria de una madre soltera adolescente para pagar la habitación del motel donde vive con su hija (situado en las afueras de Disney World), Baker nos enseña lo que no suele mostrar Hollywood: la América pobre y desarraigada que (sobre)vive en las cunetas de la opulencia estadounidense. Un mundo miserable y degradado que permanece a la sombra del resplandeciente castillo de Disney.

Pero esto no es realismo social con mensaje en negrita ni melodrama lacrimógeno para hacer donaciones al teléfono que viene aquí abajo. Baker no sermonea ni lloriquea repantigado en la silla de director, sino que se tira al suelo y se ensucia las manos para extraer toda la verdad y toda la belleza que permanecen ocultas entre las paredes color violeta de ese motel de extrarradio. ‘The Florida Project’ es una película rodada en contrapicado. El director pone la cámara a la altura de los niños para ver la realidad como la ven ellos, desde abajo. Esta afortunada decisión de puesta en escena permite que el desolador panorama que muestra el director nos llegue a través de una sorprendente vía: la fantasía de los juegos de los niños. Moteles decadentes, casas en ruinas, tiendas horteras “disneynianas” o una simple bañera son espacios lúdicos que, sin embargo, esconden una realidad mucho menos divertida.

Como también ocurre en ‘Verano 1993’, la libertad y naturalidad con la que actúan los niños impregna toda la película. Baker sigue demostrando su pasmosa habilidad para dirigir a actores no profesionales (a la madre la descubrió en Instagram). Aunque, en esta ocasión, también lo hace con estrellas. La inclusión de Dafoe en el reparto no supone una traición a su independencia creativa o un peaje a pagar para conseguir más financiación. Al contrario. El director aprovecha la presencia de una cara conocida, de un veterano profesional entre jóvenes amateurs, para potenciar la imagen paternal que quiere dar del personaje del encargado del motel. Paternal pero no paternalista. Dafoe, al igual que el director, se pone a la altura de sus compañeros mimetizándose con el entorno de manera asombrosa.

Sam Rockwell, el favorito para ganar el Oscar al mejor actor de reparto, está muy bien en ‘Tres anuncios en las afueras‘. Pero lo de Dafoe es más grande que las orejas de Mickey Mouse. 9.

Marion Harper / Hydrangea

1

En solo dos años, la “barcelonesa” –en realidad nació en Uruguay, pero vive en la capital catalana desde niña– Marion Harper ha obrado una progresión espectacular, pasando de ser una desconocida a… bueno, no se puede decir que sea popular, pero sí que es alguien a quien tomarse muy en serio. Basta escuchar hoy su amateur EP de debut ‘Seasons’ –de 2014, cuando tenía tan solo 17 años– y compararlo con su último disco ‘Hydrangea’ –lanzado por Luup Records (Pavvla, Museless) a finales de 2017– para dejar boquiabierto a cualquiera.

Esta última obra, que da continuidad –aunque lo deja atrás a todos los niveles– a su álbum de 2015 ‘Cotton Candy’, posee una calidad abrumadora. Aunque cada vez sea menos raro, no es frecuente escuchar a un artista nacional –sea del género que sea– facturar un pop electrónico con la madurez, técnica y capacidad de seducción de temas que se debaten entre la luz y la oscuridad como ‘Ice Cream’, ‘Innocent’, ‘If I Saw You Again’ o ‘Indestructible’ –sí, lo habéis adivinado: los títulos de sus 8 cortes comienzan por la letra “i”–.

Pero atención, porque aunque en esas canciones transite órbitas no muy distantes de proyectos como Au Revoir Simone, Austra o Poliça, Harper muestra vocación de alcanzar a un público más masivo. Y es que en canciones como ‘Ivy’ y, sobre todo, ‘Ink’ podemos ver el reflejo de su admiración por Lorde y Banks, o incluso algún rasgo compartido con Carly Rae Jepsen. Lo cierto es que ‘Hydrangea’ da la sensación de que Marion Harper está a punto de llegar –y, vista su evolución en solo 4 años, no es una forma de hablar– al punto de eclosión. Tan solo le faltan algunos retoques para alcanzar un espacio verdaderamente personal –quizá cantando en español: nadie en nuestro país hace nada parecido en lengua oficial– y ser la estrella a la que ya apunta.

Marion Harper presenta ‘Hydrangea’ en Madrid este sábado 10 de febrero. Será en la sala Costello Club, pero, atención, en horario de tarde: a las 15:30h. Y el 16 de febrero estará en la Antiga Fàbrica Estrella Damm, en Barcelona. También es una de las artistas confirmadas en el próximo Primavera Sound 2018.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘If I Saw You Again’, ‘Innocent’, ‘Ice Cream, ‘Ivy’.
Te gustará si te gustan: Austra, Lorde, Carly Rae Jepsen y Au Revoir Simone, sin excepción.
Escúchalo: Spotify

Fallece Lovebug Starski, uno de los padres del hip-hop

1

Kevin Smith, más conocido por su alias artístico Lovebug Starski, ha fallecido este jueves en Las Vegas a causa de un paro cardiaco, confirma Rolling Stone. Tenía 57 años. Con Smith, se va uno de los pioneros del hip-hop.

En los inicios del hip-hop, allá por los 70, Lovebug Starski fue uno de los DJs junto a DJ Kool Herc, Afrika Bambaataa, Grandmaster Flash y Grand Wizard Theodore que configuraron el estilo “party rocking” o fiestero del hip-hop primigenio. A Starski -aunque también a Keith “Cowboy” Wiggins y a Grandmaster Flash, no existe consenso al respecto- se le atribuye haber inventado el término “hip-hop”, ya que durante sus improvisaciones solía rapear la frase “hip, hop, the hip, the hip, hip the hopping”.

Especialmente recordado es el paso de Lovebug Starski por Disco Fever, la mítica discoteca en el sur del Bronx en la que también dio sus primeros pasos Grandmaster Flash, y donde Smith realizó numerosas actuaciones desde 1978 hasta mediados de los 80, definiendo el primer hip-hop a su paso y, básicamente, haciendo historia. Entre las grabaciones más famosas de Smith están ‘Do the Right Thing’, ‘You Gotta Believe’, ‘Amityville (The House on the Hill)’ o ‘Say What You Wanna Say’, o su álbum ‘House Rocker’.

L7 dedican ‘I Came Back to Bitch’ a los “capitalistas hijos de puta”

0

L7 finalmente han publicado el segundo de los dos singles que prometieron en septiembre, tras estrenar ‘Dispatch from Mar-a-Lago’, su primer tema desde 1999. El mítico cuarteto de punk-metal de Los Ángeles revelan ahora ‘I Came Back to Bitch’, que como la anterior, guarda un mensaje político, en este caso dedicado a los “capitalistas hijos de puta”, como cuenta Donita Sparks a Rolling Stone.

En palabras de Sparks, ‘I Came Back to Bitch’ va sobre “los peces gordos de las empresas que chocan los cinco delante de Wall Street y se llaman a sí mismos estrellas del rock, cuando no han contribuido nada a la sociedad. Eso nos jode. No me impresiona la pasta, me impresionan los logros. Hay un montón de imbéciles con dinero. ¿A quién coño le importa?”

Continúa: “Va sobre esos cabrones avariciosos que hablan de ser estrellas del rock porque alguien ha hecho un montón de pasta a costa de otra persona. No degrades el término “estrella del rock”. Eso es lo que me parece grotesco. La gente creativa, cuidadores, funcionarios… esa es la gente que está haciendo algo por la sociedad, no los capitalistas hijos de puta, que solo hacen dinero contaminando cosas y arruinando los barrios”.

‘I Came Back to Bitch’ y ‘Dispatch from Mar-a-Lago’ son, dice l7, dos de “varias” canciones que el grupo ha compuesto en los últimos meses. ¿Se acerca disco?

Isabel Pantoja, en portada de Billboard por habérsele denegado la visa americana

24

Isabel Pantoja tenía previsto actuar en Miami y Puerto Rico en los próximos días, sin embargo, informa El País, la tonadillera ha tenido que suspender ambos conciertos después de que la embajada de Estados Unidos le haya denegado el visado para acceder al país. La decisión de la embajada podría tener algo que ver con que Pantoja sea ex-convicta: en 2014 ingresó en una cárcel de mujeres de Alcalá de Guadaíra por blanqueo de capitales. Abandonó la prisión en 2016.

El comunicado de Universal, discográfica de Pantoja, y citado por El País, lee así: “Lamentamos informar que las promotoras Loud And Live Inc y 5 Stars Entertainment LLC. se ven en la obligación de posponer los conciertos de Isabel Pantoja previstos para este mes de febrero en Miami (James L. Knight Center, 11 de febrero) y San Juan de Puerto Rico (Coliseo de Puerto Rico, 18 de febrero), debido al visado de la artista, concedido en primera instancia por la Embajada norteamericana pero denegado días atrás en una segunda revisión”.

Curiosamente, Pantoja aparece por esta misma noticia en portada de la revista estadounidense Billboard, que en su artículo recuerda la cantante sevillana “ha vendido más de 6 millones de discos y publicado unos 30”, el último de ellos ‘Hasta que se apague el sol’ (en su traducción, “Until the Sun Goes Dark”). Billboard explica que Pantoja es una “artista icónica de España conocida por su estilo dramático”, y resume su matrimonio con Paquirri y sus problemas con la justicia.

Sofi Tukker presentarán su arsenal de batucadas electropop este sábado en Barcelona

1

Sofi Tukker, el dúo neoyorquino (pero que canta también en portugués) compuesto por Sophie Hawley-Weld y Tucker Halpern, visita España este sábado 10 de febrero para presentar su arsenal de hitazos en la sala Razzmatazz de Barcelona. Arsenal en el que encontramos temas favoritos de Apple como ‘Best Friend’ o ‘Drinkee’, que no en vano son los más populares del grupo en Spotify, con 45 y 19 millones de escuchas, respectivamente.

Es pertinente que Sofi Tukker actúen un sábado porque si algo se les da bien es montar una fiesta. Ya lo sabíamos cuando escuchamos su primer disco, lleno de canciones pop con ritmos house y percusiones brasileñas, en una fusión que además daba lugar a estribillos perfectos para la desinhibición festivalera; pero el grupo ha confirmado su estatus de grandes anfitriones con sus tres últimos singles, el mencionado ‘Best Friend’, ‘Energia’ y ‘Fuck They’, completando un repertorio explosivo y en los tres casos dando lugar a verdaderas batucadas electrónicas, sin nada que envidiar a ‘Drinkee’.

La visita de Sofi Tukker a nuestro país coincide además por poco con el carnaval, y no es casualidad que el dúo haya titulado una de sus remezclas de ‘Best Friend’ con esta misma palabra: “carnaval remix”. Su colaboración con NERVO, The Knocks y Alisa Ueno, de por sí ya espectacular (en el sentido literal de la palabra, porque la canción es un espectáculo), se convierte en una travesía que es un trance. En un estilo más EDM encontramos el remix de ‘Fuck They’ por Benny Benassi y MazZz, también perfecto para quemar zapatilla. No os perdáis tampoco los remixes de Sofi Tukker de ‘COPYCAT’ de Billie Eilish y ‘Beach Break’ de Julietta.

HORARIOS APROXIMADOS:
1:30 TRIGGRD
2:00 DJ LP GIOBBI
2:20 SOFI TUKKER

Ready for the Weekend: Christina Rosenvinge, Franz Ferdinand, MGMT, Coque Malla & Neil Hannon…

2

Sin singles de esos de los que medio mundo está pendiente, esta semana está marcada por el lanzamiento de varios álbumes importantes. Me refiero a los regresos discográficos de Franz Ferdinand, Christina Rosenvinge y MGMT, a los que también se suman hoy Joan as Police Woman, Ferran Palau, Ezra Furman, Son Lux, The Wombats, el debut del MC británico MIST –con colaboración de Jessie Ware– o y Natalia Lafourcade, que completa con un segundo volumen su homenaje al folclor latinamericano, ‘Musas’. También, en el plano nacional, hay EPs de Apartamentos Acapulco y La mano del marciano, grupo en el que milita Marcel Bagés, conocido por su extraordinario álbum del pasado año junto a Maria Arnal.

Como decíamos, aparentemente no hay singles muy importantes en el día de hoy, más allá del de Calvin Harris. Pero es solo en apariencia: los nuevos temas de James Bay y Albin Lee Meldau prometen mucho de sus próximos trabajos. Y además tenemos temas bastante chulos de Nat Simons –nuevo avance de su disco producido por Gary Louris (The Jayhawks), nada menos–, Belanova, Los Pilotos (un disco en el que les acompañarán vocalistas del panorama latinoamericano) o Clare Maguire, a los que se suman Stephen Malkmus & The Jicks –su primera canción en años–, Ash (!), Eels, Danny L Harle, Trajano!, Toni Braxton, U.S. Girls, El Perro del Mar, Titus Andronicus, Frankie Cosmos, Tórtel & Alberto Montero, Camellos, Poliça, Peace, Felix Jaehn (una golosina pop con Marc E. Bassy y Gucci Mane), Goat Girl, We Are Scientists, Rae Sremmurd, Taiacore, Elastic Band, Demmy Sober, la promesa Cosmo Sheldrake, Marshmello & Anne-Marie y Nunatak. Con ellas, canciones que hemos ido conociendo a lo largo de la semana de PJ Harvey, Izal, C. Tangana, Nathy Peluso, Sr. Chinarro, Soledad Vélez, Texxcoco, The Presets, Noah Cyrus & , La Pegatina & Amaral, King Tuff y A Perfect Circle.

Por último, como siempre, destacamos algunas de las curiosidades, recopilaciones o discos en directo de la semana. Hay un poco de todo eso: además de la versión de Rihanna a cargo de St. Vincent que conocíamos hace unas horas, también se publica un disco que recopila singles sueltos publicados el pasado año por Twin Peaks (el grupo, no la serie). Además, dos de los lanzamientos más importantes de la semana son, sin duda, las respectivas bandas sonoras de ‘Black Panther’ y ’50 sombras liberadas’. La primera, la ha curado Kendrick Lamar y cuenta con unos invitados de máximo relumbrón: James Blake, SZA, Khalid, Jorja Smith, Vince Staples… La segunda, incluye temas de Sia, Liam Payne & Rita Ora, Hailee Steinfeld & BloodPop©, Dual Lipa & Whethan, Julia Muchaels, Miike Snow… Por último también se lanza hoy el disco y DVD en directo de Coque Malla y amigos, ‘Irrepetible’, en el que nos encontramos con dos temas compartidos con Neil Hannon de The Divine Comedy.

Rosalía filtra por error el teléfono de Pablo Alborán en un “stories” de Instagram

4

Cosas que pasan: Pablo Alborán te manda un par de audios por Whatsapp cantándote personalmente, y tú, que no has guardado su teléfono a tu agenda de contactos, subes la captura a Instagram de los audios para presumir, sin darte cuenta que esta muestra claramente el teléfono del emisor, que da la casualidad es la persona que más discos vende en España.

Le ha pasado a Rosalía, que, este jueves, por culpa de este error, ha descubierto el teléfono del cantante a sus casi 95.000 seguidores de Instagram. No hace falta decir que la “story” ha sido borrada pertinentemente y que el teléfono en cuestión ya está inactivo. Ya no pertenece a Pablo Alborán, así que si eres fan y quieres contactarle, ni te molestes.

Mientras, Alborán sigue a lo suyo publicando “stories” de su cena en Instagram. Se le ve muy emocionado por haber comido gambas y langostinos. En cuanto a Rosalía, sus “stories” siguen siendo los de antes de que publicara el teléfono de Alborán por error: en el primero muestra sus anillos nuevos y en el segundo su reencuentro con su amigo Jedet.

A todo esto, ¿a qué esperan Alborán y Rosalía para colaborar? En persona, decimos, por audio de Whatsapp, de momento, mejor no…

La Casa Azul, Chvrches, AitanaWar, Alfred y Amaia, Kendrick y The Weeknd entran en el top 40 de JNSP

1

Kylie Minogue se mantiene en el número 1 de nuestra lista semanal con ‘Dancing’, justo cuando se ha conocido la noticia de que hará promo en nuestro país, actuando en una sala pequeña, Bikini. En el top 40 hay una buena colección de entradas, encabezadas por ‘El momento’ de La Casa Azul. También son novedad ‘Lo malo’ y ‘Tu canción’ de Eurovisión, aunque ambas por debajo de lo nuevo de Chvrches. Por abajo encontramos lo nuevo de The Weeknd junto a Kendrick Lamar. Finalmente, después de meses, esta semana nos despedimos de ‘I Dare You’ de The xx y de las colaboraciones en ‘Homemade Dynamite’ de Lorde, ambas en la mitad baja de la tabla con más de 10 semanas de antigüedad. También se nos va el temazo de Alli X, que no ha llegado al top 20 pero sí ha mostrado tener un público interesado y fiel. Ya podéis escuchar nuestra nueva lista de novedades y votar por todas vuestras canciones favoritas aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 3 Dancing Kylie Minogue Vota
2 4 5 15 Anywhere Rita Ora Vota
3 7 1 49 Green Light Lorde Vota
4 3 1 30 New Rules Dua Lipa Vota
5 10 3 22 Disco Tits Tove Lo Vota
6 2 1 4 My My My Troye Sivan Vota
7 18 7 2 Blissing Me Björk Vota
8 8 1 50 Love Lana del Rey Vota
9 9 1 El momento La Casa Azul Vota
10 6 1 42 Lust for Life Lana del Rey ft The Weeknd Vota
11 15 1 36 Everything Now Arcade Fire Vota
12 12 1 Get Out Chvrches Vota
13 12 1 65 On Hold The xx Vota
14 14 1 Lo malo Ana Guerra, Aitana Vota
15 5 5 15 Havana Camila Cabello ft Young Thug Vota
16 11 1 36 Perfect Places Lorde Vota
17 20 6 9 Trigger Bang Lily Allen ft Giggs Vota
18 9 9 4 End Game Taylor Swift, Ed Sheeran, Future Vota
19 13 1 32 New York St Vincent Vota
20 17 17 4 All the Stars Kendrick Lamar, SZA Vota
21 14 3 32 I Dare You The xx Vota
22 16 3 13 Homemade Dynamite Lorde, Khalid, Post Malone, SZA Vota
23 19 1 8 Dentro de ti Javiera Mena Vota
24 28 19 5 Filthy Justin Timberlake Vota
25 24 21 5 When You Die MGMT Vota
26 30 26 3 Queen Tracey Thorn Vota
27 35 23 10 Casanova Allie X Vota
28 23 23 3 Danza de gardenias Natalia Lafourcade Vota
29 26 17 7 Hey Hey Hey Katy Perry Vota
30 31 18 7 Unlock It Charli XCX feat. Kim Petras and Jay Park Vota
31 32 19 5 Finesse (Remix) Bruno Mars, Cardi B Vota
32 32 1 Tu canción Alfred y Amaia Romero Vota
33 27 27 2 If the Car Beside You Moves Ahead James Blake Vota
34 39 34 2 After the Storm Kali Uchis, Tyler the Creator, Bootsy Collins Vota
35 40 25 8 Ponyboy SOPHIE Vota
36 36 36 2 Ya no sólo te veo a ti Soleá Morente Vota
37 37 1 Pray for Me The Weeknd, Kendrick Lamar Vota
38 22 22 4 Rut The Killers Vota
39 25 25 7 Gente de mierda Putochinomaricón Vota
40 38 38 2 Paradise George Ezra Vota
Candidatos Canción Artista
Muted Beatings Albert Hammond Jr Vota
Psycho Star King Tuff Vota
Mother Kiesza vs Malinchak Vota
Antes de ti Mon Laferte Vota
Quiero hacerlo mejor Sr Chinarro Vota
Quiero ser bisexual Nadie canta Vota
Experiencia y pobreza Ornamento y Delito Vota
Rose-Colored Boy Paramore Vota
End of the World With You Calexico Vota
Blink Bad Gyal Vota
La Sandunguera Nathy Peluso Vota
Siento ardor Los Bengala Vota
El Pozo Izal Vota
Velvet Love Texxcoco Vota
An Acre of Land PJ Harvey & Harry Escott Vota
Flecha Soledad Vélez Vota
Tell Me Joan As Police Woman Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

  • El momento, de La Casa Azul (5%, 81 Votos)
  • Lo malo, de Ana Guerra, Aitana (5%, 79 Votos)
  • Dancing, de Kylie Minogue (4%, 65 Votos)
  • Green Light, de Lorde (4%, 60 Votos)
  • My My My, de Troye Sivan (4%, 54 Votos)
  • Everything Now, de Arcade Fire (4%, 53 Votos)
  • New Rules, de Dua Lipa (4%, 53 Votos)
  • Get Out, de Chvrches (3%, 52 Votos)
  • Lust for Life, de Lana del Rey ft The Weeknd (3%, 48 Votos)
  • Perfect Places, de Lorde (3%, 47 Votos)
  • Anywhere, de Rita Ora (3%, 46 Votos)
  • Love, de Lana del Rey (3%, 45 Votos)
  • Disco Tits, de Tove Lo (3%, 44 Votos)
  • Havana, de Camila Cabello ft Young Thug (3%, 43 Votos)
  • On Hold, de The xx (3%, 40 Votos)
  • Tu canción, de Alfred y Amaia Romero (3%, 38 Votos)
  • New York, de St Vincent (3%, 38 Votos)
  • End Game, de Taylor Swift, Ed Sheeran, Future (2%, 35 Votos)
  • Dentro de ti, de Javiera Mena (2%, 34 Votos)
  • When You Die, de MGMT (2%, 33 Votos)
  • All the Stars, de Kendrick Lamar, SZA (2%, 32 Votos)
  • Blissing Me, de Björk (2%, 32 Votos)
  • Trigger Bang, de Lily Allen ft Giggs (2%, 32 Votos)
  • Gente de mierda, de Putochinomaricón (2%, 26 Votos)
  • Unlock It, de Charli XCX feat. Kim Petras and Jay Park (2%, 25 Votos)
  • Finesse, de Bruno Mars, Cardi B (1%, 21 Votos)
  • Rose-Colored Boy, de Paramore (1%, 21 Votos)
  • Rut, de The Killers (1%, 20 Votos)
  • Filthy, de Justin Timberlake (1%, 18 Votos)
  • Pray for Me, de The Weeknd, Kendrick Lamar (1%, 18 Votos)
  • If the Car Beside You Moves Ahead, de James Blake (1%, 17 Votos)
  • Blink, de Bad Gyal (1%, 17 Votos)
  • Danza de gardenias, de Natalia Lafourcade (1%, 17 Votos)
  • An Acre of Land, de PJ Harvey & Harry Escott (1%, 17 Votos)
  • Ponyboy, de SOPHIE (1%, 16 Votos)
  • Hey Hey Hey, de Katy Perry (1%, 16 Votos)
  • Queen, de Tracey Thorn (1%, 16 Votos)
  • El Pozo, de Izal (1%, 15 Votos)
  • Antes de ti, de Mon Laferte (1%, 13 Votos)
  • After the Storm, de Kali Uchis, Tyler the Creator, Bootsy Collins (1%, 13 Votos)
  • Ya no sólo te veo a ti, de Soleá Morente (1%, 13 Votos)
  • Paradise, de George Ezra (1%, 12 Votos)
  • Quiero hacerlo mejor, de Sr Chinarro (1%, 11 Votos)
  • La Sandunguera, de Nathy Peluso (1%, 9 Votos)
  • Mother, de Kiesza vs Malinchak (1%, 9 Votos)
  • Flecha, de Soledad Vélez (1%, 9 Votos)
  • Quiero ser bisexual, de Nadie canta (1%, 9 Votos)
  • End of the World With You, de Calexico (1%, 8 Votos)
  • Siento ardor, de Los Bengala (0%, 7 Votos)
  • Experiencia y pobreza, de Ornamento y Delito (0%, 5 Votos)
  • Tell Me, de Joan As Police Woman (0%, 4 Votos)
  • Muted Beatings, de Albert Hammond Jr (0%, 4 Votos)
  • Psycho Star, de King Tuff (0%, 3 Votos)
  • Velvet Love, de Texxcoco (0%, 2 Votos)

Votos totales: 201

Cargando ... Cargando ...

James Bay se reinventa en clave synth-pop (y se corta el pelo) en ‘Wild Love’

0

Vuelve James Bay, el muchacho inglés que triunfó en 2015 con su debut, ‘Chaos and the Calm‘, que contenía éxitos como ‘Let it Go’ o ‘Hold Back the River’, ambas en torno a las 330 – 400 millones de reproducciones en Spotify (el suyo fue el 22º disco más vendido de aquel año).

Y lo hace reinventándose. Poco queda ya del blues-rock de aquel disco en el nuevo single de Bay, ‘Wild Love’, que se mueve más bien por el terreno de una “torch ballad” de sintetizadores, y contiene además voces distorsionadas en la onda de Bon Iver o Chance the Rapper. De hecho, el rapero de Chicago ha sido una influencia en el nuevo sonido de Bay, así como Frank Ocean y Lorde, de quien destaca sus letras y la “interesante” producción de sus canciones. También asegura adorar ‘Liability’.

En el resto de la entrevista, Bay asegura que ha querido no hacer un ‘Chaos and the Calm’ 2.0, sino evolucionar, lo cual se ha trasladado también a su aspecto. “[Durante años] seguí llevando mi gorra y el pelo largo, con la esperanza que se convirtiera en mi propio “look” icónico. Pero después de tanto tiempo con lo mismo, no hay nada más emocionante que cambiar”. El cantante afirma haberse inspirado en Bowie con el objetivo de evolucionar.

NOS Primavera Sound también confirma a Nick Cave, Lorde, A$AP Rocky, The War on Drugs, Fever Ray…

1

El desdoble portugués de Primavera Sound anuncia su cartel, que suele ser muy similar al original de Barcelona. No habrá Arctic Monkeys, pero sí Nick Cave & The Bad Seeds, Lorde, A$AP Rocky, The War on Drugs, Fever Ray, Tyler, the Creator, Jamie xx, The Breeders, Four Tet o Grizzly Bear, entre muchos otros. El festival se celebra del 7 al 9 de junio en Porto.

Los abonos para NOS Primavera Sound 2018 están a la venta al precio de 105€ y se pueden adquirir en bol.pt, Ticketea, el portal de NOS Primavera Sound y en los puntos de venta habituales (FNAC, CTT, El Corte Inglés, etc) o a través del paquete Festicket que incluye, además del pase general, el alojamiento durante los días del festival.

A través del programa Viagens & Vantagens, Via Verde ofrece una solución integral para asistir a NOS Primavera Sound: el pack Via Verde ofrece, por el precio del abono del festival, un descuento en peajes, vales de combustible y estacionamiento gratuito cerca del recinto del festival.

Como de costumbre, está disponible el Fã Pack FNAC NOS Primavera Sound en dos versiones: el abono, a un precio promocional de 105€, y el vale diario, disponible por 55€. El vale diario deberá cambiarse por una entrada válida en las tiendas FNAC o en la web oficial de NOS Primavera Sound hasta un mes después de que se revele la programación por días.

Eva Amaral se suma al buenrollismo de La Pegatina “rapeando” en ‘La tempestad’

1

La Pegatina, uno de los grupos más queridos en Cataluña (y también en el resto de España, en Madrid tienen casi el mismo número de oyentes que en Barcelona) gracias a sus canciones de rumba buenrollista, como ‘Alosque’ o ‘Lloverá y yo veré’, publican nuevo disco el 6 de abril, un ‘Ahora o nunca’ que se presenta con single y colaboración de lujo, ‘La tempestad’ con Eva Amaral.

“’La Tempestad’ es la canción más lenta del disco, pero también una de las más bonitas. A veces, para saber lo que significa estar bien, se necesita estar mal”, explica La Pegatina en Facebook. Estamos efectivamente ante una canción que se aleja de los ritmos de rumba y ska del grupo, pero que es igualmente alegre y luminosa, en la que Amaral canta cosas como “sin un día no lo ves feliz, no te avergüences, solo parece un mal final, no lo mereces, y el camino amainará, según se ande y ya llegó, por fin, la tempestad”. Atención, por cierto, al “rap” de Amaral hacia mitad de canción.

El vídeo es igual de buenrollista y colorido que la canción y presenta a Amaral y a La Pegatina pasándoselo pipa en medio de una pelea de comida.

‘Ahora y nunca’ se presenta también hoy con ‘Y volar’ junto a Caligaris. Ambos temas está disponibles en Spotify.

Calvin Harris va a por el reinado de Drake en ‘Nuh Ready Nuh Ready’ con PARTYNEXTDOOR

6

El último disco de Calvin Harris se titulaba ‘Funk Wav Bounces Vol. 1‘, por lo que el “volumen 2” correspondiente debe estar a la vuelta a la esquina. A él podría pertenecer el nuevo tema de Harris, ‘Nuh Ready Nuh Ready’, que se acaba de estrenar y es una colaboración con el canadiense PARTYNEXTDOOR, quien ya apareció en el disco anterior, en ‘Cash Out’.

Como uno de los temas de aquel disco, ‘Skrt on Me’ con Nicki Minaj, ‘Nuh Ready Nuh Ready’ presenta un palpable tono tropical, en concreto jamaicano, lo cual tiene sentido pues PARTYNEXTDOOR es jamaicano por parte de madre y trinitense por parte de padre. El rapero despliega su acento jamaicano en esta canción de elegantes ritmos dancehall que parecen buscar derribar a Drake (‘One Dance’, ‘Work’) en las listas de éxito.

Por cierto, “nuh ready” es dialecto jamaicano o “patois” para “not ready”. Otras canciones reggae con “nuh ready” en su título son ‘Yuh Nah Ready for Dis Yet’ de Tanya Stephens, ‘Dem Nuh Ready’ de Tifa, ‘Gal Nuh Ready’ de Shabba Ranks y ‘She Nuh Ready Yet’ de Spragga Benz.

Este es el vídeo psicodélico para ‘Nuh Ready Nuh Ready’, más noventas y da la vuelta en el tiempo:

Franz Ferdinand / Always Ascending

11

Desde Glasgow y hasta el mundo, Franz Ferdinand se convirtieron en uno los grupos más importantes del planeta tras el éxito en 2004 de su debut 10/10, que se acercó a la hoy inverosímil cifra de 4 millones de copias vendidas. Había vuelto el rock a lo The Strokes, estaba a punto de explotar el dance-punk de LCD Soundsystem y los de Alex Kapranos tenían herramientas válidas para agradar al público de los dos. El «crossover» estaba asegurado y Franz Ferdinand encantaron a prácticamente todo el mundo.

‘You Could Have It So Much Better’ (2005) supo mantener el hype el año siguiente gracias a la fiera ‘Do You Want To’, pero cuatro años después el paso del tiempo les pasó factura en «Tonight» (2009) y otros cuatro años después con ‘Right Thoughts, Right Words, Right Action‘ (2013) quedaban menos fans esperándoles aún. Todo ello pese a que seguían editando singles bastante pintones. La edición de un álbum junto a Sparks, los 5 añazos que han vuelto a pasar desde su último disco de estudio y la marcha del carismático Nick McCarthy -la cara más reconocible de la banda tras Alex Kapranos- pone sobre la mesa que Franz Ferdinand no son exactamente el mismo grupo que conocimos hace casi 15 años.

Lo son en cierta medida, y ‘Lazy Boy’, una canción que es toda una parodia de sí misma en su repetición «holgazana» y en su reivindicación de la vaguería, podría ser un single de la banda editado en 2004 o 2005 tanto por progresión de acordes como por el tipo de guitarras setenteras. Pero el grupo ha decidido expandir su sonido hacia diferentes vías. El single principal y titular ‘Always Ascending’ vuelve a usar los cambios de ritmo que tanto han gastado desde la mismísima ‘Take Me Out’, pero esta vez esos sonidos en ascenso de fondo alzándose contra la ley de la gravedad, los sintetizadores tan Kraftwerk o los coros del nuevo miembro Julien (parece una chica, pero no lo es) logran que la canción sea tan «sedienta» como asegura. «¡Tráeme agua!», proclama en su estribillo. «¡Tráeme agua de una puta vez!», parece decir en verdad, tan vehemente.

También interesante es ‘The Academy Award’, un himno contra el mamarracherío de las redes sociales, en las que todo el mundo se suma a «representar» la felicidad vivida 10 segundos antes. Si es que ha existido. Que Alex Kapranos podría vivir de crooner a lo Tony Christie es algo que ya comprobamos en la histórica ‘Walk Away’, pero este número con tantos mensajes en uno (hay guiño a Colombo y un turbio asesinato) nos hace pensar que su voz está definitivamente desperdiciada en un grupo de rock. Qué sexy sigue sonando además en los «why don’t you come over here» de ‘Feel the Love Go’, de excelentes metales à la Bowie.

Franz Ferdinand siguen sin ser los mejores letristas, pero las historias y personajes creados van más allá de una primera ocurrencia. ‘Lois Lane’, con un punto setentero a lo Jarre, parece versar sobre una periodista que quiere «cambiar el mundo», pero en realidad habla sobre el egoísmo que supone querer cambiar el mundo… solo para ser tú feliz (“la motivación del altruísmo es el egoísmo, el deseo por el placer del premio”). ‘Finally’ habla sobre encontrar gente igual que tú con la que ser tú mismo. Y ‘Glimpse of Love’, que parece un disco despampanante, es una canción construida a partir de titulares de tabloides, todos ellos denigrando a mujeres famosas de manera sutil, pero poco sutil.

De sus ambiciones sonoras y líricas no siempre ha salido un ‘Dark of the Matinée’ y de ‘Huck and Jim’ podemos destacar las guitarras, de ‘Paper Cages’ el piano y de ‘Slow Don’t Kill Me Slow’ su cadencia de tema final… por encima de las canciones en conjunto. En 5 años Franz Ferdinand deberían haber sido capaces de presentar composiciones más sobresalientes que simpáticas y de contarnos una historia. En 2018, y con el concepto álbum de capa caída, admitimos la variedad y la riqueza de elementos, pero de ahí a comenzar un disco «mirando siempre hacia arriba» y terminarlo pidiendo «que no te maten despacito», hay un trecho.

Calificación: 7,4/10
Lo mejor: ‘Always Ascending’, ‘Feel the Love Go’, ‘The Academy Award’, ‘Glimpse of Love’
Te gustará si te gustan: David Byrne, Sparks, Talk Talk, David Bowie
Escúchalo: Spotify

Franz Ferdinand: «El grupo no se mueve por estrategias de márketing»

4

Franz Ferdinand publican hoy ‘Always Ascending‘, un disco que han presentado hasta con 4 singles de adelanto, y que vienen tocando en directo desde hace un año. Es un álbum interesante y variado sobre el que pudimos hablar con Alex Kapranos y Bob Hardy durante una visita promocional a Madrid. Hay palabras sobre Sparks, los nuevos miembros de la banda tras la marcha de Nick, las redes sociales o el devenir de la industria musical. Os recordamos que también hablamos con ellos para un especial «¿es la música urbana el nuevo pop?». Es aquí. Foto: David Edwards.

«El grupo no se mueve por estrategias de márketing»

No hay tantas bandas que toquen sus temas nuevos en vivo antes de sacarlos oficialmente, era habitual en los 90, pero ahora con Youtube… ¿no teníais miedo de que se quemaran o se escucharan con mala calidad?
Bob Hardy: «Me gusta la idea de ir entregando poco a poco las canciones a la gente, y creo que quienes van a verlas a Youtube son pocos, los muy, muy fans. El fan casual no se molesta».
Alex Kapranos: «El grupo no se mueve por las estrategias de márketing, estábamos emocionados con las nuevas canciones, así que queríamos tocarlas. Hemos tocado 8 de las 10 canciones del disco en directo. Desde 2014 tocamos con dos miembros nuevos sobre el escenario y tocar el viejo material era raro. Teníamos que hacerlo».

Llegáis al disco habiendo interpretado hasta 40 veces algunas canciones. ¿Cómo ha sido la recepción del público?
B: «Ves gente que ya se sabe las letras. Hay gente que me ha enseñado sus mp3 con sus propias versiones del disco dentro de su teléfono».
A: «Me encanta eso, las canciones no han salido de verdad, pero ya se las saben».

¿Habéis descartado alguna canción al ver que no funcionaba?
B: «No, el orden del disco estaba decidido desde antes de que hiciéramos los directos».
A: «En este álbum el proceso ha sido muy diferente. Normalmente haces el disco y luego averiguas cómo tocarás las canciones en directo, pasas un año de gira y después de ese año las tocas muy bien… Pero esta vez empezamos a escribir hace como 14 meses (NdE: la entrevista se hizo el 28 de noviembre en Madrid) y después hemos estado un año actuando. Grabamos en un período muy corto de tiempo, como en 6 días, y ya tenemos las canciones controladas».

¿Todavía tenéis ganas de presentar estas canciones a la prensa después de tenerlas tan sobadas?
A: «¡Depende de si haces buenas preguntas!» (risas)
B: «Me hace ilusión que se escuchen las versiones de estudio, son diferentes».

¿Qué creéis que da unidad al disco? Porque hay temas bien diferentes…
A: «Nada del pasado. La regla era hacer música del futuro. Por supuesto es música de baile, hay ciertos instrumentos como guitarras eléctricas, pero queríamos hacer algo diferente».
B: «Está tocado como un disco en directo, es como un grupo haciendo un set».
A: «Tienes razón en que tiene canciones diferentes. Una canción como ‘Lois Lane’ no tiene nada que ver con ‘Huck and Jim’, que no tiene nada que ver con ‘Always Ascending’, que no tiene nada que ver con ‘The Academy Award’, pero suena como un todo porque ha sido escrito a lo largo de 14 meses, tocado por 4 personas (sic) en una sola habitación, en menos de una semana».

No hay un concepto detrás de ‘Always Ascending’…
B: «No. Las letras siempre van a llevar a un mundo nuestro, pero no hay un concepto».

Habéis dicho que no os interesa el márketing, pero la elección del single es particular.

A: «No es una canción obvia».
B: «Hay una versión editada para la radio. Tiene 3 partes distintas, y esas cosas no gustan en la radio».
A: «Siempre hemos ido un poco a contracorriente de lo que la gente hace. Mucha gente habla de cómo Spotify ha matado las intros, porque la gente espera que la canción empiece en 5 o 6 segundos. La intro de esta canción dura más de un minuto (risas). No es deliberado, pero solemos ir un poco a contracorriente».

Cuando os vi en Dcode presentar algunas canciones, pensé que ‘Lazy Boy’ sería el single.
A: «Es muy pegadiza. Me encanta tocarla. Es una de mis favoritas para el directo. Me encanta el riff de guitarra, es el punto álgido para mí de la canción (tararea)».

«‘Academy Award’ es sobre cómo las redes sociales no captan de verdad los buenos momentos, sino una «performance» de esos buenos momentos (…) También retratamos a los «Hikikomori»»

Una de las canciones más llamativas es ‘Academy Award’, será, claramente, final de cara en el vinilo…
A: «Qué guay que te hayas dado cuenta. La canción son 3 líneas narrativas. El estribillo es sobre estar pegado a una cámara 24 horas al día, mostrando grandes momentos en las redes sociales. Pero no captamos de verdad los buenos momentos, sino una «performance» de esos buenos momentos. Fingimos. Cuando se gana un Oscar, un «Premio de la Academia» es por una actuación. Así que es una felicitación por la actuación frente a tu cámara. Luego, cuando decimos «show me the body» («enséñame el cuerpo»), es más bien como el detective Colombo entrando en una habitación, mi mujer es muy fan, y jugamos con la idea de asesino y víctima».
B: «También exploramos el aislamiento de alguien que no vive una vida real».
A: «Retratamos a los «Hikikomori», una palabra japonesa para designar a un hombre joven aislado que vive en casa de sus padres sin referencias reales del mundo exterior. O también mujeres. Y luego según avanza la canción, el personaje se diluye y no está muy claro quién muere, qué pasa… No quiero decir mucho más».

… y otra muy llamativa es ‘Glimpse of Love’, que empieza en plan música disco, pero luego no.
A: «Es una canción de baile. Quiere ser eufórica y edificante. Para las estrofas cogimos palabras de un tabloide. Cada frase está hecha a partir de un titular sobre celebridades femeninas: «off-duty beauty / keeping it real shows off all her features», «Stepping out sports a bruise on her neck / As she’s heading to the studio»… Hay una muy «creepy»: «decadent / she’s never been shy». Sacar de contexto estos titulares es darte cuenta de cuánto miedo dan, de cómo de salvajes son… y te hace entender el poder del lenguaje. También es una canción que puedes tomar simplemente como una canción de baile, o puedes entender que es una narrativa de algún tipo sobre una chica… o una deconstrucción de mensajes para hablar de la estigmatización de las mujeres celebridades».

«Hay canciones de ficción, de personajes y luego está ‘Lazy Boy’, que es confesional porque soy muy vago. Es sobre ser vago y no avergonzarme de ello, sobre recrearme en mi vagancia»

Pues son dos canciones sobre la frivolización de las redes sociales, internet, los medios… ¿hay más?
A: «Creo que solo esas 2. Cuando escribes, escribes sobre lo que te rodea. Puedes hacer personajes, pero también tienen que ver con lo que te rodea. Hay canciones de ficción en el disco, como ‘Lois Lane’, con personajes creados en los que pones emociones. O también ‘Slow Don’t Kill Me Slow’, que sería otra canción de ficción. Y luego está ‘Lazy Boy’, que es confesional porque soy muy vago (risas). Es sobre ser vago y no avergonzarme de ello (risas), sobre recrearme en mi vagancia».

No se te ve tan vago cuando siempre termináis los conciertos con ‘This Fire’ y siempre terminas dándolo todo.
A: «Soy muy vago cuando estoy disfrutando de ser vago. Pero cuando no estoy siendo vago, trabajo duro. No puedo ser vago en un concierto, donde hay tal concentración de energía, lo seré al día siguiente».

¿Nunca os cansáis de cerrar los conciertos igual, lo hacéis ya por tradición y la gente sabe que cerráis con ‘This Fire’?
A: «No diría que es una obra maestra, no más que otras, pero hay algo primario en esa canción. La puedes tocar de distintas formas, pero siempre te comunicas con ella con la gente de manera directa y potente. Me encanta tocarla. La canción es todo «performance», no hay un gran mensaje detrás».

Hablando de canciones que no son una obra maestra, tampoco ha perdido nada con el tiempo ‘Michael’ (NdE: su himno gay).
A: «Hey, ‘Michael’ sí que es una obra maestra (risas). Me lleva a aquella noche cada vez que la tocamos. Y fue una noche muy divertida».

«Sparks tienen un entusiasmo por la música y una energía que supera a las de músicos con 60 años menos»

¿Diríais que el nuevo disco está influido por el álbum que hicisteis junto a Sparks?
B: «El proceso de grabación fue muy rápido con el disco con Sparks y eso lo queríamos repetir. Para mí fue increíble trabajar con tan buenos músicos, y me apetecía que nueva gente participara en nuestro nuevo disco, que no fuera solo solo Paul, Alex y yo. Me refiero a Julian y a Dino (los nuevos miembros de la banda)».
A: «(Sparks) tienen una experiencia increíble, y un entusiasmo por la música y una energía que supera a las de músicos con 60 años menos. Nos han inspirado mucho, te das cuenta de que tienes media vida por delante para hacer cosas, y te dan muchas ganas».

¿Algún disco favorito de su carrera que no sean los típicos, ‘Kimono My House’, etcétera?

B: «Cada década tiene sus joyas perdidas. La etapa con Giorgio Moroder en los 80 está guay, y el último está muy bien».
A: «Mi favorito es ‘Gratuitous Sax & Senseless Violins’, del 93 (NdE: 94). Y el primero con Moroder».

¿Y ellos os hablaron de su disco de Franz Ferdinand favorito?
A: «Dijeron que les gustaban todos, que eran fans desde el principio».

¿Cómo recordáis vuestro último disco, infravalorado?

A: «Bueno, ¡yo no voy a decir que esté sobrevalorado!» (risas)
B: «Las canciones están bien, son divertidas de tocar en vivo. ‘Stand on the Horizon’ es de alguna manera un indicador de lo que hemos hecho con este disco…»

Pensé que los singles, ‘Right Action’ y ‘Love Illumination’, iban a ir algo mejor.
A: «Pienso más en el presente».

¿Qué opináis del Mercury Prize como premio? ¿Os gustaría que se centraran menos en los debuts?

A: «PJ Harvey ha ganado 2 veces».
B: «Y a Radiohead los han nominado varias. Está bien que se centren en nuevos artistas para lanzar sus carreras».

¿Qué me contáis de los vídeos de este disco? Cuando publique esta entrevista ya habrán salido.

A: «Estamos trabajando con el Photoshop para lo viejos que somos (risas) El de ‘Always Ascending’ es sobre ir ascendiendo, visualmente lo han hecho AB/CD/CD, con quienes trabajamos en otro vídeo, ‘Johnny Delusional’, mola mucho, la estética es muy fresca».

¿Quién hace la segunda voz en esta canción? No sabía si era una chica, pregunté en vuestro sello, no supieron responderme en ese momento.
A: «Es Julien. Paul canta también y Dino en directo. Ahora hay un montón de cantantes en el grupo (risas). Julien tiene una voz muy pura. Yo también he explorado la profundidad de mi voz. Nick a veces cantaba en falsete y Julien es más escuchable».

¿Cuál diríais que sería la favorita canción de Nick de este disco?
B: «Buena pregunta…»
A: «Le preguntaré cuando le vea».
B: «Seguramente haya oído ‘Always Ascending’, pero no sé si será su canción favorita ahora mismo (risas), pregúntale cuando le veas».

¿Ninguna elucubración?

A: «Siempre le gustan las lentas, probablemente «Slow»».

No erais tan jóvenes cuando empezasteis, siempre me ha llamado la atención.
A: «¿Sabes qué? 15 años después, sí me parezco muy joven en aquella época».

Todos somos jovencísimos, pero en Reino Unido cuando alguien debuta en una banda suele tener 20 años y no 30.
B: «Yo sí tenía 23».
A: «Yo tenía 24 cuando hice un disco debut, pero con otro grupo».

Está bien debutar mayor, por la experiencia y saber lo que quieres, ¿no?
B: «Me gusta mucho ver tocar a grupos mayores, son músicos brillantes, dices «joder, eso es un batería», ves cómo ha evolucionado una banda. Yo ahora toco mejor y lo disfruto más».
A: «Trabajé en Glasgow como promotor, o lo que yo entendía por esa palabra. No se me dan muy bien los negocios, así que perdí mucho dinero. Pero fue muy emocionante ver crecer a bandas de los 90: Mogwai, Belle & Sebastian… todos estos grupos. Toda interacción con artistas te inspira a hacer música. Es parte de quien eres».

De vuestra generación, ¿qué grupos creéis que están desarrollándose mejor?
B: «Era muy fan de White Stripes. Vimos en Dcode tocar a Interpol el primer disco».
A: «Podría decir las bandas que me aburren, pero no» (risas)

Cuando publicasteis vuestro debut la estética era impecable. El deconstructivismo ruso, la cartelería, las fotos en traje, los vídeos… ¿Seguiréis mimando la estética esta vez?
A: «Por supuesto. Este disco son 2 colores. El diseño nos parece increíble. Es la búsqueda del «ascenso». La idea era presentar las palabras «always ascending» subiendo como desde un vacío. Era fácil crear el efecto por ordenador, pero decidimos hacerlo con dos espejos y unas letras en medio, creando una sensación de infinito. Hicimos una foto de ese objeto físico, que viene a ser una foto del concepto de la imagen, porque así hicimos el disco también. Usamos el ordenador para manipular tanto imágenes como sonidos, por lo que el disco es como una captura de cómo has tocado físicamente la música… ¿Se me ha entendido?».

La canción del día: Joan as Police Woman se exige a sí misma “diálogo íntimo” en ‘Tell Me’

2

Mañana se publica ‘Damned Devotion’, el nuevo álbum de Joan as Police Woman, proyecto de la artista neoyorquina Joan Wasser colaboradora de artistas de la talla de Anohni –cuando era Antony Hegarty–, Rufus Wainwright, David Sylvian o Lou Reed. Casi nada. Lo cierto es que ella misma se basta para sostener una sólida carrera que llega mañana a su quinto disco en solitario, ‘Damned Devotion’, que sucede al ya lejano ‘The Classic’ –aunque en 2016 publicó ‘Let It Be You’, disco colaborativo con Benjamin Lazar Davis–.

Como en aquel álbum, Joan as Police Woman parece continuar instalada en un piano pop-rock con aires setenteros a lo Joe Jackson/ Billy Joel. Eso se deduce de los adelantos que ha ido desgranando en las últimas semanas: ‘Warning Bell’ es un elegante medio tiempo que podría firmar Aimee Mann, mientras que ‘Wonderful’ es una estupenda balada soul. Pero no, no es un disco de “nanas”, no temáis. Porque, si os cautivó la Joan Wasser de ‘Holy City’, ‘Tell Me’ no lo es… pero se le acerca.

El último adelanto de ‘Damned Devotion’ mostrado antes de la salida del disco es una ágil composición que, si bien no da para marcarse unos bailes –o no muy moviditos, al menos–, sí reúne las mejores características de los otros dos adelantos: elegancia y soul. Brillan el arreglo de sintetizador de Thomas Bartlett (St Vincent, Sufjan Stevens, Father John Misty), el aire casi jamaicano de la base rítmica y, sobre todo, esos coros en los que Joan Wasser parece responderse a sí misma.

Y no es casual, porque esta canción, explica Joan, habla sobre exigir un “diálogo más intimo”, pero “el miedo a parecer vulnerable, la proyección al futuro y sentimientos como la vergüenza, la paranoia y los celos se interponen”. “Debes separar lo que es real y lo que no”, se dice a sí misma. “Deja de usar los celos (no reales) para evitar tener las cosas claras y dime qué quieres de verdad (real)”, prosigue. Y eso, aproximádamente, es lo que escenifica también el clip oficial de ‘Tell Me’ estrenado esta semana: Joan se reúne en terapia con montones de versiones de sí misma para saber qué es lo que cada una de esas ella irreales quiere en realidad.

Maroon 5 muestran en el vídeo de ‘Wait’ que Adam Levine sería el peor novio de la historia

7

Maroon 5 continúan con la promoción de su último disco, el tirando a mediocre ‘Red Pill Blues’, y hoy toca ver el videoclip que ha realizado Dave Meyers -que no para últimamente– para el medio tiempo dramático ‘Wait’, protagonizado por el único Maroon 5 al que cualquier persona del mundo reconocería por la calle y la actriz Alexandra Daddario.

El vídeo llama la atención sobre todo por sus efectos especiales, muy conseguidos, como el que convierte a Levine en un montón de cuerdas. Por lo demás, estamos ante una historia de lo más rancia sobre una pelea de pareja, en la que, acorde con el mensaje de la canción “quiero disculparme contigo, sé que te he hecho daño”, Levine trata sin éxito de recuperar a su chica, mientras ella le realiza todo tipo de putadas, como lanzarle chorros de alcohol en la cara o pegarle una paliza junto a su grupo de amigas.

Aunque Levine es en ‘Wait’ claramente el malo de la película, el vídeo se esfuerza muy fuerte en intentar provocar que el espectador sienta lástima por él en lugar de por ella, retratando a Levine como un pobre desgraciado en manos de una mujer completamente histérica incapaz de controlar su ira. En el vídeo, la auto-reflexión brilla por su ausencia por parte de Levine, quien encaja los palos con la misma indiferencia con la que probablemente ha tratado a su chica. Por lo menos enseña abdominales.

Soledad Vélez avanza «nuevas épocas» más luminosas con la excelente ‘Flecha’

1

Soledad Vélez tiene ya preparado un álbum nuevo que sucederá a ‘Dance and Hunt‘. Se llama ‘Nuevas Épocas’, sale el 20 de abril y como anticipo mañana llega a las plataformas de streaming ‘Flecha’, un primer single entre el dream pop y el synth-pop que puede ser una de las canciones más accesibles de su carrera. El álbum ha sido grabado en El Álamo Shock con su dueño como productor, el recién casado Guille Mostaza, y Subterfuge lo describe como «pura new wave electrónica».

Soledad Vélez indica sobre este tema que JENESAISPOP estrena hoy: “Es una canción que va sobre el amor romántico y la amistad. Me gustó mucho hacerla, porque creo que en general es algo que nos suele pasar a todos en algún momento o varios momentos de nuestras vidas».

La canción cuestiona lo que es el amor entre dos personas atravesadas por una «flecha», y es una mar de contradicciones, desde “no quiero decirte que no” a “dímelo, dímelo, dímelo, di que sí, di que no”. No obstante, su texto es lo de menos en este arsenal de sintetizadores, teclados y bajos post-‘Drive’, que piden a gritos otro de esos vídeos inspirados en 1985, por ejemplo en directo desde ‘A Tope’.

Vélez indica sobre el disco (las negritas son nuestras): «‘Nuevas Épocas’ lo compuse en 2017. Es mi primer disco en castellano. Son 10 canciones. Se llama ‘Nuevas Épocas’ porque lo son para mí, lo son siempre para todos. Lo identifico como un estado emocional y es el nexo de unión de todas las canciones. En este disco colaboran dos buenos amigos, Gerard Alegre de El último vecino canta en ‘Cromo y Platino’, y me hizo mucha ilusión porque antes de pedírselo lo soñé, lo vi. Recuerdo que girando por el norte le mandé la canción, la letra, y él también lo vio, fue muy bonito. Y mi amigo Joe Crepúsculo colabora en ‘Ven para acá’, con unos sintes y bajos. Hay harto amor aquí, Joel para mí es como un guía espiritual, hay mucha magia y admiración. Es la primera vez que trabajo junto a un productor, decidí proponérselo a Guille Mostaza. Hace un tiempo que hablábamos, me gustaba mucho su trabajo y entendía mi visión. Me fui a Álamo Shock a grabarlo, su estudio, a finales de octubre del 2017. La verdad es que fue muy bacán, muy intenso como suelen ser las grabaciones, pero una experiencia muy linda. Después de tres meses trabajando en Nuevas Épocas creo que además se entabló una amistad bacán. El arte del disco es súper simbólico, la pantera negra como tótem tiene muchísimos significados, dicen que cuando la encuentras es porque la pantera ha querido encontrarte, y así me ha pasado, es muy mística, es la luz de la noche. La pantera negra es mi Nuevas Épocas. Las piedras y el brillar son también un componente importante tanto en las letras como en el arte del disco y su significado. Para ello hay que escuchar las canciones”.

Hercules & Love Affair presentan vídeo surrealista para su canción sobre abrazar el dolor

2

Coincidiendo por poco con la visita de Andy Butler a Barcelona -el artista pincha este 9 de noviembre en la fiesta Somoslas de Sala Apolo-, Hercules & Love Affair estrenan videoclip para otra de las canciones incluidas en su último disco, ‘Omnion’.

El single escogido es ‘My Curse and Cure’ (pista 9) y el vídeo es una colaboración con la artista visual Joie Iacono. Butler y ella se hacen llamar HOARDER. Estamos ante un “collage” de imágenes surrealistas en el que conviven planos de una mujer que sujeta unas flores y parece estar en algún tipo de ritual, y que además presenta heridas en los brazos o en el pecho, con imágenes de archivo antiguas y otras imágenes animadas. Un vídeo llamativo cuanto menos, y que no podría dejar indiferente.

Sobre la canción, Butler explica: “My Curse and Cure es una canción sobre la inevitabilidad del dolor en la vida. No fue fácil escribir esta canción, a Gustaph y a mí nos costó. Mi modus operandi personal se puede convertir en un simple “evitar el dolor” lo cual es, en cierto modo, humano y natural, pero también anula la posibilidad de crecer como persona. Esta canción examina la noción de que el dolor puede ser un catalizador positivo, además de un azote en nuestras existencias”.

The Presets buscan derribar una discoteca con la sísmica ’14U+14ME’

3

Los maestros australianos del electro-pop The Presets llevaban cinco años sin publicar disco. Sí, ya hace un lustro de ‘Pacifica’, una álbum que guardaba buenos momentos, pero que no llegó al nivel de su predecesor, ‘Apocalypso’, que por algo fue triple platino en Australia y ganó varios ARIAS.

Era también un disco de electro mucho más sucio y potente, y en ese estilo se mueven The Presets en su nuevo single, ’14U+14ME’, ya disponible. Es el segundo avance de un disco llamado ‘HI VIZ’ que sale “próximamente” y llega tras el rompepistas ‘Do What You Want’. Pero para rompepistas ’14U+14ME’, que empieza creando tensión atmosférica para después introducir un ritmo de batería post-rock… que entonces se convierte en un beat sísmico de electro duro, que sumergido en una vorágine de rayos láser, llega a recordar a la loquísima fiebre EDM que vivió el pop entre 2010 y 2012, aproximadamente.

Cuentan The Presets a Billboard que ‘HI VIZ’ será un disco compuesto por “pepinazos de rave, cibercanturreos y tecno de pub, hecho con la ayuda de nuestros amigos Alison Wonderland, DMA’s, Jake Shears, Shane Parsons (DZ Deathrays), Michael Di Francesco (Touch Sensitive), Rromarin, Fritz Helder… te haces una idea: un buen puñado de humanos geniales, demasiados como para mencionarlos aquí”.

PJ Harvey emociona con la balada lúgubre ‘An Acre of Land’, tema principal de ‘Dark River’

1

La cantautora británica PJ Harvey ha sido escogida para interpretar el tema principal de ‘Dark River’, la nueva película de Clio Barnard sobre una familia campesina de Inglaterra. ‘An Acre of Land’ es la canción en cuestión, que ya se puede escuchar y es una versión de un tema tradicional inglés también conocido por el nombre de ‘Sing Ivy’.

La tradicional ‘An Acre of Land’ se convierte, en manos y voz de Harvey, en una balada lúgubre, arreglada además por Harry Escott, conocido por la banda sonora de ‘Hard Candy’ (2005). Él ha dicho que grabar la voz de Harvey ha sido una “experiencia escalofriante”. Piano, guitarra, contrabajo, unas ambientaciones tétricas y la voz de PJ Harvey son suficientes para que ‘An Acre of Land’ emocione, en este caso, como lo haría en un estilo similar una balada de Kate Bush. Se publica oficialmente este viernes 9 de febrero a través de Cognitive Shift.

‘An Acre of Land’ es la primera canción nueva de PJ Harvey en poco menos de un año. La última que conocimos de ella fue ‘The Camp‘ junto a Ramy Essam, dedicada a los refugiados. Su último álbum, ‘The Hope Six Demolition Project’, fue uno de los mejores discos de 2016.

Unknown Mortal Orchestra te pasean por un paisaje de mugre en el vídeo de ‘American Guilt’

1

Unknown Mortal Orchestra, el proyecto de Ruban Nielson, publicó hace unos días un nuevo single titulado ‘American Guilt’, un tema bastante rockero, lleno de guitarras distorsionadas, en el que aparecían frases como “la tierra de lo caro, hasta los nazis están llorando, la propiedad privada de la historia, viva la México [sic]”. El tema apuntaba a una dirección más confrontacional para el nuevo sonido de UMO.

‘American Guilt’ se confirma ahora como primer avance de ‘Sex & Food’, el nuevo disco de Unknown Mortal Orchestra, que publica Jagjaguwar el próximo 6 de abril. El disco se presenta además con un vídeo animado de cariz distópico dirigido por Greg Sharp, quien nos pasea por un panorama industrial desolador lleno de basura, moscas y ranas habitando en la mugre.

‘Sex & Food’ sucede al notable ‘Multi-Love‘, publicado en 2015. Un disco que contenía al menos un clásico, el tema titular, y que era bastante pop. Parece que este nuevo trabajo irá por terrenos algo más durillos…

‘Sex & Food’:

01 A God Called Hubris
02 Major League Chemicals
03 Ministry of Alienation
04 Hunnybee
05 Chronos Feasts on His Children
06 American Guilt
07 The Internet of Love (That Way)
09 This Doomsday
10 How Many Zeros
11 Not in Love We’re Just High
12 If You’re Going to Break Yourself