Inicio Blog Página 1164

Por qué el anuncio de «Shoshanna» para Tennis es tan bueno

0

tennisEsta semana hemos visto un anuncio de disco muy grande por diferentes motivos. El primero es que ya no se hacen tantos anuncios musicales, ni mucho menos de álbumes de este tipo. No hay más que recordar el impacto mediático que tuvo el anuncio de ’25’ de Adele primero en la BBC y una semana más tarde en laSexta. «¡Que están anunciando un disco en la tele!» hasta fue un WhatsApp recurrente aquella semana. Qué tiempos aquellos en que un álbum patrocinaba Crónicas Marcianas.

El dúo Tennis, conocido por tres discos estupendos, vuelve con su cuarto álbum el próximo mes de marzo y ha querido hacer un spot al uso. Como su música es de corte retro, inspirada en las grandes canciones de amor de los años 60 y los años 70, han decidido dar al spot una estética vintage y de culto a la copia física que hoy nos resulta hasta cómica. Como además de ser pareja profesional, Patrick Riley y Alaina Moore son marido y mujer, han acertado al llamar a la actriz Zosia Mamet para presentar su álbum.

Zosia Mamet interpreta a Shoshanna en la serie ‘Girls’, que como las letras de Tennis, retrata los vaivenes del amor. Pero en lugar de contar con la popular y polémica Lena Dunham, han hecho muy bien en contar con la actriz que se quedaba el papel más encantador, naíf y a la vez cómico de la serie. Es a Shoshanna, que por otro lado no tiene un pelo de tonta en contra de las apariencias (como Tennis), a quien mejor le podía sentar esta idea.

Además, aunque el anuncio no es más que una broma, tiene un puntazo más allá de esos gags sobre el lavado, el huevo y los cambios de precio (un guiño a las mareantes teletiendas): ese momento en que Shoshanna acerca su oreja al vinilo nuevo de Tennis para indicarnos que el disco está apropiadamente masterizado vale su peso en oro. En un momento en que editar en vinilo se ha convertido en una obligación porque se están vendiendo más vinilos que nunca desde 1991, son muchos quienes no están cuidado en absoluto el sonido de los mismos. Si este disco va a estar de verdad masterizado para vinilo como lo estaban los discos vintage, compro. ¿Le pondrán la pegatina «anunciado en TV»?

Madonna, Janelle Monáe, Cher y Alicia Keys, en la Marcha de la Mujer contra Trump

159

madonna-trumpEste sábado se ha celebrado la anunciada Marcha de la Mujer contra Donald Trump, consecuencia de las muchas declaraciones humillantes para la mujer que el presidente electo de los Estados Unidos ha tenido durante años, siendo una de ellas «si eres famoso puedes coger a las mujeres por el coño». Fiona Apple le dedicaba esta semana una pequeña canción que repetía el lema “mantén tus pequeñas manos alejadas de nuestras bragas”. La misma manifestación se ha celebrado también en otras partes del mundo, no solo en Estados Unidos, alcanzando la cifra de 500.000 manifestantes solo en Washington.

A la marcha han acudido, entre otras personalidades, Cher, Katy Perry, Rihanna, Miley Cyrus, Haim, Karen O, Yoko Ono, Whoopie Goldberg, Grimes, Ed Droste, Karen O, Bat for Lashes, Mark Ronson, Natalie Prass, Jeff Tweedy, Spoon, Michael Stipe o Alicia Keys, que ha leído, casi rapeado a capella, un discurso, culminando con su himno ‘Girl On Fire’. Madonna ha interpretado en versión lo-fi sus temas ‘Human Nature’ y ‘Express Yourself’, el primero de ellos adaptando su letra a “Donald Trump, cómete una polla”.

Durante su discurso, Madonna ha hecho un llamamiento al amor frente al odio y frente al deseo de «hacer volar la Casa Blanca». Mientras culminaba, las manifestantes han elevado caretas de estrellas femeninas del pop, de Dolly Parton a Cher pasando por Britney, Gaga, Beyoncé, Aretha Franklin, Cyndi Lauper o Tina Turner (minuto 4.10 del primer vídeo).

También ha hecho una rendición de ‘Hell You Talmbout’, acompañada de Jidenna, Janelle Monáe, que ha aparecido con las madres de Trayvon Martin, Mohamed Bah, Eric Garner, Dontre Hamilton y Jordan Davis. Janelle recordaba también a la comunidad LGTB y ha pedido que se escoja la «libertad frente al miedo».

Una foto publicada por Grimezsz (@grimes) el

Ready to fight #whyImarch #womensmarchlosangeles #worldwomensmarch #listenuptrump

Una foto publicada por Karen O (@ko) el

So proud to be a woman!! So proud of the women around the world who came together today for pro-choice! 💅🏽💕

Una foto publicada por badgalriri (@badgalriri) el

Fecha para ‘Objetivo Eurovisión’

6

leklein-ouchConocemos la canción que va a representar a España en Eurovisión, pero todavía no está decidida ni sabemos qué día saldremos de dudas. Según Vertele, que a su vez cita «El Confi TV», la gala llamada ‘Objetivo Eurovisión’, prevista para algún momento de febrero, se emitirá «salvo cambio de última hora» el día 12 de febrero. Esa misma noche serán los Grammys (no coincidirán gracias a la diferencia horaria), por lo que sí, estamos hablando de un domingo, dentro de tres semanas.

Los aspirantes son Manel Navarro, Mirela, Paula Rojo, Mario Jefferson, Maika y LeKlein. De momento, el medio tiempo ochentero de esta última, ‘Ouch’, es favorito entre nuestros usuarios, mientras que el de los usuarios de Eurovision-Spain es el medio tiempo de cantautor de Manel Navarro. Claro, que cualquier cosa puede pasar cuando el público verdaderamente generalista vea la ceremonia televisada. No hay más que recordar cómo Las Supremas de Móstoles acudían a este programa muy hypeadas por la red, finalmente perdiendo frente a… Son de Sol.

Por otro lado, la Pre-Party de Eurovisión con una docena de representantes del festival actuando en La Riviera de Madrid tendrá lugar el sábado 15 de abril. Se ha agotado el primer cupo de entradas, pero en febrero habrá otro. Detalles, aquí.

Los nuevos fans de Triángulo de Amor Bizarro sí cantan

1

Triángulo de Amor Bizarro presentaron al fin anoche en una sala de Madrid las canciones de ‘Salve Discordia‘. Previamente lo habían hecho un mes y medio antes de que el disco estuviera en la calle en el mismo OchoyMedio Club y por supuesto en un par de festivales, tipo Dcode, pero no en una sala propiamente dicha, solo para sus seguidores y con el álbum aprendido por estos.

‘Salve Discordia’, mejor disco nacional del año pasado para varios medios y de hecho reciente ganador del Premio Ruido que otorga la prensa musical, sonó al completo, comenzando con ‘Desmadre estigio’ y ‘Gallo negro’, recuperándose luego hits de álbumes pasados como ‘Un rayo de sol’ (aka «Vamos a pudrirnos»), ‘Amigos del género humano’ (aka «Transfusión no es canibalismo»), ‘Robo tu tiempo’, la siempre bienvenida ‘El fantasma de la transición’, ‘Ellas se burlaron de mi magia’ o ya hacia el final una acelerada versión de ‘Estrellas místicas’. Pero ninguna fue tan coreada como, sobre todo, la versión de ‘A Cantiga de Juan C’ -momento fiesta popular, algo chocante con el resto del repertorio- y, de manera más significativa, las últimas canciones del grupo, que evidentemente han ido conquistando a nuevos fans, situando a Triángulo de Amor Bizarro en su mejor momento de popularidad.

Frente a la fiereza de ‘Luz del alba’, ‘Euromaquia’ o ‘Nuestro siglo Fnord’, canciones como ‘Qué hizo por ella cuando la encontró’, ‘Seguidores’ o ‘Baila sumeria’ están entre las verdaderas favoritas de su público actual, que además ahora sí canta las letras de la banda derribando dos cosas: 1) la teoría de que los seguidores de los grupos alternativos de su generación no cantan en los conciertos (Klaus&Kinski, Los Punsetes, La Bien Querida, ellos mismos) y 2) la relación de frialdad entre el grupo y sus fans que se describía en la letra de ‘Estrellas místicas’. Ahora ambos se entienden perfectamente y para mayor muestra, el hecho de que no hubiera bis y nadie saliera cabreado: Triángulo son cosa seria y no caben las mongoladas.

Cuando el grupo llega al final después de una veintena de canciones con la sobresaliente ‘Barca quemada’ y ‘De la monarquía a la criptocracia’, y Zippo acercándose a la primera fila a jalear, el pogo es generalizado y la comunión colectiva. «Es un gustazo venir aquí a la capital donde hay trabajo», indicaba antes de terminar Isa, sin que a nadie le importara si iba en serio (sala llena, demasiado incluso, nos vemos en La Riviera) o estaba de coña.

Tampoco fue especialmente la mejor noche de TAB. No hubo gran ruidaco, ni se escuchó demasiado bien algún tema como «El Crimen» (porque sonó, ¿verdad?) ni tampoco se percibió el sutil trabajo del gran batería Rafael Mallo -muy visible en los trallazos- en el medio tiempo ‘O Salve Eris’ como una semana antes sí se había escuchado en la ceremonia del Premio Ruido de la Sala El Sol. Todo ello dentro de que siempre es un gustazo ver a un grupo que lleva en el mejor momento de su carrera literalmente 10 años. Porque sí. Este año se cumplen 10 años del debut de Triángulo de amor bizarro y tan buena noticia sería celebrarlo como no hacerlo porque ahora el grupo es mejor. No tocan ‘El himno de la bala’ ni ‘Mal como efecto de la mala voluntad’ y nadie se percata de ello. 8.

Otros conciertos de la gira de Triángulo de Amor Bizarro.

Rema, marinera, rema!!! @tabizarro aburriendo al personal #barcaquemada #cuandotefollenlasfuerzas

Un vídeo publicado por Jenesaispop (@jenesaispop) el

Santi Capote / Exorcismo

0

a2923500099_16Separados Ellos como mínimo temporalmente y más desde que Santi Capote se ha mudado a Barcelona, ‘Exorcismo’ es lo más parecido a un nuevo lanzamiento de Guille Mostaza y Santi que hemos conocido últimamente. No es tan raro ver a Capote al frente de 5 canciones propias pues ya había cantado una pista por disco en cada uno de los álbumes de Ellos, destacando títulos como ‘Algún detalle’, ‘Por qué no volvemos’ o ‘Tarántulas y súcubos’; y aunque su voz no tiene tanta gracia como la de su ex compañero artístico (tampoco parece que se haya molestado en educarla), las canciones mantienen la misma línea artística y el mismo gusto por el gancho inmediato popero de Ellos. Es raro que alguien que disfrutara con algo del tipo ‘Dicen que te vas’ no lo haga con ‘Echa a correr’ y el estribillo de ‘Acid ’90’ es perfectamente digno de un disco del dúo. Pero es claramente Carlos Berlanga la gran referencia de ‘Exorcismo’. En ‘Magia negra’ hay referencias a los Pet Shop Boys de entre los 80 y los 90, pero también «sacerdotisas» y ecos de ‘Vía satélite alrededor’ mientras la portada del EP también es un poco «sapos, culebras y bichos muertos / fuego, azufre y manganeso». Nacho Canut de hecho realiza una remezcla del corte titular, en la estela de la canción europea más histriónica de los años 70, mientras ‘Gracias por venir’, aparte de una declaración de intenciones desde su mismo título (qué poca referencia indie hay por aquí), incorpora unas guitarras muy Nile Rodgers. ‘Exorcismo’ es víctima de su autoproducción y de su amateurismo, pero la esencia de todos los artistas mencionados, incluidos Ellos, está en cada una de sus pistas.

Santi Capote actúa hoy sábado 21 de enero en el Pop Bar de la Sala Razzmatazz, Barcelona, donde después pincha con su colaborador José Luis Algar.

Calificación: 6,7/10

Lo mejor: ‘Echa a correr’, ‘Acid ’90’, ‘Exorcismo’
Te gustará si: tal día como hoy sábado hace 30 años estabas viendo ‘La bola de cristal’
Escúchalo: Spotify

Adele se resarcirá del desastre de los Grammy volviendo a actuar

12

adele-25Aunque todo el mundo dé por ganadora a Beyoncé, Adele también está nominada a Álbum del Año por el estupendo ’25’ y la baterista de ‘Hello’ acaba de confirmar que actuará en la ceremonia. Será una buena forma de resarcirse tras el desastre del año pasado, cuando durante la actuación de ‘All I Ask’, uno de los micrófonos del piano cayó sobre las cuerdas del mismo produciendo un desagradable efecto al oído como de guitarra desafinada en una canción que no llevaba guitarra para empezar. Obviamente no se ha subido a Youtube.

Se desconoce si Adele interpretará de nuevo esta misma canción, lo que sería bastante gracioso; si se decidirá por ‘Hello’, que tiene todas las opciones de ganar en canción del año (quizá no tanto en grabación); o si se decidirá por ‘Water Under the Bridge’, su último single, el cual ha logrado colocar, sin vídeo y después de 20 millones de copias vendidas del álbum, tanto en el top 40 de Estados Unidos como en el de Reino Unido. En Estados Unidos aún continúa al alza y sube al puesto 33. ¿O acaso baraja otro single?

La ceremonia de los Grammy es el 12 de febrero y además de la guitarrista de ‘Send My Love (To Your New Lover)’ estarán por allí Metallica, John Legend, Carrie Underwood y Keith Urban. No está anunciada la actuación de Beyoncé, aunque queda mucho por confirmar. Presenta James Corden después de todo un año de exitosos Carpool Karaokes.

Buenas y malas noticias en los primeros resultados comerciales de ‘I See You’ de The xx

4

the-xx-i-see-you‘I See You’ de The xx es el flamante número 1 de las listas británicas, siendo el segundo álbum de la banda que lo consigue después de ‘Coexist’. El primero fue un sleeper y acabó escalando al número 3 tras ganar el Mercury Prize. A la postre fue casi doble platino y actualmente ha vendido 562.400 copias solo dentro de Reino Unido (entre 1 y 2 millones en el mundo) mientras ‘Coexist’ se quedó en casi platino con 266.239 unidades a día de hoy.

La mala noticia es que esta semana no ha sido muy competitiva y las cifras de ventas han sido muy decepcionantes. ‘I See You’ ha vendido en su primera semana 26.500 copias contando streaming, mientras que ‘Coexist’ despachaba 58.000 unidades en sus primeros 7 días. Ni la mitad ha conseguido alcanzar. Y eso que Radio One, después de unas semanas de titubeos, ha apoyado el single ‘On Hold’, que esta semana vuelve al top 40 británico oficial, en concreto al número 34, de momento su máxima posición. La canción sigue en la «lista A» de la cadena más importante de Reino Unido, por lo que veremos cómo aguanta el disco y qué pasa con otros sencillos. De hecho ‘Say Something Loving’ asoma la cabeza por el puesto 60 y ‘Dangerous’ lo hace por el puesto 75. ¿Será el siguiente sencillo oficial ‘I Dare You’? ¿Y qué ha pasado en otros países?

‘I See You’ es ya número 1 en Alemania, Australia, una de las dos Bélgicas (la parte flamenca), Holanda e Irlanda, además de número 3 en Noruega, número 4 en Suecia y número 11 en Italia. Mientras las listas españolas se conocerán el próximo miércoles, hay una previsión para las estadounidenses. Este no será el primer top 1 de The xx en Estados Unidos por muy poquito. Según Hits Daily Double, sí ha sido el disco más vendido de la semana con unas 38.000 unidades, pero al añadir el streaming y la descarga de pistas sueltas, The xx quedarían en el puesto 2 por detrás de lo último de The Weeknd. El dato definitivo se conocerá el lunes o el martes.

Gabriel Garzón-Montano: el próximo «hype» de R&B blanco con estrella… ¿o fecha de caducidad?

2

montanoHa girado con Lenny Kravitz y sido sampleado por Drake en ‘If You’re Reading This It’s Too Late’. No parecen credenciales de lo más fiables: no es especialmente relevante para nadie a quién traiga Kravitz de gira y Drake es uno de los artistas pop más influyentes de la actualidad, pero sus últimos trabajos no han sido grandes victorias artísticas precisamente. Sin embargo, Gabriel Garzón-Montano tiene algo.

Debemos a Drake (solo en parte) haber dado mayor exposición a este artista que se daba a conocer en 2014 con un EP de neo-soul, R&B y funk titulado ‘Bishounè: Alma del Huila’, que suma entre todas sus pistas cerca de 10 millones de escuchas en Spotify. Tras un repaso al disco es fácil dilucidar que existe algo especial en el talento de Garzón-Montano que no termina de florecer en este EP, pues el estilo, rico pero espacioso, esquelético incluso, domina en unas canciones de escucha agradable pero intrascendentes. Había promesa, eso sí, en canciones como la solemne balada ‘Six Eight’, que sampleaba Drake en ‘Jungle’, o ‘Everything is Everything’, que burbujeaba con gracia y sensualidad.

El single más reciente de Garzón-Montano, ‘Crawl’, es bueno de verdad, no obstante, y revela el verdadero alcance del talento de un compositor con estrella y habilidad para manejar el lenguaje del R&B clásico y transmitirlo con frescura al público actual. No hay tantos artistas blancos que triunfen con reproducciones modernizadas del sonido de Al Green, Bill Withers y Minnie Riperton: Jamie Lidell, Bernhoft o Jamie Woon son tres de ellos y Garzón-Montano encaja en sus filas. Su disco, ‘Jardín’, sale el 27 de enero y, con el beneplácito de Drake (vale, también el de Lenny Kravitz), claramente a este chico podrían esperarle grandes cosas.

Ready for the Weekend: Arcade Fire, Austra, Foxygen, Lori Meyers, Charli XCX haciendo J-Pop…

2

spoon-hot-thoughtsNuevamente nos enfrentamos a una semana bárbara, prácticamente inabarcable, en lanzamientos. Para empezar, anoche mismo nos encontramos con una inesperada nueva canción de Arcade Fire feat. Mavis Staples, que parece que no tiene que ver con su próximo disco sino con la investidura de Trump. Pero la semana ha sido enormemente profusa en singles nuevos, muchos de ellos avances de discos tan esperados como los nuevos de Spoon, Dirty Projectors, Lori Meyers, SZA, MUNA, Los Campesinos!, Ryan Adams, Conor Oberst, MAI LAN, Cloud Nothings, Cameron Avery y Surfer Blood.

Tomad aire y seguimos: hoy también se han anunciado nuevos discos de Tachenko, la interesante Kelly Lee Owens (pudimos verla en el último Primavera Club), el mallorquín L.A., que anticipa ‘Wind’ o la folk-rocker de Nueva Orleans Hurray for the Riff Raff. A ellos se suman además los alegatos anti-Trump de Cocorosie con ANOHNI y Joey Bada$$, los calentitos nuevos temas de Sofi Tukker y Buscabulla (feat. Helado Negro), otra fantástica canción de la prometedora Maggie Rogers y la incursión en el J-Pop de Charli XCX, que colabora en ‘Crazy Crazy’ con la loquita Kyary Pamyu Pamyu y Yasutaka Nakata.

Y a todo esto, hoy se publican también un buen puñado de nuevos álbumes interesantísimos. Tanto como los nuevos de Austra y Foxygen, así como los de Vitalic y un nuevo volumen (es ya el cuarto) de la serie de álbumes de adaptaciones de Serge Gainsbourg a cargo de Mick Harvey (ex-Bad Seeds). También hoy se pone en circulación un elegante y soulero EP del ex-novio de Taylor Swift y Katy Perry, John Mayer, así como ‘Salt’, nuevo disco del interesante ínterprete y productor de R&B alternativo Shy Girls. También hoy llega a plataformas de streaming un EP de The Wave Pictures con temas inéditos, publicados por el sello madrileño Acuarela.

Por último, hoy es también un día movidito en el pop rock estatal: tenemos largos de Biznaga, I Am Dive, Cala Vento y Rufus T. Firefly, además de un disco completo de remezclas de ‘AMMA’, el álbum del productor beGun que se coló con total merecimiento en nuestra lista de los mejores discos de 2016.

Anntona emula a Esther Williams en ‘Mi patria en mis gayumbos’

1

anntona-mi-patriaA finales de 2016 Anntona, proyecto personal de Manu Sánchez de Los Punsetes, anunció el lanzamiento de su nuevo disco, ‘Internacional’. Al contrario de lo que sucedió en ‘En la cama con Anntona‘ o ‘Grandes males, remedios regulares‘, esta vez Manu ha contado con un productor externo, o quizá incluso algo más allá: Sebastián Litmanovich, músico argentino al que conocemos por su proyecto Cineplexx, ha partido de las maquetas de canciones de Sánchez y las ha «seleccionado, ordenado, pulido y arreglado», en un acercamiento muy diferente al universo del músico madrileño. Además, para la grabación del disco ha contado con toda una banda, nada menos que los compañeros de Sebastián en el grupo Papaya, Yanara Espinoza y Miguel Aguas, que probablemente conformará también su grupo para las presentaciones en directo del álbum

Semanas atrás hemos ido conociendo varias nuevas canciones de este disco, como ‘Una mierda como un castillo‘, ‘La angustia es poderosa‘, ‘Imbécil internacional‘ o ‘Mi minúsculo pene y yo‘. Hoy en JENESAISPOP estrenamos el que es su verdadero primer single. Y, además, con su correspondiente vídeo. Se trata de ‘Mi patria en mis gayumbos’, un número con cierto rollo italo-disco y que por supuesto cuenta con una descacharrante letra, una oda a su ropa interior (con retranca político-social, claro).

El vídeo para la canción está a su altura, pese a no tratarse de un vídeo descriptivo, aparentemente desconectado del texto. A cambio, vemos a Manu integrarse, de forma totalmente natural, en un equipo de natación sincronizada perfectamente ataviado, con Manu ejerciendo de estrella de la película (de Fernando León, por supuesto), a lo Esther Williams. Dirige el vídeo Sara Condado.

‘Internacional’ se publica el próximo día 27 de enero.

L.A. anhela su hogar en el melancólico adelanto de su nuevo disco, ‘Wind’

1

unnamedDesde que emprendiera su carrera en solitario, todo han sido alegrías para Luis Alberto Segura, más conocido por su proyecto L.A.: ha sido sorprendente atender a la consolidación paulatina y firme de su proyecto en nuestro país, con discos como ‘Dualize’ y ‘From the City to the Ocean Side‘ o canciones como ‘Stop the Clocks’, ‘What Comes Around’ o ‘Hands’, con un sonido que reproduce el rock sureño de carretera estadounidense y encima en inglés.

Dos años después de su último disco, L.A. vuelve con nuevo trabajo, cuyo primer adelanto, ‘Wind’, ya puede escucharse y es una de las novedades destacadas de la semana. La canción habla sobre «la soledad, el aislamiento, la lejanía» y sobre cómo «de repente un simple golpe de viento lo puede cambiar todo». Una balada en el estilo de L.A., de sabor sureño y fondo melancólico, que habla sobre superar las adversidades de la vida para «volver a casa», a ese hogar que tanto anhelan los clásicos de la balada rock americana. No en vano ‘Wind’ suena como una composición perdida de Tom Petty, Bruce Springsteen o Lucinda Williams.

Apropiadamente, ha mezclado el nuevo disco de L.A. nada menos que Michael Bauer, que ha trabajado con John Mayer y en ‘Parachutes’ de Coldplay. La nota lo describe como «un evocador avance del esperado quinto álbum de L.A que supone una clara evolución hacia nuevos espectros de sonido, manteniendo la elegancia del rock californiano de espíritu indie que les ha posicionado como una de las bandas de música más interesantes de nuestro país».

Jens Lekman, Slowdive, Clean Bandit, Sampha y Ariel Pink, entradas en nuestro top 40

0

supertennisSupertennis repiten en el número 1 de nuestra lista semanal, votada por el público, con un ‘Ni contigo ni sin ti’ que acumula más de 12.000 reproducciones en Spotify en tan solo dos semanas. Esta vez destacan las subidas de los últimos temas de London Grammar, SOHN, Ed Sheeran y Blood Orange, así como las canciones que logran llegar a nuestro top 40 entre la veintena de candidatas de la semana pasada. En este orden son los nuevos lanzamientos de Jens Lekman, Slowdive, Clean Bandit, Sampha y Ariel Pink con Weyes Blood. Podéis votar por vuestras 20 canciones favoritas para el próximo viernes, aquí. Atentos también a la lista de candidatos.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 2 Ni contigo ni sin ti Supertennis Vota
2 4 1 10 On Hold The xx Vota
3 6 3 5 Million Reasons Lady Gaga Vota
4 9 1 12 Podría ser peor La Casa Azul Vota
5 5 2 8 Slumber Party Britney Spears ft Tinashe Vota
6 15 2 12 After the Afterparty Charli XCX Vota
7 19 7 2 Rooting for You London Grammar Vota
8 7 3 8 Love on the Brain Rihanna Vota
9 16 4 20 Never Ever Röyksopp ft Susanne Sundfør Vota
10 18 7 21 Higher Carly Rae Jepsen Vota
11 8 2 17 Starboy The Weeknd ft Daft Punk Vota
12 21 5 17 Atravesado por el rayo Espanto Vota
13 23 11 5 Water Under the Bridge Adele Vota
14 3 2 6 A dónde ir Viva Suecia Vota
15 10 10 4 True Disaster Tove Lo Vota
16 11 11 7 All Night Beyoncé Vota
17 17 11 13 No Plan David Bowie Vota
18 14 1 19 Perfect Illusion Lady Gaga Vota
19 25 9 15 Cranes in the Sky Solange Vota
20 27 20 2 Castle on the Hill Ed Sheeran Vota
21 37 21 4 Better than Me Blood Orange Vota
22 13 1 19 The Greatest Sia Vota
23 29 23 4 Ici et Maintenant Yelle Vota
24 30 24 5 Hang Me Out to Dry Metronomy ft Robyn Vota
25 22 14 17 Present Tense Radiohead Vota
26 2 2 3 Pipe Dreams Nelly Furtado Vota
27 12 1 15 Butterfly Grimes Vota
28 20 2 5 Europa y el bosque enamorado Algora Vota
29 28 4 6 Nada (Nova Icària) Hidrogenesse vs Doble Pletina Vota
30 39 30 2 Hard Liquor SOHN Vota
31 38 15 5 Ácido Miss Caffeína Vota
32 32 1 What’s That Perfume That You Wear? Jens Lekman Vota
33 33 1 Star Roving Slowdive Vota
34 34 1 Rockabye Clean Bandit ft Anne-Marie, Sean Paul Vota
35 35 1 4 Leonor Joe la Reina Vota
36 36 1 (No One Knows Me) Like the Piano Sampha Vota
37 32 32 2 We a Famly The Flaming Lips ft Miley Cyrus Vota
38 38 1 Tears on Fire Ariel Pink, Weyes Blood Vota
39 33 33 3 Corazón Bomba Estéreo Vota
40 34 34 2 Name for You The Shins Vota
Candidatos Canción Artista
Marcel Her’s Vota
Las Palmas Playback Maracas Vota
Basta Møna Vota
Grasiah! MOW Vota
Yo la vi primero Las Odio Vota
Move Your Body Sia Vota
All About Me Syd Vota
Kids (Ain’t All Right) Grace Mitchell Vota
Crazy, Crazy Yasutaka Nakata, Charli XCX, Kyary Pamyu Pamuya Vota
Distant Shore Karen Elson Vota
Wasted on Fidelity Cameron Avery Vota
Vampire Mai Lan Vota
Lonely World Moses Sumney Vota
I Know A Place MUNA Vota
Dog Years Maggie Rodgers Vota
801 Nite feat. Carla Pérez Vas Pedro Vian Vota
Conversation Fenech-Soler Vota
Drew Barrymore SZA Vota
Clinic Hope The Gift Vota
Siempre brilla el sol Lori Meyers Vota
Sin apenas conocernos Cala Vento Vota
Up in Hudson Dirty Projectors Vota
Luznegra Bravo Fisher Vota
Mi patria en mis gayumbos Anntona Vota
Hot Thoughts Spoon Vota
Goose Snow Cone Aimee Mann Vota
Where Did You Go? Keren Ann Vota

Bonobo / Migration

1

bonoboSamplear a Brandy para esto. ‘Migration’ es el nuevo trabajo de Bonobo, el proyecto de electrónica del británico Simon Green (ahora residente en Los Ángeles) y el nuevo disco de electrónica favorito de tus contactos de Facebook (¿o es solo impresión mía?). Green cuenta que ‘Migration’ reflexiona sobre el carácter evolutivo de las identidades culturales, pero es complicado seguir con atención la evolución de este disco que alberga tanta riqueza sonora como un dramatismo de lo más impostado.

El arsenal musical de Bonobo consiste en fusionar una variedad de ritmos «downtempo» tipo breakbeat, deep house o ambient con violines, arpas o guitarras y grabaciones de campo tipo sonidos de ascensor, lluvia o secadoras. Green es un maestro en orquestar todos estos elementos y en bordarlos laboriosamente, como informan el tema titular, de poso post-rock y bonito arreglo de piano a cargo de Jon Hopkins; ‘Outlier’, que envuelve una crujiente base breakbeat de cálidas y acogedoras texturas; o ‘7th Heavens’, que explora texturas más metálicas y frías con inteligencia.

‘Migration’ está lleno de momentos estéticamente hermosos, preciosos incluso, como el envolvente paisaje de la dramática ‘Surface’ o esa ‘Sad Sunset’ de melancólico arreglo neoclásico; y presume a lo largo de su recorrido una exuberancia fantasiosa, rica y acogedora, pero cuando el oyente rasca, música de fondo es lo único que halla. Con excepción de ‘Bambro Koyo Ganda’, que incluye una colaboración del cantante marroquí Innov Gnawa y asalta al oyente con la fuerza y vigor de su base rítmica; y la emotiva ‘No Reason’ junto a Nick Murphy (Chet Faker), ‘Migration’ tiene poco fondo.

Un ejemplo claro de esto es el sedoso quiet storm de ‘Break Apart’, que interpreta Rhye pero contiene una melodía vocal completamente tediosa. También ‘Grains’ y sus texturas, ejem, granulares combinadas con un breakbeat, paisajes celestiales y cuerdas orquestadas hacen desuso de sus recursos llegando a ninguna parte. ‘Surface’ es eso, pura superficie pero finalmente imposible de recordar después y de ‘Ontario’ lo más destacado que se puede decir es que contiene un sitar. Es curioso que Bonobo compusiera ‘Kerala’ sobre este estado indio leyendo sobre el mismo en Wikipedia: la intención es llegar lejos pero la realidad es que ‘Migration’ es un viaje hueco.

Calificación: 5,1/10
Lo mejor: ‘Bambro Koyo Ganda’, ‘No Reason’, ‘Kerala’
Te gustará si te gusta: la electrónica preciosista
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Bandcamp

El nuevo disco de Caroline Polachek de Chairlift no es apto para alérgicos al minimalismo

2

polachekEl pasado mes de diciembre, Chairlift anunciaba su separación, en lo que suponía una noticia tan inesperada como lamentable para el mundo del pop, al que el dúo de Caroline Polachek y Patrick Wimberley tanto ha aportado en los últimos tiempos gracias a discos como ‘Something’ o a canciones tan diversas y estupendas como ‘Bruises’, ‘Amanaemonesia’, ‘Ch-ching’ o ‘Crying in Public’.

En los próximos días, JENESAISPOP despedirá a Chairlift como merece con un artículo homenaje, pero antes de que el dúo diga adiós para siempre a los escenarios en abril, uno de sus integrantes ha dado la sorpresa editando nuevo disco en solitario. Caroline Polachek, que ya había publicado disco sola en 2014 bajo el nombre de Ramona Lisa, ha regalado su nuevo álbum, ‘Drawing the Target Around the Arrow’, a través de The Creative Independent y firmado con sus iniciales CEP.

Para sorpresa del fan medio de Chairlift, ‘Drawing the Target Around the Arrow’ es un trabajo instrumental minimalista en el que Polachek presenta una colección de composiciones a sintetizador puramente experimental. De su entrevista con The Creative Independent se deduce que Polachek no ha depositado un tremendo esfuerzo en la composición de estas piezas, de ahí que las regale gratis, pero es importante destacar que la artista sí les otorga un valor, el de música meramente funcional, después de haberlas usado ella misma para «enviar correos o dormir». «Siempre había pensado que la música era narrativa u obedecía a una estética o tenía significado; nunca había pensado que pudiera ser sencillamente útil», asegura.

Puedes descargar el álbum a través de enlace directo aquí pero avisamos: no es para alérgicos al minimalismo electrónico. Sí para seguidores de Brian Eno, Elsa Marie Pade y similares.

El rapero iLoveMakonnen, colaborador de Drake y Santigold, sale del armario

6

ilovemakonneniLoveMakonnen no es el rapero más popular de Estados Unidos en estos momentos; de hecho, es probable que la mayoría de nuestros lectores haya escuchado hablar de él únicamente a través de Santigold, que le invitó a cantar en su último disco (y en una de las canciones destacadas), pero con 130.000 seguidores en Twitter y decenas y decenas de millones de escuchas en Spotify, puede decirse que el rapero posee cierto rango de influencia. 100 millones de personas en el mundo, que se dice rápido, saben quién es o han oído hablar de él por lo que puede deducirse de las espectaculares escuchas de ‘Tuesday’, su colaboración con Drake, en Spotify.

Hoy, iLoveMakonnen ha aprovechado su influencia para hacer algo que no todos los raperos en Estados Unidos -y en general en todo el mundo- se atreven a hacer, salir del armario. El artista ha escrito en Twitter que «como icono de la moda, no os puedo hablar sobre el armario de los demás, pero os puedo hablar del mío y creo que es momento de salir». «Ya que os gustan las noticias, ahí va una: soy gay», ha tuiteado. Curiosamente sus fans han recibido la noticia o bien con alegría o bien con la arrogancia de comentarios tipo «es 2017, supéralo», pero la mayoría ha decidido concentrarse en comentar la otra revelación del rapero, que tampoco ha pasado desapercibida: «¿icono de la moda? nadie sabe quién eres», tuitea un seguidor. ¡Tener fans para esto!

Es raro que un rapero semi conocido en el mundo del hip-hop, reivindicado por uno de los artistas más influyentes y famosos y que más discos y singles vende en todo el mundo en este momento, el mencionado Drake, se confiese homosexual ante sus seguidores. Gran parte de ámbito del hip-hop está dominado por hombres heterosexuales y es un ámbito homófobo y misógino, en el que los raperos o raperas gays o transexuales solo hallan su nicho de mercado en la periferia del mainstream. Cuando Frank Ocean se confesó bisexual en 2012, abrió la puerta a la normalización, pero todavía camino por recorrer y son pasos como este los que ayudan a que se aligere.

Tachenko tratará de resolver los «misterios de la canción ligera» en su nuevo disco de autoversiones

2

tachenkoTachenko ha hablado siempre de su búsqueda de la «melodía perfecta» en sus canciones, búsqueda que ha emprendido y desarrollado en discos como ‘El comportamiento privado’ o ‘El amor y las mayorías’.

Este mes de marzo llevará al grupo de Sergio Vinadé y Sebas Puente a indagar en los «misterios de la canción ligera» de su propio repertorio. El nuevo trabajo del grupo es una colección de autoversiones de canciones antiguas que incluye dos temas nuevos, ‘Armagedón’ y ‘Nuestra especialidad’. Este segundo tema es el primer adelanto, que no es una canción de «easy listening» exactamente sino algo parecido a una balada de hoguera americana.

Fue en 2008 cuando conocimos a Tachenko gracias a la asociación de Sergio Vinadé de El Niño Gusano con Sebas Puente. ‘Esta vide pide otra’ era su primer disco, del que se rescata aquí ‘El rey del balón’. El grupo ha editado cuatro largos desde entonces, el último de ellos, el mencionado ‘El comportamiento privado’.

Como hemos indicado, Tachenko es una de las novedades musicales del viernes. Consulta el resto aquí.

‘Misterios de la canción ligera’:

1.- Armagedón
2.- Nuestra especialidad
3.- No hay nieve en Saint Moritz
4.- Medio normales
5.- Nuestro ganador
6.- El rey del balón
7.- Pulseras
8.- Mordekay
9.- Nuestro ganador
10.- Sonrisa
11.- El tiempo en los Urales
12.- Vámonos

Muere Miguel Ferrer, memorable secundario de cine y televisión norteamericanos

3

miguel-ferrerEl forense Albert Rosenfield de ‘Twin Peaks’, el director del proyecto Robocop, Bob Morton, el doctor Garret Macy en ‘Crossing Jordan’, además de papeles en ‘La tutora’ de William Friedkin, ‘La venganza’ de Tony Scott o, más recientemente, ‘NCIS: Los Ángeles’ y ‘Iron Man 3’… Un larguísimo etcétera de películas y series de televisión están en el currículum del actor Miguel Ferrer, que hace unas horas fallecía en su casa de Los Ángeles a los 62 años, víctima de un cáncer de garganta.

Ferrer nació en Santa Mónica en 1955, en el seno de una familia de artistas: su padre era el actor, cineasta y dramaturgo portorriqueño José Ferrer, y su madre era la cantante Rosemary Clooney (el apellido no engaña: era primo de George Clooney). Pese a que nunca contó con un papel protagonista, Ferrer estuvo presente en incontables filmes de todo pelaje de las décadas de los 80 y 90, siendo quizá su papel de ‘Robocop’ uno de los más memorables

También apareció en numerosísimas series de televisión de los últimos 35 años, entre las que ya hemos destacado su participación en ‘Twin Peaks’ de David Lynch. De hecho, el forense Albert Rosenfield aparece en IMDb como uno de los personajes que figurarán en el primer episodio de la tercera temporada de este hito de la televisión, que se estrena en unos meses. Ferrer era un rostro ineludible para cualquiera que haya visto cine o televisión en los últimos 30 años.

Entradas a la venta para Future Islands en Barcelona

5

future-islands-17Según informa la promotora del evento, Houston Party, la banda de Seattle Future Islands presentará su nuevo disco en la ciudad de Barcelona el próximo día 6 de mayo. Tendrá lugar en la Sala 1 de Razzmatazz y será la única fecha en nuestro país del grupo en la minigira europea que realizarán en la próxima primavera, que pasará por Berlín, París, Dublín, Londres y otras ciudades británicas. Habrá una pre-venta exclusiva de entradas el próximo lunes 23 de enero a través de Songkick, si bien a partir del miércoles 25 estarán también disponibles en otros canales, como Ticketea.

Por el momento no hay más detalles sobre ese nuevo álbum, pero desde Houston Party aseguran que volverá a editarse a través del sello 4AD y que se ofrecerá información sobre el mismo en los primeros días de febrero.

Ese disco será la continuación del notable ‘Singles‘ (2014), un disco que, tras años luchando por hacerse un hueco en el panorama internacional, al fin logró una gran relevancia gracias a, precisamente, singles tan bonitos y potentes como ‘Seasons (Waiting On You)’ (una de las 200 canciones que han definido los primeros 10 años de esta web), ‘A Dream of You and Me’ o ‘Back in the Tall Grass’. Buena parte de la culpa la tuvo también una aparición televisiva explosiva, en la que su carismático líder Samuel T. Herring dio muestras de su increíble capacidad escénica. Nunca está de más recordarla.

Miss Caffeina: «Sonar en Los 40 solo nos ha traído cosas buenas»

8

misscaffeinaMiss Caffeina publicaban el año pasado ‘Detroit‘, un disco de grandes singles pop como ‘Mira cómo vuelo’ y ‘Ácido’ que les ha hecho sonar lo mismo en decenas de festivales que en Los 40 Principales, que ha asentado su posición en el mundo de la música y que mereció una mención de honor en nuestro especial 2016. Hablamos con su cantante Alberto Jiménez justo antes de que actúe hoy en La Riviera de Madrid con todas las entradas agotadas con un par de semanas de antelación. Les telonean Lígula, seleccionados por el concurso cazatalentos Sona LaDipu de la Comunidad Valenciana. Alberto se declara fan de nuestra web («no es peloteo», asegura), es de hecho seguidor de la contienda «Madonna/Gaga» (!) y habla aquí sin tapujos sobre la confluencia entre radiofórmula y festivales, los estereotipos indies, política, la heterosexualidad imperante en según qué circuitos musicales o el fenómeno fan.

Actuáis en La Riviera con todo agotado, ¿es una cumbre para vosotros o la cumbre está por venir?
Sí que es verdad que es la primera vez que la agotamos porque con el anterior disco no la llenamos ni sacando las entradas un año antes. Para que luego digan que no somos indies… Hace 10 días que se agotaron las entradas y estamos muy contentos. Conseguir que 1500 y 1800 personas paguen por vernos es un suplicio para nosotros. Para Izal y grupos así, pues no…

Bueno, Izal ahora llenan el Palacio, pero no hace tanto tocaban en escenarios tipo La Riviera…
En su caso ha ido muy rápido.

¿Os veis en escenarios más grandes ya tipo el Palacio en formato reducido (Ring)?
El Palacio no sé, pero un Ring es verdad, un Circo Price… sí que hemos visto que había reventa por primera vez y podíamos haber hecho otra Riviera, otra Joy Eslava… pero no ha habido tiempo.

¿Os hace especial ilusión este concierto o es un añadido más a sonar en radios, el empaque del disco…?
Madrid es nuestra ciudad, donde hemos empezado. Empezar el año con un sold-out en La Riviera, después de una gira de 54 conciertos, cuando hemos empezado a sonar en sitios donde no habíamos sonado… No es el fin pero nos motiva mogollón para coger la gira con más ganas. Cuando tocas un año el mismo disco es un poco sopor, porque es muy guay, pero al final es lo mismo siempre y empezar con este subidón esta gira que durará hasta septiembre… estamos contentísimos. Va a ser muy guay el concierto.

¿Hay invitados sorpresa?
Sí, pero ni es Zahara, como siempre (se ríe), ni es ningún cantante.

Prácticamente vuestra actuación en la gala de Los 40 fue la que más me gustó. Ese despliegue de bailarines no lo lleváis habitualmente, imagino.
No, no, y estábamos muy motivados cuando nos dijeron que había bailarines. Nos dijeron: «hay 12», «pues queremos los 12». Se prepararon la coreografía viendo el rollo del vídeo. Nos gustaría hacerlo más veces.

¿Qué ha significado para vosotros sonar en Los 40?
Es un empujón que te cagas. Al principio da un poco de miedo, no por el público, porque el público se lo ha tomado muy bien, y quien te apoya se alegra de que te conozca más gente. No ha surgido lo de «ya no molan nada, ya no son indies». Te lleva a hacer cosas divertidas, hemos hecho lo de Los Premios 40, hemos hecho conciertos de 40 en Murcia, Valencia, y son cosas que te sacan del ámbito festivales, y es muy divertido. Tener repercusión y que la gente te escuche es muy guay, y sonar después de Justin Bieber, me parece lo perfecto.

«Hay una nueva oleada de música o de jóvenes que siguen este tipo de música que se estaba ignorando y no se puede ignorar durante más tiempo. Gusta a muchísima gente y está moviendo muchísimo dinero, si quieres hablar directamente de eso».

Además, están poniendo mucho el nuevo single, ‘Ácido’.
Elegimos ‘Ácido’ por la gente que nos sigue y también gustaba en 40. Hay mucha gente que piensa «han entrado en el circuito 40 porque la discográfica…» Te prometo que ha sido porque en 40 están pasando cosas porque han cambiado a la gente. Hay una nueva oleada de música o de jóvenes que siguen este tipo de música que se estaba ignorando y no se puede ignorar durante más tiempo. Gusta a muchísima gente y está moviendo muchísimo dinero, si quieres hablar directamente de eso. Han cambiado la directiva de 40 y no sé si es porque esta persona es fan de estos grupos ha decidido ponerlos. Al principio dudamos, ahora lo pienso y me parece una chorrada, pero sonar en 40 solo nos ha traído cosas buenas.

¿Tú tienes poder de elección, puedes decir «no quiero sonar en 40»?
Sí, porque tú también tienes que apoyarlo. Si Tony Aguilar te empieza a tuitear «Miss Caffeína…», tienes que contestar, tuitear, les mola ver que tú también apoyas… Si tú de repente pasas…

Has hablado dos veces de lo indie (un poco de aquella manera).
Lo tengo metido a fuego en la cabeza, pero en realidad lo odio.

¿Tienes un poco de trauma con lo indie? Porque al final el empujón os lo da 40 Principales.
Ha habido un empujón con Los 40, pero seguimos tocando en el circuito de… cómo lo digo, música independiente, festivales. Nos hemos hecho nosecuántos este año. Ahí nos sentimos a gusto y respetados. En según qué medio nos ignoran más o menos, pero venimos de ahí. Bienvenido sea lo de Los 40, que es consecuencia de haber hecho un disco pop, pero nosotros veníamos… no de otro sitio, porque tampoco es otro sitio, es un complemento.

¿No hay trauma?
No, y nunca lo ha habido. Hemos sido siempre muy pop.

«No creo que hagamos música adolescente, veo bandas en este rollo mucho más adolescentes que nosotros»

Percibo muchos prejuicios contra la banda. Y no te digo el típico lector tocahuevos, me refiero a gente abierta a la música que me consta que no os escucha… no sé si porque os ve como algo muy comercial, un poco teenager… No sé.
Es raro, soy consciente. Lo decía hace poco en una entrevista y me decía Miguel de Warner, «vaya titular has dado». Hay gente que nos escucha y no se pondría una camiseta de Miss Caffeina, que lo ve como un guilty pleasure, sé que puede pasar eso, sobre todo en chicos. Creo que es por nuestro rollo o por nuestra imagen. No creo que hagamos música adolescente, veo bandas en este rollo mucho más adolescentes que nosotros.

¿Tipo?
¡No, no, no! (esquiva con cara de susto). La gente quiere exclusividad, chicos con camisas de cuadros tocando la guitarra mirándose los pies, y nosotros no somos de ese rollo e igual la gente no te toma igual de en serio. Pero por otro lado, tenemos el público que viene a vernos, y mientras tengamos eso, pues nos da un poco igual.

Igual es un poco los prejuicios contra la música pop que hay contra Madonna o Pet Shop Boys y no contra, no sé, R.E.M.
O se le da más importancia a Patti Smith que a Madonna cuando tienen un mensaje muy parecido en realidad y Madonna ha conseguido muchas más cosas. Intento no analizarlo demasiado.

¿Hay alguna influencia que no te hayan sacado en las críticas y tú veas muy evidente?
Sí nos las han sacado. Tiene mucho de Mecano, o eso veo yo, tiene mucho de Tino Casal, tiene mucho de Madonna, tiene algo de Michael Jackson… Nuestro productor (Max Dingel) es alemán pero vive en Inglaterra y nos enseñaba cosas alemanas de los 80, y le decíamos que queríamos ir por ahí. Hay muchas referencias de pop.

No se habla mucho de Tino Casal. Y eso que está muerto.
Efectivamente. Nunca se le dio la importancia que tenía. Hay un documental sobre él que es muy cutre, porque nadie ha hecho un documental bueno sobre él, en el que se ve que era productor, aparte de ser pintor, una estrella… y no lo sabe el gran público.

«El mundo de la música independiente y los festivales es un mundo de tíos heterosexuales»

Percibo también una influencia de Miguel Bosé (se ríe), en cierto amaneramiento de la voz, con perdón. Hay tomas vocales muy sexuales, muy expresivas, luego más agresivas, tristes… Es toda una contraposición al tono indie neutro de algunos grupos tipo Los Planetas. Y luego están estas declaraciones que hiciste de que ahora te da igual que te digan «marica».
Cuando yo llegué a la banda, antes teníamos otro bajista y otro batería, eran cuatro tíos haciendo mucho ruido. En el primer disco se nota mucho que yo iba como un poco cohibido. Hasta el segundo o tercer mes de conocerles, no les enseñé mis canciones, porque igual me decían que eran demasiado emotivas. El mundo de la música independiente y los festivales es un mundo de tíos heterosexuales. Empecé en el grupo con 19 años, y no te expresas igual con 19 años que ahora. Cuando tienes reconocimiento, cuando ves que hay gente que te admira, te sientes más libre para ser más tú. Al principio no contaba nunca en ninguna entrevista que era gay, intentaba cantar de otra manera inconscientemente, porque ahora lo noto, y actuaba de otra manera en el escenario o en los vídeos. Ahora me he dado cuenta de que lo que mola es lo natural y a mí siempre me ha gustado eso en un artista. Y muchas veces pienso: «coño, pues si soy maricón y me ha salido la pluma, pues me ha salido, y ya está».

¿Das clases de canto o eres autodidacta?
Este año tenía que empezar, pero me está dando pereza. En su momento di clases, pero lo dejé al venirme a vivir a Madrid. Cuanto más cantas, mejor y más trucos vas encontrando.

El disco empieza hablando de futuro, y el álbum es súper electrónico, ¿te suena a futuro?
Me suena bastante a pasado.

¿Retrofuturismo?
¿Traer cosas de los 90 y hacerlas sonar como de ahora? A mí me suena muy a pasado. Aunque un fan de Barcelona nos dijo que hablábamos mucho de futuro, del paso del tiempo, de hacerse mayor… y es verdad.

Me parece muy chula la producción de ‘Eres agua’, ¿cómo disteis con ella? ¿Cambió mucho sobre la maqueta?
Un poco sí cambió. La simplificamos muchísimo, era más balada, más cuerdas, con Max decidimos que la melodía era muy bonita y no necesitaba más. Lo que sí le dio fue un rollo enigmático tipo… Enya.

Está estratégicamente situada además antes de un single, ‘Ácido’…
Sí… Buff, no te puedes imaginar la cantidad de mails que nos mandamos para decidir el tracklist, lo decidimos los cuatro, hasta que quedamos de acuerdo.

¿Quién manda más en el grupo?
(Piensa) En realidad, esperamos estar los 4 de acuerdo. Igual tiramos un poco más Sergio y yo.

Sergio tiene que mandar porque él produce a otra gente, tipo Zahara. Yo os descubrí por ahí…
Leí esa entrevista. Llevamos muchos años juntos. Si de repente se pone demasiado «productor» es como «¡¡EH!!». Yo toco la guitarra pero no muy bien, mis maquetas son acústicas, y Sergio entiende muy bien lo que quiero hacer con la canción. Luego, lo que hace cada uno está muy bien repartido. El rol de cada uno es muy claro. Sergio cuando pasa una canción está casi terminada.

¿Y qué tal canta? ¿Como tú tocas la guitarra más o menos?
¡Canta mejor que yo toco la guitarra! Cuando te manda una maqueta que es para mi voz, pues «regu», pero cuando se pone…

Vais a reeditar el disco, ¿por qué? ¿De verdad es necesario?
No. Pero ahora hay una nueva moda en las discográficas que es que cuando se acaban las copias, se aprovecha que ha pasado un año, y se hace otra edición. No sé si cambiará la portada algo, creo que no, pero tendrá 4 extras.

Reedición a lo Fangoria.
Pero Fangoria yo creo que lo hacen ya por costumbre y porque les sale bien.

¿El single será una de las nuevas?
No, uno de los viejos temas. Cuando sacamos el disco, con las 500 primeras copias o así venía un EP con 2 extras, que se van a incluir en la reedición con la canción de la banda sonora de ‘Sólo química’ y el nuevo single a lo mejor con una colaboración, pero se está viendo ahora.

Alguien de ‘Sólo química’ os hace una promo brutal en Twitter y creo que nos cita.
Será Alfonso Albacete, el director, es súper fan. Nos pidió él la canción.

Habéis dicho que escribís durante las giras, pero en este caso no.
En este caso no. Creo que Sergio tiene unas cuantas canciones. Nunca me había pasado, estoy en un momento de crisis absoluta, llevo desde que salió el disco sin escribir nada. No me ha salido nada. He hecho canciones para otra gente que me lo ha pedido, pero para Miss Caffeina, nada.

¿No te referirás a Raphael (es fan de Miss Caffeina)?
No me llamaron para eso (risas).

¿No se puede decir quién es?
No sé si va a salir, entonces… no.

Has hablado en un chat con El Economista de política, has dicho que las cosas están fatal y que la gente debería estar en las calles. ¿Te refieres a quién gobierna aquí, a Donald Trump…?
Estuve en Nueva York en Navidad y todo lo que veía era merchandising de Donald Trump, no sé si es para reírse de él, pero si estaba es porque se vende.

«Las políticas de Europa están girando hacia la derecha y parece que a la gente le da igual. Le preocupa que le suban la luz y ya.»

Precisamente en Nueva York no ganó…
Ni en Nueva York, que se supone que es una ciudad avanzada, vi nadie protestando por nada, y aquí pasa lo mismo. No soy violento por supuesto, pero a veces pienso «¿cuándo se van a quemar contenedores?». Nadie hace nada, las políticas de Europa están girando hacia la derecha y parece que a la gente le da igual. Le preocupa que le suban la luz y ya. Yo no puedo hacer más que salir a la calle y juntarme con más gente. Pero sí que es verdad que desde mi posición de tener un pequeño público puedo dar mi opinión, pero tampoco veo a mucha gente dando su opinión sobre esto.

Igual no se puede llamar a la gente a las calles después de unas elecciones. Es complicado, porque Trump realmente tuvo menos votos (que Hillary Clinton), pero sin que el presidente haya tomado cargo siquiera, organizar manifestaciones el día siguiente… fue polémico. En España han pasado cosas. Hay partidos nuevos, no han conseguido gobernar y nos hemos quedado igual, pero tampoco es que no haya pasado nada.
Funcionamos por hypes. Hubo un momento en que todo el mundo pensó que iba a ganar Podemos, pero de repente la gente quedó hasta el coño de repetir elecciones, y a la segunda vez, cuando había peligro de que hubiera terceras elecciones, a la gente ya se la sudó y pensó «que gane quien sea y ya está». Yo tampoco sé cuál es la solución, no voy a descubrir nada, hay tanta gente que está en contra…

¿De Rajoy?
Sí, de cómo se hacen las cosas en el gobierno de Rajoy, y luego no…

Hay esta frase en el disco de «todos los santos menean el rabo por ti» que me saca de mis casillas, pero vaticino que es de lo más coreado en los conciertos.
Lo leí en la crítica (se ríe). La canción tenía mucha carga sentimental, y había que quitarle trascendencia. Y me hacía gracia.

Y es lo más coreado.
Sí, sí, sí…

No os he ido a ver nunca, y encima hoy coincidís con Triángulo de amor bizarro, que también hay que apoyarlos…
¿Perdona? (se ríe) Pero si es el mejor disco en todas partes, año tras año, cualquier cosa que saquen es el mejor disco del año.

¿Tenéis pocas reseñas de conciertos, por casualidad?
Hay algunos festis que parece que no hemos pasado por allí, aunque lo petes, es muy gracioso (se ríe de verdad). Hay algunos medios que nos obvian, pero a lo mejor 30.000 personas que iban al festi estaban ahí.

«Nos hicieron una crítica de un concierto en Barcelona que era «la gente estaba aburrida, que habían visto algún bostezo». Tío, es mentira… Yo entiendo que no te gusta el grupo, porque lo sé por otras críticas que he leído, pero no mientas. Eso sí que jode».

También tenéis que entender que es chungo, a veces para un medio, ir a ver a un grupo español cuando coincide con un internacional que nunca has visto.
Nunca me he enfadado. Alguno de la banda sí se lo ha tomado peor, yo me quedo con lo bien que me lo he pasado yo. Bueno, una vez dimos un concierto de Barcelona, era la primera vez que sentíamos que nos iba bien en Barcelona, para los grupos de Madrid, Barcelona es una ciudad muy complicada, y para nuestro tipo de música más. Se interesaron por el concierto de una revista muy famosa de música de Barcelona, y dijimos: «como vienen estos, les ponemos cátering del nuestro». La sala estaba petada, hay vídeos de la gente fuera de sí, que yo decía «esto no es Barcelona, esto no es verdad» y la crítica era que «la gente estaba aburrida, que habían visto algún bostezo». Tío, es mentira… Yo entiendo que no te gusta el grupo, porque lo sé por otras críticas, pero no mientas. Eso sí que jode.

La culpa es vuestra por ponerles cátering. A mí no me han puesto nunca cátering para cubrir un concierto.
Me refiero a bebida.

Has mencionado que paráis en septiembre. Tenéis intención de cortar ahí sí o sí.
Sí. Un fin de semana este verano hicimos 4 o 5 conciertos, mola porque, joder, ahora nos dedicamos todos a la música y se vive de otra manera. Pero a veces hemos alargado una gira y lo hemos pasado mal, notando que perdemos la ilusión. Es muy guay, pero como te decía antes, es lo mismo todo el rato. Yo creo que una gira de un año y medio es muy guay.

Entonces grabaríais ya el año que viene y no sabéis con qué productor.
Es muy probable que lo hagamos con Max. Mola mucho él, nos entiende y puedes hacer cosas muy diferentes con él.

¿A él le gustan igual vuestros discos o le gusta más el último?
Sí, sí, sí. Este es más su rollo. En el anterior cometimos el error de llevar todo muy cerrado. «Esto no se toca», «esto es así». Nos decía, «el estribillo se repite mucho». Pero esta vez, como habíamos hecho una canción con él más al modo del nuevo disco, y vimos cómo molaba, dijimos «vamos a llevar las canciones menos acabadas», él dijo «vamos a quedarnos con la melodía y la letra y empezar de cero».

Pero las maquetas eran electrónicas…
Sí.

Has hablado de vivir de la música, cuando hay mucha gente que no lo consigue.
Cuando te pasa eso, no les das importancia a todo el resto. Con 20 años lo valoras de otra manera, pero ahora con 30 todos, con lo que nos ha costado y los curros de mierda que hemos tenido aparte de la música…

«He sido teleoperador de Ya.com, que creo que ya no existe. Tipo, «Vodafone, buenas tardes, le atiende Alberto, ¿en qué puedo ayudarle?». Le puse el ADSL a Bimba Bosé y además se lo dije cuando la conocí»

¿Cuál ha sido el más marciano?
Yo he sido teleoperador de Ya.com, que creo que ya no existe. Tipo, «Vodafone, buenas tardes, le atiende Alberto, ¿en qué puedo ayudarle?». Le puse el ADSL a Bimba Bosé y además se lo dije cuando la conocí. ¡Qué cutre, por favor!

¿Cómo decidisteis dar el paso?
Somos muy pragmáticos para todo. Nos reunimos en la oficina de nuestro mánager. «Si el caché ha subido esto y tenemos tantos conciertos, vale, ya podemos vivir de la música». No ganamos muchísimo dinero, pero podemos vivir tranquilamente. Eso es muy bueno, porque hay veces que no sabes a qué te dedicas. ¿Soy teleoperador o soy cantante? Luego trabajé en una oficina de diseño gráfico y los fines de semana tenía que actuar. En tu trabajo nadie entiende lo que haces.

¿Un momento malo que te haya dado la fama después de tanto trabajo?
¿¡La fama!? (se ríe) Ufff.

De decir, «no gano tantísimo dinero como para soportar esto».
El peor momento fue justo antes de acabar la gira del disco anterior, de perder totalmente la ilusión por la música, o más bien por el proyecto. Estábamos muy cansados. Se generó una tensión que no molaba nada, y por eso estuvimos un año sin hacer nada, viendo a nuestra madre, viajando… Me jode la gente que te obliga a hacerte el selfie. Tocamos en festivales y luego en salas que igual no son muy grandes, vienen 500 personas, y algunas creen que es obligatorio hacerte la foto con todo el mundo. Un día vinieron a dar golpes en la furgoneta, «que no habéis salido, que sois unos bordes, ¿pero qué os creéis? ¡Que vais de estrellas!». No, a lo mejor he tenido un mal día, he discutido con mi novio o estoy malo o… y no se entiende. En Granada Sound había quedado con unos amigos fuera que iban al festival para ver a Love of Lesbian, y claro, cuando la gente va un poco mamada, no se da cuenta de que te convierten en un mono de feria. Había una chica que me apretaba mucho el brazo, y le digo: «por favor, me hago la foto, pero deja de apretarme». Bueno, que si era un borde, que qué me había creído… La cercanía con la gente está muy bien, pero a veces es un poco peligrosa. Y a mí eso no me gusta.

Se ha salido de madre con las redes, ¿no? La gente ve al artista tan cercano, tú pones «esta noche toco aquí» y la gente va y espera algo…
Y te preguntan. Me acaban de preguntar a qué hora empieza el concierto en La Riviera.

Pero si lo pone en todas las redes…

MUNA lloran en el suelo del baño

1

munaEsta misma semana incluíamos a MUNA entre nuestras apuestas internacionales del año 2017 para hacer algo notable en el mundo del pop. En el caso de este trío de jovencitas de Los Ángeles, su álbum de debut está a punto de caramelo. Se publica el día 3 de febrero y lleva el título de ‘About U’, y es la continuación de su primer EP, ‘The Loudspeaker’, publicado en 2016.

Tras la estupenda ‘I Know A Place’, uno de los temas inéditos del disco (por supuesto, sus temas más populares ‘Winterbreak’, ‘Loudspeaker’ y ‘So Special’ tienen cabida), hoy conocemos otra nueva canción que sigue afilándonos los colmillos de cara a su lanzamiento. Se trata de un título tan sugerente como ‘Crying on the Bathroom Floor’, que ya desde su título arroja una imagen evocadora del teen-angst que azora a estas post-adolescente.

Sabíamos que podíamos definirlas como unas Haim con pasado emo y “darks», pero gracias a este corte también sabemos que nos pueden llevar a la pista de baile de forma similar a como lo hacía la Robyn de ‘With Every Heartbeat’. Aunque, melódicamente, también encontraréis aquí sorprendentes y agradables reminiscencias de la mejor Alizée.

‘Toni Erdmann’: la mejor película europea (y no europea) del año

9

tonierdmannHa sido, junto a ‘Elle‘, la película europea de 2016. ‘Toni Erdman’ lleva acumulando premios desde que se presentó en Cannes la primavera pasada. Y aunque se le ha escapado el Globo de Oro (en favor de ‘Elle’), el Oscar a la mejor película de habla no inglesa lleva su nombre grabado, sobre todo desde la inexplicable ausencia de la película de Verhoeven entre las finalistas.

¿Quién es Maren Ade, su directora? Sorprendentemente, dado el poco cine alemán que llega a nuestras pantallas, no es ninguna desconocida para el público español. Su segunda película, la notable ‘Entre nosotros’ (2009), se estrenó comercialmente en España y está en el catálogo de Filmin. La directora alemana es, junto a Christian Petzold (‘Bárbara’, ‘Phoenix’), la cabeza visible de la Escuela de Berlín. Un movimiento más artificial que real (todos sus integrantes reniegan de la etiqueta), pero que sin embargo ha facilitado enormemente su visibilidad (el festival de Gijón le dedicó una retrospectiva hace unos años).

¿Está justificado tanto premio a ‘Toni Erdmann’? Se quedan cortos. La tercera película de Maren Ade es una de las grandes comedias de los últimos años. Un filme de una enorme ambición dramática que, partiendo de una base tan poco nutritiva para el humor como es el realismo social (la película se desarrolla en una Rumanía vendida completamente al capital alemán y está protagonizada por una consultora), va creciendo y desplegándose en insospechadas ramificaciones: de la screwball comedy al posthumor, de ‘La fiera de mi niña’ a Andy Kaufman (el personaje de Toni Erdmann está inspirado en el de Tony Clifton), del drama grotesco a la comedia de situación, del choque generacional (padre-hija) al cultural (Alemania-Rumanía).

La película pasa de la incomodidad a la ternura, de lo trágico a lo cómico, con la misma naturalidad con la que el protagonista se pone unos dientes postizos. Son casi tres horas de duración, pero podrían ser treinta. El ritmo no decae en ningún momento (vital para una comedia), su potencia cómica se mantiene intacta, su fuerza satírica se desborda, y su capacidad para conmover no deja de crecer hasta su extraordinaria parte final, con una descollante fiesta de cumpleaños y una (peluda) aparición realmente antológicas.

‘Toni Erdmann’ es sorprendente, conmovedora y divertida, pero también muy reveladora sobre ese estado del malestar que poco a poco se está imponiendo en las democracias occidentales. Padre e hija representan una manera de vivir casi antagónica. Uno busca la felicidad (la propia y la ajena) a través del humor y la cercanía sentimental, la otra por medio del éxito profesional y el distanciamiento emocional. En una secuencia clave de la película la directora vuelca todas esas tensiones dramáticas en la interpretación de ‘The Greatest Love of All’, de Whitney Houston. Una canción pop como tratado de filosofía epicúrea. 9,5.

Lori Meyers empujan a venirse arriba en ‘Siempre brilla el sol’

1

lori-meyers-en-la-espiralComo ya sabíamos, Lori Meyers lanzan su esperado nuevo álbum, ‘En la espiral’, cuya llegada al mercado ya se ha fijado para el próximo día 17 de febrero. Esta semana, además de la fecha, el grupo de Granada ha desvelado también su portada, una ilustración de inspiración viejuna pero retocada de forma inquietante, obra del artista gráfico radicado en Berlín Drømsjel.

También habíamos escuchado una canción extraida del mismo, ‘Evolución‘, que sin embargo no era el single principal del álbum. Lo es ‘Siempre brilla el sol’, canción que fue estrenada ayer en la emisora M80 (!) y que ya está disponible en plataformas de streaming desde hace unas horas. Se trata de un clásico tema Lori, con un estribillo rápidamente recordable y una letra que, como anticiparon en la escucha del disco para prensa, no se recrea en la miseria diaria, sino que es eminentemente optimista.

Cuando se publique ‘En la espiral’ habrán pasado casi cuatro años desde la edición de ‘Impronta’, el último álbum de Lori Meyers. En este plazo, el grupo ha ido acrecentando su base de fans hasta convertirse en una de las bandas de pop rock con más tirón comercial del país, en el nuevo mainstream estatal compuesto por artistas surgidos del indie. Hay ganas de ellos, y por eso van a estar encabezando carteles de una buena cantidad de festivales durante este año: podrá vérseles en Tomavistas, Santander Music Festival, Arenal Sound. Y ayer mismo fueron confirmados también en Low Festival.

Arcade Fire lanzan nuevo single, ‘I Give You Power’, junto a Mavis Staples

17

arcade-fire-mavisHace unos minutos Arcade Fire han lanzado un nuevo single. Se titula ‘I Give You Power’ y cuenta con una colaboración de la venerable cantante soul y blues Mavis Staples. Es una exclusiva de Tidal. Se trata de un tema de espíritu funk, haciendo confluir tanto a James Brown como a LCD Soundsystem (la producción remite sobre todo a estos últimos, por lo que intuimos que quizá se trata una nueva colaboración con James Murphy, que ya trabajó en ‘Reflektor‘).

Hace unos días el actual batería de la banda, Jeremy Gara, afirmó que el nuevo disco de la banda de Montreal estaba grabado, en plen proceso de mezcla. Su fecha probable de salida es a finales de año.

Por eso, y de acuerdo con ciertos rumores que surgían esta tarde con la aparición de un nuevo tema de Gorillaz, esta sorpresa parece tener más que ver con la inminente investidura de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, máxime si atendemos a una letra que dice «te di el poder, pero puedo quitártelo». Momentos después, han indicado en Twitter que los beneficios obtenidos por la canción irán para una asociación llamada ACLU (American Civil Liberties Union) una asociación centenaria dedicada a luchar por los derechos individuales y garantizar las libertades en EE UU.

Arcade Fire actuarán en la próxima edición de Primavera Sound 2017.

Flo Morrissey & Matthew E. White / Gentlewoman, Ruby Man

2

matthew-e-white-flo-morrisseyEl encuentro entre Flo Morrissey y Matthew E. White fue pura serendipia: si el editor musical de The Guardian no hubiese colocado la crítica de un single de ella junto a la del disco de White ‘Fresh Blood’ él probablemente no se habría fijado en esta joven cantante londinense. Sin embargo fue así, y tras conocerse por email y descubrir que conectaban mucho en lo musical, en cuestión de meses estaban actuando juntos en un tributo a Lee Hazlewood en el Barbican de la capital inglesa. Inspirados sin duda por el inmortal inventor del «dúo mixto icónico», se embarcaron en la idea de este disco de versiones a dúo, que en los sucesivos meses fueron planificando a distancia, llegando a elaborar una lista de varios cientos de canciones susceptibles de grabar.

«¿Otro disco más de émulos de Nancy & Lee que no aporta nada?» es una pregunta que cada cierto tiempo resuena -justificadamente- en las cabezas de algunos, y a la que en este caso se puede responder, felizmente, que no. Que no se trata de eso, que de hecho es mucho más, y que aporta, y mucho. Resulta paradójico que sea un disco grabado en los cada vez un poco más legendarios estudios Spacebomb (conocidos por su sonido retro) y que sin embargo no suene a ejercicio de estilo emulatorio. Porque una cosa es el sonido, y otra bien distinta qué haces con él. Lo mismo con las canciones: hay muchas formas de hacer un disco a dúo, y en el caso de este ‘Gentlewoman, Ruby Man’, por momentos pareces estar más ante el álbum de un grupo en el que hay dos vocalistas que ante la típica entente musical en la que cada mitad está muy definida pero un poco separada. De manera asombrosa las personalidades musicales, vocales, de Flo y Matthew se (con)funden tan magistralmente como en la preciosa portada del álbum.

A la placentera sorpresa que supone escuchar estas diez canciones contribuye también la manera en que están secuenciadas, no se sabe si planificada como golpe de efecto o como puro capricho. Porque empezar a escuchar un álbum que parece contener sólo versiones algo rebuscadas y que en la segunda parte aparezcan súbitamente los hits (cuando casi te habías olvidado de qué tipo de disco se trataba) resulta que funciona a las mil maravillas: la llegada de ‘Grease’ al comienzo de la cara B supone un cambio refrescante y eufórico, seguido de ‘Suzanne’ de Leonard Cohen, como una gloriosa versión psicodélica perdida a medio camino entre los primeros setenta y los caleidoscópicos 90 baggy (en el track instrumental casi podrían ser Candy Flip), y el ‘Sunday Morning’ de la Velvet al que sacan un asombroso partido travistiéndolo como si la propia VU la tocase al estilo de ‘I’m Waiting for My Man’.

Pero es en la cara A donde se encuentra lo (aún) mejor: tres canciones más o menos contemporáneas reinterpretadas a base de sonido de soul setentero -ese que sirve de referencia a la banda residente de Spacebomb- y dos canciones directamente de los 70 cuya presencia es como una presentación de esas credenciales sónicas: pocas diferencias esenciales hay entre las originales y estas dos versiones, porque se trata del sonido que obsesiona a White. Una breve escucha del ‘Everybody Loves the Sunshine’ de Roy Ayers o ‘Looking for You’ de Nino Ferrer revela el mismo sonido de batería seca y contundente propio de la época y similar estilo de arreglos de soul sofisticado. Se justifica su presencia pues casi como referencia “bibliográfica”, pero también por ser canciones excelentes que bien merecen recibir más atención. En cuanto a las tres contemporáneas, son tres dianas absolutas: ‘Look At What The Light Did Now’ explota las posibilidades de la bonita pero acústica original de Little Wings, reconstruyéndola en maravillosa canción de pop-soul. ‘Thinkin’ Bout You’ de Frank Ocean nos recuerda que el pop negro moderno sigue teniendo una profunda raíz en el soul, porque la reconversión funciona a las mil maravillas, y con arreglos que la elevan a un lugar muy hermoso. Además, como en el caso de ‘Colour Of Anything’ de James Blake, sirve para apreciar la calidad de estas canciones sin tener que escuchar las afectaciones vocales de sus creadores si uno no es demasiado fan de melismas de autómata u ocasionales tendencias al gimoteo, respectivamente.

Porque de voces va la cosa, y mucho. Cómo pueden funcionar así de bien juntos el susurro casi coheniano de White y el hermosísimo y puro timbre de Morrissey parece algo completamente mágico mientras suena el disco. El reparto de roles es completamente natural, también: da la impresión de que siempre está cantando quien tiene que hacerlo, no importa si se alternan, si se superponen en bello unísono o en melancólica armonía, o si se ceden el protagonismo mutuamente: las canciones funcionan. Morrissey acaba teniendo más protagonismo estadísticamente, pero es que menudo hallazgo: cada nota que canta esta veinteañera es un absoluto disfrute, de belleza en el comedimiento, porque ¿para qué aburrir con gimnasia vocal barata cuando has sido bendecida con esa voz? Aquí entra también en juego el mérito de White como productor, porque a una vocalista hay que saber también sacarle partido. Una indudable alquimia que unida a esa maravillosa banda que opera en Richmond, Virginia, ha producido el extraño logro de un disco de versiones que suena clásico pero también de ahora mismo, que combina piezas rebuscadas y obviedades y consigue acertar en ambos casos, y que encima suena coherente. Todo concluye con una impresionante versión de ‘Govindam’, la maravilla de pop hinduísta que George Harrison grabó en 1971 con el Radha Krsna Temple. White y Morrissey la teletransportan a un universo lleno de beats 90s cósmicos, gloriosas capas de voces y efectos de psicodelia orientalista que en sus más de seis minutos cumple su función mántrica y te deja con ganas de volver a oírlo desde el principio.

Calificación: 8/10

Lo mejor: ‘Look At What The Light Did Now’, ‘Looking For You’, ‘Suzanne’, ‘Govindam’.
Te gustará si te gusta: Natalie Prass, el soul de los 70, Nancy & Lee
Escúchalo: Spotify