Inicio Blog Página 1179

Otra bola mágica para Flaming Lips

1

flaminglipsFlaming Lips son parte de nuestra playlist semanal de novedades musicales Ready for the Weekend con una de las canciones de su nuevo disco, que presentarán el año que viene en Vida Festival. La canción se llama ‘Sunrise (Eyes Of The Young)’ y confirma, como los singles anteriores ‘How’ y ‘The Castle’, que esta obra no estará en la línea de las cumbres de su sus conciertos, ‘Race for the Prize’ y ‘Do You Realize?’.

Pero este nuevo vídeo sí tiene una cosa en común con sus multitudinarios conciertos: la aparición de una bola mágica, solo que en este caso Wayne Coyne no está dentro de ella como en los shows o en el vídeo anterior. Wayne Coyne se limita a aparecer por ahí tirao como si estuviera protagonizando su propio Celebrities. La bola es usada, en verdad, por una suerte de gimnasta con algún tipo de dolencia o tabla atlética que realizar, y deja, la verdad, la cumbre del vídeo, entre el minuto 2.30 y el minuto 3.00 más o menos.

El nuevo disco de Flaming Lips se llama ‘Oczy Mlody’ y cuando os queráis dar cuenta ya estará en la calle: sale el 13 de enero.

01 Oczy Mlody
02 How??
03 There Should Be Unicorns
04 Sunrise (Eyes of the Young)
05 Nigdy Nie (Never No)
06 Galaxy I Sink
07 One Night While Hunting for Faeries and Witches and Wizards to Kill
08 Do Glowy
09 Listening to the Frogs With Demon Eyes
10 The Castle
11 Almost Home (Blisko Domu)
12 We a Famly

Carly Rae Jepsen no se suma al baile coreografiado de Blood Orange

5

bloodorangeBlood Orange se ha consolidado este año como uno de los productores más importantes de nuestros tiempos con su nuevo disco. Y ahora estrena un vídeo dirigido por él mismo para su canción ‘Better Than Me’. Es una de las incluidas en ese disco que ha publicado este año, ‘Freetown Sound‘. El vídeo presenta una gran coreografía realizada en una suerte de loft por Blood Orange y sus amigos. Carly Rae Jepsen, una de las grandes princesas del pop en el último par de años, es invitada en la canción, pero decide no sumarse a la danza para quedarse mirando. A pesar del aroma ochentero de la canción e incluso del vídeo, que hace pensar en ‘Bad’ o incluso en películas como ‘Flashdance’, y a pesar de todo lo que le pega a Carly este entorno, ella se queda quieta. La canción va sobre considerarte peor que los demás y habla, como ha contado el propio Blood Orange en una entrevista con EW, de los celos que siente de miembros de la cultura queer o incluso de la propia raza negra, por no ser el que mejor hace las cosas. Al parecer, en concreto, bailar. Así pues, el vídeo parece lanzar la idea: «voy a intentarlo al menos».

Lidia Damunt / Telepatía

2

lidia-damunt-telepatiaHay discos pequeñitos destinados a meterse en tu corazón y crecer y crecer hasta ocuparlo en su práctica totalidad. Asumo que estoy sonando cursi, pero esto es lo que siento con ‘Telepatía’, la nueva obra de Lidia Damunt, que se ha convertido en uno de mis discos de cabecera de este 2016. Un refugio de canciones breves (el disco dura apenas 23 minutos) donde guarecerme durante el invierno.

Un refugio luminosamente pop, de melodías claras y precisas. Como es habitual en ella, las canciones se construyen simplemente con su guitarra. Sigue sin haber bajo ni batería; alguna pandereta ocasional como mucho. Una fórmula sencilla pero certera, que esta vez deja bastante de lado el rockabilly y el blues (con excepción de la vivaracha ‘Rueda conmigo’), aunque su pulsión country se siente en los microtemas instrumentales que abren y cierran el disco, ‘Telepatía’ y ‘Hellinge’. Si en ‘Vigila el fuego’, su último disco de composiciones propias, la producción de Hidrogenesse se hacía patente (especialmente en los arreglos), aquí las colaboraciones son esporádicas pero determinantes: los teclados de Hugo Sierra dan brillo a ‘Bolleras como tú’ y ‘Quién puede arreglar’, que también cuenta con la presencia (espectacular) de Teresa Iturrioz.

Pero no sólo hay un sutil cambio en la música que envuelve las canciones. También la temática es algo diferente. El western y la fábula recorrían ‘Vigilia el fuego’, pero aquí las historias se quedan en una esfera íntima y cotidiana. Lidia desgrana con pasión unas letras rebosantes de crónica sentimental y anhelos, desde la pulsión sensual de la pizpireta ‘Teléfono’ («quiero ser tu teléfono, pasar el día metida en el bolsillo de tu pantalón»), a la divertida, deslenguada y, a la vez, nostálgica ‘Bolleras como tú’, relato (en menos de dos minutos) de frustración y amor no consumado, con un estribillo tan cautivador que esperas que, por favor, se vuelva a repetir.

El registro emotivo sigue en ‘Cambiábamos la historia’, arrebatada narración sobre amistades/enamoramientos adolescentes furibundos y efímeros. ‘Mi guitarra’ conmueve simplemente a base de inflexiones de voz y melodía. Y la emoción culmina en ‘Quién puede arreglar’. Entre la Julieta Venegas de ‘Los momentos’ y los New Order más luminosos, es una de las canciones más bonitas de este 2016. No todo es melancolía en ‘Telepatía’ por eso. Lidia no se olvida de atizar y nos regala ‘La caja’, una canción protesta que es una joya; un alegato en contra del patriarcado que, en estos tiempos de neomachismo que no sólo denigra la realidad de la violencia contra las mujeres sino que encima pretende que comulguemos con sus ruedas de molino, es absolutamente necesaria.

Insisto, por tanto, en mi arrebato inicial. Lidia Damunt ha fabricado en cuatro días (literal: es lo que tardó en grabarlo) su mejor obra. Un disco cortito, sencillo, sentimental, agridulce nostálgico y vital. Un disco-amigo. Una pequeña maravilla.

Calificación: 8/10
Lo mejor: ‘La caja’, ‘Bolleras como tú’, ‘Cambiábamos la historia’, ‘Quién puede arreglar’
Te gustará si te gusta: Julieta Venegas, Single, Espanto.
Escúchalo: Spotify

Hidrogenesse vs Doble Pletina y Viva Suecia, entre las novedades del top 40 de JNSP

0

doble-pletinaThe xx continúan en el número 1 de JENESAISPOP por cuarta semana consecutiva, con una diferencia de votos abrumadora sobre el puesto 2. Eso sí, esta vez tenemos bastantes entradas, encabezadas por uno de los últimos vídeos de Melanie Martinez, que continúa con la historia de siniestra Caperucita Roja de ‘Cry Baby’. Pero también entran los temas de Hidrogenesse vs Doble Pletina (una muy bailable revisión de ‘Nada’), lo nuevo de Viva Suecia, el tema estrella de un Anderson .Paak rescatado por el BBC Sound of 2017 y el retorno de The Jesus and Mary Chain. Por otro lado, nos despedimos de dos de vuestras canciones favoritas, ‘Fiesta en el infierno’ de Fangoria y ‘Caída libre’ de Zahara: a lo Billboard Hot 100, las canciones con 20 semanas en la mitad baja de la tabla serán eliminadas para dar paso a otras nuevas. Podéis votar para la siguiente lista, aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 5 On Hold The xx Vota
2 5 2 7 After the Afterparty Charli XCX Vota
3 10 2 12 Starboy The Weeknd ft Daft Punk Vota
4 2 2 3 Slumber Party Britney Spears ft Tinashe Vota
5 7 1 14 The Greatest Sia Vota
6 3 3 3 Love on the Brain Rihanna Vota
7 4 1 10 Butterfly Grimes Vota
8 29 1 17 Nikes Frank Ocean Vota
9 6 1 14 Perfect Illusion Lady Gaga Vota
10 9 2 16 Side to Side Ariana Grande ft Nicki Minaj Vota
11 8 3 17 Cool Girl Tove Lo Vota
12 13 1 7 Podría ser peor La Casa Azul Vota
13 11 11 2 All Night Beyoncé Vota
14 17 2 18 Caminante Las Bistecs Vota
15 12 4 14 Never Ever Röyksopp ft Susanne Sundfør Vota
16 24 3 14 Hold Up Beyoncé Vota
17 28 5 16 33 «God» Bon Iver Vota
18 20 9 10 Cranes in the Sky Solange Vota
19 26 4 16 Freedun M.I.A. ft Zayn Vota
20 21 7 7 Blow Your Mind (Mwah) Dua Lipa Vota
21 15 2 17 Antes de morirme C. Tangana ft Rosalía Vota
22 22 11 8 No Plan David Bowie Vota
23 25 1 19 Cheap Thrills Sia Vota
24 24 1 Mrs Potato Head Melanie Martinez Vota
25 14 7 16 Higher Carly Rae Jepsen Vota
26 23 1 19 Too Much Is Never Enough Florence + The Machine Vota
27 33 14 12 Present Tense Radiohead Vota
28 34 4 13 Meteorite Years & Years Vota
29 39 24 6 Daddy Lessons Beyoncé ft Dixie Chicks Vota
30 16 2 20 Caída libre Zahara
31 19 19 2 Chantaje Shakira ft Maluma Vota
32 31 1 20 Fiesta en el infierno Fangoria
33 33 1 Nada (Nova Icària) Hidrogenesse vs Doble Pletina Vota
34 30 21 8 We Got Game The Radio Dept. Vota
35 32 26 12 Atravesado por el rayo Espanto Vota
36 36 23 9 24K Magic Bruno Mars Vota
37 37 17 10 El pensamiento circular Iván Ferreiro Vota
38 38 1 A dónde ir Viva Suecia Vota
39 39 1 Am I Wrong? Anderson .Paak Vota
40 40 1 Amputation The Jesus & Mary Chain Vota

Ready for the Weekend: Taylor Swift & Zayn, The Flaming Lips, Lori Meyers, Julia Holter…

1

kid-cudi-passionEsta semana el lanzamiento de álbumes nuevos interesantes llega a niveles famélicos. Y eso incluye a las reediciones y los discos navideños, que a estas alturas tienen que estar facturando… o ya nada. Por eso apenas podemos destacar el nuevo disco de Kid Cudi, retrasado por sus problemas de salud de los que, afortunadamente, parece recuperado; y un interesante disco de remezclas de ‘Amanecer’, el gran álbum que publicaban el año pasado Bomba Estéreo. En él, además, incluyen un tema inédito, el experimental ‘Corazón’ que incluimos en nuestra playlist. Quizá por esa escasez, el lanzamiento de la semana es el tema conjunto de Taylor Swift y Zayn para la BSO de ‘Cincuenta sombras más oscuras’, más porque puede suponer el regreso de la autora de ‘1989’ a Spotify que otra cosa.

En cambio, sí encontramos una buena batería de nuevos singles y canciones de adelanto de próximos lanzamientos largos. Así, además de las nuevas canciones de Lori Meyers, Havoc o Years & Years (su versión de Joni Mitchell se lanza como single), tenemos nuevos singles de The Flaming Lips, John Talabot, Joe La Reina (con una sorprendente pátina electrónica), Galantis, The Bats, Why?, SOHN, LÈON, Surfer Blood, Yung Beef (no sus temas con Dellafuente, sino el pegadizo ‘Saudi Riddim’) o Chris Brown (junto a Usher y Gucci Mane). Hoy también sabemos que Julia Holter prepara un nuevo disco a editar el año que viene, un álbum grabado en directo en estudio y que incluirá nuevas versiones de canciones de su repertorio, como es el caso del ‘So Lillies’ que aquí incluimos.

En el apartado de motivación festiva que estos días es ineludible, tenemos un inédito de Travis con el que parecen querer pujar por ser la canción de la Navidad en UK y, sorpresa, un video-álbum de Michael Angelakos (Passion Pit) titulado ‘Merry Christmas, Mr. Fields!’, que se ambienta en los festivales infantiles que muchos colegios celebran estos días.

Kase.O cerrará su gran año en el Palacio de los Deportes de Madrid

0

kaseo-el-circuloHoy viernes 16 de diciembre se edita en una edición de triple vinilo ‘El círculo‘, el notable disco de Kase.O que ha sido un enorme éxito de ventas en España, alzándose en pocas semanas con el disco de oro y permaneciendo en la parte alta de la tabla incluso en estas competitivas fechas. Esta misma semana remonta subiendo del 33 al 28 demostrando que no tiene nada que temer ante Melendis, Bisbales y Raphaeles. La nueva edición en vinilo incluye 8 a capellas exclusivos que pueden encontrarse en el tercer disco.

Su gira 2017 ya ha agotado entradas 2 días en La Riviera de Madrid, 2 días en Razzmatazz, Barcelona, 2 días en Granada, 1 en Londres, Málaga, Sevilla, Vitoria, Burgos, Santander, Zaragoza… Ha anunciado fechas en varios festivales como Arenal Sound o Cruïlla y hoy anuncia una fecha especial: el sábado 2 de diciembre, estará en el Palacio de los Deportes de Madrid, que ahora se llama Wizink Center, pero sabe Dios cómo se llamará dentro de un año cuando se celebre el concierto. La apertura de puertas será a las 19:30 horas, El Momo será a las 20:30 horas y el inicio del concierto de Kase.O a las 21:30 horas. Las entradas para este concierto de Kase.O y otros del artista están a la venta en Ticketea.

Die Antwoord estrenan vídeo «oscuro, surreal, erótico y ratchet» desde el «gueto»

4

kissmyassDie Antwoord tienen nuevo vídeo para una de las canciones extraídas de su todavía entretenido último álbum, ‘Mount Ninji and da Nice Time Kid‘. La pista escogida es una de las más trap, ‘Fat Faded Fuck Face’, y la misma ¥o-Landi Vi$$er se ha encargado de dirigir el vídeo. El grupo sigue su línea oscura y tenebrosa pero también cargada de sexo: culos, tetas y vaginas hacen de este otro vídeo una nueva obra NSFW que, antes de que sea censurada en Youtube, han decidido encajar directamente en Vimeo.

La nota de prensa enviada a medios cuenta con declaraciones de distintos personajes, después de un sumario que define el vídeo como «oscuro surrealista erótico ratchet ghetto». «Ratchet», una palabra habitual en las canciones y el lenguaje urbano, puede referirse, según Urban Dictionary, a «una diva de la gran ciudad y los guetos que las tiene todas para pensar que es muy deseada pero se equivoca» o directamente a «una tía que cree que está buena pero en realidad es fea, desaliñada y odiosa». ¿Cuándo ha huido el grupo de lo feísta?

En cuanto a las definiciones del vídeo por parte de famosos, Jonathan Glazer lo habría calificado como «malvado», Damien Hirst les habría llamado «locos» añadiendo: «arte increíble, mierda de la buena, que se jodan todos», Aphex Twin les habría animado a hacer algo «ULTRA dulce y lleno de amor» para la próxima vez y el propio Ninja de la banda habría dicho que «sólo una chica podría dirigir algo tan perfecto».

DIE ANTWOORD – FAT FADED FUCK FACE (Official Video) from Die Antwoord Official on Vimeo.

The Sound of Arrows anuncian su regreso después de 6 años

9

soundofarrowsThe Sound of Arrows fueron autores de uno de los mejores debuts de electropop de los últimos tiempos, un ‘Voyage‘ que, editado en 2011 después de un par de años de «hype» y varios frustrantes pasos por discográficas grandes, pequeñas y medianas, contenía hits como ‘Wonders’, ‘Magic’ o ‘Nova’.

Pensábamos que el dúo estaba desintegrado pero al fin The Sound of Arrows han tomado las redes para anunciar que volverán «a principios de 2017». Lo han anunciado a través de plataformas como Facebook, donde han colgado también esta nueva imagen. Ignoramos si el carácter naíf de esta instantánea puede ser indicativo de sus nuevos pasos estilísticos, pero teniendo en cuenta cómo durante un tiempo llegaron a renegar de ‘Magic’, no lo creemos.

De momento poco más se sabe sobre lo que habrán tramado en estos años Oskar Gullstrand y Stefan Storm, a quien sí hemos escuchado cantar para Alex Metric la fantástica ‘Heart Weighs a Ton’ o sacar algún single con el pseudónimo Kids Of The Apocalypse (Discogs parece confirmar que sí, era él).

Una buena noticia para sus fans españoles, que siempre han sido muy numerosos en comparación con los que tienen en otros lugares de Europa y todo el mundo.

La horquilla musical de Diana Aller: de Chiquetete a Phaeax

0

diana-aller-djHace días mantuvimos una entrevista tan extensa como interesante con la escritora, periodista, activista, filósofa y ex-estrella del pop indie Diana Aller. Como parte de esa interviú, le pasamos nuestro «Tipo Test» sobre sus influencias y gustos musicales, que hoy recuperamos para anunciar que este sábado, 17 de diciembre, estará pinchando en la Fiesta de Navidad de la remozada Sala Moby Dick de Madrid. Diana nuevamente nos sorprende, esta vez por la amplia horquilla musical que se refleja en sus sesiones.

¿Qué es lo que no paras de escuchar últimamente?
El nuevo disco de Lidia Damunt.

¿Tienes canción favorita de todos los tiempos?
No sé decirte. Pero sí sé que la mejor canción de amor en castellano que se haya escrito nunca es ‘Sentir tu cuerpo’ de Europa.

¿Y un álbum completo?
Sé que es muy obvio, pero ‘Pet Sounds’.

¿Qué no puede faltar en una sesión tuya como DJ?
No falta ‘Together in Electric Dreams’, de Philip Oakey & Giorgio Moroder.

¿Una canción que te haya obsesionado últimamente?
‘Esta cobardía’, de Chiquetete. Este último mes estoy con esta a muerte.

¿Alguna canción que asocies a un recuerdo infantil?
En mi casa sonaba siempre música clásica y he llegado a detestarla. Alguna vez mi madre escuchaba Mocedades, Massiel… y me resultan recuerdos agradables…

¿Qué canción odias con toda tu alma?
Nunca he entendido ni me ha gustado ‘Bailando’ de los Pegamoides. Es extraño, porque el resto de canciones suyas me flipan. No soporto ‘Great Balls of Fire’ de Jerry Lee Lewis y cosas así, que me ponen como de mal humor.

¿Alguna canción que en algún momento os haya avergonzado que os guste o para vosotros no existe el “guilty-pleasure”?
Casi todo lo que me gusta sería vergonzante para la mayoría. Me gusta mucho Romina y Albano, Jeanette, todo el rollo San Remo… Los orígenes del synth pop más comercial y hortera…

¿Qué canción desearíais haber escrito?
‘Talk About’, de Phaeax.

¿Qué necesita una canción para ser perfecta?
Una canción para ser perfecta necesita durar menos de 2 minutos, tener estrofa, puente y estribillo. Tiene que ser in crescendo, tener un amago de subidón aunque éste no llegue nunca. Tiene que tener coros, guitarra, bajo y un sintetizador sencillo y locuelo. Nada de trompetas y una voz templada que no quiera lucirse.

Yung Beef y Dellafuente complacen a sus fans

0

yung-beef-dellafuenteEl también modelo Yung Beef, carismático integrante de PXXR GVNG, es uno de los nombres más seguidos del trap en castellano. Dellafuente, por su parte, es uno de los triunfadores del género en este 2016, tras haber lanzado su primer álbum serio, un ‘Ansia viva’ en el que ha tocado géneros de lo más variopinto, de la rumba a la bachata.

Por tanto, con miles de ojos y orejas detrás de cada uno de sus movimientos y temas, una colaboración entre ambos era una de las colaboraciones soñadas por los fans, más aún considerando que, pese a que Yung Beef vive hace tiempo en Barcelona, ambos proceden de Granada. Hace unas horas ha visto la luz ese sueño en forma de no uno sino dos temas conjuntos que, a buen seguro, no decepcionarán a ninguno de los que alguna vez lo habían imaginado.

Con un compás de palmas como parte de la suave y hasta cierto punto dramática base que firma Gezin, del combo de Atlanta 808 Mafia, ‘Mercedes McLaren SLK’ retrata esa realidad callejera del trapicheo de droga recurrente en el universo de Fernando y menos en el de El Chino. En cambio en ‘Marketing’, el corte con producción de Livinlargeinvenus, ambos se centran en remarcar su actual pujanza en el mercado del trap (“yo sé más de negocio que de hacer canciones, la vida es todo marketing y tentaciones”).

Dellafuente y Maka presentan ‘Ansia viva’ en Barcelona el próximo 13 de enero, en la Sala Apolo. Las entradas, que previsiblemente volarán, están disponibles aquí.

La guerra festivalera que se avecina en 2017

0

kiaCada vez conocemos antes las confirmaciones de los principales festivales españoles. Las últimas semanas no han podido ser más agitadas en cuanto a avances de cabezas de cartel. Reunimos en una playlist para Kia Music algunos de los nombres más importantes que se han confirmado recientemente. Depeche Mode y The Killers serán cabezas de cartel en Bilbao BBK Live, por donde también pasarán Phoenix y Fleet Foxes, quienes estarán a su vez en el Vida Festival de Vilanova i la Geltrú junto a Flaming Lips, entre muchos otros. El mismo fin de semana que Bilbao BBK Live se celebrará en Madrid la segunda edición de MadCool, donde actuarán Foo Fighters y Green Day junto a otros artistas menos rockeros como Röyksopp, entre muchos otros. En contraste total con esa vertiente más rock, Icona Pop son uno de los nombres más destacados del castellonense Arenal Sound.

En Benidorm, Low Festival ya ha confirmado a Pixies y Franz Ferdinand, mientras que Sónar ha hecho lo propio con Justice o De La Soul. La gran apuesta del FIB son Red Hot Chili Peppers -de momento únicos confirmados- y entre las del Primavera Sound, destacamos, por lo raro que es verlos en nuestro país, a Grace Jones y a Frank Ocean. Finalmente, Cruïlla Barcelona ha confirmado a Youssou N’Dour, Azkena a John Fogerty haciendo «grandes éxitos» de la Creedence y Sonorama, centrado de momento en artistas españoles, a Amaral. Atentos porque esto sólo acaba de empezar… Os presentamos una «playlist» con canciones de estos artistas que representan algunas de las confirmaciones festivaleras más jugosas de 2017. Podéis escucharla en nuestro espacio de Kia Music Box.

El genial montaje de Carpool Karaoke con Mariah cantando su villancico con Adele, Gaga, Elton…

16

Mariah Carey fue una de las primeras invitadas a Carpool Karaoke de James Corden, cuando ni remotamente imaginaba este el éxito en el que se iba a convertir el programa un año después. Mariah y su público se merecían un «carpool» mejor que el que hizo, que era un muermo, así que Corden la ha llamado otra vez para que regrese a su coche y cante la canción que estás pensando, su éxito navideño perenne, ‘All I Want for Christmas is You’.

Pero Corden planeaba este «carpool» desde el principio, así que ha realizado un montaje genial con Carey cantando su éxito e imágenes inéditas de invitados anteriores a su programa haciendo lo mismo. Corden ha conseguido un «carpool» fantástico en el que Carey, Adele, Chris Martin de Coldplay, Elton John, Gwen Stefani, Lady Gaga o Red Hot Chili Peppers, entre otros, entonan este gran villancico pop para felicitarnos la Navidad.

Y mientras, ‘All I Want for Christmas is You’ continúa escalando posiciones en la lista de éxitos estadounidense, donde nunca ha sido top 10, por cierto -su máxima posición fue un top 11- pero a la que vuelve año tras año como una tradición festiva más.

Por cierto, Mariah acaba de estrenar nuevo reality sobre su vida, ‘Mariah’s World’, en E! Parece absolutamente imperdible.

Autohomenaje de Lori Meyers en ‘Evolución’

0

lorimeyersComo contábamos esta semana, los granadinos Lori Meyers tienen más que listo su próximo disco. El álbum, que ha sido producido por Ricky Falkner y mezclado por Phil Vinall, se llama ‘En la espiral’ y verá la luz el próximo mes de febrero. Tras estrenar ayer su primer adelanto (que no el single –ese será ‘Siempre brilla el sol’–) en 180 Grados de Radio 3, hoy está al fin disponible en plataformas de streaming.

La canción se titula ‘Evolución’ y es un medio tiempo con letra pseudo-políticosocial que, sin duda, encaja dentro de los patrones clásicos del grupo. De hecho, por un momento casi parece autorreferencial, puesto que el riff de sintetizador que marca el inicio del tema recuerda muchísimo (aunque en otro tempo) a la melodía vocal del célebre estribillo de uno de sus éxitos, ‘Luces de neón’.

En una escucha exclusiva para prensa que organizó Lori Meyers ayer en Madrid, pudimos escuchar el álbum completo, un disco en el que parece que lo mejor no serán los singles. En una primera impresión de Sebas E. Alonso, “‘En la espiral’ suena como un disco compacto, trabajado, muy medido, aparentemente muy buen producido con el punto justo de cuerdas, teclados, punteos y solos de guitarra (…), con el todo siendo más importante que la suma de las partes”.

Además, esta semana Lori Meyers han sido confirmados en los carteles de las próximas ediciones de Arenal Sound y Tomavistas.

Ciudadanos se traga la broma de «Perreo pel Sí» de uno de los Za!

7

mypictr_380x225Edi Pou, miembro del grupo musical Za!, ha tenido una divertida ocurrencia que probablemente ha llegado mucho más lejos de lo que pudo imaginar. A través de Time Out Barcelona, escribió un artículo paródico en el que explicaba una supuesta nueva propuesta cultural del Govern que pretende convencer del sí independista a la comunidad latina de este territorio. Lo acompañaba además de una himno reggaetonero creado por él mismo y una imagen en la que creeemos intuir a Khaled, de PXXR GVNG, rodeado de estelades.

Perreo pel Sí se llamaría la nueva plataforma independentista del Gobierno de Cataluña, supuestamente liderada por el joven dominicano Usmail Yáynez, sino fuera porque es una broma. Ciutadans, sin embargo, se la ha creído y la ha llevado al Parlament para pedir explicaciones, informa La Vanguardia. Se nos escapa absolutamente qué ha podido creerse Ciutadans de esta noticia. ¿Le habrá convencido el single de promoción?

Perreo pel Sí defiende principios como los de «reggaetón por la independencia», «la autonomía que necesitamos es la de Don Omar» y «libertad, amnistía y Papi Chulo cada día». «El objetivo es deshacer el empate infinito entre el sí y el no a la independencia», ha declarado Yáynez. «Analizando el fracaso de Hillary Clinton hemos entendido que, si la comunidad latina se moviliza, el sí triunfará».

Aprovechando, según esta noticia, que la nueva propuesta del Departamento de Cultura del Govern contaría con dotación propia en los presupuestos de Junts pel Sí y la CUP, Perreo pel Sí se habría crecido en sus objetivos y no solo prepararía disco sino también una movilización masiva como la cadena humana de la Diada del 11 de septiembre pero «de perreo, brazo a brazo y paquete con paquete».

My Expansive Awareness, esperando respuesta de la NASA

0

myexpansiveawareness2016 ha sido un gran año para My Expansive Awareness, que en 2015 debutaban con un disco homónimo que les ha llevado a Primavera Sound, SOS 4.8 o Monkey Week. Fieles a un estilo en el que desgranan la neopsicodelia, el garage-psych y el rock espacial publicarán su nuevo disco en febrero de 2017, bajo el nombre de ‘Going Nowhere’. Será su segundo largo y su cuarta referencia discográfica en tres años, editado en Analog Love Records en vinilo de 12″ y 180 grados y CD, tras haber sido grabado en el Laboratrio Audiovisual de Zaragoza y mezclado en los Estudios Circo Perrotti de la mano de Jorge Explosion y masterizado en Vacuum Mastering. Como indican en Facebook, en unos días se podrá escuchar un adelanto. Hablamos con el grupo sobre el disco y os dejamos con el magnífico vídeo en vivo que ha grabado Jägermusic de uno de los temas del single que ha ejercido de puente entre el primer y el segundo disco, ‘Do You Wanna Be Rich?’.

2017 promete ser un gran año para vosotros, ya solo por el disco, el concurso que os ha llevado a Ebrovisión y el SXSW. ¿Afrontáis este disco con especial ilusión o no especialmente más que otros teniendo en cuenta que lleváis tiempo en activo?
Con mucha ilusión. Cada disco abre una nueva etapa y eso siempre es emocionante. Además, las cosas van cada vez mejor y eso da más ganas de seguir adelante. Sacar un disco implica muchas horas de trabajo: pulir las canciones en el local hasta que las tienes a punto, grabar, mezclar, masterizar, el diseño, fabricar, etc. Es un proceso bonito aunque a veces puede ser también difícil e inquietante cuando se alarga demasiado en el tiempo. A medida que vas creciendo como grupo quieres ir mejorando y superándote para no estancarte y eso hace que aumente el nivel de exigencia.

La nota de prensa del disco promete «una visión optimista de la existencia» pero el título ‘Going Nowhere’ promete lo contrario. ¿Igual ha pesado más eso de que el disco está influido por «el pesimismo propio de la sociedad contemporánea»?
El disco y cada una de sus canciones tiene muchas lecturas posibles y esperamos que cada uno haga la suya. A lo que se refiere esa frase de la nota de prensa es a un sentimiento de desesperación y negatividad que nos sobreviene cada vez que vemos las noticias y reflexionamos sobre cómo funciona el mundo. A pesar de eso, creemos que un mundo mejor es posible, quizá no a gran escala pero sí en el mundo personal de cada uno, en nuestra vida y entorno más próximo donde sí que podemos influir y cambiar ciertas cosas a mejor.

¿El álbum incluirá ‘Do You Wanna Be Rich’ tras su buena aceptación o la consideráis una canción suelta que no encajaba y siempre estuvo fuera del largo?
No estará incluida. Los temas de ese single los compusimos en el verano de 2015 y quisimos plasmarlos de esa manera con Jorge Explosion. Los teníamos por ahí pendientes de acabar y surgió la oportunidad de ir a grabar a Gijón así que los cogimos por banda y los terminamos.

¿Qué ha aportado Kim Fasticks al álbum?
Ha participado en dos temas, cantando con nosotros en los estribillos. Nos hubiera gustado que hubiera colaborado más y que su participación fuera más evidente pero no tuvimos tiempo de trabajarlo. De hecho, fue todo muy espontáneo. Le dijimos que viniera una tarde al estudio y pasamos un rato mirando algunas canciones, al final nos quedamos con dos, probamos un poco las armonías y en cuestión de un par de horas estaba hecho.

¿Qué os lo más surrealista que os ha pasado como banda? 
Conocer Lisboa bajo el prisma de un samoano y mantener conversaciones con unos amigos ingleses solo con risas. También estuvimos con el pato Lucas esa noche, decía que venía directo de los 80. Lisboa es una maravilla. Samoa también.

¿Qué esperabais que os pasara y aún no os ha pasado?
La verdad es que no esperábamos nada concreto de todo esto aparte de pasarlo bien y disfrutar con la música. Nos hemos ido sorprendiendo con el transcurso de los acontecimientos. Bueno, ¡sí hay algo! Que mandaran nuestro vinilo en sonda espacial a Saturno… Por cierto, NASA, si nos estáis leyendo: todavía estamos esperando respuesta a ese mail…

¿Cuánta gente os ha llamado ya My Expensive Awareness en lugar de My Expansive Awareness? ¿Alguna anécdota al respecto?
Buenooo… No llevamos la cuenta pero ha pasado muchas veces y aún sigue ocurriendo. Ya nos hemos acostumbrado y más o menos lo llevamos con humor. Es curioso que mucha gente comete ese error pero Awareness, que es una palabra mucho más complicada, la escriben bien. Esto nos hace preguntarnos si no hay algo más de fondo que haga que la gente lea Expensive y no Expansive. Seguramente se deba al hecho de que la primera palabra es mucho más frecuente en el mundo materialista y consumista en el que vivimos…

Aunque no parece haber terminado siendo una influencia capital para vosotros, algunas de vuestras viejas canciones sí tenían un punto un poco Stone Roses, ¿os interesa de alguna forma que salga su tercer disco u os da exactamente lo mismo?
Sinceramente nos da un poco igual. Nos gusta mucho Stone Roses y los dos discos que sacaron en su momento son excelentes pero no nos acaban de convencer esas vueltas de grupos tras separaciones tan largas. En muchos casos lo hacen por dinero y quieren retomar la magia de aquel momento, pero eso ya pasó.

Nicole Scherzinger revela que es antiabortista

16

nicoleNicole Scherzinger, ex vocalista de Pussycat Dolls, ocupa actualmente su tiempo en la interpretación además de en la silla de ‘X Factor’ en Reino Unido: la cantante acaba de doblar a la madre de Moana en la nueva película homónima de Disney y se encuentra actualmente grabando un «remake» de ‘Dirty Dancing’ para ABC.

Scherzinger interpreta en este «remake» a Penny Johnson. La cantante, sin embargo, ha reconocido a Daily Mail que casi no acepta el papel porque Penny aborta en la película después de quedarse embarazada de su compañero de baile, Robbie (Max Cantor) y ella es antiabortista. «Casi no cojo el papel porque no quería promocionar el aborto», ha dicho, «pero después pensé, espero que la gente pueda aprender de mí y poder ser una buena influencia».

La autora de ‘On the Rocks’ asegura que es provida porque su familia es muy dura con el tema del aborto, pues su madre se quedó embarazada de ella a los 17 años. «Los padres de mi madre nunca la hubieran dejado que abortase», ha continuado. «Así que nací y quiero animar a todo el mundo a que tenga a sus hijos». La cantante indica en la entrevista que no quiere dar el sermón de turno, ¿pero no es el simplismo de sus declaraciones el verdadero problema?

NOIA: pop futurista que no olvida sus raíces

5

noiaEl pop estatal goza de una proyección internacional cada vez mayor. “Culpemos” en parte a Internet, aunque parece que la incesante fuga de cerebros podría tener algo que ver también. Recordemos, por ejemplo, el reciente caso de Pavvla. Gisela Fullà-Silvestre, también originaria de Barcelona, se fue a EEUU para hacer un grado en diseño de sonido en la prestigiosa Universidad de Berklee. Culminados esos estudios, se mudó a Nueva York para probar suerte laboral.

Allí, mientras trabajaba en su estudio casero en bandas sonoras y canciones pop bajo el alias de NOIA (sencilla y literalmente “chica”, en catalán), logró llamar la atención del sello Cascine (The Legends, Kisses, Maria Usbeck, Yumi Zouma…), que ahora lanza su primer EP ‘Habits’. Un disco que, con ese respaldo, ha llamado la atención de la prensa especializada yanqui, que ha ensalzado el tema estrella del disco.

‘Nostalgia del futuro’, cantado en castellano, sienta las bases de su sonido y filosofía estética. Pop electrónico con voces ensoñadoras de corte sensiblemente experimental, en una onda similar a Chairlift, beGun, Nite Jewel o la citada Maria Usbeck. Sin embargo, Gisela no pierde de vista sus raíces culturales, y en sus cuatro canciones se perciben efluvios de la cultura mediterránea y de su Historia, especialmente en ‘Ítaca tropical’ y ‘Carl Sagan VS Zeus’.

De hecho, NOIA ha hecho un esfuerzo por acentuar esa singularidad en el clip de la mencionada ‘Nostalgia del futuro’. Un vídeo realizado por un equipo artístico íntegramente femenino que ha situado a la artista en el Teatro Grec de Barcelona, con singulares coreografías y estilismos, entre los que destaca una icónica imagen con una cota de malla medieval. Las posibilidades de este proyecto de Gisela, a falta de concretarse en nuevas canciones, se antojan ya enormes.

NOIA está presentando esta semana en varias ciudades del país las canciones de ‘Habits’. Comienza el día 15 en Barcelona, en la Sala B Good, junto a Capitán y Elsa de Alfonso. Un día después, el viernes 16, forma parte del cartel de la nueva edición del club Valle Eléctrico, en el Café La Palma de Madrid, junto a Ash Koosha y Clinton Affair, entre otros. Por último, NOIA también actúa el sábado 17 en Santiago de Compostela, en la Sala Sonar, junto a Koroiev.

Childish Gambino / «Awaken, My Love!»

11

gambinoPedimos a nuestras estrellas autenticidad, ¿pero qué hay de la interpretación? ¿Es menos válida una obra musical porque no nos acerque con exactitud a la humanidad de su autor o a lo que supuestamente es la expresión «real» de su creatividad? El nuevo disco de Childish Gambino, «Awaken, My Love!» -que sale en Glassnotes; se habrá reconciliado con el sello- no es hip-hop como los anteriores sino funk de cabo a rabo, pero lo que más llama la atención es el papel que adopta su autor, Donald Glover, como conductor musical en el mismo o en las letras de algunas de sus canciones. «Mantén tus sueños, mantente de pie», clama Glover en la brillante composición góspel que cierra el álbum, ‘Stand Tall’. «Si eres fuerte, no puedes caer / existe una voz dentro de nosotros, así que ríe cuando puedas». El papel de predicador góspel de Glover aquí no es cien por cien creíble, pero Glover es actor y guionista -actúa actualmente en su propia serie, ‘Atlanta’-, ¿qué más da si es un papel? La música es emocionante no solo en esta canción sino en todo el disco, un trabajo de musicalidad rica producido con vigor y visión cinematográfica que mantiene un buen nivel de principio a fin. Glover se reparte los papeles musicales entre Prince y Sly, a quienes recuerda en el espectacular rock-soul psicodélico de ‘Me and Your Mama’ o en el «groove» F-U-N-K de la infecciosa ‘Redbone’; y vocalmente en temas como ‘Riot’, algo discreta, y la apañada balada ‘Baby Boy’; y George Clinton de Funkadelic, una referencia clara en el disco en composiciones de funk psicodélico como ‘Have Some Love’ o ‘Boogieman’. «Awaken, My Love!», pues, tiene muy poco que ver con ‘Because the internet’. ¿Ha sido Glover un «soulman» todo el tiempo en lugar de un rapero? Puede que sí o puede que sea un papel, pero la música es demasiado buena como para que eso tenga alguna importancia.

Calificación: 7,3/10
Lo mejor: ‘Me and Your Mama’, ‘Redbone’, ‘Stand Tall’
Te gustará si te gusta: Funkadelic, Prince, Sly & the Family Stone
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

Una mujer se enfrenta a sus recuerdos en el vídeo de ‘Hang Me Out to Dry’ de Metronomy y Robyn

2

mypictr_380x225-1‘Hang Me Out to Dry’ es la sabrosa colaboración de Metronomy con Robyn que conocimos el pasado mes de junio, una composición electro pegadiza y de ritmos voluptuosos que puedes encontrar en el último disco de los primeros, ‘Summer 08‘, editado el 1 de julio, y para la que se acaba de estrenar un vídeo dirigido por el colectivo Dent de Cuir en el que no sale ni Metronomy ni Robyn pero sí una mujer con muchas ganas de venganza. Concretamente, el vídeo de ‘Hang Me Out to Dry’ cuenta la historia de una mujer engañada y los recuerdos y emociones que su coche le traen de esa relación.

Dent de Cuir, colectivo canadiense que ha trabajado con The Shoes, Darwin Deez, Modeselektor o Breakbot explica: «una vez, un gran hombre del cine dijo: «todo lo que necesitas para hacer una película es una chica y una pistola». Solo hemos cambiado la pistola por un coche. Este concepto ofrecía una gran metáfora, la de que el amor es como un viaje en coche». El colectivo explica asimismo que la verdadera razón por la que ha hecho este vídeo es para satisfacer su deseo de quemar un Dodge Aspen de los 70. Además, indica que le sorprendió «cuán simple fue jugar con las distorsiones de imagen en un coche y aprendimos que los bomberos son los pirómanos más eficientes en el mundo».

The Parrots evocan la muerte de la niñez en el vídeo de ‘A Thousand Ways’

0

parrotsAl contrario que el de sus amigas Hinds, el disco debut de The Parrots no aspira al Premio Ruido, pero el trío de Madrid no se puede quejar de no haber gustado y mucho a público y medios tanto españoles como internacionales -de hecho, mucho más internacionales- durante último año. Precisamente desde NME conocemos la publicación del nuevo vídeo de The Parrots.

Este es para ‘A Thousand Ways’, que dirige Pablo Amores. El grupo explica que retrata a una chica «que lucha entre sus deseos y no sabe si está en lo correcto». «Recordamos estar enfadados cuando escribimos esta canción», ha contado el grupo a NME. «Todo empezó con un motivo blues que utilizamos entre canciones durante un concierto solo para gritar y ponernos un poco violentos. Entonces evolucionó a esta canción, lo cual nos ha servido de recordatorio de no seguir caminos ya recorridos, que es lo que nos ha funcionado a nosotros».

El resto del videoclip se explica así: «hay un momento clave en tu adolescencia cuando las tentaciones prohibidas y lo desconocido empiezan a atraerte y evades responsabilidad y preguntas complicadas. Este es un momento en el que, junto a tus amigos, la niñez muere. Este es el momento en el que ‘A Thousand Ways’ se levanta».

‘En la espiral’ de Lori Meyers: lo mejor no serán los singles

0

lorimeyersLori Meyers han organizado en la tarde de este miércoles en Madrid una escucha para prensa de su nuevo disco ‘En la espiral’, que saldrá a la venta probablemente el próximo mes de febrero, precedido del single oficial ‘Siempre brilla el sol’ y de un «buzz single» llamado ‘Evolución’ que se estrena hoy jueves en Radio 3 y el viernes estará en las plataformas de streaming.

El álbum ha sido escrito en el local de ensayo sin maquetas previas, trabajando después con Ricky Falkner como coproductor y con Phil Vinall tutelando la mezcla final. Antonio Arias ha colaborado en las dos partes de ‘Vértigo’, un tema en dos partes que abre y cierra el largo. La nota de prensa escrita por César Luquero lo define como un «álbum de contraste entre lo progresivo y el arrebato pop de estrofa, estribillo y p’alante», y también habla de «catálogo de estándares de la banda» frente a otros temas que tocan otros palos como la «tradición melódica setentera».

A falta de poder escuchar el disco más allá de los altavoces del Tupperware, entre los comentarios y los bebercios del respetable, parece cierto. Canciones como ‘Pierdo el control’, la casi playera ‘Zona de confort’ con su animada outro de baterías vivas, y ‘Un nuevo horizonte’ garantizarán nuevos estribillos coreados en sus conciertos del tipo «a veces pierdo el control», «alza tus manos junto a las mías (…) decirte te quiero todos los días» o «lanzando besos… al aire». Y por otro lado (casi) baladas como la bonita ‘Todo lo que dicen de ti’, ‘Océanos’ y ‘1981’, esta última con su estupendo desarrollo final, explorarán otras texturas más reposadas.

Mención especial merecen el disco-rock-funk de ‘Organizaciones peligrosas’, por el que podría asomarse Danger Mouse; o las dos partes de ‘Vértigo’, que no solo comparten nombre y cierta inspiración ambiental, sino también las rimas en «-on» (también presentes en ‘Evolución’). Al margen de esta última, que se podrá oír en breve, o del verdadero single del disco, ‘En la espiral’ suena como un disco compacto, trabajado, muy medido, aparentemente muy buen producido con el punto justo de cuerdas, teclados, punteos y solos de guitarra y muy poco «cheesy» en comparación con los hits ‘Mi realidad’ y ‘Emborracharme’, con el todo siendo más importante que la suma de las partes.

Suena, además, a menudo más optimista de lo que parece. Noni ha relatado en la presentación que el disco es consecuencia del hecho de que la sociedad «esté en una época difícil» y «manejada por lobbys», y sí puede percibirse esa oscuridad en la apertura o algunos puntos del álbum, pero que nadie tema por los Lori clásicos, luminosos y por sus hits, porque de esos también habrá unos cuantos.

1.-Vértigo I
2.-Evolución
3.-Pierdo el control
4.-Todo lo que dicen de ti
5.-Zona de confort
6.-Organizaciones peligrosas
7.-Océanos
8.-1981
9.-Eternidad
10.-Siempre brilla el sol
11.-Un nuevo horizonte
12.-No estoy solo
13.-Vértigo II

Lori Meyers presentando su nuevo disco #enlaespiral ante la prensa esta tarde #lorimeyers #nonimeyers

Una foto publicada por Jenesaispop (@jenesaispop) el

TVE anuncia los 10 primeros semifinalistas españoles para Eurovisión 2017

4

nicky-triphookRTVE anuncia hoy el nombre de los 10 primeros semifinalistas para Eurovisión 2017. Han sido seleccionados con los votos del público después de que cientos de propuestas se presentaran a través de internet y la cadena seleccionara 30 nombres. Ahora un jurado escogerá a 3 aspirantes que actuarán en una gala que se celebrará el 12 de enero. El ganador se enfrentará en el programa final a otros aspirantes seleccionados por RTVE.

El grupo indie Detergente Líquido ha quedado fuera de la selección, en la que sí encontramos a Javián con ‘No somos héroes’, un tema en la onda country de Mumford & Sons pero con un punto más festivo; o a Brequette, con el medio tiempo escrito junto a su amiga Barei, ‘No Enemy’. Fruela presenta ‘Live It Up’, un tema de tropical house con un punto a lo ‘Heroes’, el tema sueco que ganó hace un par de ediciones; y Nito apuesta por un tema latino en el que Chayanne se encuentra con Major Lazer. Se llama ‘Luna’.

Es curioso que dos canciones suenen como interpretadas por Marta Sánchez y Mónica Naranjo, dos cantantes que muchos han reclamado para representar a España en el festival. A la primera recuerda muchísimo Rebeca Moss en ‘Volveré por ti’ y a la segunda Nieves Hidalgo en un ‘Esclava’ con un punto flamenco y clásico que podría tener cierta vinculación con ‘1944’ de Jamala, la ganadora por Ucrania el año pasado. Ambas han sido incluidas entre los 10 semifinalistas.

Entre las apuestas más fresquitas, el tema optimista de Nicky Triphook, ‘Daddy’s Little Girl’; LeKlein, conocida como cantante de Amnesia, que presenta un medio tiempo medio bailable llamado ‘Ouch!’; o Romy Low con un ‘In Love’ en la onda de la primera Katy Perry. También podría dar la sorpresa la balada al piano, por aquello de la diferencia y de lo atemporal, de Pedro Elipe, ‘Del dolor’. Puedes escuchar todas las canciones en la web de Eurovisión.

Baywaves, el villancico hipno-pop era posible

1

baywavesJägermusic, el programa musical de Jägermeister, publica disco navideño este viernes 16 de diciembre. En él han participado 10 de las mejores bandas del underground estatal: Baywaves, Los Mambo Jambo, Los Bengala, Holögrama, Tiki Phantoms, Ocellot, Terrier, The Zephyr Bones, King Cayman y Sen Senra. Habrá una edición física en vinilo limitada a 525 copias con portada ilustrada por Banessa Millet y serigrafiada a mano por Serigrafía Monoestereo. Hoy JENESAISPOP estrena para España el villancico de Terrier y Baywaves, que tanto han triunfado este año con ‘Time Is Passing U By’. Y si el grupo es conocido por hacer algo parecido al hipno-pop atención a lo que han hecho con el villancico tradicional ‘Santa Claus Is Coming To Town’.

Estas son las declaraciones de Baywaves sobre su estupenda versión de esta canción, que se han llevado totalmente a su terreno: «Cuando Jäger nos lo propuso creo que a nadie le entusiasmó la idea porque era verano y teníamos muy poco tiempo entre festivales. Al final nos animamos y escuchando villancicos caímos en el ‘Santa Claus Is Coming To Town’ de Justin Bieber. Nos gustaban las melodías y era buena muestra de la idiosincrasia yanki, hacer de la Navidad algo pop y cool. Creo que estéticamente mola porque la hicimos en un par de días así que fue un volcado de recursos en plan blitzkrieg que representa bastante fielmente la onda que llevábamos en ese momento».

Baywaves actúan con Hinds, Spring King y Slaves en La Riviera de Madrid el 7 de enero (entradas a la venta), el 10 de enero en Londres en una fiesta The Line of Best Fit y el 13 de enero en Groningen.

Revelados los 15 nominados al Premio Ruido al mejor álbum español de 2016

6

premioruido2016Vuelve el Premio Ruido, creado el año pasado por la PAM, Asociación Profesional de periodistas especializados en música, e inspirado por galardones internacionales como el Mercury o el Polaris. En su primera edición el galardonado fue Niño de Elche por ‘Voces del Extremo’, y hoy se conocen los nominados para el mejor disco español de 2016. En este caso son 15 en lugar de 12 los elegidos debido a un empate en las últimas posiciones. Los miembros de la PAM vuelven a votar por un ganador en los próximos días y el ganador se conocerá en una ceremonia que se celebrará en Madrid el próximo mes de enero, en la que habrá actuaciones en directo y el ganador podrá recoger su premio, una guitarra Epiphone Masterbilt Zenith Classic. Estos son los 15 nominados:

Adieu or die”, de Aries
Hamen”, de Belako
“El pasajero”, de Depedro
Fruta y verdura”, de Espanto
Leave Me Alone”, de Hinds
“Casa”, de Iván Ferreiro
Movimientos”, de Juventud Juché
Algo real”, de Kokoshca
2”, de León Benavente
El poeta Halley”, de Love of Lesbian
Jo competeixo”, de Manel
Campeones del mundo”, de Novedades Carminha
“Me matas si me necesitas”, de Quique González
Domus”, de Silvia Pérez Cruz
Salve discordia”, de Triángulo de Amor Bizarro