Inicio Blog Página 189

Sufjan Stevens, hospitalizado por una enfermedad neurológica

31

Sufjan Stevens ha revelado que padece el síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad neurológica poco habitual que puede ocasionar debilidad muscular o incluso parálisis. Stevens fue hospitalizado después de despertarse y descubrir que no sentía sus extremidades y que no podía moverse.

En un post de Tumblr, Sufjan ha confirmado que se encuentra en tratamiento y ha explicado su experiencia. «El mes pasado me levanté una mañana y no podía caminar. Tenía las manos, los brazos y las piernas entumecidos y me cosquilleaban. No tenía fuerzas, ni sensibilidad, ni movilidad. Mi hermano me llevó a urgencias y después de una serie de revisiones, los neurólogos me diagnosticaron un trastorno autoinmune llamado síndrome de Guillain-Barré».

«Afortunadamente existe tratamiento para esto», relata Sufjan. «Los médicos administran infusiones de inmunohemoglobina durante cinco días y rezan por que la enfermedad no se extienda a los pulmones, el corazón o el cerebro». Sufjan ha afirmado que la experiencia ha sido «aterradora», pero que el tratamiento ha funcionado.

Actualmente, Sufjan se encuentra en rehabilitación, donde está aprendiendo a «caminar otra vez» y «recobrando la fuerza». «Es un proceso lento, pero dicen que me voy a «recuperar», simplemente se necesita tiempo, paciencia y trabajo duro. Mucha gente con SMG aprende a caminar otra vez en el periodo de un año, así que tengo esperanza. Llevo ya dos semanas en rehabilitación y está yendo muy bien».

Sufjan ha querido comunicar su estado de salud para explicar el motivo por el que no está podiendo promocionar su nuevo disco, ‘Javelin‘, que sale el 6 de octubre.

Lana Del Rey: «En este momento soy muy feliz»

12

Lana del Rey ha concedido una entrevista a The Hollywood Reporter en mitad de su gira con ‘Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Blvd’, disco que publicó el pasado 24 de marzo. La artista se ha parado a reflexionar sobre la evolución de su carrera musical, su gira actual y los caminos que desea tomar en un futuro, entre otros temas.

La entrevista tiene lugar en una fecha bastante significativa, justo cuando su ‘Born To Die’ acaba de cumplir 500 semanas dentro del Billboard 200. Por aquel entonces, Lana del Rey era calificada de «Sad Girl» por los temas oscuros que trataba en su música. Ahora, esa perspectiva ha dejado de ser extraña para pasar a ser ampliamente compartida. «Creo que había algo que necesitaba aprender del hecho de que la gente se opusiera tan rotunda y vocalmente. Es posible que haya cosas en las que no habría profundizado [en mi música] si no hubiera escuchado las mismas críticas una y otra vez. Ojalá no hubiera durado diez años. Habría sido útil».

Sin embargo, para la artista, la buena recepción crítica que actualmente recibe no solo ha sido condicionada por el cambio de mentalidad en la sociedad. Es, en gran medida, gracias a su fiel productor Jack Antonoff. «Pienso que su estilo de producción es tan inteligente que las voces tienen más posibilidades de ser leídas correctamente. Hay un poco más de espacio para procesarlas. Fue en ese disco [‘Norman Fucking Rockwell!’] donde de repente las cosas fueron realmente diferentes».

En cuanto a la actual gira, que la llevará a recorrer algunas ciudades de Estados Unidos durante el próximo otoño, Lana ha desvelado que ya no siente los nervios de antaño. «La producción escénica es mayor. Hay más gente conmigo en el escenario, así que me siento más cómoda. Pero incluso si se tratara de un concierto en solitario, ahora estaría mucho más preparada. Tengo experiencia». «Ahora mismo, estoy emocionada. No me siento nerviosa por ir de gira», añade.

De hecho, quizá sea esa excitación que le está provocando el tour la que haya logrado que vuelva a tener confianza para hacer actuaciones en programas de televisión. No ha hecho ninguna desde 2012, y cuando se le pregunta sobre ello, Lana del Rey responde lo siguiente: «En tu corazón sabes cuándo es el momento adecuado. Y nunca ha sido el momento adecuado. Tal vez ahora, aunque no me sintiera segura, lo haría de todos modos. Pero había razones para no sentir confianza».

Por otro lado, la cantante ha hablado las fotos de ella que se viralizaron en el restaurante Waffle House, cuando se vistió con el uniforme de los trabajadores. «Ojalá mi álbum hubiera sido tan viral. A la mañana siguiente me desperté con unos 10.000 mensajes, algunos de gente de la que no sabía nada desde hacía 10 años. Yo me preguntaba: ¿has escuchado mi nuevo disco?».

Respecto a su punto creativo actual, Lana ha desvelado que su visión artística ha cambiado conforme ha ido haciendo discos. «Mi música dio un giro enorme a partir de ‘Norman Fucking Rockwell!’, y ha seguido ese camino agresivamente. Voy a seguir yendo hacia donde siento que es la próxima parada, pero creo que será en una vena Americana». En contraposición con esa imagen triste que los medios siempre han vendido de ella, Lana del Rey confiesa durante la entrevista: «En este momento soy muy feliz».

Troye Sivan hace buen uso de Bag Raiders en ‘Got Me Started’

51

Troye Sivan acaba de publicar ‘Got Me Started’, el nuevo single de su próximo disco. Lo hace dos meses después del lanzamiento de ‘Rush’, el que era el primer adelanto del álbum.

En esta nueva canción, el cantante australiano sigue la misma línea que ‘Rush’ y continúa explorando un sonido R&B-pop con toques dance. Además, homenajea uno de los mayores éxitos de 2009 y, durante el estribillo, realiza un sample del tema ‘Shooting Stars’.

En una entrevista con Zane Lowe de Apple Music 1, explicó cómo convenció a Bag Raiders para que pudiera usar su canción: «Nos dijeron «Oye, hemos recibido cientos de peticiones y nunca hemos dicho ‘sí’, así que no la jodáis». Y yo les dije, «Os lo prometo, voy a hacer un vídeo. Va a ser genial». Creo de verdad en esto».

Efectivamente, Sivan ha acompañado el lanzamiento de la canción con un vídeo grabado en Bangkok en el que el artista juega con una estética visual sexy y hasta provocativa. Dirigido por Gordon von Steiner, el cantante invita a participar a drag queens e incluso exhibe coreografía.

El tercer álbum de estudio de Sivan, ‘Something to Give Each Other’, saldrá el 13 de octubre.

The National / Laugh Track

La crisis creativa en The National, en inglés conocida como «writer’s block», no ha dejado un disco nuevo para la banda en un año, sino dos. Ni ‘First Two Pages of Frankenstein‘ ni ‘Laugh Track’ ocuparán «páginas» esenciales de su carrera… ni tampoco suponen nada de lo que avergonzarse. La principal noticia aquí parece lo que ambos se han quedado a punto de ser.

Explica el grupo sobre este disco sorpresa y hermano de «Frankenstein» que con él querían explorar lo que es una banda de rock. Uno de los temas que estrenaban hace unas semanas sin revelar su destino, ‘Space Invader’, se extendía hasta los 7 minutos jugando precisamente con las guitarras eléctricas en su última parte. Se trata de una canción llena de frases en condicional «¿Y si…?», tipo «¿y si no nos hubiéramos conocido nunca?», «¿y si siempre hubiera seguido en ese tren?» o «¿y si nunca hubiera escrito esa carta?».

Mejor aún, el disco se cierra con una improvisación llamada ‘Smoke Detector’, que se grabó en junio durante una prueba de sonido en Vancouver. La sensación es que podría ser una de las locuras ideadas por el mejor Destroyer, conteniendo en sus guitarras la espontaneidad y la energía rock que presume. Se ha dejado a la batería de Bryan Devendorf guiar más el álbum para ver dónde podía llevarlo. Y sin embargo, no: este no es un disco particularmente más rock de The National, pues en otros momentos decide ser otras cosas.

Tampoco es el disco más country. Una de las sorpresas agradables es la colaboración con Rosanne Cash en ‘Crumble’. Parece que procediendo de un país como Estados Unidos y con semejante vozarrón crooner, Matt podría ser el nuevo Johnny si quisiera. Porque esta canción funciona y el registro en alguna otra pista como ‘Hornets’, también.

En verdad, incluso se podría plantear un álbum de colaboraciones por parte de The National, viendo el gusto que le han cogido a contar con voces amigas como Taylor Swift, Sufjan Stevens, o en este disco Bon Iver y Phoebe Bridgers. Esta última aparece en uno de los momentos más mágicos del álbum, de nuevo inmersa en un «mar de dudas» y sufrimiento, desde una deliciosa sencillez: «creo que nuestros ojos van a llorar, creo que nuestras corazones se van a romper». Pero no, tampoco este disco se atreve a ser ese disco de grandes colaboraciones que escucharías la próxima Navidad. Ni remotamente The National querrían ser She & Him.

El Matt Berninger que huye de la depresión, que se busca a sí mismo, que tiene graves problemas de comunicación con su pareja, que termina un álbum preguntando 50 veces «¿no sabes cuánto te quiero, verdad?», escribe canciones de 6 y 7 parrafazos explicando cómo se siente. Él y sus colegas los hermanos Dessner, que no paran de colaborar por aquí y por allá, parecen haberse olvidado de condensar cualidades. De concentrar sentimientos de manera 100% eficaz.

Al menos sí lo son al 70%. Por ejemplo en ‘Turn Off the House’, en ‘Deep End’, pop in crescendo con una estructura compleja, que puede resistir décadas en su repertorio; o en esa ‘Dreaming’ que ya han incorporado al tour. Poco malo que decir de una banda tan transparente y tierna, que tiene el detalle de escribir una letra para su ‘Tour Manager’. Solo ellos saben lo que habrá tenido que aguantar la pobre «Alice».

Ed Sheeran canta su nuevo disco en casa de sus fans

9

Desde que anunciara ‘Autumn Variations’ el pasado mes de agosto, Ed Sheeran ha estado ocupado ultimando el lanzamiento de su nuevo disco. El artista reveló por sorpresa su existencia pillando desprevenidos a sus seguidores, que no esperaban que su sexto trabajo discográfico llegara a tan pocos meses de la publicación del quinto. ‘Subtract’ no había hecho más que salir el 5 de mayo en todas las plataformas musicales.

Sin embargo, el cantante ha aprovechado este proyecto para estar más conectado con sus fans, pues durante estos meses ha visitado las casas de algunos de ellos para interpretar en directo las canciones del álbum, haciendo así una versión en directo que también estará disponible próximamente.

La primera de estas visitas la ha enseñado el propio Ed Sheeran a través de Instagram, donde ha subido un vídeo tocando su antiguo tema ‘Wake Me Up’ en la casa de una seguidora. El artista ha explicado que se trataba de la segunda canción que tocaba allí, pues ya había interpretado una de las pistas de ‘Autumn Variations’.

«Llegamos a su casa al final del día y al instante supe que sería divertido. Tenían gatos, pulseras de la amistad y algunas bebidas de frutas, pero una vez que ya había tocado la canción de ‘Autumn Variations’ le dije que me llevara a dar una vuelta, y cuando entré en su habitación vi un piano. Me preguntó si podía tocar y le dije ‘la verdad es que no, pero toco un poco ‘Wake Me Up’, así que aquí estoy tocando ‘Wake Me Up’ para todos los fans de ‘Plus’».

Ed Sheeran lanzará ‘Autumn Variations’ el próximo 29 de septiembre y volverá a colaborar con el productor Aaron Dessner, que ya lo acompañó en ‘Subtract’. Compuesto por un total de catorce canciones, será el primer disco del artista que se publique bajo su propia discográfica, Gingerbread Man Records.

The Vaccines comparten ‘Heartbreak Kid’ y anuncian disco

0

The Vaccines han anunciado nuevo disco. ‘Pick-Up Full of Pink Carnations’ verá la luz el 12 de enero de 2024 y será, por tanto, uno de los primeros lanzamientos del nuevo año.

En ‘Pick-Up Full of Pink Carnations’, The Vaccines volverán a hacer «lo que mejor se les da», citando literalmente la nota de prensa, esto es, «guitar pop clasicista inspirado en los 60, pero filtrado con new wave, tan eufórico como melancólico».

El repertorio de 10 cortes incluye el primer single, ‘Heartbreak Kid’, ya disponible. Un «clásico instantáneo» de The Vaccines que te gustará si te gustan los Killers actuales. ‘Heartbreak Kid’ es una «llamada a la acción» y un «recuerdo de que en este mundo en que tantos nos sentimos aislados, enfrentarte a tus sentimientos te puede hacer sentir más vivo, aunque el mundo se esté acabando».

‘Pick-Up Full of Pink Carnations’, cuyo título es una frase que Justin Young escuchó mal de ‘American Pie’ de Don McLean (de «I was a lonely teenage broncin’ buck / With a pink carnation»), será el primer disco de The Vaccines desde 2021. Incluirá un repertorio de 10 temas que -esperamos- sea mejor que el de ‘Back in Love City‘, su anterior largo.

1. Sometimes, I Swear
2. Heartbreak Kid
3. Lunar Eclipse
4. Discount De Kooning (Last One Standing)
5. Primitive Man
6. Sunkissed
7. Another Nightmare
8. Love To Walk Away
9. The Dreamer
10. Anonymous in Los Feliz

Taylor Swift y Nicki Minaj azuzan los rumores de colaboración

23

Una colaboración entre Taylor Swift y Nicki Minaj es posible. Y no nos referimos a que las dos pusieran de su parte para resolver su desencuentro de hace unos años. Los «swifties» y los «barbz» están convencidos de que una canción conjunta se acerca.

Vayamos por partes. El 27 de octubre se publica ‘1989 (Taylor’s Version)‘, el nuevo disco regrabado de Taylor Swift. El disco traerá cinco temas inéditos y, para desvelar sus títulos, Taylor ha colaborado con Google y ha lanzado un curioso juego de 33 millones de puzzles que se activa cuando buscas el nombre de Taylor Swift en el buscador. A continuación, una caja fuerte y una llave aparecen en pantalla.

Los «swifties» han sido tan «veloces» como de costumbre y han resuelto el juego. Así, cuando buscas a Taylor en Google, la cantante ya te da la enhorabuena por haber desbloqueado el misterio (a pesar de que tú no lo hayas hecho) y procede a revelar los títulos de los temas inéditos de ‘1989 (Taylor’s Version), que son ‘Is It Over Now?’, ‘Now That We Don’t Talk’, Say Don’t Go’ y ‘Suburban Legends’.

Ahí es donde entra Nicki Minaj. Porque, como todo el mundo recordará, Taylor confirmó que serían cinco los temas inéditos, y ahí solo hay cuatro. También dijo que serían una «locura». Pero no es tan loco pensar que Taylor y Nicki tramen un tema conjunto.

Una de las respuestas del puzzle era «sagitario», el signo del zodiaco de Taylor (nacida el 13 de diciembre) y de Nicki (nacida el 8 de ese mes). Además, como recuerda Billboard, ambas han ido dejando pistas de esta supuesta colaboración. Cuando, la semana pasada, Taylor recogió un premio en MTV de mano de Nicki, Taylor clamó que Nicki era «su sagitario favorita». Pero fue Nicki quien, unos días atrás, alimentó más la especulación, cuando escribió que se estaba «comiendo las ganas de decir cosas de Sagitario ahora mismo». Además, reflexionaba que para los «barbz» debe ser «agotador ser fan de la anti-héroe». Y fue ese uso de la palabra «Anti-Hero» la que más llamó la atención de los fans de ambas artistas.

Como recordaréis, Taylor y Nicki tuvieron un rifirrafe en 2015 a raíz de las nominaciones de los MTV Video Music Awards de ese año. Finalmente ambas se disculparon la una con la otra y se reconciliaron encima del escenario.

Kenya Grace irrumpe en listas globales con ‘Strangers’

6

Kenya Grace es el nuevo talento que ha irrumpido en las listas británicas. Su single ‘Strangers’ ha subido al puesto 12 del top 100 oficial (después de entrar en el 20) y en el top 50 global de Spotify ya saluda desde el puesto 6.

Detrás del éxito de Grace se encuentra por supuesto TikTok, donde la joven cantante y productora acumula cerca de 500.000 seguidores. El lanzamiento de ‘Strangers’ ha sido un éxito instantáneo.

Nacida en Sudáfrica, pero criada en Inglaterra, Kenya Grace es tan joven que el primer disco que compró en su vida fue ‘Two Suns‘ de Bat for Lashes. Ella dice que su cantante favorita es Amy Winehouse, pero su música tira por otro lado.

Canciones como ‘Meteor’ o ‘Afterparty Lover’ presentan una equilibrada mezcla de pop y drum ‘n bass. En esas coordenadas se mueve también ‘Strangers’, que afina la composición a la vez que sus sintetizadores llevan a los años 80. Es la Canción Del Día de hoy.

‘Strangers’ es la típica canción de (des)amor adolescente. «Nos metemos en tu coche y me besas / Hablamos durante horas y nos echamos en el asiento de atrás», canta Grace, «y de repente una noche cualquiera todo cambia / no me contestas los mensajes y volvemos a ser extraños».

El éxito de ‘Strangers’ es merecido por su calidad pop. También invita a pensar en que la influencia de PinkPantheress no puede ser más patente. ¿Será el éxito de Kenya Grace flor de un día, como el de tantos tiktokers, o ha venido para quedarse?





Debby Friday gana el premio Polaris

3

Debby Friday ha ganado el premio Polaris por su disco de debut, ‘Good Friday‘. El Polaris reconoce el mejor disco canadiense del año e incluye una recompensa de 50.000 dólares.

«‘GOOD LUCK’ probablemente no se convertirá en un disco mainstream, pero sí nos descubre a una artista con un carisma arrollador», decíamos hace unos meses sobre el disco. «En su propuesta conviven la contundencia de unos beats abrasivos y (ultra)modernos con la sensualidad carnal que se desprenden en voz y letras. Debby Friday se convierte en una pirómana musical que puede reventar las pistas como lo hacían sus referentes».

El disco de Debby Friday se ha impuesto a los nominados ‘Blue Rev‘ de Alvvays, ‘Watin’ de Aysanabee, ‘Powder Blue de Begonia, ‘Being Somewhere’ de Dan Mangan, ‘Never Enough’ de Daniel Caesar, ‘Multitudes‘ de Feist, ‘Mascarade’ de Gayance, ‘I’m Good, HBU?’ de Snotty Nose Rez Kids y ‘Colder Streams’ de The Sadies.

Ganadores previos recientes del Polaris han sido Pierre Kwenders (2022), Cadence Weapon (2021), Backxwash (2020), Haviah Mighty (2019), mientras en el pasado se han hecho con él también Feist (2012), Arcade Fire (2011), Caribou (2008) o Final Fantasy (2006).

Marilyn Manson, condenado a trabajo comunitario

7

De acuerdo a Blabbermouth.net, Marilyn Manson ha sido condenado por sonarse los mocos sobre una cámara. El incidente tuvo lugar en 2019, cuando el rockero escupió y lanzó un moco a una operadora de cámara durante un concierto en New Hampshire. Manson ha acudido hoy a un juzgado de dicha ciudad para declarar «no oposición» y asumir así la condena por un delito menor de agresión. Tendrá que pagar una multa de 1.400 dólares y 20 horas de trabajo comunitario por 6 meses.

Al parecer, Manson se dirigió hacia la mujer, acercó su cara a la cámara y le escupió, haciendo que su saliva alcanzara ambas manos. Después volvería por segunda vez para taparse un lado de la nariz y soplar en dirección a la operadora de cámara. El artista había sido acusado en un principio por dos delitos menores de agresión, pero uno de ellos quedó finalmente desestimado tras un acuerdo entre ambas partes, según el abogado de Marilyn Manson.

El abogado de Marilyn Manson, Howard King, ha declarado lo siguiente: «No es ningún secreto para nadie que haya ido a un concierto de Manson que le gusta ser provocativo sobre el escenario, sobre todo delante de una cámara. Esta acusación de un delito viene después de que recibiéramos una petición de la operadora de cámara que ascendía a más de 35.000 dólares después de que una pequeña cantidad de escupitajo entrase en contacto con su brazo. Después de que le pidiéramos pruebas de los supuestos daños, no nos respondió. Esta acusación es ridícula, pero seguimos comprometidos para cooperar con las autoridades, como ya hemos hecho anteriormente».

Sin embargo, los testigos se posicionaron rápidamente en contra de Marilyn Manson, según informaciones de People publicadas en 2021. Entre las personas que hablaron para la revista se encuentra un guardia de seguridad, que confirmó que «ella estaba enfadadísima cuando él le hizo eso». «Le escupió un par de veces y luego se inclinó muy cerca de la cámara y le tiró todos sus mocos. Después de hacerlo, ella casi tira la cámara al suelo», agregó.

Cabe destacar que tanto el sello discográfico de Marilyn Manson, Loma Vista Recordings, como su agencia CAA, cortaron vínculos con el rockero hace menos de dos años después de que la actriz Evan Rachel Wood afirmara que abusó de ella.

‘Reina’ de Mora y Saiko sigue reinando en España

1

Mora y Saiko continúan su reinado en Singles España con su tema ‘REINA’, perteneciente al cuarto álbum de estudio del cantante puertorriqueño. Desde su lanzamiento hace tres semanas, la canción ha liderado la lista y parece que su permanencia está asegurada para los próximos meses. Le siguen ‘COLUMBIA’ de Quevedo, que lleva en los puestos más altos desde julio, y ‘LALA’ de Myke Towers.

La entrada más fuerte es para ‘Spanish Teteo’, la colaboración entre RVFV, Rels B y Omar Montes de sonido urbano y afrobeat que ha debutado directa en el 44.

No obstante, parece que está funcionando mejor ‘Besos’. Pese a su entrada en una posición más baja, la 56, la unión de Kidd Keo con Neelo y SwaggGlock continúa subiendo día tras día en Spotify. Hoy ha alcanzado su mayor posición en la plataforma, llegando hasta el lugar 22 en España. La canción experimenta con el urbano y tiene una letra bastante provocativa.

La argentina Emilia también se hace notar en la lista con ‘GTA.mp3’, canción hace referencia al videojuego Grand Theft Auto. El tema ha logrado situarse en el puesto 62.

Por otro lado, la colaboración entre Abraham Mateo y Sebastián Yatra se cuela en el puesto 68. Los artistas apuestan en esta ocasión por un sonido muy pop rock en ‘XQ Sigues Pasando :(’.

Las entradas que concluyen la lista son ‘Con la luna llena’ en el lugar 71, tema en el que Melendi y Manuel Carrasco cantan juntos una de las canciones más icónicas del asturiano, y ‘Carnet’ de Caleb Calloway y Saiko en la posición 78.

Además, ‘GUTS’ de Olivia Rodrigo provoca que ‘vampire’ y ‘bad idea right?’ reentren en el puesto 53 y 73 respectivamente, mientras que ‘get him back’ entra en el 79 y ‘all-american bitch’ lo hace en el 83.






Shakira, Karol G y Camilo, los más nominados en los Grammys latinos

20

Hoy se ha revelado la lista de nominados de la 24.ª edición de los Latin GRAMMYs, que por primera vez en su historia se celebrarán en España. Después de muchos años en los que la ceremonia tenía lugar en Estados Unidos, la nueva ciudad elegida para acoger una de las noches más importantes de la música será Sevilla. Y lo hará el próximo 16 de noviembre con varios españoles entre los principales nominados.

Los artistas con mayor número de nominaciones en esta ocasión son Shakira, Karol G y Camilo, los tres optando a un total de 7 gramófonos. La colombiana, que llega de triunfar en los MTV Music Awards 2023 con una actuación de 10 minutos, se hace notar en las categorías de Grabación del Año y Canción del Año. En la primera competirá junto a Bizarrap con su ‘Bzrp Music Sessions, Vol. 53’, mientras que en la segunda optará al galardón hasta con tres canciones diferentes: ‘Acróstico’, ‘Bzrp Music Sessions, Vol. 53’ y ‘TQG’.

Karol G, por su parte, comparte tres de sus siete nominaciones con Shakira gracias a ‘TQG’, que hace presencia en Canción del Año. No obstante, la artista también luchará por el Grammy en las otras dos categorías principales: su último trabajo discográfico, ‘Mañana Será Bonito’, opta a Álbum del Año, mientras que la pista que abre el disco, ‘Mientras Me Curo del Cora’, opta a Grabación del Año.

El tercer triunfador en la lista de nominados, Camilo, repite su hazaña de 2021 y se convierte en el cantante masculino con más nominaciones. En aquel entonces logró un total de 10 y acabó ganando hasta 4, mientras que ahora es su disco De adentro pa afuara el que lo alza como uno de los favoritos, luchando por el gramófono en la categoría Álbum del Año. También está presente en Canción del Año por ‘NASA’ junto a Alejandro Sanz, en Mejor Canción Pop por ‘5:24’ y en Mejor Canción Tropical de la mano de Camila Cabello por ‘Ambulancia’.

En cuanto a los españoles, algunos de los nombres que nos representarán en esta edición son Quevedo, Valeria Castro, Alejandro Sanz, Vanesa Martín, Arde Bogotá, Rosalía y Pablo Alborán. Este último es el mayor triunfador, con hasta 5 nominaciones por su trabajo ‘La cuarta hoja’ y su colaboración con Sebastián Yatra ‘Contigo’.

Rosalía, que llega de triunfar en la pasada ceremonia gracias a ‘MOTOMAMI’, que le valió su segundo Álbum del Año, tan solo luchará en esta ocasión en la categoría Grabación del Año por su gran éxito ‘Despechá’.

Esta es parte de la lista de nominados:

Grabación del Año
No es que te extrañe – Christina Aguilera
Carretera y manta – Pablo Alborán
Déjame llorarte – Paula Arenas
Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53/ – Bizarrap y Shakira
Si tú me quieres – Fonseca & Juan Luis Guerra
Mientras me curo del cora – Karol G
De todas las flores – Natalia Lafourcade
Ojos marrones – Lasso
La fórmula – Maluma & Marc Anthony
Despechá – Rosalía
Correcaminos – Alejandro Sanz con Danny Ocean

Canción del Año
Acróstico – Shakira
Amigos – Pablo Alborán & María Becerra
De todas las flores – Natalia Lafourcade
Ella baila sola -Eslabón Armado, Peso Pluma
NASA – Camilo & Alejandro Sanz
Ojos marrones -Lasso
Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53 – Bizarrap con Shakira
Si tú me quieres -Fonseca & Juan Luis Guerra
TQG – Karol G con Shakira
Un x100to – Grupo Frontera con Bad Bunny

Álbum del Año
La cu4rta hoja – Pablo Alborán
A ciegas – Paula Arenas
De adentro pa afuera – Camilo
Décimo cuarto – Andrés Cepeda
Vida cotidiana – Juanes
Mañana será bonito – Karol G
De todas las flores – Natalia Lafourcade
Eadda9223 – Fito Páez
Escalona nunca se había grabado así́ – Carlos Vives

Mejor Nuevo Artista
Borja
Conexión Divina
Ana Del Castillo
Natascha Falcão
Gale
Paola Guanche
Joaquina
Leon Leiden
Maréh
Timø

Compositor del Año
Edgar Barrera
Kevym Mauricio Cruz
Felipe González Abad
Manuel Lorente Freire
Horacio Palencia
Elena Rose

Mejor Álbum Pop Vocal
La Cu4arta Hoja – Pablo Alborán
Beautiful Humans Vol.1 – Alemor
De Adentro Pa Afuera – Camilo
La Neta – Pedro Capó
Tu Historia – Julieta Venegas

Mejor Canción Pop
5:24 – Camilo
Bailo Pa Ti – Monsieur Periné
Contigo – Sebastian Yatra & Pablo Alborán
Déjame Llorarte – Paula Arenas & Jesús Navarro
Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53 – Bizarrap Featuring Shakira

Mejor Álbum Pop Tradicional
A Ciegas – Paula Arenas
Que Me Duela – Camilú
Décimo Cuarto – Andrés Cepeda
Placeres y Pecados – Vanesa Martín

Mejor Canción Alternativa
Aleros/Pompeii – La Vida Boheme
ANASTASIA – Cami
Cicatriz Radiante – El David Aguilar
El Lado Oscuro Del Corazón – Dante Spinetta
Traguito – iLe & Mon Laferte

Mejor Canción de Rock
Depredadore – De La Tierra
El Piso Es Lava – Todo Aparenta Normal & An Espil & Evlay
Gris – Juanes
Leche De Tigre – Diamante Eléctrico & Adrián Quesada
Los Perros – Arde Bogotá

Mejor Álbum de Rock
Íntimo Extremo – 30 Años/ A.N.I.M.A.L
Cowboys De La A3 – Arde Bogotá
De La Tierra III – De La Tierra
Dopelganga – Eruca Sativa
Sólo D’ Lira – Molotov

Mejor Álbum de Pop/Rock
El Diablo En El Cuerpo – Alex Anwandter
Trinchera Avanzada – Babasonicos
El Hombrecito Del Mar – León Gieco
Vida Cotidiana – Juanes
Tripolar – Usted Señalemelo
Despídeme De Todxs – Juan Pablo Vega

Mejor Canción Tropical
Ambulancia – Camilo & Camila Cabello
Día De Luz – Pablo Milanés & Juanes
El Merengue – Marshmello & Manuel Turizo
La Fórmula – Maluma & Marc Anthony
Que Me Quedes Tú – Techy Fatule
Si Tú Me Quieres – Fonseca & Juan Luis Guerra

Mejor Interpretación Reggaeton
Automático – María Becerra
La Receta – Tego Calderón
Feliz Cumpleaños Ferxo – Feid
Gatúbela – Karol G & Maldy
Hey Mor – Ozuan y Feid

Mejor Fusión/ Interpretación Urbana
La Jumpa – Arcángel & Bad Bunny
Ojalá – María Becerra
Quevedo Bzro sesión 52 – Quevedo & Bizarrap
TQG – Shakira & Karol G
Yandel 150 – Yandel & Feid

Mejor Canción Urbana
La Jumpa – Bad Bunny & Arcángel
Automático – María Becerra
Quevedo Bzro sesión 52 – Quevedo & Bizarrap
Mi mejor canción: Gocho & Farruko
TQG – Shakira & Karol G
Yandel 150 – Yandel & Feid

Mejor Álbum de Música Urbana
Xtassy – Akapellah
Saturno – Rauw Alejando
3Men2kbron – Eladio Carrión
Feliz cumpleaños Ferxxo te pirateamos el álbum – Feed
Mañana Será Bonito – Karol G
Alma – Nicki Nicole

Ralphie Choo / Supernova

El colectivo multidisciplinar RusiaIDK es lo mejor que le ha pasado a Madrid en mucho tiempo. Es en esta ciudad sociológicamente tan complicada, a veces aparentemente interesada en la cultura pop y a veces no, donde se están desarrollando nombres ya fundamentales para el underground nacional como rusowsky, DRUMMIE, TRISTÁN! o mori. Ralphie Choo es el primero en publicar un debut largo a lo grande, incluso licenciado con Warner Music para su distribución.

El proyecto de Juan Casado Fisac, que lograra su pequeño viral con aquella maravilla llamada ‘Dolores’ compartida con rusowsky, ha aparecido ya en medios internacionales como Billboard o Pitchfork; ha tenido su sesión COLORS, a la que han llegado tan pocos artistas de nuestro país; y ha logrado colaboraciones internacionales como las que en este ‘SUPERNOVA’ escuchamos junto a Mura Masa o al dúo americano Paris Texas.

Ralphie Choo nació en el año 2000, lo que significa que tiene 23 años. De la capital pasó a vivir con su madre en Daimiel (Castilla La Mancha), inculcándole esta su pasión por la música clásica, Paco de Lucía y Camarón de la Isla. Juan volvió a la capital para estudiar una ingeniería, en una época en que se empaparía de nombres más modernos como Tyler the Creator y Aphex Twin. Tanto le marcarían sus estudios de trompa como la afición por la producción musical moderna, sobre todo cuando un desgarro del ligamento le dejó inmovilizado durante varias semanas, y la música se convirtió para él en una salida creativa.

La media decena de singles que nos han conducido a ‘SUPERNOVA’ representan el sonido de alguien que no es capaz de quedarse parado mucho tiempo en el mismo sitio. ‘BULERÍAS DE UN CABALLO MALO‘, una de las 10 mejores canciones de 2022, tiene la inquietud de Rosalía en el punto medio entre ‘Malamente’ y ‘Motomami’ (ojo a esto). Están las palmas de las bulerías y el ritmazo, pero también hay unas arpas que ni Björk y voces apitufadas a los coros.

Igualmente de disfrutonas son ‘GATA’ y ‘MÁQUINA CULONA‘, esta última todo un desafío creativo para la gran QLONA del momento, Karol G. Y sin embargo, qué error tan grande sería considerar cualquiera de estas canciones un par de reggaetones más. Como en casi todo el disco, el piano es un instrumento fundamental en la primera, un nuevo dúo junto a rusowsky, y otra vez con un gancho colosal: «búscate una gata que te quiera, que te bese todas las noches con baba». En la segunda, el featuring de Mura Masa que en realidad no necesitaba, incluye cuerdas, bajos, vientos y acordeones que la sitúan en un punto indeterminado de… ¿Argentina, Brasil, Colombia, Cuba?

La música de Ralphie Choo no se sitúa en ningún punto concreto del mapa, acogiendo varios estilos dentro de la misma pista, lo que no esquiva los Estados Unidos del trap y el rap americano. Paris Texas aparecen en medio de los sonidos selváticos de ‘WHIPCREAM‘ y Kanye West debe de ser una referencia hacia el final del álbum, por ejemplo en la canción titular.

La fuerza de estas canciones y también de ‘VOYCONTODO’, con una euforia que ni Passion Pit, pueden empañar un poco el fondo del álbum, a veces compuesto por meras intros e interludios que simplemente resaltan lo que viene inmediatamente antes o inmediatamente después. Es el caso de ‘BÓ’, improvisaciones a piano mientras un niño -o algo producido para que suene como tal- balbucea. Pero no hay que desmerecer la belleza lounge y bossa nova en las 2 primeras pistas del álbum: no son tan fáciles de encontrar en el pop actual. ‘BESO BRUMA’ podría ser otro pequeño hit en el futuro, con sus palmas y sus toques synth-pop en segundo plano. Y ‘TOTAL90NOSTALGIA’ gracias a Dios o a quien sea no presenta otro insoportable sample de los 90, sino que es un regreso a la infancia gracias a una bonita cajita de música.

Y es que además, ‘SUPERNOVA’ es un álbum pasional que nos permite conocer un poquito a Ralphie Choo a través de unas letras en general simplemente esbozadas con versos libres y escuetos. Hay desamor y sexo, como en casi todos los discos de pop, pero ‘Juan Salvador Gaviota’ toma su nombre de una novela sobre una gaviota que aprende a volar y a sobrevivir, ‘NHF’ nos habla de la soledad, ‘TOTAL90NOSTALGIA’ recuerda a un «niño con un sueño, puro sentimiento» y ‘SUPERNOVA’ con Abhir Hathi reclama pastillas para dormir. Hay una melancolía en melodías, instrumentación, cierta sensibilidad, que acercan a Ralphie Choo un poquito más al jazz que al moderno de turno.

Radar Joven vuelve con Bueno Perdona, Las Petunias…

0

Radar Joven vuelve en 2023. Tras arrasar en su debut el pasado año con 3.500 asistentes y 11 sold out, el ciclo organizado por la Comunidad de Madrid vuelve con una segunda edición con más bandas, más salas y más talento emergente nacional. Los nombres de los 60 artistas que componen el cartel se han desvelado esta mañana en una rueda de prensa en Sala El Sol.

Este año el público podrá disfrutar, del 17 al 31 de octubre, de los conciertos de multitud de artistas que han despuntado últimamente en el pop nacional. Es el caso de yavy -en la foto- con su disco ‘Nada que aportar‘, de Lisasinson con ‘Un año de cambios‘, de mariagrep con ‘Detox‘, de las divertidas Las Petunias, de los adorables Buenos Perdona y de otras promesas de las que os hemos hablado en estas páginas como Nueve Desconocidos, Nadie Patín, Teo Planell o laura katze.

Radar Joven contará también con las actuaciones de -en orden alfabético- Alcalá Norte, Amalia Tal Vez, Amor Líquido, Andrea Buenavista, Anna Ferrer, Baloncesto, Basura, Bechamel, Bloodstein, Boston Babies, Celia Becks, Cives, Colet, Cometa, Dear Joanne, Dulzaro, Error 97, Eva McBel, Gala Nell, Hazme Caso, Heather, Hermana Furia, La Juventud, La Milagrosa, Lady Banana, Las Dianas, Los Valientes, Lucy Morry, Lusillón, Marenitas, Margielin, María Sánchez, Muro María, Nadia Sheikh, Pablo Leira, Paco Te Quiero, Paloma, Quincalla, Quinto Diario, Radio Palmer, Repion, Restinga, Rococó, Rorro, Shakeitmila, Suko Pyramid, Teresa Pejenaute, Unsalto, Valverdina, Wide Valley y Yarea.

En cuanto a las salas participantes en Radar Joven, repiten por segundo año Big Mama Ballroom, Búho Real, Cadavra Club, Cadillac Solitario, Café Berlín, Café La Palma, Clamores, Contraclub, El Intruso, El Sol, El Sótano, Fotomatón, Gruta 77, Hangar 48, Independance Club, Maravillas, Moby Dick, Moe, RockVille, Siroco, Tempo Audiophile Club y Vesta, mientras que se estrenan en esta edición Café El Despertar, Fulanita de Tal y Villanos.

Todos los conciertos de Radar Joven tendrán una entrada general de 7 euros y habrá descuentos del 50% con el Carné Joven (3,5 euros). Además, habrá una promoción de 2 entradas por 10 euros para cualquiera de los conciertos elegidos a través de la operadora de venta de entradas del ciclo. Toda la información del ciclo se puede encontrar en la página web de Radar Joven.

blink-182 detallan nuevo disco, ‘One More Time’

0

blink-182 han anunciado nuevo disco, el primero desde 2011 que integra a sus tres componentes originales, Mark Hoppus, Tom DeLonge y Travis Barker. ‘One More Time’ sale el 20 de octubre con un repertorio de 17 pistas. El tracklist incluye el single ‘Edging’ y también el corte titular, que se podrá escuchar a partir del próximo 21 de septiembre.

En ‘One More Time’, blink-182 reflexionarán sobre las dramáticas circunstancias que les han llevado a reunirse. En el tráiler de ‘One More Time’, Barker se pregunta: «¿Por qué tengo que sufrir un accidente de avión, o por qué Mark tiene que estar enfermo, para que nos juntemos?»

‘One More Time’ saldrá después de ‘Nine’ (2019) y de ‘California’ (2016), los discos de blink-182 que contaban con Matt Skiba a la guitarra.

Os recordamos que la gira de blink-182 pasa por España el mes que viene: el influyente trío de pop-punk actúa el 3 de octubre en el WiZink Center de Madrid y el 4 de octubre en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

‘One More Time…’:
01 Anthem Part 3
02 Dance With Me
03 Fell in Love
04 Terrified
05 One More Time
06 More Than You Know
07 Turn This Off!
08 When We Were Young
09 Edging
10 You Don’t Know What You’ve Got
11 Blink Wave
12 Bad News
13 Hurt (Interlude)
14 Turpentine
15 Fuck Face
16 Other Side
17 Childhood

Últimos días para ver ‘ABBA The Movie’ en España

7

ABBA vuelven a estar de plena actualidad tras la remasterización de ‘ABBA The Movie’, su película de 1977, que se ha proyectado en cines de toda Europa. España ha sido uno de los países afortunados donde la cinta ha podido verse en las fechas anunciadas, los días 17 y 19 de septiembre.

Hoy es por tanto el último día en que ‘ABBA The Movie’ podrá verse en salas de ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza o Sevilla. En la web oficial de ‘ABBA The Movie’ puedes buscar tu ciudad y conocer todas las fechas y horarios. En lugares como Cataluña aún será posible visualizar la película los días 20 y 24 de septiembre.

La película ‘ABBA The Movie’ retrató la gira australiana de ABBA de 1977 y acompañó al lanzamiento del disco de ABBA de ese año ‘The Album‘. La versión remasterizada incluye las actuaciones completas de ‘Dancing Queen’ o ‘Waterloo’.

El «renacimiento» de ABBA ha continuado en los últimos años con el lanzamiento de un nuevo álbum de material inédito, ‘Voyage‘ (2021), el primero en 40 años, y el estreno de su concierto virtual protagonizado por avatares digitales, que ha asombrado a la crítica.

Últimamente ha sido una de las dos vocalistas de ABBA, Agnetha Fältskog, quien ha anunciado nuevo proyecto en solitario, del que poco más se sabe que su título, ‘Where Do We Go From Here?’.

Anjimile pasa del cielo al infierno en ‘The King’

1
Shervin Lainez

Anjimile es un artista de Carolina del Norte que en 2020 despuntó con su single ‘Baby No More’ y con el disco ‘Giver Taker‘ (elegido uno de los mejores discos de ese año por NPR), que incluía una colaboración de Jay Som. Esta semana, Anjimile ha publicado su nuevo álbum de estudio, ‘The King‘.

Entre las primeras influencias de Anjimile se encuentran los discos de Oliver Mtukudzi que escuchaba su padre en el coche, y también los primeros discos de Sufjan Stevens, al que pueden recordar sus primeras composiciones, más inclinadas al indie-folk. Después, sus influencias han sido «estar sobrio» y conectar con sus raíces africanas (los padres de Anjimile son de Malawi).

La negritud es precisamente el tema principal de ‘The King’ y de su corte titular. El tema denuncia el racismo aludiendo a la expresión «lo que no te mata te hace más fuerte». Anjimile la cambia a «lo que no te mata, casi te ha matado, lo que no te llena, te duele, te desgasta».

Con referencias a Baltasar de Babilonia o a la Peste Negra, ‘The King’ es una composición majestuosa que parte con la tradición clásica. La Canción Del Día de hoy empieza con una melodía celestial cantada a coro, angelical, pero pronto la instrumentación rompe la magia a golpe de clavecín. ‘The King’ pasa del cielo al infierno en unos pocos segundos.

En medio del apocalipsis imaginado por ‘The King’, la voz de Anjimile resiste, pues sería imposible derribar su cuerpo y riqueza. La maravillosa ‘The King’ suena como una colaboración (no tan descabellada) entre Tracy Chapman y Perfume Genius. Un artista a seguir de cerca.

Bad Gyal recibe el premio Vanguardia de mano de los Reyes

90

Bad Gyal se encuentra entre las seis personalidades del mundo de la cultura que este lunes han recibido el premio Vanguardia de manos del Rey Felipe VI, la Reina Letizia y la vicepresidenta primera del Gobierno en funciones, Nadia Calviño. El Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) ha sido el lugar donde se ha celebrado la gala por primera vez.

Bad Gyal, que ha recibido el premio ‘Talento joven internacional’, ha dado las gracias a la prensa «por el esfuerzo que hacéis por entender las nuevas formas de expresión de las nuevas generaciones».

En un momento de su discurso que ha provocado los aplausos del público, Alba Farelo ha declarado que ella no se considera «un referente», sino que considera verdaderas referentes a las jugadoras del Equipo Nacional de Fútbol Femenino. «No me considero un referente, ni un modelo a seguir», ha expresado. «Considero referentes a nuestras jugadoras de fútbol, que en los últimos días han demostrado que han luchado por cosas que todavía son necesarias». Farelo ha añadido que «simplemente quiero servir de inspiración a los jóvenes para que puedan vivir la vida libremente, bailar disfrutar y ser un poco más libres».

Además de Alba Farelo han recogido el premio la presidenta de Coca-Cola Europacific Partners, Sol Daurella; el presidente y consejero delegado de Puig, Marc Puig; el físico y profesor Ignacio Cirac, la pintora Lita Cabellut y el CEO de la Copa América Grant Dalton.

Lo mejor y lo peor del Verano 2023: podcast con público

48

Este pasado jueves 14 de septiembre, celebramos el tercer «live» de nuestro podcast Revelación o Timo en el Teatro Off Latina de Madrid. Más de 60 personas nos acompañasteis en lo que fue un repaso de la actualidad de la cultura pop durante el verano de 2023.

Esta ha venido marcada por el fenómeno de la película ‘Barbie’, que ha recaudado 1.500 millones de dólares habiendo costado unos 150. Hablamos de su visión feminista, del reciclaje impostado o no de Mattel, y por supuesto de una acertadísima banda sonora que puede dar un nuevo Oscar a Billie Eilish, pero que además ha dejado nuevos éxitos para Dua Lipa, para Charli XCX… y hasta para Ryan Gosling.

El feminismo también ha estado muy presente en nuestro país, desde Sonorama con las tetas de Amaral, a unas elecciones generales que dejaron un resultado que nadie previó. Hablamos del podcast de La Pija y La Quinqui como punto de inflexión imaginario o no de la campaña, pero seguro que como hito pop de nuestro país: ¿cuándo se había visto a un presidente del gobierno hablar de música pop?. En relación, también reflexionamos sobre lo que supuso después el Mundial de Fútbol Femenino.

Hay tiempo, por supuesto, para hablar de canciones del verano -de ‘Nochentera’ a ‘Clavaíto’, pasando por nombres más underground como Sofia Kourtesis-, de lo tristes que han sido los discos del verano -ANOHNI, PJ Harvey, Slowdive-, y también de los conciertos del verano -The Weeknd, Björk, The Human League-. En cuanto a series, destacamos ‘Poquita fe’, que reseñaremos próximamente.

En última instancia charlamos sobre discos y películas que están por venir, y regalamos 2 abonos para BRAVA Madrid entre el público asistente. Este fin de semana se celebra este festival con actuaciones como Sugababes, Mika, Melanie C o Samantha Hudson, entre muchos otros. La ganadora de los abonos nos contó una historia insólita de su verano. ¡Gracias a todos los que os pasasteis por allí y os quedasteis a tomar algo!

Kim Petras publica su disco perdido, ‘Problématique’

2

The National no han sido los únicos en publicar disco sorpresa este lunes. También está el caso de Kim Petras, que ha subido a plataformas ‘Ploblématique’.

Se trataría de un disco preparado para salir el verano pasado. Tras una filtración masiva de pistas, se canceló en favor de ‘Feed the Beast’, que salía este año. El álbum iba a incluir el single ‘Coconuts’, pero finalmente este pasó a ‘Feed the Beast’, al igual que otros temas. Lo que sí incluye este disco es la colaboración con Paris Hilton ‘All She Wants’. Podéis leer la historia de este álbum perdido aquí.

1. Problématique
2. Je T’adore
3. All She Wants (feat. Paris Hilton)
4. Born Again
5. Something About You
6. Treat Me like a Hoe
7. Confession
8. Deeper
9. Dirty Things
10. Love Ya Leave Ya

‘GUTS’ de Olivia Rodrigo, top 1 en España con más de 5.000 copias

16

Olivia Rodrigo debuta en el número 1 de Álbumes España con ‘GUTS’, repitiendo la hazaña que ya lograra con ‘SOUR’ en 2021 y logrando también la primera posición en la venta de vinilos.

La artista, que llega de conseguir el 1 tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, hace lo mismo en nuestro país y, además, mete hasta cuatro canciones en Singles España: ‘vampire’ y ‘bad idea right?’ reentran en el puesto 53 y 73 respectivamente, ‘get him back’ debuta en el 79 y ‘all-american bitch’ hace lo propio en el 83.

Además, el álbum suma hasta 5.122 unidades, siendo 2.955 ventas puras y 2.167 pertenecientes al streaming. Este lanzamiento, por otro lado, ha provocado una gran subida en su predecesor ‘SOUR’, que escala hasta la posición 16 y ya acumula más de 68.413 unidades vendidas, siendo 26.443 ventas puras y 41.970 de streaming. Olivia Rodrigo logra de esta manera destronar a Mora, que con ‘ESTRELLA’ llevaba dos semanas en lo más alto de la lista y ahora se ha de conformar con el segundo lugar.

En cuanto al resto de entradas, encontramos a Nil Moliner con ‘Vuela Alto’ en el puesto 34, seguido justo de ‘Layover’, disco debut del surcoreano V de BTS. En el 44 entra el grupo vasco de post-punk Belako con su ‘Sigo Regando’, y más abajo encontramos a YSY A y Bhavi con ‘Tu Duo Favorito’ en el 47. La música electrónica de ‘Mid Air’ de Romy entra en el top 50, ‘Live At The Matrix 1967’ de The Doors aparece en el 62 y The Chemical Brothers con su ‘For that Beautiful Feeling’ hace entrada en el puesto 65. Cerrando la lista, ‘Rumours Live’ de Fleetwood Mac debuta en el 80 y Róisín Murphy con su ‘Hit Parade’ hace lo propio en el 88.

La reentrada más fuerte es para ‘Los potros del tiempo’ de Marea en el puesto 76, mientras que la más destacable es la de la ya fallecida María Jiménez con ‘La vida a mi manera’.

Recycled J y Villano Antillano se ponen y nos ponen en ‘Cruel’

3

Desde su explosión tras la sesión con Bizarrap, hemos visto a Villano Antillano tener colaboraciones tan acertadas como las de Young Miko, Ptazeta o, sobre todo, Sevdaliza en la interesante ‘Ride Or Die’. A su vez, a Recycled J le hemos visto hacer lo propio con Rels B, Natos y Waor o Maka. Pero la mejor colaboración tanto de la portorriqueña como del madrileño estaba por llegar: ‘CRUEL’ es un absoluto temazo.

Con la producción a cargo de PMP (de quien precisamente os hemos hablado hoy en la entrevista a Juicy Bae, pues es su productor de confianza), ‘CRUEL’ se cocina a fuego lento para ir liberándose, recordando a veces en los beats a otro temazo, ‘EMERGENCIA’ de Nathy Peluso, y se desata del todo al final, combinando así el magnetismo en la producción con el carácter cada vez más sexual de la canción.

Porque, aunque Villano está más acostumbrada, ‘CRUEL’ es sin duda el tema más explícito de Recycled J y, lejos de resultar impostado, el rapero consigue la difícil tarea de soltar cierta narración de hechos sin que provoque vergüencita – y que, de hecho, provoque todo lo contrario. La línea es fina, pero tanto Jorge Escorial como Villano la dominan a la perfección, como al esclavo que tiene Villano en el videoclip.

A esto ayudan las dosis de coñas y de referencias: “tu saliva en mi saliva”, “dime si lo que quieres es Californication / con la princesa del Fire Nation”, “le encontré el punto G aunque no soy Quevedo”, “buscando leche, pidiendo lactosa”, etc.

La química entre los dos es envidiable tanto en la canción como en el videoclip. Aunque podrían interaccionar más, las miraditas que se echan cuando Recycled está bajo el tacón de Villano son puro fuego. ‘CRUEL’ parece estar gustando mucho entre los seguidores de ambos artistas y, a priori, parece que es un adelanto de la edición deluxe de ‘CASANOVA‘: Recycled publicaba anoche en sus redes, aprovechando el buzz con esta canción, que el 20 de octubre sale ‘CASANOVA DELUXE’, que incluirá entre sus inéditas esta colaboración.

Nacho Cano compara la España actual con la dictadura de Franco

97

Nacho Cano ha concedido una entrevista a El País para celebrar la segunda temporada de su musical ‘Malinche’, espectáculo que han visto 200.000 personas. El ex miembro de Mecano ha ideado la realización del musical en inglés los viernes y los sábados por las tardes enfocado a «turistas alemanes, franceses, japoneses…» que pasen por Madrid.

En un momento dado habla de Mecano, cuya reunión considera «imposible», aunque llega a bromear sobre cierta cantidad. «Hubo un momento que fue posible, pero ahora es imposible (…) Bueno, hay una cifra ahí… En torno a los cien millones de euros y se podría ver». Sobre si mantiene contacto con Ana Torroja y Jose María Cano, que es su hermano, contesta: «Fueron tan intensos todos esos años que ya nos fuimos a vivir cada uno a un país y ya está. Nada».

Nacho Cano dice tomarse bien las críticas que ha recibido ‘Malinche’ por parte de El País, pues a lo largo de 40 años le han puesto «bien y mal». Sobre las recibidas por parte de historiadores, el periodista Fernando Navarro le recuerda que según algunos historiadores, «el musical blanquea la historia del imperialismo español».

A lo que Nacho Cano responde: «Trato de sacar la parte buena de la historia. Hay un montón de gente que se encarga de sacar la mala. Y, generalmente, con poco acierto histórico (…) ¿La gente que me critica sabe lo que ocurría en México antes de los españoles? Por ejemplo, ¿saben que los aztecas eran solo el 2% de la población? ¿Qué tenían subyugado al resto? ¿Saben que hacían las guerras florales, que eran guerras pactadas para pelearse porque necesitaban gente para sacrificios humanos? ¿Saben que se sacrificaban niños y mujeres? ¿Saben que se comían a los sacrificados? No llegan los españoles allí y están haciendo bailes regionales… Si contamos lo malo, empezamos a contar lo malo desde mucho antes. Por eso, yo no cuento lo malo. Cuento lo bueno. Yo no he venido al mundo a contar lo malo. No tengo ningún interés en que la gente salga deprimida de aquí. Ya está mucha gente, en tu periódico y otros, para hacer eso. ¡Fantástico! Y cuidado que yo tengo un gran respeto por EL PAÍS. Apoya el arte y la cultura históricamente. Probablemente, el periódico que más».

Pero la parte más comentada de la entrevista está siendo aquella en que Nacho Cano vuelve a hablar de política, incluso cuando asegura que no va a hacerlo, y de su amistad con Ayuso. El autor de ‘Ay qué pesado’ habla bien de la izquierda de los años 80: «Me relaciono muy bien con la izquierda que había en los años ochenta. Con la izquierda dialogante e inteligente. Con Felipe González, Alfonso Guerra e incluso Julio Anguita. Lo que hay ahora pues no es aquello. Aquella era gente inteligente y honesta y lo que decían era muy coherente con lo que hacían. Decían lo que pensaban y lo que pensaban era muy de verdad. No me quiero pronunciar ahora. Tengo público de izquierdas y de derechas. La política no es mi fuerte. Pero ya que me has preguntado por la izquierda te tengo que decir que aquella izquierda me parecía más permisiva, más dialogante, más elegante y mucho más positiva para el resto de la sociedad que no fuera izquierda. Me gustaba más. A lo mejor me crucifican por eso ahora. Da igual. Me quedo con Felipe, Alfonso, Julio e incluso con Carrillo. Fíjate lo que te digo».

Nacho Cano subraya que tiene en su elenco «más gente de izquierdas que de derechas» y defiende a las personas al margen de su ideología política, quejándose de las críticas que ha recibido por apoyar a Ayuso: «Es muy fuerte la dictadura en la que vivimos. Esta dictadura se parece mucho a la de Franco. Mucho. Ya no puedes decir lo que quieras ni pensar cómo quieras. Hay unos patrones que te obligan a ser de una manera. Por eso, no me identifico con la gente que está en esa onda. No es libertad lo que se está viviendo ahora mismo».

Repreguntado si no ha podido votar por Ayuso, cuando con Franco no había posibilidad de votar, añade: «He puesto un ejemplo extremo. Sí quiero decir que no es libertad. Yo era muy pequeño con Franco y no recuerdo muy bien. Viví después de Franco y sí era libertad. Y lo de ahora no. La prueba está haber defendido a Ayuso por haber mantenido abiertos los teatros, algo que afectaba a unos chavales y a sus contratos. A mí me ha puesto parte de una izquierda a caer de un burro, incluso amenazas. Eso no es libertad. En los 80, decías que Felipe González o Aznar te caían mal y nadie decía nada. Me refiero a la no libertad de pensar. La de ahora es como la de Franco. Ahora que se critica tanto la dictadura y Franco y eso pues la de estos tiene algunos parecidos». Cuando Navarro le pregunta si se siente cohibido, contesta: «Yo no me siento cohibido. Yo voy a seguir siendo yo, aunque me critiquen, me marginen, no me den subvenciones y me intenten hacer cosas que no voy a contar. Voy a seguir siendo yo. Ahora, no existe la libertad. Ahora es una aberración. Sufrimos ahora mismo de una dictadura para los artistas».

Katy Perry vende los derechos de su música

37

Katy Perry ha vendido los derechos de su música por la cifra de 225 millones de dólares. Así lo ha hecho saber Litmus Music en la mañana de este lunes, confirmando la compra de los cinco álbumes que actualmente conforman la discografía de Katy Perry: ‘One of the Boys’, ‘Teenage Dream’, ‘PRISM’, ‘Witness’ y ‘Smile’.

Litmus Music es una compañía respaldada por el Carlyle Group y cofundada por Dan McCarroll, expresidente de Capitol Records. El acuerdo anunciado por la empresa incluye los álbumes de estudio que la artista ha publicado entre 2008 y 2020. Se trata de la mayor adquisición de Litmus Music desde sus comienzos en agosto de 2022, cuando el proyecto salió adelante gracias a una inversión de más de 500 millones de dólares que le permitió comprar catálogos de diferentes artistas, como el del cantante de country Keith Urban.

“Katy Perry es una visionaria creativa que ha tenido un gran impacto en la música, la televisión, el cine y la filantropía. Me siento muy honrado de asociarme nuevamente con ella y ayudar a Litmus a administrar su increíble repertorio”, ha comentado Dan McCarroll sobre la operación.

“Creemos que esto es un testimonio de la capacidad del equipo para asociarse con los mejores artistas del mundo. Las canciones icónicas de Katy no solo han logrado un éxito comercial excepcional, sino que también han influido significativamente en la cultura popular”, ha afirmado Matt Settle, director general de Carlyle Global Credit.

Desde 2020, Katy Perry tan solo ha publicado dos canciones originales: la banda sonora del 25 aniversario de Pokémon, ‘Electric’, y ‘When I’m Gone’ junto a Alesso. No obstante, también formó parte del disco ‘Where We Started’ de Thomas Rhett y actualmente se encuentra centrada en su residencia en Las Vegas, donde llegó a hablar sobre sus planes de sacar nueva música. La venta de su catálogo se suma a la reciente tendencia de los artistas por vender los derechos de su discografía a cambio de cifras millonarias, como ya hiciera Justin Bieber a principios de año.