Inicio Blog Página 189

Mon Laferte / Autopoiética

0

“Siento que nunca he encajado en ninguna parte, pero es que tampoco quiero”, comentaba Mon Laferte en una entrevista reciente con Mondosonoro. ‘Autopoiética’, su último disco, no va a ayudar a eso, pues huye de adecuarse a un género concreto, y, de hecho, hace transitar a Mon por lugares por los que no la habíamos visto nunca. Lo mejor de todo es cómo pasa de uno a otro con una facilidad pasmosa; la cantante dice que es el disco en cuyo proceso de grabación se ha divertido más, y la verdad es que se nota.

Una diferencia respecto a obras anteriores es que, para ‘Autopoiética’, la autora de ‘Seis‘ ha querido plantear las canciones desde la producción, en lugar de empezar desde la melodía o desde la letra, que es como había trabajado hasta ahora. El ejemplo más claro de esto es el corte que da título al disco, una ida de olla en la que prácticamente usa solo tres o cuatro palabras durante toda la canción, y por la que se mueve sin que parezca que está impostando nada pese a que nunca nos hubiésemos imaginado a Mon en un technazo oscuro. Tampoco la hubiésemos visto haciendo reggaeton, y ‘No+SAD’ funciona como un tiro; tampoco hubiésemos pensado que una canción suya podría servir de BSO a la próxima peli de James Bond, y ahí está ‘Tenochtitlán‘ para que los amantes de Portishead o Hooverphonic salivemos con un disco de Mon que sea entero de trip-hop. La relación del título del disco (la teoría de la autopoiesis) con el hecho de reinventarse está sin duda presente durante todo el álbum.

Evidentemente, el aroma de géneros latinoamericanos clásicos sigue aquí y, aunque no sea de forma 100% pura, la chilena entrega aquí grandes números como ’40 y MM’, ‘Pornocracia’ o ‘Amantes suicidas’. La vitalista ‘Metamorfosis’, dedicada a su sobrino trans y con aparición hacia el final de la poetisa Esther Barría, también apunta a su idea de que lo clásico no sea rancio. En ‘Mew Shiny’ se acerca a la power ballad atreviéndose a mezclar inglés y español, y para cerrar el disco se le ocurre directamente mezclar una ópera con autotune, beats reggaetoneros y distorsiones de sonido. ‘Casta Diva’ es una referencia al aria homónima de ‘Norma‘ de Vincenzo Bellini, y de hecho incluye un pasaje de ésta.

Produciendo ella misma el disco, con ayuda de su fiel Manú Jalil, y de novedades como Magicenelbeat (el colaborador de Bad Bunny o Rauw Alejandro deja su huella en el reggaeton de ‘No+SAD’), Mon cuenta que trabajaba con el equipo durante el día, y que por la noche, cuando se levantaba a atender a su hijo Joel (nacido el año pasado), se quedaba despierta para trabajar en las letras. Quizás por eso, ‘Autopoiética’ tiene un toque de esa magia extraña que se siente en el estado de duermevela, y que conlleva que la propuesta sea arriesgada, imperfecta… y tremendamente interesante. Mon Laferte podría ahora sacar un disco de cada uno de estos géneros que ha probado por vez primera, pero también podría sacar una segunda mezcla de ellos, o volver a sus obras anteriores, o… lo que sea.

Con ‘Autopoiética’, Mon Laferte demuestra que es una de esas artistas que, acierte o se equivoque, tiene atractivo no ya por su obra, sino por su creatividad y sus ganas de no quedarse en un sitio.

Allie X anuncia su nuevo disco, ‘Girl With No Face’

0

Allie X regresa a la escena musical: la artista ha anunciado hoy que su nuevo disco ya está preparado. Se titula ‘Girl With No Face’ y verá la luz 23 de febrero del próximo año. Será su primer álbum desde ‘Cape God’ en 2020.

«Es el primer álbum autoproducido que hago y, a veces, parecía que no iba a salir viva, y mucho menos a enviar un comunicado de prensa sobre él», cuenta Allie. «Es muy difícil resumir un trabajo en el que has invertido miles de horas, pero aquí va un intento. Hay una muerte en esta música, así como el principio de un renacimiento. Necesitaba hacer algo que surgiera completamente de mí».

La cantante ha descrito las canciones del disco como «furiosas, obstinadas, honestas, secas, melodramáticas, rápidas e indulgentes», bromeando que son «de la misma forma» que la gente «describe» a ella. La primera que pudimos escuchar fue ‘Black Eye’, mientras que hoy ha publicado el tema que da nombre al disco, ‘Girl With No Face’.


Estos son los concursantes de Operación Triunfo 2023

0

Operación Triunfo está de vuelta. Una nueva edición del reality musical dará el pistoletazo de salida el próximo lunes a las 22:00 en Prime Video. Y, conforme nos acercamos a la fecha de estreno, más es la información que tenemos sobre su funcionamiento y participantes.

Pese a que la plataforma no acostumbra a emitir contenido en directo, Operación Triunfo tendrá galas en directo que presentará Chenoa, posgalas de la mano de Masi, programa diario por Xuso Jones y un canal 24h en YouTube. El jurado estará compuesto por Buika, Rouss, Cristina Regatero y un invitado, mientras que los profesores de la academia serán Noemí Galera, Manu Guix, Vicky Gómez y Mamen Márquez.

En cuanto a los concursantes, Prime Video ha estrenado dos episodios especiales para desvelar el proceso detrás del casting final. En total, 18 han sido los concursantes seleccionados, aunque se eliminará a 2 en la Gala 0 del reality.

Estos son los concursantes:
Denna (22 años, Granada)
Omar (26 años, Guadalajara)
Bea (19 años, Madrid)
Juanjo (19 años, Zaragoza)
Salma (20 años, Málaga)
Martin (18 años, Bilbao)
Lucas (22 años, Uruguay)
Naiara (26 años, Zaragoza)
Álvaro Mayo (21 años, Sevilla)
Cris (24 años, Tenerife)
Ruslana (18 años, Ucrania)
Lina de Sol (20 años, Vigo)
Suzete (22 años, Santo Tomé y Príncipe)
Edu (25 años, Tenerife)
Paul (20 años, Granada)
Chiara (19 años, Menorca)
Álex Márquez (24 años, Córdoba)
Violeta (22 años, Granada)

Drake lanzará el EP ‘Scary Hours 3’ esta noche

0

Pese a los retrasos continuos que sufrió su último disco, parece que Drake se encuentra más activo que nunca. Un mes y medio después de que publicara ‘For all the Dogs’, su octavo álbum de estudio, el rapero tiene preparado un nuevo EP que publicará esta misma noche: ‘Scary Hours 3’.

El EP supone la tercera entrega de ‘Scary Hours’, una serie de EPs que el artista comenzó en 2018 y que continuó con una secuela en 2021. El primero de ellos está compuesto por dos canciones, mientras que el segundo está compuesto por tres, incluyendo colaboraciones con Lil Baby y Rick Ross. Todavía no hay ninguna confirmación respecto al número de temas de este nuevo lanzamiento.

Drake ha publicado un tráiler en Instagram en el que presenta ‘Scary Hours 3’: «Hice esas canciones en los últimos cinco días. No tenía ni un compás escrito para esas canciones la noche que salió ‘For All the Dogs’. No es que esté retomando una mierda inacabada. Ya sabes, esto está sucediendo por sí mismo. ¿Y quién soy yo para luchar contra ello?».

¿Qué artistas aparecerán en el cartel del Primavera Sound 2024?

0

Cada vez falta menos para conocer el cartel de la próxima edición del Primavera Sound Barcelona. El Festival, a través de Instagram, ha anunciado mediante un pequeño teaser que la espera acabará el 21 de noviembre. De esta forma, será el martes que viene cuando conozcamos el nombre de los artistas que formarán parte del cartel. ¿Cuáles son tus predicciones? ¿A quién te gustaría ver?

10 nombres imprescindibles de Alhambra Monkey Week 2023

0

Sevilla vibra. Por un lado, esta noche acoge por primera vez la gala de los Latin GRAMMYs. Por otro, una nueva edición de Alhambra Monkey Week se acerca. El festival vuelve los días 23, 24 y 25 de noviembre y lo hace con un cartel que vale la pena descubrir tanto por sus nombres más reconocibles en un primer vistazo, como por sus joyas escondidas. En este artículo repasamos 10 de los nombres imprescindibles del cartel de Monkey Week.

Los Planetas… en concierto especial
Los autores de discos históricos como ‘Una semana en el motor de un autobús’ o ‘Unidad de desplazamiento’ preparan un “concierto especial” en Monkey Week en el que “aligerarán el sonido, pero no su poder”, y en el que “reducirán el volumen, pero no la intensidad”. Únicamente el piano de David Montañés acompañará a Los Planetas en esta nueva cita.

ZA! & TRANSMEGACOBLA
Za!, una de las bandas más alucinantes de la escena musical catalana, ha unido fuerzas con TRANSMEGACOBLA, el grupo formado por el cuarteto de viento MegaCobla y el dúo de folk experimental Tarta Relena. Juntos recuperan el formato de la cobla, la agrupación musical que tradicionalmente toca la música de la sardana, y forman una “orquesta mutante” que, fusionando cultura mediterránea tradicional y contemporánea, construye una fiesta total.

Jimena Amarillo
Desde que se diera a conocer allá por 2021 con su hit ‘Cafeliko’ o con joyas como ‘Cuando ya no me quieras’ o ‘Jugando a los sims’, Jimena Amarillo se ha convertido en todo un referente. Aitana se encuentra en sus seguidoras. ‘La pena no es cómoda’, el último disco de Jimena Amarillo, ha seguido fortaleciendo su promesa, incluyendo pepinazos incontestables como ‘Porque tú lo sabrías’.

Crudo Pimento
En activo desde hace más de una década, Crudo Pimento es un grupo de culto admirado más allá de nuestras fronteras. Conocido por cantar en un idioma inventado y por fabricar sus propios instrumentos, el dúo de Raúl Frutos e Inma Gómez presentará en Monkey Week su nuevo disco, ‘El Carmen 13: 7’, en el que la mezcla de culturas -hay sonido Jamaica, metal, kraut y referencias a la Semana Santa- vuelve a estar servida.

El Último Vecino
Uno de los nombres clave del synth-pop de la última década en España es El Último Vecino. Desde 2013, el proyecto musical de Gerard Alegre Dòria ha generado un culto en torno a su propuesta que trasciende nuestras fronteras. Himnos como ‘Tu casa nueva’ y joyas como ‘La Selva’ forman parte de un repertorio de grandes canciones teñidas de melancolía que han impactado a toda una generación. Su reciente single, ‘Demasiado’, más guitarrero que nunca, adelanta su próximo trabajo.

Adiós Amores
Porque no todos los jóvenes españoles escuchan reggaetón, Adiós Amores se está haciendo un hueco en nuestro país rememorando los tiempos de Jeanette, Los Brincos, Las Grecas y Los Chichos. ‘Doce navajas’ y ‘Noche iluminada’ se encuentran entre los clásicos que el dúo andaluz formado por Iman Amar y Ana Valladares ha sido capaz de entregar antes incluso de publicar su debut oficial. ‘El Camino’ ha consolidado su promesa gracias a canciones enormes como ‘Canción de despedida’.

V V V [Trippin’ You]
Después de tres álbumes publicados, VVV Trippin You ha dado un gran paso adelante en su carrera con su cuarto trabajo, ‘Turboviolencia’, que ha presentado en todo tipo de festivales asombrando a la audiencia con su apabullante y abrasador directo. El trío de Madrid, tan entregado al existencialismo de post-punk como a los ritmos electrónicos de lo que ellos llaman “neo-bakala”, prepara nuevo disco, ‘Vaciador’, que se pondrá a la venta en 2024. ‘Zugzwang’, el primer adelanto, ya está disponible. ‘Ángel de la historia’, el segundo, sale este viernes.

Vera Fauna
Entre el indie y el neo-flamenco, Vera Fauna han triunfado tanto con ‘Los Naranjos’ como con su colaboración con Kiko Veneno, ‘Martes’. Lo mismo les da como influencia este que los Clash en una mezcla que se define como una «danza entre lo contemporáneo y lo clásico». Este año han publicado un disco llamado ‘Los años mejores’ a través de Ernie Records, del que han compartido recientemente un remix dub para el single ‘Tres Primaveras’. Os dejamos con la contagiosa ‘Al Dolor’.

La Paloma
Entre las bandas que se han convertido en la “voz de una generación” se encuentra La Paloma, que con su disco ‘Todavía no’ ha logrado cruzar el underground y aterrizar en la lista de álbumes oficial en España. El público de La Paloma es cada más abultado y sus shows cuelgan el cartel de sold-out. Y, después de entregar un himno del calibre de ‘Bravo Murillo’, el grupo se ha sacado de la manga otro, ‘La edad que tengo’, igualmente imperdible.

Sistema de Entretenimiento
Uno de esos grupos que hacen honor a su nombre, Sistema de Entretenimiento es una fábrica de hits. El grupo de Mollet del Vallès, Barcelona, formado por Víctor Fernández Echeverri aka Skiper, Anna Bananna y Guixu, se mira en el espejo de la primera new wave y, mezclando punk y electrónica, ha lanzado varios singles que suman medio millón de escuchas o que directamente superan esa cifra. Su nuevo EP está disponible desde agosto.

Porno for Pyros publican ‘Agua’, su primer single en 26 años

0

Porno for Pyros, la banda de rock de Los Ángeles formada por Perry Farrell y Stephen Perkins tras la marcha de estos de Jane’s Addiction, vuelve. ‘Agua’, el nuevo single de Porno for Pyros, ya está disponible.

‘Agua’ es el primer single que Porno for Pyros publica en 26 años. Su último lanzamiento oficial, ‘Hard Charger’, data de 1997. Porno for Pyros publicó apenas dos álbumes de estudio, ‘Porno for Pyros’ (1993) y ‘Good God’s Urge’ (1996), antes de disolverse.

Claro que, en realidad, Porno for Pyros vuelve para irse. Porque su gira de reunión será, a su vez, una gira de despedida. De momento, las fechas confirmadas se ciñen a Estados Unidos.

Avril Lavigne y Smashing Pumpkins se unen a Cruïlla 2024

0

Cruïlla anuncia los primeros cabezas de cartel de su edición de 2024, que se celebra del 10 al 13 de julio en el Parc del Fòrum. Las confirmaciones llegan con un bombazo de nombre, el de Avril Lavigne, que no actúa en España desde 2004. Fue el año en que Lavigne presentó su segundo disco, ‘Under My Skin’, en Madrid.

Conocida por éxitos inmortales como ‘Complicated’, ‘Sk8er Boy’, ‘Happy Ending’ o ‘Girlfriend’, Avril se ha convertido en una artista continuamente imitada y referenciada por una nueva generación de artistas. Su último álbum, ‘Love Sux‘, vio la luz el año pasado.

The Smashing Pumpkins es otro de los grandes nombres confirmados por Cruïlla hoy, a los que se suman Amaral, Oques Grasses, Trueno o una de las relevaciones catalanas de la temporada, The Tyets.

Completan la tanda de nombres Shinova, Funzo & Baby Loud, Albert Pla, Peter Fox y Figa Flawas. Las entradas y abonos están disponibles en la web de Cruïlla.

Por otro lado, Cruïlla comparte un adelanto de la programación oficial por artistas y días: Avril Lavigne y Amaral actuarán el viernes 12 de julio, y Smashing Pumpkins el sábado 13.

Depresión Sonora «vive del aire» y del amor en su nuevo baladón

0

Depresión Sonora, autor de uno de los mejores discos de 2022, ‘El arte de morir muy despacio‘, anuncia nuevo proyecto. ‘MAKINAVAJA’ es su próximo EP y se publicará en 2024.

Compuesto por 4 cortes, el contenido de ‘MAKINAVAJA’ llegará al público «poco a poco». El primero de esos temas está disponible desde hoy. ‘Vivo del aire’ no se parece nada a ‘Ya no hay verano‘ y se instala en la categoría de baladón. Es la Canción Del Día de hoy.

Evocando otro baladón reciente, ‘Todo está bien‘ de Alizzz, ‘Vivo del aire’ apuesta por un sonido influido por las baladas shoegaze de los noventa. En ‘Vivo del aire’, las guitarras distorsionadas crean un paisaje de ensueño, que Marcos, con su grave voz, atraviesa, corta.

Líricamente, ‘Vivo del aire’ es una defensa del amor por encima de cualquier posesión material. «El dinero no lo vale, este grito es para siempre» es el gran lema de ‘Vivo del aire’. Con las emociones -como siempre- a flor de piel, Depresión Sonora canta que no solo vive del aire, sino también de «oírte hablar» y de «ser alguien por quién podría matar».

Cuenta Depresión Sonora que ‘MAKINAVAJA’ es resultado de una intención de evolucionar. «Todo fluye, todo avanza y Depresión Sonora no es menos». Crespo explica que, en el nuevo epé, ha «conseguido encontrar caminos en los que sentirme cómodo de nuevo», y que «la necesidad de evolucionar queda plasmada en la portada, en el costumbrismo y esa realidad sucia en la que vivimos».

The Cure, versionados por Kevin Shields y Dinosaur Jr.

0

Dinosaur Jr se encuentran de gira celebrando el 30 aniversario de ‘Where You Been?’ (1993), su quinto álbum, con cuatro conciertos programados en Londres. En estos shows, Dinosaur Jr. han contado con Kevin Shields de My Bloody Valentine y con Graham Coxon de Blur, como informa Brooklyn Vegan.

Sumándose a Dinosaur Jr. en la noche 3 de la gira en Londres, Kevin Shields ha interpretado con Joe Mascis ‘Tarpit’, del álbum ‘You’re Living All Over Me’ (1987). A continuación, Dinosaur Jr. y Shields han cantado juntos ‘Just Like Heaven’ de The Cure.

‘Thorn’, de My Bloody Valentine, ha sido otra de las canciones recuperadas en el repertorio en vivo de Dinosaur Jr. Kevin Shields y Lou Barlow la han cantado conjuntamente.

Dinosaur Jr., My Bloody Valentine y Blur tocaron en una gira conjunta, el Rollercoaster Tour, en el año 1992. The Jesus and Mary Chain completaba aquel line-up. No extraña, por tanto, que Graham Coxon haya querido unirse a la fiesta de Dinosaur Jr.

En la noche 2 de la gira, Graham Coxon de Blur se ha unido a Dinosaur Jr. para cantar ‘The Lung’. Además, Deb Googe de My Bloody Valentine ha aparecido en el escenario para recuperar ‘Freak Scene’, tanto en la primera como en la segunda noche del tour.

En la noche 1, Jim Jones apareció en el bis para versionar a los Stooges, concretamente los temas ‘TV Eye’ y ‘No Fun’.


Bleachers estrena ‘Alma Mater’ y detalla su disco

0

Bleachers, la banda de Jack Antonoff, ha anunciado disco. Y, como queriendo decir que es el más importante de su carrera, el definitivo, el disco es homónimo. El 8 de marzo es la fecha de lanzamiento de este cuarto trabajo del grupo autor de ‘I Wanna Get Better’.

El tracklist de ‘Bleachers’ incluye el single publicado en septiembre, ‘Modern Girl’, nuevamente deudor del sonido más comercial de Bruce Springsteen. El nuevo adelanto, ‘Alma Mater’, es más atmosférico y cuenta con la participación de Lana Del Rey.

Jack Antonoff ha estado muy ocupado en los últimos años produciendo muchos de los discos más relevantes de su año. Sin ir más lejos, Antonoff se encuentra detrás de la producción de dos de los trabajos nominados en la categoría de Álbum del año en los Grammy, ‘Midnights‘ de Taylor Swift y ‘Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd‘ de Lana Del Rey.

Además, Antonoff ha producido todos los discos regrabados de Swift y, últimamente, también, el último trabajo de The 1975, ‘Being Funny in a Foreign Language‘.

‘Bleachers’:
01 I Am Right on Time
02 Modern Girl
03 Jesus Is Dead
04 Me Before You
05 Alma Mater
06 Tiny Moves
07 Isimo
08 Woke Up Today
09 Self Respect
10 Hey Joe
11 Call Me After Midnight
12 We’re Gonna Know Each Other Forever
13 Ordinary Heaven
14 The Waiter

Lana Del Rey y Alanis homenajearán a Elvis en Graceland

0

Lana Del Rey, Alanis Morissette, Post Malone, Kacey Musgraves y John Legend son algunos de los artistas confirmados que actuarán en Graceland, la que fue residencia de Elvis Presley, en el especial navideño del canal estadounidense NBC. El especial se emitirá el 29 de noviembre e incluirá imágenes de archivo nunca antes vistas de Presley.

Además de los artistas mencionados, también Kane Brown, Lainey Wilson y The War and Treaty se encuentran confirmados en el programa. Todos ellos rendirán homenaje al Rey del Rock. Por su parte, la nieta de Elvis, Riley Keough, realizará una aparición especial.

La película ‘Priscilla‘, que narra la vida de la que fue la esposa de Elvis, dirigida por Sofia Coppola, está en cines desde el pasado 3 de noviembre. ‘Elvis‘, el biopic protagonizado por Austin Butler, y dirigido por Baz Lurhmann, se estrenó el año pasado.

Al inicio de 2023, Lisa Marie Presley, única hija de Elvis, fallecía de manera inesperada a los 54 años de edad, pocos días después de acudir a la ceremonia de los Globos de Oro.

Elvis por supuesto ha formado parte del imaginario lírico de algunos artistas confirmados en el especial de NBC. Lana Del Rey, fascinada desde siempre con la nostalgia de los Estados Unidos de los años 50 y 60, cita el nombre de Elvis al inicio de ‘Body Electric’. En 2008, Lana llegó a grabar un tema llamado ‘Elvis’, pero lo firmó con el alias de Sparkle Jump Rope Queen.

Podcast Revelación o timo: Elvis Presley

Mikel Izal, top 5 en Discos España; entran Arde Bogotá y Polachek

0

Después de que Taylor Swift tuviera su mejor debut en España con ‘1989 (Taylor’s Version)’, Bad Bunny regresa al primer puesto de la listas de discos más vendidos con ‘nadie sabe lo que va a pasar mañana’. Es su tercera semana no consecutiva en lo más alto. Taylor Swift, en cambio, baja dos posiciones, a consecuencia del lanzamiento de ‘5’, el nuevo disco de Rulo y la Contrabanda que debuta en el top 2.

Dentro del top 5 consigue entrar Mikel Izal con su ‘El Miedo y el Paraíso’. El top 10 lo completan las entradas de Jung Kook, miembro de BTS que se hace con el octavo lugar gracias a su álbum en solitario ‘Golden’, y Emilia en noveno puesto con ‘.MP3’.

Arde Bogotá también hace presencia en la lista, en el número 16, de la mano de ‘El Tiempo y la Actitud’, EP que lanzaron en plataformas digitales en 2020 y que aprovechan para sacarlo ahora en edición vinilo. Una posición por debajo encontramos a Maldita Nerea por su ‘Manual Para Seres Maravillosos’.

Fuera ya del top 20, Dire Straits debutan en el 21 con un álbum de versiones en directo de muchas de sus canciones, titulado ‘Live 1978-1992’. En el 24, Quique González aparece con ‘Copas de Yate (Vol. 1)’, mientras que Yung Beef debuta en el número 29 por su nuevo ‘#A.D.R.O.M.I.C.F.M.S. 4 1/2’. Colándose en el top 50 por los pelos, Van Morrison con ‘Accentuate The Positive’ y Marshmello con ‘Sugar Papi’ entran en el 44 y 48 respectivamente.

Caroline Polachek reentra en la lista, de manera sorprendente, con su ‘Desire, I Want To Turn Into You’, que va directo a la posición 67, acumulando su segunda semana desde que debutara el pasado febrero y alcanzando un nuevo máximo. Lo hace gracias al lanzamiento de su edición física.

Las últimas entradas de la semana que consiguen meterse en la lista son ‘Ceniza y Barro’ de El Canijo de Jerez en el 70, la reedición de ‘The Masterplan’ de Oasis en el 96 y ‘Outta Control’ de Bon Calso en el 98.





Azealia Banks regrabará su disco debut a lo Taylor Swift

0

Azealia Banks va a regrabar su álbum debut, ‘Broke with Expensive Taste’. Después de problemas con los derechos de su música, la artista ha confirmado que la regrabación de su primer disco es una realidad, y que servirá como celebración de su décimo aniversario el próximo año.

La artista lleva planeando regrabar el álbum desde inicios de 2022, como desveló entonces en un directo en Instagram. La decisión fue tomada después de que una demanda afirmara que su antiguo mánager se estaba lucrando con el disco original, dejando sin regalías a los productores desde su lanzamiento en 2014.

Lo cierto es que la rapera ha tenido muchos problemas con sus discográficas a lo largo de su carrera. A los dos meses de firmar con Parlophone de Warner Music UK, Azealia Banks anunció a principios de este 2023 que abandonaba la discográfica y que, a partir de ahora, sacaría su música de manera independiente. Así ha sucedido con su último single, ‘Dilemma’.

La cantante reaccionó enfadada recientemente a la noticia de que las discográficas tratarían de impedir que se vuelvan a producir movimientos similares al ‘Taylor’s Version’, procurando que los artistas no puedan regrabar su música hasta que pase un mayor periodo de tiempo o, en algunos casos, jamás. «La era de ser rico a costa del verdadero talento ha terminado», escribía en Instagram en una publicación ahora eliminada.

Ha sido precisamente en Instagram donde ha anunciado que la regrabación de ‘Broke with Expensive Taste’ finalmente sí se llevará a cabo: «Es un momento completamente distinto a 2014. Ahora soy una rapera mucho más experimentada y sé más cosas sobre diseño de sonido y esa mierda». La regrabación coincidirá con el décimo aniversario del disco.

Miguel Bosé se posiciona en contra de la amnistía

0

El pacto entre Pedro Sánchez y Junts sigue haciendo posicionarse a los famosos, que algunos prostentan a través de redes sociales por la amnistía. El último caso ha sido el de Miguel Bosé, que acudió anoche a Instagram para publicar dos vídeos en contra de la investidura de Pedro Sánchez.

El cantante es directo: «La traición se paga. Y se paga pronto y muy cara». Uno de los dos vídeos que comparte Bosé muestra a políticos socialistas decir que la amnistía «no tiene cabida». En acompañamiento al vídeo, escribe que ahí tenemos «una muestra de lo poquísimo que le importamos al gobierno de Sánchez y a toda su camarilla». «Apoyo absoluto e incondicional a toda la gente que baja a diario a las calles a pelear por su soberanía, su identidad y su país. Siempre», ha escrito el artista.

El segundo de los vídeos que publica Miguel Bosé es un fragmento de la reciente entrevista de Pablo Motos a Josep Pedrerol en El Hormiguero. En esa entrevista, el periodista deportiva confiesa que «no puede» creerse lo que «están diciendo que va a pasar». «No puedo creer que alguien mercadee por 7 votos. Viajo por toda España, me siento catalán y español, y no quiero que cuando me vean a mí sientan que soy insolidario con el resto. Me duele lo que está pasando», comenta Pedrerol. Miguel Bosé agradece a Josep Pedrerol por sus palabras y escribe que «esto está en el corazón de todos los españoles».

Esta posición pública se une a la que protagonizara hace unos días María Isabel, que subió una fotografía a Instagram a favor de la manifestación y posteriormente, tras las críticas, aclaró que «antes muerta que fascista».

Sánchez y Feijóo se enzarzan con citas de Ismael Serrano y Machado

0

Hoy se está celebrando en el Congreso de los Diputados el debate de investidura de Pedro Sánchez, en el que el candidato a presidente del Gobierno y el líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo han protagonizado una de las anécdotas de la sesión. Durante su discurso, Sánchez ha usado una cita de Antonio Machado para hablar de las posibilidades del futuro de España: «Hoy es siempre todavía».

Durante su turno de respuesta, el líder del PP ha recordado esa cita. Feijóo le ha pedido que diga la cita completa, recriminándole que «hasta en las citas miente». «Omite: ‘Y ahora es el momento de cumplir las promesas que nos hicimos’. Esta es la cita completa», aclaraba el líder del Partido Popular.

Sin embargo, minutos después de esta declaración, que provocó el aplauso de la bancada conservadora, el cantante Ismael Serrano se pronunció en X para explicar que el añadido que supuestamente omitía Sánchez no es de Machado, sino de él mismo. «Forma parte de la presentación que hice de la canción ‘Ahora’ en la grabación de un concierto en vivo (Principio de Incertidumbre)».

En su turno de contrarréplica, Pedro Sánchez se lo hizo saber a Feijóo: «El añadido que usted ha hecho en esta tribuna fue una adaptación del cantautor Ismael Serrano a la cita de Antonio Machado». El presidente del Gobierno en funciones aprovechó el error para lanzarle un dardo: «Es lo que tiene buscar las cosas en Google. Aunque entiendo que usted es un recién llegado como usuario de Google, como todos los españoles sabemos, después de sus amistades peligrosas que no se veían porque entonces no existía Google en Galicia».

Más tarde, Feijóo le respondería que no le «sorprende» que «defienda la palabra de Machado», ya que «no puede defender la suya». «A mí me gusta más Aute, Krahe y Sabina. Pero, buscando al cantautor, tiene una bonita estrofa: ‘Qué bonita, qué divertida es conmigo la convivencia’. ¿Cómo no nos la ha citado, señor Sánchez? ¿Por qué no nos dijo esa estrofa del cantautor Ismael Serrano?», concluye Feijóo.

Miyazaki, más autorreferencial y reflexivo que nunca en la bellísima ‘El chico y la garza’

Cuando se estrenó hace una década ‘El viento se levanta’, asistimos a lo que se suponía que sería el último trabajo de Hayao Miyazaki. Tenía sentido que así fuera: era una obra testamentaria y crepuscular con tintes autobiográficos. Con ‘El chico y la garza’, el cineasta no ha querido calificarla como su despedida definitiva, sino que incluso Toshio Suzuki, productor de Studio Ghibli, ha comentado que ya se han puesto sobre la mesa algunas ideas para su próximo proyecto. Aunque, si finalmente acaba siendo el broche final de su carrera, sería una más que notable culminación a una apabullante trayectoria cinematográfica de uno de los más grandes directores -de animación o no- de la historia.

‘El chico y la garza’ se basa libremente en la novela ‘¿Cómo vives?’ de Genzaburô Yoshino y presenta a un preadolescente que pierde a su madre en un incendio causado por un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial. Su padre decide mudarse fuera de Tokio para trabajar en una fábrica y allí, en una enorme casa de campo, el chico se enfrenta a una nueva vida y es arrastrado a un mundo fantástico y misterioso a través de una garza real que, en ocasiones, adquiere forma humana.

Miyazaki, como en muchas de sus obras, también aprovecha aquí para reflexionar sobre su propia infancia. Cuando él era niño tuvo que huir a otra ciudad de los bombardeos de una Utsunomiya en llamas y su padre, como el del protagonista de la película, construía piezas de aviones durante la guerra (como el protagonista de su anterior trabajo).

En ‘El chico y la garza’, el cineasta se autorreferencia más que nunca, haciendo de la cinta un compendio de elementos de todo su cine, y a su vez ofreciendo una nueva visión, quizá más reflexiva y melancólica que nunca. Temáticamente se acerca a los universos fantásticos de ‘El viaje de Chihiro’ o ‘El castillo ambulante’. También hay algo del humor tierno de ‘Mi vecino Totoro’ o ‘Ponyo en el acantilado’; y los warawaras, las nuevas criaturas de Miyazaki, guardan muchas similitudes con los kodamas, esa suerte de ánimas que poblaban el bosque en ‘La princesa Mononoke’. No obstante, los primeros minutos se acercan considerablemente a la madurez realista de ‘El viento se levanta’.

Durante la primera hora de metraje, el cineasta logra momentos de una belleza arrebatadora y de una sensibilidad emocionante tratando el duelo de un niño que tiene que aprender a vivir para el resto de su vida sin el amor de una madre. Miyazaki emprende una búsqueda existencial sobre la pérdida a través de un personaje que intenta hallar respuestas que nunca va a encontrar. La partitura a piano de Joe Hisaishi, músico en todas las películas del cineasta, enamora con su cadencia melancólica y acompaña de manera inmejorable a las espectaculares imágenes.

Después de esa primera hora introspectiva, la película explota con un derroche de imaginación marca de la casa tan arrebatador como en ocasiones ligeramente desconcertante. Narrativamente se adentra en enrevesados laberintos que no siempre son sencillos de seguir, pero es tal la calidad artística que se muestra en pantalla que tampoco importa demasiado. Fiel a su inimitable estilo, el entorno donde habitan los seres de Miyazaki es tan vivo y plástico que parece que se puede tocar y sentir. ‘El chico y la garza’ está repleta de esos preciosos detalles y texturas que solo Ghibli es capaz de conseguir: un zapato pisando el barro, las vísceras de un pescado, la sangre cayendo a borbotones por una herida abierta…

Otro de los temas sobre los que orbita la película, presentado indirectamente en la trama pero reflejado de manera clara a través de las metáforas, es el legado artístico y la relación del artista con su propia obra. Nunca va a ser posible encontrar un sucesor de nada, pues cada individuo es un universo en sí mismo, y en cada universo existen reglas y metodologías particulares. Miyazaki llega a esta conclusión con una nostalgia no exenta de tristeza, pero también con la tranquilidad de que la vida no es infinita, en cambio, sus películas sí lo serán. Ya lo son.

Rocío Saiz / Autoboicot y descanso

Rocío Saiz, protagonista de una de las noticias más comentadas del verano, ha publicado, al fin, su nuevo disco. ‘Autoboicot y descanso’ es un trabajo comprometido con el sonido del pop sintético de los ochenta, el cual, a Saiz, le sirve de vehículo para expresar sus heridas emocionales y emprender su camino a la sanación.

De eso va ‘Autoboicot y descanso’. Saiz, cuenta, es dada a juzgarse demasiado. A continuación necesita “descansar de sí misma”. Musicalmente, la ex integrante de Las Chillers y Monterrosa entiende el disco “como un road-trip intensísimo de la primera a la última canción”, pero del que “sales liberada”.

El viaje de ‘Autoboicot y descanso’ puede ser tan clásico como en la atemporal canción titular, que, cargada con un corazón roto, evoca la nostalgia de Wham; o tan zapatillero como ‘El hartazgo de un mundo’ con FUTURACHICAPOP, uno de los productores, que se entrega a la EDM, sin abandonar el pop ni los ritmos aptos para el aerobic que mandan en el largo.

Porque de pop va la cosa. De pop como terapia. La portada de ‘Autoboicot y descanso’ es para enmarcar. Después, el pop-punk de ‘No estoy bien’ describe llantos “en todas las terrazas de Madrid” y concluye con un mensaje de esperanza, afirmativo, el de que “no estoy bien, pero estaré bien”. Los títulos de las canciones pueden ser tan expresivos como el de la pista final, ‘Ha llegado el momento de querernos bien’, igualmente dedicada al pop sintético más centelleante.

El mensaje “sé tú mismo” de ‘Déjate llevar’, animada por un arreglo de vientos festivos, llega acompañado de otra de esas canciones con altura de himno de Rocío Saiz. Suena a la radio de los ochenta tanto como ‘Guapa y lista’, el certero single final, que reúne a Chica Sobresalto con varias referencias a Mecano, Paloma San Basilio y al doo-wop. El estribillo “ahora qué voy a hacer, con lo guapa que estoy” es infalible, y su videoclip, de esos que potencian la canción.

En todo momento de ‘Autoboicot y descanso’ se hace patente el cuidado de Rocío Saiz por las melodías. Algunas canciones pueden perderse en sus referencias, como ‘Arquitectura del afecto’, muy Fangoria desde su mismo título, pero en la mayoría de casos las influencias de Rocío Saiz no abruman unas composiciones que saben salir victoriosas de su propia vulnerabilidad. Ahí está la pista 8, “Cuando te tengo a mi lado”, que, evocando la gloria de una ‘Blinding Lights’, se aleja aún más del «autoboicot» y se instala definitivamente en la fiesta, esa que la propia vida puede ofrecernos.

Andrea Mir es una artista diferente en su segundo disco

0

Andrea Mir es una cantante, pianista y compositora catalana, procedente de Rubí, que se dio a conocer en 2018 con un sonido de jazz y soul formal y clásico, elegantemente explorado en su álbum de debut ‘Arribes tard’. Desde entonces, Andrea Mir se ha convertido en una artista diferente.

Aún dotada de una preciosa voz trémula que no se oye todos los días, y que recuerda a las de vocalistas como Silvia Pérez Cruz o Melody Gardot, Andrea Mir ha invitado sonidos electrónicos a su propuesta. FKA twigs, Billie Eilish o James Blake son algunas de las referencias evocadas en torno al segundo álbum de Mir, ‘Alas y garras’, que se edita este viernes.

A twigs pueden recordar los estilismos caribeños pero cavernosos de ‘adrede’, el lanzamiento más reciente. Aún decorado con efectos de distorsión, ‘Apática’ se apoya en el sonido de la guitarra acústica y apuesta por un sonido más diáfano donde la bonita voz de Mir se hace notar. Y ‘The Kids’ es un ejercicio de pop comercial influido por el sonido de Kanye West o de ‘Beyoncé‘ (2013). Aquella Andrea Mir que publicó un disco de jazz, hoy es apenas un recuerdo.

La producción musical ha sido un interés reciente de Mir, para el que la cantante se ha formado desde al menos 2019, muy evidentemente, en sus singles de 2023. Estos han podido ser tan experimentales como ‘hágase tu voluntad’, que te gustará si te gusta la Maria Arnal más influida por Björk.

Dos días antes del lanzamiento, hoy miércoles 15 de noviembre, Andrea Mir estará presentando en primicia el disco en una listening party que se celebrará a parti​r de las 19 horas en La Muriel de Barcelona. La entrada es libre hasta completar aforo.




Israel Fernández y Ralphie Choo conjuran a ‘Platero’

0

Israel Fernández es uno de los artistas nominados en la edición de los Latin GRAMMY de este año, que se celebra en Sevilla este jueves 16 de noviembre, mañana mismo. El disco que Fernández ha publicado este año, ‘Pura Sangre’, está citado en la categoría de Mejor álbum de flamenco.

Aprovechando la coyuntura, Israel acaba de publicar nuevo single, en el que ha vuelto a demostrar que sabe muy bien de quién rodearse. ‘Platero’ es su nueva bulería, y detrás de su producción se encuentra Ralphie Choo, uno de los artistas más punteros del momento.

La colaboración tiene sentido para ambos. Israel ya había trabajado con El Guincho en ‘La Inocencia‘, por un lado. Por otro, el flamenco es una influencia clave en el sonido de Ralphie Choo, por ejemplo, en su single revelación, ‘Bulerías de un caballo malo’, y en varios puntos de ‘SUPERNOVA‘, su debut. Rosalía -que prepararía un homenaje al flamenco en los Latin GRAMMY- es una de sus grandes influencias, reconocida por él mismo.

En ‘Platero’, la Canción Del Día de hoy, mandan la expresiva voz de Israel, dotado de un quejío escalofriante, y el sonido de las guitarras españolas. El dramatismo de ‘Platero’ evoca el de Camarón de la Isla, otro renovador del flamenco, pero también -sobre todo- el flamenco más clásico y puro. En un segundo plano, Ralphie Choo se hace notar sutilmente, agregando una fina textura electrónica a la grabación que lleva ‘Platero’ ligeramente al futuro.

El nuevo cante de Israel Fernández “habla de la necesidad de mantener los pies en la tierra, de sentirse vivo y disfrutando de nuestros seres queridos”. Oficialmente, ‘Platero’ es el primer adelanto de un nuevo proyecto que verá la luz en 2024. De Ralphie, Israel ha destacado su “versatilidad y su capacidad musical” y ha dicho que «hemos aprendido mucho el uno del otro».

nudozurdo regresan 6 años después de separarse: single y conciertos

0

nudozurdo se despedían cuando iban a sacar a Franco del Valle de los Caídos -lo recuerdo muy bien por las icónicas fotos promocionales de Leo Mateos en tan impresionante lugar-, y vuelven cuando el dictador parece haber resucitado a las puertas de la calle Ferraz.

Tan retraído como siempre, el compositor único de este proyecto no explicó anoche las razones por las que nudozurdo vuelven 6 años después de haber anunciado su separación. Decían, entonces, haberse «vaciado por completo», así que quizá hayan vuelto porque han logrado llenar de alguna forma el hueco.

Anoche a las 22.00 horas en la Sala El Sol, en un evento sorpresa teaseado en las redes sociales, y para el que JENESAISPOP invitó a 10 afortunados asistentes (lo siento por los del aluvión de peticiones de la tarde), se proyectó el vídeo de un tema nuevo, ‘Angel Genetics’.

Un tema orgulloso de mantener sus referentes post-punk, sus largos desarrollos instrumentales, una machacona base rítmica en algunos puntos de la grabación, y por supuesto, el desasosiego de la voz de Mateos, que en la segunda mitad del tema se limita a aullar y a pedir que le «dejes entrar». Quizá el éxito de Depresión sonora haya animado a nudozurdo a volver: han fichado por su mismo sello, Sonido Muchacho.

El concierto se compuso de varias canciones nuevas, rugosas, continuistas… Creí entender que una hablaba sobre la soledad para sorpresa de nadie. Pero sobre todo sirvió para resituar las viejas composiciones de nudozurdo en nuestro tiempo. Su desazón sigue vigente en un momento en el que tantas bandas (Carolina Durante, La Paloma…) hablan de desencanto generacional.

El concierto, de 1 hora de duración contando 1 bis con 2 canciones, abrió con una versión extendida hasta los ¿10 minutos? de ‘LÁSER LOVE’. Sonaron también otros temas como ‘Dosis modernas’, hasta que el show se cerró con ‘El diablo bueno conmigo’, despuntando por supuesto las selecciones de su obra magna ‘Sintética’: ‘Mil espejos’, con su bonita intro de 2 minutos, la agitada y coreada ‘Ha sido divertido’ y la catártica ‘El hijo de Dios’. Tiene su gracia que nudozurdo se separaran en 2018, poco antes de la pandemia. No será porque no nos advirtieron del apocalipsis.

Ya se han anunciado otras ocasiones en que seguramente el grupo podrá recuperar otros clásicos como ‘Prometo hacerte daño’ o hacer justicia a ‘Úrsula hay nieve en casa’, que desde que se separaron no ha dejado de crecer, extraída de su último álbum ‘Voyeur Amateur’. «Nos vemos pronto», espetó un Leo Mateos que se limitó a dar las «gracias por venir». 400 afortunados volvieron a llenar una sala madrileña para ellos, como en aquellos momentos en que desbordaron, por ejemplo, la Sala Caracol.

Nuevas fechas de nudozurdo:
26/01 -Oviedo, La Salvaje
27/01 -Valladolid, Cientocero
09/02 -Vigo, Radar Estudios
10/02 – A Coruña, sala Mardi Gras (entradas en WeGow)
15/02 – Bilbao, Kafé Antzokia (entradas en WeGow)
16/02 – San Sebastián, Dabadaba (entradas en WeGow)
01/03 – Granada, Planta Baja
02/03 – Sevilla, Malandar
07/03 – Valencia, 16 Toneladas
08/03 – Murcia, sala Spectrum (entradas en WeGow)
22/03 – Zaragoza, sala López (entradas en WeGow)
23/03 Barcelona, Apolo 2

Bruce Springsteen anuncia 2ª fecha en Barcelona

0

Bruce Springsteen anuncia nueva fecha en España dentro de su gira mundial de 2024, para la que las entradas se están agotando en tiempo récord. Esta vez, Bruce Springsteen and the E Street Band suma una segunda fecha en Barcelona el sábado 22 de junio, en el Estadi Olímpic. La primera fecha confirmada en Barcelona se ubica el 20 de junio.

Las entradas para este nuevo show se pondrán a la venta el martes 21 de noviembre a las 10 horas. El precio será de 65, 70, 78, 90, 105 y 128 euros para las entradas de asiento reservado en grada y de 128 Euros para Pista Delantera y 85 euros para Pista Trasera (gastos de distribución no incluidos). Se podrán adquirir máximo 6 entradas por compra.

Con esta, ya son cinco las fechas de Springsteen confirmadas en España para el año que viene, pues, estos días, a las dos confirmadas previamente en Madrid, se ha añadido una tercera. El Boss actuará en en el Estadio Cívitas Metropolitano los días 12, 14 y 17 de junio.

La promotora, por otro lado, aclara que «queda totalmente descartado que se añadan más conciertos a esta gira de 2024».

Gira de Bruce Springsteen and the E Street Band en España 2024
12, 14 y 17 junio 2024 – Cívitas Metropolitano – Madrid
20 y 22 junio 2024 – Estadi Olímpic – Barcelona

The Regrettes anuncian su separación

0

The Regrettes, la banda de rock de Los Ángeles, ha anunciado su separación amistosa. “Después de muchos años increíbles juntos nos separamos para enfocarnos en otros proyectos”, explica el comunicado.

Inspirada por el sonido de las riot grrrls, Hole o Vivian Girls, The Regrettes se dio a conocer en 2016 con el lanzamiento de sus primeros singles y, en 2017, publicó su debut oficial, ‘Feel Your Feelings Fool!’ (2017). Entonces, Warner Music ya se encontraba detrás del lanzamiento de la banda, en aquel momento liderada por una Lydia Night adolescente.

The Regrettes se supo crecer en su segundo álbum, ‘How Do You Love?’. Publicado en 2019, el disco contenía singles tan certeros como ‘Dress Up’ o, sobre todo, ‘I Dare You’, un auténtico temazo de pop guitarrero que te gustará si te gustan los Strokes. Sin ir más lejos, Julian Casablancos aparece nombrado en los créditos.

‘Further Joy’, el álbum final de The Regrettes, se lanzó el año pasado, y es el que se encontraban presentando en su gira de este año. ‘Barely On My Mind’ es su single destacado y, ahora mismo, el tema de The Regrettes más escuchado en Spotify. El 21 de diciembre, The Regrettes ofrecerá su último concierto en Los Ángeles.

De manera poética, el último lanzamiento oficial de The Regrettes es una versión de ‘Dancing On My Own’ de Robyn.

Andy y Lucas anuncian gira de despedida

0

Andy y Lucas han acudido a El Hormiguero esta noche para anunciar lo que a todas luces parece su separación. El motivo detrás de esta decisión es la salud de Lucas. El cantante ha explicado que padece un problema cardíaco y que el médico le ha aconsejado reducir el estrés.

«Hace cinco años tomé las riendas de Andy y Lucas, soy un psicópata de mi trabajo», ha explicado el músico. «Con el tiempo me empezaron a dar unos mareos, me decían que tenía la tensión bastante alta, eso me derivó en el cardiólogo, me pusieron una válvula. Así que lo mejor es bajar el ritmo».

El dúo gaditano no ha cerrado la puerta a la posibilidad de volver en el futuro y ha preferido decir que se «toman un descanso», pero ha añadido que «no sabemos si vamos a volver» y ha anunciado literalmente una «gira de despedida para nuestro público». Lucas ha agregado que «sin salud no somos nadie».