Inicio Blog Página 274

Tini asciende al Top 10 de Singles España con ‘Cupido’

1

Karol G y Shakira siguen disfrutando del éxito de ‘TQG’, su primera colaboración, que ocupa el primer puesto de la lista de singles española por segunda semana consecutiva. El resto del Top 5 también es el mismo que hemos visto durante las últimas semanas: Yandel y Feid en segunda posición, Shakira repite en el número 3 con Bizarrap, Lil Cake con ‘Mercho’ en el puesto 4 y Quevedo con Myke Towers en el cinco.

‘Cupido’ de Tini ha subido hasta el número 9, desde el 14, representando el mayor incremento en escuchas de la semana. Además, solo han entrado tres canciones nuevas al Top. La entrada más fuerte es para Manuel Turizo y Marshmello, que han debutado ‘El Merengue’ en el puesto 19. Por otro lado, ‘La Bachata’ sigue fuerte en el número 6.

En la primera mitad del ranking también han entrado Anuel AA, Mambo Kingz y DJ Luian con ‘Mas Rica Que Ayer’. Por último, Petazeta y Lola Indigo se cuelan en el número 100 con ‘Tiki Tiki’.

Lido Pimienta defiende su lema «CÁLLATE TERFA» ante las críticas

23

Lido Pimienta, autora de ‘La Papessa’, ese disco que ganó el premio Polaris por delante de Leonard Cohen (muy merecidamente, pues era estupendo), y después del recomendable ‘Miss Colombia‘, es noticia por haber salido en defensa de las personas trans en su último post de Instagram. Lo ha hecho alentada por las críticas que ha recibido su proyecto de camiseta «CÁLLATE TERFA», que la cantante pretende incluir en su tienda de merchandising. Varias voces críticas argumentan que Pimienta promueve con su mensaje un «discurso de odio contra las mujeres».

La autora de ‘Nada’, que tan crítica ha sido en el pasado con el machismo o el colonialismo, ha contestado a las críticas a través de sus redes: «Yo apoyo a todas las mujeres, y las mujeres trans me apoyan a mí. Las mujeres trans han sido integrales a nuestras luchas como libertadoras, revolucionarias y parte de la tela fuerte, rica, dolorosa, pesada, complicada, valiente y abundante del feminismo. Yo rechazo a las terfas por tener demasiado en común con las ramas y sistemas de poder que nos quitan derechos a las mujeres».

En el post, Pimienta argumenta que las feministas transexcluyentes «demuestran una alineación con el sistema cis-hetero-patriarcalcapitalista muy fuerte, el mismo que destruye, viola, explota y abusa de las que llaman «mujeres biológicas», sobre todo las niñas y más vulnerables que ustedes tanto «defienden»»; y disputa el «argumento más notorio que tienen, que las mujeres trans son «hombres disfrazados», eso es un argumento débil que justifica y valida las acciones destructivas de los hombres en el poder, quienes NECESITAN del discurso transfóbico y energía mal invertida de las terfas para reforzar el repudio a todo lo feminista, femme, fememino (sic) y también a todo lo que se salga de la heteronorma».

La colombiana continúa: «Su discurso solo se concentra en genitalia. Es una morbosidad asquerosa que tienen, y es la misma que aplican los hipócritas políticos del mundo que rechazan que las dragas pueden leerle cuentos a infancias, pero firman leyes en donde está perfecto que una niña de 15 años se case con un hombre de 50 años o más».

La autora de ‘Te quería’, que ha colaborado con los integrantes de Bomba Estéreo por separado, con William Orbit o con Dorian en el último disco de estos, apunta que «mujeres que dan a luz, hombres que dan a luz, personas que no se reconocen ni como mujer ni como hombre, personas que se reconocen como hombre y mujer a la vez, han existido desde siempre, hasta en el reino animal», declara que es «feminista transincluyente» además de «caribe, negra, indígena» y recuerda que «no vengo del privilegio, pues mi voz se agoa en una industria del arte y la música, en donde gente como yo tenemos muy poca visibilidad».

Miley Cyrus / Endless Summer Vacation

Últimamente tengo la impresión de que, a los artistas, cualquier cosa les vale para decir o dar a entender que sus discos son conceptuales. Miley Cyrus ha dicho que el suyo se divide en «AM» y «PM» porque la primera parte es mañanera y soleada y la segunda más nocturna y «chill», pero cuando lo escuchas descubres que realmente no es así, que las dos partes del disco tienen un poco de lo uno y de lo otro. Irónicamente, la secuencia de ‘Endless Summer Vacation’ podría ser mucho mejor, y ya se sabe cuánto puede arruinar un disco una secuencia mal pensada o descuidada.

El álbum parece que está ordenado del revés, que empieza por el final. ‘Jaded’ y ‘Red Coloured Lenses’ deberían sonar más tarde, pero ocupan las pistas 2 y 3, respectivamente, frustrando demasiado pronto el ritmo del largo, que empieza con ‘Flowers‘; y ‘River‘ y ‘Violet Chemistry’, los singles evidentes después de ‘Flowers’, tardan en llegar, como si fueran irrelevantes, y suenan en la segunda mitad del disco, seguidos uno del otro. Si la secuencia de ‘Endless Summer Vacation’ respondiera a un intento por dar unidad lírica al conjunto, se entendería más o menos, pero tampoco es el caso.

No es obligatorio que un álbum de pop siga conceptualmente una narrativa. Ha dicho Miley que ‘Endless Summer Vacation’ es su «carta de amor a Los Ángeles», pero el disco simplemente reúne sus últimas vivencias personales. Una ruptura dramática ha marcado su vida y ‘Flowers’ habla de superarla y de quererse a una misma. Miley recuerda buenos momentos (‘Red Colored Lenses’) y manda a la mierda a su ex (‘Muddy Feet’) pero también nos recuerda, una y otra vez, que ella es «salvaje» e «impredecible» y que no se compromete con nadie (‘Wildcard’). En ‘Island’ reflexiona sobre la soledad de la fama. A su madre dedica ‘Wonder Woman’, la balada que, en el especial de Disney, ha cantado con Rufus Wainwright al piano.

El octavo trabajo de Miley suena tan veraniego como su portada, y su producción, deliberadamente sucia y «maquetera», busca una estética semi alternativa similar a la del álbum de Harry Styles. La mención no es en vano: tres autores principales de ‘Harry’s House‘, estos son, Kid Harpoon, Tyler Johnson y Thomas Hull, están muy presentes en ‘Endless Summer Vacation’ dejando claro que este no es otro disco de pop «comercial» sobrecargado de efectos especiales y desesperado por conquistar las listas de éxitos. Miley, como Harry, va a lo suyo.

Luego están las canciones. ‘Flowers’ ha sido un éxito monstruoso que realmente pocos hemos visto venir, una canción estupenda que Miley ha convertido en un clásico sin la ayuda de featurings, a lo Harry Styles o a lo ella misma, y que ha calado gracias a su letra empoderada, ya icónica en ese «me puedo regalar flores a mí misma», y a su melodía clásica, tan clásica que de hecho está directamente sacada del ‘I Will Survive’ de Gloria Gaynor.

Es llamativo que, después de semejante macrohit, la obra tarde en presentar singles claros: el pop-rock de ‘Jaded’ está muy bien, pero no es un as en la manga después de ‘Flowers’. Lo mismo se puede decir de ‘Red Colored Lenses’, de mareada base a lo bedroom-pop, y ni el country-pop de ‘Thousand Miles’ con Brandi Carlile ni la balada Motown de ‘You’, que Miley ya había estrenado en directo, consiguen que el disco despegue. Son canciones correctas y dudo que vayan a ser canónicas en el repertorio de Miley Cyrus.

Pasado el puente de ‘Handstand’, una atmosférica producción de su novio, Maxx Morando (ex integrante de los Regrettes), que funciona mejor a modo de interludio que como canción, ‘Endless Summer Vacation’ empieza a enseñar los dientes. ‘River’, el segundo single oficial, es un banger de trash-pop que no tardará en sonar en todas las discotecas gay que conozcas. Después, ‘Violet Chemistry’ recuerda a los tiempos de pop star de Miley, en concreto a ‘Fly on the Wall’… y está tan llena de ganchos que no te creerás que James Blake la haya escrito (junto a otras personas).

La plantilla de autores de ‘Endless Summer Vacation’ incluye otros nombres como Sia, Tobias Jesso Jr. o hasta Harmony Korine (‘Headstand’). Todos ellos trabajan al servicio de la asombrosa voz de Miley con más o menos acierto. ‘Wonder Woman’ es la balada moñas del año, pero Miley la salva gracias a su portentosa interpretación vocal. La relajada ‘Island’ la podría haber firmado la Lorde de ‘Solar Power‘, para bien. Menos convencen ‘Wildcard’ o la irrelevante ‘Muddy Feet’, en la que, inexplicablemente, han participado hasta 11 personas. Sia, la artista invitada, se limita a hacer coros en el final, pero su presencia no aporta absolutamente nada ni a la canción ni mucho menos al transcurso del disco, que no la necesitaba.

En un intento por cerrar ‘Endless Summer Vacation’ con coherencia, el disco acaba con una versión al piano eléctrico de ‘Flowers’ que supuestamente es la maqueta original: nos lo podemos creer o no, dado que letra y melodía son exactamente la misma en ambas versiones. Sin embargo, ‘Endless Summer Vacation’ termina siendo un trabajo peor cerrado de lo esperado, un extraño viaje en el que las cosas parecen no estar en el lugar adecuado, disperso y que no cumple con la promesa del éxito de ‘Flowers’ ni de la evolución mostrada por Miley en ‘Plastic Hearts‘. Este sigue siendo su mejor trabajo.

Billie Eilish, Cardi B, Olivia Rodrigo, Christina Aguilera, Justin Bieber… en las fiestas post-Oscars 2023

12

Los Oscars 2023 han dejado el habitual desfile de looks de alfombra roja, lo que ha incluido la esperada llegada de Ana de Armas, nominada a Mejor Actriz por ‘Blonde‘; o Lady Gaga y Rihanna, nominadas por separado a Mejor Canción, con trajes diferentes de los que han portado en el escenario. Gaga, por cierto, ha sido noticia por ayudar a un fotógrafo que se había caído.

También han sido comentadas las presencias de Janelle Monáe o Nicole Kidman, que ha recibido comparaciones con Avril Lavigne. Pero quizá el look más sorprendente de la noche ha sido el de David Byrne cuando ha salido a interpretar su canción nominada para la favorita ‘Todo a la vez en todas partes‘.

Mimetizándose con uno de los momentos más icónicos de esta película, durante la presentación de ‘This Is a Life’ se ha sacado de la manga los ya icónicos «dedos salchicha». Eso sí, no ha estado por allí Mitski para acompañarle, sino que lo han hecho la actriz nominada Stephanie Hsu y Son Lux.

Si los memes de la noche se los llevaba la reacción de Angela Bassett al perder el Oscar, el mundo del pop acudía casi en masa a la fiesta de Variety post-Oscars. Por allí hemos visto a Billie Eilish, Olivia Rodrigo, Halsey, Cardi B, Megan Thee Stallion, Sabrina Carpenter, Shawn Mendes, Chloe x Halle, Donald Glover… e incluso Justin Bieber, que acaba de cancelar una gira mundial. Posó sentado, eso sí.

Iván Ferreiro, Tanxugueiras y «Félix Rodríguez de la Fuente»… ¡a bailar!

10

Iván Ferreiro ha publicado esta semana un nuevo disco titulado ‘Trinchera pop’, con 10 canciones nuevas. Sus identificables medios tiempos a piano con algún resquicio de electrónica mandan en el tracklist. Se aprecia en un tema como ‘En el alambre’. Pero hay un par de cortes más sorprendentes.

Uno es ‘La humanidad y la tierra’, un tema inspirado en la música del gran Antón García Abril, fallecido hace justo 2 años, para el programa casi homónimo de Félix Rodríguez de la Fuente, ‘El hombre y la tierra’. El resultado es una de las producciones más expansivas de la carrera del ex Pirata. Al margen de los sonidos tribales que implican dicho sample, el estribillo subyugante «¡A bailar, a bailar, ven a bailar!» es entonado con Tanxugueiras. Una canción de la que no sabes qué pensar ni varias semanas después de su edición, un «Revelación o Timo» de manual.

También llama la atención el tema final ‘En las trincheras de la cultura pop’. Y en esos créditos encontramos a Max Richter. Iván ha explicado todo esto en una entrevista con El País: «Tras ver lo que hizo Max Richter con el reciclaje y Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, queríamos reciclarlo a él. Y en aquel primer estadio del disco también monté temas con samplers de Alaska, Sade o Aretha Franklin. Mientras, Amaro empezó a currar con la sintonía de ‘El hombre y la tierra, que es la más compleja”».

Respecto a esa «Trinchera pop», reflexiona sobre la llegada de nuevas generaciones desde la tranquilidad que le da prácticamente haber agotado el nuevo vinilo en preventa: «Yo creo que tras la pandemia quedó claro que ya es otra generación de músicos la que está ahí. Me veo como alguien que ha logrado mantenerse y seguir trabajando. Estaba algo cansado de ese indie que ya es tradicional. La gente joven está en otro pedo y hace cosas más interesantes. La música debe renovarse cada cierto tiempo. Es gente nueva que habla desde cero de lo mismo que hablaban los otros. Mira, tu canción de amor a los chavales se la suda, pero la de otro chaval como ellos, no. Esa es la historia».

También han sido sonadas sus declaraciones sobre Shakira y Piqué («a los idiotas como Piqué hay que ponérselo así de clarito. Y oye, pienso que Piqué tiene derecho como futbolista a decir que había que hacer un referéndum»), y sobre su derecho a no hacer directos a través de Instagram durante la pandemia: «Mientras otros tocaban y hacían cosas por Instagram, a mí me dio por lo contrario. Toda esta mierda sucediendo y encima voy a divertirlos de gratis, anda. La gente casi me exigía directos por Instagram y yo pensaba: ‘Mira, estoy en casa en pijama, regando mis plantitas… No tengo putas ganas».

FLETCHER agota entradas para Madrid en 1 día; quedan para Barcelona

8

FLETCHER, intérprete de hits como ‘Undrunk’ o ‘Serial Heartbreaker’, ha anunciado dos conciertos en España. La artista estadounidense actuará el 7 de octubre de 2023 en La Riviera de Madrid y el 8 de octubre en la sala Razzmatazz de Barcelona. Las entradas estarán a la venta el viernes 17 de marzo a través de los puntos de venta habituales.

Actualización 17 de marzo: las 2.000 entradas para La Riviera de Madrid se han agotado el día de salida. Quedan disponibles para Barcelona, suponemos que pocas.

La gira de FLETCHER, de la que JENESAISPOP es medio colaborador, es en apoyo de su nuevo álbum, ‘Girl of My Dreams’. Publicado el pasado mes de septiembre, el disco incluye otros éxitos de FLETCHER que suman escuchas millonarias, como ‘Healing’, ‘I Think I’m Growing?’ o el «himno bollo» ‘Becky’s So Hot’.

FLETCHER también es conocida por sus colaboraciones con Duncan Laurence (‘Arcade’), Surf Mesa (‘Another Life’) o Hayley Kiyoko (‘Cherry’), o por su curiosa -y muy apañada- revisión de ‘I Kissed a Girl’ de Katy Perry en ‘girls girls girls’.

FLETCHER dio sus primeros pasos en la música en 2011, año en que concursó en X Factor. En 2019 publicó su primer EP, ‘You Ruined New York City For Me’, que incluye el éxito ‘Undrunk’, y al que le siguió ‘THE S(EX) TAPES’, en el que encontramos otro de sus mayores hits, ‘Bitter’ con Kito.

Últimamente, FLETCHER se ha codeado con Miley Cyrus, pues actuó con ella en su especial navideño: juntas cantaron ‘Midnight’s Sky’.




El «globo» de Renaldo & Clara explota

2

Renaldo & Clara, en realidad el proyecto unipersonal de la leridana Clara Viñals, vuelve con nueva música. ‘La boca aigua’, su nuevo disco, sale en primavera. El primer sencillo de adelanto, ‘Globus’, es uno de los mejores de su carrera.

Viñals jamás ha renunciado a un buen gancho pop: su disco ‘L’amor fa calor‘ los traía a puñados y, en 2020, ganó el Premio MIN a Mejor disco en catalán.

‘La boca aigua’ partirá del sonido de aquel añadiendo «pop, ritmos de hip-hop ochentero, cambios imaginativos y algunos de los arreglos y estribillos más frescos del panorama». El factor «catchy» de ‘Globus’ es evidente en arreglos y composición y, entre silbidos, ritmos de hip-hop ligero, estribillos y post-estribillos y frases gancho («¿me puedes hacer un favor?»), Viñals da con uno de sus singles más inmediatos.

‘Globus’ nos habla de un amor tan grande que puede explotar, como un globo. Cuenta Viñals: “Es una canción de amor total, de la sensación de descontrol que provoca no saber hacia dónde vas, pero te dejas llevar con alegría. Por eso, la música también desprende esa sensación: el silbato, el groove de la base, la guitarra del estribillo… Toda la canción utiliza metáforas del globo, como algo que parece que vaya a sobrepasar el propio cuerpo, o como algo que no sabes si acabará explotando, pero te da igual y te arriesgas. El estribillo es una pregunta y una respuesta que se van repitiendo en bucle, y que tienen sentido tanto si se interpreta como un diálogo entre dos personas o como si lo dice una sola persona en diferentes momentos, cuando pides un favor a alguien que sabes que te lo hará sin pensárselo o cuando lo haces tú a alguien a quien amas».

Renaldo & Clara han anunciado las primeras fechas de presentación de ‘La boca aigua’, empezando por el Festival Embassa’t el 12 de mayo:
12/05 – Festival Embassa’t – Sant Quirze
13/05 – Sala Modernista del Casino – Vic
08/07 – Festival Cruïlla – Barcelona
21/07 – El Tingladu – Vilanova i la Geltrú

Las Rihanna y Lady Gaga más serias no pueden con el fenómeno «Naatu Naatu» en los Oscars

42

Todas las nominadas a Mejor Canción de los Oscars 2023 han sido interpretadas en vivo en la ceremonia de una manera o de otra. Diane Warren, la eterna nominada ignorada por la Academia, se ha hecho acompañar por Sofia Carson para ‘Applause’, el tema de ‘Tell It Like a Woman’.

David Byrne ha dado la nota con los dedos salchicha de ‘Todo a la vez en todas partes’ y ‘Naatu Naatu’, que ya triunfó en los Globos de Oro, ha hecho alarde de su viralidad en TikTok.

Pero todos los ojos estaban puestos en Rihanna y Lady Gaga. Gaga se presentaba a sí misma, explicando las razones que la llevaron a escribir ‘Hold My Hand’ delante de toda la audiencia. La otrora portadora de un vestido de carne ha apostado en este caso por una actuación minimalista al máximo, desarrollada sin maquillar, de negro y con un montón de primerísimos planos.

Lástima que la canción nunca acompañara demasiado. O quizá el legado de ‘Take My Breath Away’ de la ‘Top Gun’ original era más que pesado.

Rihanna optaba por un escenario más complejo y nutrido de colaboradores y coristas para interpretar la bonita balada para ‘Wakanda Forever’, ‘Lift Me Up’. Una actuación correcta que no podía con el huracán «Naatu Naatu», que finalmente se hacía con el Oscar a Mejor Canción para ‘RRR’.

Uno de los ganadores M. M. Keeravani ha recordado los tiempos en que escuchaba a los Carpenters, dedicando su tiempo a entonar un fragmento de ‘Top of the World’. Os dejamos con los vídeos de las actuaciones, que desde luego ayudan a entender el éxito del fenómeno «Naatu Naatu».

María del Monte recuerda que no la invitaron a Rockopop en ‘Lo de Évole’

17

María del Monte ha sido la última invitada en ‘Lo de Évole’, en una temporada sonada por la entrevista a Macarena Olona, y que ha dejado una entrevista interesantísima con Maruja Torres. Jordi Évole ha comenzado preguntando a la artista si sentía que solo contaban con ella por su declaración en el pregón del Orgullo Gay del año pasado, pues él mismo ha reconocido que hace 10 años no la habría invitado a su programa.

La intérprete de ‘Cántame’ se ha mostrado cómoda al respecto, no tanto al hablar de su pareja, a lo que se ha negado para preservar su intimidad, o de su relación con Isabel Pantoja, a la que primero se ha resistido a nombrar. Évole le ha tirado de la lengua por el modo en que ha evitado la palabra «lesbiana», pero la cantante ha rechazado las «etiquetas», ha dicho que en su entorno siempre se ha conocido su sexualidad, incluida su familia, y ha asegurado que ella en su vida «solo se ha escondido para fumar». Sí ha utilizado varias veces la palabra «homosexualidad».

La artista ha hablado de cómo se rechazó en la industria musical que una mujer cantara sevillanas, ha narrado que en una revista le ofrecieron posar con un novio ficticio y ha contado lo importante que fue en principio para ella el apoyo de Rocío Jurado, que la descubrió cantando en un rastrillo. También ha asegurado que en cierta ocasión le ofrecieron ser número 2 por el PSOE en las listas municipales.

‘Cántame’ comenzó a ser un éxito de manera espontánea, pero los inicios fueron difíciles y María del Monte ha recordado que se fabricaron 10.000 copias de aquel disco y después de la Feria de Abril «les devolvieron 8.000». Solo con mucho tesón, a base de pico y pala, se convirtió en un hit que llevó al álbum a vender «3 millones de copias».

María del Monte ha asegurado con cierto rencor que a pesar de tener «el disco número 1 y número 2» en España, nunca la llamaron para salir en Rockopop, el icónico programa de RTVE que en aquella época repasaba la lista de ventas. Se refiere sin duda al momento de principios de 1989 en que ‘Besos de luna’ fue número 1 durante 2 semanas en España, y ‘Cántame sevillanas’, un sleeper que escalaba hasta el número 2.

En el momento más emocionante de la entrevista, María del Monte ha contado cómo perdió a sus dos hermanos y a su madre en un plazo de solo 14 meses durante la pandemia, viéndose además obligada a ocultar la muerte de sus dos hermanos a su madre.

La justa victoria en los Oscars de ‘Todo a la vez en todas partes’

103

La 95ª edición de los Oscar se celebraba esta noche con la loquísima ‘Todo a la vez en todas partes’ partiendo como favorita. La película se ha hecho con prácticamente todos los premios importantes a que optaba, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección para los «Daniels», Mejor Guión y Mejor Actriz para Michelle Yeoh. Un reconocimiento a una película divertida, humana, imaginativa, de trasfondo filosófico y a la vez adaptada a los tiempos tiktokeros.

Tanto Ke Huy Quan como Actor de Reparto, como Jamie Lee Curtis como Actriz de Reparto se hacían también con sus respectivos premios por esta gran cinta, dejando sendos momentos emocionantes. Ke Huy Quan, que ha estado retirado décadas tras haber trabajado con Steven Spielberg, ha apelado al sueño americano tras emigrar desde Vietnam, mientras Jamie Lee Curtis recogía también su primer Oscar, dedicándoselo muy emocionada a sus padres, que también trabajaron en Hollywood: Tony Curtis y Janet Leigh.

Spielberg estaba precisamente entre los grandes perdedores de la noche por ‘Los Fabelman’, así como también ’Tár’ y la irregular ‘Almas en pena de Inisherin’. Sí arañaba un par de premios ‘La Ballena’: Mejor Actor para Brendan Fraser y Mejor Maquillaje, lo cual suele ir unido.

La alemana ‘Sin novedad en el frente’ ha sido otra de las grandes vencedoras, pues se lleva el Oscar a Mejor Película de Habla no Inglesa, Mejor Diseño de Producción, Mejor Fotografía y Mejor Banda Sonora. No ha ganado, eso sí, el Guión Adaptado, pues ese reconocimiento ha sido para Sarah Polley por ‘Ellas hablan’. Como era de prever ‘Avatar’ y ‘Top Gun: Maverick’ se quedaban un par de premios técnicos: Efectos Especiales y Sonido.

En cuanto a la categoría de Mejor Canción, Lady Gaga confirmaba su presencia en el último minuto para interpretar ‘Hold My Hand’, y también actuaban Rihanna, David Byrne con Son Lux y Diane Warren para presentar sus temas, pero ni eso evitaba la victoria del viral ‘Naatu Naatu’ para ‘RRR’. Lenny Kravitz ha realizado el homenaje In Memoriam.

Mejor Película: ‘Todo a la vez en todas partes’
Mejor Dirección: Daniel Kwan y Daniel Scheinert por ‘Todo a la vez en todas partes’
Mejor Actriz: Michelle Yeoh por ‘Todo a la vez en todas partes’
Mejor Actor: Brendan Fraser por ‘La Ballena’
Mejor Actriz de Reparto: Jamie Lee Curtis por ‘Todo a la vez en todas partes’
Mejor Actor de Reparto: Ke Huy Quan por ‘Todo a la vez en todas partes’
Mejor Guión Original: ‘Todo a la vez en todas partes’ (Daniel Kwan, Daniel Scheinert)
Mejor Guión Adaptado: ‘Ellas hablan’ (Sarah Polley, basada en el libro de Miriam Toews)
Mejor Diseño de Producción: ‘Sin novedad en el frente’
Mejor Película Internacional: ‘Sin novedad en el frente’
Mejor Montaje: ‘Todo a la vez en todas partes’
Mejor Fotografía: ‘Sin novedad en el frente’
Mejor Película de Animación: ‘Pinocho de Guillermo del Toro’
Mejor Diseño de Vestuario: ‘Black Panther: Wakanda Forever’
Mejor Maquillaje y Peluquería: ‘La Ballena’
Mejor Sonido: ‘Top Gun Maverick’
Mejores Efectos Especiales: ‘Avatar: El sentido del agua’
Mejor Canción: ‘RRR’ – ‘Naatu Naatu’ de Kala Bhairava, M. M. Keeravani y Rahul Sipligunj
Mejor Banda Sonora: ‘Sin novedad en el frente’
Mejor Documental: ‘Navalny’
Mejor Corto Documental: ‘The Elephant Whisperers’
Mejor Corto Animado: ‘The Boy, the Mole, the Fox, and the Horse’
Mejor Corto de Acción Real: ‘An Irish Goodbye’

Las mejores canciones del momento: febrero 2023…

2

Renovamos nuestra playlist con las Mejores Canciones del Momento con todas las «Canciones del Día» de febrero y, en este caso, los primeros días de marzo. Es el momento de recordar cuáles han sido los Discos que han marcado las últimas semanas, esto es, las nuevas obras de Caroline Polachek, Kali Uchis, Kelela, RAYE, slowthai, Fever Ray o, en España, _juno.

También presentamos a artistas noveles como Alba Morena, Coi Leray, Las Petunias, los pequeños Isaac et Nora o Triquell (en la imagen). Entre los artistas que están avanzando discos o eras renovadas con grandes temas, están los casos de Depeche Mode, Lana del Rey, Sen Senra, Jessie Ware, Róisín Murphy, Jimena Amarillo, CHVRCHES o Belén Aguilera, cuyo nuevo EP promete muchísimo. Con ellos y muchos más, os dejamos.

Caroline Polachek, Grimes, Dido / Fly to You
Alba Morena / Nadie
_juno / _La canción que no vas a hacer hoy
Depeche Mode / Ghosts Again
Sen Senra / No quiero ser un cantante
Belén Aguilera / GALGO
Lana del Rey / A&W
slowthai / Feel Good
Triquell / Jugular
RAYE / Black Mascara.
Kelela / Contact

Jessie Ware / Pearls
Ava Max / Ghost
La Prohibida, Algora / Morfina
Róisín Murphy, DJ Koze / CooCool
Kali Uchis / I Wish You Roses
Marshmello, Manuel Turizo / El Merengue
Coi Leray / Players
Miley Cyrus / River
Isaac et Nora / No digas nada
Surfin’ Bichos / Máquina que no para
Aiko El Grupo / Peñacastillo
Las Petunias / Jowar Guolobitch
Sarah McCoy / Sorry for You

Jimena Amarillo / Porque tú lo sabrías
Miren / Yo sí era droga
10kr / Consent
Ana Mena, Natalia Lacunza / Me he pillao x ti
Alvaro Diaz, Sen Senra / 1000CANCIONES
Socunbohemio / Ses paraules s’emporta el vent
La Plazuela / El lao de la pena
Anouck / Walk Away
CHVRCHES / Over
Paolo & Chiara / Furore
Caroline Polachek / Welcome to My Island
Sam Smith, Calvin Harris, Jessie Reyez / I’m Not Here to Make Friends
Jonas Blue, Felix Jaehn / Weekends

Kate NV / WOW

Qué poco en serio nos tomamos la música que NO es seria. ¿Por qué las películas dramáticas suelen triunfar en los Oscars? La comedia bien hecha es cosa de genios. ‘WOW’, el nuevo disco de la cantante y compositora rusa Kate NV, es divertido en un sentido deliberadamente infantil. El título es simple como un chupete y lo dice todo: este disco ha venido a asombrarnos.

‘WOW’ es el disco que Ekaterina Shilonosova publica después de ‘Room for the Moon‘, un excelente trabajo en el que exploró su faceta de compositora pop. En ‘WOW’, Kate vuelve a la experimentación con el diseño sonoro, en una serie de explosivas y coloridas composiciones que abrazan el caos. Ningún segundo contenido en ‘WOW’ es predecible y, de hecho, Kate compone estas piezas desde la espontaneidad: ni ella sabe adónde le van a llevar.

A veces el viaje puede ser tan loco como el de ‘oni (they)’, un bombardeo de colores y formas geométricas al que se suma un verso absurdo recitado en japonés. El tema suena parecido a estar dentro de la piscina de bolas de un parque infantil. ‘meow chat’, otro de los singles, directamente parece sacado de la banda sonora de ‘Animal Crossing’, y los animales tienen tanta presencia en el disco que ‘early bird’ también suena extraído de un videojuego en el mejor de los sentidos.

Cada corte de ‘WOW’ representa su propio ecosistema y ninguno repite la historia del anterior. Hay orden en el caos. ‘confessions at the dinner table’ transmite un elemento evidentemente cotidiano con el traqueteo de tenedores y cucharas y la presencia de un violín desafinado. Por su parte, ‘asleep’ añade un punto melancolía con una melodía y un ritmo que se aproximan a vals. El tema más parecido al pop es ‘d d don’t’, una marcianada funky que explora la comedia del sonido «slapbass» como si se le fuera la vida en ello.

‘WOW’ es una piscina de ideas, una tienda de juguetes en la que Kate NV lo prueba absolutamente todo: electrónica MIDI, banda sonora de videojuego de los años 90, sonidos de pajaritos, cajas de música, flautas y marimbas… Todos los elementos contribuyen en ‘WOW’ a armar un universo de pequeños placeres cotidianos, de formas y texturas que de repente nos parecen nuevas. Con ‘WOW’ vuelves a ser niño.

10kr referencia a Charli XCX, Grimes… y al Czech Hunter

2
10kr

Más que porno, lo de Czech Hunter ha acabado pasando al humor en el imaginario colectivo (o del colectivo, más bien), y convirtiéndose en un meme que cada vez es menos nicho. Ese potencial lo toma Pablo Canedo, AKA 10kr, en su single de presentación, ‘Consent’, donde establece el paralelismo de una relación amorosa con la parte tan problemática de esos vídeos, representada aquí con violencia pero sin desnudos, que es lo que le importa a Youtube.

En la canción, 10kr adopta un tono feísta en producción e interpretación para hablar de una persona que le tiene comiendo de su mano como un perrito (casi que literalmente) y de cómo hay tantos imbéciles “como yo, que siempre me pillo por gilipollas tóxicos porque están buenos”, según decía estos días a Agustín Cascales para Shangay, donde ha estrenado el videoclip.

“Esta sociedad te bombardea con objetivos de vida y contenidos hipersexualizados para tu consumo, pero luego te juzga al mínimo movimiento sexual en público. Me encantaría follar en la calle, y claro que fantaseo con que me den unos billetes a cambio de enseñaros el culo, pero no sé si mi trabajo sería compatible con un OnlyFans”, respondía cuando le preguntaban por esa plataforma a cuenta de su nombre artístico: diez coronas (10kr) es lo máximo que se atrevería a cobrar si tuviese.

Los dobles sentidos sexuales, el humor y los juegos de dominación se mezclan en el videoclip de ‘Consent’, que como decíamos al principio imita la estética Czech Hunter. Mientras, su letra habla de esa relación e incluye guiños al célebre meme que mezclaba a Charli XCX con Grimes, y su producción recuerda precisamente a la Charli de ‘how i’m feeling now’, aunque 10kr cita entre sus influencias también a Shygirl, Sega Bodega o meth math y su ‘Perreando y llorando’, todo con el objetivo de conseguir “un rollo violento pero riquiño”, según explicaba en la mencionada entrevista.

Canedo, que se fue de su Carballo natal a Copenhague para estudiar, acabó quedándose en la capital danesa, y conociendo allí al británico DJ Ridler, habitual de la escena electrónica del lugar. Es él quien está tras la producción de este ‘Consent’ y de, según anuncia el artista en sus redes, próximos temas que están por llegar y en los que quiere explorar el sonido bass centric y el dance de principios de milenio.

Shakira y Bizarrap visitan a Fallon y reciben 4 récords Guinness

46

Shakira y Bizarrap visitaron anoche el programa de Jimmy Fallon, donde presentaron juntos por primera vez su macrohit mundial y hablaron sobre los 4 Guinness World Records que este ha recibido, su parecido con Depeche Mode y el origen de la colaboración.

‘BZRP Music Sessions Vol. 53’ ha roto cuatro récords mundiales: es la canción latina con más visitas en 24 horas en YouTube (63 millones), la canción latina más rápida en alcanzar 100 millones de visitas, el track latino más reproducido en Spotify en 24 horas (casi 15 millones de streams) y el track latino más reproducido en Spotify en una semana (80 millones de reproducciones).

Estos, además, se suman a los 10 Guinness que ya poseía la colombiana, por lo que Shakira ya cuenta con 14 apariciones en los Guinness World Records. Durante la entrevista, ambos artistas le contaron a Jimmy Fallon como llegó a hacerse realidad la colaboración, con el argentino contando que aprovechó el momento de su éxito con Quevedo para mandarle un mensaje directo a Shakira. Sin embargo, esta no respondió al productor hasta pasados dos meses.

Por otro lado, a la de Barranquilla le gustó el beat en cuanto lo escuchó, contando que le recordó a Depeche Mode por sus tonos «molones y oscuros» y por su influencia ochentera. Al terminar la entrevista, Bizarrap y Shakira recrearon el videoclip del tema en el plató de Fallon, en su primera actuación juntos.

Anouck promete R&B y soul de los 90 para rato

2

Nacida en Nueva Zelanda, de padre holandés, madre caribeña, criada en España y con una dotada voz para el R&B que recuerda a la de Erykah Badu. Ella es Anouck, una joven artista que se postula como una de las integrantes más talentosas del colectivo Cutemobb, cuyo máximo exponente es Leïti Sene, y que acaba de lanzar ‘WALK AWAY’, el single más redondo de su corta pero prometedora carrera. Esta es la Canción del Día.

Esta cita entre sus influencias a figuras como Lauryn Hill, Michael Jackson, Jill Scott o Aaliyah y claramente su punto fuerte es el R&B clásico, con pocas florituras pero con mucho carisma. Se empezó a dar a conocer con los singles ‘You Feeling Me?’ y ‘Dead Love’ en 2020, y ese mismo año también formó parte del disco debut de la Cutemobb (‘Cute Tapes’), en el que firmó uno de los mejores temas en solitario del LP con ‘We’ve Changed’.

Desde entonces, Anouck ha lanzado el single ‘Circles’, producido por HarySafu; el EP ‘OCEAN’, en el que mezcla el R&B de los 90 y los 2000 con los sonidos del jazz y el soul en cinco «pedacitos de mi alma»; y ‘WALK AWAY’, el primer cambio de rumbo en su trayectoria.

Según nos ha podido contar, lo de escribir siempre en inglés le viene directamente heredado de sus influencias estadounidenses y asegura que «aunque parezca extraño, al escribir me expreso mejor en inglés». En ‘WALK AWAY’, esto sigue igual, pese a que todo lo demás cambie respecto a sus trabajos anteriores. Para empezar, Anouck ha salido de su zona de confort al trabajar con la banda Her Silhouette, del artista Enzo Iriarte. Esto, a su vez, ha hecho que se aleje ligeramente de su estilo clásico de soul y R&B, creando un tema con un toque electrónico mucho más marcado.

En la superficie, ‘WALK AWAY’ es una canción bailonga con ritmos caribeños. Si prestamos atención a la letra, nos encontramos con alguien que no se siente satisfecha consigo misma y con el entorno que la rodea («I’m trying to fit in / I did not commit a sin»), y que por ello está obligada a «marcharse»: «Creo que es algo que he experimentado bastantes veces, al igual que mucha gente de mi alrededor», nos cuenta la artista sobre el trasfondo del tema.

The Weeknd, entre ‘9 semanas y media’ y ‘Doble cuerpo’

6

Los puretas que estén leyendo esto se acordarán del pitote que se montó con el estreno de ‘9 semanas y media’ (1986). Fue el ‘Cincuenta sombras de Grey’ de los 80. Un drama erótico que convirtió a Kim Basinger y Mickey Rourke en los mayores sex symbol de la época y a su director, Adrian Lyne, en el paradigma del erotismo mainstream cinematográfico, tan estiloso (videoclipero se decía entonces) como inocuo.

Desde ese momento, los jueguecitos sexuales que aparecían en la película al ritmo del ‘You Can Leave Your Hat On’ de Joe Cocker, se incorporaron al catalogo de prácticas sexuales para celebraciones de San Valentín y estriptis de despedidas de soltero.

El videoclip ‘Is There Someone Else?’ hace un guiño bien visible a la película recreando la famosa escena del estriptis de la Basinger usando la persiana como una suerte de biombo rasgado o cabina de peepshow. Pero no es la única cita que el dúo de directores Cliqua hace de un filme de los 80. La otra es ‘Doble cuerpo’ (1984), el thriller erótico hitchcockiano de Brian de Palma que convirtió en estrella a Melanie Griffith (la nominaron al Globo de Oro).

La aparición de la figura del voyeur, que remite al protagonista del filme de De Palma, introduce una sugestiva nueva línea narrativa en el relato: un “doble cuerpo” de The Weeknd (lleva la máscara que le había colocado Jim Carrey en ‘Out of Time’), una doble mirada, el mirón que se ve a sí mismo mirando. Un giro psicológico con el que concluirá el vídeo.

En cuanto al aspecto visual, es interesante destacar la presencia de las icónicas persianas que aparecían en ‘Doble cuerpo’. Aquí son usadas como herramienta estilística y recurso simbólico en la secuencia menos narrativa del vídeo: el cantante y la bailarina, el mirón y la exhibicionista, juntos en un espacio azulado indeterminado, un paisaje mental que potencia la dimensión psicológica del relato.

La Casa Azul, Kali Uchis, Gorillaz, Alba Morena… en el top 40 de JNSP

0

Lana del Rey repite en el número 1 de lo más votado de JENESAISPOP con ‘A&W’, un tema que ha gustado mucho más por aquí que el single anterior ‘Did you know, etc’. No es una semana de grandes entradas y la más fuerte es ‘Prometo no olvidar’ de La Casa Azul, pero solo llega al top 15. En el 19 encontramos el single principal del último álbum de Kali Uchis.

En la segunda mitad de la tabla encontramos temas de Gorillaz, La Prohibida con Algora, Karol G con Shakira, Alba Morena y US Girls.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 3 A&W Lana del Rey Vota
2 3 2 4 Pearls Jessie Ware Vota
3 5 3 2 Me he pillao x ti Ana Mena, Natalia Lacunza Vota
4 8 4 2 Over CHVRCHES Vota
5 4 2 4 Ghosts Again Depeche Mode Vota
6 7 5 3 Welcome to My Island Caroline Polachek Vota
7 2 1 5 Quiero y duelo Karmento Vota
8 13 4 5 Trustfall P!nk Vota
9 10 9 3 Black Mascara. RAYE Vota
10 9 2 8 Flowers Miley Cyrus Vota
11 19 9 3 Contact Kelela Vota
12 17 5 5 Million Dollar Baby Ava Max Vota
13 18 13 2 Float Janelle Monáe, Seun Kuti, Egypt 80 Vota
14 23 14 2 Enough for Love Kelela Vota
15 15 1 Prometo no olvidar La Casa Azul Vota
16 20 16 3 El principio de algo La La Love You, Samuraï Vota
17 15 15 2 Furore Paola & Chiara Vota
18 28 2 13 Did you know that there’s a tunnel…. Lana del Rey Vota
19 19 1 I Wish You Roses Kali Uchis Vota
20 12 5 8 Nochentera Vicco Vota
21 14 8 3 _La canción que no vas a hacer hoy _juno Vota
22 22 1 Silent Running Gorillaz, Adeleye Omotayo Vota
23 11 3 5 ANTAGONISTA Belén Aguilera Vota
24 24 1 Morfina La Prohibida, Algora Vota
25 34 1 37 Break My Soul BEYONCÉ Vota
26 21 5 7 Un clásico Ana Mena Vota
27 26 1 24 CUFF IT Beyoncé Vota
28 28 1 TQG Karol G, Shakira Vota
29 22 3 8 Session 53 Bizarrap, Shakira Vota
30 6 6 2 Máquina que no para Surfin’ Bichos Vota
31 24 1 53 Candy Rosalía Vota
32 25 8 6 Faces Ladytron Vota
33 40 1 11 Dancing’s Done Ava Max Vota
34 38 3 8 Nothing Left to Lose Everything But the Girl Vota
35 36 9 12 Escapism RAYE, 070 Shake Vota
36 39 2 18 Grapefruit Tove Lo Vota
37 27 20 6 Casa Kira Carolina Durante, Orslok Vota
38 38 1 Nadie Alba Morena Vota
39 39 1 Tux (Your Body Fills Me, Boo) US Girls Vota
40 32 3 11 EAEA Blanca Paloma Vota
Candidatos Canción Artista
River Miley Cyrus Vota
No quiero ser un cantante Sen Senra Vota
To Be Honest Christine and the Queens Vota
CooCool Róisín Murphy Vota
olvido Kora Vota
Feel Good slowthai Vota
GALGO Belén Aguilera Vota
YO SÍ ERA DROGA Miren Vota
Peñacastillo Aiko El Grupo Vota
Catch Your Eye Andy Shauf Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Laura Poitras captura ‘La belleza y el dolor’ detrás del activismo y el arte de Nan Goldin

En 2018, en el silencio y tranquilidad del Metropolitan Museum de Nueva York, irrumpe el grupo activista P.A.I.N (Prescription Adiction Intervention Now), soltando cientos de copias de recetas de OxyContin por los aires y lanzando botes de medicinas a una fuente. Protestan en una de las salas nombrada tras la familia Sackler, pseudo-filántropos donadores de cientos de obras de arte a los principales museos del mundo.

En realidad, la multimillonaria familia es más conocida por ser los dueños de Purdue Pharma, la compañía responsable de la crisis de los opioides en Estados Unidos en los años 90. Su estrategia comercial se basó en promocionar y recetar masivamente medicamentos altamente adictivos que derivaron en miles de muertes y drogodependientes por todo el país.

A la cabeza de la organización activista contra los Sackler está Nan Goldin, la imprescindible fotógrafa que revolucionó la fotografía documental en los años 80 y 90, y una de las muchas víctimas del OxyContin. En su obra, Goldin retrató los ambientes underground de Nueva York, mostró al mundo una nueva forma de mirar y lugares que nadie quería ver; hizo política desde las entrañas.

Sus fotografías van desde la libertina jovialidad de lo queer, hasta el devastador impacto del sida en la comunidad LGBT, pasando por autorretratos tras haber sufrido violencia a manos de una de sus exparejas. Su visión cuasi punk, que hacía protagonistas a adictos, drag queens y trabajadoras sexuales, incomodó enormemente al puritanismo estadounidense de su época.

No es casual que Laura Poitras (‘Citizenfour’, ‘Risk’), una documentalista que no ha dejado de sacarle los colores a su país, haya decidido contar su historia. Su acercamiento a Goldin es tan interesante como sorprendente, porque lo hace a través del activismo, pero lo contextualiza con su obra artística y su vida personal. La fascinante historia de la fotógrafa es lo suficientemente jugosa para hacer una película completamente basada en ella, pero Poitras, con su habitual mirada periodística, se arriesga en contarla mediante su lucha política. La ágil convergencia entre ambas partes ofrece un retrato sugerente y profundo de su heroína, recompensado con un flamante y merecido León de Oro en Venecia.

Goldin comienza contando la trágica historia de su hermana Barbara, una adolescente con actitudes demasiado escandalosas para una zona residencial de Washington D.C. en los años 60: era lesbiana. Sus padres la internaron en distintas instituciones hasta que se quitó la vida a los 18 años tumbándose en las vías del tren, cuando Nan solo tenía 11 años. Lógicamente, queda marcada por este suceso y por la negligencia de sus padres, a quienes responsabiliza.

Su obra está fuertemente vinculada al trauma, que comenzó en ese momento pero que se alargó hasta décadas más tarde. Desde su juventud se movió en ambientes LGBT marginales, donde se rodeó de artistas relevantes de la escena contracultural como la actriz Cookie Mueller -presencia habitual en las películas de John Waters- o el fotógrafo David Wojnarowicz y vio cómo el sida acabó con ellos. También confiesa que fue trabajadora sexual para permitirse comprar película para sus fotos y luchó constantemente para que estas fuesen aceptadas en galerías.

Poitras divide la película en siete episodios, donde Goldin narra su vida mientras expone sus obras, presentadas en diapositivas. El poder de las fotografías se engrandece aun más conociendo el contexto detrás de ellas. Toda la belleza, el dolor y, efectivamente, la sangre derramada (el título original es ‘All the Beauty and the Bloodshed’) recorre un documental que no solo ensalza la figura de Goldin, sino también el trabajo incansable de los activistas por la justicia. El cine político y valiente de la directora se eleva aquí a una categoría mayor, reivindicando la vida de Goldin como un ejemplo extraordinario de disidencia y dignidad. Es arte que embelesa, que duele, que sangra.

Marialluïsa tiene las melodías que necesitas para el verano

1

Marialluïsa es ese cuarteto catalán entre el indie pop y el lo-fi del cual escuchas una canción y acabas engullendo toda su discografía, breve pero adictiva. La sensibilidad melódica de Pau Codina, Carles Guilera, Andreu Dalmau y Pol Mitjans debutó en plataformas en 2019 y se traduce en pegadizos riffs de guitarra y nostálgicas líneas de teclado. Mañana, sábado 11 de marzo, la Sala Vol de Barcelona será testigo de ello.

Tras la sorpresa que dieron con su primer EP, ‘Pren-t’ho amb calma’ (2019), Marialluïsa lanzaron su LP debut en 2020 bajo el nombre de ‘És per tu i per mi’. De este se extraen sus dos canciones más populares: la veraniega y buenrollera ‘Gira-sol’ y la calmante ‘Nord’, ambas con trazas de Mac DeMarco. En 2021 lanzaron su segundo esfuerzo, ‘La vida és curta però ampla’, con canciones tan evocadoras como ‘Veig la sort’.

Marialluïsa actuan este viernes 11 de marzo en la Sala Vol de Barcelona y el 15 de abril en Els Pagesos, en Sant Feliu de Llobregat. La banda ha anunciado que tiene «muchísimas ganas» del show de mañana. Además de ser su primera vez en el recinto, estrenarán nuevos temas y compartirán escenario con Filipin Yess. Por supuesto, sus temas más recientes, como ‘Les nits sense dormir’ y la arrolladora ‘Feel Free’ tampoco pueden faltar.

Carlos Baute y Marta Sánchez, ‘colgando’ a 10.000 metros de altura

16

Carlos Baute y Marta Sánchez lanzaron ‘Colgando en tus manos’ hace 15 años, alcanzando el número 1 en las listas españolas y convirtiéndose en la canción más exitosa de ambos artistas. No solo es un himno, sino que también sirve para calmar los nervios a los pasajeros de un avión.

El inolvidable dueto sonó a 10.000 metros de altura, en un vuelo en el que iban ambos cantantes y que sufrió unas inesperadas turbulencias. Tras el susto, el equipo a bordo pensó que sería buena idea pedir a Sánchez y Baute si podían relajar los ánimos de los pasajeros con música, tal y como muestra un vídeo en redes: «Tenemos la suerte de llevar dos grandes cantantes a bordo para amenizarles con una canción», comunicó una de las azafatas a través de los altavoces.

Carlos Baute, guitarra en mano, le deseó un «feliz viaje» a los presentes y comenzó a tocar los acordes del conocido tema junto a Marta Sánchez. Inmediatamente, la mayoría de los pasajeros se pusieron a capturar el improbable momentazo en vídeo. Entre estos, Teresa Ribera, la ministra de Transición Ecológica. Baute también lo inmortalizó en sus redes sociales, describiendo la situación como «algo muy loco»: «Marta y yo nos miramos y dijimos: ¿Por qué no?», escribió el venezolano en su post.

LVL1 / PLAY

«Sólo 24 y con una propiedad / porque un día me cagué y me salió un tema viral» puede ser la rima del año. Con los precios de los alquileres disparados, y el porcentaje de jóvenes propietarios en España a la baja, LVL1 nos cuenta que su realidad es diferente, en uno de los varios pepinazos incluidos en su debut oficial, ‘PLAY’. Para que luego digan que de la música no se vive.

Hablando en serio, la música siendo un sector precario para la mayoría, por mucho que te marques un viral que sale hasta en Rolling Stone, y LVL1 no deja de reconocer que la repercusión lograda por ‘FVN!’ se ha debido, en parte, a la suerte. «No me quito mérito cuando la mierda es mía», apunta, no obstante, en ‘K1EN’, consciente de que el éxito tampoco le ha caído del cielo: elle se lo ha currado.

No es difícil adivinar la razón por la que ‘FVN!’ ha calado hasta sumar 40 millones de reproducciones en Spotify: su sonido de house-rap, que remite al de ‘1991’ de Azealia Banks, y su divertida letra «kat-kitty-kitty-cat» captan la atención desde el segundo cero. Además, LVL1 se ha ganado con él un considerable público entre los fans del hyperpop y la PC Music, un universo musical al que Luli se adscribe directamente colaborando con Danny L. Harle (en un remix de ‘FVN!) o con EASYFUN, que produce el electroclash de ‘CO1N’, otro de los éxitos del disco.

La guinda del pastel la pone ‘PLAY’, un trabajo de ocho pistas en el que LVL1 nos cuenta la historia de su vida «desde que se viraliza mi primer single hasta que compongo la última canción del disco». ‘PLAY’ también demuestra que la relación de LVL1 con el hyperpop es tangencial: su mirada está puesta en los clubs. ‘LVCKY’ puede contar con la colaboración de Rakky Ripper, pero en realidad es un banger de house que podría haber salido de la mano de COBRAH. Sin ir más lejos, ‘FAMOVZ’ -una co-producción de Baauer- abre el disco con un beat de freestlye que luego evoluciona hacia el house de los noventa.

Es la estética de ‘PLAY’ la que impide que el álbum caiga demasiado en la nostalgia. El pepinazo de ‘DERR1TETE’, tan divertido como ‘FVN!’, contiene esa pátina «glossy» y futurista de la PC Music en la producción, pero la base ravera nos lleva más bien a la obra de Die Antwoord, pues incorpora, de hecho, una referencia a ‘I FINK U FREEKY’ nada velada. Y ‘TRVZT’ recupera el «eurodance a lo Inna» para llevarlo a nuestro tiempo, con una melodía que Sharonne podría haber hecho suya de haber decidido llevar a Benidorm Fest algo menos viejuno.

Con apenas ocho pistas, a ‘PLAY’ no le da tiempo a decaer, y se guarda una sorpresa para el tramo final con el bombazo de ‘GOBL1N’, que sí nos lleva a los momentos más radicales y extremos de la PC Music. Su beat de caceroladas no habría asustado a SOPHIE… pero casi. ‘PLAY’ demuestra que, más allá de la «lotería» que le tocó con un tema viral, LVL1 tenía otros ases en la manga.

Los domingos serán mejores gracias a Los Mejillones Tigre

1

Desde Jaén, Los Mejillones Tigre han publicado un segundo disco muy divertido y lleno de canciones carismáticas, muy identificables, que están haciendo de su gira un éxito, como prueba su reciente «sold out» en Madrid. Al grupo parece darle igual la cumbia que la psicodelia que el garage o la guajira y así lo manifiestan en su nuevo trabajo ‘El Fuego’.

Un largo que van a presentar un varias comunidades autónomas ajenas a la propia como parte del ciclo Girando Por Salas, comenzando este mismo sábado 11 de marzo en Alicante, así como en otros espacios de la geografía española, en el que tiene que ser su año definitivamente.

Y es que cada una de las 10 canciones incluidas en ‘El Fuego’ es digna de algún tipo de comentario. «La NASA robó mis discos de cumbia» es una de las frases que hemos oído en ‘La cumbia es el nuevo punk’. El ritmazo de ’40 grados (o más)’ es en principio más bien funk. Lo mismo recuerdan a Tame Impala que a Los Brincos, en composiciones como ‘Radiación’. Esta ideal para todo aquel que ame a alguien, pero no lo suficiente como para escuchar Audios de WhatsApp.

Y entre singles como ‘La fábula del promotor y el trovador’ o la propia canción que les da nombre, ‘Mejillón tigre’, hay que rescatar una de sus varias guajiras. ‘Sunday guajira’ tiene que ser esa composición que cambie nuestra angustia existencial de los domingos para siempre, entre cafés y cigarros a lo ‘Un buen día’, y con ese propósito tan decidido que nos recuerda que querer es poder. «Todo es perfecto, no me pienso deprimir».

Los Mejillones Tigre presentarán estas nuevas canciones junto a algunas de su debut ‘Tropical y Salvaje’ (seguro que no faltan ‘La avioneta’ ni ‘Apocalipsis Zombie’), en una gira que como decimos recorrará todo el país:

MARZO:
11 marzo – Alicante, Sala Stereo (GIRANDO POR SALAS)
17 marzo – Córdoba, Ambigú Arxequia
18 marzo – Sevilla, Sala X
25 marzo –Jaén – Alameda Sound
ABRIL:
14 abril – Valencia, Rock City (GIRANDO POR SALAS)
28 abril – Huesca, Sala Edén (GIRANDO POR SALAS)
29 abril – Barcelona, Sala Wolf (GIRANDO POR SALAS)
MAYO:
5 mayo– A Coruña, Mardi Gras
6 mayo– Pontevedra, Sala Karma (GIRANDO POR SALAS)
12 mayo – Mahón, Es Claustre (GIRANDO POR SALAS)
13 mayo – Palma de Mallorca, Es Gremi Club
19 mayo – Murcia, La Yesería
25 mayo – Madrid, Sala Maravillas (GIRANDO POR SALAS)
JUNIO:
3 junio– Granada-Jardines de la Industrial Copera
JULIO
1 – La Nava (Huelva), Senderos de Música

Miley Cyrus suena a «Paris, Lindsay, Britney» en la electro ‘River’

20

Hoy llega al mercado ‘Endless Summer Vacation‘, el nuevo disco de Miley Cyrus. ‘Flowers’ abre la secuencia y será difícil que otro tema del disco iguale o incluso se acerque a su éxito, pues ha batido récords y sus escuchas diarias siguen siendo muy altas.

Pero Miley no desiste y, con el lanzamiento del disco, presenta videoclip para otro de sus cortes, confirmando el segundo single. ‘River’ es su apuesta y es radicalmente diferente a la de ‘Flowers’, pues opta por un sonido de electropop que nos lleva a tiempos no tan lejanos.

Cuenta Miley en las historias de Spotify que ‘River’ nace de una mala época en su vida, un bache que decide remediar montando una fiesta con sus amigues. En esta fiesta la cantante estadounidense establece una regla: «cada amiga debe traer a su amigo gay, si no, no puede entrar».

Miley añade: «estábamos escuchando a Diana Ross, Whitney, Lindsay, Paris, Britney, a todas las leyendas». Y ‘River’ no tiene nada de Diana ni Whitney, pero sí mucho de la música que las Tres Marías hacían por aquel entonces. Aún con evidentes matices acid en la producción, ‘River’ no habría desentonado en el contexto del pop de 2006: pienso en ‘Dignify’ de Hilary Duff, en ‘Bossy’ de Lindsay, en el disco de Paris, en general a lo que se cocía poco antes del ‘Blackout’ de Britney y también poco después con las colaboraciones de RedOne con Lady Gaga o Jennifer Lopez. Es la época en que Miley se ponía alas en ‘Can’t Be Tamed’ y nos mostraba la primera de sus muchas evoluciones.

Aún con todas estas referencias, el vídeo de ‘River’ no se quita de ser aburridete, optando por el blanco y negro. Miley aparece alumbrada con un foco y termina «duchada» con esas «lluvias de abril» de las que habla en la canción, probablemente, la más gay de su carrera.

Bob Dylan anuncia gira en España de 12 fechas

19

Bob Dylan ha anunciado una macrogira de 12 fechas en España. El cantautor estadounidense presentará su último disco, ‘Rough and Rowdy Ways‘, en ocho ciudades españolas, empezando por Madrid: los días 7 y 8 de junio estará en el festival Noches del Botánico.

Después, Dylan actuará en el Fibes Auditorium de Sevilla los días 10 y 11 de junio, el 13 de junio en el Teatro del Generalife de Granada, el 15 en la Plaza de Toros de Alicante, el 17 en la Plaza de Toros de Huesca, los días 19 y 20 en el Auditorio Kursaal de San Sebastián, y el 21 en el Palacio de los Deportes de La Rioja, en Logroño.

La gira de Dylan en España concluirá con otras dos fechas adicionales en el Teatre Liceu de Barcelona, los días 23 y 24 de junio.

Las entradas estarán a la venta a partir del próximo miércoles 15 de marzo a las 10:00 de la mañana, en la web de Bob Dylan y otros canales habituales.