Inicio Blog Página 902

10 nombres que no perderte en Paraíso Festival 2018

2

Este fin de semana la Ciudad Universitaria de Madrid acogerá la primera edición de Paraíso Festival, un evento dedicado a la electrónica contemporánea y al pop más arriesgado. En su cartel figura el nombre de Roísín Murphy como la gran baza del festival, máxime cuando acaba de presentar nueva música. Pero en su cartel, al margen de habituales de nuestras páginas como la ex Moloko, Apparat, Hot Chip (ambos en sus facetas como DJs) y GusGus, hay otros nombres que bien vale la pena destacar y que conforman una gran selección de música avanzada para una propuesta refrescante en el panorama festivalero. No, no esperes encontrar los nombres de siempre en el cartel de Paraíso Festival.

Además, también hemos elaborado una playlist con 24 canciones de artistas participantes –de Acid Pauli a Kiasmos, pasando por Awwz, El Búho, Guy Gerber o Henry Saiz– que resumen lo que puede dar de sí este nuevo evento musical. La encontraréis al final del artículo.

Larry Heard aka Mr. Fingers

Con casi 60 años, el productor y DJ de Chicago es uno de los más veteranos del festival, pero más importante es que se trata del autor de clásicos del house, tanto en su versión más cruda –‘Can You Feel It’, ‘Washing Machine’– como la más refinada, de corte minimal-jazz –‘Dreaming of Better Days’–. Viene a presentar ‘Cerebral Hemispheres’, recién publicado bajo su alias Mr. Fingers tras años sin publicar material alguno.

Floating Points

Elaenia’ del británico Sam Shepherd, más conocido como Floating Points en todo cartel de festival de electrónica que se precie, fue uno de los discos del 2015. Aunque no fuera un álbum bailable, no podemos olvidar que el artista sí cuenta con cortes disgregados en Eps y singles –‘Nuits Sonores’, ‘Ratio’– que sí lo son. Con Shepherd, que no tiene miramientos al unificar neo-soul con sonidos industriales o jazz con techno, la manga ancha está asegurada.

Danny L Harle

Mucha curiosidad por conocer el set de uno de los gurús de PC Music, además de productor de Charli XCX o Superfruit y remezclador para Years & Years o Tinashe, que cuenta en sus propias composiciones con vocalistas como Clairo o Carly Rae Jepsen. Las voces digitalizadas hasta la extenuación, marca de la casa constante, y su gusto por las melodías perfectas tienen asegurado un espacio durante su set.

Ibeyi

Después de arrasar en Primavera Sound, estas gemelas franco-cubanas presentan en Madrid su soberbio disco del pasado año, ‘Ash’. Ritmos afrocubanos con sintetizadores, voces poderosas en ocasiones retocadas con autotune, samples y mensajes político-sociales vestidos de una gran puesta en escena que a buen seguro captarán la atención tanto de los más aventajados como de los más despistados. ¿Volverán a invitar a Mala Rodríguez?

Yaeji

Esta neoyorquina de origen coreano es una artista multidisciplinar capaz de destacar en prácticamente todo lo que hace, ya sea como diseñadora de moda o como DJ –sus sesiones son extremadamente divertidas–. Y, como apostábamos a inicios de este año, también tiene un gran futuro como intérprete de sus propias producciones, que condensan pop, R&B y house, con tanta inmediatez como sencillez. Al menos aparentemente, la típica actuación que todo el mundo te echará en cara si te la perdiste.

tune-yards

Los norteamericanos Merrill Garbus y Nate Brenner han sorprendido este año con el viraje al sonido de los 80 de ‘I Can Feel You Creep Into My Private Life’, pero cabe esperar que en directo no dejarán de lado ni su vertiente más jazz, la de ‘Whokill’, ni ese ramalazo electro-punk con remates tribales de sus inicios. Motivos más que suficientes para aguardar una puesta en directo repleta de consignas en sus letras y percusiones a cascoporro.

Kelly Lee Owens

Kelly Lee Owens podría ser lo más parecido a Björk en cuanto a atmósferas, voces espectrales y tecnopop ligeramente accesible con cabida para la experimentación. Los que busquen música de baile no la encontrarán –o no exactamente–, pero aquellos que deseen la abstracción como momento de respiro del festival podrían encontrarla en la actuación de la artista británica.

Petit Biscuit

El francés Mehdi Benjelloun –probablemente el más joven de esta primera edición de Paraíso, con apenas 18 años– trae bajo el brazo el estupendo ejercicio digital y analógico de su reciente ‘Presence’. Voces elegantes y contundentes sobre bases que van del techno al hip-hop.

Delaporte

Buenas expectativas para el dúo afincado en Madrid formado por Sandra Delaporte, cantante y compositora, y Sandro Salvi, músico y productor italiano. Su aparición en el programa ‘Fama A Bailar’, que ha convertido en un éxito su tema ‘Un jardín’, no debería despistar de la realidad: su gran disco de pop urbano ‘Uno’, con inclinaciones anglosajonas y latinoamericanas, es motivo más que suficiente para ver cómo se las gastan en directo.

Damian Lazarus & The Ancient Moons

A Damian lo conocemos principalmente por sus sesiones de DJ, pero también por la alianza con The Ancient Moons desde 2015. La intención del combo es aunar disciplinas distintas, como reflejaron en ‘Message From the Other Side’ –producido por James Ford (Simian Mobile Disco, Arctic Monkeys)–. Un disco en el que instrumentistas de Egipto, Pakistán y Nigeria aportaban un toque de exotismo africano a sus temas house. Una idea que también trasladan al escenario, convocando para la ocasión a un nutrido colectivo de músicos.

Aitana felicita a Bisbal, este le invita a un concierto y los fans se burlan de la “sutileza” comercial de Universal

9

David Bisbal cumple hoy 5 de junio 39 años, pero es trending topic actualmente en Twitter por su reciente interacción, en esta misma red social, con Aitana Ocaña, ex concursante de Operación Triunfo 2017 e intérprete de ‘Lo malo’ junto a Ana Guerra. Aitana le ha felicitado el cumpleaños a Bisbal, después este le ha invitado a su concierto en Barcelona el 16 de junio, y muchos fans concuerdan en que esto ha sido idea -muy poco disimulada- de la discográfica que comparten, Universal.

Aitana ha escrito: “Eres muy grande David😊 Que vaya todo genial como veo que te esta yendo. Muchos besitos💛”, y algunos usuarios opinan que esta felicitación a Bisbal por parte de Aitana ha venido “sin venir a cuento”, ya que la catalana nunca se ha mostrado fan de Bisbal en la Academia (hay que recordar, sin embargo, que ambos se conocieron cuando Bisbal realizó una visita a los concursantes durante la edición del programa).

Cuando Bisbal ha agradecido a Aitana su felicitación y posteriormente le ha invitado a que actúe con él en Barcelona, algunos usuarios han advertido la supuesta “trampa” en todo esto, que la felicitación habría sido pactada por Universal para incitar a Bisbal a ofrecer su invitación y, a través de una interacción falsamente espontánea, “anunciar” la visita de Aitana al concierto de Bisbal.

Como se puede apreciar, muchos usuarios en Twitter no compran la supuesta “espontaneidad” de esta interacción y opinan que Bisbal y Aitana no se van a ganar la vida como actores. Un usuario escribe que el mencionado intercambio representa un “mal uso” de las redes sociales y una usuaria plantea: “¿Cuántas veces habrá ido al bar a jugar a cartas, en vez de a clase, el que lleva el [márketing] en Universal?”

Grimes avanza dos maquetas en su carpeta “13 canciones decentes”, una “cursi” y otra “cyberpunk”

3

Grimes no saca álbum desde 2015, cuando lanzó el notable ‘Art Angels‘, pero en los últimos meses ha sido noticia por mostrarse nuevamente harta de su sello, colaborar con Janelle Monáe en una canción de su nuevo disco, posteriormente con las surcoreanas LOONA en la golosina pop ‘love4eva’ y, al margen de su vida profesional, por protagonizar, junto a Elon Musk, la pareja romántica más improbable y extraña de 2018.

Hoy, Grimes al fin avanza nueva música a través de Twitter. La canadiense ha grabado con el móvil trozos de dos maquetas nuevas que, como puede verse en los vídeos colgados, pertenecen a una carpeta de su ordenador llamada “13 canciones decentes”. La primera es una “canción de amor cursi que a mí no me gusta pero a todo el mundo sí”, grabada con su “nuevo melotrón” y posiblemente titulada “Adore U”. La segunda es una “interpretación cyberpunk de la película [india] ‘Bajirao Matsano’ desde la perspectiva de Mastanis” cuyas tomas vocales parece haber grabado Grimes a las 4 de la mañana, como indica su título.

¿Y qué otros títulos pueden apreciarse en la carpeta de “13 canciones decentes”? A simple vista, Grimes parece haber compuesto temas llamados ‘Blaze Forever’, ‘Favourite Psycho’, ‘Darq Souls’ (sic), ‘Drugs’, ‘Black Swan Blues’, ‘Last Call’ o ‘Chryptid’, los cuales no podrían ser más Grimes, por otro lado…

Dos miembros de la crew de Smooky Margielaa, detenidos en relación a la supuesta agresión sexual de Razzmatazz

2

Dos personas han sido detenidas en relación a la denuncia por una supuesta agresión sexual hacia una joven de 17 años en la sala Razzmatazz en la madrugada del pasado viernes. Aunque las informaciones son confusas, pues forman parte de una investigación judicial, según La Vanguardia, se trata de “dos miembros del grupo de hip hop Smooky Margielaa”, que, en realidad, es un solista, por lo que suponemos que se trata de dos miembros de su equipo, no el propio rapero. De hecho, según El Español, los dos detenidos son mayores de edad, lo que excluiría a Smooky Margielaa, que es menor.

Ambas personas habían sido identificadas horas antes a raíz de la investigación policial, que les situaba en el backstage de la sala barcelonesa tras la actuación de Margielaa en ella. Aunque no habían sido detenidos inicialmente, se les había retirado el pasaporte como medida de precaución. La policía les detuvo cuando estaban en el aeropuerto de El Prat tratando de abandonar el país, y ahora se les acusa de obstrucción a la justicia. Inicialmente los detenidos, dice de nuevo La Vanguardia, se acogieron al habeas corpus (detención ilegal), aunque más tarde, ya en presencia de su abogado y el fiscal, retiraron esa demanda. Estos dos sujetos pasan hoy a disposición judicial.

Aunque algunos medios como ABC están apuntando directamente a Smooky Margielaa (y a sus “groseras letras”), no está del todo claro que él mismo sea uno de los supuestos agresores, como decíamos. Por otro lado, según el citado artículo de El Español, los mismos Mossos d’Esquadra optaron en principio por no practicar ninguna detención cuando vieron las grabaciones de las cámaras de seguridad de la discoteca, por las incoherencias entre las imágenes visionadas y el relato de la joven.

En la web norteamericana HotNewHipHop recogen esta noticia y han contactado con el artista sobre la cuestión. Magielaa asegura que es una acusación falsa, que “ni siquiera estaba allí” y “que no tiene nada que ver con él”. JENESAISPOP ha contactado con Razzmatazz sobre el asunto, y nos indican que, aunque están colaborando con la investigación policial, toda la información que tienen ahora mismo les llega a través de la prensa.

Smooky Margielaa es un rapero criado en el Bronx que ha obtenido mayor relevancia al unirse a la crew A$AP Mob, invitado por el propio A$AP Rocky después de que este le viera en un show. Smooky aparece, por ejemplo, en ‘Cozy Tapes Vol. 2: Too Cozy’, que el grupo de rap publicó el pasado año, aunque sus mayores éxitos, ‘Stay “100”’ y ‘Not Right’. El chico, que ahora tiene 16 años, es hijo de un famoso músico maliense afincado en EE UU, Abdoulaye Diabaté.

Mad Cool pone a la venta 1.000 abonos extra para contrarrestar la reventa

1

Ante el desorbitado precio que, dicen, están alcanzando los abonos de 3 días para el festival Mad Cool –que se agotaron a principios de años, a 6 meses de su celebración–, la organización ha decidido sacar una nueva partida de 1.000 abonos extra, «con la intención de frenar las ventas fraudulentas siempre basándonos en el aforo legal del recinto como no podía ser de otra manera». Los primeros 500 abonos se pondrán a la venta mañana miércoles 6 de junio a partir de las 10:00 de la mañana. Por otra parte, los 500 restantes saldrán a la venta la semana próxima. Tendrán un precio de 190€ + gastos (envío de pulsera incluido) y se podrán adquirir exclusivamente a través de su página web.

Así, Mad Cool no permitirá el acceso al recinto con entradas adquiridas fuera de los canales oficiales de venta: «Mad Cool no atenderá incidencias por reclamaciones de entradas que no hayan sido adquiridas por el asistente en las plataformas de ticketing oficiales. En caso de cualquier incidencia con este tipo de entradas adquiridas fuera de los canales oficiales, Mad Cool Festival indicará a los poseedores de dichas entradas que su reclamación deberá ser atendida por dicho canal de venta».

Mad Cool 2018 confirmó aún el pasado año a artistas como Depeche Mode, Pearl Jam, Queens Of The Stone Age, Massive Attack o Nine Inch Nails, a los que luego se han sumado –ya con los abonos agotados– Arctic Monkeys, Jack White, Dua Lipa, Post Malone o Underworld, entre otros muchos. En las últimas horas el festival ha presentado sus horarios que, con semejante cartel, se presentan casi diabólicos.

Rick Astley aspira a ser como Chic (o Daft Punk) en ‘Beautiful Life’

3

Pocos, muy poquitos artistas de los 80, han sabido reciclarse y llegar a nuestros días frescos (más o menos) como una lechuga. Y menos aún lo han logrado sabiendo reírse de sí mismos, como Rick Astley, que se tomó bastante bien todo aquello del Rickrolling. Pero no sólo ha logrado caer bien por ello a nuevas generaciones que difícilmente sabrían de él o actuar con Foo Fighters, sino que además ha vuelto a vender discos. ’50’, su álbum de 2016, vendió más de 300.000 copias y llegó a ser número 1 en Reino Unido, desbancando al jovenzuelo Tom Odell y pasándose por el forrete todo el ageism.

Pues bien, Rick vuelve. Su nuevo disco, ‘Beautiful Life’, se publica el día 20 de julio y, como ya hiciera en ’50’, no ha recurrido a ningún productor o músico externo: todo, absolutamente todo, lo ha hecho e interpretado él solo. Una heroicidad, casi, en días de “writing camps”. Claro que aprendió de los mejores, puesto que Stock, Aitken y Waterman fueron los autores de sus hits ‘Never Gonna Give You Up’ y ‘Together Forever’. Estas doce nuevas canciones se presentan con el corte que da nombre al disco y que, pese a esos coros que intentan hacer yodel, muestra una clara querencia por el funk de Nigel Rodgers. Aunque, también, mantiene ciertas aspiraciones contemporáneas, con esa paradita pre-estribillo y algunos truquitos rítmicos tan Daft Punk.

Además, el británico realizará una gira de presentación para este disco que recaerá en nuestro país: el día 10 de octubre estará en la sala Barts de Barcelona y, dos días después, en el Palacio de Congresos de Madrid, aunque las entradas aún no están a la venta. Si no erramos, la última vez que le vimos por estos lares fue con aquella celebración freak que se llamó YouFest.

Así es la música de Thom Yorke para el prometedor remake de la mítica ‘Suspiria’

5

Como muchos aficionados al cine (de terror o no) sabréis, uno de los estrenos de la temporada es el del remake de ‘Suspiria’, icónica cinta del director Dario Argento estrenada en 1977. Si bien los remakes suelen ser tristes remedos para hacer caja ante nuevas audiencias con ideas ya amortizadas, la elección como director de Luca Guadagnino –uno de los cineastas de moda tras el éxito de su cinta ‘Call Me By Your Name’– y un casting bien interesante –la protagonizan Dakota Johnson, Tilda Swinton y Chloë Grace Moretz– invitaban a no desanimarse ante los resultados.

Además, también es llamativo que su banda sonora haya sido creada por Thom Yorke, el cantante y compositor de Radiohead, que debuta en unas lides en las que sí hemos visto con más frecuencia a sus compañeros de grupo Johnny Greenwood (‘The Master’, ‘El hilo invisible’) y Phil Selway (‘La huella del pasado’). Hoy, en su recién estrenado trailer, al fin podemos escuchar qué ha ideado Yorke para esta película que, en su versión original, ya contaba con un carismático trabajo de Goblin, un grupo de rock progresivo italiano con el que Argento solía trabajar.

La música que oímos en este clip de algo más de un minuto, no suena ni a rock ni a la deriva electrónica de Yorke en solitario, sino que alterna dramáticos arreglos orquestales con un ambient de sintetizadores retro. ¿Tendrá algo que ver con lo que presentará el músico británico en el próximo festival Sónar 2018? Más allá de lo musical, este críptico vídeo presenta escenas de verdadero impacto, que invitan a pensar que, quizá, esta nueva ‘Suspiria’ merezca la pena. Producida por Amazon, se estrena el día 2 de noviembre.

Kanye West / ye

30

No se puede decir que no importe lo mentecato que puede llegar a ser Kanye West con algunas de sus declaraciones y “performances”. Cuestionar el esclavismo como “una opción personal” o secundar a un tipo como Donald Trump que ejerce políticas contra las minorías raciales de su país no es una frivolidad que se perdone con un gran disco. No esta vez. Incluso sus grandes valedores críticos, Pitchfork, le han dado la espalda en esta ocasión y ‘ye’ no sólo no es Best New Music –sólo el influyente ‘808 and Heartbreak’ no lo había sido hasta ahora–, sino que es, directamente, el disco peor valorado de West por parte de la web del grupo Condé Nast. Por no decir que la crítica Meaghan Garvey se permite el lujo de llamarle “gilipollas”.

Pero, ¿hay para tanto? La verdad, es inevitable pensar que sus posicionamientos político-sociales han pesado mucho esta vez, quizá detectando la impopularidad del artista, porque los logros musicales de buena parte de ‘ye’ no quedan tan lejísimos de ‘The Life of Pablo’ –aunque algo más de ‘Yeezus’–. Curiosamente, en contra del artista endiosado, mesiánico y arrogante de aquellos discos, West se muestra aquí frágil, dubitativo y humilde –por ejemplo, ha rehecho buena parte del disco para incluir referencias a esas polémicas recientes antes citadas para enmendarlas, al menos en parte–, manifestando públicamente sus problemas mentales e incluso sus tendencias suicidas (ambas cosas en ‘I Thought About Killing You’ y en el tontorrón mensaje de su portada). Kanye no es más “gilipollas” en ‘ye’ que lo que fue en sus obras pretéritas, ni mucho menos.

Cierto es que sus puntos de vista no son tan dignos de admirar como otras capacidades artísticas: pudiendo distinguirse con un discurso machista, ‘All Mine’ enfoca la infidelidad con pésimo gusto, con barras tan poco afortunadas como “me encantan tus tetas porque son la prueba de que puedo centrarme en dos cosas a la vez”; de manera similar, las teóricamente sanas intenciones de ‘Violent Crimes’ dedicadas a denunciar lo difícil que es ser mujer desde su punto de vista como padre, se tuercen cuando dice que preferiría que sus hijas North y Chicago se parecieran vistiendo a él (con ropa ancha) que a su madre (sin ropa), o que deberían aprender defensa personal contra los tíos. ¿No sería mucho más eficaz que un tipo tan influyente como él le dijera a esos “tíos” que le van a escuchar que el abuso no es una opción, que la violación no es una opción que contemplar incluso aunque no sean padres de niñas?

Pero, en todo caso, ‘ye’ es mucho más que esos aspectos como obra de arte. Así observada, estamos ante otro fantástico trabajo de un artista único, superdotado. Incluso aunque a todas luces este disco haya sido retocado in extremis y adolezca de profundidad en lo sonoro, con altas dosis de improvisación (las voces y las bases están mal mezcladas, saturadas hasta lo molesto al oído) y la baja fidelidad haya sido una opción estética obligada, es un gran disco. Quizá lo mejor sea, de manera bastante clara, su final, enlazando con la voz de la joven 070 Shake la gran ‘Ghost Town’, un nuevo ejercicio de soul clásico retorcido de manera coral –la pléyade de invitados en todo el álbum es, de nuevo, digno de estudio minucioso–, y la citada ‘Violent Crimes’, un emocionante medio tiempo guiado por el piano y un órgano hasta ese mensaje de Nicki Minaj que “inspira” una rima sobre sí misma. Pero no hay que menospreciar otros logros de un disco cuyo peor fallo es el de malograr buenas ideas.

El ejemplo más claro de esto último es ese delirio inicial, ‘I Think About Killing You’: un discurso aparentemente errático pero con sentido, en el que Ye enfoca el suicidio desde su enorme ego (“Hoy he pensado seriamente en matarte / (…) Pienso en matarme a mí mismo, y me amo a mí mismo más de lo que te amo a tí, así que…”, jugando una y otra vez a modular su tono de voz con la ayuda de su colaborador habitual Francis and The Lights, hasta que justo en su ecuador, introduce un bajo y comienza a rapear como sólo él sabe. Todo muy bien, hasta que en su minuto final decide rematar con una outro trapera y rimas algo pobres (incluso tararea alguna de ellas, incompletas). De misma manera, el fantástico coro que cantan Charlie Wilson y Kid Cudi en ‘No Mistake’, reminiscente de sus primeros años, termina en el retrete con una deriva oscura en su segundo minuto de duración. Asumimos tu bipolaridad, Kanye, pero no es necesario que la conviertas en música.

Parece mucho descalabro para un disco de 7 cortes y 23 minutos, cierto. Pero es que la lección de grandeza que, aparte de sus dos últimos cortes, imparte en ‘Yikes’ (un tema muy ‘Yeezus’ en el que da pistas de que ha tenido que huir de un exceso de opiáceos que podrían haberle costado la vida: “creo que Prince y Mike [Michael Jackson] trataban de avisarme”, canta con crudeza sobre la muerte de sus dos ídolos), la tan audaz como breve base de ‘All Mine’ (con tremendo gancho de Valee) y ‘Wouldn’t Leave’ (otro precioso ejercicio post-soul con Partynextdoor y Jeremih poniendo el punto melódico y él rapeando como un ángel sobre cómo Kim Kardashian le ama incluso a pesar de sus cagadas que ponen en riesgo su economía) son mucho, muchísimo. Este Kanye delirante, trabajador infatigable y entregado al arte a pesar de dejar las cosas a medio rematar, amante de la imperfección, está a la altura de su leyenda, para bien y para mal.

Calificación: 8/10
Lo mejor: ‘Ghost World’, ‘Violent Crimes’, ‘Yikes’, ‘Wouldn’t Leave’
Te gustará si te gustan: Chance The Rapper, Tyler, The Creator, Francis and The Lights.
Escúchalo: Spotify

No te pierdas: ocultismo y estética medieval adornan ‘Navaja certera’, el pelotazo de Medalla

3

El pasado año los barceloneses Medalla destacaban con ‘Emblema y poder’, un álbum en el que se apostaban en un inédito punto medio entre Triángulo de Amor Bizarro y Queens Of The Stone Age. En su propuesta es muy importante la estética, que ellos conjugan con elementos de parafernalia medieval y heroica –basta recordar títulos como ‘Montaña cruces’, ‘Fortaleza’ o ‘Caballero triste’–, que parecían sólo aptos para grupos herederos de la edad dorada del heavy metal, como Ñu o Medina Azahara.

Ellos, con gran sentido del humor, han sabido darles un toque de vigencia y contemporaneidad. El mejor ejemplo es el vídeo oficial de ‘Navaja certera’, el gran trallazo de ‘Emblema y poder’ –que, como ellos dicen, invita a ser coreado puño en alto–, que hoy estrenamos en exclusiva en JENESAISPOP. El clip, realizado por Lidia Arruego (habitual colaboradora de la banda) y Eric Sueiro (guitarrista y cantante de los propios Medalla), mezcla ese gusto por la estética medieval y ocultista “con un imaginario a caballo entre lo quinqui y lo barroco, bañado por un filtro de cine de serie B”.

A través de diferentes bodegones se ilustra la historia de venganza que narra la canción: una pelea típica de callejón con cadenas, cuchillos y botellas rotas, que ilustra “la violencia inherente al ser humano desde su nacimiento”. Arruego y Sueiro muestran que bastan una buena visión fotográfica, sentido del humor, ingenio y algo de taxidermia para suplir un presupuesto ajustado y, al mismo tiempo, poner los pelos de punta y despertar una sonrisa.

Antes de volver al estudio para grabar su segundo álbum, que esperan se publique en 2019, Medalla continuarán presentando ‘Emblema y poder’ por todo el país en las próximas semanas: el 7 de junio estarán en la Sala Balboa de Sabadell) –en la fiesta-presentación del Festival Embassa’t 2018–; el 9 de junio en el Festival Palencia Sonora; el 30 de junio en Vida Festival; el 27 de julio en Pontevedra –sala pendiente de confirmar– y el 28 de julio en Basticore Festival (Oleiros).

Ni ‘Westworld’ ni ‘The Handmaid’s Tale’: la mejor serie de HBO es ‘Killing Eve’

20

‘Killing Eve’, producida por BBC America, fue estrenada en HBO España en plena promoción de las dos series estrella de la cadena: la segundas temporadas de ‘Westworld’ y ‘The Handmaid’s Tale’. Fue algo así como un ligero aperitivo que ha resultado mucho más sabroso que los dos platos fuertes. Su creadora, Phoebe Waller-Bridge, ya demostró su talento en la divertidísima ‘Fleabag’ (disponible en Amazon). En ‘Killing Eve’, adaptación de las novelas de la serie ‘Villanelle’ de Luke Jennings (¿para cuando la traducción?), vuelve a poner de manifiesto sus dos principales cualidades como guionista: el sentido del humor, aquí más negro que el futuro del portero del Liverpool, y la enorme agilidad narrativa que imprime a sus tramas.

La historia que cuenta ‘Killing Eve’ es la misma de siempre, la de cientos de thrillers con asesinos perturbados: detective persigue a psicópata, y psicópata persigue a detective. La diferencia estriba en cómo está contado este juego del ratón y el gato. Lo primero que llama la atención es su dúo protagonista. Detectives ha habido muchas en las ficciones policíacas, con la Clarise de ‘El silencio de los corderos’ como gran referente. Pero asesinas sádicas y chifladas, pocas. Y que coincidan las dos, aún menos. El duelo –interpretativo y dramático- entre la gris y entregada agente del MI6 Eve Polastri (una estupenda Sandra Oh), y la glamourosa (atención al repertorio de vestidos) y sádica asesina a sueldo Villanelle (una magnética Jodie Comer), es uno de los puntos fuertes de la serie. La tensión sexual, intelectual y emocional que se establece entre ambas traspasa la pantalla como un cuchillo de sushi.

Lo segundo que sobresale de ‘Killing Eve’ es su estilo audiovisual. Las canciones de Julia Michaels, Cat’s Eyes, Cigarettes After Sex, el español Pshycotic Beats o Unloved (las más numerosas), ofrecen contrapuntos irónicos e inyectan densidad dramática a unas imágenes llenas de inventiva estilística y fuerza metafórica. En los asesinatos es donde se concentran las mayores dosis de creatividad en la puesta en escena. Cada capítulo ofrece uno o varios crímenes, con secuencias muy llamativas en las que se combina de manera muy armoniosa lo bello con lo siniestro, la elegancia formal con el contenido macabro.

Pero, sin duda, el aspecto que más destaca de la serie es su mezcla de tonos. Un mismo capítulo puede ser emotivo, trepidante, sangriento y cómico. Su discurso frívolo e intenso. Su narración ligera y espesa. No es fácil equilibrar tantos vaivenes dramáticos en tan poco tiempo (cada capítulo dura unos cuarenta minutos). Y Waller-Bridge lo consigue. Lo que más se resiente de esta ambición es su intriga, una trama de espionaje internacional algo desabrida. Sin embargo, lo compensa con una fabulosa caracterización de personajes (incluido los secundarios), unos giros de guión muy bien administrados y un extraordinario sentido del humor presente desde la primera a la última secuencia. Como era de esperar, la segunda temporada ya está en marcha. 8’5.

El nuevo vídeo de Die Antwoord para ‘Alien’ es siniestro y espectacular

9

¿Cómo podía ser el vídeo de una canción llamada ‘Alien’ en la que aparecen frases como “soy un alien, no importa cuánto me esfuerzo, no consigo encajar, siempre voy por mi cuenta, y estoy triste y sola, lo único que quiero es que alguien juegue conmigo?” En el turbio mundo de Die Antwoord, por supuesto, uno protagonizado por un adorable (y un poco malrollero) alienígena.

Ninja, la mitad masculina de Die Antwoord, dirige este oscuro videoclip en el que Yolandi Visser interpreta al alien que vaga solo por el mundo, y cuyo aspecto puede llegar a dar tanto miedo como esos vídeos de Marilyn Manson y Aphex Twin que se emitían en la MTV en los 90. En el clip, la chica intenta entablar conversación con las personas presentes en un bar, pero no se le permite el acceso por ser alien, así que se retira a una especie de almacén abandonado y mugroso. Allí, en el momento más espectacular del vídeo, la alien desarrolla una pupa a través de su cabello con la que envuelve todo su cuerpo y renace en forma de ser humano, una chica adoelescente interpretada por Sixteen Jones, quien no es otra que la hija de Ninja y Yolandi.

‘Alien’ era una de las mejores canciones de ‘Mount Ninji and da Nice Time Kid‘, el último álbum de Die Antwoord, publicado en 2016.

Kylie Minogue canta ‘Where the Wild Roses Grow’ con Nick Cave en Londres, 5 años después

6

Nick Cave & the Bad Seeds acaban de realizar un gran recital en el festival Primavera Sound de Barcelona, y este domingo 3 de junio han llevado su espectáculo al All Points East de Londres, donde han dado una sorpresa a su público. Para la interpretación de la macabra balada ‘Where the Wild Roses Grow’, Cave y banda han subido al escenario a su artista invitada, Kylie Minogue, con quien Cave no actuaba desde 2013, y quien ha cantado rosa en mano.

No ha sido este dueto tan frecuente en los años previos a aquella actuación en la sala Koko de Londres, que fue la primera que Minogue y Cave realizaban en 15 años (aunque hay que recordar que Cave sí accedió a re-grabar su parte de la canción para ‘The Abbey Road Sessions‘ de Kylie). La de Londres, por tanto, ha sido una ocasión rara de ver a los dos artistas cantando juntos su precioso clásico.

‘Where the Wild Roses Grow’ se incluyó en el celebrado ‘Murder Ballads’ de Nick Cave & the Bad Seeds y sigue siendo el mayor éxito comercial del grupo hasta el momento. Es también una de las mejores canciones de Kylie, al menos para la redacción de este site.

Amaia resbala y cae de culo por las escaleras en el inicio de un concierto de OT2017

7

Este fin de semana, los concursantes de Operación Triunfo 2017 han actuado en Málaga, y el que tendría que haber sido un concierto cualquiera ha sido noticia después de que Amaia Romero, ganadora de la edición, resbalara y cayera de culo por las escaleras durante la canción de apertura. En los vídeos del momento se puede apreciar a Juan Antonio y Alfred (pareja de Amaia) yendo en su ayuda, si bien Amaia termina levantándose por cuenta propia sin problema, riéndose de lo sucedido.

La gira de OT2017 mantendrá a los concursantes ocupados hasta principios de julio, si bien algunos de ellos empiezan ya en encarrilar sus carreras en solitario. De hecho, Amaia acaba de realizar su primer concierto en solitario en Primavera Sound, interpretando un celebrado repertorio de versiones; y tanto Mireya como Cepeda publican sus primeros discos, ‘Tu reflejo’ y ‘Principios’, respectivamente, a finales del mes de junio (la primera el 21, el segundo el 26). Por su parte, Nerea forma parte de ‘La llamada’ de Los Javis, Alfred prepara su álbum, Miriam canta la canción principal de ‘Vis a vis’ y ‘Lo malo’ de Aitana War sigue triunfando a lo grande en nuestro país.

Más sobre OT2017, en nuestros foros.

Shakira inicia, al fin, la gira llena de hitazos de ‘El Dorado’ en Hamburgo

30

Al fin, Shakira ha iniciado este domingo 3 de junio su nueva gira ‘El Dorado’ en Hamburgo, después de postergarla por varios meses debido a una hemorragia vocal, según la versión oficial, aunque a nadie se le escapa que el retraso del tour ha coincidido plenamente con los problemas de Shakira con Hacienda después de que esta le acusara de fraude fiscal. Shakira pagó 20 millones de euros a la Agencia Tributaria en febrero, pertenecientes al ejercicio de 2011, pero Hacienda investiga ahora sus fraudes en 2012, 2013 y 2014, que sumarían un total de 10 millones de euros. foto: Xavi Menos

La gira de ‘El Dorado’, que llega a España a finales de junio y principios de julio (las entradas están disponibles en Ticketmaster), por lo que se puede ver en los vídeos, no cuenta con grandes alardes técnicos, ya que en el escenario se pueden apreciar únicamente a Shakira y a su banda de directo. No hay bailarines que acompañen a la bailarina Shakira ni parece que haya tampoco una puesta en escena espectacular, más allá de los esperables vídeos de fondo, entre los que se encuentra uno sobre educación infantil que se proyecta justo antes de ‘Toneladas’ y ‘Hips Don’t Lie’. Claro que nosotros no hemos estado ahí y no podemos corroborar esto a ciencia cierta.

Naturalmente, el setlist de ‘El Dorado’ está plagado de hitazos. Porque al margen de alguna ausencia imperdonable (¿dónde están los ladrones ‘Trap’ y ‘Ojos así’? ¿Y la gran ‘Addicted to You’? ‘¿Ciega, sordomuda’?), pocos peros se le puede poner a un concierto pop en el que suenan tantas canciones que se sabe todo el mundo como ‘Whenever, Wherever’, ‘Chantaje’, ‘La bicicleta’, ‘Me enamoré’, ‘La tortura’, ‘Loca’ y ‘Hips Don’t Lie’. Bueno, sí, uno.

Conchita Wurst debuta look rubio, anuncia disco y estrena single, ‘The Sound of Music’

23

Conchita Wurst ha actuado este fin de semana en Life Ball 2018, la gala anual celebrada en Viena que busca recaudar fondos para luchar contra el sida, y que es el “mayor evento filantrópico de Europa” según Efe. Wurst ha interpretado una versión de la canción principal de ‘Sonrisas y lágrimas’ e incluso ha debutado un sorprendente look rubio para parecerse a María von Trapp, el personaje interpretado por Julie Andrews en la película, como ha contado en una entrevista en la alfombra roja.

La ganadora de Eurovisión 2014 publica nuevo álbum junto a la Orquesta Sinfónica de Viena, ‘From Vienna with Love’, el 19 de octubre, en el que se incluirá la versionada canción compuesta en 1959 por Richard Rodgers con letra de Oscar Hammerstein II. El primer álbum de Wurst salió en 2015. Según un texto publicado en la web de Wurst, el álbum “contendrá baladas populares y apasionadas canciones de diva”.

El pasado mes de abril, Wurst revelaba que tiene VIH, si bien indetectable, después de que un ex novio suyo amenezara con contarlo. La cantante defendía: “no le daré a nadie el derecho de amedrentarme e influir en mi vida en el futuro”, y apuntaba: “Espero dar un paso más en contra de la estigmatización de las personas que se han infectado por el VIH, ya sea debido a su propio comportamiento o sin haber tenido culpa”.

La canción del día: Rufus T. Firefly deslumbran plasmando la grandeza y fragilidad de un “breve e insignificante momento”

1

El pasado viernes los madrileños Rufus T. Firefly publicaban ‘Loto’, un disco avanzado por el homenaje a ‘Stranger Things’ de ‘Demogorgon‘ y que nosotros entendíamos como un apéndice de su álbum publicado el pasado año, ‘Magnolia’. Pero la banda de Aranjuez comandada por Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro aclara que, en realidad, se trata de la segunda parte de aquel disco y que conforman una única obra conceptual. Si nos atenemos al colorido de sus respectivas preciosas portadas, esta segunda parte ha de ser la luminosa, la brillante.

Y así lo refrenda al menos la canción que hoy etiquetamos como nuestra Canción del Día. Se trata de ‘Un breve e insignificante momento en la breve e insignificante historia de la humanidad’, una canción que persiste en ese retro-rock psicodélico a-la-Tame Impala de la primera parte de esta obra doble. Pero, como decíamos, junto a esa lisergia y ese trotón ritmo asincopado, también posee una particular vibración pop, luminosa y magnética, con un sintetizador haciendo un pre-coro que se incrusta sin remedio en la cabeza.

Pero, sobre todo, esta canción brilla rápidamente por su letra, que ha terminado por convertirse en la gran baza personal de Rufus T. Firefly. En ‘Un breve e insignificante momento en la breve e insignificante historia de la humanidad’, Víctor canta a esos contados momentos de felicidad cotidiana, instantes que suelen venir de aparentes pequeñeces (poner las cuerdas a una guitarra; una canción que nos gusta –en este caso “la última mierda de Cala Vento”–; pasear al perro –hasta su nombre, Fújur, guarda un explícito guiño literario–; un rayo de sol en la cara fumando hierba; recordar a alguien que ya no está a través de sus obras –Gata Cattana–…) y que suponen la frágil y efímera grandeza de la vida.

Antes de actuar en festivales como Mad Cool u O Son do Camiño, Rufus T. Firefly presentan ‘Loto’ esta semana en Valencia, en Festival de les Arts, más tarde en Festival de los Sentidos, en La Roda (Albacete) del 15 al 17 de junio, y también en Polifonik Sound 2018, en Barbastro (Huesca).

Azealia Banks acusa a RuPaul de plagio

23

Mientras ultima su próxima “mixtape”, ‘Fantasea Two: The Second Wave’, que debería salir este mes, Azealia Banks añade un nuevo nombre a su lista de enemigos: RuPaul. Banks ha acusado a la conocida “drag queen” de plagio por el parecido de su tema ‘Call Me Mother’ con el single de ‘Slay-Z‘ ‘The Big Big Beat’.

Tras la acusación, el álbum de RuPaul que acoge esa canción, ‘American’, ha sido retirado de Spotify, y Azealia asegura ahora que, tras poner una demanda de plagio, RuPaul ha buscado “contactar” con ella. Escribe: “¿Pero dónde estaba esa energía cuando saqueabas mi trabajo y me usabas de inspiración para tu hortera programa de televisión? Estoy decepcionada con él sobre todo como persona negra. Se supone que me debería haber apoyado. Pero ha preferido sumarse el sentimiento popular de hombre gay blanco y sintió que yo era lo suficientemente desechable como para robarme y luego descartarme”.

El parecido entre ‘Call Me Mother’ y ‘The Big Big Beat’ es innegable, hasta el punto que parece la misma canción pero con distinta letra. El ritmo house y el “flow” del rap de RuPaul es idéntico al de Azealia Banks. Por cierto, para quien tenga dudas, el single de Banks salió en 2016 y el de RuPaul en 2017.

Parquet Courts / Wide Awake!

2

Parquet Courts son divertidos y no tienen disco malo. Pero me generan cierto sentimiento contradictorio. Si este ‘Wide Awake!’ fuera obra de una redescubierta banda de Manchester del año 1979, me fliparía. Pero al ser el quinto álbum de un grupo de Brooklyn en pleno 2018, no puedo evitar arquear una ceja. Si en su anterior referencia, ‘Milano’, aparecía Karen O haciendo de Poly Styrene y en ‘Human Performance’ trataban de parecerse a Pavement; si en otros discos no se decidían entre saquear a The Fall o atracar a la Velvet, aquí vuelven principalmente a sonar a huestes post-punk británicas, a la alegría adolescente de Undertones y a la mala leche de Buzzcocks, con sus dosis de psicodelia y pop-a-la-Kinks.

Entonces… ¿debería ser menos prejuiciosa y gozar de la banda sin excusa? ¿O he ser más crítica con una música tan mimética y poco original –aunque bien ejecutada-? Pues voto a favor de la falta total de vergüenza y de la diversión. Y es que ‘Wide Awake!’ es otro artefacto irresistible; trece temas la mar de aparentes encajados en 38 minutos. La sensación de evasión y homenaje a los citados Undertones y Buzzcocks se dispara nada más comenzar, en ‘Total Football’. ‘Violence’ exuda cierta –claro está– sucia violencia post-punk, en la línea de Gang of Four. ‘Mardi Gras Beads’ se permite el lujo de mirar levemente a la psicodelia setentera (ay, esos riffs «para-pa-pa-pa»). ‘Almost Had to Start a Fight/In and Out of Patience’, desafinado y gritado, tiene la deseable efectividad punk amateur. La pequeña alusión a Lynyrd Skynyrd que es ‘Freebird II’ contiene un estribillo comunal a lo ‘Hey Jude’. En ‘Back to Earth’ parecen Franz Ferdinand tratando de recordar a Mark E. Smith, y en ‘Wide Awake’ bordan el toque disco-funky-festivo, de ritmo infeccioso, del que parecen tener la exclusiva !!!. También hay guiñito hardcore en ‘NYC Observation’ y a los Pixies en ‘Extiction’ (dos piezas brevísimas, inferiores a los dos minutos). Aunque el título de pieza mayor la tiene la estupenda, ‘Death Will Bring Change’, un arrebato lírico en medio de tanto despiporre y, a la vez, resumen de todo lo anteriormente dicho; he tenido que mirar bien los créditos para asegurarme de que no es una versión de ninguna hermosa canción pretérita, de lo familiar que resulta al oído.

Veredicto final, pues: Parquet Courts tienen terror a resultar aburridos o, peor aún, pretenciosos. Así que, en vez de sacarles faltas por exceso de referencias y cierta ausencia de personalidad, hay que dejarse llevar por la alegría y las ganas de fiesta que desprende este ‘Wide Awake!’.

Calificación: 7,2/10
Lo mejor: ‘Violence’, ‘Mardi Gras Beads’, ‘Almost Had to Start a Fight/In and Out of Patience’, ‘Death Will Bring Change’
Te gustará si te gustan: The Undertones, Buzzcocks, los primeros Franz Ferdinand.
Escúchalo: Spotify.

Los chilenos Dënver anuncian su separación

4

El dúo chileno Dënver ha anunciado a través de un comunicado en Facebook que ha decidido poner fin a sus ya más de 10 años de carrera musical conjunta, dejando un hueco difícil de cubrir en el pop latinoamericano actual. Mariana Montenegro y Milton James debutaron en 2008 con ‘Totoral’, un disco de pop abierto y fantasioso –todavía un poco amateur– con un primer hit, ‘Miedo a toparme contigo’, que daba la medida de sus referentes y potencial. Foto de Diego Palma.

Dos años después se consolidó a lo grande con ‘Música, gramática, gimnasia‘, una insuperable obra de post-indie pop. ‘Fuera de campo‘, en 2013, resultaba incluso más ambicioso en cuanto a arreglos, mientras que ‘Sangre cita‘, su disco de 2015, que quedará como su obra final, se abandonaba al hedonismo bailable y a influencias disco y j-pop.

En su escrito, Mariana y Milton expresan su agradecimiento a fans, colaboradores, familia y amigos, y anuncian que emprenderán ahora sus respectivas carreras en solitario, aunque realizarán un último show de despedida el día 18 de agosto en un club de Santiago de Chile. Desde nuestro país, lamentaremos su desaparición y tendremos que conformarnos con los grandes momentos que nos regalaron en sus contadas giras y, sobre todo, con su fantástica discografía. Os dejamos con su comunicado completo.

Hit de ayer: Martha and the Muffins, el «milagro de un sólo éxito» llamado ‘Echo Beach’ (1980)

3

1980 fue un año excelente para el pop de corte independiente. El post-punk trajo una era dorada en el alba de la nueva década en la que los nuevos modos en la música popular se combinaron con melodías redondas, inmortales: ‘Boys Don’t Cry’ de The Cure, ‘Enola Gay’ de OMD, ‘Love Will Tear Us Apart’ de Joy Division… y entre los tesoros de esa cosecha anual está sin duda también éste de un grupo que el tiempo ha ido volviendo remoto y desconocido. Es el sino de “milagros de un sólo éxito” como Martha and the Muffins.

Formados en 1977 en la fecunda escena del post-punk de Toronto, eligieron un nombre de corte naif para distanciarse de la imagen agresiva del punk, y para 1980 ya habían conseguido un contrato que les llevó al Reino Unido para grabar su primer disco, ‘Metro Music’. Curiosamente los Muffins compartieron en ese debut algunas cosas con las bandas mencionadas al principio: estaban en el mismo sello que OMD (Dindisc), compartieron productor (Mike Howlett) y la portada se la hizo Peter Saville, célebre por las carpetas de Joy Division.

Abriendo el disco, y como single principal del mismo, aparecía la imponente, inmortal, ‘Echo Beach’. Una oda a una playa imaginaria, la Playa del Eco, en la que el protagonista de la canción piensa para evadirse mientras sufre el tedio insoportable de un trabajo de oficina. Los primeros 36 segundos son una mini-lección sobre cómo iniciar una canción de pop con el mayor gancho posible. Inquietante arpegiador de sinte creando atmósfera, un riff-arpegio de guitarra irresistible, y un truco no muy habitual pero tremendamente efectivo: recorrer rápidamente a modo de “teaser” instrumental la estrofa y el estribillo antes de empezar a cantar:

Además de la excelente construcción melódica, el carácter narrativo y atmosférico de la letra encajaba a las mil maravillas con aquella y seguramente tuvo que ver con el éxito de la canción: una sucinta viñeta con la que es fácil identificarse. “Sé que está pasado de moda y es no es demasiado cool / Pero no puedo evitarlo, soy un tonto romántico / Tengo por costumbre ver la puesta de sol / En la Playa del Eco veo el sol ponerse / De nueve a cinco tengo que estar trabajando / Mi trabajo es muy aburrido, soy un oficinista / Lo único que me ayuda a pasar el tiempo / Es saber que algún día volveré a la Playa del Eco”. Completada con “visiones surrealistas” de un cielo luminoso y ese evocador “Echo Beach, far away in time” con el que se cierra a modo de mantra, la canción se redondea con un explosivo solo de saxo, conducida por un trepidante ritmo de batería. El resultado es una de las mejores canciones de pop de los 80.

Desgraciadamente los siguientes discos de la banda durante la década causaron mucho menos impacto ante la ausencia de canciones con el gancho de ‘Echo Beach’. Para 1993 el grupo se disgregó coincidiendo con el nacimiento de la hija de la cantante Martha Johnson y el guitarrista Mark Gane. En realidad el grupo tenía dos Marthas, y a pesar de ser Johnson y Gane el núcleo principal, personalmente me fascina la trayectoria de la otra Martha, Ladly, teclista, cantante y compositora de algunas de las canciones de los primeros discos. Tras dejar el grupo en el segundo álbum –del que diseñó la portada– trabajó de instrumentista y cantante para The Associates, Robert Palmer y hasta Roxy Music, y llegó a probar suerte con un par de dignos singles, para después iniciar una carrera de diseño junto a precisamente Peter Saville, que le llevó a formar parte de Real World Design (parte del imperio de Peter Gabriel) y ya en la actualidad ser profesora del Ontario College of Art and Design.

En 1987 hubo una desafortunada versión de ‘Echo Beach’ a cargo de la inglesa Toyah, y en 1994 Robert Forster de los Go-Betweens le devolvió la dignidad con un excelente cover con violín de Warren Ellis incluído.

‘Echo Beach’ suena en el último Popcasting de Jaime Cristóbal, ya disponible en este enlace.

Hits & Flops: George Ezra sumará otro platino, Franz Ferdinand no

2
Hits


De manera muy clara el segundo disco de George Ezra está siendo uno de los álbumes más populares de 2018 en Reino Unido. Su debut fue cuádruple platino en las islas, por lo que este éxito va a ser casi imposible de igualar para lo que son las cifras de 2018, pero no se va a quedar muy lejos en cuanto a «chart run». ‘Staying At Tamara’s‘ fue entrada directa al número 1 a su lanzamiento hace un par de meses, despachando 63.000 unidades en una semana, y desde entonces se ha mantenido completamente estable. De hecho, su 9ª semana la pasa aún en el top 5 de las islas, animado por la buena aceptación de ‘Paradise’, que ha llegado a ser número 2 en singles y aún sigue en el top 10; y ahora de ‘Shotgun’, que esta semana sube de los puestos 45 al 41. Además, en su momento ya fue número 35, por lo que en verdad, el single radiofónico actual de George Ezra ya le había sumado otro top 40.

‘Staying at Tamara’s’ tiene bastante garantizado el platino en las islas (300.000 unidades), pues el disco de oro se le fue concedido en menos de 3 semanas, y desde entonces solo ha mostrado su solidez. Por supuesto su popularidad fuera de Reino Unido es mucho menor, pero al menos puede presumir de haberse colado en los tops 100 de España o de Estados Unidos y en los tops 10 de Australia, Austria, Holanda o Irlanda. Aunque no sea un álbum de rock estrictamente dicho, es uno de los mayores consuelos comerciales del género ahora mismo…

Flops


… porque por ejemplo Franz Ferdinand no pueden decir lo mismo. Lejos, muy lejos, de los días en que su debut se acercaba a los 4 millones de copias vendidos en todo el mundo, ‘Always Ascending‘ ha repetido la falta de certificación alguna de ‘Right Thoughts, Right Words, Right Action’ en 2013. Ni un disco de oro (ni de plata) siquiera para ninguno de los dos ni siquiera en su tierra Reino Unido, donde el primero había sido cuádruple platino, el segundo disco de platino y el tercero de Franz Ferdinand disco de oro.

Su carrera «descendente» más que «siempre ascendente» se certifica con los malos resultados en listas de ‘Always Ascending’. Ya no es que se vendan menos discos -que también- sino que este nuevo álbum solo ha aguantado 2 semanas en todo el top 75 de Reino Unido: una semana en el puesto 6 y otra en el puesto 65. Estados Unidos les daba también su peor dato (un puesto 59 en el Billboard 200) y la longevidad del largo ha sido inexistente: solo en España el último álbum de Franz Ferdinand ha estado más de 5 semanas en el top 100.

Una pena porque ‘Always Ascending’ no es una obra maestra pero sí es un muy buen disco, como ha coincidido la prensa casi por unanimidad. Parece que sacar discos cada 4 años, el momento actual de la música tan poco propicio para su estilo, un poquito el «ageism» y un poquito esa destartalada campaña que desvelaba todos sus temas en directo en Youtube meses antes de la edición debido a su gira, no ha jugado muy a su favor. Pero bueno, ya lo decían ellos mismos en una entrevista con JENESAISPOP: «El grupo no se mueve por estrategias de márketing». Cuando escogíamos ese titular, ya preveíamos que bien, bien, no iba a irles este año.


Los Mossos investigan una presunta agresión sexual múltiple en la sala Razzmatazz

49

Según revelaba en la noche de ayer el diario El Mundo y confirmaba después la propia sala, una menor de edad fue atendida e ingresada en el Hospital Clínic de Barcelona en la noche del viernes, 1 de junio, tras haber denunciado una agresión sexual múltiple en la sala Razzmatazz de Barcelona. Según las informaciones, tres hombres agredieron a la joven en el backstage de la sala, donde esta había accedido con otro chico.

Al parecer, tras la agresión, una amiga de la chica llamó a los Mossos d’Esquadra, que asistieron a la joven y la trasladaron al centro hospitalario. Tras ser dada de alta, la víctima prestó declaración e interpuso una denuncia a los Mossos que ya trabajan en identificar a los tres supuestos agresores.

La sala Razzmatazz ha lanzado un comunicado oficial en el que condenan lo sucedido y aseguran que prestan la máxima colaboración al cuerpo policial para esclarecer los hechos. Además, la sala barcelonesa recalca que está adherida a “No callem”, un protocolo impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona contra las agresiones sexuales y el acoso. Según La Vanguardia, la sala ha entregado todas las grabaciones de las cámaras de seguridad que controlan el acceso a la zona de backstage, aunque no hay grabaciones del interior del área restringida a los artistas y sus equipos por imperativo legal.

Ariana Grande estrena en directo ‘The Light Is Coming’ y sí, es un «banger»

24

Una de las decepciones de este viernes 1 de junio fue encontrar que ‘The Light Is Coming’ no llegaba a las plataformas digitales y streaming, pese a que su intérprete, Ariana Grande, había mostrado un snippet en redes sociales días atrás, sin especificar cuándo llegaría. Pero la fecha de publicación de este nuevo single de ‘Sweetener’ ha sido revelada este fin de semana por la propia artista durante un concierto.

Ha ocurrido en Wango Tango, una fiesta anual de la popular emisora de radio californiana iHeartRadio. Allí Grande realizó un set de casi 40 minutos en directo. En él, además de sus grandes éxitos, la intérprete de ‘Dangerous Woman’ habló de su próximo álbum, que se publica en el mes de agosto se pondrá en preventa el 20 de junio. Ese día, precisamente, se lanzará ‘The Light Is Coming’. Sin embargo, hoy podemos saber cómo es esa canción, puesto que tras hablar de ella en el concierto, la interpretó.

Esta nueva colaboración con “su hermana mayor” Nicki Minaj que, en este caso, no la acompañó en persona. Aunque sí sonó su voz pregrabada en la intro de una canción que pretende reeditar el éxito de su anterior dueto, ‘Side to Side’. A tenor de lo escuchado –en el clip o en el minuto 25:30 de la actuación completa–, podría lograrlo perfectamente, puesto que tiene toda la apariencia de ser un banger. Esta producción de Pharrell Williams, tras un inicio marcial, tiene un ritmo vertiginoso y un gran gancho. Ahora sólo nos queda esperar tres largas semanas hasta que llegue su versión de estudio.

‘Sweetener’, el cuarto álbum de Ariana Grande, fue presentado semanas atrás con ‘No Tears Left To Cry’, que ya se ha convertido en un nuevo éxito de la artista norteamericana. Un tema uptempo con trasfondo triste, en parte por su ruptura con el rapero Mac Miller, en parte por la muerte de su abuelo y, también, por la tragedia del atentado de Manchester tras un concierto suyo que acabó con la vida de 22 personas.