Inicio Blog Página 973

No habrá conciertos de 3 Smiths originales: canceladas las fechas

0

Falsa alarma: no se va a reunir ningún Smith, para alegría (o indiferencia) de Morrissey. El pasado 19 de enero se anunciaba que Mike Joyce y Andy Rourke emprenderían una mini gira de verano juntos por Reino Unido en 2018 junto al guitarrista Craig Gannon y la Manchester Camerata Orchestra, una gira llamada Classically Smiths que traería al grupo el 28 de junio a Manchester, el 29 de junio a Londres y el 2 de julio a Edimburgo.

Sin embargo, Rourke se ha desmarcado de estos conciertos a través de su representante, afirmando que en ningún momento ha acordado participar en la gira, producida por Bad Production Ltd. La productora ha enviado finalmente un comunicado durante el día de hoy confirmando la cancelación de las fechas, tras las declaraciones de Rourke.

En declaraciones a Pitchfork, Rourke ha asegurado que Rourke no se ha pronunciado en ningún momento respecto al proyecto, y que el responsable de prensa del mismo se ha inventado sus declaraciones. En un comunicado, Rourke ha escrito personalmente: “estoy profundamente apenado que en la misma semana de la muerte de mi querida amiga Dolores O’Riordan, se publiquen declaraciones falsas en mi nombre. En ningún momento he dado a nadie relacionado con el proyecto Classically Smiths el consentimiento de actuar en mi nombre y nada ha sido nunca confirmado, aprobado o firmado por mí o mi equipo”.

‘La forma del agua’ de Guillermo del Toro, gran favorita en las nominaciones de los Oscar

28

shape-of-waterLa forma del agua‘ de Guillermo del Toro es la gran favorita en las nominaciones de los Oscar, que se han revelado este mediodía. El filme aspira a 13 estatuillas, entre ellas la de Mejor película. Compite en la categoría más importante contra ‘El instante más oscuro’, ‘Call Me By Your Name’, ‘Dunkerque’, ‘Lady Bird’, ‘El hilo invisible’, ‘Los archivos del Pentágono’ y ‘Tres anuncios en las afueras’.

Entre las sorpresas en las nominaciones encontramos a la cantante Mary J. Blige nominada a Mejor actriz de reparto, y entre las nominaciones esperadas, varias técnicas para ‘Blade Runner 2049’. Por otro lado, Meryl Streep vuelve a hacer historia recibiendo su 21ª nominación a la Academia, superándose a sí misma. Finalmente, ninguna película española competirá en el premio a Mejor película de habla no inglesa.

MEJOR PELÍCULA
– Call Me By Your Name
– El instante más oscuro
– Dunkerque
– Déjame salir
– Lady Bird
– El hilo invisible
– Los archivos del Pentágono
– La forma del agua
– Tres anuncios en las afueras

MEJOR DIRECTOR
– Christopher Nolan
– Jordan Peele
– Greta Gerwig
– Paul Thomas Anderson
– Guillermo del Toro

MEJOR ACTOR
– Timothée Chalamet
– Daniel Day-Lewis
– Daniel Kaluuya
– Gary Oldman
– Denzel Washington

MEJOR ACTRIZ
– Sally Hawkins
– Frances McDormand
– Margot Robbie
– Saoirse Ronan
– Meryl Streep

MEJOR ACTOR DE REPARTO
– Willem Dafoe
– Woody Harrelson
– Richard Jenkins
– Christopher Plummer
– Sam Rockwell

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
– Mary J. Blidge
– Allison Janney
– Lesley Manville
– Laurie Metcalf
– Octavia Spencer

MEJOR GUION ORIGINAL
– La gran enfermedad del amor
– Déjame salir
– Lady Bird
– La forma del agua
– Tres anuncios en las afueras

MEJOR GUION ADAPTADO
– Call Me By Your Name
– The Disaster Artist
– Logan
– Molly’s Game
– Mudbound

MEJOR PELÍCULA ANIMADA
– El bebé jefazo
– The Breadwinner
– Coco
– Ferdinand
– Loving Vincent

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
– Una mujer fantástica
– The Insult
– Loveless
– On Body and Soul
– The Square

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
– ‘La Bella y la Bestia’
– ‘Blade Runner 2049’
– ‘El instante más oscuro’
– ‘Dunkerque’
– ‘La forma del agua’

MEJOR FOTOGRAFÍA
– ‘Blade Runner 2049’
– ‘El instante más oscuro’
– ‘Dunkerque’
– ‘Mudbound’
– ‘La forma del agua’

MEJOR MONTAJE
– ‘Baby Driver’
– ‘Dunkerque’
– ‘Yo, Tonya’
– ‘La forma del agua’
– ‘Tres anuncios en las afueras’

MEJORES EFECTOS VISUALES
– ‘Blade Runner 2049’
– ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 2’
– ‘Kong: La isla calavera’
– ‘Star Wars: Los últimos Jedi’
– ‘La guerra del planeta de los simios’

MEJOR VESTUARIO
– ‘La Bella y la Bestia’
– ‘El instante más oscuro’
– ‘El hilo invisible’
– ‘La forma del agua’
– ‘La reina Victoria y Abdul’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
– ‘El instante más oscuro’
– ‘La reina Victoria y Abdul’
– ‘Wonder’

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO
– ‘Baby Driver’
– ‘Blade Runner 2049’
– ‘Dunkerque’
– ‘La forma del agua’
– ‘Star Wars: Los últimos Jedi’

MEJOR MEZCLA DE SONIDO
– ‘Baby Driver’
– ‘Blade Runner 2049’
– ‘Dunkerque’
– ‘La forma del agua’
– ‘Star Wars: Los últimos Jedi’

MEJOR BANDA SONORA
– ‘Dunkerque’
– ‘El hilo invisible’
– ‘La forma del agua’
– ‘Star Wars: Los últimos Jedi’
– ‘Tres anuncios en las afueras’

MEJOR CANCIÓN
– Mudbound
– Call Me By Your Name
– Coco
– Marshall
– El gran showman

MEJOR DOCUMENTAL
– Abacus: Small Enough to Jail
– Faces Places
– Icarus
– Last Men in Aleppo
– Strong Island

MEJOR CORTOMETRAJE
– ‘DeKalb Elementary’
– ‘The Eleven O’Clock’
– ‘My Nephew Emmett’
– ‘The Silent Child’
– ‘Watu Wote/All of Us’

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
– Edith and Eddie
– Heaven is a Traffic Jam on a 405
– Heroin
– Knife Skills
– Traffic Stop

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO
– ‘Dear Basketball’
– ‘Garden Party’
– ‘Lou’
– ‘Negative Space’
– ‘Revolting Rhymes’

Ina Wroldsen, Rozalén, David Otero y una Sweet California, entre los autores de las canciones de OT para Eurovisión

20

Finalmente se han revelado las canciones que los concursantes de Operación Triunfo cantarán de cara a su pugna por representar a España en el próximo festival Eurovisión. Entre los compositores involucrados encontramos a los internacionales Steve Robson e Ina Wroldsen (juntos), Rozalén, David Otero o Brisa Fenoy.

La canción grupal de inicio de la próxima gala de Operación Triunfo será ‘Camina’, que como sabéis también aspira a ir a Lisboa, en este caso interpretada por los cinco finalistas del concurso. Será según Manu Guix “un ‘Camina’ “reloaded” editada a 3 minutos y ajustada a 5 voces. “Un poco más festivalera, cañera y acelerada”.

Miriam es la persona que cantará una canción de autores internacionales. Steve Robson ha compuesto para Take That, One Direction y Paloma Faith e Ina Wroldsen para Britney Spears, Shakira o las Pussycat Dolls. Diego Cantero de Funambulista ha adaptado su tema, ‘Lejos de tu piel’, al español.

Amaia y Aitana interpretarán sendas baladas. ‘Al cantar’ tiene un sonido antiguo y bohemio, mientras ‘Arde’ es más bien onírica. Ana Guerra cantará un tema latino que evoca ‘La vida es un carnaval’ de Celia Cruz. Nada que ver con la balada dramática de Miriam, en la onda de ‘Halo’ de Beyoncé. ‘Que nos sigan las luces’ es una canción pop-rock con vientos festivos.

En cuanto a los dúos, ‘Tu canción’ de Amaia y Alfred es una balada dramática al piano, mientras ‘Chico malo’ de Aitana y Ana Guerra parece inspirada en los ritmos pop tropicales de moda (contiene acordes similares a ‘Shape of You’) y ‘Magia’ de Miriam y Agoney presenta un sonido pop y alegre.

Solistas:

Amaia: ‘Al cantar’ compuesta por Rozalén
Aitana: ‘Arde’ compuesta por Alba Reig (Sweet California)
Ana Guerra: ‘El remedio’ compuesta por Nabález, Pedro Malaber y Mango
Alfred: ‘Que nos sigan las luces’ compuesta por Nil Moliner
Miriam: ‘Lejos de tu piel’ compuesta por Steve Robson e Ina Wroldsen (adaptación al español por Diego Cantero de Funambulista)

Dúos:

Miriam y Agoney: ‘Magia’ compuesta por David Otero y Funambulista
Aitana y Ana Guerra: ‘Chico malo’ compuesta por Brisa Fenoy
Amaia y Alfred: ‘Tu canción’ compuesta por Raúl Gómez

Sufjan Stevens y Jonny Greenwood, nominados a los Oscar musicales

13

Este mediodía se han revelado las nominaciones a los Oscar, que se entregan el 4 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles. Como siempre, desde JENESAISPOP destacamos las nominaciones musicales de la Academia, que este año dejan una grata sorpresa para el indie, pues Sufjan Stevens aspira a un Oscar por ‘Mystery of Love’, una de sus canciones para la banda sonora de ‘Call Me By Your Name’.

Otra estrella indie, Jonny Greenwood, conocido por ser integrante de Radiohead pero también por su trabajo en el ámbito de las bandas sonoras, aspira a un premio de la Academia por su trabajo en ‘El hilo invisible’. Compite contra Hans Zimmer, Alexandre Desplat, John Williams y Carter Burwell.

El resto de canciones nominadas son ‘Mighty River’ (interpretada por Mary J. Blige, quien también ha sido nominada a Mejor actriz de reparto, para ‘Mudbound’), ‘Remember Me’ (‘Coco’), ‘Stand Up for Something’ (‘Marshall’) y ‘This is Me’ (‘The Greatest Showman’).

Mejor canción
“Mighty River,” Mudbound
“Mystery of Love,” Call Me by Your Name
“Remember Me,” Coco
“Stand Up for Something,” Marshall
“This Is Me,” The Greatest Showman

Mejor banda sonora
‘Dunkerque’ (Hans Zimmer)
‘El hilo invisible’ (Jonny Greenwood)
‘La forma del agua’ (Alexandre Desplat)
‘Star Wars: Los últimos Jedi’ (John Williams)
‘Tres anuncios en las afueras’ (Carter Burwell)

Mejor edición de sonido
‘Baby Driver’
‘Blade Runner 2049’
‘Dunkerque’
‘La forma del agua’
‘Star Wars: Los últimos Jedi’

Mejor mezcla de sonido
‘Baby Driver’
‘Blade Runner 2049’
‘Dunkerque’
‘La forma del agua’
‘Star Wars: Los últimos Jedi’

Rihanna supera a Madonna e iguala a los Beatles en hits en el top 40 de Billboard

142

Poco a poco, ‘Lemon’ de N.E.R.D con Rihanna se va abriendo camino entre los mayores éxitos en Estados Unidos. De momento, el tema escala esta semana del puesto 50 al 40, generando así el hit top 40 número 50 de la carrera de Rihanna: casi nada. La barbadense supera a Madonna en hits en el top 40 de Billboard (49) e iguala los Beatles (50), pero no supera al elenco de ‘Glee’ (51) ni a Taylor Swift (55). Es el primer top 40 en la lista para N.E.R.D.

Mientras, ya sabéis que Rihanna se niega a sacar un recopilatorio de éxitos, así que al que hicimos nosotros tenemos que añadir ahora ‘Lemon’ y también ‘Wild Thoughts’ de DJ Khaled, que se quedó a las puertas del top 1 (2). De entre los 50 top 40 de Rihanna en Billboard, 31 han ingresado entre los 10 primeros puestos y 14 de ellos han sido número 1, el último ‘Work’ con Drake.

Como véis, Elvis Presley es la persona que más entradas ha registrado en el top 40 de Billboard, 80 en total, seguido por el rapero Lil Wayne, el amigo de Rihanna Drake con 67 (claro, él ha llegado a sacar 120 en 10 años) y Elton John, con 57.

80, Elvis Presley
71, Lil Wayne
67, Drake
57, Elton John
55, Taylor Swift
51, Glee Cast
50, The Beatles
50, Rihanna
49, Madonna

Shame / Songs of Praise

2

Los londinenses Shame parecen los alumnos aventajados de esa escuela de punk-rock provocador que se iniciara en la segunda mitad de los 70 y que aún hoy promulgan maestros como Gang of Four, The Fall o P.i.L. El grupo comandado por el carismático vocalista –conocido por montar numerazos que hacen hervir a las primeras filas de sus conciertos, en línea al Faris Badwan de los primeros The Horrors– tiene, sin embargo, un palpable gusto por la melodía y, en fin, el pop. Es lo que atestiguan singles inapelables como ‘Tasteless’, ‘One Rizla’, ‘Concrete’ y que en ‘Songs of Praise’, su debut, refrendan otros cortes como ‘Friction’, más próximos a Buzzcocks que a los referentes antes citados.

Son la cara “amable” –aunque sus incisivas letras, sobre inseguridades, excesos de ego, avaricia y vileza humana en general, aportan el factor polémico en esos casos– de una propuesta que se equilibra con números más fieros, calentados a fuego lento, con tensión que termina por estallar irremediablemente: en ‘The Lick’ –un ataque frontal a la sociedad de consumo ultrarápida y ultraprecocinada–, ‘Gold Hole’ –un choque de perspectivas entre un hombre que paga por sexo y una trabajadora sexual; si su objetivo es dejar una sensación de repulsión, ¡bravo!– y ‘Dust on Trial’ se atisba su potencial como ritos paganos en directo, con Sheen casi rapeando en ocasiones para enardecer a la masa mientras la banda percute por detrás. Por eso, con un disco tan generalmente notable –aunque la segunda mitad adolece del incontenible punch de la primera–, resulta algo decepcionante que lo cierren con un número tan blando –“una historia de amor oscura”, dicen– como ‘Angie’, en el que se aproximan, sin venir mucho a cuento, a los Oasis más pesadetes. En todo caso, un buen debut para un grupo que tiene un hueco asegurado en las discotecas de los fans de iceage, Eagulls o Girl Band, y que, además, tiene margen para seguir creciendo.

Calificación: 7,1/10
Lo mejor: ‘Concrete’, ‘One Rizla’, ‘The Lick’, ‘Tasteless’, ‘Gold Hole’
Te gustará si te gustan: iceage, Eagulls, Girl Band
Escúchalo: Spotify

Bunbury, uno de los artistas más vendedores en España de 2017, cabeza de cartel de Sonorama Ribera 2018

0

El veterano festival Sonorama Ribera acaba de dar a conocer uno de los grandes nombres de su cartel de este 2018. Se trata de Bunbury, que encabezará un elenco en el que ya figurabannombres del tirón popular de Izal, Rozalén, La M.O.D.A., Dorian, Xoel López, Viva Suecia, Lagartija Nick, Ángel Stanich o L.A., además de nombres tan interesantes como Joana Serrat, Amatria, Modelo de Respuesta Polar, Nat Simons o Camilo VII.

Bunbury presentará su último disco, ‘Expectativas‘, un disco en una línea más contemporánea en el que se perciben ecos de glam clásico como de los últimos discos de Arcade Fire, de los que es un gran fan. Esta obra también es noticia esta semana porque se ha situado entre los álbumes más vendidos en el año 2017 en España, según Promusicae. En la lista, coronada de manera previsible por Pablo Alborán y Joaquín Sabina por delante de El Barrio, Alejandro Sanz y Vanesa Martín (solo hay dos discos en inglés en el Top 20: ‘÷’ de Ed Sheeran y la BSO de ‘La La Land’), ‘Expectativas figura en un meritorio puesto 16 (Fito y Fitipaldis y Vetusta Morla son los únicos artistas rock, al margen de él, en el top 20). LLegó a ser número 1 de la lista, lo cual se le negaba al ex-Héroes del Silencio desde 2011.

Como siempre, Sonorama Ribera se celebrará en la localidad burgalesa de Aranda de Duero, entre los días 8 y 12 de agosto. El precio de los abonos básicos con cámping es de 60€, aunque también hay abonos VIP y abonos combinados con Ebrovisión. Toda la info, en su web.

Celtas Cortos serán los nuevos Los Del Río en SanSan Festival 2018

4

Celtas Cortos es una de las nuevas confirmaciones confirmaciones de SanSan Festival, que se celebra en Benicàssim los días 29, 30 y 31 de marzo. Se quedan a poco menos de un mes de actuar el 20 de abril, aunque eso ya lo hicieron el año pasado. Como ya ocurriera el año pasado con la controvertida presencia de Los Del Río, el pop rock con ascendencia de folk celta de los vallisoletanos será la concesión popular de su nuevo cartel.

A los “cortos” se suman también Rulo y la Contrabanda, que recientemente han colaborado con Dani Martín en una canción titulada ’32 escaleras’; los DJS de EDM brutalista Space Elephants; los rockeros Sexy Zebras, autores de ‘La polla‘; los veteranos Despistaos, Bombai, conocidos por su pop buenrollista; Los Tikiphantoms (sí, este grupo existe y hace rock surfero) y Nunatak, que acaban de presentar un nuevo single titulado ‘A miles de kilómetros’ deudor de su pop-rock atmosférico.

Estos nombres se añaden a los confirmados, que son Sidonie, La M.O.D.A., Juanito Makandé, Iván Ferreiro, Rufus T. Firefly, Muerdo, Txarango, Ñeku, Elefantes, Viva Suecia, Varry Brava (foto), Arco, La Sra. Tomasa, Nixon y Meridian.

Kakkmaddafakka, Novedades Carminha y Alien Tango, entre las últimas confirmaciones de Low Festival

0

Más nombres se suman al cartel de Low Festival, en este caso Kakkmaddafakka, que desgranarán su reciente disco ‘Hus’, publicado el año pasado; La Habitación Roja, que presentarán nuevo disco, ‘Memoria’, Novedades Carminha, autores recientemente de temazos bailables como ‘Te quiero igual’; los rockeros Belako, Modelo de Respuesta Polar, que también presentan disco nuevo, y la revelación Alien Tango (foto). A todos ellos podremos ver a finales de julio en Benidorm.

Con estas seis incorporaciones son ya 14 los confirmados para un Low Festival en el que también estarán presentes The Chemical Brothers, Phoenix, Izal, La Bien Querida o Javiera Mena, entre decenas de artistas aún por confirmar. El festival se hace llamar este año The Big Low debido a su 10º aniversario.

Los abonos de tres días para Low Festival 2018 están a la venta por 62 euros en lowfestival.es. Esta noche subirán de precio. También están disponibles los últimos 100 abonos VIP (125 euros) y los últimos 50 tickets VIP Pool (160 euros).

Thom Yorke lidera las nuevas confirmaciones de un Sónar en el que Rosalía presentará nuevo disco y sonido

2

Thom Yorke actuará en el festival Sónar de Barcelona, presumiblemente para presentar unas canciones nuevas que ya ha estrenado en directo. La suya es la confirmación principal de una nueva tanda que incluye también los nombres de Alva Noto, Diplo, Goldlink, Yung Lean, A Trak, Cornelius, Niño del Elche (que actuará junto al bailaor Israel Galván; Laurel Halo, la revelación Nathy Peluso y, de manera especialmente sorprendente, el de Rosalía, que presentará nuevo disco y “nuevo sonido”, según la nota de prensa del festival. Sónar se celebra los días del 14 al 18 de junio en Barcelona.

La totalidad de confirmaciones de Sónar son las siguientes: Thom Yorke, Diplo presents: Distruction Boyz, Mr Eazi, Kampire & Diplo, Modeselektor dj set, Laurent plays Garnier, GoldLink, Bonobo dj set, Agoria live, Ben Klock & Dj Nobu, Yung Lean, A-Trak, Rosalía, Cornelius, Charlotte de Witte, Laurel Halo, Alva Noto, Fatima Al Qadiri live, Niño de Elche & Israel Galván, Motor City Drum Ensemble & Jeremy Underground, Octo Octa, Errorsmith, Chino Amobi, Little Simz, Henry Saiz & band, Lanark Artefax, Rosa Pistola, Amp Fiddler x Tony Allen, Sinjin Hawke & Zora Jones, DJ Earl x Nick Hook Live AV, Nathy Peluso, Oscar Mulero – Monochrome AV, Oddisee & Good Compny, KOKOKO!, DECISIVE PINK, Claude Speeed, Refree, Rozzma, Putochinomaricón, MOW, Dre Skull, Joe Kay-Soulection, Benjamin Damage, Die Angel: Ilpo Väisänen + Schneider TM, Second Woman, Territroy Live, King Doudou, Russell Haswell feat. Sue Tompkins, Emma-Jean Thackray’s WALRUS, JASSS, Preditah.

Estos se suman a los shows ya anunciados de Gorillaz, LCD Soundsystem, Richie Hawtin CLOSE, Olafur Árnalds, Kode 9, Bonobo, Bicep, Lorenzo Senni, Helena Hauff, Wiley, Black Coffee, John Talabot o DJ Harvey.

La canción del día: ‘By My Side’ de Porches es una emotiva balada sobre la identidad perdida

0

Porches ha publicado esta semana su segundo disco, ‘The House’, que se ha presentado primero con la balada ‘Country’ (que fue canción del día) y posteriormente con la bailable y muy tecnopop ‘Find Me’. En cualquier caso, ambas canciones guardaban una palpable melancolía, y eso mismo se percibe en otra de las canciones destacadas del disco, ‘By My Side’.

‘By My Side’ es una balada “apesadumbrada”, como menciona mi compañero Raúl Guillén en su crítica del disco, pero también ligeramente luminosa en su composición y arreglos. En la canción, unos acordes disonantes abren paso a un arreglo de piano y a un ritmo electrónico que dan todo el espacio a la voz de Aaron Maine y el mensaje de una canción que parece hablarnos de una identidad perdida. En el momento más bonito de la canción, Aaron canta “I will call you by your name, if you call me by mine”, evocándonos irremediablemente esa ‘Call Me By Your Name’ estrenada recientemente en cines.

La letra sigue: “es bueno que nos conozcamos a nosotros mismos, porque la mayor parte del tiempo, no sé a quién veo cuando me miro en el espejo”. Esta incertidumbre no se revuelve al final con el hallazgo de un amor que ha dado nueva vida a Aaron, pero por lo menos este nuevo amor sí desemboca en una conclusión positiva: “creo que nuestro amor es verdadero, más de lo que jamás yo haya conocido, y soy honesto conmigo mismo cuando me hago esta pregunta, relájate esta vez, porque te necesito a mi lado”.

Julian Casablancas vuelve con The Voidz y estrena la psicodélica ‘Leave it In My Dreams’

0

Julian Casablancas de The Strokes vuelve con su banda paralela The Voidz con un disco que se publicará este año. El sucesor de ‘Tyranny‘ no tiene todavía fecha de lanzamiento ni título, pero sí sencillo oficial, un ‘Leave it In My Dreams’ que ya se puede escuchar.

Al contrario de lo que sucedía en ‘Tyranny’, no parece haber en ‘Leave it In My Dreams’ influencias de la música folclórica turca y africana ni tampoco de la música clásica occidental, pues parece más bien un single de los Strokes al uso, aunque uno especialmente psicodélico -sobre todo en los teclados y en la distorsión de la producción- y con unos riffs de guitarra bastante surferos. Está bastante mejor de lo que parece a primera escucha, pero no es tan rara -quizá afortunadamente- como su portada “glitch”.

En cuanto a letra de ‘Leave it In My Dreams’, no estamos más que ante una nueva reflexión sobre el amor y la fama: “esta es mi vida y no la puedo borrar, ¿esta es la vida que llevo?, todas estas cosas surrealistas y decisiones repentinas… yo solo quiero pasar el tiempo contigo”.

Lo último que supimos de The Voidz fue el lanzamiento de un videoclip para ‘Father Electricity’, una de las canciones incluidas en ‘Tyranny’, tres años después de la salida del álbum. El vídeo se inspiraba en el folclore español.

Neil Diamond se retira de los escenarios debido al párkinson

1

Neil Diamond, uno de los cantantes y compositores más queridos de Estados Unidos desde finales de los 60 y principios de los 70 gracias a clásicos como ‘Sweet Caroline’ o ‘Forever in Blue Jeans’, es noticia hoy martes en medios generalistas tras anunciar, a través de un comunicado de Facebook, su retirada de los escenarios debido al párkinson.

Diamond ha cancelado las fechas que tenía programadas en Australia y Nueva Zelanda en marzo, aconsejado por su médico, y se ha disculpado con sus fans por la noticia, si bien ha afirmado que no planea abandonar la actividad musical completamente. “Seguiré escribiendo, grabando y realizando otros proyectos por mucho tiempo”, ha asegurado.“ Doy las gracias a mis leales seguidores y a mi público devoto en todo el mundo. Siempre estaré agradecido a vosotros por vuestro apoyo”.

El músico de Nueva York es uno de los más populares asociados al sonido Brill Building y como tal fue capaz de componer grandes éxitos del pop americano como los mencionados, u otros como ‘Girl, You’ll Be a Woman Soon’, ‘Cracklin’ Rosie’, ‘Desirée’, ‘Yesterday’s Songs’, ‘Longfellow Serenade’, ‘I’ve Been this Way Before’ o ‘If You Know What I Mean’. Su último disco de material original, ‘Melody Road’, se publicó en 2014, y en 2016 el músico lanzó un álbum de canciones navideñas.

Agoney, último expulsado de OT, aún podrá ir a Eurovisión

12

A escasas horas de que arrancase la enésima gala de Operación Triunfo, RTVE confirmaba anoche a través de su página web las diferentes fórmulas que adoptarán los concursantes de la Academia de cara a su participación en Eurovisión.

Como se sabía, habrá propuestas solistas para los cinco finalistas -Miriam, Amaia, Alfred, Aitana y Ana Guerra- pero también tres duetos, lo que incluye al sexto expulsado del programa, Agoney. De manera incomprensible, RTVE propondrá también que los cinco finalistas del programa acudan a Lisboa para cantar ‘Camina’ junto a Manu Guix -responsable de la abominación con rap-, lo cual se aproxima bastante a nuestras peores pesadillas.

Hoy 23 de enero, a partir de las 14.30, se conocerán las canciones propuestas para cada concursante de la Academia a través del programa especial OTVisión, en el que participarán varios concursantes, la cantautora Zahara y el periodista Juanma Fernández. El público votará por su propuesta favorita en una gala especial el 29 de enero a través de SMS, llamadas telefónicas y aplicación OT, escogiendo primero sus tres canciones favoritas y finalmente de entre esas tres, la mejor.

Mucho se hablado sobre la ilusión que Agoney guardaba por ir a Eurovisión -más que ningún otro alumno de la Academia- y parece que su sueño se cumplirá, pese a lo absurdo de las fórmulas escogidas por RTVE (¿por qué un concursante expulsado aspira a ir a Lisboa?). De momento, Alberto Jiménez de Miss Caffeina ha confirmado en Twitter que compuso la canción para Agoney para Eurovisión, una canción “con una producción brutal” que finalmente no podremos oír en voz del canario en Lisboa.

Britney confirma las fechas de su gira europea, sin parada en España

14

Britney Spears ha anunciado oficialmente su nueva gira “mundial”, que traerá su concierto ‘Piece of Me’ a la costa este de Estados Unidos, a Reino Unido y a Europa. Las fechas aparecen ya listadas en la página web de la artista y sin parada en España, aunque era de esperar. Las entradas para cualquier caso salen a la venta en los próximos días.

La intérprete de ‘Toxic’ sí visitará Reino Unido (arrancando en el Orgullo de Brighton), Alemania, Dinamarca, Noruega, Suecia, Bélgica, Irlanda y Escocia. Spears, que no viene de gira por Europa desde que presentara su ‘Femme Fatale Tour’ en 2011, actuará en recintos con capacidad aproximadamente para 15.000 personas, cerca de lo que sería Palau Sant Jordi.

Aug 4 Brighton Pride, Brighton (United Kingom)
Aug 6 Mercedes Benz Arena, Berlin (Germany)
Aug 8 Smukfest, Skanderborg (Denmark)
Aug 10 Telenor Arena, Oslo (Norway)
Aug 11 Goransson Arena, Sandviken (Sweden)
Aug 13 Sparkassenpark, Mönchengladbach (Germany)
Aug 15 Sportspaleis, Antwerp (Belgium)
Aug 17 Scarborough Open Air Theatre, Scarborough (United Kingdom)
Aug 18 Manchester Arena, Manchester (United Kingdom)
Aug 20 3 Arena, Dublin (Ireland)
Aug 22 SSE Hydro, Glasgow (United Kingdom)
Aug 24 O2 Arena, London (United Kingdom)

Camila Cabello, nº1 en Estados Unidos con ‘Havana’ y con su disco

80

Camila Cabello es por fin número uno en Estados Unidos con ‘Havana’, tras pasar varias semanas en lo más alto de Billboard Hot 100 bloqueada por ‘Perfect’ de Ed Sheeran, que se ha mantenido fuerte en listas durante la resaca navideña. ‘Havana’ ya fue número uno en Reino Unido y sigue siendo uno de los mayores éxitos de la actualidad. Es también el primer número uno para el colaborador de ‘Havana’, el rapero Young Thug.

Gran semana la de Cabello, que también debuta en la lista de discos estadounidense con su primer disco en solitario, publicado la semana pasada. Billboard informa que Cabello es la primera persona que consigue debutar en el número uno de la lista de discos con un disco debut y ser número uno en lista de singles simultáneamente desde que Beyoncé lo consiguiera en 2003, con su debut en solitario ‘Dangerously in Love’ y su hit ‘Crazy in Love’.

Gran noticia también para la música latina en Estados Unidos, tras el bombazo de ‘Despacito’: no todos los días una canción inspirada en la música folclórica cubana es la más escuchada en el país. Por cierto, los fans de Operación Triunfo sabrán que la canción sonará esta noche en voz de Ana Guerra, una de las nominadas.

Guille Milkyway de La Casa Azul canta la sintonía de ‘Sálvame’

7

En tanto ‘La gran esfera’, el nuevo disco de La Casa Azul, continúa gestándose más de un año después de estrenarse su primer avance, Guille Milkyway de La Casa Azul se dedica a otras cosas como enseñar cultura musical en Operación Triunfo, en las que están siendo unas clases de lo más enriquecedoras para cualquier espectador del programa con un poco de inquietud por la historia de la música popular, y por supuesto también para los chicos y chicas de la Academia.

Ahora, Milkyway nos da una nueva sorpresa al interpretar la sintonía de ‘Sálvame diario’, una versión del mítico ‘Sálvame’ de Bibi Andersen interpretada por nada menos que Mila Ximénez. Parece que el espacio de corazón de Telecinco ha decidido ahora sustituir a Ximénez por Milkyway. Esta es por tanto la sintonía renovada de ‘Sálvame diario’, que se puede ver a través de Vertele.

Con el fin de OT a la vuelta de la esquina, parece claro que Milkyway no va a aprovechar el tirón del programa para publicar su nuevo disco, del que escuchamos varios temas inéditos en un concierto reciente. ¿Tendrá Milkyway, sin embargo, presencia entre el panel de compositores para las canciones de Eurovisión que conoceremos mañana martes?

Por cierto, esta no es la primera vez que Milkyway colabora con Telecinco. En 2014 le vimos presentando su exitoso disco de versiones de Nino Bravo en ‘Qué tiempo tan feliz’, el programa de María Teresa Campos.

Poppy salta a la pequeña pantalla con un episodio piloto que se estrenará en Sundance

5

El 23 de enero se estrena en Sundance el piloto de ‘I’m Poppy’, la nueva serie sobre Poppy, la cantante, Youtuber y posible androide más “cute” a la par que inquietante de internet. Posteriormente, el episodio -y presumiblemente la serie entera, si existe- se emitirá en Youtube Red, el canal por suscripción de Youtube (sin publicidad), que no ofrece servicio en España, aunque sí en Estados Unidos, Australia, México, Nueva Zelanda y Corea del Sur.

La premisa de ‘I’m Poppy’ es que Poppy es fichada por una cadena de televisión, y descubre en su paso de internet a la vida real que la fama es mucho más oscura de lo que parece. Su anatagonista en la serie no será otra que una mujer maniquí llamada Charlotte. La sinopsis lee: “Únete a la sensación de Internet Poppy en tanto penetra por primer vez en el mundo real, y descubre que la fama y la fortuna tienen un precio a través de sociedades secretas, fans peligrosos y una maniquí muy envidiosa llamada Charlotte”. ‘I’m Poppy’ es por tanto una serie sobre Poppy consiguiendo una serie sobre Poppy.

Poco a poco, Poppy se acerca al “mundo real”, ahora a través de una serie, y el año pasado a través del lanzamiento de su debut oficial, ‘Poppy.Computer‘.

Dua Lipa graba con Silk City, el dúo de Mark Ronson y Diplo

6

A principios del mes de enero, el festival Governor’s Ball revelaba en su cartel la presencia de un grupo llamado Silk City, que no es otra cosa que un dúo formado por dos grandes productores del pop actual, Mark Ronson y Diplo. En una entrevista a GQ, Diplo hablaba sobre el proyecto, afirmando que es de música disco, al contrario que Jack Ü, su grupo con Skrillex, que se centraba en el EDM. “Llevamos hablando sobre el proyecto más de un año”, contaba Diplo, de 39 años. “Jack Ü molaba, pero era muy joven. Quiero hacer algo que se aproxime más a mi edad. Creo que yo y Mark podemos hacer algo más sofisticado”. ¿Que tiemble Calvin Harris?

Visto que ni Ronson ni Diplo suelen cantar en sus canciones (en sus casos, afortunadamente), es natural que como productores busquen a vocalistas de calidad para que canten sus composiciones. Y su primera colaboradora confirmada no es otra que Dua Lipa, a tenor de lo que puede verse en una imagen colgada por la cantante en Instagram. La foto retrata a Ronson, Diplo y a ella en un estudio de grabación de Los Ángeles, por lo que podemos asumir sin miedo a equivocarnos que la intérprete de ‘New Rules’ está grabando material para Silk City.

Aunque en Europa Lipa ya ha pasado página de ‘New Rules’ para centrarse en ‘IDGAF’, cuyo videoclip se estrenaba recientemente, en Estados Unidos la canción continúa plantada en el puesto 11 de la lista de éxitos, por lo que es posible que pronto la cantante consiga su esperado primer top 10 en el país. Por cierto, durante su paso por Los Ángeles también le ha dado tiempo de visitar a Ariana Grande.

💕

Una publicación compartida de DUA LIPA (@dualipa) el

Un remix de ‘Cara al sol’, top 1 de virales en España

23

‘Cara al sol’ vuelve a ser tendencia. Un “remix” del himno falangista, «producido» por un tal Ausonix, es la canción más viral de España a día de hoy en la plataforma de streaming, por delante de ‘Movimiento naranja’ de Yuawi -el niño mexicano famoso por un vídeo electoral- y de varios éxitos de Enrique Iglesias o -en este caso tristemente- Cranberries. La tontería suma ya casi 77.000 reproducciones, pero lo inexplicable es que sea top viral ahora cuando en Youtube se subió en junio de 2016 (por lo que suponemos que a Spotify también), hace más de dos años. Spotify calcula 52.264 oyentes de la canción en la plataforma, principalmente procedentes de Madrid (9.636), Barcelona (5.222) y Sevilla (1.822).

El remix en cuestión es una versión chabacana, en clave EDM (con perdón al género), de ‘Cara al sol’ sin apenas letra (“arriba España”) y fatal grabada por otra parte, con una distorsión abominable en los ritmos propio del peor DIY imaginable. Un tema, en definitiva, de un mal gusto casi comparable a su supuesto propósito de glorificar el franquismo en pleno 2018.

Ausonix no revela su nombre en redes sociales, aunque sí su rostro. En Instagram escribe que no le tomemos en serio, pues “subo música de mierda y vídeos malísimos cuando me sale de la polla”. A nosotros no nos convence, desde luego, pero viendo sus resultados en streaming, ya son decenas de miles de personas las que aprueban la idea.

Porches / The House

2

El estupendo ‘Pool’ puso en el mapa del pop contemporáneo a Aaron Maine, un músico neoyorquino que dejó atrás una etapa folkie y apesadumbrada para abrazar en aquel segundo disco influencias de tecnopop ochentero cargadas de melancolía. Con el nuevo estatus que le procuró la gran aceptación de ese álbum, Porches –nombre artístico de Maine– afronta este ‘The House’ con una nueva perspectiva. En su particular manera de enfocar el pop y la música bailable, este tercer disco de Porches supone una reivindicación de la maqueta, la demo, como partícula elemental de la expresión artística, el arte en su expresión más sincera y directa, sin artificios adicionales.

Por eso Maine presenta ‘The House’ como una especie de postales que funcionan a modo de diario manuscrito, incluso aunque sean episodios inconexos no correlativos. En ese sentido, y en contraste a la solidez de ‘Pool’, esta nueva obra suena menos pulida y deslavazada que su predecesor, con altibajos constantes, interludios fugaces y una mayor variedad en lo estilístico, como ya auguraban los dos primeros adelantos del álbum, la melancólica balada ‘Country’ y la casi clubber ‘Find Me’. Esa ambivalencia persiste en todo el álbum, y contribuye a que parezca algo menos enfocado y certero.

Maine, además, se deja arrastrar por la corriente de ese éter informe que es el pop contemporáneo, en el que podemos encontrar reflejos de los primeros 80 –ABC o los primeros Depeche Mode pueden servir como pista en lo melódico y formal–, el eurodance –la inaugural ‘Leave The House’ parece un tema de Technotronic a ritmo de ansiolítico– conviviendo con ecos de R&B contemporáneo –Dev Hynes colabora vocalmente en la citada ‘Country’– y mareas de Autotune, signo de los tiempos. ‘The House’ es un disco diverso que permite dos lecturas: una apresurada, en la que la parte más uptempo de Porches –conectada con los temas más celebrados de su predecesor, como ‘Underwater’ y ‘Mood’– despunta claramente ante el resto, con temas como los mencionados ‘Leave The House’ y ‘Find Me’ secundados estupendamente por cortes inmediatos como ‘Now The Water’ (con el llorado Black en el recuerdo) y las houseras ‘Anymore’ y ‘Goodbye’; y otra, más esmerada, que también permitirá deleitarse en pasajes más apesadumbrados y nostálgicos como la preciosa ‘By My Side’ u ‘Ono’, aunque es cierto que ese espíritu lo-fi que ha empleado Maine no favorece esta faceta (interludios como ‘Understanding’ –por más que sea emotivo que se trate de una canción escrita e interpretada por el padre de Aaron, Peter Maine– o ‘Åkeren’ parecen prescindibles).

Esta segunda manera de afrontar ‘The House’ permite también detenerse en unas letras que, aunque emplea de forma recurrente a unos personajes ficticios llamados Ricky y Julie, no se molesta mucho en esconder que muchas de estas canciones hablan de su ruptura con Greta Klein, más conocida como Frankie Cosmos y que colaborara profusamente en ‘Pool’. De hecho, resulta curioso cómo ese concepto, “pool”, es repetido en numerosas ocasiones en estas letras, como si se tratara una metáfora de aquel momento vital. La inseguridad, la depresión y el recuerdo de esa relación fallida abruman cuando Maine abandona el fulgor de la pista de baile y se abandona a la melancolía, como en esa ‘W Longing’ en la que canta –antes de culminar con un doloroso solo de saxo– “dime lo que quieres oír / quiero que lo oigas / dime lo que quieres sentir / oh, quiero que te acerques a ello”, que alcanza cierta desesperación en su reprise ‘Anything You Want’: “lo que quieras / lo que necesites / lo que sea / te amo/ te amo”. Aunque ‘The House’ no logre la misma aceptación que ‘Pool’, Aaron Maine demuestra ser un autor muy especial, cubriendo un nicho inédito tan próximo al Frank Ocean de ‘Blond’ como al último Perfume Genius o Austra.

Calificación: 7,6/10
Lo mejor: ‘Find Me’, ‘Anymore’, ‘Now The Water’, ‘By My Side’, ‘Ono’
Te gustará si te gustan: el Frank Ocean de ‘Blond’, Perfume Genius y Austra
Escúchalo: Spotify

Troye Sivan convence a medias en su debut en Saturday Night Live

13

Este fin de semana, el cantante australiano Troye Sivan ha actuado por primera vez en Saturday Night Live, uno de los programas de mayor audiencia en Estados Unidos, conocido además por sus segmentos musicales, muy importantes sobre todo para artistas noveles no americanos como Sivan (o la misma Adele en su momento) que buscan el espaldarazo definitivo para su carrera internacional.

Sivan había afirmado que actuar en Saturday Night Live era un “sueño hecho realidad”, sin embargo, su actuación no fue del todo satisfactoria. El cantante presentó sus dos canciones nuevas, la bailable ‘My My My!’ y la acústica ‘The Good Side’, ofreciendo dos aspectos de su arte bastante alejados de su debut y en los que se desenvuelve con gracilidad, como demuestran ambas grabaciones.

Sin embargo, en directo, particularmente durante su interpretación de ‘My My My!’, Sivan no terminó de elevar la canción, dando lugar a una actuación en la que los nervios parecieron absorber toda la euforia contenida en el tema, resultando además en una actuación vocal poco sólida. No ocurrió así con ‘The Good Side’, donde Sivan sí logro emocionar. En cualquier caso, toda una alegría ver a Sivan en la televisión americana, en lo que debería ser su gran salto internacional este año gracias a su nuevo disco, que se publica esta primavera.

La canción del día: ‘Supernatural’ de BØRNS se aproxima a un hit de MGMT en 2018

0

Puede que la transparencia de sus influencias delaten a BØRNS (sin duda lo hacen), pero no se puede negar que ‘Blue Madonna‘, su nuevo disco, cuenta varias buenas canciones de synth-pop muy glamuroso, entre ellas ‘Supernatural’, una canción que llama la atención desde la primera escucha gracias a su estribillo ultra pegadizo y con giro melódico e interpretando en falsete, en el que Garrett Born se pregunta: “¿somos nosotros, o es algo sobrenatural? A veces nos enamoramos tan rápido que es difícil distinguir…”

En la canción conviven una producción sucia y psicodélica con un arreglo de cuerdas muy “easy-listening”, pero la verdadera sorpresa del tema en cuanto a instrumentación la da un teremín. Interpretado por el iraní Armen Ra (músico autodidacta, por cierto), la melodía de teremín en ‘Supernatural’ sirve de puente hacia el estribillo final, y abriéndose paso entre la bruma de la producción, suena como la voz fantasmal de una cantante de ópera. Es el punto culminante de una canción llena de misterio, que se podría decir suena como lo más parecido a un hit de MGMT en 2018, aunque evidentemente por estilo también remite a unos Empire of the State inspirados por Tame Impala.

El misterio de ‘Supernatural’ se refleja también en una letra en la que Garrett reflexiona sobre el enigma que le ha planteado un amor inesperado: “floto como un satélite, y como el sonido del océano, voy dando vueltas perdido en la inmensidad, me encuentro solo y sin idea alguna, solo trato de encontrar la verdad”.

Ferran Palau presenta la ensoñadora ‘Serà un abisme’, como «uno de esos recuerdos que no sabes si has soñado o vivido»

4

En esta curiosa y fructífera alternancia que mantiene Ferran Palau, tras el lanzamiento en 2017 de un álbum de Anímic –el notable y sorprendente ‘Skin‘–, ahora toca proseguir su carrera en solitario. Así, el de L’Esparraguera anuncia la próxima publicación, el día 9 de febrero, de ‘Blanc’, disco que sucede a ‘Santa Ferida‘ (2015). Como ocurriera en aquel segundo disco en solitario, vuelve a contar con Jordi Matas de Seward en la producción y Joan Pons (El petit de cal eril) en la batería.

De esta nueva decena de canciones la elegida para avanzar el álbum es ‘Serà un abisme’, una canción de ambientación ensoñadora y delicada que hoy se presenta con su videoclip oficial, que tenemos el privilegio de estrenar en exclusiva. Se trata de una pieza visual creada para ella por Lluís Sellarés y Pablo Palomas en la que, de manera entrañable y con halo de antigua filmación en VHS, Palau desciende en bicicleta por una cuesta con su hijo y unos amigos. Un concepto tan sencillo como eficaz y adecuado a la cadencia suave de la canción.

Con motivo de este estreno, hemos tenido ocasión de hablar con Ferran sobre el vídeo, la canción y el álbum, en una minientrevista que reproducimos a continuación. Ferran Palau estará presentando las canciones de ‘Blanc’ el próximo día 22 de marzo en la sala Apolo dentro del ciclo Curtcircuit, junto a El petit de cal eril.

Hay algo en ‘Serà un abisme’ que la hace sonar más luminosa y cálida que cualquier otra canción tuya que recuerde. ¿De dónde viene? ¿Tenías ganas de borrar la preconcepción de que tus canciones de que tus canciones –especialmente las de Anímic– son oscuras?
Me encanta que digas esto porque yo siempre he visto más luz que oscuridad en mi música. No me preocupa especialmente cómo interpreta la gente mis canciones, me gusta que cada uno tenga su propia visión. Pienso que muchas veces en el arte te ves a ti mismo reflejado así que puede que si tienes un mal día y escuchas una de mis canción te parezca triste o si estás nervioso te parezca demasiado lenta. ¡Tú deberías tener un buen día!

Líricamente es una canción también preciosa, directa y celebratoria del amor, cualquier tipo de amor. En este sentido, el clip parece una exaltación de la amistad y la familia, con planos en los que todos aparecéis muy juntos, felices… ¿Cuál era la premisa?
Creo que Lluís Sellarés tenía en la cabeza una especie de postal. Uno de esos recuerdos que no tienes claro si has soñado o vivido, de ahí el VHS. El plan era capturar precisamente estas cosas bonitas que dices. En el vídeo aparecen amigos y mi hijo que va detrás de la bici. Nos parecía precioso que él pudiera ver este video de mayor y tenga esta sensación extraña como de recuerdo soñado.

Musicalmente hay un punto de ensoñación en los arreglos de guitarra que conecta bastante bien con la textura de la fotografía del vídeo. ¿Significa que las sensaciones que explicas en la letra son más un deseo que una realidad?
Como decimos siempre con Joan Pons de El petit de cal eril (que también aparece en el video patinando) lo nuestro es pop metafísico y eso significa entre otras cosas que nuestras letras no tienen un significado pragmático ni parten de una idea concreta. Yo me imagino las palabras como burbujas que se entremezclan entre sí creando nuevas formas o paisajes. Vendría a ser todo lo contrario al pop costumbrista. Aunque no lo tengo muy claro diría que en el caso de ‘Serà un abisme’ la letra está más cerca de la realidad que del deseo.

¿Fue tan divertido el rodaje como parece? Seguro que nos podrás contar alguna anécdota chula del rodaje…
Fue divertidísimo aunque terminamos agotados de tanto subir y bajar la calle. Al empezar el video ya se nos rompió uno de los pedales y tuvimos que darnos prisa en encontrar una llave y arreglarla porque nos quedábamos sin luz buena. Joan vino con tendinitis y no puedo conducir él la bicicleta y por eso sale patinando con el brazo colgando de una camisa. Mi hijo Leo tenía que ir delante pero no había manera que se aguantara porque el culo no le llegaba al manillar y Uri, que es el chico que lleva al perro, realmente estaba paseando a su perro y no tenía intención de salir en el video pero se apuntó rápidamente.

En la portada de ‘Santa Ferida’ dabas la espalda y en la de ‘Blanc’ “sólo” cubres tu cara con las manos. Suponemos que eso implica que en este disco te desnudas un poco más, ¿no?
Creo que hacer canciones supone desnudarse mucho y más cantarlas en público, siempre lo he sentido así. En ocasiones puede ser incluso humillante, pero la mayoría de veces siento una sensación especial al hacerlo, es parecido a una droga. ¡Se te activan zonas raras del cerebro!