Inicio Blog Página 1128

Micromachismo en la música española: artistas, periodistas y mánagers recuerdan sus experiencias

142

la-bien-queridaEl pasado 15 de febrero, El Diario publicó un vídeo titulado ‘A mí también me ha pasado’ en el que varios rostros femeninos conocidos de la cultura, ciencia y política españolas recordaban casos de micromachismo que han sufrido en el pasado. Entre estos rostros se encontraban los de Eva Amaral, Leticia Dolera o Cristina Cifuentes. Con motivo del Día internacional de la Mujer, que se celebra hoy día 8 de marzo, publicamos un reportaje elaborado en las últimas semanas que concierne al papel de la mujer en el mundo de la música.

El micromachismo es una forma de agresión machista muy sutil, a menudo incluso imperceptible, que sin embargo causa estragos sustanciales en quien la sufre. JENESAISPOP ha querido extender la propuesta de El Diario al ámbito de la música independiente de nuestro país y ha preguntado a varias de sus representantes por micromachismos que recuerden haber sufrido. La mayoría de sus casos está relacionado con el directo o con la autoridad de la artista en cuestión, frecuentemente cuestionada cuando comparte escenario con hombres. Pero esta situación se da más allá de los escenarios, también en los ámbitos del periodismo y la representación musical. Por eso, aparte de hablar con artistas, nos remitimos a una conferencia de Periodistas Asociados por la Música realizada hace unos meses donde varias periodistas y mánagers relataron experiencias de machismo similares a las que nos cuentan estas creadoras.

Demostrar el doble

Numerosas artistas a lo largo de los últimos años han lamentado el sobreesfuerzo que han tenido que hacer para demostrar su valía ante hombres que las han cuestionado o menospreciado por su sexo. Es el caso de Zahara, que vivió esta experiencia tan pronto como a los 19 años, cuando se presentó a un concurso de cantautores, donde cuenta que apenas había mujeres. Sobre todo cuestiona que los jueces valoraran la belleza de sus voces como algo «distintivo», algo que no se espera necesariamente de los hombres. «El resto de concursantes siempre repetían «qué bien cantáis las chicas», y pensé que no podía ser una cualidad fruto de nuestro género; no intrínseca, al menos». «Lo que sí que pasa es que en el mundo de la música y, concretamente, en el de la música de autor, que fue el que me tocó vivir en aquella época, las mujeres que se animaban a dar el paso y compartir sus canciones lo hacían solo si sentían que lo que estaban haciendo estaba muy bien, [pues] sabían que sufrirían esa presión. No solo teníamos que componer y tocar un instrumento y defender nuestras canciones como hacían ellos, sino que además nosotras teníamos que demostrar mucho más. No podíamos subirnos a ese escenario desafinando, o directamente con una voz desagradable, como vi a muchos de ellos. Si además, tocabas bien la guitarra o el piano, la sorpresa era doble porque «oh, una chica tocando bien». Los «tocas tan bien como un tío» no sabía si tenían que halagarme u ofenderme. Si ya nos costaba suficiente quitarnos los complejos para salir de nuestras casas, cuando llegábamos a este tipo de lugares donde se supone que se nos juzgaría por nuestro talento nos dábamos cuenta de que nosotras traíamos un handicap de serie entre nuestras piernas».

Zahara: «En la música de autor no podíamos subirnos a un escenario desafinando, o directamente con una voz desagradable, como vi a muchos de ellos. Si además, tocabas bien la guitarra o el piano, la sorpresa era doble. Los «tocas tan bien como un tío» no sabía si tenían que halagarme u ofenderme»

Como cuenta la autora de ‘Santa’, una artista femenina ha de demostrar el doble que un hombre para que se la tome en serio, pero cuando el talento se da por hecho, a menudo son otras mujeres quienes critican otras cosas, como cuenta Vega. La cordobesa, que acaba de editar disco, ‘Non ho l’età’, lamenta descubrir que la crónica de uno de sus conciertos, escrita por una mujer, criticaba que cambiase de instrumento continuamente durante el mismo y comparara el concierto con un «pase de modelos». «[En la crónica] no había una sola palabra acerca de la calidad musical del [concierto], que obviamente podía ser positiva o negativa (faltaría más), lo que por el contrario sí encontré fueron continuas alusiones a que en lugar de cambiar de ropa, cambiaba de guitarra, una vez tras otra, sin ton ni son». «Soy cantante, compositora y músico, toco el piano, la guitarra acústica, la eléctrica y el ukelele; huelga decir que los cambios de guitarra, entre acústica y eléctrica, se correspondían con el repertorio de canciones y la forma de prepararlas para el directo que habíamos planteado». «Además, y esto fue si cabe lo que más me enfadó, [la autora de la crónica] faltó al respeto a la gente que sí que estaba ESCUCHANDO el concierto a cuenta de su condición sexual, su edad y otras perlas». «Pienso que, si ese día encima del escenario hubiese habido un chico, jamás le hubieran dicho que era un desfile de modelos de guitarras, [sino que] hubieran hablado de los cambios en el sonido y de la elección del instrumento indicado para cada tipo de tema que llevaban en directo». Vega insiste en que no se calló y contestó a esta persona en su blog «porque no hay que quedarse impasible si queremos cambiar las cosas».

Ellas, género invisible

En terrenos más cotidianos, Ana Fernández de La Bien Querida se ha topado con personas, hombres y mujeres, que han asumido que es su pareja y no ella quien compone las canciones y toca los instrumentos en el grupo. La artista se remite concretamente a una visita que realizó hace unas semanas al colegio de su hija para tocar canciones de La Bien Querida. «Antes de entrar en la clase, las profesoras querían enterarse un poco sobre el grupo para poder contarles a los niños. «Tú, Ana, cantas, pero tú, David, eres el que escribe y hace las canciones, ¿verdad?», [preguntaban]. «Entonces David les dijo que era yo la que escribía y hacía las canciones y ellas miraron a David y le dijeron «¿la guitarra la tocas tú, ¿verdad?» y David les dijo «sí, y Ana también». «A nuestra hija le pusimos primero mi apellido y luego el de David», señala Fernández. «El colegio lo pago yo, con mi número de cuenta que está a mi nombre y las facturas, por defecto, venían a nombre de David. Pequeños detalles de la vida cotidiana».

Alba Blasi (Extraperlo) alude sobre todo a historias relacionadas con el directo e identifica dos tipos de micromachismos, uno procedente de técnicos y otro del público. «Con los técnicos está el clásico de «¿la chica qué necesita?», preguntándole a alguno de los otros miembros del grupo cuando yo estoy allí mismo. Hace 15 años que toco en grupos y cada vez pasa menos, pero a veces pasa. Y con el público a veces se te acerca gente a felicitarte por el concierto, chicos y chicas, con buena intención, pero los comentarios me dejan un poco helada: «¡para ser la única chica del grupo lo has defendido muy bien!», «te lo pasas muy bien bailando en el concierto, ¿no?» (¿hola? Me lo paso bien tocando y me muevo, pero lo que estoy es TOCANDO, nunca he oído que se lo dijeran al bajista o al guitarrista que también se mueven…), «oye, pues tocas guay, lo has hecho muy bien!» (nunca veo que feliciten al resto por cómo tocan, les felicitan en plan «muy guay el concierto, ha sonado bien»… pero dan por hecho que tocan bien y conmigo lo cuestionan». Blasi recuerda una ocasión en que una persona del público le sugirió que se moviera más en los conciertos porque estaba «muy sosa». «No creo que eso se atreviera a decírselo a los otros miembros del grupo», indica. «Después está la típica situación que la gente de producción o técnicos de un concierto o un festi creen que eres la novia de alguno del grupo o una grupi, que creen que no eres del grupo, porque el grupo son ELLOS. O creen que soy la tour manager o algo y me cuentan las cosas a mí en plan «vale te cuento, aquí tienes las acreditaciones para los chicos…»

Zara (Desvelo): «Cuando llegas con el grupo al evento todo el mundo asume que eres «la chica de promo». No, no soy la chica de promo, soy la jefa de prensa. Lo único que nos diferencia son nuestros genitales»

«El verano pasado estábamos a punto de tocar en un festi y no había bebidas en el backstage», continúa Blasi. «Le pedí a un chico de producción si me podía conseguir algo porque estábamos a 5 minutos del concierto y me dijo que me fuera a la zona VIP a buscarlo yo (que estaba lejillos). Después del concierto vino y se disculpó en plan «oye perdona lo de antes, no sabía que eras del grupo, pensaba que ibas con ellos, si no, te lo hubiera traído». Blasi reconoce que la situación ha mejorado sustancialmente en los últimos años y que antes «lo pasaba peor, me callaba las cosas y me pillaba muchos cabreos». «Ahora cuando detecto situaciones de este tipo suelo decir algo», apunta. «Sinceramente pienso que no es una tendencia generalizada pero hay gente que tiene que empezar a hacer y decir las cosas de otra manera».

Algo similar a la historia que cuenta Blasi le sucedía a Zara Sierra de Desvelo, que promociona a Las Odio, Mordem y Kumbia Queers. En la conferencia de Asociación de Periodistas de Música, Sierra recordaba que a las mujeres se las considera un «accesorio» del hombre profesional. «Cuando llegas con el grupo al evento todo el mundo asume que eres «la chica de promo». «No, no soy la chica de promo, soy la jefa de prensa», insiste Zara. «Lo único que nos diferencia son nuestros genitales y como no los usamos para nuestra profesión… hay que señalarlo siempre». Mery Llorente de Girando por Salas suele tener que explicar «no soy la novia de, o la cantante de, soy su mánager». En la línea de este acontecimiento, Beatriz de la Guardia de Planet Events relataba que, en una ocasión, no la dejaron entrar en una sala y fue, en su lugar, cuestionada por el paradero de su jefe. Beatriz abogó, sin embargo, por no obsesionarse con este asunto y apuntó que a menudo el menosprecio por sexo es «cuestión de género musical» pues, como apunta, nadie reconoce «que Justin Bieber ha hecho un discazo», dado que el pop suele ser un género dominado por mujeres.

En el plano técnico, Luthea Salom recuerda haber sido invisibilizada por hombres en pruebas de sonido. «Cuando llego a una sala o plató de TV con mis músicos», asegura Salom, «los técnicos de sonido no me preguntan a mí directamente qué necesito, sino a algún músico que esté cerca, y muchas veces ni me miran a los ojos cuando les contesto yo. Es una sensación como que les incomodo, y yo, tonta de mí, me lo tomaba como algo personal, como que igual no les caía bien o algo así. Luego he visto que eso les sucede a muchas mujeres músico». Aries recuerda asimismo que el «gesto machista más frecuente que me suele ocurrir, es que cuando llegamos a las salas, los técnicos siempre se dirigen a mi técnico de sonido y a mí no me consultan nada». «Igualmente, tras el concierto muchas veces se acerca gente a felicitar a mi técnico por las bases que yo toco -que son mías pero piensan que las ha hecho él- o a mí me preguntan quién me las ha hecho». «Esto me ha ocurrido tocando en Budapest, en Seattle o en Madrid, en todos lados». La autora de ‘Eclipse total’ apunta también a la «presión de la imagen»: «he escuchado que me iría mucho mejor y tendría más presencia en medios si fuese más guapa y delgada».

Aries: «He escuchado que me iría mucho mejor y tendría más presencia en medios si fuese más guapa y delgada»

Como estas dos artistas, la banda salamantina Estrogenuinas también ha topado con hombres que han cuestionado su capacidad técnica, además de su fuerza física por ser mujeres y de su disciplina por ser jóvenes. «En una prueba de sonido, un amigo se subió con nosotras al escenario para echarle un vistazo porque quería sacarnos algunas fotos entre bastidores durante el concierto. Mientras colocábamos nuestros amplificadores y montábamos la batería, el técnico ya le estaba preguntando a él por nuestra distribución en el escenario y por la ecualización de las guitarras pensando que era nuestro mánager. Para él éramos completamente invisibles. Cuando le dijimos que se dirigiera a nosotras, se mostró decepcionado y empezó a mirarnos con pereza e indiferencia, como si con cuatro mujeres no fuera a entenderse igual. Otros técnicos de sonido, cuando nos ven cargando con los amplificadores enseguida corren a ayudarnos, al grito de “¡espera que te ayudo, no vaya a ser que te hagas daño!”. Alusiones a la supuesta “debilidad femenina” también vienen de la mano de otros músicos: «¿¡y tú tocas la batería!? ¿¡con esos bracitos!?» En nuestro caso en concreto, que además de ser mujeres somos jóvenes, el “ninguneo” es mayor. Comentarios del tipo “¿Este es vuestro primer concierto? Después, a celebrarlo con una buena cogorza, ¿¡eh!?” ponen de manifiesto lo poco que nos toman en serio, como si debido a nuestra juventud fuéramos menos profesionales y nos tomáramos la música a la ligera, como si de un juego se tratara».

¿Y las redactoras?

A rasgos generales, si la historia ha demostrado algo es que esta serie de opresiones provoca que muchas mujeres decidan no dar el paso de dedicarse a la música. El caso es especialmente angustioso en el ámbito del periodismo musical, donde apenas hay mujeres y, cuando las hay, el machismo casi viene de serie. En la conferencia remitida, la periodista Carolina Velasco contó que grupos han llegado a vacilarla durante las entrevistas. «¿Por qué me preguntan si me gusta el tonti-pop, si no voy a conocer a tal grupo o si había nacido cuando pasó algo cuando tengo la misma edad que el entrevistado?», se preguntaba. En la charla, Marcela San Martín de la Sala El Sol se quejó de la escasez de periodistas musicales chicas. «Pregunté en un medio por qué no había más redactoras y me contestaron que no había. Creo no se les da la oportunidad de demostrar su valía; las chicas que estudian Periodismo no tienen casi referentes».

«Marcela (Sala El Sol): «A las redactoras no se les da la oportunidad de demostrar su valía; las chicas que estudian Periodismo no tienen casi referentes»

En el lado opuesto, la reputada Virginia Díaz de Radio 3 y Cachitos de Hierro y Cromo no recordaba en la conferencia haber recibido trato machista alguno en sus 15 años en Radio 3. «El trato de igualdad recibido ha sido alucinante», indica. Díaz incluso señaló que había tenido casi el mismo número de jefas que jefes en Radio 3 (2 frente a 3). En cambio, sí se remitía a una ocasión en El Día del Rock en la facultad de Periodismo, cuando alguien le preguntó: «¿por qué ponéis ese pop de mierda, en lugar de grupos de rock vasco o reivindicativos?», asumiendo que era ella quien decidía poner música pop en Radio 3 y no los locutores masculinos. Además, esta persona añadió «por cierto, eres muy guapa». «Si hubiera sido Virginio, eso no me lo hubiera dicho».

Alguien tendrá la culpa

Más allá de denunciar estos casos, otras artistas insisten en que la responsabilidad de que estos machismos se normalicen en la industria no es solo masculina. Paula de Las Odio no duda del machismo y la gravedad de los ataques narrados en el vídeo de El Diario, sin embargo, cuestiona que en él se vuelva a retratar a las mujeres como «víctimas pasivas que se quejan a posteriori en lugar de plantar cara en el momento». «Está claro que lo uno (quejarse) no excluye lo otro (plantar cara), pero mostrar solo la primera parte del todo me parece un enfoque parcial», apunta. «Compartir las agresiones para crear conciencia es necesario, pero más importante aún es que compartamos nuestras habilidades para combatir y dar respuesta al micromachismo cotidiano». Bflecha también critica este victimismo y opina que «para cualquier artista, la mejor manera de vencer este tipo de desigualdades es salir en los medios hablando de su trabajo, [dar] ejemplo creando nuevos referentes basados en el respeto y en los que se participe en igualdad de condiciones». «Aunque no dudo que las intenciones son buenas», prosigue, «en mi opinión respecto a las mujeres lo encuentro contraproducente porque lamentablemente caen en un enfoque victimista y en algunos casos acaba ensombreciendo su trabajo. Creo que sería mas beneficioso e enriquecedor destacar los aspectos artísticos y profesionales en vez de centrarnos en los aspectos o experiencias negativas de la industria, que hay muchos y para todo el mundo: nacionalidad, edad, opción sexual… También pienso que los hombres deberían aportar su visión sobre estos temas, ya que nunca se les pregunta y además sería una buena manera de crear nuevos referentes para generaciones más jóvenes».

Belako: «La mayoría de casos de machismo en el periodismo está llevado a cabo de manera sibilina, no abiertamente retrógrada, sino disfrazado de periodismo cool y alternativo, y lo que es más triste, escrito por gente que apenas nos saca diez años»

Belako, cuarteto mixto de Vizcaya, compuesto por dos chicos y dos chicas, recuerda que ha experimentado machismo «en distintas formas y colores, pero lo esencial es que no lo sufrimos solamente Lore y Cris, sino que nos afecta a los cuatro: después de un bolo, es de lo más habitual que cierta gente pida foto con las chicas, lo cual de por sí ya es bastante revelador». De manera importante, el grupo nota que el periodismo musical juega un papel esencial en la normalización del machismo en la industria, pues «tanto en prensa escrita como digital se ha marcado esa diferencia respecto al grupo por el hecho de tener dos chicas». El grupo continúa: «Aunque todavía hay quien cree que son temas ya superados, queda mucho por avanzar; artículos que alaban la belleza de Lore obviando prácticamente lo demás, rankings de tías buenas en el mundo de la música, posts de sellos importantes preguntando al público con cuál de las dos del grupo «se irían de fiesta», y así una larga lista de publicaciones vergonzosas. Esto no tiene nada de micro, es machismo tal cual, sin diminutivos, lo peor es que en la mayoría de los casos está llevado a cabo de manera sibilina, no abiertamente retrógrada, sino disfrazado de periodismo cool y alternativo, y lo que es más triste, escrito por gente que apenas nos saca diez años. Es hora de que los medios se posicionen realmente, más allá de artículos que señalizan el problema, vetar actitudes sexistas y limitarse a escribir sobre música».

Similarmente a lo que relata Belako, Luthea Salom dirige otra crítica al periodismo que categoriza a las mujeres como un estilo musical propio. «Cuando a una mujer se le mete en el género músical «chica con acústica» en vez de rock, pop, folk, punk… Es como que ser mujer músico ya es un estilo de música independientemente de tu estilo. Esto provoca que los festivales, muchas discográficas, programas de radio, eventos culturales o revistas de música tengan un 90% de grupos «masculinos» y un 10% de mujeres, porque con una o dos ya sienten que han representado ese «estilo de música». Aries recalca también esta circunstancia: «a veces los medios te incluyen en listas tipo «los grupos de chicas de 2017», «las chicas de la electrónica o el pop», listas que resaltan que somos mujeres haciendo música. Supongo que es discriminación positiva pero me gusta infinitamente más cuando se habla de música y discos y me veo rodeada simplemente de buenos grupos».

Los Campesinos! / Sick Scenes

4

campesinosHe aquí otro grupo que no acapara portadas únicamente por no ser ya la novedad. Los Campesinos! llegan a su sexto disco de estudio en menos de 10 años, con el añadido de que este ‘Sick Scenes’ ha tardado en llegar el tiempo récord de 4 años (los 5 primeros salieron entre 2008 y 2013). Y sin embargo, el éxito de estas nuevas canciones es que no buscan la madurez ni la calma de un grupo entrado en la treintena. Todo lo contrario: pueden sonar frescas y furiosas como si el grupo siguiera compuesto por encantadores adolescentes de Gales que acaban de inventar algo llamado tweexcore.

Las letras sí hablan sobre los problemas de la gente de su edad, del público que está creciendo con ellos, por ejemplo, los problemas mentales (‘I Broke Up In Amarante’), la adicción a los medicamentos (‘5 Flucloxacillin’), la tristeza que supone volver al lugar donde creciste y comprobar cómo ha cambiado y decaído todo (‘The Fall of Home’), la muerte (‘Hung Empty’) o, cómo no, el fútbol. Así, el estadio italiano donde Inglaterra comenzó perdiendo contra San Marino tras un gol a los 8 segundos de partido sirve como metáfora para hablar de lo que ha evolucionado su carrera en 9 años en ‘Renato Dall Ara (2008)’.

Pero lo bueno es que Los Campesinos! se aproximan a todo ello sin sonar dramáticos o excesivamente melancólicos. Apenas la bonita ‘The Fall of Home’ se sirve de eso, pues la primera mitad del disco está en general entre lo más urgente, inmediato y vibrante que jamás ha grabado el grupo. ‘I Broke Up In Amarante’ es todo un tiro, ‘Sad Suppers’ tiene las mismas vibraciones uptempo de los primeros The Pains of Being Pure at Heart, ‘5 Flucloxacillin’ sería también un buen single y ‘A Slow Slow Death’ contiene unos arreglos de viento que nos hace recordar a una mezcla entre el indie pop de Belle & Sebastian y las bandas del colectivo Elephant Six (The Apples in Stereo, of Montreal, etcétera).

Las comparaciones con gente como Death Cab for Cutie se limitan a casos puntuales como ‘Got Stendhal’s’ porque en general Los Campesinos! apuntan a otro sitio. Aunque la segunda parte del disco no es tan excitante como la primera y sí les muestra en un modo ligeramente «piloto automático», por ejemplo en ‘For Whom the Belly Tolls’ o en esa ‘A Litany/Heart Swells’ que no es tan sobrecogedora como seguramente pretende, Los Campesinos! están más en la escuela de autores secundarios infravalorados como Hefner y The Wave Pictures que en la de los típicos grupos de punk-pop con que se les asocia. No es raro ver a Gareth «Campesinos» explicando parte de sus letras en Genius, prueba de lo importantes y llenas de significados escondidos que están.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘I Broke Up In Amarante’, ‘Sad Suppers’, ‘The Fall of Home’
Te gustará si te gustan: Hefner, Pavement, The Apples in Stereo, Death Cab for Cutie
Escúchalo: Spotify

Escucha los tres temas de Charli XCX que presentan su nueva «mixtape» gratuita

7

charliEste viernes se publica ‘Number 1 Angel’, la nueva «mixtape» de Charli XCX. Esta misma tarde se han estrenado tres canciones en BBC 1, que incluyen colaboraciones de Cupcakke, MØ, Starrah y RAYE. Presumiblemente, tanto ‘After the Afterparty’ como ‘Bounce’ formarán parte del «tracklist», el cual se desconoce por el momento. Charli XCX prepara el verdadero sucesor de ‘Sucker’ para este año, aunque ha dicho que considera esta «mixtape» un disco normal.

El primer estreno ha sido ‘Pull Up’ con MØ (también titulado ‘3AM’), un tema tropicalete, muy Gwen Stefani, que Charli ha dicho refleja el sonido general de su próximo disco; el segundo ‘Dreamer’, un corte más «etéreo» de trap-pop con elementos robóticos; y el tercero ‘Lipgloss’, otro caramelo de pop pegajoso que contrasta con la agresividad de su bajo electro. No termina de entenderse qué hace el sello de Charli regalando estas canciones, pero no parece un misterio que sus fans vayan a recibirla con los brazos abiertos.

‘Number 1 Angel’ será la primera referencia discográfica de XCX desde 2016, cuando editó su EP ‘Vroom Vroom‘, que contenía colaboraciones del colectivo PC Music. Posteriormente ha editado más material parecido, como la delirante ‘Crazy Crazy’ junto a Yasukata Nakata y Kyary Pamyu Pamyu.

«Contesta mi mensaje, capullo»: el nuevo single de PWR BTTM refleja el infierno del «ghosting» romántico

0

pwr-bttm2017 es el año de PWR BTTM, el dúo de Nueva York compuesto por Bruce Liv y Ben Hopkins que combina el sonido del rock garajero de los noventa con una propuesta estética y política centrada en la cultura «queer», como puede percibirse en sus sesiones de fotos, que retratan a la banda como una especie de versión masculina de CocoRosie.

Tras debutar en 2015 con ‘Ugly Cherries’, PWR BTTM edita su segundo disco, ‘Pageant’, el próximo 17 de mayo a través de Polyvinyl Records. Hoy lo presenta con un nuevo single tan decidido como ‘Answer My Text’, que retrata a su protagonista harto de que su pareja no le conteste los mensajes de texto: «me diste tu teléfono / como dicen las revistas, te envié emojis y una frase de esa serie divertida que te gusta», empieza la canción, «pero de eso hace ocho horas / contesta mi mensaje, capullo».

La historia de ‘Answer My Text’ no acaba bien. «Igual algo que dije antes no era adecuado», se pregunta nuestro protagonista, «o igual tu corazón está en modo silencio esta noche». El grupo piensa que la explicación a esta situación puede encontrarse tanto en el miedo al compromiso de la generación millennial como en la realidad de que los teléfonos inteligentes «han facilitado que ignores a personas a las que ves el 95% del tiempo».

‘Pageant’ se presentaba hace unas semanas con ‘Big Beautiful Day’:

RALPH, entre Stevie Nicks, Sade y Donna Summer, parece la verdadera sucesora de Carly Rae Jepsen

8

ralphCanadá está que arde. De este país proceden algunos de los artistas más populares del momento, entre ellos, Drake, Justin Bieber o The Weeknd. La emergente RALPH tiene voz, estilo y canciones para sumarse a estos pronto, aunque su propuesta encaja más con otro prodigio canadiense, Carly Rae Jepsen: es pop en mayúsculas.

RALPH, que es de Toronto, editó su primer EP homónimo el pasado 3 de marzo. Este incluye ‘Cold to the Touch’, un número de electropop ochentero que, con un poco más de relieve y ornamento en la producción, no habría desentonado en absoluto en el excelente ‘Emotion‘. ‘Cold to the Touch’ suena como una canción que a Jepsen, o cualquier revisionista de los ochenta con oído para las melodías instantáneas (¿HAIM?), le hubiera encantado escribir.

RALPH se describe como una fusión entre Stevie Nicks de Fleetwood Mac, Sade y Donna Summer. A la primera se parece por voz, a la segunda por la sensualidad de sus melodías y a la tercera por el impulso disco de muchas de sus canciones. Una de ellas es otro single tan decidido como ‘Tease’, que se ha presentado con un vídeo magnífico rodado por Gemma Warren en el que RALPH y sus compañeras ejecutan coreografías dramáticas en un baño público.

El resto de temas de este EP presentan más ideas ochenteras en forma de medio tiempo entre el pulso de ‘Drive’ (‘Busy Man’) y el pop con querencia disco y R&B (‘Something More’). RALPH no se librará de comparaciones ni con Carly ni por supuesto con propuestas tan similares en estilo como MUNA, Shura o Say Lou Lou, pero sus canciones son suficientemente sólidas ya como para constituir una promesa que seguir de cerca.

Los Planetas, Triángulo y Nothing but Thieves, entre las nuevas confirmaciones en el cartel de Santander Music

0

losplanetasEl festival Santander Music, que se celebra los días 3, 4 y 5 de agosto en la Campa de la Magdalenam suma más nombres a su cartel de 2017, entre ellos, uno que destaca especialmente, el de Los Planetas. Este verano, el grupo granadino presentará en la capital cántabra su esperado nuevo disco, ‘Zona temporalmente autónoma’, que acaba de anunciarse y es el mismo que contiene singles conocidos como el romántico ‘Espíritu olímpico’ o la sorprendente revisión de YUNG BEEF que es ‘Islamabad’.

A Los Planetas se suman a además Triángulo de Amor Bizarro, autores del tercer mejor disco de 2016 para JENESAISPOP; el quinteto de rock inglés Nothing But Thieves; Pianet, proyecto del tinerfeño Nauzet Hernández que combina folk, indietrónica y pop melódico; y ElyElla DJs. Estos artistas compartirán cartel con los ya anunciados The Vaccines, Lori Meyers, Sidonie, Delorean, Anni B Sweet, Belako y Bigott.

Este año, además de las actividades habituales de Santander Music relacionadas con el arte, el surf y el skate, el cine, las sesiones vermú o el teatro, el festival trabajaba en secciones de literatura, cine y gastronomía de las que revelará más información pronto.

Los abonos para Santander Music están a la venta a un precio de 65 euros (estándar), 80 euros (con zona de acampada) o 150 euros (premium).

Real Estate comparte audio y vídeo tutorial de su nuevo single, ‘Stained Glass’

0

real-estateHace unos días, Real Estate estrenaba una canción de forma tan curiosa como inusual, pues en lugar de compartir el audio oficial, revelaba su partitura, de manera que sus fans solo podían escucharla si la tocaban ellos mismos o mismas. Hoy, el grupo de Nueva Jersey sí deja oír el resultado final de ‘Stained Glass’, la canción en cuestión, que estrena hoy conjuntamente con sus acordes en un vídeo tutorial.

‘Stained Glass’ es el segundo adelanto de ‘In Mind’, que sale el 17 de marzo a través de Domino y se ha presentado con el single ‘Darling’, en cuyo videoclip el grupo aparece interpretando la canción, impasible ante la presencia de un caballo.

‘In Mind’ sucederá al notable ‘Atlas‘, editado en 2014 y que contenía ‘Talking Backwards’, canción que los usuarios de cierta compañía de vuelos low-cost conocerán perfectamente porque forma parte de su hilo musical. En 2011, el grupo publicó ‘Days‘, el disco que lo catapultó a la fama internacional gracias a la evocadora ‘It’s Real’, una de las mejores canciones de su año. Su álbum debut homónimo salió en 2009.

No se harán grandes GIFs del nuevo vídeo de The xx que celebra la juventud londinense

12

mypictr_380x225-2The xx ha estrenado un nuevo videoclip para promocionar su tercer disco, ‘I See You’, que ha recibido críticas estupendas, aunque no se está vendiendo tan bien como sus anteriores trabajos. El trío no se ha decantado por la bailable ‘Dangerous’, la tropical ‘Lips’ o la instantánea ‘I Dare You’ sino por la romántica ‘Say Something Loving’, uno de los primeros adelantos del disco que se dieron a conocer antes de su lanzamiento, que destaca por su sample de Alessi Brothers.

Alasdair McLellan, que dirigió el excelente videoclip de ‘On Hold’, se ha vuelto a poner tras la cámara para el rodaje de esta pieza que celebra la juventud londinense a través de referencias a la cultura del patinete, la escena rave o el budismo. El grupo aparece a lo suyo en un escenario aparte, interpretando el tema y vistiendo los mismos trajes que ha presumido en sus recientes actuaciones en televisión. No mucho más ocurre en este vídeo que no parece se preste a producir GIF’s en cantidad como sí lo hizo el vídeo de ‘On Hold’.

A principios de febrero, The xx empezó su gira mundial en presentación de ‘I See You’, que traerá al grupo a Primavera Sound de Barcelona este verano, en la que será su única fecha española.

Recientemente, lo que celebrábamos nosotros era la fantástica edición física del tercer disco de The xx.

Fleet Foxes presenta su nuevo disco con canción doble

1

fleet-foxesPor fin conocemos el disco que Fleet Foxes presentará en su par de conciertos confirmados en España en 2017. El grupo americano ha anunciado ‘Crack-Up’, su tercer álbum, que sale el 16 de junio a través de Nonesuch Records y se presenta con una canción doble de casi nueve minutos, ‘Third Of May / Ōdaigahara’, que contrasta grandes melodías armonizadas con un fondo rítmico e instrumental más agresivo en la primera parte y un trasfondo más introspectivo en la segunda.

‘Crack-Up’ es la continuación de ‘Helplessness Blues’, que salió en el ya lejano 2011 y fue uno de los mejores discos de aquel año para numerosas publicaciones como la nuestra. Fue el disco que consolidó a Fleet Foxes como uno de los grupos más importantes de la música popular contemporánea en Estados Unidos después de la publicación de su aclamado primer disco.

‘Crack-Up’ fue grabado entre julio de 2016 y enero de 2017. Robin Pecknold es autor de todas las canciones y ha producido el disco junto a su colaborador y amigo de toda la vida, Skyler Skjelset, también integrante de Fleet Foxes junto a Casey Wescott, Christian Wargo y Morgan Henderson.

Fleet Foxes actúa el 1 de julio en Vida Festival de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y el 7 de julio en Bilbao BBK Live.

‘Crack-Up’:

01 I Am All that I Need / Arroyo Seco / Thumbprint Scar
02 Cassius, –
03 – Naiads, Cassadies
04 Kept Woman
05 Third Of May / Ōdaigahara
06 If You Need To, Keep Time On Me
07 Mearcstapa
08 On Another Ocean (January / June)
09 Fool’s Errand
10 I Should See Memphis
11 Crack-Up

George Michael murió de causas naturales

10

georgemichaelDos meses y medio después de la muerte de George Michael al fin se ha hecho pública la causa de su fallecimiento, que se produjo el pasado 25 de diciembre cuando el cantante contaba con tan sólo 53 años. La primera autopsia no fue concluyente, pero un análisis posterior ha revelado que la muerte se produjo por «causa natural», en concreto y como señala NME, por una «cardiomiopatía dilatada con miocarditis» y una «esteatosis hepática«. El comunicado indica que no habrá más investigaciones ni se va a aportar más información a la prensa y que la familia ha pedido a los medios de comunicación y al público que respeten su privacidad.

George Michael también ha sido noticia en las últimas horas al haber recibido un homnaje de Stella McCartney en la Semana de la Moda de París. Si varias supermodelos de los 90, como Naomi Campbell, Linda Evangelista o Cindy Crawford, aparecieron en su vídeo de ‘Freedom 90’ dirigido por David Fincher, y lo mismo sucedía después con ‘Too Funky’, con Eva Herzigova, de nuevo Linda Evangelista o Tyra Banks, ahora McCartney ha puesto a sus modelos a bailar al ritmo de ‘Faith’.

George Michael ha recibido bonitos homenajes de Adele y Chris Martin de Coldplay en los Grammy y los Brits respectivamente. Ninguno de los dos ha sido subido oficialmente al correspondiente canal de Youtube.

Prefab Sprout vuelve con una bonita petición para ‘América’

7

prefabsproutPrefab Sprout, uno de los grandes grupos de culto de las últimas décadas, no son todo lo activos que el mundo desearía debido a la enfermedad que su líder Paddy McAloon sufre y que afecta a sus oídos (tinnitus). A clásicos como ‘Steve McQueen’ (1985) y el exitoso ‘From Langley Park to Memphis’ (1989) se podían sumar en 2009 ‘Let’s Change the World with Music‘, en verdad grabado en 1993 y perdido desde entonces, y un ‘Crimson/Red‘ que se editaba en 2013 después de haber aparecido en la red filtrado de mala manera.

Ahora Paddy McAloon ha sorprendido con una canción que tampoco llega de forma tradicional, ni para los estándares de antes ni para los de ahora. A modo de «impulso» se ha grabado a sí mismo con una guitarra y un micrófono, desconocemos si en una sola toma, ha entregado el vídeo a su mánager Keith Armstrong para que lo suba a Youtube antes de que se arrepienta y la grabación ha circulado por el mundo vía The Guardian en las últimas horas.

La intención de la canción no puede ser más clara desde su mismo nombre, ‘America’. Estamos clarísimamente ante un tema que reflexiona sobre la libertad en la era Trump, aludiendo a la polémica política de inmigración de este, que impide la entrada en Estados Unidos de ciudadanos de diversos países. De este modo, la letra invita: «no rechaces al extranjero llamando a tu puerta, ni a la niña huérfana exiliada de la guerra, pues podría convertirse en doctora, en una científica que encontrase la cura».

La melodía alcanza en algún momento la brillantez de los mejores Prefab Sprout, si bien uno no puede sino suspirar por una grabación profesional de la canción, con arreglos a la altura. Nadie sabe ya si será posible o esto es todo lo que hay y gracias…

‘Grasiah’, el viral de MOW que se oye más en Manhattan que en Madrid

0

mowMOW, el proyecto musical de la joven madrileña Gabriela Casero, era número 1 de nuestro top semanal hace unas semanas con su única canción por el momento, ‘Grasiah’. Recientemente el tema ha llegado a un par de esas listas mágicas de Spotify («Fresh Finds» y «Los 50 más virales de Estados Unidos»), las reproducciones se han multiplicado, pasando de 1.000 a 50.000 en cero coma y ahora resulta que Manhattan es la ciudad donde más se la escucha, seguida de Madrid y otras tres ciudades estadounidenses. MOW actúa el próximo 19 de marzo en la fiesta «Stereoparty 1771» en el Real Coliseo Carlos III en El Escorial junto a Anni B Sweet y Luthea Salom. Foto: Inés Cardó.

¿Qué esconde el título «Grasiah»?
En realidad no esconde mucho, estábamos en el local, necesitábamos ponerle un nombre y no sé a cuento de qué alguno de los canarios dijo “gracias” y me quedé con eso.

¿Qué inspiró la creación de esta canción? ¿Cómo surgió?
Recuerdo estar escribiendo la letra en clase de Ecodiseño, pensando en cosas que me pasaban
esos días… Y al llegar a casa empecé a buscar acordes con la acústica que me gustasen para esa letra, de esa parte ya no me acuerdo, la verdad.

¿Cuál es tu parte favorita del vídeo y cuál crees que te representa mejor como artista?
Llegando al final, la parte en la que enseño la pizza de mi boca, era la primera vez que estaba en una fiesta con los chicos del grupo.

¿A qué se debe la viralización de la canción en Estados Unidos? ¿Sabes cómo ha aparecido en la playlist de virales pertinente, quién ha sido el suscriptor que la ha elegido, etcétera?
No tengo ni idea, no sé cómo funcionan esas cosas pero me he llevado una sorpresa.

Hay un algo a lo Lana del Rey, Grimes, Flo Morrissey, o CocoRosie en la canción que nos habla de sus posibilidades internacionales, sí. ¿Qué artistas te inspiran? ¿Alguna que no te guste mucho de las que te hemos mencionado?
A riesgo de quedar fatal, diré que no he escuchado a Flo Morrissey pero el resto me gustan mucho, y lo escucho bastante con lo que es muy posible que tenga cosas de ellas. Me gusta mucho últimamente St. South, Angel Olsen, Mitski…

¿Cuáles son los próximos pasos que podemos esperar de MOW?
Iremos sacando canciones poco a poco, no es sólo decisión mía, con lo cual no puedo decir mucho.

¿Solo Astra son tu banda de apoyo en directo o también son coautores de tu proyecto?
Las canciones las hago yo con una acústica, pero de ahí al resultado final hay mucho recorrido en el que participamos todos.

¿Alguna canción favorita de Solo Astra?
Una que todavía no ha salido, así que no diré nada.

Mad Cool Festival 2017 agota abonos

5

mia-bordersLa estrategia de Mad Cool Festival en cuanto a cambio de fechas (el festival ha pasado de celebrarse en Madrid en junio a hacerlo en julio) ha sido un éxito y a falta de cuatro meses de su celebración, la organización ha anunciado que se han agotado los abonos de tres días. Tenían un precio de 150 euros.

La línea editorial del festival madrileño se moverá entre el rock de la vieja escuela de gente como Foo Fighters, Kings of Leon o Green Day, el pop alternativo de gente como alt-J y M.I.A., la electrónica de Röyksopp o Moderat o favoritos del mundo independiente de las últimas décadas como Wilco, Belle & Sebastian y Ryan Adams. Desde hoy ya solo podrán adquirirse entradas de día al precio de 69 euros más gastos.

Mad Cool Festival informaba hace unas semanas de que en esta edición no se usarán los diversos pabellones cerrados al modo del año pasado. La segunda edición del festival se celebrará los días 6, 7 y 8 de julio de 2017 en La Caja Mágica (Madrid). Contará con cuatro escenarios en la zona exterior del parking y un quinto interior; con horarios de 18:30 a 05:30 horas, por lo que el horario del año pasado se verá ampliado hasta llegar casi hasta la apertura del metro.

Thundercat, Cerrone, DAWN, SOHN, C.Tangana y Joe Goddard, entre los confirmados de Sónar

1

cerroneSónar 2017, que se celebra en junio en Barcelona y ya había confirmado a gente como Justice, Nicolas Jaar, Soulwax, Eric Prydz, Moderat, DJ Shadow, Anderson .Paak & The Free Nationals, Arca (Live) & Jesse Kanda (AV), Nina Kraviz, De la Soul o Vitalic-ODC live, suma hoy otros 60 shows.

Entre los nuevos nombres destacan los de Thundercat presentando ‘Drunk’, la leyenda del disco Cerrone, DAWN, SOHN, Joe Goddard, Dellafuente + Maka, Andy Stott, Jlin, Matmos, Elysia Crampton, C.Tangana o Princess Nokia. El show de Cerrone contará con «vocalistas en directo y todos los hits de su mítica trayectoria», lo que suponemos que incluirá la reluciente ‘Supernature’. Entre los nombres nacionales están Aitor Etxebarria, Bejo, los interesantísimos Playback Maracas, Fira Fem o el dj Fran Lenaers, del que tanto y tan bien se habla en el libro ‘Bacalao’ publicado recientemente por Luis Costa. También destaca la presencia de Anímic, pues su nuevo disco es completamente electrónico.

Por otro lado, se confirma que Sónar estrenará este año SonarXS, su noveno escenario, ubicado en Sónar de Día, centrado en «la electrónica que se hace en las calles: reggaeton digital, collage ruidista, dancehall y las nuevas mutaciones del trap». Por ahí estarán, además de BSN Posse, Kiddy Smile, Total Freedom, Bad Gyal, Deena Abdelwahed, Aethereal Arthropod, Deena Abdelwahed, Conor Thomas o DJ Florentino.

Robert Hood realizará el estreno mundial del show ‘Floorplan live’ con su hija Lyric, y también se suman los shows tecnológicos de Nonotak, basado en la aplicación de nuevas tecnologías a nivel escénico; y Boris Chimp, con una performance audiovisual sobre el primer chimpancé enviado a la Luna en 1969. Tarik Barri ft. Lea Fabrikant, un experimentador multidisciplinar holandés colaborador de Radiohead y Nicolas Jaar, ofrecerá un show en el que varios objetos situados en un espacio en 3D crean sonidos a partir de sus diferentes movimientos.

La nota de prensa de Sónar «también confirma al norteamericano de origen iraní Dubfire; al neoyorquino Nick Hook, colaborador de Baauer, Dj Rashad o Prefuse 73; al canadiense Jacques Greene, renovador del house actual con nuevo disco a punto de ver la luz; a la dj parisina Clara 3000, una de las más destacadas figuras del colectivo Kill The Dj; y al dúo que forman dos de las más estimulantes selectoras y productoras de la actualidad: Avalon Emerson & Courtesy». En Sónar de Día estarán Juana Molina (a punto de publicar un nuevo álbum de sonido muy electrónico), y Elysia Crampton. También actuarán el trío de hip hop electrónico Keys N Krates, el francés Jacques, nueva estrella del house synth pop electrónico galo; y el prestigioso dj británico Craig Richards, residente del club Fabric de Londres.

La programación del escenario SonarDôme se completa con la incorporación de 19 nuevos artistas. Además de algunos de los mencionados, como Thundercat, Matmos, C.Tangana y Robert Hood, estarán la dj y responsable del sello Minimal Wave Veronica Vasicka y el joven MC Earl Sweatshirt. Junto a ellos la RBMA suma a otros muchos productores, músicos y proyectos nuevos y emergentes: Suicideyear (US), Denis Sulta (UK), Star Eyes b2b Jubilee (US), RayRay (Tailandia), Daniel Brandt & Eternal Something (DE), Miiin (Corea), Etyen (Líbano), Crystal / Sparrows (Japón), Ghostly Enemies (ES), Huma (ES), Lanoche (ES), Lamusa (IT) y Sofie Winterson (DE).

Sónar contará también con djs y selectores del país: Bawrut (techno, acid), Diego Armando (ritmos africanos, dub), Tutu (baile, pop, electrónica), Pauk (experimental, IDM), Judah (hip hop, funk), Telmo Trenor (beats), Mario Nieto (breaks, future beats), Rumore (house, balearic) y Sandro Jeeawock (r&b, footwork). Toda la información sobre estos artistas la tenéis disponibles en Sonar.es.

SÓNAR 2017: ARTISTAS PROGRAMADOS A DÍA DE HOY (07/03/2017):

Justice, Nicolas Jaar, Soulwax, Eric Prydz, Moderat, DJ Shadow, Anderson .Paak & The Free Nationals, Arca (Live) & Jesse Kanda (AV), Nina Kraviz, De la Soul, Vitalic-ODC live, DAWN, Thundercat, Jon Hopkins (dj), Nico Muhly, Seth Troxler & Tiga (6h set), The Black Madonna, Suzanne Ciani, Carl Craig’s Versus Synthesizer Ensemble, Cerrone, Matmos, Princess Nokia, Jlin, Cashmere Cat, Joe Goddard (live), Nosaj Thing+Daito Manabe, Marco Carola, Clams Casino, Dubfire, Sohn, Damian Lazarus, GAIKA, Giggs, Evian Christ, Jacques Greene, Clark, Robert Hood & Lyric present: Floorplan Live, Daphni & Hunee, Andy Stott, Heidi, Valgeir Sigurdsson, Marcel Dettmann & Dr Rubinstein, Fat Freddy’s Drop, Prins Thomas, Roosevelt, Tommy Cash, Avalon Emerson & Courtesy, Forest Swords, Benji B, Lena Willikens, Elysia Crampton, HVOB, Optimo, Kiddy Smile, Fran Lenaers, Dellafuente y Maka, LCC, C. Tangana, Kinder Malo & Pimp Flaco, RP Boo, Suicideyear, Little Dragon, AJ Tracey, Amnesia Scanner, Clara 3000, Nonotak, Deena Abdelwahed, Dj Florentino, Total Freedom, Conor Thomas, Nick Hook, Lunice, T Q D, Veronica Vasicka, Christian Tiger School, David Lang: «Death Speaks» performed by Stargaze, Anímic, Bad Gyal, Julián Mayorga, Marie Davidson, Nadia Rose, Overmono, Pan Daijing, River Tiber, Soulection, Stööki Sound, Craig Richards, Beautiful Swimmers, Keys N Krates, Tarik Barri ft. Lea Fabrikant, Tutu, Diego Armando, Playback Maracas, Fira Fem, Aitor Etxebarria, Connectome, Boris Chimp 504, Bawrut, Pauk, Judah, Mario Nieto, Rumore, Jacques, Juana Molina, Telmo Trenor, Sandro Jeeawock, Aethereal Arthropod, Bejo, BSN Posse, Crystal / Sparrows, Daniel Brandt & Eternal Something, Denis Sulta, Earl Sweatshirt, Etyen, Ghostly Enemies, Huma, Lanoche, Lamusa, MIIIN, RayRay, Sofie Winterson, Star Eyes b2b Jubilee, Ylia.

Laura Marling habla sobre sus confusos días como «eunuco» y su nueva perspectiva sobre el sexo femenino

0

laura-marlingEsta semana la británica Laura Marling publica su sexto disco de estudio, ‘Semper Femina‘. Sobre él ha hablado en una completa entrevista para The Guardian y, entre otros detalles sobre esta nueva obra, ha recordado una difícil etapa en su vida. Tras publicar su tercer disco en solitario, ‘A Creature I Don’t Know’, en 2011 Laura dejó todo en Reino Unido y se marchó a vivir en Los Ángeles.

Ahora habla sobre aquellos días confusos en los que incluso dejó la música por un tiempo y salió adelante como profesora de yoga (“tienes que saber mucho más de lo que yo sé para hacerlo bien”, dice). Despojada de su estatus de estrella de la música en EE UU, donde no era apenas conocida como en su país, dice “No tenía identidad. Fue muy, muy, muy difícil”. “Estaba en bancarrota social”, sentencia. Explica que, tras perder muchísimo peso y rapar su cabeza, sintió que carecía de sexo: “Sentía que carecía de género (…). Parecía un chico muy joven. Fue una buena experiencia sentirse una presencia no-sexual en el mundo, como un eunuco”.

Más tarde, ayudada por las nuevas canciones incluidas en este disco, reconstruyó su identidad como mujer. Muchos de estos temas hablan sobre mujeres, sobre su manera de verlas desde aquel punto de vista asexuado. Una de ellas, la que da título al disco, habla de hecho sobre una buena amiga que hizo entonces, y habla con bastante detalle sobre su vagina, inspirada por la imagen de ella desnuda en una cama (una estampa que se reproduce en parte en el vídeo de ‘Soothing’, dirigido por ella). Sin embargo, no quería limitarse a darle un tratamiento únicamente sexual: “Creo que la amistad es una forma de enamoramiento”. Para ella, las relaciones entre mujeres son “o ignoradas, o cosificadas o sexualizadas. Quería ofrecer una perspectiva diferente sobre eso”.

Hasta el momento, Laura Marling ha avanzado cuatro canciones de ‘Semper Femina’, de las cuales dos han contado con sendos vídeos dirigidos por ella misma (las otras han sido ‘Wild Fire’ y ‘Nothing, Not Nearly‘): el anteriormente citado ‘Soothing’ y ‘Next Time’, ambos íntimamente relacionados con la danza y con la feminidad.

Miqui Puig: «Hacerse mayor es lo más chulo del mundo»

16

miquigpuigSe ha hecho de rogar, pero el catalán Miqui Puig ha vuelto al estudio de grabación junto a su Agrupació Cicloturista (Marc Botey, José Robisco y Joan Vergés) para presentarnos su última criatura, una ‘Escuela de Capataces’ en la que el northern soul, el pop y el rock se alinean en nombre de la sabiduría y el sentido de la verdadera amistad. De ello hemos hablado largo y tendido con él, además de sobre cómo afronta el paso del tiempo en sus carnes, su colaboración con Jeanette, su paso por el aún recordado ‘Factor X’ o las posibilidades reales de que algún día se decida a rescatar a Los Sencillos. Sin duda, es un gran conversador y una figura siempre a reivindicar sin pelos en la lengua.

Miqui Puig actúa el 30 de marzo en Madrid, el 31 de marzo en Zaragoza, el 21 de abril en Girona, el 5 de mayo en El Prat (compra tus entradas en Ticketea) y el 6 de mayo en Tarragona.

Con la tontería hacía años que no te atrevías a lanzar un álbum. Sí que has ido mostrándonos alguna que otra canción, pero ‘Impar‘ data de 2008 y el EP de versiones ‘Homenaje a Barcelona’ es de 2010.
Se pasa muy rápido el tiempo. He estado cinco años haciendo radio diaria en el programa Can Tuyus, y además hicimos un espectáculo con la orquesta del Taller de Músics que presentamos en el festival SOS y en la Mercè para el que estuvimos nueve meses trabajando a pesar de ser sólo dos conciertos. Pero por las notas que iba escribiendo por entonces, la génesis de este disco ya estaba ahí. El primer single, ‘Los Módena‘, lo escribí realmente en 2010. Ha sido un trabajo de escribir en muchas libretas y tener antes el concepto que las canciones en sí. Hace cosa de dos años fue cuando mi manager me dijo que me pusiera las pilas. Al acabarse el programa de radio fue entonces cuando me arremangué y me puse manos a la obra.

«El disco tiene una decadencia bella. No dejo de ser un hombre en decadencia con una edad en la que empieza a fallar todo»

Vos Trobava a Faltar‘, la canción que cierra el álbum, también tiene sus años, ya que la presentaste en la sala Apolo en un concierto especial de Navidad en 2013.
Grabé esta canción en una fábrica de botones del Poblenou con la gente que trabajaba por allá. Ya se mascaba un poco el concepto de la Agrupació Cicloturista porque, al igual que el disco, tiene una decadencia bella como digo yo.

¿Decadencia bella? ¿Qué quieres decir?
Para mí sí lo es porque no dejo de ser un hombre en decadencia con una edad en la que empieza a fallar todo. Lo tengo asumido.

¿Qué empiezas a notar ya?
Las gafas, las rodillas, que todas las citas que ahora tengo son con médicos y no con señoras… Mañana, por ejemplo, tengo una intervención normal de un señor de mi edad. Una vez Julián Ruiz me dijo «tienes que hablar de ti, de que eres un chico gordito y tal». Esa fue una frase que me marcó mucho porque en ‘Colección de Favoritas’ de Los Sencillos ya parece que empiezo a hablar de mis cosas en primera persona. En este nuevo disco sí que quizás la primera persona la he camuflado algo más.

Eso mismo te iba a decir, la primera persona tampoco es que se manifieste mucho en ‘Escuela de Capataces’.
No, pero sí que hay cosas mías y de mi entorno. Aunque en realidad trata de que tenemos casi cincuenta años y nos sigue poniendo enchufar la guitarra. En vez de hablar de noches inacabables y drogas, ahora ya se nos viene la tarde encima comiendo un cocido. Con 48 años ya cambian los planes de uno.

¿Te asusta hacerte mayor?
No, para nada. De hecho es lo más chulo del mundo. Yo siempre digo que a partir de los 40 es cuando empecé a hacer las mejores cosas porque ya tienes un bagaje. Los personajes del disco son un poco así. Lo ves todo con mayor sabiduría, sin que eso implique que mi sabiduría sea mejor que la tuya, por supuesto. Mucha gente de mi edad que sigue haciendo arte habla siempre sentando cátedra, pero yo soy un artesano y esa es una cosa que reivindicamos desde el minuto cero.

¿Cómo empezó a fluir este nuevo trabajo?
Es un disco del que tuvimos primero de todo un esquema, el título, cómo queríamos sonar y el planteamiento de la parte estética. Luego fueron surgiendo las canciones a fuego lento.

¿De dónde surge el nombre de la Agrupació Cicloturista?
Las agrupaciones cicloturistas son señores que hacen ciclismo de forma amateur y que la única preocupación que tienen es dónde pararán a desayunar después de hacer ochenta kilómetros. En eso mismo nos hemos convertido nosotros. Esa es una de esas cosas que a uno le hacen feliz porque hacer rock’n’roll a estas alturas y ganar mucho dinero ya sé que es imposible por el tipo de música que hacemos. Tanto aquí como en cualquier otro país.

¿Es complicado trabajar contigo?
Para nada, a pesar de ser obsesivo. Como mi buen amigo Mozz siempre tengo que tener a un Boz Boorer detrás para que lime todas mis neuras.

«He tenido momentos de workaholic total y a base de ingresos hospitalarios aprendes»

¿Eso es bueno o malo?
Ser obsesivo es muy malo. Con los años he aprendido que no todo el mundo puede seguir mi ritmo o piensa las veinticuatro horas del día en lo mismo que yo. De eso te das cuenta con los años haciendo muchas otras cosas y, sobre todo, trabajando en equipo. Por ejemplo, haciendo un programa de radio junto a nueve personas, o cuando trabajas con bandas nuevas y no puedes exigirles tu mismo tiempo de trabajo… He tenido momentos de workaholic total y a base de ingresos hospitalarios aprendes. Soy una persona muy nerviosa y eso siempre pasa factura de alguna manera. Hay muchos que dicen que hago de todo, pero la verdad es que no sé hacer otra cosa. Siempre intento parir ideas y soy consciente de que dentro de unos pocos años ya tendré una edad y me será más difícil subirme al escenario.

Recuerdo que al tiempo de lanzar ‘Impar’ te quejaste públicamente de lo frustrado que te sentías porque el disco no tuvo la recepción que a primeras esperabas por cosas que se escapaban de tus manos.
Ahí lo que tienes que hacer es lo que hice yo: analizar la situación. No soy de los que echa la culpa a los demás, para nada. Como dices tú hay muchos imponderables y cosas que se escapan de nuestro control. El disco, visto con perspectiva, quizás no estaba tan elaborado como ‘Casualidades’ o como este de ahora. Cuando algo no funciona vuelves a tus cuarteles de invierno, te relames las heridas y analizas el por qué y tu futuro. Es frustrante, pero para nada un motivo para cortarse las venas. Ahora me pasa una cosa muy curiosa, y es que con los primeros avances de ‘Escuela de Capataces’ mucha gente joven se me ha acercado y me ha dicho que le gustaba mucho ‘Casualidades’. Los discos pueden volver a la vida de la gente aunque ya estén de luto. Para mí eso es súper bonito. De repente pasan cosas como que Julio Bustamante te dice que es fanático de ‘El Sirviente’ del disco ‘Impar’. Que Julio te diga algo así de una canción tuya ya es un triunfo.

Siempre ocurren cosas inesperadas…
Cuando llegas a mi edad el día a día es muy distinto. Para este disco tenía las maquetas prácticamente acabadas y una fecha para entrar al estudio cuando, en mitad del proceso, murió mi padre. Lógicamente entré a grabar el disco de una forma distinta a la que había preconcebido. Ni mejor ni peor, simplemente diferente.

Cuando fallece alguien querido hay quienes prefieren pararlo todo y tomarse su tiempo y los que, como creo que hiciste tú, siguen adelante a pesar de la pena y la adversidad.
Soy hijo de obreros. Mi padre era un pagès reconvertido a la industria y mi madre una ama de casa que ha trabajado en mil cosas. En mi familia no se ha concebido otra vida que la de trabajar y tirar hacia delante. El arrope de una banda también es muy importante. Este es un disco de clan, un disco en el que reivindico que los amigos que siempre están ahí son los que van a ponerte en pie cuando te has emborrachado. Hasta que el álbum no estuvo mezclado sí que no me di cuenta de cómo habían salido las canciones. De hecho hay un tema, ‘La Hora del Brindis’, compuesta antes de que pasara esto, que habla de los amigos perdidos. Mi hermano hace los coros aquí y en el resto de canciones y dice que cuando grabó las voces fue muy emocionante para él porque en realidad también brindábamos por nuestro padre.

¿Cómo afrontas la gira?
Con muchísimas ganas. No voy a tocar en estos próximos conciertos ‘Bonito Es’, pero sí que entrarán otras canciones de Los Sencillos que me apetece tocar.

Recuerdo que la última vez que hablé con Oscar D’Aniello de Delafé me comentó que antes de arrancar una gira se machacaba en el gimnasio porque todo concierto requiere de un gran esfuerzo físico. ¿Tú también te preparas de alguna forma?
Totalmente. Yo voy cada día a correr y a caminar según me dejen las rodillas. Aunque creo que, de hecho, la preparación es más mental que física. Evidentemente ya no soy el Ian Curtis que era de joven bailando muchísimo. Pero, no sé, pienso que el estar preparado de la cabeza es lo más importante. Los próximos conciertos van a ser algo muy punk porque vamos a tocar el máximo de canciones posible en el tiempo que tengamos. Entre canción y canción no voy a dar la chapa hablando de nada porque la gente ya me conoce. Tengo un sentido del ridículo muy extremo y no me gusta dar mi opinión sobre según qué temas frente al micrófono.

¿Con los años has aprendido a autocensurarte, a callarte sobre según qué cuestiones?
Sin duda. En estos tiempos que corren debes medir mucho lo que dices o piensas. Los primeros años de Twitter para mí fueron de locura máxima, y en el blog que tenía no era consciente de que muchas de las cosas que escribía después la gente las iba a leer. En los últimos años me he censurado, y no es una cosa que me avergüenza decir.

«Soy un personaje desde el momento en el que a finales de los ochenta sale un cantante con unos grandes carrillos y una barriga con la que baila y no pasa nada»

¿Los Sencillos hubiesen ido mejor si hubieran estado en activo años más tarde? Imagínate que hubieseis sido un grupo dosmilero.
Yo estoy haciendo ahora lo que me hubiera gustado hacer en los ochenta. Por entonces nos hartamos de escuchar eso de “estáis avanzados” o “en Inglaterra esto hubiera funcionado estupendamente”. Ya, pero no éramos ingleses, sino unos catalanes de L’Atmella del Vallès que vivían en Barcelona y unos freaks de la música, sin más.

¿Te consideras un personaje?
Yo no. Pero mis amigos dicen que sí soy un personaje aunque yo no lo quiera.

Pero eso bueno, ¿no?
Sí, pero no lo es tanto asumirlo. Soy un personaje desde el momento en el que a finales de los ochenta sale un cantante con unos grandes carrillos y una barriga con la que baila y no pasa nada. Cuando ahora veo a Rag’n’Bone Man vendiendo un montón de discos parece que ya no importan tanto esos estereotipos. Desde los 2000 sí que parece que eso se ha normalizado más.

¿Hubo alguien en tus inicios que te recomendara quitarte unos kilos?
Sí. Incluso había una leyenda que decía que Ariola me había pagado para que me adelgazara. Siempre ha habido bulos de estos.

Escuchando el disco, mi favorita, aparte de ‘Los Módena’, es ‘Sofía Schmitd-Pérez del Oso’.
‘Los Módena’ ha gustado mucho desde el principio. No esperaba que resaltara tanto. Para mí es una de las canciones más bonitas que he escrito, pero lo mejor es que a según quién cada canción le recuerda a muchas otras cosas. Cuando empezamos a trabajar en ‘Sofía Schmitd-Pérez del Oso’ yo tenía claro que quería que sonara a white funk, pero a su vez quería ser Bowie y ha acabado siendo Orange Juice. Aparte tiene ese rollo madrileño que aquí no tenemos de que las chicas tienen su nombre y apellido. Y si el apellido es compuesto pues como que mucho mejor. Sofía bien podría ser una colaboradora de Vogue.

También me ha sorprendido mucho el spoken word de ‘La Teoría del Hombre Invisible’.
Es la favorita de mi chica. Cada día en el programa de radio hacía tres microrrelatos y quería aprovechar aquello en una canción. Antes de hacer el disco recuerdo que ya le había dicho a Kiko Amat que alguna vez quería hacer un spoken word porque me gustaban los spoken de los cantantes de soul. En una tarde escribí toda la historia de arriba a abajo y cuadró con una de las melodías que tenía. Va a ser la más difícil de trasladar al directo, sin duda.

¿Qué ocurrió con Los Sencillos?
Pues que se acabaron, sin más.

¿Sin más?
La primera formación duró hasta 1996, hubo después una segunda y, para alguna gente, incluso duramos demasiado. Justo cuando íbamos a grabar un disco en directo murió el director de la compañía que nos había fichado, así que el grupo estaba en un limbo en el cambio de milenio en el que ya nos consideraban viejos los más jóvenes. Cometí el error de hacer unos conciertos después que me dejaron un sabor de boca muy malo. Con los años he aprendido que si algo se termina, se termina. Hay que enterrar las cosas y hacer el duelo. Algún día sacaremos un grandes éxitos de Los Sencillos que tenemos en capilla. En algún momento sí que hubo un atisbo de comeback para hacer algún concierto, sí, pero tampoco fuimos un grupo que dejara un legado tan fuerte como por ejemplo 091 u otros. Hacer una gira de retorno a estas alturas te limita a hacer una Sala Apolo y una Riviera como mucho, por lo que tampoco tendría mucho sentido.

Siendo consciente del público limitado que pudiera estar a favor de ese retorno, quizás sería divertido para ti rememorar aquella época.
Es que tampoco me veo cantando algunas canciones. Lo bueno que tengo ahora es que dependiendo de la temática sí que puedo colar algún tema de Los Sencillos en los próximos conciertos. Volviendo a Morrissey, cuando durante los primeros años en solitario no cantó ni una puta canción de The Smiths, la primera vez que sí interpretó ‘There Is a Light That Never Goes Out’ fue un regalo para la gente que estuvo militando en los años de desierto. Si en esta gira hacemos el salto a Latinoamérica quizás sí que caerán más temas de Los Sencillos en el repertorio.

¿Teníais una buena base de fans al otro lado del charco?
Los discos llegaban ahí porque los que venían a estudiar a España se los llevaban a sus países de origen. De hecho, ahora no recuerdo quién, pero un músico que fue a actuar a Chile me dijo que había un bar llamado ‘Doctor Amor’ por la canción. Esas son las pequeñas cosas que nos dan vida después de tantos años porque, evidentemente, no tengo una casa con piscina.

«Logré que Jeanette cantara conmigo y que los Air fliparan y estuviéramos hablando para hacer un disco entre España y Francia con ellos y Jeanette»

¿Por qué, en el hipotético caso de que hubiera esa vuelta a los escenarios, dejarías ‘Bonito Es’ de lado?
Si hiciéramos ese comeback oficialmente ‘Bonito Es’ sí tendría que aparecer. Pero bueno, ahora te digo eso y a lo mejor dentro de dos años me da la venada y la canto en la gira de ‘Escuela de Capataces’. Cuando alguien quiere ser peyorativo me dice que ese fue mi one hit wonder, y la verdad es que sinceramente creo que no porque he tenido la suerte de escribir otras canciones poderosas como ‘El Sirviente’, ‘Te Quiero Ahora, Te Quiero Luego’ o ‘La Puta Canción de Amor en la que el Chico Gana’ con la que logré algo brutal: que Jeanette cantara conmigo y que los Air, esto es algo que pocos saben, fliparan y estuviéramos hablando para hacer un disco entre España y Francia con ellos y Jeanette. Entraron terceras, cuartas y quintas personas, y Jeanette nos dijo que no porque ella está muy cómoda en su universo. Eso sí, la tarde que Jeanette entró al estudio fue un sueño para mí, un sueño que logré. La llamé y me dijo que no en un primer momento, pero después le envié un mail y al final se vino con su marido desde Madrid para grabar. Se resistió bastante, pero al leer mi mail y todo lo que le contaba la tía apareció. Aquello fue un hito porque después sólo volvería a cantar con Bunbury.

«No me compensaría volver a un talent show como ‘Factor X'»

Recuerdo como si fuera ayer tu maravillosa participación en ‘Factor X’, más que nada porque algún día me encantaría hacer de jurado en un talent show como ese. Ahora, si te propusieran algo parecido, ¿aceptarías la oferta?
No, ya no. No me compensaría. De hecho antes hemos pasado de puntillas el tema, pero si algunos me consideran un personaje público fue por ese programa. Ahí sí que hacía de personaje exagerado, sin duda, pero hay muchas circunstancias en las que en España los talent shows no son como en el extranjero. Al entrar en ‘Factor X’ a mí me dijeron que trabajaríamos como los ingleses… Cuando Leona Lewis triunfó en el programa le prepararon un disco con los mejores productores del momento, mientras que aquí ganas un talent y te hacen grabar las canciones de las que una discográfica tiene los derechos en ese momento para seguir con la endogamia. Y esa es la misma endogamia de las radios comerciales. Eso debía decirse de antemano porque el negocio es así. Después de aquello a mí me han venido a buscar para otros talents, y quiero pensar que entre algunos sectores de la televisión estoy mal visto porque no me presté a seguir con aquello. De todos modos, los cuatro años en los que estuve fueron geniales, aprendí muchísimo y me lo pasé súper bien porque encima estuve viviendo en Madrid, que es una de mis ciudades favoritas. Aunque yo era el típico que cuando acababa el programa me iba a las salas de conciertos, no me iba el faranduleo.

Si no te llama, no te llama. Tampoco hay que darle más vueltas.
En el momento fue guay, pero tanta exposición también te quema. En el mundo de la música te bajas del escenario y puedes estar tranquilo. Recuerdo que los primeros programas eran grabados y que cuando se estaba emitiendo ya estaba justo en un restaurante con una chica y, de repente, la gente no me quitaba ojo de encima. Yo ya me había olvidado de que lo habíamos dejado todo grabado semanas antes y me pilló por sorpresa aquello. Pese a todo, como te digo, fue un hito para mí como persona y como personaje.

¿Crees que naciste en la época equivocada?
Uy, no. Si hubiera nacido en los sesenta, conociéndome, los grises me hubieran metido en la cárcel. En el disco dejo claro que la nostalgia no nos sirve para nada. Como decían Astrud la nostalgia es un arma, y por eso es mejor no tocarla.

¿Cómo te gustaría que la gente te recordara?
Como compositor de canciones pop bonitas. Ahí es donde mejor me manejo. Todo lo demás son accesorios. En momentos duros eso es con lo que me quedo. Recuerdo estar en un restaurante con Martirio y Alaska y que me dijeron “tío, a seguir” cuando llegó el final de Los Sencillos y no sabía muy bien por dónde tirar. Todos tenemos momentos delicados en los que nos planteamos dejarlo todo.

¿Qué esperas de este año?
Tocar mucho. Esa es mi máxima ilusión. Estos dos últimos años han sido de retiro y observación para salir y volver a tocar.

Ed Sheeran, a punto de meter las 16 canciones de su disco en el top 20 británico

21

edsheeranEd Sheeran está arrasando con su tercer disco ‘÷’ a niveles que muy poca gente se puede permitir. Aunque el cantante ha generado cierto malestar en foros, webs y redes sociales por compararse en alcance e influencia con Adele, lo cierto es que no muchos más artistas actuales le quedan por alcanzar. «Divide» no superará las ventas iniciales de ’25’, pero por el contrario tendrá otros récords.

El nuevo disco de Ed Sheeran vendió 232.000 unidades en su día de salida solo en Reino Unido. Eso significa que despachó más copias en una sola jornada que su álbum anterior en una semana entera. Cuando las «midweeks» se publicaron ayer, ya iban 432.000 unidades vendidas, por lo que es de prever que se supere el doble platino (600.000) en tan solo una semana. ’25’ de Adele vendía 800.000 en el mismo país y en 7 días aunque hay que añadir que se editaba en el último trimestre del año, de mayor consumo. En cuanto a Estados Unidos, se prevén 325.000 copias en la primera semana y 450.000 puntos. De nuevo: lejos de Adele pero bastante por encima de artistas americanos como The Weeknd o Bruno Mars.

Spotify ha confirmado que los 57 millones de streamings registrados por el disco de Ed Sheeran el día de lanzamiento del álbum, 3 de marzo, pulverizan el récord histórico de streamings en un día que tenía The Weeknd con 29 millones. Adele tardó meses en subir su disco a Spotify.

Por si fuera poco, las 12 pistas del disco de Ed Sheeran y también sus cuatro bonus tracks, aspiran a copar el top 20 de la listas británicas. De hecho, a día de hoy, y a falta de lo que suceda estos últimos días de la semana que, musicalmente, concluye el jueves, sólo ‘Save Myself’ quedaría fuera del top 20. Lo seguro es que las 16 canciones estarán en el top 40 este viernes, por lo que el repaso a la tabla del próximo viernes en Radio 1 (BBC) promete ser un cuadro histórico.

Midweeks británicas a lunes:

1 Ed Sheeran – Shape of You
2 Ed Sheeran – Castle on the Hill
3 Ed Sheeran – Galway Girl
4 Ed Sheeran – Perfect
6 Ed Sheeran – New Man
7 Ed Sheeran – Dive
8 Ed Sheeran – Happier
9 Ed Sheeran – Supermarket Flowers
10 Ed Sheeran – How Would You Feel (Paean)
12 Ed Sheeran – What Do I Know?
14 Ed Sheeran – Eraser
15 Ed Sheeran – Barcelona
16 Ed Sheeran – Nancy Mulligan
17 Ed Sheeran – Hearts Don’t Break Around Here
18 Ed Sheeran – Bibia Be Ye Ye
21 Ed Sheeran – Save Myself

Sethlas, investigado por supuesto delito contra los sentimientos religiosos

66

drag-sethlasSu victoria en la Gala Drag de Las Palmas de Gran Canaria continúa dando problemas a Borja Casillas, la «drag queen» Sethlas, que actuó en la ceremonia encarnando al Papa, a la Virgen María y a Jesucristo crucificado al tiempo que versionaba a Madonna y Lady Gaga, cantando cosas como «Jesús prefiere mi coño» o «amo a Judas».

Ahora, La Fiscalía ha abierto diligencias contra Sethlas después de que la Asociación de Abogados Cristianos le haya denunciado por supuesto delito contra los sentimientos religiosos, que se castiga con pena de multa, como recuerda El Diario. El Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, espera no obstante que la investigación quede «en nada» y celebra que el carnaval haya sido un éxito.

Esta actuación, emitida en La 2 y a todas luces espectacular, provocaba hace unos días la indignación de la Conferencia Episcopal, los patrocinadores del certamen o del periodista Carlos Herrera, que invitaba en la COPE a la «drag queen» a vestirse «como su madre». El obispo de Gran Canarias aseguraba que la actuación de Sethlas en la gala suponía «el día más triste de mi estancia en Canarias» y lamentaba su victoria propiciada por «los votos […] y aplausos de una muchedumbre enardecida».

‘Aerobic Romance’: el hit insignia de Lady Gaga era un clásico de los 80 y no lo sabíamos

28

gagaGracias a nuestros foros conocemos la noticia de que Tronicbox, el usuario de Youtube que convierte éxitos recientes en clásicos imaginarios de los ochenta, ha vuelto a hacer de las suyas después de pasar por el filtro ochentero hits recientes de Rihanna, Justin Bieber y Ariana Grande, con resultados asombrosos.

La última elección de este artista de la posmodernidad que es Tronicbox ha sido Lady Gaga, que siempre ha tenido mucho que ver con los ochenta y no porque sus estilismos originales remitiesen inequívocamente a Grace Jones, pues incluso su sonido ha ido evolucionando con los años hacia los terrenos rockeros o metaleros de Def Leppard, Bon Jovi y Bruce Springsteen, aunque también por los ochenta más poperos y disco de Cyndi Lauper o Chic.

Esa amalgama de estilos se traslada también a las dos remezclas de Lady Gaga que Tronicbox presenta ahora para ‘Bad Romance’ y ‘Perfect Illusion’. La primera se convierte en un llenaestadios rockero y la segunda en un sugerente número boogie. Especialmente la primera cuela sin problema, aunque hay que decir que ‘Bad Romance’, posiblemente el hit insignia de Lady Gaga, con lo buena que es funcionaría en cualquier estilo.

Lady Gaga ha sido noticia estos días por confirmarse como cabeza de cartel en Coachella después de la cancelación de Beyoncé.

El nuevo disco de Lily Allen hablará sobre su divorcio, sus hijos y política

4

allenLily Allen ha visitado la radio inglesa para hablar sobre asuntos tan dispares como su carrera -recuerda sus inicios en MySpace-, Rupert Murdoch, director de The Sun, el tabloide; las redes sociales o feminismo. Entre otras cosas, la cantante defiende que a muchas mujeres no se les permite florecer profesionalmente debido a la maternidad.

En la entrevista, la autora de ‘It’s Not Me, It’s You’ habla además sobre su nuevo disco, provisionalmente titulado ‘The 4th Wall’, del que asegura que contendrá «un par de temas que hablan sobre el estado del mundo» pero que, sobre todo, abordará temas como «mi relación con mis hijos, el fracaso de mi matrimonio o el abuso de sustancias». La cantante «espera» que salga en junio. Nada se comenta sobre su sonido: ¿recuperará los ritmos reggae de su excelente debut ahora que el sonido tropical está más de moda que nunca?

Aunque Allen lleva varios años sin disco en el mercado, la autora de ‘Sheezus’ ha sido noticia en los últimos meses por varias polémicas, en especial cuando se disculpó a un refugiado afgano en nombre de Reino Unido. Recientemente, Allen abandonaba temporalmente Twitter después de que un usuario la culpara a ella por la muerte en 2010 de su bebé tras un parto prematuro.

El físico importa: buena edición de ‘Disco duro’, ¿el mejor disco de Joe Crepúsculo?

2

crepusculo-conejoJoe Crepúsculo no ha editado ni remotamente sus 8 discos en vinilo, por lo que la edición del excelente ‘Disco duro‘ (¿su mejor disco?) en este formato merece una mención en nuestra nueva sección «El físico importa«. Según Discogs este es tan solo su tercer vinilo tras ‘Nuevo ritmo’ (Canada) y ‘Nuevos misterios’ (El Volcán Música) y el formato le sienta muy bien: 6 canciones suenan por la cara A y 6 canciones por la cara B, sin indeseados añadidos ni extras que no sirven para nada.

La solidez del álbum y su excelente secuencia (mis favoritas son las pistas pares, con la excepción de la divertida ‘El dicho’) juegan a favor, como el correcto sonido del vinilo. Es azul, por lo que cabía temerse lo peor, pues hay mucha tontería con vinilos de colores que suenan a rayos, pero no es el caso.

El vinilo (y también me consta que el CD que se vende aparte) incluye las letras y lista de colaboradores, aunque lo más llamativo son las ilustraciones de Oscar Noguera, a destacar el posible logo para un «Pisciburguer» o la del conejo junto a ‘Ojos de conejo’. Otra curiosidad es el listado de quién conforma el «comité de sabios» consejeros de Joe Crepúsculo, mientras que en el lado negativo hay que señalar que a ‘Vamos al bosque’ le haya tocado abrir cara. No sólo no es la canción más representativa sino que el sonido ambiente del final, con lluvia cayendo, se pierde bastante con el sonido de la aguja, y más bien parece que ‘Un demonio con piel de cordero’ tarda demasiado en empezar por algún tipo de error técnico. Por lo demás, una buena edición (y por cierto bastante barata) para el que tiene pinta de ser uno de los mejores discos de 2017.

Joe Crepúsculo actúa el 20 de abril en Barcelona y el 4 de mayo en Madrid.

Comprar entradas para la gira de Joe Crepúsculo

El Último Vecino habla de su nuevo single trap y The Smiths con los Prieto Flores

1

vecinoGerard Alegre Dòria de El Último Vecino se ha pasado por el piso de Borja Prieto (responsable de Está Pasando y antiguo miembro de Meteosat) y su mujer, Natalia Flores (mánager de Javiera Mena), para hablar sobre su nuevo single, ‘Mi chulo’, una versión de La Zowi que interpola sus ritmos trap con trozos de ‘Some Girls Are Bigger than Others’ de The Smiths.

Durante esta breve visita de Gerard a la casa de los Prieto, el artista recuerda que descubrió ‘Mi chulo’ durante uno de sus peores momentos de su vida: «el trap ha llegado como un cohete en mi vida, es algo nuevo y nervioso. Hace unas semanas, pasé una mala época y ‘Mi chulo’ me pareció la canción más triste del mundo; estaba en un pozo y tenía que interpretar eso de alguna forma».

Sobre El Último Vecino, los Prieto escriben que «hay pocos grupos que nos gusten más en la actualidad […] Sus inconmensurables y adictivos hits son incomparables, de esas melodías que se adhieren a tu cabeza y provocan excitación. Sus intensos directos son una experiencia única, algo que todo el mundo debería presenciar alguna vez en la vida»

Como se menciona en la entrevista, El Último Vecino planea visitar Latinoamérica este verano y lanzar un par de singles y un disco durante 2017.

El grupo catalán es autor de ‘Voces‘’, uno de los mejores discos de 2016 para JENESAISPOP.

Christine and the Queens vende un millón, M83 no

7
Hits


chaleurhumaineCon su asistencia reciente a los Brits, Christine and the Queens parece cerrar definitivamente etapa y de hecho ya lleva meses hablando sobre su segundo álbum, que lleva años escribiendo y será más sexual según ha indicado en diversas entrevistas. «Será más duro y sudoroso, tendrá un tempo más alto, pero también será triste, aunque se podrá bailar». Llegue cuando llegue será un lanzamiento internacional de altura si recordamos las excelentes cifras que ha dejado ‘Chaleur humaine‘ a través de sus diferentes ediciones: la de 2014 francesa, la internacional de 2015 y la especial que triunfó en Reino Unido el año pasado.

ChartsinFrance ha certificado este año la venta de 1 millón de unidades del disco. A las 650.000 copias vendidas solo en Francia, mucho más que un disco de diamante (500.000 unidades), hay que sumar el disco de oro en Reino Unido por la venta de 160.000 ejemplares, un dato excelente para un artista francés o incluso americano. Globalmente ha vendido 970.000 copias. Sumando 129.000 puntos procedentes de streaming, el portal francés asegura que se ha llegado al codiciado millón.

Aunque dos terceras partes de su éxito vengan de Francia y las ventas en países como España o Estados Unidos hayan sido testimoniales (el disco no ha llegado a entrar en el Billboard 200), la cantante ha conseguido una base de fans a nivel mundial que le permite girar, y su entrada sobre todo en el mercado británico, tan cerrado a propuestas extranjeras, solo puede ser considerada un enorme éxito. Ardemos en deseos de comprobar cómo se desarrolla su carrera.

Flops


m83_junkSi hay que hablar de artistas franceses de éxito, hay que pensar en el caso de M83. ‘Midnight City’ de su álbum anterior, editado en 2011, terminó de ponerle «en el mapa» y el tema suma más de 200 millones de reproducciones en Spotify. Sin embargo, el impacto de ‘Junk’, editado el año pasado, ha sido muchísimo más limitado. Sus dos singles de presentación presentan cifras prácticamente humillantes en comparación: en torno a 10 millones de reproducciones nada más, cada una.

El álbum editado en abril de 2016 no tenía mala entrada en listas internacionales para tratarse de un artista francés (número 26 en Estados Unidos, número 28 en Reino Unido), pero a diferencia de ‘Hurry Up, We’re Dreaming’ no ha funcionado en plan sleeper, ni siquiera en la propia Francia, donde no pasaba del top 25 y resistía solo 5 semanas en lista, frente a las 22 semanas del disco anterior. Teniendo en cuenta que ‘Junk’ vendió solo 24.000 unidades en todo el mundo en su primera semana según Mediatraffic, parece difícil que haya superado las 200.000 en total, cuando el anterior vendía 300.000… sólo en Estados Unidos.

El «suicidio comercial» ha sido efectivo, aunque hay que recordar que el artista se prestó a actuar en la tele. ¿Volverá a intentar petarlo Anthony Gonzalez o lo evitará más bien?

«Tú eres del rey como Lana»: las rimas de ‘Si tu novio te deja sola’ de J Balvin son casi peor que su machismo

36

mypictr_380x225-3Este fin de semana, J Balvin ha estrenado el videoclip de su nuevo sencillo, ‘Si tu novio te deja sola’. El autor de ‘Energía’ interpreta el tema junto a su colaborador, Bad Bunny, en las calles de Puerto Rico, pero el videoclip sirve, sobre todo, para recordarnos que ‘Si tu novio te deja sola’ es tan pegadiza como cuestionable por su letra.

‘Si tu novio te deja sola’ se centra en la admiración de J Balvin por una mujer con pareja y contiene frases como «te llevo pa’ New York un fin de semana / un polvo antes de acostarte, otro por la mañana» o «yo siempre me maltrato viendo tus vídeos y tu retrato / dile a tu novio que ya se le venció el contrato». Aunque casi peor que estos pasajes son algunas de sus rimas, como «yo sé que eres fina pero en la cama Sasha Gray / lo siento por Casper pero J Lo se va con Drake» o «hay un chorro de bobos que te tienen ganas / pero diles que tú eres del rey como Lana».

Por supuesto no puede pasarse por el alto el machismo de ‘Si tu novio te deja sola’, que reduce a la mujer protagonista a un «culito que no se vende en eBay» o a un «contrato» que ha caducado y, en general, retrata un perfil femenino sin iniciativa propia y fácil de persuadir a través del sexo y los viajes caros. La canción no habría pasado desapercibida en nuestro artículo sobre el machismo de las canciones más escuchadas en España, aunque casi hubiera destacado más por sus rimas fatales.