Inicio Blog Página 1135

Damien Jurado cancela su gira europea, España incluida

0

damien-jurado-entrLa gira que iba a ofrecer Damien Jurado entre el 28 de marzo y el 1 de abril (pasando por Sevilla, Alicante, Barcelona y Gijón) ha tenido que ser cancelada por problemas de salud del músico estadounidense, como informa Houston Party a través de un comunicado.

En este tour, incluido en su gira europea bautizada como ‘An Evening With Damien Jurado: Acoustic Travels Through Maraqopa’ (que ha sido anulada en su totalidad), Damien iba a repasar sus tres últimos discos. La organización indica: «Lamentamos las consecuencias que esta cancelación haya podido ocasionar a sus fans». Su management ha escrito en Facebook esta tarde: «Con gran tristeza y pesar tenemos que cancelar la gira europea de Damien Jurado. Debido a una emergencia médica, Damien no está en condiciones de viajar o tocar. Esperamos saber pronto cuándo reubicamos las fechas y si podemos, pero en este momento no podemos programar un tour en sustitución. Damien está súper triste por decepcionar a sus seguidores, pues tenía muchas ganas de hacer este tour».

Tras arrancar su carrera a mediados de los 90, Damien Jurado se convirtió en uno de los cantautores preferidos del público internacional alternativo en general, y del español en particular. Lo lograba gracias a discos tan notables como ‘Caught in the Trees‘, ‘Saint Barlett‘ o ‘Maraqopa‘. El año pasado editaba su último álbum de estudio hasta la fecha, ‘Visions of Us On the Land‘. En diciembre llegaba ‘Other’s Songs Volume One’. Entre las versiones escogidas, nada menos que Kraftwerk.

Minirreivindicación del lado musical de ‘Qué tiempo tan feliz’, que afronta su «final definitivo»

13

tiempo-felizPeligra seriamente ‘Qué tiempo tan feliz’, el programa de María Teresa y Terelu Campos en las tardes de fin de semana (en favor de su show ‘Las Campos‘). Ecoteuve asegura que al menos durante dos semanas no se emitirá tras ver mermada su emisión, y Vertele anuncia su final «definitivo» tras 8 años en antena «para el próximo 1 de abril». No voy a reivindicar este programa con la boca grande sobre todo porque nunca lo he visto. Sin embargo, como tanta otra gente, sí he visto muchas de sus actuaciones de manera aislada a posteriori, aunque fuera por eliminación o incluso sorpresa: «¿Que fulanito ha actuado en la tele? ¿Pero en qué programa musical, si no quedan?». En los últimos años muchos artistas internacionales han esquivado España en sus giras promocionales televisivas por no contar con un programa de máxima audiencia con presentaciones musicales al modo de los «late shows» de Estados Unidos. Un formato tan incomprensible y casposo como El Hormiguero es el único en el que ciertos músicos y actores pueden hablar -muy por encimita- de sus nuevas obras frente a una audiencia realmente millonaria. Y algunas discográficas han llegado a comentar con frustración que su máxima aspiración era llevar a «x» artista a ‘Qué tiempo tan feliz’.

Por ‘Qué tiempo tan feliz’ hemos visto desfilar a Guille Milkyway. Algunos de los artistas que han podido presentar sus singles de regreso en el programa han sido Fangoria, Amaral, Bebe, José Mercé, Raphael, El Dúo Dinámico, Auryn, La Oreja de Van Gogh, Mónica Naranjo, Ruth Lorenzo, The Corrs, Ana Torroja, Fortu de Obús o Miguel Poveda. Si Manel Navarro quería interpretar su tema para Eurovisión, era uno de los pocos sitios a los que ir. Manolo Tena acudió al programa muy poco tiempo antes de morir, mientras grababa ‘A mi manera‘.

La selección no es exquisita ni la idónea, pero también hay que ser consciente de las limitaciones de cada artista para presentarse ante una audiencia millonaria. Hemos visto a Future Islands arrasando gracias a su aparición en un programa de televisión estadounidense, pero no a Swans. De la misma manera, no es que imagine a Juventud Juché ni a Los Punsetes actuando en según qué programa de televisión, ¿pero por qué no a Modelo de Respuesta Polar? ¿Están tan lejos Miss Caffeína o Love of Lesbian de hacerlo? ¿Y a qué programa les apetecerá ir? No parece que nadie esté en posición de elegir, y menos hoy aun. Al fin y al cabo, no todos los días se habla de lo que queda de Los Brincos en televisión como se ha hecho en ‘Qué tiempo tan feliz’. No todos los días vemos cosas como Falete reivindicando al enorme Bambino. Y bueno, no todos los días vemos a Esperanza Aguirre hablando de lo importante que han sido los Rolling en su matrimonio. Y en concreto ‘Satisfaction’.

No es día de glorificar ‘Qué tiempo tan feliz’, y nunca lo será, pues también ha contado con actuaciones de tan escaso valor como las de Bigote Arrocet, Kiko Rivera, Bertín Osborne o Ylenia. Que llevaran a Pablo Iglesias a cantar da una idea de hasta qué punto han dado prioridad a la celebridad por encima del talento: para empezar casi siempre han llamado a solistas, y no a grupos. Pero su posible eliminación de la programación vuelve a ser un momento de reflexión sobre el mínimo protagonismo de la música en las cadenas de televisión generalistas. Ahora que las cosas han cambiado, ahora que todo el mundo se entera de las actuaciones televisivas al día siguiente en internet y pueden servir de mínima publicidad para el programa y máxima para el grupo, esperemos que alguno de los programas emergentes de Movistar+ o Cachitos, que de vez en cuando nos permiten ver alguna que otra actuación de Joe Crepúsculo por aquí o una de Las Bistecs por allá, encuentren la forma de dar el salto definitivo y sirvan de plataforma también a artistas emergentes como sucedió el día que Russian Red visitó El Hormiguero. ¿Hace cuántos lustros ya?

Triángulo de Amor Bizarro, Kase.O y Belako, favoritos para los Premios MIN

0

trianguloHoy se dan a conocer los nominados a los IX Premios MIN. Tras una primera fase en que se admitieron los candidatos y una segunda en que votó el público, ahora ha sido el momento de conocer el voto de los 118 jurados. Entre los nominados destacan artistas como Triángulo de Amor Bizarro y Kase.O con siete nominaciones, Belako con cinco, Novedades Carminha con cuatro, y la desaparecida Gata Cattana, Hinds, Quique González, WAS y Viva Suecia con tres nominaciones cada uno. Se puede consultar el listado completo de nominados en www.premiosmin.com/nominados o bajo estas líneas.

El próximo 28 de marzo conoceremos a los ganadores en la ceremonia del Teatro Nuevo Apolo de Madrid. La gala estará presentada por Zahara y contará con las actuaciones de Aurora & The Betrayers, Club del Río, Gatibu e Izaro, Kokoshca, Miguel Campello y Sharif. Se podrá seguir en directo a través de Flooxer. Hay entradas a disposición del público en Ticketea.

Los discos nominados a Álbum del Año son ‘Hamen‘ de Belako, ‘El círculo‘ del exitoso Kase.O (es con diferencia el álbum más vendido de los 5), ‘Campeones del mundo‘ de Novedades Carminha, ‘Lluvia de truenos‘ de The New Raemon y McEnroe y ‘Salve discordia‘ de Triángulo de Amor Bizarro.

Premio Flooxer al Mejor Álbum del año

Belako
Kase.O
Novedades Carminha
The New Raemon & McEnroe
Triángulo de Amor Bizarro

Premio Altafonte al Mejor Artista Emergente

Cala Vento
Gata Cattana
Hinds
Morgan
Viva Suecia

Premio Radio 3 al Mejor Artista

Belako
Joe Crepúsculo
Kase.O
Novedades Carminha
Triángulo de Amor Bizarro

Premio Fundación SGAE a la Canción del Año

Belako
Quique González
Samsara
Triángulo de Amor Bizarro
Viva Suecia

Mejor Álbum de Pop

Cala Vento
El Último Vecino
Joana Serrat
Novedades Carminha
The New Raemon & McEnroe

Premio Gibson al Mejor Álbum de Rock

Belako
Hinds
Juventud Juché
Quique González
Triángulo de Amor Bizarro

Mejor Álbum de Músicas del Mundo

Anaut
Barcelona Gipsy Balkan Orchestra
Club del Río
Kepa Junkera & Sorginak
Los Hermanos Cubero

Mejor Álbum de Jazz

Abe Rábade Trío
O Sister!
Perico Sambeat
Travellin’ Brothers
Zenet

Mejor álbum de Hip Hop

Dellafuente
Juancho Marques & Elhombreviento
Kase.O
Malandrómeda
Shotta

Mejor álbum de flamenco

Dúo Orquesta Regalizes
Estricnina
Jorge Pardo
Kiko Veneno
La Negra

Mejor grabación de electrónica

Begun
El Guincho
Hidrogenesse versus Doble Pletina
Perlita
WAS

Mejor álbum de clásica

Eduard Iniesta
Eduardo Paniagua
Ensemble XXI
Natalia Ensemble
Trío Arbós

Mejor álbum en catalán

El Petit de Cal Eril
Gener
Jaume Sisa
Joan Colomo
La Gossa Sorda

Mejor álbum en euskera

Gatibu
Izaro
Kepa Junkera & Sorginak
Niña Coyote eta Chico Tornado
Zea Mays

Mejor álbum en gallego

Caxade
Eladio y los seres queridos
Guadi Galego
Malandrómeda
Os amigos dos músicos

Premio Sol Música al Mejor Videoclip

Digital 21 + Stefan Olsdal
Izal
Kase.O
Las Bistecs
Los Chicos del Maíz

Premio Ticketea al Mejor Directo

Belako
Izal
Triángulo de Amor Bizarro
Xoel López
WAS

Premio SAE a la Mejor Producción

Aurora & The Betrayers
Kase.O
Quique González
Triángulo de Amor Bizarro
Viva Suecia

Mejor Diseño Gráfico

Kase.O
La Habitación Roja
Mucho
Novedades Carminha
Triángulo de Amor Bizarro

Mejor Fotografía Promocional

Gata Cattana
Hinds
Kase.O
Mucho
WAS

Premio Spotify al Mejor Artista Internacional

Anohni
Crystal Fighters
King Gizzard & The Lizard Wizard
Nick Cave & The Bad Seeds
Radiohead

Ed Sheeran también arrasa en España: nº1 en álbumes y sus 16 temas nuevos en el top 100 de singles

7

edsheeranEd Sheeran tiene todas las entradas agotadas para su concierto de Madrid y, ejem, ‘Barcelona’, por lo que es evidente que también arrasa en nuestro país. No a nivel Reino Unido, donde ha metido sus 16 temas nuevos en el top 20 de singles, pero casi. Su tercer disco, «Divide«, es su primer número 1 en álbumes en nuestro país, y los 16 temas del largo logran entrar al top 100 de singles, lo que suponemos que será un récord, aunque solo sea porque hace poco que la lista tiene 100 puestos y cuenta el streaming.

‘Shape of You’ no ha logrado ser número 1, pero se mantiene en el puesto 3 de la semana, como puedes ver bajo estas línas. Es llamativo que la entrada más fuerte en España sea la controvertida ‘Barcelona’, pues el tema que más ha gustado en general fuera de nuestras fronteras es ‘Galway Girl’, que ha sido número 2 en Reino Unido. En Estados Unidos ‘Perfect’ y ‘Dive’ son las canciones que han irrumpido en el top 50, pero aquí, entre los fans, los que teníamos curiosidad y los que querían reírse, hemos sido más de ‘Barcelona’. Repasamos estas y otras novedades en la lista de singles esta semana.

1(1) Luis Fonsi, Daddy Yankee / Despacito
2(2) Enrique Iglesias / Súbeme la radio

Luis Fonsi sigue en el número 1 por octava semana consecutiva con ‘Despacito’, de la que Los Morancos han realizado una parodia recientemente. La subida más fuerte en número de puntos es lo nuevo de Enrique Iglesias, aunque continúa a unas 70.000 reproducciones diarias en Spotify de diferencia con respecto al número 1.

3(3) Ed Sheeran / Shape of You
11(23) Ed Sheeran / Castle on the Hill
32(E) Ed Sheeran / Barcelona
37(E) Ed Sheeran / Galway Girl
40(E) Ed Sheeran / Perfect
51(E) Ed Sheeran / Dive
54(E) Ed Sheeran / Happier
59(96) Ed Sheeran / How Would You Feel (Paean)
63(E) Ed Sheeran / New Man
65(E) Ed Sheeran / Eraser
70(E) Ed Sheeran / What Do I Know
77(E) Ed Sheeran / Bibia Be Ye Ye
78(E) Ed Sheeran / Supermarket Flowers
79(E) Ed Sheeran / Hearts Don’t Break Around Here
82(E) Ed Sheeran / Nancy Mulligan
91(E) Ed Sheeran / Save Myself

Ed Sheeran no ha colocado estas 16 canciones en las listas de todos los países. Mientras en Irlanda ocupa el top 16 al completo, en Estados Unidos «solo» ha logrado meter 13 pistas en el Billboard Hot 100. Os dejamos con ‘Save Myself’, la canción menos exitosa de todo el álbum en la mayoría de territorios (también es verdad que es la última de la edición deluxe), aunque en Australia ha gustado menos algo llamado ‘Bibia Be Ye Ye’.

10(12) Kygo, Selena Gomez / It Ain’t Me

Llega al top 10 la que previsiblemente será una de las canciones del verano, una ‘It Ain’t Me’ con tan poco atractivo artístico… como potente es su gancho.

67(E) Lorde / Green Light

Las doscientas noventa y ocho entradas de Ed Sheeran ensombrecen el debut de lo nuevo de Lorde en el top 100, pero al menos ‘Green Light‘ no ha quedado sepultada fuera del top 100. ‘Green Light’ es número 19 en Estados Unidos, número 28 en Reino Unido, número 1 en Nueva Zelanda y número 4 en Australia, entre otros. ‘Royals’ llegó a ser número 9 en España.

Rihanna y Adam Driver, en la película escrita por Sparks y dirigida por Léos Carax

3

rihanna-battleshipDe un lado Sparks, uno de los principales grupos de culto de los años 70; de otro Léos Carax, director de la controvertida ‘Holy Motors’ y de clásicos como ‘Los amantes de Pont Neuf’; de un tercero Rihanna, una de las cantantes más populares de la última década; y de un cuarto, Adam Driver, conocido sobre todo por su particular personaje en ‘Girls’, pero últimamente también el actor de moda por otras vías. Pues bien, todos juntos forman parte de un mismo proyecto, ‘Annette’, como informa Variety. Léos Carax trabajó con Kylie en ‘Holy Motors’, por lo que no será la primera vez que se codee con una diva del pop.

‘Annette’ es el drama que han escrito y al que por supuesto han puesto banda sonora Sparks. El dúo, que publicaba un inesperado disco conjunto con Franz Ferdinand en 2015, se ha encargado del guión, que Amazon Studios ha comprado. El citado medio informa de que Rooney Mara abandonó el papel femenino principal, si bien parece que Rihanna se encargará de uno secundario. El rodaje comenzará en primavera.

Sparks han firmado un contrato con BMG para publicar este mismo año un nuevo álbum llamado ‘Hippopotamus’. De momento no se conocen más detalles pese a que el dúo lleva promocionándolo desde finales de 2016 y a que este mismo mes tienen un concierto en Glasgow.

Por su parte, Rihanna, que ya ha actuado en un par de películas antes, incluyendo ‘Battleship‘ (en la imagen), acaba de alcanzar el top 5 del Billboard Hot 100 con su último single, el espléndido ‘Love on the Brain’. En cuanto a tops 5 en Estados Unidos, acumula 22 con este y ya solo ha de superar a los Beatles (29), Madonna (28), Mariah Carey (26) y Janet Jackson (24).

Binky Griptite abandona las sombras de Amy Winehouse y Sharon Jones

0

binky-griptiteLas añoradas Sharon Jones y Amy Winehouse han sido dos figuras clave en la revitalización de la música soul más genuina en la cultura de nuestros días. Pero también lo es el trabajo de su banda de apoyo, The Dap-Kings, que grabaron el inconmensurable ‘Back to Black’ y ejercieron de soporte instrumental de Jones durante su tardío éxito. Entre ellos, Binky Griptite resulta uno de sus más carismáticos miembros.

Un auténtico maestro de las seis cuerdas a la vieja usanza, defensor a ultranza de las maneras clásicas del soul y el blues que, además, solía ejercer de speaker-presentador de sus conciertos. Con más de 20 años de experiencia, su trabajo no se ha limitado solo a acompañar a Winehouse y Jones, sino que es un reputado guitarrista de estudio que ha realizado numerosas grabaciones importantes del pop contemporáneo: participó en ‘Alright, Still’ de Lily Allen, en ‘Version’ de Mark Ronson, así como en discos de Nas, Daniel Merriweather o Michael Bublé.

Ahora parece querer salir de todas esas alargadas sombras y dejar temporalmente los Dap-Kings para ponerse al frente de su propia obra. El sello Daptone anuncia en su web la próxima publicación de ‘Hip-No-Tize-Her!’, su primer disco en solitario, del que aún no se conocen detalles. Una manera de conocerlos de primera mano será su próxima visita al ciclo Caprichos de Apolo. Será el día 19 de abril en La [2] de Apolo, Barcelona, acompañado en esta ocasión por los madrileños The Silverbacks, que serán su banda de apoyo para presentar sus canciones. Y quién sabe, quizá también rendirá homenaje a las dos divas con las que trabajó tan estrechamente. Ojalá.

Hombre más poderoso del mundo se enfada y no respira

0

snoop-dogg-trump-clownEsta semana, el rapero Snoop Dogg, que suele ser noticia por cosas como que se incendien cosas en su fiesta de cumpleaños, y de vez en cuando por su música o cambios de nombre, ha presentado un vídeo para su colaboración con BadBadNotGood, ‘Lavender’, en el que, ni corto ni perezoso, encañona y dispara a un doble de Donald Trump.

Esta mañana, el presidente de Estados Unidos, que no está para nada enganchado a Twitter, ha acudido a esta red social para criticar el vídeo. Trump defiende que Dogg estaría en la cárcel si en lugar de haberle matado a él hubiera matado a Barack Obama y aprovecha para recordar a sus seguidores que la carrera del rapero está «en capa caída». «¿Os imagináis qué pasaría si Snoop Dogg, con su carrera en horas bajas, hubiera encañonado a Obama? ¡A la cárcel!», ha tuiteado el hombre más poderoso del mundo.

Antes que Trump, otras figuras del sector republicano estadounidense habían denunciado el mal gusto de Dogg, sin ir más lejos, el propio abogado de Trump, quien aseguraba que el rapero «debe una disculpa al presidente». Por su parte, Ted Cruz defendía que es de «muy mal gusto bromear sobre matar a alguien, sobre todo sobre asesinar al presidente». ¿Qué podría hacer Snoop Dogg para tornar esta situación a su favor? ¿Enviar a Trump un paquete de su marca de marihuana para que se relaje?

A todo esto, BadBadNotGood, que probablemente esté disfrutando ahora de la mayor publicidad que su carrera haya gozado nunca, es un grupo de fusión de electrónica, hip-hop y jazz de Ontario, Canadá autor de ‘IV’, que varias publicaciones especializadas escogieron como uno de los mejores discos de 2016. El grupo ha colaborado en el pasado con artistas como Danny Brown, Ghostface Killah o Earl Sweatshirt.

Por cierto, otro que mataba a Trump en un videoclip reciente era Marilyn Manson, pero parece que Trump no se enteró. Es que la decapitación duraba un segundo…

Jean-Michel Jarre presentará su hechicería espacial en un municipio cántabro

3

jean_michelle_jarreJean-Michel Jarre, pionero de la música electrónica «new age» gracias a obras maestras del género como ‘Oxygen’ o ‘Equinox’, ha anunciado concierto en nuestro país pero no en las ciudades que imaginas sino en un municipio de Cantabria, concretamente en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, para iniciar el nuevo Año Jubilar Lebaniego.

El concierto de Jarre, que será el 29 de abril, con aforo de 6.000 personas, se ha llamado ‘The Connection Concert’ porque el músico pretende que su actuación produzca una conexión entre su música y la espiritualidad del Monasterio de Santo Toribio de Liébana. El pueblo cántabro busca recalcar la «permanencia» del Monasterio, «que existía antes de nosotros» y «seguirá existiendo después». El evento será retransmitido en streaming.

Jarre realizó una espectacular actuación en España el año pasado, eso sí, en un evento más próximo a su estilo, en la última edición del Sónar en Barcelona.

Las entradas para el concierto de Jean-Michel Jarre se pondrán a la venta el 20 de marzo a partir de las 10 horas. Los precios son 36 euros (pista) y 48 (grada).

El concierto de Jarre es solo una de varias «actividades religiosas y culturales» que el Gobierno de Cantabria organiza cada Año Santo en Liébana y que pretenden «poner en valor la importancia histórica, social, política y religiosa de la región […] con el Monasterio de Santo Toribio como punto central».

Pete Doherty, Kaytranada, Dua Lipa, Deadmau5 y Stormzy actuarán en FIB 2017

1

stormzyFestival Internacional de Benicàssim suma nuevos nombres a su cartel de 2017, entre ellos, dos internacionales especialmente destacados por su reciente contribución a la música electrónica de baile. En primer lugar, Deadmau5, el productor dance y house canadiense autor de ‘Ghosts n’ Stuff’ o ‘4ware’; y en segundo, Stormzy, nuevo icono del grime inglés, que acaba de sacar disco, ‘Gang Signs & Prayer’, que incluye la espectacular ‘Cold’.

A estos nombres se añaden otros también notables como Pete Doherty, que presentará su último disco, ‘Hamburg Demonstrations‘, Crystal Fighters, que hará lo propio con ‘Everything is My Family’, o Love of Lesbian, que continúa desgranando los temas de su exitoso último trabajo, ‘El poeta Halley’.

Completan la lista de confirmaciones Dua Lipa, KAYTRANADA, Declan McKenna, Sunflower Bean, Belako, Courteneers, Kaleo, Twin Peaks, Mykki Blanco, Theme Park, Peaking Lights, Rüfüs y Pional.

FIB, que se celebrará del 13 al 16 de julio en Benicàssim, cuenta este año con cabezas de cartel como Red Hot Chili Peppers, Liam Gallagher o The Weeknd, además de con otras actuaciones esperadas como las de Foals, Ride Bonobo o Tyler the Creator.

Continúa la venta de abonos de 4 días, más 8 de acampada gratuita en Campfest, al precio de 149 euro + gastos de gestión en la web oficial del FIB. También están disponibles las entradas para Villacamp y los Pases VIP. Además, el festival ofrece la posibilidad de adquirir los abonos en dos cómodos plazos de 74,50 euros.

Fangoria y La Casa Azul, entre las nuevas confirmaciones de Low Festival

0

fangoria2016Esta mañana, Low Festival ha anunciado nuevos nombres para su edición de 2017, que se celebra los días 28, 29 y 30 de julio en Benidorm. Destacamos dos estrechamente relacionados, en primer lugar, Fangoria, que presentará su último disco, ‘Canciones para robots románticos‘, y en segundo, La Casa Azul, autor de varios de los nuevos éxitos de Fangoria y, recientemente, de un nuevo single, ‘Podría ser peor’, que adelanta el que se espera sea su nuevo disco.

También Ojele Calor, autores de himnos subno-pop como ‘Tonta gilipó’ o ‘Viejoven’, y Las Chillers, quinteto madrileño que versiona clásicos del pop español, se añaden a esta nueva edición de Low Festival que ha confirmado recientemente a artistas como Pixies, Franz Ferdinand, Lori Meyers, Las Odio, Dorian, Mando Diao, Roosevelt, Sidonie, Neuman, Agorazein, Miss Caffeina, Los Punsetes, The New Raemon & McEnroe o Triángulo de Amor Bizarro, entre muchos otros. El precio de los abonos de tres días se mantendrá en 66 euros hasta mañana, 16 de marzo, cuando habrá cambio de precio. Las entradas pueden adquirirse en Ticketea.

Father John Misty opina que la industria musical es «categóricamente anti-mujeres»

0

father john mistyFather John Misty ha concedido una entrevista a The New York Times para promocionar su nuevo disco, ‘Pure Comedy’, que sale el 7 de abril. Entre otras cosas, Josh Tillman afirma ser consciente de cómo la gente le percibe en internet. «Es muy fácil burlarse de este tío blanco que claramente ha leído demasiado y se cree muy listo», apunta. «Pero no me engaño cuando a la gente no le caigo bien. Soy un poco pesado».

En la entrevista, Tillman aborda su trabajo para estrellas del pop como Beyoncé (‘Hold Up’) o Lady Gaga (‘Sinner’s Prayer’), pero aprovecha para hablar generalmente sobre un mal mayor que ha detectado en la industria de la música, que considera «categóricamente anti-mujeres». «Conozco a muchas mujeres en la industria a las que se las ha hecho creer que el éxito iguala libertad cuando esto no podría estar más alejado de la realidad», señala.

El autor de ‘I Love You, Honeybear’ asegura que ha recibido más ofertas profesionales para colaborar pero las ha rechazado porque escribir para otros artistas le ha hecho percibir este trabajo de otra manera. «La gente cree que el mundo de la música es estupendo pero no lo es», dice. «El modo en que la música es primero concebida y suavizada después para consumo masivo es muy aburrido».

Recientemente, Tillman aparecía en la televisión americana para interpretar dos temas de su nuevo disco, ‘Pure Comedy’ y ‘Total Entertainment Forever’, la última de las cuales versa sobre la invasión de la cultura popular en nuestra vida diaria e incluye en su letra una frase sobre practicar sexo con Taylor Swift cada noche a través de un sistema de realidad virtual.

Nena Daconte habla de su fe católica, su postura contra el aborto, sus excesos y su nuevo disco

88

nena-daconteNena Daconte, o lo que es lo mismo, su única integrante, Mai Meneses, ha concedido una entrevista a El Municipio en la que ha hablado claramente y sin tapujos sobre temas como el aborto (está en contra), su fe católica o sus excesos, además de su nuevo disco, que «no habría salido a la luz sin el apoyo de sus padres, de su marido, de sus hijos y de Dios.»

Meneses, que fue criticada duramente en las redes sociales en 2012 cuando anunció que cantaría en un concierto contra el aborto, vuelve a defender en la entrevista el derecho a la vida e insiste que abortar es «algo malo». «Quienes defienden el aborto dan razones desmoralizándolo: “es una célula, o como si te sacaran una muela…”. Eso no es verdad: ahí hay un ser humano, hay una vida que se interrumpe. Puedo llegar a entender que haya una ley que contemple una serie de causas por las que una madre pueda abortar, y que tenga con su conciencia los conflictos que sea, pero lo que ha hecho sigue estando mal».

En cuanto a su fe en Dios, Meneses afirma que nunca ha sido más intensa que en la actualidad. «He tenido épocas duras en las que no he creído [en Dios] o estaba enfadada con Él. Pero ahora puedo decir que sí: creo en Dios y voy a misa. Y cuanto más voy a misa, más creo en Dios; y cuánto más rezo, más fe tengo. Me gusta ir a misa de niños con mis hijos y oír que Dios es mi amigo, y que si no quedo con Él, se enfría la fe, como en cualquier relación». A Meneses no le preocupan las críticas de quienes cuestionen su fe: «Es más cool ser ateo y progresista», asegura, «pero yo creo en Dios, y eso que por mi entorno muestro ser muy moderna. En España parece que no podemos tener creencias religiosas, pero ya me da igual».

En cuanto a sus excesos, Meneses recuerda que ahora está bien, pero que en su momento se pasó «con… de todo». «Eso te descompensa químicamente, y si encima eres una persona de pensar mucho, la cosa empeora. De algo así se sale con tiempo, yendo al médico y haciendo piña con la gente que te quiere de verdad. Yo volví a casa con mis padres… y a Dios. Después de dos hijos entiendo y quiero mucho más a mi madre, porque yo he sido superrebelde».

En los últimos años, la inestabilidad emocional interrumpió el proceso creativo de Meneses. «Al casarme cerré la puerta de la inestabilidad emocional para estar tranquila y disfrutar de mi marido, de mi familia, de hacernos mayores», señala, pero el sucesor de ‘Solo muerdo por ti’ podría estar cerca. «Después de casarme dejé de componer canciones dramáticas porque no encontraba esos sentimientos en mi corazón. En mi próximo disco vuelvo a abrir esa puerta porque después de alguna discusión voy guardando el recuerdo de esos sentimientos para poder componer».

Cameron Avery / Ripe Dreams, Pipe Dreams

1

cameronaveryQue Cameron Avery sea bajista de Tame Impala desde 2013, ex miembro de POND y líder del proyecto de garage The Growl no es una información tan útil para comprender su primer disco firmado con su nombre como el hecho de que haya teloneado por su cuenta a The Last Shadow Puppets o se haya hecho colega de The Horrors. Sobre todo si pensamos en el proyecto paralelo de Faris Badwan, Cat’s Eyes. Recapitulo: tenemos a tres bandas de primera línea, como son Arctic Monkeys, The Horrors y Tame Impala, cuyos miembros están mostrando otras inquietudes más clásicas, más de «crooner» y más de «chanson». Menos de componer hits para el festival de verano. Más de reivindicar a los viejos románticos.

Avery cita a Frank Sinatra, Elvis Presley o Etta James entre sus influencias, y todas las que podemos añadir en ‘Ripe Dreams, Pipe Dreams’ son bastante lejanas a Tame Impala. El disco se abre con un tema muy del primer Scott Walker, ‘A Time and Place’. Richard Hawley podría ser una referencia en ‘Big Town Girl’. ‘Disposable’ se abre como una canción de Adam Green antes de convertirse en otra de Father John Misty, y por si hay alguna duda de que, como Alex Turner, se ha empollado los discos de Nancy Sinatra con Lee Hazlewood, ‘Dance With Me’, un tema que reúne a Hawley con Cohen, Mark Lanegan y Rialto, contiene la frase «These lips ain’t just for talking / and these boots ain’t just for walking / won’t you dance with me?».

En este cúmulo de clichés por el que también podrían asomarse de vez en cuando Neil Hannon o Vincent Delerm, hay lugar para cierta variedad sin salirse de los cánones de la solemnidad. ‘Watch Me Take It Away’ podría ser una canción de Elvis o Chris Isaak producida por Jack White, mientras el disco se cierra (antes del necesario «edit» de ‘C’est toi’) con un tema hablado de 8 minutos llamado ‘Whoever Said Gumbling’s for Suckers’. Eso sí, para entonces, Cameron parece un poco perdido entre un fondo siniestro que podría haber pertenecido a Serge Gainsbourg o a Nick Cave, una interpretación vocal de nuevo muy Cohen (coros femeninos incluidos) y cierta comicidad o parodia en esa letra que retrata a una pareja de pequeños delincuentes, que incluye a ella quitándose un sujetador y lanzándolo por ahí y al ex de ella siendo atracado por la pareja y meándose encima.

‘Ripe Dreams, Pipe Dreams’ funciona mucho mejor cuando rima «All the lies you recited» con «And my love, unrequited» (‘Do You Know Me My Heart’), se dedica a lamentar cosas como «I felt like half a man with half a breath» (‘An Ever Jarring Moment’), a realizar reproches como «At least you could’ve waited / Till our lust started fading / But your trust isn’t all that it seems» (la ya citada ‘Do You Know Me By Heart’) o a mostrar cierto sentido del humor en la derrota amorosa («Could I suit her better / Than that dark-blue sweater? / Probably not», en ‘Big Town Girl’).

Sobre todas ellas relucen ‘Disposable’, como su propio nombre casi indica, un himno; y el maravilloso single ‘Wasted on Fidelity‘, también de gran título y con una sección de cuerdas y una letra sobre adicciones que dicen cosas muy buenas de Avery como compositor clásico. Además, ¿cuánto drama puede caber en un instrumental de un minuto y medio? ¿Qué hay de darle un nombre como ‘The Cry of Captain Hollywood’? Abre otra botella de vino: el invierno todavía no se ha terminado. Volverá a ser San Valentín cada día que te pongas este disco.

Calificación: 7/10
Lo mejor: que exista un tema llamado ‘Wasted on Fidelity’ y que sea tan bueno. También ‘Disposable’, ‘C’est toi’, ‘Do You Know Me By Heart’
Te gustará si te gusta: Lee Hazlewood, Father John Misty, Richard Hawley
Escúchalo: Spotify

4 canciones que prueban por qué el regreso de Feist importa

1

feistFeist ha anunciado ‘Pleasure’, su nuevo disco, el mismo que sabíamos saldría en abril. ‘Pleasure’, que sucede al notable ‘Metals’, editado en 2011, se edita el 24 de abril. De momento no hay single, conque aprovechamos para reivindicar cuatro joyas del repertorio de Feist fuera de Broken Social Scene que prueban por qué su regreso importa.

‘Pleasure’:

01 Pleasure
02 I Wish I Didn’t Miss You
03 Get Not High, Get Not Low
04 Lost Dreams
05 Any Party
06 A Man Is Not His Song
07 The Wind
08 Century
09 Baby Be Simple
10 I’m Not Running Away
11 Young Up

La sirena

Feist autoeditó su primer disco, ‘Monarch’, en 1999, pero solo se vendió en conciertos y sigue agotado. Tampoco está en streaming. Curiosamente ‘Monarch’ encaja más con el repertorio que esperaríamos ahora de Feist ahora que ‘Let it Die’, sobre todo gracias a canciones de Americana tan bonitas como ‘La sirena’ o este agradable soplo de viento que es ‘The Onliest’.

Gatekeeper

La canción que abre ‘Let it Die’ es una oda al verano, no solo por su sonido sino también por su letra, que da la bienvenida a esta estación y a las vivencias que con ella vendrán. No necesita Feist más que una guitarra acústica y unos pocos arreglos ornamentales, además de su preciosa voz, para construir una de esas primeras canciones de un disco que conquistan al instante. No dejéis de escuchar la emocionante ‘Amourissima’.

The Water

El segundo disco de Feist, ‘The Reminder’, contiene ‘1234’, la canción de 2007 para JENESAISPOP, pero también es un disco de baladas introspectivas, como la gran ‘The Limit to Your Love’ que versionó James Blake o ‘The Water’, que saca la cámara jazz a un evocador exterior nocturno para construir una canción de belleza lunar. ¿Es su letra un recuerdo del huracán Katrina?

A Commotion

Sin abandonar la serenidad espiritual que evoca su voz, Feist se servía en ‘A Commotion’, incluida en su último disco hasta la fecha, de formas más agresivas, un poco Arcade Fire, para contarnos lo que parece una metáfora sobre el mal de la envidia, y sorprendía por el golpe de efecto de su estribillo, que presenta unos coros masculinos que gritan «a commotion!» como si se hubieran perdido en su camino a una canción de Kate Bush.

Rechazada la entrada de YUNG BEEF a Estados Unidos, donde viajaba para actuar en SXSW

12

Yung Beef X SiaYUNG BEEF era uno de los artistas nacionales invitados a actuar en el festival SXSW de Austin, como parte del programa Sounds from Spain, este mes de marzo, pero ya no va a poder ser.

La Vendición Records, sello de YUNG BEEF y Los Santos (antes PXXR GVNG), entre otros artistas, anuncia hoy que YUNG BEEF no ha podido volar a Estados Unidos debido a que su ESTA (Autorización de Viaje a Estados Unidos) le ha sido rechazada en la misma puerta de embarque del aeropuerto. No se apunta motivo concreto.

La ESTA ha de ser solicitada con 72 horas de antelación. De ser rechazada, el interesado en visitar el país debe solicitar Visa de Visitante B-1 (solo para personas que trabajarán en el país temporalmente) o Visa de Turista B-2 (solo para turistas).

El sello apunta que el apoyo del Instituto Español de Comercio Exterior como el Ministerio de Economía, Industria y Creatividad y el propio South by Southwest no ha servido para que YUNG BEEF pueda viajar a Estados Unidos.

YUNG BEEF es solo uno de varios artistas a los que la entrada a Estados Unidos les ha sido denegada. Otras bandas como Massive Scar Era o Yussef Kamaal también han tenido que quedarse en tierra. El grupo italiano Soviet Soviet incluso fue deportado tras llegar a Seattle, donde hacía escala para viajar a Austin, después de ser esposado e interrogado durante horas.

Este es el comunicado oficial de La Vendición Records en Facebook:

La Vendicion Records cancela su paso por el festival de Austin Texas SXSW, en el cual presentaba al artista Yung Beef (que viajaba junto a Hakim Lemonhaze, AC3, Mthbts y ElRotwa).

La visita se ve cancelada debido a la denegación de la ESTA de Yung Beef por el gobierno Americano, y su notificación en la puerta de embarque sin previo aviso.

A pesar del apoyo recibido por ICEX , MINECO y SXSW, no se ha podido cambiar el estado de la ESTA, por lo tanto Yung Beef no actuará en los showcases programados por SXSW, Remezcla y SFS.

Nos quedamos en tierra.

Incendio, ruptura y drama en el vídeo de ‘Diciembre’ de La Oreja de Van Gogh

3

mypictr_380x225-1La Oreja de Van Gogh estrena vídeo para otro de los singles incluidos en su último disco, ‘El planeta imaginario’. El tema es ‘Diciembre’, uno de los más pegadizos del álbum, y el vídeo nos cuenta la historia de una muerte en un incendio como metáfora de una relación amorosa que ha llegado a su fin pero que nuestra protagonista no logra olvidar.

La Oreja presenta ‘El planeta imaginario’ en varios puntos de España en los próximos días y semanas. El grupo estará el 18 de marzo en Barcelona (entradas), el 22 de abril en Murcia (entradas) y 23 de abril en el Hospitalet de Llobregat (entradas). Los tickets para su concierto de fin de gira el 28 de diciembre en Madrid también están disponibles.

Tras estos shows, La Oreja parte hacia América. Al grupo le esperan conciertos en 14 de las principales ciudades de Estados Unidos, entre ellas, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Dallas, Washington, Chicago y Miami; así como presentaciones en Argentina y Chile. En julio y septiembre, La Oreja regresa a España a presentar ‘El planeta imaginario’ y vuelve América en octubre, donde ofrecerán ocho conciertos en otras tantas ciudades.

‘El planeta imaginario’ continúa en el top 40 de los discos más vendidos en España según la clasificación de Promusicae. Esta semana es top 38.

La foto que muestra la recuperación de José Marín ‘Chino’ de Supersubmarina

4

defaultVarios medios publican hoy una foto que alegrará el día a los seguidores y seguidoras de Supersubmarina, el popular grupo de pop-rock de Baeza, Jaén que sufrió un grave accidente de tráfico en agosto de 2016, cuando su furgoneta chocó contra un turismo, dejando a varios de los componentes del grupo en estado grave, entre ellos a su cantante José Marín ‘Chino’, que quedó atrapado en la furgoneta y hubo de ser intervenido de traumatismo craneoencefálico el mismo día del siniestro. ‘Chino’ era, junto a Juanca Gómez, el miembro de Supersubmarina que más tiempo permaneció hospitalizado tras el accidente. Figuras de la música y la política enviaban sus ánimos al grupo poco después de lo sucedido.

La foto en cuestión, publicada en la página de Facebook de Francisco Marín, padre de ‘Chino’, retrata al cantante de Supersubmarina aparentemente recuperado y sonriente junto a su familia. Marín padre ha acompañado la foto con un texto en el que cuenta que se encuentra junto a su hijo «tomando el sol y disfrutando de su recuperación”.

Supersubmarina es uno de los grupos de pop-rock más exitosos de España. Su último disco, ‘Viento de cara’, que se presentaba con un videoclip de gran factura, salió en 2014.

Actress anuncia nuevo disco y crea la «vitamina musical de la Metrópolis»

0

actress-azdActress, el productor de tecno abstracto autor de ‘Ghettoville’, ha anunciado nuevo disco, ‘AZD’, para el 22 de abril. Edita Ninja Tune. El productor londinense describe ‘AZD’ (pronunciado «azid») como «un viaje a un mundo paralelo reflejado en cromo». El primer adelanto es ‘X22RME’.

Pero ‘AZD’ será más que un simple disco. Actress presenta con él un «nuevo sistema musical», un instrumento musical inteligente llamado AZD que estrenará a modo de prueba en el festival Converge de Londres el 24 de marzo y que será una especie de «pastilla sonora de comunicación, translúcida e insoluble, sinergizada a través de interpretaciones impresionistas de equipo tecnológico». «Esta es la vitamina musical de la Metrópolis», concluye Actress.

Actress es el proyecto de electrónica de Darren Cunningham, que editó su primer disco, el aclamado ‘Szplash’, en 2010. Al mismo continuó el notable ‘R.I.P.’ y el mencionado ‘Ghettoville’, tres obras de tecno tenebroso, denso y errático que constituyen uno de los repertorios más peculiares y sorprendentes que ha dado la música electrónica en años.

‘AZD’:

1. NIMBUS
2. UNTITLED 7
3. FANTASYNTH
4. BLUE WINDOW
5. CYN
6. X22RME
7. RUNNER
8. FALLING RIZLAS
9. DANCING IN THE SMOKE
10. FAURE IN CHROME
11. THERE’S AN ANGEL IN THE SHOWER
12. VISA

‘En busca de los discos perdidos’: el olor, las rayadas y las notas de tu LP importan

3

enbuscadiscoperdidoEl periodista Eric Spitznagel es conocido por su trabajo para medios como Rolling Stone, Playboy o Vanity Fair, pero también como autor de una biografía del actor y director de cine porno Ron Jeremy o una parodia sobre ‘Los vigilantes de la playa’. Entre otros proyectos como dedicarse a los guiones del porno de autor o una guía de comida basura, ha encontrado tiempo para escribir un libro musical que solo por su planteamiento ya tiene un pequeño hueco en la historia de la música pop.

En plena crisis de mediana edad y después de una entrevista real con Questlove que deja a este horrorizado cuando se entera de que Eric Spitznagel ha vendido toda su vieja colección de discos por cuatro duros, el autor ha escrito este libro sobre un tipo demasiado parecido a sí mismo que dedica su vida a tratar de recuperar los álbumes que vendió. No copias similares disponibles a un clic en Discogs, sino exactamente los mismos discos que él tenía de pequeño o adolescente: la copia de un álbum de Bon Jovi con el teléfono de su primera novia escrito en la portada, la copia de un álbum de los Rolling pisoteada por un jefe con muy mala baba, el que olía a marihuana porque era el escogido para esconderla, el que escondía una carta porno, etcétera.

El propósito de Spitznagel, lleno de fetichismo, llega en el mejor momento posible: justo cuando el formato físico importa menos y su planteamiento, por tanto, resulta más rocambolesco y absurdo. Por mucho que haya subido tímidamente la venta de vinilos, la digital y la de CD’s está bajo mínimos debido al empuje del streaming, y el hecho de gastar 20 euros en un viejo álbum es una marcianada ya para algo más de una generación. Así que qué decir de este protagonista preparado para soltar billetes de dólares de los grandes -que por cierto no tiene porque su hermano es rico pero él todo lo contrario- en discos que no necesita, solo por hacerse una paja nostálgica.

‘En busca de los discos perdidos’ es todo un reencuentro para aquel que haya sentido algo alguna vez por un álbum físico. Y eso incluye rayadas, cartones despegados y esos discos que por fabricación o el uso que les has dado cuentan con un olor propio. Al desaparecer de nuestras vidas, como dice Jeff Tweedy de Wilco en el prólogo «algo significativo se pierde, y se trata de algo que jamás se puede recuperar» ni con todos los Spotifys del mundo. Particularmente toda la historia que rodea al ‘Slippery When Wet’ de Bon Jovi es muy divertida: un disco comprado solo para impresionar a alguien termina siendo el único objeto superviviente a un grave accidente de coche, pasado por agua, un radiador y convertido en definitiva «en arte dadaísta».

Pero además de humor, el libro, de manera coyuntural, contiene un buen retrato social de lo que cierto tipo de música significó para los jóvenes de los 70 y los 80. Qué disco había que escuchar para parecer un machote, cuál tenías que ocultar que te gustaba, cuál tenía que comprar «como buen pringado que aspira a hipster» quien pensara que esta idea servía para algo. En aquellos días en que grabar una cassette (un «mezcladito» habría sido mejor traducción que «mixtape») a alguien era claramente «una forma de decir «quiero follarte a toda costa»» se vendían millones de copias y la gente de clase media gastaba de hecho una parte de su sueldo en hacerlo. Por contraste, tenemos el retrato de hoy: gente que ya ni conoce un hitazo que odiabas, lo cual te saca de tus casillas más que el éxito de la propia canción en su día (la elegida es la pobre ‘Brown Eyed Girl’ de Van Morrison); gente que compra «discos que están en un estado lamentable sólo porque tienen un valor kitsch», y gente que se alegra de ver discos de Flaming Lips en una tienda como si fueran una rareza, porque al fin y al cabo la música es ya hoy «una cosa que puedes adquirir en casa sin necesidad de ponerte los pantalones».

La búsqueda de la cita, y hay algunas bastante buenas, como «la música country es triste sin comillas, no triste a la manera de Morrissey, donde la amargura está amortiguada por la inteligencia», obsesiona demasiado a este periodista poco acostumbrado a escribir novela, y eso se lleva por delante parte de las posibilidades del libro, que no es exactamente ‘Alta fidelidad’ de Nick Hornby. El relato es ágil para amantes de la música pero no tanto para el público casual, que va a quedarse sentado esperando algún tipo de clímax final en esa especie de reunión imposible de personajes que el autor no se ha molestado en desarrollar. Sin embargo, hay otro clímax que aparece mucho antes en el relato que hay que reivindicar: ese momento en el que en un concierto de revival de Replacements, lloviendo y con un vinilo encima como un gilipollas, se evidencia frente al lector cuánto se abusa de buscar en el pasado cuando todavía hay vida que dar a tus vinilos (y a ti mismo) en presente. 7.

Joaquín Reyes presenta a Susana Díaz como “la khaleesi” del PSOE

2

susana-diaz-khaleesiParece que el cómico Joaquín Reyes ha vuelto con fuerza a El Intermedio de La Sexta, con esa sección en la que se transforma en personajes populares, que ahora se llama ‘Zanguangos’ pero que siempre hemos conocido como “celébritis”. Tras desencajarnos con su imitación de Donald Trump, con plot-twist final incluido, ayer le tocaba el turno de meterse en el papel de la presidenta del PSOE andaluz y candidata a Secretaria General del PSOE Susana Díaz.

Con una caracterización acojonante, Reyes-Díaz comienza aludiendo al papel de Daenerys Targaryen en ‘Juego de Tronos’, llegando a remo “a Poniente” como “la khaleesi que llega a la capital para liberar al pueblo de la derecha insensible y hacerlos hombres libres”, echándose unos bailes al son de la sintonía de la serie de HBO. La “mader of dragons” muestra su resistencia a quemarse en una remozada sede de la calle Ferraz: un tablao flamenco con la foto de Pablo Iglesias (el original) al fondo, a la que quiere llegar para quedarse. Asegura que le gustaría llevarse a todos los andaluces con ella, menos a Andy y Lucas, porque “el flamenquito para un rato está bien, pero para todo el año es muy estomagante”.

Entre puyas a sus presumibles rivales en las próximas primarias del PSOE, Patxi López y Pedro Sánchez, asegura que se presentará por “el tole-tole” de la gente, que le pedía que se presentara y saliera a bailar. Y ahí es cuando ha recuperado aquella célebre imitación de Robert Smith bailando la canción ‘La palmera’. Definitivamente, se agradece el regreso de las personificaciones de Reyes, aunque es una pena que vayan a limitarse únicamente al ámbito político-social del programa conducido por El Gran Wyoming.

The Chameleons se despiden de su batería de siempre, John Lever

1

john-leverEl batería original del crucial grupo de post-punk-pop británico The Chameleons, John Lever, ha fallecido en las últimas horas. Al parecer, ha padecido una breve enfermedad que no ha podido superar, según ha podido saberse a través de las condolencias enviadas por Mark Burgess, compositor principal y vocalista del grupo de Manchester.

“Estoy profundamente apenado de contar que esta tarde he sabido que John lever moría esta mañana tras un breve periodo de enfermedad. Queremos ofrecer nuestra más sincera y sentida simpatía a la madre de John, a su hermana y sus dos hijos en este momento terrible”, decía Burgess en el comunicado.

Burgess y Lever, junto con Reg Smithies y Dave Fielding, formaron The Chameleons en 1981. Auspiciados por el mítico John Peel en su programa de radio, el grupo se convirtió durante sus 6 primeros años de existencia en una de las piezas fundamentales del pop rock independiente británico. Su post-punk melódico llegó a situarse gracias a discos básicos como ‘Script of the Bridge’, ‘What Does anything Mean? Basically’ y ‘Strange Times’ a la altura de The Cure o Echo and The Bunnymen. Su influencia en bandas posteriores de todas las épocas posteriores ha sido enorme (recordamos citas explícitas de Surfin Bichos o Sr. Chinarro, por ejemplo). Tras separarse en 1987, el grupo, de nuevo con Burgess y Lever como núcleo duro, regresó en el año 2000, publicando tres nuevos álbumes antes de volver a disolverse y regresar como ChameleonsVox en 2009 para interpretar sus primeros discos.

No habrá más artistas tamaño Coldplay en el álbum de The Chainsmokers

8

memories-do_not_openEn las últimas horas han trascendido nuevos detalles sobre el nuevo álbum del dúo de productores de moda, The Chainsmokers, que con singles como ‘Closer’ o ‘Don’t Let Me Down’ se alzaron como la revelación comercial más importante de 2016. De acuerdo con un tuit del grupo, ’Memories… Do Not Open’, que así se llama el primer largo de Andrew Taggart y Alex Pall, contendrá 12 cortes incluyendo los singles ‘Paris’ y ‘Something Just Like This’, el tema que han compuesto junto a Coldplay y cuyo éxito solo está siendo contenido por Ed Sheeran, al menos en UK. Se publica el día 7 de abril.

De su tracklist llama la atención que, pese a que se había hablado de colaboraciones del calado de Dua Lipa o incluso Selena Gomez, finalmente los artistas invitados no son de tanto renombre como parecía. Como, por otro lado, venía siendo costumbre en EPs como ‘Bouquet’ o ‘Collage’. Excluyendo a Coldplay, los más populares son el dúo country pop Florida Georgia Line, de gran éxito en EE UU, la francesa Louane (que no canta, como se pensaba, en ‘Paris’ sino en ‘It Won’t Kill Ya’) y Emily Warren (co-autora de ‘Don’t Let Me Down’).

Esta semana The Chainsmokers también son actualidad por una completa entrevista ofrecida a NME. En ella, se esfuerzan mucho por dar una imagen distinta a la que buena parte de los aficionados a la música tienen de ellos, probablemente a causa de otras entrevistas, como aquella ofrecida en Billboard donde se metían gratuitamente con Lady Gaga. “Te juro que no somos gilipollas” es el titular estrella de la entrevista. Redundan en ello: “La gente dice “Oh, dios mío, son tan bros”. Y nosotros decimos “¡No! Nos burlamos de los bros”. [Ndr: en EE UU se llama así a los arquetípicos universitarios descerebrados de hermandad, que solo piensan en fiestas, chicas, etc.]

Tracklist:

1.»The One»
2.»Break Up Every Night»
3.»Bloodstream»
4.»Don’t Say» (featuring Emily Warren)
5.»Something Just Like This» (with Coldplay)
6.»My Type» (featuring Emily Warren)
7.»It Won’t Kill Ya» (featuring Louane)
8.»Paris»
9.»Honest»
10.»Wake Up Alone» (featuring Jhené Aiko)
11.»Young»
12.»Last Day Alive» (featuring Florida Georgia Line)

The Divine Comedy, Hercules & Love Affair y Amateur (ex-La Buena Vida), al festival entre caballos Donostia Kutxa Kultur

2

donostia-kutxa-kulturComo anunciamos hace semanas, el festival guipuzcoano Donostia Kutxa Kultur tendrá este año una edición muy especial. Por vez primera y curiosamente, se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en el Hipódromo de Donostia, lo cual permitirá ampliar su aforo hasta unas 8.000 personas. Pero es que además, entre concierto y concierto, se podrán presenciar carreras de caballos. Entonces se confirmaba a The Jesus And Mary Chain, The Hives y Love of Lesbian, y hoy llega otra nueva tanda de interesantes confirmaciones.

La encabeza Neil Hannon y sus The Divine Comedy, de los que aún se recuerdan los fantásticos conciertos ofrecidos en su reciente gira invernal de presentación de ‘Foreverland‘. Junto a ellos, también se suman Hercules & Love Affair, que están a punto de publicar su nuevo álbum de estudio (podéis escuchar más abajo su single junto a Faris Badwan de The Horrors), y a Amateur, nueva banda formada por ex-integrantes de La Buena Vida que presentarán su primer disco en este festival de su propia ciudad. Junto a ellos, también se ha anunciado a Jeremy Jay, Kokoshca, Depedro, Zea Mays y Vanessa Zamora.

El precio de los abonos para Donostia Kutxa Kultur Festibala están ya a la venta en Ticketea a un precio de 45€ + gastos de distribución, desde hoy, martes 14 de marzo, hasta el día 19 de abril.

Mónica Naranjo se desata en El Hormiguero: “Hay unas cosquillitas que te llegan a la patatona”

11

monica-naranjo-hormigueroLa cantante Mónica Naranjo acudía anoche al programa estrella del access-primetime televisivo español, El Hormiguero. Lo hacía para hablar de la reedición de su último disco, ‘Lubna’, que se situó sorpresivamente entre los discos más vendidos de 2016. Pero, sobre todo, su presencia se debía a su regreso como jurado al formato ‘Tu cara me suena’, esta vez en el concurso de participantes anónimos, ‘Tu cara no me suena todavía’.

Supone su regreso a la cadena de Atresmedia tras unos años de ausencia, después de haber sido jurado de las tres primeras temporadas del talent-show. En el primer programa, además, tuvo que valorar a una mujer que la imitó a ella. La intérprete de ‘Europa’ estaba encantada con su vuelta, y no paraba de reírse constantemente (por momentos, pareció que podría “hacerse un Cigala”).

Lo más picante, certificando lo desatada que llegó ayer al programa conducido por Pablo Motos, llegó cuando accedió a practicarle al presentador, con el que le gusta jugar a estas cosas en sus numerosas visitas, uno de sus trucos de seducción infalibles, en este caso un ronroneo sensual al oído. La Naranjo se extendió en su explicación, hablando de “unas cosquillitas que llegan a la patatona” (sic). Un vídeo inenarrable. Mónica parece haber encontrado un buen filón jugando con la sensualidad: recordemos que hace poco era noticia su beso con Marta Sánchez durante un concierto en México.