Inicio Blog Página 324

Animal Collective cancelan gira europea por razones económicas

19

Animal Collective se han sumado a la lista de artistas que han cancelado sus giras por resultar económicamente insostenibles en el contexto post-covid. Entre ellos se encuentran también Santigold o Spelling, cuyas giras ya habían arrancado antes de cancelarse.

En los últimos meses, los autores de ‘Time Skiffs‘ han ido cancelando conciertos sueltos debido a que sus tres integrantes -Avey Tare, Panda Bear y Geologist; Deakin colabora esporádicamente- contraían la enfermedad, pero finalmente han tomado la difícil decisión de anular la totalidad de su gira por Reino Unido y Europa, que pasaba por Londres, París o Berlín en noviembre, pero no por España.

En un comunicado, Animal Collective narran que se han topado con una «montaña de obstáculos relacionados con la covid y la economía» que han hecho imposible llevar a cabo su gira. Cuentan que de los conciertos sale la mayor parte de los ingresos que les sostienen a ellos y a sus familias pero que, «entre la inflación, la devaluación de la moneda, los costes inflados de los envíos y el transporte, y otras muchas cosas, no hemos podido hacer un presupuesto con el que no perdiéramos dinero». Al observar una «realidad económica que no funciona y que no es sostenible», han decidido cancelar la gira y priorizar su salud física y mental. En el texto, Animal Collective agradecen a sus fans por el apoyo.

Recientemente, Santigold comunicaba también la cancelación de su gira en Estados Unidos y compartía una interesante reflexión sobre la precaria situación que viven los artistas medios actualmente dentro de la industria musical. La cantante aludía también a la inflación y a los riegos económicos que conlleva cancelar un solo concierto por culpa de la covid, y hablaba sobre las consecuencias psicológicas que esta situación le ha acarreado.

Silvia Pérez Cruz, Premio Nacional de las Músicas Actuales

3

Silvia Pérez Cruz se ha hecho con el Premio Nacional de las Músicas Actuales, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte. El premio recompensa con 30.000 euros a artistas que hayan llevado a cabo una labor destacada en este sector.

El jurado ha distinguido a Pérez Cruz por «la calidad creativa e interpretativa de su carrera», así como «por la naturalidad, la versatilidad y la audacia de sus propuestas», y ha destacado «su inquebrantable compromiso con la belleza».

A Pérez Cruz, la noticia le ha pillado grabando su nuevo disco. En una entrevista con TV1, la autora de ‘Farsa (género imposible)‘ ha contado que se vio obligada a paralizar la grabación durante una hora para hablar con el ministro, Miquel Iceta.

En Instagram ha expresado su agradecimiento: «Aún estoy en proceso de digestión, me ha superado un poco la noticia. Puedo decir que me siento muy agradecida y afortunada, soy muy consciente de la cantidad de personas de todas las edades y gustos que nos dedicamos a la música, la amamos, la cuidamos e intentamos que sea un lugar donde sentir amparo. Que este año se hayan fijado en mi trabajo, mi manera de querer la música y compartirla me hace sentir muy afortunada, siento como un abrazo gigante inesperado».

Autora de discos maravillosos como ‘11 de novembre‘ o ‘granada‘, Pérez Cruz es una de las mejores voces de su generación, y su arte, ubicado a medio camino entre el flamenco y el jazz, no solo se ha ceñido al estudio de grabación, sino que se ha cruzado con campos como el teatro, la danza o el cine.

En el pasado, la misma distinción ha ido a parar a otras artistas del calibre de Christina Rosenvinge, Mala Rodríguez o Luz Casal.

Rex Orange County niega haber acosado sexualmente a una menor

11

Rex Orange County ha sido acusado de acosar sexualmente a una mujer hasta en seis ocasiones diferentes. El tabloide The Sun ha dado la exclusiva y, en las últimas horas, el propio Alex O’Connor se ha presentado en un tribunal de Londres para negar las alegaciones. El músico se encuentra en libertad provisional e irá a juicio el próximo 3 de enero.

Según la acusación, O’Connor acosó sexualmente a una mujer en Londres entre los días 1 y 2 de junio de 2022. Se presume que la mujer cuenta «poco más de 16 años» y, por lo tanto, es menor de edad. Supuestamente, el músico acosó a la mujer dos veces en la zona de West End, después una vez en un taxi, y después otras tres veces en la casa de él, ubicada en Notting Hill.

Un representante de Rex Orange County ha declarado que «Alex está impactado por las alegaciones, las cuales niega, y que espera con ganas limpiar su nombre en el juicio». El músico «actualmente no puede realizar declaraciones debido a los procedimientos legales que están en curso».

El pasado mes de julio, el autor de ‘WHO CARES?‘ canceló varias fechas de su gira «debido a circunstancias personales imprevistas» que le obligaban a volver a casa.

Rex Orange County es uno de los mayores iconos del bedroom-pop por canciones como ‘Loving is Easy’, ‘Corduroy Dreams’ o ‘Best Friend’. Ha colaborado con Tyler, the Creator o Randy Newman y cuenta con cerca de 22 millones de oyentes en Spotify. Su último single, ‘THREAT’, vio la luz en agosto.

Alan Moore culpa al cine de superhéroes del auge del fascismo

63

Alan Moore, el reputado escritor de cómics conocido por obras tan icónicas como ‘Watchmen’ o ‘V de Vendetta’, ha declarado en una entrevista con The Guardian que el boom por las películas de superhéroes ha provocado un auge del fascismo. En dicha entrevista, el escritor argumentaba que las «realidades simplificadas» de las películas de Marvel o DC podrían resultar peligrosas.

En 2020, Moore ya criticó este tipo de películas cuando dijo que estas habían «arruinado el cine y, en cierta medida, la cultura». Sin embargo, en la entrevista al prestigioso medio británico Moore revela que sus preocupaciones le atormentaban desde mucho antes: «Ya dije en 2011 que si millones de adultos hiciesen cola para ver películas de Batman, eso tendría serias y preocupantes implicaciones para el futuro». El escritor británico explicó esto centrándose en la infantilización que viene con el género: «Ese ansia por unos tiempos simplificados, unas realidades simplificadas, eso muy a menudo puede ser un precursor del fascismo». Además, complementó su argumento alegando que cuando Donald Trump fue elegido como presidente, las películas de superhéroes dominaban las taquillas.

«Cientos de miles de adultos están haciendo cola para ver personajes y situaciones que han sido creadas hace 50 años para entretener a chicos de 12 años, y siempre chicos. Nunca pensé que los superhéroes fuesen para adultos», continuaba el escritor de ‘From Hell’. Moore exploró él mismo el tema de los superhéroes en cómics como ‘Batman: The Killing Joke’ y, por supuesto, su gran obra maestra ‘Watchmen’. Por esto mismo, Alan Moore siente que tiene parte de la culpa en la popularidad que han experimentado los superhéroes en las dos últimas décadas: «Creo que esto es un malentendido nacido de lo que pasó en los 80s, por lo cual debo asumir una parte considerable de la culpa, aunque no fue intencional. Cuando empezaron a aparecer cosas como ‘Watchmen’ había demasiados titulares diciendo «Los cómics han crecido»».

El autor deja claro a The Guardian que él no comparte la idea de estos titulares y que aunque hubiese «algunos títulos más adultos», la mayoría de los cómics «eran prácticamente lo mismo que habían sido siempre». En el resto de la entrevista, Alan Moore también comparte sus pensamientos sobre la magia y sobre por qué no volverá a escribir nunca otra novela gráfica.

Rosalía lleva a Wisin y Yandel al nº 6 en España

7

El Top 5 de la lista de singles española sigue siendo el mismo que la semana anterior, con Quevedo dominando en los puestos 1, 2 y 5 con ‘Quédate’, ‘Vista Al Mar’ y ‘Sin Señal’, respectivamente. ‘La bachata’ de Manuel Turizo (puesto 3) y ‘DESPECHÁ’ de Rosalía (puesto 4) completan el resto de los cinco singles más escuchados de la semana.

En cuanto a las novedades de la lista, la entrada más fuerte de la semana es para Wisin y Yandel y su revisión de la clásica ‘Besos Moja2’ con Rosalía, la cual ha debutado en el 6º puesto del ranking, habiendo sido lanzada originalmente en 2009.

Mora lleva otro nuevo tema de reggaetón a la lista, ‘CALENTÓN’, que ha debutado en el número 21. Por otro lado, Munic HB ha conseguido esta semana su primera aparición en la lista de éxitos con ‘Pico y Pala’, un tema de trap melódico en el que el joven artista catalán de 19 años recuerda en su flow a artistas como Denzel Curry o Roddy Ricch. Llega al 41.

Acercándonos al final del ranking, entran Anuel AA con ‘La 2blea’ (puesto 91) y One Republic con ‘I Ain’t Worried’ (puesto 99).

La semana pasada ‘BABY OTAKU’, del DJ y productor chileno Pablo Pesadilla junto a Polimá Westcoast, Nickoog Clk y Fran C, entraba por primera vez en la clasificación, en el puesto 56. Esta semana, protagoniza el incremento en escuchas más grande de la semana, lo cual ha provocado que ‘BABY OTAKU’ pase del puesto 56 al 30.

Vega Almohalla no «trolea»: aúna electrónica, tradición y viejos hits en ‘Amapola’

0

Vega Almohalla publica este mes, en concreto el 28 de octubre, su esperado disco de debut. Como recordarás, tras convertir en sendos virales ‘Te miro’ y ‘París’ junto a Zazo & Gxurmet, la cantante debutó en solitario con un tema llamado ‘En el aire’ que sonó en medio mundo tras tener cierto protagonismo en ‘Élite’. Las 3 canciones mencionadas superan los 10 millones de streamings o lo harán eventualmente.

‘En el aire’ ocupa un lugar en la secuencia del disco de Vega Almohalla, que recibe el nombre de ‘Amapola’. También está en el álbum el tema ‘La niña de la Amapola’, dado a conocer en 2020. Pero actualmente Vega Almohalla está concentrada en la promoción de 3 nuevos singles.

Se trata de la contagiosa ‘Troleo’, un R&B en Spanglish con cierta querencia por las producciones de Solange y Blood Orange; también de la balada electrónica ‘Los fieles’ -entre el trip hop y la tradición española- y la medio bailable -siempre dentro de los parámetros del R&B- ‘Sabiendo que mata’. Ella se declara tan fan de Sabina como de Bad Bunny, pero definitivamente es ese aire en la producción a James Blake lo que define su música.

Cuentan desde su sello Mushroom Pillow que ‘Amapola’ es un álbum sobre “una relación en la que se toleran ciertas actitudes, con la mujer como clara perdedora”. El buen acabado de la producción y mezcla se debe a un equipo francés de primer nivel: Twenty9 (Yseult, Zikxo, etc), Stan Neff (Polo and Pan, Christine and the Queens) y  Chab (Daft Punk).


Liam Gallagher deja los beefs y saca vídeo por la Salud Mental

2

Habíamos adivinado que Liam Gallagher iba a tratar de convertir ‘Too Good for Giving Up’ en un single navideño de éxito en Reino Unido, pero no esto. Con motivo del Día Internacional de la Salud Mental, el ex ¿líder? de Oasis presenta un nuevo vídeo para esta canción.

En el videoclip, en blanco y negro, una persona trata de superar sus taras ayudada por varias personas, camino a la expresión de sus emociones. Sencillo pero bonito, el videoclip está asociado a la institución por la salud mental Talk Club, dedicada exclusivamente a hombres.

Liam Gallagher, adicto a los beefs continuos en los 90 a través del NME, en nuestros tiempos a través de Twitter, ha tenido unas preciosas palabras sobre el suicidio: “Todos conocemos a alguien afectado por un suicidio, que tristemente parece en máximos históricos. He perdido a muchas personas demasiado pronto y es importante hablar. Estoy encantado de ser capaz de ayudar de la manera que sea con esta canción y mi asociación a Talk Club”.

Exactamente todos los beneficios obtenidos por esta canción durante los próximos 6 meses serán donados a Talk Club. El 13 de octubre Liam hablará de todo esto en el Twitter de Talk Club, a las 11 de la mañana, hora local.

El tema ‘Too Good for Giving Up’ pertenece a ‘C’mon, You Know’, el nuevo disco de Liam Gallagher, que ha sido número 1 en las listas británicas con cifras espectaculares, pero durando luego tan sólo 5 semanas en el top 100. Veremos si este single es el camino para reencauzar su trayectoria.

Rigoberta Bandini lleva ‘La Emperatriz’ a las GALLERY SESSIONS

5

Tal y como anunció ayer en sus redes, Rigoberta Bandini ha visitado las GALLERY SESSIONS como motivo del lanzamiento de su álbum debut, ‘La Emperatriz’, que además es nuestro Disco de la Semana.

Como es habitual en este formato, Rigoberta ha realizado una versión en directo de su canción ‘La Emperatriz’, con la cual termina el disco homónimo. No es una versión cualquiera, y es que Rigo está asistida por el Coro Bruckner Barcelona, que eleva la ya celestial canción original a otro nivel. Los integrantes del coro van apareciendo y desapareciendo del plano, resultando en un eufórico clímax que Rigo termina con la frase «¡Abracen el amor!».

No es la primera vez que Rigoberta visita las GALLERY SESSIONS, ya que la cantante catalana presentó el año pasado su exitoso sencillo ‘Perra’ también en los escaparates de GALLERY. Esta semana hemos tenido el honor de tenerla de invitada en «Revelación o Timo, el podcast de JENESAISPOP», en el que la artista nos ha dado más detalles sobre ‘La Emperatriz’ y sobre lo que le aguarda el futuro.

Bad Bunny, 13 semanas top 1 en EE UU… y 21 en España

23

Bad Bunny es noticia a nivel internacional porque su disco ‘Un verano sin ti’ lleva 13 semanas en el número 1 del Billboard 200, la lista de álbumes más populares de Estados Unidos. Ya casi nadie se encarga de recordar que el álbum está en español: tal es el mandato de la música latina. Así, la noticia apuntada por los medios anglosajones es que Bad Bunny empata con el número de semanas que fue top 1 ‘Views’ de Drake y la histórica banda sonora de ‘Frozen’. Junto a ellos, es el número 1 más longevo de los últimos 10 años.

En España también tenemos que recalcar que ‘Un verano sin ti’ lleva 21 semanas en el número 1 en España, de las 22 que lleva en circulación. La única persona que logró arrebatarle el top 1 durante una semana fue Harry Styles con ‘Harry’s House’. Ni Amaia, ni BTS, ni Mónica Naranjo, ni Madonna, ni la reedición ‘MOTOMAMI DELUXE’ de Rosalía lo lograron con sus últimos discos o recopilatorios, teniendo que conformarse con el número 2. Beyoncé era número 3 con ‘RENAISSANCE’. Curiosamente, ‘Más’ de Alejandro Sanz fue número 1 también durante 21 semanas en 1997 y 1998, aunque a Bad Bunny le queda mucho para llegar a superar los 22 discos de platino del que es el álbum más vendido de la historia en nuestro país. De momento, Bad Bunny va por el 4º. Son otros tiempos.

Centrándonos en las novedades de la semana, la reedición de ‘Older’ de George Michael es la entrada más fuerte en España, directa al número 13. Es además top 1 en vinilos. No es la única reedición interesante de la semana, pues encontramos ‘Yankee Hotel Foxtrot’ de Wilco en el puesto 46 y ‘No me iré mañana’ de Antonio Vega en el puesto 78.

En cuanto a nuevos discos, ’The End, So Far’ de Slipknot llega al puesto 15 en España, mientras Björk entra al puesto 33 con ‘Fossora’ pese a sus graves problemas de distribución (es número 15 en vinilos, milagrosamente). Pixies logran llegar al puesto 36 con ‘Doggerel’. No es el mejor lugar para ninguno de ellos en nuestro país: ‘Vespertine’ fue top 2 en España en su semana de lanzamiento. Y Pixies llegaron al top 30 con sus tres anteriores discos.

La lista de entradas se completa con ‘Duele pero cura’ de EZVIT 810 (puesto 16), ‘La última misión’ de Wisin & Yandel (puesto 19), ‘2 Buddies’ de los surcoreanos NCT 127 (puesto 31) y ‘Y3Y2’, el EP de Rojuu (puesto 97).



SAULT se atreven con el reggae en nuevo EP sorpresa, ‘Angel’

2

El prolífico y aclamado colectivo británico SAULT continúa ampliando su catálogo a su manera. Después del lanzamiento sorpresa de ‘Air’ hace seis meses, el cual mostraba una nueva faceta musical del grupo que incluía coros, cuerdas y ambient, SAULT ha vuelto a sorprender con la publicación de ‘Angel’, una canción de 10 minutos que se podría considerar como un EP fluido.

‘Angel’ está compuesto por tres partes fuertemente diferenciadas y un interludio hablado sobre la vida y el amor antes de la última sección. De esta forma, pese a que se podría dividir en tres canciones individuales, ‘Angel’ está pensado para ser escuchado en una vez. Este nuevo proyecto, al igual que ‘Air’, muestra un cambio estilístico en el aspecto musical. Esta vez, inclinándose hacia distintas formas del reggae, desde el eléctrico jam de la primera sección hasta la sentida balada de guitarra con la que termina. La sección intermedia, con claros tintes religiosos, se caracteriza por un pacífico piano acompañado de unas armonías y coros propias del góspel.

El último trabajo de SAULT, aunque breve, es tan recomendable como todos sus lanzamientos anteriores y, al igual que estos, ha sido producido en su totalidad por Inflo. Además, en el EP contribuyen el compositor Jack Peñate y el artista jamaicano Chronixx, conocido por colaborar con artistas como Joey Badass y Free Nationals, el grupo de acompañamiento de Anderson .Paak.

TSHA / Capricorn Sun

Más discos de electrónica con el signo «Capricornio» compiten por aparecer en las listas de lo mejor de 2022. ‘Caprisongs’ de FKA twigs era justo un juego de palabras entre ‘Capricorn Sun’ y las «canciones» que aparecían en la mixtape más comercial de la artista británica, por lo que más o menos es el mismo nombre que el dado por Teisha Matthews a su álbum de debut.

TSHA -ya sabéis, podéis llamarla Teisha- ha sido uno de los nombres que se han popularizado durante la pandemia. Sus producciones son una constante búsqueda de la luz acorde, contraponiéndola a menudo con aquellos días tan negros. Es evidente en los mismos títulos -desde ‘The Light’ a ‘Dancing in the Shadows’-, y también en las producciones, llenas de claroscuros.

Su sonido no aporta muchísimo a lo ya escuchado a Caribou, Jamie xx, Disclosure, Moby… No muchísimo, excepto un puñado de esos beats que tanto necesitamos estos días. Porque estas producciones imaginaban las pistas de baile cuando estas no existían, pero nosotros las podemos disfrutar ahora cuando ya están de vuelta, de facto.

Algunos de los temas que encontramos en ‘Capricorn Sun’ ya los conocíamos de los EP’s y adelantos que TSHA ha venido publicando desde 2019. Otros han quedado por el camino, como el deslumbrante ‘Change’ que, con la colaboración de Gabrielle Aplin, incluyó en ‘Flowers’ (2020). Sí encontramos aquí pequeños éxitos en las plataformas de streamings que le han otorgado hasta 2 millones de oyentes en Spotify, destacando ‘Giving Up’, ‘OnlyL’ o ‘Sister’.

Esta última, dedicada a una hermana que no sabía que tenía, da una idea del sentido de familiaridad de este álbum en el que la pareja de TSHA -Mafro- es quien canta sobre su propio amor en ‘Giving Up’, y que comienza con una intro a piano de corte clásico que nos hace pensar en el Jon Hopkins pianista.

Y que nadie se asuste. Esto no es otro disco deprimente e intensito sobre la pandemia. Esa intro llamada ‘Galdem’ contiene voces adulteradas, pitcheadas como por Kanye West, referencias a Beyoncé y carcajadas. Y da paso a ‘The Light’, un tema que se va acelerando cada vez más hasta llegar a su saltarín minuto final.

‘Capricorn Sun’, entre ritmos tropicales y guitarras, se compone de la melancolía que hemos escuchado a The xx, muy perceptible en canciones como ‘Power’ o ‘Running’. Pero también de guiños a la cultura rave, al drum&bass, al acid y en general a la música electrónica de Reino Unido desde los años 90. ‘Anxious Mind’, sobre salud mental y con Clementine Douglas, podría ser un macrohit en manos de Rudimental; ‘Power’ no puede sonar más revitalizante, y la outro de ‘Nala’, de melodía triste, aporta con sus teclados toda una dosis de esperanza.

Rigoberta Bandini: «Mi fe en Dios me ha dado todo esto, pero a la vez me considero de izquierdas»

44

Rigoberta Bandini es la nueva invitada de «Revelación o Timo, el podcast de JENESAISPOP». Hablamos con ella sobre ‘La Emperatriz’, su nuevo álbum, que va a ser nuestro Disco de la Semana. La cantante va a presentarlo en vivo durante este otoño antes de tomarse 2023 como año sabático. Aunque no existe un retiro tan extremo como el que se anunció tras su paso por ‘La Resistencia’. Ahora nos aclara: «Cogió una dimensión muy fuerte. Si pudiera volver atrás, lo diría diferente. He tenido que desmentir a familiares míos que tuviera una depresión. Realmente abruman la cosas que me han pasado».

La artista explica que más que nada quiere parar para componer: «Echo de menos la libertad de no tener la necesidad de lanzar cosas. Que a veces he tardado 6 meses en sacar un single, creo que se ha notado, pero no sé. Intento escucharme en esto. Está terminando una etapa con esta gira que hemos preparado y que va a ser la polla. Con esta gira acaba una etapa: lo siento muy firmemente. Y realmente lo necesito. No es un parar. Es parar para fuera, pero no para dentro. Es parar para estar más activa que nunca, porque todo este ruido externo no me está permitiendo estar tan dentro, jugar a crear movidas que nadie ve. Me apetece hacer eso para volver».

Gran parte de la conversación está centrada en las canciones de ‘La emperatriz’. En cómo dejar fuera ‘Fiesta’ ha supuesto un disgusto para su familia. «Me metió una bronca mi madre… Se me quedaba fuera, es un single de pandemia, me representa y la seguiré tocando, pero no entraba en este álbum. Cayó en el último minuto, pero tenían que ser 12 canciones. El número 12 tiene mucho poder espiritual. Y tampoco quería que el disco fuera un cóctel de todo lo que había sacado, quería que tuviera su propia coherencia».

Las 4 canciones nuevas que podemos escuchar desde el viernes están empapadas de pandemia, pero también de ese tira y afloja con la fama. «‘Tú y yo’ la compuse en ese momento de toque de queda, que ya se nos ha olvidado, pero era una vida rarísima. La sensación de no saber si al día siguiente podrías salir. No sabías si tu pareja iba a ser positivo y tendríais que pasar 15 días separados. ‘Tú y yo’ nace de ese contexto. ‘La emperatriz’ dice que «me he olvidado de quién fui antes de subirme al toro». A veces tengo que hacer un esfuerzo para recordar a la Paula Ribó previa a todo esto. Es que está siendo muy fuerte…»

En ‘La emperatriz’ hay temas sobre feminismo (‘Perra’, ‘Ay mamá’), pero también hay un componente religioso y espiritual. Rigoberta Bandini entiende que esa supuesta contradicción es la gracia del asunto. “Para mí ahí está la revolución. Yo soy esto. Es verdad que son cosas que nunca han estado vinculadas. Para mí, mi fe en lo que yo entiendo que es Dios me ha dado todo esto, pero a la vez me considero de izquierdas, con ideas progresistas. Para mí la moral está ahí, me da rabia que la derecha se haya apropiado que unas palabras que tienen que ver con la bondad, con la generosidad, con el amor y no con el odio. Tampoco quiero decir que la derecha sea odio, pero es verdad que muchísimas veces se vincula a la derecha unos valores, y no es verdad. Para mí este disco tiene su pequeña revolución por eso. Yo soy todas esas cosas. Todas esas cosas están de verdad en mí. No me he inventado nada para gustar a nadie. Si no, no hablaría de Dios en El País porque es un poco jevi (risas) Me preguntan si soy del Opus (risas) Me gusta mostrarme tal y como soy. Porque esta realidad existe: si a mí me pasa, a más personas les pasa”.

La cantante nos cuenta si siempre ha sido religiosa o ha vivido más bien una evolución: “Ha sido una evolución. Iba a un colegio de monjas y de pequeña sí es verdad que la figura de Jesús me obsesionó mucho. Pero en la adolescencia pasé a rechazar mucho el tema religioso. Cuando lo vives de pequeña te genera muchísimo rechazo. Hace unos años lo retomé desde otro lugar, leyendo libros de Deepak Chopra, de indios iluminados… Entonces comprendí que todo era lo mismo e hice clic”.

«Para mí, mi fe en lo que yo entiendo que es Dios me ha dado todo esto, pero a la vez me considero de izquierdas»

A sugerencia de nuestro colega Claudio M. de Prado, Rigoberta Bandini lamenta no haber tenido la idea de llamar su disco «Emperratriz». «La perra está dentro de la emperatriz. Yo soy muy perra. Todo lo que significa la palabra «emperatriz», la carta del tarot… representaba este disco. Hubo una etapa en que me rallé porque es un título muy serio para ser yo. Pero tiene el juego de que la emperatriz es la reina del mundo pero a la vez juega con el universo. No soy yo, es el poder femenino, es mi abuela, es mogollón de cosas». De esa necesidad de humor, vino el uso del Autotune, que comparamos con Kanye West: «Cualquier mensaje cuando es profundo, es muy poco digerible. Me apetecía hacer un «aleluya». El de Aute me flipa, estoy obsesionada con él. Quería hacer uno, pero no quería presentarlo como un “aleluya” normal. Por eso quería meterle el Autotune, que es algo que nunca había usado. Entra desde el siglo XXI y no sabes dónde meterlo».

También la maternidad es un tema en el álbum, igualmente a su manera, pues Rigoberta Bandini intenta aproximarse a la neutralidad de género, en un guiño a la comunidad trans: «La maternidad es un ejercicio constante, de decir «Quieres que tu hijo sea una generación diferente. Entonces, empieza tú por hacerlo». Pero te das cuenta de que estás llena de mierda. Intentas ser una madre moderna y te salen millones de mierdas que has heredado de otras generaciones. Supongo que en un superfuturo los nombres serán neutros. Pero estamos en un punto todavía en el que mi hijo ha nacido con genitales masculinos y yo le llamo Nico. Pero Nico puede ser un nombre de mujer maravilloso, como Nico de la Velvet Underground. Pero es un ejercicio constante. En una canción digo: «Que los hombres lloréis bien tranquilos» y luego pensaba que eso era ponerle un peso a los hombres, a las mujeres. Conozco gente que educa desde la neutralidad de género y lo admiro muchísimo, pero es complicado. Aunque podemos hacer pequeñas acciones».

«Tengo muchas ganas de ver Benidorm Fest este año»

No nos podíamos ir sin hablar un rato del Benidorm Fest. ¿Cuál es la primera palabra que le sugiere a Rigoberta Bandini el mero nombre del festival? «Intensidad. Imágenes muy rápido. Fue bonito entre los grupos, desde fuera era más bélico. El recuerdo es bonito y obviamente catapultó muchísimo el proyecto». ¿Y recomendaría a un nuevo artista presentarse? «Por un lado le diría “prepárate” para la presión mediática, los tiempos de televisión, olvídate de ensayar, te van a tirar tus ideas todo el rato… Por otro, tu proyecto va a crecer, porque vas a entrar en la casa de la gente. Le diría a esa persona que se relajara, que se tomara un diazepam (risas) antes de entrar a Benidorm Fest. Pero yo tengo mucha curiosidad. Tengo muchas ganas de verlo este año».

Rigoberta no pudo evitar sentir cierta liberación cuando se vio fuera de la carrera eurovisiva. Hablamos también del caso de Amaia: «Soy un alma libre, no deja de ser un simulacro de Eurovisión. Si ya Benidorm me agobió… No sé si me veía hasta mayo con esa movida. Me saqué un peso de encima en muchos sentidos. De «ya está». Me puedo olvidar». Valoramos si hubiera quedado 5º, como la propuesta alternativa de Serbia, y comentamos la gran actuación de Chanel: «Cualquier opción hubiera estado bien».

En otros puntos del podcast, que os invitamos a escuchar al completo en Spotify, Apple, ivoox y demás plataformas, hablamos sobre su deseo de ser un animal (“ser un gato al sol sería increíble. Eliminar la parte mental, que es un palo”), sobre la dificultad de hacer un buen huevo frito y su plato estrella («se me han ofrecido muchos talentos en la vida, pero cocinar no»), la posibilidad de producir sin su pareja Esteban de Venga Monjas («No sé si en 2023 vamos a trabajar cada uno por su lado») o sobre su trabajo con Stefano Macarrone de Mendetz o Fluren & Santos. No esquiva su fama de pija («Siempre he sido bastante princess y me ha costado poco aprincessarme. Acomodarse siempre es fácil», bromea); ni tampoco un absurdo juego sobre canciones tituladas con la palabra MAMÁ.

Nos despedimos finalmente con una nueva aclaración sobre su retiro. Rigoberta Bandini descarta dejar de ser Rigoberta Bandini y firmar por ejemplo como Paula Ribó. «Sólo tengo una voluntad de pausa real. Lo primero que me obsesiona es tener el calendario vacío en 2023 y con eso ver qué hacemos. Lo mismo en febrero estamos creando movidas. Pero me apetece vaciar y ver qué pasa«.

Os dejamos con las fechas de la gira:
11 Octubre -Alicante, Área 12 
13 Octubre- Sevilla, Icónica Fest 
14 Octubre- Madrid, Wizink Center 
21 Octubre- Málaga, Sala París 15  
22 Octubre- Córdoba, Caja Sur I Like Festival 
3 y 4 Noviembre- A Coruña, Sala Pelícano 
12 Noviembre- Fuerteventura, Festival Arena Negra
18 Noviembre- Valencia, Auditori 
19 Noviembre- Murcia, Plaza de Toros 
24 Noviembre- Barcelona, Palau Sant Jordi
2 Diciembre- Bilbao, BEC!
22 Diciembre- Pamplona, Navarra Arena 
23 Diciembre- Zaragoza, Auditorio de Zaragoza

Ralphie Choo es uno de los artistas más camaleónicos del underground

7

Ralphie Choo es uno de tantos artistas jóvenes que, gracias a las facilidades del siglo XXI, consigue hacer grandes piezas de música solamente con su portátil y su creatividad. Cada vez es menos común que un músico se encasille en un género único, y por ende, es normal que se trate de mezclar y remezclar estilos constantemente. Juan Casado, el nombre real de Ralphie, se identifica con esta filosofía y la lleva a la máxima potencia, sorprendiendo ampliamente con cada lanzamiento.

Él mismo contó en una entrevista con Nostromo Magazine que se ve a sí mismo como «una especie de alquimista», haciendo «aleaciones que aparentemente crees que no van a sonar bien». Ralphie mezcla sin reservas el R&B de Frank Ocean con el trap experimental de Playboi Carti, la bossa nova con el house o la electrónica glitch con el flamenco, tal y como ocurre en su último y fresco tema, titulado ‘BULERÍAS DE UN CABALLO MALO’, nuestra «Canción del Día» hoy.

Basta con escuchar esta pista, una de las mejores del mes, para darse cuenta de que la propuesta de Ralphie Choo es tremendamente sólida, a pesar de haber comenzado a producir hace 4 años escasos. Un tema lleno de loquísimos “corta y pega” donde caben susurros, guiños flamencos, instrumentos orgánicos de corte mágico y un estribillo tirado como quien no quiere la cosa, que en verdad no vuelve a repetirse en esta desestructura. El de “ella se pone bonita cuando sale, pa que tiren flores, pa que se enamoren”. Como meter en una batidora a Björk, Ketama y James Blake.

Choo participó en la exquisita ‘Dolores’ con su amigo y compañero de profesión rusowsky a mediados de 2020 y a finales de ese mismo año lanzó ‘lamento de una supernova’, su canción en solitario más exitosa. Con tan solo tres acordes de órgano y un sample de ‘Palmas por tangos’. Ralphie consigue la primera gran pieza de su colección: un tema que no para de evolucionar en sus poco más de 2 minutos de duración y que a pesar de todo lo experimental también consigue ser súper pegadizo. En realidad, esto último es una constante en todas las canciones de Ralphie Choo.

Otras canciones que recomendaría a alguien que quiera empezar a escuchar a este prometedor artista son ‘ROOKIES’, ‘Hugo Gloss’, ‘VALENTINO’ y ‘Do meu coração’, cuatro canciones que junto a las dos mencionadas anteriormente posicionan a Ralphie Choo como uno de los artistas camaleónicos más interesantes de nuestro país. Y ni siquiera ha sacado un disco todavía.


Kanye West, expulsado de Instagram y Twitter por antisemitismo

48

En la misma semana en que hemos visto a Kanye West llevar el lema “White Lives Matter” a la Semana de la Moda en París, cuestionando la importancia del movimiento “Black Lives Matter”, el rapero ha continuado liándola en las redes sociales.

A lo largo de unos erráticos tuits, ha revelado que estaba celoso del diseñador Virgil Abloh, que el año pasado fallecía a consecuencia de un cáncer a los 41 años. Kanye West ha publicado conversaciones privadas con el director creativo de Supreme, Tremaine Emory, en las que asegura que tanto él como el propio Tremaine odiaban los diseños de Virgil. Entre otras decenas de cosas medio incomprensibles, ha asegurado que le dijeron que era mentira que Virgil tenía cáncer y lamenta no haber pasado más tiempo con él.

La necesidad de sacar a la luz estas conversaciones privadas es muy cuestionable, pero la gota que ha colmado el vaso ha sido un comentario que Instagram ha considerado antisemita.

Según informa NBC y recoge el NME, se ha borrado dicho mensaje, se ha restringido el uso de Instagram a Kanye West, impidiendo que publique más cosas o envíe privados.

Es por este motivo que Kanye volvía a Twitter después de 2 años, preguntando públicamente a Mark Zuckerberg por qué “le ha echado de Instagram”. “You used to be my nigga”, ha sido su lapidaria frase, antes de preguntar públicamente quién inventó la cultura de la cancelación.

Elon Musk le daba la bienvenida. Sin embargo, ha durado poco. Twitter también ha borrado un tuit de Kanye que consideraba antisemita y, aunque tampoco ha borrado su cuenta, sí ha impedido al artista acceder a esta red social. El mensaje que ha generado la controversia y ha provocado la expulsión temporal de Kanye de Twitter es el siguiente: “Tengo un poco de sueño esta noche, pero cuando me despierte voy a encargarme (“defcon 3” es un término militar) de la gente judía. Lo gracioso es que no puedo ser antisemita porque la gente negra somos de hecho judíos. Y tíos, habéis jugado conmigo y tratado de engañar a todo aquel que se oponga a vuestra agenda”.

Second anuncian su separación y gira de despedida

6

Los murcianos Second anuncian su separación. Eso sí, antes realizarán una gira de despedida durante lo que queda de 2022 y 2023. El grupo, que ha sumado streamings suficientes como para un single platino (‘Rincón exquisito’) y de oro (‘Nivel inexperto’), ha llevado varios de sus discos al top 20 español, destacando el número 5 conseguido con ‘Viaje iniciático’ en 2015.

Este es el comunicado colgado en Instagram: «Nada es para siempre… Excepto el amor que nos habéis regalado durante estos 25 años de música y vida. Ese lo llevaremos grabado en nuestras almas para toda la eternidad. A día de hoy, queremos comunicar que ponemos fecha final a nuestra existencia como banda. Giraremos durante un último año a modo de despedida y agradecimiento hacia vosotros.

Hemos sido inmensamente felices en los escenarios de todas las ciudades que hemos visitado: el directo es nuestro hábitat natural y elegido. De momento, la gira nos llevará a las ciudades señaladas en nuestra web oficial (www.second.es). Añadiremos más en 2023. Así cerraremos una bonita etapa de nuestra vida, y esperamos que de la vuestra.

Gracias a todos los que nos habéis querido desde todos los rincones del planeta. Nos acordamos de vosotros, y os tendremos en nuestros corazones en esta última gira por nuestro país. También queremos enviar nuestro cariño a las personas que en algún momento habéis formado parte de nuestra banda y equipo, y a los que habéis creído en nuestra música.

Desde nuestros rincones exquisitos, miraremos orgullosos si, aunque solo sea por un instante, os hemos hecho sentir algo con nuestras canciones y conciertos, o hemos removido algún átomo de vuestro ser. De eso trata la música y el arte. Vamos a poner toda la pasión y fuego en cada una de estas últimas citas. No lo entendemos de otra forma. Va a ser muy emocionante. Así nacimos y así nos iremos.

El día que estos cuatro músicos inexpertos se juntaron, por primera vez, en un local de ensayo de Murcia, en 1997, no tenían ni idea de todo lo bonito que estaba por venir, de las personas tan maravillosas que iban a cruzarse en su camino y de que gracias a ellas, iban a ser capaces de lanzar un mensaje para todo el universo…

¡Gracias por permitirnos cumplir un sueño!».

Echenique y Rufián, fans de «los Take That nazis», «los OBK fachas» del bolo de VOX

38

Este fin de semana se ha celebrado el anunciado festival de VOX bajo el nombre Viva 22. Había actuaciones musicales como la de Brian Cross y Santaflow, quien ha provocado la reacción de Jorge Javier Vázquez por su frase «Quiero pegar al mariconazo de Jorge Javier». Pero la que se está llevando todos los comentarios es la actuación de Los Meconios junto al youtuber Infovlogger.

Los Meconios son un dúo paródico sin repercusión alguna en Spotify, donde tienen 800 oyentes mensuales. Lo que sí cuenta con repercusión es el canal de Infovlogger en Youtube, donde vídeos como ’Somos Españoles’, el irónico ’Stop Fachas’ o ‘El machista no soy yo’ sí tienen cientos de miles de visitas.

Las reacciones no se han hecho esperar. Pablo Echenique, desde Podemos, ha decidido tomarse las cosas con humor y ha compartido su actuación indicando: “me declaro absoluto fan de los Take That nazis que tocaron ayer en el bolo de VOX”. Gabriel Rufián, de ERC, se ha mostrado agradecido de «inspirar al OBK facha».

Menos gracia le ha hecho el estribillo “vamos a volver al 36” a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que ha pedido a la Fiscalía General del Estado que investigue la actuación, como informa la agencia EFE.

Esta canción, ‘Facha Heroes’, basada en ‘Cartoon Heroes’ de Aqua, incluye frases como «La izquierda que gobierna ya se llama Frente Popular, rodeados de revolucionarios pajilleros de sofá», «con PSOE, Podemos, ERC, Bildu, Puigdemont y Rufián qué podría salir mal» y «somos la resistencia, somos fachas, los podemitas son la democracia, si votas al PP eres franquista y si te gusta Bildu, pacifista”.


Franz Ferdinand, Vetusta Morla, Amaia, La Casa Azul… al FIB

2

El nuevo FIB ha escogido un domingo para publicar su primer avance de cartel 2023. Franz Ferdinand, Bastille y Vetusta Morla aparecen en una primera línea de cartel que vuelve a apostar claramente por el público británico y el nacional.

Para el público británico porque encontramos también nombres tan importantes como Kaiser Chiefs y Clean Bandit. Para el público español, porque igualmente están ahí Amaia, La Casa Azul, Sidonie, Iván Ferreiro, Ginebras, Shinova, Rufus T Firefly o Ladilla Rusa.

Será este martes 11 de octubre cuando salgan los primeros abonos a la venta, a un precio promocional temporal de 39,99 euros. El FIB se celebrará entre los días 13 y 16 de julio.

Podcast: una charla con Amaia

daniel sabater / ya se me pasará

Daniel Sabater Jiménez es otro de esos artistas españoles asociados al “bedroom-pop” que buscan hacerse hueco más allá de los confines de internet. Con casi medio millón de oyentes en Spotify, el cantante murciano está acostumbrado a que sus singles sueltos superen los millones de escuchas en la plataforma sueca. Ahora, con la ayuda de Sony, acaba de publicar su primer disco largo.

‘ya se me pasará’ es supuestamente un disco conceptual que narra una relación sentimental desde que empieza hasta que acaba. No es el “concepto” más profundo ni interesante pero ‘ya se me pasará’ sí funciona como álbum de pop al uso, con la gracia de que sus canciones compartan el mismo hilo conductor, aunque a eso a duras penas se le pueda llamar “conceptual”.

Llama la atención que el contenido de ‘ya se me pasará’ no dista demasiado de lo que ofrecía daniel sabater (él escribe su nombre en minúsculas) en su primer single, ‘Helado’, ya en 2020. Lejos de esconder sus sentimientos en brumas de R&B o algo parecido, sabater lleva por bandera su gusto por las melodías más “cheesy” del pop y eso, junto con la colorida co-producción de Roy Borland, es lo que encontramos en ‘ya se me pasará’, muy especialmente en ‘fue bonito mientras duró’, que trae a la mente el ‘You’ve Got a Friend in Me’ de Randy Newman entre referencias a ‘La La Land’ y una canción indeterminada de Bruno Mars que sabater ya no puede escuchar, pues le recuerda a su ex.

Algunas melodías de sabater suenan deliberadamente familiares y clásicas, cuando no directamente holgazanas, como la de ‘qué pasó? ya te olvidaste de mí?’, que parece inspirarse sin tapujos en el “songbook” americano y cae más en el cliché que en la atemporalidad. Sin embargo, la producción del álbum, tan “de ordenador”, y el hilillo de autotune aplicado a la voz de Daniel, hace que ‘ya se me pasará’ suene a su tiempo, incluso cuando canciones como ‘un poco más’ o ‘suave’ nos llevan a las radios de pop-rock de los 80, o incluso cuando se atreven con el bolero ‘bolero de desamor’, en el que sabater entrega una romántica letra llena de bonitas rimas que se miran en el espejo con los clásicos.

Dice sabater que ‘ya se me pasará’ es “una mezcla rara de un montón de cosas al final”, pero realmente el álbum sí logra sonar unificado gracias a sus componentes instrumentales. Aunque ‘nadie más’, con Gus, incorpore guitarras punk-rock, aunque ‘Y LOVE U’ opte por un beat de pop casi rudimentario, aunque «qué pasó» suene tropical, el álbum no deja la sensación de ser un batiburrillo de ideas. Más bien, las melodías clásicas y «cute» de sabater terminan por conformar un trabajo bien cerrado. Así, ‘de qué sirve?’ se abre paso con un estribillo precioso y ‘canción de amor’ -la mejor de todas- podría haberla escrito Billie Eilish si eso de que está «más feliz que nunca» fuera verdad. El tema titular, dedicado a un familiar que ya no está, cierra el álbum desde la melancolía. Quizá no podría haber sido de otra manera.

Tras ‘Un amor’, Sara Mesa vuelve a dar mal rollo con ‘La familia’

2

En solo diez años, desde que se dio a conocer con ‘Cuatro por cuatro’ (finalista del premio Herralde de Anagrama), Sara Mesa se ha convertido en una de las escritoras imprescindibles del panorama literario español. Las perturbadoras ‘Cicatriz’ (Premio Ojo Crítico), ‘Cara de pan’ y, especialmente, ‘Un amor’, que lleva doce ediciones y va a ser llevada al cine por Isabel Coixet, le han granjeado una legión de fans que esperan con avidez la publicación de sus turbias historias.

‘La familia’ promete sumar muchos más. Con ecos de la película ‘Canino’ o la novela de Luis Landero ‘Lluvia fina’, el nuevo libro de Mesa narra la historia de una familia en la que, según el padre -un hombre dominante, inflexible y admirador obsesivo de Gandhi- “¡no hay secretos!”. Pero claro que los hay. Más que en un confesionario. La autora da voz a los distintos miembros de la familia –un matrimonio con dos niños, una niña y una sobrina adoptada- en diferentes momentos de sus vidas. Tanto cuando están juntos y cada uno busca su manera de sobrevivir en ese ambiente opresivo, como cuando se han separado y arrastran las consecuencias emocionales de esa opresión.

La novela se compone de un conjunto de relatos (el segundo, ‘Uña y carne’, es una obra maestra de la incomodidad y la profundidad psicológica) que articulan una narración coral, poliédrica. La historia de una familia –llamada El Proyecto por el padre, como si fuera una secta– que le sirve a la autora para cuestionar la propia idea de familia. ¿Por qué asociamos inmediatamente este término con sentimientos positivos cuando la familia (no elegida) también puede ser un lugar amenazante, asfixiante, doloroso… del que es preferible escapar cuanto antes y con las menos heridas posibles?

Aunque esta estructura coral es una novedad en la obra de Sara Mesa, ‘La familia’ es plenamente reconocible para cualquiera que haya leído una novela suya. Con su prosa magnética y cristalina, tan precisa que es fácil leer sus libros de una tacada (aunque luego permanezcan durante días en la memoria), la escritora vuelve a demostrar su extraordinaria habilidad para describir ambientes opresivos, construir personajes de una enorme riqueza psicológica (es todo un acierto que el padre sea una suerte de dictador progresista) e imaginar situaciones donde la tensión es tan intensa que el lector se puede cortar al pasar las páginas.

El éxito de ‘Un amor’ había disparado las expectativas sobre la nueva novela de Mesa. Y ‘La familia’ no las defrauda. Es un placer mirar por una rendijita, como hacen los dos niños al final de la novela, y asomarse de nuevo al singular universo literario de esta autora.

Christine and the Queens emociona casi «sin decir nada» en ‘rien dire’

4

El 11 de noviembre es la fecha escogida para el lanzamiento del nuevo disco de Christine and the Queens. En él utilizará el sobrenombre de Redcar. ‘rien dire’ es el segundo sencillo tras ‘Je te vois enfin‘ y otra delicada producción marca de la casa; nuestra «Canción del Día» hoy.

En ‘rien dire’, Chris habla del amor como indica en una escueta nota para la prensa escrita en inglés (o al menos así nos ha llegado en España), que dice algo así como:
«Amor, la conversación ininterrumpida
Amor, el verdadero tipo
En el pacto del perfume que experimentasteis juntos
Ya no estáis separados».

Es una suerte que el cantante haya abandonado, en cambio, el inglés en este tema, pues rara vez le ha dado resultados tan buenos como su lengua materna (sí, hubo excepciones como la políglota ‘Paradis Perdus’). Chris transmite aquí toda esa sensación de intimidad, fusión y romanticismo con textos como «Incluso si no estoy siempre en tus brazos / Me parece que caminas a mi lado / Mis gestos han tomado el color de tus movimientos / Y pienso en ello todo el tiempo, a pesar de mí mismo».

Todo eso que «aprendemos unos de otros», todo eso que «esperamos» y todo eso que nos «rendimos» casi «sin decir nada» se complementa con un excelente trabajo de producción realizado por el propio Chris junto a Ponko, Prinzly y Ash Workman. Transmite justo la sensación de vulnerabilidad del amor. Paradójicamente, repitiendo el título de ‘rien dire’ y la estructura de su estribillo, Chris consigue una de sus canciones más inmediatas desde su debut.

M.I.A. sube al escenario del ‘MOTOMAMI Tour’ y saca disco el viernes

25

M.I.A. ha dado una sorpresa a Rosalía al subirse al escenario del MOTOMAMI Tour a su paso por California anoche. M.I.A. movió un poco el cucu y ambas se fundieron en un abrazo, antes de que Rosalía recordara que M.I.A. ha sido una de las mayores influencias de su vida. Se nota especialmente en los beats de «Cute» y de hecho M.I.A. aparece en las letras del disco. En concreto, en la de ‘Bulerías’ («Que Dios bendiga a Pastori y Mercè / A la Lil’ Kim, a Tego y a M.I.A.»), que M.I.A. ha pinchado en sus conciertos.

En cuanto a M.I.A. recientemente ha desvelado el tracklist de ‘MATA’, que estará disponible tan pronto como el próximo 14 de octubre. De él ha estrenado temas como ‘BEEP BEEP’, ‘The One’ y ‘Popular’.

1. F.I.A.S.O.M.
2. 100% SUSTAINABLE
3. BEEP BEEP
4. ENERGY FREQ
5. THE ONE
6. TRIBE
7. ZOO GIRL
8. TIME TRAVELLER
9. POPULAR
10. PUTHTHI
11. K.T.P.
12. MATA LIFE
13. MARIGOLD

Alba Reche / honestamente triste

Cuatro años después de quedar segunda en Operación Triunfo 2018, Alba Reche es una de las concursantes del programa más prolíficas de los últimos tiempos. Ha publicado ya dos álbumes largos, varios singles sueltos tanto en solitario como junto a otros artistas y, estos días, acaba de ver la luz su nuevo EP, ‘honestamente triste’, que reúne cinco composiciones nuevas.

El epé empieza a ajustar algunas de las deficiencias presentes en los primeros trabajos de Reche. La ilicitana ha solido escribir melodías extremadamente sentimentales y empalagosas que después ha tratado de disimular con producciones musicales más o menos interesantes. En ‘la pequeña semilla’, su último disco, esas producciones llegaban repletas de matices, pero distraían de unas composiciones melódicas flácidas que quedaban en un segundo plano.

‘honestamente triste’ contiene canciones ligeramente mejores. ‘no cambies tu andar’ es un primer single apañado en el que Reche se mira en el espejo y se promete seguir siendo la misma. No obstante, la base musical vuelve a imponerse a la canción. Son ODDLIQUOR y Khotton Palm los productores principales del EP, y en ‘estoy azul’ Reche da con una interesante canción de influencias «gipsy jazz» que capta la atención, sobre todo, gracias a sus teclados.

Pero el EP no siempre funciona gracias a ellos. ‘esa también fui yo (quiero acordarme)’ es probablemente la canción más vulnerable de la artista, pues, en ella, afirma, con la franqueza que le caracteriza (no muy poética que digamos) que alguien le «forzó a querer», pero su sentimentalismo asfixia por culpa de una producción demasiado etérea que intenta ser profunda de más. En ese sentido sale mejor parada la mona balada acústica ‘como si no importara’, inmersiva bajo producción de daniel sabater, y cantada junto a este.

‘honestamente triste’ supone una evolución evidente en el sonido de Alba Reche, pero no queda claro si es en la dirección adecuada. Hay algo en su voz, tan folclórica, tan terrenal, que no termina de cuajar con las densas atmósferas electrónicas usadas en el disco. Se echa de menos un contraste. Quizá exista algún tipo de fórmula parecida que sí funcione, pero, honestamente… no es el caso aquí.

Gaspar Noé solo ofrece crueldad y feísmo en ‘Vortex’

Enfrentarse a una nueva película del controvertido Gaspar Noé siempre supone estar dispuesto a pasar un mal rato. Durante toda su carrera, el director argentino afincado en Francia se ha empeñado en mostrar el lado más oscuro y desagradable de la humanidad a través de puestas en escenas rompedoras, haciendo de sus ideas visuales las protagonistas de sus narrativas.

En ‘Irreversible’, contaba una historia al revés y mantenía un plano larguísimo de una violación, ‘Enter the Void’ presentaba casi tres horas de plano subjetivo, en ‘Clímax’ la cámara se esforzaba por hacernos sentir la angustia de un mal viaje de LSD, y en ‘Vortex’, la película que nos ocupa, divide la pantalla en dos para mostrarnos la realidad de un matrimonio de ancianos que vive en su casa de siempre, afectado por la demencia de ella.

La mayor diferencia con respecto a sus anteriores trabajos es que el tono que emplea Noé aquí es mucho más grave que nunca, eliminando la parte más ociosa de su cine y centrándose exclusivamente en los horrores del alzhéimer en su vertiente más despiadada.

Este ligero cambio estilístico -muchos hablan de “la película más madura de Noé”- lejos de aportar mayor enjundia a su cine, ofrece lo mismo de siempre, pero sin dejar que el espectador se entretenga con sus retorcidos juegos. Lo único a lo que aspira ‘Vortex’ es a ofrecer la experiencia más desagradable posible. Es una película tan empeñada en mostrar el aspecto más cruel de la vejez que lo único que logra es ser simplemente cruel.

Noé no parece demasiado comprometido con su temática, sino que parece una mera excusa para dar rienda suelta a sus fantasías más desalmadas. A diferencia de ‘Amor’ de Haneke, una película de temática similar de otro director interesado en representar la miseria humana de manera impactante, ‘Vortex’ no da pie a ningún tipo de reflexión sobre sus personajes, interpretados por unos solventes Dario Argento y Françoise Lebrun. Noé los utiliza como títeres para su obra, sin prestar la más mínima atención a la ética con la que se nos acerca a ellos.

Tratar temas duros siempre es complicado y saber hacerlo de la manera correcta requiere de una sensibilidad con la que el cine misántropo del director de ‘Love’ nunca ha sido compatible. Las ideas visuales son, a menudo, ingeniosas y alguna vez exponen que es un cineasta con universo propio y con un alto dominio del lenguaje cinematográfico, pero es una lástima que todos sus pequeños hallazgos acaben enterrados en una obra caprichosa, fea y cruel, que juega burdamente con el impacto de su seriedad temática y hace un espectáculo grotesco de ella. Es otro ejemplo de cine onanista en una filmografía plagada de ellos. Un director devorado por su propio ego.

Zahara anuncia “sorpresas” en el fin de gira de PUTA

7

Zahara tiene varios conciertos programados por todo el país, como estos días las Fiestas del Pilar o un show en Valencia, pero el fin de gira oficial de ‘PUTA’ serán 4 conciertos llamados «Gracias, PUTA» que tendrán lugar entre noviembre y enero. Serán shows con momentos acústicos y eléctricos, no del tour electrónico ‘PUTA RAVE’. Las fechas son las siguientes:

18 de noviembre: Barcelona, Festival Mil.lenni
25 de noviembre: Santiago de Compostela, Auditorio Galicia
29 de diciembre: Madrid, The Music Station, Príncipe Pío (entradas, aquí)
3 de enero: Logroño, Festival Actual, Auditorio Riojaforum

A través de un live en Instagram, la cantante ha anunciado que en todas las fechas habrá “al menos una sorpresa”. Zahara se refiere a los colaboradores del disco ‘REPUTA’, que incluye revisiones de ‘PUTA’. Su objetivo es que “al menos 1 de ellos” pueda colaborar en cada uno de estos shows finales. Los colaboradores del disco son Rodrigo Cuevas, Carolina Durante, Alizzz, shego, María José Llergo y, apuntando alto, La Oreja de Van Gogh. Después, también hay remezclas de Cora Novoa, PRETTY PRETTY 2000 y David Soler con Marcel Bagés.

Podcast: Zahara despide ‘PUTA’ y nos pincha lo nuevo de _juno