Billboard está publicando otra de sus comentadas listas, esta vez clasificando a las artistas femeninas más exitosas del siglo XXI según su criterio. La lista se basa en el desempeño de estas artistas en las listas Billboard Hot 100, que mide el éxito de los singles, y Billboard 200, que mide el éxito de los álbumes.
Taylor Swift, para sorpresa y asombro del mundo, lidera la lista, seguida de Rihanna en el puesto 2 y de Beyoncé en el 3. Completan el top 5 Adele y Katy Perry. Quedan fuera del top 5, pero aún aparecen dentro del top 10, Lady Gaga en el 6, P!nk en el 7, Ariana Grande en el 8, Miley Cyrus en el 9 y Alicia Keys en el 10. Excluidas del top 10 quedan Mariah Carey (12) o Britney Spears (14). Billie Eilish, en el puesto 15, supera ya a veteranas como Nicki Minaj (16).
Entre las curiosidades, Chappell Roan aparece ya en el puesto 80 por delante de Fleetwood Mac y por detrás de Martina McBride, Sabrina Carpenter en el 50 por delante de Camila Cabello y por detrás de las Pussycat Dolls y Charli xcx en el 95 por delante de Sade y por detrás de Toni Braxton.
La clasificación repasa los últimos 25 años de la música más popular de Billboard hecha por mujeres, revelando por ejemplo que el éxito de Evanescence (39) ha sido mayor que el de Demi Lovato (52), que el éxito de Jennifer Lopez (22) ha sido mayor que el de Madonna (36) o que el éxito de Enya (60) ha sido mayor que el de Ellie Goulding (62). No faltan Lana Del Rey en el 71, Lorde en el 44, Norah Jones en el 31, Cardi B en el 27 o Dua Lipa en el 25.
01 Taylor Swift
02 Rihanna
03 Beyoncé
04 Adele
05 Katy Perry
06 Lady Gaga
07 P!nk
08 Ariana Grande
09 Miley Cyrus
10 Alicia Keys
11 Kelly Clarkson
12 Mariah Carey
13 Carrie Underwood
14 Britney Spears
15 Billie Eilish
16 Nicki Minaj
17 Destiny’s Child
18 SZA
19 Avril Lavigne
20 Christina Aguilera
21 Olivia Rodrigo
22 Jennifer Lopez
23 Mary J. Blige
24 Doja Cat
25 Dua Lipa
26 Kesha
27 Cardi B
28 Fergie
29 Ashanti
30 Selena Gomez
31 Norah Jones
32 Gwen Stefani
33 Meghan Trainor
34 The Chicks
35 Faith Hill
36 Madonna
37 Halsey
38 Ciara
39 Evanescence
40 Missy Elliott
41 Janet Jackson
42 Lizzo
43 Nelly Furtado
44 Lorde
45 Shakira
46 Sugarland
47 Aaliyah
48 Céline Dion
49 The Pussycat Dolls
50 Sabrina Carpenter
51 Camila Cabello
52 Demi Lovato
53 Sheryl Crow
54 Colbie Caillat
55 Sia
56 Miranda Lambert
57 Leona Lewis
58 Keyshia Cole
59 No Doubt
70 Iggy Azalea
71 Lana Del Rey
72 Amy Winehouse
73 Hilary Duff
74 Gretchen Wilson
75 Carly Rae Jepsen
76 Susan Boyle
77 Jordin Sparks
78 Ashlee Simpson
79 Martina McBride
80 Chappell Roan
81 Fleetwood Mac
82 The Band Perry
83 Michelle Branch
84 Alessia Cara
85 Summer Walker
86 Reba McEntire
87 Keri Hilson
88 Barbra Streisand
89 Mya
90 Bebe Rexha
91 Paramore
92 Lil’ Kim
93 Brenda Lee
94 Toni Braxton
95 Charli xcx
96 Sade
97 Fifth Harmony
98 Fantasia
99 Vanessa Carlton
100 Danity Kane
Isabel Pantoja ha sido ingresada de urgencia en un hospital de Madrid. Antonio Rossi de Vamos a ver ha comunicado la noticia: «Isabel Pantoja se encuentra hospitalizada en un centro hospitalario de Madrid. A principios de semana vieron algo que no iba bien, algo que no les gustaba, y decidieron ingresarla de urgencia», cita la revista Hola. Pantoja lleva tres días ingresada y se encuentra sometiéndose a pruebas médicas, si bien Rossi señala que «las pruebas están saliendo bien y, por el momento, hay tranquilidad».
Pantoja, que, en el último año, ha realizado una gira por el 50 aniversario de su carrera, ha sido noticia recientemente por anunciar que se encuentra trabajando no en una sino en dos piezas visuales biográficas, un documental y una serie de ficción. ¿Habrán avisado a Jennifer Lopez?
La productora barcelonesa Mediacrest, responsable últimamente de ficciones como ‘Daniela Forever’ o ‘Asuntos internos’, se encuentra detrás de la creación de ambas piezas biográficas sobre la vida de Isabel Pantoja. Francisco Pou, presidente de Mediacrest, ha declarado que «poder trabajar con una artista de la talla de Isabel Pantoja y llevar con ella al gran público una producción de la máxima calidad con la historia de una de las personas más influyentes de la música española es un regalo, un reto apasionante que estamos encantados de afrontar”. Por su parte, Pantoja ha dicho encontrarse «entusiasmada con el proyecto».
vangoura es uno de esos grupos del underground español asociados a la etiqueta bedroom pop que, armado lo mismo de sintetizadores y teclados que de guitarras, está siendo capaz de escribir canciones absolutamente adherentes y encantadoras a las que volver una y otra vez. Algunas de esas canciones están contenidas en su segundo disco de 2024 ‘sangre y sal‘: otras, en su debut de 2021, ‘mudar piel’. Aunque tema más escuchado a día de hoy, ‘si fueras lluvia’, data de 2020 y está a punto de rebasar la marca de los 4 millones de streamings en Spotify.
‘Nada importa’ ha sido el último lanzamiento de vangoura, el dúo de Madrid formado por Miguel Figueras e Ignacio Alarcón, un EP de seis pistas que ahonda en su faceta guitarrera, aunando influencias de indie-pop, rock alternativo y pop-punk, siempre con su amable estilo.
‘Tu película’ es una de sus pistas destacadas, una producción de puro indie-pop, vagamente inspirada en el sonido Two Door Cinema Club -sobre todo su animada base rítmica- pero cargada de melancolía, a su vez, en su composición melódica. vangoura producen ‘Tu película’ acompañados de Ganges y Bearoid.
‘Tu película’, la Canción Del Día de hoy, plantea un escenario de devoción hacia la persona amada e incluso de idealización. De ahí, quizá, que el grupo utilice la metáfora cinematográfica («quiero quedarme a vivir en tu película») para exponer una historia de amor que puede ser demasiado buena para se verdad. Como mínimo, Miguel se entrega a una especie de simbiosis con esa persona y utiliza su relación para adentrarse en un camino de autoexploración, de descubrimiento personal.»De ti quiero conocer, lo que de mí no recuerdo, de ti haré por entender, partes de mí que no entiendo», canta.
Fans de Natalia Lacunza, Alizzz, Besmaya o por supuesto Ganges no deberían perderse la propuesta de vangoura ni su próxima gira, que de la mano de Girando por Salas, incluye las siguientes fechas:
Viernes, 21 de marzo – CÓRDOBA – Sala Long Rock
Viernes, 28 de marzo – LLEIDA – Sala Manolita Night Life
Sábado, 29 de marzo – BARCELONA – Razzmatazz Sala 3
Jueves, 15 de mayo – MURCIA – Sala Revólver
Viernes, 16 de mayo – ALBACETE – Sala Clandestino
Viernes, 23 de mayo – ZARAGOZA – La Lata de Bombillas
Viernes, 30 de mayo – BOIRO (A CORUÑA) – A Pousada da Galiza Imaxinaria
Bilbao BBK Live, que ya había anunciado nombres como Kylie Minogue, Pulp, Amaia, Raye, Bad Gyal, Nathy Peluso, Michael Kiwanuka o Carolina Durante, cierra hoy su cartel. El festival se celebra entre los días 10 y 12 de julio en Kobetamendi, Bilbao.
Entre los nombres que se suman hoy hay grandes apuestas como Damiano David, Sparks, Kaytranada, Maria Arnal, Sidonie o Heartworms. Además, hay que sumar la programación de Basoa y Lasai. Los bonos siguen disponibles y las entradas de día saldrán a la venta el jueves 27 de marzo a un precio especial de 65 euros.
Si hablamos de programación por días hay que recalcar que el jueves 10 de julio actuarán Pulp, Kaytranada, Michael Kiwanuka, Bicep, Ca7riel y Paco Amoroso, Japanese Breakfast, Maria Arnal, Hinds, Cala Vento y pablopablo, entre otros.
El viernes 11 de julio será el día de Raye, Bad Gyal, Amaia, Amyl & The Sniffers, Polo & Pan, Orbital, Jessica Pratt, Baiuca, Carlos Ares, Julieta y muchos más. Y el sábado 12 de julio será la traca final de Kylie Minogue, Sparks, Damiano David, Nathy Peluso, Carolina Durante, The Blessed Madonna, L’impératrice y demás.
Respecto al bosque escapista de Basoa, la organización anuncia para el jueves a Carista, CC:DISCO!, Fafi Abdel Nour y Pépe, además del B2B de Tiga y Cora Novoa. El viernes estarán Octo Octa, S-Candalo, Verraco, Xamana Jones y un invitado por anunciar. El sábado cerrarán el festival Avalon Emerson, Roman Flügel, Pearson Sound, Jennifer Loveless y Oma Totem.
En cuanto a Lasai, «el espacio diseñado para bajar las revoluciones con las mejores vistas de Bilbao», contará con Olivia presentando ‘textapes’, Populous, Mattias El Mansouri, Moopie, Toni Bass y Daniel Kelsan, así como Vladimir Ivkovic.
Igualmente la organización da la bienvenida a «Gorria, un club en constante mutación». Por allí estarán Nítido, Manuka Honey, Merca Bae, JUGO3000, Drummie, Kinara, Nusar3000, EN1GMA, Fukcnormal, Mina Galán y OLVIDO.
ARTISTAS ORDEN ALFABÉTICO
ABHIR
ALICE PHOEBE LOU
AMAIA
AMATEUR
AMYL AND THE SNIFFERS
AVALON EMERSON
BAD GYAL
BAIUCA
BICEP
CA7RIEL Y PACO AMOROSO
CALA VENTO
CARISTA
CARLOS ARES
CAROLINA DURANTE
CC:DISCO!
DAMIANO DAVID
DANIEL KELSAN
DRUMMIE
EMBARGADA
EIDER
ENGLISH TEACHER
FAFI ABDEL NOUR
FAT DOG
FUKCNORMAL
HEARTWORMS
HIDROGENESSE: ASÍ SE BAILA EL SIGLO XX
HINDS
HOFE
JALEN NGONDA
JANUS LESTER
JAPANESE BREAKFAST
JENNIFER LOVELESS
JESSICA PRAT
JUDELINE
JULIETA
KAYTRANADA
KINARA
KYLIE MINOGUE
L´IMPÉRATRICE
MAKAYA MCCRAVEN
MALKO
MANUKA HONEY
MARIA ARNAL
MATTIAS EL MANSOURI
MERCA BAE
MICHAEL KIWANUKA
MINA GALÁN
MIRUA
MOOPIE
NATHY PELUSO
NUSAR3000
OBONGJAYAR
OCTO OCTA
OLIVIA
OLVIDO
OMA TOTEM
ORBITAL
PABLOPABLO
PEARSON SOUND
EMBARGADA
POLO & PAN
POPULOUS
PULP
PÉPE
RAYE
ROMAN FLÜGEL
RUSOWSKY
S-CANDALO
SAL DEL COCHE
SIDONIE
SOFIE ROYER
SPARKS
TATTA & DENSO
THE BLESSED MADONNA
TIGA B2B CORA NOVOA
TONI BASS
VERRACO
VIVA BELGRADO
VLADIMIR IVKOVIC
WUNDERHORSE
XAMANA JONES
XSAKARA
Mónica Naranjo pasa largas etapas alejada de la prensa, pero lo que estamos viendo estos días es otra historia. La ocasión, una gira por su 30º aniversario en la música, lo merece, y la artista no solo ha ido a «divertirse a ‘El Hormiguero'» como otros, sino también a la Cadena SER, a la radiofórmula, a agencias, a la prensa LGTBIQ+… y finalmente también, a la prensa musical. Desde que en 2008 Claudio -mi compañero de podcast- nos regaló una entrevista con ella, que no cabía completa en el periódico para el que trabajaba entonces (ADN), ningún redactor de JENESAISPOP había podido hablar con Mónica Naranjo.
Por alguna razón entro en el hotel donde me han citado con ‘Amor y lujo’ sonando en mi cabeza a todo volumen. Es extraño, hace años que no la oigo. Mónica dice no conocer nuestro medio. En ese momento no caigo en decirle, porque lo recuerdo horas después, que fue JENESAISPOP quien le advirtió, a través de Twitter, de que una canción de Rigoberta Bandini la reivindicaba. Concretamente, a gritos. «Gracias por descubrirme a esta artista con todas las letras», nos escribía en la red social, ella o su CM.
Durante la preparación de la entrevista, Mónica Naranjo inquieta como pocos artistas inquietan ya. De hecho, no se me ocurre nadie que me imponga tanto como Mónica Naranjo. De un lado, revisitar su catálogo, todas esas canciones que están sonando en su repertorio de «grandes éxitos», es obligado para cualquier fan de la cultura pop. ‘Desátame’, ‘Sobreviviré’ o ‘Entender el amor’ deberían aparecer en el diccionario cuando buscas «torbellino». 15 años después, todavía no hay palabras para definir lo que sientes la primera vez que escuchas ‘Europa’, más de 6 minutos de esquizofrenia industrial, con referencias a arias de amor. Ni siquiera en alemán. El setlist que estos últimos meses ha exhibido en América, incluyendo un guiño a su odiado ‘Chicas malas’, es el que sus fans llevan tiempo soñando. De otro, sus comentarios políticos en esa incómoda equidistancia en la que quizá solo Jordi Évole tenga tiempo de ahondar.
En mis humildes 15 minutos de «Fama», lo que me encuentro es una Mónica Naranjo que está atendiendo a cada medio con 30 minutos de retraso porque no niega ni una foto, ni un autógrafo, ni una sonrisa. Ni siquiera cuando las preguntas son incómodas. Con el compañero de Shangay le oigo bromear sobre todas las veces que le están cuestionando su pertenencia a una secta -ya negado en Antena 3- o el playback. Una Mónica Naranjo en definitiva risueña y cercana, tan cercana en el asiento que soy yo más bien quien está incómodo en el plano y le pregunto si debo alejarme. Ella y las marcas en el suelo dicen lo contrario.
¿Cuál está siendo el momento más gratificante en esta gira que repasa toda tu carrera?
Cuando pasamos de ‘Fama’ a ‘Entender el amor’, sin pausa. Sube de tono el ambiente y todo el auditorio se levanta. Esas 12.000 personas se levantan. Dices: «¡guau, vamos bien, lo hemos hecho bien!».
Me ha hecho ilusión ver ‘Europa’ en el repertorio, una canción tan rompedora, muy loca en el buen sentido de la palabra. ¿Cuán necesario ha sido el riesgo en tu carrera?
No he entendido nunca mi carrera como algo vertiginoso, ni arriesgado. Simplemente me he dejado llevar. Nunca he mirado atrás, todo lo que he ido haciendo. Creo que no es bueno. Las compañías me decían: «pero si un disco ha funcionado, ¿por qué no seguir haciendo y dando el mismo material?». Y no. Hay que seguir mejorando, estudiando, evolucionando, hay que seguir creando cosas bonitas, cosas nuevas. Irrumpir con cosas sorprendentes. Es mi manera de ver la industria y mi manera de proceder. Nunca hago dos discos iguales. No porque no quiera, sino porque se van quedando en el pasado. Yo siempre digo que el mejor disco está por componer.
«Las compañías me decían: «pero si un disco ha funcionado, ¿por qué no seguir haciendo y dando el mismo material?». Y no. Hay que seguir mejorando, evolucionando»
‘Lubna’ era un disco muy arriesgado, con trazos de flamenco, Jaime Heredia… ¿Por qué en esta gira no tiene cabida?
No vamos con sinfónica. ‘Lubna’ es un proyecto de rock sinfónico. No podemos…
¿Ni siquiera un ‘Jamás’?
¿Vas a coger las cuerdas y las vas a lanzar programadas? Con lo bonito que es cuando las tocan en vivo… Eso queda pendiente. ‘Lubna’ tiene su momento también.
Te he visto estos días bromear con el playback, con el tema de las sectas… Me gusta verte riéndote de eso.
Los artistas y todas las personas que tenemos una connotación social estamos sujetas a lo que se dice de nosotros. Lo que no, lo que sí… Si tuviéramos que estar toda la vida desmintiendo las cosas que dicen, no acabaríamos.
¿Cómo has vivido la evolución del uso del playback, en todos estos años?
Lo hacen hasta en Eurovisión. Todo ha evolucionado muchísimo. Y te digo algo: el playback ha salvado muchos dramas. Nos ha pasado ir a televisión con todos los músicos y que en esa televisión no tuvieran el equipo y no lo hemos podido realizar. Pero es que teníamos que salir a actuar. Imagínate la gracia que les hubiera hecho a esta gente que les dijéramos: «como no tenéis los equipos, os vamos a dejar colgados».
¿Esperarías ver ‘Palabra de mujer’ en una lista así, o algún otro disco?
Yo no espero nunca nada de nada. Yo fluyo, hago, estoy concentrada en todo lo que tengo que hacer, que créeme que es mucho…
¿De qué disco estás más orgullosa?
Cada uno tiene su historia (suspira) ‘Tarántula’ es un disco que marcó un antes y un después en mi carrera, tras 7 años de silencio. ‘Lubna’ fue una locura, pero una locura y una responsabilidad asumidas con mucho gusto. ‘Mimétika’ enmarca un antes y un después en un descanso obligado, durante una pandemia. ‘Palabra de mujer’, ‘Minage’… ‘Minage’ marca el momento de otra dirección necesaria en la vida: «He hecho esto, he hecho lo otro, pero si sigo haciendo este tipo de música me van a encajonar aquí y no quiero que me encajonen aquí, porque sé hacer más cosas». Cada disco ha tenido su momento de importancia.
‘Chicas malas’ tiene su momento en la gira. No sé si hay una reconciliación, porque creo que la cantan las coristas, o algo así…
En América sí.
¿Entonces no hay reconciliación?
Es un disco que está ahí.
¿Es un momento divertido que la gente disfruta?
No es que lo disfruten, tiran el auditorio abajo. Les encanta.
Y a ti te gusta…
Hombre, claro.
Igual se caería más el auditorio si la cantaras tú… ¿No te sale?
(risas)
«Yo con Sony nunca he acabado mal. Al contrario. No estábamos de acuerdo en la manera de dirigir los proyectos»
‘Lubna’ fue uno de los 10 discos más vendidos de su año o casi. Me da pena que acabaras mal con Sony, porque es un disco difícil de hacer, y también muy difícil de «marketear».
No acabamos mal, yo con Sony nunca he acabado mal. Al contrario. Mi relación con Sony es muy realista. Tanto una parte como la otra nos dimos cuenta de que no estábamos de acuerdo en la manera de dirigir los proyectos. Cuando tú tienes una profesión tan marcada como la mía y sabes lo que es producir un disco y hacer un disco desde cero, tú te lo guisas y te lo comes; no llevamos bien que se metan en la producción. No llevamos bien que nos digan «no, es que este repertorio no». ¿Qué es lo que cambia toda esta historia? ¿Que tú lo pagas? Yo no quiero que lo pagues. Si pagarlo tú no me da la libertad que yo quiero, que normal, porque pasa a ser tu proyecto, yo no quiero tu dinero… prefiero hacerlo yo y tú lo licencias.
Tu futuro entonces está en Altafonte, en la independencia…
Claro, porque para mí es una manera de editar discos de forma libre y directa, a través del medio digital. Yo no necesito masterizar un disco, esperar a que lo fabriquen, esperar a que se haga la estrategia de márketing… No, nosotros lo hacemos desde la oficina y usamos Altafonte como compañía digital para su lanzamiento, y lo hacen divinamente.
‘Pantera en libertad’ sí está en esta gira. ¿Es expresamente un tema que hable de feminismo y movimiento LGTBIQ+?
Cuando hicimos ‘Palabra de mujer’, éramos un equipo de 4 creativos. Yo he nacido dentro de la comunidad, para mí es un lenguaje materno, paterno. Yo he vivido así toda la vida. Cuando se lanzó este disco, hubo una conexión directa. La gente se identificaba con el mensaje. La gente veía su vida. La gente empezó a sentir la libertad de decir: «Yo soy así, si no te gusta, no me mires. Yo amo así, si no te gusta, no me mires». Hubo una revolución social a través de ‘Palabra de mujer’.
José Manuel Navarro decía en el libro de Juan Sanguino que estas canciones no hablaban ni de feminismo ni de movimiento LGTBIQ+.
No. La letra es de él. ‘Pantera en liberad’ la compusimos los dos. El texto es de él. Como he dicho hace poco en México, por favor, empecemos a pensar que existe una gran escala de grises, lo estamos polarizando todo, el mensaje es muy radical, y muy poco constructivo. Esta letra la compuso un caballero. Nosotros nunca hicimos un disco radicalizado, hicimos un disco para todo el mundo. Hicimos música para todo el mundo. Que los sectores se apropiaran de los temas o del trabajo en general, eso ya no era nuestra pretensión. Nosotros hacemos música para todo el mundo, y cada uno, pues, lo coge y lo lleva a su vida, de manera muy personal.
«Por favor, empecemos a pensar que existe una gran escala de grises, lo estamos polarizando todo, el mensaje es muy radical, y muy poco constructivo»
¿No te leíste el libro de Juan Sanguino?
No.
Salías bien parada. Se reivindica tu legado. Cosa que no se había hecho en el periodismo musical. Faltaba tu visión del tema.
¿Sabes qué pasa? Yo no soy muy dada a hablar biográficamente. No me gusta vivir el pasado. Ya se vivió. Me pasa con la música, me pasa con la televisión. Cuando hacemos un proyecto, no me quedo ahí. Me acuerdo de ‘La isla de las tentaciones’. Lo grabamos 6 meses antes del lanzamiento. Yo cuando salí de Santo Domingo, de la isla, ya había terminado mi labor. Cuando salió y se produjo toda esa revolución social, la gente me decía cosas y eso para mí ya había pasado. Me alegro de que haya funcionado tan bien, me alegro de que haya habido esta revolución social, sobre todo entre los jóvenes, pero esta movida ya ha pasado para mí.
De hecho, esta gira que sí mira al pasado es un poco rara para ti.
Son 30 años. Había que hacerla.
¿La estás disfrutando?
Mucho. Si yo no hubiera empezado esta gira disfrutando, ya te digo yo que no la alargo.
Has actuado con Bunbury en América, y apoyas a Miguel Bosé. Son dos personas radicalizadas respecto a la pandemia. ¿Por qué ese apoyo a estos artistas?
Porque los amo, son seres humanos extraordinarios, Son mis amigos y mis amigos pueden decir lo que les dé la gana. En una mesa redonda, yo tengo amigos de todo tipo. ¿Qué me voy, a enfadar con ellos, porque tengan pensamientos diferentes a los míos? O yo no esté de acuerdo. O sí esté de acuerdo…
¿En qué estás de acuerdo?
En muchas cosas, no lo vamos a sacar aquí. Son temas particulares y más personales, pero créeme que son dos personas muy cultas y muy informadas.
Háblame de la evolución de la diva, estos 30 años, que la letra de Melody me ha dado que pensar. Yo te veía muy diva, y al verte de presentadora, ha cambiado mi imagen de ti. Te veo como más dulce…
Diva me lo pusisteis vosotros. Es una cosa preciosa, me encanta. Es una palabra divina, que engloba muchas cosas, mucha responsabilidad, pero en ningún momento dije «soy una diva». Al final la vida de un artista son muchos años, tienes que seguir evolucionando. Me acuerdo de que cuando llegué a España, llegué con mucha armadura. Cuando me fui a México tenía 19 años, era una niña y me fui sola. Pasé 4 años y medio allí. Tengo que estar bien, tranquila, con mi escudo, porque tengo que estar fuerte. Nada me puede afectar.
En tu última etapa, ‘Mimétika’, que mencionabas, ¿hay alguna canción de los últimos 5 años para la que esperabas más éxito? ‘Hoy no’ me flipó.
Viviendo ahora mismo el momento en que estamos en las redes sociales, con todos los temas que se están recuperando, me ha fascinado que se recupere un tema que viene de la banda sonora de ‘Mannequin’ y que yo canté mucho: ‘Nothing’s Gonna Stop Us Now’. Después de treinta y tantos años se recupera la canción y se hace viral en muchos vídeos de TikTok. Me lo pasaron el otro día y me fascina. El momento de una canción es impredecible, y lo determina el momento en el que está el mundo. Los tempos de Dios son perfectos, pero no son los nuestros.
¿Entras en redes? He leído que vives con un montón de gatos y perros.
Las redes están muy interesantes para difundir el trabajo, pero para la vida personal, no estoy dispuesta.
Oye @paulariboo… Dile a Rigoberta que con esos temazos que compone… se puede marcar un @monicanaranjo siempre que quiera… Gracias @jenesaispop por descubrirme a una ARTISTA con todas las letras!! #talento
«Generación Lagartija» es el merecido homenaje que Lagartija Nick recibirán en Madrid este mes. La nueva edición de Nuevos Territorios, el proyecto de Fundación SGAE que une a artistas influyentes con artistas emergentes, se celebra en la Sala Berlanga entre los días 25 y 29 de marzo. Los primeros días se proyectarán películas. El jueves 28 Ángel Carmona entrevistará con público a Antonio Arias a partir de las 19.30, y actuarán tanto Lima Negra como la dupla formada por Antonio Fernández y Pedro De Dios. El viernes 29 de marzo será el turno de José Puebla y Mawlid, un proyecto paralelo del propio Antonio Arias. Las entradas cuestan 6,50 euros y están disponibles aquí.
Arias visita el podcast ALGO CAMBIÓ… para hablar de este ciclo y repasar varios puntos de toda su carrera, dentro y fuera de Lagartija Nick. Son 26 álbumes -sumando trabajos en solitario y 091- en los que no solo ha explorado el punk y la música alternativa americana. También le ha pegado al cine, a la astronomía o al periodismo, con álbumes inspirados en Val del Omar, Luis Buñuel (el último) o los «Multiversos».
Él mismo no tarda en sacar a colación ‘Omega’, el disco que Lagartija Nick hicieron con Enrique Morente y que no ha dejado de aparecer en las listas de los mejores discos de la historia, la última este fin de semana en El País. Antonio Arias, que nos visita después de una noche de fiesta «muy flamenca» en Lavapiés, en la que celebró el cumpleaños de su mujer, recuerda cómo Enrique se presentó con su familia, su hija Estrella y su esposa Aurora, en la grabación de ‘Omega’, en lugar de con los músicos. «Si le gusta a estas, podemos seguir pa’lante», dijo Enrique. Para él, además, cada disco era único. «Él no repetía ni éxitos ni fracasos».
Y eso que fracasos tuvo algunos. ‘Omega’ fue un disco que tardó 2 años en comprenderse, recuerda Antonio Arias: «A su alrededor había mucha crítica: ¿qué haces con estos? Si nos echaron del escenario en el Teatro Albéniz. Enrique nos decía: «es culpa tuya» (risas) Digo: «¡Pero si tú eres el enfant terrible del flamenco. Tú eres el que causa todos los problemas!».
Antonio detalla cómo es que les terminaron echando del Albéniz: «Él estaba de gira con El Tomate en el 96. Nos dice Enrique «voy a tocar con El Tomate en el Teatro Albéniz el día 26 de febrero. Vamos a juntarnos y a hacer lo que hacemos nosotros». Pues muy bien. Hace su bolo con El Tomate. Se abre la cortina, salimos nosotros: «¡¡asesinos, no están tocando!!». Como empezábamos con el acople de ‘Omega’, nos dijeron: «No están tocando». Un follón y tuvimos que dejar de tocar. «Fuera, fuera», unos «bravo», otros «fuera». Y claro… vete a los camerinos con Enrique a ver qué ha pasado. Pero yo le vi la sonrisa de «hemos dado en hueso». Esto no nos ha pasado a nosotros tampoco. Aquello creaba una sonrisa extraña: «Hemos dado en hueso. ¿A estos qué les pasa?».
La grabación de ‘Omega’ es de las que no se olvidan, pues está influida por la muerte de la madre de Morente: «Grabando el tema ‘Omega’ se murió la madre de Enrique. Estamos en el entierro y al día siguiente, digo: «Enrique, en estos meses, estas semanas, retomamos la grabación». Y dice: «no, hoy a las cuatro de la tarde». A las cuatro se mete en el estudio y graba esa voz que está en el disco. Revisó una de las voces: cuando mete la seguiriya «aqueos los golpes, se la arrancan». Esa se la está cantando a su madre, que había enterrado el día anterior por la mañana. Ahí noté yo un momento de «estamos con esto para toda la vida. Porque como está cantando hoy, no va a cantar nunca». Yo creo que la gente no lo sabe, pero lo siente. «Aquí va a pasar algo. Va a pasar y ha pasado. Nos estamos uniendo a su figura y a su vida por siempre. Ese cante nos une para toda la vida». Ese estremecimiento lo sigo sintiendo».
En una carrera tan larga, preguntamos a Antonio Arias qué disco de Laggartija Nick ha de escucharse primero. ¿Acaso aún el noventero ‘Inercia’? Le parece bien: «La juventud está en esas canciones, son todo tonos mayores, no necesitas ni un cambio a Si menor. Repites la fórmula con la siguiente canción y te vale, repites y repites. En este caso era componer y que una canción te llevara a la otra, y por eso es todo tan parecido». El artista recuerda cómo quiso trabajar en él con Steve Brown, pero estaba ocupado, así que solo pudo mezclar un tema, delegando en Owen Davies. «El disco sonaba muy completo. Siempre miro ese disco con envidia».
También hay tiempo de hablar de bandas amigas como Los Planetas: «Los conocía del instituto, a Paco [Rodríguez, primer batería]. Ensayaban en un bajo, era un bajo de la abuela de Mai, la bajista, y hacían muchísimo ruido. Le dije a J: «hacéis mucho follón, y pasan mis padres… Pero yo tengo un 4 pistas, grabamos y lo oís todas las veces que haga falta». Fui muy criticado por apoyar a grupos como Los Planetas, que me recordaban a lo que programaba John Peel: los primeros Pop Will Eat Itself, los Bodines… pero aportaban una especie de descaro. A la hora de expresarlo en directo tenían eso. Aportaban ese nuevo malestar… Les produje el primer EP (…) Fue una sorpresa que fuera tan masivamente bien recibido. Y cuando me dijeron que produjera el primer disco, les dije: «ya voláis solos»»…
Hablando de proyectos intergeneracionales, en la última parte del podcast, intercambiamos impresiones con Marc Gili de Dorian y Dani DiCostas, que compartieron escenario en el WiZink Center en cierta ocasión; y también con Rubén Gutiérrez, director de Fundación SGAE.
La Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) ha liberado su informe sobre el mercado de la música en 2024, tanto a nivel global como en España. El streaming sigue siendo la forma de consumo dominante, mientras que los formatos físicos, sin contar el vinilo, siguen en descenso.
Los ingresos globales de la música vuelven a crecer por décimo año consecutivo, según informa la IFPI, de la que PROMUSICAE forma parte. Estos aumentaron un 4,8% respecto a 2023, alcanzando los 29.600 millones de dólares. El streaming representa un 69% de los ingresos totales de la música grabada.
Por otro lado, el dato de los formatos físicos disminuyó en un 3,1% respecto a 2023. También cabe destacar que justo ese año las ventas de este tipo se dispararon un 14,5%. La venta de vinilos continuó su subida en 2024 (+4,6%) por decimoctavo año consecutivo, pero en España cayó un 3,8%, pese a seguir manteniéndose relevante.
Lo físico sufrió una bajada del 13,25% en nuestro país, con el CD llevándose el mayor palo: su venta disminuyó un 25,4% respecto a 2023. Eso sí, el mercado español ha crecido por encima de la media mundial, con un 9,42%. Se trata de la mejor cifra registrada desde 2004. El streaming, por supuesto, supone la mayor fuente de ingresos, representando el 91% de los ingresos digitales.
Otro punto a analizar en estos informes ha sido el papel de la IA en el panorama musical global. Victoria Oakley, CEO de la IFPI, indica que las compañías discográficas han aprovechado el potencial de la IA «para mejorar la creatividad de los artistas y desarrollar experiencias nuevas y emocionantes para los fans», pero también señala el problema existente con el uso de música protegida por derechos y su uso por parte de la IA para alimentar sus propios modelos.
Oakley asegura que esto representa «una amenaza muy real y presente para la creatividad artística humana» y manda un mensaje a los políticos con el objetivo de proteger este arte: «Debemos aprovechar el potencial de la IA para apoyar y amplificar la creatividad humana, no para reemplazarla».
El management de Radiohead podría haber confirmado una próxima gira de la banda para este año. Según informa Resident Advisor, este habría donado entradas para un concierto de la banda en una subasta dedicada a los incendios de Los Ángeles. Es decir, una nueva gira de Radiohead podría estar a la vuelta de la esquina.
Según cuenta el medio británico, Blueyed Pictures, empresa encargada de llevar la banda, donó cuatro entradas para «un concierto de Radiohead de tu elección». Estas se sometieron a una subasta organizada por un instituto de Los Ángeles con el objetivo de mitigar los efectos de los recientes fuegos que asolaron la ciudad.
La subasta cerró ayer y el mejor postor podrá elegir su ciudad y fecha preferida, «basándose en el itinerario de gira de la banda». El mismo medio asegura que un fuente cercana a Radiohead ha confirmado que Thom Yorke y el resto de miembros están preparados para «asentarse en algunas ciudades europeas seleccionadas para una residencia este otoño»
Esta noticia llega unos días después de que la banda inaugurase una nueva sociedad de responsabilidad limitada con el nombre de RHEUK25, lo cual ya han hecho en el pasado en los momentos previos a la salida de un disco o el anuncio de una gira. De ser cierto, estos serían los primeros conciertos de Radiohead desde 2018.
Beyoncé todavía no ha agotado las entradas de la gira de ‘Cowboy Carter’. Esto ha hecho que muchos fans ya tilden de fracaso su nuevo tour, atribuyendo esta aparente bajada en ventas a un precio de las entradas demasiado elevado. Sin embargo, la propia Beyoncé acaba de añadir una nueva fecha en Las Vegas. ¿En qué quedamos?
El ‘Renaissance World Tour’ batió el récord de la gira femenina más exitosa de la historia, amasando una cantidad total de 579 millones de dólares, según informaron en ChartData. Algunas noches, según Wikipedia, se llegaron a superar los 15 millones en recaudación. ¿Cuál es la diferencia con el ‘Cowboy Carter Tour’? Menos fechas, pero a un mayor precio.
Los precios de las entradas van desde los 93 dólares a los 1.795 dólares, en los sitios más exclusivos. Muchos expertos, por esta razón, apuntan a que este elevado coste es una de las grandes razones por las que la autora de ‘Lemonade’ no ha agotado todavía las entradas de su gira, pese a ser una superestrella global. Eso, y que muchos de sus fans ya la vieron hace dos años.
Sí es cierto que, cuando salieron los tickets, muchos usuarios se quejaron en redes sociales e incluso llegaron a acusar a Beyoncé de «avariciosa»: «Debería pensar en sus fans pobres y bajar los precios. Como si no fuera ya billonaria…», se podía leer en X. Tiene sentido que muchos fans se sintiesen decepcionados, pero la realidad es que la mayoría no solo no se han sentido así, sino que han decidido comprar la entrada.
Casi un mes después de la preventa oficial y a seis semanas de dar el pistoletazo de salida, los datos de Live Nation revelan que la gira mundial de Beyoncé está al 94% de capacidad en sus 30 fechas originales. Es decir, lejos de un fracaso.
Es más, aunque es improbable que supere la recaudación de las 55 fechas del ‘Renaissance Tour’, la pop star sí va a ganar mucho más dinero de media gracias al elevado precio de las entradas. Tiene más mérito cuando recordamos todos los artistas de estadio que se lanzarán a la carretera este año. Kendrick Lamar, Shakira, Blackpink y The Weeknd son algunos de ellos.
El dato sorprendente de Rebecca Black no es que tenga fans, sino que estos tengan parte de razón, porque ‘Salvation’, su segundo disco, está apañado. Black se las ha arreglado para armar un repertorio interesante tirando de house, eurodance, hyperpop y otros estilos asociados a las discotecas queer, y en ‘Salvation’ le bastan 7 pistas para fulminar ‘Friday‘ de tu memoria.
Oportunista o no, que cada uno hace con su vida lo que quiere, Rebecca Black entrega canciones suculentas. Su punto flaco son las letras. A medias queda su voz y presencia vocal. Pero sin poseer la fuerza de Kim Petras o la personalidad de Charli XCX, su timbre es apto para unas producciones que se abandonan al ritmo de la música dance. O a los ritmos, a secas, porque las canciones de Rebecca Black también mutan.
Es el caso de dos de las mejores pistas de ‘Salvation’. En primer lugar, ‘Do You Even Think About Me?’ pasa de la balada a la metralla electro y de ahí al synth-pop, al hardcore alemán y vuelta al principio. Sobre todo, ata todos estilos con un dramatismo muy logrado. En segundo, ‘Sugar Water Cyanide’ recuerda a las frescas producciones que publicaban Sugababes o Nicola Roberts en décadas pasadas, pero mutando en otras cosas, a su vez. Suena como si el j-pop se fuera de club.
La debilidad de Rebecca Black debería ser el «songwriting», pero ella echa mano de compositores como Jesse Saint John, Lauren Aquilina o Marcus Andersson y escribe canciones con cara y ojos. No, no son hits absolutos, pero convencen. Aunque su inclinación clubera no siempre funciona: en ‘Trust!’, a Rebecca le falta la fiereza suficiente para ponerse en el papel de maestra del voguing. Y con una referencia tan obvia como «ga-ga-ga», cae en el queer-baiting facilón.
Mejor es cuando aborda la letra desde un punto de vista personal. «No necesito que me salves, porque ya me he salvado a mí misma» es el estribillo que marca la nueva era de Rebecca Black. Pertenece a ‘Salvation’, la pista titular. Sin embargo, vuelve a ser una de cal y otra de arena: la producción es un pepinazo eurodance a lo Kate Ryan. La letra, sin embargo, parece sacada del guion de ‘The Idol’: «I love being disgusting / To you, it don’t mean nothing / I’ll stay hot and you stay judgy». Malota, pero no mucho.
Son más endiabladas las bases de ‘Salvation’, en toda su tralla electro, rave, house y eurodance; hasta el punto de que, en algunos casos, Rebecca Black termina desapareciendo dentro de su propio disco. ‘American Doll’ es un aplastapistas absoluto, pero ella no suena muy convincente amenazándote con «escupirte» en la cara y «suicidarse en un vestidito». Y todas las baterías UK garage de ‘Tears in My Pocket’ hacen que la presencia de Rebecca Black se disipe.
Mejor es ‘Twist the Knife’, la pista final, quizá porque no se rompe demasiado la cabeza apuntando al sonido eurovisivo de Ava Max (sobre todo) y Kim Petras. Ambas habrían defendido mejor vocalmente la canción pero, quizá, ellas no habrían dotado la producción de tantos pequeños matices. Zhone, responsable de ‘Rush‘ de Troye Sivan, sabe muy bien lo que hace en esta canción. Y Rebecca Black, desde luego, también.
Parte de la redacción evalúa ‘Sentimiento Natural’, el nuevo single de Aitana y Myke Towers:
«Aitana no deja de dar palos de ciego. Pese a que ‘Alpha‘ no era un discazo, canciones como ‘Los Ángeles’ sí suponían un atisbo de algo mucho más interesante que la catalana podría hacer… y se quedó en un espejismo.
Desde entonces ha encadenado un tema intrascendente con otro, de ‘4T0 23‘ a ‘SEGUNDO INTENTO’, y este ‘SENTIMIENTO NATURAL’ se une a esa lista, intentando arañar con el feat de Myke Towers algo parecido a lo que está consiguiendo el tema de Quevedo en el que ella es un feat, ‘GRAN VÍA’. Puede que ocurra, aunque desde luego no será por una química que no existe, una letra que no puede ser más genérica y una producción que parece copiar (mal) ‘You‘, aquel tema de Regard, Troye y Tate McRae, y que desaprovecha el potencial del único momento destacable de la canción, su segundo outro». Pablo Tocino
«La ‘Metamorfosis’ de Aitana pasa curiosamente por asentarse en el pop electrónico de inclinación dance que ya desplegó la barcelonesa en ‘Alpha’ (2023). Más que una transformación, es una evolución. Sin embargo, Ocaña experimenta ahora con sintetizadores diferentes de la mano de sus productores habituales, Andrés Torres y Mauricio Rengifo. Si ‘Segundo intento’ miraba a los 80 de A-Ha y, por tanto, a ‘Blinding Lights‘, pero sonaba fresca a su vez, ‘Sentimiento Natural’ es la propuesta de canción del verano de Aitana y Myke Towers.
El estilo es disco-balear (Aitana es megafan de Mallorca); el estribillo, relajado como echarse en una tumbona delante del mar; la armonía vocal de Aitana y Myke Towers en el tramo final eleva la canción, y ‘Sentimiento Natural’ casi, casi, casi, casi, casi parece producida por Pnau, recordando a su exquisito dance-pop australiano. La letra no puede sonar menos «natural» («Tú subes mis latidos a un ritmo que no es sano» es una concatenación de sílabas muy poco atractiva dentro de una canción pop). Por lo demás, todo rodado». Jordi Bardají
La catalana Lia Kali, que, en el último año, ha triunfado con la balada ‘La vida sin ti‘ con Rels B, que supera los 100 millones de streamings en Spotify, ha sido la última invitada musical de La Revuelta y ha cantado ‘Niño’, uno de los temas inéditos de su próximo álbum, ‘Kaelis’, que se publica este viernes. El primer single oficial ha sido ‘Renacer’.
Además, Kali se ha sentado en el sofá del plató de La Revuelta para charlar con David Broncano sobre una serie de temas random que han ido desde el nacimiento por cesárea de Lia Kali -dice que nació asfixiada por su propio cordón umbilical- a su «subjuntivo favorito» pasando por Amy Winehouse. Lia Kali lideró una banda tributo a la cantante británica años antes de triunfar en la música.
Uno de los momentos más divertidos de la entrevista de Lia Kali en La Revuelta es cuando la rapera le reprocha a Broncano que no la visitara en el camerino antes de la grabación del programa para «calmarla», a diferencia de Pablo Motos, quien sí lo hizo cuando Kali fue entrevistada en El Hormiguero el año pasado.
En otro punto curioso de la entrevista, Lia Kali está a punto de asegurar que ha sido diagnosticada de TDAH, pero después recula y reconoce que se ha diagnosticado ella a sí misma, después de visualizar un vídeo sobre TDAH recomendado por su psicóloga.
Están siendo especialmente polémicas en redes las declaraciones de Lia Kali a Broncano en las que la catalana llama «hijas de puta» a unas antiguas profesoras que le impartieron clases en el instituto y que, según cuenta, le expresaron que no creían que fuera a prosperar en la vida. Unos han criticado las palabras de Lia Kali por «denigrar» la profesión de los docentes, mientras otros han señalado que Lia Kali habla solo de su propia experiencia.
Después del programa, Kali se metió en los comments de La Revuelta en Instagram para aclarar sus palabras sobre los profesores: «Para todos lxs indignados, hablo de profesores que me hicieron de todo menos un flaco favor (sic). Y les mando de nuevo un beso. Solo faltaría que no pudiera mandarles una dedicación especial».
Por alguna razón, Broncano y Lia Kali se enredan también durante el programa hablando de cruising. Lia Kali confunde el cruising con las orgías y cree que las personas que practican cruising acuden a los lugares de encuentro gritando la palabra «sexo» a los cuatro vientos. Broncano explica a Lia Kali que las personas que le dan al cancaneo, más bien, quedan en «baños» o en «dunas», pero señala que él «no ha ido nunca» a ninguno de estos espacios (por cierto, un secreto: los heterosexuales también practican cruising).
DJ PABLO!!!!! es el proyecto de música electrónica del murciano Pablo Amores, conocido por su trabajo en el mundo del videoarte: ha dirigido videoclips para artistas como María Escarmiento, Trajano!, Alien Tango, Poolshake o The Parrots. Quizá recordaréis a Pablo Amores por aquel comentado momento que protagonizó en 2018 en el plató de Operación Triunfo cuando María fue expulsada de la Academia.
DJ PABLO!!!!! (son cinco signos de exclamación en su nombre oficial, aunque en la camiseta de merchandising solo aparecen tres), publica singles al menos desde 2023 y ha facturado una serie de pepinazos para el club que han podido tirar de club deconstruido (‘Fumar’), latin club (‘Rompepistas Chencho’) o funk (‘Buki Buki’) pero han sonado siempre avasalladores y extremos.
Ninguno de ellos ha presentado hasta ahora el álbum debut de DJ PABLO!!!!!, que se publica en 2025 con el apoyo de Montebello Agency. Ese papel recae en el nuevo single publicado por Amores hoy mismo, ‘= wings =’, que se promociona como un regreso al «electro de los 2010». Es la Canción Del Día de hoy.
En concreto, ‘= wings =’ toma inspiración del sonido del remix de XTM de ‘Fly on the Wings of Love’ pero apuesta por una visión muy original que aúna ritmos de deconstructed club, ráfagas de EDM, samples vocales tipo James Blake y flautas andinas. Una pequeña maravilla de la música electrónica hecha en España.
En el número 1 de las midweeks británicas, encontramos nada menos que a Steven Wilson. Al final, el monstruoso streaming de Playboi Carti podrá con él, pero sirva para que seamos conscientes de la fidelidad de un público construido paso a paso. Con Porcupine Tree asentados como grupo de culto, su trabajo como ingeniero de sonido mezclando discos clásicos en formato Dolby Atmos, o realizando tratados de hasta 7 LP’s sobre los sonidos progresivos de la historia de la música alternativa británica, ahora, al fin, cada álbum de Steven Wilson es un acontecimiento.
‘The Overview’ es un disco conceptual. Sin ser el primer proyecto de Steven Wilson que esconde una coartada intelectual, ni siquiera el primero que viaja por el espacio, su título nos habla del «efecto panorámico» que experimentan los astronautas cuando ven la Tierra desde fuera. Una visión que no se olvida y condiciona su apreciación de la realidad, el modo en que ven el planeta como un todo o incluso conectan con otra gente.
Para adentrarnos en esta nueva idea, y al modo de muchos discos de música progresiva, solo hay 2 pistas en el álbum, cada una correspondiéndose con las caras de un vinilo. Eso sí, hay un poco de trampa y en verdad se ha comercializado una versión digital en que cada una de esas 2 pistas está dividida en varias, por lo que ‘The Overview’ es perfectamente degustable como disco de 40 minutos y 10 canciones.
La segunda parte del álbum es la que se llama ‘The Overview’ porque es la que mejor nos explica su concepto. En ‘Perspective’ escuchamos a Rotem Wilson, la esposa de Steven, recitar nombres de estrellas, tamaños y cantidades; idea que vuelve después en un tema para más señas llamado ‘Infinity Measured in Moments’. En medio de ambos, quizá el corte que mejor explica todo. «A Beautiful Infinity», además de una bonita melodía acústica, contiene uno de los textos más contemplativos y representativos de este proyecto: «la nieve cae, pero no la veo desde aquí / vuelvo a la Tierra, mi esposa murió hace años / contemplo mi relación con todo esto / Lo que parecía importante ahora es polvo en medio de la borrasca / Cada momento para mí es una vida para ti».
Como hace un par de años ‘The Harmony Codex‘, ‘The Overview’ vuelve a ser un disco en el que confluyen las distintas etapas a lo largo de varios proyectos de Steven Wilson. Hay rock en las guitarras de la instrumental ‘Cosmic Sons of Toil’. Hay electrónica en ‘No Monkey’s Paw’. Al final, ‘Permanence’ tiene un punto más jazz. Hay trazos de folk aquí y ambient allá.
Por encima de estilos, ‘The Overview’ es un disco cálido y familiar que Steve Wilson quiso grabar en solitario, al que, además de su esposa, al final contribuyeron los habituales Craig Blundell (batería), Adam Holzman (teclados) y Randy McStine (guitarras). También es interesante la suma de algunas letras de su ídolo Andy Partridge, de XTC, en «Meanwhile». Además de un guiño a David Bowie, mediante esa cita a ‘Life on Mars’, nos habla de personajes desolados, como esa mujer que sueña que su marido está muerto o esa enfermera de una residencia que pierde su trabajo.
Situada en la primera mitad del disco, «Meanwhile» aporta el significado último de este proyecto, pues rodeada de «The Buddha of Modern Age» y «The Cicerones» solo puede tener un sentido crítico, muy político. La primera habla de «matar vacas sagradas para llenar nuestras estúpidas bocas» o de cómo «nosotros, especies inferiores, nos revolcamos en nuestras propias heces». Por si no se entiende, ‘The Cicerones/Ark’ termina con la Tierra destruida, convertida en «polvo». En otras palabras, Steven Wilson está utilizando la visión de un astronauta que observa nuestro planeta desde fuera para, a través de la música y el crossover de géneros, tratar de hacernos reflexionar sobre su destino.
‘Twin Peaks‘, la famosa serie de David Lynch, sigue disponible en España en Showtime TV. De Movistar+, la serie fue retirada en 2022. Por fortuna, ahora otra plataforma de series muy popular, Filmin, ha anunciado la llegada de ‘Twin Peaks’ a su catálogo.
‘Twin Peaks’ podrá visualizarse en Filmin por primera vez a partir del próximo martes 25 de marzo. ‘Twin Peaks’ ha sido una serie muy reclamada por los suscriptores de la plataforma durante años, y finalmente estará disponible. Además, completa: no solo podrán verse las dos primeras temporadas de 1990 y 1991, sino también la tercera estrenada en 2017.
Una serie parecida, ‘Doctor en Alaska‘, fue retirada de Filmin el pasado mes de enero por problemas con los derechos de distribución. Sin embargo, Filmin ha comunicado que la serie protagonizada por Rob Morrow volverá a su plataforma en abril.
‘Twin Peaks’ se subirá a Filmin pocos meses después de la muerte de David Lynch el pasado 16 de enero, a los 78 años, como consecuencia de un paro cardiaco provocado por el enfisema pulmonar que padecía, y que había precipitado su retirada de la vida pública.
Este mes de enero, por otro lado, se ha hecho pública la venta de Filmin tras batir, en los últimos años, su récord de facturación. Telefónica y Amazon son las empresas favoritas para agenciarse la plataforma especializada en cine de autor.
Måns Zelmerlöw ha sido acusado de maltratos físicos y emocionales por su exmujer, la actriz Ciara Janson, que ha declarado haber intentado solicitar el divorcio de Zelmerlöw en Reino Unido para «mantener en privado» su vida familiar pero no le ha sido imposible retener la información a los medios. Según DailyMail ha sido Zelmerlöw el que ha solicitado el divorcio.
«He guardado silencio y protegido a mi exmarido durante demasiado tiempo», ha escrito Ciara Janson en un comunicado publicado en su cuenta de Instagram. «Para acabar con las especulaciones, solicité el divorcio en el Reino Unido para mantener esto en privado, pero como parece que ya no es posible, creo que es importante que diga mi verdad».
Janson acusa a Zelmerlöw de someter a su familia a un «entorno hostil» y de exponerla «al abuso de drogas, al maltrato emocional y físico, y a unas infidelidades interminables». Jansen señala que «mis hijos han sido y siempre serán mi máxima prioridad, y haré todo lo posible por protegerlos y ser la madre que merecen», en palabras recogidas de FormulaTV.
Janson añade que «deseo a Måns todo lo mejor en sus futuros proyectos y espero que busque la ayuda que tanto necesita».
La abogada de Zelmerlöw, Hanna Lindblom, ha respondido a las acusaciones de Jansen en el periódico sueco Expressen, señalando que «no es inusual que una de las dos partes en un divorcio haga acusaciones», pero apuntando que las acusaciones de Jansen son «extremadamente serias».
Zelmerlöw es conocido por ganar Eurovisión en el año 2015 con ‘Heroes’ gracias a la calidad de la canción y a su espectacular montaje visual. ‘Heroes’ se convirtió en un éxito internacional que llegó a alcanzar el puesto 3 de la lista de singles española. Zelmerlöw ha competido en el Melodifestivalen este año con ‘Revolution’, pero ha perdido contra la sauna de KAJ.
Uno de los temas de ‘Mayhem‘, el último disco de Lady Gaga, está siendo muy comentado por su parecido con el estilo compositivo de Taylor Swift. Ciertamente, ‘How Bad Do You Want Me’ suena a una canción que Swift podría haber firmado, exactamente con este título, en las eras de ‘1989‘ (2014) o ‘reputation‘ (2018). Sobre todo del segundo, dado su sonido ultrasintético y medio industrial. El parecido es tal que el supuesto sample de ‘Only You’ de Yazoo en la base musical está pasando desapercibido.
Los fans de Gaga y de Taylor se han puesto rápidamente las pilas usando la inteligencia artificial para modificar la voz de Gaga en ‘How Bad Do U Want Me’ y transformarla en la de Taylor. En Youtube ya son varias las versiones fake que unen a Gaga y Swift en la canción. Alguien ha ido más lejos y ha editado una «Taylor’s Version» de ‘How Bad Do You Want Me’. Y, la verdad, las reproducciones artificiales de la voz de Taylor en estas versiones son asombrosamente realistas. Atentos a la portada de ‘Mayhem’ con la imagen de Taylor… ¿Tayhem?
Mientras los fans de Gaga y Swift se preguntan si una colaboración real entre Gaga y Swift es posible ya entre tantos montajes fabricados con inteligencia artificial, otros elogian el talento de Gaga por haber sido capaz de escribir una canción que de hecho podría ser un hit de Taylor Swift. Gaga ha compuesto ‘How Bad Do U Want Me’ en realidad junto a Andrew Watt, Henry Walter y su prometido, Michael Polansky.
Por otro lado, ‘How Bad Do U Want Me’ es uno de los temas de ‘Mayhem’ al margen de los singles que más están gustando al público: sus 17 millones de streamings superan los de temas que vienen antes en la secuencia y que son singles potenciales, como ‘Zombieboy’ o ‘Killah’. ‘How Bad Do U Want Me’ aparece en la segunda mitad del álbum, en la pista número 9.
En cuanto a Taylor Swift, los rumores apuntan a que la versión regrabada de ‘reputation’ se pondrá a la venta este 2025. Swift firmó en 2024 el disco más vendido del año en el mundo, y también en España, con ‘The Tortured Poets Department‘.
‘La Plena’ es la subida más fuerte de la semana en España y logra ascender al puesto 1 de las canciones más populares del país en su tercera semana. Se trata de la gran apuesta de W Sound, con Beéle como invitado y bajo la atenta mirada del productor Ovy on the Drums, sobre todo conocido por su trabajo junto a Karol G.
W Sound es un proyecto colaborativo dirigido por el streamer colombiano Westcol, con 4 millones de seguidores en Insta, en el que selecciona un artista para improvisar sobre «5 o 6 beats» elaborados por Ovy on the Drums. De momento esta veraniega «plena», más una canción de amor para el perreo veraniego que un homenaje a la música folclórica de Puerto Rico, es el mayor éxito de W Sound. Además de en España, «La Plena» se está pegando en Colombia, Costa Rica, Panamá y Venezuela, donde también es número 1 en Spotify. Los buenos resultados en Chile, Argentina y México la elevan al top 30 global en dicha plataforma.
Beéle, que es quien entona «La Plena», llega al número 32 esta misma semana con ‘Sobelove’. También destaca la subida de ‘Ninfo’ de JC Reyes con De la Rose y MC Menor JP, que pasa del puesto 29 al 5.
La entrada más fuerte estos días es ‘Ily’ de Kapo y Myke Towers, que llega al puesto 24. Doechii logra una gran entrada en España con ‘Anxiety’, directa al puesto 48, nada mal para un tema hablado en inglés. El tema ha sido top 4 en UK y top 13 en USA.
Hablando de temas en inglés, ‘Die With a Smile’ de Gaga con Bruno Mars logra un nuevo máximo en España al subir al puesto 19, en la semana de salida de ‘Mayhem‘. ‘Abracadabra’ sube al puesto 40, pero sin igualar el top 23 conseguido en semanas pasadas. Eso sí, hay dos temas más del álbum de Lady Gaga en la lista, que os recordamos es número 1 de Discos en España. ‘Garden of Eden‘ logra colarse en el puesto 84 y ‘Vanish Into You’ en el 96.
La lista de entradas se completa con ‘Flashes’ de Røz y Yung Lvcas en el número 59, ‘Erotika’ de Nathy Peluso en el número 75 y ‘Vitamina’ de Jombriel, DFZM y Jøtta en el 89.
rusowsky ha anunciado el concierto más importante de su carrera. Con motivo de la salida de su álbum debut, que ya era hora, el integrante de Rusia-IDK se estrenará en el Movistar Arena de Madrid el próximo 25 de septiembre para tocar todo el disco al completo, además de sus mayores éxitos.
Las entradas para el concierto ya están disponibles en Last Tour y Fever. Esta ocasión también será el debut de un miembro del vanguardista sello y colectivo madrileño, del que también forman parte artistas como Ralphie Choo o TRISTÁN!, en el recinto.
El artista de 26 años no ha tenido una trayectoria típica, consiguiendo, entre otros logros, llenar dos Rivieras y dos Apolos, girar por México con todo agotado y actuar en los festivales más prestigiosos del mundo. Todo, antes de lanzar su primer disco, por lo que la anticipación del lanzamiento es máxima.
Aunque todavía no se conoce la fecha de salida del disco, rusowsky sí ha dado a conocer dos sólidos adelantos: ‘SOPHIA’ y ‘ALTAGAMA’. Ambas canciones siguen la línea de pop alternativo y futurista por la que rusowsky ya era conocido, con unas sentidas letras y una gran facilidad para las melodías.
Playboi Carti está rompiendo récords con ‘MUSIC’, su anticipadísimo disco. Este consiguió convertirse en el mejor debut de Spotify en 2025, de momento, con 139 millones de streams en su primer día; y en el séptimo mejor debut de la historia de la plataforma. Todo, usando el poder del meme en la canción más escuchada del proyecto, la errática ‘EVIL J0RDAN’.
Está claro que ‘MUSIC’ va a conseguir algunos de los números más impresionantes del año en su primera semana. Hits Daily Double estima que el disco termine con 250.000 unidades vendidas. Sin embargo, el propio Carti ha comentado que es «extraño» que en este dato no se incluyan las ventas físicas del proyecto. Aun así, sería suficiente para superar los números de Lady Gaga, por ejemplo, que vendió 219.000 unidades en su primera semana.
‘EVIL J0RDAN’ era una de las canciones más anticipadas de ‘MUSIC’, en gran parte porque ya había salido hace tiempo, pero no en plataformas. De hecho, la mayoría de los comentarios del videoclip en el canal oficial del artista bromean sobre el hecho de que el clip ya llevaba un año entero en YouTube.
Lo primero que llama la atención del tema, evidentemente, es esa curiosa intro de un minuto. Parece mentira que la canción haya tenido tanto éxito incluyendo un inicio tan largo, pero es justo lo que ha hecho que se viralice. Justo cuando va a entrar el beat, y después de un sample de ‘Popular’, suena un sonido de disparo, de stock total, que recuerda directamente a los edits más cutres de Tik Tok.
No es ni de lejos el único sonido de este tipo que aparece en el disco, que está totalmente plagado de ellos, pero ha resultado ser el más icónico. Carti sabe perfectamente lo que hace: si la canción es un meme, se promociona sola.
Lo siguiente que tenemos, además, es una canción canon de Playboi Carti, con un bajo atronador y unos sintetizadores tan hipnóticos como alarmantes. En la letra, tan caótica como el beat, Carti habla sobre su «fase emo» y cómo su vida está «fuera de control», sin ningún tipo de hilo aparente.
Lil Nas X ha dado comienzo a la campaña promocional de su próximo disco, ‘Dreamboy‘, publicando cinco singles, a razón de uno por día. El primero ha sido el corte titular y, después, han ido llegando ‘Big Dummy!’, ‘Swish’, ‘Right There!’ y ‘Hotbox’.
‘Hotbox’ es la apuesta potente ahora mismo para la promoción del disco. Es este el mejor single de Montero en mucho tiempo, y no aquel tema producido por Thomas Bangalter de Daft Punk, ‘Light Again‘, que no estaba mal, pero no era el comeback que es ‘Hotbox’.
‘Hotbox’ capta una frescura que se echaba de menos en la obra de Lil Nas X. Quizás es porque la producción, elaborada a tres manos entre Take a Daytrip, Omer Fedi y Ojivolta, no se rompe la cabeza imitando (muy bien) el sonido de Pharrell Williams. Hay quien dice que ‘Hotbox’ de hecho samplea ‘Frontin’ de los Neptunes con Jay-Z, pero ninguno de los Neptunes está acreditado en la grabación de Montero.
‘Hotbox’ va como anillo al dedo a Lil Nas X desde dos puntos de vista. En primer lugar, la letra es el típico dechado de seducción y bragadoccio en el club. En segundo, la producción es alegre y liviana, pasando del hip-hop al bounce con gracia.
El lanzamiento de ‘Hotbox’ se acompaña de un videoclip muy resultón, ambientado en un mundo de rosa, muy ‘Barbie’. Lil Nas X es el Ken de este universo que toma prestada la piscina rosa del videoclip de ‘Super Bass’ de Nicki Minaj, y que pasa por el filtro rosa chicle otras posibles referencias como la armadura de Transformer de George Michael en ‘Freeek!’ o el videoclip de ‘Hey Ya!’ de Outkast.
Los iHeart Awards, destinados a premiar a los artistas más escuchados en las radios estadounidenses, celebraron anoche en Los Ángeles una nueva edición. Las claras protagonistas de la noche fueron Lady Gaga y Mariah Carey, que se llevaron respectivamente los premios Innovación e Icono, y amenizaron la gala con sus palabras y reacciones.
Lady Gaga decidió celebrar la «autenticidad» al recoger el premio Innovación, entregado por Doechii. Al subir al atril, Gaga decidió hablar desde el corazón: «Si he aprendido algo en estas tres décadas, es que la innovación más poderosa es tu autenticidad».
Después de dedicar unas palabras a la «valentía» de la comunidad LGTBIQ+, decidió mandar un mensaje a los artistas «diferentes»: «El mundo no necesita otra copia. Necesita desesperadamente que seas original», concluyó.
La otra gran diva de la noche fue Mariah Carey, que recibió el premio Icono y disfrutó de un medley dedicado a su carrera protagonizado por Muni Long y Tori Kelly. El momentazo viral llega con la versión de ‘We Belong Together’ de Long, cuando Carey es pillada poniendo una cara que solo ella puede hacer. Ya es un meme. También hizo honor al premio que recibía siendo icónica: «¿Está bien la iluminación? Porque no me gusta la mala iluminación».
La gala, que fue presentada por LL Cool J, también incluyó las actuaciones de Bad Bunny, Billie Eilish (que consiguió el premio a Álbum del Año), GloRilla, Gracie Abrams, Kenny Chesney y Nelly. Por otro lado, Taylor Swift recibió el premio a la Gira del Siglo por The Eras Tour, además de ser nombrada Artista del año.
Juanjo Bona recupera el número 1 de JENESAISPOP al obtener el 40% de los votos en Instagram, frente al 27% de Guitarricadelafuente con ‘Full Time Papi’, que, ojo, es la subida más fuerte de la semana. La entrada más fuerte es Zahara con ‘Soy de un pueblo pequeño‘, el tema que interpretó en ‘La Revuelta’. Otras entradas en el top 20 han sido Doechii y «Hashtag Tetas«, el irónico tema de CA7RIEL y Paco Amoroso. Panda Bear y Youth Lagoon completan las entradas de esta semana.
Miley Cyrus y Kali Uchis se han puesto de acuerdo para presentar sus respectivos discos en el mismo día. Por un lado, tenemos el «experimental» ‘Something Beautiful’ de Miley Cyrus, del cual ya sabemos que existe. Por otro, el anuncio oficial del quinto disco de Uchis, ‘Sincerely’.
La autora de ‘ORQUÍDEAS’ ha hecho el anuncio con un pequeño vídeo en el que muestra sus poderes psíquicos con la ayuda de unas velas. Lo único que se sabe de este LP es que será mayoritariamente en inglés y que fue inspirado por un «evento que alteró» la vida de la cantante, ya que aún no hay fecha de salida: «El álbum trata sobre las complejidades de la vida y encontrar formas de alegría a pesar del mundo», comentó en una entrevista con 10 Magazine.
Por otro lado, Cyrus ha hecho movimientos de forma más discreta. Su página web está preparada para que el anuncio de su próximo disco, el sucesor de ‘Endless Summer Vacation’, sea inminente. Así, tenemos la primera imagen oficial del proyecto, que además tiene pinta de ser la propia portada, en la que (no) vemos a la cantante con un peinado que despierta mucha curiosidad.
Cyrus había hablado sobre el proyecto, que promete ser lo «más experimental que haya hecho», en una entrevista con Harper’s Bazaar. Esta contó que ‘Something Beautiful’ está inspirado en el clasico ‘The Wall’ de Pink Floyd y que sería «igual de visual que musical», pero con «mejor vestuario».