Inicio Blog Página 42

Las Mejores Canciones del Mes: marzo 2025

0

Como cada mes, recopilamos en una playlist lo mejor de las últimas semanas. Eso incluye todas nuestras «Canciones del Día» y una representación de nuestros últimos «Discos de la Semana», lo que implica nombres como Lady Gaga, Rigoberta Bandini o Valeria Castro. Hay nuevos trallazos de artistas consolidadas como MØ, Marina o Sugababes; adelantan sus nuevos trabajos gente como Rufus T Firefly, Alba Morena o Guitarricadelafuente y por supuesto os invitamos a descubrir a gente como Isabel LaRosa, joseluis, María Yfeu o restinga.

Rigoberta Bandini / Busco un centro de gravedad permanente
MØ / Keep Moving
MARINA / CUPID’S GIRL
Isabel LaRosa / Cry For You
Guitarricadelafuente / Full Time Papi
David Archuleta / Crème Brulée
Addison Rae / High Fashion
joseluis / Navajas de Albacete
Lady Gaga / Garden of Eden
KiiiKiiii / BTG
NATHY PELUSO / EROTIKA

Valeria Castro / tiene que ser más fácil
Rigoberta Bandini / JAJAJA
Ariana Grande / twilight zone
chloe moriondo / shoreline
Lil Nas X / HOTBOX
Ora the Molecule / Løveskatt
Djo / Basic Being Basic
Carly Gibert / EVERYTHING NEW
Barry B / Infancia mal calibrada
Sugababes / Jungle
María Yfeu / lo que pasó
Zahara / Soy de un pueblo pequeño
Vundabar / I Got Cracked

Alba Morena / Nirvana
CA7RIEL & Paco Amoroso / #TETAS
Smerz / You got time and I got money
HAIM / Relationships
Chappell Roan / The Giver
Rufus T Firefly / La plaza
vangoura / tu película
DJ PABLO!!!!! / = wings =
Maria Jaume / s1venir
restinga, dieglitter / Desvelhada
Aitana, Myke Towers / SENTIMIENTO NATURAL
Porridge Radio / Don’t Want to Dance

Paula Vázquez presentará los Premios MIN 2025

0

Paula Vázquez presentará la XVII edición de los Premios MIN, que se celebrará el próximo 29 de abril en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío de Madrid.

Vázquez, para siempre vinculada a la historia de la música popular en España por su papel de presentadora de Fama, ¡a bailar! -coincidió en el programa con Mimi Doblas antes de que se transformara en Lola Indigo y, además, Vázquez introdujo la primera actuación televisiva de Lady Gaga en nuestro país- coge el testigo a anteriores presentadoras de los Premios MIN de perfil mediático como Lalachús (2024) o Samantha Hudson (2023).

Vázquez es recordada además por presentar Misión Eurovisión en 2007 y, este mismo año, ha conducido el Benidorm Fest junto a Inés Hernand y Ruth Lorenzo.

«Estoy feliz, de verdad, de presentar este año los Premios MIN», ha expresado Vázquez en un comunicado. «Para mí no es solo una gala de premios, es algo muy especial. Porque la música independiente —como muchas de las cosas importantes en la vida— no siempre tiene un camino fácil, pero sí uno honesto. Y eso me emociona».

Continúa la comunicadora: «Me hace muchísima ilusión estar aquí por varias razones. La primera: porque he crecido escuchando música que no salía en la radio, que me encontraba en rincones, que me salvaba sin hacer ruido. La segunda: porque admiro profundamente a quienes hacéis arte desde la intuición, desde el riesgo, desde la libertad y la verdad. Y eso hoy en día… es un regalo. Gracias a la Unión Fonográfica Independiente por contar conmigo. Y gracias a quienes estáis al otro lado creando, tocando, produciendo, soñando y defendiendo que la música no necesita permiso para existir. El día 29 celebramos eso. Y yo lo celebro con todo el corazón».

Los Premios MIN han anunciado, además, los artistas y grupos que actuarán en la ceremonia, entre ellos los últimos ganadores del Premio Ruido, Alcalá Norte. Además, se subirán al escenario Carlos Ares, Figa Flawas, Hinds, MARLENA, Maruja Limón y Metrika. JENESAISPOP será medio colaborador del evento un año más. Todos los nominados a los Premios MIN están disponibles aquí.

Amaia completa el cartel de FESTIAL! 2025

0

Amaia es la última incorporación al cartel de FESTIAL!, que celebra su segunda edición los días 23 y 24 de mayo en el Complejo Polideportivo Municipal de Alcázar de San Juan, Ciudad Real. Amaia es, también, la confirmación definitiva, completando la programación. El show de ‘Si abro los ojos no es real‘ en FESTIAL! será el único de la gira en Castilla-La Mancha.

El cartel de FESTIAL! ya contaba con grandes reclamos como Viva Suecia, Duncan Dhu o La Casa Azul, así como con confirmaciones igualmente estelares de Delaporte, Depedro, Besmaya, Carlos Ares, Merino, Ángela González, Bauer, Embusteros o Jordana B.

FESTIAL! comunica que próximamente se anunciarán otras actividades previstas durante el festival, como la Fiesta de Bienvenida y los conciertos en el casco urbano de Alcázar de San Juan, además de la programación para el público familiar.

Por otro lado, está abierto el plazo de reserva de plaza en la zona de acampada de FESTIAL!, un espacio amplio con baños de obra y aparcamiento incluido, situado a unos pocos metros del recinto oficial.

FESTIAL! informa por otro lado de su buena comunicación de transporte al contar con trenes directos desde Madrid a Alcázar de San Juan, desde Atocha.

Melody hace ‘Esa Diva’ sinfónica; Juanjo Bona baila el remix

0

Melody sigue la promoción de ‘Esa Diva’, la canción que representará en España en la próxima edición de Eurovisión, que se celebra el 17 de mayo en Basilea, Suiza.

Esta noche, Melody ha estrenado su prometida versión sinfónica de ‘Esa Diva’ acompañada por la Orquesta y Coro de RTVE. La pieza audiovisual se ha grabado en directo en el Teatro Monumental de Madrid, aunque la actuación vocal de Melody transmitida en el vídeo parece un overdubbing o toma vocal superpuesta (en el segundo 28, por ejemplo, Melody coge aire con la boca cerrada), un recurso habitual en producciones de televisión de este tipo. En cualquier caso, el poderío vocal de Melody es indudable.

Melody ha publicado recientemente la versión definitiva de ‘Esa Diva’ que presentará en Eurovisión -más contundente- junto a su videoclip oficial.

‘Esa Diva’, que mantiene su posición estable en el puesto 53 de la lista de singles española, continúa regalando momentos de cultura popular. Recientemente, el éxito eurovisivo de Melody ha sonado al final del concierto de Juanjo Bona en Zaragoza; el autor de ‘Recardelino‘ ha bailado la canción efusivamente, como ha captado un vídeo tomado por la cuenta de X Juanjo Bona Info:

Dua Lipa versiona a Lorde; Lucy Dacus a Lady Gaga

0

El pop sigue dejando covers sorprendentes. Dua Lipa, en plena gira de ‘Radical Optimism‘ (2024), está versionando cada noche del tour una canción diferente.

Esta noche, Dua ha tocado en Auckland y ha decidido cantar el himno de Nueva Zelanda, es decir, ‘Royals’ de Lorde. Durante su paso por Australia, Dua ha versionado a AC/DC, Kylie Minogue, Natalie Imbruglia, INXS, Vance Joy o a Troye Sivan acompañada de Troye Sivan. Con él ha relanzado ‘Physical‘ en forma de dueto.

Si da la impresión de que la gira de Dua Lipa lleva más o menos medio año en Oceanía, debes saber que el 4 de abril es la última fecha en Auckland. La siguiente cita de la gira de ‘Radical Optimism’ es directamente en Madrid el 11 de mayo.

Otra artista que se encuentra de promoción es Lucy Dacus, que acaba de lanzar su disco ‘Forever is a Feeling’. Dacus ha sido la última invitada en el programa de Jack Saunders en BBC Radio 1 y ahí ha cantado una personal versión de ‘Abracadabra‘ de Lady Gaga, llevándola a su terreno.

La promo de ‘Forever is a Feeling’ está dando de sí. En entrevistas, Lucy ha revelado su relación sentimental con Julien Baker, su compañera en boygenius, y ha confesado ser la «Lucy» de una canción de Taylor Swift.

el momento incómodo vacía su «saco de mierda» en su gran single

0

el momento incómodo debe interesar a fans de Phoebe Bridgers, Alex G o Mitski, y no solo porque una de sus mejores canciones cite el nombre de la autora de ‘Washing Machine Heart’. Malena Fernández, como Mitski, escribe dardos de pop de guitarras que van a la yugular exponiendo sus vulnerabilidades sin pelos en la lengua. En sus letras las verdades también son «incómodas».

Probablamente ninguna de las canciones de el momento incómodo ha sido más clara que la nueva, titulada ‘Hay un hueco bajo tu cama y está lleno de mierda’.

En la Canción Del Día, el momento incómodo drena toxinas emocionales entregando un pildorazo de rock universitario que muestra su evolución como compositora. Una evolución que ya era evidente en su último disco, ‘Soy consciente’ (2024), pero que aquí se ratifica.

La gráfica imagen del «hueco bajo la cama que está lleno de mierda» sirve a Fernández para reflexionar sobre la tendencia del ser humano a ignorar los problemas de la vida para no lidiar con sus consecuencias. No extraña que las guitarras suenen cristalinas y furiosas -produce Bearoid- y que de la canción emanen melodías y ganchos a cada cual más intenso.

Cuenta Malena a JENESAISPOP que escribió ‘Hay un hueco bajo tu cama y está lleno de mierda’ un sábado por la noche después de trabajar para «desfogarse». La intención era «lidiar con la sensación de tragar con todo, porque estaba currando y estudiando cosas que no me gustaban, en lo personal pasaba por un desamor y me sentía como un saco lleno de mierda». Sin embargo, Malena señala que el tono de la canción es «divertido»: «me gusta la segunda estrofa porque parece un hechizo».

‘Hay un hueco bajo tu cama y está lleno de mierda’ es en realidad el segundo single de el momento incómodo de 2025. El primero ha sido ‘Demasiados deseos’. Este año, además, su tema ‘Estoy enamorada de ti’ -el que menciona a Mitski- ha sonado en una serie de Netflix.

el momento incómodo seguirá presentando ‘Soy consciente’ el próximo 25 de abril en la Sala Vol de Barcelona y el 26 de abril en la Siroco de Madrid.

Muere Val Kilmer a los 65 años

0

Val Kilmer, leyenda de Hollywood que interpretó a Iceman en ‘Top Gun’, se puso la capa de Batman en ‘Batman Forever’ y encarnó a Jim Morrison en ‘The Doors’, convirtiéndose en un icono del cine estadounidense de finales de los 80 y principios de los 90, ha fallecido este martes 1 de abril a los 65 años a causa de una neumonía, confirma el Associated Press. En 2015, Kilmer superó un cáncer de garganta después de someterse a dos traqueotomías.

Kilmer, que fue compañero de instituto de Kevin Spacey y después salió con Cher, debutó en el cine en ‘Top Secret’ en 1984 y, entre 1985 y 1991, protagonizó ‘Escuela de genios’, ‘Willow’, ‘La muerte golpea dos veces’ y ‘La leyenda de Billy el niño’. El papel de su vida llegó a Kilmer en 1986 cuando rivalizó con Tom Cruise interpretando a Iceman en la megataquillera ‘Top Gun’. Kilmer recuperaría este personaje en la secuela de 2022 ‘Top Gun: Maverick‘, en el que sería su último papel.

Además de películas comerciales como ‘Tombstone’, ‘El príncipe de Egipto’ o ‘Amor a primera vista’, Kilmer participó en cintas de culto como ‘Amor a quemarropa’ o ‘Heat’. En 2020, Kilmer publicó su autobiografía y, en 2021, se estrenó ‘Val‘, el documental sobre la vida de Kilmer que repasaba su carrera cinematográfica y sus apuros de salud. Además, Kilmer era autor de un poemario.

Karla Sofía Gascón, contra «las extremas derechas y las extremas izquierdas» en ‘El Hormiguero’

0

Karla Sofía Gascón ha vuelto a El Hormiguero para presentar su autobiografía ampliada, ‘Lo que queda de mí’ y, sobre todo, para hablar de la polémica de sus antiguos mensajes ofensivos y del veto de los Oscar en la campaña de ‘Emilia Pérez‘.

Sofía Gascón ha reiterado a Pablo Motos haber sido víctima de un «linchamiento» público, ha acusado a sus críticos de intentar destruir su reputación y de eliminar sus posibilidades de ganar el Oscar, ha señalado particularmente a las «personas de ultraderecha que no pueden ni ver a las personas trans», ha repetido que «no tiene que defenderse de nada» y ha comparado su experiencia con «la Inquisición»… ¿y con Jesucristo? A su vez, Sofía Gascón ha condenado el dogma religioso y reivindicado la espiritualidad individual.

Sofía Gascón ha asegurado asimismo no identificarse con las actitudes racistas e islamófobas que muchos le atribuyen porque «he trabajado en países de todo el mundo» y tratado «con personas de diferente color de piel y musulmanas». Además, ha sugerido que planea visitar un país musulmán próximamente y que no lo haría si se opusiera al islam.

Sofía Gascón también ha admitido que la presión de la polémica la hizo pensar en «querer desaparecer» mientras caminaba junto al río Sena en París, pero que la idea se le esfumó en cuanto vio lo sucio que estaba el agua.

La de Alcobendas ha insistido por otro lado en que ella apuesta por la «igualdad y por luchar por los derechos de las mujeres y de las personas LGBT» y ha repetido que está en contra de «las extremas derechas y las extremas izquierdas, las guerras, el fanatismo y el terrorismo». Además, ha cuestionado las redes sociales por «no ser reales» y por ejercer «un control sobre nosotros» que persuaden a las personas a no expresar sus verdaderos pensamientos por miedo a las represalias.

Sofía Gascón también ha hablado de ‘Emilia Pérez’ y los Oscar. Por ejemplo, ha asegurado que su favorita para ganar el Oscar era ella misma, ha explicado que esquivó la alfombra roja entrando a la gala «por la puerta de la cocina» y ha recordado el momento en que, después de los Oscar, consumió una bebida con THC por accidente. Además, ha subrayado el apoyo de la industria hacia ella, por parte de personas como Madonna o Demi Moore, a diferencia de lo que ha experimentado en redes.

‘Cupid’s Girl’: MARINA guiña un ojo, apunta… ¿y acierta?

0

Parte de la redacción valora ‘Cupid’s Girl’, el último single de MARINA tras la llegada de ‘Butterfly’. Os ofrecemos una opinión a favor y otra en contra. El sucesor de ‘Ancient Dreams in a Modern Land‘ (2021) aún no se ha concretado.

«Los primeros singles de Marina suelen ser mejores que los segundos y vuelve a ser el caso. ‘Butterfly‘ era una actualización novedosa del sonido MARINA gracias a su estribillo kawaii y a su festín de melodías celestiales. Las melodías vocales de MARINA se comportan como si el pop quisiera ser ópera, y son tan inimitables que ‘Good Luck Babe!’ de Chappell Roan recibía comparaciones con el trabajo de Diamandis desde el segundo cero.

‘Cupid’s Girl’ es una composición menos sorprendente. En la letra, MARINA expresa a su amante que no le tenga miedo al amor y le pide que se entregue a la pasión. Quiere que el arco de Cupido haga «doom doom doom» y que el corazón de su chico haga «boom boom boom». El beat electropop es urgente, pero la melodía con sabor a Western no transmite esa urgencia, sino la familiaridad de un viaje que ya has realizado demasiadas veces. Los efectos de producción intentan disimular una composición poco inspirada, pero ‘Cupid’s Girl’ nunca se convierte en una canción «classic MARINA»». Jordi Bardají.

«‘CUPID’S GIRL’ es una de las canciones de MARINA más directas y certeras en su cometido. En el correspondiente «visualizer», hipnotizante, guiña un ojo, apunta y lanza una flecha del amor que no sabemos dónde acaba, pero todo indica que en su objetivo, de pleno.

Estamos ante una de las producciones más electropop de la artista, en la que se ha acompañado únicamente de Cj Baran (Melanie Martinez, Carly Rae Jepsen). Todo en ella funciona: las estrofas, tan deudoras de los años 80, la rima «doom doom doom» con «boom boom boom» del pre-coro, el estribillo en un registro tan agudo que nos hace pensar en Kate Bush y finalmente el post-estribillo instrumental que es el verdadero aliciente de esta canción, para el modo «on repeat»». Sebas E. Alonso.

¿Qué te parecen los nuevos singles de MARINA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Wet Leg vuelven con un banger de manual para su segundo disco

0

Wet Leg han vuelto. El dúo formado por Rhian Teasdale y Hester Chambers firmaron uno de los discos más aclamados de 2022, el homónimo ‘Wet Leg’, y acaban de anunciar su regreso al ruedo. ‘moisturizer’ estará disponible el próximo 11 de julio. De momento, ya se puede disfrutar del combativo primer single, ‘catch these fists’.

‘Wet Leg’ ganó tres Grammys, dos premios británicos, múltiples números 1 en listas internacionales, más de 500 millones de streams y hasta una cover de Harry Styles. Nada mal para un álbum debut. Para ‘moisturizer’, y según reza la nota de prensa, Teasdale y Chambers han preparado una colección de «maníacas canciones de amor y besos bien calculados».

En ‘moisturizer’, Wet Leg han vuelto a trabajar con el productor Dan Carey y la nota de prensa asegura que no han elegido «volverse pop», sino «seguir a su musa», prometiendo una experiencia «más contundente, más bonita y más pervertida» que su predecesor.

‘catch these fists’, el primer single del disco, es un agresivo corte de dance punk basado en una interacción que las dos artistas sufrieron con un «hombre beligerante», tal y como se narra en la última estrofa de la canción: «Me vomité en la boca / Cuando intentó pedirme salir / No te acerques a mí / Solo quiero bailar con mis amigas».

Tracklist:
1. CPR
2. liquidize
3. catch these fists
4. davina mccall
5. jennifer’s body
6. mangetout
7. pond song
8. pokemon
9. pillow talk
10. don’t speak
11. 11:21
12. u and me at home

The Hives presentarán su nuevo disco en Madrid y Barcelona

0
Dean Bradshaw

The Hives han desvelado la llegada de su séptimo disco, titulado ‘The Hives Forever Forever The Hives’. Este estará disponible a partir del próximo 29 de agosto, pero ‘Enough Is Enough’, el primer adelanto, ya está en todas las plataformas. El quinteto sueco también ha anunciado una gira mundial que pasará por Madrid y Barcelona a finales de año.

Estos actuarán el próximo 1 de noviembre en el Sant Jordi Club de Barcelona y al día siguiente, el 2 de noviembre, en el Movistar Arena de Madrid. La venta general de las entradas estará activa a partir del viernes 11 de abril a las 10h en Livenation.es, Ticketmaster y El Corte Inglés.

El sucesor de ‘The Death of Randy Fitzsimmons’ fue grabado bajo la dirección del colaborador habitual del grupo, Pelle Gunnerfeldt, pero también ha tenido dos grandes invitados en su proceso creativo.

Uno de ellos es Mike D de los Beastie Boys, que acogió al grupo en sus estudio en las costas de Malibú para trabajar en lo que la nota de prensa describe como «magnum opus». El otro colaborador es Josh Homme de Queens of the Stone Age, que les «brindó su consejo».

Tracklist:
(introduction)
Enough Is Enough
Hooray Hooray Hooray
Bad Call
Paint A Picture
O.C.D.O.D
Legalize Living
(interlude)
Roll Out The Red Carpet
Born A Rebel
They Can’t Hear The Music
Path Of Most Resistance
The Hives Forever Forever The Hives

Kanye, vestido del KKK, dice que «no quería» hijos con Kim Kardashian

0

Kanye West ha concedido una de las entrevistas más tristes que se recuerdan, que en su caso ya son varias, al podcaster DJ Akademiks. Vestido con una atuendo negro del KKK y una cadena de diamantes decorada con una esvástica, el rapero de 47 años ha asegurado que «no quería tener hijos» con Kim Kardashian y ha hablado sobre la canción con Diddy en la que quería incluir a su propia hija, North West.

Después de los ofensivos comentarios que dedicó en X a los hijos de Jay-Z y Beyoncé, ahora West parece que la ha tomado con sus propios descendientes. Este ha asegurado que tener hijos con Kim Kardashian fue su propia «culpa»: «No quería tener hijos con esta persona después de los dos primeros meses de estar con ella, pero ese no era el plan de Dios».

Esto pronto desemboca en otro tema, con Kanye dejando claro que lo que realmente le molesta es la custodia compartida de sus hijos: «No poseo ni el nombre ni la imagen, o al menos el 50%, de mis hijos. ¿Cómo es eso una custodia compartida? Son celebridades y no tengo ni voz ni voto», ha asegurado.

Sin embargo, estos comentarios están motivados por una canción titulada ‘Lonely Roads Still Go To Sunshine’ en la que colaborarían tanto Diddy, acusado de abusar sexualmente de 25 menores, como North West, su hija de 11 años. Kim Kardashian paró el lanzamiento del tema registrando como marca el nombre de North hasta que esta cumpla 18.

Esta semana también han surgido algunos rumores sobre una supuesta demanda de la Kardashian a Lana del Rey, después de trabajar juntas en Skims el año pasado. La razón habría sido la multa derivada de no etiquetar la publicación de Instagram de Lana como una promoción pagada.

Sin embargo, la propia cantante ha desmentido en los comentarios de un post de Instagram todo el embrollo: «Esto no está pasando. Al menos, según lo que sabemos. No se dónde ha empezado esto pero si tiene que pasar por alguna razón relacionada con las directrices lo resolveremos. Pero nunca será el fin de una amistad».

Maria Hein / KATANA

La mallorquina Maria Hein ofrece dos facetas de su propuesta en ‘KATANA’, su tercer disco editado por Primavera Labels. Por un lado, su evolución urbana se afianza. Por otro, no deja de lado su influencia de la canción tradicional. Con estos dos ejes, Hein publica un disco muy cuidado y bien producido que debería abrirle nuevos públicos más allá de las Islas Baleares y Cataluña, donde ya es muy conocida.

El progreso de Hein, que acaba de cumplir 21 años, hacia los estilos de la música urbana se vio venir en su segundo disco, ‘Tot allò que no sap ningú’ (2023), pero desde luego no en el primero, ‘Continent i contingut’ (2021), enfocado en un folk-pop luminoso. En su tercer larga duración, esa artista mallorquina por parte de madre y alemana por parte de padre da un pequeño paso adelante entregando un álbum conceptual hábilmente atado en letras y sonido.

Cuenta Hein que su afición por la cultura japonesa le viene desde que su padre le animó a practicar judo de pequeña. La amenaza de la apropiación cultural elude ‘KATANA’. En ‘Geisha’, una reproducción electrónica del sashimen -un instrumento japonés- forma un gancho melódico muy original mientras la base musical difumina ritmos africanos y latinos. La producción de Ovedry, Bexnil o Joan Lupí en todo el álbum es global como lo es toda la música de hoy, pero no es extractiva, sino que es moldeada al estilo vocal de Hein, que elige un registro susurrado en unas pistas, y un canto lírico en otras.

A pesar de que el concepto de ‘KATANA’ se basa, de manera no demasiado imaginativa, en ‘Kill Bill’, pues ‘KATANA’ es la historia de una venganza amorosa, las canciones de Maria Hein eligen un ánimo reposado que sienta de lujo a las pulidas producciones. El efecto de sonido de una espada emerge a lo largo del disco, pero la intención de ofrecer un producto esmerado se evidencia en la pista titular, en la que emerge al final una humeante trompeta; en la aproximación elegante al reggaeton en ‘Nonadas’, o en la sofisticación de ‘Ninja’, en la que conviven beats de dancehall con espadas y ladridos.

Mejor aún es que a Maria Hein sumergirse en las profundidades de su propuesta no le hace perder el rumbo. Al contrario, le hace encontrar nuevos e interesantes caminos. ‘Betta’ introduce beats de trap y guitarras en ‘KATANA’ y su letra explicita el concepto tarantiniano del álbum («yo en ti ya no puedo confiar, ya te quiero aniquilar, no sabes con quién estás jugando»). Pero las sorpresas llegan donde menos se las espera, primero en la preciosa balada ‘Katanas i pianos’ y, después, en ‘Alenar’: a Hein no le queda grande versionar a Maria del Mar Bonet, pero tampoco tiene reparos en llevar este clásico de la cançó catalana al club usando sonidos actuales.

Las dos facetas de Maria Hein expuestas en ‘KATANA’ la convierten en una artista que puede dar mucho de qué hablar en el futuro. De momento, en su tercer trabajo, Hein demuestra que, en sus manos, el afrobeat suena afilado como una espada (‘Nana’), que la balada acústica noventera tampoco se le resiste (‘Creu D’Or’) y que ella también es capaz de bordar vocalmente la tradicional «Sibil·la» mallorquina. Que la propuesta de Maria Hein terminaría habitando un lugar medio entre Judeline y Maria Arnal, probablemente pocos lo habrían augurado.

‘Victorian Psycho’, el atractivo pastiche de terror de Virginia Feito

0

Las coincidencias se repiten. En el debut de Virginia Feito, ‘La señora March’, el espíritu literario de Shirley Jackson sobrevolaba la novela como un espectro en una casa encantada. ¿Y quién compró los derechos para adaptarla al cine? Elisabeth Moss, quien acababa de interpretar a la novelista en el biopic ‘Shirley’, producido por ella misma.

En ‘Victorian Psycho’ (Lumen), su segunda novela, Feito -conocida en España como la “madrileña que escribe en inglés”- se inspiró en Margaret Qualley para componer a su psicópata protagonista. No en cuanto al físico, mucho más corpulenta en la novela, sino en su baile volviéndose loca del famoso spot de Kenzo dirigido por Spike Jonze. ¿Y quién va a protagonizar la adaptación, producida por A24 y dirigida por Zachary Wigon (‘El templo’)? Pues sí, la hija de Andie MacDowell, en la que será su siguiente película tras el bombazo de ‘La sustancia’.

Y, apretando aún más el corsé de las coincidencias… ¿no tiene el filme de Coralie Fargeat más de un punto de contacto con la novela de Feito, en cuanto a su tono satírico, explosión gore y reformulación en clave femenina de un arquetipo clásico del género de terror?

‘Victorian Psycho’, cuyo estreno de la versión cinematográfica podría coincidir temporalmente con la adaptación que está realizando Luca Guadagnino del ‘American Psycho’ de Bret Easton Ellis, es una mezcla muy hábil y entretenida de multitud de referentes: de la literatura victoriana (tanto Dickens y las Brontë como la novela sensacionalista, a la que imita incluyendo ilustraciones como se hacía en la época), a Ottessa Moshfegh y sus célebres descripciones escatológicas; del sentido del humor, personajes y recursos narrativos (guiños cómplices al lector) de series como ‘Fleabag’ o ‘Killing Eve’ (yo pensé en Jodie Comer continuamente), a, obviamente, el relato en primera persona –y, por lo tanto, poco fiable- del “american psycho” Patrick Bateman.

“Estamos a principios de otoño, el frio no se ha hecho esperar, y dentro de tres meses todos los habitantes de esta casa estarán muertos”. Quien habla es la institutriz protagonista. Feito no esconde las cartas. Desvela el final. Lo que importa es el camino hasta llegar a él: una inmersión entre gótica y grotesca en la mente de una psicópata tan desalmada como divertida.

‘Victorian Psycho’ es un atractivo pastiche de terror que, aunque esté vestido con ropajes victorianos, no esconde su espíritu pulp y alma posmoderna. Una truculenta y muy disfrutable vuelta de tuerca (hablando de institutrices y terror), conscientemente anacrónica, de los relatos protagonizados por psicópatas. Deseando ver la película…

Selena Gomez, Rigoberta y La Bien Querida, en la lista de ventas

0

Bad Bunny es número 1 de la lista de Discos España una semana más, pero Delaossa se ha quedado muy cerca. ‘La Madrugá’ ha experimentado la mayor subida de la semana, pasando del puesto 64, en el que había debutado, a la segunda posición.

Por otro lado, la entrada más potente de la semana es para Selena Gomez y Benny Blanco, que se plantan directamente en el número 5 con ‘I Said I Love You First’. El álbum ha alcanzado el puesto 2 en Estados Unidos y Alemania y el puesto 4 en Reino Unido. En Francia no ha pasado del peusto 12, y en Italia, no ha pasado del 48. Resultados irregulares, pues, dependiendo del país, para este extraño proyecto.

Rigoberta Bandini y su ‘Jesucrista Superstar’ también han conseguido un buen resultado en lista, entrando en el número 7. Un buen resultado teniendo en cuenta que no hay edición en vinilo aún.

En el resto del top 50 también resaltan los nombres de Lia Kali (‘Kaelis’), Jay Wheeler (‘Girasoles’) y La Bien Querida (‘LBQ’), que consiguen entrar en los puestos 14, 18 y 26, respectivamente. Para La Bien Querida no es uno de sus mejores resultados ni de los peores, pues ‘Fuego’ fue top 19 en 2017; ‘Brujería’ fue top 12 en 2019 y ‘Paprika’ número 21 en 2022. Es verdad que cada vez ha ido contando más el streaming, y es verdad también que sus primeros discos no llegaron muy alto pero fueron «sleepers».

En la segunda mitad de la tabla encontramos a Teo Lucadamo, que se posiciona en el número 56 gracias a ‘El Dilema del Rapero Blanco’. Eso sí, ya nos contó que se identificaba «más con los indies que con la escena del rap». Por último, Tina Turner toma el puesto 67 con la edición 40 aniversario de ‘Private Dancer’, lanzado originalmente en 1984.

Justin y Hailey Bieber, objetos de una dudosa conspiración

0

El estado de salud de Justin Bieber (mental y físico) y el de su relación con su esposa y madre de su hijo, Hailey Baldwin, continúan siendo objeto de especulaciones infundadas y morbo.

Por un lado, Bieber ha seguido publicando vídeos en redes sociales en los que el autor de ‘Justice’ (2021) aparece escuchando música mientras hace el bobo y luce un aspecto desaliñado. Algunos especulan con que el cantante canadiense puede estar atravesando una depresión y una adicción a las drogas. Bieber ha aparecido en vídeos recientemente fumando porros, pero su deterioro físico puede deberse a que padece la enfermedad de Lyme, o a nada en particular.

Por otro lado, la relación entre Justin y Hailey ha vuelto a generar dudas debido a los rumores de que Hailey habría dejado de seguir a Justin en Instagram. Hailey ha desmentido haber hecho «unfollow» a Justin asegurando que este supuesto desaire ha sido producto de un «glitch» del algoritmo. Mientras, tanto Bieber como Hailey han seguido publicando fotos de ellos juntos o junto a su bebé en redes.

Ahora, el matrimonio de Justin y Hailey es objeto de una nueva teoría de la conspiración difundida por un «documental» de Youtube que acusa a Hailey de ser una stalker encubierta que ha logrado casarse con Justin, su «celebrity crush», usando la influencia de su padre, Stephen Baldwin. Según esta teoría, Hailey ha mentido al asegurar que no era fan de Bieber antes de conocerle y de fotografiarse con él en 2009. Las dudosas pruebas que certificarían esta teoría incluyen imágenes supuestamente auténticas de Hailey esperando a Justin dentro de una multitud de fans cuando aún no le conocía o acechándole en una alfombra roja. Al margen del tufo machista de la conspiración, el «documental» ha sido cuestionado por fans de Bieber y Selena Gomez por contener información falsa y multitud de inexactitudes.

Es un alivio, en medio del ruido, constatar que Bieber trabaja en nueva música, por ejemplo, con el artista revelación Mk.gee. Él, por otro lado, ha compartido en redes el trabajo de una artista no demasiado conocida, la rapera Jucee Froot.

Sabina carga contra Trump, Musk, Milei y los fans locos

0

Joaquín Sabina ha hablado con Esquire sobre su gira de despedida, que está a punto de visitar Argentina y llega a España en mayo antes de concluir en Madrid en noviembre. Sabina ha recordado desde Nueva York su carrera, su afición a Bob Dylan o la literatura y ha comentado dos artistas hispanohablantes actuales que le gustan, Jorge Drexler y Vanesa Martín. Dice que no encuentra «rimas atrevidas» en las letras de ningún otro artista. ¿No ha escuchado El Madrileño?

Sabina también entra en política, preguntado por el periodista Álvaro Luengo, y critica la deriva ultraderechista de Estados Unidos y Argentina. Sabina es especialmente punzante con Elon Musk, al que llama «despideobreros» y acusa de no tener cultura. «Será el tipo más rico del mundo, pero lo único que ha leído en su vida son libros de ciencia ficción y videojuegos», señala.

Con Trump y Milei, Sabina es breve y los pone en el mismo saco: «Lo de Trump es horroroso, igual que lo de Milei». Además, apunta que «me parece un espanto lo de Putin también». Y a sus votantes les dice que «se jodan por votarlos».

Luego plantea también el comportamiento «militante» de los fans de Sabina, y Sabina responde que los «fans exagerados» no le gustan. «Es feo decirlo, porque es increíble la cantidad de amor que te devuelve, pero yo no he tenido nunca esas aspiraciones», explica. «Y al mismo tiempo ese amor desmesurado me ha echado de los bares, me ha echado de la calle y me ha echado de la noche. Y a mí me gustan mucho los bares, la calle y la noche».

Sabina opina también sobre inteligencia artificial. Cuando Luengo comparte un verso de Sabina creado por un programa de inteligencia artificial, el autor de ‘19 días y 500 noches‘ asegura que la parece «un horror» sin una «gota de inspiración verdadera, ni una mezcla de palabras que signifiquen algo interesante» y una sucesión de «tópico tras tópico».

La gira ‘Hola y adiós’ de Sabina continúa este mes en Argentina con 10 fechas confirmadas en el Movistar Arena de Buenos Aires.

Fangoria, Sexy Zebras… se suman a Low Festival 2025

0

Fangoria, Sexy Zebras, Niña Polaca, Varry Brava, Delaporte, Hofe, Oro Jondo y Marie Malarie son los ocho nombres que se suman a la programación de Low Festival, que se celebra los días 25, 26 y 27 de julio en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor, en Benidorm.

El cartel de la edición de 2025 sigue expandiéndose, mientras ya se habían anunciado en el programa grandes reclamos como Pet Shop Boys, Empire of Sound, Bomba Estéreo, Viva Suecia o Carolina Durante. Low Festival informa que aún «quedan alicientes por despejar».

La organización de Low Festival comunica, por otro lado, que los abonos de tres días generales, VIP y VIP POOL están disponibles a 67,99 euros hasta el domingo (o agotar cupo) en la web del festival. Esta es la lista de todos los nombres confirmados hasta el momento:

PET SHOP BOYS
EMPIRE OF THE SUN
BOMBA ESTÉREO
THE KOOKS
VIVA SUECIA
FANGORIA
AMAIA
CAROLINA DURANTE
ZAHARA
MISS CAFFEINA
SILOÉ
SEXY ZABRAS
NIÑA POLACA
VARRY BRAVA
RALPHIE CHOO
XOEL LÓPEZ
JUDELINE
HOFE X 4:40
MARÍA ESCARMIENTO
CAMELLOS
CORA YAKO
GRANDE AMORE
MELIFLUO
TEO LUCADAMO
BESTIA BEBÉ
COOLNENAS
ORO JONDO
NUSAR3000
TRISTÁN
MARIE MALARIE



El timo que ha unido a un Kraftwerk con un Daft Punk falso

0

Wolfgang Flür vive un lanzamiento de disco agridulce. El que fuera miembro de Kraftwerk entre 1974 y 1986 ha publicado este viernes nuevo disco, ‘Times’, un trabajo que contiene colaboraciones estelares de Peter Hook (ex New Order), Boris Blank (ex Yello) o un tal «Thomas Vangarde». Las notas oficiales afirman que Thomas Vangarde es el alias de Thomas Bangalter del extinto dúo Daft Punk. Sin embargo, ha resultado ser un impostor.

El «historiador de Daft Punk» Luke Perez, cuenta Billboard, ha descubierto el timo y ha constatado, gracias a una persona próxima al círculo de Daft Punk, que la supuesta colaboración de Bangalter con Wolfgang Flür nunca ha existido.

La supuesta colaboración de Wolfgang Flür y Thomas Bangalter se concibió en 2023 cuando el presunto ex-integrante de Daft Punk escribió a Flür por redes sociales para colaborar. En una extraña interacción con Flür, «Bangalter» pidió a Flür una copia firmada de su disco de 2022 ‘Magazine I’: «¿Me puedes enviar una copia firmada? Colecciono discos y el tuyo tiene que estar firmado por ti», expresó el Bangalter ficticio. «Sin Kraftwerk, en Daft Punk nunca habríamos encontrado nuestro estilo robótico. Te quiero, Wolfgang, ¿me podrías mandar el disco?»

Flür le mandó una copia firmada de ‘Magazine 1’ al presunto Bangalter y la colaboración entre ambos se materializó. El nombre de Thomas Vangarde aparece en dos cortes de ‘Times’, ‘Über_All’ y ‘Monday to the Moon’, ambos junto a Peter Hook. Sin embargo, el entorno de Daft Punk ha desmentido que esta colaboración se haya producido. Según Perez, el impostor ha usado un nombre alternativo para esconder su paradero, pero la elección de nombre está directamente relacionada con el verdadero Bangalter, pues es un alias que utilizó su padre en su antigua carrera musical.

Para Perez la presunta colaboración olía a chamusquina desde el principio, y el historiador de Daft Punk expresa su sorpresa por que nadie del entorno de Flür, ni su sello discográfico, Cherry Red Records, que ha editado ‘Times’, hayan puesto en duda esta colaboración en absoluto y simplemente hayan asumido que Bangalter ahora utiliza el alias de Thomas Vangarde por alguna razón. Tiendas en España como Fnac o Rotor Discos venden ‘Times’ con el reclamo de una colaboración con Thomas Bangalter de Daft Punk que nunca ha tenido lugar.

KiiiKiii es el nuevo grupo de k-pop aventurero

0

Una noticia mala y otra buena en el mundo de k-pop. La mala es que NJZ -la banda anteriormente conocida como NewJeans– ha anunciado la suspensión de sus actividades musicales después de que un tribunal de Corea del Sur haya fallado en favor de ADOR, su agencia, a la que acusan de abusos, determinando que la banda de ‘Super Shy’ no puede continuar su carrera musical de manera independiente.

NJZ ha anunciado, durante un show en Hong Kong, que ese será «su último concierto en un largo tiempo». El grupo ha estrenado un tema nuevo en directo, ‘Pit Stop‘, un pedazo de drum n’ bass que nadie sabe si se lanzará oficialmente algún día.

El retiro de NJZ es dramático: es la mejor banda de k-pop con muchísima diferencia. Sin embargo, la buena noticia es que una nueva girl group ha emergido y puede tomar a NJZ el relevo de la inquietud musical. Y tiene un nombre igual de absurdo: KiiiKiii.

KiiiKiii es un quinteto creado por Starship Entertaiment, una de las cinco principales agencias de k-pop, y en 2025 ha lanzado su primer single, el synth-pop ‘I Do Me’. Como es costumbre, la influencia del pop anglosajón (en todas sus variantes) empapa el sonido de KiiiKiii y en su EP de debut, las integrantes Ji Yu, Lee Sol, Su I, Ha Um y Kya exploran diferentes estilos y ritmos, aprovechando que todas ellas desempeñan los roles de cantantes, raperas y bailarinas.

El enfoque es experimental desde el primer corte de ‘Uncut Gem’, que se titula sin mayor misterio ‘Debut Song’ y mezcla beats urbanos y flautas. Después, ‘Groundwork’ hace buen uso del ruido y la distorsión pareciendo una canción de The Go! Team. Y cuando KiiiKiii endurece los ritmos de hip-hop, estos pueden ser tan atractivos como los de ‘There They Go’. Están metidos en el EP productores anglosajones como Dem Jointz o Vaughn Oliver, pero también el sucoreano Ryan S. Jhun, todos atando cabos.

El tema estrella de ‘Uncut Gem’ puede ser ‘BTG’, una de esas producciones mutantes del pop de hoy. Es la Canción Del Día para hoy martes.

‘BGT’ (siglas de «been there girl») pasa del Jersey Club al bass británico y al hip-hop y llega trufada de ganchos. Entre los compositores que se aseguran de que ‘BTG’ sea un producto óptimo se encuentra Jack Brady, que ha trabajado con Jisoo o NMIXX, y seguro que él se encuentra entre los responsables de que ‘BTG’ incluya uno de esos puentes que elevan una canción. «Kill it, fit in, KiiiKiii winnin’» es claramente el lema de la canción.


Primera imagen del biopic de los Beatles con Mescal, Keoghan…

0

Sony Pictures ha confirmado el reparto de ‘The Beatles — A 4-Film Cinematic Event’, el biopic cuádruple de los Beatles dirigido por Sam Mendes, y compartido la primera imagen promocional oficial del proyecto.

Los rumores eran ciertos y, de izquierda a derecha, Harris Dickinson (‘El triángulo de la tristeza‘, ‘Babygirl’) hará de John Lennon, Paul Mescal (‘Gladiator II’, ‘Aftersun‘) de Paul McCartney, Barry Keoghan (‘Saltburn’, ‘Bird‘) de Ringo Starr y Joseph Quinn (‘A Quiet Place: Day One’, ‘Stranger Things‘) de George Harrison.

Los cuatro actores han intervenido este lunes en la presentación de ‘The Beatles — A 4-Film Cinematic Event’ en la convención de Sony CinemaCon 2025, en la que Sony ha presentado sus próximos proyectos cinematográficos. En el evento se ha compartido una fecha de estreno de la tetralogía basada en la vida de los cuatro Beatles, abril de 2028.

‘The Beatles — A 4-Film Cinematic Event’ es la primera película sobre los Beatles que cuenta con los derechos musicales y biográficos de los Fab Four. ‘Get Back‘ (2021) de Peter Jackson era un documental.

Este año, los Beatles han recibido dos nominaciones a los Grammy por su canción final ‘Now and Then‘, una vieja maqueta de John Lennon optimizada con inteligencia artificial.

Perfume Genius / Glory

En la portada de ‘Glory’, el séptimo disco de Mike Hadreas, la intimidad del hogar es interrumpida por la mirada acechante de un misterioso personaje que observa desde fuera, en la distancia. Su presencia no resulta inocente, sino peligrosa, en cambio, tanto él como Alan Wyffels -su pareja sentimental y creativa desde hace años- no se alarman ante una posible amenaza, sino que parecen dispuestos a exponerse a lo que venga. La música de Perfume Genius siempre ha tenido mucho de eso; de abrazar el misterio, de enfrentarse a los demonios de uno mismo.

Quizá por ello, el álbum se abre con dos pistas melódicamente muy accesibles, resplandecientes, que invitan al oyente a entrar en esa habitación acogedora y tomar asiento. ‘It’s a Mirror’ y ‘No Front Teeth’ son dos espléndidas muestras de indie rock exuberante, ambas atravesadas por tonalidades country.

Las letras, sin embargo, tienen un carácter más introspectivo e intimista. En la primera, Hadreas pone sobre la mesa muchos de los temas que aparecerán a lo largo de la secuencia, como el aislamiento, la depresión o la inseguridad en uno mismo. En la segunda, en colaboración con la artista neozelandesa Aldous Harding, medita sobre la fugacidad de la vida, aunque sobrevuela la esperanza de “días mejores”.

No obstante esa comodidad sonora no tarda en irse, ya que a medida que el álbum avanza, se va adentrando por territorios menos complacientes, pero igual de satisfactorios. La producción de ‘Clean Heart’, con sus rítmicas percusiones, también posee la luminosidad de las pistas anteriores, pero es más atmosférica y etérea. Mientras que ‘Me & Angel’ se libera de esa instrumentación barroca para centrarse en la voz y el piano, de forma similar a las baladas de ‘Learning’ o ‘Put Your Back N 2 It’.

Es un momento de catarsis emocional que se presenta de forma tímida, pero cuyo calado es inmenso. Una preciosa reflexión sobre el amor que siente por su pareja, despojándose de todo lo que puede darse por hecho en una relación larga y simplemente mirando a esa persona por un instante con la ingenuidad del amor más puro, como si fuera un ángel: “Long afloat until your singing eyеs / and mine enfold long enough to hold on to / and I’m on your sidе [Flotando por mucho tiempo hasta que tus ojos cantarines/ y los míos se abracen lo suficiente para aferrarse/ y estoy a tu lado]».

En ‘Left for Tomorrow’, Hadreas se anticipa al duelo. La canción empieza como si la pérdida de su madre acabara de suceder, pero el final se queda abierto, sin resolver, reconociendo que es algo que tendrá que empezar a aceptar porque un día pasará. ‘Full On’ encapsula a la perfección la esencia de una canción de Perfume Genius, creando una tensión constante entre lo críptico de la letra -que trata sobre la masculinidad tradicional- y la deslumbrante sofisticación de la producción, que aquí enamora con unas guitarras acústicas celestiales.

Musicalmente, ‘Glory’ se va haciendo progresivamente más abstracto, empleando estructuras menos convencionales y acercándose a los paisajes experimentales de ‘Ugly Season’, como en ‘Hanging Out’, una pieza pausada y siniestra guiada por sintetizadores apesadumbrados, cuya letra termina con el narrador comiéndose a su pareja. La pista titular también se mueve en esos parámetros ambient misteriosos, aunque a nivel temático, Hadreas finalmente parece encontrar cierta paz en dejar las cosas estar.

‘Glory’ está lleno de enigmas y cavilaciones existencialistas donde el artista se abre en canal, mostrando una vulnerabilidad que conmueve. Su forma de hacerlo, por supuesto, no es la fácil ni la obvia, en primeras escuchas puede incomodar o desconcertar el rumbo que las canciones toman, pero hay mucho que rascar en estas once composiciones, a veces esquivas, a veces cálidas. Pero sobre todo, hay una sensibilidad e imaginación desbordante en cada una de ellas.

Sufjan Stevens reeditará ‘Carrie and Lowell’ por su 10º aniversario

0

Sufjan Stevens ha celebrado el 10º aniversario del queridísimo ‘Carrie and Lowell’ con el anuncio de una reedición especial de dos discos y el lanzamiento de la maqueta de ‘Mystery Of Love’. La edición deluxe de ‘Carrie and Lowell’ estará a la venta a partir del 30 de mayo.

La edición extendida del disco incluirá siete demos inéditas de algunas de las canciones del disco. Entre estas, una versión de 14 minutos de ‘Fourth Of July’ y una alternativa de ‘Wallowa Lake Monster’. Además, la reedición vendrá con un libreto de 40 páginas y un nuevo ensayo firmado por el propio Sufjan.

‘Mystery Of Love’, cuya demo ya está disponible, fue grabada en las sesiones de ‘Carrie and Lowell’, pero fue regrabada completamente para la banda sonora de ‘Call Me By Your Name’.

Miley Cyrus avanza ‘End of the World’ tras lanzar ‘Something Beautiful’

0

Miley Cyrus ha lanzado los primeros adelantos de ‘Something Beautiful’, la orquestal ‘Prelude’, que también actuará como primera pista del disco, y la canción titular del proyecto. Con ellas, un vistazo más detallado al ambiente psicodélico en el que nos adentraremos en la parte visual. ‘Something Beautiful’ estará disponible a partir del 30 de mayo.

Musicalmente, ‘Prelude’ es una instrumental que se sitúa entre lo sinfónico y lo electrónico, con múltiples arreglos de cuerdas y sintetizadores. Cyrus actúa de narradora, arrojando algo de luz sobre las temáticas que tratará el disco: «La belleza que uno encuentra por su cuenta es una oración que anhela ser compartida», dice al final de la canción.

Por otro lado, en ‘Something Beautiful’ Miley sí canta. El tema empieza como una sentida balada a lo Prince («Dime algo bonito esta noche, hasta que tus labios se vuelvan azules») para convertirse en un torbellino de distorsión en el estribillo («Chico, estoy perdiendo el aliento»).

En cuanto al tracklist de ‘Something Beautiful’, además de estos dos adelantos, solo se conocen el nombre de la tercera canción: ‘End of the World’. Esta ya está siendo promocionada por Miley con un fragmento de la canción: «Hagamos como que no es el fin del mundo».