Inicio Blog Página 68

Lucy Dacus lleva ‘Ankles’, su tema más sexy, a la tele

0

Lucy Dacus ha anunciado su cuarto disco de estudio, ‘Forever Is A Feeling’, disponible el próximo 28 de marzo. La noticia llega con dos nuevos singles, la brillante ‘Ankles’ y la delicada ‘Limerence’. ‘Ankles’ es la Canción del Día para este viernes.

Según las propias palabras de la artista, ‘Ankles’ es su tema más sexy. Si el arreglo de cuerda empuja a pensar en el pequeño «Viva la Vida» de Lucy Dacus, la letra es abiertamente sexual pese a un inicio titubeante («¿y si no nos tocamos? ¿Y si solo hablamos de lo que queremos y no podemos tener?»). Pero más tarde pasa a la acción («muérdeme en el hombo, tírame del pelo y déjame tocarte donde quiera»).

El estribillo, con sus «no voy a detenerte», confirma algo que ha explicado en Dazed Magazine: «es sobre algo que no puedes tener, en particular alguien que no puedes tener (…) Sobre esa fase en que te vuelves loca imaginando cosas, pero intentas autocontrolarte. Es mucho más sexy de lo que suelo hacer, pero es un pequeño bop muy divertido».

Lucy Dacus ha tenido ocasión de llevar este tema a la tele, nada menos que al programa de Jimmy Fallon.

La artista de 29 años ha revelado los detalles del que será el sucesor del aclamado ‘Home Video’ (2021). Entremedias, Dacus ha ganado ni nada más ni nada menos que tres premios Grammy por su trabajo con boygenius en ‘the record’. De hecho, Phoebe Bridgers y Julien Baker también estarán en ‘Forever Is A Feeling’.

Además de las cantautoras, Hozier, Blake Mills, Bartees Strange, Madison Cunningham, Collin Pastore, Jake Finch y Melina Duterte de Jay Som también han colaborado en el disco. En la portada de este podemos ver a la cantante pintada en el estilo de una obra renacentista gracias al artista Will St. John.

Ibon Errazkin / Claros del bosque

Un buen día, paseando por el centro de Madrid, ciudad en la que vive desde hace 20 años, Ibon Errazkin quedó prendado del jardín vertical del CaixaForum. Al que es uno de los grandes músicos de culto de nuestro país tras su paso por Aventuras de Kirlian, Le Mans y Single, le encandiló la percepción de que en tal jardín vertical «no hay orden» y de que sus elementos «no conducen a ningún sitio». Desde entonces, siempre se detiene a contemplarlo.

Una idea parecida ha inspirado el jardín que encontramos en la portada de su nuevo disco en solitario, ‘Claros del bosque’, de la que se ha encargado una vez más su colega Javier Aramburu. Bajo la premisa de que estas 10 canciones, como siempre instrumentales, sean «jardines por donde pasear», divagaciones sin orden que «no conducen a ningún sitio», la única forma que alcanzan es la del rostro del propio Ibon.

El álbum original que hizo en principio Errazkin era una pieza de una hora de duración. Se publicará en febrero bajo un nombre parecido, ‘Nubes y claros’. Este ‘Claros del bosque’, editado a finales de 2024, puede considerarse un anticipo de ese otro álbum que será más largo, pues incluye fragmentos de la misma música, junto a dos piezas que no estarán en ‘Nubes y claros’: ‘El río’ y ‘La vía láctea’.

En general, Ibon ha querido que las 8 piezas que se verán reproducidas en el siguiente álbum floten aquí sin rumbo, «como un pensamiento». Se han grabado sin claqueta, evitando estrofas, estribillos y todo leit motiv. Las canciones van de un lado a otro sin miedo a resultar obtusas, quizá porque ‘Claros del bosque’ toma su nombre de un denso ensayo filosófico de María Zambrano, que el mismo Ibon Errazkin a ratos no entiende muy bien, aunque sí incluye pasajes que le fascinan. Como ese en el que se habla de un «claro del bosque» como «un lugar intacto que parece haberse abierto en ese solo instante y que nunca más se dará así». Algo parecido sucede con esta obra.

Evitando repeticiones, disfrutando de los silencios, sin ningún tipo de percusión a la que agarrarse -al igual que el último disco hasta la fecha de Single-, las canciones, si se identifican, es por un arreglo de melódica puntual, como ‘Telón’; o de piano. En cuanto a este último instrumento, ‘Sonetos del amor oscuro’ de Amancio Prada ha sido la referencia; mientras que en cuanto a guitarras, las de Maurice Deebank para el segundo disco de Felt han servido de inspiración. De ‘A Preacher in New England’ a ‘Lamento’.

‘El río’ y ‘La vía láctea’ sí se han grabado con claqueta, con una intencionalidad ligeramente más pop: la segunda podría haber sido una melodía de Magnetic Fields. En el minuto 1.23 encontramos uno de los pasajes más recordables de un disco que no teme ser olvidado. Más bien quiere representar un refugio en el que perderte del griterío que nos rodea, cuando lo necesites. Satisfecho con su trabajo de traductor, pues pocos se atreven a preguntarle por Single, y ahora Errazkin vive de traducir libros de gente como Lawrence -menuda fantasía-, Ibon hace los discos que le apetece, por verdadero amor al arte. En los videoclips grabados en Tánger por el director Antonio Morales, inspirados en el cineasta malayo Tsai Ming-Liang, Errazkin se desplaza a cámara lenta, mucho más despacio que el resto de la ciudad. 100% a su ritmo. No quedan muchos ejemplos.

Portadón para el nuevo disco de Perfume Genius, ‘Glory’

0

Perfume Genius vuelve con el anuncio de su nuevo disco. ‘Glory’ estará disponible a partir del próximo 28 de marzo y se convertirá en el sucesor de ‘Ugly Season’. Además, Mike Hadreas -de nombre real- también ha lanzado el primer single del proyecto, la folky ‘It’s A Mirror’.

El proyecto está producido por Blake Mills y, según un comunicado de prensa, lidia con las «idas y venidas entre lo interno y lo externo». El single lanzado, por ejemplo, trata sobre sentirse abrumado y atrapado en un bucle. Hadreas también ha comentado que se despierta «abrumado incluso cuando no está pasando nada»: «Me paso el resto del día intentando regular, lo cual prefiero hacer en mi casa, solo con mis pensamientos».

El artista de 43 años también saldrá de gira este año, durante los meses de mayo y junio, alrededor de los Estados Unidos. ‘Glory’ se trata del séptimo álbum de Perfume Genius.

Tracklist:
1. ‘It’s a Mirror’
2. ‘No Front Teeth’ (feat. Aldous Harding)
3. ‘Clean Heart’
4. ‘Me & Angel’
5. ‘Left For Tomorrow’
6. ‘Full On’
7. ‘Capezio’
8. ‘Dion’
9. ‘In a Row’
10. ‘Hanging Out’
11. ‘Glory

Lucinda Williams actuará en Madrid y Barcelona este año

0

Lucinda Williams, icónica cantautora y ganadora de tres premios Grammy, ha anunciado tres fechas en España este 2025. De esta manera, la autora de ‘Car Wheels On A Gravel Road’ desgranará su carrera de tres décadas en Madrid, Barcelona y el Azkena Rock Festival del País Vasco.

Es uno de los nombres más respetados en el folk, country y blues estadounidense, mezclando la melancolía típica de la zona sureña de Estados Unidos con un fuerte contenido social y emocional. El disco ‘Car Wheels On A Gravel Road’ es su trabajo más aclamado y ganó el Grammy a Mejor Disco de Folk Contemporáneo en 1999. Su último lanzamiento, ‘Lucinda Williams Sings The Beatles From Abbey Road’, salió el pasado 6 de diciembre.

En cuanto a salas se refiere, Williams estará el 19 de junio en la Sala Apolo de Barcelona y el 21 de junio en La Riviera de Madrid. Las entradas estarán disponibles a partir del viernes 17 de enero, a las 11h, en Last Tour. Las entradas para Azkena Rock Festival ya están disponibles en la web del evento.

Naiara y Natos ni arriesgan ni pueden «parar de bailar» en ‘Veneno’

0

Naiara continúa su carrera fuera de la Academia de OT con otra colaboración. De esta forma, la artista zaragozana se junta con Natos en ‘Veneno’, un tema que respeta el estilo de ambos artistas pero que, como ya ocurría con ‘Tienes Que Saber’, no ofrece nada nuevo.

Producida por Pablo Gareta, ‘Veneno’ surge de un «boceto» de Natos y Waor que Naiara ha redondeado hasta convertirse en una canción. Así lo explica el rapero en un comentario de Instagram. Una información que cuadra perfectamente con lo que escuchamos, entre lo urbano y el electropop, y similar a canciones como ‘Sudores fríos’.

‘Tienes Que Saber’, con Abraham Mateo, es el mayor éxito de Naiara fuera de OT y ‘Veneno’ sigue los mismos pasos que este. Quiere muy fuerte ser un hit. Podría ser, porque se trata de una canción pegadiza, ligera, inofensiva, y que puede sonar en cualquier discoteca del país sin apenas sobresaltos. Cuidado, porque la indiferencia es muy peligrosa. Hasta el título recuerda a otros temas.

La letra, insulsa en su mayoría, habla de no poder «parar de bailar», de «esos ojitos de gata» y de un «culito que mata». Tanto Naiara como Natos tienen partes diferenciadas, hasta juntarse en el estribillo, y cada uno actúa de sí mismo. Natos con frases como «tú tan bonita y yo tan cabrón», y Naiara con líneas algo más trabajadas: «Si yo soy tu droga, que Dios me guarde / Cuando nos juntamos no hay nadie que nos pare».

«Hey», no «todo es una mierda» gracias a Joe Crepúsculo

0

El próximo 24 de enero ya no hay disco de The Weeknd, pero sí de Joe Crepúsculo. ‘Museo de las Desilusiones’ va a presentarse en vivo en Girona (18 de enero), Zaragoza (14 de febrero), Barcelona (15 de febrero), Oviedo (28 de marzo), Donosti (29 de marzo), Valencia (17 de abril), Madrid (24 de abril), Sevilla (24 de octubre) y Granada (25 de octubre). Más detalles, en su linktree.

Ya conocemos cuatro adelantos del álbum, tan sonoros como ‘Jessica’ o ‘Karaoke español’, y tan pegadizos como ‘Enamorado de tu reverb’. Escogemos el nuevo, ‘Hey’ como Canción del Día, por ser el mejor de todos. Y esta vez no tiene nada que ver con el hit de Julio Iglesias.

Uno de los lemas del disco es que sirve para «bailar llorando y llorar bailando» y esta canción es un buen exponente. «Hey, todo es una mierda desde que tú no estás, no sé con quién hablar» es su explícita letra de desamor, todo ello sobre una de las melodías más maduras, reposadas y contemplativas de Joël. Tan próxima a Franco Battiato como la de ‘Música para adultos’, aquí con unas voces robóticas que recuerdan al tema que Sébastien Tellier llevó a Eurovisión representando a Francia. En toda su sencillez, termina siendo la mejor composición de esta era.

El artista habla de la filosofía del álbum en nota de prensa, siendo válida también para ‘Hey’, por la gotita que esta tiene de música bailable: «las cosas malas se deberían bailar como también se puede danzar en los momentos perversos. Porque estar triste es compatible con salir y pasarlo bien. No se puede ocultar lo que se es porque todos llevamos algo enterrado y también puede hacerse una fiesta del desentierro de las emociones».

Continúa, camino hacia el título del álbum: «Poner anclas lleva a las aguas estancadas, pero si se ponen que sean como las raíces de aire, que te enmarcan en un lugar inaudito pero mutable. Porque todo es contingente y tus mismos problemas dan igual a tus propios amigos. Eso no significa que no haya conexión emocional con los demás sino que simplemente es probable que vivamos en un constante Museo de las Desilusiones».

Lo mejor del mes:

Skunk Anansie, por la libertad del artista, en su single más LCD

0

Skunk Anansie vuelven con nueva música que irán desvelando a lo largo de 2025. También han anunciado una gira que el 3 de marzo les traerá a Madrid y el 4 de marzo a Barcelona. Detalles, en su web. El single que acaban de estrenar, además, es noticiable por muchos motivos.

‘An Artist Is An Artist’ es una reivindicación formal de la figura del artista en la que Skin, uno de los referentes feministas y LGTBIQ+, y, además, de la comunidad negra, que conocimos en los años 90, suma la causa del edadismo. Indica que «una artista es una artista» al margen de los años que tenga, en una letra que menciona la «menopausia».

Pero es más relevante incluso su estrofa sobre los tiempos en que todo se mide con «followers», «comments» y «views». Según la transcripción de su propio Youtube, utilizan la palabra «fartists» y recuerdan que los verdaderos artistas, en contraposición, «no están aquí para satisfacer «el placer del público», al que «no le gusta la mayonesa en las patatas fritas».

En esta receta, Skunk Anansie se alejan del rock desgarrado que les caracterizó y utilizaron en sus dos singles de 2022, como ‘Piggy’. Ahora apuestan por un sonido bailable y progresivo, más LCD Soundsystem, que tan solo podemos vincular con el productor David Sitek (TV On The Radio, Yeah Yeah Yeahs).

Explica el grupo que le han contratado porque ha trabajado en muchos discos que les gustan: «pero ninguno de esos discos sonaba igual. Todos los discos sonaban frescos, pero sin que los artistas dejasen de sonar a sí mismos». Aunque la referencia es muy evidente, más o menos lo han conseguido.

Lucas explica, entre lágrimas, su operación de nariz en EH

0

Si algo bueno está saliendo de la guerra descarnada e igualada entre ‘La Revuelta’ y ‘El Hormiguero’, es que más músicos que nunca están pasando por el prime-time de nuestro país. Mientras C. Tangana y Yerai Cortés acudían al programa de La 1 para hablar de sus nominaciones a los Goya, Andy y Lucas acudieron a ‘El Hormiguero’ para hablar de su gira, que tiene localidades agotadas en algunos recintos tamaño WiZink Center (dos fechas en Madrid, de hecho).

Aprovechando la ocasión, Lucas quiso hablar por primera vez de su operación de nariz, debido a lo mucho que se han reído de él en las redes, por la calle o en los pseudo-medios de comunicación.

El cantante negó que el estropicio se debiera al consumo de drogas y reveló que se había sometido a una operación de cirugía estética, «por circunstancias», entre otras cosas «por una desviación de tabique». Según él, por su propia culpa, algo no había ido bien. «No me puse las pomadas, me quité la gasa antes de tiempo», indicó, provocando que la herida «no cicatrizara como tenía que cicatrizar». «Esta es la cara que voy a tener un montón de meses», lamentó, indicando que volverá a operarse cuando acabe el tour.

Por respeto, Lucas pidió que la gente se deje de reír de él por la calle y que dejen de molestar a sus hijos en el colegio. También pidió prohibir las redes sociales a menores de 16 años, así como la identificación en las mismas mediante DNI, pidiendo responsabilidad a los padres. «Es mi opinión, por favor, respetadla», pidió, elocuente, entre lágrimas. Además, cargó contra los medios que expanden «fake news», apuntando a «compañeros» de Pablo Motos, en referencia a los pseudo-periodistas.

Si alguien dudaba de que en ‘El Hormiguero’ se fuera a hablar realmente de música, Lucas pidió respeto también para su carrera artística, apelando al recorrido que habían tenido tanto ‘Son de amores’ como ‘Tanto la quería’. Ambas canciones, las que abrieron su disco ‘Andy y Lucas’ allá por 2003, superan los 100 millones de streams en Spotify.

Dos programas con actuaciones musicales lideran el prime-time

0

La apuesta puntual por la cultura de RTVE le está saliendo bien al fin, tras varios programas fallidos como ‘Lo siguiente‘ o el tristemente abortado ‘La hora musa’. ‘La Revuelta’ no es un programa exactamente cultural -como show de comedia es bastante inclasificable-, pero se ha anotado ya una decena de hitos, muchos más de los que crees, ya solo en el plano musical.

Algunos de ellos han sido invitar a cantar a Rita Payés, lanzar definitivamente la carrera de Judeline o programar música de Alcalá Norte, Tulsa y Estrella Fugaz sobre unos ciervos, cuando la mano negra de ‘El Hormiguero’ les dejó sin una entrevista. Nathy Peluso merendándose el plató, Carolina Durante hablando de salud mental y por supuesto Amaia con su viral ‘Tengo un pensamiento’ están entre sus invitados recientes. O Biznaga tocando por la crisis de la vivienda. Se dice rápido, pero es claro que en cuatro meses se ha construido algo inimaginable hace tan sólo unos meses, en favor de la música de este país.

Si este lunes ‘La Revuelta’ ofrecía uno de sus programas más divulgativos y emocionantes, dedicado a las enfermedades raras a través de la activista Noah Higón; el martes fue el turno de C. Tangana y Yerai Cortés, en promoción de la película ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés‘, a la que ya le queda poquito en las salas.

No fue la noche más divertida de Pucho, quizá porque la diversión se le acabó cuando un caqui se reventó contra un traje que solo se podía llevar impoluto, quizá porque desde la cumbre de ‘El Madrileño’, no se encuentra mucho a sí mismo. Pero el programa se cerró con una presentación en vivo de temas de ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, ‘Por tu silencio lloro’ y ‘Los almendros‘. Ocasión de que 2 millones de personas supieran de la elegante puesta en escena que el guitarrista ha paseado por escenarios de toda España, y de que conocieran mejor a su elenco de cantaoras, encabezadas por La Tania.

Por redundante que pudiera parecer, después de ‘La Revuelta’ se emitió anoche otro programa de entrevistas. ‘El Late Xou de Marc Giró’ pasa este año a La 1 al haber conseguido casi un 6% de share en su última emisión en La 2. Tras viralizarse en redes puntualmente por sus monólogos en clave de humor cargados de ideología «queer», desplegados en género neutro para rabia de algunes, Marc Giró protagonizaba el prime-time, bromeando sobre el hecho de que Broncano hubiera terminado como telonero suyo. Comenzó con un monólogo sobre terapias de conversión, hizo «pool dance» con Emma Suárez y Natalia de Molina, entrevistó a los protagonistas de ‘Machos alfa’ -que ya habían pasado por ‘La revuelta’ y por ‘El hormiguero’-, y la cosa funcionó.

La prevista conexión entre Broncano y Giró hubo de abortarse por un problema de delay, pero ambos lideraron la noche. ‘La Revuelta’ fue líder de audiencia y del día -a diferencia de lo que había ocurrido durante la noche de Noah, aunque es igual, quienes visteis lo del lunes, no lo olvidaréis-, y hubo efecto arrastre hacia Marc Giró. Este subió hasta los 1,2 millones de espectadores con un 13,4% de share, el doble de lo último que hizo en La 2, y casi 3 puntos por encima de la media de la cadena este mes.

Seguro que la actuación de Paula Koops presentando ‘Ni regalao’ no tuvo tanto que ver en ese dato. Pero anda que no nos hace felices comprobar, después de años de sequía, que se puede integrar una actuación televisiva en horario de máxima audiencia, sin que nadie requiera de un lexatin, ni se quede sin dormir por bajar una décima de share. Esperemos que la apuesta dure.

Franz Ferdinand / The Human Fear

Franz Ferdinand nunca habían estado 7 años sin sacar disco. Tras la marcha del batería Paul Thompson y anteriormente del carismático Nick McCarthy, ya solo el bajista Bob Hardy acompaña a Alex Kapranos, de lo que fue la formación original. La banda que a principios de siglo renovara el cruce entre música de baile y rock vivido a finales de los 70, sobrevive fiel a sí misma, con tímidos y esporádicos ejercicios de reinvención.

El single principal de este ‘The Human Fear’, el único tema del conjunto con pinta de sobrevivir en su repertorio a la larga, es ‘Audacious’. Se trata de una de sus canciones más glam, recordando al Bowie de principios de los 70, y también a los Beatles. La frescura de los primeros álbumes de estos vuelve a asomarse por ‘The Doctor’, mientras ‘Build It Up’, que versa sobre limar asperezas, mantiene el álbum arriba.

El resto es algo complicado. Las grabaciones se dividen entre un intento frustrado de sonar a viejos hits y experimentos fallidos. En el primer grupo, ‘Night or Day’ contiene los cambios de ritmo que identificaron a Franz Ferdinand en su debut, pero en este caso tan sólo consigue hacerse larga, algo bastante extraño durando el tema poco más de 3 minutos. Quizá sea ese arrastrado estribillo. Por su parte, ‘Everydaydreamer’ y ‘Bar Lonely’ suenan holgazanas incluso en sus «hooks», en el último caso unos meros «parapapás».

Entre las canciones «diferentes», el electropop medio EDM de ‘Hooked’, que contiene la idea general de todo el álbum: la del miedo a diferentes cosas, bien sea a comprometerte, a romper una relación, o a ser rechazado. Y ‘Black Eyelashes’ es al fin el gran tema griego de Kapranos, en honor a su padre, con frases que son puro turismo por Atenas, al fin y al cabo no tan lejos del carácter dominguero de un artista que ya cantó antes en alemán o en francés.

Tan pizpiretas son estas dos grabaciones bajo la producción de Mark Ralph, como cierto es que nadie pedirá ni el disco ochentero de Franz Ferdinand, ni tampoco el griego. El experimento que más cerca se queda a las puertas de significar algo en la carrera de la banda de Glasgow es ‘Tell Me Should I Stay’, que comienza a piano para derivar hacia la banda sonora de Tim Burton, y luego recuperar su sonido. Pero como les sucede desde hace tiempo, la canción queda algo por detrás de la idea. Sirva como ejemplo la portada de ‘The Human Fear’. Está hecha sobre un diseño de la artista húngara Dóra Maurer, se ha inspirado en parte del trabajo de Yoko Ono… ¿y logran Franz Ferdinand transmitir qué hay detrás de todo eso?

‘Bake Off’ no es solo el Masterchef «woke» que necesitaba RTVE

0

Si de un titular me arrepiento en esta vida es de aquel en que hice un paralelismo entre el jurado de Masterchef y Dios. Las habilidades de Pepe, Jordi y Samantha han sido clave para que el formato dure más de 10 años, además con tantos spin-offs que uno perdió la cuenta hace ya mucho tiempo. Pero el trío eligió el mal a medida que se hacía más y más rico: Samantha apareció en redes explicándole a su hijo que los niños bailan con los niños y las niñas con las niñas; Jordi se ganó el sobrenombre de «Jordi Cruz malo» tras su apoyo a Ayuso; Pepe permaneció callado. A veces pienso que esta animadversión eran cosas mías; otras me preguntó cómo sobrevivió el formato a la muerte de Verónica Forqué.

En cualquier caso, el programa continúa vivo, aunque tocado, tras haber dejado ya por imposible la conciliación, alargándose hasta las 3 horas, o incluso comenzando a las 23.10 horas, después de Broncano, en su edición Junior (?).

‘Bake Off’ puede parecer su respuesta «woke». Vale, Masterchef puede introducir a una Inés Hernand, como Bake Off a un torero, pero lo que se vivió anoche en el programa presentado por Paula Vázquez fue más allá de una elección de cásting. Ya el primer capítulo de su regreso se programó en domingo, como en sustitución de ‘Drag Race España‘. Y viendo a parte de su elenco de concursantes, muchos -no solo Yurena- daban la sensación de proceder del formato presentado por Supremme de Luxe. Si algo quiere tener ‘Bake Off España’ es el humor canalla del mundo drag, visible en el mismo subtítulo del programa: «Famosos al Horno». En algunos episodios pasados, lo ha conseguido.

Antes del OT presentado por Chenoa, ‘Bake Off España’ fue una de las primeras bombas soltadas por Prime en nuestro país. La «amistad», por llamarlo de alguna forma, entre Esty Quesada y Esperanza Aguirre, dio lugar a algunas de las escenas televisivas más surrealistas que recuerdo. Yolanda Ramos, que repitió en el cásting con el paso a RTVE para su segunda temporada, debería haber insistido en esta tercera, que de momento no ha dejado una superestrella tan graciosa, pese a que Víctor Sandoval y Cósima Ramírez -hija de Pedro J y Ágatha Ruiz de la Prada, autoproclamada «loca feliz» e incapaz de estarse quieta-, lo han intentado muy fuerte.

Lo que sí nos ha dejado ya la tercera temporada de ‘Bake Off: España’, tras tan solo dos episodios, es un anuncio de transición por parte de una de las personas participantes. Una de ellas comenzó el concurso siendo Maestro Joao y lo acabará siendo Benita, adoptando el nombre de su fallecida madre. Su anuncio tras levantar la mano al principio del segundo episodio ya es historia de la televisión de este 2025: Mario Jefferson se puso a llorar como una magdalena; Carmen Morales, más todavía; Isabel Gemio se quedó a cuadros… Cuando nadie excepto Paula Vázquez parecía saber qué hacer, de manera completamente inesperada, quien movió ficha y se acercó a abrazar a Benita fue el más improbable de todos, con permiso de Finito de Córdoba: el motorista y fucker oficial Pol Espargaró. A continuación, el jurado Paco Roncero, normalmente incapaz de cerrar las piernas, decidió moverlas para salir escopetado de allí. Quizá con la esperanza de parecerse más a Samantha Hudson que a Samantha Vallejo-Nágera, se perdió una prueba para hacerse, milagrosamente y en cuestión de una hora, con un delantal lindísimo en el que se leía la palabra BENITA.

La escena en la televisión pública, aunque rodada hace meses, no sería la misma sin el contexto ya abiertamente transfóbico que se va a consentir en Facebook e Instagram por obra y gracia de Mark Zuckerberg, justo cuando Trump va a recuperar la presidencia de Estados Unidos y su amigo Elon Musk intenta arrastrar a Europa a esa marea de ultraderecha. Hablando de magdalenas, parece mentira que estos tres provengan del mismo planeta que Manuela Carmena, la invitada de anoche de ‘Bake Off’, recibida con honores de reina. Entre esto, la batalla entre ‘La Revuelta’ y ‘El Hormiguero’, y que Marc Giró pasa desde hoy a La 1, lo de RTVE a veces luce como una guerra cultural completamente descarnada, pero juro que ‘Bake Off España’ es disfrutable como mero programa de entretenimiento.

‘Bake Off’ es ese tipo de programa de humor que te hace reír cuando ves que Isabel Gemio es incapaz de encender una batidora pero capaz de entregar unas cagarrutas de dulce que ni Divine habría ingerido en la peli más extrema de John Waters. Que Cósima puede olvidarse de encender el horno en un programa de repostería, que Yurena corta las avellanas con cuchillos paneros, o que Cristina Tárrega puede darte un abrazo de mejor amigui… siempre y cuando no la manches. Y el jurado aquí sí que es Dios hasta que se demuestre lo contrario: Eva Arguiñano es un amor absoluto, todo le hace gracia y jamás dirá ninguna cosa que pueda hacer daño a un ser humano. Roncero parece ser quien de verdad manda, pero Damián Betular pasa de medirse con ellos. Le basta con una mirada de desaprobación para hundir a cualquiera en la miseria. Y sabe hacerlo con humor, en estos tiempos en que ya no se lleva nada humillar a la gente porque sí. Al menos hasta ahora.

Bad Bunny inunda Singles España, el Billboard… y el metro de «Nuevayol»

0

Bad Bunny continúa siendo noticia por los logros de su nuevo disco, ‘Debí tirar más fotos‘. El álbum, número 1 oficial en España, sitúa absolutamente todas sus canciones en el top 100 de singles de nuestro país. La que ha llegado más lejos de momento es ‘Nuevayol‘, que aparece en el top 2, aunque hay que esperar a la semana que viene para ver qué ocurre con sus 17 temas, pues el disco no salió en viernes, sino en domingo por la tarde, por lo que aún no ha computado una semana completa. Así ha quedado la cosa en España de momento:

2.-Nuevayol
3.-Veldá
4.-Voy a llevarte pa PR
5.-Baile inolvidable
6.-DTMF
8.-El Clúb
9.-Perfumito nuevo
10.-Weltita
14.-Eoo
16.-Ketu tecré
17.-Kloufrens
19.-Bokete
22.-Turista
23.-Café con Ron
26.-La mudanza
31.-Lo que le pasó a Hawaii

Bad Bunny deja poco margen a más entradas en España y las únicas restantes que hallamos en el top 100 son ‘El ingeniero’ de Alleh y Yorghaki (puesto 25) y ‘Una noche’ de los mismos artistas en el puesto 44; ‘Olvidar’ de Morad, en el 71; y ‘Triple impacto’ de Beny Jr y Julianno Sosa, en el 90. Canciones que habrían llegado 15 puestos más alto de haberse lanzado cualquier otra semana.

Si lo tuyo es el Billboard Hot 100 estadounidense, Bad Bunny también ha colocado en la tabla las 17 canciones de ‘Debí tirar más fotos’. Así, es el primer artista latino en haber colocado 100 canciones en tan competitiva tabla.
27.-Nuevayol
28.-Baile Inolvidable
36.-Voy a Llevarte Pa’ PR
37.-El Clúb
38.-DtMF
43.-Veldá, ft Omar Courtz & Dei V
45.-Perfumito Nuevo, ft RaiNao
52.-Weltita, ft Chuwi
54.-EoO
59.-Ketu Tecré
60.-Pitorro de Coco
66.-Kloufrens
69.-Bokete
77.-Turista
83.-Café con Ron, ft Los Pleneros de la Cresta
94.-Lo Que Le Pasó a Hawaii
95.-La Mudanza

Como en celebración de todo esto, Bad Bunny ha sido el invitado del nuevo programa de Jimmy Fallon. En su plató ha escogido interpretar, no ‘Nuevayol’, no su viral ‘DtMF’, no el single ‘EL CLÚB’, no ‘Baile inolvidable’, sino ‘Voy a llevarte pa’ PR’. El show se ha situado en una lavandería improvisada, en perfecto playback.

Si ayer querías escuchar a Bad Bunny en directo, tu lugar en realidad era el Metro de Nueva York. Allí el artista, disfrazado y junto al equipo de Jimmy Fallon, ha ofrecido una versión de Back Street Boys, y ya sin disfraz, una versión reducida de ‘Nuevayol’. El evento terminaba en locura absoluta, con los pasajeros del metro grabando con sus móviles y llorando a lágrima viva.

Rialto vuelven tras 24 años con un himno disco oscuro

0

Rialto publicaron en su momento uno de los mejores singles de los años 90, el épico ‘Monday Morning 5.19‘. El siguiente sencillo de su debut ‘Rialto’ (1998), no estaba nada mal: se llamaba ‘Untouchable’. Pero tras un segundo disco que pasó más desapercibido, Rialto desaparecieron con el cambio de siglo. A día de hoy, estaban bastante olvidados: tienen menos de 19.000 oyentes en Spotify, lejos de aquellos días en que bordearon el top 20 en Reino Unido, tanto en álbumes, como en sencillos.

24 años después de su último disco, Rialto vuelven con un nuevo álbum que ya tienen terminado y que recibirá el nombre de ‘Neon & Ghost Signs’. Saldrá el 25 de abril. El primer single ‘No One Leaves This Discotheque Alive’ es nuestra Canción del Día.

Había una cadencia de música bailable triste en ‘Monday Morning 5:19’ y eso mismo es lo que encontramos en ‘No One Leaves This Discotheque Alive’, una canción facilona y decadente, en la que Louis Eliot recorre barras, bebe y acude al cajero automático, sin ningún buen pronóstico. En sintonía con las canciones de melodía retro de gente como Mando Diao o Electric Six, Rialto vuelven como para recordarnos que hubo otros Alex Turners deliciosamente decadentes, antes del mismísimo Alex Turner.

1. ‘No One Leaves This Discotheque Alive’
2. ‘I Want You’
3. ‘Neon And Ghost Signs’
4. ‘Taking The Edge Off Me’
5. ‘Remembering to Forget’
6. ‘Car That Never Comes’
7. ‘Sandpaper Kisses’
8. ‘Cherry’
9. ‘Put You On Hold’
10. ‘Gone’

Aparcados los casos contra Diplo por distribuir «porno vengativo»

0

Rolling Stone informaba hace unos días de que Diplo y una de las mujeres que le ha denunciado por distribuir porno vengativo habían llegado a un acuerdo legal. Se trata del caso de Shelley Auguste, quien acusaba al productor de manipularla para enviarle contenido explícito y luego de compartir dichas fotos con terceros. También le acusó de eyacular en su interior sin su consentimiento.

A su vez, Diplo la denunció por acosarle a él y a su familia, al «no entender que se había acabado su relación», tras varios encuentros en 2019. En 2022 Diplo llegó a ganar un enfrentamiento según el cual ella tenía que pagarle un millón de dólares por no haber mantenido silencio público sobre el caso, como había pedido el tribunal. En concreto, Shelley Auguste se refirió a Diplo a través de letras de Rihanna y Taylor Swift, compartidas en redes sociales.

Ahora el abogado de Diplo Brian Elliot Turnauer ha asegurado que el juicio que se tenía que celebrar este lunes 13 de enero se ha cancelado porque ambos han llegado a un acuerdo extrajudicial que está «a días, no semanas, de ser firmado».

Por otro lado, otro caso similar, sobre distribución de «porno vengativo» no podrá salir adelante si la denunciante no revela su identidad. Se la conoce simplemente con el arquetipo del anonimato «Jane Doe». Como informa Billboard, un juez ha decidido no seguir adelante con el caso si ella no utiliza su nombre verdadero para denunciar. Ya hace 10 días había advertido que si la demandante no revelaba su identidad, no se seguiría adelante, y esta es la ratificación.

The Weeknd pospone su disco e insiste en el final de The Weeknd

0

‘Hurry Up Tomorrow’, el nuevo disco de The Weeknd, precedido por tres singles hasta la fecha, tenía que salir a la venta el próximo 24 de enero. Por respeto a las víctimas de los incendios de Los Ángeles, a todos aquellos que han perdido sus casas y a los 150.000 evacuados, el artista anuncia que retrasará el álbum una semana. Ahora mismo está planeado para el 31 de enero. Además, queda cancelado el concierto de presentación que iba a tener lugar en el Rose Bowl el 25 de enero.

Indica The Weeknd en redes sociales: «Esta ciudad ha sido siempre una profunda fuente de inspiración para mí, y mis pensamientos están con cualquiera que se haya visto afectado en estos tiempos difíciles».

Continúa: «mi principal objetivo seguirá siendo apoyar la recuperación de estas comunidades y ayudar a esta gente tan increíble en la reconstrucción». En efecto, multitud de vídeos e imaginería de The Weeknd ha dado vueltas sobre la ciudad de Los Ángeles, por ejemplo aquel icónico vídeo en Hollywood que realizó con Lana del Rey para ‘Lust for Life’ (en la imagen).

Por otro lado, en una entrevista con Variety, The Weeknd indicaba este fin de semana que podría dar por terminado el proyecto The Weeknd en cuanto termine la era de ‘Hurry Up, Tomorrow’, el cual culmina la trilogía que ya ha incluido ‘After Hours‘ (2020) y ‘Dawn FM‘ (2022). El artista ha declarado exactamente: «Todo ha de representar un desafío. Y para mí, ahora mismo, The Weeknd, sea lo que sea, está dominado. Nadie va a hacer de The Weeknd mejor que yo, y no voy a hacerlo mejor de lo que ya es hoy. Yo creo que he superado cada reto con este personaje y es por eso que estoy tan emocionado acerca de la película [que acompaña al disco], porque me encanta este reto».

The Weeknd ya había dado pistas sobre su hartazgo del alias The Weeknd en 2022. En concreto dijo que le gustaría adoptar un nombre tan contundente como «Madonna, Cher o Prince, sin apellidos» y que le gustaba su simple nombre de pila, Abel. Aunque cuesta creer a los artistas en esta deriva de anuncios, hay que recordar que C. Tangana no ha vuelto a publicar nada como C. Tangana desde que sacó «El Madrileño» y pidió ser llamado con ese otro alias; y que Kanye West ahora firma sus discos en plataformas de streaming tanto con el nombre de siempre como con el nuevo, Ye.


Beyoncé y Nine Inch Nails posponen comunicados por los incendios de L.A.

0

Hoy 14 de enero, Beyoncé tenía un gran anuncio que hacer. Así lo prometió durante su gran Super Bowl navideña, disponible en Netflix, en la que únicamente interpretó canciones extraídas de su último disco, ‘Cowboy Carter‘.

Sin embargo, la artista ha decidido posponer el anuncio sine die: «El anuncio del 14 de enero va a ser pospuesto a una fecha más tardía debido al desastre causado por los incendios que continúan en los alrededores de Los Ángeles. Sigo rezando por la cura y reconstrucción de las familias que han sufrido este trauma y esta pérdida. Es una bendición que tengamos valientes efectivos que continúan trabajando por el alma de estas familias».

El mismo camino ha sido el elegido por Nine Inch Nails, como informa el NME. El grupo tenía que confirmar hoy que salía de gira este año, pero lo ha aplazado por los incendios. Simplemente no parece el momento adecuado.

Mientras los Grammys han confirmado que seguirán celebrándose el próximo 2 de febrero, Universal y Warner han comunicado que cancelarán sus fiestas relacionadas con este evento. La lectura de las nominaciones de los Oscar se ha pospuesto una semana, hasta el 23 de enero. The Weeknd también ha pospuesto su álbum una semana.

Además de retrasar el anuncio de lo que adivinamos será su nueva gira, Beyoncé ha realizado una donación de 2,5 millones de dólares para apoyar tanto a las víctimas de los incendios de Los Ángeles como a las fuerzas que se encargan de mitigarlos. Lo ha hecho a través de su fundación, BeyGOOD. Las donaciones de la superestrella, a las que pueden contribuir también los fans, irán dirigidas al Fondo de Alivio para Incendios de Los Ángeles, determinado a «ayudar a familias que hayan perdido su casa en las áreas de Altadena y Pasadena».

Bad Bunny, Nº1 en España, anuncia residencia en Puerto Rico

0

Bad Bunny ha anunciado una residencia de 21 fechas en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, más conocido como Choliseo. Lo ha anunciado con un vídeo a través de sus redes sociales en el que también ha adelantado que las fechas de una gira mundial que sí pasará por España serán desveladas en 2025.

El título de la residencia no podría ser más honesto: ‘No Me Quiero Ir De Aquí’. Benito Martínez Ocasio continúa con su compromiso a los puertorriqueños anunciando una residencia allí antes que en ningún lugar. Es más, los 9 primeros conciertos serán exclusivos para residentes de Puerto Rico: 11, 12, 13, 18, 19, 20, 25, 26 y 27 de julio de 2025.

Los conciertos para ‘turistas’ serán un mes después: los días 1, 2, 3, 8, 9, 10, 15, 16, 17, 22, 23 y 24 de agosto. La preventa para estas fechas empezará mañana, 14 de enero, a las 4:59 de la mañana en España (23:59h en horario del Atlántico). Para acceder a la preventa, es necesario registrarse en la página web oficial de la gira.

En el vídeo promocional, Bad Bunny habla de aquellos países que se han quedado en su corazón, como México o Argentina; de aquellos a los que nunca ha ido, como Brasil o Japón; y de aquellos a los que hace mucho tiempo que no va. Entre estos, España: «Les prometo que antes de que se acabe el año les voy a decir el día y la hora exacta en la que voy a visitarlos, pero, por ahora, estoy en Puerto Rico», revela el cantante.

Tiene mucho sentido que el puertorriqueño se acuerde de sus fans españoles. Esta misma semana, ‘Debí Tirar Más Fotos’ entra en el primer puesto de la lista de Discos España, desbancando a Quevedo. Por otro lado, Alleh y Yorghaki protagonizan la mayor subida con ‘LA CIUDAD’, su álbum debut. Este pasa del puesto 18 al cuarto puesto.

Escuchamos y valoramos las 16 canciones de Benidorm Fest 2025

0


A finales de este mes, RTVE emite las dos semifinales de Benidorm Fest. Y el sábado 1 de febrero será la final en la que conoceremos la canción que representará a España en Eurovisión. El exitoso certamen llega a su 4ª edición, esta vez algo exento de hype, con la esperanza de que alguna de las canciones de las semifinales se viralice gracias a su puesta en escena a partir del martes 28 de enero, o del jueves 30 de enero.

Fue lo que terminó de ocurrir con ‘Zorra’ de Nebulossa, que en verdad había empezado a funcionar en las redes semanas antes. Algo que no está sucediendo -al menos por el momento- este año con ninguna de las 16 aspirantes.

Como es habitual, dedicamos un capítulo del podcast REVELACIÓN O TIMO a analizar los pros y los contras de las 16 candidatas. Melody tiene de momento el tema más escuchado en las plataformas de streaming con ‘Esa diva’, seguido por el ‘Hartita de llorar’ de Lachispa. ¿Está entre ellas la ganadora o habrá un nuevo chanelazo por parte de alguna de las participantes?

¿Quizá Daniela Blasco, Mel Ömana, Carla Frigo o el bailarín J Kbello? ¿Y qué será del tema de salsa escrito por Alfred para Celine Van Heel? ¿Y del nuevo ‘Nochentera’ que se han marcado K!NGDOM? ¿Y de Sonia y Selena, que vuelven como si la música latina no hubiera evolucionado en absoluto en los últimos 20 años?

Analizamos también las posibilidades del tema dance de Kuve (escrito por Juan Sueiro de SPAM), así como las de una de nuestras favoritas, DeTeresa, una artista que ya había aparecido en las páginas de JENESAISPOP por su colaboración con Alba Morena. ¿Quedaría ‘La pena’ donde ‘Eaea’ de Blanca Paloma por su afición al folclore, o su propuesta será más pop, vistosa y mordaz?

¿Tiene madera de himno eurovisivo el ‘Mala feminista’ de Chica Sobresalto o todo lo contrario? Este año falta el tema en lenguas co-oficiales, pero Mawot canta en parte en italiano. Y finalmente también hay artistas que han apostado por la balada, a destacar Henry Semler con ‘No lo ves’. Completan el listado el medio tiempo de David Afonso y Lucas Bun, con un tema sobre la reciente muerte de su madre.

Nacho Cano manda un «mensaje» a Pedro Sánchez tras su juicio

0

Nacho Cano continúa declarando como imputado tras la presunta contratación ilegal de personas inmigrantes en el musical ‘Malinche’, según informa El Mundo. Este ha negado todas las acusaciones y ha aprovechado para dirigirse directamente al presidente del Gobierno: «Tengo un mensaje para Pedro Sánchez».

«No llevé a cabo ningún montaje para traer becarios mexicanos a España», ha asegurado el exmiembro de Mecano. La comparecencia del músico ha durado una hora y media y este ha defendido que, aunque sí se trataba del máximo responsable del musical, no estaba al cargo de cuestiones administrativas y ha apuntado a una campaña política contra él.

Es por esto que, a las puertas del Juzgado, Cano ha querido dirigirse al presidente socialista: «Tú sí mereces caer. Y mereces caer porque no tienes nada que no puedas comprar. Así, a los que somos y queremos ser españoles nos quitas el dinero para dárselo a los que no quieren ser españoles, para comprar tus votos», ha asegurado ante los medios presentes.

Cano también ha mencionado a la becaria que interpuso la denuncia inicial a mediados de 2024, agregando que este proceso no va de ella «sino de algo mucho más grave». Este también ha señalado que la Moncloa va a por él por su «apoyo a Isabel Ayuso»: «Pedro Sánchez la teme, porque sabe que es la única que es capaz de sacarle de esta ecuación injusta», ha concluido.

Los Hermanos Cubero / Cubero bueno, Cubero malo

Tras el festival de colaboraciones que fueron ‘Errantes telúricos’ y ‘Proyecto Toribio’, Enrique y Roberto Ruiz Cubero regresan a su esencialidad, a ser solo un dúo en casi-casi todas las canciones. En este disco todo es sencillo y transparente: solo están la mandolina de Roberto, la voz y la guitarra de Enrique. Incluso vuelven a la autoedición. Fieles a su sonido, cada vez más refinado, que desde ‘Quique dibuja la tristeza’ va más allá de la jota alcarreña, las seguidillas, los fandangos y del bluegrass y se ha convertido en, simple y llanamente, cuberismo.

Y cuberismo puro y duro es lo que encontramos aquí. Porque pasan las modas para todos, pero no para ellos. En los créditos hay esta declaración de intenciones: “En un mundo de cifras y resultados suena extraño afirmar que la música es arte. No suele entenderse así. Y que el arte debe ser íntegro y original y debe responder a inquietudes interiores más que exteriores, más a emociones que a emoticonos. Y que las modas nunca aportarán nuevas vías de expresión artística. (…) Esto es lo que hemos reflejado en ‘Cubero bueno, Cubero malo’; sentados uno al lado del otro, codo a codo, tocando y cantando, sin trampa ni cartón”. Lo de siempre, tan bien como siempre.

El título ‘Cubero bueno, Cubero malo’ juega con la dualidad. En este disco hay un estupendo equilibrio: el humor y la pesadumbre, la autorreivindicación y el autofustigamiento, la sabiduría y la asunción de la propia tontería, cantar al carpe diem pero también al desaliento por el paso del tiempo.

Esta alternancia es cristalina en las canciones, que van de la melancolía a la sabrosura y vuelta a empezar. Porque abre la queda ‘Corrido de Fuenterrebollo’, una canción tradicional, a la que sigue la festiva ‘Sambenito’, que proclama el orgullo de ser diferente en ambientes opresivos e ignorantes, que da la vez a la melancolía de ‘Olvido, alegría y autoestima’, donde Enrique echa de menos esos tres sentimientos que sirven para tirar adelante: “la autoestima no me quiere visitar / cada día me insulto muy gustoso”, entona doliente. Pero la pena dura poco, porque se ríen del postureo y de ellos mismos en ‘Muy tonto para Madrid, muy feo para Barcelona’. Y de la risa al llanto en la preciosa ‘En el baile’, de añoranza infinita.

La cara B es aún más gozosa. La abren con ‘Cubero bueno, Cubero malo’, la canción, donde cantan a dúo sobre las incertidumbres, alegrías y desastres de ser un grupo como ellos que se niega a cambiar un ápice: “muchas butacas vacías / pero con disco del año”. Su brújula es la autenticidad y la honestidad, en la vida como en el arte, aunque eso te aleje del éxito material.

Y no solo se reivindican de letra, sino de música. La canción titulada ‘Cuberología’ es instrumental. Las palabras sobran. Pero las palabras también ayudan, en ‘Duelos ajenos’, un dechado de sabiduría popular que proclama que nadie ha de ver tu sufrir, porque básicamente a los demás les da igual (sólo que Enrique lo canta y lo explica mejor que yo, claro). Y si esto ya empieza a pesar en el alma, te rescatan con las tradicionales ‘Habas verdes de Valladolid’, sabrosona y sandunguera y ‘Seguidillas de Mondéjar’, de lo más pizpireta. Para cerrar recuperan ‘Efímera’, que aquí canta Abril, la hija de Enrique (y la única invitada de todo el disco), en una versión con más reprise que en ‘Errantes telúricos’.

Hace mucha ilusión ver que los hermanos Cubero siguen a lo suyo, sin prisa y sin pausa. Únicos en su especie.

Bad Bunny logra su 7º número 1 en el Global de Spotify

0

En su 7º día a disposición del público, ‘DtMF’, el tema titular del sobresaliente nuevo disco de Bad Bunny (es un acrónimo de «Debí tirar más fotos«), ha subido al número 1 del Global de Spotify. Supera así los streams de los dos hits de Bruno Mars del momento -el que tiene con Lady Gaga y el que tiene con ROSÉ-, y el viral de Gracie Abrams, especialmente imparable en Reino Unido.

Lo que no parecía ni un single de este disco de Bad Bunny se ha consolidado entre las preferencias del público, quizá por su carácter festivo y coral, quizá por un trend de TikTok en el que la gente comparte fotos y recuerdos. Así, asciende al número 1 global, tras haber tenido una muy modesta entrada en el puesto 92 del Global de Spotify, con las horas del primer día.

Subió al puesto 18 en su primer día completo y desde entonces su trayectoria ha sido imparable. Ahora mismo está sumando 11,5 millones de streams diarios solo en Spotify: casi nada. Y todo eso sin el apoyo de Today’s Top Hits, donde se han decantado por la salsa de ‘Baile inolvidable’.

Se trata del 7º número 1 Global de Bad Bunny, siempre hablando de la plataforma líder, Spotify. El primero aconteció en octubre de 2018. ¿Recordáis que el artista colaboró con Drake? ‘MIA’ fue número 1 en el Global de Spotify en lo que pudimos asociar en aquel momento a las virtudes del canadiense. Ahora mismo Drake mataría por un viral del tamaño de ‘DtMF’.

‘Dákiti’ con JHAYCO en noviembre de 2020 fue el segundo número 1 de Bad Bunny en el Global de Spotify y permanece como su canción más oída, con 2.000 millones de streams. En 2023 llegaron ‘Un x100to’ con Grupo Frontera, ‘Moscow Mule’ extraída de ‘Un verano sin ti’ y ‘WHERE SHE GOES’ de ‘Nadie sabe lo que va a pasar mañana‘. También ‘Mónaco’ de este penúltimo disco fue número 1 en el Global de Spotify.

Además, Bad Bunny ha quedado en el número 2 del Global unas cuantas veces: con ‘La noche de anoche’ con Rosalía, su participación en ‘I Like It’ de Cardi B (también con J Balvin), o ‘Me porto bonito’.

Ellie Goulding y Anyma te «hipnotizan» con su hit viral

0

‘Afterlife presents Anyma’ es el «histórico» show que el DJ y productor Anyma acaba de ofrecer en el famoso Sphere de Las Vegas durante 6 días consecutivos, desde el 27 de diciembre hasta el 1 de enero. Durante el show se proyectó por primera vez, sobre la espectacular pantalla del Sphere, el videoclip de ‘Hypnotized’, el nuevo single de Anyma con Ellie Goulding. El vídeo se viralizó en TikTok por sus efectos especiales, y ahora llega de forma oficial.

Anyma es el proyecto del músico italo-estadounidense Matteo Milleri, conocido por formar parte del dúo Tale of Us. Además, es fundador del sello Afterlife Records, vinculado a Interscope.

El vídeo funciona mejor sobre la pantalla del Sphere -la más grande del mundo- que en Youtube, pero la buena noticia es poder escuchar la versión grabada de ‘Hypnotized’, la Canción Del Día para este lunes.

En una carrera llena de colaboraciones exitosas, como últimamente la de ‘Miracle‘ con Calvin Harris, Goulding vuelve a acertar. ‘Hypnotized’ es una potente producción de future disco, techno y house que invita a los oyentes a «perder el control»… y que logra su objetivo.

‘Hyponotized’ está diseñada para romper la pista de baile, pero no renuncia a la elegancia en su producción y en su potente línea de bajo. El sonido de ‘Hyponotized’ sienta como un guante a la etérea voz de Goulding, quien con su gusto habitual interpreta la preciosa melodía de la canción.

Lo mejor del mes:

‘Queer’: un hipnótico y bello retrato de la soledad gay en los 50

Por muy dispares que puedan parecer todas las películas de Luca Guadagnino entre sí, todas guardan un denominador común que se ha convertido en la impronta inconfundible del cineasta: el deseo que mueve a sus personajes está siempre al frente de todas sus historias. Este deseo puede adaptar formas diversas, ya sea como un descubrimiento iniciático al mundo adulto, o como lo único por lo que merece la pena vivir, como es el caso en esta ocasión.

‘Queer’, la adaptación de la aclamada y críptica novela de William S. Burroughs, se sitúa en la Ciudad de México durante los años 50, donde vive William Lee, un escritor cincuentón estadounidense expatriado y adicto que pasa su tiempo buscando a hombres que le acompañen en sus días y noches (entre ellos, Omar Apollo).

Guadagnino y su guionista Justin Kuritzkes ponen el foco en la terrible soledad a la que los hombres homosexuales han tenido que enfrentarse a lo largo de la historia. La excelente interpretación de Daniel Craig transmite toda la tristeza que eso trae consigo, pero su personaje también está motivado por el esperanzador anhelo de encontrar a alguien a quien amar y desear. Esa oportunidad se le presenta por fin cuando conoce a Eugene, interpretado por Drew Starkey, un joven universitario recién llegado a la ciudad, por el que siente una inmediata atracción. La película plasma la complicada relación entre ambos, contrastando sus dos formas opuestas de mostrar afecto.

Pero ‘Queer’ no tiene nada de historia de amor convencional, es más, pese a que el romance posee importancia en la película, esta está mucho más preocupada por ahondar en la psique de su protagonista. Hay mucho de viaje introspectivo, y por ende, de segmentos alucinados e ideas visuales surrealistas, metafóricas y poéticas. Guadagnino siempre se ha caracterizado por sus puestas en escenas juguetonas, por introducir en sus narraciones este tipo de recursos arriesgados que rompen esporádicamente con el tono predominante.

Uno de los primeros ejemplos de esto que aparecen en la cinta es la magnífica escena donde los dos personajes principales cruzan miradas por primera vez al ritmo de ‘Come As You Are’ de Nirvana. Durante toda la película, el cineasta italiano utiliza estos anacronismos musicales (‘All Apologies’ de Sinéad O’Connor; ‘Leave Me Alone’ de New Order) como sello de estilo, aportando su característico y muy efectivo toque posmoderno.

Dividida en tres partes muy diferenciadas, ‘Queer’ toma su mayor riesgo en un tercer acto impredecible e hipnótico. Además, en este último segmento de la película, aparece una irreconocible y fantástica Lesley Manville en una de las interpretaciones más infravaloradas de la temporada.

Guadagnino ha creado uno de sus filmes más difíciles y divisorios, pero también uno de los más gratificantes. Es una obra que busca en todo momento ofrecer una experiencia sensorial, casi física, del aislamiento y de lo devastador que puede ser un mundo sin tener a nadie a quien amar libremente. Y lo consigue, dejando al espectador clavado en la butaca y con el corazón atravesado. ‘Queer’ es una bellísima muestra de cine arrebatado.

Delaporte / Déjate caer

Delaporte han dado con la tecla. Con la fórmula que les identifica como banda. Un cruce entre música de baile y salud mental que en su álbum anterior resumieron en un tema llamado ‘El techno cura’. No era su composición más imaginativa, pero sí una bandera que el público ha entendido perfectamente. Si en 2024 presentaban ‘Aquí y ahora‘ anunciando una segunda Riviera con la primera agotada, este 2025 publican ‘Déjate caer’ ya con otras dos Rivieras agotadas con semanas de antelación.

El lenguaje de la calle es también parte de Delaporte, que abren este lanzamiento con un corte que recibe el nombre de ‘CAGARLA’, así en mayúsculas, y cuyo estribillo asegura: «Sé que yo he venido al mundo a cagarla, y a caer en todas mis trampas». Es una producción de electrónica con trazas de drum&bass, que aún justifica decisiones, antes de que el disco vaya entregándose a la libertad en ‘TECHNO RICO’ («hoy soy libre, hoy soy yo») y finalmente al amor (la final ‘La ternura es simple’).

Si ‘CAGARLA’ es un tema que podría haber estado en ‘Aquí y ahora’, representando cierto continuismo o asentamiento de lo que podríamos considerar el sonido definitivo de Delaporte, a continuación el disco abre pequeñas nuevas vías. Muy llamativo es el pitcheo de las voces de Sandra en la espiritual ‘Japi mil’ y en ‘TECHNO RICO’, esta con elementos próximos al hardcore y al hyper pop.

‘SOMOS DIABLOS’ se aleja de Chimo Bayo para decantarse por Rosalía, que casi que patentó dicha palabra en ‘MOTOMAMI‘, mientras ‘Cielo ardiendo’ es más oscura e industrial y ‘Dopamina Golondrina’ parece guiada por uno de esos instrumentos orientales que hereda de alguien el bueno de Four Tet. ‘Se abre el mundo’ alterna sabiamente beats tropicales y trance extático. Cada una presenta matices diferentes sin alejarse demasiado del redil techno.

Que las canciones de ‘Déjate caer’ pueden entenderse como viajes mentales o físicos, ahora que Sandra ha decidido abandonar Madrid, es algo que certificamos en ‘Rendición‘, y ahí sí que podemos hablar alto y claro de una de las mejores canciones de la historia de Delaporte, con sus cuerdas sintetizadas, su exquisita progresión y su gancho «solo quiero hacerte el amor». El bruno que aparece como «featuring» no es otro que el proyecto paralelo del mismo Sergio. Y su vídeo de pura ternura, en el que la gente se coge de las manos, acaricia un gato, baila con un perro, da un beso, duerme con varias personas abrazado, se baña en el mar o ayuda a bañarse a un anciano, amamanta un bebé, acude a una manifestación pro-Palestina, o por supuesto asiste a un concierto, nos va preparando para la conclusión de ‘La ternura es simple’.

Se cierra el disco con un corte que pasa por varios estados: el techno, el spoken word, la magia ambient… En su segundo disco en dos años, Delaporte no se han comido muchísimo la cabeza: hasta la portada es claramente una foto de la gira anterior, vinculando ambos proyectos. Más bien están disfrutando de haberse encontrado a sí mismos.