Inicio Blog Página 1181

A Tribe Called Quest / We Got It From Here… Thank You 4 Your Service

13

a-tribe-called-questEs extraño y perverso, pero parece como si 2016 estuviese empeñado en que algunos de sus mejores discos sean obras póstumas. Los lectores de JNSP no necesitan que se les recuerde cuáles han sido, pero su peso en la historia musical de estos doce meses es evidente. A la vez, esa circunstancia está haciendo que el año sea especialmente vibrante; hacía tiempo que la actualidad musical no parecía tan llena de momentos históricos, aunque sea por motivos de ese tipo. ‘We Got It From Here…’ se suma a la lista por ser el disco de despedida de Phife Dawg y -según ha contado el grupo- también de los propios A Tribe Called Quest, que no se ven capaces de seguir sin él. Pero frente a los otros álbumes éste tiene otra capa adicional de relevancia histórica, más allá de la muerte de un artista: en el año en el que desgraciadamente más relevante se ha vuelto el movimiento Black Lives Matter, en el año de la catástrofe electoral norteamericana, en el año de un ambiente general mundial de depresivo ascenso de lo reaccionario y miedo al futuro, estas 16 canciones llegaron en noviembre como un absoluto maná.

Estoy bastante seguro de que incluso sin la desaparición de Phife el disco habría sido tratado con la misma atención que afortunadamente está despertando, porque ha llegado absolutamente en el momento idóneo. Un don de la oportunidad que está haciendo que cantidad de antiguos aficionados al hip-hop que en los 90 escuchaban (me incluyo) a los distintos artistas del movimiento Native Tongues hayamos reconectado con ese interés abandonado hace tantos años, después la progresiva desaparición y/o pérdida de relevancia de los Quest, De La Soul y compañía.

El impacto del disco ocurre a cantidad de niveles, empezando por el puramente musical. Las producciones de Q-Tip de la última década ya dejaban claro que su oído tan fino para buscar grooves en los discos más insospechados, o su tan efectiva combinación de samples, programaciones y músicos reales tocando en el estudio permanecían en plena forma. Y sin embargo sorprende lo redondo de los hallazgos en la mayor parte de bases de este disco: el fantástico loop de la Rotary Connection Memory Band en ‘Enough’, la batería super funk de Black Sabbath en ‘We The People’, el motivo de piano de ‘Halleluwah’ de Can, el uso de la guitarra de Jack White en ‘Ego’ y ‘The Donald’ y un largo etcétera que incluye fragmentos de canciones de The Prodigy, Malcolm McLaren, Michel Colombier o el rock progresivo de Gentle Giant.

El jazz, tan propio de los principios del grupo, no es ya la base principal, y esa frescura en las fuentes hace ganar muchísimo al disco, dotándolo de un fabuloso abanico de sonidos: rollo jamaicano en ‘Whatever Will Be’ o ‘Black Spasmodic’, rock con tintes psicodélicos en ‘Solid Rock Sound’, soul con funk en ‘Dis Generation’ (glorioso sample de Musical Youth incluido), muchos momentos de resonancias “dub” y la riqueza que aportan las partes grabadas por músicos reales. Parte de la frescura y excitación también emana del requerimiento de que los invitados a colaborar debían estar presentes en el estudio de Q-Tip en Long Island, algo que sin duda se nota en las colaboraciones vocales especialmente.

Sobre estas bases, producidas con un sonido muy contemporáneo, nada anticuado, tiene lugar la fiesta de micrófonos, esa alternancia de versos y estrofas que dio a A Tribe Called Quest y demás bandas ese aire tan jubiloso, de fiesta, de diálogo, y que tanto se echa de menos desde que el hip-hop lo dominan los artistas en solitario. Phife, Q-Tip, Jarobi, y una sucesión de invitados en la que destaca especialmente su viejo compañero Busta Rhymes rapean sobre lo humano y lo divino, pero centrándose en dos polos: la desaparición de Phife, y la denuncia de la situación sociopolítica actual. Un disco cuyo segundo corte contiene la frase “todos vosotros, negros, tenéis que largaros / todos vosotros, mexicanos, tenéis que largaros / Y todos vosotros, los pobres, tenéis que largaros / Musulmanes y chicos gays, odiamos vuestro modo de vida” se ha ganado ya de por sí el ser uno de los discos más relevantes del año. Pero es que encima ‘We The People’ es una de las grandes canciones de 2016, y tan sólo una de las múltiples dianas de esa sucesión de trallazos -hasta cinco- con la que se abre el álbum: la cínica pero humorística súplica por un programa espacial “for niggas” para ver si ahí afuera les dejan en paz (‘Space Program’), la mencionada ‘We The People’, la gloriosa ‘Whateva Will Be’ con su sample de las Nairobi Sisters y su lista de estereotipos sobre los negros, el maravilloso sonido cinemascópico de ‘Solid Gold of Sound’ que incluye “outro” de Elton John, o la celebración de las nuevas generaciones que es ‘Dis Generation’.

El nivel de esa descarga de pepinazos que casi dura toda la cara A no se recupera de forma tan concentrada en la B, pero tiene también momentos estratosféricos, en una parte del disco que se centra más en los sentimientos dirigidos a Phife: a veces con él presente, como en ‘Black Spasmodic’, otra de las grandes canciones del disco, sobre cuyo irresistible groove jamaicano Q-Tip rapea a su compañero “todavía tienes trabajo que hacer / espero lo mejor de ti, te estoy mirando desde mi observatorio celestial” y le pide que viva “bajo el principio de los Tribe de tener un gusto impecable”; otras ya en su ausencia, como en la emotiva ‘Lost Somebody’ (“Nunca pensé que escribiría esta canción / Abrázate fuerte a tus amigos, nunca sabes cuándo van a desaparecer”).

‘Conrad Tokyo’ es la última gran pieza, con base de psicodélico jazz y versos enojados dirigidos desde a los cómicos de Saturday Night Life y sus imitaciones electorales políticamente infructuosas (“Move with the fuckery, Trump and the SNL hilarity / Troublesome times kid, no times for comedy”) hasta a los artistas de mumble rap (“In lieu of these mumbling, fumbling /Swearing they’re the greatest / Online they debate us, if we different, then we’re haters”). ‘The Donald’ cierra apropiadamente: un título que parece dedicado al futuro presidente de su país pero que en realidad encierra una referencia a uno de los motes de Phife Dawg (Don Juice). Parece lógico dedicarle el último corte de un disco que es un duelo por la situación que les rodea pero también por la pérdida de su compañero.

Casi cada verso del disco parece relevante: referencias a la gentrificación, a los neblinosos “new media”, al “winter in America” que se avecina… pero en la mejor tradición de A Tribe Called Quest, sin abandonar nunca el humor, como cuando en ‘The Killing Season’, entre estribillo y estribillo de un plañidero Kanye West Consequence rapea “Now they wanna condemn me for my freedom of speech / ‘Cause I see things in black and white like Lisa and Screech”. Pocos artistas más podría hablar de temas tan serios referenciando a la vez con tanta gracia la serie de TV ‘Salvados Por La Campana’.

Y sobrevolando por encima de todo ese impacto sonoro y textual, la sensación de estar ante algo que parecía casi imposible años atrás: una obra maestra de hip-hop maduro. En la mayoría de géneros musicales de la música negra norteamericana la edad infunde respeto y hace ganar al músico carisma, pero las músicas urbanas, tan asociadas a la rabia y frustración propia de los jóvenes, nunca parecía que fuera a acomodar la presencia de músicos más allá de los cuarenta. El movimiento Native Tongues, con sus inquietudes culturales, letras más reflexivas, llamamiento a la unidad, bases jazzy y pop, ciertamente tenía más boletos para ello que el rolo nihilista-materialista del gangsta rap, pero hacía falta que empezaran a materializarse discos tan brillantes como el de De La Soul de este año, o este mismo ‘We Got It From Here…’. En ‘We Got It From Here…’ todo hace clic: supongo que cuando tienes cuarenta y tantos puedes finalmente hacer un disco que hable de política, pero a la vez que muestre tu lado más sensible y tus preocupaciones de adulto, como cuando Jarobi entrañablemente le canta a Phife (muerto por complicaciones de su diabetes) que intentó cuidarle cocinándole buena comida (“Cooking in the kitchen making sure my nigga eating well”). Si además -como en el caso de A Tribe Called Quest- la música se mantiene tan exuberante, la fórmula resulta que funciona.

‘We Got It From Here… Thank You 4 Your Service’ es un disco de su tiempo como otros lo han sido en la tradición de la música negra americana, y en ese sentido se puede equiparar a álbumes como ‘What’s Goin’ On’ de Marvin Gaye. En un año de tan buenos discos con referencias políticas, especialmente de música negra (‘Lemonade’, ‘A Seat At The Table’, ‘untitled unmastered’), quien se queje de que no hay discos abordando las problemáticas actuales es que no se está enterando de nada.

Calificación: 8,5/10

Lo mejor: ‘We The People’, ‘Black Spasmodic’, ‘The Space Program’, ‘Whateva Will Be’
Te gustará si te gustan: los grupos del movimiento Native Tongues, las producciones de Q-Tip, la música con enjundia sociopolítica
Escúchalo: Spotify

Lady Gaga contesta los desagradables comentarios de Piers Morgan

25

gaga2016El presentador Piers Morgan ha sido noticia en las últimas horas por cuestionar que Madonna y Lady Gaga hayan sido realmente violadas y, en particular, que esta sufra trastorno por estrés postraumático a causa del ataque. Se refería a ello afirmando que ha tenido familiares en el ejército y que parece que este problema es el último “complemento de las celebridades”. Además, afirmaba que no había denuncia, ni juicio, ni nada parecido.

Lady Gaga ha decidido contestarle a través de Twitter, indicando que ha trabajado con el vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden para enseñar a la gente por qué las mujeres no denuncian. «Me gustaría compartirlo contigo», indica. Piers Morgan le ofrecía una entrevista para demostrarle cuán equivocado está. Gaga añadía: «También me gustaría hablar contigo sobre el trastorno por estrés postraumático, no es sólo un desorden relacionado con el ejército. Hay una epidemia de problemas mentales entre la juventud. Si alguien en tu familia lo sufre, rezo por que tengan mejores días que malos. Me ha afectado a mí y a toda mi familia».

Morgan le respondía que conoce a muchos soldados que lo padecen y que es algo serio. «También conozco a gente que cree que lo tiene pero claramente no. Podemos hablar de ello», insistía él, con bastantes ganas de subir la audiencia de su programa.

Lady Gaga accedía si bien decía que estaba sorprendida de que cuestionase esto y cuando Piers Morgan celebraba: «admiro a Lady Gaga por acceder a concederme una entrevista tras mis críticas, puede ser un interesante debate. Voy a preparar mi traje de carne»… ella le paraba los pies: «si sigues avergonzándome tras haber accedido amablemente a hacer la entrevista, estaré muy feliz de hacer la entrevista con cualquier otra persona”.

A la espera de que esta tarde se estrene el vídeo de ‘Million Reasons’, la cantante ha compartido otra de las performances realizadas en Reino Unido de la canción.

Los artistas y canciones más buscados en Google en 2016

14

BEYONCEGoogle ha publicado la lista de los cantantes y las canciones más buscados durante 2016. El top 10 está encabezado por Beyoncé, este año protagonista de las listas de álbumes más vendidos y con mejores críticas gracias a ‘Lemonade‘. Sorprende mucho más averiguar que Drake, Justin Bieber, Bruno Mars, Adele, Rihanna y The Weeknd no están en el top 10, si bien al menos sí aparecen entre las canciones más buscadas ‘Hello’ de Adele y ‘One Dance’ de Drake. Eso sí, la canción más buscada vuelve a ser de Beyoncé, en este caso ‘Formation‘. El puesto 2 es para ‘Purple Rain’ del desaparecido Prince.

En el top 10 de los artistas más buscados sorprende la aparición de Céline Dion, que este año ha perdido a su hermano y a su marido y además ha editado un disco de canciones en francés; la de Kesha, este año noticia por su pleito contra Dr. Luke, que finalmente no ha ido a buen puerto; y no tanto la de Coldplay, Kanye West y Guns N’ Roses, que han sido noticias por diferentes motivos, especialmente por sus giras, y en el caso de West, por la cancelación de la misma.

Los artistas más buscados en Google en 2016:

1. Beyoncé
2. Céline Dion
3. Kesha
4. Kehlani
5. Coldplay
6. Teyana Taylor
7. Grace VanderWaal
8. Kanye West
9. Jacob Sartorius
10. Guns N’ Roses

Las canciones más buscadas en Google en 2016:

1. Beyoncé – ‘Formation’
2. Prince – ‘Purple Rain’
3. Rae Sremmurd – ‘Black Beatles’
4. Desiigner – ‘Panda’
5. Drake – ‘One Dance’
6. DNCE – ‘Cake by the Ocean’
7. Adele – ‘Hello”
8. Ruth B — “Lost Boy’
9. Disturbed – ‘Sound of Silence’
10. Mike Posner – ‘I Took a Pill in Ibiza’

John Fogerty y Loquillo, entre las confirmaciones de Azkena

2

fogertyEl líder de la Creedence Clearwater Revival John Fogerty, en fecha exclusiva en España, es el gran protagonista de las nuevas confirmaciones del Azkena Rock Festival, que se han dado a conocer esta mañana. La cita del Azkena será «una ocasión especial, en la que interpretará los grandes éxitos de la Creedence Clearwater Revival y demostrará que a sus más de 70 años está más en forma que muchos de 20».

The Hellacopters por segundo año consecutivo -aunque esta vez interpretando «grandes éxitos»-, Loquillo, The Meteors, Tygers of Pan Tang, Bloodlights, The Soulbreaker Company, Pat Capocci y Fetitxe son el resto de nombres que se suman a esta nueva tanda. Antes se había anunciado a Cheap Trick o Union Carbide Productions. Las entradas para Azkena están a la venta a 75 euros más gastos hasta el 19 de diciembre. La cita es en Vitoria-Gasteiz los próximos 23 y 24 de junio.

Para hardcore fans de Azkena también está esta opción de memorabilia: «Los interesados en asistir al festival también podrán comprar sus entradas estas navidades en la pop-up store Enjoy Fests que se abrirá próximamente en Bilbao. Aquí estará a la venta de forma exclusiva el pack ARF que contará con objetos muy especiales entre los que destacan el bono edición especial ARF, vasos de chupito y una camiseta exclusiva, entre otros. Informaremos detalladamente sobre esta pop-up store en próximas comunicaciones».

Fangoria, Sidonie y La Habitación Roja, entre las confirmaciones «interestelares»

3

fangoria2016Fangoria, Sidonie, La Habitación Roja, Delafé, Viva Suecia, The Prussians y Mechanismo son los nuevos confirmados del sevillano festival Interestelar, que se celebra los días 19 y 20 de mayo de 2017 en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo La Cartuja. También se había confirmado previamente a gente como Love of Lesbian, Carlos Sadness, Second, León Benavente y Guadalupe Plata, entre otros. Puedes comprar tus abonos para Interestelar por 20 euros aquí.

Fangoria presentarán naturalmente su último disco, ‘Canciones para robots románticos’, aunque estos días es noticia la reedición del álbum recopilatorio de Alaska ‘Huracán mejicano’, que estaba descatalogado. Esta es la nota de Warner: «»El huracán mexicano» contiene un extenso libreto con abundante información, textos de la propia artista, fotos y portadas que reflejan toda la iconografía de Alaska. A lo largo de una trayectoria que abarca más de 4 décadas, Alaska ha sido una artista imprescindible en el devenir de la música española. Su trabajo con músicos de enorme talento (Carlos Berlanga, Nacho Canut, Eduardo Benavente, Ana Curra…) le ha llevado a componer canciones inmortales que forman parte de la banda sonora del siglo XX. El indudable carisma de Alaska la ha convertido en una de las personalidades más influyentes de la sociedad española». Los detalles sobre esta reedición, en esta web.

Rinôcérôse, entre las 3 confirmaciones de FIV, anuncian más fechas

0

rinoceroseTres nuevos nombres se unen a la décima edición del FIV 2017, que tendrá lugar los días 28 y 29 de abril en Vilalba (Lugo). Ya se había dado el de Iván Ferreiro, reciente número 1 de ventas en España con su último disco, y ahora se añaden Rinôcérôse, Sexy Zebras (que hoy despiden era con concierto en Madrid) y el gran Amatria, autor del hitazo ‘Chinches’, que según la nota de prensa, «inicia una gira extensa en la que también repasará temas anteriores llevados al directo de una forma diferente a la que nos tiene acostumbrados». Puedes comprar tu abono para FIV a 20 euros hasta el 1 de febrero o agotar existencias.

En cuanto a Rinôcérôse, también estarán actuando en Madrid (Teatro Barceló) el 29 de abril 2017 para presentar su nuevo disco ‘Angels and Demons’, del que han adelantado un ‘Fighting the Machine’ con Bnam de Infadels, y el pegajoso corte titular, con los que os dejamos. Su concierto en FIV será el día 28 y un día antes, el 27 de abril, estarán en la Sala Albéniz de Gijón.

Sílvia Pérez Cruz, nominada al Goya a mejor actriz revelación y a mejor canción

1

cerca_de_tu_casa-_cartel-320x457Sílvia Pérez Cruz, que ya tiene un Goya en su casa por su trabajo musical para ‘Blancanieves’, ha sido ahora nominada doblemente por su trabajo en ‘Cerca de tu casa’. Ha sido nominada a mejor actriz revelación, premio por el que tiene que competir con Anna Castillo (El olivo), Ruth Diaz (Tarde para la ira) y Belén Cuesta (Kiki, el amor se hace).

También ha sido nominada a mejor canción original por su trabajo en ‘Cerca de tu casa’, en concreto el tema ‘Ai ai ai’. Las suyas son las únicas nominaciones que recibe esta película sobre los desahucios y las hipotecas. Compite con las canciones extraídas de ‘Bollywood. Made in Spain’, ‘Frágil equilibrio’ y ‘Kiki, el amor se hace’.

La canción que compite por esta última no es la de Pedrina y Río (que no era original para la película), sino la de Mr.K ft Nita, escrita por Alejandro Acosta, Cristina Manjón, David Borràs Paronella, Marc Peña Rius y el propio Paco León. En representación de ‘Bollywood. Made in Spain’, ‘Descubriendo India’ de Luis Ivars; y de ‘Frágil equilibrio’ ‘Muerte’ de Zeltia Montes. Quedan, por tanto, eliminadas, las propuestas de Rafael Berrio, Christina Rosenvinge, Soleá Morente y Joe Crepúsculo. Todas las nominaciones, aquí.

‘Un monstruo viene a verme’, ‘El hombre de las mil caras’ y ‘Tarde para la ira’, favoritas para los Goya

8

Tarde-para-la-ira-2Hoy se han anunciado las nominaciones para los Premios Goya, que se celebrarán el próximo 4 de febrero en Madrid con Dani Rovira como presentador por tercer año consecutivo. ‘Un monstruo viene a verme‘ de Juan Antonio Bayona ha logrado 12 candidaturas, seguida por la para nosotros decepcionante ‘El hombre de las mil caras‘ de Alberto Rodríguez y por ‘Tarde para la ira‘ (en la imagen) de Raúl Arévalo con 11 nominaciones… ¿que podría dar la sorpresa? ‘1898. Los últimos de Filipinas’ de Salvador Calvo logra nueve candidaturas, aunque en los apartados técnicos. Sí están nominadas en las categorías de mejor película y mejor director ‘Julieta‘ de Almodóvar, que llega hasta las 7 nominaciones, y ‘Que Dios nos perdone’ de Rodrigo Sorogoyen con seis. ‘Kiki, el amor se hace‘, como suele pasar con las comedias, ha quedado relegada a 4 nominaciones, entre ellas, mejor actriz revelación y mejor actriz de reparto.

Mejor Película
El Hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez
Julieta, de Pedro Almodóvar.
Un Monstruo viene a verme, de J.A. Bayona
Tarde para la ira, de Raúl Arévalo
Que Dios nos perdone, de Rodrigo Sorogoyen

Mejor Dirección
Alberto Rodríguez (El hombre de las mil caras)
Juan Antonio Bayona (Un monstruo viene a verme)
Pedro Almodóvar (Julieta)
Rodrigo Sorogoyen (Que Dios nos perdone)

Mejor Dirección Novel
Raúl Arévalo (Tarde para la ira)
Salvador Calvo (1898. Los últimos de Filipinas)
Nelly Reguera (María y los demás)
Marc Crehuet (El Rey tuerto)

Mejor Guión Original
100 años de perdón
Que Dios nos perdone
Tarde para la ira
El Olivo

Mejor Guión Adaptado
Julieta
Kiki, el amor se hace
El hombre de las mil caras
Un monstruo viene a verme

Mejor Actor Protagonista
Antonio de la Torre (Tarde para la ira)
Luis Callejo (Tarde para la ira)
Eduard Fernández (El hombre de las mil caras)
Roberto Álamo (Que Dios nos perdone)

Mejor Actriz Protagonista
Emma Suárez (Julieta)
Bárbara Lennie (María y los demás)
Carmen Machi (La puerta abierta)
Penélope Cruz (La Reina de España)

Mejor Actor de Reparto
Karra Elejalde (100 metros)
Javier Gutiérrez (El Olivo)
Javier Pereira (Que Dios nos perdone)
Manolo Solo (Tarde para la ira)

Mejor Actriz de Reparto
Emma Suárez (La próxima piel)
Terele Pávez (La puerta abierta)
Candela Peña (Kiki, el amor se hace)
Sigourney Weaver (Un monstruo viene a verme)

Mejor Actor Revelación
Carlos Santos (El hombre de las mil caras)
Raúl Jiménez (Tarde para la ira)
Rodrigo de la Serna (Cien años de perdón)
Ricardo Gómez (1898, los últimos de Filipinas)

Mejor Actriz Revelación
Anna Castillo (El olivo)
Ruth Diaz (Tarde para la ira)
Silvia Pérez Cruz (Cerca de tu casa)
Belén Cuesta (Kiki, el amor se hace)

Mejor Efectos Especiales
1898, los últimos de Filipinas
Gernika, the movie
Julieta
Un monstruo viene a verme

Mejor Maquillaje y peluquería
1898, los últimos de Filipinas
El hombre de las mil caras
Julieta
Un monstruo viene a verme

Mejor Diseño de Vestuario
1898, los últimos de Filipinas
La Reina de España
No culpes al karma de los que te pasa por gilipollas
Tarde para la ira

Mejor Dirección artística
1898, los últimos de Filipinas
El hombre de las mil caras
La Reina de España
Un monstruo viene a verme

Mejor Sonido
1898, los últimos de Filipinas
El hombre de las mil caras
Ozzy
Un monstruo viene a verme

Mejor Música original
El hombre de las mil caras
El Olivo
Julieta
Un monstruo viene a verme

Mejor Canción
Bollywood. Made in Spain
Cerca de tu casa
Frágil equilibrio
Kiki, el amor se hace

Mejor Dirección de producción
1898, los últimos de Filipinas
El hombre de las mil caras
La Reina de España
Un monstruo viene a verme

Mejor Montaje
El Hombre de las mil caras
Que Dios nos perdone
Tarde para la ira
Un monstruo viene a verme

Mejor Dirección de Fotografía
1898, los últimos de Filipinas
La Reina de España
Tarde para la ira
Un monstruo viene a verme

Mejor Película Europea
El editor de Libros (Reino Unido)
El Hijo de Saúl (Hungría)
Elle y Yo (Francia)
Daniel Blake (Reino Unido)

Mejor Película Documental
2016, nacido en Siria
El Bosco
Fragil equilibrio
Omega

Mejor Película Animación
Ozzy
Psiconáutas
Teresa eta Galtzagorri

Mejor Película Iberoamericana
Ana (Colombia)
Desde allá (Venezuela)
El ciudadano ilustre (Argentina)
Las elegidas (México)

Mejor Cortometraje de animación
Darrell
Decorado
Made in Spain
Uka

Mejor Cortometraje documental
Cabezas Habladores
Esperanza
Palabras de Caramelo
The Resurrection Rock

Mejor Cortometraje de ficción
Blablabla
En la azotea
Graffiti
La Invitación
Timecode

The Jesus & Mary Chain, en Madrid y Barcelona

3

unnamed-61Si hace unos días The Jesus & Mary Chain eran noticia porque compartían un nuevo single, ‘Amputation‘, extraído de su primer disco en 18 años, hoy lo son porque anuncian fechas en Barcelona (29 de abril, Razzmatazz 1) y Madrid (30 de abril, La Riviera). Las entradas ya están disponibles a través de Ticketmaster.

Tras repasar su carrera, la nota de prensa recuerda la existencia de su nuevo álbum: «Esa semilla por fin dará sus frutos en Marzo de 2017 y es que Alan McGee (co-fundador del sello Creation y la primera persona que creyó en la banda halla por 1984) anunciaba recientemente la salida del evasivo y esperado nuevo disco de The Jesus And Mary Chain a través de Warner Bros. «Va a ser algo enorme, algo realmente importante para la música!”… Y es que será el primer disco de estudio en 18 años, tras “Munki (1998)” y donde por fin se cerrará el círculo para los hermanos Reid. El disco se titula «Damage And Joy», contiene 13 canciones nuevas y una nueva versión de «All things must pass», tema incluido en el recopilatorio «Upside down; The Best of The Jesus And Mary Chain». «Damage and joy» es una expresión inglesa de júbilo y el disco se publicará en CD y doble vinilo de 180 gramos con tarjeta de descarga».

Muere Alan Thicke de ‘Los problemas crecen’ y padre de Robin Thicke

4

problemascrecenAlan Thicke, que hiciera de padre de familia en una de las series más populares de los años 80, ‘Los problemas crecen’, ha fallecido a la temprana edad de 69 años, según ha informado LA Times. Al parecer, sufría un infarto mientras jugaba al hockey con su hijo Carter. La noticia la ha hecho pública el portavoz de su hijo, Robin Thicke, que hace unos años arrasara con su hit con Pharrell, ‘Blurred Lines’, si bien les costaba a ambos fuertes críticas por su machismo y un pleito por plagio de los herederos de Marvin Gaye que estos ganaban.

Robin Thicke ha enviado un comunicado recordando que Alan fue «el mejor hombre que jamás ha conocido» y «siempre un caballero». «Lo bueno es que era muy querido. Le vi hace unos días y le dije lo mucho que le quería y le respetaba». Alan Thicke, aparte de en ‘Los Problemas Crecen’ también ha participado en un sinfín de series y películas durante décadas, siendo invitado puntual en ‘Vacaciones en el mar’, ‘Se ha escrito un crimen’, ‘Matrimonio con hijos’ o ‘Cómo conocí a vuestra madre’. Curiosamente, más desconocida es su faceta como autor de sintonías televisivas, entre ellas la de la misma ‘Los Problemas Crecen’ o ‘The Facts of Life’. También coescribió ‘Sara’ junto al guitarrista Bill Champlin.

Wilco, Röyksopp, Moderat y Spoon entre las confirmaciones de MadCool

1

royksoppMadCool vuelve decidido a consolidarse como uno de los grandes festivales del país, tras el éxito de público de la primera edición. El evento que se celebra en la Caja Mágica de Madrid había dado nombres como Foo Fighters y Green Day, sumando después otros como Belle & Sebastian y Kings of Leon, y la tanda de hoy es de órdago.

Wilco, Foster the People, Ryan Adams, Moderat, Dinosaur Jr, Röyksopp, Kodaline, Kurt Vile and the Violators, Spoon, Kiasmos, Boys Noize, Deap Vally, Xavier Rudd y Belako son las nuevas confirmaciones.

Os recordamos que se han cambiado las fechas y ahora el festival se celebra en julio, coincidiendo con Bilbao BBK Live de pleno. En MadCool también están anunciados Alt-J, Rancid, The Lumineers, Warpaint, Wolf Alice y Machinedrum. La organización advierte que quedan «hasta 40 bandas por anunciar». Los abonos valen 145 euros y las entradas de día, 65.

Spoon han sido noticia en las últimas horas por ofrecer un teaser en redes sociales sobre lo que podría ser su nuevo disco. Se trata de la imagen en blanco y negro de una calavera. En caso de que haya nuevo álbum en camino sería el primero desde ‘They Want My Soul‘, que salía en 2014.

Una foto publicada por SPOON (@spoontheband) el

James Corden a Bruno Mars: «¡Qué diferentes somos en la cama!»

8

bruno-cordenBruno Mars ha sido el último invitado del famoso karaoke de James Corden. El artista ha comenzado promocionando el single principal y homónimo de su último disco, ‘24K Magic‘, contando con los coros de Corden, quien ha mostrado toda la curiosidad del mundo por el vestuario de Bruno, que le gustaría poder llevar “a todas horas, todos los días del año”. Ha terminado, de hecho, disfrazado de Bruno Mars con su misma gorra y una camisa estampada.

Otros hits que han sonado han sido ‘Locked Out of Heaven’, que precisamente ha protagonizado un anuncio de coches, ‘Grenade’, ‘If I Knew’, ‘Uptown Funk’ con Mars desatado dando bocinazos y ‘Count On Me’, intercalados con lo que suponemos su próximo vídeo oficial, ‘Versace on the Floor’, en la que han ensayado una coreografía tras la que Corden ha concluido: «esto me ha enseñado que somos muy diferentes en la cama. Si yo hiciera este tipo de movimientos, tendría que vivir solo. Y ninguna mujer que conozca lleva Versaces».

Entre las anécdotas que ha contado Bruno Mars, ha reconocido que desde los 4 años imitaba a Elvis Presley, recuperando una versión a capella de ‘Jailhouse Rock’ que parecía improvisada, pues enseguida le ha fallado la letra.

Regalamos entradas para Shinova en Barcelona

0

gabriel-shinovaEl 16 de diciembre el grupo revelación Shinova presentará su disco ‘Volver’ en la Sala Sidecar de Barcelona. Tras unos inicios más metaleros el grupo ha ido evolucionando hacia el pop-rock patrio en la estela de gente como Vetusta Morla o Lori Meyers y ha acumulado decenas de miles de escuchas en las plataformas de streaming con temas como ‘Volver’, ‘Para cambiar el mundo’ o, muy especialmente, el single ‘Doce meses’. El álbum incluso ha aparecido entre los 50 más vendidos del país durante su semana de salida. JENESAISPOP regala 3 invitaciones para el concierto de este viernes en Barcelona entre las respuestas más divertidas enviadas a jenesaispop@gmail.com contestando a la siguiente pregunta: «¿Cuál es tu «no single» favorito de Shinova y por qué?». Los 3 más originales se llevarán una entrada simple.

Michel Cloup Duo: rebelión desde la intimidad

5

michel-cloup-duoSería grave olvidar que Francia, además de algunos de los proyectos de pop más o menos electrónico más relevantes de los últimos lustros (Daft Punk, Phoenix, Justice) y de herederos de la chanson (Dominique A, Vincent Delerm, Benjamin Biolay), también ha sido la cuna de alguno de los proyectos de rock más abrasivos y combativos que hayan surgido en Europa. Hablo, claro, de Diabologum, seminal proyecto de noise rock ambiental, y de su secuela, Expérience, post-rock de alta densidad sonora y política. Al frente de ambos estuvo Michel Cloup, un músico de Toulouse que bien podría mantener su leyenda recuperando o dando aún más cuerda a dos repertorios tan personales y fantásticos como esos.

Sin embargo, como ha dicho, rotundamente, a David Saavedra en una entrevista para Rockdelux (Diciembre, 2016), no es su camino: “El pasado es pasado y no volveremos. El futuro es más importante”. No hay más que hablar. Así que, finalizada la carrera de Expérience con la pasada década, Michel optó por hacer algo muy distinto: un proyecto minimalista, sólo con su voz, su guitarra y una batería (entonces, la de Patrice Cartier, también de su ex-banda), y canciones más intimistas, de menor carga política.

Así llegó en 2011 el autoproducido debut de Michel Cloup Duo, ‘Notre silence’, un disco más personal que nunca, sobre la incomunicación y la ausencia (la pérdida de algún familiar próximo parece el leit motiv de cortes como ‘L’enfant’ o ‘Notre Silence’). Pero, en esta nueva encarnación, por entonces la rabia tampoco se había atenuado. Ni en lo musical, ya que con solo dos músicos alcanzaba cotas de ruido y emoción semejantes a sus proyectos previos, ni en lo lírico:

“Mi espalda estaba destrozada. Mis rodillas, mis piernas, mis codos, derretidos. No podía hablar. Como un animal aterrorizado, atrapado por las luces delanteras de un coche invisible. Mi única protección era esta rabia que había logrado contener”. ‘Cette Colère’.

En 2014 Cartier y Cloup regresaban con ‘Minuit dans tes bras’, un álbum no podemos decir que luminoso pero sí más vibrante, epidérmico y expansivo, más próximo que nunca a referentes como Fugazi o Slint. Guitarras más ortodoxas, por momentos stoner, y rítmica ágil, para unos textos que abordaban las relaciones humanas y sentimentales, toda una novedad para Cloup. Además, este disco marcaba el reencuentro de Michel con la actriz Françoise Lebrun, cuyo monólogo en el film de Jean Eustache ‘La maman et la putain’ protagonizaba una canción homónima de Diabologum, una de las más celebradas de su repertorio. En esta ocasión, la voz de Lebrun traía la calma al final de la tensa y extensa segunda parte (más de 12 minutos) del corte que daba nombre al álbum.

Tras aquel disco, Patrick Cartier decidió dejar el dúo para dedicar más tiempo a su familia, no sin antes ofrecer un concierto final en París que quedaría registrado en el disco en directo ‘Nous vieillirons ensemble’. Con su nuevo baterista, Julien Rufié, Cloup ha vuelto a la actividad discográfica este año en ‘Ici et là-bas’, un álbum en el que la singular situación política y social del mundo le han hecho volver a sacar su faceta más crítica y agitadora. Su visión, explícita en títulos como ‘Nous qui n’arrivons plus à dire nous’ (“nosotros que ya no podemos decir nosotros”) o ‘La classe ouvrière c’est enfuie’ (“la clase obrera ha huido”), parece albergar un espeso poso amargo, nada optimista, para las revueltas populares vividas en los últimos años. A punto de llegar a un año políticamente crucial en su país, parece buscar una reacción en la sociedad francesa, seducida por el peligroso ascenso de la extrema derecha.

Michel Cloup Duo presentan ‘Ici et là-bas’ este jueves, 15 de diciembre, en Caprichos de Apolo, en la Sala Apolo de Barcelona (entradas disponibles aquí). También actúan el día 16 de diciembre en la Tabakalera de Donosti.

Maria Rodés se oculta en la casa de los espejos

0

maria-rodes-creo-que-no-soy-yoMaria Rodés se ha consolidado como una de las autoras más personales surgidas en nuestro país en los últimos años. Pronto, discos como ‘Una forma de hablar’ y ‘Sueño triaungular’ mostraron que, pese a las apariencias, no se trataba de otra chica naíf agarrada a su guitarra acústica, sino que su manera de arreglar y producir las canciones y, sobre todo, de tratar las voces, huía totalmente de la ortodoxia, pese a ser abiertamente pop. Con ‘Maria canta copla’, en el que se apropiaba de clásicos de ese género tradicionalmente denostado por los jóvenes, siguió dando muestras de su espíritu poco acomodaticio.

Ahora, tras un fascinante libro de sueños, un espectáculo basado en la vida y obra de su tío bisabuelo astrónomo y un par de bandas sonoras, llega el momento de lanzar nueva música, al fin. El próximo viernes Maria lanza oficialmente ‘Creo que no soy yo’, un EP con tres canciones inéditas cuya grabación fue promovida meses atrás mediante crowdfunding. Contó con coproducción del solicitado Raül Fernández Refree y, en palabras de la autora,“nace en una etapa de transición. Un momento de cambio que implica soltar lastre para abrirse a nuevos caminos vitales y artísticos”. Tras esa etapa de transición, Maria prepara ya su próximo álbum, cuya edición se prevé para septiembre de 2017.

Hoy en JENESAISPOP estrenamos el videoclip del tema que da título a este EP. Una canción que juega con el exotismo de sonoridades orientales en las percusiones y arreglos, y que cuenta con una letra inquietante que “habla de ese momento en el que una se da cuenta de la multitud de mujeres que es al mismo tiempo, cada una con voz propia y por supuesto, todas contradictorias entre sí”. Extrapolando ese concepto a imágenes, el director Hermés Paralluelo sitúa a Maria en Espai Miramiralls, la clásica casa de los espejos del parque de atracciones del Tibidabo. Así, jugando con sus distintos reflejos y distintos atuendos, vemos a esas muchas mujeres que “no son” Maria Rodés.

Sleaford Mods llaman su disco ‘English Tapas’ en homenaje a «la cutrez, a la mierda»

2

sleaford-mods-english-tapas-1481644382-640x640Si Sleaford Mods fueran un poco más famosos, ya serían «trending topic» en España por el título que le han puesto a su nuevo disco, ‘English Tapas’. El grupo está de regreso tras el exitoso ‘Key Markets‘ y la explicación que da Jason Williamson sobre el nombre del largo, según su distribuidora en nuestro país, Everlasting, es lo mejor: «Andrew entró en un pub random y vio que ponía «English Tapas» en el tablero del menú. Debajo de esta hermosa cópula de palabras estaban los ingredientes: la mitad de un huevo escocés, una taza de chips, pepinillo y una mini tarta de cerdo. Lo decía todo sobre ese jodido lugar. Es como comedia, arreglárselas con lo que tenían por allí, de ignorantes, una cutrez y sobre todo, una mierda». También hay versión del mensaje audiovisual.

‘English Tapas’ -glups- sale el 3 de marzo y ha sido grabado junto a Steve Mackey (Pulp). Habrá una edición limitada de 150 cassettes, 1000 vinilos y un bonus con un 7″ con la pista exclusiva ‘Big Trouble In Little Costa’. Además anuncian una película sobre el grupo grabada durante los últimos dos años, cuyo tráiler puedes ver más abajo, tras el tracklist del álbum. El film se llama ‘Bunch of Kunst’.

1. Army Nights
2. Just Like We Do
3. Moptop
4. Messy Anywhere
5. Time Sands
6. Snout
7. Drayton Manored
8. Carlton Touts
9. Cuddly
10. Dull
11. BHS
12. I Feel Do Wrong

‘David Bowie, los últimos cinco años’ se podrá ver en España el 10 de enero

1

bowieEl próximo 10 de enero se cumplirá un año de la muerte de David Bowie. Ese mismo día es el elegido para que Movistar+ Xtra emita ‘David Bowie, los últimos cinco años’, un documental producido y dirigido por Francis Whately (autor de ‘Bowie: Cinco años’) que retrata los últimos años del artista a través de imágenes de archivo y entrevistas que «nunca han visto la luz». Según indica la nota de prensa, «‘David Bowie, los últimos cinco años’ está centrado en los últimos tres grandes proyectos del artista: el éxito de ventas ‘The Next Day’ (2013); su último álbum ‘Blackstar’ (2016), y el musical ‘Lazarus’, basado en el tema que abrió su último trabajo (sic) y que muchos críticos vieron premonitorio de su final».

Continúa: «Con acceso total a sus amigos más próximos y sus colaboradores, esta película es un inolvidable tributo a una de los grandes iconos de la modernidad. También será una oportunidad para volver sobre las canciones más conocidas de Bowie a través de las relaciones que se establecen entre sus últimos trabajos y todo lo anterior. Whately vuelve sobre Bowie tras el éxito de ‘Cinco años: David Bowie’ (2013), y mantiene que, a pesar el espíritu camaleónico del artista, el final se rige por los tres grandes temas que ha repetido a lo largo de toda su carrera: alienación, muerte y fama. ‘David Bowie, los últimos cinco años’ estará disponible en vídeo bajo demanda».

Lady Gaga presenta el teaser de su nuevo vídeo, que estrena mañana

70

gaga-millionLady Gaga estrena mañana miércoles el vídeo de su nuevo single ‘Million Reasons’, menos de tres meses después -aunque parezca una eternidad- del anterior, ‘Perfect Illusion’. Según su propio anuncio y como se puede comprobar en el teaser que ella misma ha subido a Facebook, la historia continuará en el punto en que dejó el primer vídeo de ‘Joanne‘: con la artista en el desierto y, en este caso, unos coches negros acudiendo en su búsqueda.

Puede ser la última oportunidad para que esta bonita balada termine de triunfar, pues pese a los múltiples esfuerzos promocionales en distintas televisiones, ceremonias y programas televisivos, ‘Million Reasons’ continúa sin pasar del puesto 52 en Estados Unidos y del puesto 48 en Reino Unido (en España no ha llegado al top 100). El single ha funcionado bastante bien en iTunes y cada vez que recibe cierta exposición el público reacciona de manera positiva, pero no está recibiendo el apoyo de las emisoras de radio ni tampoco de las plataformas de streaming, por lo que no reúne puntos suficientes para avanzar en las competitivas listas de la era streaming.

El estreno del vídeo se producirá a las tres de la tarde de Nueva York (nueve de la noche en la península) a través de MTV, y acto seguido se subirá a Vevo.

Donald Trump sobre la visita de Kanye West: «Somos amigos desde hace mucho»

11

kanyetrumpAmanece en Estados Unidos y, bastante temprano, Kanye West ha acudido a la Torre Trump para entrevistarse con Donald Trump, reciente ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos para disgusto de casi todas las estrellas del mundo musical. El «casi» va por el propio Kanye West. Antes de ser ingresado para evaluación psiquiátrica tras una llamada a la policía de su médico por su actitud «errante», antes de que tuviera que suspender su gira teóricamente «por insomnio, agotamiento y deshidratación», Kanye West había dicho durante un concierto que «habría votado por Trump» (ya habían pasado las elecciones cuando lo dijo).

Así, West ha tenido ocasión de hablar con el líder republicano sobre los problemas de la sociedad. El semblante de Kanye entrando en la Torre Trump era serio y no parecía ir con ganas de bromear sobre aquel delirio de candidatura propia para la presidencia que una vez mencionó de cara a 2020. ¿Habrán hablado sobre la marginación de la raza negra, las muertes de jóvenes negros a manos de la policía?

Según TMZ, se han entrevistado durante 15 minutos después de que West lo haya solicitado. Pitchfork está intentando conseguir alguna declaración por parte del equipo de Kanye. Tras el encuentro, Trump ha posado con Kanye ante la prensa indicando que «han sido amigos desde hace mucho tiempo» y finalmente se ha despedido de West con un «nos vemos pronto». Según las primeras informaciones, Donald Trump tendría pensada para él algún tipo de «función empresarial», porque admira sus negocios.

El presentador Piers Morgan pone en duda que Lady Gaga y Madonna hayan sido violadas

36

lady-gaga-madonnaEl controvertido presentador Piers Morgan, que hace unos días fingía vomitar en un cubo de basura después de ver a Madonna haciendo «twerking», ha tomado Twitter este fin de semana para poner en duda que Madonna y Lady Gaga hayan sido violadas en su pasado. Lady Gaga, que ya había hablado sobre la violación que sufrió a los 19 años, co-escribiendo la canción sobre el tema ‘Till It Happens To You’, revelaba recientemente que sufrió secuelas psicológicas, en concreto trastorno por estrés postraumático, a causa del asalto. Madonna, que también había hablado sobre el asunto, mencionó el fin de semana al ser entregada el premio Billboard a mujer del año, «el día que la violaron a punto de navaja», al llegar a Nueva York, cuando tenía también 19 años.

Piers Morgan ha criticado en Twitter, tras recordar que viene de una familia militar, que le «cabrea» que las celebridades hablen del trastorno por estrés postraumático «para promocionarse» como si fuera «el último complemento de moda». Añadía: «no me creería automáticamente nada que ni Madonna ni Lady Gaga cuenten sobre su vida». También mencionaba en otro de los tuits que no «había caso ni denuncia ni nada en los tribunales». «No creo que todas las proclamas de violación deban ser tenidas por hechos cuando no existe investigación criminal, ¿verdad?».

Como recoge, NME, Emily Jacob, una superviviente de violación y fundadora de ReConnected Life, recuerda a Piers Morgan que una de cada dos mujeres violadas sufre trastorno por estrés postraumático y que este no es exclusivo de los veteranos de guerra, pues también lo sufren supervivientes de accidentes y uno de cada cinco bomberos. Morgan la ha contestado con desprecio.

The Vaccines y Sidonie, entre los primeros confirmados de Santander Music

1

santandermusicSantander Music 2017 ya está en marcha. Se celebrará los días 3, 4 y 5 de agosto del año que viene, una vez más en en el recinto de la Península de la Magdalena, y hoy anuncian alguno de sus cabezas de cartel. Destacan los nombres de The Vaccines y Sidonie, estos últimos presentando el notable ‘El peor grupo del mundo‘.

También estarán por allí el inigualable Bigott, que este año ha editado ‘My Friends Are Dead’, los incombustibles Belako y Los Deltonos. En este último caso, la nota de prensa confirma nuevo disco: «La maestría de su madurez brillará con toda su fuerza por primera vez en Santander Music Festival en lo que servirá de presentación de su nuevo disco en casa y promete un concierto muy especial que demostrará una vez más que la banda se mantiene firme y en cabeza del ROCK con mayúsculas».

También se presenta la nueva imagen de Santander Music a cargo del director de arte, ilustrador y escultor freelance Bakea y se anuncia que tras agotarse la primera oferta de entradas, los abonos de Santander Music están a la venta al precio de 45€ (60€ el abono con zona de acampada, además del Abono con zona premium por 110€). Más información, en la web oficial.

Bruno Mars, invitado esta noche en el ‘Carpool Karaoke’

13

brunomarsBruno Mars será el próximo invitado de Carpool Karaoke, que se emitirá esta noche en Estados Unidos. Su visita no es ninguna sorpresa, pues ya se había dejado caer en las redes sociales, y de hecho cuando se emitió el episodio de la última invitada, se leyeron algunos comentarios en Youtube preguntando: «¿quién es Madonna? ¡Queremos a Bruno!». Finalmente el turno de Bruno llega esta semana, más próximo a la Navidad aún y promocionando el que de momento es el único single oficial de su último disco ’24K Magic’. En el fragmento que funciona como teaser, es de hecho la única canción que Mars canta y baila acompañado de James Corden. Con bastante salero, eso sí.

El programa completo, que estará en Youtube cuando os levantéis mañana por la mañana, seguramente anime las ventas de ‘24K Magic‘, potentes pero de momento no escandalosamente altas. Bruno Mars ha despachado medio millón de unidades en dos semanas en todo el mundo, una cifra que le consolida como artista de primera fila (ha agotado entradas para Madrid y Barcelona en horas), pero que queda muy lejos de los resultados de artistas como Adele, Taylor Swift o Ed Sheeran. ¿Tendrá larga vida el álbum durante 2017?

Peter Doherty / Hamburg Demonstrations

3

peter-doherty-hamurg-demoHace unos meses, el escritor y columnista Kiko Amat puso fina a la generación de rockeros de la pasada década en un llamativo artículo para El País. Su texto se ensañaba especialmente con The Strokes, Arctic Monkeys y The Libertines, que calificaba como «productos mediocres, sosos, homogéneos o simplemente de genio escuálido que de repente se hallaban a la vanguardia del rock mundial». Lo cierto es que, sin estar al 100% de acuerdo y, por supuesto, sacando de la sentencia a unos Arctic Monkeys que han dado sobradas muestras de que lo suyo ha ido in crescendo, sí es cierto que, en líneas generales, varias vacas sagradas de aquella generación han demostrado, tiempo después, merecer entre poco y nada aquel estatus.

En el caso de The Libertines, el álbum de su regreso no estuvo tan mal como cabría esperar a tenor de las irregulares carreras de Carl Barât y Pete (ahora Peter) Doherty en solitario o con sus respectivos grupos. El último demuestra en ‘Hamburg Demonstrations’, su segundo disco solo tras el ya lejano ‘Grace / Wastelands’, ser un artista nuevo tras la cura de desintoxicación que se narraba, en parte, en aquel ‘Anthems for Doomed Youth’. Nuevo y mucho más aburrido. Este disco, que grabó durante 6 meses (!) en un estudio de la ciudad alemana que le da título, tiene todo el aspecto de una recopilación de maquetas y el “demonstrations” de su título tampoco da lugar a equívocos. Lo malo es que lo que Doherty entiende por demos es una cosa deslavazada, sin nervio ni fuste. La energía arrebatada que caracterizaba su mejor versión no está aquí y eso no le gusta ni a su otrora productor, Stephen Street.

A cambio, al menos sí presenta unas cuantas buenas ideas compositivas, ganchos que, con un mayor esmero, podrían resultar memorables, a la altura de sus mejores canciones. Es el caso de ‘Kolly Kiber’, puro Doherty, y ‘Birdcage’, un dueto grabado junto a una semidesconocida Suzi Martin, cuya voz da una nueva dimensión a la música de Peter. También de ‘I Don’t Love Anyone (But You’re Not Just Anyone)’ (imposible no pensar en el tema homónimo de Belle and Sebastian al oírlo), ‘Down for the Outing’ y ‘Flags from the Old Regime’, la canción que dedicó a su amiga (¿y amante?) Amy Winehouse, con bonitas progresiones de acordes y melodías vocales que, a decir verdad, hacen que valga la pena escuchar este álbum. El problema es que la desgana que gobierna todo hace que pocas canciones lleguen a cuajar por completo, que todo tienda a lo prescindible y a lo aburrido más a menudo de lo deseable. Como obviamente preferimos un Doherty sano, resignémonos a asumir que, aunque capaz de escribir algunas buenas canciones, probablemente nunca volverá a ser tan divertido como hace 10 o 12 años.

Calificación: 5,8/10
Lo mejor: ‘Kolly Kiber’, ‘Flags for the Old Rigime’, ‘Birdcage’, ‘Down for the Outing’
Te gustará si: adoras todo lo que tenga que ver con The Libertines.
Escúchalo: Spotify

TOY anuncian gira por España

1

toyTOY, ya sin tu teclista española Alejandra Diez, que abandonaba la banda en septiembre de 2015 por «razones personales», han publicado este año su tercer disco, ‘Clear Shot’, adelantado por un single un poquito más Sonic Youth y un poco menos The Horros llamado ‘Fast Silver’. Ahora el grupo anuncia una serie de conciertos por nuestro país: el 1 de marzo estarán en Barcelona (Sidecar), el día 2 en Valencia (La Rambleta), el 3 en Zaragoza (Las Armas, en el 17 Fest), el 4 en Vigo (Radar Estudios) y el 5 en Madrid (El Sol). Las entradas para Madrid, Barcelona, Vigo y Valencia están disponibles en Ticketea. Para Zaragoza, podéis consultar la web de su promotora en nuestro país, Houston Party.

TOY también es noticia estos días tras haber estrenado el vídeo de ‘Another Dimension’, otro de los singles contenidos en este álbum que sucede al segundo, ‘Join the Dots‘ y a aquel debut homónimo que tanto llamaba la atención hace 4 años. En este caso se trata de una canción más luminosa que el sencillo anterior, aunque con un cambio considerable en su estribillo. El vídeo, del tipo collage, incluye imágenes vintage que retrotraen a la infancia de unos LEGO, siempre orientándose hacia los años 60 y los 70 que tanto les han inspirado.