Inicio Blog Página 19

Arcade Fire / Pink Elephant

«Soy un desastre en mi alcoba / un desastre en el coche / un desastre mental / un desastre en el amor». Este es el leit motiv de ‘Stuck In My Head’ la canción de cierre del nuevo álbum de Arcade Fire, el primero que publican tras varias acusaciones de abusos a su líder, Win Butler, que argumentó que tales relaciones fueron consentidas y en una etapa turbia de consumo que dejó atrás en pandemia. ¿Lo queréis más claro? En un momento dado de la canción, grita: «¡Dejo este trabajo! Dejo este trabajo!».

¿Qué podían hacer Arcade Fire después de la polémica? ¿Un disco confesional? Difícil porque se terminarían victimizando. ¿Un álbum sobre salud mental? No cuando te estás excusando en el consumo de alcohol para justificar un comportamiento que probablemente tenga otra causa. ¿Algo político? No hay nada más político ahora mismo que la violencia de género. ‘Pink Elephant’ tiene algo de todo eso sin decantarse por una cosa sola. El disco empieza con una intro tipo John Carpenter, después pasa a sonar a los Pixies, más tarde a New Order, a continuación a Primal Scream y, tras varios volantazos, termina sonando a Arcade Fire en su cenit. Las letras del álbum, que están sufriendo un exhaustivo escrutinio en busca de una respuesta, dan idéntico número de giros.

‘Pink Elephant’ recibe su nombre de una cita de la novela de Curt Siodmak ‘City in the Sky’ (1974): «¡Dile a un hombre que no debe pensar en un elefante rosa y no podrá quitarse a esa bestia de la cabeza!». Lo que Arcade Fire han intentado quitarse de la cabeza pero no han podido tiene que ver con las relaciones personales y también con lo político, esto último presente en ‘Alien Nation’.

Imágenes sobre «amigos falsos» y «familias falsas» han inundado siempre sus letras, que a menudo han versado sobre la decadencia y la hipocresía de la sociedad. Aquí emergen varios matices. En el tema titular, Win pide a alguien que deje de pensar en él: «tenía la sensación de que mi vida por fin había encontrado un sentido / Yo no pienso en ti». Por su parte, las dos canciones más bailables y electrónicas incomodan en su retrato de escenas de seducción. ‘Circle of Trust’ pretende ser una danza a dúo, en un «entorno seguro», y tampoco parece el momento de disfrutar de un texto como el de ‘I Love Her Shadow’: «la conocí a la luz de la luna / agarrando la mano de alguien / y me di cuenta de que soy un hombre celoso». Arcade Fire no están concediendo entrevistas para promocionar o explicar el verdadero cometido de este álbum… ¿por qué será?

Con créditos únicos de Win Butler y Régine Chassagne, y la producción de Daniel Lanois, conocido sobre todo por su trabajo junto a U2 en sus mejores años, ‘Pink Elephant’ vuelve a probar que, musicalmente, lo que Arcade Fire hacen, siempre lo harán bien. De ‘Funeral’ a ‘Reflektor’, pasando por ‘Neon Bible’, el grupo canadiense ha hecho rock épico, música disco, pop de cámara, y aquí lo mismo bordan técnicamente un electropop como ‘Circle of Trust’, un tema que pide a gritos ser single, como una canción de hoguera como producida a finales de los años 60, ‘Ride or Die’.

La principal pega, ciñéndonos a lo musical, es la excesiva concisión. Un disco con una intro y dos interludios pedía un mayor desarrollo que un álbum de 10 pistas en total, casi cada una de un género musical distinto, de su padre y de su madre. Culminando con una producción de redención tan clara como ‘Stuck In My Head’, y promocionado con un single sobre el cambio, con una progresión tan Arcade Fire como es la del «grower» ‘Year of the Snake’, ‘Pink Elephant’ podría haber sido un gran disco doble, con 22 pistas, sobre cometer errores, pasar un calvario y pedir perdón. Lo que ha escogido ser, en cambio, es un álbum variado, discreto en cuanto a forma y dirección artística, que suena a proyecto de transición, hasta ver cómo están los ánimos sociales y políticos, dentro de tres o cuatro años.

Fiona Apple denuncia la injusticia penitenciaria en ‘Pretrial’

1

Fiona Apple ha publicado estos días su primer single original en cinco años. ‘Pretrial (Let Her Go Home)’ es una canción protesta que denuncia las injusticias del sistema penitenciario estadounidense. En particular, la artista, inspirándose en su experiencia como observadora judicial, centra su crítica en el impacto devastador de la prisión preventiva sobre las mujeres, especialmente las mujeres negras que, al no poder pagar la fianza, son obligadas a permanecer encarceladas, lejos de sus familias. Según datos de The Bail Project, el 80% de las mujeres encarceladas en Estados Unidos son madres.

Sobre una base de enérgicas percusiones y loops vocales, Apple expone el drama que viven muchas mujeres encarceladas en Estados Unidos, muchas de las cuales no pueden hacer frente a una fianza por encontrarse en situación de pobreza. Versos como «Hizo turnos extra, pero aún así no pudo pagar la fianza / No era peligrosa, no había riesgo de fuga, pero igual permanecería en la cárcel / No había sido condenada por nada» acercan al mundo a esta dura realidad.

Fiona Apple ha explicado el sentimiento detrás de ‘Pretrial (Let Her Go Home)’ en un comunicado oficial. «Una y otra vez veía cómo se llevaban a personas y las metían en la cárcel, por una sola razón: no podían pagar para recuperar su libertad. Era especialmente duro escuchar cómo se llevaban a madres y cuidadoras, separándolas de las personas que dependen de ellas».

Aunque ‘Pretrial (Let Her Go Home)’ es el primer single original de Apple en un lustro, la artista no ha estado callada del todo estos últimos años: este mismo año ha lanzado una versión de ‘Heart of Gold’ de Neil Young y ha colaborado con los Waterboys. Su último trabajo de estudio, el excelente ‘Fetch the Bolt Cutters‘, se publicó en 2020.

Chanel reniega de su debut y de la industria en La Revuelta

1

Chanel ha acudido a La Revuelta para promocionar su nuevo single, ‘Antillas‘, que ha presentado -por primera vez en directo- sobre el escenario del programa acompañada de bailarines. En un programa en el que el abuso de bromas y chascarrillos prácticamente ha ensombrecido la presencia de la invitada, Chanel ha bailado merengue con David Broncano, le ha regalado una caja de puros, aunque ha reconocido haberse fumado algunos; y ha hablado de su apoyo a Melody, a la que conoció durante una rueda de prensa, aunque sin revelar lo que ella y la intérprete de ‘Esa diva‘ hablaron en privado.

En el momento más interesante de la entrevista, Chanel critica negativamente la industria musical. Sin revelar demasiada información, la barcelonesa acusa a la «industria» de obligarle a «hacer cosas que no quería hacer» durante 2023. Chanel se refiere a que Sony, concretamente, le forzó a grabar música que no le gustaba, y abiertamente reniega de su disco de debut, ‘¡Agua!‘, publicado a principios de 2024. Aunque el disco tiene «cosas que molan», reconoce no sentirse identificada con su material.

Chanel recuerda que en 2023 atravesó un momento especialmente difícil: «Le cogí miedo al estudio, lloraba porque no quería ir», asegura. «Tenía que hacer algo que la gente esperaba de mí, pero yo tampoco sabía lo que era. Yo siempre he interpretado personajes, nunca he creado por mí misma. No me sentía identificada con lo que estaba haciendo, me sentía perdida». Chanel señala que ha tenido «mala suerte» con su proyecto musical en el pasado, pero que, ahora que es artista independiente, se siente en un momento «muy dulce» y «muy contenta» con la música que va a presentar este año. Dice que la gira que se viene es «muy fuerte».

‘Un castigo’ es otro acierto de Natalia Lacunza

0

Entre las novedades del viernes se encuentra el nuevo single de Natalia Lacunza, ‘Un castigo’, el primer adelanto de su segundo disco, cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2025. ‘Un castigo’ es una colaboración con el artista guatemalteco-mexicano Jesse Baez, referente del R&B latinoamericano, al que probablemente recuerdes por sus diferentes colaboraciones con C. Tangana.

‘Un castigo’ recupera la vena funky de Lacunza, por lo que recuerda a su single con Videoclub de 2020, ‘Enhance 80’. Pero también es continuista de ‘Tiene que haber para mí‘, el debut de Lacunza de 2022, hasta el punto de que Pau Riutort vuelve a estar involucrado en la producción, junto a Pau Paredes -que ha colaborado con Ganges o K!NGDOM- o la propia Ganges, que aporta arreglos.

«Mi amor, mi amor, mi amor es un castigo» es el nuevo gancho de Natalia Lacunza, que en ‘Un castigo’ habla del desamor y de la transformación que le sigue. Según la nota oficial, ‘Un castigo’ significa «el comienzo de una historia de pérdida, juventud y reconstrucción». Con ‘Un castigo’, Lacunza entrega una nueva joya de ese pop sosegado, pero lleno de melancolía, que tan bien se le da, y que nadie hace exactamente como ella.

rusowsky anuncia disco, con colaboraciones internacionales

2

rusowsky ha confirmado en redes sociales que su esperado debut largo saldrá tan pronto como el 23 de mayo. Esto es, dentro de menos de 10 días. Con 2 millones de oyentes mensuales, ni que decir tiene que estamos ante uno de los debuts más anhelados del pop nacional.

El disco deja detrás todos los hits conseguidos durante estos últimos años, como ‘mwah :3’, ‘Dolores’ o por supuesto los temas entregados a los discos de Judeline y su colega Ralphie Choo. Pero sí incluye 3 sencillos recientes: ‘SOPHIA’, ‘ALTAGAMA’ y ‘BBY ROMEO’ con Ralphie.

No obstante, lo sorprendente es que el álbum, llamado ‘DAISY’, viene cargado de colaboraciones nacionales e internacionales. Están La Zowi, Ravyn Lenae, hoy por hoy viral mundial con ‘Love Me Not‘, Kevin Abstract, Jean Dawson… y Las Ketchup, cuyo éxito -recordemos- también fue internacional. ¿Quién puede ser más internacional que Las Ketchup?

Os recordamos que la gira de rusowsky incluye fechas en Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Madrid. JENESAISPOP es medio oficial de su concierto en el Movistar Arena, que tiene lugar este 25 de septiembre. Las entradas están disponibles al módico precio de 28 euros.

1.-KINKI FÍGARO, ft Jean Dawson
2.-Johnny Glamour, ft Las Ketchup
3.-SOPHIA
4.-BBY ROMEO, ft Ralphie Choo
5.-pink + pink, ft Ravyn Lenae
6.-ALTAGAMA
7.-4 Daisy
8.-malibU
9.-LIAR?, ft Kevin Abstract
10.- (ecco)
11.-sukkKK!!, ft La Zowi
12.-project tu culo
13.-99%


Dua Lipa no necesitaba versionar a Enrique Iglesias ni a Manu Chao en su adorada Madrid

0
Ainhoa Laucirica

A veces nuestra relación con las estrellas del pop no evoluciona de la manera más sana posible. El amor/odio, el «fansplaining», la condescendencia y el exceso de celo de fans han marcado las carreras de MARINA, Katy Perry o Chappell Roan. Por el contrario, al menos en España, y en especial en Madrid, lo que tenemos con Dua Lipa podría llamarse «idilio». La cantante ha visitado en numerosas ocasiones la ciudad, y además en los últimos tiempos ha desarrollado una amistad con personajes tan importantes para la cultura de la capital como Pedro Almodóvar o Alana S. Portero. Anoche en la primera de las dos noches en que llenará el Movistar Arena lo explicó en inglés: «Estoy enamorada de la cultura de la ciudad y de su gente». En otro momento, soltó una larguísima parrafada de agradecimiento en un castellano cada vez más complejo y perfecto.

Dua Lipa ha escogido Madrid para iniciar la parte europea del ‘Radical Optimism Tour’. Viene de Australia y Asia y después le espera el resto de Europa, UK y América. Hace un año que salió su último disco y el show ya no es el «greatest hits» que presentó en 2024 en Mad Cool. Aunque hay cosas que persisten.

Sigue abriendo ‘Training Season’; sigue cerrando ‘Houdini’. Los dos singles principales de ‘Radical Optimism‘ sirven para estructurar un show que sigue exento de concepto claro. En la intro del set las pantallas nos sitúan en un acuario: nos sumergimos en lo que era la portada del álbum. Sin embargo, muchas de las presentaciones tendrán más bien inspiración desértica, como la de ‘Maria’ o la hoguera de ‘Love Again’. Dua Lipa, espléndida de voz, y su cuerpo de baile suelen ser el gran reclamo de cada tema. Eso y un exceso de pirotecnia en forma de cañones de luz y confeti. Sin duda la artista se propone que ni un asistente ponga un pie en el metro de Madrid sin confeti en el pelo. Y mejor: no esperaba ver a ciertos plumillas de la prensa generalista, tan rebosantes de papelitos de colores en cabeza, hombros y otras partes del cuerpo.

Ainhoa Laucirica

La artista es fiel a sus inicios. La banda en directo y las coristas siguen siendo otros de los pilares de su show, como en las primeras ocasiones en que nos visitó. No necesita presentarlos ni entregarles grandes solos. El modo en que realzan por ejemplo ‘These Walls‘ interpretándola en círculo sobre el escenario central del foso habla por sí mismo. También el sentido «piano house» que le dan a ‘Electricity’, que no suena tan enlatada como lo haría en manos de otra diva u otro divo.

El show es, ahora sí, tan generoso en la recuperación de viejos hits (‘One Kiss’, ‘Hallucinate’ en clave Studio 54, ‘Physical’), como en la interpretación de canciones nuevas. Dua Lipa trata de construir un momento solemne elevada sobre una plataforma volante mientras interpreta la balada ‘Anything for Love’, pero si un número se queda grabado en la memoria, de los del último disco, es el momento vedette de ‘End of an Era’, con todas esas plumas pensadas para dejar una serie de instantáneas gloriosas.

Una escalinata luminosa gigante corona el escenario y eleva a los músicos. Dua Lipa la sube y la baja varias veces, con movimientos regulares, estudiados y también algo limitados. La artista apenas se desmelena en ‘Don’t Start Now’, o cuando le da una patada a una silla en ‘Whatcha Doing’. El gran encanto del concierto no es su entrenamiento coreográfico, el sorprendente montaje del concierto en torno a un hilo narrativo o los actos temáticos. Lo es su voz, la enorme cantidad de éxitos (y eso que se deja ‘IDGAF’ o ‘Cold Heart’) y sobre todo, su encanto.

Ainhoa Laucirica

Dua Lipa dedica largos minutos que se hacen cortos, bien seleccionados por el montador, a acercarse a sus seguidores. Los abraza, recoge sus regalos, les coge de la mano, se hace fotos que se viralizarán en redes sociales, incluso toma prestados sus móviles para hacer más y más fotos e incluso grabar vídeos. «Te vi por primera vez a los 14 años y ahora tengo 22. Has sido súper importante para mí, para definir mi personalidad», le explica en inglés un fan muy emocionade. ‘Be the One’, un tema a punto de cumplir 10 años y que dice que tocará para siempre, lo interpreta casi entero con el teléfono de alguien apuntando a sí misma. No sé cómo puede ensayarse en una nave vacía, pero el calor del público es una parte fundamental de este show y Dua Lipa se lo lleva de calle. «Y guapa, y guapa, y reina, y reina», corea el respetable. Y ella sabe tanto de España que se queda a punto de responder: «Y bonita, bonita, bonita».

En esta gira, cabe una canción local de cada país en el repertorio. En Australia, Dua Lipa ha versionado AC/DC, Crowded House, Kylie y ‘Torn’, entre otras. A nosotros nos tocó la balada ‘Heroe’ de Enrique Iglesias, que por lo visto, también existió en español. Lo mejor que puede decirse de ese momento (o el ‘Me gustas tú’ de Manu Chao un día después) es que pegaba con la intro tex-mex de ‘Maria’. El cariño de toda esta gente, ya se lo había llevado, sin necesidad de eso. 8.

Madonna prepara miniserie en Netflix, junto a Shawn Levy

3

La última vez que hablamos sobre el biopic de Madonna, esta tenía sus dudas sobre si sería mejor convertir su vida en una serie. Unos meses después, DEADLINE adelanta que la superestrella se ha alineado con Netflix para contar su historia en una miniserie («limited series» es una serie de una sola temporada). Shawn Levy, al frente del desarrollo.

Tanto Levy como Madonna llevarían ya un tiempo planeando el proyecto, el cual han decidido comenzar desde cero. Esto significa que el contenido de la serie no tendrá nada que ver con la película que estaba previamente en desarrollo en Universal y en la que Julia Garner habría interpretado a Madonna. No está claro si Garner todavía tiene el papel.

Levy, que está detrás de series tan exitosas como ‘Stranger Things’, también se encargó de dirigir la última película de Deadpool. En esta cinta, la principal escena musical de la película tenía como banda sonora la canción ‘Like A Prayer’. Para conseguirla, Levy y el actor Ryan Reynolds han contado en repetidas ocasiones que se tuvieron que reunir con la propia Madonna en persona para que esta diese el visto bueno.

Sincerely, Kali Uchis

Kali Uchis, en racha creativa, publica su tercer disco consecutivo en tres años. Inspirada por el nacimiento de su primer bebé -nacido dos meses después de la publicación de ‘Orquídeas‘- y por la muerte de su madre, a quien dedica el álbum, Kali reflexiona en ‘Sincerely,’ sobre la necesidad de refugiarse en el amor en tiempos convulsos. Y lo hace entregando abiertamente un disco de baladas, algunas mejor definidas que otras.

‘Sincerely,’ es el disco en el que Kali Uchis halla algo parecido a la paz después de una vida de reveses y «traiciones». La música se asienta en un dream-pop reconfortante, matizado con destellos de diferentes estilos musicales, como el R&B, el soul o el bedroom-pop, y las letras son devotas del «hogar» y la vida familiar y están llenas de referencias espirituales. En el mundo de ‘Sincerely,’, el amor sobrevive incluso al apocalipsis, al momento en que «la tierra y el cielo desaparezcan».

Pero los textos de ‘Sincerely,’ no son meramente felices, sino que llegan complicados por el pasado o el contexto actual. En la inicial ‘Heaven is a Home’, Kali expresa su intención de proteger a su familia de la crueldad del mundo. Las cuerdas de la canción suenan tan confortantes como siempre. Varias pistas, como ‘Silk Lingerie’, señalan a una sociedad «fallida», en contraste con el santuario del amor, y otras son más específicas: ‘All I Can Say’ habla de «almas en decadencia» y ‘Angels All Around Me’ -la canción más espiritual- aboga por proteger la infancia de los niños, frente a un mundo carente de «empatía».

‘Sincerely,’ no es exactamente ese remanso de paz que prometía el single ‘Sunshine & Rain’. Por supuesto, la música apunta en esa dirección. Pero las letras, idealistas o crudas dependiendo de la canción, presentan diferentes caras y parecen el eje de las canciones, incluso por encima de las melodías. ‘Territorial’ es una amenaza a la mujer que se atreva a acercarse al hombre de Kali Uchis, pero su frase «fregaré el suelo con tu cara» es de las que podrían haberse quedado en borradores.

El carácter confesional de las canciones de ‘Sincerely,’ no termina de elevar las composiciones de Kali Uchis. Ella es una gran baladista en ‘Sunshine & Rain’, el también single ‘ILYSMIH’ o la doo-wop ‘All I Can Say’. El sonido bedroom-pop de muchas pistas de ‘Sincerely,’ es cristalino en ‘Lose My Cool’ y remite a la Kali que conocimos hace una década.

Sin embargo, ‘Sincerely,’ languidece y sus diferentes incursiones dream-pop -que remiten lo mismo a Mazzy Star que a Cigarettes After Sex que a Lana Del Rey- no terminan de proponer una evolución, un paso adelante o una vuelta novedosa de la propuesta que ya todos conocemos. Piezas como ‘Silk Lingerie’, ‘For: You o ‘Fall Apart’ se conforman con volar bajo, formando un cuerpo musical de 50 minutos demasiado homogéneo, lleno de melodías vagas y nebulosas. Los agudos de ‘Sugar Honey Love’, por su parte, no acaban de escribir la gran canción que podría haber sido.

‘Sincerely,’ mejora cuando su producción vislumbra un mínimo de ambición. Y esto sucede en el tramo final del álbum. ‘Daggers’ es un caramelo de R&B clásico que contiene una de las mejores melodías del disco. ‘Breeze’ lleva adelante la faceta espiritual de ‘Sincerely,’ incorporando un precioso coro. Y ‘Angels All Around Me’ fusiona una primera parte Motown con una segunda de estilo neo-soul. Son tres joyas.

‘Sincerely,’ es el disco de una artista que conoce su sonido, pero que suena acomodada en él. Embriagada por el perfume del amor pero afligida, también, por el luto, Uchis sobre todo busca dar salida en ‘Sincerely,’, en forma de canciones, a sus diferentes reflexiones sobre el amor, la vida, la familia o el mundo. Despreocupada por lograr un hit viral como los que sabe hacer, Kali simplemente entrega el disco que, en este complicado momento de su vida, necesitaba hacer.

Lorde logra su 7º top 1 en JNSP

1

Lorde arrasa en la encuesta final en nuestras Stories de Instagram y es número 1 de nuestra web con ‘What Was That‘, tema que ha rozado el top 10 en UK y lo ha logrado en Australia. El regreso de Lorde a las listas de éxito. En JENESAISPOP es su 7º número 1 semanal tras ‘Magnets’ con Disclosure, ‘Green Light’, ‘Perfect Places’, ‘Solar Power’, ‘Mood Ring’ y ‘girl so confusing’, su ilustre remix junto a Charli XCX.

La entrada más fuerte de la semana es la de Sophie Ellis-Bextor, seguida por DeTeresa muy de cerca. También entran Stereolab, Taennis, Zara Larsson, Vera Fauna, Paco Pecado y Self Esteem. Descubre a todos elos en nuestra playlist del top… junto a los 10 nuevos candidatos.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 30 1 2 What Was That Lorde Vota
2 34 2 4 CUNTISSIMO MARINA Vota
3 1 1 3 Futuros amantes Guitarricadelafuente Vota
4 4 1 Vertigo Sophie Ellis-Bextor Vota
5 6 1 3 Mi nombre Leire Martínez Vota
6 37 3 5 End of the World Miley Cyrus Vota
7 7 1 El vecino de Bea DeTeresa Vota
8 18 1 6 Busco un centro de gravedad permanente Rigoberta Bandini Vota
9 2 2 2 Mar de Coral Javiera Mena, Santiago Motorizado Vota
10 14 6 3 Year of the Snake Arcade Fire Vota
11 17 6 4 Spike Island Pulp Vota
12 26 12 2 Headphones On Addison Rae Vota
13 13 1 Melodie Is a Wound Stereolab Vota
14 14 1 Weight of Desire Tennis Vota
15 15 1 Pretty Ugly Zara Larsson Vota
16 29 16 3 There’s a Rhythm Bon Iver Vota
17 21 12 6 LA Runaway The Horrors Vota
18 3 3 2 BBY ROMEO rusowsky, Ralphie Choo Vota
19 31 19 2 Stateside PinkPantheress Vota
20 20 1 Tu voz Vera Fauna Vota
21 23 13 4 Devy Shetty BAJOCERO X Vota
22 13 8 6 Noche de bodas La Bien Querida Vota
23 20 14 6 Keep Møving Vota
24 25 2 10 Full time papi Guitarricadelafuente Vota
25 32 5 8 Jungle Sugababes Vota
26 28 23 6 Picture Window Japanese Breakfast Vota
27 39 1 20 Tengo un pensamiento Amaia Vota
28 10 10 4 El polvo de los días raros Leiva Vota
29 38 4 13 KAIMAN Rigoberta Bandini Vota
30 40 2 13 M.A.P.S. Amaia Vota
31 31 1 Raffaella Paco Pecado, Dianka Vota
32 9 9 2 El paseo Claudio Montana, Ultralágrima Vota
33 33 7 8 Relationships HAIM Vota
34 35 3 10 Venenosa Nebulossa, Mónica Naranjo Vota
35 12 12 7 Salvation Rebbecca Black Vota
36 36 1 Focus Is Power Self Esteem Vota
37 27 8 9 Soy de un pueblo pequeño Zahara Vota
38 5 5 2 Tutta La Notte TRISTÁN!, Calcutta Vota
39 16 16 2 Love Me Not Ravyn Lenae Vota
40 19 15 6 Crème Brulée David Archuleta Vota
Candidatos Canción Artista
Illegal PinkPantheress Vota
All I Can Say Kali Uchis Vota
En la calle Ave María Jimena Amarillo Vota
Take a Sexy Picture CMAT Vota
Trueno azul Rufus T. Firefly Vota
23’s a Baby Blondshell Vota
The artist is absent Jenny Hval Vota
Pipe dream Guitarricadelafuente Vota
Cancionera Natalia Lafourcade Vota
6 DE FEBRERO Aitana Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Aitana, top 8 en la lista de Singles con ‘6 DE FEBRERO’

0

‘La Plena’ de W Sound y Beéle, ‘capaz (merengueton)’ de Yorghaki y Alleh, y ‘Still Luvin’ de Delaossa y Quevedo siguen ocupando los primeros puestos de la lista de éxitos española. Esta semana, además, ‘BAILE INOLVIDABLE’ de Bad Bunny vuelve al top 5 tras experimentar la mayor subida de estos días.

La entrada más fuerte es para Aitana, que consigue un buen resultado en tabla al volver a apostar una vez más por el synth-pop ochentero con ‘6 DE FEBRERO’, que se estrena en el número 8 con solo tres días de conteo (se lanzó el martes 6 mayo). Se trata del tercer single de ‘Cuarto Azul’, disponible este próximo 30 de mayo.

‘6 DE FEBRERO’ también es el segundo mejor estreno de Aitana en lista con sus recientes adelantos. El primero de estos, ‘SEGUNDO INTENTO’, entró en el número 18, mientras que la colaboración con Myke Towers, ‘SENTIMIENTO NATURAL’, fue directa a la séptima posición. En esta primera mitad de top también encontramos la entrada de ‘Remedio’, de JC Reyes y Pirlo.

Por otro lado, también entran ‘Bugatti’ (#52) de Anuel AA, ‘Hiekka’ (#58) de Nicky Jam y Beéle, ‘KTM’ (#90) de Aissa, Lucho RK y Nake, y ‘Soldadito marinero’ de Fito y Fitipaldis, que vuelve a entrar en la clasificación en el puesto 98.

Descubre a estos 10 artistas en Primavera Pro 2025

1

Ya no puedes ir a Primavera Sound porque las entradas y los abonos se agotaron hace meses. Lo que sí puedes hacer si te acercas a Barcelona entre los días 4 y 6 de junio es asistir a Primavera Pro, la feria para profesionales, con conferencias, debates y conciertos. Una ocasión única para descubrir artistas prometedores en horario de día, y en un marco tan apacible y céntrico como el del CCCB. Estas son las 10 recomendaciones de JENESAISPOP, que vuelve a ser medio oficial de PRIMAVERA PRO.

OSKA
Los conciertos comenzarán el miércoles 4 de junio tan pronto como a la 13.30 h. de mano de OSKA. Desde Austria, se hizo hace unos años con el prestigioso galardón Music Moves Europe Talent Award de Eurosonic, que han ganado Rosalía, Dua Lipa, Stromae, Adele o Christine and the Queens. En 2022 publicó un álbum llamado ‘My world, My love, Paris’, donde brillaron temas como el homónimo o el muy pop ‘Starstruck’, que habla del paso a la vida adulta. El próximo 20 de junio llegará ‘Refined Believer’, pero no te apures porque eso sea después de Primavera Pro, porque hasta 8 adelantos se han podido escuchar en plataformas, a destacar composiciones delicadas y deliciosas como la acústica ‘April May July’ o el pequeño hit ‘Like a Song’. Si te sirve de algo, últimamente, en ocasiones ha versionado ‘Kiss Me’ de Sixpence None the Richer.

LEMFRECK
A continuación, a las 14.20 h. del mismo miércoles, los seguidores de la electrónica británica -del trip-hop al drum&bass pasando por el grime- tenéis que pasaros por el show de L E M F R E C K. Aunque llamarle «británico» no es preciso. Precisamente es una de las figuras más representativas de la música galesa. Le dieron el galardón Welsh Music Prize por su disco ‘Blood, Sweat & Fears’, también ha presentado un documental de la BBC llamado ‘Black Music Wales’, y últimamente ha destacado en nuevas producciones como ‘Could Sin’, ‘Fine’ o ‘Come Outside En’. ‘WE HAVE BEEN HERE’ es el nombre del EP que acaba de sacar.

Francis of Delirium
Y a continuación el miércoles 4 de junio a las 15.10 h. será el turno de Francis of Delirium. El proyecto de Jana Bahrich, desde Luxemburgo y con tan sólo 22 años, se sumerge en el indie rock clásico en su disco de 2024, ‘Lighthouse’. Allí encontrabas tiros tan prestos para el pogo como ‘Blue Tuesday’, aunque no podemos evitar escoger esa preciosidad llamada ‘Real Love’ en la que se pregunta algo así como «¿Puede ser amor verdadero, si no es el nuestro?».

JENYS
Si ‘Immaterial’, el clásico de la difunta SOPHIE, se podía interpretar como una revisión de ‘Material Girl’ lo mismo puede decirse de ‘Like a Virgin’ de JENYS, artista rusa afincada en París (en la imagen principal del artículo). Esta destruye el estribillo del popular clásico de Madonna para ofrecer una mirada más ácida y llena de ironía. En su repertorio también encontramos trallazos como ‘Fingers Inc’ o ‘Claim that Dress’. JENYS actúa el miércoles 4 de junio a las 17.40 horas.

Juana Aguirre
Muy querida por los melómanos argentinos, de donde procede, Juana Aguirre se encuentra presentando las canciones de su nuevo disco ‘anónimo’ en nuestro país. En Primavera Pro estará el jueves 5 de junio a eso de las 15.10 horas. La cantante fue la voz principal de un grupo llamado Churupaca, logrando millones de reproducciones, y tras un debut de 2021 en el que colaboraba con Santiago Motorizado, ahora promociona temas remozados con electrónica como ‘la noche’ o ‘lo_divino’, más en la estela de Radiohead que del entorno cantautor. Te encantará si te gustaban Entre Ríos.

NEONE The Wonderer
Si algo caracteriza Primavera Pro, o Primavera Sound en general, es la variedad. Pasamos al jazz (con muchos matices) con NEONE the Wonderer, un artista británico que también incorpora elementos del R&B o incluso el soul. Saxos y beats sensuales se pasean por maravillas de la producción sonora como ‘RagJazz’. De momento tampoco tiene álbum, pero sí colaboraciones tan coloridas como ‘Pray for Me’ con Nubiyan Twist.

Naaz
Naaz es una artista multidisciplinar que, desde Países Bajos, se está haciendo un nombre a través de su reivindicación de la música tradicional kurda. Sin embargo, su especialidad es la absoluta universalidad de melodías y baladas como su hit ‘Words’. Elton John la recomendó en un programa de Apple Music y además ha teloneado a Lana del Rey. Ambas cosas se explican por ejemplo cuando escuchas ‘a woman to you’. Actúa el jueves 5 de junio a las 16.50 horas.

aleksiah
Pasando a las actuaciones que podremos disfrutar el viernes 6 de junio, en concreto a la hora de comer, la australiana aleksiah, que recorre el mundo con un pop-rock desenfadado emparentado con Olivia Rodrigo, Haim y el DIY y la espontaneidad de una Phoebe Bridgers. De momento no tiene disco, pero sí un EP llamado ‘Who Are You When You’re Not Performing?’, donde despuntaba un single llamado ‘Fern’ que alternaba las guitarras eléctricas con una melodía más pop en el estribillo. ‘Clothes Off’ es su sencillo más reciente, publicado este año, y también uno de los más amables.

Hayes & Y.
Una de las últimas recomendaciones antes de partir corriendo hacia el Fòrum, será la de este grupo el viernes 6 a las 16.50 h. Otro de los alicientes de Primavera Pro es poder conocer bandas de distintos países y Hayes & Y. son de Bulgaria. ‘Departures’ es el segundo álbum que acaban de lanzar hace tan solo unos días y aunque lo fácil es pensar en artífices del indiemainstream como Franz Ferdinand hay algo en sus producciones que los acercan más bien al pop arty de unos Wild Beasts.

Remei de Ca la fresca
Por supuesto, también habrá artistas nacionales en Primavera Pro. Entre los recomendables, GUINEU, OKDW o Remei de Ca la fresca, que van a levantar a todos los asistentes cuando suene la versión en catalán de ‘Paper Planes’ de M.I.A. Pasando a otros temas de su repertorio, ‘Tots els tons de la ràbia’ es una colaboración con la activista y poeta libanés-palestina Rafeef Ziadah para la Semana de la Poesía de Barcelona 2023; y ‘Lisèrgica espardenya’ nace de un poema escrito especialmente para ellos por la poeta catalana Maria Callís Cabrera. Estos dos últimos se incluyeron en el álbum ‘L’ham de la pregunta’ el año pasado. Actúan el miércoles 4 a las 20.10 horas.

Playlist: todos los artistas de Primavera Pro 2025

Sophie Ellis-Bextor no da ‘Taste’ en el 4º adelanto de ‘Perimenopop’

0

Sophie Ellis-Bextor ha lanzado estos días ‘Taste’, el cuarto adelanto de su próximo álbum de estudio. En ‘Perimenopop’, Ellis-Bextor vuelve al pop y celebra su madurez. El título del disco, una variación de la palabra «perimenopausia», que se refiere a la etapa de transición previa a la menopausia, reivindica que el pop no es solo «cosa de jóvenes».

A sus 46 años, Ellis-Bextor brilla haciendo música de baile como lo hizo en el pasado, como han demostrado los singles ‘Freedom of the Night’, ‘Relentless Love‘ y ‘Vertigo’. Por desgracia, ‘Taste’ es una pequeña decepción.

‘Taste’ es otra revisión nu-disco de Sophie Ellis-Bextor. Esta vez, la autora de ‘Murder on the Dancefloor’ se queda corta en dos sentidos. En primer lugar, las estrofas de ‘Taste’ culminan en un estribillo muy poco memorable que es un bajón. Nadie diría que MNEK es co-autor.

En segundo, la producción de ‘Taste’ no recrea el brillo de ‘Vertigo’, ni mucho menos el de singles icónicos como ‘Get Over You’ o ‘Me and My Imagination’, sino que suena descafeinada como una base que Purple Disco Machine podrían haber firmado sin darle muchas vueltas. No alberga ningún «gusto» particular la construcción musical de Jon Shave, más bien es insípida.

‘Taste’ es el cuarto single de un disco que se publicará a finales del verano, el 12 de septiembre. El peor de los cuatro singles, ‘Taste’ es un tema correcto que no moverá demasiados pre-orders de cara al lanzamiento de ‘Perimenopop’. ¿Tiene sentido esperar tanto tiempo para publicarlo?

Kae Tempest anuncia shows en Bilbao y Madrid

0

Kae Tempest visita España para presentar su nuevo disco, ‘Self Titled’, que se pone a la venta el 4 de julio. Tempest actuará el 16 de octubre en Bilbao (Kafe Antzokia) y el 19 en Madrid (La Riviera). Las entradas para estos dos conciertos saldrán a la venta el viernes 16 de mayo a las 11 horas. Se pondrá en marcha una preventa exclusiva el miércoles 14 de mayo a las 11 horas, que estará vigente hasta que se inicie la venta general. Para participar en esa preventa hay que registrarse aquí antes del miércoles 14 de mayo a las 11 horas. Jacob Alon será telonero en ambos conciertos.

El anuncio de esta gira casi ha coincidido con el lanzamiento del segundo single de adelanto del álbum. Se trata de ‘Know Yourself’, que vio la luz hace una semana. El primero fue ‘Statue In The Square’, que salió a mediados de marzo.

‘Self Titled’ es una «carta de amor de Kae Tempest a su juventud» y «una conversación a través del tiempo moldeada por las personas, lugares y experiencias que han cruzado por su vida». Neil Tennant (de Pet Shop Boys), Young Fathers, Connie Constance y Tawiah colaboran en este disco de doce canciones que «reflejan su proyecto más íntimo y revelador, con nuevas ideas y rumbos inesperados».

Estos ya no son los Ting Tings que recuerdas

0

En medio de la avalancha de lanzamientos semanales es fácil que pasen inadvertidas otras propuestas igualmente interesantes. Es el caso de los Ting Tings, grupo icónico del indie sleaze, al que seguramente recordarás por sus éxitos ‘That’s Not My Name’, ‘Great DJ’ y ‘Shut Up and Let Me Go’.

We Started Nothing‘, el refrescante debut de los Ting Tings, publicado en 2008, contenía todos esos singles, pero el dúo formado por Katie White y Jules De Martino no lograba igualar su impacto en sus sucesivos discos, los cuales cada vez contenían menos singles reconocibles por el gran público. Del último éxito comercial de los Ting Tings, ‘Hands’, hace ya 13 años.

Algunos fans del pop anglosajón recordaréis el single de los Ting Tings de 2014 ‘Wrong Club’, pero el último álbum del grupo, ‘The Black Light’, publicado en 2018, suscitó un interés reducido. Ahora, el dúo británico vuelve con un sonido renovado.

‘Home’, el nuevo disco de los Ting Tings, se publica el 6 de junio y, por si no queda claro observando su portada tallada en madera, su propuesta musical tira de tradición norteamericana. El dúo que entregara joyas de estilo hip-hop como ‘Soul Killing‘, ahora viste sus canciones de guitarras folk, country, soft-rock y MOR; de años 70, en definitiva.

‘Down’, el primer single, ha presentado el disco ofreciendo un océano de armonías y notas de clavicordio, y ‘Danced on the Wire’ se ha echado a la carretera como una canción de los Eagles o Carly Simon. Sobre todo, el sonido Fleetwood Mac -tan influyente- es palpable en las livianas y pegadizas composiciones de ‘Good People Do Bad Things’ y ‘Dreaming’. Claramente, discos como ‘Rumours‘ han marcado el camino de esta nueva era de los Ting Tings. Nadie lo habría dicho en 2008.



The Psychedelic Furs actuarán en Valencia en noviembre

0

Los británicos The Psychedelic Furs, artífices de éxitos como ‘Love My Way’, actuarán el 22 de noviembre en el Auditorio del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig.

La formación con la que visitarán el Roig Arena en noviembre la conforman Richard Butler (voz), Tim Butler (bajo), Rico Good (guitarra), Amanda Kramer (teclados) y Zachary Alford (batería). Las entradas para el concierto de The Psychedelic Furs salen a la venta este viernes, 16 de mayo, a las 10 horas en la web de Roig Arena.

Formados en 1977 en la escena post-punk londinense, y liderados por los hermanos Richard y Tim Butler (vocalista y compositor el primero y bajista el segundo), The Psychedelic Furs se consolidaron rápidamente como una de las bandas más destacadas de la radio universitaria y alternativa. Su música evolucionó desde los inicios en el art rock austero hasta el new wave y el hard rock.

A lo largo de su trayectoria, han publicado ocho álbumes de estudio, en los que se incluyen grandes éxitos como ‘Pretty In Pink’ o Heaven’, además del citado ‘Love My Way’. En 2020 lanzaron su último disco, ‘Made Of Rain’, tras casi 30 años de silencio discográfico.

Arca, «cansada» de plagios, señala a Sevdaliza y su ‘Heroina’

0

Sevdaliza se ha venido con todo con su nuevo single, ‘Heroina’, un tema de neoperreo que continúa el estilo latin urban de sus últimos sencillos, como el exitosísimo ‘Alibi‘. ‘Heroina’ cuenta con la colaboración de la rapera argentina La Joaqui y su videoclip -dirigido por Tani Muiño- es una superproducción visual de estilo futurista.

En ‘Heroina’, Sevdaliza celebra a las madres que luchan -incluida ella misma-, reivindica su origen iraní y migrante y señala a quienes la «transinvestigan«, envuelta en beats explosivos. Por su parte, La Joaqui deja rimas muy, muy Rosalía como «con mi perra sweet cómo teriyaki / por la gran ciudad paseando en Kawasaki». Mientras, toda la estética y sonido de ‘Heroina’ recuerdan al trabajo de Arca, y a Arca también se lo ha parecido.

Arca ha señalado a Sevdaliza en Instagram por aparentemente apropiarse de su estética cyborg, en un post ya borrado que está circulando en diferentes cuentas de fans. La estrategia de Arca ha sido publicar una serie de mensajes privados compartidos entre ella y Sevdaliza, el más antiguo de 2016, que revelan que Sevdaliza ha contactado con Arca varias veces en el pasado para expresarle su admiración y proponerle colaborar. En uno de los mensajes, Sevdaliza proponía a Arca participar en el remix de ‘Ride or Die’ y Arca declinaba la oferta razonando que «en estoy momento no estoy haciendo remixes». Con la publicación de estos mensajes, Arca parece sugerir que Sevdaliza ha estado muy pendiente de sus pasos durante años, y que ahora la copia abiertamente en ‘Heroina’. Arca complementaba el post con una captura del vídeo de ‘Heroina’ en la que Sevdaliza aparece portando unas prótesis mecánicas muy similares a las que se asocian a Arca, y en el cuerpo de texto señalaba sentirse «cansada», se entiende, de que otros artistas reproduzcan su estilo sin descaro.

Sevdaliza no ha respondido a la acusación indirecta de Arca por el momento. ¿Habrán resuelto sus diferencias en privado?

En una publicación previa al lanzamiento de ‘Heroina’, Sevdaliza justificaba su controvertida transición de artista alternativa a estrella de pop comercial, explicando que, después de pasar 15 años picando piedra para poder vivir de su música sin conseguirlo, además, siendo madre, lo ha logrado a los 35 años jugando las cartas de la industria, señalando que no se «avergüenza» de ello.

Comenta Eurovisión 2025 en directo en nuestros foros

0
  • Visita nuestro foro de Eurovisión 2025

    Los nuevos foros de JENESAISPOP están en funcionamiento desde el mes pasado, tras una tortuosa migración realizada de Vanilla a Flarum por nuestros compañeros de Apache CTL, por la que nunca estaremos suficientemente agradecidos. Dada la deriva de las redes sociales en los últimos años, estamos contentos de anunciar que el login mediante Twitter, Facebook… ya no será necesario. Si eres una de las 5.000 personas que llegaron a registrarse en los viejos foros, puedes volver a entrar a través de «olvidar contraseña», botón que ha vuelto a funcionar tras varios años averiado.

    Un clásico: es importante que sepas que el mail para confirmar tu registro llegará seguro a tu bandeja de spam. También es necesario aceptar unas sencillas normas para poder participar. El foro está moderado con la ayuda y templanza de dos de nuestros usuarios más sosegados, Teresa y GinTonics. Próximamente seguiremos aportando mejoras en la navegación y disposición de mensajes, sobre todo en «mobile».

    Algunos de los hilos más populares en los últimos días han sido los de Eurovisión, Lady Gaga, Madonna, Leire Martínez, la serie ‘Mariliendre‘, ‘The Last of Us‘, etcétera. También conduzco, de momento, en solitario, un hilo sobre las mejores recetas de Thermomix. Esta semana estaremos concentrados en comentar todo lo que ocurra en torno a las semifinales, la gran final y la resaca el domingo de Eurovisión 2025.

    Mención aparte merece el regreso de EL CONTEST. A la caza de una nueva canción favorita y desconocida para el gran público de les foreres, se ha montado una nueva edición con casi una veintena de participantes. Está en marcha. Para evitar bots ni trampas, no se puede participar hasta que no has dejado 100 mensajes en el foro, pero sí puedes escuchar las candidatas en la correspondiente playlist de Spotify e irlas valorando y así entrenar de cara a la siguiente edición.

    En estas semanas de pruebas, se han producido más de 50 nuevos registros, pero muy pocos «newbies» os estáis animando a escribir. ¡No os cortéis! ¡Os esperamos! Os dejamos con la playlist de la 107ª edición del CONTEST.

  • ‘En la calle Ave María’ es la agridulce canción de amor de Jimena Amarillo

    0
    Haizea Ogueta

    Jimena Amarillo acaba de publicar su nuevo disco ‘Angélika’, precedido de singles tan pintones como ‘Flow deskiciada‘. El álbum recibe su nombre por un «alter-ego trans llevado a lo material a través de un cabezudo que le acompañará durante toda la temporada». También lo presenta con este lema: «Con este disco no quiero que lloréis y, si lo hacéis, que sea bailando».

    Entre los 10 cortes destaca el que ha sido «focus track» de cara a las playlists de los viernes. ‘En la calle Ave María’ es nuestra Canción del Día hoy, una de las que mejor consigue ese objetivo de hacernos bailar (dentro de que este no es un álbum dance propiamente dicho, claro).

    Con una espléndida melodía y cierta inspiración neo-soul, ‘En la calle Ave María’ logra ser una canción vibrante y eufórica, pese a los miedos que encierra su estribillo: en la susodicha calle, «hay un banco y 2 mujeres / Ahora no, porque es de día /
    Pero paso siempre y pienso / Que ya no me quieres».

    La producción electrónica, llena de «cortas» y «pegas» bajo los mandos de Marin Zannad y la propia Jimena Amarillo, tiene algún eco de indietrónica. Es el fondo agridulce perfecto para un tema que vuelve a ser puro costumbrismo: «Ella me mira y no dice nada / Nosotras hablamos mejor estándonos calladas».

    Jimena Amarillo tiene por delante una amplia gira que incluye una parada en Tomavistas, Madrid, este 29 de mayo; y otra en Razzmatazz el próximo 21 de noviembre Desde Mushroom advierten que muchas otras fechas serán añadidas en breve.

    17 MAY. Herrian, Ciérvana, Vizcaya
    29 MAY. Festival Tomavistas, Madrid
    30 MAY. Spring Fest, Alicante
    21 JUN.  Morrete Fest, La Rioja
    10 JUL. Atlantic Pride, La Coruña
    19 JUL.  FIB Benicassim
    21 NOV. Razzmatazz, Barcelona

    Podcast con Jimena Amarillo

    Jenny Hval / Iris Silver Mist

    El otro día alguien en casa abrió una inesperada conversación sobre fantasmas. Estaba sonando el nuevo disco de Jenny Hval de fondo. En aquel momento aún no me había dado cuenta de que algunos de los títulos de las canciones eran ‘You died’, ‘All night long’ o ‘Spirit mist’. En efecto, el noveno álbum de la noruega es uno de los que saben cómo llevarte al más allá. En teoría, en verdad nos habla sobre perfumes.

    ‘Iris Silver Mist’ es el nombre de una fragancia realizada por el perfumista Maurice Roucel para la casa francesa Serge Lutens. No por ello estamos en una boutique cuqui de París donde la plebe no puede entrar. El uso que Jenny Hval hace de la palabra «olor» es visceral y nos alcanzará a todos. Llega hasta las entrañas. Atención a su descripción de la canción ‘Lay down’: «el feto puede oler y saborear la comida de su madre en los meses finales de un embarazo. ¿Puede aún escuchar un fantasma desde su ataúd a los pájaros cantar por encima?».

    La «fragancia» en la música de Jenny Hval es una manera de acercarse o de alejarse de la muerte. No hay lugar para la violencia de Patrick Süskind en esta ceremonia de dream pop: ‘Iris Silver Mist’ es más un álbum de new-age que una banda sonora tétrica de Wojciech Kilar. Lo que sí caben son las preguntas incómodas y el dolor del final inevitable: «Casi mueres, pero aún hueles a vida / Éramos humanos, pero ahora somos resina, somos polvo, disperso por todas partes», dice la explícita ‘You died’.

    Lo que termina de convertir ‘Iris Silver Mist’ en una obra única es la vinculación entre la muerte y la fama. El single principal del álbum nos habla de «soñar con ser una rosa, pero estar lejos de ser una rosa». Un tema que comienza hablando de más olores: «Ahora, imagina un escenario decorado con intención / Este escenario está obviamente desmoronándose / Una rosa es una rosa, es una rosa, es un cigarro».

    Cómo se siente Jenny Hval en el escenario es otro de los temas primordiales de un álbum aún marcado por la pandemia. Aunque el anterior trabajo de esta formidable autora, ‘Classic Objects‘ (2022), ya trataba el mismo tema, este no está agotado para la también escritora. ‘Huffing my arm’ habla de un escenario desmantelado y la muy Leonard Cohen ‘A ballad’ se pregunta: «no sé por qué estoy aquí arriba, quiero decir, en el escenario / Tantos años, toda una vida, en una causa perdida / Una gran parte de mí quiere bajarse, pero si lo hago, no podré volver».

    El clímax de ‘Iris Silver Mist’ es el paso de ‘I don’t know what free is’ a ‘The artist is absent’, la cual a pesar de durar poco más de 1 minuto, está resultando una de las favoritas del público. Plantea ‘I don’t know what free is’: «he intentado preguntar qué es una performance, qué es escribir, ¿quién lo dice? Cuando nadie quiere hablar, alguien escribió: «una performance es algo que tiene lugar o, incluso mejor, alguien que está presente». Purificadora, la canción continúa hablando de más cenizas, más tabaco, y más formas de respiración, y al final se acelera en sus últimos 5 segundos para dar lugar a ‘The artist is absent’, que se sitúa en un escenario desierto: «Que alguien me ayude ahora / Un escenario sin espectáculo / Una silueta borrosa / Alrededor de un espacio vacío / Un club sin club».

    Si esto último te lleva a David Lynch, y en concreto a ‘Mulholland Drive’, espera a escuchar ‘I want to start at the beginning’. Casi la mitad de las pistas en ‘Iris Silver Mist’ se mueven en torno a los 2 minutos de duración, como si su único propósito fuera crear un ambiente «fantasmagórico» o llenar la estancia de una fragancia. El humor alivia aunque sea a través de algún título y Jenny Hval decide terminar con una pista titulada «Quiero que el final suene así». No haré «spoilers» sobre cómo suena. ‘Iris Silver Mist’ es una pequeña obra de arte que ha de descubrir cada cual.

    Kali Uchis se rinde a los oldies en ‘All I Can Say’

    4

    Primero fue Cuco, con su homenaje al chicano soul, y ahora es Kali Uchis la que prueba suerte en el mundo del soul, el doo wop y las baladas vintage. ‘Sincerely’, su quinto disco de estudio, se centra ampliamente en este sonido, pero ‘All I Can Say’, focus track del LP, es la que nos devuelve totalmente al pasado. Es la Canción del Día.

    Durante la promoción del disco, Uchis preparó una serie de buzones de correo especiales en los que dejaba pistas sobre lo que iba a llegar, por lo que la primera noticia de la canción llegó a través de un USB que encontró un fan. Esa misma tarde, el adelanto ya estaba publicado en redes.

    Producida por 54 Ultra, Vince Chiarito y la propia cantante, ‘All I Can Say’ es una de las baladas más puras que haya escrito Kali Uchis. En el mismo disco, además, está la apasionada ‘Sunshine & Rain’.

    En ‘All I Can Say’, Uchis canta sin reservas sobre el amor que siente por su pareja, el rapero Don Toliver: «Todo lo que puedo decir es que tú tienes que estar conmigo / Y que un soñador debería soñar / ¿Cómo si no se convertirían en realidad los sueños?», canta en las primeras líneas.

    Al mismo tiempo, deja sitio para tratar temas como la aceptación a una misma y la libertad de soñar sin límites: «No, no me disculpo por la forma en la que soy / Por la forma en la que amo / O por el corazón que tengo», concluye la artista.

    ‘The Studio’ destapa las vergüenzas de Hollywood a golpe de (meta)comedia

    1

    Desde que escribieron juntos ‘Supersalidos’ (2007), hace ya casi 20 años, Seth Rogen y Evan Goldberg han construido una carrera llena de reconocimientos en el ámbito de la comedia, especialmente a partir de ‘La fiesta de las salchichas’ (2016) y la serie ‘The Boys’ (2019). En ‘The Studio’ (Apple TV+), donde comparten créditos con Alex Gregory y Peter Huyck (‘Los fontaneros de la Casa Blanca’), han realizado la que quizás sea su mejor obra hasta la fecha.

    Protagonizada por el propio Rogen, ‘The Studio’ cuenta las peripecias de un director de un estudio de Hollywood que intenta equilibrar su deseo de hacer buenas películas -el hecho de que sea un cinéfilo empedernido y un cineasta frustrado es uno de los grandes aciertos de la serie- con la obligación de generar el mayor beneficio económico posible. Esta tensión entre arte e industria, entre creadores y ejecutivos, es la que sostiene la trama. Y cuando esa tensión se convierte en choque, aparece la comedia. ¡Y qué comedia!

    Los creadores combinan de forma magistral todo tipo de recursos cómicos: desde la sátira (la radiografía que hace sobre el Hollywood actual es afiladísima) hasta el slapstick (hay momentos tronchantes de pura comedia física), del metahumor (la serie está llena de cameos como Scorsese, Ron Howard, Zoë Kravitz o Zac Efron y de reflexiones sobre el propio medio) al humor incómodo (a situaciones cómicas de vergüenza ajena que recuerdan a las de la serie de Cavestany y Armero), de la comedia sofisticada al estilo de ‘El juego de Hollywood’ (1992) a la escatológica del cine de Judd Apatow.

    La serie, ya renovada por una segunda temporada, consta de 10 capítulos de media hora, cada uno centrado en un aspecto distinto del negocio cinematográfico. Casi todos mantienen un nivel altísimo (el quinto flojea un poco en comparación), pero hay uno que brilla más que los focos de una alfombra roja: ‘El plano secuencia’. Este segundo episodio es un prodigio de creatividad, comicidad y autorreflexividad. Un relato sobre las dificultades de rodar un plano secuencia, la historia del plano secuencia y la actual moda del plano secuencia… rodada en un (fabuloso) plano secuencia. Está claro que este año ‘Hacks’ tiene una dura competencia en los Emmy.

    Travis Scott celebra un concierto sorpresa y gratuito en Barcelona

    0

    Travis Scott dio ayer la sorpresa en Barcelona. Después de avisarlo de forma improvisada por redes, el rapero norteamericano se presentó a las afueras de la ciudad, en la zona de Sant Adriá del Besós, para regalar un concierto gratuito.

    «Concierto sorpresa esta noche. Quedamos allí», escribió Scott en sus redes junto a la dirección del concierto. Así, en el marco de su colaboración con el FC Barcelona y Spotify, y del clásico entre el equipo catalán y el Real Madrid, Travis salió al escenario con una camiseta especial del equipo que también incorpora el logo de Cactus Jacks, marca del rapero.

    Naturalmente, tanto celebridades como figuras de la industria se han dejado ver entre el público. Entre estos, futbolistas como Gerard Piqué o Ronaldinho, y artistas como Arca.

    Dua, Elton, Coldplay y 400 artistas firman una carta contra la IA

    0

    Más de 400 artistas, entre los que se encuentran Elton John, Coldplay o Dua Lipa, han escrito una carta al gobierno británico para urgir a que se cambien las leyes de copyright vigentes, dada la amenaza de la IA para los artistas.

    La carta llega a raíz de una votación programada para este lunes, en la que se decidirá una ley para requerir a los desarrolladores de inteligencia artificial que revelen el material con copyright que han usado para entrenar a sus modelos de IA. Por eso, artistas como Paul McCartney, Florence Welch, Kate Bush o Robbie Williams piden protección en sus obras contra esta nueva tecnología.

    «Los derechos de autor creativos son el alma de la industria creativa. Reconoce la autoridad moral que tenemos sobre nuestro trabajo y aporta una corriente de ingresos para 2,4 millones de personas a través de las cuatro naciones del Reino Unido», comienza la carta.

    Estos aseguran no estar «contra el progreso o la innovación» y argumentan que el «primer trabajo de cualquier gobierno es proteger a sus ciudadanos» y que la nueva ley pondría «transparencia en el corazón del régimen de los derechos de autor».

    Muere Iñaki Fernández, icono y líder de Glutamato Ye-Yé

    6

    Iñaki Fernández ha fallecido a los 64 años en la madrugada de este sábado como consecuencia de un cáncer contra el que había estado luchando durante «varios meses», según han confirmado sus compañeros de Glutamato Ye-Yé.

    «Hoy es una triste noticia para nuestro grupo. Adiós Iñaki. Estarás en nuestros corazones glutameros», ha escrito la banda en su cuenta de Instagram. Previamente, los periodista Julio Ruiz y Jesús Ordovás, que conocieron de primera mano la escena musical de la Movida, ya lo habían confirmado en sus perfiles.

    El líder de Glutamato Ye-Yé también se convirtió en todo un icono de la Movida, en buena parte gracias a su imagen, que recordaba directamente a aquella de Adolf Hitler. Este fundó el grupo junto a Ramón Recio en 1979 y posteriormente se sumaron Manuel Patacho Recio y Jacinto Golderos Adanez. Fue a mediados de los 80 cuando el grupo vivió su mayor momento de éxito, gracias a canciones como ‘Todos los negritos tienen hambre (y frío)’.

    Este tema formó parte del disco homónimo que el grupo publicó en 1984 y con el que gozó de cierto éxito comercial. Dos años después, el grupo se disolvió, pero volvió en 1987 para despedirse con un último concierto. Desde entonces, solo se han vuelto a reunir una vez, en 2008.

    «Noticia triste. Personalidad y carisma irrepetible. Nombre fundamental en la historia de la música 80s de esta ciudad Su banda, Glutamato Ye-Yé, y él, Iñaki Fernández. Le rendimos homenaje…», informaba en X el periodista Julio Ruiz.

    «Nos ha dejado Iñaki Glutamato, un ser excepcional, un gran artista, una persona ingeniosa, divertida, buena en todos los sentidos. Las noches y los días de Madrid serán peores sin su presencia, su gracia y sus actuaciones. Que Poch le acoja en el Más Allá», dedicaba, por otro lado, Jesús Ordovás.