Inicio Blog Página 35

JADE: «Little Mix hicimos cifras asombrosas, pero ahora busco otro tipo de éxito»

0

JADE es la integrante de Little Mix que está desarrollando, de momento, la carrera en solitario más interesante de todas las surgidas de aquella banda, una de las más exitosas de la historia de Reino Unido. ‘Angel of My Dreams’, una producción «loqui» como pocas, ha sido su gran debut, además de una de las Mejores Canciones de 2024. Su presentación en los BRIT, la mejor de la noche.

Otros sencillos como ‘Fantasy’ o el reciente ‘FUFN (Fuck You for Now)’ han seguido poniendo los dientes largos de cara al debut en solitario de Jade Thirlwall, que se anunciará muy pronto. JENESAISPOP ha charlado con JADE por Zoom -dónde si no- sobre el sonido de sus primeros singles, el contenido de su disco o sus ideas para mejorar la salud mental de la industria musical.

En tu actuación de los BRITs pasaban muchas cosas. ¿Cómo encajas dentro de ese caos el segmento de baile del final?
Mi actuación en los BRIT era mi gran momento televisivo. Sabía que disponía de cuatro minutos para demostrar a todo el mundo lo que soy capaz de hacer, así que metí un momento de baile mezclando ‘Angel of My Dreams’ con ‘It Girl‘, y encajé dentro de la actuación otros trucos y cambios de vestuario. Fue un reto porque, además, cantaba en directo. Quería demostrar al público que soy una artista versátil y del «cuanto más, mejor». Además, el escenario de los BRIT permite hacer estas locuras, y yo era consciente de que, si mi actuación era buena, como se subía a Youtube, podía circular alrededor del mundo.

No sé si mucha gente sabe que eres bailarina. Los fans de Little Mix seguro…
Lo que me gusta de mi carrera en solitario es que estoy ganando nuevos fans, gente que quizá conocía Little Mix pero que no sabían tanto de mí como artista.

‘FUFN (Fuck You for Now)’ la escribiste con RAYE hace dos años. ¿Cómo haces para acordarte de las canciones viejas que has escrito? ¿Y qué tiene que tener una canción para que decidas recuperarla?
He compuesto cientos de canciones para este álbum, empecé a escribirlo hace tres años. Es difícil escoger entre tantas, pero sabía que me iba a quedar con «FUFN» porque es una canción potente, me encanta el concepto y, si escribo una canción con RAYE, lo más seguro es que me la quede. En el disco RAYE ha escrito tres canciones. Con cada lanzamiento he sorprendido a la gente, ya sea musicalmente o con los visuales, y «FUFN» es una declaración en sí misma. Sabía que, dos años después, «FUFN» seguiría funcionando.

¿Has tenido que grabar una versión censurada para la radio?
Sí, ‘Forget You For Now’. Hasta yo las confundo (ríe) Me gusta tener una canción así porque con ella demuestro que he evolucionado y que puedo sorprender a la gente.

«Pasé dos años intentando escribir un primer single que fuera un hit. Y nadie sabe qué es un hit: un tema funciona o no»

‘Angel of My Dreams’ fue sorprendente, desde luego. Se echaba de menos que saliera una canción pop fresca e innovadora. ¿Qué tiene esta canción para ti?
Todo el proceso de composición fue muy liberador. Pasé dos años intentando escribir un primer single que fuera un hit. Cuando te metes en un estudio e intentas hacer eso por primera vez es muy duro porque nadie sabe qué es un hit, un tema funciona o no. ‘Angel of My Dreams’ es una canción que me representa, pero lo mejor es que la escribí con personas que pasaban de lo que fuera tendencia. Escribimos los acordes primero, al principio sonaba como una canción de amor, y después la metimos en el caos… Sabía que quería contar mi historia, la de una artista que lleva 10 años en la industria musical y que se siente atrapada en una especie de relación tóxica. Quería hacerlo de una forma divertida y caótica.

Hace 50 años la composición se basaba en escribir melodía y letra, ahora se basa en escribir «hook and track», tienes que dar gancho tras gancho. Tus singles nuevos presentan esta fórmula, ¿no? ¿No te sientes limitada a veces por ese formato?
Depende del compositor con el que escriba. Si compongo en Los Ángeles las sesiones tienen más esa estructura de buscar un hit y de componer para tiktok, y eso me hace sentir limitada porque, al fin y al cabo, yo solo quiero crear música y no quiero sentirme aprisionada por una fórmula. Sin embargo, es una forma de trabajar necesaria porque, al fin y al cabo, estoy fichada en una discográfica multinacional y tengo que sacar música que tenga éxito. Pero cuando compones pensando en buscar un hit, puede ser restrictivo. Yo trabajo mejor cuando no me siento encasillada en un formato de canción concreto.

«‘Angel of My Dreams’ la escribí con personas que pasaban de lo que fuera tendencia»

‘Fantasy’ es lo contrario, ¿no? Me recuerda a las viejas grabaciones de música disco. Es exuberante, no busca el gancho fácil.
En la música disco tienes esa libertad y fluidez, es todo «vibes». He sido afortunada de trabajar con Mike Sabbath, que toca casi todos los instrumentos. Cuando compusimos ‘Fantasy’ estábamos vibrando en el estudio y la canción surgió de manera natural simplemente mientras nos divertíamos en el estudio, sin fijarnos en una estructura concreta. Me inspiraba en las eras disco de Diana Ross y Donna Summer. Las canciones disco pueden ser todo lo largas que quieras, les puedes meter una intro y una sección instrumental en el medio; se prestan a estructuras más libres, y eso como artista me hace sentir liberada, también.

He leído que sueñas con que tu primer disco sea «aclamado por la crítica». ¿Por qué la crítica es importante para ti? ¿Lees prensa musical?
Que la crítica elogie mi disco significaría recibir validación por un trabajo que ha nacido de mi cerebro y de mi corazón. Mi objetivo, y el de mi equipo, es construir una carrera duradera sacando buena música, no solo hits. Y, sobre todo, buscamos tener la oportunidad de dar conciertos en sitios donde con Little Mix nunca pudimos tocar, como Glastonbury (nde: JADE está confirmada en el macrofestival británico). Cuando digo que quiero que mi disco sea bien recibido para la crítica me refiero a que deseo que se me abran nuevas oportunidades de este tipo. El éxito comercial de Little Mix fue enorme, hicimos cifras asombrosas, pero yo ya sé lo que es eso y ahora busco otro tipo de éxito.

«En ‘Fantasy’ me inspiré en las eras disco de Diana Ross y Donna Summer»

¿Qué álbumes de pop aclamados por la crítica tienes en el punto de mira?
(se lo piensa) ‘Confessions on a Dancefloor‘ (2005) de Madonna es increíble, fue un punto de inflexión y es uno de mis favoritos de ella, es atemporal. Todavía puedes escuchar canciones de ese disco y suenan actuales.

Reinventó la música disco.
Exacto.


«El éxito comercial de Little Mix fue enorme, hicimos cifras asombrosas, pero yo ya sé lo que es eso y ahora busco otro tipo de éxito»

Tu álbum será muy variado en estilos. Cuando hablé con Little Mix en 2021 promocionabais un recopilatorio de éxitos. ¿Planteas tu primer disco en el estilo de un recopilatorio?
El concepto de mi disco gira en torno a buscarme a mí misma en mis propios términos. Es honesto, también es un poco inconexo en estilos porque es una colección de canciones donde pruebo cosas diferentes. Solo puedo lanzar un primer disco una vez en la vida y me tomo la oportunidad que me brinda el momento para experimentar. En el futuro ya tendré tiempo de hacer un disco cohesionado, en este caso me apetece divertirme y probar cosas nuevas, y que el oyente escoja su pieza favorita.

¿El álbum está acabado?
Está a punto, estamos en la fase final de la mezcla y el master. Hoy apruebo la portada. Creo que anunciaré el disco esta semana o la que viene. Sobre todo quiero anunciar una fecha ya porque este año toco en varios festivales y tengo ganas de tener más canciones publicadas para incluirlas en el repertorio de directo.

«En el futuro ya tendré tiempo de hacer un disco cohesionado, en este caso me apetece divertirme y probar cosas nuevas»

A las canciones que has publicado les une el concepto de libertad. ¿Ahondas en él en el álbum?
En el disco se hace referencia constante a la libertad, a la libertad de la industria, a la libertad en la vida personal… El hilo conductor es el «show business»; las canciones exploran qué significa para mí trabajar en la industria y cómo esta realidad afecta a todos los aspectos de mi vida. También me gusta añadir a mi trabajo una dosis de humor, ya sea en los visuales o en la producción. Recorre la estética del proyecto un elemento de terror que representa la oscuridad de la industria musical que no se ve, pero que está ahí. Mi filosofía es «más es más», más teatro, más drama.

En tu entrevista con Rolling Stone UK de noviembre de 2024 revelabas que habías negociado con tu sello la posibilidad de destinar un porcentaje considerable de vuestros ingresos a la terapia. ¿Qué ideas tienes en mente?
Sería útil, como mínimo, ofrecer programas de tutoría dirigidos a nuevos artistas para que aprendan a leer contratos y a soportar la presión de las redes sociales, porque no es normal que los artistas estén expuestos de manera tan fuerte a las críticas. Por otro lado, sería aconsejable que se impartieran talleres para informar a los artistas de todo y reafirmarles que su bienestar es lo más importante. Por suerte, creo que las cosas están cambiando…

«No es normal que los artistas estén expuestos de manera tan fuerte a las críticas»

A Jeff Rabhan de Hollywood Reporter no le gustó nada el discurso de Chappell Roan sobre este asunto, decía que está demasiado verde para criticar el sistema actual.
Creo que es fácil decir eso cuando no lo has vivido. Chappell ha sido muy valiente simplemente poniendo el tema sobre la mesa. Estés de acuerdo con ella o no, ella ha usado su plataforma para denunciar un problema e iniciar un debate. Creo que sería más productivo, en lugar de criticar y criticar y decir solo lo malo, exponer los puntos en los que estás de acuerdo y también los puntos en los que no. Al fin y al cabo, Chappell no es la única artista que se siente de esta manera. Quizá es momento de escuchar y de pensar juntos soluciones para que las cosas progresen.

Deja en paz a Pablo Alborán o hará peores canciones

0

Pablo Alborán, que ya había hecho sus pinitos en la electrónica, presenta su nueva era con un nuevo single rupturista. Se llama ‘Clickbait’.

El tema es una declaración de intenciones desde la primera línea «muchos dicen que me conocen pero no tienen ni idea de quién soy» y pronto se adentra en beats más propios de Timbaland y cuerdas tipo trip-hop. Aunque la referencia más cercana es la de aquel Alejandro Sanz que a principios de los 2000 se hizo pasar por experimental. No duró mucho.

Todo ‘Clickbait’ es un canto contra «las fake news, los prejuicios y la obsesión por los likes». Contra aquellos a los que «provoca adrenalina» criticar. «La gente se ha vuelto loca, se cree psicólogo de turno» afirma también una letra cargadísima de dardos muy acertados, a la que no acompañan tanto ni melodía ni producción.

Parece difícil que guste al público generalista, pero más aún que capte nuevos fans. Si fuera un disco de Miguel Bosé, sería ‘Velvetina’. Si fuera uno de Paloma San Basilio, sería ‘AMOLAP’.

«Espero tus canciones románticas a las que nos tenes acostumbrados desde siempre» dice el comentario más votado de momento en Youtube. No sabemos si aguardará alguna: Alborán ha trabajado en su nueva música junto al productor portorriqueño Albert Hype, que ha colaborado con Bad Bunny, Kali Uchis o Shakira.

Mención aparte merece ese videoclip con una bailarina vestida del cuadro de Strozzi ‘La personificación de la fama’, en el que adivinamos referencias a George Michael en general, Katy Perry (‘Bon Appétit‘) y U2 (‘Numb’).

Valeria Castro enmudece a ‘La Revuelta’

0

Valeria Castro ha sido la última invitada musical en ‘La Revuelta’, que en las últimas semanas ha bromeado sobre su pérdida de audiencia en favor de ‘El Hormiguero’ y los realities de Telecinco. Este año no está liderando el prime-time como sí consiguió en su primer cuatrimestre.

En cualquier caso, su apuesta musical sigue siendo exquisita. ‘el cuerpo después de todo‘ ha sido nuestro penúltimo «Disco de la Semana», ha entrado en el puesto 27 a la lista oficial española -mucho más alto que su debut- y Valeria Castro ha decidido apostar en el programa por ‘debe ser’.

El tema que en el disco la ayuda a entonar Sílvia Pérez Cruz es interpretado enteramente en acústico, solo con guitarra y sin featuring.

Como nos contó en una reciente entrevista reciente, Valeria Castro decidió añadir una coda final tipo mariachi, aprovechando que el disco fue grabado en parte en Ciudad de México. En esta grabación, no acompañan los mariachis pero los tarareos propios de la canción melódica clásica, brillan igual hacia el final. Incluso estéticamente, la actuación remite a los años 70 de Cecilia.

Valeria Castro tiene una gira de unas 50 fechas anunciada, desde Barcelona en breve a Madrid ya en 2026, pasando antes por toda Europa y parte de América. No dejéis de consultar su página web.


Rayden abandona Benidorm Fest, pero volverá a la música

0

Rayden ha anunciado que vuelve a la música, pero ha aclarado que no tiene preparados ni nuevo single ni nuevo disco ni nueva gira. De momento, Rayden asegura que le apetece volver a realizar conciertos, recupera por tanto el alias por el que es conocido y, además, reivindica su derecho a «desdecirse si se da voz de verdad a uno».

En un breve comunicado publicado en Instagram, David Martínez Álvarez explica que se retiró de la música por motivos personales, en concreto por «pudor» a «ser mal padre por un trabajo que te ocupa tiempo», «mal pareja por el «amor de tu vida»» y «mal jefe si no respondo al ritmo de la industria». Durante un viaje a Nepal, Rayden se dio cuenta de que la música seguía siendo su ilusión.

Rayden profundiza en su regreso a la música en una entrevista con El País. El artista de Alcalá de Henares niega que su decisión responda al «márketing» y explica que «tomé esa decisión porque tenía miedo de que mi hijo se olvidase de mí al pasar tanto tiempo fuera de casa», y señala que «no quiero negar una cosa [la música] que me hace bien». Además, Rayden indica que tiene una canción escrita y que ha compuesto otras tres con Delaporte durante su viaje a Nepal, pero que de momento no va a publicar nada.

Rayden anunció su retirada de la música en 2023, en el mejor momento de su carrera; publicó un disco, ‘La victoria imposible’, que se suponía definitivo,y durante 2024 realizó una gira de despedida que acabó de mala manera por culpa de un gobierno de derechas. Rayden anunció que se dedicaría plenamente a su faceta de escritor, que ha continuado estos años, compaginadq con su papel de asesor en Benidorm Fest.

Sobre Benidorm Fest, Rayden explica también a El País por qué ha abandonado la asesoría del festival: «Cuando al sector eurofán no les gusta algo lo viven de manera nociva. Sentía que cada vez tenía menos mano y que mi idea de festival estaba sepultada por la de otras personas».

Zendaya interpretará a Ronnie Spector en una película de A24

0

La película de Ronnie Spector ya es una realidad, prácticamente. Aunque existían rumores de que Zendaya iba a interpretar a la carismática cantante de The Ronettes, hoy Deadline ha confirmado que Barry Jenkins, director de la aclamada y premiada ‘Moonlight’, se encargará de la realización de la cinta.

Según la información del medio estadounidense, tanto Zendaya como Jenkins llevaban un tiempo queriendo trabajar juntos. En cuanto a la película, la historia estaría basada en las memorias de Spector, publicadas en 1990, y tratará de «sumergir a la audiencia en lo que pudo haber sido la vida de la cantante con el problemático productor Phil Spector», en contraposición a un «biopic tradicional».

Antes de fallecer en 2022 tras una breve batalla contra el cáncer, la vocalista había elegido personalmente a Zendaya para interpretarla en la gran pantalla. Dave Kajganich (‘Suspiria’, ‘Hasta los huesos’) se encargará del guion.

No uses la nueva APK de Spotify, por tu bien

0

A todo el mundo le gusta escuchar música, pero no a todo el mundo le gusta pagar por ella. Y no pasa nada, las versiones gratuitas están ahí por algo y, si no te importa comerte anuncio tras anuncio, es la opción más recomendable para ti. Cada uno tiene su propia manera de consumir música, ¿no? Eso sí, para la miseria que paga Spotify a sus artistas, no vayas a piratear la aplicación. Sobre todo, si aprecias la privacidad de tus datos.

No es extraño que en un grupo de amigos haya más personas con la versión gratuita de la aplicación musical por excelencia, en este caso Spotify, que con la versión de pago. Si tomásemos como ejemplo las personas que comentan en una web como esta, el resultado sería totalmente al contrario, pero no es el mundo real. De hecho, lo normal es que quien no está dispuesto a pagar por escuchar música no se conforme con una simple versión capada, sino que intente tenerlo todo a cambio de nada.

Esto no es más que un reflejo a menor escala de las estadísticas globales de la aplicación, que a su vez arrojan luz sobre la forma de consumir música en 2025 (aunque los datos son de 2024). Aproximadamente, Spotify cuenta con 675 millones de usuarios activos mensuales, de los cuales 263 millones son suscriptores de pago. Es decir, más de la mitad de los usuarios de Spotify (61%) utilizan la versión gratuita de la app. ¿Cuántos de estos utilizan la APK? Imposible de saber, pero con ver los resultados sugeridos al escribir «Spotify» en Google ya se intuye que bastantes.

Las siglas APK significan «Android Package Kit» y esto no es más que un archivo que se utiliza para instalar aplicaciones en Android. En este caso, versiones que permiten acceder a los beneficios por suscripción a cero coste. Todo cambió hace dos semanas, cuando el paraíso de estos usuarios desapareció después del endurecimiento de las restricciones por parte de Spotify, dejando sin acceso a todos ellos. No tardaron en buscar alternativas.

Resulta que un reciente estudio ha descubierto que la más popular de las alternativas es un claro peligro para la seguridad de los dispositivos móviles. El equipo de Hybrid Analysis ha llevado a cabo la investigación, descubriendo que, aparte de permitirte explotar a tu artista favorito, la APK también puede grabar audio sin permiso y ejecutar instrucciones no autorizadas.

Básicamente, cuando te descargas el archivo y reinicias el móvil, el programa solicita permisos relacionados con la cámara, los contactos, la SIM, los mensajes y el calendario. Obviamente, ninguno de estos es necesario para reproducir música. Al provenir principalmente de fuentes no oficiales, cualquiera de estos archivos pueden ser alterados para contener un virus o cualquier elemento dañino para el sistema móvil, y así conseguir información de máxima privacidad.

¿Es posible que el miedo que provoque este artículo en esos usuarios sea más poderoso que la propia amenaza real? Es posible, pero si sirve para que al menos una persona se plantee pagar algo de dinero para contribuir (ligeramente) a dar de comer a sus artistas favoritxs, habrá merecido la pena.

Rozalén, Botto, Bardem… contra el rearme en Europa

0

Cientos de personalidades de la cultura y el activismo se han reunido esta mañana frente a las puertas del Congreso de los Diputados para realizar una lectura pública del manifiesto que critica la defensa de Pedro Sánchez de aumentar el gasto militar en Europa para hacer frente al contexto geopolítico actual.

Sánchez suscribe así el plan de la Unión Europea de «rearmar Europa», el cual implica movilizar el gasto militar europeo en hasta 800.000 millones de euros. El plan fue anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado 4 de marzo.

El manifiesto leído por los actores Carolina Yuste y Juan Diego Botto sostiene que “el rearme de Europa no traerá la paz, sino que nos acercará aún más a la guerra” y critica que el incremento del gasto en defensa y seguridad que se produzca en España merme derechos sociales. “No podemos ni queremos aceptar que el dinero de nuestros hospitales públicos, nuestras escuelas y nuestras universidades públicas, nuestro sistema de atención a la dependencia, nuestras políticas de protección y de cobertura social para los momentos de dificultad, de lucha contra el cambio climático, la violencia machista, el racismo o de protección frente a emergencias, de cooperación, vaya a ser destinado a comprar tanques, fusiles, cazas y misiles para la guerra”.

“¿Qué parte de esos miles de millones va destinada a mejorar la educación, la sanidad, la terrible situación de la vivienda, la precariedad en la cultura, la armonía medioambiental o la solidaridad internacional?», ha planteado el texto, suscrito también por personalidades como Rozalén, Javier Bardem o Aitana Sánchez-Gijón.

Sin embargo, Pedro Sánchez ha asegurado que el refuerzo militar de España no afectará a la política social, sino que la «protegerá». «El compromiso del Gobierno de España es indiscutible, firme y decisivo: no vamos a recortar ni un céntimo de euro en política social para hacer frente a este compromiso que tenemos con Europa, y también con nuestro país, en el ámbito de la seguridad y la defensa».

Pedro Sánchez ha reiterado su compromiso de que España incremente su gasto en defensa hasta alcanzar el 2% del PIB antes de 2029, en respuesta a las demandas de sus aliados en la Unión Europea y la OTAN. Sin embargo, el manifiesto defiende que existen caminos alternativos: “¿No sería necesario invertir en mayores esfuerzos políticos y diplomáticos que ante las amenazas de agresión busquen caminos de diálogo todavía no explorados?»

Rigoberta Bandini irrumpe en el Late Xou pintada de azul

0

Rigoberta Bandini ha sido la invitada musical de esta noche en el Late Xou de Marc Giró, el programa de entrevistas que La 1 emite después de La Revuelta. Bandini se halla en plena promoción de su nuevo disco, el ambicioso ‘Jesucrista Superstar‘, el Disco de la Semana.

La actuación de Paula Ribó en Late Xou ha recordado a la de ‘Tengo un pensamiento‘ de Amaia por formato. Bandini ha presentado ‘Amore Amore Amore’ interrumpiendo la entrevista de Blanca Suárez, que en ese momento se encontraba sentada en el sofá charlando con Giró.

Bandini ha aparecido en el escenario de Late Xou pintada de azul y vestida como una azafata de vuelo de los años 60. Acompañada de tres bailarinas, ha servido Manhattans a los presentes. El vestuario de ‘Amore Amore Amore’ puede responder al estilo retro -casi doo-wop- de la canción. La piel azul, claramente, a que Bandini dobla a la Pitufina en la próxima película de Los Pitufos.

No es la primera vez que Rigoberta Bandini promociona ‘Jesucrista Superstar’ en el Late Xou de Marc Giró. Hace un par de meses, Bandini llevó ‘Pamela Anderson’ a ese mismo escenario. ‘Kaimán‘ sonó después en otro espacio, el de la final de Benidorm Fest.

En realidad, el nuevo single de ‘Jesucrista Superstar’ -si es que el concepto de single sigue teniendo algún sentido- es ‘Busco un centro de gravedad permanente’, que se ha promocionado con videoclip.

Japanese Breakfast / For Melancholy Brunettes (& sad women)

2021 fue un año importante para Michelle Zauner. ‘Crying in H Mart’, su conmovedor libro autobiográfico sobre la muerte de su madre, recibió excelentes críticas y se convirtió en un best seller; publicó la música para el videojuego ‘Sable’; y ‘Jubilee’, su tercer disco con su banda Japanese Breakfast, la llevó a conseguir varias nominaciones a los Grammy. Aquel álbum tenía un propósito disruptivo en la discografía de la artista, que tras dos trabajos que reflexionaban sobre el duelo, ofrecía un sonido explosivo centrado en la alegría.

Cuatro años más tarde, Zauner ha tenido que hacer frente a ese éxito que la llevó a girar por medio mundo y a actuar en programas como Saturday Night Live o el show de Jimmy Fallon. Con todo ello, vino un periodo complicado de introspección y de pausa. La artista se marchó a Corea durante un año, para escapar del estrés, aprender mejor el idioma, empaparse de la cultura de sus raíces (su madre era coreana) y escribir un nuevo libro. Dentro de este proceso, surgió ‘For Melancholy Brunettes (& sad women)’, un trabajo que en lugar de seguir surfeando la ola indie pop de ‘Jubilee’, ofrece un espacio lúgubre y meditativo donde las guitarras vuelven a cobrar el protagonismo de sus dos primeros discos.

Para conseguir este sonido melancólico, Japanese Breakfast se acercó a Blake Mills, cantautor y productor de Perfume Genius y Fiona Apple, para que produjera el álbum. Una elección muy acertada teniendo en cuenta la deslumbrante belleza instrumental conseguida desde la primera hasta la última pista. La delicada voz de Zauner se acomoda en estas composiciones con fuerza, sirviendo de narradora excepcional para esta serie de viñetas sobre situaciones sentimentales amargas. La tristeza es el denominador común de todas las canciones, pero no es desgarrada, sino más bien un sentimiento asimilado que acompaña a los personajes.

En la hipnótica ‘Here Is Someone’, Zauner quiere huir de la frenética vida que siempre ansió con tener, pero a la vez no quiere decepcionar a sus seguidores. Pese al anhelo por días más sencillos, el órgano y los sintetizadores espaciales otorgan una sensación onírica y esperanzadora. En el chamber pop de ‘Orlando In Love’, la cantante se inspira en ‘Orlando innamorato’, el poema inacabado de Matteo Maria Boiardo, para contar la historia de un hombre que es seducido por una sirena hasta terminar ahogado. Esto es un tema recurrente a lo largo de todo el disco: las consecuencias de los errores de los hombres.

En el shoegaze de ‘Honey Water’, una de las canciones más espectaculares que ha firmado Japanese Breakfast, la narradora se pregunta por qué su pareja no puede serle fiel. Ella aguanta en la relación por pura cobardía mientras ve como él vuelve a hacerle daño una y otra vez. Finalmente, la abandona: “In rapturous sweet temptation, you wade in past the edge and sink in/ Insatiable for a nectar, drinking ‘til your heart expires [En un arrebato de tentación dulce, cruzas el borde y te hundes/ insaciable de néctar, bebiendo hasta que tu corazón caduque”]. En ‘Mega Circuit’, Zauner retrata la violencia intrínseca a la educación patriarcal que convierte a muchos hombres en “eunucos incels” y a las mujeres en simples objetos de deseo. Mientras, ‘Men In Bars’, un improbable pero fantástico dueto country con Jeff Bridges, narra una relación que se ha roto.

‘Little Girl’ y ‘Leda’ son dos de los cortes que revelan más abiertamente las experiencias personales de Zauner. Ambas baladas tratan sobre la complicada relación con su padre a partir de que su madre muriera y él se mudara a Tailandia y empezara una relación con una mujer más joven. La primera está narrada desde su perspectiva, ansiando saber algo de su hija, arrepentido por sus errores. La segunda está basada en una llamada de teléfono tras mucho tiempo sin hablar, marcada por la desconfianza, pero también por una profunda intensidad emocional y la esperanza de reestablecer el vínculo.

Inspirada en la dinámica con su marido, ‘Picture Window’, un potentísimo número indie-rock con un estribillo perfecto, versa sobre la ansiedad constante de perder a seres queridos. Zauner muestra, con cierto humor, su frustración al ver que su pareja no se preocupa por una muerte inminente como ella lo hace (“Do you not conceive my death at every minute / while your life just passes you by? [¿No concibes mi muerte a cada minuto / mientras la vida te pasa por delante?]”). La artista defiende sus preocupaciones en el estribillo, ya que ha experimentado la muerte de cerca: “All my ghosts are real [Todos mis fantasmas son reales]”.

En ‘For Melancholy Brunettes (& sad women), Japanese Breakfast construye un universo literario y musicalmente rico, con pasajes de guitarra y piano emocionantes, mandolina, órgano y percusión de gamelán. El álbum entero se erige como un sólido tratado sobre la melancolía, sobre aceptar la tristeza como una parte inevitable de la experiencia humana.

Tomavistas 2025 cierra cartel con Romy, Kelly Lee Owens…

0

Tomavistas 2025 suma a Romy, Kelly Lee Owens, Yard Act, Frente Abierto y Xenia y da por cerrado el cartel de su edición de 2025.

La programación de Tomavistas 2025 ya contaba con Amaia, Mala Rodríguez, Caribou, Mogwai, Bombay Bicycle Club, Judeline, Love of Lesbian o María José Llergo entre sus principales nombres.

El festival celebra su próxima edición los días 29, 30 y 31 de mayo en la Caja Mágica de Madrid. JENESAISPOP es por primera vez medio colaborador.

El jueves 29 de mayo inaugurará el festival Amaia, Mala Rodríguez (con el 25 aniversario de ‘Lujo Ibérico’), Judeline, María José Llergo, Barry B, Jimena Amarillo, pablopablo, trashi, Ganges y Xenia.

El día siguiente, viernes 30, será el turno de Caribou, Bombay Biclycle Club, Love of Lesbian, Doves, Carlos Ares, Maika Makovski, Karavana, Carlangas, Parquesvr, Viva Belgrado y Las Dianas.

Finalmente, la clausura del sábado 31 de mayo será de Romy, Mogwai, Kiasmos, Kelly Lee Owens, Yard Act, Depresión Sonora, Biznaga, La Élite, Camellos, Frente Abierto y La Milagrosa.

Las entradas de día, abonos de dos días y abonos completos ya están a la venta en la web de Tomavistas.

Panda Bear desaparece tras su propia música (para bien)

0
Aitor Rodero

Panda Bear vive un momento dulce tras el lanzamiento de su último disco, ‘Sinister Grift‘. La crítica nunca le ha dado la espalda y ‘Panda Bear Meets the Grim Reaper‘, su disco de 2015, le ganó nuevos fans cuando parecía que nunca iba a superar el impacto de ‘Person Pitch‘ (2007), por cierto, uno de los poquísimos discos nuevos puntuados en JENESAISPOP con un 10 sobre 10. Sin embargo, ‘Sinister Grift’ parece haber abierto una nueva fase de popularidad para Noah Lennox.

A Lennox le ha sentado de lujo en los últimos años de su carrera mudarse a Portugal y trabajar con Sonic Boom. Si no fuera porque, desde este medio, hemos defendido ‘Isn’t It Now?‘ (2023), el último disco de Animal Collective, se podría decir que Panda Bear escribe actualmente mejores álbumes que la banda que le dio a conocer. Por supuesto, sus millonarias colabos con Daft Punk y Dean Blunt han contribuido a mantener su nombre en el candelero, a pesar de su evidente timidez.

Una timidez -aparente, al menos- que se hace evidente en directo. El artista, subido al escenario de la sala Paral·lel 62 de Barcelona, donde antes ha tocado Alien Tango de telonero, actúa vestido muy de andar por casa, con una sudadera, y solo se dirige al público para agradecer su asistencia al final del show. En concreto, antes del bis con los guitarrazos de ‘Praise’. Previamente, Lennox ha hecho volar al público con la épica psicodélica de ‘Take Pills’. De hecho, Lennox aparece sobre el escenario para arreglar algunos instrumentos antes de salir. No se da a sí mismo ningún misterio.

Y, sin embargo, la música de Panda Bear en vivo suena potente, colorida y rica en matices. Su voz, más feroz que nunca. Es efectivamente una expresión de su mundo interior, una visión narcotizada del pop surfero de los Beach Boys que, en ‘Sinister Grift’, vuelve a acercarse a la perfección.

No extraña que Lennox experimente con el dub en ’50gm’, y de su voz hay que decir que su vibrato aletargado y humeante es perfecto para la psicodelia. Acompañado de una banda de cuatro músicos, entre ellos un teclado y un sampler, Lennox desgrana el repertorio de ‘Sinister Grift’ creando verdaderas wall of sounds psicodélicas que ennubilan a la audiencia, especialmente cuando estos muros de sonido se desarrollan a través de jams instrumentales que podrían durar horas. Las armonías surferas y los teclados psicotrópicos de Panda Bear en algunos momentos consiguen que Lennox desaparezca detrás de la música, para bien.

Al show le cuesta arrancar irónicamente con ‘Ferry Lady’, una de las pistas destacas de su disco, que en vivo solo sirve para calentar motores; coge ritmo con ‘Ends Meet’ y asienta su energía definitivamente hacia el tramo medio con ‘Just as Well’ y sobre todo con la recuperación de ‘Last Night at the Jetty‘, una de las pocas concesiones del repertorio a los discos tempranos de Panda Bear. El momento álgido del show, también, antes del viaje nostálgico de ‘Take Pills’.

El concierto de Panda Bear funciona cuanto más funky y progresivo y cuando las capas sonoras construidas con los instrumentos inundan la sala por completo. Sin embargo, la energía del show se mantiene cohibida durante el recital, quizá porque la energía de Panda Bear se transmite al público y la energía del público se transmite a Panda Bear. No todos los conciertos de pop han de ser un subidón, no obstante. Basta con que el sonido sea excelente -que lo fue- y con que el público descubra que ‘Sinister Grift’ vuelve a ser un álbum de Panda Bear que vale la pena. Otro más.

Isabel Coixet revela que sufrió un ictus en 2016

0

Isabel Coixet ha revelado que sufrió un ictus en 2016. La directora de ‘Mi vida sin mí’ y ‘La vida secreta de las palabras’ ha narrado su historia durante una entrevista en el pódcast ‘Consulta Abierta’ de Podium Podcast, que se graba con la colaboración del Hospital Clínic de Barcelona. La entrevista de Coixet ha sido emitida este lunes en el programa de radio La Ventana de Cadena Ser.

En la entrevista, Coixet cuenta que sufrió un ictus mientras visitaba a su hija hospitalizada en el Clínic de Barcelona. Recuerda que, durante su visita, quedó paralizada durante un minuto mientras subía las escaleras hacia la habitación de su hija y que, cuando llegó y habló con los médicos, expresó palabras ininteligibles. A continuación, Coixet sintió una pérdida de sensibilidad en la mano derecha. Coixet acudió a Urgencias, donde le diagnosticaron un ictus.

Coixet detalla así su historia desde el principio: «Me acuerdo de que me llamaron para decirme que a mi hija la habían ingresado en el Hospital Clínico porque tenía algo en la vesícula y que le iban a operar. Y cuando subí las escaleras del hospital, me llamaron para decirme que un amigo mío estaba ingresado en otro lugar del mismo centro, con un ataque al corazón. Iba por el pasillo de abajo del Clínico y me quedé clavada. Ahí me quedé parada, no podía caminar. Sentí que mi cerebro daba órdenes a mis piernas y que estas no obedecían. Eso duró como un minuto. Entonces llegué a la habitación, donde estaban los médicos con Zoe, mi hija, y me doy cuenta que estoy haciéndoles preguntas a los médicos, pero que lo que digo no es inteligible. La tercera cosa es que cuando fui a lavarme las manos, me di cuenta que no tenía sensibilidad en la mano derecha, que no notaba si el agua estaba fría o estaba caliente. Y ahí ya pensé, esto es muy raro. Así que me fui a urgencias y allí ya vieron clarísimo que había tenido un ictus. Me llevaron a la unidad de ictus, conocí al doctor Chamorro que me explicó clarísimo todo lo que él creía que me había pasado».

Coixet, que en 2023 estrenó la película ‘Un amor‘, se encuentra rodando su nueva cinta, ‘Tre Ciotole’, una coproducción de Italia y España basada en la autobiografía póstuma de la activista italiana Michela Murgia.

Con Isabel Coixet, JENESAISPOP tuvo oportunidad de hablar en 2015. Podéis recordar aquella mina de titulares aquí.

¿Es David Archuleta el pop star masculino que necesitamos?

0

David Archuleta es un cantante estadounidense que se dio a conocer en 2008 en la competición de la séptima temporada de American Idol. Archuleta, que entonces contaba 18 años, quedó segundo, por detrás de David Cook, e inició una carrera musical que a día de hoy abarca ocho álbumes. ‘Crush’, una cápsula del tiempo de 2009, es su mayor éxito.

Pasada su etapa de ídolo adolescente, Archuleta se encuentra desarrollando la segunda fase de su carrera. En los últimos tiempos, Archuleta ha sido noticia por salir del armario como persona queer y alejarse de la iglesia Mormona en la que creció y, también, por viralizar su directo sexy de ‘Espresso’ de Sabrina Carpenter. No extraña que haya grabado una versión de ‘Freedom’ de George Michael.

Aquel viral ha influido en el sonido del nuevo single de David Archuleta, ‘Crème Brulée’, un disco-pop dulce como la crema catalana y relajadito como ‘Espresso’. Relajado, en su salsa, se halla también Archuleta en la canción mientras seduce a un muchacho al que vuelve «loco, loco». El spanglish de ‘Crème Brulée’ se explica con que Archuleta es hondureño por parte de madre.

‘Crème Brulée’ se ha lanzado al mercado con un videoclip sencillo pero efectivo que muestra a Archuleta y sus bailarines ejecutando una graciosa coreografía que tiene más detalle del que parece.

¿Es David Archuleta el pop star masculino que necesitamos? Con Justin Bieber retirado, los Jonas Brothers de nuevo reunidos, Bruno Mars secuestrado en Las Vegas, Harry Styles siendo Harry Styles, Zayn siendo Zayn y Louis Tom… bueno, ya me entendéis; la propuesta de David Archuleta no viene nada mal.

Abonos agotados para Warm Up 2025: últimas entradas de día

0

Warm Up Estrella de Levante se celebra los días 2 y 3 de mayo en Murcia y la organización ya ha anunciado que los abonos VIP están agotados. Posteriormente se han agotado los abonos normales y ya solo quedan las últimas entradas de día.

Como es habitual, JENESAISPOP es medio oficial de «Warm Up» y por tanto compartimos nuestro listado de 10 imprescindibles que no puedes perderte. A ellos hay que sumar una cantera de artistas también recomendables que comentaremos en semanas venideras: Barry B, Julieta, Rufus T Firefly a punto de editar disco, etcétera.

Amaia
Amaia decía estar nerviosa antes de actuar en el Wizink Center de Madrid, ahora el Movistar Arena. Todos los que presenciamos este concierto coincidimos en que ha supuesto un antes y un después en su carrera, y ahora llega el momento de trasladar todos los encantos de ‘Si abro los ojos no es real‘ a los festivales. Un disco que habla de la muerte, pero que también tiene temas tan divertidos como ‘M.A.P.S.’, ‘Tocotó’ o ‘Nanai’.

M.I.A.
Hace justo 20 años que se publicaba ‘Arular’, el formidable debut de M.I.A., que de alguna manera cambiaba el mundo, con temas como ‘Bucky Done Gun’ o ‘Pull Up the People’. Su segunda entrega, ‘Kala‘ -la que contenía ‘Paper Planes’ y ‘Jimmy’- sería aún mejor. Álbumes como ‘Matangi’ sumaban a un repertorio que siempre se ha construido de beats y samples desquiciados. Con esta apuesta por M.I.A., Warm Up presume de «la edición más alternativa, urbana y arriesgada de la historia del festival».

Franz Ferdinand
Franz Ferdinand han ofrecido tradicionalmente los conciertos más divertidos y llenos de «hits» de cada festival que han pisado, y solo con los temas de sus dos primeros discos podrían repetirlo de por vida. Tal es la energía de ‘Take Me Out’ o ‘This Fire’, que recientemente ha estrenado nueva versión. Su disco de este año, ‘The Human Fear’, suma algunas de sus canciones más glam, como ‘Audacious’: pocas veces habían sonado tan David Bowie.

Zahara
Entre quienes también acuden esta temporada a festivales con nuevo disco bajo el brazo, Zahara, que estrena el show correspondiente a ‘Lento ternura’. En él ha anunciado que habrá muchas concesiones a su pasado, «más que nunca», pero también una «representación del disco nuevo potente» para que aquel que no lo haya escuchado aún, pueda entenderlo igual.

Alcalá Norte
Flamantes ganadores del Premio Ruido a Mejor Disco Nacional del Año, elegido por la prensa musical, Alcalá Norte pasearán por Murcia ya una auténtica retahíla de clásicos underground que se han transformado en favoritos populares, gracias al boca oreja. ‘La vida cañón’, ‘La calle Elfo’ o ‘420N’ son algunos de ellos.

Carolina Durante
Tras actuar en el Movistar Arena también para 15.000 personas -como Amaia-, Carolina Durante han dado un salto igual de grande. Si os fijáis en la lista de discos oficial española, veréis que su tercer álbum ‘Elige tu propia aventura‘ lleva 21 semanas dando vueltas por el top 25 aproximadamente. Es decir, ya es el más exitoso de su carrera.

Ralphie Choo
Dos años después de ‘SUPERNOVA‘, Ralphie Choo se ha asentado como uno de los productores más avanzados de nuestro país. El año pasado se codeaba con la mismísima Rosalía en un tema llamado nada menos que ‘Omega’, y últimamente ha entregado un tema con pablopablo y Carin Leon. No obstante, apostamos a que su repertorio se sigue componiendo principalmente de hits propios como ‘BULERÍAS DE UN CABALLO MALO’, ‘MÁQUINA CULONA’ o ‘GATA’. Imprescindibles.

Fangoria
Sin material nuevo por el momento, ni noticias sobre la existencia del mismo, Fangoria se lanzan a la carretera este año para ofrecer su típica colección de hits, infalible en espacios como Warm Up Festival. Desde la organización aseguran que «en Murcia bailaremos temas como ‘Dramas y comedias’, ‘A quién le importa’ o ‘Espectacular’», y nadie que conozca el recinto lo pondrá en duda.

Dorian
Quienes sí acuden con disco nuevo y además uno que está muy bien, ‘Futuros imposibles‘, son Dorian. Las colaboraciones con Santiago Motorizado y Viva Suecia suman ya un millón de streams, pero pronto lo conseguirá también su single sin featuring ‘Materia oscura’, y lo merecen otras canciones propias nuevas como ‘Por ti’, la que entona por primera vez Belly.

Polo&Pan
El «French touch» en Murcia lo pondrán Polo & Pan, que este mismo viernes 28 de marzo publican su nuevo álbum. De ’22:22′ han presentado de momento 3 singles, a cual de todos más bombástico. Uno de ellos cuenta con Metronomy. Otro, ‘The Mirror’, es el vivo retrato de Giorgio Moroder. Y el resplandeciente ‘Nenuphar’, de tintes disco, cuenta con las voces del grupo creado en Ciudad de México I.M YONI, y está en parte en castellano.

El disco definitivo de Bad Bunny (otra vez)

0

Bad Bunny vuelve estos días a ser número 1 en España con ‘Debí tirar más fotos‘. En total, son 10 las semanas que lleva en la cima de la lista de álbumes de nuestro país. Un doble platino que está a punto de ser triple, más los que vendrán en el que va ser -de nuevo- el gran año de Bad Bunny. Para algunos, es su disco definitivo, ¿pero no lo fueron antes también ‘YHLQMDLG’ o ‘Un verano sin ti’? ¿Es su dedicación a géneros más clásicos, como la salsa o la plena, lo que le ha dado una validación aún más grande de un público cada vez más transversal?

Analizamos todas estas cuestiones en un nuevo capítulo del podcast REVELACIÓN O TIMO. Para ayudarnos a comprender su figura en toda América, invitamos a la periodista Franchesca Guim, de Billboard Latin. Dominicana y experta en música latina tras haber entrevistado a personajes como Karol G, Luis Fonsi o Maluma, nos habla de cómo la música en español ha crecido en Estados Unidos en los últimos años, o de cómo ha permeado a un público cuya primera lengua es el inglés, a través de las redes sociales. «Mis sobrinas de Miami no hablan español y escuchan Bad Bunny. Y también a Quevedo», revela.

Tras una primera mitad dedicada a hablar del fenómeno Bad Bunny y de esta campaña de manera más genérica -la residencia, la influencia de Puerto Rico en el «disco más portorriqueño de Benito», el corto que ha introducido el álbum-, en la segunda mitad del podcast desgranamos el álbum «canción por canción». ¿Cuál será el tema que veremos en las listas de lo mejor del año o aspirar a los Grammy? TikTok al margen, apostamos por ‘Nuevayol’ o ‘Baile inolvidable’, aunque también señalamos otras favoritas como ‘KLOuFRENS’, ‘BOKeTE’ o ‘TURiSTA’. Supera todo esto, Rosalía…

Bad Gyal y 8belial, entre el dancehall y Juan Magán en ‘Orilla’

0

Bad Gyal se ha superado a sí misma en el Top 50 España de Spotify. Mientras ‘Angelito’, su exitosa colaboración con Trueno, se encuentra en el número 11 de la lista, ‘Orilla’ ya ha alcanzado el séptimo puesto. Así, la reina del dancehall en España se ha juntado con 8belial para firmar un nuevo hit retro. Muy retro.

‘Orilla’ suena como volver a 2012. Aunque la percusión es totalmente dancehall, los sintetizadores que acompañan parecen directamente sacados de cualquier éxito de Juan Magán de la época. Hasta el videoclip tiene una calidad intencionadamente dosmilera. Esto es obra de 8belial, el joven madrileño que ha alcanzado la fama en los últimos meses como miembro del grupo Disobey.

8belial, cybernene, yyy891, roomtrash6 y El WiWi empezaron a hacer ruido a raíz de un comentado episodio de Gallery Sessions. La novedad del grupo es recuperar la estética y el sonido propios de la primera década de los 2000, recordando ampliamente a los inicios del trap y a las mixtapes de artistas como Chief Keef. En definitiva, mucho autotune, chulería y cutrerío intencionado.

De alguna manera, 8belial es el nombre que más destaca de todos, adoptando un gusto por el dancehall en su última mixtape, ‘Mr. Fino Riddim’, que bien recuerda a los inicios de la mismísima Bad Gyal. Por ello, ‘Orilla’ es una colaboración que también podría ser un relevo simbólico.

La lista de discos favoritos de Matty Healy: de Lil B a Bob Dylan

0

Matty Healy, líder y vocalista de The 1975, ha demostrado tener un amplio gusto musical tras publicar en Tumblr una lista con sus discos favoritos de la historia. La selección es rara, en cuanto a la increíble variedad de estilos. El artista británico incluye tanto a Bob Dylan, uno de los más aclamados e influyentes de la historia, como a Lil B, el inventor del término «basado».

La lista de Matty Healy incluye discos de post-hardcore y screamo, punk rock y post-punk, indie, lo-fi, outsider music, avant-garde, math rock, shoegaze, electrónica, hip hop, funk, folk y rock clásico. Un poco de todo, vaya. Como fuente de descubrimiento musical, es oro.

Dylan es el artista con más menciones en la lista. Los elegidos son ‘Highway 61 Revisited’, ‘Blood On The Tracks’, ‘The Freewheelin’ Bob Dylan’ y ‘Time Out Of Mind’, lanzado en 1997. Otros clásicos que Healy ha incluido son ‘Velvet Underground & Nico’, ‘Unknown Pleasures’ de Joy Division y ‘Crooked Rain Crooked Rain’ de Pavement.

No sorprende la inclusion de ‘Sound Of Silver’ de LCD Soundsystem, dado que en su último disco, The 1975 hizo un claro homenaje a la canción ‘All My Friends’ en la intro. ‘Original Pirate Material’ de The Steets, ‘Takk’ de Sigur Rós y ‘mvb’ de My Bloody Valentine también han conseguido su puesto.

Descubrimos que sus proyectos favoritos de Radiohead son ‘Amnesiac’ y ‘A Moon Shaped Pool’, de Bon Iver son ‘Bon Iver’ y ’22, a Million’ y de Yo La Tengo es ‘We Have Amnesia Sometimes’, el EP que lanzó el grupo en 2020.

Los discos favoritos de Matty Healy:
Nation Of Ulysses – ’13 Point Program to Destroy America’
Compound Red – ‘Press Play and Record: Songs Played and Recorded by Compound Red’
Nahawa Doumbia – ‘La Grande Cantatrice Malienne Vol 3’
Brainiac – ‘Bonsai Superstar’
Brainiac – ‘Hissing Prigs in Static Couture’
Brainiac – ‘Electro-Shock For President EP’
I Hate Myself – ‘Ten Songs’
Little Feat – ‘Feats Don’t Fail Me Now’
Little Feat – ‘Dixie Chicken’
The Meters – ‘Rejuvenation’
This Heat – ‘Made Available’
Modest Mouse – ‘The Lonesome Crowded West’
Daryl Johns – ‘Daryl Johns’
Howlin’ Wolf – ‘The Howlin Wolf Album’
Unwound – ‘Repetition’
Lil B – ‘6 Kiss’
Faces – ‘A Nod Is As Good As A Wink….To a Blind Horse’
Captain Beefheart & His Magic Band – ‘Trout Mask Replica’
Captain Beefheart & His Magic Band – ‘Clear Spot’
The Fall – ‘Hip Priest And Kamerads’
The Fall – ‘John Peel Session 15/9/81’
Robbie Basho – ‘Venus In Cancer’
The Streets – ‘Original Pirate Material’
Loren Connors – ‘Evangeline’
Suicide – ‘The Second Album + The First Rehearsal Tapes’
Sigur Rós – ‘Takk’
Glen Branca – ‘Ascension’
Theoretical Girls – ‘Theoretical Girls’
Trent Renor & Atticus Ross – ‘The Social Network’
Pesky – ‘Smells Like Tween Spirit’
Boards Of Canada – ‘Music Has The Right To Children’
Bob Dylan – ‘Highway 61 Revisited’
Bob Dylan – ‘Blood On The Tracks’
Bob Dylan – ‘Time Out Out Of Mind’
Bob Dylan – ‘The Freewheelin Bob Dylan’
The Velvet Underground – ‘Velvet Underground And Nico’
Joy Division – ‘Unknown Pleasures’
The Brian Jonestown Massacre – ‘Aufheben’
LCD Soundsystem – ‘The Sound Of Silver’
The Blue Nile – ‘Hats’
Steve Reich – ‘Music For 18 Musicians’
Glen Campbell – ‘Wichita Lineman’
Bon Iver – ‘Bon Iver’
Bon Iver – ’22, a million’
Labi Siffre – ‘Crying Laughing Loving Lying’
Big Star – ‘#1 Record’
James Taylor – ‘Pull Over (live)’
Brian Eno – ‘Taking Tiger Mountain (By Strategy)’
Radiohead – ‘Amnesiac’
Radiohead – ‘A Moon Shaped Pool’
Daniel Johnston – ”Welcome To My World’ The Music Of Daniel Johnston’
xxyyxx – ‘Xxyyxx’
Little Feat – ‘Waiting For Columbus (live)’
Satie, Alena Chery – ‘Gnossienne No. 1’
Yo La Tengo – ‘We Have Amnesia Sometimes’
Chamberlain – ‘The Moon, My saddle’
Liquid Liquid – ‘Optimo’
The Durruti Collumn – ‘Vinnie Riley’
Gustav Mahler & Antoni Wit – ‘Mahler, G: Symphony No. 5’
Jannis Xenakis – ‘ORCHESTRAL WORKS VOL/5’
Life Without Buildings – ‘Any Other City’
125 Rue Montmartre – ‘Discography’
One Last Wish – ‘1986’
Texas is the Reason – ‘Do You Know Who You Are?’
Moss Icon – ‘Lyburnum Wits End Liberation Fly’
Rival Schools – ‘United By Fate’
Glassjaw – ‘Worship and Tribute’
Indian Summer – ‘Woolworm’
Mineral – ‘endserenading’
Cursive – ‘Domestica’
Refused – ‘Songs to Fan the Flames of Discontent’
The Replacements – ‘Let it Be’
American Football – ‘American Football’
Iron & Wine – ‘Around The Well’
Braid – ‘Frame and Cavas’
Jets to Brazil – ‘Orange Rhyming Dictionary’
Embrace – ‘Embrace’
Rites Of Spring – ‘Rites Of Spring’
Heroin – ‘Discography’
Still Life – ‘from angry heads with skyward eyes’
Penfold – ‘amateurs and professionals’
Drive Like Jehu – ‘Yank Crime’
The Maple State – ‘At Least Until We’ve Settled in Hundred Reasons – Ideas Above Our Station’
Rival Schools – ‘United By Fate’
Pavement – ‘Crooked Rain Crooked Rain’
My Bloody Valentine – ‘mvb’
Rites of Spring – ‘Rites of Spring Algernon Cadwallader – Fun’
Hundred Reasons – ‘Ideas Above Our Station’
Duster – ‘Cooking’
Piebald – ‘We are the only friends we have’
Sunny Day Real Estate – ‘Diary’
Indian Summer – ‘Giving Birth to Thunder’

Primer vistazo a ‘Something Beautiful’ de Miley Cyrus

0

Miley Cyrus ha anunciado que su noveno disco, ‘Something Beautiful’, se pondrá a la venta el próximo 30 de mayo. El repertorio de ‘Something Beautiful’ se compone de 13 pistas originales escritas por Miley Cyrus y supervisadas por Shawn Everett y Cyrus en el papel de productores ejecutivos. En la portada de ‘Something Beautiful’, Miley Cyrus viste un traje de Thierry Mugler de 1997.

La popstar también ha lanzado un tráiler que representa el primer vistazo real a la música y el mundo visual que saldrán en ‘Something Beautiful’. Aunque no se ha dado ningún detalle de la trama, Cyrus aparece caminando entre estudios y sets de cine mientras luce varios outfits de Mugler, Alexander McQueen y Jean-Paul Gaultier. El disco visual, dirigido por Miley, llegará a cines en junio.

La música, por otro lado, parece que continuará por la estética rock que Cyrus ya exploró previamente en ‘Plastic Hearts’, a juzgar por los diferentes snippets que se suceden en el clip. «Una ópera pop inigualable» o «una experiecia visual única alimentada de fantasía» son algunas de las promesas que aparecen en el tráiler.

El último lanzamiento de Miley Cyrus ha sido ‘Beautiful that Way‘, una balada escrita para la banda sonora de ‘The Last Showgirl’ (2025). ‘Beautiful that Way’ ha supuesto para Miley Cyrus y para una de sus co-autoras, Lykke Li, sendas nominaciones al Globo de Oro.

Las primeras informaciones aseguraban que ‘Something Beautiful’ es un álbum «conceptual» inspirado en la película de ‘The Wall’ (1979) de Pink Floyd, pero llevado al mundo pop de Miley Cyrus. El disco intenta «retratar una cultura enferma a través de la música», según el director de cine italiano Panos Cosmatos, que ha creado la parte visual del proyecto.

Un álbum que promete ser «tan musical como visual», ‘Something Beautiful’ también propondrá un sonido «experimental pero pop». Según Cyrus, «el componente visual» de ‘Something Beautiful’ «conduce el sonido» y el álbum explora temáticas como el amor, la destrucción o la muerte «de una forma hermosa».

Endless Summer Vacation‘, el anterior álbum de Miley Cyrus, se posicionó en el 11º puesto de los discos más vendidos de 2023 en el mundo, un dato relativamente bueno, pues el disco contenía la canción más exitosa de todo ese año, la número 1, ‘Flowers’.

Aitana, Bad Gyal, Delaossa… en Singles España

0

‘La Plena’ sigue liderando la lista de Singles en España. Debutando en segunda posición, Delaossa y Quevedo con ‘Still Luvin’, el mayor éxito del último disco del artista malagueño. ‘La Madrugá’, sin embargo, no ha llegado sin polémica. Hace unos días, algunos productores que habían trabajado en el disco cargaron contra Kiddo Manteca, acusándole de robar beats y créditos.

Aitana y Myke Towers firman la última entrada de la semana en el top 10 con ‘Sentimiento Natural’, que entra en séptima posición. En el número 12, JC Reyes y Dei V colocan ‘FLIPA’, sacada del último disco de Reyes, ‘NACER DE NUEVO’.

Pese a las polémicas que envuelven a su figura, el artista sevillano también ha conseguido posicionar ‘CONTAR’ (#47) y ‘MUEVE ESE CULO’ (#81). Además, ya contaba con ‘NINFO’ en el número 5 del ranking.

Bad Gyal firma otra buena entrada junto al novato 8belial con ‘Orilla’, entrando en el número 22. Por otro lado, Rvssian, Young Miko y Omar Courtz entran en la 41ª posición con ‘WOAHH’, Miguel Bueno y Juan Duque en la 69ª con ‘Solcito’ y Beéle con ‘Morena’ en la 97ª. Playboi Carti, por los pelos, entra en último lugar con ‘EVIL J0RDAN’.

La Bien Querida / LBQ

La Bien Querida se arrepintió enseguida de que ‘Paprika‘, su disco anterior, no fuera más latino. Lo dijo ya en 2022 y se lo ha vuelto a contar estos días a Manuel Jabois. «Quizá fue por miedo. Esa cosa conservadora de pensar “a ver si ahora va a haber un rechazo muy grande”. Y nos hemos arrepentido».

Se ha arrepentido, pero no lo suficiente como para volver a abrir esa puerta. ‘LBQ’ se presenta como un retorno a sus inicios, a la sencillez, al «indie» (sic) si es que esa palabra tuvo alguna vez sentido para una cantautora que admitía comparaciones con Cecilia y Manuel Alejandro.

De manera nada sorprendente, al menos para quienes tenemos ‘7 días juntos‘ en un pedestal, el mejor tema de ‘LBQ’ es el único que tímidamente mantiene el pulso latino. Es como si su sonido clásico hubiera dado todo lo que podía dar de sí ya. ‘Noche de bodas‘ en cambio es un tema tremebundo, lleno de toxicidad, y tan influido por «el urban y la salsa», como por «Manuel Machado y Residente». «Me casaría contigo, cuando te dé la gana», canta Ana Fernández-Villaverde, pero con amargura, anticipando que la luna de miel será más bien ‘Lunas de hiel’.

‘S.O.S.’ es el otro tema oscuro de este 8º disco, una venganza planeada contra alguien que no quiso quedarse con nosotros: «Cuando estés solo y estés viejo / cuando te cuelguen los pellejos / Cuando tu enemigo sea el espejo, / te torturará que esté tan lejos».

Por lo demás, el álbum versa sobre el amor propio, el materno o el de pareja, en general con menos sinsabores, dejando buenos momentos cuando La Bien Querida le canta a su hija. Esa hija que pasa de su música -prefiere a Kanye y a Rihanna-, y cuyo destino no podemos controlar ni atar. «Te me escapas como el gato, como el tiempo, como el agua entre los dedos», le dice en ‘Una estrella‘. ‘Un milagro’ también habla de alguien que tiene que aprender a andar solo: «la vida me ha preparado la gran misión de tenerte a ti, y de enseñarte a vivir sin mí».

Nunca estamos, eso sí, ante las composiciones mejor redondeadas de La Bien Querida. El préstamo de ‘Bar Dixie’ de ‘Every Breath You Take’ y el de ‘Ni bien ni mal’ del pop llenaestadios de los 80 apuntan a una época no demasiado inspirada de Fernández-Villaverde y/o su productor y ex David Rodríguez. Una fan de Raphael no debería firmar una canción llamada ‘Como te amo yo’ que se acaba tan prontito.

Esa grandilocuencia que esperábamos en un tema así titulado la encontramos en otro corte del disco. ‘Mundaka’ sí tiene ese estribillo y esos coros que apuntan a Perales y a las grandes composiciones de otros tiempos. El rock indie de ‘Como un perro’ o la pequeña experimentación de ‘Naufragio’ podrían sumar a su repertorio, pero en verdad La Bien Querida aún tiene que entregar un discazo como los de antes a su nuevo sello, Sonido Muchacho.

JC Reyes dice que el sistema fiscal español es «una puta mierda»

0

JC Reyes, el hitmaker sevillano de la música urbana, ha sido noticia estos días por caerse de una moto en el escenario de Movistar Arena de Madrid mientras presentaba su último disco, titulado de manera apropiada ‘Nacer de Nuevo’. Las cámaras de los fans han captado el momento en que Reyes nace de nuevo cuando entra escopetado al escenario con su moto, atraviesa la pasarela y cae al suelo. Afortunadamente, el accidente no tiene mayor gravedad que un mal trago vivido en público.

El concierto de JC Reyes ha recibido críticas por otros motivos, como por empezar «40 minutos tarde» o encadenar diversos problemas técnicos. Según algunos asistentes, el micrófono de Reyes dejó de funcionar durante el show, y el rapero se retiró «sin despedirse».

Por otro lado, JC Reyes ha llamado la atención estos días por afirmar en una entrevista con El Mundo que el sistema fiscal español es una «puta mierda». Reyes ha dicho que es de «envidiosos» que le quiten el 47% en impuestos a las rentas más altas y ha señalado que el «sistema no quiere que uno sea una persona emprendía». Reyes se refiere al tipo máximo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el tramo fiscal que supuestamente le corresponde.

Las declaraciones de JC Reyes se han topado con la respuesta de varias figuras públicas, entre ellas el portavoz de Compromís Joan Baldoví, que ha escrito: «Lo que es una puta mierda es que habiendo nacido en Palmete, uno de los barrios más pobres de la capital andaluza, hables como si hubieras nacido en el barrio Salamanca. Con impuestos se paga la escuela y la sanidad pública, el desempleo y se compensa -un poco- la desigualdad».

Las polémicas han acompañado a JC Reyes desde el inicio de su carrera. Muchos recuerdan al rapero por ser la persona que difundió una serie de nudes falsos de Rosalía en redes sociales. Reyes se encontró con la respuesta tajante de la propia Rosalía, que afirmó que el «cuerpo de las mujeres no es propiedad pública».

‘Nacer De Nuevo’, el último disco de JC Reyes, se ha presentado con singles como ‘Ninfo’, cuenta con colaboraciones de Ozuna, Sky Rompiendo o Gloosito y acaba de ascender al puesto 2 de los discos más exitosos de España, solo por detrás de Bad Bunny.

Chanel vuelve a Eurovisión; Melody defiende ‘Esa diva’

0

Chanel volverá a Eurovisión tres años después de su histórica actuación con ‘SloMo’ para dar los puntos de España en la final del 17 de mayo en Basilea, confirma FormulaTV. RTVE ha seleccionado a Chanel para el papel. Soraya Arnelas -representante de España en Eurovisión 2009- comunicó los «12 points» de España el año pasado.

La reconciliación de Chanel y RTVE parece una realidad después de que Chanel cargara contra la cadena pública el año pasado por no contar con ella en la final de Benidorm Fest. En aquella gala, Abraham Mateo cantó ‘Clavaíto’ solo en un popurrí de sus éxitos. Chanel consideró esta decisión de RTVE una «falta de respeto a los eurofans y a mí».

Chanel ha explicado, además, que se encuentra enfocada preparando nueva música. «En todos los artistas, cuando uno está trabajando de puertas para adentro, parece que estás apartado. Pero en mi caso ha sido un camino muy fructífero. Tengo una propuesta, estoy feliz con las canciones que tengo. «Tengo cosas que contar. Una propuesta musical que casa con mi situación. Vengo guerrera y con ganas de cantar y dar el show».

Este año, Melody representará a España en Eurovisión con ‘Esa diva’, que se acaba de relanzar en una nueva versión mejorada. Sin embargo, Melody ha defendido ‘Esa diva’ asegurando que ‘Esa diva’ ya era un temazo antes de su actualización. “Esa Diva es un gran tema, es una gran canción. Ha habido personas que después del cambio de arreglos han dicho «ahora es un temazo». No, el temazo ha existido siempre”.

Además, Melody ha comentado su baja posición en las apuestas actuales, donde aparece en el puesto 30 de 37 artistas. «El artista no se define por las casas de apuestas, la calidad se define en el escenario. Entiendo todo lo que envuelve Eurovisión, y que los fans son muy pasionales, pero yo no puedo estar mirando una casa de apuestas. No me conocen a mí como artista, no saben lo que voy a hacer», ha asegurado.

Liberado Hamdan Ballal, ganador del Oscar por ‘No Other Land’, tras su detención

0

El cineasta palestino Hamdan Ballal, uno de los directores ganadores de un Oscar por el documental sobre la ocupación de Cisjordania ‘No Other Land’, ha sido liberado por las fuerzas israelíes tras su detención de esta noche en Susiya, la ciudad de Cisjordania en la que reside. «Después de estar esposado toda la noche y haber sido golpeado en una base militar, Hamdam Ballal es libre y está a punto de volver a su casa con su familia», ha anunciado el co-director de ‘No Other Land’, el israelí Yuval Abraham.

Ballal ha sido apaleado y detenido este lunes por colonos israelíes cuando se encontraba siendo tratado de heridas dentro de una ambulancia. El co-director de ‘No Other Land’, el israelí Yuval Abraham, había comunicado que Ballal se encontraba en paradero desconocido tras su detención.

“Lo golpearon y presenta heridas en la cabeza y el estómago, sangrando”, ha contado Abraham en un comunicado publicado en redes. “Los soldados irrumpieron en la ambulancia que había llamado y se lo llevaron. No hay rastro de él desde entonces”.

El ejército israelí ha negado el arresto de palestinos «dentro de una ambulancia» y ha explicado que sus detenciones se han producido por defensa propia después de sufrir un «lanzamiento de piedras» por parte de «varios terroristas».

El Ministerio de Salud de Gaza ha comunicado que la cifra de muertos desde el inicio de la ofensiva militar de Israel en 2023 supera ya la marca de los 50.000 fallecidos. A la cifra de muertes se siguen sumando periodistas y reporteros que informan desde la zona de conflicto, como el reportero de 23 años Hossam Shabat, asesinado mientras cubría los acontecimientos para Al Jazeera.

La embajadora de Estados Unidos en Naciones Unidas, Dorothy Shea, ha declarado este lunes que Hamás, el grupo terrorista palestino, es «único responsable» de la guerra en Gaza y de la violación de las condiciones del alto al fuego. «Cada muerte habría sido evitada si Hamás hubiera aceptado la propuesta de negociación que Estados Unidos ofreció el miércoles pasado», ha señalado.

Ora the Molecule cura las penas bailando

0

Ora the Molecule es el proyecto de la cantante, compositora, productora y DJ noruega Nora Schjelderup. ‘The Human Fear’, su primer disco, publicado en 2021, recorría influencias de Cocteau Twins, Fleetwood Mac y Kraftwerk -sus tres principales referentes- y contenía el mini éxito ‘Helicopter’. El segundo álbum de Ora the Molecule toma un camino diferente, como sabréis aquellos que habéis participado en JNSP Song Contest.

‘Dance Therapy’ -como sugiere su título- es un álbum enfocado en los ritmos bailables y electrónicos. Su sonido surge no solo de las sesiones de Nora como DJ, sino también de sus experiencias como telonera de Röyksopp y como músico de Todd Terje y Lindstrøm. Temas como ‘Intergalactic Dance’ denotan una influencia evidente de los ritmos nudisco e italo disco. ‘Dance Therapy’ se puede escuchar desde el viernes.

La música de Ora the Molecule puede ser también lo más parecido a Annie que ha surgido desde Annie. La comparación es fácil ya que ambas son mujeres noruegas que hacen música pop electrónica. Sin embargo, canciones como ‘Løveskatt’ se prestan a la comparación gracias al tipo de melodía vocal de Ora the Molecule y al estilo de producción.

‘Løveskatt’ es un chute de electropop y nudisco fino y elegante que se titula con una palabra inventada compuesta por dos palabras individuales, ‘Løve» y «skatt», que juntas significan algo así como el «impuesto del león» o el «tesoro del león». En la Canción Del Día para hoy martes, Ora the Molecule aúlla como Shakira.

Ora the Molecule ha creado una palabra nueva para describir un sentimiento específico, como FKA twigs y ‘EUSEUXA’. En el caso de Nora, ‘Løveskatt’ plantea una «celebración de crear un nido y un espacio seguro con la persona amada» porque esa es una «necesidad humana básica y, a veces, la más importante». Igual de importante es bailar: eso también es terapia.