Inicio Blog Página 59

M.I.A. se atribuye parte del éxito de Adele: «Siguió mi pauta»

0

M.I.A. ha dicho que Adele siguió su «pauta» para triunfar en la industria de la música, allá por 2008, y «no la de Beyoncé», en un curioso mensaje publicado en X. Además, Maya ha señalado que, si Adele negara esta afirmación, sería «una racista y una mentirosa».

El mensaje de M.I.A. contesta a un vídeo conspiranoico sobre Beyoncé que señala a Knowles por presuntamente «cargarse» a varias rivales de la industria que no agradecieron sus triunfos a la intérprete de ‘Halo’, como Amy Winehouse o Aaliyah. Adele, que aparece en el mismo vídeo dando las gracias a Beyoncé mientras recoge su Grammy a Álbum del año, supuestamente se salva. Un vídeo absurdo que no merece más atención.

Sin embargo, M.I.A. ha aprovechado el viral del vídeo para afirmar que Adele no tiene nada que agradecer a Beyoncé, pero sí a ella.

La autora de ‘Kala‘ (2007) sube una captura de la bio de Adele en Wikipedia que explica cómo llega Adele a ser fichada por XL Recordings y a trabajar con su actual mánager, Jonathan Dickins, y aclara lo que, según ella, realmente ocurrió. «Adele firmó con mi agente en XL Recordings. Yo presenté a Jonathan (Dickins) al sello, y él se convirtió en el mánager de Adele gracias a M.I.A. Adele firmó con XL Recordings porque ellos me ficharon a mí primero».

M.I.A. continúa: «Entonces, Adele vino a trabajar a Estados Unidos porque XL Recordings se estaba haciendo un nombre gracias a mí. A todos los sellos en Estados Unidos les encantaba XL porque en 2008 M.I.A. era lo más y se hizo mainstream. Si Adele niega esto, entonces es una racista y una mentirosa. (Adele) debería dar las gracias a Dios, porque es gracias a Dios que yo tuve la capacidad de romper barreras en 2004. Porque (los sellos) eran racistas y manipuladores antes y lo siguen siendo ahora. Sí, Adele puede que quisiera ser Beyoncé, pero siguió mi pauta para triunfar en la industria, no la de Beyoncé. Esto es un hecho».

A continuación, M.I.A. comparte una última observación: «En la época, la mayoría de chicas o se acostaban con Diplo o encontraban a mi equipo». Y concluye: «Beyoncé no dejaba entrar a nadie».

Madonna considera convertir su biopic en una serie

0

Madonna tiene una propuesta que hacerte sobre el biopic que lleva preparando años, ‘Who’s That Girl’: «¿Debería hacer una película o una serie?»

El biopic de Madonna, dirigido por Madonna, se canceló en 2023, pero Ciccone ha retomado su guion este año, al acabar la gira mundial ‘The Celebration Tour‘.

Ahora, Madonna ha compartido una breve actualización del proyecto, en concreto, que sigue encontrando trabas en el momento de desarrollarlo, por parte de ejecutivos de la industria: «Después de pasar unos días en Los Ángeles, escuchando a productores y agentes que me explicaban por qué no podía hacer mi película, me di cuenta de que me voy a seguir enfrentando a obstáculos en esta vida. Ningún camino es fácil para mí. Supongo que debería estar agradecida, porque esto me permite pensar de manera diferente. No tuve una vida normal, así que no puedo hacer esto de manera normal».

La artista continúa: «Pasar tiempo con mis amigos creativos era la gasolina que necesitaba para seguir. Todos estamos de acuerdo en que tenemos que ser más valientes todavía, porque el arte es sinónimo de supervivencia. No nos podemos achantar. Si quieres algo en esta vida, el universo conspirará para ayudarte a conseguirlo».

A continuación, Madonna comparte su propuesta: ¿debería ser el film de Madonna un largometraje, o una serie? ¿Cabe la vida de Madonna en una película de 2 o 3 horas, o solo es posible explicarla en capítulos? En cualquier caso, parece que Madonna no va a abandonar el proyecto a la primera de cambio.

¿Debería ser el biopic de Madonna una película o una serie?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Sabrina Carpenter invita a Chappell Roan a su especial navideño

0

Sabrina Carpenter celebrará la Navidad con un especial que se podrá ver en Netflix a partir del 6 de diciembre, llamado ‘A Nonsense Christmas’.

Se había anunciado que el programa contaría con artistas invitados, y estos ya se han revelado: entre ellos se encuentra Chappell Roan, con la que Carpenter encabezará el Primavera Sound el año que viene. Carpenter y Roan cantarán juntas por primera vez después de haber protagonizado dos de las mayores escaladas comerciales del año.

Además, se sumarán a la fiesta Kali Uchis, la artista revelación Tyla y Shania Twain, y diferentes actores como, por ejemplo, Sean Astin haciendo de Santa Claus.

Por supuesto, ‘A Nonsense Christmas’ es también el título de la versión navideña de Carpenter de su éxito de 2022, ‘Nonsense’.

Carpenter sigue paseando la gira de ‘Short n’ Sweet’ por Estados Unidos. En su paso por Los Ángeles, Carpenter ha contado con una invitada especial, su amiga Christina Aguilera, con la que ha cantado ‘Ain’t No Other Men’ y ‘What a Girl Wants’.

¿Merece ‘APT’ de Rosé y Bruno Mars un éxito tan descomunal?

0

Os ofrecemos una opinión a favor y otra en contra de ‘APT.’, el single de Rosé y Bruno Mars, que ha sido número 1 en el global en Spotify:

«‘APT.’ parte de un concepto muy original inspirado en un juego de beber coreano, el «apt», un juego que, además, es musical e involucra marcar un ritmo y cantar una melodía. La palabra viene del inglés «Apartment», de modo que la unión de Rosé y Bruno Mars tiene, sobre el papel, todo el sentido del mundo. Sin embargo, ‘APT.’ no me parece tan fresca como las influencias de las que -ejem- bebe, ya no solo de la época rosa de Avril Lavigne, sino del ‘SUCKER’ de Charli xcx y, por tanto, del ‘Mickey’ de Toni Basil.

Especialmente ‘SUCKER’, el disco más infravalorado de Charli xcx, con toda su garra y actitud, hace que ‘Apt.’ parezca un juego de niños. Los ganchos están ahí, introducidos quirúrgicamente, pero ni Rosé ni Bruno suenan creíbles en este contexto de punk-pop procesadito y chicle, y la canción, con las sucesivas escuchas, solo se vuelve peor y no mejor». Jordi Bardají

«Dicen que Youtube ya no es lo que era, que la gente se ha pasado a TikTok… no en el caso de los artistas surcoreanos. 400 millones de visualizaciones suma en tan solo un mes este ‘APT’ de Rosé y Bruno Mars, que certifica la buena racha de este. Además de haber publicado una de las mejores canciones de 2024 junto a Lady Gaga, el artista co-produce y co-escribe este divertimento que podrían haber entonado Shampoo.

La canción es una sucesión de ganchos que van más allá de la repetición desquiciada del concepto «APT». Ahí está el puente «I’m on my way» y sobre todo ese momento irresistible en el que ambos -por separado- quiebran la voz en el pre-estribillo («just meet me at the…»). El vídeo es directamente una sucesión de memes. Bruno como Cupido. Rosé tocando la batería… Una chuchería que Mars define muy bien en la frase «I’m talking drink, dance, smoke, freak, party all night». Sebas E. Alonso.

¿Qué te ha parecido APT de Rosé y Bruno Mars?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Gwen Stefani / Bouquet

Gwen Stefani se casó con la estrella del country Blake Shelton en 2021, tras 6 años de relación. La boda tuvo lugar en la capilla del rancho que Shelton tiene en Oklahoma. La pareja tiene un casoplón en Encino, California, pero ha pasado largas temporadas en el rancho, por ejemplo la pandemia, lo que claramente ha influido la carrera artística de la líder de No Doubt.

El último disco de Gwen salió hace 7 años, fue navideño, y el nuevo suena más a la carrera de su marido que a sí misma. ‘Bouquet’ no se saca de encima el mismo carácter familiar de ‘You Make It Feel Like Christmas‘. De alguna manera, parece pensado para ese público estadounidense que últimamente está consumiendo masivamente discos de Morgan Wallen. Blake Shelton es el gran featuring de su nuevo álbum, y no solo cuando su voz de machote se pasa por la última pista.

Los tiempos en que Stefani era la más moderna del lugar, los días en que hizo algo que podríamos llamar proto-hyperpop (‘Bubble Pop Electric’ jamás sonará desfasada), quedaron atrás. Gwen es una mujer plenamente dedicada a su marido, en estas letras una devota. En ‘Bouquet’ se jacta de haber adoptado su apellido. En ‘Pretty’ asegura que no se siente «guapa» ni «afortunada» hasta que él no le hace caso. En ‘Empty Vase’ se siente como un ídem hasta que le regalan flores. En ‘Marigolds’ busca su aprobación vestida de chica country. En ‘Late to Bloom’ quiere olvidar la parte de su vida en que aún no le conocía. En ‘Reminders’ quiere quedarse a su sombra. En ‘All Your Fault’ se reconoce un desastre porque la vuelve «loca».

El productor Scott Hendricks no ha llevado todo esto estrictamente hacia el country. Hendricks, que ha trabajado con gente como Faith Hill, pero sobre todo con Blake Shelton, ha intentado seguir la idea de Gwen de recordar al rock que sonaba en las emisoras de radio en los años 70, aunque el resultado, más que yacht-rock, es un tanto AOR, sobre todo en sus singles principales. Una amalgama que solo puede sonarte bien si eres americano -perdón, quiero decir estadounidense, ya quisiera este disco sonar a Colombia, a Cuba o a Brasil-, sobre todo si vives en un estado donde ha arrasado Trump… como Oklahoma, donde por cierto Donald obtuvo hasta el 66% de los votos.

‘Somebody Else’s’ es una de las pocas composiciones con un poco de sal, sobre todo cuando Gwen se pregunta al fin qué hace con un tipo como ese (aunque parece que se refiere a su ex). También hay que reconocer que el dúo con Blake Shelton ‘Purple Irises’ tiene cierta gracia en sus rimas por años. Ella dice que «ya no es 1999, pero esta es aún mi cara». Y él dice que «ya no es 2014, pero aún te quedan bien los vaqueros». Ay, Gwen, si aún eres una «super hot female«… ¿por qué nos has abandonado?

Liam Gallagher prefiere a «dos zorros follando» que a The Cure

1

Liam Gallagher está teniendo unos días productivos en X. El vocalista de Oasis ha dejado clara su postura respecto a la música de The Cure, a quien asegura que no escucha porque no está «deprimido». Además, se ha desmentido a sí mismo asegurando que «no hay ningún disco de Oasis en proceso».

Todo ha empezado cuando un usuario le ha dicho a cantante que escuchase a The Cure. Gallagher simplemente ha respondido: «No estoy deprimido». En ese momento, otro usuario no se podía creer que Liam estuviese mandando hate a la mítica banda británica, pero Liam lo ha confirmado de la manera que solo él sabe hacer: «No los odio, simplemente prefiero escuchar a dos zorros follando en los arbustos a las 5:30 de la mañana».

Este año, The Cure han estado en boca de todos tras el lanzamiento de su anticipadísimo ‘Songs Of A Lost World’, que ha acabado siendo también uno de los discos más aclamados de 2024.

En cuanto al posible nuevo trabajo de Oasis, el cual Liam aseguró en septiembre que ya estaba «terminado», este ha asegurado ahora que se trataba de «una broma»: «Todo el mundo está un poco tenso estos días, perdón si he molestado a alguien», ha publicado en X.

Jamiroquai comenzará su gira de 2025 en Barcelona

0

Jamiroquai van a emprender una nueva gira europea, la primera en seis años, que dará comienzo en el Palau Sant Jordi de Barcelona el próximo 6 de noviembre de 2025. Esta será la única fecha de ‘The Heels of Steel Tour’ en España. Los de ‘Cosmic Girl’ visitaron nuestro país el año pasado gracias al festival Río Babel.

«La misión de un hombre, durante 30 años y contando, de ponerle ritmo a tu vida», ha escrito el vocalista Jason Kay en un nuevo comunicado para anunciar la gira. Esta también llevará a la mítica banda de funk a Francia, Suiza, Italia, Austria, Alemania, Países Bajos, Bruselas y Reino Unido. Todavía no se ha anunciado si el tour se extenderá por más partes del mundo.

La venta general empezará este viernes 22 de noviembre a las 10h en Ticketmaster, Live Nation y la página web del Palau Sant Jordi. La preventa, por otro lado, será el miércoles 20 a la misma hora.

OneRepublic anuncia fecha única en España

1

OneRepublic ha anunciado que su gira ‘Escape to Europe’ 2025 pasará por España. La cita es dentro de un año, el 14 de noviembre de 2025, en el Palacio Vistalegre de Madrid.

Las entradas se ponen a la venta este próximo 22 de noviembre a partir de las 10 horas en LiveNation.es, Ticketmaster y El Corte Inglés, a partir de 60 euros + gastos. Habrá una primera preventa el 20 de noviembre a través de Live Nation-S.SMusic a partir de las 10 horas, y una segunda preventa el 21 de noviembre a través de Live Nation a partir de las 10 horas.

La gira ‘Escape to Europe’ empezará en el 3Arena de Dublín el 18 de septiembre de 2025 y parará por 27 ciudades europeas, incluyendo Londres, París y Berlín, antes de acabar en Lisboa en noviembre de 2025. Ella Henderson ejercerá de telonera.

OneRepublic estará presentando, en esta gira, su nuevo disco, ‘Artificial Paradise’, publicado en verano. El disco incluye el macrohit ‘I Ain’t Worried’, que suma cerca de dos mil millones de reproducciones solo en Spotify, y el éxito ‘Runaway’.

Soleado publica uno de los debuts de la temporada

0

Soleado es el dúo formado por Juanma Latorre y Ester Rodríguez que se suma a la recuperación de la tradición castellana. Su debut homónimo se ha lanzado este viernes a través de Esmerarte, sello que ha lanzado trabajos de Xoel López o Marilia Monzón.

Ningún integrante de Soleado es nuevo en la industria: Latorre es conocido por tocar la guitarra y el teclado en Vetusta Morla, y Rodríguez ha formado parte de Pájaro Sunrise y desarrollado una carrera en solitario que le ha llevado a publicar el álbum ‘Café de chinitas’ (2022), a componer la banda sonora de ‘Los miércoles no existen’ (2015) o a colaborar con artistas como Tulsa. Con Latorre ya colaboró firmando la banda sonora de la película ‘Teresa‘ (2023) de Paula Ortiz.

Juntos, Latorre y Rodríguez, bajo el nombre de Soleado, revisan el folclore español tirando de coplas, tangos, boleros y melodías populares. Su visión es probablemente la más pop de todas incluso cuando se inspiran en la jota, como en ‘Los amores perros’, o en la canción de verbena, como en ‘Tu sombra en mi reja’. La producción puede ser tan grandilocuente como en la gran ‘Vestida de domingo’, pero nunca se decanta ni por el pop, ni por el folk, ni por la electrónica, sino que busca un equilibrio entre todos los estilos, ofreciendo siempre un tipo de composición grande y luminosa, como su nombre.

El álbum debut de Soleado se ha presentado con los sencillos mencionados y, en el día de lanzamiento del disco, el tema potenciado ha sido ‘Añoranza’, la Canción Del Día de hoy.

‘Añoranza’ es el tipo de canción que define el estilo de Soleado, con su mezcla de guitarras, percusiones y sintetizadores. El tema «tiene instrumentos tradicionales como el pandero cuadrado o el guitarro, pero también mucha electrónica y sonidos muy procesados», describe Latorre. Rodríguez añade que ‘Añoranza’ “tiene lo que podríamos denominar el leitmotiv del álbum, tanto en las canciones como en el diseño: el abanico. Iván Mellén grabó golpes, aperturas y arrastres de distintos abanicos que parecen casi sonidos electrónicos». ‘Añoranza’ es, más allá de su rica instrumentación, una emocionante canción sobre la nostalgia que anhela el regreso de la «primavera».

Soleado presentará en directo las canciones del disco el próximo 12 de diciembre en la sala Galileo Galileo de Madrid.



Beyoncé anuncia el primer show de ‘Cowboy Carter’

0

Beyoncé trabajará en Navidad: la artista ha anunciado que actuará en el intermedio del partido de Navidad del National Football League (NFL), que se celebrará el 25 de diciembre en el NRG Stadium de Houston, Texas. Como todo el mundo sabe, Beyoncé es de Houston, Texas.

El partido se disputará entre los Houston Texans y los Baltimore Ravens, y se retransmitirá el día de Navidad a través de Netflix. La nota de prensa promete que Knowles contará, en el directo, con «artistas invitados que aparecen en su disco ‘Cowboy Carter‘».

El show de Beyoncé en el NFL es el primero relacionado con ‘Cowboy Carter’, disco que, desde su estreno a finales de marzo, no ha conocido ni presentaciones en directo ni videoclips… salvo el vídeo promocional de ‘Bodyguard‘ lanzado por las elecciones. El disco acaba de recibir 11 nominaciones en los Grammy, entre ellas a Álbum del año.

Çantamarta / PASARELA

Entre los nombres de la música hispana que han despuntado en los últimos tiempos se encuentra Çantamarta, el trío de Luis Lozano, Beni Casado y Omar Molina que se ha hecho notar proponiendo una divertida mezcla de géneros y culturas. Su particular visión de la cumbia o la salsa ha dejado aciertos como ‘Lluvia’ o ‘Chinita’, aunque ha sido su unión con rusowsky en ‘Liit’ la que ha llevado al grupo al siguiente nivel.

La música de Çantamarta presenta similitudes con la del colectivo Rusia-IDK por su carácter mutante y glotón; sin embargo, Luis, Beni y Omar fijan la vista en América Latina y su propuesta se vincula a la “diáspora” y a lo “transfronterizo”. Entre los tres suman, en este orden, un venezolano y dos andaluces; el primero además ha vivido en Colombia, y el tercero es nacido en Barcelona.

El hecho de que el nombre de Çantamarta haga alusión al pueblo de Santa Marta, en Colombia, utilizando la “ç trencada” catalana o francesa para resaltar el componente multicultural del proyecto, refleja la filosofía de Çantamarta. Sin embargo, esto no es, ni de lejos, lo más interesante de su propuesta, que, en su debut, ‘PASARELA’, ofrece varias cosas.

‘PASARELA’ abre y cierra con dos de sus composiciones más ambiciosas. Las rítmicas percusiones de la pista titular sirven de apertura señalando la influencia afrocubana de Çantamarta, pero el trío agrega textura incorporando efectos de pistola o sonoridades de la samba o el neo-soul. ‘MAYÉ’ se despide con una producción majestuosa, la más electrónica del largo, abriendo un camino a explorar.

Por el camino de esta divertida “pasarela” se pasea una serie de producciones muy ricas en ideas e imaginativas que rara vez se centran en un único estilo, y que sorprenden a cada paso. ‘LAS JORDAN’ pasa del rap tipo Calle 13 a la salsa sin despeinarse, cruzándose también con el reguetón. Una rítmica, esta última, explorada también en ‘JUEPAJÉ’, un tema que, partiendo de una palabra típica de Colombia, una onomotopeya extraída del mundo rural, después vuelve a Cuba sumando a la fiesta la melodía de una feliz trompeta.

La visión de Çantamarta puede ser tan cinematográfica que ‘ANGELITO’ incorpora sonidos de disparos y monedas. En primer lugar, su base rítmica acaricia la rumba. Después, se convierte en la producción más oscura del álbum, valiéndose de una percusión de amenazantes baterías. El rock también es una influencia para Çantamarta aunque no lo esperes. Porque nada en ‘PASARELA’ es predecible.

En ocasiones es díficil encontrar canciones debajo de las elaboradas producciones de Çantamarta. Nada que no solucione una buena salsa como ‘MICHALÓ’, o, sobre todo, una buena balada. Luis canta como un auténtico crooner, y borda la preciosa ‘GRAFFITERO’, una canción de guitarras acústicas próxima al huayño peruano, mientras su voz te pone los “ojitos lindos” en ‘LA REJA’, otra pieza mutante que pasa del folk al ritmo de marcha.

‘Yo adicto’: las razones que empujan al alcohol, a las drogas, al sexo compulsivo

La novela autobiográfica de Javier Giner, ‘Yo adicto‘, salió hace ya 3 años, pero ha rulado tanto por ciertos círculos que parece que fue ayer. Tanto una parte de la comunidad LGTBIQ+ -sobre todo la gay, en este caso- como aquella con problemas con el alcohol y otras drogas se vieron reflejadas en el personaje principal. Porque casi nadie habla de ello, pero a ciertas horas es difícil establecer una conversación en ciertas redes sociales con alguien que no esté borracho o drogado, el libro fue un éxito absoluto, por lo que no tardó en anunciarse una adaptación televisiva. Al fin y al cabo, si Giner era conocido por algo, no era por su tarea literaria, sino por sus vídeos, sus primeros pinitos audiovisuales, y su trabajo como jefe de prensa de Almodóvar o Penélope Cruz.

Disney+ ha albergado la serie de 6 episodios, alejada de los mandatos estéticos de El Deseo: esto no es una serie pop, esteta, ni sobrecargada de canciones. Hay una escena notoria con una canción de Manel (que ahora calificaríamos como muy ‘Saltburn’), pero es mucho más llamativo el enorme número de libros que aparecen en plano. Algo que sí puede ser muy Almodóvar, pero no la característica que más le define.

Giner ha elaborado el guión y codirigido el proyecto junto a Elena Trapé, algo más próximo al cine social, pero sin monsergas ni cargas morales. Sobre todo ha respetado la historia de su vida, solo que permitiendo ciertas licencias, de manera que un libro de 500 páginas fluya con agilidad y sin la esclavitud de ceñirse a cada hecho. Algunos detalles del libro no aparecen en la serie y se añaden otros elementos que en la obra original no estaban, pero la esencia es la misma: la de encontrarnos a nosotros mismos para sacarnos del pozo.

El autor no se esconde en sobrenombres o en un enésimo ejercicio absurdo de autoficción que nadie pidió, y ha llamado a su protagonista Javier Giner. El actor Oriol Pla, al que sorprendentemente no conocía previamente, ha realizado un enorme trabajo en su mímesis, resultando, como él, inaguantable y esnob en primera instancia, y tierno y abrazable en la segunda mitad. Y es que, como se recalca en un momento de ‘Yo adicto’, esto no es una historia de buenos o malos, sino que todos tenemos un poco de ambas cosas en nuestro interior.

La historia de ‘Yo adicto’ es la de un joven treintañero que ingresa por voluntad propia en un centro de desintoxicación, primero en plan dominguero, después en condiciones más dramáticas. Su vida no es la más truculenta, no arrastra una infancia de abandono y maltrato, no ha sufrido el peor de los bullyings, ni es el peor bala perdida que sale en la serie, y aun así arrastra una serie de traumas que le han empujado primero a beber, luego a drogarse, y después a tener sexo compulsivo, poniendo en peligro su integridad.

El gran punto que se anota la serie es que a medida que avanza la trama deja de versar sobre adicciones para pasar a analizar las razones que nos empujan a ellas. No se evitan cuestiones como el «chemsex» o los chills, y para eso está el capítulo con Omar Ayuso, quien lleva 2 años hypeando la serie para después aparecer solo unos minutos, pero ese no es el quid de la cuestión. Porque la adicción es el síntoma, y nunca la enfermedad, Giner y Trapé sacan el bisturí para adentrarse en las profundidades de las cosas que nos han hecho daño, aquellos detalles o comentarios aparentemente inofensivos que hicieron del hogar un lugar completamente irrespirable. Por eso el capítulo 5, titulado ‘La familia’, es tan devastador. Tras él, el último, mucho más corto de lo habitual, sabe simplemente a simpático epílogo.

Un inmenso Ramón Barea como padre impasible que lanza dardos que abren heridas incurables, como quien no quiere la cosa, aguanta el chaparrón de Oriol Pla en la que puede ser la escena de su vida. Esa en la que vomita todas las cosas que nunca se dicen en voz alta. Ahí ya no estaremos hablando de G ni de copas de vino, sino de padres que no nos dieron el cariño físico que necesitábamos, ni su aprobación, que inconscientemente nos sembraron la semilla del mal por los pisos que teníamos que comprar y los puestos de trabajo que teníamos que alcanzar. ‘Yo adicto’ es una serie tan dura porque no habla de cosas lejanas, de un drogadicto medio pijo que pasó 4 meses escasos en un centro de detox, sino de las entrañas de lo vivido en el que tenía que ser un lugar seguro y fue en su lugar una fuente inagotable de sufrimiento. No es este el retrato de una familia rara, especialmente disfuncional, que apuntar con el dedo. Es su absoluta normalidad lo que duele tanto contemplar.

‘Entrelazados’ es el ‘Olvídate de mí’ de Sen Senra

0

El nuevo disco de Sen Senra tiene en común con el último de Ariana Grande algo más que su querencia por el R&B estadounidense. En ambos aparecen sus abuelas hablando, y en ambos hay una referencia -velada o no- a la película ‘Olvídate de mí’. El álbum de Ariana recibe su nombre del título en inglés de la película, ‘eternal sunshine’, y hay una canción en ‘PO2054AZ Vol. II‘, nuestro Disco de la Semana, que nos cuenta algo parecido.

Se trata de ‘Entrelazados’, el «focus track» de cara a las playlists de este viernes. En alusión, consciente o inconsciente, al desenlace del film de los 2000, este tema se sitúa en medio de una crisis de pareja, para la que la solución es «desconocerse». “Quisiera volver justo al momento previo en que te iba a conocer / quisiera volver a desconocernos, a vivirlo así de nuevo otra vez», propone, eso sí, con un tono aún optimista. La idea es «desconocernos» para bien.

‘Entrelazados’ es una de las producciones de Sen Senra junto a DallasK de este álbum, y una de las más synth-pop. Las melodías de la canción italiana parecen una referencia como en toda la generación de artistas influida por la banda sonora de ‘Drive’.

Así, es inevitable pensar en clásicos de finales de los 70 o principios de los 80, como ‘Será porque te amo’ de Ricchi e Poveri. Estamos hablando también de temas tan agridulces como ‘Save Your Tears‘, el millonario dúo de Grande con Abel Tesfaye.

Ahí apuntan arpegios de teclado y melodía, mientras la outro de voz distorsionada vuela hacia una nueva vida en inglés, en sintonía con la temática «Emigrante» de este Volumen de Sen Senra, revelando que el final no es feliz, con distancia de por medio: «Estoy haciendo las maletas / y quizá tú estés volando a una nueva ciudad / Espero que estén listos para lo que les llega / Es momento de que sean bendecidos con tu belleza». La última línea muestra a Sen solo al volante, preguntándose por lo que podría haber sido.

Lo mejor del mes:

Charli xcx explica ‘brat’ a neófitos en SNL: «No es malo ser hetero»

0

Charli xcx ha sido la gran protagonista de Saturday Night Live este fin de semana: lo ha presentado y ha actuado en el programa.

En su monólogo ha explicado el significado de ‘brat’ para quien no haya tenido un «brat summer», animando a neófitos: «no hay nada malo en ser hetero». Ha bromeado sobre las costumbres británicas más fiesteras y por extensión sobre el horario del programa («no suelo salir tan pronto los sábados») y también sobre las cualidades del Autotune.

Después, ha interpretado dos de las canciones de ‘brat’. Volviendo al disco antes de los remixes con todo tipo de superestrellas, las canciones elegidas han sido ’360’ sobre un fondo verde como el de la portada del disco (atención a esa camiseta de Lou Reed), y ‘Sympathy Is a Knife’. Esta última interpretación ha sido igual de minimalista, solo que con un juego de luces más discoquetero, y con la palabra PARTY proyectada de fondo.


Georgia gana Eurovisión Junior; la anfitriona España, 6ª

0

Este sábado se ha celebrado en La Caja Mágica de Madrid una nueva edición de Eurovisión Junior. España, país anfitrión, ha quedado en 6ª posición con la actuación de Chloe DelaRosa, que ha podido reunir hasta 144 puntos. El tema, ‘Como la Lola’, a medio camino entre Melody y Rodolfo Chikilicuatre, es un homenaje a Lola Flores con referencias a cantantes más de nuestros tiempos, como Shakira o la gran Motomami, Rosalía.

El país ganador ha resultado Georgia, que suma ya 4 victorias en Eurovisión Junior, siendo el más galardonado de la historia. ‘To my mom’, interpretada por Andria Putkaradze, ha recibido 239 puntos. Portugal y Ucrania han completado el podio.

España apostó por una puesta en escena muy chicle, con un punto retro combinado con guiños a TikTok. En cuanto a la puesta en escena ganadora de Andria Putkaradze, llegó cubierta de nieve en anticipo de la Navidad, para hablar del amor entre madre e hijo, mientras otro niño ejercía de bailarín free style.

El autor de ‘To my mom’ Giga Kukhianidze ha escrito 13 de las 17 canciones que Georgia ha presentado a lo largo de la historia a Eurovision Junior.

Cariño / TANTO POR HACER

¿Alguien entiende qué pintaban Cariño asociadas a esa etiqueta llamada tonti-pop? Si ya en los 2000 el término fue un cajón de sastre en el que cabían artistas que lo único que compartían era el público, como La Casa Azul o L Kan, su vuelta a la palestra era igual de absurda. Cariño deberían ser recordadas, por ejemplo, por haber dado visibilidad a la bisexualidad en uno de sus himnos, lo cual ya tiene más valor que muchas carreras de pop supuestamente inteligente, sea lo que sea eso. Quizá no merece la pena darle más vuelta: la gente que hablaba de «tonti-pop» de manera peyorativa no parecía especialmente lista, de todas formas.

Por otro lado, el trío compuesto por Paola Rivero, Alicia Ros y María Talaverano, sin renegar de la etiqueta, pues en su momento la abrazaron por los grupos de Elefant que les sirvieron como inspiración, aseguran estar en otra etapa vital. Y sin embargo, ‘TANTO POR HACER’ tampoco deja claro cuál es esa etapa. Comenzar el disco con un medio tiempo, contar con una balada a piano como ‘Siempre pierdo todo’ o involucrar a otros artistas en la composición -a Alba Morena, por ejemplo- no implica necesariamente la madurez: estamos ante una obra eminentemente continuista, pese a algún detalle.

Podemos encontrar en ‘Planeta raro’ o ‘B2B’ algún resquicio de j-pop. Las baterías o cajas de ritmo pueden acercarnos a un drum&bass. Hay cierta querencia por las guitarras eléctricas emo que empujan el sonido de Cariño hacia el de gente como Pignoise. Otras veces se mueven entre el indie y los fraseos más habituales en el trap, como Cupido. Pero ninguno de los ejercicios es demasiado radical. Al final, una vez asimilado ‘TANTO POR HACER’, concluyes que es un error lo mismo hacer de menos su trabajo que tratar de explicarlo demasiado.

Ya lo dicen ellas mismas en una de las letras, que «no querían escribir de amor», pero lo han hecho. ‘Hay magia’ referencia el «amor adolescente, como cuando tenía 20». Estas son las Cariño de siempre, y son más que bienvenidas.

Lo mejor del grupo desde el principio fueron las melodías vocales y los coros que se hacen unas a otras, llevándonos a los tiempos del bubblegum. Por eso ‘llorando en la acera‘ es mi canción favorita de Cariño. En ‘TANTO POR HACER’, el pre-estribillo de ‘Y yo que pensaba’ y el estribillo de ‘Lo noto’ están entre los nuevos «highlights». Tan cierto es que el grupo no nos ha dejado esta vez himnos del tamaño de ‘Bisexual’, como que el álbum se crece en su último tramo, con varias grabaciones que no han sido seleccionadas como single.

‘No quería escribir de amor’ recurre a las guitarras acústicas en su momento álgido en contraposición al resto de la canción, más eléctrica y sintética. «No quiero llamar vida a lo que hay después de ti» será otra frase coreable en sus conciertos, extraída de ‘La última vez’. Y ‘Puesta de sol’ narra un recuerdo lejano en la playa con ese carácter agridulce que dota de tanto encanto a Cariño. Da igual maduras que infantiles, emo que electrónicas, lo importante es que las composiciones de Rivero, Ros y Talaverano continúan curando heridas arrancando además una sonrisa.

‘Estarán aparcando’ es una de esas genialidades de Espanto

0

Espanto serán recordados por una mayoría porque RTVE escogió ‘Rock’n Roll’ para una sintonía, y por una minoría por la fuerza costumbrista de sus canciones. Ahí estaba por ejemplo ‘Fotos con las autoridades‘.

Algunas de sus composiciones han reciclado un dicho popular para recordarnos que significaba lo contrario. Fue el caso de ‘A ver si nos vemos’, que en realidad quería decir más «a ver si nos vemos menos» que «a ver si nos vemos más». Y ha sido el caso este otoño de ‘Estarán aparcando’, nuestra Canción del Día para este sábado.

El nuevo álbum de Espanto, ‘Rumores‘, se presentaba con un single llamado ‘El último rumor‘. Pero es ‘Estarán aparcando’ el llamado a ser su nuevo clásico. Eso de «Estarán aparcando» es lo que se dice cuando alguien llega tan tarde que no se sabe si va a aparecer o no, y ese es el nuevo lema de Teresa Jimeno y Luis Fernández Bayo en esta parodia de tan solo 2 minutos de duración.

La posibilidad de que aquellos que esperamos ni hayan salido de casa, e incluso la contemplación de que ni los allegados estuvieran en su casa en absoluto protagonizan esta canción de toque cómico, vinculada con los 60’s más pizpiretos, que se arranca justo con el sonido de un coche «arrancando». 
 
Stanley Sunday, que ha realizado vídeos para Javiera Mena, Fangoria, Manel, Papá Topo o Guillem Gisbert, y se encargó de aquella película de Doble Pletina, es el director de un videoclip que resulta muy apropiado. Teresa y Luis aparecen multiplicados en torno al coche de marras, incapaces de salir de allí. Si ‘Esperando a Godot’ podía ser una referencia en el texto, ‘El ángel exterminador’ podría serlo en el vídeo.

Lo mejor del mes:

‘Disclaimer’: ni Cate Blanchett salva el naufragio de Cuarón

0

La cosa prometía. Seis años y un puñado de Oscars después, Alfonso Cuarón regresaba a la dirección. Cate Blanchett como protagonista y productora encabezando un reparto bastante atractivo (veteranos como Kevin Kline o Lesley Manville, estrellas emergentes como Kodi Smit-McPhee o Leila George, el cómico Sacha Baron Cohen); un guion que adaptaba un domestic noir, ‘Observada’ (Salamandra, 2015), que había tenido bastante repercusión; un equipo artístico con nombres como el gran Emmanuel Lubezki (tres Oscars como director de fotografía) o el músico Finneas O’Connell… ¿Qué podía salir mal?

‘Disclaimer’ (AppleTV) empieza muy bien. En los dos primeros episodios se ven reflejadas todas las virtudes que se podían esperar leyendo el párrafo anterior: un tratamiento fotográfico de gran expresividad, proporcionando muchas claves dramáticas en cada línea narrativa a través de la luz; una banda sonora, tensa y contenida, que acompaña muy bien a las imágenes; una historia narrada desde varios puntos de vista, llena de misterio, secretos ocultos y traumas familiares, que promete dar mucho juego; una puesta en escena elegantísima, con refinados planos secuencia marca de la casa; y una Cate Blanchett estupenda, manteniendo un equilibrio perfecto entre lo enigmático y lo melodramático de su personaje.

Sin embargo, a partir del tercer episodio empiezan a aparecer señales preocupantes de que esto no va a ser lo que parece (y no me refiero a la trama, por desgracia). La primera es que enseguida se hace evidente cuál es el truco de guion. Es demasiado obvio, pensará cualquier espectador que haya visto más de dos películas en su vida. No creo que la serie lo apueste todo a esa “revelación”, no creo que todo se reduzca a eso. Pues sí. Siete episodios después te cuentan lo que ya todo el mundo ha intuido –a través de una peculiar textura fotográfica, el uso del fundido iris shot, los planos de los personajes leyendo el libro- tras ver los dos primeros capítulos.

Segunda señal preocupante. La serie está narrada por medio de una voz en off bastante redundante e intrusiva, que cambia de punto de vista (primera, segunda o tercera persona) según el personaje. Esto al principio es desconcertante, pero también intrigante. Alguna intención dramática debe haber detrás, piensa el espectador que esté viendo la serie con un mínimo (muy mínimo) de atención. Pues tampoco. Es así. Es como tener a una señora contándote al oído lo que ya estamos viendo. Gracias, no hace falta, muy amable, se puede ir.

Y hablando de actores… Tercera señal. Cate Blanchett sigue estando maravillosa (si no fuera por ella, ‘Disclaimer’ sería un fiasco absoluto). Pero los demás… Conforme avanzan los capítulos, Kevin Kline se vuelve cada vez más histriónico, Sacha Baron Cohen menos creíble y Kodi Smit-McPhee más afectado. Para rematar, cuarta y definitiva señal: entre los capítulos dos y siete hay más relleno que en un colchón del siglo XIX. Es el mal de las series estadounidenses actuales: contar en seis horas lo que no da ni para dos. Ya podían fijarse en las británicas

Benny Blanco no se ducha a diario para «dejar un aroma al pasar»

0

El productor Benny Blanco, novio de Selena Gomez y responsable de hits tan dispares como ‘Love Yourself’ de Justin Bieber, ‘Moves Like Jagger’ de Maroon 5 o ‘Teenage Dream’ de Katy Perry, ha sido noticia esta semana por razones igual de dispares. Por un lado, la revista People le ha elegido como uno de los hombres más sexys del planeta. El mérito lo comparte con galanes como Ryan Reynolds y Pedro Pascal.

Si las redes han desconfiado de tal criterio, también está dando la vuelta al mundo la entrevista en la que Benny Blanco habla de sus secretos de belleza. En un vídeo, el productor aparece hablando de tener «buena piel» y de la importancia de no ducharse demasiado.

Asegura Benny Blanco: «Hay una cosa que hago y es que no creo que sea siempre bueno estar echándote champú en el pelo, o acondicionador. Soy muy limpio, pero no me ducho todos los días. Hay gente que conozco que se ducha dos o tres veces al día, pero siento como que tu piel no tiene tiempo de regenerarse y estar fresca. Quiero que haya un aroma cuando paso. Quiero que huela un poco a hombre, un poco a mujer. Definitivamente me inclino un poco a lo femenino en todos los sentidos».

‘Soltera’ es el ‘Resacón en Miami’ de Shakira

0

‘Resacón en Miami’: así podríamos titular el nuevo videoclip de Shakira. La “soltera de oro” de la música latina continúa su proceso de autoafirmación de señora separada un pelín resentida -“Pa’ que ese cabrón, cuando me vea le duela”- protagonizando un fiestón de amiguis solteras.

Salen muchas “lobas” que se lo “pasan rico”, pero de entre todas destacan la influencer Lele Pons, la reguetonera Natti Natasha, la modelo Winnie Harlow o Bizarrap.

Estructurado en forma de flashback, el vídeo se compone de una sucesión de estampas veraniegas y fiesteras a cual más cuñada. Cero ironías. ‘Soltera’ funciona como la representación visual del clásico “salí (pa’ despejarme) y me lié”, pero declinado en clave pija. “El día está pa’ bote y playa”, canta la colombiana. ¿Para hidropedal y toalla, quiere decir? No, para yate y surf. Y así todo.

Shakira tiene “derecho a portarse mal”, lo que traducido en hechos quiere decir jugar en el casino para “desplumar” a un jovenzuelo, bañarse en un jacuzzi vestida, hacer pipí en un urinario (si por lo menos se hubiera meao en el jacuzzi…), tirar billetes como un empresario zumbón y tomar unos tragos en la disco mientras sus amigas le hacen corrillo como en una despedida de soltera en Magaluf.

No sin antes, claro, haberse cargado la rueda del Lamborghini porque, como todo el mundo sabe, las mujeres no saben conducir (y algunas ni salir de un coche, que lo hacen por la ventana). Y hablando de deportivos, ¿no era una caricatura de la crisis de los 40 la figura del divorciado que se compra un cochazo como para compensar? Pues sí, el Lamborghini Urus S de 170.000 euros no es atrezo. Es suyo.

Vega, Rigoberta, Judeline… entran al top 40 de JNSP

0

Lady Gaga mantiene el número 1 de JENESAISPOP con ‘Disease’ por tercera semana consecutiva. Vega con ‘Incondicional’ logró ser lo más votado en web, pero Lady Gaga se impuso en la votación final que tiene lugar en X. También Rigoberta Bandini, Judeline y The Cure llegan al top 10, mientras Fontaines DC y Tyla llegan al top 20.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 3 Disease Lady Gaga Vota
2 2 1 Incondicional Vega Vota
3 5 1 42 Loneliness Pet Shop Boys Vota
4 6 4 2 Born With a Broken Heart Damiano David Vota
5 5 1 Si muriera mañana Rigoberta Bandini Vota
6 2 2 4 Yo solo quería escribir una canción de amor Zahara Vota
7 7 1 zarcillos de plata Judeline Vota
8 4 4 2 Sao Paulo The Weeknd, Anitta Vota
9 38 9 2 JACKPOT Belinda, Kenia OS Vota
10 10 1 A Fragile Thing The Cure Vota
11 3 3 3 Fantasy JADE Vota
12 14 1 9 Eusexua FKA twigs Vota
13 10 10 3 Normal Carolina Durante Vota
14 14 1 Bug Fontaines DC Vota
15 11 2 13 Die With a Smile Lady Gaga, Bruno Mars Vota
16 7 7 2 MI ROSTRO caracazador Vota
17 15 3 6 Ahora o nunca La Casa Azul, Soleá Morente Vota
18 8 1 7 Omega Rosalía, Ralphie Choo Vota
19 31 2 10 Ahí estás Amaral Vota
20 20 1 PUSH 2 START Tyla Vota
21 30 1 6 El destello Juanjo Bona, Martin Urrutia Vota
22 12 12 2 Volver a llorar Javiera Mena Vota
23 21 3 9 Cotilleo Nebulossa Vota
24 13 2 7 Alone The Cure Vota
25 16 16 3 Materia oscura Dorian Vota
26 9 3 7 I’M HIS, HE’S MINE Katy Perry, Doechii Vota
27 22 1 54 Houdini Dua Lipa Vota
28 23 9 5 La Aventura León Benavente Vota
29 36 5 5 Georgina con Cristiano Varry Brava, María de Juan Vota
30 18 1 15 Guess Charli XCX, Billie Eilish Vota
31 34 8 6 Timeless The Weeknd, Playboi Carti Vota
32 19 1 24 BIRDS OF A FEATHER Billie Eilish Vota
33 27 1 13 New Woman Lisa, Rosalía Vota
34 20 1 39 Training Season Dua Lipa Vota
35 25 1 27 360 Charli XCX Vota
36 26 26 2 St Chroma Tyler, the Creator Vota
37 24 10 7 Corazón Nelly Furtado, Bomba Estéreo Vota
38 37 28 3 MIL€ SVSTO Vota
39 33 23 7 S P E Y S I D E Bon Iver Vota
40 28 1 21 The girl, so confusing Charli xcx, Lorde Vota
Candidatos Canción Artista
Alouette Oracle Sisters Vota
Ataúd Sen Senra Vota
Innocent Money Primal Scream Vota
MAMÁ, TENÍAS RAZÓN Ángeles Toledano Vota
Sick of the Blues Porridge Radio Vota
Aquamarine Addison Rae Vota
Give My Heart Junior Varsity Vota
2 hands Tate McRae Vota
El primero Parade, Nacho Casado Vota
Y yo que pensaba Cariño Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Robe cancela por enfermedad sus conciertos en el Wizink Center

0

Robe, guitarrista y cantante de Extremoduro, ha anunciado la cancelación de los conciertos que tenía programados para hoy, viernes 15 de noviembre, y mañana, sábado 16 de noviembre, en el Wizink Center.

El motivo es que el artista ha sido «diagnosticado de un tromboembolismo pulmonar» y debe guardar «reposo absoluto» para no poner su salud «en grave riesgo».

«Estamos abatidos por no poder terminar esta maravillosa gira como lo habíamos planeado, pero no vamos a poner en riesgo la salud de Robe por nada del mundo», ha declarado el equipo del artista. La cancelación ha llegado unas escasas horas antes de la apertura de puertas, por lo que ha pillado desprevenidos a los fans.

El importe de las entradas será devuelto automáticamente la próxima semana. Ambas fechas estaban agotadas, por lo que habría alrededor de 24.000 personas esperando un reembolso. Los conciertos pretendían coronar la gira ‘Ni santos ni inocentes’, comenzada el pasado mayo.

Linkin Park no decepcionan en ‘From Zero’

0

‘From Zero’ es el primer trabajo de Linkin Park desde el fallecimiento de Chester Bennington, que dejó un hueco nada fácil de suplir. Aunque al principio fue objeto de polémica, Emily Armstrong ha acabado demostrando que es merecedora del puesto a base de unos adelantos y actuaciones bastante redondas, pero ha costado. Por lo tanto, tal y como indica su título, en este disco Linkin Park empiezan «de cero».

Dada la inabarcable sombra de los Linkin Park originales, una de las bandas más exitosas del siglo XXI, era importante encarar esta nueva etapa poniendo toda la carne en el asador. Y así lo han hecho. Las palabras de Mike Shinoda al presentar el disco se confirman como ciertas: «Sónica y emocionalmente, trata del pasado, presente y futuro, abrazando nuestro sonido insignia, pero lleno de una nueva vida».

Hay temas muy pesados, como ‘Casualty’ («Ponte los pantalones de gritar», bromea Shinoda justo antes) o ‘Two Faced’, mientras que en otros brilla la voz melódica de Emily. Es seguro decir que la nueva vocalista contentará tanto a los fans de siempre como a una nueva audiencia. De hecho, la crítica internacional ya ha descrito a Armstrong como una de las mayores fortalezas del disco.

Las reseñas están siendo positivas y prácticamente todas señalan la energía revitalizada de la banda, pese a que el material no sea el más sorprendente. ‘Stained’ (que recuerda a Twenty One Pilots) y ‘Overflow’, la más electrónica y reposada del LP, son las mayores sorpresas del tracklist. En esta última, Armstrong canta sobre pasar «de un cielo blanco a un agujero negro».

Las letras van todas en esta dirección, típica del género. Sin embargo, la de ‘Casualty’ llama especialmente la atención por su aparente relación con la polémica de Danny Masterson, en la que se vio envuelta la cantante. En el pasado, Armstrong mantuvo una amistad con el actor, condenado el año pasado por drogar y violar a tres mujeres: «Le juzgué mal», declaró en un momento la vocalista. «Conozco todos los secretos que guardas / No seré tu víctima», canta en la canción.

‘From Zero’ es un disco fluido y variado en estilos, aunque ya se hayan visto en proyectos anteriores. Hay mucha más presencia de guitarras y de nu-metal al uso que en los últimos discos de la banda, como ‘One More Light’ (2017). Han hecho lo que saben hacer mejor y por eso el disco está lejos de ser una decepción, sin revolucionar nada. Quien haya disfrutado de los singles (‘The Emptiness Machine’, ‘Heavy Is The Crown’, ‘Over Each Other’), disfrutará con seguridad del trabajo completo.

Sen Senra / PO2054AZ (Vol. II)

A principios del año pasado, se presentó ante unos pocos periodistas de Madrid lo que iba a ser ‘PO2054AZ’, con Sen Senra de cuerpo presente. Se trataría de una trilogía de volúmenes construida por el artista, al que se podrían ir sumando pistas y colaboraciones de manera orgánica. La primera parte estaba prevista para mediados de 2023, la segunda para noviembre de 2023 y la tercera para la pasada primavera. Vamos con un año de retraso, pues tan solo ahora nos llega este Volumen II. Por ver el vaso medio lleno, si entonces imaginamos que en total el proyecto se compondría de unas 40 pistas, vamos por 37 y aún falta el último disco, que se publicará en una fecha por determinar.

El Volumen 1 de esta trilogía titulada con la matrícula del primer coche del padre de Sen Senra, que contuvo maravillas como ‘Uno de eses gatos‘ o ‘No quiero ser un cantante’, representaba «El Origen». Y esta segunda parte es «El Emigrante», una amarga tradición de la cultura gallega: viajar a otra tierra en busca de un futuro mejor. El disco incluye bajo esa premisa incursiones en la música latina -Estados Unidos siempre estuvo en el punto de mira de Sen Senra a través del R&B- y se estructura en base a interludios y mensajes de voz de las dos abuelas de Christian Senra.

‘Mis amigos opinan lo mismo’, que habla de un avión hacia París, de «hoteles y suites gigantes»; y ‘Ataúd‘, que advierte que esta vida loca puede llevarle a la tumba, están entre las canciones que versan sobre los excesos de la fama. Esta última es además una de las más viajeras en lo musical, con un beat oscuro situado a medio camino entre Colombia y África. En una de sus incursiones más hip hop, el álbum se cierra con ‘Monolito’, un apunte a «haters» que ponen piedras por el camino: «mucha tontería, talento muy poquito».

En cuanto a los audios, la moda de incluir mensajes de voz en discos se debería acabar. Hoy mismo. Si ya son un exceso en la vida real, qué decir de hacerlos pasar a la historia. Sin embargo, tanto la Abuela Lala, como la Abuela Fela, que figuran como autoras, aportan un punto de ternura preguntándole a Christian si está bien, dónde anda, si necesita «dinero para el piso». Y esto último deja uno de los momentos más divertidos de este álbum cuando se yuxtapone tal pregunta con ‘Romper la curiosidad’, que comienza diciendo: «Voy a gastarme la pasta en romería y pura porquería».

Ese contraste entre corazón y canallada sigue definiendo a Sen Senra, que tan pronto desarma con una balada a piano que ni Adele, como ‘Un cielo azul’, como se muestra más frívolo, usando un clavo para sacar otro clavo en la brasileña ‘Llorando x1’, con MC Dricka. ‘PO2054AZ (Vol. II)’ vuelve a ser un disco generoso en medios tiempos de R&B, sumando las dos piezas italo y pop en Spanglish que encabezan el álbum: ‘New Me’ junto a una cantante de Miami anónima con un timbre clavado al de Kali Uchis, y ‘Entrelazados’, muy próxima al The Weeknd de ‘After Hours’.

El viaje se completa con algo de trap, con colaboraciones con Carin Leon y con Juan Habichuela Nieto. Hay nivel en estas producciones realizadas por DallasK, Anxo Ferreira y el propio Christian, entre otros, aunque la variedad de estilos revela que la innovación no se ha situado por encima de la composición, y aquí son muchas las canciones sencillas, incluso acústicas, que destacan por encima de la media. Aparte de ‘Un cielo azul’ o ‘No se preocupe’, ‘Quiero decirte’ es otra de las joyitas. Logra hacerte desear que Rosalía vuelva a grabar algo así, en lugar de al revés. Ya tiene mérito.

Hay una cuenta pendiente para Sen Senra, y es triunfar en las listas de singles como lo hace con los discos o en las salas. Hace daño a los ojos ver cómo su colaboración con Álvaro Díaz puede ser el mayor éxito de su vida. Aitana no le ha sumado muchos números en ‘Hermosa casualidad’, aunque tiene bastante gracia escucharla decir «Lo nuestro es muchísimo más que sexo
/ tengo ganas de darte la vuelta y de regreso». No, ni esta composición que tan poco nos llamó la atención en su momento sobra, ni remotamente, en esta obra cada vez más mastodóntica que podría reunir más de 50 pistas. Saludos a Lauryn Hill.