Inicio Blog Página 74

London Grammar / The Greatest Love

Dice Dan Rothman de London Grammar que ‘The Greatest Love’, su cuarto disco, representa el final de su juventud. Hannah Reid ha sido madre. El trío británico, con un debut que ya ha cumplido su 10º aniversario, se sabe a sí mismo diferente. Y sin embargo, quizá sea más reveladora esa letra de ‘L.A.’ en la que dicen: «los años pueden envejecernos, pero por dentro seguimos siendo los mismos».

Casi demasiado ya. Presumen, medio en broma, medio en serio, de haber contado como colaborador puntual con Pablo Bowman en ‘Santa Fe’… antes de que este escribiera el hit ‘Miracle’ para Ellie Goulding y Calvin Harris. También de haber contado con Jon Hoskins (sic) en ‘Kind of Man’… antes de que este escribiera ‘I Had Some Help‘ con Post Malone. ‘Santa Fe’ es un soplo de aire fresco en este contexto, una especie de cruce entre un beat tímidamente reggaeton y guitarras shoegaze. Y ‘Kind of Man’ atrapa con esa guitarra tan Red Hot Chili Peppers, tan pegadiza como flaca. ¿Por qué no entonces más temas que marquen alguna diferencia?

‘The Greatest Love’ podría explicarse con palabras muy parecidas a las que caracterizaban el anterior largo, ‘Californian Soil‘ (2021). Como en aquel, el mejor tema es una de las pocas colaboraciones con George FitzGerald, el single ‘House’. Se trata de una producción de corte drum&bass en la que Reid establece una serie de reglas para no dejarse manchar de toxicidad nunca más: «Este es mi lugar, mi casa, mis normas», repite el estribillo de un tema que además cuenta con uno de esos puentes ideados para lucir su exquisita voz.

También se repiten las aproximaciones trip hop que nos vuelven a hacer pensar en Massive Attack, y así, las cuerdas hacia el final de ‘You and I’ o las de ‘L.A.’ nos llevan a Craig Armstrong. Encontramos canciones rescatadas de otras eras, como ‘Into Gold’, que al menos despierta de su letargo para entregarse a una burbujeante producción de electrónica; y alguna que George FitzGerald ha arreglado cuando el grupo no sabía que hacer con ella, como ‘Rescue’. De esa indecisión ha terminado saliendo en este caso una demasiado facilona. ¿Tendrá que ver que no paran de hablar de su gira con Coldplay?

London Grammar necesitaban algo más y un poco de tiempo para no repetirse en pistas como ‘Ordinary Love’ o la propia canción titular. Y más composiciones como ‘Fakest Bitch’, una balada fantasmagórica sobre la negatividad con que tenemos que lidiar a diario, con un cambio de melodía precioso, que no sabes si emparenta con Enya o con Marissa Nadler. Ya vamos echando en falta un disco de folk sesentero de London Grammar. O el definitivamente electrónico. Incluso el new-age.

Alizzz anuncia gira de salas

0

Tras su paso por festivales este verano, en concreto Tomavistas, Vida y Atlántida, Alizzz presentará en salas de 3 ciudades españolas su nuevo disco, el excelente ‘Conducción temeraria’.

Las ciudades afortunadas son Madrid (13 de febrero), Barcelona (15 de febrero) y Valencia (20 de febrero). Las entradas están disponibles en su web, donde como podéis observar también aparece el SanSan. Las entradas están disponibles desde este martes 17 de septiembre, es decir, desde ya.

Alizzz ha revelado la gira a través de un breve corto en redes sociales, en el que continúa desenrollando el imaginario construido en ‘Conducción Temeraria’, y donde se le ve aparcando una furgoneta de trabajo adornada con algunos de los elementos más característicos de esta reciente fase de su trayectoria.

Podcast: Alizzz desgrana ‘Conducción temeraria’

Father John Misty se empapa de distorsión en ‘Screamland’

0

Father John Misty ha anunciado nuevo álbum. ‘Mahashmashana’ no tardará en llegar, pues su fecha de edición es el 22 de noviembre. El disco incluye 8 temas pero dura 50 minutos, signo de que la duración de los cortes será extensa. De hecho, el primer single, publicado el pasado mes de julio, ‘I Guess Time Makes Fools of Us All’, se acerca a los 9 minutos.

El sexto álbum de Father John Misty, que llega dos años después de ‘Chloë And The Next 20th Century‘ (2022), se presenta hoy con ‘Screamland’, que, además de también ser un tema largo, de casi 7 minutos, cuenta con la participación de Alan Sparhawk de Low a la guitarra. ‘Screamland’ se deja arrollar por una distorsión también muy propia de Low, en su estribillo.

Sobre el videoclip de ‘Screamland’ se comunica que es «un viaje visual a través de las profundidades de la canción, que captura la esencia de la música y del artista».

La nota de prensa anuncia otros dos singles, ‘She Cleans Up’ y ‘Josh Tillman and The Accidental Dose’, si bien estos todavía no se han hecho públicos. «Mahashmashana» se refiere en sánscrito a un «gran lugar de cremación» y a «todas las cosas que van allí».

Father John Misty ha anunciado gira de presentación de ‘Mahashmashana’, si bien de momento España no es uno de los países incluidos en la ruta. En marzo y abril de 2025 la gira pasará por Europa con paradas en Noruega, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Alemania o Reino Unido.

Karol G, Mon Laferte, C. Tangana… nominados a Latin GRAMMYs

0

La Academia Latina de la Grabación ha dado a conocer las nominaciones de la edición número 25 de los Latin GRAMMYS, que se celebra el próximo 14 de noviembre en el Kaseya Center, en Miami, tras celebrarse en España por primera vez en 2023, en Sevilla.

Edgar Barrera parte como favorito con 9 nominaciones por sus contribuciones en la composición y producción de múltiples trabajos nominados y es, por tanto, el principal nominado en las categorías de Producción y Composición. Barrera ya fue el máximo nominado en 2023. Ni cabe decir que es inusual que un productor y/o compositor sea el más nominado en una ceremonia de premios popular, no específica a su disciplina.

Siguen a Barrera con 8 nominaciones cada uno Karol G y Bad Bunny, si bien Benito solo rasca una postulación en las categorías principales, a Grabación del año, por ‘Monaco‘. El resto son nominaciones son específicas o «de género», sobre todo urbanas y/o de hip-hop.

Karol G es una de las nominadas a Álbum del año con la edición deluxe de ‘Mañana será bonito‘, que compite como álbum independiente, como muestran las varias nominaciones de sus éxitos ‘Mi ex tenía razón’ o ‘Qlona’, pues hay que recordar que Carolina se hizo con ese mismo premio en 2023 por la versión original de ese mismo disco. Compite entre otras contra Shakira por ‘Las mujeres ya no lloran‘, Residente por ‘Las letras ya no importan‘ y Mon Laferte con ‘Autopoiética‘, sin duda uno de los mejores discos de 2023.

Entre las curiosidades, el gallego Iñigo Quintero figura entre los candidatos a Artista revelación tras el pelotazo de ‘Si no estás’. Además, C. Tangana compite como director por el videoclip ‘Oliveira Dos Cen Anos‘ y Nathy Peluso -que se agencia varias nominaciones- cuela en las categorías alternativas su «album track» con Blood Orange, ‘El día que perdí mi juventud‘.

Los Latin GRAMMYs, además, estrenan categoría de Mejor interpretación de música electrónica latina, con ‘La ceniza’ de Valeria Castro y Ale Costa entre las obras nominadas. Kali Uchis, Eladio Carrion, Feid, Anitta o Peso Pluma son otros de los nombres que figuran en las nominaciones de los Latin GRAMYs recopiladas por Los Angeles Times.

Grabación del Año
Mil veces/ Anitta
Monaco/Bad Bunny
Una vida pasada/Camilo y Carín León
Catalina/ Cimafunk y Monsieur Periné
Derrumbe/ Jorge Drexler
Con dinero y sin dinero/ Fonseca y Grupo Niche
Mi ex tenía razón/ Karol G
Mambo 23/ Juan Luis Guerra 4.40
Tenochtitlán/ Mon Laferte
Igual que un ángel/ Kali Uchis/Peso Pluma

Álbum del Año
Bolero/ Ángela Aguilar
Cuatro/ Camilo
Xande canta Caetano/ Xande de Pilares
Mañana será bonito (Bichota Season)/ Karol G
García/ Kany García
Radio güira/ Juan Luis Guerra 4.40
Autopoiética/Mon Laferte
Boca chueca, vol. 1/ Carin León
Las letras ya no importan/ Residente
Las mujeres ya no lloran/ Shakira

Canción del Año
A fuego lento/ Daymé Arocena, Vicente García, compositores
A la mitad/ (Banda Sonora Original de la serie Zorro)/ Julio Reyes Copello y Mariana Vega, compositores (Maura Nava)
Aún me sigo encontrando/ Rubén Blades, Gian Marco & Julio Reyes Copello, compositores (Gian Marco y Rubén Blades)
Caracas en el 2000/ Marvin Hawkins Rodríguez, Jerry Di, La Pichu, Danny Ocean; Elena Rose, compositores (Elena Rose, Danny Ocean y Jerry Di)
Derrumbe/ Jorge Drexler, compositor (Jorge Drexler)
(Entre paréntesis)/ Édgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Manuel Lorente Freire, Lenin Yorney Palacios y Shakira, compositores (Shakira, Grupo Frontera)
Mi ex tenía razón/ Édgar Barrera, Andrés Jael Correa Ríos, Kevyn Mauricio Cruz Moreno, Karol G, MAG, compositores (Karol G)
Según quién/ Édgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Luis Miguel Gómez Castaño, Maluma, Lenin Yorney Palacios y Juan Camilo Vargas, compositores (Maluma y Carín León)
Te lo agradezco/ Rafa Arcaute, Kany García, Carín León y Richi López, compositores Leo Genovese,
313/ Residente y Silvia Pérez Cruz, compositores (Residente, Silvia Pérez Cruz y Penélope Cruz)

Mejor Nuevo Artista
Agris
Kevin Aguilar
Darumas
Nicolle Horbath
Latin Mafia
Cacá Magalhães
Os Garotin
Iñigo Quintero
Sofi Saar
Ela Taubert

Mejor Álbum Vocal Pop
Tofu/ Caloncho
mp3/ Emilia
El Viaje/ Luis Fonsi
Hotel Caracas/ Mau y Ricky
Orquídeas/ Kali Uchis
Escrita/ Nicole Zignago

Mejor Interpretación Reggeatón

Perro Negro/ Bad Bunny & Feid
Un Preview/ Bad Bunny
Triple S/ J Balvin Featuring Jowell & Randy & De La Ghetto
Byak/ Alvaro Diaz Featuring Rauw Alejandro
Qlona/ Karol G Featuring Peso Pluma/ del álbum Mañana Será Bonito (Bichota Season)
Labios Mordidos/ Kali Uchis Featuring Karol G

Mejor Álbum de Música Urbana
Nadie Sabe Lo Que Va A Pasar Mañana/ Bad Bunny
Sol María/ Eladio Carrion
Sayonara/ Alvaro Diaz
Ferxxocalipsis/ Feid
Mañana Será Bonito (Bichota Season)/ Karol G
El Último Baile/ Trueno

Mejor Canción de Rap/Hip Hop
Aprender A Amar/ Nathy Peluso/ Pablo Drexler, Alberto Escámez López & Nathy Peluso, compositores / del álbum Grasa
Bendecido/ Eladio Carrion, del álbum Sol María
Blam Blam/ Al2 El Aldeano & Vico C, compositores del álbum Pánico
La Sabia Escuela/ Akapellah, Leonardo Daniel Díaz, Jose Gonzalez Ollarves, Marlon Luis Morales Santana, Luis Jacinto Muñoz Hernandez & Pedro Elias Querales, songwriters (Akapellah Featuring Canserbero & Lil Supa)
Teléfono Nuevo/ Bad Bunny & Luar La L/ del álbum Nadie Sabe Lo Que Va A Pasar Mañana
Thunder y Lightning/ Bad Bunny & Eladio Carrion/ del álbum Nadie Sabe Lo Que Va A Pasar Mañana

Mejor Canción Urbana
Bonita/ Daddy Yankee
Columbia/ Quevedo
El Cielo/ Sky Rompiendo, Feid, Myke Towers/ Nicolás Jaña Galleguillos, Gabriel Mora Quintero, Andres David Restrepo Echavarria, Feid, Sky Rompiendo & Myke Towers, compositores
La Falda/ (Myke Towers/ Julio Emmanuel Batista Santos, Carlos Alberto Butter Aguila, Orlando J. Cepeda Matos, Ralph Jemar Milln Calderon, Jose Reyes, Myke Towers & Siggy Vazquez Rodriguez, compositores / del álbum Lveu: Vive La Tuya…No La Mía
Luna/ Feid Featuring Atl Jacob/ del álbum Ferxxocalipsis
Qlona/ Karol G, Daniel Esteban Gutiérrez, Ovy On The Drums & Peso Pluma, songwriters (Karol G Featuring Peso Pluma/ de álbum Mañana Será Bonito (Bichota Season)

Mejor Álbum de Rock
El Dorado (En Vivo)/ Aterciopelados
Diáspora Live Vol.1/ La Vida Boheme
Herencia Lebón/ David Lebón
Alicia En El Metalverso/ Mägo De Oz
Mi Mejor Enemigo/ Viniloversus

Mejor Canción de Rock
Algo Bueno Tenía Que Tener (Bogotá)/ Diamante Eléctrico & Andrés Kenguan, compositores
Animal Temporal/ Viniloversus
Camaleónica/ Ali Stone, del álbum Pandora
No Me Preguntes (Live)/ Draco Rosa/ Jesús Quintero & Draco Rosa, compositores del álbum Life After Vida (Live)
Qué Más Quieres/ The Warning/ Anton Curtis Delost, Shaun Lopez, Kathryn Ostenberg,
Mónica Velez & The Warning, Compositores

Mejor Álbum de Pop/Rock
Cuando Ella Me Besó Probé A Dios/ Bruses
Jet Love/ Conociendo Rusia
[2024 Geiser Discos S.A.]
Jay De La Cueva/ Jay De La Cueva
Reflejos De Lo Eterno/ Draco Rosa
Adentro/ Francisca Valenzuela

Mejor Canción de Pop/Rock
Acapulco/ (Siddhartha Featuring Emmanuel Horvilleur)/ Emmanuel Horvilleur, Siddhartha & Rul Velázquez, Compositores
Afilá/ Ali Stone
Blanco y Negro/ (Lagos Featuring Elena Rose)/ Christian Mauricio Aloisio Zavala, Lagos & Elena Rose, Compositores
5 Horas Menos/ Conociendo Rusia & Natalia Lafourcade, del álbum Jet Love
Diciembre/ Los Mesoneros, del álbum Nuestro Año

Mejor Álbum de Música Alternativa
Por Cesárea/ Dillom
Híper/ Hello Seahorse!
Nica/ Nicole Horts
Autopoiética/ Mon Laferte
Pandora/ Ali Stone
DESCARTABLE/ WOS

Mejor Canción Alternativa
Cabecear/ J Noa, Jeffrey Peñalva “Trooko” & Skai, Compositores (J Noa) / del álbum Matense Por La Corona
Déjalo Ir/ Francisca Valenzuela/ Francisco Rojas & Francisca Valenzuela, compositores/ del álbum Adentro
El Día Que Perdí Mi Juventud/ (Nathy Peluso) Devonté Hynes & Nathy Peluso, compositores/ del álbum Grasa
Insomnia/ Goyo, Illmind, Omar Isaiah Lupuku, Don Mills, Carlos Santander & Telly, Compositores
Lloro/ Nicole Horts, Camilo Velez & Maria Vertiz, compositores/ del álbum Nica

Hombres G completa el cartel del SanSan Festival

0

Se resuelve el misterio de SanSan Festival: Hombres G es el grupo que quedaba por anunciar de su cartel de 2025. El grupo de David Summers seguirá actuando en festivales el año que viene celebrando 40 años de carrera.

SanSan Festival vuelve a Benicàssim los días 17, 18 y 19 de abril de 2025 y ha confirmado ya otros cabezas de cartel como son Franz Ferdinand y Los Planetas.

Están confirmados también en el cartel de SanSan Festival de 2025 Amaia, Lori Meyers, Zahara, Cala Vento, Ralphie Choo, Sen Senra, Cariño, entre otros nombres indispensables.

Os recordamos que en 2025 volverá a SanSan el concurso Groc Talent, que busca de la mano del Villarreal C.F. todos los talentos de la Comunidad Valenciana y cuyo ganador podrá tocar en el SanSan.

Los abonos, los alojamientos y los buses para SanSan Festival ya están a la venta. Más info, en la web del festival.

¿Por qué los CD’s se pierden? Causas y anécdotas

0

«Las ventas de CD’s están creciendo; desearía no haberme deshecho de mi colección». Este titular no es de 1997 ni de 2005, sino de 2024, en concreto, del pasado mes de julio. The Guardian comenta la venta creciente de CD’s -no vinilos, CD’s- en Reino Unido, un fenómeno que también se da en España, si bien representando, en ambos casos, una fracción ínfima del mercado. El periodista Tom Lamont dedica tiempo a reflexionar sobre la nostalgia asociada al formato y también a subrayar su superioridad de sonido, y recuerda que para él poner un CD en casa significaba un ritual que, con el streaming, se ha perdido.

Soy firme defensor del CD por varios motivos: la calidad de sonido es superior a la de cualquier otro formato, como sabe Alex Kapranos; su capacidad de almacenaje de audio es mayor; es más cómodo de almacenar en casa, de llevar de un lado a otro o de guardar en cajas al ser de tamaño reducido y, por supuesto, es más barato que el vinilo. Tiene sus desventajas, sobre todo, que las cajas de plástico lucen baratuchas -prefiero el digipack siempre- y que, en algún caso, no son tan baratos. Pero me sigue pareciendo el mejor formato.

Sin embargo, en la diversificación de opciones de formatos que se ha dado en la última década, y frente a la comodidad absoluta y oferta infinita que proporciona la música en streaming, los CD’s han empezado a estorbar incluso a quienes aún los compramos. Ya no es una prioridad conservarlos para muchos. Otros lamentan haberlos perdido de manera misteriosa. El fenómeno del CD perdido es real.

Uno de los momentos donde más CD’s se pierden son las mudanzas. En el caos de las cajas algún paquete, bolsa o mochila puede terminar desaparecido y con ellos algunos CD’s que habrías querido conservar. En un repaso a los discos que han marcado su vida, la compositora alemana Afrodeutsche recuerda la pérdida de su valiosa colección de cintas de casete por el olvido más tonto. Durante una mudanza, metió todas sus cajas en el coche y pisó el acelerador, abandonando la caja más importante de todas en la acera. Nuestro director Sebas E. Alonso perdió un boxset con gran parte de la discografía de Dusty Springfield y un libro sobre su carrera en una mudanza hace 20 años. La metió en una caja y simplemente nunca más se supo.

Los CD’s también pueden colarse en mudanzas ajenas de maneras misteriosas: Mireia Pería recuerda que sus copias originales de ‘Since I Left You‘ de los Avalanches e ‘If You’re Feeling Sinister‘ de Belle & Sebastian terminaron Dios sabe dónde, después de que «un amigo» de su hermano se las dejara a «otro amigo que se fue a estudiar a Alemania». «Yo nunca he perdido ningún CD… pero sí que me los han perdido», recuerda. «En los inicios del siglo XXI, mi hermano tomó por costumbre birlarme a escondidas MIS CD’s para dejárselos a SUS amigos. La cuestión es que de estos hubo un par que se los dejó a su amigo S. que, a su vez, se los dejó a su amigo M. M. se fue a estudiar a Alemania y se llevó MIS CD’s con él… y fue él el que me los perdió en SU mudanza de vuelta a Barcelona. Uno fue el ‘If You’re Feeling Sinister’ y el otro, el ‘Since I Left You’. Obvio, me los tuve que comprar de nuevo».

No solo en las mudanzas se dan casos de discos perdidos o abandonados. Muchos CD’s -y cintas- son víctimas de las limpiezas de los hogares. Recuerdo deshacerme de mi copia de ‘Nellyville’ (2004) de Nelly porque no lo escuchaba. A día de hoy me pregunto qué hice con la caja de ‘Life for Rent’ (2002) de Dido y por qué había decidido meter ese CD dentro de la cajetilla de la banda sonora de ‘Todo sobre mi madre’ de Alberto Iglesias. Lo único que sé es que no conservo ninguno de los dos discos. Al menos el de Dido lo echo de menos: lo sigo oyendo a día de hoy, en Spotify.

Ha sido inevitable tirar a la basura discos pirateados, adquiridos en esa lejana e increíble época en que se vendían CD’s copiados en la calle. He llegado a poseer en mi colección copias piratas de ‘Sí’ (2004) de Julieta Venegas, ‘So-Called Chaos’ (2004) de Alanis Morissette o ‘Pafuera telarañas’ (2004) de Bebe; discos que recuerdo escuchar hasta la saciedad en su momento. Las copias pirata, claro, eran basura casi por definición.

Más inexplicable es el caso de algunos discos comprados en tiendas de segunda mano. Algunos compradores narran haberse agenciado discos usados solo para descubrir que dentro de la caja no había CD alguno, es decir, que estaba vacía; o que el CD en cuestión era otro.

En casos dramáticos los CD’s acaban en manos de ladrones. Joric cuenta que en 2001 vivió su propio «11-S musical»: “En septiembre de 2001 entraron a robar en la minibuhardilla donde vivía del barrio de Huertas, en Madrid. Dada mi situación de joven precario, no encontraron nada de valor, así que acabaron llevándose una mochila con unos veinte CD’s que había llevado a una reunión de amigos la noche anterior. Todos eran novedades que me había costado sangre y sudor poder comprar: ‘Discovery‘ de Daft Punk’, ‘The Sophtware Slump’ de Grandaddy, ‘Felt Mountain‘ de Goldfrapp o ‘Impermeable’ de Carlos Berlanga». Joric recuerda que el robo le afectó más «que si me hubieran robado la tele y el ordenador juntos».

Es absurdo hablar de CD’s perdidos sin hacer mención a la transición ecológica -de CD a digital- en la que nos encontramos y que ha llevado a la desaparición casi total del formato físico en los hogares. La gente no pierde discos, se deshace de ellos porque ocupan demasiado espacio y ya están disponibles en las diferentes plataformas disponibles hoy en día. Muchos CD’s terminan abandonados en trasteros o puntos verdes (donde se separan caja, libreto y disco para su adecuado reciclaje, es decir, se descuartizan discos) o donados a bibliotecas. Me arrepiento de haber tirado mi copia de ‘Let Go’ (2002) de Avril Lavigne, un disco que me gustaría seguir guardando en mi colección. Es cierto que la caja estaba rota y el CD, probablemente rallado, pero a ese CD asociaba un sentimiento de nostalgia, que una copia nueva ya no tendrá.

Hace años en el foro de Steve Hoffman -uno de los foros musicales más interesantes- los usuarios relataban sus historias sobre cedés que han perdido y no han vuelto a ver jamás. Uno de ellos contaba no haber superado la pérdida de su copia de. “Sgt. Peppers’ de los Beatles a los 12 años. Otro se seguía preguntando dónde demonios se encontraba su primer recopilatorio de los Beach Boys. Una persona describía haber perdido hasta 100 discos cuando reformó su estudio de grabación casero. Por fortuna no todos los cedés acababan perdidos en algún lugar misterioso: algunos aparecían “detrás de muebles” o simplemente escondidos por error.

En el mismo foro una persona afirmaba haber comprado hasta tres reproducciones de ‘Nevermind‘ de Nirvana porque cada vez que había roto con su pareja, esta se había llevado su copia de ‘Nevermind’. Un usuario era incapaz de recordar a quién prestó su copia de ‘Freeze Frame’ (1981) de J. Geils Band. Otro perdió 30 CD’s y se propuso comprarlos de nuevo: le quedaban dos -de los Pogues y Jon Spencer Blues Explosion- para reponer su colección de discos perdidos. Eso sí, existe un Triángulo de las Bermudas de los discos perdidos: el coche. Muchos pasan por ahí, y ya no vuelven.

La flor envenenada de Somos la Herencia

0

Somos la Herencia es otro de los grupos vinculados al sello asturiano Humo internacional que publicará nuevo disco en las próximas semanas, dentro de la avalancha de lanzamientos que ha anunciado la discográfica con el propósito de recuperar el espíritu de los sellos independientes.

Entre esos discos se encuentra el de la banda revelación Viuda y también el de Dame Área, grupo que acaba de salir en un medio internacional, The Quietus. Somos la Herencia, banda radicada en Madrid, publicará ‘Joven predicador’ el próximo 27 de septiembre.

Somos la Herencia, conocido por su disco ‘Dolo‘ (2020), nominado al Premio Ruido, y por su sonido de punk oscuro y siniestro, solo publicará un adelanto de ‘Joven predicador’, un tema llamado ‘Una flor’ que ya está disponible y que es la Canción Del Día de hoy.

‘Una flor’ es una de las producciones más enfurecidas e incendiarias jamás firmadas por el cuarteto compuesto por Gonzalo Sanz, Guillermo Sanchez, Enrique Moreno y Guillermo Serrano. De «una flor» la letra se oscurece en seguida retratando a una madre dolida que encuentra a alguien en «un sitio», sentado en un «colchón», leyendo «sobre otra persona de otra persona», o escuchando «voces» que salen de una «máquina», sin que nunca quede claro qué es nada en concreto.

No puede ser más elusiva la letra de ‘Una flor’. Por el contrario, la música es agresiva y brutal, tan abrasiva y desquiciada como la de Gilla Band. Si la banda irlandesa no ha sido una referencia en ‘Una flor’, lo parece. ‘Una flor’ está disponible en el recopilatorio ‘Música grabada 8’ de Humo internacional, con adelantos de todos los lanzamientos que se avecinan.

Pixies anuncian única fecha en España: Granada

0

Pixies ofrecerá un único concierto en nuestro país en 2025. Será el 9 de mayo en el Palacio de los Deportes de Granada, un concierto en que, además de repasar los himnos de sus casi 40 años de carrera, el grupo vendrá a presentar ‘The Night The Zombies Came‘, un nuevo trabajo que se publicará el próximo 25 de octubre, a tiempo para Halloween.

Las entradas para el concierto en Granada se ponen a la venta el 20 de septiembre a las 10 horas en los puntos de venta habituales. Se habilitará una preventa una preventa el 18 de septiembre a las 10 horas y otra preventa el 19 de septiembre a las 10 horas. El precio es de 40 euros + gastos.

En 2024, Pixies celebra importantes hitos en su carrera. Han pasado 35 años desde el lanzamiento de ‘Doolittle’, su icónico álbum de 1989, y ahora la banda lanza su décimo trabajo de estudio, que estará compuesto por 13 canciones. En palabras de la nota de prensa, ‘The Night The Zombies Came» es una «obra cinematográfica donde se mezclan elementos góticos, ciencia ficción de bajo presupuesto, terror y westerns al estilo de Ennio Morricone». De su tracklist se conocen ya los singles ‘You’re So Impatient‘, ‘Chicken’, ‘Oyster Beds’ y ‘Motoroller’.

Un cambio significativo a la formación de Pixies es la incorporación de Emma Richardson, bajista de Band of Skulls, quien aporta un nuevo sonido al grupo. Sustituye a Paz Lenchantin, quien anunció su marcha de la banda el pasado mes de marzo.

El último álbum de Pixies, ‘Doggerel‘, se publicó en 2022.

Dua Lipa explica por qué hace música impersonal

0

Dua Lipa ha dado una entrevista en la que ha dicho cosas, al contrario que tantos artistas mainstream actuales que evitan enfrentarse a preguntas incómodas, que solo dan entrevistas preparadas o que ya no conceden entrevistas en absoluto. Y Lipa no ha dado una de esas entrevistas insufribles en las que dos artistas amigos se elogian mutuamente a lo largo de 40 interminables párrafos, sino que se ha sentado a hablar con el periodista Anderson Cooper en el programa 60 Minutes, que se emite en Estados Unidos.

Entre las cuestiones planteadas destaca la de las letras impersonales de Dua Lipa. Dua es conocida por cantar hitazos de pop bailable, pero no por abrirse en canal en sus letras, y Cooper plantea a Dua que este hecho preocupa a sus seguidores porque estos “no tienen una noción de quién eres”.

La autora de ‘Radical Optimism’ da la razón a Cooper y contesta: “Me sale ser una persona reservada. Algunas personas son despiadadas con su vida privada y deciden verter todo en una canción porque saben que eso va a llamar la atención de la gente. Para mí siempre ha sido importante hacer música que le guste a la gente, no porque en una canción dejo a alguien en evidencia, o por el sensacionalismo, o por hacerlo a costa de alguien».

Aunque Dua Lipa no da nombres -qué contradictorio sería eso con sus propias declaraciones- es inevitable pensar que se puede estar refiriendo a artistas como Taylor Swift, Kanye West o, últimamente, Charli xcx, quien ha puesto de moda la frase “work it out on the remix” tras dedicar ‘Girl, so confusing’ a Lorde. Tres artistas -aunque podrían ser más y no esos en concreto- que han escrito de manera muy explícita sobre su vida privada en sus canciones. Dua Lipa sabe que, dentro de un ecosistema musical en el que se premia lo personal y explícito, representa una anomalía, pero se mantiene fiel a sus ideas.

En otros puntos de la entrevista, Lipa se enfrenta a preguntas no tan confortables sobre algunas controversias de su carrera. En primer lugar, habla del viral de «go girl, give us nothing«, el cual retrataba a Dua bailando de manera desganada en un concierto. Dua ya había declarado en una entrevista anterior que dar tal imagen le pareció «humillante» y, en esta charla, se reafirma, si bien asegura que aquel viral le dio fuerzas para «demostrar al público lo que soy capaz de hacer» y sobre todo para demostrar a la persona que creó esa frase, que estaba equivocada.

La cuestión de Palestina e Israel también es puesta sobre la mesa. Dua Lipa ha sido una de las pocas artistas mainstream que han pedido el fin del «genocidio» contra Gaza y, en su charla con Anderson Cooper, señala que las «bombas vienen de ambos lados» y que «están muriendo niños» y tilda la situación de «devastadora».

Dua Lipa ya denunció la situación palestina en 2021 y el New York Times imprimió un anuncio a página completa del famoso rabino Shmuley Boteach en el que se tildaba a Dua Lipa -y a otras celebridades- de «antisemitas». En la entrevista, Lipa expresa que le pareció «injusto» que el New York Times respondiera de esta manera a sus declaraciones.

Maná sobre Nicky Jam: «No trabajamos con racistas”

0

El apoyo latino a Donald Trump crece dentro de la comunidad musical de Puerto Rico. Después de que Anuel AA y Justin Quiles salieran en un mítin de Trump a apoyar al ex-presidente, ahora ha sido Nicky Jam la estrella latina que ha dado el paso de respaldar públicamente a Trump apareciendo junto a él en otra de sus masivas concentraciones. En respuesta, Maná ha decidido eliminar su canción con Nicky Jam de 2016, ‘De pies a cabeza’, de las plataformas de streaming, declarando: “No trabajamos con racistas”.

Nicky Jam, quien en realidad es nativo de Estados Unidos, en concreto de Massachussets, aunque su madre es dominicana y su padre portorriqueño, y se mudó a Puerto Rico a los 10 años, es uno de los grandes pioneros del reguetón. Tanto que a finales de los noventa forma el grupo Los Cangris junto a nada menos que Daddy Yankee.

Su nombre -como el de los artistas citados- es muy conocido dentro de las listas de éxitos españolas, no solo desde el bombazo en 2018 de ‘X’, su single junto a J Balvin, número 1 en España, sino desde antes con sus sonadas colaboraciones con Enrique Iglesias en ‘El perdón‘, Shakira en ‘Perro fiel’o con su aparición en el remix de ‘Te boté’; y también después -aunque en menor medida- con ‘Calor’. Últimamente, Nicky Jam ha publicado el álbum ‘Insomnio’, aunque de momento no lo ha presentado en El Hormiguero, como el anterior.

El caso es que Nicky Jam apoya a Trump y ha salido junto al candidato republicano en un mítin celebrado este sábado en Las Vegas. La noticia que ha dejado el encuentro entre Trump y Nicky Jam es que Trump se ha referido a Jam como mujer en el momento de presentarlo al escenario, dando la impresión de que no sabe quién es. Además, Trump ha cometido su desliz expresando una frase de las suyas: «¿Conocen a Nicky? Ella está buena. ¿Dónde está Nicky?» Cuando Jam sube al escenario, Trump intenta disimular su confusión: «Me alegro de que él haya subido». Jam se ha reído del asunto en Instagram llamándose «bichota» a sí mismo. No sabemos qué pensará Karol G, ex de Anuel AA, de todo esto.

Sobre el escenario, Nicky Jam ha apoyado a Trump apelando a su condición de inmigrante. En palabras recogidas por Billboard, ha declarado: “Es un honor conocerlo, Sr. Presidente. Las personas que vienen de donde vengo yo, no conocen al presidente. Así que soy afortunado. Lo necesitamos de vuelta. Necesitamos que sea el presidente”.

Maestro Espada / Maestro Espada

Aseguran Alex y Víctor Hernández, hermanos e integrantes de Maestro Espada, que se consideran “intrusos” del folclore porque han decidido explorarlo ahora que ni viven en Murcia -su lugar de origen- ni han mirado nunca a la tradición en sus diferentes proyectos en solitario (Álex Juarez y Rey Lobo). Curiosamente, la historia y su propia genealogía dan una visión diferente, pues el padre de los hermanos Hernández, Gabriel Harnández, era cantautor y su abuelo tocó el laúd en la banda de Maestro Espada, fundador de la primera banda musical de Librillo, región de Murcia donde su abuelo se crió, concretamente en la calle que le dio ese apodo.

Puede que los Hernández se consideren invasores de la tradición, pero lo cierto es que ellos se criaron en Murcia y mamaron su folclore desde pequeños. Y aunque no lo hubieran hecho, ‘Maestro Espada’ seguiría siendo un interesante trabajo de arqueología musical alrededor del folclore murciano, posiblemente uno de los menos exportados del país, y también uno de los más desconocidos.

Cuartillas tradicionales sobre el amor, la muerte y la nostalgia; castañetas, laúdes y panderetas artesanales, malagueñas y jotas murcianas, guiños a la Alhama de Murcia y a la parranda o hasta un sample de Alan Lomax grabado en la región en los años 50, se suceden en un disco que une folclore y electrónica de forma extremadamente medida y a la vez experimental en el sentido literal del término, pues, aunque el disco se gesta durante dos años, también cede paso a la improvisación. Se nota en una producción que, firmada a tres manos por Victor y Alex junto al omnipresente Raül Refree, es tan enriquecedora como deliberadamente excesiva en su atención al detalle e intención disruptiva, de embarrar todo.

A Maestro Espada y Refree su compartida “curiosidad” en el estudio les lleva a distintos lugares unidos por su intención de ir lejos, de excavar hondo. Porque, que de un ritmo construido únicamente sobre un loop vocal nazca una canción tan bonita como ‘Lirio’ tiene mérito. ‘Peretas del Tío Vicente’ hace uso de unas percusiones que miran mucho más lejos, a África. Y sorprende el crescendo típico del post-rock de ‘Mayos’, el corte inicial. Sigur Rós es una de las influencias de Maestro Espada, pero en el álbum se nota sobre todo en su uso de ciertos efectos electrónicos. A los islandeses recuerda la atmósfera de duermevela de la por otro lado plañidera ‘Tres gotas de rocío’.

Pero en el diálogo entre tradición y contemporaneidad de ‘Maestro Espada’ sabe imponerse la inclinación experimental en muchos casos. En los mejores momentos de ‘Maestro Espada’ las canciones son tan certeras que especialmente ‘Murciana’, que une malagueñas y tecno abstracto, y ‘Estrellica’, su canción más escuchada, con su pandereta, percusiones y texturas ambientales, se pueden considerar ya señera del dúo.

En el otro lado, en piezas como ‘Yo en deshacerme’, escrito en base a la metáfora de un amor tan puro y frágil como la nieve; o ‘Granaíco’, sobre el anhelo del hogar, un tema importante en el discurso de Maestro Espada, los efectos de producción son tan abundantes que desbordan las propias canciones. Tan atiborradas de efectos pueden estar algunas composiciones que las voces quedan enterradas, y con ellas las bellas letras y sus historias.

No es una preocupación de Maestro Espada que los textos de su disco de debut, por cierto, escritos por ellos mismos aunque estén basados en obras anteriores, calen menos en las emociones al sonar pasados por diferentes -y ensombrecedores- filtros. Es evidente escuchando por ejemplo ‘La despedía’ que el propósito de Maestro Espada es hacer cosquillas, no conmover de manera fácil. Y si hubieran querido hacer un disco completamente desnudo, lo habrían hecho. Pero joyas escondidas del álbum como ‘Carriles’ demuestran que en ese equilibrio les pueden salir composiciones realmente preciosas: aquí laúd, coros, letra y por supuesto electrónica, conforman otra joya de Maestro Espada.

Milagro en Singles España: Linkin Park entran en el número 27

0

El Top 10 de la lista de singles no ha sufrido grandes cambios respecto a la semana pasada. El top 3 sigue exactamente igual, con Karol G y su ‘Si Antes Te Hubiera Conocido’ en el número 1 y Kapo ocupando el segundo y tercer puesto con ‘UWAIE’ y ‘OHNANA’ respectivamente.

La sorpresa la han dado Linkin Park. Su nuevo single, después de su reformación, ha obtenido unos números casi milagrosos para el tipo de canción que es, teniendo en cuenta la tendencia que domina las listas españolas. De esta manera, ‘The Emptiness Machine’ ha debutado en el número 27 de la lista.

También les está yendo bien en el Reino Unido, donde han conseguido el mayor dato de su carrera alcanzando el número 4 del Top 40. En otros países, los datos son similares.

En el resto de la lista, volvemos a la normalidad. Jhayco ha conseguido tres entradas en la clasificación tras la salida de su nuevo álbum, con ’58’, ‘Porsche Carrera’ y ‘No Entiendo’ colándose en las posiciones 38, 79 y 80, respectivamente. Además, Coldplay han entrado en el puesto 53 con la macro colaboración de ‘We Pray’ y Nicky Jam en el 65 con ‘La Cyber’, junto a Luar La L. Por otro lado, Myke Towers firma la mayor subida de la semana con ‘También’, pasando del número 31 al 17.

Morrissey y Johnny Marr, enfrentados por el control de The Smiths

0

¿Qué está pasando con The Smiths? Al parecer, nada bueno. Según ha publicado Morrissey en su página web, Johnny Marr se ha hecho con el control total de The Smiths, poseyendo todos «los derechos de la marca y la propiedad intelectual». De ser cierto, Marr podría hacer lo que quisiese con la banda. Incluso cambiar de vocalista.

Tan solo hace unos días, el polémico frontman contaba en su web que el guitarrista había «bloqueado» un disco de ‘Greatest Hits’. Además, poco antes de eso, Morrissey habría recibido una oferta para llevar a cabo una reunión de The Smiths, al estilo de Oasis. Según él, Marr no dejó que saliese adelante. Estas dos figuras de la música británica ya llevan años de resentimiento, pero en las últimas semanas ha habido demasiado movimiento.

De esta manera, Morrissey asegura que las acciones de Marr han sido realizadas sin ningún tipo de «consulta» y sin darle «la oportunidad de objetar»: «Entre muchas cosas, esto significa que ahora Marr puede irse de gira con el nombre de The Smiths usando al vocalista de su elección, y también prohíbe que Morrissey use el nombre, además de negarle un considerable sustento financiero», se puede leer en el post.

El mensaje termina con un recordatorio de que «solo Morrissey» creó el nombre de The Smiths en mayo de 1982. Así, y de ser cierto todo lo que cuenta el vocalista, Johnny Marr podría irse de gira con un nuevo cantante para The Smiths sin tener que consultar a Morrissey.

Jhayco, nº1 en Discos España; David Gilmour se queda cerca

0

Jhayco, anteriormente conocido como Jhay Cortez, ha entrado en el primer lugar de la lista de Discos con ‘Le Clique: Vida Rockstar (X)’. Además, Jhayco ha conseguido tres entradas en la clasificación de singles tras la salida de su nuevo álbum, con ’58’, ‘Porsche Carrera’ y ‘No Entiendo’ colándose en las posiciones 38, 79 y 80, respectivamente. ‘Passoa’ sube al número 36.

David Gilmour, mítico guitarrista de Pink Floyd, no se ha quedado muy atrás. ‘Luck and Strange’ es su último disco y ha conseguido entrar en el cuarto puesto de la lista, justo por encima del ‘Short n’ Sweet’ de Sabrina Carpenter. Myke Towers y Karol G ocupan el segundo y tercer lugar.

No encontramos más entradas en lista hasta que nos acercamos a la mitad de la clasificación. La primera de estas protagonizada por Nicky Jam y su ‘Insomnio’, que han debutado en el número 29. Recientemente, nos hemos llevado una sorpresa al ver al cantante de ‘El Amante’ apoyar a Donald Trump en su campaña por la presidencia de Estados Unidos. En el número 30, fred again… debuta su último disco, ‘ten days’.

Por otro lado, Hinds consiguen la última entrada de la semana con su anticipado ‘Viva Hinds’, que ha conseguido posicionarse en el puesto 36. Imagine Dragons, además, protagonizan la mayor subida de la semana. Hace 7 días se encontraban en el último puesto de la lista, el 100. Sin embargo, después de anunciar dos conciertos en España para el verano de 2025, ‘LOOM’ ha subido hasta colocarse en el puesto 40 del ranking.

Estos conciertos tendrán lugar en el Cívitas Metropolitano de Madrid el próximo 28 de junio y el 1 de julio en el Estadi Olímpic LLuís Companys de Barcelona.

El terrorífico viernes 13 de ‘Pesadillas’ que no olvidará Lola Indigo

0

«No podemos esperar a escuchar y bailar ‘Pesadillas’ en los conciertos de Lola Indigo, en especial en el estadio Santiago Bernabéu el 22 de marzo del año que viene del cual ya ha colgado el cartel de sold out». Así terminaba la nota de prensa que Universal enviaba sobre el lanzamiento del nuevo single de la artista.

Era viernes 13 y la artista aprovechaba para lanzar una de sus canciones más oscuras. ‘Pesadillas’ presentaba una melodía más emo o incluso metalera, mientras el beat de la producción apuntaba hacia el breakbeat o el drum&bass. Una de sus canciones menos latinas, casi más próxima al witch-house en algunos puntos, al final resultaba premonitoria. El viernes 13 terminaba con la cancelación de todos los conciertos que había programados en el Bernabéu hasta marzo del año que viene. Eso sí, Lola Indigo ha asegurado que su show se ha pospuesto, no cancelado.

En un mensaje dejado en Instagram, la artista ha sido muy clara al respecto: «El concierto no se cancela. El concierto se pospone. Acabo de hablar con mi equipo. Estaban intentando encontrar una fecha para no preocuparos, pero la noticia se ha filtrado antes de que podamos encontrarla. (…) Se va a facilitar un link para las personas que habéis tenido cualquier tipo de problema, para poder solucionarlo. Estamos muy tristes por los fans que venían desde lejos, pero vamos a tirar para adelante”.

Y aclara: «Nunca me olvidaré de lo mal que lo pasé cuando se canceló el WiZink [por la pandemia] y esto no va a ser igual. Esto vamos a solucionarlo. Nos vemos en el Bernabéu muy pronto”. También ha mandado un mensaje de apoyo a Aitana, su colega Dellafuente y sobre todo de agradecimiento a sus fans, por lo bien que se estaban tomando todo.

‘Pesadillas’ es una de esas canciones de texto larguito que a veces hace Lola Indigo: tiene 3 versos enteros, además de su pre-estribillo y su estribillo. Esto unido a su carácter oscuro impide que estemos ante uno de los temas más comerciales ni exitosos de Lola Indigo. Como “album track”, en cambio, es toda una curiosidad, sobre todo por ese piano, de nuevo, tan tremebundo. Por no hablar del vídeo de corte terrorífico.

La temática es más tradicional. Estamos ante un tema post-ruptura en el que ella se ha quedado “llenita de cicatrices”. Acaso resulta contradictorio cuando no aclara en qué medida quiere dejar atrás dicha relación, pues después de varios mensajes concluyentes sobre su toxicidad (“si nuestra historia fuera una película, me haría llorar”), la idea de que él la olvide es la verdadera “pesadilla” que titula la composición.


‘B.O.A.T.’ es la joya escondida de Camila Cabello… y Pitbull

0

El rebranding de Camila Cabello en su disco ‘C,XOXO‘ está siendo un descalabro curioso. Es su primer álbum en no alcanzar el Top 10 de Billboard y ninguno de los tres singles lanzados hasta el momento ha funcionado. Pero, lejos de abandonar el proyecto o pegar un volantazo respecto al sonido para volver a lo que le funcionaba, Camila ha seguido en sus trece y, de hecho, acaba de sacar una edición deluxe llamada ‘C, XOXO – Magic City Edition’ con cuatro canciones inéditas.

Precisamente en los últimos MTV VMA decidió interpretar la interesante ‘GODSPEED’, uno de estos cortes nuevos, en una performance que podría ser un “principio del fin” de esta era. La cosa es que esta era no ha estado tan mal: a nivel comercial por supuesto ha sido un desastre, pero el disco sí tenía su aquel, y, aunque al principio nos pareciese un movimiento desesperado para ser relevante, quizás este “rebranding” sea más un movimiento para su imagen a largo plazo. Para reforzarla como artista que va explorando distintos caminos, aunque la coincidencia con la mejor imagen artística de Charli xcx le haya perjudicado. Hay buenos temas en ‘C, XOXO’ que me llamaron la atención desde la primera escucha, especialmente uno de ellos, ‘B.O.A.T.’, donde repiten El Guincho, Jasper Harris y Daniel Aged como productores.

En esta balada, encontramos a Camila tirada en la cama repasando momentos de una relación y cosas que esa persona le dijo, reflexionando y reconociendo que “just when I think I know how to live without you, I forget why I try / just when I think I could fall in love without you, I forget why I try / you were the best of all time”. Camila no teme quedar mal e incluso llega a admitir que le encantaría ver un poquito de celos en su ex: “you’d never ask me who I’m givin’ all of my body to now / you’d never ask me about these nights baby / I pray that you find out”. Sus fans teorizan que esta canción está dedicada a Shawn Mendes, así que tiene especial gracia que ese coro cante al final “forget about your boyfriend and meet me at the hotel room”. Una letra que, por cierto, puede que nos suene…

Porque, dentro de esa honestidad y la convicción de expresar lo que siente aunque no sea tan “guay”, queda genial que el sample de ‘B.O.A.T.’ sea nada más y nada menos que de Pitbull. El rapero, tan denostado en su momento y que tantos temazos nos dio, es también indisociable de esos 2010s, probablemente los años donde Camila ubica esta relación, y el uso de ‘Hotel Room Service‘ le da a toda la canción un toque de melancolía extra que termina de redondearla. Curiosamente, hay más de un hit de Pitbull que samplea canciones; por ejemplo, seguro que todos nos acordamos de Christina Aguilera desgañitándose en esa recuperación de ‘Take On Me’ que fue ‘Feel This Moment‘.

‘B.O.A.T.’, en definitiva, es una canción bastante más confesional, donde Camila puede recordarnos a Tove Lo por la honestidad con la que se aproxima a esta historia, y la melancolía que desprende. “Como un G pt 2”, llega a decir un comentario en Genius. A ver, no… pero entendemos el punto. En una era donde en teoría Camila está vendiendo una imagen, no está siendo ella misma sino puro artificio para un rebranding, blablabla, sacar una canción como ésta de single sería una declaración interesante. Dudamos que lo haga, porque ya tirará por las deluxe, o simplemente porque este tema seguro que se la pegaría comercialmente. También es verdad que, si es por esto, de perdidos al río, ¿no?

Ana Mena: «Quería que ‘Carita triste’ fuera un himno de chicas»

0
Salva Muste

Ana Mena lo está petando otra vez. Ya lo hizo con ‘LAS 12’, ‘Madrid City’ o ‘A un paso de la luna’, convirtiéndose en una de las pop stars nacionales más presentes en las listas. Su último lanzamiento es ‘CARITA TRISTE’ y, con una colaboración de Emilia y una base para romper la pista de baile, no es de extrañar que haya debutado en el número 6 de la lista de singles.

El 22 de diciembre termina la gira de ‘bellodrama’ en el Wizink Center y hemos tenido la oportunidad de hablar con ella sobre la presión de seguir regalando hits, la inspiración de David Guetta para ‘CARITA TRISTE’, su pasado como cantante de copla y flamenco y algunos detalles del sucesor de ‘bellodrama’.

Hace un año desde la última vez que te entrevistamos en JENESAISPOP, ¿qué tal has estado?
Sin parar, pero contenta. Trabajando un montón.

Nos metemos en materia. Cuando tienes dos hits tan grandes como ‘LAS 12’ o ‘Madrid City’, ¿existe algún tipo de presión o expectativa de cara a un nuevo tema como ‘CARITA TRISTE’?
Si te digo que no, te miento. Sí es cierto que cuando estoy en el estudio intento, de verdad, que me condicionen la menor cantidad de cosas posibles. Si no, empiezas a entrar en limitaciones y no fluye igual, pero es verdad que, ya no por ‘Madrid’ o por ‘LAS 12’, sino en general. Cuando has hecho una canción que a la gente le ha gustado quieres, porque es lógico, que lo siguiente que hagas también les guste igual. Entonces, al final es algo natural, porque no quieres defraudar.

¿Cómo haces para desentenderte de eso y tapar esa voz?
Bueno, intento pasármelo bien en el estudio. Intento ser consecuente con lo que estoy haciendo e intento estar conectada con lo que estoy contando, ¿sabes? Cuando en una sesión de estudio ya me estoy frustrando porque no me sale, como que prefiero irme y volver otro día.

Bueno, ‘CARITA TRISTE’ le está gustando a la gente. ¿Cómo estas viendo el recibimiento?
Muy bien, contenta porque la gente la estaba recibiendo bien desde antes de que la sacase. Es verdad que dejamos muchas pistas. No hemos hecho el prelanzamiento al uso que hemos hecho con otras canciones, porque no hemos hecho un anuncio como tal. Hemos dado pistas de con quién iba a ser, lo hemos soltado por la calle, la fecha también la hemos soltado por la calle, soltamos un spoiler y al final era que todo estaba preparado para que la gente lo descubriera. Ya cuando la gente lo sabía, entonces lo anunciamos, pero me parecía muy interesante que fuera el público el que fuese atando cabos y contando la exclusiva en las redes sociales.

Suena un poco como la hermana de esas dos que te he comentado. Los productores, de hecho, son los mismos. Pero, sin embargo, en esta canción, no hay un break instrumental y os encargáis vosotras del estribillo. ¿Fue a propósito?
No es algo que haya decidido. Surgió. La canción rompe porque al final es una canción electrónica. Si no rompe, pues no es una canción electrónica. Recuerdo que llegamos al estudio no pensamos en concentrar la producción de la canción en un piano, sino que estábamos probando guitarras. Sonidos de guitarras electrónicas. Creo que teníamos las referencias de ‘Wild Thoughts’, de DJ Khaled con Rihanna.

Probamos guitarras y guitarras y a ellos les gustaban, pero a mí no me terminaban de gustar. Al final dije: «¿Y si hacemos una canción como las que hacía David Guetta antes, de golpes de piano? ¿Lo filtramos y vemos qué tal?». Fue un poco así, jugando. Al final, en el estudio no hay nunca una receta ni una estructura fija que se tenga que cumplir siempre. Muchas veces las canciones salen mientras estás incluso durmiendo. Te levantas y dices: «Tengo que grabar corriendo», y te vuelves a dormir. Nunca existe un secreto para escribir una canción.

Ya habías trabajado antes con Emilia. ¿Por qué volviste a pensar en ella?
Pues esta vez yo tenía la canción escrita, que la hicimos en Los Ángeles, y se la mandé porque pensé en ella automáticamente. Yo quería que esta canción fuera un himno de chicas. Y claro, la Emilia es una jefa y además está viviendo un momento impresionante.

Me apetecía muchísimo volverme a juntar con ella porque recuerdo que la energía fue muy guay, hubo mucha sincronización, nos llevábamos súper bien y creo que le podía quedar muy bien también a su voz, a su timbre. Le gustó muchísimo desde el minuto uno. Al día siguiente ya estaba grabando las voces. Fue lo más rápido que he visto en mi vida.

Después de haber hecho todos estos temas, ¿dirías que hay algún truco o hack para tener un hit?
Un truco para hacer un hit… Si dices una cosa, luego puede ser que al siguiente no te salga así. Hay muchas veces que esperas que una canción lo pete y resulta que lo peta otra cosa. A veces sale aleatorio, entonces no me atrevo a decir. Yo me dejo guiar por sensaciones, por feelings. Y sí es cierto que el feeling que he tenido con ‘Madrid City’, con ‘LAS 12’, con ‘A un paso de la luna’, con ‘Música Ligera’ y en este caso con ‘CARITA TRISTE’, fue el mismo. Es algo que no te puedo describir.

¿Lo sientes mientras lo haces o cuando ya está terminada?
Lo siento mientras lo hago. Y lo siento a posteriori también, mientras la estoy escuchando durante meses y meses en mi casa, y sobre todo también cuando lo compartes con la gente de tu entorno.

¿A dónde crees que se encamina el pop? ¿Más sonidos electrónicos?
Es verdad que hay mucha presencia de sonidos electrónicos en el pop, muchísima, pero vamos, desde los 90. Dentro del pop hay muchos subgéneros y a mí me gustan todos. Intento navegar entre ellos y escuchas ‘bellodrama’ y es un disco pop, pero es un disco que también se adentra en otros subgéneros.

Bueno, no todo puede ser pop. Sorprendiste a muchos con tu homenaje a Lola Flores en los Forqué.
Me gusta que me preguntes por eso.

«Me he recorrido todos los concursos de copla de todas las peñas de Andalucía. Y tocaba en sitios super random, en parques y en certámenes de la plaza del pueblo, y me lo pasaba súper bien»

Digamos que no era la primera vez que cantabas algo así.
No, por Dios. Cuando empecé a cantar tenía 7 u 8 años, y hasta los 13 o 14 canté solo eso. Copla y flamenco. Y además en Andalucía, imagínate, pues súper presente. Lo he vivido y lo he respirado en casa toda mi vida. Los discos de Antonio Molina, Rafael Farina, Rocío Jurado, Marifé de Triana, todos. También porque mi madre era aficionada a cantar flamenco y llegó a telonear a diferentes cantaores. Llevaba muchos años sin tocar ese palo. Muchos años.

Yo me recorrí todos los concursos de copla de todas las peñas de Andalucía, ¿sabes? Y tocaba en sitios super random, en parques y en certámenes de la plaza del pueblo, y me lo pasaba súper bien. Fue volver a mis raíces y retomar eso que a mí me enseñó mucho cuando era niña, porque es un género tan difícil que cuando empiezas cantando eso, es verdad que se hace un poco más fácil ir al pop, que si fuese al contrario. Claro, llevaba tantos años cantando pop que volver a la dificultad de la copla y el flamenco era un reto.

Y era una gran responsabilidad también.
Imagínate, estaba Elena Furiase delante. Además, decidí hacerlo como super íntimo, que solamente hubiese cuerda y piano, todo muy limpio. Muy divertido a la vez. Mucha responsabilidad, pero, uf, qué bien me lo pasé. Fue un paréntesis en medio de todo lo que llevamos haciendo.

El 22 de diciembre acabas la gira en el Wizink, pero hace poco cantaste en el Bernabéu.
Medio inauguramos los primeros conciertos. Fue espectacular. Fue un show corto, porque compartíamos cartel con Alejandro Sanz y Hombres G, o sea, que no fue la hora y 40 minutos de show que hacemos nosotros normalmente.

¿Te planteas hacer un Bernabéu tú sola?
Me encantaría. Sería un sueño. Ese es un objetivo y un propósito. Ahora es como que todo el mundo está haciéndolo, ¿no? Pues ojalá.

¿Ya estás pensando en algún sucesor de ‘bellodrama’?
Sí.

¿Nada más? (risas)
Claro que viene, evidentemente vendrá un sucesor. Estoy haciendo música, pero no sé cómo empaquetarlo ni cómo describírtelo todavía. Todavía estoy en ese proceso creativo de escupir ideas, filtrar, pulir, qué hago, qué no, concepto estético, narrativa, etc. Tengo varias cosas en la cabeza, pero tengo que terminar de darle forma.

Muere Tito Jackson, miembro de los Jackson 5

0

Tito Jackson, miembro de los Jackson 5, ha fallecido a los 70 años. Tito era el tercero de los 10 hijos de la familia. Los otros cuatro hermanos en los Jackson 5 eran Jackie, Jermaine, Marlon y Michael Jackson, que fallecía hace ya 15 años.

Tito está naturalmente acreditado como corista en los singles más populares de The Jackson 5, como ‘I Want You Back’, ‘ABC’ o ‘I’ll Be There’. Canciones que han marcado decisivamente la trayectoria de artistas como Bruno Mars, Justin Timberlake o Rihanna.

“Estamos rotos, apenados y conmocionados. Nuestro padre era un hombre increíble que se preocupaba por todos y por su bienestar”, han dicho los tres hijos de Tito en el comunicado, sin revelar la causa de la muerte. Según Entertainment Tonight, habría sufrido un ataque al corazón, conduciendo de Nuevo México a Oklahoma.

Tito Jackson, que terminó especializándose como guitarrista de blues, participó en el Victory Tour de 1984, la gira que reunía a los hermanos, incluyendo a un Michael que ya había arrasado con ‘Thriller’.

En 2001 Tito participó junto a sus hermanos en el concierto de 30º aniversario de Michael Jackson en el Madison Square Garden de Nueva York. En 2016 publicó un disco en solitario llamado ‘Tito Time’. En 2021 sacó un segundo disco llamado ‘Under Your Spell’ en el que contó con colaboradores de lujo como Stevie Wonder o George Benson. Y recientemente firmaba un single titulado ‘Attitude’ junto a la artista brasileña Natalia Damini.

‘Hacks’, ‘Shogun’ y ‘Mi reno de peluche’ triunfan en los Emmy

0

Cuando ‘The Bear‘ partía como favorita por su multitud de nominaciones tanto en los Emmy principales como en los técnico-artísticos, ‘Hacks’ ha conseguido hacerse con el Emmy principal a Mejor Comedia. Como informa El País, la noticia sorprendió a todos los asistentes, si bien podemos añadir que es una victoria merecida.

En la que ha sido su tercera temporada, ‘Hacks’ no ha decaído en ningún momento, dejando episodios y guiones para la historia, y a su vez poniendo los dientes largos sobre lo que puede ser un punto de inflexión en su desarrollo de cara a su siguiente temporada. ‘Hacks’ también se hizo con el premio a Mejor Guión de Comedia y por supuesto Mejor Actriz para Jean Smart.

No obstante, ‘The Bear’ arañó premios para algunos de sus actores, como Jeremy Allen White, Liza Colón-Zayas Ebon Moss-Bachrach.

En drama, ‘Shogun’ se impuso a series como ‘The Crown’, habiendo también reconocimiento para sus actores Hiroyuki Sanada y Anna Sawai. Se trata de una adaptación de la novela de James Clavell situada en el Japón del siglo XVII. Otra gran galardonada ha sido la recomendable ‘Mi reno de peluche‘ en la categoría de Miniserie o serie antológica, arañando también premios en su guión y para sus actores. Y otras curiosidades han sido los premios para Will Smith como guionista o para Jodie Foster por ‘True Detective‘.

Actor de reparto de comedia

Ebon Moss-Bachrach (The Bear) GANADOR
Lionel Boyce (The Bear)
Paul W. Downs (Hacks)
Paul Rudd (Solo asesinatos en el edificio)
Tyler James Williams (Colegio Abbott)
Bowen Yang (Saturday Night Live)

Actor de reparto de drama

Billy Crudup (The Morning Show) GANADOR
Tadanobu Asano (Shogun)
Mark Duplass (The Morning Show)
Jon Hamm (The Morning Show)
Takehiro Hira (Shogun)
Jack Lowden (Slow Horses)
Jonathan Pryce (The Crown)

Actor protagonista de comedia

Jeremy Allen White (The Bear) GANADOR
Matt Berry (Lo que hacemos en las sombras)
Larry David (Curb Your Enthusiasm)
Steve Martin (Solo asesinatos en el edificio)
Martin Short (Solo asesinatos en el edificio)
D’Pharaoh Woon-A-Tai (Reservation Dogs)

Actriz de reparto de comedia

Liza Colón-Zayas (The Bear) GANADORA
Carol Burnett (Palm Royale)
Hannah Einbinder (Hacks)
Janelle James (Colegio Abbott)
Sheryl Lee Ralph (Colegio Abbott)
Meryl Streep (Solo asesinatos en el edificio)

Actriz de reparto de drama

Elizabeth Debicki (The Crown) GANADORA
Christine Baranski (La edad dorada)
Nicole Beharie (The Morning Show)
Greta Lee (The Morning Show)
Lesley Manville (The Crown)
Karen Pittman (The Morning Show)
Holland Taylor (The Morning Show)

Actriz protagonista de comedia

Jean Smart (Hacks) GANADORA
Quinta Brunson (Colegio Abbott)
Ayo Edebiri (The Bear)
Selena Gomez (Solo asesinatos en el edificio)
Maya Rudolph (Loot)
Kristen Wiig (Palm Royale)

Mejor reality de competición

Traitors GANADOR
The Amazing Race
RuPaul’s Drag Race
Top Chef
The Voice

Actriz de reparto de miniserie o película para televisión

Jessica Gunning (Mi reno de peluche) GANADORA
Dakota Fanning (Ripley)
Lily Gladstone (Under the Bridge)
Diane Lane (Feud: Capote vs. The Swans)
Nava Mau (Mi reno de peluche)
Kali Reis (True Detective: Noche polar)

Mejor programa de variedades con guion

Last Week Tonight with John Oliver GANADOR
Saturday Night Live

Mejor guion de un programa especial

Alex Edelman, Sólo para nosotros GANADOR
Los Oscar
Mike Birbiglia, Mike Birbiglia, El viejo y la piscina
John Early, Ahora más que nunca
Jacqueline Novak, Ponte de rodillas

Mejor dirección de una serie limitada/película para televisión

Steven Zaillian, (Ripley) GANADOR
Weronika Tofilska, (Episodio 4, Baby Reindeer)
Noah Hawley, (La tragedia de los comunes, Fargo)
Gus Van Sant, (Piloto, Feud: Capote contra los cisnes)
Millicent Shelton, (Poirot, Lecciones de química)
Issa López, (True Detective: Noche polar)

Mejor guion en una serie de comedia

Lucia Aniello, Paul W. Downs y Jen Statsky, (A prueba de balas, Hacks) GANADORES
Quinta Brunson, (Día de la carrera, Abbott Elementary)
Christopher Storer y Joanna Carlo, (Peces, El Oso)
Meredith Scardino y Sam Means, (Orlando, Girls5eva)

Mejor Talk Show

The Daily Show GANADOR
Jimmy Kimmel Live
Late Night con Seth Meyers
The Late Show con Stephen Colbert

Actor de reparto de miniserie o película para televisión

Lamorne Morris (Fargo) GANADOR
Jonathan Bailey (Fellow Travelers)
Robert Downey Jr. (El simpatizante)
Tom Goodman-Hill (Mi reno de peluche)
John Hawkes (True Detective: Noche polar)
Lewis Pullman (Cocina con química)
Treat Williams (Feud: Capote vs. The Swans)

Mejor guion para una serie dramática

Will Smith, (Negociando con tigres, Slow Horses) GANADOR
Peter Morgan y Meriel Sheibani-Clare, (Ritz, The Crown)
Geneva Robertson-Dworet y Graham Wagner, (The End, Fallout)
Francesca Sloane y Donald Glover, (First Date, Sr. y Sra. Smith)
Rachel Kondo y Justin Marks, (Anjin, Shōgun)
Rachel Kondo y Caillin Puente, (Crimon Sky, Shōgun)

Mejor guion de una serie o película limitada o de antología

Richard Gadd, (Mi reno de peluche) GANADOR
Steven Zaillian, (Ripley)
Charlie Brooker, (Joan es horrible, Black Mirror)
Noah Hawley, (La tragedia de los comunes, Fargo)
Ron Nyswaner, (Eres maravilloso, Compañeros de viaje)
Issa López, (Parte 6, True Detective: Noche polar)

Mejor dirección de una serie de comedia

Christopher Storer, (Peces, The Bear) GANADOR
Randall Einhorn, (Fiesta, Abbott Elementary)
Ramy Youssef, (Honeydew, The Bear)
Guy Ritchie, (Agresión refinada, Los caballeros)
Lucia Aniello, (A prueba de balas, Hacks)
Mary Lou Belli, (I’m The Pappy”, The Ms. Pat Show)

Mejor dirección de una serie dramática

Frederick E.O. Toye, (Capítulo nueve: Crimson Sky, Shо̄gun) GANADOR
Stephen Daldry, (Sleep, Dearie Sleep, The Crown)
Mimi Leder, (The Overview Effect, The Morning Show)
Hiro Murai, (Primera cita, Sr. y Sra. Smith)
Saul Metzstein, (Juegos extraños, Slow Horses)
Salli Richardson-Whitfield, (Beat L.A., Winning Time: The Rise of the Lakers Dynasty)

Actor protagonista de miniserie o película para televisión

Richard Gadd (Mi reno de peluche) GANADOR
Matt Bomer (Fellow Travelers)
Jon Hamm (Fargo)
Tom Hollander (Feud: Capote Vs The Swans)
Andrew Scott (Ripley)

Actriz protagonista de miniserie o película para televisión

Jodie Foster (True Detective: Noche polar) GANADORA
Brie Larson (Cocina con química)
Juno Temple (Fargo)
Sofía Vergara (Griselda)
Naomi Watts (Feud: Capote Vs. The Swans)

Miniserie o serie antológica

Mi reno de peluche GANADORA
Fargo
Cocina con química
Ripley
True Detective: Noche polar

Actor protagonista de drama

Hiroyuki Sanada (Shogun) GANADOR
Idris Elba (Hijack)
Donald Glover (Mr. & Mrs. Smith)
Walton Goggings (Fallout)
Gary Oldman (Slow Horses)
Dominic West (The Crown)

Actriz protagonista de drama

Anna Sawai (Shogun) GANADORA
Jennifer Aniston (The Morning Show)
Carrie Coon (La edad dorada)
Maya Erskine (Mr. & Mrs. Smith)
Imelda Staunton (The Crown)
Reese Witherspoon (The Morning Show)

Serie dramática

Shogun GANADORA
The Crown
Fallout
La edad dorada
The Morning Show
Mr. & Mrs. Smith
Slow Horses
El problema de los tres cuerpos

Serie de comedia

Hacks GANADORA
Colegio Abbott
The Bear
Curb Your Enthusiasm
Solo asesinatos en el edificio
Palm Royale
Reservation Dogs
Lo que hacemos en las sombras

Trump postea que «odia a Taylor Swift»

0

Donald Trump acaba de vivir uno de los domingos más dramáticos de su vida. El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos ha sobrevivido un segundo «intento de asesinato», según confirman fuentes de la FBI, esta vez mientras jugaba al golf en su club privado de West Palm Beach, en Florida. Trump se encontraba a escasos metros de donde se han escuchado disparos. Unas horas antes, Trump había sido noticia por publicar en redes sociales que «odia a Taylor Swift», aunque es necesario aclarar que estos dos sucesos no están en absoluto relacionados. Simplemente, han ocurrido el mismo día, a escasas horas de diferencia.

Es el segundo intento de asesinato que se produce contra Donald Trump en dos meses. Se ha detenido a un sospechoso, un hombre de 58 años, después de que su rifle fuera detectado entre los arbustos cercanos. El hombre, Ryan Wesley Routh, trató de escapar, pero fue detenido.

En cuanto al mensaje de Trump sobre Taylor Swift, ha tenido lugar una semana después de que Swift hiciera pública su intención de votar por Kamala Harris en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos. Swift afeaba a Trump -indirectamente- el uso que había hecho de imágenes de ella manipuladas en las que «instaba» a la población estadounidense a votar por Trump, y se posicionaba a favor de las políticas de Harris y su vicepresidente, Tim Walz.

En la disputa entre Trump y Swift no tardaba en aportar su punto de vista Elon Musk, dueño de X. El magnate tecnológico respondía a la identificación de Swift como «Childless cat lady» con un mensaje que ha sido criticado por su tono machista. «Vale, Taylor, tú ganas, te daré un hijo y protegeré tus gatos con mi vida», escribía el hombre más rico del planeta. Azealia Banks, que tiene su historia con Elon Musk, ha pedido a Swift que demande a Musk por «acoso sexual».

En las últimas horas, Taylor Swift ha sido objeto de una segunda manipulación por parte de seguidores de Donald Trump, después de que se viralizara una sucesión de imágenes de Swift tomadas en el año 2011, en las que la cantante aparece llorando. La cuenta de X Donald J. Trump News -sin vínculo con Trump- ha usado estas imágenes para difundir que Swift «ha perdido 150 millones de dólares en merchandising» por apoyar a Kamala Harris, una información falsa. En realidad, en las imágenes, Swift lloraba tras cantar en directo ‘Ronan’, una canción que escribió sobre un niño de 3 años que murió de cáncer. Maya Thompson, la madre de Ronan, ha condenado el uso «vil» de las imágenes y ha logrado que sean eliminadas

Desde el otro lado, Tim Walz ha halagado a Taylor Swift durante un mítin, declarando: «Mi consejo para todos los tíos que ahí hay afuera, rodearos de mujeres inteligentes y escuchadlas, y entonces os irá bien con ellas. Eso incluye a mi compañera amiga de los gatos, Taylor Swift. Es genial contar con todas estas mujeres que nos ayudan a derrumbar al hombre más pequeño del mundo».

Pros y contras de ‘Cómo cazar a un monstruo’, la docuserie del youtuber Carles Tamayo

0

Carles Tamayo se hizo famoso hace tres años con los vídeos de su canal de YouTube sobre el Palmar de Troya, donde consiguió infiltrarse. Graduado en dirección de cine por la ESCAC de Barcelona, Tamayo parecía algo así como una versión joven y youtubera de Jordi Évole. Alguien con olfato para los temas polémicos, habilidad para la comunicación y un dominio del lenguaje cinematográfico que le distinguía de los cientos de youtubers con ínfulas de documentalistas que filman como quien graba un video de WhatsApp en vacaciones.

No es de extrañar que Tamayo llamara la atención de Ramón Campos, el CEO de la compañía Bambú, productora de celebradas docuseries de true crime como ‘El caso Asunta’ (2017) o ‘El caso Alcàsser’ (2019), y de Amazon, plataforma que distribuye los tres capítulos de ‘Cómo cazar a un monstruo’.

Lo mejor de ‘Cómo cazar a un monstruo’

1. Un monstruo viene a verme. Que seas un joven documentalista y se ponga en contacto contigo un pederasta condenado a 23 años de prisión que había sido gerente de un cine donde proyectabas tus cortos de adolescente, es como si se le aparece la Virgen en plena misa al papa del Palmar. Eso fue lo que le ocurrió a Tamayo. Y no desaprovechó la oportunidad. Pocas veces podremos ver el retrato de un depredador sexual de menores como lo vemos en este documental: con toda su crudeza y banalidad. Un tipo repugnante pero también de una vulgaridad que asusta. La cotidianidad del mal expuesta con escalofriante realismo.

2. Un ‘The Jinx’ a la española. No es fácil construir un relato sobre un caso criminal que se está desarrollando en presente. Supongo que gran parte de la investigación es anterior a la grabación y que algunas casualidades, como el encuentro con una antigua víctima, están preparadas. Aun así, desde un punto de vista narrativo, la miniserie es impecable. Tres capítulos que enganchan como el mítico true crime de HBO y en los que hay de todo: crónica de sucesos, investigación periodística, denuncia social, acción policial, costumbrismo criminal…

3. Crónica de una impunidad. ‘Cómo cazar a un monstruo’ tiene el mérito de haber llegado adonde no lo hizo la policía ni la justicia. Casi más tremendo que enterarnos del pasado de abusos de Lluís Gros Martí, es ver la libertad con la que se mueve el pederasta -mofándose de la justicia, cometiendo fraudes, contactando con adolescentes- a pesar de tener una condena de 23 años de prisión. La sensación que queda es terrible: un violador a quien se le podía haber parado los pies hace casi medio siglo, con todo el sufrimiento que se habría evitado, campando a sus anchas como un anciano cachondo por culpa de una justicia lenta e ineficaz y una policía chapucera.

Lo peor de ‘Cómo cazar a un monstruo’

¿El fin justifica los medios? Desde un punto de vista dramático, el final de la serie es fabuloso, un clímax tan tenso y emocionante como el de la mejor ficción criminal. Ahora bien, si lo analizamos desde un punto de vista ético, deja algunas dudas. Tamayo ha planificado la resolución poniendo los aspectos cinematográficos por encima de los deontológicos, el “¡grábalo todo!” que decía Manuela Velasco en ‘REC’ por encima del “espera que llegue la policía no vaya a ser que se escape”, como podría haber pasado si Gros Martí no hubiera tenido un ego más grande que la Sagrada Familia. La pregunta que queda es, ¿cómo cazar a un monstruo: de un disparo cuando lo tienes a tiro o grabándote mientras disparas para que todos vean que lo has cazado?

Linkin Park triunfan con su comeback entre polémicas

0

Linkin Park acaba de protagonizar uno de los mayores regresos de 2024 y, además, también uno de los más mediáticos, pues este comeback viene acompañado de un polémico cambio de formación; polémico porque entre las nuevas integrantes de Linkin Park se encuentra por primera vez en la carrera de la banda una cantante femenina, Emily Armstrong, conocida por otro lado por formar parte de Dead Sara. Se ha unido a la banda también el batería Colin Brittain.

El comeback de Linkin Park era difícil sin Chester Bennington, quien era el alma del grupo, pero las listas lo han acogido con los brazos abiertos. ‘The Emptiness Machine‘, el primer single de ‘From Zero’, el nuevo disco de Linkin Park, acaba de entrar en el número 4 de la lista de singles de Reino Unido, y se espera que su apertura en Estados Unidos sea muy similar. Además, ‘The Emptiness Machine’ acumula dos números 1 en Alemania y Suiza y ha sido igualmente bien acogido en otros países como Lituania (7), Finlandia (11), Noruega (11), Suecia (14), Japón (15) o Irlanda (16). El lunes se conocerá el dato de España, que no será de los mejores, como se adivina de su posición actual en el Spotify español, alrededor del top 40.

El buen rendimiento de ‘The Emptiness Machine’ se venía viendo en las listas diarias de Spotify, donde la canción lleva una semana instalada dentro del top 10 de las más escuchadas en el mundo. Ahora mismo se mantiene en el puesto 9 de la tabla global de Spotify, marcando cerca de 6 millones de escuchas diarias, y 53 millones en total en una semana. Puedes comentar el regreso de Linkin Park en nuestros foros.

Como era de esperar, el regreso de Linkin Park ha revalorizado su catálogo, y ‘Numb’ también se ha colado entre las canciones más populares a nivel global: ahora mismo aparece en el número 24 intercalada entre éxitos actuales de Lord Huron y Chappell Roan. También se han disparado mundialmente las escuchas de ‘In the End’ (79), ‘Faint’ (104) y ‘One Step Closer’ (175).

Sin embargo, el regreso de Linkin Park se ha oscurecido por las diversas polémicas que acompañan la figura de Emily Armstrong. Se acusa a Armstrong de practicar cienciología y de -en el pasado- haber hecho apología de la violación por apoyar al actor Danny Masterson durante su juicio por violar a dos mujeres. Masterson fue condenado y actualmente cumple 30 años en prisión. Armstrong ha explicado que apoyó a Masterson porque ambos compartían una amistad y creía en su inocencia, pero ha aclarado que su opinión actual es diferente y que no apoya «ningún tipo de violencia hacia las mujeres».

Entre quienes han señalado a Armstrong por sus lazos con la cienciología se encuentra alguien que parece conocerla muy bien, el cantante de The Mars Volta, Cedric Bixler-Zavala. Su mujer, Chrissie Bixler, ha secundado las palabras de Bixler-Zavalada porque asegura haber sido víctima de Masterson. En un concierto, Mike Shinoda ha aludido a las críticas declarando que el regreso de Linkin Park «no va de borrar el pasado, sino de comenzar un nueva etapa en el futuro». El nuevo disco de Linkin Park, ‘From Zero’, sale el 15 de noviembre.

Nilüfer Yanya / My Method Actor

Que Nilüfer Yanya pudo formar parte de un proyecto vinculado a One Direction es una idea que hoy suena impensable, pero es cierto. Yanya estuvo a punto de entrar en una girl band ideada por Louis Tomlinson, pero eligió tomar otro camino. En los últimos años, Yanya ha publicado dos discos ofreciendo su particular visión de las guitarras y las melodías, convirtiéndose en una voz indispensable del último indie británico -ella es de Londres- que no ha logrado un gran éxito comercial, pero sí ha generado un culto bastante apasionado, como se puede comprobar leyendo los comentarios de esta web o los de last.fm, que, sí, sigue existiendo.

Y no extraña porque si algo ha demostrado Nilüfer Yanya es que sabe escribir canciones que se prestan a la escucha obsesiva. Sus guitarras suenan apabullantes; su voz, en contraste, aterciopelada y melosa, y sus canciones son una fuente inagotable de melodías a cada cual más impredecible. Cuando crees que has encontrado a Nilüfer en un sitio, ella ya está en el otro, obligándote a seguir buscando.

‘In Your Head’ y ‘Heavyweight Champion of the Year’, de su debut, hacían un gran uso de las guitarras eléctricas y de la tensión, y ‘Midnight Sun’, del segundo, gracias a su enfurecido muro de sonido, se convertía en su primera obra maestra. Por el camino, Yanya dejaba trazos de jazz, trip-hop y electrónica, sometiendo todo estilo a su singular manera de entender el concepto de canción.

Por eso es una gran noticia descubrir que ‘My Method Actor’, el tercer álbum de Nilüfer Yanya, es la mayor evolución de su propuesta hasta la fecha. Las canciones son mejores, la proporción de singles es mayor y la producción sigue siendo rica en matices, tanto como su preciosa y expresiva voz. En otro universo Yanya está presentando estas canciones en unos premios MTV o en un Unplugged, pero hoy la tenemos dudando sobre su propia carrera. De eso va, en parte, este nuevo trabajo.

Cuenta Yanya que se siente identificada con el concepto de la actuación de método porque de alguna manera se siente actriz escribiendo canciones sabiendo que el público va a escucharlas, y presentándolas en directo. En la furiosa introducción de ‘Keep on Dancing’ expresa que se siente “miserable” sin la validación de los demás. Y en ‘Method Actor’, una de las mejores canciones de su carrera, se pregunta sobre su futuro en la industria musical cuando está a punto de cumplir 30 años. Sobre todo, aprovecha el estribillo para desahogar su ira con una descarga eléctrica de guitarras que te deja noqueado.

No duda tanto Nilüfer sobre sí misma en ‘Like I Say (Runaway)’, en la que expone su intención de nunca comprometer su arte. Junto a Will Archer, Nilüfer produce todo el disco -como el anterior, además, sin colaboradores adicionales- y ambos se lucen en este banger en el que no se sabe si el gancho principal se encuentra en las saltarinas percusiones que animan toda la canción, en la distorsión implacable del estribillo o en la melodía vocal de Yanya. La respuesta es: en todo a la vez.

Juntos, Yanya y Archer exploran en ‘My Method Actor’ su fascinación por las guitarra mezclándolas con cuerdas en ‘Mutations’, que parece de Radiohead aunque no haya sido una influencia, o dando forma a baladas tan cautivadoras como ‘Binding’ o sobre todo ‘Call it Love’, una misteriosa reflexión sobre las incertidumbres del amor que suena azul como el mar, azul. Hay canciones menores en este disco, como ‘Wingspan’ o la extremadamente medida ‘Made Out of Memory’, pero las certeras melodías de Yanya, llenas de gancho, mantienen el interés. ‘Faith’s Late’, de esas piezas menores, aún es irresistible.

Prima en estas canciones una sensación de apatía frente a los sinsabores del amor y la vida. Las letras pueden ser vagas, como si Yanya las cantara sin mirarte a la cara. Pero la música encuentra mil caminos. En ‘Mutations’ dice sentirse sola y pide que su amante le “haga daño” para poder sentir algo. En la electrónica ‘Ready for Sun’, Nilüfer describe que no puede “tocar su alma” ni encontrar “lo que hay dentro”. En la balada ‘Binding’ pide “amnesia”. En ‘Just a Western’ reconoce que una «oscuridad» habita dentro de ella, a pesar de que la canción es una de las más luminosas de todo el largo. Con su estilo country, supone también una sorpresa dentro de un disco que, como de costumbre, se niega a ser categorizado.

En su vida, en el amor, en su profesión, Yanya parece sentirse en todo momento desplazada y “fuera de lugar”. Esta es exactamente una frase que canta en ‘Made Out of Memory’, uno de los muchos sencillos de adelanto que se han editado desde el sello Ninja Tune. Pero es en ese espacio periférico en el que nacen las mejores canciones de Nilüfer Yanya, mientras ella sigue su propio instinto y el de nadie más. Las canciones de Yanya crecen como si fueran flores atravesando el cemento; detrás del muro se esconde un corazón vulnerable que ha aprendido a no sentir, pero que sigue latiendo.

Nebulossa sirven co… tilleo en su fangoriano nuevo single

0

Extrañaba mucho que Nebulossa no hubieran publicado todavía canciones nuevas, casi un año después de que conociéramos ‘Zorra’ en Benidorm Fest. Un tema que acaba de recoger un disco de platino en España.

Sobre todo porque el grupo previamente acababa de lanzar varios singles, camino a lo que iba a ser un EP. A falta de comprobar dónde se ubican finalmente las sobresalientes ‘Me pones a mil’ y ‘Me ha dado porno’, Nebulossa estrenan al fin nuevo tema, ‘Cotilleo’.

Como toda su discografía, a destacar el notable ‘Poliédrica de mí’, ‘Cotilleo’ es un tema amparado en el synth-pop ochentero. O sea, imaginad que Nebulossa se ponen ahora a hacer hyper pop.

Muy Fangoria, muy Sara Montiel también (muy Carlos Berlanga), ‘Cotilleo’ responde las críticas que Nebulossa han recibido durante estos meses de fama. “Tengo tan claro quién soy” es el pre-estribillo. “Métete el cotilleo donde te quepa”, su estribillo. Las estrofas apelan a la gente que ha llamado a Mery Bas cosas como “Barbie de geriátrico”. Y el post-estribillo contiene referencias a otras canciones empoderadas de gente como Karol G (‘Bichota), Shakira (‘Bizarrap Sesion’) o la propia ‘Zorra’.

Por si no tuvieras suficiente con toda esta fantasía, ni con su vídeo tipo Versalles, el cierre de la canción es un juego entre “yo me he venido a servir coño” y “yo he venido a servir cotilleo”.

Nebulossa siguen con su amplia gira. Por ejemplo actúan el 26 de octubre en Loco Bongo XXL, Barcelona, junto a Gloria Trevi, Chanel, Chenoa, Sonia y Selena, Ladilla Rusa, Rebeca y algunos otros. Más fechas, en su Insta.

¿Qué te ha parecido 'Cotilleo'?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...