Bruno Mars ha sido el último invitado del famoso karaoke de James Corden. El artista ha comenzado promocionando el single principal y homónimo de su último disco, ‘24K Magic‘, contando con los coros de Corden, quien ha mostrado toda la curiosidad del mundo por el vestuario de Bruno, que le gustaría poder llevar “a todas horas, todos los días del año”. Ha terminado, de hecho, disfrazado de Bruno Mars con su misma gorra y una camisa estampada.
Otros hits que han sonado han sido ‘Locked Out of Heaven’, que precisamente ha protagonizado un anuncio de coches, ‘Grenade’, ‘If I Knew’, ‘Uptown Funk’ con Mars desatado dando bocinazos y ‘Count On Me’, intercalados con lo que suponemos su próximo vídeo oficial, ‘Versace on the Floor’, en la que han ensayado una coreografía tras la que Corden ha concluido: «esto me ha enseñado que somos muy diferentes en la cama. Si yo hiciera este tipo de movimientos, tendría que vivir solo. Y ninguna mujer que conozca lleva Versaces».
Entre las anécdotas que ha contado Bruno Mars, ha reconocido que desde los 4 años imitaba a Elvis Presley, recuperando una versión a capella de ‘Jailhouse Rock’ que parecía improvisada, pues enseguida le ha fallado la letra.
El 16 de diciembre el grupo revelación Shinova presentará su disco ‘Volver’ en la Sala Sidecar de Barcelona. Tras unos inicios más metaleros el grupo ha ido evolucionando hacia el pop-rock patrio en la estela de gente como Vetusta Morla o Lori Meyers y ha acumulado decenas de miles de escuchas en las plataformas de streaming con temas como ‘Volver’, ‘Para cambiar el mundo’ o, muy especialmente, el single ‘Doce meses’. El álbum incluso ha aparecido entre los 50 más vendidos del país durante su semana de salida. JENESAISPOP regala 3 invitaciones para el concierto de este viernes en Barcelona entre las respuestas más divertidas enviadas a jenesaispop@gmail.com contestando a la siguiente pregunta: «¿Cuál es tu «no single» favorito de Shinova y por qué?». Los 3 más originales se llevarán una entrada simple.
Sería grave olvidar que Francia, además de algunos de los proyectos de pop más o menos electrónico más relevantes de los últimos lustros (Daft Punk, Phoenix, Justice) y de herederos de la chanson (Dominique A, Vincent Delerm, Benjamin Biolay), también ha sido la cuna de alguno de los proyectos de rock más abrasivos y combativos que hayan surgido en Europa. Hablo, claro, de Diabologum, seminal proyecto de noise rock ambiental, y de su secuela, Expérience, post-rock de alta densidad sonora y política. Al frente de ambos estuvo Michel Cloup, un músico de Toulouse que bien podría mantener su leyenda recuperando o dando aún más cuerda a dos repertorios tan personales y fantásticos como esos.
Sin embargo, como ha dicho, rotundamente, a David Saavedra en una entrevista para Rockdelux (Diciembre, 2016), no es su camino: “El pasado es pasado y no volveremos. El futuro es más importante”. No hay más que hablar. Así que, finalizada la carrera de Expérience con la pasada década, Michel optó por hacer algo muy distinto: un proyecto minimalista, sólo con su voz, su guitarra y una batería (entonces, la de Patrice Cartier, también de su ex-banda), y canciones más intimistas, de menor carga política.
Así llegó en 2011 el autoproducido debut de Michel Cloup Duo, ‘Notre silence’, un disco más personal que nunca, sobre la incomunicación y la ausencia (la pérdida de algún familiar próximo parece el leit motiv de cortes como ‘L’enfant’ o ‘Notre Silence’). Pero, en esta nueva encarnación, por entonces la rabia tampoco se había atenuado. Ni en lo musical, ya que con solo dos músicos alcanzaba cotas de ruido y emoción semejantes a sus proyectos previos, ni en lo lírico:
“Mi espalda estaba destrozada. Mis rodillas, mis piernas, mis codos, derretidos. No podía hablar. Como un animal aterrorizado, atrapado por las luces delanteras de un coche invisible. Mi única protección era esta rabia que había logrado contener”. ‘Cette Colère’.
En 2014 Cartier y Cloup regresaban con ‘Minuit dans tes bras’, un álbum no podemos decir que luminoso pero sí más vibrante, epidérmico y expansivo, más próximo que nunca a referentes como Fugazi o Slint. Guitarras más ortodoxas, por momentos stoner, y rítmica ágil, para unos textos que abordaban las relaciones humanas y sentimentales, toda una novedad para Cloup. Además, este disco marcaba el reencuentro de Michel con la actriz Françoise Lebrun, cuyo monólogo en el film de Jean Eustache ‘La maman et la putain’ protagonizaba una canción homónima de Diabologum, una de las más celebradas de su repertorio. En esta ocasión, la voz de Lebrun traía la calma al final de la tensa y extensa segunda parte (más de 12 minutos) del corte que daba nombre al álbum.
Tras aquel disco, Patrick Cartier decidió dejar el dúo para dedicar más tiempo a su familia, no sin antes ofrecer un concierto final en París que quedaría registrado en el disco en directo ‘Nous vieillirons ensemble’. Con su nuevo baterista, Julien Rufié, Cloup ha vuelto a la actividad discográfica este año en ‘Ici et là-bas’, un álbum en el que la singular situación política y social del mundo le han hecho volver a sacar su faceta más crítica y agitadora. Su visión, explícita en títulos como ‘Nous qui n’arrivons plus à dire nous’ (“nosotros que ya no podemos decir nosotros”) o ‘La classe ouvrière c’est enfuie’ (“la clase obrera ha huido”), parece albergar un espeso poso amargo, nada optimista, para las revueltas populares vividas en los últimos años. A punto de llegar a un año políticamente crucial en su país, parece buscar una reacción en la sociedad francesa, seducida por el peligroso ascenso de la extrema derecha.
Michel Cloup Duo presentan ‘Ici et là-bas’ este jueves, 15 de diciembre, en Caprichos de Apolo, en la Sala Apolo de Barcelona (entradas disponibles aquí). También actúan el día 16 de diciembre en la Tabakalera de Donosti.
Maria Rodés se ha consolidado como una de las autoras más personales surgidas en nuestro país en los últimos años. Pronto, discos como ‘Una forma de hablar’ y ‘Sueño triaungular’ mostraron que, pese a las apariencias, no se trataba de otra chica naíf agarrada a su guitarra acústica, sino que su manera de arreglar y producir las canciones y, sobre todo, de tratar las voces, huía totalmente de la ortodoxia, pese a ser abiertamente pop. Con ‘Maria canta copla’, en el que se apropiaba de clásicos de ese género tradicionalmente denostado por los jóvenes, siguió dando muestras de su espíritu poco acomodaticio.
Ahora, tras un fascinante libro de sueños, un espectáculo basado en la vida y obra de su tío bisabuelo astrónomo y un par de bandas sonoras, llega el momento de lanzar nueva música, al fin. El próximo viernes Maria lanza oficialmente ‘Creo que no soy yo’, un EP con tres canciones inéditas cuya grabación fue promovida meses atrás mediante crowdfunding. Contó con coproducción del solicitado Raül Fernández Refree y, en palabras de la autora,“nace en una etapa de transición. Un momento de cambio que implica soltar lastre para abrirse a nuevos caminos vitales y artísticos”. Tras esa etapa de transición, Maria prepara ya su próximo álbum, cuya edición se prevé para septiembre de 2017.
Hoy en JENESAISPOP estrenamos el videoclip del tema que da título a este EP. Una canción que juega con el exotismo de sonoridades orientales en las percusiones y arreglos, y que cuenta con una letra inquietante que “habla de ese momento en el que una se da cuenta de la multitud de mujeres que es al mismo tiempo, cada una con voz propia y por supuesto, todas contradictorias entre sí”. Extrapolando ese concepto a imágenes, el director Hermés Paralluelo sitúa a Maria en Espai Miramiralls, la clásica casa de los espejos del parque de atracciones del Tibidabo. Así, jugando con sus distintos reflejos y distintos atuendos, vemos a esas muchas mujeres que “no son” Maria Rodés.
Si Sleaford Mods fueran un poco más famosos, ya serían «trending topic» en España por el título que le han puesto a su nuevo disco, ‘English Tapas’. El grupo está de regreso tras el exitoso ‘Key Markets‘ y la explicación que da Jason Williamson sobre el nombre del largo, según su distribuidora en nuestro país, Everlasting, es lo mejor: «Andrew entró en un pub random y vio que ponía «English Tapas» en el tablero del menú. Debajo de esta hermosa cópula de palabras estaban los ingredientes: la mitad de un huevo escocés, una taza de chips, pepinillo y una mini tarta de cerdo. Lo decía todo sobre ese jodido lugar. Es como comedia, arreglárselas con lo que tenían por allí, de ignorantes, una cutrez y sobre todo, una mierda». También hay versión del mensaje audiovisual.
‘English Tapas’ -glups- sale el 3 de marzo y ha sido grabado junto a Steve Mackey (Pulp). Habrá una edición limitada de 150 cassettes, 1000 vinilos y un bonus con un 7″ con la pista exclusiva ‘Big Trouble In Little Costa’. Además anuncian una película sobre el grupo grabada durante los últimos dos años, cuyo tráiler puedes ver más abajo, tras el tracklist del álbum. El film se llama ‘Bunch of Kunst’.
1. Army Nights
2. Just Like We Do
3. Moptop
4. Messy Anywhere
5. Time Sands
6. Snout
7. Drayton Manored
8. Carlton Touts
9. Cuddly
10. Dull
11. BHS
12. I Feel Do Wrong
El próximo 10 de enero se cumplirá un año de la muerte de David Bowie. Ese mismo día es el elegido para que Movistar+ Xtra emita ‘David Bowie, los últimos cinco años’, un documental producido y dirigido por Francis Whately (autor de ‘Bowie: Cinco años’) que retrata los últimos años del artista a través de imágenes de archivo y entrevistas que «nunca han visto la luz». Según indica la nota de prensa, «‘David Bowie, los últimos cinco años’ está centrado en los últimos tres grandes proyectos del artista: el éxito de ventas ‘The Next Day’ (2013); su último álbum ‘Blackstar’ (2016), y el musical ‘Lazarus’, basado en el tema que abrió su último trabajo (sic) y que muchos críticos vieron premonitorio de su final».
Continúa: «Con acceso total a sus amigos más próximos y sus colaboradores, esta película es un inolvidable tributo a una de los grandes iconos de la modernidad. También será una oportunidad para volver sobre las canciones más conocidas de Bowie a través de las relaciones que se establecen entre sus últimos trabajos y todo lo anterior. Whately vuelve sobre Bowie tras el éxito de ‘Cinco años: David Bowie’ (2013), y mantiene que, a pesar el espíritu camaleónico del artista, el final se rige por los tres grandes temas que ha repetido a lo largo de toda su carrera: alienación, muerte y fama. ‘David Bowie, los últimos cinco años’ estará disponible en vídeo bajo demanda».
Lady Gaga estrena mañana miércoles el vídeo de su nuevo single ‘Million Reasons’, menos de tres meses después -aunque parezca una eternidad- del anterior, ‘Perfect Illusion’. Según su propio anuncio y como se puede comprobar en el teaser que ella misma ha subido a Facebook, la historia continuará en el punto en que dejó el primer vídeo de ‘Joanne‘: con la artista en el desierto y, en este caso, unos coches negros acudiendo en su búsqueda.
Puede ser la última oportunidad para que esta bonita balada termine de triunfar, pues pese a los múltiples esfuerzos promocionales en distintas televisiones, ceremonias y programas televisivos, ‘Million Reasons’ continúa sin pasar del puesto 52 en Estados Unidos y del puesto 48 en Reino Unido (en España no ha llegado al top 100). El single ha funcionado bastante bien en iTunes y cada vez que recibe cierta exposición el público reacciona de manera positiva, pero no está recibiendo el apoyo de las emisoras de radio ni tampoco de las plataformas de streaming, por lo que no reúne puntos suficientes para avanzar en las competitivas listas de la era streaming.
El estreno del vídeo se producirá a las tres de la tarde de Nueva York (nueve de la noche en la península) a través de MTV, y acto seguido se subirá a Vevo.
Amanece en Estados Unidos y, bastante temprano, Kanye West ha acudido a la Torre Trump para entrevistarse con Donald Trump, reciente ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos para disgusto de casi todas las estrellas del mundo musical. El «casi» va por el propio Kanye West. Antes de ser ingresado para evaluación psiquiátrica tras una llamada a la policía de su médico por su actitud «errante», antes de que tuviera que suspender su gira teóricamente «por insomnio, agotamiento y deshidratación», Kanye West había dicho durante un concierto que «habría votado por Trump» (ya habían pasado las elecciones cuando lo dijo).
Así, West ha tenido ocasión de hablar con el líder republicano sobre los problemas de la sociedad. El semblante de Kanye entrando en la Torre Trump era serio y no parecía ir con ganas de bromear sobre aquel delirio de candidatura propia para la presidencia que una vez mencionó de cara a 2020. ¿Habrán hablado sobre la marginación de la raza negra, las muertes de jóvenes negros a manos de la policía?
Según TMZ, se han entrevistado durante 15 minutos después de que West lo haya solicitado. Pitchfork está intentando conseguir alguna declaración por parte del equipo de Kanye. Tras el encuentro, Trump ha posado con Kanye ante la prensa indicando que «han sido amigos desde hace mucho tiempo» y finalmente se ha despedido de West con un «nos vemos pronto». Según las primeras informaciones, Donald Trump tendría pensada para él algún tipo de «función empresarial», porque admira sus negocios.
El controvertido presentador Piers Morgan, que hace unos días fingía vomitar en un cubo de basura después de ver a Madonna haciendo «twerking», ha tomado Twitter este fin de semana para poner en duda que Madonna y Lady Gaga hayan sido violadas en su pasado. Lady Gaga, que ya había hablado sobre la violación que sufrió a los 19 años, co-escribiendo la canción sobre el tema ‘Till It Happens To You’, revelaba recientemente que sufrió secuelas psicológicas, en concreto trastorno por estrés postraumático, a causa del asalto. Madonna, que también había hablado sobre el asunto, mencionó el fin de semana al ser entregada el premio Billboard a mujer del año, «el día que la violaron a punto de navaja», al llegar a Nueva York, cuando tenía también 19 años.
Piers Morgan ha criticado en Twitter, tras recordar que viene de una familia militar, que le «cabrea» que las celebridades hablen del trastorno por estrés postraumático «para promocionarse» como si fuera «el último complemento de moda». Añadía: «no me creería automáticamente nada que ni Madonna ni Lady Gaga cuenten sobre su vida». También mencionaba en otro de los tuits que no «había caso ni denuncia ni nada en los tribunales». «No creo que todas las proclamas de violación deban ser tenidas por hechos cuando no existe investigación criminal, ¿verdad?».
Como recoge, NME, Emily Jacob, una superviviente de violación y fundadora de ReConnected Life, recuerda a Piers Morgan que una de cada dos mujeres violadas sufre trastorno por estrés postraumático y que este no es exclusivo de los veteranos de guerra, pues también lo sufren supervivientes de accidentes y uno de cada cinco bomberos. Morgan la ha contestado con desprecio.
I come from a big military family. It angers me when celebrities start claiming 'PTSD' about everything to promote themselves. https://t.co/IeSiGQkOjb
No. Lady Gaga & Madonna have both made ALLEGATIONS of rape many years after the event. No police complaint, no charges, no court case. https://t.co/N8oWjcMKAC
Santander Music 2017 ya está en marcha. Se celebrará los días 3, 4 y 5 de agosto del año que viene, una vez más en en el recinto de la Península de la Magdalena, y hoy anuncian alguno de sus cabezas de cartel. Destacan los nombres de The Vaccines y Sidonie, estos últimos presentando el notable ‘El peor grupo del mundo‘.
También estarán por allí el inigualable Bigott, que este año ha editado ‘My Friends Are Dead’, los incombustibles Belako y Los Deltonos. En este último caso, la nota de prensa confirma nuevo disco: «La maestría de su madurez brillará con toda su fuerza por primera vez en Santander Music Festival en lo que servirá de presentación de su nuevo disco en casa y promete un concierto muy especial que demostrará una vez más que la banda se mantiene firme y en cabeza del ROCK con mayúsculas».
También se presenta la nueva imagen de Santander Music a cargo del director de arte, ilustrador y escultor freelance Bakea y se anuncia que tras agotarse la primera oferta de entradas, los abonos de Santander Music están a la venta al precio de 45€ (60€ el abono con zona de acampada, además del Abono con zona premium por 110€). Más información, en la web oficial.
Bruno Mars será el próximo invitado de Carpool Karaoke, que se emitirá esta noche en Estados Unidos. Su visita no es ninguna sorpresa, pues ya se había dejado caer en las redes sociales, y de hecho cuando se emitió el episodio de la última invitada, se leyeron algunos comentarios en Youtube preguntando: «¿quién es Madonna? ¡Queremos a Bruno!». Finalmente el turno de Bruno llega esta semana, más próximo a la Navidad aún y promocionando el que de momento es el único single oficial de su último disco ’24K Magic’. En el fragmento que funciona como teaser, es de hecho la única canción que Mars canta y baila acompañado de James Corden. Con bastante salero, eso sí.
El programa completo, que estará en Youtube cuando os levantéis mañana por la mañana, seguramente anime las ventas de ‘24K Magic‘, potentes pero de momento no escandalosamente altas. Bruno Mars ha despachado medio millón de unidades en dos semanas en todo el mundo, una cifra que le consolida como artista de primera fila (ha agotado entradas para Madrid y Barcelona en horas), pero que queda muy lejos de los resultados de artistas como Adele, Taylor Swift o Ed Sheeran. ¿Tendrá larga vida el álbum durante 2017?
Hace unos meses, el escritor y columnista Kiko Amat puso fina a la generación de rockeros de la pasada década en un llamativo artículo para El País. Su texto se ensañaba especialmente con The Strokes, Arctic Monkeys y The Libertines, que calificaba como «productos mediocres, sosos, homogéneos o simplemente de genio escuálido que de repente se hallaban a la vanguardia del rock mundial». Lo cierto es que, sin estar al 100% de acuerdo y, por supuesto, sacando de la sentencia a unos Arctic Monkeys que han dado sobradas muestras de que lo suyo ha ido in crescendo, sí es cierto que, en líneas generales, varias vacas sagradas de aquella generación han demostrado, tiempo después, merecer entre poco y nada aquel estatus.
En el caso de The Libertines, el álbum de su regreso no estuvo tan mal como cabría esperar a tenor de las irregulares carreras de Carl Barât y Pete (ahora Peter) Doherty en solitario o con sus respectivos grupos. El último demuestra en ‘Hamburg Demonstrations’, su segundo disco solo tras el ya lejano ‘Grace / Wastelands’, ser un artista nuevo tras la cura de desintoxicación que se narraba, en parte, en aquel ‘Anthems for Doomed Youth’. Nuevo y mucho más aburrido. Este disco, que grabó durante 6 meses (!) en un estudio de la ciudad alemana que le da título, tiene todo el aspecto de una recopilación de maquetas y el “demonstrations” de su título tampoco da lugar a equívocos. Lo malo es que lo que Doherty entiende por demos es una cosa deslavazada, sin nervio ni fuste. La energía arrebatada que caracterizaba su mejor versión no está aquí y eso no le gusta ni a su otrora productor, Stephen Street.
A cambio, al menos sí presenta unas cuantas buenas ideas compositivas, ganchos que, con un mayor esmero, podrían resultar memorables, a la altura de sus mejores canciones. Es el caso de ‘Kolly Kiber’, puro Doherty, y ‘Birdcage’, un dueto grabado junto a una semidesconocida Suzi Martin, cuya voz da una nueva dimensión a la música de Peter. También de ‘I Don’t Love Anyone (But You’re Not Just Anyone)’ (imposible no pensar en el tema homónimo de Belle and Sebastian al oírlo), ‘Down for the Outing’ y ‘Flags from the Old Regime’, la canción que dedicó a su amiga (¿y amante?) Amy Winehouse, con bonitas progresiones de acordes y melodías vocales que, a decir verdad, hacen que valga la pena escuchar este álbum. El problema es que la desgana que gobierna todo hace que pocas canciones lleguen a cuajar por completo, que todo tienda a lo prescindible y a lo aburrido más a menudo de lo deseable. Como obviamente preferimos un Doherty sano, resignémonos a asumir que, aunque capaz de escribir algunas buenas canciones, probablemente nunca volverá a ser tan divertido como hace 10 o 12 años.
Calificación: 5,8/10 Lo mejor: ‘Kolly Kiber’, ‘Flags for the Old Rigime’, ‘Birdcage’, ‘Down for the Outing’ Te gustará si: adoras todo lo que tenga que ver con The Libertines. Escúchalo:Spotify
TOY, ya sin tu teclista española Alejandra Diez, que abandonaba la banda en septiembre de 2015 por «razones personales», han publicado este año su tercer disco, ‘Clear Shot’, adelantado por un single un poquito más Sonic Youth y un poco menos The Horros llamado ‘Fast Silver’. Ahora el grupo anuncia una serie de conciertos por nuestro país: el 1 de marzo estarán en Barcelona (Sidecar), el día 2 en Valencia (La Rambleta), el 3 en Zaragoza (Las Armas, en el 17 Fest), el 4 en Vigo (Radar Estudios) y el 5 en Madrid (El Sol). Las entradas para Madrid, Barcelona, Vigo y Valencia están disponibles en Ticketea. Para Zaragoza, podéis consultar la web de su promotora en nuestro país, Houston Party.
TOY también es noticia estos días tras haber estrenado el vídeo de ‘Another Dimension’, otro de los singles contenidos en este álbum que sucede al segundo, ‘Join the Dots‘ y a aquel debut homónimo que tanto llamaba la atención hace 4 años. En este caso se trata de una canción más luminosa que el sencillo anterior, aunque con un cambio considerable en su estribillo. El vídeo, del tipo collage, incluye imágenes vintage que retrotraen a la infancia de unos LEGO, siempre orientándose hacia los años 60 y los 70 que tanto les han inspirado.
Sexy Zebras culminarán la gira de ‘Hola, somos los putos Sexy Zebras‘ este miércoles 14 de diciembre en Joy Eslava, Madrid. Tras haber agotado un primer cupo de entradas a 10 euros, hoy Ticketea ofrece un 2×1 en entradas. Una práctica que recientemente ha dado buenos resultados a gente como Modelo de respuesta polar y que seguro que contribuye a que la noche sea más inolvidable. Este es el mensaje de despedida de la gira que el grupo compartía a través de Facebook (las negritas son nuestras):
«ESTO TERMINA… Hace casi 2 años que empezábamos este viaje rapándonos las caras y dejando merde atrás… muchos días, kilómetros y shows después, han pasado demasiadas cosas y sería muy largo y difícil expresar parte de todo lo que llegamos a sentir… no se nos da bien hablar… pero podríamos decir que estamos agotados, reventados de vivir, tocar y sentir…siempre al límite, no sabemos hacerlo de otra manera…felices a veces y tristes otras, pero vivos!…Y si lo que de verdad importa son los hechos, echamos la vista atrás y flipamos! Han sido dos años de barbaridades, de ponerlo todo en riesgo, de romper barreras físicas y mentales hasta casi olvidarnos de nosotros, nos hemos canteado…pero al final el tiempo lo ordena todo y los hechos quedan…
«Sexy Zebras giró más que nadie por las salas de España, cerró dos festivales el mismo dia en dos continentes diferentes, ganó el premio a mejor banda española en México, grabó un tema con Molotov, Bufalo Blanco sonó en un Hollywood-trailer, Billboard les recomendó, la petaron tocando bajo la lluvia en el 212RMX…viste su directo en Audiotree? Estos weyes están bien pinches locos!» …ese día, como tantos otros, llegamos sin dormir pero puntuales a las 9am al estudio en Chicago después de conducir unas 13h en la noche a 150km/h desde NYC! …la neta, estamos locos, todo el mundo lo está, pero la peña no se abraza a su locura, nosotros sí.
Por todo lo que vivimos hoy, somos la banda que somos hoy,
y somos la PO_ _ A!
Las cosas cambian y nada se repite…es lo que tiene la vida, por eso, como dice Iván «VIVIR ES INCREÍBLE»
…este miércoles 14 cerramos una etapa de vida maravillosa en nuestra city y va a ser gigante veros a todos con nosotros!
Gracias a todos los que nos acompañáis en el camino.
Primavera Sound ha publicado hoy la distribución por días de su cartel de 2017. Este cubre los primeros dos días de la programación de Primavera als Clubs, que llevará a artistas como The Wave Pictures o Les Sueques a las salas de Barcelona, y el resto del cartel, que tendrá lugar del 31 de mayo al 2 de junio en el Parc del Fòrum de dicha ciudad.
La programación gorda va de jueves a sábado. El jueves actuarán artistas destacados como Aphex Twin, Bon Iver, Solange, Death Grips, Skinny Puppy, Triángulo, Glass Animals o Miguel; el viernes será el turno de Frank Ocean, The xx, Sampha, Mitski, Run the Jewels, Flying Lotus, Whitney y Swans y el sábado le tocará a Grace Jones, Arcade Fire, Wild Beasts, Angel Olsen, Van Morrison, Teenage Fanclub, Agorazein o Hamilton Leithauser.
Además, el festival suma a su cartel a Kate Tempest, autora del formidable ‘Let Them Eat Chaos’, que actuará por partida doble, los días 31 de mayo y 1 de junio; a Ocellot y a Marc Piñol.
Esta es la programación por días completa:
Lunes 29 de mayo: Jeremy Jay · The Wave Pictures
Martes 30 de mayo: Cigarettes After Sex · Les Sueques · Let´s Eat Grandma
Miércoles 31 de mayo: 7 Notas 7 Colores · Anímic · Elmini · Formation · Gordi · Kate Tempest · Local Natives · Marc Piñol · No Zu · Retirada! · Saint Etienne · The Wedding Present
Jueves 1 de junio: The Afghan Whigs · Alexandra Savior · Annette Peacock · Aphex Twin · Aries · Aurora Halal · BADBADNOTGOOD · Ben UFO · Bicep · The Black Angels · Bon Iver · Broken Social Scene · Converge · Cymbals Eat Guitars · The Damned · Death Grips · Discos Paradiso Crew · Elza Soares · Fatima Yamaha · Glass Animals · Gojira · Henrik Schwarz · Joy Orbison · Julia Jacklin · Kate Tempest · Kevin Morby · King Gizzard & The Lizard Wizard · Kokoshca · Lord Of The Isles · Matrixxman · Miguel · Mishima · The Molochs · Moscoman live band · Nikki Lane · No Zu · Nots · Pearson Sound · Pender Street Steppers · Pinegrove · Romare · S U R V I V E · Skinny Puppy · Slayer · Solange · Soledad Vélez · Dj Tennis · This Is Not This Heat · Triángulo de Amor Bizarro · Tycho · Vox Low · Youandewan · The Zombies perform “Odessey & Oracle”. 50th Anniversary
Viernes 2 de junio: Abdulla Rashim · About Leaving · Âme live · Autarkic · Avalon Emerson · Belako · Berri Txarrak · Conttra · Descendents · Dixon · Flying Lotus · Frank Ocean · Front 242 · Grandaddy · The Growlers · HVOB · InnerCut · Iosonouncane · It´s Not Not · Kepa Junkera & Los Hermanos Cubero · King Sunny Adé · KiNK · Kornél Kovács · Mac DeMarco · The Magnetic Fields · The Make-Up · Màquina Total · Marie Davidson · Melange · Michael Mayer · Mitski · Noga Erez · Operators · Phurpa · Polar Inertia · Priests · Rebuig · Run The Jewels · Sampha · Shelby Grey · Shellac · Sinkane · Sleaford Mods · Slim Cessna’s Auto Club · Swans · Talaboman · Tuff City Kids · Vaadat Charigim · Wand · William Tyler · Whitney · The xx
Sábado 3 de junio: !!! (Chk Chk Chk) · Against Me! · Agorazein · Alex Cameron · Angel Olsen · Arcade Fire · CLUBZ · Dj Coco · Dave P. · Don´t Dj · Dj Dustin · El Petit De Cal Eril · Ferenc · Gas · Grace Jones · Hamilton Leithauser · Her Little Donkey · Huerco S. · Japandroids · Jardín de la Croix · JMII · Joey Purp · John Talabot Disco Set · Julie Doiron · Junun featuring Shye Ben Tzur & The Rajasthan Express · Kelly Lee Owens · Khidja · King Krule · Lady Wray · Lauer · Lvl Up · Les Cruet · Mannequin Pussy · Metronomy · Museless · Pedro Vian · Playback Maracas · Pond · Preoccupations · Recondite · Rosalía & Raül Refree «Los Ángeles» · Royal Trux · Salfumán · Sau Poler · Seu Jorge plays The Life Aquatic. A Tribute to David Bowie · Skepta · Sleep · Sorry Kate · Swet Shop Boys · Teenage Fanclub · Van Morrison · Vladimir Ivkovic · Weval · Weyes Blood · The Wheels · Wild Beasts · Young Marco
Domingo 4 de junio: !!! (Chk Chk Chk) · Alien Tango · Barbott · Dave P. · Japandroids · Julie Doiron · Lvl Up · The Make-Up · Mannequin Pussy · Maresme · Marta Delmont · Medalla · Muñeco · Murdoc · The Mystery Lights · Ocellot · Odina · PAVVLA · Shellac · Sleaford Mods · The Waterparties
Jorge Cremades es la última sensación en internet en España, un personaje que hace reír a millones de personas en nuestro país gracias a sus vídeos de Vine costumbristas; sin embargo, el cómico también ha sido cuestionado incansablemente en la calle y en las redes sociales por el machismo y homofobia no tan encubiertos de sus vídeos, sus declaraciones a la prensa o en sus propios libros, llenas de clichés y estereotipos sobre los hombres, las mujeres y las relaciones heterosexuales.
Hoy, El Español publica una entrevista a Cremades cuyo titular es suficiente grave como para que provoque debates intensos sobre un tema trágicamente relevante como la violación. El cómico ha declarado que hay «más violaciones a hombres que a mujeres y ese tema no se trata». «Hay estadísticas que dicen que realmente hay más violaciones a hombres que a mujeres y de eso no se habla», ha indicado. «En las cárceles hay muchísimas violaciones de hombre a hombre y violaciones de mujer a hombre en otros temas, no físicas».
Por esta entrevista, en la que muestra su incomodidad ante las preguntas de El Español reiteradamente, Cremades es hoy «trending topic» en Twitter, aunque no es la primera vez que le ocurre, pues en julio fue duramente criticado por un artículo de Cosmopolitan en el que compartía las claves del éxito para superar el «primer viaje con [su] novia».
El cantante senegalés Youssou N’Dour es conocido en nuestro país por ‘7 Seconds’, su colaboración con Neneh Cherry de 1994, que fue un éxito en Reino Unido y otros países como Australia y Francia, pero su discografía abarcaba varios discos antes de aquel año y lo ha hecho después. De hecho, N’Dour editaba nuevo largo, ‘Africa Rekk’, el pasado 4 de noviembre. Lo presentará en el festival Cruïlla de Barcelona, que se celebra los días 7 y 8 de julio en el Parc del Fòrum de la ciudad.
El festival ha publicado hoy las primeras confirmaciones de su cartel de 2017 y a N’Dour se unen The Lumineers, que presentará su nuevo disco, ‘Cleopatra’; Kase.O, autor del recomendable ‘El círculo‘; Los Fabulosos Cadillacs, que acaban de ganar dos Grammy latinos por su último trabajo, ‘La salvación de Solo y Juan’; y Patrice, cantautor, productor y director de padre sierraleonés y madre alemana autor de ‘Life’s Blood’ y de una fusión de estilos a la que llama «swaggae».
La edición de 2016 de Cruïlla contó con las actuaciones de artistas tan destacados como Alabama Shakes, Robert Plant, Damien Rice, Crystal Fighters, Bunbury y Bomba Estéreo, entre muchos otros.
Las entradas para Cruïlla ya están a la venta en la web del festival.
Recientemente, Low Festival sumaba a su cartel de 2017 dos grandes nombres de la historia del rock independiente como son Pixies -autores este año del sorprendente aunque regulero ‘Head Carrier’- y Franz Ferdinand, que no saca disco desde 2014, cuando editó ‘Right Thoughts, Right Words, Right Action’.
Hoy, cinco nuevas confirmaciones se unen a estos dos grupos en el cartel de Low. La banda estadounidense !!! (Chk Chk Chk), Sidonie, que ha editado nuevo disco hace poco, ‘El peor grupo del mundo’; Neuman, que regresa a los escenarios en 2017 tras un retiro; The New Raemon & McEnroe -autores recientemente de ‘Lluvia y truenos’- y Triángulo de Amor Bizarro, que presentará su excelente ‘Salve discordia’, estarán del 27 al 30 de julio en el festival de Benidorm, del que JENESAISPOP volverá a ser medio colaborador.
Junto a esta tanda de confirmaciones, la organización del festival ha confirmado que en, 2017, Low Festival volverá a contar con una jornada inaugural de acceso gratuito en la que se celebrarán conciertos en la playa de la ciudad. Será el jueves 27 y el cartel contará con bandas nacionales e internacionales.
El precio de los abonos de tres días se mantendrá hasta esta medianoche, cuando habrá un cambio de precio: abono general 56 euros, abono VIP 95 euros y abono VIP POOL 14 euros€. Las entradas están disponibles en Ticketea.
El 14 de diciembre de 2015, Ed Sheeran anunciaba que dejaba las redes sociales para trabajar en su nuevo disco y viajar. Un año después de aquello, dicho y hecho: el artista ha vuelto hoy a las redes sociales para colgar una misteriosa foto en color azul que parece obviamente el comienzo de algo.
En su mensaje del año pasado, Sheeran indicaba que su tercer disco estaba «de camino» y que era lo «mejor que he hecho ahora» y concluía: «os veo el próximo otoño». Hoy, BBC recoge palabras de la compositora Amy Wadge, que ha trabajado en el nuevo álbum de Sheeran durante 2016, en las que asegura que este disco «está terminado», que saldrá «muy pronto» y que Sheeran «romperá internet» en cuanto lo publique. ¿Será el de Ed Sheeran el último gran disco sorpresa de 2016?
Recientemente, Sheeran actuaba en directo después de acudir a un evento solidario de la Princesa Beatriz de York en la Casa de Windsor. Su aparición en esta fiesta fue noticia porque Sheeran terminó en el hospital después de que la princesa le cortara la mejilla con una espada mientras hacía caballero en broma a James Blunt. Sí, esto ocurrió.
No es que Sheeran haya estado totalmente ausente de 2016, pues ‘Love Yourself’ de Justin Bieber, canción que ha co-escrito, ha sido un gran éxito.
Gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo, este año Los Ganglios ha podido grabar y editar su nuevo disco, ‘Segunda escucha’, que salía el pasado 21 de octubre. Un trabajo este que contiene el humor y el costumbrismo habitual del grupo liderado por Xoxé Tétano pero también una musicalidad rica, variada e inteligente que demuestra que de broma Los Ganglios tiene bien poco. El grupo lo presentará el 16 de diciembre en la sala Aftasí de Badajoz, el 17 de diciembre en el Salón de Teatres de Almendralejo y el 14 de enero en la sala Apolo de Barcelona. Charlamos con Xoxé sobre el disco, el «crowdfunding» que lo ha hecho posible, sus canciones destacadas, internet o su relación con Bebe.
Acabáis de publicar un videoclip para ‘Los arquitectos’. ¿Qué me podéis contar de esta canción y de su vídeo? Veo que os gusta Periodic Videos…
Es de las primeras ideas que aparecieron para este disco. En un principio iba a ser un techno sobre Mies Van Der Rohe, luego fuimos mezclando el texto con poemas de nuestro amigo Nito Moreno, y al final quedó así. El video lo hemos hecho mezclando por un lado imágenes de nuestro último directo en la sala Penélope de Madrid, y por el otro imágenes que crean un paralelismo entre pepitas de oro y migas extremeñas, y entre ladrillos y lingotes de oro. Queríamos evocar en el oyente imágenes del día a día de los arquitectos, aunque nuestra imagen mental era más bien la de un aparejador. Mediciones láser, recalificaciones y subidas de precio, comidas para cerrar tratos, convertir la mierda en oro…
¿Os han escrito arquitectos reaccionando a esta canción?
Hay arquitectos que lo comparten entre sus colegas, les hace mucha gracia la frase “duplicar el espacio poniendo un espejo”, una dijo que eso era pura poesía arquitectónica. También lo han reivindicado como fin de fiesta en los congresos de arquitectura.
«Teníamos ganas de hacer un LP normal sin hologramas ni nada moderno, como puede ser uno de Mocedades o Luis Cobos, nos parecía mas serio y más puro»
La campaña de «crowdfunding» para este disco, como la del anterior, ha sido un éxito. De 4.000 euros de objetivo habéis conseguido 6.222. Con ‘Lubricante’ pasó lo mismo e invertisteis el dinero extra en hacer ediciones físicas más buenas. ¿Con ‘Segunda escucha’ planeáis algo similar?
El dinero del objetivo lo pusimos al tuntún. Pero después hay que pagar los vinilos, los CD, las camisetas, hacer los envíos, pagar la mezcla y los días de estudio… Al final no sobra ni para un carajillo. De todas formas teníamos ganas de hacer un LP normal sin hologramas ni nada moderno, como puede ser uno de Mocedades o Luis Cobos, nos parecía mas serio y más puro, un sobre de cartón en CMYK y ya está. Y el CD también, le hemos puesto la caja clásica con el lomo negro. Nada de digipacks, discolibros ni chorradas esta vez.
El título de ‘Segunda escucha’ parece una referencia a esas segundas escuchas que les damos a discos que no nos llaman la atención en un primer acercamiento y nos conquistan en el segundo. ¿Creéis que esta experiencia encaja con la que la gente tiene con Los Ganglios?
Es raro que a alguien le gustemos a la primera. La primera impresión suele ser más de estupor que de amor. Existe un sentimiento de culpa por escucharnos, hemos leído comentarios del tipo “confieso que me gustan Los Ganglios y reconozco sin vergüenza alguna que tal canción es un temazo”. Ponen muchas excusas.
«Hemos estado dos años con ‘Segunda escucha’ y al final no sabes ni lo que estás haciendo, estás muy inmerso y pierdes perspectiva. Hemos desechado muchísimas canciones»
El disco es muy variado en estilos, pero además diría que es más sofisticado y está mejor producido que nunca. ¿Es el trabajo más arduo de hacer que recordáis?
Todos han sido trabajosos. Hemos estado dos años con ‘Segunda escucha’ y al final no sabes ni lo que estás haciendo, estás muy inmerso y pierdes perspectiva. Hemos desechado muchísimas canciones, una que hablaba sobre las flores feas prehistóricas, otra sobre la inmensa tristeza de unos abuelos cuando sus nietos se van de la casa al acabar las vacaciones de verano, otra sobre los dúos de humoristas españoles, otra sobre un joven [con síndrome de] Asperger y sus intereses… Se le coge cariño a las composiciones y es difícil decidir cuál se queda y cual se cae, pero en todo caso nos hemos divertido mucho trabajando. Pepe Coca, con quien hemos vuelto a trabajar esta vez, nos facilita mucho las cosas, porque es muy bueno mezclando y nosotros podemos olvidarnos de esa parte.
¿Cuál es la canción del disco que diríais ofrece una visión nueva de Los Ganglios?
Tal vez ‘Fortunata y Jacinta’ y ‘Subatómico’, que son un tipo de pop que habíamos usado poco hasta ahora.
Hablando de variedad de estilos, ‘Galletas y cereales’ empieza en plan post-punk pero se vuelve disco en el estribillo. Esta canción parece un himno contra el consumismo disparatado de eventos tipo Black Friday. ¿Qué podéis contarme sobre ella?
La parte disco de ‘Galletas y cereales’ es de los últimos arreglos que hicimos al LP, en principio la parte del estribillo era en plan Sonic Youth pero no acababa de cuajar, quedaba más bien deprimente y estuvimos a punto de quitarla. Ahora es de mis favoritas. El verso lo canta Mariana y le ha quedado muy desganada para bien.
Esta canción no es nuestra, es de nuestro amigo Nito Moreno y originalmente está en una de sus maquetas, la canción debe tener unos 15 años. Sí que habla de consumismo con un enfoque familiar, de un adolescente que quiere unos pantalones americanos como los que llevan los pijos de su pueblo, pero al ser de familia obrera se los acaba comprando su madre en la liquidación, unos un poco fulerillos.
Podría entender, por otro lado, que no disfrutéis explicando vuestras canciones. ¿Saca vuestro público conclusiones raras de la temática de algunos de vuestros temas? ¿Son algunos de ellos directamente surrealistas? Por ejemplo, no me preguntes si sé de qué habla ‘Ojos comunes’… ¡que encima es mi favorita del disco!
Sí, la gente saca sus propias conclusiones y lo vemos como algo bueno. Utilizamos muchas veces imágenes surrealistas, que a cada uno le evocan algo personal. Creemos que es bueno no cerrar demasiado las temáticas para que la gente se las aplique a sus circunstancias y las haga más suyas, como las cartas del tarot.
«Alguien ha interpretado que ‘Vivencias propias’ era una burla a Extremoduro, pero nada mas lejos de nuestra intención»
¿Ha escuchado Extremoduro ‘Vivencias propias’? ¿Conocéis al grupo, os conoce este a vosotros..?
No tenemos noticias de Extremoduro, alguien ha interpretado que la canción era una burla, pero nada mas lejos de nuestra intención. De momento el único famoso del que hemos hablado y que sabemos que le ha hecho gracia es Pedro Guerra, al que disfrazamos de duende en ‘Infocreación’.
Me da la sensación de que ‘Subatómico’ está gustando a mucha gente. ¿Lo percibís así? ¿Qué se esconde tras esta canción?
No lo percibimos así. Al principio nos parecía un poco Jorge Drexler, y no tiene estribillo, así que dudábamos sobre si gustaría. Nos alegra saber que a vosotros os parece que llega. La canción habla de átomos y camareros, partículas subatómicas en los bares y eso.
«A Bebe no la conocemos mucho, pero al ser de nuestro pueblo y siendo sus padres amigos de los nuestros subyace una especie de hermandad, como si fuésemos primos segundos»
Hace poco, Bebe nos contaba que os lleva escuchando toda la vida y que siempre se ha preguntado por qué no erais más famosos. ¿Habéis sentido que el auge de vuestra popularidad ha sido orgánico o más bien de un día para otro?
A Bebe no la conocemos mucho, pero al ser de nuestro pueblo y siendo sus padres amigos de los nuestros subyace una especie de hermandad, como si fuésemos primos segundos. Todavía nos conoce muy poca gente, no puede hablarse de auge. Ojalá. Se nos va conociendo poco a poco, es una carrera de fondo. Pero a veces hay saltos grandes, el video de ‘LOL’, publicado en 2012, fue muy importante para darnos a conocer.
Llenáis salas allá por donde tocáis. ¿En qué modo percibís que internet ha cambiado la manera en la que se consume música, tanto grabada como en directo? ¿En qué modo percibís que internet os ha beneficiado?
No podemos comparar porque no hemos vivido la época en la que la venta de discos era un negocio. Nosotros empezamos en 2009 y la crisis estaba ya instalada. Internet ha transformado la industria cultural. Tiene una parte buena, te da herramientas de difusión muy potentes. Lo malo es que el gran negocio que ha generado internet beneficia sobretodo a las grandes compañías de telecomunicaciones, que se quedan 40 euros mensuales por hogar distribuyendo cultura y contenidos por los que no pagan.
¿Qué podemos esperar de vuestros conciertos que vienen?
Además de meter algunas canciones de ‘Segunda escucha’ estamos tocando con batería esta gira. En el concierto que tenemos en Apolo el 15 de enero nos acompañará Edu Pou del grupo Za! A parte de esto estamos preparando un set maquinero para hacer 4 o 5 canciones en directo. Los conciertos se están animando mucho últimamente, en la presentación del disco en Madrid hubo mas baile que nunca.
Pitchfork publica hoy su lista de mejores discos de 2016, con sorpresa. El disco del año es finalmente ‘A Seat at the Table‘ de Solange, superando a la retahíla de álbumes de este año puntuados con un 9 sobre 10, y en la que, como había notado ANOHNI -que por supuesto finalmente sí aparece en contra de lo que ella temía-, no había ninguna chica. El álbum de la hermana de Beyoncé, originalmente puntuado con un 8,8, asciende a la primera posición. El disco de Solange había sido número 2 de las listas de 2016 para The Skinnny y The Quietus, y número 6 para Stereogum, pero en general hasta ahora había aparecido en posiciones más modestas de otras tablas (puesto 11 en Rolling Stone, puesto 22 en Mojo, puesto 19 en Consequence of Sound, puesto 41 en NME).
En cuanto a los discos que fueron «best new music» para la publicación y finalmente no aparecen en su clasificación de 50 discos del año, destacan los casos de The Avalanches y James Blake. Por el contrario, ‘ANTI’ de Rihanna, que no fue «best new music», se cuela en el puesto 19, probando que definitivamente ha sido un «grower» para todos.
1.-Solange / A Seat at the Table
2.-Frank Ocean / Blonde
3.-Beyoncé / Lemonade
4.-David Bowie / Blackstar
5.-Kanye West / The Life of Pablo
6.-Chance the Rapper / Coloring Book
7.-A Tribe Called Quest / We Got It From Here… Thank You 4 Your Service
8.-ANOHNI / Hopelessness
9.-Angel Olsen / My Woman
10.-Radiohead / A Moon Shaped Pool
Con ‘Colouring Book’, tercer trabajo de Chance The Rapper, el artista de Chicago dice cerrar una trilogía iniciática y, ciertamente, el carácter de culminación lo impregna de arriba a abajo. Se trata de una producción que, pese a sus esfuerzos por etiquetarla como una mixtape, es evidente que no tiene nada de amateur ni improvisado, sino que ha sido fruto de un arduo trabajo de tres años, con cuidadas instrumentaciones (la mayoría de ellas a cargo de la banda The Social Experiment con la que Chano colabora habitualmente) y colaboraciones estelares. No en vano ha sido nominada al Grammy a mejor álbum de rap del año.
Entre sus muchos invitados, no todos ilustres (por el momento) pero sí talentosos, destaca un Kanye West que ha ejercido de padre artístico para Chance Bennett (se dice que la reciente cancelación de su gira europea hace unos días tuvo que ver con su preocupación por la hospitalización de West). Su intervención en ‘Coloring Book’ es sucinta, apenas un verso en ‘All We Got’, el tema que abre el disco, pero es palpable que su influencia musical y su visión artística es crucial para Bennett. Y es lo menos que Ye podía hacer tras el gran verso de Chano en ‘Ultralight Beam’. La profusión de gospel, la espiritualidad que respira gran parte de este álbum, su visión compartida de entrega total a su pasión, su música, es compartida por ambos artistas de Chicago. Por eso cabe decir que este disco de Bennett es una especie de proyección del legado de los dos primeros y capitales álbumes de West, ‘The College Dropout’ y ‘Late Registration’.
El flow de Chance es inconfundible, ágil y lleno de musicalidad, y por eso es invitado por artistas de todo pelaje, de Octave Minds a Madonna, pasando por Macklemore & Ryan Lewis o Justin Bieber. En su propia obra, siempre ajeno a la agresividad que inunda buena parte del rap contemporáneo, demuestra su carácter y su versatilidad para tocar estilos muy variados. Así, Chance The Rapper entrega un disco no especialmente innovador, en el que conviven con absoluta armonía sonidos clásicos y actuales. Un fresco luminoso y sin estridencias en el que caben gospel, soul, funk, hip hop, trap y hasta house que reconforta y pone de buen humor, algo que, pese al gran momento creativo que vive el género, no abunda tanto como nos gustaría.
Así, ‘No Problem’, un alegato por la independencia artística (Chano presume de autoeditarse, frente a otros raperos que son esclavos de sellos multinacionales) junto a 2 Chainz y Lil’ Wayne; la elegante y saltarina ‘Angels’, junto a Saba; una ‘All Night’ producida por Kaytranada y con un gran gancho de la rookie Knox Fortune que invita al clubbing; y la citada intro con Kanye ‘All We Got’ llevan en volandas al oyente con su carácter enardecedor. ‘Coloring Book’ no es un disco sesudo ni pretende erigirse en portavoz de toda la comunidad afroamericana, más bien al contrario, tiende a ser localista y hasta introspectivo, aunque sin pasarse de intimista. Se mueve en ágil equilibrio entre ‘To Pimp a Butterfly’ y ‘Blonde’, apenas desvirtuado por ‘Mixtape’, alegato por el formato que adora y que es una concesión algo gratuita al trap (parece casi una excusa para lograr el encaje de Young Thug y Lil Yachty).
Eso no significa que sus letras sean simplistas o irrelevantes. Más bien al contrario, Bennett habla sobre preocupaciones muy personales, a veces prosaicas y otras más trascendentales, pero en cada caso logra encontrar un punto emotivo que capture al oyente. Más allá de los recuerdos a su crecimiento en un duro barrio de Chicago, como en la gran ‘Summer Friends’ (con Francis and The Lights y Jeremih), el mejor ejemplo es su enfoque a las relaciones de pareja. ‘Same Drugs’ y ‘Juke Jam’ son dos momentos musicalmente muy bonitos en los que recuerda antiguas relaciones: en la primera, emplea una bella imagen de Peter Pan y Wendy para hablar con poso amargo de una relación temprana e inocente; en la segunda, acompañado de Justin Bieber y Towkio, retrata una irrefrenable atracción sexual por una ex, plasmada en un perreo (el juke es una variante sexualizada del footwork). Por antitéticas que parezcan, ambas resultan igualmente entrañables. ‘Smoke Break’, en otro enfoque enternecedor, habla sobre lo que echa de menos poder fumarse un porro con su actual pareja, ahora que tienen una hija y ya no tienen tiempo para hacerlo en condiciones.
Y, como decía, la religión también tiene un gran peso específico en este disco y Bennett, un convencido cristiano, reitera la idea de que dios le ha devuelto su fe y sus plegarias en forma de éxito y de su hija pequeña. Concentrados especialmente en la parte final del álbum, los majestuosos ‘How Great’ (con un Jay Electrónica estelar –musulmán practicante, por cierto– y su prima –en serio– Nicole como solista de un coro gospel), ‘Finish Line / Drown’ (en cuya segunda mitad toma protagonismo la prometedora Noname) y las dos versiones de ‘Blessings’ (la que cierra el álbum, con un coro repleto de estrellas como Ty Dollar $ign, Anderson .Paak, Raury o BJ The Chicago Kid) suponen una auténtica gozada desde el punto de vista musical y emocional, incluso aunque no se profese su fe. Chance Bennett dispone así de un fabuloso colofón para este disco con el que marca una nueva cota de su, a estas alturas, innegable talento. Un talento que, frente a discursos combativos, ambiciosos, atormentados, violentos, misóginos o paranoicos, pone este “libro para colorear” al servicio de la sonrisa, lo constructivo, la autoconfianza, lo local y lo divertido. Nada baladí.
Calificación: 8,4/10 Lo mejor: ‘All Night’, ‘No Problem’, ‘All We Got’, ‘How Great’, ‘Summer Friends’ Te gustará si te gusta: el primer Kanye West, Frank Ocean, Kendrick Lamar Escúchalo: Spotify
Noviembre y diciembre no son los meses más generosos del año en cuanto a novedades interesantes, pero aun así son algunos los singles nuevos y excelentes los que aparecen en nuestra playlist mensual con las mejores canciones del momento. La lista está encabezada por The xx con ‘On Hold’, vuestra canción favorita del mes como demostráis cada semana con vuestros votos. Pronto habrá nuevos largos de Grandaddy (‘Way We Won’t’ avanza ‘Last Place‘), Japandroids (‘Near to the Wild Heart of Life’ hace lo propio con el disco también así llamado), Surfer Blood (entre Pixies, B-52’s, Suicide, Housemartins y Weezer en ‘Six Flags in F or G’ del inminente ‘Snowdonia‘), Vitalic (‘Waiting for the Stars’ es todo un bombazo apto para los seguidores de Röyksopp), Jesca Hoop (con el impactante ‘The Lost Sky’), Los Campesinos! (bastante certeros en ‘I Broke Up In Amarante’) o Los Amigos Invisibles (irresistible ‘Dame el mambo’); así como de las revelaciones nacionales Presumido (al fin ‘Necrotú y yo’ aparece en Spotify), Las Odio (ya llevan 24.000 streamings de ‘Blackout’), y Viva Suecia, cuyo ‘A dónde ir’, primer single de su segundo disco hemos estrenado en JENESAISPOP.
También estrenábamos el vídeo nuevo de Modelo de respuesta polar (‘La juventud y el tiempo’) y hacíamos especial hincapié en la visita a nuestro país de un grupo que puede dar mucho que hablar: Sofi Tukker, de los que seleccionamos su mayor hit ‘Drinkee’, aunque todo su EP está fenomenal. Extraídos de discos publicados en las últimas semanas de 2016, recomendamos canciones de Cineplexx (‘Espejos’ junto a Linda Mirada), House of Wolves (‘Alabama’, la canción más accesible de su último disco), The Hidden Cameras (su pequeño buen comeback con ‘Day I Left Home’), Varry Brava (‘Entre el cielo y el mar’ no es single, pero debería), Lidia Damunt (himnazo lo de ‘Bolleras como tú’), así como la revisión de Britney a ‘Slumber Party’ junto a Tinashe.
C.Tangana ha publicado la irresistible ‘Persiguiéndonos’, suponemos de cara a su próximo álbum, que sería bastante tonto no publicar en 2017 tras el pelotazo de ‘Antes de morirme’ o el buen disco que acaba de publicar con Agorazein. Entre las revelaciones por las que apostamos de cara a 2017, Buscabulla con ‘Tártaro’, Angie la de ‘Smoke Weed Eat Pussy’, Kiiara la de los 300 millones de escuchas de ‘Gold’ y, aupados por el BBC Sound of 2017, Anderson .Paak o Declan McKenna. En representación de los Discos Recomendados, lanzamientos de Sean Nicholas Savage, Hamilton Leithauser con Rostam o Mitski; y finalmente incluimos también los pegajosos y muy distintos singles de dos amigas: Rihanna (‘Love on the Brain‘) y Shakira (número 1 en el país con ‘Chantaje’ junto a Maluma).
El donostiarra Havoc, a quien recordarás por temas como ‘Lo nuestro‘ de su disco de 2014, publica álbum nuevo el próximo mes de marzo. Como avance del mismo, estrenamos hoy en JENESAISPOP el primer single, que este viernes 16 de diciembre llegará a las plataformas digitales de manera oficial.
Se trata de la intensa y contundente ‘Cosas’, en la que la fuerza de las guitarras eléctricas es la clave, tanto en el momento en que van emergiendo como cuando desaparecen y por supuesto resurgen, con ecos de Los Planetas y finalmente de los Klaus&Kinski más melancólicos. La letra habla de aquellas cosas «que es mejor no preguntar», ni «saber», las que «no se pueden comprender» y de «las respuestas que es mejor no dar». Seguro que sabes de lo que va el tema.
‘Cosas’ ha sido grabada en Donosti, en el estudio Muir del productor y a su vez guitarrista de la banda Yon Vidaur. Según la nota de prensa, «cuando muchos de sus contemporáneos han optado claramente por un tipo de producto orientado al karaoke festivalero, Havoc y su banda -por fin una formación indiscutible- nos presentan un tema que funciona en cualquier contexto. Y que lo seguirá haciendo cuando, pasado un tiempo, a cualquiera se le ocurra recuperarla».