Inicio Blog Página 207

P!nk echa a un manifestante de su concierto

64

Que todo el mundo esté atento a todas las cosas que pasan en ‘The Eras Tour’ de Taylor Swift (que son muchas) no significa que en otras giras no ocurran cosas dignas de comentar. También la gira de P!nk ha estado en boca de todos este año por diferentes motivos: ora un fan regala a P!nk las cenizas de su madre, ora otro le entrega una rueda de queso, ora un vídeo de P!nk sobrevolando un estadio agarrada a su arnés se convierte en un necesario meme.

Ahora, P!nk vuelve a ser noticia porque ha echado a un hombre de su reciente concierto celebrado en San Antonio. El hombre, que se encontraba en el público, no ha lanzado ningún objeto al escenario, sino que se ha acercado a las primeras filas de la pista y ha alzado su teléfono móvil para que P!nk pudiera leer el mensaje «la circuncisión es cruel y dañina».

«Estás aquí para defender tu causa, ¿verdad? ¿Te sientes bien contigo mismo?», responde P!nk en el vídeo que circula por redes. «¿Te has gastado todo ese dinero para venir a hacer eso? Podría comprarme un bolso de Birkin con todo ese dinero. Vete con esa mierda a otra parte». Cuando el hombre muestra el mensaje al público y este le abuchea, P!nk añade: «Quiere que lo leáis todos. Ha venido esta noche para hablar sobre la circuncisión. Sal de aquí, saca este cáncer de aquí». A continuación, el hombre es escoltado fuera del recinto.

La presencia de esta persona que se manifestaba en contra de la circuncisión (una práctica habitual en Estados Unidos), en un concierto de P!nk tiene más sentido de lo que parece. A P!nk no le viene de nuevas. En 2019, P!nk publicó en Instagram una foto de su hijo sin pañal, en la que también aparecían la autora de ‘So What’ y su hija acariciando a un pelicano. Esta imagen provocó que una multitud de personas acudiera a dejarle mensajes denunciando la práctica de la circuncisión. P!nk respondió subiendo la misma foto editada y denunciando el «triste estado de las redes sociales».

Volviendo a ‘Trustfall’, este ha vuelto a ser un éxito de ventas para P!nk, en una carrera llena de ellos que repasamos hace unos meses.

Zahara estrena ‘Esto no es un documental’

8

Zahara ha estrenado el primer capítulo de ‘Esto no es un documental’, en el que reflexiona sobre la polémica previa a su concierto de Toledo en 2021. Vox intentó -sin éxito- que se cancelara el concierto de la gira de ‘Puta’ argumentando que la imagen promocional de Zahara constituía una ofensa extrema a la imagen de la Virgen y a los sentimientos religiosos. Zahara pudo llevar a cabo el concierto y declaró que seguiría defendiendo su derecho a la libertad de expresión.

La polémica inspiró una canción de Zahara, ‘Esto no es una canción política’, que sigue inédita, y sobre la que gira este nuevo documental dirigido por Guillermo Guerrero que se ha dividido en tres capítulos. El primer capítulo, ‘Esto no es una rave’, ya está disponible en Youtube, y los dos próximos martes a partir de las 20 horas se podrán ver de los siguientes.

«En tres fascinantes capítulos, la artista reflexiona sobre todo lo que sucedió en los días posteriores a la polémica y que dio lugar a esta nueva canción», cuenta la sinopsis oficial de ‘Esto no es un documental’. «Pero también habla sobre la música electrónica y la rave, que sirvieron de refugio a Zahara para sentirse segura interpretándola y, por supuesto, sobre «PUTA», el disco responsable de que todo esto sucediera».

«En el momento en que añadimos el «no» delante de la palabra documental, fuimos libres para desprendernos de cualquier regla y empezamos a jugar», cuenta Guillermo Guerrero. «El que nos conozca será capaz de reconocer nuestro humor, nuestro frikismo y el cariño con el que hacemos las cosas. Y espero que el que no sepa nada de nosotras pueda encontrar en este proyecto un pequeño documento vital sobre el momento actual que atraviesa Zahara, su manera de habitar en la industria y la libertad con la que afronta cada proyecto».

‘Puta’ fue elegido Mejor Disco de 2021 en JENESAISPOP. Su revisión, ‘REPUTA‘, que incluía colaboraciones de Carolina Durante o Alizzz, acaba de ser nominada a un Grammy Latino.

La gira actual de Zahara, ‘LA PUTA RAVE’, concluye en Madrid dentro de un mes. La fecha es el 16 de noviembre en Las Ventas Live de Madrid.

The 1975 anuncian parón de los conciertos después de su gira

1

The 1975 han anunciado que pararán de tocar por un tiempo después de que termine su gira actual. Matty Healy ha comunicado la noticia durante el concierto de The 1975 de esta noche en Sacramento, California: «Sois un público increíble. Después de esta gira dejaremos los conciertos por un tiempo de manera indefinida», ha declarado, sin dar más detalles.

La gira actual de The 1975, ‘Still … At their very best’, arrancó el pasado 16 de septiembre en Atlanta y visitará varias ciudades de Norteamérica durante los próximos meses de 2023 antes de viajar a Europa a principios de 2024. En España, The 1975 tienen una fecha confirmada el día 27 de febrero, en Madrid. La gira finaliza el 24 de marzo en Ámsterdam.

‘Still … At their very best’ es la segunda parte de la extensa gira de The 1975 de 2022 ‘At the very best’, que tuvo lugar entre noviembre de 2022 y agosto de 2023. La gira fue noticia por las diversas polémicas que protagonizó Matty Healy sobre el escenario, como la de su intento de reivindicar los derechos LGBTQ+ en Malasia dando un «beso gay» públicamente a su bajista Ross McDonald, en un país donde este gesto está prohibido. El acto provocó la indignación de la comunidad LGBTQ+, que criticó el síndrome de «salvador blanco» de Healy, y terminó con la cancelación del evento.

La gira ‘Still … At their very best’ está teniendo lugar -como la anterior- en apoyo del disco de The 1975 ‘Being Funny in a Foreign Language‘, publicado en 2022.

Segunda inédita de Sinéad O’Connor junto a David Holmes

4

Cuando Sinéad O’Connor falleció, estaba ultimando un álbum junto a David Holmes. Se había mudado a Londres y su propósito firme era lanzarlo en breve y presentarlo en vivo con una gira mundial. Como es lógico, no hay noticias sobre la edición de este material, pues sus herederos continúan en pleno duelo. Pero sí ha aparecido una de esas canciones colaborativas entre Holmes y O’Connor, que ya estaba agendada en el calendario.

Se trata de un tema inédito que Sinéad O’Connor había donado para la serie de la BBC ‘The Woman in the Wall’. Se llama ‘The Magdalene Song’ y, como estaba acordado, ha sonado al final del capítulo de este domingo.

David Holmes ha declarado a The Guardian, que la primera parte de la canción «corta la respiración, y la segunda es un desafío». En efecto, intuimos dos partes en un tema que aún no se ha subido a las plataformas de streaming ni se sabe cuándo llegará.

La canción habla sobre una mujer que pierde un bebé (Sinéad ya dedicó su clásico ‘Three Babies’ a tres abortos que había sufrido), lo cual casa con una serie que va sobre la represión de la mujer en ciertas comunidades católicas irlandesas, donde iban mujeres que se quedaban embarazadas, entre otros casos de “mujeres caídas”, como prostitutas o mujeres que habían sufrido una violación. Se las conoce como Lavanderías de la Magdalena en Irlanda, en los 90 se destapó un caso de 155 cadáveres en una de las lavanderías y en 2013 el gobierno irlandés emitió una disculpa pública por los casos. Sinéad llegó a ser internada en una de estas lavanderías como «adolescente problemática». Solía contar que su caso no fue horrible porque la dejaban cantar y tocar, pero sí aseguró presenciar cosas horribles.

Se trata, pues, de la segunda de las producciones que conocemos de Sinéad O’Connor junto a David Holmes. En 2018 se compartió una demo de manera informal llamada ‘Milestones’, que desde entonces ha estado circulando por la red. En aquel momento Sinéad la compartió con el nombre de Magda Davitt, presentando una producción minimalista, al teclado, muy similar. ¿Aviso de cómo podría sonar ese disco póstumo?

Podcast: repasamos la vida de Sinéad O’Connor

La vida es un «río desenfrenado» para French 79

3

Este otoño French 79 nos visita para presentar su nuevo disco, que recibe el nombre de ‘Teenagers’. El productor de música electrónica irrumpió en Francia en 2014 con un EP llamado ‘Angel’, que sucedió con discos como ‘Olympic’, ‘Joshua’ y -atención- ‘The Unreal Story of Lou Reed’.

Tangerine Dream, Kraftwerk y Soft Machine estaban entre sus bandas de cabecera, dando con pequeños hits especialmente en ‘Olympic’ (2016). Tanto ‘Lovin’ Feeling’ como ‘Diamond Veins’ -con la voz de Sarah Rebecca- siguen siendo sus pistas más escuchadas. Este nuevo álbum que ahora viene a presentar tanto en Barcelona (Razzmatazz, 23 de noviembre), como en Madrid (Sala Paqui, 22 de noviembre), presenta una fórmula más depurada. Además, está marcado de nostalgia y sentimiento sin descuidar la pista de baile. Hot Chip y Caribou son nombres que pueden venir a la mente escuchando joyas como ‘Burning Legend’ o ‘FOIX’, para la que se grabó una imperdible sesión en un castillo de Francia en Occitania que no casualmente se llama Castillo de Foix.

Pero la pista que escogemos como Canción del Día se llama ‘Life Is Like’. Venía presentada por un gran vídeo en “zoom out” con ecos a ‘Big Love’, sin duda el vídeo más icónico de Fleetwood Mac. En este caso somos testigos de una habitación infantil que se torna adolescente -como el título del álbum-, con pósters que van desde ’Tiburón’ al ’Siamese Dream’ de Smashing Pumpkins. «La vida es como un río que corre desenfrenado», repite la letra, como para asumir la idea. French 79 reflexiona sobre el curso de nuestra existencia con una de las obras más poéticas que nos ha dejado la música electrónica en los últimos tiempos.

Rod Wave lleva su ‘Nostalgia’ a lo más alto del Billboard

0

Acabó ganando el rap más orientado al pop en la lista de álbumes de Billboard esta semana. El pop-rock de Olivia Rodrigo no fue suficiente para hacer frente al nuevo álbum de Rod Wave, que supera a la autora de ‘GUTS’ por los pelos y le arrebata una segunda semana en el número 1, de momento. Rod Wave demuestra que ha llegado para quedarse y los datos de su primera semana le hacen ser una figura a tener en cuenta dentro y fuera de su género.

Desde la publicación de ‘Ghetto Gospel’ en 2019, al primer disco del cantante le han continuado cuatro más. Y con los tres últimos ha repetido la misma hazaña: liderar la lista de álbumes más importante de Estados Unidos. Es el único artista que, junto a Taylor Swift, ha logrado posicionar tres discos en el número 1 en tres años consecutivos.

Sin embargo, las cifras son el mayor indicativo de su crecimiento. ‘Nostalgia’ ha vendido 137.000 unidades en Estados Unidos, convirtiéndose en la mayor semana de ventas de su todavía pequeña trayectoria musical.

El rapero, de tan solo 25 años, empezó a darse a conocer tras su single ‘Heart On Ice’, que se volvió viral tanto en YouTube como TikTok. Además, siempre le habían caracterizado las canciones tristes. Tal y como prometió antes de lanzar ‘Beautiful Mind’, su anterior disco, ‘Nostalgia’ supone un cambio con respecto a la música triste que componía. El álbum contiene temas más alegres, dejando la melancolía en un segundo plano pero sin olvidarla del todo, como se puede comprobar en los singles.

En 2021, el artista recibió el premio a Artista Revelación en los Billboard Music Awards. Desde entonces, ha dedicado estos tres años a sacar música e ir haciéndose un nombre dentro de su género. Por lo menos en el continente americano lo está consiguiendo.


Ni sí ni no hemos cancelado a Róisín Murphy

45

Tan cierto es que ‘Hit Parade’ de Róisín Murphy es uno de los discos del año, como que su campaña ha sido una de las más incómodas que se recuerdan. Una totalmente obscurecida por una opinión en contra de los bloqueadores hormonales en la pubertad, sobre los que nadie le había preguntado, y que no tienen nada que ver con el álbum. Sobre estas dos cuestiones versa el nuevo episodio de nuestro podcast Revelación o Timo.

Una primera parte del capítulo la dedicamos a hablar sobre la polémica: qué son los bloqueadores hormonales y para qué llevan décadas utilizándose entre la población CIS, lo acertado o desacertado de la explicación dada al respecto por la artista y su gestión del gabinete de crisis. ¿Tiene razón Róisín Murphy cuando dice que su música no se dirige a ningún estrato social en particular? ¿Entonces por qué se ha inspirado tanto en la comunidad LGTB+ y particularmente en la trans? ¿A qué suena cuando habla de «pequeños niños confundidos»?

Pero la mayor parte del podcast la dedicamos a repasar su discografía. Algunos nos habéis comentado durante estas semanas que no sabéis quién es Róisín Murphy, por lo que estructuramos esa segunda parte del episodio de la siguiente manera:
-los 3 discos imprescindibles que tenéis que escuchar: ‘Hit Parade’ (2023), ‘Róisín Machine’ (2020) y ‘Overpowered’ (2007).
-sus inicios: los discos junto a Moloko y su debut sola ‘Ruby Blue’ (2005).
-los 2 discos más difíciles de su carrera: ‘Hairless Toys’ (crítica y contracrítica) y ‘Take Her Up to Monto‘.

También tenemos ocasión de escuchar un extracto de nuestra última entrevista con Róisín Murphy, en la que habla de la importancia del vestuario en su concepto artístico, o recordamos algunos conciertos favoritos y no tan favoritos que le hemos visto ofrecer.

‘Overpowered’ de Róisín Murphy y ‘Statues’ de Moloko aparecen en el libro ‘Un viaje por 200 discos clave del siglo XXI’. Sólo esta semana podéis conseguirlo en nuestra tienda con un 50% de descuento aplicando el código TRANSLIFESMATTER Este código también es aplicable al Anuario 2022.

Los 7 minutazos de Rolling Stones con Lady Gaga y Stevie Wonder

26

Los Rolling Stones ya ultiman los preparativos para su próximo lanzamiento. ‘Hackney Diamonds’ saldrá el próximo 20 de octubre con colaboraciones que van desde Elton John y Paul McCartney hasta Lady Gaga y Stevie Wonder. Son precisamente estos últimos los que protagonizarán el siguiente single del grupo: ‘Sweet Sounds of Heaven’.

La canción ha salido en todas las plataformas musicales y se puede escuchar la voz de Lady Gaga cantando en armonía junto al grupo, mientras suena de fondo el piano de Stevie Wonder. «Lo hicimos en directo en la habitación, y fue una gran experiencia que ella entrara en la habitación, se abriera, viera sus partes y sintiera su camino», cuenta Jagger a Zane Lowe en Apple Music 1, revelando que durante el proceso de grabación fueron «un poco competitivos».

Este se trata del segundo single del disco, después del lanzamiento de ‘Angry’ el pasado 6 de septiembre. ‘Hackney Diamonds’ es su primer álbum con material nuevo desde 2005.

¿Cuántos millones tendría que defraudar Shakira para enfadarte?

38

Nuevos detalles emergen sobre el segundo supuesto fraude fiscal de Shakira, conocido este verano. No confundir con el primero que se hizo público hace años, correspondiente a los ejercicios entre 2012 y 2014, y por el que será juzgada entre el 20 de noviembre y el 14 de diciembre de este 2023.

Aparte de los 14,5 millones de euros de la primera causa judicial, ahora Hacienda le reclama otros 6 millones de euros, como informa El País. Esta vez la causa nos sitúa en 2018, cuando ya tenía todo el mundo claro que Shakira sí vivía en España. Si en la vieja causa, Hacienda se había propuesto demostrar que Shakira ya vivía en Barcelona entre 2012 y 2014, hablando con sus peluqueros y profesores de gimnasio, porque al fin y al cabo, ¿cuántas veces te has cortado el pelo en una ciudad que no es la tuya?; en la nueva, se investigan los beneficios de su gira ‘El Dorado‘. Y la artista podría haber defraudado 5,3 millones de euros por IRPF y 700.000 euros por el Impuesto sobre el Patrimonio.

Shakira dio 53 conciertos de ‘El Dorado’ en 22 países. Al parecer, movida por el deseo de tributar lo menos posible, se sirvió de un entramado societario y se dedujo gastos que no procedían. Shakira habría derivado ingresos hacia empresas con domicilio en países donde apenas se pagan impuestos y “de alta opacidad”. La Fiscalía cree que esas compañías son puramente instrumentales, es decir, que no tienen ninguna actividad real.

Más allá aún, la empresa más relevante, llamada AC y con sede en Luxemburgo, percibía ingresos por la cesión de derechos musicales de Shakira. La artista habría cedido tales derechos solo “formalmente” y mediante una serie de “contratos simulados”, sin ninguna voluntad real de cederlos. La querella indica de hecho que «Shakira mantuvo en todo momento la plena disponibilidad y dominio sobre sus propios derechos musicales».

En relación, Hacienda discrepa con el resultado fiscal de la artista en 2018. Shakira habría obtenido 48 millones de euros por la gira y patrocinios, y habría gastado 28,4 millones en producción del tour y otra maquinaria habitual en un espectáculo de esta magnitud. Pero Hacienda sostiene que la cifra de gastos es falsa, reduciéndose en realidad a 21,3 millones de euros. Según Hacienda, la artista presentó gastos por duplicado (3 millones), además de los mencionados gastos por derechos musicales propios que no podía deducirse (otros 3 millones) y además han localizado gastos personales e injustificados (medio millón de euros; entre otros, por billetes de avión a nombre de sus hijos).

La Fiscalía ha pedido a la Interpol -la de verdad, no al grupo autor de ‘Antics’- que notifique a la artista, que ahora reside en Estados Unidos, de todas sus deudas con Hacienda en España, sin que en nuestro país a nadie parezca importarle demasiado nada de esto. El mismo día que se conoció esta segunda causa el pasado mes de julio, continuó copando las listas de éxito, y a día de hoy, sus actuaciones en ceremonias de premios tipo los últimos VMA’s de MTV son elogiadas por un público millonario, sin que a nadie le vengan a la mente palabras tan raras como fraude fiscal. Este verano, por poner un ejemplo, pude ver proyectados vídeos de Shakira 30 o 40 veces en el Yumbo de Maspalomas -diría que sin duda es la artista más pinchada de esta fantasía de lugar- y a nadie se le ocurrió mentar este tema.

Al fin y al cabo, Hacienda es ese ministerio antipático que parece gozar haciendo la vida imposible a todo el mundo. Shakira llegó a utilizar el verbo «salivar» durante una entrevista, para calificar la aproximación a su caso del ministerio español: «Las autoridades de impuestos españolas vieron que estaba saliendo con un ciudadano español y empezaron a salivar», dijo. La artista se está valiendo de que, en su fuero interno, todo el mundo parece odiar enfrentarse a su Declaración, para salir de esta sin perder ni un solo fan, ni un solo gramo de buena imagen.

Porque la incertidumbre que sufrimos los autónomos se ha convertido en uno de los mejores chistes recurrentes de El Mundo Today, porque todos hemos sufrido ese pago de una multa de 100 euros el día que se te olvidó marcar una casilla, porque todos hemos sufrido alguna perrería tan peregrina como que no te dejen desgravarte la factura de internet cuando tu actividad es internet, parece imposible que alguien cancele a Shakira por una deuda con Hacienda. ¡Si este año incorporaba tal cosa a un hit que todo el mundo ha tarareado! ¡Si es que es la puta ama! El pueblo parece entonar un colectivo «¡estamos contigo!». Un «¡sé fuerte!». O, hablando de «cancelados», un «¡toma el dinero y corre!».

No creo en la cultura de la cancelación. Lo que no quita que este caso sea muy llamativo. Hablando de peluquerías, está pasando de castaño oscuro. Shakira no es la heroína que saca la pasta del Banco de España en ‘La Casa de Papel‘, robándosela a los ricos o alguna paranoia así, sino una cantante multimillonaria de la vida real. Las personas humildes de la vida real que no disponemos de dinero, ni tiempo, ni energía, ni abogados para presentar nuestras reclamaciones, cumplimos con Hacienda religiosamente o peor, cada 3 meses.

Hace unos años, en plena crisis económica, la agencia tributaria subió a su página web un croquis explicando en qué se gastan las Administraciones Públicas un euro. Aquel 2009 recogieron datos del Estado Central, las Comunidades Autónomas y las Administraciones de la Seguridad Social, entre otras instituciones. Por aquel entonces, 15 céntimos de cada euro iban a las arcas de la Salud. 11 céntimos a la Educación. 35 céntimos a la Protección Social (Enfermedad e Incapacidad, Edad avanzada, Familia e hijos, Desempleo). En 2017, esta última cifra ascendía al 39%, seguida por Salud (14%) y Educación (10%). Sólo hace falta una calculadora para dar con la cifra que tales servicios básicos no habrían ingresado por la simpática picaresca de la autora de ‘Dónde están los ladrones’.

Podcast: repasamos la carrera de Shakira

Slayyyter / STARFUCKER

“En el instituto me apasionaban las popstars que eran iconos de los maricas. Mis amigos y yo íbamos a ver a Marina and the Diamonds y yo decía que si algún día hacía música, querría ser ese tipo de artista, alguien que hace música para los clubs y espacios maricas. Además, hablo su lenguaje, soy 100% una niña de Internet, y entiendo la cultura del meme”. Estas declaraciones de Catherine Grace Garner pueden dar pereza, pero no parecen ser ninguna mentira y, desde luego, significan que ha entendido bastante bien su propio personaje (aunque se intuye desde el mismo momento en que decide dar a ese personaje el nombre de Slayyyter).

La estadounidense dejó la universidad después de que las canciones que subía a Soundcloud le fuesen consiguiendo una pequeña base de fans en Twitter, y acabó ganando cierto nombre con el pequeño éxito de ‘Mine’. Así, sacó una mixtape homónima en 2019, aunque fue una de las artistas perjudicadas por la pandemia, y su debut largo, ‘Troubled Paradise’, tuvo que esperar a mediados de 2021. Pero, aunque su gran salto no haya llegado todavía, Slayyyter ha seguido sacando temazos como ‘Throatzillaaa’ o ‘Daddy AF’ (que llegó a ser el tema principal de la peli ‘Bodies Bodies Bodies’), ejerció de telonera de Tove Lo en Estados Unidos, y ahora publica un segundo álbum de estudio mucho mejor que el primero. ‘STARFUCKER’ puede, ahora sí, acercarle al gran público, o al menos a un nicho similar al que se fue consiguiendo Charli XCX.

La autora de ‘Gone’ es precisamente una de las influencias de Slayyyter, que para este disco dice no haber escuchado mucho pop “más allá de Kylie y Madonna”, sino techno alemán y post-punk de los 80, además de Justice, Peaches y, ojo, Kavinsky. Eso en cuanto a referencias musicales concretas, porque las dos principales influencias que ha comentado en entrevistas son Brian de Palma e ‘Instinto Básico’, en cuanto a la forma en que retratan Los Ángeles: “Hollywood es glamouroso y sucio, y quería encontrar la manera de reflejar eso en un sonido”, ha comentado, agradeciendo a su ex que le descubriese las películas del director de ‘Vestida para matar’.

Ese sonido es en general una combinación deliciosa de synthwave e hyperpop, a la que ayudan la presencia en la producción de Jordan Palmer (detrás de temazos de Allie X o Carly), el dúo Valley Girl (Caroline Polachek, RAYE), Chris Lyon (Rina Sawayama, Aluna George), Owen Jackson (Gia Woods), Vaughn Oliver (Poppy, Yelle) y, sobre todo, Aaron Joseph, que os sonará de ‘TURN OFF THE LIGHT‘, el EP halloweenesco de Kim Petras.

Y es que es inevitable acordarse de la alemana, pero para bien; ‘STARFUCKER’ no recuerda a su último disco (o disco “de debut”), sino más bien a temazos como ‘Boo! Bitch!’ o ‘There Will Be Blood’. Esa energía está presente mientras Slayyyter suelta cosas como “he lives for love and I live for drama” (‘Miss Belladonna’), “thank God I sold my sould / glitter, smoke and rock and roll (…) Terry Richardson just called me up / that freak is takin’ my pic tonight” (‘I love Hollywood!’), “fuck me on the dancefloor” (‘Erotic Electronic’) o “Hollywood turned me into a hoe” (‘Plastic’). En momentos más flojos puede recordar a Ava Max (‘Girl like me’, ‘Rhinestone Heart’), pero en general el disco tiene como referencia más a Petras, Dorian Electra o a la Britney de ‘Femme Fatale’ (‘My Body’ o el preestribillo de ‘Memories of you’ especialmente).

‘STARFUCKER’ ofrece una experiencia de alto nivel, gamberra (el propio vídeo de ‘Erotic Electronic’ es ella paseando en bolas por Hollywood) y muy divertida, desde el potente inicio con ‘I Love Hollywood!’, highlights como la mencionada ‘Erotic Electronic’, ‘Miss Belladonna’, la mamarrachada hyperpop de ‘Purrr’ (¿con guiño a LVL1?), o la más Kavinsky de todas, ‘Tear Me Open’, donde Slayyyter ofrece lo más cercano a una balada justo antes de cerrar con la estupenda ‘Out of Time’ (“she hates herself but if they all love her then she don’t mind”). Si te gusta el pop oscurillo y no la conoces, ya estás tardando en ponerte esto.

El fenómeno ‘Si No Estás’ entra en la lista de Singles España

0

El número 1 de esta semana en Singles España se lo vuelven a apuntar Mora y Saiko, que con ‘Reina’ aseguran ya un mes en lo más alto de la lista con su acumulación de cuatro semanas consecutivas.

Además, el granadino se hace con la mayor entrada de la semana gracias a ‘Te Mentí’, su colaboración con Ozuna, que debuta en el 31. Su fin de gira en Granada la semana pasada también ha provocado la subida de algunas de las 9 canciones que tiene en la lista. ‘Polaris (Remix)’ se sitúa en el 5, ‘Antidepresivos’ sube hasta el puesto 19, ‘Cosas que no te dije’ asciende hasta el 24 y ‘Supernova’ se mantiene en el 28.

Por otro lado, los argentinos Nathy Peluso y Tiago PZK logran meter en el top 50 su tema ‘Ella Tiene’. La artista vuelve a optar por la bachata tras el éxito de ‘Ateo’ con C. Tangana hace dos años. La canción, de momento, parece estar funcionando en España mejor que en Argentina.

Justo una posición por debajo -en el 51 de momento- hace presencia en la lista Iñigo Quintero con ‘Si No Estás’. La canción está siendo todo un éxito en nuestro país y acaba de alcanzar su peak en Spotify España llegando hasta el puesto 3, tan solo por detrás de ‘Buenas’ y ‘Reina’ y siendo la única que no es de reggaeton. Pese a su lanzamiento en 2022, su viralización en TikTok le está dando cientos de miles de reproducciones diarias.

Sebastián Yatra también mete su nuevo single en la lista. Aunque le está costando despegar más que a ‘Vagabundo’, su tema ‘Energía Bacana’ alcanza la posición 59. La canción, muy pop y fiel a su estilo, presenta un videoclip protagonizado por la influencer Georgina Rodríguez.

En las últimas posiciones, debutan Natos y Waor con su ‘Montecarlo’ en el 81. Más abajo en el 87 entra Dei V con ‘Quién Es Dei V?’, tema urbano que huele a éxito tras su rápido ascenso en los últimos días en las principales plataformas musicales. Bennett con ‘Vois Sur Ton Chemin’ se va al puesto 92 y ‘Los Perros’ de Arde Bogotá cierra las entradas con su posición 95.





La película del Eras Tour de Taylor Swift llegará a España

35

La gira de Taylor Swift no solo recorrerá el mundo a través de estadios (visitará nuestro país el próximo 30 de mayo con un espectáculo en el Santiago Bernabéu). Tras su paso por Estados Unidos y México, la artista ha anunciado que su concierto también llegará a los cines de más de 100 países el 13 de octubre. Y, entre ellos, se encuentra España.

Si bien la idea inicial era estrenar la película tan solo en América del Norte, por donde ya ha pasado la gira, las enormes cifras que se predecían de taquilla han cambiado los planes de la autora de ‘Midnights’. Ahora, la película del The Eras Tour tendrá un lanzamiento global el 13 de octubre. Según Deadline, se proyectaba un fin de semana de apertura con recaudaciones en torno a los 100 y 125 millones de dólares. Su estreno mundial ampliará considerablemente la cifra.

‘The Eras Tour Film’ tendrá una duración de casi tres horas y mostrará la grabación de uno de los seis conciertos que Taylor Swift dio en el SoFi Stadium de Los Angeles. Fue su última parada por Estados Unidos y en el concierto final anunció ‘1989 (Taylor’s Version)’, que saldrá dos semanas después del estreno de la película.

Además, Taylor Swift ha dejado un pequeño guiño en el precio de las entradas, que costarán 13,13€ en nuestro país. En Estados Unidos, el precio es de 19,89€. Por otro lado, desde su anuncio ha provocado que algunos de los títulos más importantes que se estrenaban ese día cambiasen su fecha de estreno, como fue el caso de ‘El exorcista: Creyente’, que pasó del 13 al 6 de octubre.

«El Eras Tour ha sido la experiencia más significativa y emocionante de mi vida y estoy encantada de contaros que pronto llegará a la gran pantalla», escribía la artista en redes sociales. «Outfits de las eras, pulseras de la amistad, canto y baile asegurados».


Mitski, Ralphie Choo, Thirty Seconds to Mars… entre lo más vendido en España

2

Mora recupera el número 1 en España con ‘Estrella’, tras el paréntesis ‘GUTS’ de Olivia Rodrigo, que pasa al puesto 2. La entrada más fuerte es la de Antonio José con ‘El pacto’, que llega al número 3 (la misma posición que ocupa en vinilos).

El número 1 en vinilos en verdad es para la edición 20º aniversario de ‘Estados de Ánimo’ de El Canto del Loco, que llega al puesto 6 en la lista general que engloba LP’s, CD’s y streaming.

Thirty Seconds to Mars son puesto 35 en España con ‘It’s the End of the World But It’s a Beautiful Day’. El álbum ha sido número 20 en Reino Unido y número 76 en el Billboard 200 de Estados Unidos. Los públicos más fieles a los hermanos Leto son Suiza (top 7), Australia (top 9), Alemania (top 16) y Austria (top 17).

‘The Land Is Inhospitable and So Are We’ de Mitski es puesto 43 en España. En la sublista de vinilos llega hasta la 7ª posición. En España se iguala más o menos el número 41 conseguido por el disco anterior. En Reino Unido este nuevo álbum de Mitski es top 4, lo cual supone la mejor marca de su carrera, superando el número 6 conseguido por ‘Laurel Hell’. En Estados Unidos no se puede decir lo mismo y el nuevo disco de Mitski es top 12 frente al top 5 del anterior.


Continuando con el repaso a nuestro país, ‘Supernova’ de Ralphie Choo es número 48, lo cual tiene mérito si recordamos que él no tiene el apoyo de la edición vinilo como otras entradas del top 100.

Además, la revelación Julieta llega al número 91 con ‘5AM’. El álbum se divide en 3 partes, la segunda de las cuales incluye la recomendada ’T’enxules’.

Otras entradas de la semana son ‘Papel de burbujas’ de Xavibo en el puesto 25, ‘Revamped’ de Demi Lovato en el puesto 27, ‘Silence Between Songs’ de Madison Beer en el puesto 46 y ‘Who’s Next: Life House’ de The Who en el número 77.

La Oreja de Van Gogh actuarán en SanSan 2024

10

La Oreja de Van Gogh es el gran nombre que cierra la programación de SanSan, conocido por ser el primer gran festival del año, que volverá a celebrarse en Benicàssim los días 28, 29 y 30 de marzo de 2024.

La confirmación de La Oreja en SanSan recuerda a la de Dani Martín en este mismo festival, o a la de Raphael en Sonorama, y vuelve a recordar que las líneas divisorias entre indie y mainstream ya no tienen sentido en 2023.

La Oreja, uno de los grupos de POP españoles más vendedores e importantes de la historia, inicia su etapa festivalera, mientras prepara el que será su siguiente álbum de estudio, el que suceda a ‘Un susurro en la tormenta‘ (2020). Así lo ha hecho saber en redes: «Tras un verano con los nuestros y de espaldas al mundo, seguimos escribiendo nuevas canciones para nuestro próximo disco. Mientras tanto volveremos a salir de gira por España a partir de primavera. Van a ser conciertos muy especial para nosotros porque la mayoría serán en los mejores festivales del país, algo nuevo para nosotros. Nos apetece mucho tocar frente a un público que no es exclusivamente el nuestro y celebrar los más de 25 años que llevamos juntos compartiendo escenario con las mejores bandas y artistas, muchos de ellos amigos».

El cartel de SanSan ya incluía headliners como Amaral, Two Door Cinema Club, Viva Suecia o Vetusta Morla y otros nombres indispensables como La Casa Azul, Fuel Fandango, Ginebras, Iván Ferreiro, Travis Birds, Natalia Lacunza o Depedro.

Este mes de mayo, JENESAISPOP ha repasado la carrera de La Oreja de Van Gogh en un podcast especial que ha contado con la participación de Esnorquel, co-presentador de ‘¿Puedo hablar?’. El episodio está disponible en Ivoox y Spotify.

Celia Becks transforma ‘La Fiesta’ y publica disco

1

Conocerás a Celia Becks por sus colaboraciones con Chica Sobresalto (‘La monogamia’) o Nena Daconte (‘Tu canción’). Pero a Celia ya la habías escuchado aunque no supieras su nombre: ella fue bajista de La La Love You desde 2013 hasta 2023 y es por tanto una de las instrumentistas acreditadas en ‘El fin del mundo’, el gran himno indie de la década, que acaba de rebasar los 100 millones de reproducciones en Spotify y está certificado con tres Discos de Platino.

En solitario, Celia Becks ha entregado temas en distintos estilos, alternando el pop-rock onda La Oreja de Van Gogh (‘La herida’) con el electropop (‘Deberes de terapia’). En 2020 publicó ‘La fiesta’, un tema influido por el synth-pop y el cosmic disco que hablaba sobre salud mental. «Hay demonios que no puedo evitar porque han crecido conmigo», cantaba. Después, el estribillo «sé que no lo vas a entender» podía ser tan decidido como los de su banda originaria.

‘La Fiesta’ es uno de los temas incluidos en el primer disco largo de Celia Becks, que sale hoy 27 de septiembre bajo el título de ‘Ve a terapia’, y que se ha podido pre-guardar vía OneRPM. Pero la versión de ‘La Fiesta’ que aparecerá en el álbum será «2.0», un remix que viene con colaboración.

‘La Fiesta 2.0’ transforma el espíritu future disco de la versión original y le da una vuelta más complicada y ambiciosa, incorporando trazos de dubstep cósmico, trap y future bass. Acompañada del rapero revelación Liz Forte, Celia Becks imagina la misma fiesta pero de diferente manera.

Con una duración que no alcanza los tres minutos, ‘La Fiesta 2.0’ podría sonar como la canción que Celia Becks exponga en Benidorm Fest. La artista ha confirmado que se presentará al certamen y ha declarado que «sencillamente Eurovisión es lo mejor». Claro que -quizá- tendría más sentido que Celia Becks presentara una canción cantada completamente en solitario y que no se haya estrenado antes de lo que marcan los plazos.


Soulwax anuncian conciertos en Madrid y Barcelona

4

Soulwax está preparando un nuevo espectáculo en vivo que contará con una banda completa y que pasará por España. El dúo formado por los hermanos David y Stephen Dewaele visitará la sala La Riviera de Madrid el 23 de enero de 2024 y la sala Razzmatazz de Barcelona el 24 de enero de 2024. Las entradas estarán a la venta a partir del 29 de septiembre a las 10.00 horas.

La última vez que Soulwax llevó su laboratorio sónico al escenario fue a principios de 2020, según Setlist.fm. Antes, sus últimos directos databan de 2018. Los hermanos sí han seguido pinchando en festivales a través de su proyecto 2manydjs.

Durante su carrera, Soulwax no han dejado de ampliar las fronteras de la música hacia territorios nuevos e innovadores. Además de una banda, son DJ (2manydjs), un sello discográfico (DEEWEE) y el sistema de sonido Despacio, un proyecto conjunto con James Murphy de LCD Soundsystem.

Desde 1996, Soulwax ha publicado cuatro álbumes de estudio: ‘Leave the Story Untold’ (1996), ‘Much Against Everyone’s Advice’ (1998), ‘Any Minute Now’ (2004) y ‘From Deewee‘ (2017). ‘Closer to Paradise’, un proyecto de música y entrevistas, estaba dedicado a Ibiza.

boygenius anuncian nuevo EP, ‘The Rest’

1

boygenius ha dado la sorpresa anunciando nuevo EP. ‘The Rest’ saldrá el 13 de octubre conteniendo un repertorio de apenas cuatro cortes, presumiblemente desechados de la edición final de ‘The Record‘, el debut largo de boygenius publicado hace unos meses.

De momento, el trío ha dado a conocer el título de uno de los temas incluidos en ‘The Rest’, el primero, ‘Black Hole’. «El resto», por alguna razón, se mantienen en el más estricto secreto. Durante su gira actual, boygenius ha estado tocando una canción inédita, ‘Boyfriends’, que podría o no aparecer en el nuevo proyecto. ‘The Rest’ saldrá en varios formatos: digital, vinilo y CD.

El supergrupo formado por Phoebe Bridgers, Lucy Dacus y Julien Baker se dio a conocer en 2018 con el lanzamiento de un primer epé que obtuvo grandes críticas. Aquel epé homónimo -puntuado con un 8 sobre 10 en este medio- dio el pistoletazo de salida a la exitosa carrera de boygenius y allanó el terreno para que ‘The Record’ entrara en el número 1 de la lista de éxitos británica y en el 4 de la estadounidense (en España la cumbre de ‘The Record’ fue el puesto 40).

Estos días, boygenius ha seguido promocionando el contenido de ‘The Record’ lanzando un vídeo animado para el tema ‘Cool About It’. Lauren Tsai lo ha dirigido.

Por otro lado, Lucy Dacus ha sido noticia por lanzar un zasca a Matty Healy que ha llevado al cantante de The 1975 a desactivar su cuenta de X. El origen del desencuentro ha sido una broma capacitista expresada por Healy en esta red social. «Le he dicho a Lucy Dacus que voy a montar un grupo llamado Girlretard», escribía Healy aludiendo al nombre de boygenius. «Pero no sé de ella muy a menudo», indicaba el artista. Dacus, entonces, respondía indirectamente en su cuenta personal: «No sabes de mí nunca». Healy escribía «estas cosas nunca salen bien» antes de desactivar su cuenta, aparentemente arrepentido.

Depeche Mode estrenan el vídeo de ‘My Favorite Stranger’

7

La unión creativa entre Depeche Mode y el fotógrafo Anton Corbijn continúa. Después de los videoclips de ‘Ghosts Again’ y ‘Wagging Tongue‘, es el momento de ver el vídeo de ‘My Favorite Stranger’, también dominado por el blanco y negro.

Aunque no era, en principio, uno de nuestros temas favoritos de ‘Memento Mori‘, ‘My Favorite Stranger’ es el nuevo single extraído del largo. Es un corte de post-punk electrónico, elegante como el mismo Dave Gahan cada vez que se sube al escenario, pero guiado por una misteriosa sombra, la que persigue a Gahan a lo largo de la canción.

«Es un extraño perfecto, que roba mi sombra, y va adonde voy yo / Es un extraño perfecto, que posa delante de mi espejo, y pone palabras en mi boca, rotas y amargas / Es un extraño perfecto, una imitación de mí, que menciona mi nombre en las conversaciones». Gahan nos está hablando de él mismo, o de la parte más oscura de su psique.

El vídeo de ‘My Favorite Stranger’ no tiene más misterio que el de presentar a una persona que divaga por la naturaleza o la ciudad. Solo al final se descubre la cara de esta persona que probablemente no es lo que imaginabas.

La gira de ‘Memento Mori’ continuará en 2024 y pasará por España. El 12 y 14 de marzo, Depeche Mode actuarán en el WiZink de Madrid, el 16 lo harán en el Palau Sant Jordi de Barcelona y el 21 de marzo se personarán en el BEC de Bilbao.

Pantera Blue entrega una parodia del autotune sonando clásica

0

Pantera Blue es el proyecto de Louiza Hamadi Manoukovksaia. Curtida en el mundo académico, pues es pianista concertista y profesora de piano, Hamadi dio un paso hacia el pop en 2020, en plena pandemia, publicando una insólita adaptación al español de ‘La vie en rose’ de Édith Piaf. Antes del fenómeno Barbie y de ‘Padam Padam’, ahí estaba Pantera Blue dándole una pátina bossa y de bolero al clásico de la chanson que tantos han versionado con más o menos éxito.

De padres argelinos y rusos, pero criada y afincada en Madrid, Pantera Blue publica su primer single original, el neo-soul de ‘Mariposa negra’, y después ‘Olvídalo’, un curioso tema ubicado a medio camino entre el deep-house y el jazz, entre 2020 y 2021, antes de fichar por Mushroom Pillow. Ahí, Pantera Blue parece florecer en una artista mucho más divertida de lo que avecinaban sus primeros lanzamientos.

El título de ‘Envergadura’ ya apuntaba maneras. Un tema dedicado a la «envergadura» no de lo que estáis pensando, sino a la «cultura» de un hombre que es más sexy cuanto más cultivado. En este dembow sapiosexual, a Pantera Blue se le cae la baba con un mozo que «lee arquitectura» y al que le «gusta la pintura»… dándose la «paradoja» de que también «te deja coja».

El reciente single de Pantera Blue puede ser el mejor de todos. De sonido chill y «rosa» aparentemente influido por Kali Uchis, con ecos al pop de los años 50 y 60, lo cual nos lleva directamente a la versión de ‘La vie en rose’, ‘Autotúneame’ parece dos parodias en una, de la canción romántica clásica, y del (ab)uso del autotune en el pop de hoy. Es la Canción Del Día de hoy.

La parodia de ‘Autotunéame’ va tan lejos que su título convierte la palabra «autotune» en un verbo conjugado que adopta un significado sensual. «Autotunéame, ahora que nadie nos ve» parece una rima de Sara Montiel adaptada al siglo XXI, y que es, después, devorada por el propio autotune, en lo que parece la entrada en una relación de dos de una tercera persona a la que nadie ha llamado. El autotune como incordio, desubicado, consciente de sí mismo.




Bad Bunny te da «un preview»… a lo de siempre

7

Bad Bunny ha publicado nueva canción esta noche. Después de que en mayo inundara las listas de éxitos con ‘Where She Goes’, el puertorriqueño ha vuelto a las plataformas musicales con ‘Un Preview’, un tema que no llega a los dos minutos de duración, apoyado en el típico beat de reggaetón. Tainy -colaborador habitual de Benito- co-produce ‘Un Preview’ sin romperse demasiado la cabeza en el aspecto creativo. De hecho, la producción es ta minimalista que parece esquelética. Se podría decir que Benito ofrece «un preview»… a lo mismo de siempre. En el videoclip, Bad Bunny interpreta ‘Un Preview’ delante de un caballo de carrusel.

El anuncio de ‘Un Preview’, además, lo ha hecho con un preview que no ha tardado en difundirse en redes sociales. El artista se mantiene ahora en contacto con sus fans a través de su canal de WhatsApp, en el que envía mensajes que pueden leer todos los que se encuentren suscritos al mismo. Es precisamente en ese canal donde ha revelado el lanzamiento de su nuevo single. «Hola hola. Qué tal el dominguito este?», comenzaba escribiendo Bad Bunny en el chat. El misterio duró unas horas, hasta que él mismo volvió a enviar un mensaje con el adelanto de su tema.

El avance solo enseñaba 17 segundos de la canción, en los que se llegaba a escuchar parte del instrumental y el siguiente verso: «Baby, yo sé que cuando te atrevas yo me voy a enamorar». Además, el trozo de canción vino acompañado de una fotografía del cantante, aunque sin especificar si se trata o no de la portada. Queda por descubrir si la canción formará parte de su quinto álbum de estudio, que parece que llegará a finales de este mismo año.

Aitana: «¿Algo es maduro cuando es más alternativo?»

33

Aitana da su primer salto mortal esta semana con el lanzamiento de ‘alpha‘. Lejos del pop-rock de ’11 razones’, la cantante ha optado por adaptar los sonidos de los años 90 al pop de hoy. Su inspiración han sido los «one hit wonders» más allá de ‘Saturday Night’, y así reluce en un disco con varias sorpresas tras el acierto que supuso ‘Los Ángeles’.

Junto a «bangers» como ‘En el coche’ y ‘Formentera’, ahora destacan producciones como ‘Pensando en ti’, ’24 Rosas’ o incluso el interludio y la intro. Hablamos con Aitana en una videoentrevista que podéis ver en Youtube, o leer transcrita a continuación.

¿Qué te ha llevado a hacer este disco tan diferente? ¡Es un disco de música electrónica!
Eso son palabras mayores, cualquier persona que haga música puramente electrónica se va a llevar las manos a la cabeza. Es un disco pop, pero es verdad que tiene referencias a algunos sonidos electrónicos. Sobre todo, de los 90. Pensaba en ese «one hit wonder», que no necesariamente conocías al artista, pero la canción te la sabías sí o sí. Había muchas canciones de esas y las he cogido como referencia.

¿Cuál es tu primera noción de esta música de los 90? Porque a mí me pilló con 13 años, pero tú no habías nacido.
Pues la primera es ‘Saturday Night’, ya que es la que más he bailado con mi familia en cada fiesta. Pero también tengo un tío que es DJ y siempre ha pinchado temas de esa época, y los bailábamos.

Ahora hay un revival de este tipo de música. Por ejemplo, David Guetta ha tenido un hit con «I’m Good (Blue)». ¿Estás al tanto de eso?
Sí, sí. Es verdad que está habiendo mucho de eso, y se están cogiendo muchos samples y melodías de las de antes, de esa música de los 90. Hay muchos DJs con los que me gustaría trabajar en un futuro y con los que he hablado, porque me gustaría hacer una reedición de ‘alpha’ donde se puedan hacer algunos remixes. Es un disco que atrae mucho a ese tipo de colaboraciones.

Es muy curioso que hayas hecho este disco con Andrés (Torres) y Mauricio (Rengifo), que los tenía asociados al reggaeton. Por lo menos en los singles.
Yo soy compositora de mis canciones, así que Mauricio y Andrés están para hacer realidad mis sueños mentales de producción musical. Mientras haya siempre una dirección clara… son increíbles trabajando. Pero es cierto que justamente en este disco he trabajado con más productores: BigOne (‘The Killers’), Renzo (‘Luna’) Kuinví (‘Dararí’), que es una productora de Ecuador que vive en Miami increíble, y estoy también trabajando mucho con ella para lo que se viene… También con Mr Naisgai, el de Rauw Alejandro. He trabajado con muchos productores aparte de Mauricio y Andrés, que son con quienes hice todo el disco de ’11 razones’. En ‘alpha’ he trabajado con más gente.

¿Qué te hace confiar en un productor? ¿Tiene que haber una química personal, o a veces te apañas a distancia?
Siempre tiene que ser a nivel personal, porque si no es complicado. A veces no conectas y ya, pero, por lo general, con quienes trabajo creo también más canciones. Vas entrando en ese proceso poco a poco, y eso es lo que es más importante.

Veo un trabajo de secuenciación en el disco, con una dirección artística muy clara. ¿Cómo te ha venido la idea de empezar con una intro instrumental, que es muy de la música de los 90?
Porque esa música ha sido la referencia para mí en este disco. Era importante contextualizar a la gente con este disco y tener una intro a nivel de sonido. En esa intro de ‘alpha09’ solo sale “Alpha” como letra, no hay más. Solamente a nivel ritmo y producción te vas a ir encontrando lo que es este disco. Y se llama justo así porque a la inversa son los «90». Es como cambiarlo y traerlo a lo que es ahora.

Me gusta mucho que el álbum no acabe en baladas, con esta secuencia de ’24 Rosas’ y ‘Pensando En Ti’, con ‘En El Coche’ en medio. ¿Cómo has desarrollado el final del disco? ¿Estas canciones son también de Andrés y Mauricio?
Justamente ‘Pensando En ti’ y ’24 Rosas’ sí las he hecho con ellos. Hay tres baladas dentro del disco, y yo tenía claro que quería hacer baladas porque me encantan. Y me preguntaba cómo podía hacer para que queden bien dentro de un disco con un concepto tan electrónico. Al final, lo que hemos hecho no es tanto como una balada al uso, que a nivel melódico ’24 Rosas’ puede serlo, sino que a nivel producción tiene más utilización de mi voz como producción y más sintetizadores. ‘Pensando En Ti’ es la más ravera de fondo, pero en cuanto a letra es la más naif. Me gustaba esa contradicción, me parecía muy divertida.

Escuchando el disco me preguntaba qué era lo que quedaba de la Aitana de ‘Arde’, y de repente ha salido “Luna”. ¿Quizá eso sea lo que queda de la Aitana de ‘Arde’?
Es que la Aitana de ‘Arde’ no era yo, porque esa canción no la he hecho yo.

Pero decías que te encantaba.
Me encantaba porque a mí me encanta cantar baladas y sobre todo en Operación Triunfo quería que se luciese mi voz porque al final te valoraban según la voz que tenías. Pero ahora mismo, para mí, lo más importante no es que se luzca mi voz, es la creatividad que tengan mis canciones. ‘Arde’ no me representa a nivel de que no la he escrito yo, y como ahora escribo todas mis canciones no me siento conectada con ‘Arde’ porque no formé parte de la composición. Pero por supuesto que me encantaba cantarla, es una canción muy bonita. Pero no tiene mi sello realmente. Lo que sí puedo decirte es que ‘Vas a Quedarte’ y todas esas canciones que son más baladas sí que se parecen más a ‘Luna’. Eso sí.

«Ahora lo más importante no es que se luzca mi voz, es la creatividad que tengan mis canciones»

Me pregunto si este disco es más divertido de grabar que un pop-rock convencional, pensando en ‘The Killers’, por ejemplo, que empieza como un robot y de repente se transforma en una especie de canción de los años 50. ¿Te has divertido más haciendo este disco o no particularmente?
Me divertí en ambos. En este disco me divertí porque saltaba en el estudio por el tipo de beats que tenía, pero también saltaba mucho en el estudio con las baterías de ’11 razones’. Pienso que es importante divertirte en el proceso de cada disco sin compararlos, porque al final han sido distintos momentos de mi vida y de maduración. Te puedo decir que con ‘alpha’ me divertí mucho porque es lo más reciente que tengo, y sí, fue muy guay ir siempre al estudio y que saliesen cosas tan divertidas.

¿Hay canciones que han cambiado en el proceso de producción o son bastante fieles a lo que eran al principio?
La verdad que todas han nacido tal cual se ven. La que más hemos cambiado fue la de ‘miamor’ con Rels B. Para que cuadrase también con él, sí que tuvo varias versiones esa canción, pero la mayoría son como eran.

De todas las personas posibles haciendo featuring en tu disco, ¿por qué Rels B?
Rels B me encanta. Hace tiempo que hablábamos de hacer algo juntos, él me mandó una canción y yo la grabé, pero al final no acabó de cuajar y llevábamos tiempo intentando hacer algo. Yo le pasé la de ‘miamor’, le gustó e hizo algo súper rápido. Yo quería que, si hubiera colaboraciones, que hay muy pocas, que fuese algo muy orgánico, y así se dio.

«Con ‘Formentera’ nació ‘alpha’, pero yo no me supe dar cuenta»

En el disco están ‘Formentera’ y ‘En El Coche’, canciones bastante antiguas. ¿En aquella época ya tenías el concepto de ‘alpha’ en mente?
La verdad que no, las he puesto porque son canciones mías muy emblemáticas, que no me gustaba que se quedaran fuera de lo que iba a ser mi siguiente disco. Y además que tienen mucho que ver con ‘alpha’. Yo creo que, de alguna forma, con ‘Formentera’ nació ‘alpha’, pero yo no me supe dar cuenta. Fue la primera canción que hice con sonidos más electrónicos, y eso también me parecía bonito.

El componente sexual es súper importante en el disco, pues el sexo forma parte del pop y de este disco en particular. No sé si ves un antes y un después o un avance con respecto a tu carrera pasada… más de vida adulta, de mujer.
Claro, en este disco se habla con menos tapujos, a nivel de que se trata más la sensualidad femenina. Siempre con muchísima elegancia, porque al final es la forma de la que yo te lo contaría. Pero sí es cierto que se quiere generalizar, no lo digo por ti, sino por lo que sale por ahí, y decir, quizá por clickbait, que «Aitana habla de sexo», cuando en realidad hay quince canciones y solo dos hablan de sexo. Que está súper bien y podría hablar mucho más.

«Se dice, quizá por clickbait, que «Aitana habla de sexo», cuando en realidad hay quince canciones y solo dos hablan de sexo»

Pero está el vídeo, que es muy llamativo.
Completamente, y yo lo entiendo, pero al final no es lo que más abarca ‘alpha’. ‘alpha’ abarca muchas cosas: amor, desamor, sensualidad por supuesto porque está en mi día a día y es lo que existe en el día a día de las personas, y más con la que edad que tengo y que tiene la gente de mi alrededor, pero ‘alpha’ no solamente es eso. Alpha es sentirse empoderado y hacer lo que quieras, sentirte bien contando que a veces estás mal, que otras estás bien, contarle a tu amiga cómo estás… Todo ese rollo.

¿Y es un disco más maduro para ti o no tienes prisa por usar esa palabra?
No tengo prisa por utilizarla, no sé si es un disco más maduro. Estoy más madura que cuando tenia 21 años porque cada año aprendo algo nuevo y tengo más experiencia, pero no sé si es un disco más maduro. Tampoco sé quién categoriza que algo sea más maduro o menos maduro. ¿Más maduro es que algo es más alternativo? No sé cómo está esa balanza, así que no te sabría decir.

Salen un par de discos casi a la vez que el tuyo: el de Kylie y el de Romy de The xx, que también es dance como el tuyo.
No los he escuchado.

Kylie Minogue, ¿eh? No la otra.
Por supuesto que sé quién es Kylie Minogue. Me hace ilusión coincidir en día. No lo sabía.

Pero le vas a quitar el número 1.
¡No, hombre, no! Yo admiro a Kylie Minogue. Es la mejor. Los quiero escuchar. ¿Ves? Es que estoy muy fuera de las redes. Me está costando estar al día.

Soy jurado de los premios Rolling Stone. Estás nominada a Promesa Musical.
¡Qué ilusión!

No sé qué nota ponerte de 12 a 1 porque no te veo muy promesa musical exactamente. ¿Qué nota te pondrías?
Ni idea, yo a mí misma no me juzgo. Que lo juzguen otros.

Pero es que llevas muchos años.
Ya, pero es verdad que fuera, en Latinoamérica, estoy empezando. Eso es así.

Has mencionado hacer remixes, ¿alguna de las producciones del disco no te pedía hacer una locura y llevarla a ser una canción larga no tan constreñida a canción de 2 o 3 minutos? Hay canciones cortísimas en este disco.
Hay una canción muy corta, ‘Otra Noche Sin Ti’, porque es un interludio. Para lo que pueda venir me gustaría hacerle una versión extendida porque existe la versión larga de esa canción. Pero en ese momento quería hacerla corta. Y sí, se pueden hacer canciones más largas.

¿Ninguna pedía una locura de ponerte a bailar 7 minutazos?
De momento no, pero quién sabe. Si se une algún DJ que quiere hacer eso puede estar muy interesante.

Es el viejo concepto de remix, ya que ahora mismo un remix es grabar un featuring con alguien, pero antiguamente era llevar la canción más allá.
Literal.

Alicia Keys registra la marca ‘Alicia Teas’

0

Pese a que Alicia Keys sea conocida por su música, parece que eso puede llegar a cambiar muy pronto. Según TMZ, la cantante ha solicitado registrar la marca ‘Alicia Teas’, en lo que parece un claro intento por lanzar su propia marca de tés.

Además, TMZ informa de que la empresa de la artista, AK Worldwide, ya ha presentado los documentos necesarios para conseguir el registro, después de que su marido, el productor Swizz Beatz, le regalara unos tés personalizados por su cumpleaños en 2020.

Aunque los tés no sean (de momento) la especialidad de Alicia Keys, no es la primera vez que se embarca en un proyecto ajeno a la música. En 2021 lanzó su propia colección de maquillaje, ‘Keys Soulcare’, pero no con un nombre tan original.

Las redes sociales han empezado a bromear al respecto y algunos usuarios han dado paso a la imaginación… «Alicia Keys registra la marca ‘Alicia Sees’ para lanzar su propia colección de gafas», escribía alguien en Twitter. «Alicia Keys registra la marca ‘Alicia Trees’ para lanzar su propio vivero», escribía otro. Veremos si la artista apunta alguna idea.

Beyoncé y Megan Thee Stallion cantan juntas ‘Savage Remix’

0

El Renaissance World Tour continúa dando sorpresas y la última la ha protagonizado Megan Thee Stallion. La artista acudió al concierto que Beyoncé dio en Houston el pasado sábado y regalaron a la audiencia la primera interpretación en directo de ‘Savage Remix’, tema que nunca antes habían cantado juntas.

Desde que se lanzara en 2020, ‘Savage Remix’ no ha parado de dar alegrías a Megan y Beyoncé. La principal fue en 2021, cuando les valió el Grammy a Mejor Canción Rap y ambas salieron a recogerlo al escenario. A partir de entonces, las artistas no han vuelto a coincidir estrictamente por la canción. Hasta este sábado, cuando la cantaron juntas por primera vez.

«¿Tenemos damas y caballeros salvajes esta noche en casa?», preguntaba Beyoncé a la multitud tras cantar su estrofa. «Por favor, un aplauso para Megan Thee Stallion, de Houston», continuaba la autora de ‘Renaissance’ al mismo tiempo que el NGR Stadium rugía y Megan saltaba al escenario.

Aunque el público enloqueció, el inesperado cameo no ha estado libre de controversia. Ese mismo sábado, Megan Thee Stallion tenía previsto actuar como cabeza de cartel en el Global Citizen de Nueva York, un festival benéfico gratuito. Sin embargo, la rapera se vio obligada a retirarse por un «conflicto imprevisto de agenda». Page 6 especula que ese «conflicto» se trataba de su aparición en el Renaissance World Tour.

Muere Terry Kirkman de The Association

0

Terry Kirkman, uno de los fundadores del seminal proyecto de folk de los 60 The Association, ha fallecido a los 83 años. Nacido en Kansas, se mudó en los 60 a Los Ángeles, llegando a tocar con gente como Frank Zappa y David Crosby. Tras pasar por una banda multitudinaria en miembros como fue The Men, Terry Kirkman formó The Association junto al guitarrista Jules Alexander. Tuvieron bastante éxito en la segunda mitad de los 60.

Terry Kirkman dejó The Association en 1972, después volvió cuando se reunieron en 1979, y finalmente lo dejaría en 1984, retirándose de la industria musical. Trabajó como consejero de adicciones.

En 1966 The Association sacaron un debut llamado ‘And Then…. Along Comes the Association’, en el que se encontraban los temas ‘Along Comes Mary’ y ‘Cherish’. Este último, escrito por el propio Terry, terminaría inspirando el single de Madonna así llamado incluido en su clásico ‘Like a Prayer’. Entre los artistas que se han sentido influidos por The Association están The Lemon Twigs, y entre quienes los han sampleado, destacan The Avalanches. En ‘Wildflower’ transformaron ‘Everything That Touches You’, también escrita por Kirkman, en 1968, en ‘Harmony’.

Entre los temas más exitosos de The Association que no escribió Terry Kirkman, aunque también pertenecen a la era en que estaba en la banda, hay que destacar ‘Windy’, ‘Never My Love’ o el mencionado ‘Along Comes Mary’.