Pere Ubu ha comunicado el fallecimiento de su vocalista y líder, David Thomas, a los 71 años a consecuencia de una «larga enfermedad». The Guardian confirma que Thomas sufría una enfermedad renal. El músico ha muerto este miércoles 23 de abril acompañado de su mujer y de una de sus hijastras.
Thomas fue el único miembro fijo de Pere Ubu, banda formada en Cleveland, Ohio en 1975 que cambió de formación de manera recurrente durante toda su historia. Además, fue integrante del grupo Rocket from the Tombs. Pere Ubu llegó a separarse en 1982 pero volvió poco después.
El comunicado indica que Thomas se encontraba grabando nuevo álbum junto a Pere Ubu, que «sabía iba a ser el último», y escribiendo su autobiografía antes de su muerte. Su familia y equipo se encargarán de completar ambos proyectos.
Pere Ubu son recordados por su disco de debut de 1978, ‘The Modern Dance‘, casilla de salida de una influyente carrera que se desmarcó de la norma mezclando post-punk con vanguardias, como la música concreta, el noise o la performance. También las locas actuaciones de David Thomas y sus absurdas letras predijeron el post-punk del futuro.
‘The Modern Dance’ es considerado uno de los mejores discos de los 70 y de la historia, y con otros trabajos como ‘Dub Housing’ (1978), Pere Ubu asentaron su leyenda e influyeron a bandas posteriores como Joy Division o Pixies. Su vanguardista estilo de punk deconstruido, que absorbía también elementos de krautrock, música industrial o rock psicodélico, ha marcado el camino del post-punk durante generaciones, influyendo a bandas actuales como Shame, Gilla Band o los extintos Black Midi.
MIRA Festival ha publicado el primer avance de su edición de 2025, que se celebra los días 7 y 8 de noviembre en Fira Montjuïc (Barcelona).
Entre los nombres confirmados se encuentra Oneohtrix Point Never -que canceló su concierto en la edición anterior-, Ali Sethi + Nicolas Jaar, John Maus, Erika de Casier o Marie Davidson, atora del recomendable ‘City of Clowns‘.
Además, MIRA anuncia a Floating Points + Hamill Industries, Kaitlyn Aurelia Smith, aya + MFO, Franck Vigroux + Kurt D’haeseleer, Maya Shenfeld + Pedro Maia, 1V4N + MASSO y Pauk + Martina Ampuero. En total, 19 artistas «que reflejan la contundencia y la innovación en la intersección de la música contemporánea y el arte digital».
El festival presenta también «Under Pressure», el universo estético de esta edición, con el que explora la belleza inherente en el caos. La diseñadora gráfica barcelonesa Patricia Peix crea un «imaginario industrial crudo y sintético» expresado a través de «tipografías fracturadas, texturas que simulan el crujido y la interferencia, y mensajes codificados, invitando a contemplar la intrínseca belleza que palpita en la metamorfosis impuesta por la presión».
Desde hoy, los abonos y entradas de día para MIRA 2025 pueden adquirirse al precio de 85 euros y 45 euros (+ gastos) en la web del festival.
Estopa han sido los invitados musicales de esta noche en La Revuelta. El dúo de los hermanos David y José Muñoz ha asistido al programa de David Broncano para promocionar su gira de 2025, que marca sus 25 años de carrera, y ha protagonizado un simpático momento al interactuar en el programa con Río Babel: dos representantes del festival madrileño -que se celebra los días 4 y 5 de julio, Estopa actúan el segundo día- están presentes en el público.
Estopa sugieren que pedirán entradas a Río Babel para el público de La Revuelta, y Chema García, director de Río Babel, y Rocío García, responsable de comunicación, intervienen en la entrevista por sorpresa para aceptar la propuesta. Desde el palco del Teatro Príncipe Gran Vía, Chema promete que el festival regalará 300 entradas a la audiencia. Pueden certificar que vienen del festival porque llevan pulseras del mismo con cuatro meses de antelación.
A continuación, David Muñoz revela que Estopa ha intentado adelantar la fecha de su concierto en Río Babel, programado el sábado 5 de julio, porque Robbie Williams les ha invitado a participar en su concierto de Cornellà, que se celebra el mismo día. Chema cuenta que «no les ha dejado» -lógicamente, Estopa es el gran reclamo del sábado- y el dúo no podrá coincidir en el escenario con el autor de ‘Angels’. Sin embargo, Muñoz asegura que Estopa visitará al artista el día antes, probablemente en privado, ya que Williams no tiene ningún concierto programado el 4 de julio. Su show previo al de Cornellà es el 2 de julio en París.
Foster the People ha anunciado dos conciertos en España dentro de la gira de su último disco, ‘Paradise State of Mind‘ (2024). Dos conciertos que se añaden a la primera fecha anunciada por el grupo en España, el 11 de julio en el Mad Cool de Madrid.
Las nuevas citas de Foster the People en España se realizarán en salas. El grupo autor de ‘Pumped Up Kicks‘ actuará el 15 de julio en la Sala Pelicano de A Coruña y el 17 de julio en la sala Razzmatazz de Barcelona.
Las entradas para los dos nuevos shows de Foster the People se ponen a la venta general el viernes 25 de abril a las 10 horas a través de Live Nation y Ticketmaster. Habrá dos canales de preventa: tanto La Preventa Live Nation – S.SMUSIC como la Preventa Live Nation se abrirán desde el jueves 24 de abril a las 10 horas.
Así quedan los precios para los conciertos de Foster the People en España: Sala Pelicano – A Coruña
PL1 General: 30€ (+gastos)
Sala Razzmatazz – Barcelona
PL1 General: 35€ (+gastos)
SIMONA podía haber aparecido en la lista de Charli XCX sobre artistas que van a construir nuestro verano. El segundo álbum de la argentina asentada en Barcelona es muy «Brat». En él se presenta como una especie de vampiresa totalmente sexualizada y lista para el hedonismo. Ella es una ‘PERRA AVENTURERA’, una ‘PRINCESA PORRO’, una ‘PUTA BITCH’. Títulos muy electroclash que, en verdad, bajo la producción de Della, a quien conoció gracias a un remix, se embadurna de techno noventero y jersey club. El álbum es por tanto primo hermano de ‘Renaissance‘, el disco de Beyoncé que tanto gustó entre la comunidad «queer».
Hay un sentido social en esta elección artística, pues según SIMONA una mujer tan empoderada no gusta a los hombres heterocis. «Nosotras nos vestimos para las girls y las gays, porque un hetero nunca va a querer a una como yo, busca más a una madre o a una esposa», aseguraba recientemente en Vogue. La composición que mejor representa todo esto podría ser ‘MAMI MIAMI’: «solo pienso en robarte / enamorarme a mí no va a ninguna parte».
Por otro lado, SIMONA habla como migrante que ha vivido 5 años sin papeles, como camarera en bares de mala muerte en Barcelona y como hija de unos padres que trabajan como limpiadores o la acompañan de manera precaria. De ahí que la portada del disco sea su primer NIE, porque le costó «mucho conseguirlo».
Esa parte más política queda esta vez reservada a lo visual, pues en lo lírico apenas hay una referencia a «los papeles» en ‘SIBARITA’ y es ambigua: se pierde entre «pastillas y cocteles» y más y más referencias sexuales: «quiere besarme los pies, quiere hacerlo al revés». Si el Bandcamp oficial nos habla de pretendidas «letras introspectivas», esta vez están menos conseguidas, a menos que consideres «introspectivas» lo que ocurre dentro de su «toto», mientras fuma «en vapo» (‘COCON’).
Este vídeo sí la muestra como camarera, pero de nuevo prevalece la parte sexual. No hay ningún tema tan explícito políticamente como en su debut ‘ESFERA DE AMOR‘ el osado ‘MELONI’. Este nuevo álbum se llama ‘ASTUTA’ apelando al feminismo, a las mujeres -sobre todo migrantes- que tienen que ser «astutas» para trabajar en «panaderías», desarrollar «carreras artísticas» o, como es su caso, ambas cosas el mismo tiempo. Pero tan interesante concepto no termina de permear unas composiciones definitivamente marcadas por las ganas de pasarlo bien. «Lollipop no se muerde, se chupa de a poquito» dice ‘CARAMELO’, que ordena: «soy tu caramelo, comelo».
El álbum presenta una gran sensación de continuidad, con pistas de un minuto y medio tan bien integradas como ‘NO ME PIERDO’, aunque mirando el vaso medio vacío, puede hacerse también un poco de bola. Entre tanto beat 90’s, la más latina ‘COCON’ se las apaña para destacar, y lo mismo sucede con la más suave y llena de metales ‘PUTA BITCH’. ‘ASTUTA’, eso sí, no se duerme en los laureles, y termina con tres de sus canciones más distinguibles: el reggaeton melódico de ‘PRINCESA PORRO’, la carismática ‘MAMI MIAMI’ y el single ‘PERRA AVENTURERA’.
Raphael ha realizado su primera aparición en redes sociales desde que le fuera diagnosticado un linfoma cerebral el pasado mes de diciembre. En una imagen subida a Instagram, Raphael posa sonriente en el patio de su casa de Ibiza, delante del mar, vistiendo camisa y sombrero. En un comunicado, Raphael confirma que se encuentra «muy bien» y comunica que retomará su agenda el próximo 15 de junio. Ese día, el cantante ofrece un concierto en Mérida, Badajoz.
«Como muchas y muchos sabéis, durante los últimos cuatro meses he estado siguiendo un tratamiento médico debido al linfoma cerebral que se me diagnosticó. Con enorme emoción, puedo deciros que me encuentro muy bien y profundamente agradecido», expresa el cantante de ‘Mi gran noche’ en la publicación. En el texto, Raphael da gracias a su familia por su «amor condicional», a los hospitales que le han atendido y a «toda la sanidad pública, por haberme cuidado con una entrega, profesionalidad y humanidad ejemplares», y también a sus colegas de profesión y a los medios de comunicación «por tanto cariño».
Además, Raphael anuncia que volverá a trabajar en unos meses. «Con una ilusión inmensa, hoy puedo anunciar que el próximo 15 de junio retomaré mi agenda. Quiero devolveros, en forma de canciones, todo el cariño que me habéis dado durante este tiempo», señala.
Raphael fue ingresado de urgencia el 17 de diciembre de 2024, tras sufrir un fallo cardiovascular mientras grababa una entrevista en La Revuelta. El cantante de ‘Escándalo’ cancelaba posteriormente sus dos fechas en el WiZink Center programadas para finales de ese mes.
Raphael reapareció en público el pasado mes de marzo para asistir a un concierto de Carlos Rivera en Madrid. Últimamente, el artista había utilizado las redes sociales para despedir al Papa Francisco.
Katy Perry ha dado inicio esta noche a su nueva gira mundial, el Lifetimes Tour, en Ciudad de México, solo una semana después de haber viajado al espacio. Te invitamos a comentarlo en el hilo de Katy Perry en los foros.
El setlist del Lifetimes Tour no será ningún misterio para todo aquel que haya seguido el vuelo espacial de Katy Perry. El repertorio incluye 7 temas de ‘143‘, incluido el número de apertura, y recorre los principales grandes éxitos de la discografía de la cantante californiana, aunque prescinde de temas muy conocidos como el viral ‘Harleys in Hawaii’.
Un vistazo a los primeros vídeos subidos a redes revela que Katy presenta una mezcla nueva de ‘Chained to the Rhythm’. En la sección «elige tu propia aventura», en la que Perry canta canciones propuestas por fans, la artista ha recuperado esta noche ‘Not Like the Movies’ y ‘The One that Got Away’.
La escenografía del Lifetimes Tour es futurista y sci-fi y son varios y diversos los elementos de utilería que aparecen en escena a lo largo del show. Por ejemplo, Perry emerge en escena dentro de una especie de cápsula criogénica y, después, actúa metida dentro de una jaula esférica o subida encima de una mariposa gigante. En varios vídeos aparece volando sujetada a un arnés o empuñando una pistola de humo. El escenario se extiende en una pasarela con forma de símbolo de infinito.
Os recordamos que la gira de Katy Perry pasa por España a finales de 2025: las citas son el 9 de noviembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona y el martes 11 de noviembre en el Movistar Arena de Madrid.
Tras ‘Solar Power‘, para muchos un paso en falso, para unos pocos un disco de culto, Lorde había enseñado un «teaser» de su regreso, que había resultado bastante prometedor.
A juzgar por lo exhibido en Washington Square Park, estábamos ante un regreso al sonido ‘Melodrama’ en toda regla, y la versión oficial lo confirma. Su sonido emparenta claramente con ‘Green Light’ y ‘Supercut’, exactamente las dos canciones de ‘Melodrama’ más escuchadas ahora mismo.
La misma Lorde asegura que este es el «sonido de su renacimiento». La producción de Lorde, Jim-E Stack (Haim, Charli xcx) y Dan Nigro (Chappell Roan, Olivia Rodrigo) estila un sonido synth-pop, vintage y juguetón parecido al de ‘Melodrama’ pero que también evoluciona de la propuesta de aquel. O que, como mínimo, le da una vuelta. Es otra era y se nota.
Pero lo que hace ‘What Was That’ una canción 100% Lorde es su emoción desbocada, y desbocada va Lorde por Nueva York en el videoclip oficial, que culmina con el encuentro de Ella con sus fans en el Washington Park. La historia de ‘What Was That’ es la del recuerdo de una intensa relación sentimental que ya no existe pero que para Lorde fue transformadora. Tanto que la neozelandesa conserva en el recuerdo esos momentos que parecían cotidianos pero que encerraban la felicidad: un cigarrillo que parecía «el mejor de su vida», un subidón de éxtasis «en el jardín», un concierto en el Baby’s All Right, un bailoteo en «Indio», es decir, en Coachella. Todo eso ahora es un «sueño».
Lorde convocó a sus fans en un parque de Nueva York a través de su mítica newsletter. La policía tuvo que disolver el evento por razones de seguridad. Horas después, la cantante reapareció para dar definitivamente la performance subida en un tablón de mala muerte, mientras sonaba el nuevo tema a través de unos altavoces enchufados por Blood Orange, productor principal del cuarto álbum de Lorde. Y ya hay gente que corea el estribillo «What Was That».
Todos los chascarrillos sobre este comeback en nuestro foro de Lorde.
Como es habitual, con motivo del Día del Libro, podéis disfrutar de ofertas y descuentos en nuestra tienda online. Allí encontraréis los Anuarios con lo mejor de 2022, 2023 y 2024, así como el libro de tapa gorda sobre los Mejores Discos del siglo XXI (2000-2019). También hay packs.
Los gastos de envío son gratis para España esta semana y además se puede aplicar un descuento del 10% insertando el código DIALIBRO2025 hasta el 30 de abril, incluido. Si tienes alguna duda escribe a tienda@jenesaispop.com
Lola Indigo iba a presentar su nuevo disco, ‘NAVE DRAGÓN’, en tres de los estadios más grandes de nuestro país. Finalmente, la artista granadina solo pasará por Madrid (14 de junio) y Sevilla (21 de junio), hasta nuevo aviso. El equipo de la cantante ha decidido cancelar la fecha del 12 de julio en el RCDE Stadium de Barcelona tras un cruce de acusaciones con el ayuntamiento de la localidad.
Todo ha empezado con unas declaraciones de Indigo en El Hormiguero. En ellas, la cantante aseguraba que «no nos quieren dejar hacer el concierto de Barcelona»: «Lo cuento aquí hoy por primera vez, no he sabido como estaba avanzando hasta hoy», le contó a Pablo Motos.
La artista se acordó de las «20.000 personas que han elegido con su sueldo y su vida vernos en Cornellà» antes de echar la culpa al alcalde de la localidad, Antonio Balmón, «que no quiere hacer más de un concierto al mes, y ese mes está Robbie Williams». Esta aclara que el ayuntamiento sugirió adelantar el evento, pero que resultaba «imposible» por la elaborada producción del concierto.
La respuesta oficial del Ayuntamiento de Cornellá no tardó en llegar, asegurando que las palabras de Lola Indigo «no obedecen a los hechos reales que se han producido». El organismo ha explicado que informó a la promotora del concierto de que la fecha del 12 de julio «no era viable».
Efectivamente, como contó la artista en El Hormiguero, existe «un acuerdo con el club RCD Espanyol según el cual, una vez finalizadas las competiciones deportivas, sólo se puede programar un evento no deportivo al mes en el estadio»: «Este límite de actividades se mantiene para garantizar el acuerdo con la Asociación de Vecinos del barrio y preservar el descanso y calidad de vida del vecindario».
Balmón, por otra parte, ha indicado que las declaraciones de Indigo son «inciertas, injustificadas y fuera de lugar», además de afirmar que se está contemplando emprender acciones legales. También ha ido a pinchar donde duele: «No creo que los ciudadanos del barrio del entorno al campo del RCD Espanyol tengan menos derechos que los que viven alrededor del Bernabéu». Lola Indigo ya se vio obligada a cambiar el Bernabéu por el Metropolitano el pasado marzo.
GTS Management, encargados del concierto de la artista ha confirmado la cancelación del concierto con un comunicado en el que también se aclara que «la devolución de los importes de las entradas se llevará a cabo en los próximos días, incluyendo gastos de gestión».
AIEnRuta, el circuto de conciertos que apoya a artistas emergentes a darse a conocer más allá de su ámbito territorial, ha revelado los artistas que participarán en el segundo ciclo de la edición de 2025. Estos ofrecerán conciertos por toda España entre septiembre y diciembre. En el primero ya entraron artistas como Carlangas o Ganges.
Algunos de los nombres que ya han pasado por las páginas de JENESAISPOP son trashi, desde Murcia con su particular pop rock urbano, o Pauline en la playa, pop de autor desde Asturias. En el reino del pop también entran el pop rock de GRISO, exintegrante de Arnau Griso, desde Madrid, el punketón pop de Alavedra desde Cataluña, el dream punk pop de La Milagrosa desde Madrid, el pop folk de Mirua y Silitia, ambos desde Euskadi, y el pop rock de Sarria desde Andalucía.
También hay que hablar de Astrid Jones and The Blue Flaps y su soul/jazz desde Madrid, Boyanka Kostova y su trap funk desde Galicia, Dulzaro y su folk electrónica desde Castilla y León, Hilario Rodeiro y su jazz desde Euskadi, KYR4 y su estilo urbano desde Galicia o Le Parody con su electrónica popular desde Andalucía.
En el segundo ciclo de AIEnRuta también entra el garaje rock desde Aragón de Los Bengala, el punk rock desde Valencia de Ortopedia Técnica, el pop/soul/RnB/urbano desde Andalucía de Paulina del Carmen, el rock electrónica folk desde Cataluña de Remei de Ca la Fresca, el hip hop/urban desde Cataluña de Sofía Gabanna y el indie garaje desde Galicia de The Rapants.
El circuito de conciertos de AIEnRuta lleva en funcionamiento desde 1995 y ya ha programado más de 5.256 conciertos de 1.046 artistas y grupos de distintas procedencias y estilos, con una asistencia de unos 320.000 espectadores, en las más de 531 salas que han acogido el programa en 142 ciudades.
Después de los grandísimos singles de ‘Diet Pepsi’, ‘Aquamarine’, ‘High Fashion’ y ‘Headphones On’, Addison Rae ha confirmado que su primer LP se titula ‘Addison’, revelando también su colorida portada. Este estará disponible el próximo 6 de junio, un día repleto de lanzamientos importantes (Pulp, MARINA, Turnstile, Lil Wayne…).
‘Addison’ será el primer proyecto de la cantante tras debutar con el EP ‘AR’ en 2023. Todavía no está disponible el tracklist completo del disco, pero se sabe que este incluirá 12 canciones. Además, la artista ha dado pistas sobre su próximo movimiento, diciendo que este será «el primer y último disco de Addison Rae», indicando un posible cambio de nombre.
«Amo la totalidad de este proyecto con todo mi ser. Un espejo. Una profunda desesperación y un deseo para entenderme mejor a mí misma. Una verdadera colección de mi mejor trabajo hasta ahora. Mi portada de ensueño. Mis colaboraciones de ensueño», ha escrito Rae en Instagram.
Esta Semana Santa la hemos pasado en Benicàssim cubriendo una nueva edición de SanSan que ha dejado grandes conciertos de Amaia, Zahara, Carolina Durante, Los Planetas o Sen Senra, este último absolutamente en solitario. La organización nos pidió como medio oficial del festival que grabáramos un podcast desde SanSan, por lo que fue un placer trasladarnos al restaurante El Habanero de Benicàssim el pasado miércoles. La idea era recopilar anécdotas sobre festivales en compañía de Alizzz y dos miembros de Cariño, Paola y María. También hablamos de las cosas imposibles que ocurrieron a nuestros oyentes en algún tipo de festival, y de las que nos informasteis a través de Instagram.
La conversación con Cariño y Alizzz nos permite ver los festivales desde otra perspectiva, la de los artistas: qué y cuánto pueden beber y también qué y cuánto pueden comer antes de ofrecer a la audiencia un concierto. También el infierno que puede suponer llegar en furgoneta o algo peor, realizando trayectos del norte al sur de la península. O que se te caiga el «in ear» o el móvil en el váter de un policlín.
María de Cariño ha encontrado en los futbolines una forma de relajación, mientras que Paola recomienda comer plátanos para matar el hambre y asentar el estómago. El grupo nos habla sobre aquella vez que empezaron en un Bilbao BBK Live y terminaron en San Fermines, o de cómo ha sido tocar en Coachella, explicando la diferencia de un fin de semana a otro. Uno parece pasto de «influencers» y otro para el público más interesado en la música de verdad.
Alizzz es generoso en anécdotas, revelando lo importante que ha sido para él asistir a festivales en lo personal, y narrando también qué hizo con un elemento que se encontró en cierta ocasión totalmente desnortado y lleno de barro en una gasolinera de Benicàssim. O cómo sobrevivió a un «sleeper bus» de los 80 en el que pernoctaba cuando era el DJ de una gira de C. Tangana.
Nuestra audiencia plantea cuestiones como si se puede tener sexo en un festival, sexo oral en las primeras filas de un concierto o qué hacer cuando un artista te entra. Hay alguien que habla sobre el consumo de sustancias y Paola de Cariño reflexiona: «Toda la industria musical está ligada al consumo. Llevo como un año que he dejado de beber. Hoy que pincho, sí, pero todo lo ligado a los conciertos intento que no. Si tienes que trabajar y te permites beber… ¿cómo acabas? Siento que puede haber un punto de diversión sin tener que recurrir a nada y es súper guay».
Como este episodio de REVELACIÓN O TIMO se grabó el pasado miércoles y no queríamos que perdiera toda la vigencia una vez pasado el SanSan en sí, los presentadores hemos incorporado whatsapps de voz grabados durante todo el festival, en ocasiones en condiciones lamentables, narrando nuestros conciertos favoritos y también los menos favoritos. Esperamos que disfruteis del experimento.
TRISTÁN! continúa experimentado fuera de la sensibilidad lo-fi que caracterizaba todo su material anterior al lanzamiento de ‘Life Is A Movie’, donde se atrevía con una progresión de acordes muy Beatles. En ‘Tutta La Notte’, la Canción del Día, el joven artista madrileño vive su propio sueño italiano con la ayuda del cantante Calcutta.
Con la alegría y ligereza típicas del electropop italiano, TRISTÁN! comienza cantando sobre un amor de bar, en un día en el que este «solo quería bailar y fumar» durante «toda la noche». Todo en italiano, claro. ‘Tutta La Notte’ está escrita junto a Teo Planell y Roy Borland, y este último también se ha encargado de la producción, tan juguetona como la melodía principal.
El sentimiento romántico-festivo de la canción llega a su punto álgido en el puente, en el que de forma muy random hay una referencia al «Athletic de Bilbao» y al «Atlético» que precede a un emocionante solo de saxofón. El estribillo, en el que ambos artistas cantan a aquella «canción de la noche», podría estar en bucle eternamente.
Nunca las listas de éxitos lucieron tan deprimentes. O, como mínimo, tan aburridas. A aquellos que siempre hemos disfrutado chequeando qué escucha la gente, qué emerge de la calle, no nos queda otro entretenimiento que aguardar por el último viral absurdo de TikTok, con fe en que el susodicho tenga la calidad de ‘Dreams’ de Fleetwood Mac o al menos ‘Love Me Not’ de Ravyn Lenae.
Hace años que las listas de éxito se inundaron de hits antiguos. La era streaming y el extraño y muy cuestionable modo en que computa en países como Estados Unidos convirtieron las listas de álbumes en una «serie media» constante en la que siempre aparecen los mismos recopilatorios y los mismos discos de otros siglos. Discos que el oyente medio ni siquiera sabe que existen, pero cuyas pistas le saltan en un aleatorio o en una playlist random de Spotify. Esto ya lo sabíamos desde hace 10 años, pero lo que estamos encontrando este 2025 en las listas ya es el sopor absoluto.
Te podrán gustar más o menos los éxitos actuales, pero es que ni un solo lanzamiento del primer cuatrimestre del año se ha logrado afianzar de manera unánime y global. Entre el empuje latino, el del k-pop y la decadencia del imperio «americano», que cada vez lleva más la cara impresa de Donald Trump, el mercado nunca había estado tan segregado.
La lista de éxitos de Spotify está plagada de canciones que proceden de 2024, que en el mejor de los casos tienen 6 meses; y en el peor, un año; o incluso más. Me estoy refiriendo a canciones que me encantan, ojo, todas presentes en nuestra lista de mejores canciones de 2024: ‘Die With a Smile’ de Lady Gaga y Bruno Mars; ‘Birds of a Feather’ de Bilie Eilish; o ‘Espresso’ de Sabrina Carpenter, que 375 días después de su lanzamiento, aún aparece en el puesto 14 del Global de Spotify.
Sumemos temas igual de viejos como ‘APT’ de Rosé con Bruno Mars, ‘That’s So True’ de Gracie Abrams, ‘Beautiful Things’ de Benson Boone, los efectos de la Super Bowl de Kendrick Lamar y ya tenemos el top 10 inamovible de todos estos meses que llevamos de 2025.
Lo más reciente que ha triunfado últimamente son los temas de Bad Bunny, que están destacando en conjunto sin firme favorito (es más un éxito de todo su álbum), y a su vez tienen un calado limitado en Europa (España aparte). También hay que destacar algún viral tardío procedente de TikTok, como ‘Messy’ de Lola Young que en verdad es igualmente una canción publicada hace un año. O el caso de ‘Anxiety’ de Doecchi, un hit que sí, es de este año, pero se subió a Youtube en 2019 y samplea un tema de 2011. El eterno revival.
Ni las playlists de las plataformas ni la radio están dispuestas a arriesgar ni un ápice, y lo normal es que tanto los discos como los singles que se están lanzando al mercado duren 1 semana o 2 en las listas. Unas no se van ni con agua caliente, otras las olvidamos en menos de 15 días, y el término medio ha dejado de existir.
En este artículo recopilamos algunos casos sonados de las listas de éxitos de los últimos meses: hay patinazos y también milagrosos supervivientes. Es verdad que algunos no han destacado precisamente por su calidad. También es verdad que las playlists, las radios, el público no se están abriendo hacia lanzamientos interesantes que sí han existido, por parte de gente como FKA twigs o Addison Rae. A estas, por las listas, ni las esperamos (hasta que TikTok diga lo contrario).
Fracaso rotundo de Lizzo
Cuánto puede durar un artista de éxito a día de hoy, que se lo pregunten a Lizzo. En su era anterior, ‘About Damn Time’ logró ser número 1 del Billboard Hot 100, top 3 en Reino Unido y un éxito asentado en países tan particulares como México o Japón. En esta era, no ha logrado ni que ‘Still Bad’, ni mucho menos ‘Love in Real Life’, se asomen por un top 100. Bueno, la primera se anotó un top 100 en Canadá.
Mejor posición Global 200 (Billboard): – Mejor posición UK: – Mejor posición USA: – Mejor posición España: – Estado actual: Muerta.
Fracaso considerable de Miley Cyrus
Otra que ha vuelto con modestos resultados, aunque no tan catastróficos, es Miley Cyrus. La artista ha situado en listas el primer single de su nuevo álbum, ‘End of the World’, un tema que sonaba comercial y casi desesperado como un hit de Coldplay, pero no ha pasado de posiciones anecdóticas.
Mejor posición Global: 43 Mejor posición UK: 23 Mejor posición USA: 52 Mejor posición España: – Estado actual: Sobrevive en el top 40 británico de mala manera.
Fracaso rotundo de Lil Nas X
Lil Nax X fue un día el rey del Billboard con ‘Old Town Road’, con y sin Billy Ray Cyrus. Después, temas como ‘MONTERO’ e ‘INDUSTRY BABY’ incluso superaron sus streams. Algo que simplemente no va a pasar con ninguno de los muchos singles que ha revelado de su nuevo proyecto. El mejor situado, ‘HOTBOX’, suma 7 millones de streams un mes y medio después de su lanzamiento. Esto es, menos que ‘Tengo un pensamiento’ de Amaia, una artista local española que de momento ni siquiera tiene proyección en LATAM.
Mejor posición Global: – Mejor posición UK: – Mejor posición USA: – Mejor posición España: – Estado actual: –
Decepcionantes datos de Ed Sheeran
Los artistas masculinos heterocis parecen tener pase VIP para playlists y radios, pero Ed Sheeran no se libra de datos decepcionantes. Antes para él conseguir un número 1 en Reino Unido era pan comido, y ya no lo es en absoluto. Lo que es peor, su impacto internacional es muy limitado. Tanto que por España su tema ‘Azizam’ ni ha aparecido.
Mejor posición Global: 17 Mejor posición UK: 3 Mejor posición USA: 28 Mejor posición España: – Estado actual: sobrevive en listas globales, en un humilde puesto 72.
The Weeknd se aferra a 2024
Quien está sudando tinta para volver a sumar un tema con 1.000 millones de streams es The Weeknd. ‘Timeless’ con Playboi Carti lo conseguirá eventualmente, pero de nuevo: es un tema del año pasado, en concreto de septiembre, no fue número 1 en ningún mercado grande, y el alcance del resto de temas de su álbum de 2025 está siendo extremadamente limitado. ¿Alguien se ha enterado de si ‘Cry for Me’ fue un single oficial? ¿Y ‘Open Hearts’? Nosotros tampoco.
Mejor posición Global: 8 Mejor posición UK: 7 Mejor posición USA: 3 Mejor posición España: 72 Estado actual: top 20 global: al final hitazo
Drake salva los muebles en países anglo
Drake se salva de la quema gracias al viral de ‘Nokia’, que roza el número 1 del Billboard Hot 100. Eso sí, hay que matizar que su éxito se limita ya a países en que el inglés es lengua oficial. Drake triunfa en Canadá, Reino Unido, Australia… ese tipo de lugares, pero ya no aparece por países como España, Francia o Italia. Y yo os juro que hubo un día en que ‘One Dance’ fue número 2 oficialmente en España.
Mejor posición Global: 10 Mejor posición UK: 8 Mejor posición USA: 2 Mejor posición España: – Estado actual: es un hitazo (en algunos países)
Nada nuevo, Lana del Rey
Lana del Rey está en las listas globales. El problema es que aparece con ‘Summertime Sadness’ y ‘Young and Beautiful’, canciones que tienen más de 10 años. Si hablamos de ‘Henry, Come On’, no empezó mal, pero cayó pronto. Es muy dudoso que vuelva. ‘Bluebird’… ni está ni se la espera.
Mejor posición Global: 72 Mejor posición UK: 30 Mejor posición USA: 90 Mejor posición España: – Estado actual: Disco retrasado, sine die.
¿Ni siquiera Gaga?
‘Mayhem’ es un éxito rotundo para Lady Gaga desde semanas antes de su presentación en Coachella, pero el alcance de ‘Abracadabra’ no hace sino mostrar cómo están las cosas para un hit electropop en inglés. El tema no ha logrado ser número 1 en ningún mercado significativo, y no solo porque la haya oscurecido ‘Die With a Smile’. Es más bien que la fórmula de las listas actuales representa un calvario para un tema de estas características.
Mejor posición Global: 5 Mejor posición UK: 3 Mejor posición USA: 13 Mejor posición España: 23 Estado actual: hit moderado a nivel global.
Jennie se salva de momento
Entre las artistas de Corea del Sur que están logrando resistir el huracán 2024, Jennie de Blackpink, que ha afianzado ‘Like Jennie’ en listas globales con cierta presencia en mercados de casi todas partes. En España no nos hemos enterado bien de esto, pero sí en Francia, Alemania o Japón. Con un poquito de cada país y mucho de Indonesia o Tailandia, sí podemos considerar a Jennie un pequeño hit global.
Mejor posición Global: 5 Mejor posición UK: 36 Mejor posición USA: 83 Mejor posición España: – Estado actual: petándolo por segmentos.
El caso Bad Bunny
Entre lo más parecido a un hit global de lo que llevamos de año, nada menos que una canción en castellano, que ni siquiera fue un single de presentación del último disco de Bad Bunny. ‘DtMF’, viral en TikTok, se acerca a los 700 millones de streams en Spotify tras haber arrasado en mercados latinos, e incluso haber puesto un piececito en UK. Mención especial también para ‘La plena’ de W Sound, actual top 10 en el Global de Spotify.
Mejor posición Global: 1 Mejor posición UK: 26 Mejor posición USA: 2 Mejor posición España: 1 Estado actual: monster hit.
Ante el revuelo provocado por sus declaraciones en una entrega de premios, en las que aseguraba que sabía desde hace tiempo que Amaia Montero volvería a La Oreja de Van Gogh, Cayetana Guillén-Cuervo ha emitido un comunicado en los Stories de Instagram en el que trata de dar marcha atrás.
La actriz y presentadora parece considerarse una víctima de la trampa de una periodista, que alegremente le espetó esta frase: «sabemos que eres muy amiga de Amaia Montero y ha vuelto a La Oreja de Van Gogh, queríamos saber qué pensaste cuando salió esta noticia». Y entonces Cayetana se deslenguó y afirmó que conocía tal cosa hace tiempo.
Ahora Cayetana se excusa: «Ante la repercusión de mis declaraciones sobre un supuesto regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh, quiero aclarar lo sucedido y pedir disculpas por la confusión que se ha podido generar. Nada más lejos de mi intención».
Continúa después: «Desde la emoción, el amor y la admiración profunda que siento por ella, respondí ilusionada recordando una conversación entre amigas en la que expresó con cariño su deseo de volver a la música, pidiéndome que no trascendiera, porque no sabía ni cuándo ni cómo».
Y finaliza: «Mi respuesta a la prensa fue desde la inocencia, la ilusión y el amor que siento por ella. Lamento profundamente que mis palabras hayan provocado toda esta situación. Me siento muy triste por lo ocurrido y pido disculpas de todo corazón». Varios medios y cuentas de Twitter reportan que Amaia Montero ha dejado de seguir a Cayetana Guillén-Cuervo en Instagram.
El revuelo se produce al tiempo que ‘Mi nombre’ de Leire Martínez, su primer single en solitario, se cuela en el top 50 de los singles más populares en España. Un milagro para una canción de pop-rock, ajena a featurings y sonidos urbanos o latinos.
El productor Roy Thomas Baker, esencial en la carrera de artistas como Queen y The Cars, y en la de muchos otros, ha fallecido. Su muerte se produjo en Arizona el pasado 12 de abril, pero no se ha comunicado hasta este martes 22 de abril. Tenía 78 años y la causa del deceso no ha sido revelada.
Roy Thomas Baker fue el productor de ‘Bohemian Rhapsody’, la canción señera de Queen, que hoy por hoy se acerca a los 3.000 millones de streams en Spotify y a los 2.000 millones en Youtube, muy por encima de los últimos hits de The Weeknd o Taylor Swift.
En 1999, el productor declaró sobre aquella grabación en una imperdible entrevista: «‘Bohemian Rhapsody’ fue una locura total, pero disfrutamos de cada minuto. Era básicamente una broma, pero una broma de éxito. La tuvimos que grabar en tres unidades separadas. Hicimos la primera parte completa, luego la parte central completa y luego el final al completo. Fue una locura absoluta. La parte central empezó durando dos segundos, pero Freddie siguió haciendo más «Galileos» y continuamos añadiendo cosas a la sección de ópera y se hizo más y más grande. Nunca nos dejamos de reír. Empezó como una balada pero el final era heavy».
En esta charla Roy Thomas Baker hablaba de la influencia de las melodías de Phil Spector y las armonías de Beach Boys. Su carrera comenzó como ingeniero en el sello londinense Decca Records, donde se codeó con genios como Tony Visconti y Gus Dudgeon (este último responsable del sonido de ‘Your Song’ de Elton John). En Trident Studios trabajó con Rolling Stones o Frank Zappa, y se desplazó a Estados Unidos cuando le pidieron trabajar con Journey.
Especial fue su relación con Queen, con quienes trabajó en 5 de sus álbumes desde su debut ‘Queen’ (1973) hasta ‘Jazz’ (1978), y también en el sello Elektra, produciendo los 4 primeros discos de The Cars. Eso significa que estuvo al frente de la grabación de clásicos como el debut ‘The Cars’, un álbum multiplatino a menudo reconocido entre los mejores álbumes de la historia, o de su sucesor ‘Candy-O’.
Otros artistas con los que trabajó fueron Foreigner, David Bowie, Cheap Trick, Ozzy Osbourne, Alice Cooper, Devo, Santana, T-Rex, The Who, Yes o Frank Zappa.
Claudio Montana vuelve a Madrid como la última adición al roster de Rusia IDK. El esquivo artista es una rareza en el panorama del hip hop nacional, ofreciendo una refrescante mezcla de rap y ambient, y con un historial de lanzamientos a cuentagotas, a prácticamente una canción por año. Esto le ha hecho acumular un hype capaz de agotar tres salas But consecutivas a principios de este abril. ‘El paseo’ es la Canción del Día.
Cada canción de Montana es recibida por sus fans como un regalo. Todavía más teniendo en cuenta lo breves que suelen ser estas. Compaginando su creación artística con su trabajo como escritor e investigador de arte contemporáneo, es normal que sus canciones incluyan referencias culturales, como en los títulos de ‘Giovanni de Luca’ o ‘Carbone’.
En esta última, el madrileño rapea sobre «malas rachas», «antidepresivos» y sentirse «en un agujero como Federico». Tan poéticas como crudas, las letras de Montana reflejan relatos de nostalgia propios de la vida madrileña, resultando en algo 100% autóctono: «Hoy me voy de Madrid, hoy me voy de mi piso / Hoy le pongo su nombre a mi hijo / Hoy me voy de Madrid, hoy me voy de su piso», exclama en ‘Carbone’.
En ‘El paseo’, Ultralágrima ayudan a Montana a crear un panorama totalmente onírico en el que también es su primer lanzamiento en el sello de rusowsky y Ralphie Choo. Sobre un mar de sintes, Claudio rapea sobre su vuelta a Madrid: «Me fui de Madrid por trabajo / Vuelvo por Clara, por Juan y por Diego». Acaba su verso con algo que cualquiera que haya vivido en Madrid puede entender: «Antes dormíamos juntos y ahora estoy gritándome con mi casero».
Menudo viaje plantea Tessa Hulls -nacida en Estados Unidos pero con fuertes raíces chinas- a lo largo de tres generaciones de mujeres. Su idea surge ante los brutales choques en convivencia con su madre. Traumas que no solo van ligados a las diferencias culturales o de valores, consecuencia de haber nacido en continentes muy distintos, sino también por el dolor que arrastra su abuela al ser una exiliada perseguida y por el esfuerzo de entender exhaustivamente la memoria de los antepasados.
Hay que aplaudir la manera en que Hulls, en el proceso de averiguar qué funciona mal en su familia, integra dibujo y honestidad emocional. De ahí que se haga fácil digerir sus casi 400 páginas, secuenciadas por imágenes y -en ocasiones de modo alegórico- sobre un dibujo en blanco y negro, lo que constituye su mayor virtud. Ni el texto en las escenas ni la falta de estilo propio en el trazo perjudican un trabajo que nace desde las entrañas, con una empatía familiar pocas veces vista. 8,3.
‘Por si desaparezco’, por Mirion Malle
Cómo se agradece, en tiempos en que todo el mundo habla de salud mental, comparte autodiagnósticos y ofrece consejos, un ejercicio de individualidad y franqueza como el de Clara, la protagonista del último trabajo de la francesa Mirion Malle. Si hubo una época de total silencio en torno a la depresión en personas jóvenes, hoy se presupone una mayor sensibilidad cuando nada funciona y el suicidio surge como una posibilidad.
Este cambio social se muestra a la perfección en ‘Por si desaparezco’, un trabajo recomendable sobre todo gracias a su magnetismo veraz, profundamente ligado a las nuevas generaciones, y a cómo elaboran redes comunitarias para sortear obstáculos. Un libro que se beneficia de un dibujo sencillo, inmediato y con un ritmo gráfico excelente. 7,8.
‘Hotel Abuel’, por Marta Altieri
Contra los dramas anteriores, nada como el humor de la sevillana Marta Altieri para contrarrestar. Su centro de mayores ‘Hotel Abuel’ conecta la generación Z con la de sus abuelos, más que nada por la naturalidad con que hace frente a las normas, o trastoca ideas preconcebidas. Altieri divierte al tratar temas como las ganas de ser viejo, los montajes que nos hacemos en nuestra cabeza, el amor por el cotilleo, y la ocurrencia de plantear cómo serán las residencias de los nacidos a principios de este siglo.
El homenaje y el acercamiento a los mayores, por parte de la autora, son lo suficientemente poderosos para quitarnos, al fin, esa imagen de señores con gorra jugando a la petanca, los ligoteos en el programa de Juan y Medio de Canal Sur, y la de ancianos que no saben usar un móvil o no conocen las redes sociales. 7.
‘Carlitos y Snoopy. Las mejores tiras de Peanuts’, por Charles M. Schulz
Con motivo del 75º aniversario de la primera historieta de Peanuts, se recopila una completa antología de las tiras publicadas en prensa. Cinco décadas de trabajo del historietista norteamericano Charles Monroe Schulz (1922-2000), en las que el humor, las desilusiones, la culpa y la aparente sencillez captan la esencia de la infancia. Un manto de inocencia en el que, bajo la mirada de un niño sin suerte y un perro soñador, ya asoman envenenadas y enfermizas las obsesiones de una sociedad altamente competitiva.
El éxito de Schulz fue tan apabullante que llegó a ser publicado en 2.600 periódicos de todo el mundo simultáneamente. Su legado como dibujante, al igual que sus personajes, no ha envejecido. Más allá de las cifras, a lo largo y ancho de cada viñeta, encontramos problemas esenciales del ser humano tan vigentes como la soledad, la melancolía o la perenne búsqueda del amor. Siempre logrando esbozar una sonrisa en el lector, y sin despertar nostalgias incómodas. 9.
Bad Bunny vuelve al número 1 de la lista de Discos española con ‘Debí Tirar Más Fotos’ gracias a su debut en el formato Tiny Desk. Le siguen Leiva, JC Reyes, Eladio Carrión y Quevedo. Dentro del top 10, en el número 8, Hombres G consiguen la mejor entrada en lista de la semana con ‘¿Por qué no ser amigos?’, a la vez recopilatorio de greatest hits y disco colaborativo.
‘¿Por qué no ser amigos?’ incluye los mayores éxitos de la carrera del grupo, reimaginados por artistas contemporáneos, tales como Walls, Funzy y Baby Loud, Morat, Álvaro de Luna o Veintiuno. En esta primera mitad de lista entran otros cuatro artistas: Floyymenor con ‘YTSQS’ (#32), Luck Ra con ‘Que Sed’ (#33), Bon Iver con ‘SABLE, fABLE’ (#39) y Los Planetas con ‘Contra la Ley de la Gravedad’ (#42).
Slayter y Epica son los únicos artistas en posicionar sus discos en la segunda mitad de la clasificación. El primero entra en el número 53 con ‘Dile no a las drogas’, mientras que Epica entran en el número 79 con ‘Aspiral’.-picture; web-share» referrerpolicy=»strict-origin-when-cross-origin» allowfullscreen>
La lista de éxitos española sigue liderada por ‘La Plena’, el gran éxito de W Sound junto a Beéle y Ovy On The Drums, seguida de ‘Capaz’ de Alleh y Yorghaki (#2), ‘Flipa’ de JC Reyes y Dei V (#3), ‘Still Luvin’ de Delaossa y Quevedo (#4), y ‘Romeo y Julieta’ de Eladio Carrión (#5), también con Quevedo.
Leire Martínez, que acababa de dar el pistoletazo de salida a su carrera en solitario con el single ‘Mi Nombre’, claramente dedicado a sus excompañeros de La Oreja de Van Gogh, ha debutado en el número 50 de la lista. Esto es un puesto por debajo de la entrada de Rauw Alejandro, que se ha posicionado en el número 49 con ‘Carita Linda’.
Aunque Leire confesaba en su reciente entrevista con JENESAISPOP que le llamaba la idea de hacer una gira conjunta con Amaia, sin los chicos, esa opción ya ha sido descartada después de la revelación de Cayetana Guillén-Cuervo, que ha asegurado que Amaia ha vuelto al grupo. Esta noticia llega antes de la propia confirmación por parte de Montero o de La Oreja.
En los últimos puestos de la lista también entran Lomiiel (‘Pa que lo bailes’, #96) y Fito y Fitipaldis, que coloca uno de sus grandes éxitos en el número 100, ‘Por la boca vive el pez’.
Deadmau5 se ha disculpado por su actuación en Coachella, en la que pinchó bajo el alter ego de Testpilot B2B junto a ZHU el pasado viernes por la noche. En esta, el conocido DJ se puso tan borracho que asegura no acordarse «de nada».
Aunque el set debía durar alrededor de tres horas y media, este terminó con antelación después de que el DJ canadiense se pusiese demasiado borracho. Empezó bebiendo del morro de la botella antes de pasarse a los chupitos, con los que continuó durante el resto de la noche.
La cantidad de clips en Internet sobre lo ocurrido es enorme. En estos, Deadmau5 aparece dormido sobre la mesa de mezclas, cayéndose tras intentar mantenerse de pie o teniendo problemas para ajustarse la mascarilla. Al día siguiente, este aseguró en su Instagram que no recordaba nada, pero que al menos no había fumado. «Probablemente sea mi último set en Coachella», escribió en la sección de comentarios.
Ese mismo día, posteó otra foto, con su gato, en la que hablaba más seriamente de lo ocurrido: «Siento mucho lo de anoche, lol», comenzó. «Para ser justos, sentí que los primeros 3/4 del show fueron geniales. Saludos a ZHU por presentarme al whisky y por cargar con mi culo hasta el final. Dejadme que deje de fumar, que haga un poco de reinicio personal en casa, que encuentre mi espíritu animal y que trabaje en nueva música para volver mejor», concluye el DJ-
‘Critical Thinking’ es uno de esos múltiples discos que salen al mercado, llegan al podio de las listas británicas y tan solo una semana después ni siquiera existen en todo el top 100. Es decir, los fans lo cogen con muchas ganas los primeros días, pero enseguida caen en el olvido a consecuencia de ese pequeño terrorista llamado «streaming».
De un tiempo a esta parte las canciones de Manic Street Preachers nos hablan de héroes y caídos, de nostalgia, de tiempos pasados que fueron mejores, y eso es algo que vuelve a repetirse en este 15º trabajo. En ‘Critical Thinking’ el single principal se llama de hecho ‘Decline & Fall’, solo que suena glorioso como himno Brit Pop, 30 años después, con el grupo en uno de sus típicos juegos de contrastes.
En este álbum no es que encontremos una composición sobre el daño que ha hecho el streaming a cierto tipo de artistas, pero sí sobre las presiones que recibimos de las redes sociales. ‘Deleted Scenes’ es una reflexión al respecto, y su propuesta tan clara como sigue: «prefiero el espejo a una pantalla / me ayuda a entender cómo me siento». Algo en sintonía con las preguntas que lanza al aire la final ‘OneManMilitia’: «Estoy avergonzado de mi propia autocensura / ¿por qué me siento viejo y vulnerable? Todos sabemos quién es responsable».
Manic Street Preachers demandan «pensamiento crítico» en el título de este disco, que también es el del primer corte, y la verdad que ese tema entonado por Nicky Wire es el más ambicioso de este álbum. En ese momento parece que va a introducirnos a un disco turbio como nuestros tiempos, diferente y «crítico» de Manic Street Preachers. Por desgracia no es así, y el álbum se va entregando poco a poco al cliché Brit-popero, con sus momentos de luces y sombras.
La gran diferencia que ofrece ‘Critical Thinking’ es que Nicky ha cantado por primera vez un single del grupo, pese a ser su principal compositor tras la desaparición de Richey Edwards, hace demasiadas décadas ya. ‘Hiding in Plain Sight’, con bonitos coros de Lana McDonagh, es el tema, uno de esos cargados de la nostalgia a que me refería antes: «quiero enamorarme del hombre que yo mismo solía ser, en una década en que me sentí libre».
El disco, en cambio, termina siendo un pequeño cajón desastre, con canciones en que James Dean Bradfield habla del cáncer de su madre (‘Brushstrokes of Reunion’) y alguna que el grupo dedica a un viejo mánager que falleció, Jim Fletcher (‘My Brave Friend’). Es loable sobre todo por sus buenas intenciones, pero demasiado a menudo el álbum deja la sensación de incluir todo lo que los Manics «tenían por ahí», independientemente de su calidad o de su coherencia interna.
Entre «lo que tenían por ahí», un corte llamado ‘Out of Time Revival’ que hace honor a su nombre entre primero teclados y luego solos de guitarra eléctrica; y otro dedicado a Morrissey llamado ‘Dear Stephen’, cuyo estribillo dice «Stephen, vuelve con nosotros». Lleno de referencias a títulos y frases de los Smiths, siendo la más evidente «I’ve been the boy with the thorn in his side», tiene una historia bonita detrás. En 1984, Nicky Wire no pudo ir a un concierto de los Smiths porque se puso enfermo, la madre de Nicky movió unos hilos para intentar que volvieran a su ciudad, y en respuesta, Wire terminó recibiendo una postal de Morrissey que decía «mejórate».
La historia es una monada; la canción, no tanto. Algo extrapolable a este 15º disco, que no contiene tanto «pensamiento crítico» después de todo. Al menos sobre sí mismos.
Trace Cyrus, uno de los cinco hermanos de Miley Cyrus, ha subido un vídeo a Instagram en el que critica directamente a Katy Perry y a su equipo por intentar copiar la carrera de su hermana. Para él, sin éxito.
El vídeo comienza sin rodeos, con Cyrus diciendo que «ya sabía que Katy Perry y su equipo eran patéticos cuando su carrera estaba empezando a morir». A continuación, este da una serie de argumentos para dar a entender que Perry ha copiado todos los pasos que ha dado Miley: «Estaban en plan, ella se cortó el pelo, rompió el Internet, todo el mundo flipó y se hizo rubia. Deberíamos hacer eso contigo, Katy», se burla el hermano de Cyrus.
Después de resaltar las supuestas similitudes físicas de Katy y Miley, Trace se centra en las decisiones musicales. Este empieza recordando el cambio que dio su hermana al colaborar con Wiz Khalifa, Juicy J o Mike Will Made-It en ’23’, y el supuesto intento de recrear esto por parte del equipo de Perry: «Te vamos a juntar con el grupo de moda, los Migos, y vas a a hacer exactamente lo mismo que Miley», haciendo referencia a la canción ‘Bon Appétit’.
«¿Sabéis qué? No funcionó una mierda. Luego intentaron algunas canciones de EDM porque el EDM está de moda… y no funcionó. Ahora vamos a enviarte al puto espacio… No funcionó. No está funcionando. Les está saliendo el tiro por la culata», concluye el hermano de Miley. Por el momento, no hay ninguna respuesta por parte de Perry o su equipo.