Cruïlla, que se celebra entre los días 9 y 12 de julio en el Fòrum de Barcelona, ya había anunciado grandes nombres como Alanis Morissette, Thirty Seconds to Mars, Texas o Ben Harper. Hoy es un día de nuevas confirmaciones, con las que ya son 50 los nombres confirmados. Entre los destacados de hoy encontramos a St. Vincent, Gracie Abrams, The Sex Pistols feat. Frank Carter, Fermin Muguruza, Viva Suecia, Kaiser Chiefs, Hermanos Gutiérrez y Pau Vallvé, entre otros.
The Sex Pistols feat. Frank Carter es la formación que en 2024 formaron Steve Jones, Glen Matlock y Paul Cook con Frank Carter, de 40 años, como vocalista. Hasta ahora Frank Carter era conocido por formaciones como Gallows, Pure Love y Frank Carter and the Rattlesnakes.
Además, Love of Lesbian ofrecerán un doble concierto. El viernes, Love of Lesbian presentará su nuevo disco dentro de su gira actual, mientras que el sábado ofrecerá un concierto especial bajo el nombre «Love of Lesbian & Amics», una actuación única para celebrar los 15 años del festival. La organización quiere recalcar que festival y grupo han crecido mano a mano.
El miércoles 9, día de Gracie Abrams o girl in red, habrá una fuerte presencia deartistas catalanes de nueva hornada, como Gavina.mp3, Lia Kali o Maria Hein. El jueves 10 de julio será el turno de St Vincent, los Sex Pistols de Frank Carter y Fermin Muguruza, entre otros.
El viernes 11 de julio será el turno de grandes nombres internacionales como Thirty Seconds to Mars, Texas, Crystal Fighters o Ben Harper. Finalmente, el sábado 12 de julio será el día de Alanis Morissette, Kaiser Chiefs, Viva Suecia, León Benavente, etcétera. Tenéis entradas y detalles, en la página web.
Cat Burns, la cantante de South London que lograra viralizar su tema ‘go’ en TikTok, tiene nuevo sencillo. Si el año pasado publicaba en RCA un debut largo llamado ‘Early Twenties’ que alcanzaba el top 10 de las listas británicas, ahora pasa página con ‘GIRLS!’.
Mucho más divertida que el cruce entre acústica y épica de ‘go’, ‘GIRLS’ es una producción de Kurisu que Cat Burns ya ha venido presentando en directo. De hecho, hace unos meses en Instagram la introducía como «una canción atrevida para chicas a las que les gustan las chicas».
Como una respuesta al ‘BOYZ’ de Charli XCX, el estribillo de ‘GIRLS!’ dice que «solo quiere hablar de chicas, hablar de chicas y hablar de chicas». También de las «diferentes energías, masculinas y femeninas». A su vez, estamos ante un tema de devoción hacia una chica concreta que conoce en una estación, y a la que Cat Burns desea «vaya en traje o con vestido», «porque nada le queda normal». El vídeo -sorpresa, sorpresa- es una celebración de diferentes tipos de chica.
Universal en su melodía tan pegadiza, ultraligera en sus 2 minutos de electropop, ‘GIRLS!’ no es solo una canción apta para quienes les gusten las chicas, sino también para seguidores del sonido de Justin Bieber, Harry Styles o la Charli XCX más pop.
Recientemente, Chappell Roan ha coronado las listas de las Mejores Canciones de 2024 en medios como The Guardian, NME, Rolling Stone o JENESAISPOP. También lideraba el top para nuestra audiencia: los votos de nuestros lectores. Lo lograba con ‘Good Luck, Babe!’, un himno lésbico que no aparecía en su disco de debut, y que a día de hoy no sabemos si aparecerá en el segundo, que ahora prepara.
En la semana en que ha recibido el Grammy a Mejor Artista Revelación y además ha presentado ‘Pink Pony Club’ en la ceremonia, le dedicamos el nuevo episodio de REVELACIÓN O TIMO. Además, os recordamos que es uno de los grandes nombres femeninos que podréis ver en Primavera Sound, junto a Charli XCX, Sabrina Carpenter o FKA twigs. A todas ellas habíamos dedicado ya un capítulo de nuestro podcast.
El viaje de Chappell Roan no ha sido fácil. En principio publicó un EP que resultó un fracaso y terminó siendo despedida de Atlantic Records. Ahora en Universal, triunfa con un álbum en el que precisamente habla de sus vicisitudes, de su camino hacia la fama, de su personaje drag y también del descubrimiento de su sexualidad tras haber salido escaldada de su relación con los hombres. Ahondamos en letras, concepto de videoclips y también en sus producciones, de mano de Dan Nigro, aunque recordemos: trabajó con él antes que Olivia Rodrigo, pues algunas de sus grabaciones son tan viejas que proceden de 2020.
Hablar de Chappell Roan es hacer también una reflexión sobre la fama, sobre el escrutinio y trato recibido por parte de fotógrafos en photocalls, y también por parte de esos fans que se creen con derecho a todo por haberte apoyado en las redes sociales. Dedicamos los últimos minutos del podcast a reflexionar sobre las peticiones de la artista a la industria -tan acertadas- y sobre salud mental. La cantante sufre un trastorno bipolar II.
Sónar Barcelona cierra hoy su programación con nuevos confirmados entre los que se encuentran los directos del rapero británico-gambiano Pa Salieu, Mushka, Alizzz, Sega Bodega, Dengue Dengue Dengue y Herbert & Mokoko, que no son otros que Matthew Herbert junto a la multiinstrumentista Momoko Gill presentando un proyecto conjunto. También habrá un set a cuatro manos de la selectora Dee Diggs y Ultra Naté, tan referenciada en los últimos años de moda noventera por su hit ‘Free’.
También hay un par de confirmaciones especiales. Alva Noto y Fennesz presentan un homenaje a Ryuichi Sakamoto llamado ‘Continuum’. Por su parte, Nathy Peluso, que ya era gran cabeza de cartel de Sónar 2025, nos deleitará con un segundo set especial en un formato diferente que se desvelará próximamente. Girará en torno al EP de remixes ‘Club Grasa’, una vuelta sobre el que fue uno de los Mejores Discos de 2024.
En total, Sónar 2025 contará con 117 shows en directo, DJ sets y performances multidisciplinares en 10 escenarios repartidos entre Sónar de Día y Sónar de Noche, dos de ellos especialmente comisariados junto a Boiler Room y Printworks London. La Sónar Week se extenderá desde el martes 10 hasta el domingo 15 de junio para «convertir a Barcelona en la capital mundial de la música, la innovación y la creatividad».
Entre los artistas que ya estaban confirmados, hay que hablar de Plastikman, Arca y Polo & Pan, así como de los grandes shows audiovisuales de Eric Prydz, BICEP present CHROMA AV/DJ, Peggy Gou, Max Cooper, Cora Novoa y Daito Manabe. También habrá sesiones de Four Tet, Vintage Culture, Helena Hauff y Barry Can’t Swim; sets a cuatro manos de Skrillex b2b Blawan y Armin van Buuren b2b Indira Paganotto; y shows especiales. Entre estos, destacan ‘Room with a View’ de Rone con el colectivo (LA)HORDE y el Ballet National de Marseille, Yerai Cortés con su ‘Guitarra Coral’, Maria Arnal, Tarta Relena o Samantha Hudson.
PROGRAMACIÓN POR DÍAS Y NOCHES DE SONAR 2025
Jueves 12 de Junio
Sónar de Día | 15h a 00h
15 15 | Alizzz presents ‘Conducción Temeraria’ | Blawan live | Chano Domínguez & Bronquio present ‘Calle Barcelona’ | Chris Watson & Izabella Dłużyk present ‘Białowieża’ | DjSport | Emma dj | Fafi Abdel Nour b2b Jennifer Loveless | Grand River and Abul Mogard present ‘In uno spazio immenso’ | Le Motel | MCR-T live | MOCHAKK | Nahoomie | Nina Emocional presents ‘FDM’ | Ouineta | Paquita Gordon | Saint Abdullah, Eomac & Rebecca Salvadori present ‘A Forbidden Distance’ | Sarra Wild | TRISTÁN! & The Jazz Band Air | Ville Haimala presents ‘Hyporeal’ | YESSi PERSE & laSADCUM present ‘CYBERMEDIEVAL’
Viernes 13 de Junio
Sónar de Día | 15h a 23h
ABADIR | Alva Noto & Fennesz present ‘Continuum’ | Amantra | ANCIENT PLEASURE | ASIA presents ‘ASIA X’ | Baldman | Branko live | Dania + Mau Morgó present ‘replica — relic’ | Forensis (Forensic Architecture) & Bill Kouligas present ‘The Drum and The Bird’ | Heith, James K and Günseli Yalcinkaya present ‘The Talk’ live AV | Honey Dijon | Josh Caffé live | KEBRA | Maria Arnal presents ‘Ama’ | NEW YORK | Niilas | Raül Refree + Niño de Elche present ‘cru+es’ | Sama’ Abdulhadi | Shapednoise & Sevi Iko Dømochevsky present ‘Absurd Matter: Continuum’ | Tarta Relena present ‘És pregunta’ | TETO PRETO
Sónar de Noche | 20:30h a 07h
Andy Martin | ARCA | Barry Can’t Swim DJ set | BICEP present CHROMA AV/DJ set | Daito Manabe | Dengue Dengue Dengue | Elkka | Flore b2b Peder Mannerfelt | Four Tet | Hamdi | Helena Hauff | Interplanetary Criminal | Jayda G | L’Miranda b2b Candadismo | Lua de Santana | Max Cooper presents ‘Lattice 3D/AV’ | NAGUIYAMI | Pa Salieu | DJ Paca | Peggy Gou | People You May Know AV/live | Plastikman | SICARIA | DJ SOSA RD | Tim Reaper | Tiyumii
Sábado 14 de Junio
Sónar de Día | 15h a 23h
Actress & Suzanne Ciani present ‘Concrète Waves’ | Akyute & Alice Sparkly Kat | Alinka b2b Shaun J. Wright | Animistic Beliefs & Jeisson Drenth present ‘Thức Tỉnh’ AV | dj g2g | DJ HEARTSTRING | Hello Sasy | Herbert & Momoko | Juliana Huxtable | Lord Spikeheart | Maria Latina | Mushka | Nexus (B4mba & Mooki6) | Overmono | patten | R-010 & Venerandi present ‘Phenomena’ | Safety Trance | Samantha Hudson presents ‘Música para Muñecas’ | Sara Persico & Mika Oki present ‘Sphaîra’ | Shannen SP | Sofia | Vica Pacheco presents ‘ITA’ AV | Yerai Cortés presents ‘Guitarra Coral’
Sónar de Noche | 20:30h a 07h
Anderson Do Paraíso | Andres Campo | Armin van Buuren b2b Indira Paganotto | Cora Novoa presents ‘Mental Diary Act III’ live AV | Dee Diggs b2b Ultra Naté | dirtilarita | Dixon | Emerald | Eric Prydz | EYRA | Hiroko Yamamura | Nathy Peluso | Nathy Peluso presents ‘Club Grasa’ | nusar3000 live | oma totem | Paula Tape | Polo & Pan | Rone x (LA)HORDE with Ballet National de Marseille present ‘Room With A View’ | Saoirse b2b Ryan Elliott | Sega Bodega | Six Sex | Skee Mask b2b Actress | Skrillex b2b Blawan | T.Modet & Carlotto Rose present ‘Natura aeterna’ | Vintage Culture | WOST
Elton John y Brandi Carlile han anunciado los detalles de su nuevo álbum colaborativo, ‘Who Believes In Angels?’, que saldrá a la venta el 4 de abril. También han desvelado el nuevo sencillo del disco, de título homónimo.
El álbum mezclará canciones lideradas por Elton y canciones lideradas por Brandi, con el colaborador a largo plazo Bernie Taupin y Brandi contribuyendo con las letras, y el productor y co-escritor Andrew Watt actuando como productor, mediador y conducto creativo.
Según reza la nota de prensa, John y Carlile se «empujaron mutuamente fuera de sus zonas de confort» para escribir y grabar un álbum desde cero en solo 20 días. Ambas estrellas fueron respaldadas por una banda de músicos de clase mundial compuesta por Chad Smith (Red Hot Chili Peppers), Pino Palladino (Nine Inch Nails, Gary Numan y David Gilmour) y Josh Klinghoffer (Pearl Jam, Beck).
Es la primera vez que el artista británico permite que las cámaras graben sus sesiones de escritura y grabación. Las cámaras estáticas colocadas alrededor del estudio capturaron miles de horas de material en bruto, documentando todo el proceso creativo: «Este disco ha sido uno de los más duros que he hecho, pero también una de las mejores experiencias musicales de mi vida», ha declarado Elton John.
Tracklist:
«The Rose Of Laura Nyro»
«Little Richard’s Bible»
«Swing For The Fences»
«Never Too Late»
«You Without Me»
«Who Believes In Angels?»
«The River Man»
«A Little Light»
«Someone To Belong To»
«When This Old World Is Done With Me»
El título del nuevo disco de C Duncan, ‘It’s Only a Love Song’, se puede tararear sobre los primeros acordes de piano que escuchamos en el álbum, pertenecientes, claro, al tema titular. Scott Walker, The Carpenters, Serge Gainsbourg, Michel Legrand y películas como ‘Los paraguas de Cherburgo’ inspiran al músico desde que estudiara en el Real Conservatorio de Escocia.
De aquellas influencias y de su desarrollo como autor a lo largo de 4 álbumes previos llegamos a este quinto, en el que melodías atemporales se ornamentan con arreglos más sofisticados que nunca, sacados de otro tiempo. Definitivamente de otro siglo.
Los primeros compases de ‘Surface of a Fantasy’ te llevarán a ese mundo ilusorio, de película, lo mismo que sus coros y teclados. Su beat de batería es tan girl-group… como ‘Delirium‘ se aproxima a una idea de Harry Nilsson. Parece mentira que se publique música así en 2025. En este caso, es para bien.
‘It’s Only a Love Song’ es además una metacanción que habla sobre lo que significan las canciones de amor, del peso que tienen y de lo que proyectamos en ellas. Es un buen punto de arranque para un álbum en el que C Duncan celebra su relación de larga duración con su esposa (‘Lucky Today’, inspirada en ‘We Have All the Time in the World‘ de Louis Armstrong), y después trata de sacar luz de donde a veces no la hay.
‘Think About It’, otra de las canciones fundamentales de este álbum, con su arsenal de coros 60’s y su optimismo propio de un salón de baile, supone en verdad una receta para ese momento «en que no sabes por dónde soplará el viento». La francófila ‘Triste Clair de Lune’ tiene un carácter más atormentado, como ‘Worry’, que se pregunta por qué nos gusta tanto regocijarnos en el dolor. A veces hay razones para ello: ‘Sadness’, otra de las más Gainsbourg, relata la muerte de un amigo durante la pandemia.
No obstante, es cierto que las letras tienen un valor más anecdótico en este mar de melodías y arreglos. El álbum puede cerrarse con un cliché sobre el paso del tiempo (‘Time and Again’) porque lo importante es el silbido que ofrece contagiarse… y lo consigue. Justo antes un «reprise» de ‘It’s Only a Love Song’ se atreve a aparecer. No estamos en Navidad, aunque lo parezca. Chris Duncan sabe muy bien el momento en el que está: el de asentar su talento como creador de melodías ornamentadas, que sobreviven muy bien reducidas a su mínima expresión.
‘Hurry Up Tomorrow‘, el nuevo álbum de The Weeknd, ya está disponible y es otro notable trabajo de Abel Tesfaye, aunque abundan opiniones que defienden lo contrario. El disco, seguro, es largo y épico, pero a The Weeknd no le parece suficiente y ha preparado una película en acompañamiento al álbum, que se estrenará en cines el 16 de mayo.
La película de ‘Hurry Up Tomorrow’ ha sido dirigida por Trey Edward Shults, director de ‘It Comes at Night’ y ‘Wave’, y contará con un interesante reparto. Aparte de The Weeknd haciendo de sí mismo, aparecen la actriz de ‘Miércoles’ Jenna Ortega y el actor de ‘Saltburn‘ Barry Beoghan. Parece que The Weeknd ha visto los últimos videoclips de Sabrina Carpenter, como todo el mundo; o simplemente ya eran fan de estos dos actores.
Según la sinopsis de ‘Hurry Up Tomorrow’, la película narra la historia de «un músico atormentado por el insomnio que es arrastrado hacia una odisea junto a un extraño que empieza a desentrañar el núcleo mismo de su existencia». Es decir, la cinta dramatizará los años recientes de la vida de Abel Tesfaye, en tanto se prepara para pasar a la próxima fase de su carrera. El tráiler oficial ya está disponible.
Una nueva reina ha llegado al panorama. Con una chulería que no se puede comprar, un humor fresco y la potente producción del experimentado Kabasaki, l0rna se postula como uno de los nombres a seguir muy de cerca este año. ‘MR. SEXO BEAT’ es la Canción del Día.
Interpolando el gran hit de Alexandra Stan de 2011, ‘Mr. Saxobeat’, l0rna regala uno de los temas más duros que hayan salido últimamente. La artista de Cartagena tiene una historia breve: empezó a rapear a los 11 años, se hizo su primer tema con 15 por las risas y desde ahí hasta su primer EP, ‘LA KAWA DE LA LORE’.
l0rna también fue parte del sonado beef entre el remix de ‘Rifle Talibán’ (con Guxo, Cruz Cafune, Mushkaa, Rojuu, superreservao, El Bugg y Logal) y ‘RIFLE BISEXUAL’ (con Yung Beef, Albany, l0rna, Icy Vedo, yyy891 y Somadamantina). Todo empezó después de que Icy Vedo, presente en la canción original de Guxo, y Albany, a quien habían llamado para tirarse unos versos, finalmente no apareciesen en el remix de ‘Rifle Talibán’.
Yung Beef los juntó a todos en una nueva canción, a modo de competencia directa, y l0rna es clarísima en su parte: «El OG estaba duro, pero el remix es una mierda / Una puta mierda».
Aunque siempre ha sido más de trap, la producción reggaetonera de Kabasaki es lo que mejor le sienta a la artista murciana. Si a eso le añades una estética dosmilera a más no poder, un sample de una de las canciones más icónicas de esa época, un videoclip inspirado totalmente en el de ‘Sorry’ y un humor que no te puedes creer, ya tienes el pack completo.
«Le advertí, estoy de free, y dijo que sí / Y le metí el clítoris», canta Lore en el estribillo. ¿Qué más hay que decir? Otros grandes momentos de la canción incluyen cuando recuerda su desempeño escolar («Ahora cobro más que ellos / Todos me la podéis chupar») o cuando amenaza a una pija: «Mira mal y su novio me da bola / No me sigas mirando que te robo el Bimba y Lola».
Para quien se quede con ganas de más, el EP incluye otros tres inclasificables temas. De estos, ‘OVULANDO’ fue el primero en llegar. Con ese título, resulta difícil no pinchar. Lo mejor es que el resultado está a la altura de las expectativas: «Si vieras cómo me lo follo, pensarías que lo odio / A veces me da pena por el pobre de mi exnovio». Spoiler: en verdad le «suda todo el coño».
Mientras continúa instalada en el número 1 de lista global de Spotify con ‘Die with a Smile’, su dueto con Bruno Mars ganador de un Grammy, Lady Gaga da nuevos pasos en solitario, ahora con su nuevo single, el épico ‘Abracadabra‘, que sube del 8 al 5 en el global de Spotify.
‘Abracadabra’ ya había dado Gaga el mejor debut de su carrera en la tabla global de Spotify con una canción interpretada en solitario. ‘Abracadabra’ -una loca producción de Gaga, Andrew Watt y Cirkut- abría en el número 8 de la lista, marcando 4,92 millones de reproducciones en su primer día. En su segundo día, sube al 5 con 5,95 millones de streams.
En total, ‘Abracadabra’ ha dado a Gaga el segundo mejor debut de su carrera en la plataforma sueca, solo por detrás de una canción que también era suya, ‘Rain on Me‘, pero compartida con Ariana Grande: esta canción marcó 6,74 millones en su estreno y, después, se convirtió en el gran éxito de ‘Chromatica‘ (2020) en las listas oficiales.
El dato de ‘Abracadabra’ es mejor que el obtenido por ‘Disease’ el pasado mes de octubre, que abrió en el global de Spotify con 4,45 millones de reproducciones a nivel mundial, posicionándose en el puesto 12 de la lista en su primer día. El dato inicial de ‘Abracadabra’ también es mejor que el de ‘Die with a Smile’, que debutó en el puesto 10 con 4,58 millones de streams.
Por supuesto, está por ver si ‘Abracadabra’ logra el impacto comercial de ‘Die with a Smile’ o si, por el contrario, termina pasando tan desapercibido como ‘Disease’. Como mínimo, ‘Abracadabra’, con su estribillo tan clásico de Gaga, y su espectacular videoclip, parecen haber generado algo de «hype» de cara al lanzamiento del próximo álbum de Gaga, ‘Mayhem‘, el 7 de marzo.
Como curiosidad, Gaga coloca un single antiguo en el top 200 global de Spotify, ‘Poker Face’, que marca una nueva entrada en el número 200.
Mayores debuts de Lady Gaga en Spotify Global:
01.- Rain On Me: 6,74 millones
02.- Abracadabra: 4,92 millones
03.- Die With a Smile: 4,58 millones
04.- Disease: 4,45 millones
05.- Stupid Love: 4,23 millones
Zahara, Shinova, Nil Moliner y Besmaya se encuentran entre los artistas que se suman a la programación de Planeta Sound, cerrando el cartel de una edición que tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de julio en el Parque del Oeste de Ponferrada.
La programación se completa con la interesante estrella emergente Gara Durán, la banda revelación Vangoura, el grupo sensación Anabel Lee y Cometa, autores de uno de los Mejores Discos de 2024. A la programación electrónica, además, se unen Mediocre DJ, Mr Kitos Dj y Hawkins Djs.
Zahara, Shinova y Nil Moliner encabezan ahora, junto a Duncan Dhu y Mikel Izal, el cartel de Planeta Sound. Ya estaban confirmados también interesantes nombres como los de Carlos Ares, Barry B o Melifluo. Los abonos de Planeta Sound están disponibles en la página oficial del festival.
A Billie Eilish y Ariana Grande no solo les ha unido su absoluta derrota durante la última entrega de los Grammy, en los que ninguna se llevó un solo premio a los que aspiraba, a pesar de la calidad de sus últimos discos y singles. También les ha juntado ‘Wicked‘, de manera inesperada.
Eilish y Grande han conversado sobre el escenario del Sindicato de Directores de Estados Unidos, en Los Ángeles, con motivo de ‘Wicked’, en un evento «íntimo». Tras un pase de la película, Eilish ha entrevistado a Grande, y Billboard recoge todas sus declaraciones.
Grande habla con Eilish sobre el proceso de interpretación de su personaje, Glinda; su experiencia en Broadway, o su rechazo a que su versión de ‘Popular’ saliera con una base de hip-hop.
Además, ambas bromean con trabajar juntas, después de que Billie anuncie «más canciones» en lugar de «más preguntas», confusión que atribuye al tiempo de gira. «Tenemos que hacer eso, de todos modos», contesta Grande, aprobando una futura colaboración.
Por otro lado, el medio Showbiz411 comunica Grande podría aparecer en el próximo álbum de duetos de Barbra Streisand, además, junto a otra diva vocal, Mariah Carey. Esta información es solo un rumor, por ahora.
Primavera a la Ciutat, la programación paralela de Primavera Sound, desvela los nombres que formarán parte de su edición de 2025, que transcurrirá del lunes 2 al domingo 8 de junio. Como es sabido, el cartel de Primavera a la Ciutat es accesible solo para poseedores de abono mediante reserva, y se lanzará un pequeño cupo de entradas a la venta. Primavera Sound 2025 -del que JENESAISPOP es medio colaborador- se celebra del 5 al 7 de junio en Parc del Fòrum.
Entre los artistas ya confirmados en el cartel de Primavera Sound que harán doblete en Primavera a la Ciutat se encuentran Beach House, que ofrecerán un raro concierto en Razzmatazz. También Kim Deal, The Jesus Lizard, Salem, Los Campesinos! o Kelly Lee Owens en formato DJ set realizarán pases en Primavera a la Ciutat adicionales a los del festival matriz.
Una cartera de artistas se anuncian exclusivamente en Primavera a la Ciutat. Es el caso de Nilüfer Yanya, la banda irlandesa de moda Kneecap, Peter Doherty, Tinariwen, Christopher Owens, Allie X, Youth Lagoon, Lambrini Girls, Yseult o Seefeel.
El programa de Primavera a la Ciutat se repartirá entre siete salas de Barcelona, esta son, Sala Apolo, La (2) de Apolo, Razzmatazz, Paral·lel 62, LAUT, La Nau y Enfants. Más adelante se confirmará en qué ubicación actuará cada artista.
También se celebrará un evento especial en el CCCB que acogerá 22 conciertos de entrada libre y gratuita de artistas de diferentes países, desde Argentina a Noruega pasando por Indonesia, Países Bajos,Luxemburgo, Australia o Corea del Sur. En horario diurno actuarán nombres como JENYS, xicu, Niamh Bury, Remei de Ca la Fresca, OSKA o Juana Aguirre.
Bombay Bicycle Club, Love of Lesbian Y Amaia, que presentará el actual Disco de la Semana, el excelente ‘Si abro los ojos no es real‘ se encuentran entre los 14 nuevos nombres que se suman a la programación de Tomavistas, que celebra su 11ª edición los días 29, 30 y 31 de mayo en la Caja Mágica de Madrid. JENESAISPOP es medio colaborador.
Barry B, María José Llergo, Maika Makovski, Karavana, Camellos, Parquesvr, Viva Belgrado, trashi, La Milagrosa, Ganges y Las Dianas completan la cartera de confirmaciones.
Además, Tomavistas desvela su cartel por días. El jueves 29 de mayo la Caja Mágica inaugurará la undécima edición de Tomavistas con conciertos de Amaia, Mala Rodríguez (que celebra el 25 aniversario de ‘Lujo Ibérico’), Judeline, María José Llergo, Barry B, Jimena Amarillo, pablopablo, trashi y Ganges.
El viernes 30 se subirán al escenario Caribou, Bombay Bicycle Club, Love of Lesbian, Carlos Ares, Maika Makovski, Karavana, Carlangas, Parquesvr, Viva Belgrado y Las Dianas.
El sábado 31 de mayo protagonizarán la jornada Mogwai, Kiasmos, Depresión Sonora, Biznaga, La Élite, Camellos y La Milagrosa. Tomavistas subraya que quedan nombres importantes aún por confirmar.
Las entradas de día están a la venta desde hoy, y siguen a la venta los abonos de dos días y los abonos completos, en la web de Tomavistas.
La promoción de ‘Emilia Pérez‘ por parte de Netflix se ha complicado debido al resurgimiento de mensajes racistas y ofensivos publicados hace años por su actriz principal, Karla Sofía Gascón, en su cuenta de X, y que no habían sido borrados. Los mensajes han empañado la campaña por el Oscar de Sofía Gascón, que ha hecho historia al convertirse en la primera actriz abiertamente trans en recibir una nominación en los premios de la Academia.
Medios como Variety informan que tanto Netflix, que distribuye la película en Estados Unidos, como la agencia de relaciones públicas de Sofía Gascón, The Lede Company, han dejado de comunicarse directamente con la actriz madrileña. Además, Netflix ya no cubrirá los gastos promocionales de Sofía Gascón a las diferentes galas y eventos a las que se la había convocado esta semana.
La asistencia de Sofía Gascón a la gala de los Oscar, que se celebra el próximo 2 de marzo, parece improbable, de manera inaudita, pues es la actriz principal de la película más nominada de la noche, aspirando a 13 candidaturas. Tampoco está claro si Sofía Gascón se personará este fin de semana en la ceremonia de los Premios Goya, que se celebran en Granada.
Por otro lado, Netflix ha borrado la imagen de Sofía Gascón de los materiales publicitarios de ‘Emilia Pérez’ que promocionan las candidaturas de la película a varios premios. En la web de Netflix «For Your Consideration», se destaca en grande el rostro de Zoe Saldaña, su compañera de reparto. Con esta decisión, Netflix buscaría desvincularse de las afirmaciones de Sofía Gascón y salvar la mínima posibilidad de la película en los premios de la Academia. El nombre de Sofía Gascón, sus nominaciones y entrevistas a la actriz siguen apareciendo en la web.
Sofía Gascón ha pedido disculpas por sus declaraciones. También se ha defendido de los ataques a través de entrevistas y publicaciones en redes sociales, en las que ha denunciado ser víctima de una campaña de desprestigio.
Pocas veces enero ha venido tan cargado de novedades potentes como este mes de enero. Ya hemos recomendado varios discos que muchas cosas han de pasar este 2025 para que no estén entre lo mejor del año. Es el caso de los álbumes de FKA twigs, Bad Bunny, Ela Minus, Amaia, Rose Gray o incluso The Weeknd. De todos ellos podéis escuchar un tema destacado en nuestra playlist con lo mejor del mes.
Os recordamos que nuestras listas con lo mejor del año van de diciembre a noviembre, por lo que varios discos de diciembre podréis encontrarlos en el Anuario de 2025. En diciembre destacaron varios temazos de SZA y Kendrick Lamar, juntos y por separado. Además, terminaron de viralizarse los hitazos de Lola Young y Doechii.
Estos días estamos conociendo nuevos temas de Lady Gaga, Mø, Lucy Dacus, Rigoberta Bandini, y estamos también muy pendientes de lanzamientos de gente como Bartees Strange, Tate McRae, l0rna, EZEZEZ, Zahara o Julieta.
Amaia / Tengo un pensamiento
Bad Bunny / NUEVAYoL
FKA twigs, North West / Childlike Things
SZA / Kitchen
JADE / IT girl
Doechii / DENIAL IS A RIVER
Ela Minus / QQQQ
Rose Gray / Party People
Delaporte, bruno / Rendición
Mø, Biig Piig / SWEET
Lady Gaga / Abracadabra
The Weeknd / Open Hearts
Lola Young / Messy
Lucy Dacus / Ankles
Rigoberta Bandini / KAIMAN
Joe Crepúsculo / Hey
Bartees Strange / Sober
Kendrick Lamar, SZA / luther
Sila Lua / PLAN B
lOrna, Kabasaki / MR SEXO BEAT
Julieta / Jean Blau
Jimena Amarillo / Flow deskiciada
Tate McRae / Sports car
Genia / 10 Out Of 10
Ouineta / DMs
Anyma, Ellie Goulding / Hypnotized
EZEZEZ / puntofinal
Zahara / Tus michis
Celeste / Everyday
SPELLLING / Portrait of My Heart
La Plata / cerca de ti
Babi / Sutura
La Tania, Yerai Cortés / Los almendros
Caamaño & Ameixeiras, Rodrigo Cuevas / Catro Cousas
Valeria Castro / la soledad
Juanjo Bona / Moncayo
Angeladorrrm / Avui plors
Saint Etienne / Preflyte
Nueve Desconocidos / Laberinto de pasiones
Latin Mafia / Siento que merezco más
Tokischa, NATHY PELUSO / DE MARAVISHA
Bad Gyal, Trueno / Angelito
BERNARDA / Otra mañana
Claudia Valentina / Diamonds on my Teeth
Chloe Qisha / 21st Century Cool Girl
C Duncan / Delirium
rusowsky, BB trickz / uwu^
Bernarda / Otra mañana
Elliot James Reay / Boy In Love
Silitia / Lorearena
Kokoscha / Es una suerte
Fosheé / feel like home
Babymorocco / Bikinis and Trackies
LaBlackie / Violence
roro / Dolce&
FADES / ARTIFICIAL
Shura / Recognise
Rialto / No One Leaves This Discotheque
Maestro Espada han publicado uno de los mejores discos de 2024, acercando la tradición murciana a la electrónica. ‘Maestro Espada’ está nominado además al Premio Ruido, que otorga la prensa al Mejor Álbum Nacional del Año desde hace una década. Esta noche de miércoles, 5 de febrero, actúan en Madrid como parte del ciclo Inverfest. Será en La Sala del Movistar Arena, y tenéis toda la información aquí. Aprovechando este evento, preguntamos a Alejandro y Víctor Hernández sobre sus discos favoritos. Los hermanos responden de manera conjunta.
¿Qué disco marcó tu adolescencia?
‘Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not’ de Arctic Monkeys.
¿Tienes canción favorita de todos los tiempos o alguna que nunca jamás te haya dejado de acompañar?
‘Hope There’s Someone’ de Antony and The Johnsons. ¿Qué disco es el que más has escuchado últimamente?
‘Dream Police‘ de Mkgee.
¿Alguna canción que odies con toda tu alma?
‘Nochentera’ de Vicco. ¿Alguna actuación vocal en particular?
El Patiñero cantando una trilla.
¿Tienes algún guilty pleasure o no existe tal cosa?
Rihanna. ¿Alguna canción tradicional favorita de todos los tiempos?
Malagueña murciana.
Un videoclip que te haya cautivado
‘Coffee and TV’ de Blur. ¿Algún concierto que recuerdes con especial cariño?
Lorena Álvarez en Matadero.
¿Sigues comprando discos en formato físico? En caso afirmativo, ¿cuál fue tu última compra y en qué formato?
‘Bon Iver’ de Bon Iver, en vinilo. ¿Alguna plataforma favorita para escuchar música?
El archivo digital de Alan Lomax.
Kae Tempest es el último nombre que se incorpora al cartel de VIDA 2025, que celebra su 11ª edición los días 3, 4 y 5 de julio en Vilanova i la Geltrú. Con Tempest, que presentará su espectáculo de «spoken word, hip-hop y emoción cruda» el 4 de julio, VIDA cierra su programación de este año.
El innovador artista de poesía recitada desgranará, en el escenario de VIDA, el contenido de su último álbum, ‘The Line is a Curve‘, publicado en 2022.
VIDA recuerda que queda por anunciarse, en el cartel, la cuarentena de nombres que formarán parte de la programación electrónica.
VIDA volverá en julio con un cartel que incluye grandes nombres de la música nacional e internacional, como Ca7riel & Paco Amoroso, Benjamin Clementine, Billie Marten, Ezra Collective, Future Islands, Supergrass, Richard Hawley, Ichico Aoba, Peter Cat Recording Co, Yerai Cortés o The Lemon Twigs.
Las entradas para la edición número 11 de VIDA están disponibles en la web del festival, en una variedad de formatos.
Alrededor de 99.000 canciones fueron subidas cada día a las plataformas de streaming en 2024, y la media no hace más que subir. Si bien es cierto que un gran porcentaje de estas son ruido blanco o sonidos atmosféricos, es imposible que nadie pueda hacer justicia a todos los lanzamientos que se dan cada viernes, y que todavía tenga tiempo para vivir.
Esta lista está dedicada a 8 grandes discos del año pasado que, o bien no hemos podido reseñar, o bien han pasado desapercibidos para el público general y merecen más reconocimiento. La mayoría cumplen ambos requisitos.
Fousheé / Pointy Heights Para el que se enteró de su salida, el tercer disco de la cantante estadounidense es una de las grandes sorpresas de 2024, gracias a un R&B juguetón, impredecible y con un sentido de la melodía único. ‘feel like home’, con esa intro tan Motown, equilibra perfectamente la inmediatez de los tiempos actuales con un sonido vintage, mientras que ‘100 bux’ hace del minimalismo un mundo.
La propia Fousheé coproduce el disco junto a verdaderos talentos: Steve Lacy (en los temas más guitarreros), Jean Baptiste Kouame, BNYX, Days of 1993, Solomonophonic y Carter Lang, conocido por su trabajo con SZA.
Lo mejor: ‘feel like home’, ‘birds, bees’, ‘100 bux’, ‘do you have a soul?’ Te gustará si te gustan: Steve Lacy, Childish Gambino, Frank Ocean
Jean Dawson / Glimmer of God Jean Dawson se niega a limitarse. El artista californiano nunca ha sido alérgico a probar nuevos caminos y ‘GLIMMER OF GOD’ lleva eso al siguiente nivel. El punk y las vibras emo de ‘Pixel Bath’ o ‘Chaos Now’ desaparecen para dar lugar a una ecléctica mezcla de R&B, indie rock, synthpop, hip hop experimental, folk… y lo que le dé la gana. ‘Black Sugar’ parece un corte perdido de ‘Yeezus’, pero rápidamente se convierte en algo cercano al Prince más dulzón. Por otro lado, ‘Houston’ debe ser el tema más puramente pop del artista, que está casi irreconocible. También es uno de los mejores.
Lo mejor: ‘Darlin’, ‘Houston’, ‘Die For Me’, ‘Black Sugar’ Te gustará si te gustan: Kanye West, Teezo Touchdown, Paris Texas
Enry-K / DOT Enry-K se lo guisa, Enry-K se lo come. El productor, compositor e intérprete barcelonés empezó confeccionando beats para artistas como C. Tangana o Leïti, pero su destino era ponerse detrás del micro. ‘DOT’, siglas de «don’t overthink», encuentra al artista en su mejor momento creativo y representa uno de los mejores y más variados lanzamientos del underground urbano de nuestro país. Un día soleado es lo que mejor combina con los inspiradores versos de ‘GRANDE’ o con las vibras tropicales de ‘CIENTÍFICO’. En el resto del disco, el hip hop y el trap se encuentran con el R&B y el funk, derrochando frescura.
Lo mejor: ‘GRANDE’, ‘CIENTÍFICO’, ‘ESFERA’, ‘NUNCA PERDEMOS’ Te gustará si te gustan: Tyler, the Creator, Cruz Cafuné, Leïti
KNEECAP / Fine Art Gracias a un equilibrio perfecto de política, humor y (mucha) mala leche, KNEECAP se han convertido en todo un fenómeno. Mo Chara, Móglai Bap y DJ Próvaí son un trío de Belfast con una misión clara: reivindicar el idioma irlandés, a menudo olvidado, a través del rap. Y de qué manera lo han hecho. Con grandes influencias del punk y la electrónica más machacona, ‘Fine Art’ se convierte en su proyecto insignia.
La visceralidad desmadrada de ‘I’m Flush’, un himno a los excesos, y su contraparte con Grian Chatten, la adictiva ‘Better Way To Live’, son razones suficientes para darles una oportunidad. Otra opción es descubrirles con su película autobiográfica, ‘KNEECAP’, en la que los artistas se interpretan a ellos mismos mientras mezclan la realidad con la ficción más hilarante.
Lo mejor: ‘Better Way To Live’, ‘I’m Flush’, ‘Sick In The Head’, ‘I bhFiacha Linne’ Te gustará si te gustan: Sleaford Mods, slowthai, Fontaines D.C.
Mundo Prestigio / Eterna Constanza Para Carlangas, que los rebautizó como Los Cubatas para su propio proyecto, Mundo Prestigio es la banda que mejor toca en este país. Puede que tenga razón. Desde luego, el repertorio de Novedades Carminha nunca ha sonado mejor. El debut del grupo gallego, formado por Ju, Brais, Fiz y Fer, es una demostración total de groove a través del funk y el hip hop. Aunque la mayoría de los cortes son instrumentales, el propio Carlangas, Antía Van Weill, Kimberley Tell, Erik Urano, Cibrán Boyanka y Kiliki tienen la suerte de montarse en algunos. El homenaje indirecto a Pino D’Angiò en ‘Ruada’ o la frescura primaveral de ‘Paxariños’ son solo algunos de los momentos más memorables.
Lo mejor: ‘Ruada’, ‘Paxariños’, ‘Yisus’, ‘Personas’ Te gustará si te gustan: Nu Genea, The Roots, Carlangas
Teezo Touchdown / How Do You Sleep At Night? With You Ser raro nunca fue tan cool. Si no, que se lo digan a Teezo Touchdown. Tyler, the Creator fue uno de los primeros en fijarse en su extravagante estilo. No solo por las hombreras de fútbol americano y los clavos en el pelo, sino también por su inestable mezcla de rock, R&B, funk y hip hop, infinita creatividad y elástica voz. Todo esto y más, en ‘How Do You Sleep At Night? With You’, que es en realidad la versión deluxe de su álbum debut, lanzado en 2023.
A la genialidad de cortes como ‘You Thought’, con Janelle Monáe, o ‘Familiarity’, inspiradora como ninguna, se suma la sensualidad de ‘Up And Down’ y el desparpajo humorístico de ‘Third Coast’. Detrás de la actitud caricaturesca del artista de 32 años, el grandísimo mensaje de que nunca es tarde para cumplir tus sueños.
Lo mejor: ‘Familiarity’, ‘Third Coast’, ‘You Thought’, ‘Neighborhood’ Te gustará si te gustan: Prince, André 3000, Jean Dawson
Okay Kaya / Oh My God, That’s So Me Ya metimos a Okay Kaya en nuestro Anuario de 2024, siendo uno de los grandes descubrimientos del año. Sin embargo, no creemos que ‘Oh My God, That’s So Me’ haya recibido el reconocimiento que se merece. Ningún disco de la artista noruego-estadounidense había balanceado tan bien su icónico humor, la experimentación y la sensibilidad pop, al estar lleno de melodías preciosas. Quizás por eso es también su álbum más accesible.
Las caóticas flautas e impecable groove de ‘The Groke’, el minimalista disco glam de ‘Check Your Face’ y la delicadeza de ‘Oh Minutiae’ esconden relatos sobre nuestra relación con la naturaleza.
Lo mejor: ‘The Groke’, ‘Check Your Face’, ‘Oh Minutiae’, ‘And I Have A Blessed Life’ Te gustará si te gustan: St. Vincent, The Velvet Underground, Grace Ives
lara91k / 100PRE YORO El último disco de la artista argentina puede ser el que mejor representa sus amplias inquietudes musicales: hip hop, bedroom pop, R&B, el corrido de ‘te me vas’… Desde su debut en solitario en 2022, tras ser parte del dúo Coral Casino, Lara Artesi se ha convertido en una de las figuras más interesantes de la música argentina gracias a sus honestas letras, como en ‘reyes magos’, y a la sensibilidad de sus melodías, demostrado en la cálida ‘un día’.
Tanto Santiago Motorizado como Duki han trabajado con ella. En ‘100PRE YORO’, Julieta Venegas, Javiera Mena, Dano y Alvaro Diaz se unen a la lista.
Lo mejor: ‘nada mejor’, ‘100PRE’, ‘reyes magos’, ‘un día’ Te gustará si te gustan: Paco Amoroso, Dillom, quienes colaboran en el disco
Sabrina Carpenter tiene planes para San Valentín. La ganadora de 2 premios Grammy ha anunciado hoy la versión deluxe de ‘Short n’ Sweet’. Esta incluirá una versión de ‘Please Please Please’ con la mismísima Dolly Parton y cuatro nuevas canciones. Estará disponible el próximo 14 de febrero.
La relación entre Dolly Parton y las nuevas divas del pop viene de antes. La leyenda del country ya aparecía en dos canciones del actual Disco del Año, el ‘COWBOY CARTER’ de Beyoncé, además de haber colaborado en varias ocasiones con Miley Cyrus. Ahora le toca el turno a Sabrina Carpenter y Parton ha elegido subirse a uno de los bombazos del catálogo de la cantante.
Las otras cuatro canciones, totalmente inéditas, son susceptibles de contener algún doble sentido acorde al característico humor de Carpenter. ’15 Minutes’, ‘Couldn’t Make It Any Harder’, ‘Busy Woman’ y ‘Bad Reviews’ son los nombres de los nuevos temas.
Benidorm Fest ha cerrado su IV Edición con un buen resultado de audiencia. La primera semifinal lideró holgadamente la noche con un 13,1% de share, después titubeó en la segunda (11,7%), pero después se resarció en su final del sábado que fue seguida por casi 2 millones de espectadores (1.938.000) y un 17% de share. Es un dato muy por encima de la media de RTVE, la 2ª edición más exitosa de Benidorm Fest en cuanto a cuota de pantalla, y la 3ª en cuanto a audiencia. Lo habéis adivinado: la primera edición, con Rigoberta Bandini, Chanel, Tanxugueiras, Varry Brava y Rayden, continúa siendo la más exitosa. Así funcionaron las finales, como informa Vertele.
Benidorm Fest 2022: 21% y 2.966.000
Benidorm Fest 2023: 14.7% y 1.887.000
Benidorm Fest 2024: 16.6% y 1.977.000
Benidorm Fest 2025: 17.1% y 1.938.000
Tiene mérito haber reunido a casi 2 millones de espectadores cuando el festival este año no ha conseguido acaparar tanto la conversación social. Si la segunda edición nos dio ‘Nochentera’, que acumula ya 9 discos de platino, y la tercera la victoria de ‘Zorra’, que ascendió hasta el top 5 oficial en España tras su victoria; el hit de esta era aún está por materializar.
De momento, no parece que ninguna canción de la edición 2025 vaya a correr tanta suerte. Es cierto que Melody ha ascendido al top 40 de Spotify España este domingo; pero cae al número 51 en los datos del lunes. Daniela Blasco, que llegaba al número 122, baja ya al 148. ‘Uh na na’ podría arañar un top 100 solo si se mantiene fuerte toda la semana en Apple (#99), iTunes (#47) y Youtube (#17). Y Melody podría tener su top 40 si se mantiene fuerte toda la semana en iTunes (#3), Spotify (#51), Apple (#33), etc.
Para reforzarse, Melody acudió ayer a ‘La Revuelta’ para ser entrevistada. La cantante bromeó con incluir un guiño al programa en la coreografía definitiva del tema en Eurovisión el próximo mes de mayo. Si hace como que toca el bombo en la actuación final, es que viene de aquí.
Silitia es un dúo bizkaino formado por Ibai Silicato y Xabier Barrutia que define su sonido como «punky-funky-elektro-euskal-rock». El grupo se ha inventado una etiqueta aparte, más concisa, para describir la locura de su mezcla de estilos y puesta en escena: brioche pop.
Aunando electrónica, post punk, funk, música ochentera, industrial y art rock con altas dosis de humor y extravagancia tanto musical como estética, Silitia puede presumir de haber publicado canciones tan certeras como la guitarrera ‘Txumin lova’ -incluida en su debut largo de 2021, ‘Agata’- o el cóctel radioactivo de ‘Moises’. También la Canción Del Día de hoy.
‘Lorearena’ se presenta como canónica en el repertorio de Silitia por su fórmula inspirada en el pop de los 60, en su vertiente experimental e inclasificable. La nota de prensa la compara con los Beatles, aunque su sonido de indie-pop rústico recuerda a Deerhunter, también.
‘Lorearena’ «responde al hedonismo de los bizkainos», en palabras de su sello, LUME! (que lleva a los geniales EZEZEZ). El tema, tan colorido, «versa sobre los conflictos del amor maternofilial» y su videoclip introduce un misterioso «conjunto audiovisual mucho más grande que será desvelado pronto». Sin embargo, el humor de ‘Lorearena’ no disuelve el «peso del amor materno» en la canción, «inseparable al ser humano» pero que «trae consigo conflictos y dolores».
La letra de ‘Lorearena’ describe una escena cotidiana desde el punto de vista de un niño que llega a casa de la escuela: «Recién llegado de clase / En el sofá marrón / Contigo veía la televisión / Nos repartíamos la palmera de chocolate / La comía a tu lado», canta el grupo en vasco.
‘Lorearena’, que incorpora el sonido de un instrumento tradicional vasco, la alboka, adelanta el lanzamiento de un proyecto que recibe el título de ‘Mirari orok tapatzen zauria’ («cada milagro cube la herida»), y que se presentará en vivo el próximo 20 de marzo en el Kutxa Belleza (Kafe Antzokia) de Bilbao, en formato de cuarteto. Las entradas están a la venta.
La primera regla del artista torturado es que no se llama a sí mismo artista torturado, ni asume esta identidad como si fuera un papel en una película, ni mucho menos explora este papel desde distintos puntos de vista y niveles de profundidad a lo largo de seis discos. El artista torturado lo es, simplemente, sin presumir de ello ni mucho menos grabar una serie como ‘The Idol’ en la que parece una parodia de sí mismo.
A lo largo de su carrera, The Weeknd ha buscado muy fuerte dar esa imagen, pero a Abel Tesfaye -el chico canadiense detrás del alias- siempre le acaba traicionando su talento y, por muy angustiado que esté, no puede evitar convertirse en el artista número 1 más escuchado en el mundo, una y otra vez. Sin querer, le salen hits de debajo de las piedras. Él quiere ser estrella del rock, pero un día «vendió su alma» para ser ‘Popular‘ y ahora ha de lidiar con las consecuencias.
En ‘Hurry Up Tomorrow’, The Weeknd lleva el gigantesco éxito de su proyecto a su inevitable final y anuncia su muerte, probablemente antes de que el proyecto acabe con él. Tesfaye cree que ya “ha dicho todo lo que tenía que decir” con este alias. O casi todo: al público aún le faltaba por escuchar estas 22 canciones que tantísimas cosas nuevas tienen que contar.
‘Hurry Up Tomorrow’ es a la vez continuación y final de la discografía de The Weeknd. Si realmente nos creemos que este es su último disco, es un muy buen disco con que concluir una carrera meteórica. El problema es que Tesfaye tiene poco que decir ya como supuesto artista torturado, más que repetir continuamente que lo es, sin adentrarse en recovecos inexplorados de su identidad, ni en cuanto a letras, ni mucho menos en cuanto a producción. En una de sus nuevas canciones, ‘Without a Warning’, canta: «Debí dejar de beber, pero no puedo permitirme ser aburrido». Ahora se entienden muchas cosas.
Al autor del influyente ‘House of Balloons’ (2011) le pedimos más. A estas alturas, en su sexto disco, de The Weeknd queremos que transgreda límites y ahonde en terrenos desconocidos. Pero ‘Hurry Up Tomorrow’ no esa obra de The Weeknd que lleve su sonido al siguiente nivel. Todo en él está en su sitio, tal y como lo recordabas en el álbum anterior: los teclados synthwave, la estética noir, las bases italo, la influencia de ‘Drive’ (hay un tema llamado así) hasta el punto de que Johnny Jewel es uno de los artistas acreditados; las continuas referencias a las drogas, la huida del amor, la condena de la fama… Los breves momentos experimentales (‘Opening Night’, con la brillante producción adicional de Oneohtrix Point Never, el chop vocal de la escalofriante ‘Reflections Laughing’, que junta a Florence + the Machine y Travis Scott en el papel de invitados) se cuentan con los dedos de una mano. No hay factor sorpresa.
Y, aún así, a The Weeknd le ha salido otro muy buen álbum. El material a destacar es abundante, empezando por la épica pista inicial, ‘Wake Me Up’, que supuestamente samplea ‘Thriller’ de Michael Jackson -a la que recuerda mucho- y la banda sonora de ‘Scarface’ de Giorgio Moroder, en un disco que cuenta con la participación de Moroder, de manera criminal, en una de las peores pistas, ‘Big Sleep’. Las colaboraciones no son el fuerte del disco: en ‘Wake Me Up’, Justice se la cuelan a Abel Tesfaye, porque la base que le han cedido la podrían haber diseñado en cinco minutos mirando el móvil. Y, sin embargo, la canción funciona. A Tesfaye le ha inspirado la oscuridad del abismo, aquello que le depara después de su carrera, de su legado.
Los mejores momentos de ‘Hurry Up Tomorrow’, irónicamente, son aquellos que vislumbran -tímidamente- nuevos caminos sonoros para The Weeknd. Todo el álbum debería haber sonado como ‘Opening Night’. En ‘I Can’t Wait to Get There’, otro Michael Jackson inspira a Abel, el de la época Motown, pero Tesfaye envuelve este recuerdo con sintetizadores de ciencia ficción. ‘Give Me Mercy’, una de las pocas contribuciones de Max Martin al álbum, suena a Lionel Richie en negativo. Hasta las canciones menos afiliadas a la fórmula pop convencen dentro del contexto del álbum, como el favela funk experimental de ‘Sao Paulo’ con Anitta, cuya letra incluye una cuestionable referencia a la eutanasia; y el single ‘Timeless’ con Playboi Carti, que no se decide a ser un hit de trap o una “mood piece”, y acierta en ese punto medio.
Con estas interesantes ideas sobre la mesa, al final, a ‘Hurry Up Tomorrow’ le pesa la promesa de lo que podría haber sido. Es inexplicable la ausencia de ‘Dancing in the Flames’ en el tracklist. Es verdad que, en su lugar, aparece un single mejor, ‘Open Hearts’, pero tampoco es que la canción rompa con lo conocido, a nivel de producción. Es aún más inexplicable que el drama de ‘Hurry Up Tomorrow’ vuelva a dar vueltas sobre lo mismo -la «cárcel» de la fama- una y otra vez. En una de las pistas, Tesfaye canta que echa de menos cuando su «sangre no sabía a vino». Uno de los interludios recuerda aquella fatídica noche en que «perdió la voz». Quizá, The Weeknd necesita un descanso… y de eso va ‘Hurry Up Tomorrow’, básicamente.
La secuencia, aunque cohesiva, y no gracias a sus interludios (la transición de ‘Baptized in Fear’ a ‘Open Hearts’ es excelente), sufre un severo caso de hinchazón: ‘Enjoy the Show’ cambia a la desesperada de ritmos, sin resultar memorable. En ‘Given Up on Me’ no sucede nada interesante hasta que se convierte en una improvisación de jazz, de repente, pero pasado por electrónica, como inspirado en Fennesz. La elegancia de los sintetizadores de ‘Niagara Falls’ o ‘Take Me Back to LA’ es inversamente proporcional al impacto de sus melodías. Lana Del Rey aparece en ‘The Abyss’ o, mejor dicho, desaparece. ‘Red Terror’ huele a bonus track. En resumen: este disco no necesitaba durar 1 hora y 24 minutos. Pero The Weeknd quería despedirse a lo grande. Y aún queda por ver la película que ha ideado inspirada en el álbum.
Es irresistible la elegancia italo de ‘Drive’, que recompensará a todo aquel que llegue al final de viaje; y hay que recordar que The Weeknd sigue siendo un maravilloso vocalista y escritor de melodías. ‘Hurry Up Tomorrow’, la pista final, es devastadora, un himno como un sol de bueno (samplea el single homónimo de The Nu’Rons, de 1980). Y una redención, también. El asunto es que The Weeknd hace tiempo que no ese artista vanguardista y rompedor que conocimos. A pesar de disponer de todos los recursos para serlo, termina publicando trabajos que no dan el siguiente paso y terminan adaptándose al mainstream y a lo que es digerible. O será que dispone de todos los recursos menos el más importante: la ambición. Al menos, no le falta el talento, del cual ‘Hurry Up Tomorrow’ vuelve a ir sobrado.
Bad Bunny permanece en el número 1 de álbumes en España con ‘DEBÍ TIRAR MÁS FOTOS‘, como lo hace en la lista de singles. Y en igual posición que la semana pasada aparecen Quevedo con ‘BUENAS NOCHES‘ en el 2, y Yorghaki y Alleh con ‘La ciudad’, en el 3. Esto no significa que no haya novedades interesantes esta semana en lista, pues la hay.
La entrada más fuerte de la semana en la tabla de álbumes es para el rapero Central Cee con su primer disco, ‘Can’t Rush Greatness’, que arranca en el puesto 4. Central Cee debutó en las listas españolas en 2022, con su single ‘Eurovision‘, que no está incluido en este disco. El mayor hit de ‘Can’t Rush Greatness’, de momento, es ‘Band4Band‘ con Lil Baby, que ha aparecido por las listas españolas en un modesto puesto 90. Por supuesto, ‘Can’t Rush Greatness’ es número 1 en Reino Unido, donde Central Cee es una megaestrella.
Alba Reche y su correcto ‘No soy tu hombre‘ entran en el 7, sin igualar las mejores posiciones de sus tres discos anteriores: ‘Quimera‘ llegó al 3, ‘La pequeña semilla’ al 2 y ‘Honestamente triste‘ al 5. Eso sí, ‘No soy tu hombre’ es el vinilo más vendido de la semana en España, el número 1.
La siguiente entrada saluda desde el puesto 17, pero es un dato histórico para Teddy Swims en España, pues su debut, ‘I’ve Tried Everything but Therapy (Part One)’, no pasó del puesto 67. Ahora, la «parte 2» de este proyecto da al estadounidense su primer top 20 de álbumes en nuestro país, y sin hit en la lista de singles, pues ‘Lose Control‘, su gran macrohit, aparece en la «parte 1» de este proyecto doble, dividido en dos discos. Swims ha salido muy beneficiado del éxito de ‘Lose Control’ en las radios españolas, donde ha sido número 1, porque el tema, en Promusicae, es decir, en la lista que engloba streams y descargas, no ha pasado del puesto 40. En todo caso, ‘Lose Control’ ha sido un absoluto éxito para Swims a nivel global, y en España ya es doble platino.
También hay buenas noticias para FKA twigs: su nuevo álbum, ‘EUSEXUA‘, entra en el puesto 20 de la lista de álbumes española. Por supuesto, es su mejor dato en España, pues ‘Caprisongs‘ (2022) no pasó del 64 y ‘Magdalene‘ (2019) no pasó del 39 (‘LP1‘ (2014) no entró en lista). Curiosamente, el disco ha entrado más alto en España que en Estados Unidos, donde se ha colocado en 24ª posición con 24.000 copias vendidas. Por supuesto, el mejor dato para ‘EUSEXUA’ se ha marcado en Reino Unido: un top 3, también histórico para Thaliah Barnett: ‘LP1’ fue top 16, ‘Magdalene’ top 21 y ‘Caprisongs’ top 42.
Beny Jr, la elusiva estrella del urban española, coloca su nuevo álbum, ‘LowFlyer’ en el puesto 36. El prolífico artista, que ha publicado 10 discos en 5 años, desde 2020, había llevado su trabajo anterior, ‘Champions Street League’, lanzado a finales de diciembre, al número 26. Su single de mayor éxito en solitario sigue siendo ‘Luna llena‘, publicado a principios de 2024 y aún posicionado en la tabla de singles, en el número 66. Por cierto, Beny Jr era uno de los muchos artistas invitados a ‘Eurovision’ de Central Cee.
‘Meanwhile, el 22º álbum de Eric Clapton, que se ha publicado con esta portada tan chanante, abre en la 64ª posición de la lista de discos española. ‘Happy XMas’, el anterior álbum de estudio del famoso guitarrista británico, de 2018, llegó al top 34 en España, y ‘I Still Do’, de 2016, al 6. Entre sus marcas recientes, el directo de ‘Nothing but the Blues’ entró en el 26 en 2022.
Una curiosidad en la lista de álbumes española esta semana la deja Ariana Grande, que coloca su segundo álbum, ‘My Everything‘, de 2014, en el puesto 77, gracias a su reedición en vinilo. De hecho, el vinilo abre en el puesto 3 en la lista específica para este formato.
Otras entradas en la lista de álbumes española esta semana son para ‘The Bad Fire‘, uno de los mejores discos recientes de Mogwai, que entra en el puesto 86; y ‘March of the Unheard’ de The Halo Effect, que entra por los pelos, en el 100. La subida más fuerte es para ‘El comienzo’ de Floyymenor; el hitmaker de ‘Gata Only’ sube del 80 al 25.
Redacción y público de JENESAISPOP coinciden en que ‘BRAT’ es el Mejor Disco de 2024; y redacción y público coinciden en que ‘Good Luck, Babe!’ de Chappell Roan es la Canción del Año. Dedicaremos a la artista el podcast de esta semana, aprovechando que se ha hecho con el Grammy a Artista Revelación.
Charli XCX sitúa 4 canciones de ‘BRAT’ entre las más votadas por la audiencia, la misma cantidad de canciones que logra situar su amiga Billie Eilish de su álbum ‘HIT ME HARD AND SOFT’. Esto significa que Billie Eilish coloca 5 temas en la lista, la 5ª siendo obviamente ‘Guess’, su dúo con Charli XCX. Parece que se ha quedado buen año para ambas.
Destaca la buena valoración de ‘Eusexua’ de FKA twigs que ha hecho la audiencia. El que fue solo el 25º mejor tema de 2024 para nuestra redacción, asciende al podio para la audiencia. Los votos se emitieron un mes antes de que saliera el álbum. También os ha encantado, aunque eso ya lo intuíamos, ‘Angel of My Dreams’ de Jade: la 5ª mejor canción de 2024 para vosotros. Además, otro tema de Jade, ‘Fantasy’, ha recibido puntos ya más modestos, pero suficientes para llegar al top 40.
Vampire Weekend sorprenden apareciendo 3 veces en la lista, ninguna de las cuales es con ‘Classical’. Sois más de ‘Capricorn’, de ‘Mary Boone’ e incluso de ‘Connect’. Alcalá Norte pueden estar contentos porque no solo bordean el top 10 con ‘La vida cañón’ sino el top 20 con ‘La calle Elfo’. Eso sí, la canción nacional del año es ‘Despertar’ de Alizzz con Maria Arnal. Un tema que os ha convencido más que el disco completo de Alizzz. ¿’Mirando al techo’, ‘En tu casa o en la mía’, alguien?
Entre los temas que aúpa la audiencia están ‘Starvation’ de Aurora, ‘Born With as Broken Heart’ de Damiano David -que no llegó tan alto en nuestro top 100- y ‘Tengo un pensamiento’ de Amaia, que para nosotros computará este 2025 al haberse editado en diciembre. Los usuarios trendsetter que han votado por ‘Messy’ de Lola Young antes de que escalara al top 1 británico o entrara apenas en listas españolas son Xanti1982, Labecaria y Yomismo. Fiaos de sus opiniones cuando les leáis.
La gran ausente de esta lista de mejores canciones de 2024 para la audiencia -en tanto Taylor Swift ha logrado colarse por los pelos-, es Beyoncé. ‘Cowboy Carter’ es el 8º mejor disco de 2024 para el público de JENESAISPOP, pero cuando ha llegado la hora de votar por sus canciones, el público se ha dividido entre ‘Bodyguard’, ‘Tyrant’ con Dolly Parton y ‘II Most Wanted’ con Miley Cyrus. Curiosamente no ha habido un solo voto registrado para ‘Texas Hold’Em’, número 1 tanto en Reino Unido como en Estados Unidos. Tanto Beyoncé como Taylor han sido mencionadas como lo peor del año en vuestros mails, en torno a una decena de veces cada una.
Estas son las 38 canciones que han recibido votos significativos de al menos 2 personas, sumando votos recibidos por mail y en los foros. Podéis consultar la lista exclusiva de foreros compilada amablemente por Xtian23 en este hilo.
1.-Chappell Roan / Good Luck, Babe!
2.-Charli XCX / 360
3.-FKA twigs / Eusexua
4.-Charli XCX, Lorde / Girl, You Are So Confusing
5.-Jade / Angel Of My Dreams
6.-Fontaines DC / Starsburster
7.-Billie Eilish / Birds of a Feather
8.-Ariana Grande / We Can’t Be Friends
9.-Charli XCX, Billie Eilish / Guess
10.-Billie Eilish / L’amour de ma vie
11.-Alizzz, Maria Arnal / Despertar
12.-Alcalá Norte / La vida cañón
13.-Dua Lipa / Training Season
14.-Sabrina Carpenter / Espresso
15.-Vampire Weekend / Capricorn
16.-Billie Eilish / Chihiro
17.-Jessica Pratt / Life Is
18.-St Vincent / Broken Man
19.-Bruno Mars, Lady Gaga / Die With a Smile
20.-The Cure / Alone
21.-Sabrina Carpenter / Please Please Please
22.-Alcalá Norte / La Calle Elfo
23.-Lady Gaga / Disease
24.-Charli XCX / 365
25.-Aurora / Starvation
26.-Damiano David / Born With a Broken Heart
27.-Father John Misty / Mahashmashana
28.-Amaia / Tengo un pensamiento
29.-Lola Young / Messy
30.-Vampire Weekend / Connect
31.-Carolina Durante / Normal
32.-Billie Eilish / Greatest
33.-Jamie xx / Life
34.-Vampire Weekend / Mary Boone
35.-Taylor Swift, Post Malone / Fortnite
36.-JADE / Fantasy
37.-Lisa, Rosalía / New Woman
38.-Magdalena Bay / Image