Inicio Blog Página 985

Bryan Singer, demandado por abusar sexualmente de un menor en 2003, niega los cargos

19

Bryan Singer, conocido por ser el director de la saga ‘X-Men’, ha sido acusado de abusos sexuales por un hombre llamado Cesar Sanchez-Guzman, quien defiende Singer le violó en un yate en 2003, cuando Sanchez-Guzman tenía 17 años y por lo tanto era menor. El demandante explica que el incidente ocurrió durante una fiesta del investor Lester Waters, quien según la demanda solía “organizar fiestas para jóvenes gays en Seattle”, en una de las cuales se encontraban Sanchez-Guzman y Singer.

El demandante explica que durante un punto de la fiesta Singer lo llevó a una habitación, le forzó a hacerle sexo oral, le hizo sexo oral después a él y después le penetró analmente, todo sin consentimiento previo de Sanchez-Guzman. Según el demandante, posteriormente Singer le ofreció trabajo en Hollywood para que mantuviera el silencio por lo ocurrido y le amenazó con que podía contratar a gente para arruinar su reputación si hacía público el suceso. Además, Sanchez-Guzman asegura que el incidente ha producido en él secuelas físicas y mentales que arrastra a día de hoy.

El director ha negado “categóricamente” las acusaciones de Sanchez-Guzman y en un comunicado ha asegurado que “defenderá su posición con vehemencia hasta el final”. Singer apunta que Sanchez-Guzman se declaró en bancarrota hace unos años y que en ningún momento desveló esta información a los tribunales, pero que es ahora, justo cuando el juzgado le ha liberado de sus deudas, que lo hace público. Esta misma semana, Singer ha sido noticia tras haber sido despedido del rodaje de ‘Bohemian Rhapsody’, el biopic de Freddie Mercury.

La canción del día: Nadia Rose está “lista para la acción” en ‘Big Woman’

0

La rapera de Croydon, Londres Nadia Rose es una de las artistas revelación de 2017 en Reino Unido gracias a canciones tan decididas y carismáticas como ‘Skwod’, ‘Tight Up’, ‘Station’, ‘BOOM’ o ‘Wat Up’, que le han valido entre otras cosas competir en la apuesta de BBC Sound of… de este año, que finalmente ganaba Ray BLK.

Más allá de su EP, el pasado 27 de octubre Nadia Rose publicaba nuevo single, ‘Big Woman’, producido por AT Bamz; un tema exuberante, que se sirve de un ritmo dancehall y una potente sección de vientos para celebrar a la “gran mujer” que es Nadia Rose, sobre todo en lo que se refiere al sexo. Porque Rose está “lista para la acción” y cuando no pide claridad y decisión a su amante, se describe grabándose a sí misma en su casa para “practicar” las cosas que todavía no le ha hecho.

La rapera de Londres presenta su EP de debut, ‘Highly Flammable’, esta noche de viernes en la sala Razzmatazz de Barcelona. Las puertas abren a la 1 horas y las entradas están a la venta a un precio de 13 euros + gastos anticipada y 17 euros taquilla. Este sábado 9 de diciembre se presentará en la sala Ochoymedio de Madrid. Las entradas están disponibles en Ticketea.

Abraham Mateo sube de nivel en ‘Háblame bajito’ con Austin Mahone y 50 Cent

24

Tras su intento de acercarse a igualar el éxito de ‘Despacito’ en ‘Loco enamorado’, el gaditano Abraham Mateo sigue en su propósito de conquistar el mercado internacional con su nuevo single, ‘Háblame bajito’, que presenta los ritmos urban y tropical-house propios del último Justin Bieber en una producción de gran factura a cargo de Jumbo “El que produce solo”, que ya se encargó del single anterior.

La producción ultra contemporánea de ‘Háblame bajito’ se eleva de nivel además de dos colaboradores de más o menos renombre como el joven Austin Mahone (conocido por canciones como ‘Mmm Yeah’ con Pitbull) y el rapero 50 Cent. Ambos aparecen en el videoclip para este tema presentado este viernes y estrenado por Billboard.

No son tantas las veces que vemos a un artista español operando a este nivel de producciones y menos colaborando con según qué gente, y posiblemente Abraham Mateo esté bastante cerca de ser el nuevo Enrique Iglesias en ese sentido, si es que no lo es ya.

El último álbum de Abraham Mateo hasta la fecha es ‘Are You Ready?’, publicado en 2016 y que llegó a ser top de ventas.

#HáblameBajito #Shhh @50cent @austinmahone

Una publicación compartida de ᴬᴮᴿᴬᴴᴬᴹ ᴹᴬᵀᴱᴼ (@abrahammateo) el

Charli XCX sigue liderando el sonido PC Music en ‘Out of My Head’ con Tove Lo y ALMA

7

Charli XCX ha confirmado finalmente que publica una nueva “mixtape” llena de estrellas el próximo 15 de diciembre. Se titula ‘POP 2’, esta es su dosmilera portada como sacada del archivo de Vale Music y su “tracklist” efectivamente incluye colaboraciones con Carly Rae Jepsen, Tove Lo, Caroline Polachek, Mykki Blanco o MØ. Solo hay dos temas sin “featurings”, ‘Lucky’ y la pista 10, sin título.

El primer adelanto de ‘POP 2’ es ‘Out of My Head’ con Tove Lo y la finesa ALMA, un tema de urban-pop mid-tempo claramente deudor del sonido PC Music (producen A.G. Cook y SOPHIE), aunque en su justa medida, sin grandes experimentos y más en el estilo de la “mixtape” anterior de Charli, ‘Number 1 Angel’ que en la de su EP ‘Vroom Vroom’.

Como es evidente, sigue sin haber noticias del verdadero sucesor de ‘Sucker’ y parece que ni ‘Boys’ ni ‘After the Afterparty’ tienen ya posibilidades de aparecer en un posible próximo disco de Charli XCX. ¿Oportunidad perdida? ¿Se guarda Charli algo bajo la manga?

‘Pop2’:

01 Backseat [ft. Carly Rae Jepsen]
02 Out Of My Head [ft. Tove Lo and ALMA]
03 Lucky
04 Tears [ft. Caroline Polachek]
05 I Got It [ft. Brooke Candy, CupcakKe and Pabllo Vittar]
06 Femmebot [ft. Dorian Electra and Mykki Blanco]
07 Delicious [ft. Tommy Cash]
08 Unlock It [ft. Kim Petras and Jay Park]
09 Porsche [ft. MØ]
10 Track 10

Eminem hace una feroz clase de historia del racismo en Estados Unidos en ‘Untouchable’

21

Tras el semi fiasco comercial de ‘Walk on Water’, su single con Beyoncé, Eminem comparte un segundo adelanto de ‘Revival’, su nuevo disco, que se publica el 15 de diciembre con esta gráfica portada, que representa al rapero de Detroit haciendo un “facepalm” frente a la bandera de Estados Unidos. Más claro el agua.

El nuevo single de ‘Revival’, ‘Untouchable’, es una feroz crítica al racismo de Estados Unidos y al “pensamiento republicano”, como recita Eminem claramente en un verso, que a su vez no podría ser una canción más puramente Eminem (esos ganchos melódicos del estribillo). El título del tema se refiere a la calidad de “intocable” del hombre blanco frente al hombre negro en el país y Eminem alude en su letra también a Black Lives Matter, la brutalidad policial o el crimen, declarando: “es como si volviéramos a los 60, tener la piel negra es arriesgado, y a lo largo de la historia, a los africanos-americanos se les ha tratado como basura, y ha habido momentos en que me he avergonzado de ser un chico blanco”.

A menudo la letra de ‘Untouchable’ parece una clase de historia del racismo en Estados Unidos, especialmente al final de la canción, cuando Eminem se traslada directamente al origen del país, para recordar que el país clama basarse en “ideales de Estados Unidos”, pero “asesinó a su población nativa”, y “te hizo cantar el Star-Spangled Banner frente un trozo de tela que representa la tierra libre, construida gracias a sus esclavos”.

‘Untouchable’ será la pista 4 de ‘Revival’, que incluirá colaboraciones con Ed Sheeran, P!nk, Alicia Keys y la misma Beyoncé, entre otros.

Los Planetas ofrecen mucho más que nostalgia en una noche histórica en Madrid

14

Tras años viéndoles en directo, con Los Planetas es fácil caer en predecir y prejuzgar lo que vamos a encontrar en sus conciertos: público mayoritariamente masculino con edad en los últimos treinta hacia arriba que acuden a darse un festín de nostalgia, asistiendo (algunos resistiendo) al inevitable peaje space-flamenco-rock de su primera hora para después vivir una anticipada catarsis con los viejos temas de siempre y con el sonido difuso que en ocasiones les . Y bien, siendo poco rigurosos y algo maliciosos, eso serviría a grandes rasgos para describir lo que sucedió anoche al llenar la pista –el graderío estaba cerrado– del WiZink Center de Madrid, seguro ya uno de los momentos cumbres en la historia de Los Planetas. Pero no fue exactamente así, porque los matices y los detalles, cuentan. Tanto que los que les hemos visto en incontables ocasiones tuvimos la sensación de estar ante un grupo distinto al de antes, uno que abraza y acepta su condición de icono del indie pero reivindica su actualidad –‘Zona temporalmente autónoma’ fue un mucho más que digno protagonista en el set– y vigencia de manera inapelable.

Cierto es que esa descripción del público es aproximada, pero no exacta. Además del previsible «campo de nabos» –en el que encontrábamos a Anntona, Fino Oyonarte, Guille Mostaza o Jonston, entre otros–, hubo una importante proporción de mujeres y también, además de algunos niños y adolescentes, una considerable cantidad de veinteañeros que quizá hayan descubierto el grupo de Granada en las discotecas domésticas de sus hermanos mayores. En cuanto a la calidad del sonido, puedo decir sin ningún tipo de duda que, tras cierto asumible barullo inicial en la versión “orgánica” de ‘Los poetas’, el de ayer fue el mejor sonido en directo que haya escuchado nunca a Los Planetas (y les he visto un buen puñado de veces), con la voz de J brillando y siendo completamente inteligible.

En cuanto a la estructura y la esencia del setlist, sí comenzaron –tras la intro con una llamada al rezo– con un tramo de composiciones inspiradas en palos flamencos con cierta aspiración atmosférica, pero fueron concisos, directos –Éric le pegó a la caja con la ira de Thor desde el primer baquetazo– y breves. Pero, como todo el concierto, equilibró con muy buena mano pasado reciente y presente, alternando la reciente ‘Seguiriya de los 107 faunos’ del reciente con las siempre celebradas ‘Señora de las alturas’ y ‘Si estaba loco por ti’. Y de repente, sorprendieron con un temprano viraje al pop y a la melancolía, con ‘Corrientes circulares en el tiempo’ y ‘Parte de lo que me debes’, que desembocó en una ‘Islamabad’ que provocó una auténtica catarsis, demostrando que tras más de 25 años su historia sigue perfectamente viva.

A partir de ahí, un nuevo giro de guión hizo que, lo que en otras veladas fuera el tramo final de su set, sirviera para provocar un ambiente volcánico apenas mediada la primera parte del show: ‘Santos que yo te pinte’, ‘Segundo premio’, ‘David y Claudia’ y ‘Un buen día’ disparadas a las primeras de cambio. Así, con el recinto rendido, adoptaron una pose pop con actitud punk que se prolongó con ‘Jose y yo’, ‘Prueba esto’ (aderezada con unas palmas rumberas que hacían palpable la conexión de Los Planetas pre y post flamenco), ‘Canción del fin del mundo’, el remedo Pixies-Beatles que es ‘Ijtihad’ y ‘Alegrías del incendio’. “Muchas gracias, buenas noches”, dijo J al terminarla. ¿Ya?

No, claro que no. Porque esos primeros 18 temas eran la antesala de hasta 3 bises: el primero, nada menos que con La Bien Querida, elevada al altar de estrella, subiéndose a escena para cantar ‘No sé cómo te atreves’ y ‘Espíritu olímpico’, cerrando el bloque con la preciosa ‘Zona autónoma permanente’, guiño a Camarón incluido; el segundo, recuperando insólitamente ‘Nuevas sensaciones’, descerrajando la necesaria ‘ Pesadilla en el parque de atracciones’ y, cuando ya pensábamos que ‘Super 8’ había sido desterrado para siempre, desatando el delirio con ‘De viaje’; y el improbable tercero, para hacer una brutal ‘La caja del diablo’, una tormenta de ruido que poco tuvo que envidiar a las de artistas foráneos onda post-rockera y que nos hizo sentir que estábamos descubriendo la canción por primera vez. Un colofón perfecto para más de dos horas de un concierto –me atrevería a decir que histórico– que fue más, mucho más que un mero baño de nostalgia para la masa indie. Los Planetas hace tiempo que son una de las bandas más importantes del pop rock español y anoche lo demostraron sin peros. 9.

Antes del show de Los Planetas, Templeton tuvieron ocasión de reivindicar su nuevo álbum ‘Una mar enorme‘, el mejor de su carrera, como teloneros. Ellos optaron por hacer una selección de toda su discografía y se esforzaron en defenderla equilibrando delicadeza y garra. Sin embargo, un recinto amplio y aún demasiado vacío y un sonido no demasiado pulcro –el bajo petardeaba de manera bastante molesta, los sintes estaban algo descompensados– deslucieron un intento que, pese a todo, dejó constancia de que están preparados para audiencias mayores –y no, esta vez no hablo de edad–. 7.

Imágenes cedidas por Live Nation

Marina Gallardo, Papaya, Él Mató, Allie X, Morrissey y Miranda! entran en nuestro top 40

0

Dua Lipa vuelve una semana más al puesto 1 de nuestro top 40 semanal con ‘New Rules’, a todas luces una de las sorpresas del año. Ayudadas por la movilización de sus seguidores a través de las redes sociales, ‘White Glare’ de Marina Gallardo y ‘Ay, mujer’ de Papaya se cuelan en el top 5. Más discretas pero relevantes son las entradas de los sencillos de Él mató a un policía motorizado, Allie X, Morrissey y Miranda! Además, nuevos candidatos podrán entrar la semana que viene, pues esta semana despedimos a varios artistas que alcanzan las 10 semanas en lista en la parte baja de la tabla: Charli XCX, The Killers, C. Tangana, Alexanderplatz y Banks. Vota por tus 20 canciones favoritas aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 2 1 21 New Rules Dua Lipa Vota
2 2 1 White Glare Marina Gallardo Vota
3 3 3 4 Homemade Dynamite Lorde, Khalid, Post Malone, SZA Vota
4 1 1 27 Perfect Places Lorde Vota
5 5 1 ¡Ay, mujer! Papaya Vota
6 4 1 40 Green Light Lorde Vota
7 5 1 33 Lust for Life Lana del Rey ft The Weeknd Vota
8 7 1 56 On Hold The xx Vota
9 10 1 27 Everything Now Arcade Fire Vota
10 33 10 2 Deadly Valentine Charlotte Gainsbourg Vota
11 6 1 41 Love Lana del Rey Vota
12 8 3 13 Disco Tits Tove Lo Vota
13 14 1 12 Los Ageless St Vincent Vota
14 11 3 23 I Dare You The xx Vota
15 16 11 6 Anywhere Rita Ora Vota
16 15 1 23 New York St Vincent Vota
17 17 1 11 the gate Björk Vota
18 20 18 3 Tu puto grupo Los Punsetes Vota
19 9 8 6 Havana Camila Cabello ft Young Thug Vota
20 12 12 5 Aunque es de noche Rosalía Vota
21 13 1 19 Boys Charli XCX Vota
22 19 13 5 Mystery of Love Sufjan Stevens Vota
23 24 23 3 Romance de la plata Christina Rosenvinge Vota
24 32 18 7 Little Dark Age MGMT Vota
25 18 16 5 Ready for It? Taylor Swift Vota
26 22 13 8 The System Only Dreams in Total Darkness The National Vota
27 30 22 8 Everything is Never Enough Goldfrapp Vota
28 26 6 7 To The Moon and Back Fever Ray Vota
29 34 13 10 Run for Cover The Killers Vota
30 30 1 Ahora imagino cosas Él mató a un policía motorizado Vota
31 35 31 2 Dónde estás ahora El Último Vecino Vota
32 23 20 10 De pie C. Tangana Vota
33 27 25 6 Always Ascending Franz Ferdinand Vota
34 31 27 5 Supermodel SZA Vota
35 29 23 10 Podrías haberte quedado quieto Alexanderplatz Vota
36 37 31 5 Oh Baby LCD Soundsystem Vota
37 28 18 10 Underdog Banks Vota
38 38 1 Casanova Allie X Vota
39 39 1 Jackie’s Only Happy When She’s On Stage Morrissey Vota
40 40 1 Cálido y rojo Miranda! Vota
Candidatos Canción Artista
Jupiter Benjamin Clementine Vota
Day Ones Ms Banks Vota
Toca morder Sen Senra Vota
Guilty Paloma Faith Vota
Sky Walker Miguel Vota
Sábados Modelo de Respuesta Polar Vota
ABC 123 tune-Yards Vota
On My Mind Jorja Smith x Preditah Vota
Sally Vega Vota
The Main Pretender Ty Segall Vota
Undercover Susanne Sundfør Vota

Björk, Noel Gallagher, Sho-Hai y Berri Txarrak, en las listas españolas de ventas y streaming

9

Como era de esperar, ‘Prometo’ de Pablo Alborán se mantiene una segunda semana en el número 1 de lo más vendido y de «streaming álbumes» en España, si bien la pregunta es cuántas semanas o meses resistirá en esa posición. ¿Acaso toda la Navidad? ¿Es una amenaza el lanzamiento de Pablo López el 15 de diciembre? ¿Y U2 esta semana? A espera de ver qué sucede, la subida más fuerte es la de Vanesa Martín con ‘Munay’, que un año después y reeditado, pasa del puesto 26 al 3. En su momento, ya fue número 1.

Luis Miguel triunfa en ventas, pero no en streaming

La entrada más fuerte en ventas es la de Luis Miguel en el puesto 6. El disco que edita se llama ‘¡México por siempre!’, así, entre exclamaciones. Como curiosidad, el álbum ni se asoma por el top 100 de streaming, mostrando que su público se compone de fans muy fieles, y de «cierta edad».

Equilibrado éxito de Sho-hai y Berri Txarrak en ventas y streaming

El rapero aragonés Sho-hai vuelve tras 6 años (‘Doble vida’ llegó a ser número 3) con un segundo disco que ha podido colarse en el top 12 en España en cuanto a ventas, y en el top 15 en cuanto a streaming. En el disco aparecen un par de temas junto al exitosísimo Kase.O.

También puede considerarse un éxito la entrada al puesto 20 de Berri Txarrak con su trabajo ‘Infrasoinuak’, sobre todo porque en streaming son número 14. En verdad ya colocaron ‘Payola’ tan alto como en el puesto 7 de ventas en 2009, pero al menos la relación entre ventas y streaming es muestra de la fidelidad y renovación de cierto público.

Björk es top 24 con ‘Utopia’

Lejos quedan los días en que ‘Vespertine’ fue número 2 en España: Björk queda con ‘Utopia‘ fuera del top 20 que sí lograban ‘Biophilia’ o ‘Vulnicura’ en nuestro país, pero los malos datos para este disco de Björk son mundiales (perjudicados también por la feroz competencia en Black Friday). El disco ha sido top 25 en Reino Unido y top 75 en Estados Unidos: los peores datos de su carrera a menos que contemos su disco de 1977. Si tenemos que buscar un lugar en el que ‘Utopia’ haya sido top 20, los únicos registrados son Suiza y la parte flamenca de Bélgica.

Noel Gallagher, nº34

Who Built the Moon?’, el tercer disco de Noel Gallagher’s High Flying Birds, queda fuera del top 30 de ventas en España, lo cual quiere decir que empeora el top 15 de su primer álbum en solitario en nuestro país. Eso sí, lo logrado en España es más de lo conseguido en Francia (top 44) o Estados Unidos (top 48). Por supuesto el disco es número 1 en Reino Unido.

Como curiosidad, Björk y Noel han casi empatado en la lista de streaming álbumes española: ‘Utopia’ es puesto 57 y Noel puesto 58.

Sergio El Duende debuta en el top 50

Sergio El Duende, conocido por el programa de Canal Sur Yo Soy Del Sur, debuta con un disco de sevillanas, bulerías, rumbas y fandangos, que se ha colado en el número 49.

Sacacuartos de la semana: Ana Belén, Rosario, Eros…

La lista de sacacuartos de la semana, esto es, reediciones, recopilatorios, directos, etcétera, incluye ‘Dual’ de Ana Belén (con colaboraciones con Carlos Berlanga, Cecilia (!), Serrat, etcétera) en el puesto 13, ‘Una vida de canciones’ de Raphael en el número 18, ‘Noche de gloria en el Teatro Real de Rosario en el número 37, ’Born to Touch Your Feelings’ de Scorpions en el número 43, ‘Hotel California’ de Eagles en el 76 y ‘Eros Duets’ de Eros Ramazzotti (con Tina Turner, Nicole Scherzinger, Patsy Kensit) en el 98.

‘Échame la culpa’ de Luis Fonsi y Demi Lovato ya es número 1 en España

14

Como era de prever, ‘Échame la culpa’, lo nuevo de Luis Fonsi junto a Demi Lovato, es el nuevo número 1 oficial en España tras ser la subida más fuerte en número de puntos. La canción desbanca a ‘Sensualidad’ de Bad Bunny y amigos, que pasa al puesto 2. Ni que decir tiene que este será el mayor éxito de Demi Lovato en nuestro país, donde solo fue número 66 con ‘Cool for the Summer’ o número 70 con ‘Sorry Not Sorry’.

En cuanto a listas internacionales, ‘Échame la culpa’ se mantiene fuerte en el puesto 12 del global de Spotify, pero tras el impacto de la primera semana, baja bastante en Estados Unidos (del 47 al 76) y Reino Unido (del 46 al 60). El vídeo suma, eso sí, 200 millones de visualizaciones en apenas 3 semanas.

Buena aceptación para el cambio de Pablo López

Pablo López se ha sumergido en el sonido de Coldplay y un poquito Elbow en ‘El patio’ y parece que de momento el experimento ha calado: es la entrada más fuerte en el puesto 43. Teniendo en cuenta el género de la canción y que él es más artista de álbumes, no está nada mal.

Anitta y J Balvin, top 50

Sorprende ver a Anitta y J Balvin entrar por debajo de Pablo López, en el puesto 47, pero parece que esta no será la cumbre del sexual ‘Downtown’, que ha rondado el top 20 en Spotify en los últimos días. ¿Podría ser una de las canciones del verano que viene o demasiado tiempo?

Nuevas entradas para Maluma

Además de seguir en el top 20 con ‘Felices los 4’ (quíntuple platino) y de subir al número 23 con ‘Corazón’ en su cuarta semana, Maluma cuela otras dos canciones en el top 100: se trata de ‘Solo a solas’ con Cosculluela en el mismo número 100 y de ‘GPS’ (a leer en inglés) en el puesto 91. Un tema este último con French Montana.

Mount Eerie / A Crow Looked at Me

6

Cuatro meses después de que la dibujante, ilustradora y cantautora canadiense Geneviève Castrée diera luz a su primera hija, a la mujer de Mount Eerie se le diagnosticaba un cáncer de páncreas inoperable. Castrée moría al año siguiente y a ella ha dedicado Phil Elverum su último disco, ‘A Crow Looked at Me’, publicado el pasado mes de marzo. Elverum ha explicado que efectivamente un cuervo les observó y persiguió a él y a su mujer durante un paseo por el bosque (Elverum vive en la pequeña localidad de Anacortes, Washington) pero el músico no dramatiza esta anécdota en ‘A Crow Looked at Me’, sino que la emplea para revestir con un poco de magia y misterio la cruda y sencilla realidad de la muerte, sobre la cual reflexiona en el disco tal cual, de manera natural, directa y sin artificios.

‘A Crow Looked at Me’ es un disco que nace de la más pura improvisación, de la corriente de pensamiento, y cuenta Elverum que le salió entero durante el otoño de 2016. Se lo quitó de encima. Lo grabó en la misma habitación de hospital donde falleció Geneviève, usando además sobre todo instrumentos que le pertenecían a ella, además de papel que también era de ella y “mirando a través de la misma ventana”. No tiene por tanto mucho sentido pensar en ‘A Crow Looked at Me’ en los mismos términos en que pensaríamos ‘Sauna’ o ‘No Flashlight’: el método natural de Mount Eerie sigue siendo el mismo, pero la voluntad de que este resulte agradable o interesante no, y el mismo Elverum reconoce que el disco “apenas es música”, sino que es más bien él “recitando el nombre de Geneviève en voz alta”. En realidad, ‘A Crow Looked at Me’ sí es música (evidentemente), pero es sobre todo un disco de letras y eso queda claro en la segunda canción del disco, ‘Seaweed’, cuando Elverum canta, como si leyera su diario, con fechas anotadas inclusive: “nuestra hija tiene año y medio, y tú llevas once días muerta; he cogido el barco y venido a este sitio donde íbamos a construir nuestra casa y vivir los tres juntos, si tú hubiera vivido, así que he venido solo con nuestro bebé y las cenizas de tus huesos”.

Puede entenderse ‘A Crow Looked at Me’ como un largo poema de verso libre recitado con guitarra y piano y otros (pocos) instrumentos. Suena con recurrencia en el disco el efecto electrónico de lo que parece un caballo trotando y no puedo evitar imaginar a Elverum cantando las canciones de este disco cual trovador triste de ‘Surf’s Up’ de los Beach Boys pero con guitarra en lugar de lanza. Igual de cabizbajo y real se muestra el músico en las situaciones cotidianas donde ha de afrontar la muerte de su mujer, por ejemplo en el supermercado, como describe en ‘Chasm’, donde plantea el triste panorama que ahora tiene “el poder de transformar un súper en un abismo de lástima y confusión”, por cómo es posible que le miren sus vecinos. Es en situaciones como esta o la descrita en ‘Toothbrush / Trash’, donde Elverum se retrata tirando a la basura los objetos inservibles de su mujer, cuando la muerte se revela en ‘A Crow Looked at Me’ como la cosa más absurda del mundo. Sin ir más lejos, la canción que abre el disco lo hace con una frase demoledora por simple: “la muerte es real, alguien está y después ya no”. En la canción, Elverum describe recibir por correo una mochila que su mujer había comprado en secreto a su hija para cuando fuera al colegio, adelantándose un par de años, “como sabiendo, en el fondo, que en el futuro ya no estarías aquí”.

En muchos sentidos, ‘A Crow Looked at Me’ es un homenaje a la figura de Geneviève y como documento es ahora mismo el recuerdo de un recuerdo. Es el recuerdo de cómo Elverum rememoraba a Geneviève en este preciso momento de su vida y un recuerdo de cómo las memorias de su vida con ella empiezan a desvanecerse en su cabeza. Entre los momentos más desoladores del álbum precisamente está ‘Seaweed’, donde el artista trata de reconciliarse con la absurda idea de estar olvidando ciertos detalles de Geneviève . “¿Te gustaban los gansos canadienses? No me acuerdo; ¿y qué me dices de la dedalera? ¿Te gustaba esa flor?”, se pregunta Elverum. No hay más absurdo que notar cómo se desintegran en tu mente los recuerdos de una persona con la que has compartido 13 largos e intensos años de experiencias, pero Elverum ha compuesto ‘A Crow Looked at Me’ precisamente para que el recuerdo de Geneviève no se termine de desvanecer nunca, sino que quede grabado, cuan vago sea, en una inquebrantable obra de arte. Y eso es precioso.

Pero ‘A Crow Looked at Me’ no se refleja siempre en Geneviève, sino que sobre todo es el documento de un duelo personal. Desde la máxima introspección, Elverum explora en ‘A Crow Looked at Me’ diversos niveles de soledad, especialmente en la oscura ‘Ravens’ (“lo que fuiste ahora son cenizas, y ya no puedo estar en casa, solo puedo correr y dejar que el dolor me golpee”) o en la gráficamente titulada ‘When I Take Out the Garbage at Night’ (solo mirando el cielo de noche Elverum puede sentirse en contacto con el universo y por tanto con Geneviève, puesto que en casa le pesa su ausencia) y llegando a lo más hondo en ‘Swims’, donde guitarra y piano mediante, Phil Elverum recuerda fuertemente de nuevo la muerte de su mujer, como si fuera tan reciente como en la pista 1, y explica a su hija que ahora Geneviève “nada” y se “evapora” en las olas del mar. Durante un punto de la canción reflexiona sobre “cuán cerca estamos siempre de no existir”. Es una verdad inconmensurable, pero Mount Eerie ha conseguido plasmarla firmemente en este hermoso disco.

Calificación: 8,3/10
Lo mejor: ‘Real Death’, ‘Seaweed’, ‘Ravens’, ‘Swims’, ‘Chasm’
Te gustará si te gusta: Daniel Johnston, Julia Holter, Elliot Smith
Escúchalo: Bandcamp, Spotify

6 de los 10 vídeos más vistos de Youtube en 2017 están en español; en ninguno lidera una chica

32

Como hacía hace unos días Spotify, Youtube publica sus listas de lo más visto de 2017, que suponemos que van de noviembre a noviembre o bien están tan vistas para sentencia que ya no podrán cambiar ni un ápice durante las próximas 3 semanas. Desde luego el primer puesto no va a cambiar, pues ‘Despacito’ es hace semanas el vídeo más visto de la historia de Youtube, por lo que indudablemente es también el vídeo más visto de 2017.

En segundo lugar queda el ‘Shape of You’ de Ed Sheeran, si bien hay que destacar que en el top 10 a nivel global aparecen hasta 6 canciones en castellano. Tal es el poder de lo latino en la actualidad, con temas como ‘Mi gente’ o ‘Súbeme la radio’ conquistando por supuesto las listas de los países latinos, pero también a la población hispanohablante de Estados Unidos y cada vez más a la que no lo es, y asimismo la Europa continental.

También hay que destacar que los 10 vídeos tienen como protagonista principal a un hombre, aunque es cierto que Nicki Minaj sale bastante en el vídeo de Jason Derulo. Por ejemplo, ‘Look What You Made Me Do’ de Taylor Swift se ha quedado a 100 millones de reproducciones del tema de Enrique Iglesias que ocupa el top 10.

Así queda el top 10 de lo más visto de Youtube en 2017, con Bruno Mars o Jason Derulo funcionando casi como una anécdota entre la invasión latina.

1.-Luis Fonsi, Daddy Yankee / Despacito
2.-Ed Sheeran / Shape of You
3.-J Balvin / Mi gente
4.-Maluma / Felices los 4
5.-Bruno Mars / That’s What I Like
6.-Chris Jeday / Ahora Dice ft. J. Balvin, Ozuna, Arcángel
7.-Nicky Jam /  El Amante (Álbum Fénix)
8.-Jason Derulo / Swalla (feat. Nicki Minaj & Ty Dolla $ign)
9.-DJ Khaled / I’m the One ft. Justin Bieber, Quavo, Chance the Rapper, Lil Wayne
10.-Enrique Iglesias / SUBEME LA RADIO ft. Descemer Bueno, Zion & Lennox

La Canción del Día: Tulsa canta al dolor de ‘Amiga’ y anuncia concierto con CD o vinilo de regalo

1

Tulsa anuncia hoy que el 1 de febrero actúa en OchoyMedio (Madrid) con Tórtel + Alberto Montero como teloneros. Además, con las entradas ya a la venta en Ticketea por 12 euros se regala -solo a los primeros- un CD y un vinilo de su nuevo disco. La autora del formidable ‘Espera la pálida’ presenta ese nuevo álbum, ‘Centauros’, que salía a la venta hace unas semanas, quizá sin un single decidido pero sí con un cúmulo de canciones notables, interesantes y ricas en interpretaciones, como la propia ‘Centauros’, ‘Canción’ o ‘Venda vendita venda’.

Entre ellas hoy destacamos la intimista ‘Amiga’, no porque sea la mejor sino porque es la más singular. Acostumbrados como estamos a que el pop intimista se refiera al amor conyugal o como mucho hacia un hijo o hija, es una gozada escuchar una canción tan sentida sobre una amiga a la que hemos perdido. Solo un teclado y la voz de Miren nos sumergen en este reencuentro con el pasado lleno de cotianeidad, recordando por ejemplo al «camarero aquel, tan guapo» que se interpuso entre ellas. Fue quien les sirvió «el primer mal trago de sus vidas» dándoles un primer «amago de adultez». «Cada vez que le veo me acuerdo de aquel verano / él tiene dos hijos / y nosotras apenas hablamos», concluye, triste.

La propia Miren nos habla de esta canción en una entrevista que publicaremos este mes: «Esta canción la hice en Hondarribia, en unos días muy lluviosos. En una especie de alto salieron ‘Amiga’ y ‘Atalaya’ (el single). Nació como de una improvisación: me grababa a la vez que tocaba diciendo lo que se me iba ocurriendo. Acababa una pista y hacía otra con la voz, igual coincidiendo las palabras, pero a lo mejor no. La idea inicial era hacer una especie de canon-río y dejarlo todo como deshilachado. Pero al final la letra se fue fijando sola aunque dejé la idea de grabar con una base abierta, en una estructura irregular. (La letra) era como un mensaje, una carta. Y hay muchas amigas metidas ahí, hay muchas historias. Unas son reales y otras no, hay mucho contenido diferente».

Camila Cabello estrena 2 temas de su debut, ‘CAMILA’, que sale en enero

22

Camila Cabello ha anunciado esta semana que su esperado primer disco en solitario, ‘CAMILA’, saldrá el 12 de enero. Su portada es la que ilustra este post. ‘CAMILA’ contendrá, por lo menos, el exitazo ‘Havana’, que ocupa actualmente los primeros puestos de las listas de éxitos americana, británica y también española.

La ex Fifth Harmony estrena ahora dos nuevos adelantos de este álbum. El primero es ‘Real Friends’, un tema “acústico”, con poco más que la presencia de una guitarra y la voz de Camila, que no hace sino remitir a un hitazo reciente parecido como es ‘Love Yourself’ de Justin Bieber. Curiosamente Ed Sheeran estará en el disco de Camila, pero no es autor de esta canción precisamente sino de otra titulada ‘The Boy’, como se reveló el pasado mes de mayo.

El segundo avance es ‘Never Be the Same’, que tiene un sonido más bombástico, mientras su letra emplea las típicas metáforas de las drogas para hablar de la adicción de Camila a su amante (“tú eres heroína, morfina”). Es una balada dramática que, como el tema anterior, no sigue nada el estilo latino de ‘Havana’ y nos recuerda que antes de este single ya había un disco casi terminado titulado ‘the hurting. the healing. the loving.’

Según el pre-order del álbum, ni ‘I Have Questions’ ni ‘Crying in the Club’ ni ‘OMG’, tres temas que hemos conocido de Camila recientemente, estarán en ‘CAMILA’.

Sia reflexiona sobre su responsabilidad en cuanto a la temprana fama de Maddie Ziegler

14

The Guardian ha publicado este miércoles un artículo escrito por la periodista Bonnie Malkin sobre Sia y su famosa colaboradora, la joven bailarina Maddie Ziegler, quien trabaja con la australiana desde los 11 años (ahora tiene 15). El artículo cuestiona que Sia, una mujer adulta, rechace su fama al conocer las consecuencias que esta puede conllevar en la salud mental y decida por otro lado traspasársela a una adolescente -antes niña- como Maddie, invitándola a salir en sus vídeos o a bailar en los conciertos de su gira actual mientras ella canta a oscuras y con el rostro cubierto por una peluca.

Sia ha compartido una reflexión sobre el artículo en Twitter, escribiendo: “Consulto con Maddie cada semana si esto es lo que quiere hacer, y le aseguro que si alguna vez quiere dejarlo, lo dejaremos. Esta es una conversación que todos deberíamos estar teniendo, no solo yo sino también todos los directores, padres de niños actores y agentes con sus hijos, clientes o niños al cargo. Maddie ya era famosa cuando yo la descubrí, pero realmente yo he aumentado su exposición pública y me siento responsable por ello. Soy muy protectora con ella y mi objetivo es animarla en cualquier decisión que tome. Algunos dirían que una adolescente no puede o no debería tomar decisiones importantes por sí misma y yo intento siempre escoger lo mejor para ella. Lo que he aprendido de Maddie es que la fama le afecta de manera diferente a como me ha afectado a mí. Solo puedo confiar en que me esté diciendo la verdad. Si eso cambia, entonces pararemos”.

Sia ha publicado recientemente disco navideño, ‘Everyday is Christmas’, del que se desprende el single ‘Candy Cane Lane’. Para este gracioso tema ha compartido la australiana un videoclip animado, que os adjuntamos. Pronto habrá vídeos para ‘Ho Ho Ho’ y ‘Underneath the Mistletoe’.

Noel Gallagher afirma en El País que “Internet es lo peor que le ha pasado al mundo”

5

Noel Gallagher ha concedido una entrevista a El País que está siendo bastante comentada en Twitter, hasta el punto que el nombre del músico es trending topic a tiempo de redacción de esta noticia, gracias sobre todo a sus declaraciones sobre los 90 e Internet (dice que el mundo era mejor en los 90 porque no había internet). “Internet es lo peor que le ha pasado nunca al mundo”, ha explicado. “Difunde el terrorismo, el odio, la violencia, la guerra, la pedofilia. Todo antes de Internet era mágico, todo después ha sido un desastre”. El músico asegura además que no votó ni en contra ni a favor del Brexit y habla de la “encrucijada” en la que está Europa debido al racismo y al terrorismo, recordando que el joven que detonó una bomba en Manchester procedía de Libia e insinuando que socialmente uno no se puede oponer a la entrada de inmigrantes de Oriente Medio a Europa sin que le llamen racista.

En la entrevista, Gallagher habla además de su infancia, que fue dura en comparación con la de sus hijos, a los que “se la suda todo”, pues han crecido “con una estrella del rock”. En su lugar, Gallagher asegura: “Mi padre era violento; mi puto hermano, un idiota; mi otro hermano, otro idiota. Mis padres trabajaban duro y no teníamos dinero. Esa era mi realidad. Lo normal”.

Por supuesto, Gallagher habla también de su hermano Liam, quien según él “necesita un psiquiatra” y a quien afirma no echar de menos “ni un jodido nanosegundo”. El músico va más allá entonces mandando un recado al redactor de El País para los fans españoles de Oasis: que acudan a la cuenta de Twitter de Liam y descubran por sí mismos por qué Oasis no se van a reunir jamás. “Esa mierda ha sido así 20 años”, apunta. “¿Lo haríais vosotros? Vale, lo haríais por el dinero. ¿Pero si ya tuvierais el dinero? Que le den”.

Gallagher ha publicado esta semana ‘Who Built the Moon?’ junto a su banda, los High Flying Birds. Un disco que por supuesto ha sido número uno en Reino Unido, aunque con ventas inferiores a las del disco de Liam pese a haberse publicado en Black Friday.

Recientemente era Liam quien ofrecía una curiosa entrevista a El País también llena de perlas. En otra entrevista a un medio inglés, Liam aseguraba sí echar de menos a Noel, aunque parece por las palabras de Noel que la reconciliación está igual de lejos que siempre.

The Killers, primeros confirmados para FIB 2018

1

El FIB, que se celebra el próximo mes de julio, como siempre en Benicàssim, anuncia el primer cabeza de cartel de su edición 2018. Se trata de The Killers, quienes presentan en vivo su nuevo disco, el que sin contener ninguno de los mayores hits de la banda, bien podría ser el mejor equilibrado de su carrera. Así lo apuntábamos en nuestra crítica de ‘Wonderful Wonderful’ y así lo recoge el site que compila críticas musicales Metacritic, donde este nuevo álbum es el mejor considerado de toda su carrera junto a su imprescindible recopilatorio ‘Direct Hits’.

The Killers han extraído dos sencillos de este álbum, ‘The Man’ y ‘Run for Cover’, y el siguiente parece que podría ser ‘Rut’ y, según los rumores, enviarse a radios durante este mismo mes de diciembre. Cuando el verano pasado podíamos hablar durante unos minutos con Ronnie, batería de la banda, apuntaba a esta como una de sus nuevas canciones favoritas y como una de las que más ganas tenía de tocar en directo.

En cuanto al FIB, los abonos están a la venta en su página web desde 110 euros hasta el 14 de diciembre. Son abonos de 4 días con ocho días de acampada gratuita del 16 al 23 de julio en Campfest. A partir del 15 de diciembre su precio será 125 €. Además, hay pases VIP y entradas para Villacamp (zona de acampada VIP).

Susanne Sundfør / Music For People In Trouble

10

Nadie debería sentirse decepcionado por el hecho de que la noruega Susanne Sundfør haya retrocedido –leído sin connotación negativa alguna– a las formas acústicas, clásicas, de su debut homónimo publicado una década atrás. Es cierto que con ‘Ten Love Songs’, un disco complejo pero con pegada melódica que conjugaba sonidos sintéticos, ritmos bailables, canciones pop y composición clásica, Susanne logró captar más atención que nunca antes en toda su carrera. Sin embargo aquel proyecto, que desarrolló totalmente en solitario, la dejó tan exhausta que acabó afectando a su salud física, mental… y sentimental.

Por fortuna para nosotros, ese quiebre anímico la llevó a abandonar toda actividad… salvo la música, y así nació ’Music For People In Trouble’. Un disco que no es exactamente un álbum confesional ni explícito con sus problemas personales. Más bien al contrario, es un disco que parte de sus experiencias y de un viaje que emprendió por lugares absolutamente distintos de todo el mundo –Corea del Norte, Brasil, Nepal, Islandia…– para curarse. En esos parajes recónditos encontró una espiritualidad que la ayudó a sobreponerse –‘Music For People In Trouble’, la canción, es un discurso de un amigo suyo que posibilita experiencias extremas en la Naturaleza a modo de terapia; Susanne vivió su propia catarsis pasando 24 horas sola en los Pirineos– y que se plasma en estas diez nuevas canciones en las que ella dice que hay más luz que oscuridad.

A pesar de ‘Mantra’, un falso ejercicio de autoafirmación que se ensombrece en el último instante (“estoy tan vacía como la Tierra, un nacimiento insignificante, polvo de estrella en un universo, eso es todo lo que valgo”, termina); a pesar del corazón roto que se trasluce en ‘Reincarnation’, aunque valiera la pena (“soy una chica mala porque convertí un mundo feo en una perla de cristal y nos quedamos sin amor, fue pura felicidad”); a pesar de cómo expone los presagios del fracaso de su relación en ‘Bedtime Story’ (“Porque decía la verdad cuando dije que saldría mal, porque siempre pensé que mi vida sería una canción triste”); a pesar de que su visión sobre el amor ha quedado dañada para siempre (“No confíes en los que te aman, porque si les devuelves ese amor te decepcionarán, es un hecho”, comienza ‘Undercover’); a pesar de todo eso, ‘Music For People In Trouble’ es una promesa de que nada es tan importante, de que todo pasará y la luz volverá a nosotros (como fantasea en una ‘No One Believes In Love Anymore’ que en cierto modo remite a los Radiohead más conmovedores).

Ese fondo espiritual se traduce en unas canciones demoledoramente bellas, capaces de clavarte al asiento –si estás sentado, lo cual es recomendable porque la alternativa es caerse de culo– la primera vez que las escuchas con atención. ‘Music For People In Trouble’ es un torrente musical en el que folk leonardcohenesco, jazz, clásica –Sundfør culminó estudios superiores de piano–, pop y hasta new age (no hay mejor manera para definir la coda final de ‘The Sound of War’) van de la mano como una sola entidad. Una entidad repleta de pequeños detalles y giros en la producción (el “corte” súbito que padece ‘Good Luck Bad Luck’ antes de introducirnos en la coda jazzy; los ruidos domésticos y fantasmales que pueblan ‘Bedtime Story’) –esta vez la noruega ha delegado parte del trabajo en Jorgen Traeen, colaborador de Sondre Lerche, entre otros–. Una entidad que se pone a disposición de una voz casi sobrenatural: Sundfør se sitúa con estas expresivas y cálidas interpretaciones a un nivel sublime, no solo al de contemporáneas como Feist o Basia Bulat, sino al de leyendas como Linda Perhacs o Margo Guryan.

Como buena gran obra de calado espiritual y emocional, los 44 minutos de ‘Music For People In Trouble’ no son una balsa de aceite. Tienen sus valles, ejemplificados sobre todo en el corte que da nombre al disco y ejerce de experimental intermezzo –precedido de la citada coda ambient-noise de ‘The Sound of War’– o también en las disonancias un poco ‘Twin Peaks’ de ‘The Golden Age’ o la solemne intro de ‘Mountaineers’, con la resonante voz de John Grant. Pero se asimilan como peajes, momentos para detenerse, respirar y continuar en el viaje interior que ofrece el disco. Un viaje en el que sobre todo brillan melodías de una belleza que abruma y corta el aliento, tanto si es grandilocuente, como toda ‘Undercover’ o el crescendo final de ‘Mountaineers’, o íntima, como la de la desarmante ‘No One Believes In Love Anymore’, la acústica ‘Reincarnation’, la juguetona y pianística ‘Good Luck Bad Luck’ o la expresividad jazzy de ‘Bedtime Story’. Cuando muchos pensaban que Susanne Sundfør había alcanzado su cumbre en el hedonista y celebratorio ‘Ten Love Songs’, la noruega ha mostrado un nuevo perfil creativo que puede perpetuarla como una artista de enorme recorrido creativo e influencia, la Kate Bush de las nuevas generaciones.

Calificación: 8,6/10
Lo mejor: ‘Undercover’, ‘No One Believes In Love Anymore’, ‘Reincarnation’, ‘Bedtime Story’, ‘Mountaineers’, ‘Good Luck Bad Luck’
Te gustará si te gustan: First Aid Kit, Feist, Leonard Cohen, Kate Bush, Joanna Newsom
Escúchalo: Spotify

La cabeza de Merrill Garbus de Tune-Yards canta en un microondas en el vídeo de ‘ABC 123’

0

Tune-Yards publican nuevo disco el 19 de enero, un ‘I can feel you creep into my private life’ del que ya hemos conocido el sencillo principal, ‘Look at Your Hands’, que a través de un ritmo disco expresa y una producción ochentera expresa en su letra una crítica al poder corrupto, con referencias a la industria del agua o a la figura de un padre que es un “hombre malicioso”.

En la línea de ‘Look at Your Hands’, el dúo formado por Merrill Garbus y Nate Brenner presenta un segundo single de este trabajo titulado ‘ABC 123’, que vuelve a servirse de una melodía algo tontorrona -casi como su título- para contarnos una historia más turbia que nos habla del deseo de gustar a la gente, de centralidad blanca, de “libertad natural” convertida en “humo” y de un feto “antes de ser contaminado” que “nos lleva a lo obsceno”.

El tema se presenta con un curioso vídeo dirigido por Dear Mr Quistgaard en el que vemos a Garbus y a Brenner y a varias perosnas más en un taller, donde la cabeza de Garbus interpreta el tema desde varios sitios imposibles, como en el centro de un tren de juguete o en el interior de un microondas.

Sufjan Stevens muestra su fascinación por ‘Tonya Harding’ en dos versiones de la misma canción

3

Sufjan Stevens ha publicado otro tema más que se añade a ‘The Greatest Gift‘, su mixtape revisitando ‘Carrie & Lowell’ con remixes, demos y tomas alternativas o a las canciones que hace poco le hemos oído en una banda sonora.

La nueva idea es una canción para la patinadora Tonya Harding, a la que vio en la tele en 1991 y que siempre le ha fascinado. Se ha acompañado en este tema de Helado Negro y Doveman en la producción y le ha quedado un bonito villancico que recuerda que ya es hora de sacar de las estanterías sus dos recopilaciones al respecto.

En un texto promocional sobre este nuevo tema, Stevens confiesa: “Tonya brilla en el panteón de la historia americana simplemente porque nunca dejó de dar lo mejor de sí misma. Luchó contra el clasismo, el sexismo, el abuso físico y la reprimenda del público para convertirse en una leyenda americana”. Sufjan se refiere a que Tonya acusó a su madre de abusos.

En la descripción de Youtube podéis encontrar la letra empoderadora de ‘Tonya Harding’ («eres mi princesa americana», “solo Dios sabe lo que eres”), no exenta de ironía (“solo basura de Portland”) y sin esquivar su polémico enfrentamiento con otra patinadora llamada Nancy Kerrigan, a la que su novio hirió. En Bandcamp podéis escuchar otra versión de la canción en otro tono, además de leer un texto suyo sobre la patinadora, en el que habla, por ejemplo, de su sextape.

Nile Rodgers supera un segundo cáncer y avanza “grandes planes” para 2018

3

Nile Rodgers ha publicado un comunicado en forma de vídeo en su página web confirmando que ha superado un segundo cáncer. El músico explica que a principios de 2017, durante su gira mundial con Earth, Wind & Fire, se le detectaron dos tipos de cáncer en un único tumor y que al término de la gira fue ingresado en un hospital de Nueva York para que les fueran extirpados. El músico afirma que ahora está “100% recuperado”.

Rodgers, quien ya padeció un primer cáncer de próstata en 2011, afirma que la noticia de un segundo cáncer ha sido un duro varapalo para él tras un par de años duros por las muertes de un familiar y de sus amigos David Bowie, Prince, George Michael y Chris Cornell, y también al padecer su madre alzéimer, pero que tras su experiencia anterior con el cáncer ha afrontado el segundo con más tranquilidad y de nuevo rodeado de profesionales.

Más adelante en el texto, el músico curiosamente pide disculpas a sus fans por haber “desaparecido” en los últimos días y avanza planes para 2018 “que van más allá de mis sueños más salvajes”. Ojo, Rodgers recuerda que fue durante la recuperación de su primer cáncer que recibió en su casa la visita de Daft Punk para trabajar en el que sería su próximo disco, el exitoso ‘Random Access Memories’.

El Cigala, de nuevo errante e ido en ‘El Hormiguero’

34

El Cigala volvió a El Hormiguero después de haber asistido en 2014 y haberse mostrado errático, con la audiencia especulando sobre lo que se había o no se había tomado antes de rodar el programa. Y anoche, festivo en España, con más motivo sucedió exactamente lo mismo. El artista acudía al programa de Pablo Motos para presentar su documental ‘Indestructible, el alma de la salsa’, pero del documental se habló lo justito.

Lo que vimos fue una conversación sin norte ni sentido -menos incluso del habitual en el programa- en la que apenas se pudo entender algo sobre el día en que El Cigala dio su primer concierto tras la muerte de su esposa Amparo, a la que adoraba. «Llegué sin ganas de nada. Llegué muy cansado, derrotado, sin mente para cantar y cuando salí al escenario, estaba todo. Yo creo que fue el alma la que cantó esa noche», confesó en uno de los pocos momentos de claridad.

En el resto, El Cigala hizo del «cortarrollos» el nuevo «¡Atrásss, atrásss!», respondió lo que quiso, se rió a destiempo y produjo un par de silencios incómodos cuando se supone que tocaba oír al público reírse. Pero sobre todo miró a la más absoluta nada durante su intervención. Que fue coronada además con un concurso de chistes surrealista en el que le vistieron de romano y ducharon a unos empleados del programa y, sobre todo, con una espectadora perdiendo un coche y ganando en su lugar una mierda pinchada en un palo. Nivel Hormiguero.

A la espera de que se confirme si El Cigala es así y ya está, o su visita en este estado va a convertirse en una tradicición de El Hormiguero, el programa fue seguido por un 12% de la audiencia y 2.059.000 espectadores, además de anotar el minuto de oro del día, con un 18% y 3.051.000 espectadores, a las 22.47 h.

Caroline Polachek se desmarca del cartel de Moogfest al no haber sido avisada que sería “enteramente femenino y no binario”

3

Caroline Polachek, antigua integrante de Chairlift, y que actualmente se ocupa de su proyecto de ambient CEP-, ha decidido desmarcarse del cartel de Moogfest, un festival que se celebra del 17 al 20 de mayo en Durham, Carolina del Norte, al ser “enteramente femenino y no binario”. La artista asegura no haber sido avisada de la dirección del cartel cuando aceptó participar en el festival.

En un tuit, Polachek se ha mostrado “furiosa” ante la dirección del programa de Moogfest, al considerar que ha usado su género femenino y el del resto de artistas confirmadas por motivos de publicidad y para colgarse una medalla de feminismo a costa de su trabajo. “No necesito la simpatía de nadie y menos la de un curador que es hombre”, ha dicho. “Borrad mi nombre de esta lista y metedme con los tíos”. A continuación, en otro tuit, Polachek informaba que ya no va actuar en el festival.

Moogfest se ha disculpado con Polachek en un comunicado por presentarla en el cartel de manera que su arte haya parecido secundario. “Creemos que usar esta plataforma para poner el foco en las mujeres y en las personas transgénero y no binarias es una herramienta importante para combatir la invisibilidad que puede afectar a estas identidades cuando se las mantiene en la periferia”, ha escrito, insistiendo en que no ha habido “otra razón” para programar a estas artistas en su cartel más que su trabajo.

‘Black Mirror’ confirma fecha de estreno de su 4ª temporada y comparte avances de sus 6 episodios

2

Netflix ha confirmado la fecha de estreno de la cuarta temporada de ‘Black Mirror’, una de sus series estrella. Será el próximo 29 de diciembre. Será naturalmente uno de los mayores eventos culturales de lo que queda de 2017, en parte después del éxito de la temporada anterior, que incluía el episodio ‘San Junipero’, ganador de dos Emmy.

En los últimos días, la plataforma de series en streaming ha avanzado la nueva temporada de ‘Black Mirror’ con tráilers de sus seis episodios, los que llevarán por título ‘Arkangel’, ‘Hang the DJ’, ‘U.S.S. Callister’, ‘Cabeza de metal’, ‘Black Museum’ y ‘Cocodrilo’. En este nuevo futuro imaginado por ‘Black Mirror’ habrá sistemas de control parental avanzados, una sofisticada app de citas, viajes por el espacio exterior, un acosador misterioso y un sistema de registro de recuerdos.

Charlie Brooker, creador de ‘Black Mirror’, vuelve a firmar el guion para cada uno de estos episodios a excepción del titulado ‘U.S.S. Callister’, que ha escrito junto a William Bridges, informa El País. El episodio titulado ‘Arkangel’ lo ha dirigido la actriz Jodie Foster, quien según la productora de la serie Annabel Jones tenía claro cómo quería que fuera el episodio: un “drama indie ambientado en Estados Unidos”.

Ed Sheeran hace «match» en Tinder con otros cantantes a su paso por Los40

9

Ed Sheeran, el rey del pop en 2017, se ha pasado esta semana por el estudio de Anda Ya de Los40 para promocionar… ¿realmente necesita ‘Divide’ alguna promoción? El cantante británico está en España, presumiblemente visitará El Hormiguero en algún momento de los próximos días y ha tenido un momento para pasarse por Los40.

En su visita a Anda Ya, Sheeran ha tenido tiempo de recoger su premio Los40 Music de mano de Paula Echevarría, patear (mal) una pelota de futbol, hacer “match” en “Tinder” con Alejandro Sanz, Camila Cabello, Shawn Mendes y su colega Anne-Marie o “tatuarse” el logo de Los40. A todo esto, Cristina Boscá, rebosante de emoción ante la presencia de Sheeran, no puede evitar comunicarle que su música es “la banda sonora de mi vida y de la de todos, que te adoramos”.

Por cierto, Sheeran se ha confirmado recientemente en el disco de Eminem, ‘Revival’, que sale el 15 de diciembre. Sheeran aparecerá en un tema titulado ‘River’ y no será el único “featuring” del álbum, ya que su single principal es ‘Walk on Water’ con Beyoncé y además habrá otros temas con P!nk, Alicia Keys, Kehlani, Phresher, Skylar Grey y X Ambassador.