Inicio Blog Página 156

Kylie Minogue, entre los 100 más influyentes de Time

0

Kylie Minogue ha entrado en la lista de las 100 personas más influyentes del año para la revista Time. Hasta cuatro décadas han tardado en darse cuenta de la relevancia de una de las artistas más importantes del mundo del pop, pero la espera ha terminado. Y hay varias razones que podrían ser las que han llevado a Time a reconocer, por fin, a Kylie Minogue en su lista anual.

Una de las principales razones es que Kylie Minogue tiene actualmente una residencia en Las Vegas, lo que ha conllevado que vuelva a estar presente en gran parte del ojo público. A esto hay que sumarle el exitazo de ‘Padam Padam’, single de su disco ‘Tension’ que le ha hecho ganar un Grammy a la Mejor Grabación de Pop Dance. Además, Kylie Minogue también se ha subido recientemente al escenario de una de las principales giras del momento, el Celebration Tour de Madonna.

El texto de Time, escrito por Chris Martin de Coldplay, señala que Minogue «vive su vida con muchísima elegancia y afronta cada proyecto con enorme pasión y dedicación». Chris Martin destaca que la cantante «siempre parece ir 10 años por delante de los demás» y que es una artista «que sabe estar al servicio de los demás». «Creando canciones que sus fans adoran durante años, Kylie crea un espacio en el que todos pueden ser ellos mismos. Cuando la miro, siento esperanza. Es la prueba de que hay seres humanos que no juzgan», confiesa el miembro de Coldplay.

Kylie Minogue también se ha pronunciado sobre su reconocimiento como una de las 100 personas más influyentes de 2024: «Time, gracias por este increíble honor. Estar en compañía de gente tan espectacular es alucinante para mí». La revista también ha anunciado a Dua Lipa o Jack Antonoff como integrantes de la lista.

Blur vs Coachella: del divorcio a la posible reconciliación intergeneracional

0

El sábado pasado JENESAISPOP dj’s pinchamos -por llamarlo de alguna manera- en el Ochoymedio. Se celebraba un Tardeo en memoria del Elástico Club, reivindicando así el pop y el underground de los 2000. La cita fue un éxito total, y no precisamente por nosotros. Citando a Gabriel García Márquez: «Crecemos con sueños en nuestros ojos y canciones en nuestros labios, y descubrimos luego que la vida no es lo que pensábamos que sería. Y luego, descubrimos la nostalgia».

Cientos de personas cantaron ‘No sé qué me das’ como si nos lleváramos bien con Alaska y hubiera saltado al escenario para darnos una sorpresilla. Luego se engorilaron con los primeros acordes de ‘With Every Heartbeat’ de Robyn. Y finalmente botaron con aquellos éxitos de una cosa que hubo llamada tecktonik que duró como 10 segundos en los blogs de moda, en este caso de la mano de Yelle.

También me sorprendieron cosas (porque los caminos del público son inescrutables): la buena recepción de canciones de Ting Tings -¿sonaron hasta 5 veces contando las sesiones de Scream y Smart?- o The Sounds, y la tibia recepción de ‘Girls & Boys’ de Blur. 5 minutazos que además Claudio y yo no supimos cortar tras un estribillo cualquiera por una cuestión de ineptitud. Pero ese es otro tema.

Como adolescente que no se cortaba el pelo por rebeldía o dejadez, siempre tuve especial debilidad por esta canción andrógina sobre «chicas que son chicos a las que les gusta que los chicos sean chicas». Había cierto trasfondo social en la mención al paro juvenil, pero sobre todo muchas ganas de diversión. Diría que pega a la generación actual, pero por alguna razón este finde no nos funcionó. Quizá habría funcionado un 10% más si el año pasado en Primavera Sound Madrid hubiéramos podido ver a Blur 25.000 personas en lugar de 2.000. Es imposible saberlo.

El mismo día pero en otro continente, el grupo británico se viralizaba por las razones equivocadas: la tibieza con que el público de Coachella recibía la misma canción, frente a la visible frustración de Damon Albarn. Como apunta Arturo Paniagua en sus redes, hay que recordar que Blur nunca fueron tan famosos en Estados Unidos como en Reino Unido -sobre todo- y en Europa -un poquito-. Su leyenda fue creciendo con el tiempo gracias a la omnipresencia de ‘Song 2’ y a su uso comercial y editorial profundamente poliédrico. De hecho, su único disco de oro en Estados Unidos fue el disco que la contenía, el homónimo ‘Blur’ (1997). El fundamental ‘Parklife’ ni entró en el Billboard 200, ‘The Great Escape’ únicamente llegó al puesto 150. La verdadera banda multiplatino en Estados Unidos, como bien apunta Paniagua, fue Gorillaz.

A diferencia de Oasis o incluso The Verve y Radiohead, Blur jamás pudieron dar ese salto al otro lado del Atlántico, como sí por ejemplo en Japón. Esperar que decenas de miles de personas coreen las canciones de un álbum que jamás entró en listas es creer que la prensa especializada de Stereogum, Pitchfork o Rolling Stone es mayoritaria en lugar de lo que es: todo lo contrario. Pero además, por supuesto, está el tema del cambio generacional.

Coachella está viviendo la misma crisis que otros eventos o los mismos medios de comunicación, después de la pandemia. Viendo el destino de ciertos artistas y comportamientos, es como si de repente hubieran pasado 10 años y no 2. La celeridad de lanzamientos, singles, featurings, discos y ya en menor medida mixtapes pero también, ha llevado a artistas, sellos, festivales, medios, a un constante «renovarse o morir» que a veces lleva por los caminos equivocados. Desde antes del covid, muchos observaron con horror cómo Coachella pasaba de ser un evento plagado de artistas underground a acoger dj’s de EDM como cabeza de cartel. También a artistas latinos.

La alternativa, es decir programar de por vida a The Strokes y Arctic Monkeys no es una opción apetecible ni vendible, aunque solo sea porque esas bandas no sacan disco precisamente con frecuencia. Soy defensor de que en la variedad esté el gusto, pero algo no está funcionando como podría, pues Coachella este año no ha agotado sus entradas. De los 250.000 tickets disponibles este año, Billboard reporta que solo se han vendido el 80%.

Lo que hemos visto que ha pasado con Blur responde, como los accidentes de avión, a una suma de circunstancias, no a una casualidad. Ni son la banda más conocida en Estados Unidos, ni su público objetivo va ya a Coachella porque le repele la mitad del cartel, ni el grupo ha sabido renovarse. Publicando un disco por década -y con esta cara de pocos amigos– en los tiempos en que tienes que dedicarte a la gente de manera constante para que no se olvide de ti, no te sirve para salvar los muebles, ni para reencontrarte con tu público.

Tampoco son la banda más citada como influencia por artistas jóvenes, como sí pasa por ejemplo con el grunge (Olivia Rodrigo, Selena Gomez). O incluso con el shoegaze. Hemos visto cómo la gente joven se acercaba a la última gira de Slowdive (en sala pequeña, eso sí). Blur solo han fidelizado al público de manera local y desigual. ‘Song 2’ tiene muchos streams, sí, pero multiplica casi por 20 los números de su gran obra maestra, ‘The Universal’. De alguna manera, parece que hemos creado una ilusión, sobre todo a raíz de verlos en macrofestivales europeos o darse baños de masas en su casa, Reino Unido, de que son un grupo más exitoso de lo que lo fueron.

La cuestión es más compleja de lo que apuntan una serie de comentarios: que si la gente solo va a Coachella a lucir palmito, que si la nueva audiencia solo quiere subir Stories a Instagram y hacer TikToks y no presta atención. A veces echo mucho de menos que la gente de 20 años tenga un poco más de curiosidad por los artistas veteranos. A esa edad fui con toda mi ilusión a ver, por ejemplo, a Brian Wilson. Charlo con asombro y frustración con estudiantes de Periodismo que quieren trabajar en Cultura sin haber oído jamás hablar de George Michael o Depeche Mode. Pero a veces también echo mucho de menos que la gente mayor se abra a la música que hace la gente joven, en lugar de mirarla constantemente por encima del hombro. No es este el mejor cartel de Coachella que se recuerda -especialmente su línea media es extrañísima- pero un festival en que actúen Lana del Rey, Tyler the Creator, Khruangbin, Brittany Howard y Chappell Roan no estará tan mal. Quiero decir, he estado en sitios peores. Y ojo a Sabrina Carpenter, posiblemente a punto de dar su salto definitivo.

Hay razones para la esperanza intergeneracional y es que Coachella tiene un desdoble este nuevo fin de semana. La cita no puede ser más excitante. Después de este extraño viral, va a haber una segunda oportunidad tanto para Blur como para su antipático público. Este demostrará si le importaba mirarse un poquito quiénes demonios son Blur y, yo qué sé, lo mismo la taladradora de ‘On Your Own’ se viraliza la semana que viene en TikTok. Por su parte, Blur tienen una oportunidad para bromear sobre todo esto, reírse de sí mismos e inventarse algo, como solo los artistas saben. El humor ha sido siempre su principal virtud, y a lo tonto su inminente show en California se ha convertido en un involuntario «place to be».

Lana acusa a su tour mánager de dejarla tirada antes de Coachella

0

Lana Del Rey acaba de ofrecer uno de los conciertos más esperados en el primer fin de semana de Coachella. Un show que ha obligado a Lana a afrontar varios imprevistos previos a la fecha, según ha revelado la autora de ‘Norman Fucking Rockwell’ en una reciente publicación.

En el texto, Lana cuenta que enfermó de faringitis unos días antes del show, y que se curó milagrosamente solo «unas horas antes».

Pero, sobre todo, Lana dedica buena parte de su publicación a señalar a su tour mánager, Pete, al que acusa de haber abandonado el proyecto a última hora y sin motivo aparente.

Lana asegura que Pete, ahora su ex tour mánager, dejó su puesto «después de quince años» porque le molestó que ella consiguiera «diez bicis gratis en Wally» y «de repente decidió que era diseñador de escenario en lugar de tour mánager». Lana se muestra agradecida por su trabajo con Pete, pero expresa su resentimiento por haber tenido que organizar ella y su equipo, sin ayuda de nadie más, un concierto de cabeza de cartel en apenas dos meses. En concreto, «37 días».

En la carta, Lana asegura que no ha recibido ninguna llamada de Pete y que probablemente «nunca lo hará», pero se muestra contenta con el resultado de su concierto. Billie Eilish, como se aprecia en la imagen, fue una de las artistas invitadas.

Future & Metro Boomin / WE DON’T TRUST YOU

Tras toda una década cimentándose como uno de los duos más icónicos del trap estadounidense, Future y Metro Boomin nos regalan su primer álbum conjunto. Aunque ambos hacen lo que mejor saben hacer, es una pena que ya lo hayamos visto casi todo antes. La única novedad es el odio a Drake. Bases cambiantes y cinemáticas, versos sobre tomar más pastillas que un enfermo, colaboraciones de alto nivel (Travis Scott, Playboi Carti, Kendrick Lamar…) y una extensa lista de canciones. En pocas palabras, la mitad son temazos y la otra mitad nunca los recordarás.

Metro hace lo suyo, en momentos concretos con sobresaliente, hasta el punto de casi cargar en su espalda todo el disco. El build up de ‘Type Shit’, el imaginativo y potentísimo beat de ‘Like That’ o el sample old school de ‘Everyday Hustle’ son claros momentazos. Por otro lado, Future sigue en piloto automático. Es un experto en sonar super cool diga lo que diga, pero eso no quita que sus versos entren por un oído y salgan directamente por el otro de la poca sustancia que tienen. A veces, hay frases que se quedan, pero no por buenas (“I piss codeine on peasants”). Tiene más de 40 años, pero de lo que más habla es de drogas, chicas y mansiones. En momentos como este entiendo lo que decía André 3000. Gana muchísimo cuando se pone introspectivo.

‘Runnin Outta Time’ destaca en el tracklist por su vena melódica, apoyándose en una base de piano y órgano que se limita a acompañar la voz de Future. Es la única canción en la que este decide cantar y lo hace de forma muy sincera, tratando temas como la paranoia (“Sometimes even rich niggas get lost”) y la desconfianza. Esto conecta directamente con el núcleo temático del disco.

El título (“No confiamos en ti”), que referencia el clásico tag de Metro Boomin locutado por Future (“If Young Metro don’t trust you…”), hace pensar que se dirigen a alguien en concreto. La primera canción lo confirma (“Fake written all over you, hate written all over you”). Desde ahí, el tema de los falsos amigos no deja de aparecer. Esto también es hilado de forma bastante sutil a través de unas declaraciones de Prodigy (Mobb Deep) esparcidas por todo el proyecto en las que habla muy indignado sobre raperos cursis y blandos. Me pregunto quién podría cumplir estas características hoy en día…

El mal rollo con Drake es algo relativamente nuevo para Metro y Future, que han estado al lado del canadiense durante buena parte de sus carreras, pero no para Kendrick Lamar. Concretamente, Drake y Lamar llevan jugando a la guerra fría desde 2013, a raíz del incendiario verso del californiano en ‘Control’. Más de 10 años después, esta tensión acumulada ha explotado con ‘Like That’, una declaración de guerra en modo de hit. “Motherfuck the big three, nigga, it’s just big me” es la lapidaria frase que ha recorrido las publicaciones de hip hop de todo el mundo.

Kendrick es uno de los poquísimos raperos que es capaz de convertir un verso en un evento, pero el verdadero mérito de ‘Like That’ es que funcionaría igual de bien sin su aparición. Future derrocha carisma y Metro compone el beat más único del LP. Se deduce que hay una versión extendida, pero choca que la canción se termine con un fade out en medio de un verso. A pesar de esto, es el mejor corte de ‘WE DON’T TRUST YOU’. Drake ya ha publicado su respuesta y está muy a la altura. Ahora solo queda ver quien se queda con la corona del rap.

Aída Nizar adapta ‘Zorra’ contra los «chusqueros» y «mediocres»

0

Aída Nizar, celebrity, presentadora, adoradora de la vida y generalmente mosca cojonera de la televisión española e italiana, en los últimos tiempos pesadilla encarnada de Giorgia Meloni, vuelve a la actualidad apropiándose el himno del momento, ‘Zorra‘ de Nebulossa.

En un vídeo subido a su cuenta de Instagram, Aída se graba a sí misma escuchando ‘Zorra’ y añadiendo coros para hacerla más personal. María Blas canta ‘Zorra’ de fondo mientras Aída adapta la letra gritando frases de cosecha propia, pasando del humor involuntario de «Ya sé que soy la oveja blanca, la incomprendida por los chusqueros» al puro surrealismo de «nací en un buen momento constantemente» (sic).

Aunque, en su versión de ‘Zorra’, Aída Nízar inserta repetidamente su lema vital «¡Adora tu vida!», no ha pasado desapercibido el hecho que, como muestra el vídeo, la residente de Marbella parece homenajear el disco ‘Conducción temeraria‘ de Alizzz conduciendo sin cinturón de seguridad. Algunos dicen que va subida a un bus turístico, pero el adorno colgado del retrovisor que asoma en el vídeo no opina lo mismo.

Seguro que no es la «naturaleza de una mujer empoderada» ser un peligro al volante, pero Aída no podía versionar ‘Zorra’ sin elevar la cuota de empoderamiento de la canción un 200% más o menos. Ella canta que «jamás será lo que quiere la mediocridad», desafía a quien la escuche que «venga y la mejore» y, en otro momento dadaísta, reivindica su droga favorita, el «zumo de naranja y el agua», a la vez que muestra dos botellas de ídem y deja el coche volando solo.

En esta versión a dos voces de ‘Zorra’ cantada en primera, segunda y tercera persona, Aída -además- reivindica la dignidad salarial («por algo soy la reina de Italia, y si no estoy en España es porque no me pagan lo que merezco») y comparte unas palabras de apoyo a Nebulossa. Dice que «ojalá» el grupo gane Eurovisión porque «se lo han currado mucho y se lo merecen». Nebulossa ya han sacado un remix de ‘Zorra’ con Gloria Trevi, pero este es de otro nivel.

Air, Jessie Ware y otros artistas esenciales de Sónar 2024

0

Sónar celebra en 2024 su edición número 31 con una programación que vuelve a reunir algunos de los nombres clave de la electrónica global de ayer y hoy. De la confirmación de Air repasando su disco clásico ‘Moon Safari’, a la propuesta puramente contemporánea de Floating Points, pasando por el hedonismo disco de Jessie Ware, la programación de Sónar 2024 vuelve a apelar a diferentes gustos y sensibilidades. Sónar 2024 se celebra entre el 13 y el 15 de junio, como siempre, en los recintos de Fira de Montjuïc por el día y de Fira Gran Via por la noche. En este artículo repasamos los diez nombres clave de su cartel.

Air presenta ‘Moon Safari’
Sónar es un festival dedicado al futuro, y a futuro sigue sonando ‘Moon Safari’, el debut de Air de 1998, un disco que, en su unión de plácido downtempo y melodía canción francesa, se cuenta entre los más influyentes que ha producido la música electrónica en las últimas décadas. Air, el dúo formado por Nicolas Godin y  Jean-Benoît Dunckel, lo presenta al completo en su primera visita a Sónar en casi quince años.

Paul Kalkbrenner
Conocido inicialmente por sus lanzamientos en B Pitch, el sello de Ellen Allien, lo cual incluye el hit ‘Gebrünn Gebrünn’, y después por su papel en la película ‘Berlin Calling’, de Hannes Stöhr, Paul Kalkbrenner se ha labrado una prestigiosa carrera como productor de electrónica “emocional” que, en los últimos años, ha culminado definitivamente con el lanzamiento de su gran himno, ‘Sky and Sand’, que para Kalkbrenner ha supuesto su gran salto comercial, logrando un éxito masivo en listas de Alemania o Bélgica.

Jessie Ware
Autora de uno de los mejores discos de pop de la última década, ‘What’s Your Pleasure?’, el segundo mejor disco de 2020, Jessie Ware le ha dado continuación en el último año con ‘That! Feels Good!’, otro derroche de baile y purpurina que ardemos en deseos de ver en directo en el Sónar. Ware, por cierto, empezó cantando música electrónica con SBTRKT, aunque luego encaminara su carrera hacia el R&B. Sus dos últimos trabajos, entregados a la pista de baile, han convertido a Jessie Ware en esa diva disco que, en el fondo, siempre ha sido.

Charlotte de Witte presenta ‘Overdrive’
Una de las grandes superestrellas del tecno actual, Charlotte de Witte es la “segunda exportación más famosa de Bélgica después de las patatas fritas” en palabras del Sónar. Bromas aparte, la música de Charlotte de Witte, influenciada por el trance y por el “rico legado de la herencia rave belga”, es todo lo que se le puede pedir al tecno, y su nuevo show ‘Overdrive’ viene para poner los puntos sobre las íes.

Floating Points
Los sonidos de Floating Points son incomparables desde su gran disco de 2015 ‘Elaenia’ hasta su último lanzamiento ‘Crush’ (2019) pasando por su aclamada colaboración con Pharoah Sanders en ‘Promises’ (2021). El británico Samuel Shepherd mezcla como nadie electrónica, música clásica y jazz y no ha salido ni saldrá nadie que suene como él. Los sintetizadores modulares de su último single ‘Birth4000’ han vuelto a resultar una sorpresa y en ellos centrará su directo en el Sónar.

Vince Staples
Es un privilegio volver a ver en España a uno de los visionarios del hip-hop actual. Con discos como ‘Summertime ’06’, ‘Big Fish Theory’ o su reciente álbum homónimo de 2021, el californiano Vince Staples ha definido el nuevo sonido del hip-hop de la Costa Oeste sin renunciar a la dimensión personal y social de sus letras. El hip-hop del momento presente suena a Vince Staples.

Folamour
La música de Folamour desprende la bella simplicidad de ese house y esa música disco que con pocos elementos te hacen soñar. Sin embargo, la formación de Folamour es académica, y él ha colaborado con artistas de pop y jazz, por lo que sus producciones suenan enriquecidas y profundas. Ayuda que los títulos de sus canciones sean poemas en sí mismos. Títulos como ‘These Are Just Places to Me Now’ o ‘I Miss Having Someone to Talk To’ cuentan historias o invitan a la reafirmación personal. Mientras, la música pone toda preocupación en segundo plano.

Laurent Garnier
No podía faltar en la cartelera de Sónar 2024 el nombre de Laurent Garnier, una de las primeras estrellas del tecno que, en 1994, actuaron en la primera edición del festival barcelonés. 30 sólidos años -y una pandemia- después, Garnier vuelve -aunque ya ha vuelto a actuar en otros años- a Sónar convertido en una de las mayores leyendas de la electrónica internacional. Por su emocionante mezcla de house y tecno no ha pasado el tiempo: sigue sonando igual de vigente y maravillosa.

Kaytranada
El canadiense Kaytranada es uno de esos beatmakers que en los últimos años han logrado definir una firma única y propia. Cualquiera que escucha una producción de Kaytranada sabe que es de él. En el imaginario de Kaytranada ha cabido disco, house, funky o hip-hop pero todo ha sonado pasado por filtro, y su último disco, ‘BUBBA‘, hasta le ha valido dos premios Grammy. Así que hay ganas de reencontrarse con él en Sónar. Además, prepara nuevo álbum.

Adriatique
Los fans de la música electrónica emocional no puede perderse tampoco el directo de Adriatique, el dúo de DJs suizo formados por Adrian Séala y Adrian Schweizer. En activo desde 2009, Adriatique ha firmado producciones panorámicas y hermosas como ‘The Echo’ o ‘Miracle’ con WhoMadeWho y su repertorio incluye también un remix oficial de ‘Moth to a Flame’, el éxito de Swedish House Mafia y The Weeknd. Tecno para volar e imaginar.

Blackpanda te hace sentir ‘BLU’ en su nuevo single

0

Blackpanda, el dúo de Madrid compuesto por Marta Marlo y Andrés Lim autor de temazos de pop como ‘Aunque me duela’, ‘Antes de que acabe el verano’ o ‘Bailo x Fuera Lloro x Dentro’, publicará su primer disco, aparentemente titulado ‘Vapor y cielo’, en algún momento de 2024. Aunque escasean los detalles de este primer trabajo largo de Blackpanda, los dos primeros adelantos ya están disponibles.

Se trata, por un lado, de ‘EFÍMERO’ y, por el otro, de ‘BLU’. Ambos formarán parte del debut de Blackpanda que publicará Vanana Records, sello de Ginebras o Amatria. En todo su esplendor electrónico, ‘BLU’ es la Canción Del Día de hoy.

El «azul» ha sido usado en el pop históricamente para capturar un sentimiento de melancolía. Lo sabe Joni Mitchell y últimamente lo sabe también Billie Eilish. Este color a Blackpanda le sirve para entregar una producción envolvente e inmaculada que trae ecos de garage y deep-house. Se nota que la batuta no la ha llevado Agoney esta vez.

«No hay otro color para hablar de tú» es la licencia poética que se toma Blackpanda para hacer rimar esta frase con el título de ‘BLU’. Efectivamente el «azul» es, en este caso, atribuido a una segunda persona. «BLU es el anhelo simbolizado en un color, esa persona magnética que te atrapa y con la que nunca has podido estar, es el deseo idealizado y soy yo escribiendo en mi habitación», explica Marta sobre la canción.

‘BLU’ se ha estrenado acompañado de un precioso videoclip dirigido por Carlos Ojeda, con el que os dejamos.

Óscar Puente se declara fan de Taylor Swift: «Soy swiftie total»

0

No es tan habitual como nos gustaría que un político se pare a hablar de cultura pop. Lo hizo Pedro Sánchez este verano durante su campaña y a saber cuántos votos le ayudó a recolectar (probablemente más de los que imaginamos). Quizás por eso haya quien ya no se cierra a hablar sobre ello. Thais Villas de El Intermedio de LaSexta ha ido al Congreso de los Diputados para preguntar a los políticos sobre sus aficiones musicales, y algunas respuestas son bastante sorprendentes.

Entre quienes responden se encuentra Borja Sémper, portavoz nacional del PP: «Recuerdo con especial cariño el primer concierto al que fui en mi vida, que fue con quince o dieciséis años, en el melódromo de San Sebastián, la última gira de Mecano«. Pese a que reconoce que le gustaban muchas canciones de Mecano, Borja Sémper confiesa cuál es de todas su favorita: ‘Entre el cielo y la tierra’. Parece que no le debe gustar demasiado, pues tal y como Thais Villas le corrige, la canción realmente se titula ‘Entre el cielo y el suelo’.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, desvela que muy de pequeño fue con su madre a un concierto de Marta Sánchez durante su etapa en Olé Olé. Asiente cuando Villas le dice que es una maravilla, pero aprovecha para tirar la pullita: «Todavía no cantaba el himno español». Alguien que también lo interpreta en un vídeo viral en redes es Bisbal, pero Rufián reconoce que su sueño es cantar con él: «De sus canciones me gusta ‘El alma en pie’, que cantaba con Chenoa. Me declaro muy fan de esa historia».

Por su parte, Yolanda Díaz, líder de Sumar, dice que le queda por ver «de todo». Pese a que hace un año destacó a Taylor Swift porque su hija «está enganchada todo el día a ella», ahora dice lo que de verdad le encantaría es ir a «un concierto de Sting» y que esté allí «de voluntaria ayudándole». «Me gusta mogollón», confiesa la vicepresidenta.

Quien sí menciona a Taylor Swift es Óscar Puente, el Ministro de Transportes, que seguramente esté contando las horas para el lanzamiento de ‘The Tortured Poets Department’ como la hija de Yolanda Díaz. El ministro asegura que ya tiene entradas para uno de los dos conciertos de la artista en el Bernabéu y se declara un «swiftie total», convencido de que va a ser «lo más» aunque aún no tenga outfit para la gran cita. «Tengo una ilusión, que es conocer a Taylor Swift, mi cantante favorita», desvela Óscar Puente.

Hozier afianza su hit masivo ‘Too Sweet’

0

TikTok está dominando Spotify. Tan solo unos meses después de que Universal Music quitara todo su catálogo de TikTok tras no llegar a un acuerdo con la plataforma, TikTok ha dado un golpe sobre la mesa llenando el top 5 de Spotify Global con hits de su cosecha. Uno de ellos es ‘Too Sweet’ de Hozier, y ya apunta a convertirse en el mayor éxito del artista por imposible que parezca tras el pelotazo que fue ‘Take Me To Church’.

«Si estás emborrachada de la vida / Me parece genial / Pero siempre y cuando estés en este mundo», canta Hozier en el tema antes de dar paso al estribillo. «Creo que tomaré mi whisky solo, mi café negro y me iré a la cama a las tres / Eres demasiado dulce para mí», dice el estribillo de ‘Too Sweet’. La canción narra el contraste entre dos personas que tienen diferentes estilos de vida, motivando al autor a cuidarse y llevar hábitos más saludables.

El tema forma parte de la edición deluxe del último disco del artista, ‘Unreal Unearth: Unheard’. Es ahora el mayor hit del álbum superando a ‘Eat Your Young’, que había logrado acumular más de 150 millones de reproducciones en Spotify. Gracias a ‘Too Sweet’, el álbum se mantiene dentro del top 10 de discos más reproducidos de la semana en la plataforma, teniendo un mejor rendimiento que en su lanzamiento en agosto de 2023. Además, el single es número 1 en Reino Unido con una tremenda estabilidad y número 2 en Estados Unidos.

En una entrevista ofrecida al programa Radio X Evening Show, Hozier ha confesado que «ha sido una agradable sorpresa» ver cómo ‘Too Sweet’ se viralizaba en TikTok: «No siempre he sido bueno en las redes sociales, pero este tipo de cosas te hacen darte cuenta de verdad de lo que pueden hacer por una canción. Tienes un acceso tan directo con tus oyentes que, si conectan con algo, crean sus propias cosas con ello y lo convierten en algo propio. Así que estoy encantado. Ha sido increíble ver cómo sucedía».

L7 anuncia fechas en salas en Barcelona y Madrid

0

L7, el grupo de grunge pionero del feminismo en el rock, autor de clásicos de la música riot grrl como ‘Pretend We’re Dead’ o ‘Shitlist’, ha anunciado dos fechas en salas en España. L7 actuará el día 22 de junio en la Sala Wolf de Barcelona y el 23 de junio en la Sala Mon de Madrid. Las entradas se pondrán a la venta a partir del 18 de abril a las 10 horas en la web de LastTour.

Con estas nuevos conciertos anunciados, L7 completa un trío de fechas en España, pues el grupo ya estaba confirmado en el cartel de Azkena Rock Festival, el día 21 de junio.

L7 está centrando su gira actual en el repertorio de ‘Bricks Are Heavy’, su popular disco de 1992, el que incluye ‘Pretend We’re Dead’ y otro de sus grandes clásicos, ‘Wargasm’. El último disco de L7, ‘Scatter the Rats‘, se publicó en 2019.

L7, formado por Donita Sparks, Suzi Gardner, Jennifer Finch y Demetra Plakas, compartió escena con Nirvana en la época de apogeo del grunge y publicó seis álbumes de estudio entre los años 1986 y 1999 antes de separarse en 2001. En 2014, L7 regresó a los escenarios.

WILLOW calibra sus «emociones» en su gran paso al jazz

0

WILLOW es una de las artistas que ha publicado nueva música esta semana. ‘Big Feelings’ es su nuevo single y también el segundo adelanto de su nuevo disco, ‘empathogen’, que sale el 3 de mayo.

En este nuevo disco WILLOW se acompaña de dos artistas invitados, Jon Batiste y St. Vincent, pero, sobre todo, renueva su sonido. Tanto en el primer single ‘Symptom of Life’ como en ‘Big Feelings’ WILLOW deja las guitarras eléctricas a un lado y se empapa de jazz.

Usando pianos y patrones rítmicos atípicos propios del jazz y de la música prog, WILLOW se transforma en una artista completamente diferente a la que recuerdas en estas dos canciones. Dos piezas exquisitamente instrumentadas, por cierto, y cantadas con sumo gusto por la hija de Will Smith, que, dentro de este contexto sonoro, suena como pez en el agua.

Es el caso de ‘Big Feelings’, la Canción Del Día de hoy, una composición llena de esquinas y recovecos que musicalmente fusiona jazz-pop y rock. Es una canción de estructura libre que, a lo largo de su duración, deja varios caramelos a los que seguir la pista, como la actuación vocal arrugada de WILLOW, el teclado cósmico que emerge hacia la mitad o sus varios cambios de ritmo.

WILLOW dice que ‘Big Feelings’ habla de esos «sentimientos intensos» que le abruman de vez en cuando. «La escribí durante un momento en que empecé a darme cuenta de algunos patrones emocionales», ha explicado. «Musicalmente tiene una oscuridad y una complejidad que refleja aquello por lo que todos pasamos en nuestras cabezas. La canción va sobre aceptar esos sentimientos aunque no tengas ni idea de qué hacer con ellos».

The National actuará en Primavera a la Ciutat

0
Graham MacIndoe

The National es el cabeza de cartel que quedaba por desvelar de Primavera a la Ciutat, la programación paralela de Primavera Sound que tendrá lugar en diferentes salas de Barcelona del 27 de mayo al 2 de junio.

The National se hará «un The Killers» personándose en la sala Razzmatazz de Barcelona el día 29 de mayo, dos días antes de su show en el Parc del Fòrum. Primavera Sound se celebra del del 29 de mayo al 2 de junio.

El cartel de Primavera a la Ciutat suma hoy a The National mientras ya estaba confirmada la presencia de Yo La Tengo, The Chamaleons, American Football, The Lemon Twigs, Dorian Electra, Él Mató a un Policía Motorizado, The Mountain Goats o Johnny Jewel.

Después, The National será headliner de Primavera Sound compartiendo letra grande con Lana Del Rey, SZA, Pulp, Mitski, Disclosure, FKA twigs, Vampire Weekend o PJ Harvey.

The National naturalmente viene a España sus dos álbumes publicados en 2023, ‘First Two Pages of Frankenstein‘ y ‘Laugh Track‘.

Primavera Sound anuncia la mecánica de reservas para Primavera a la Ciutat, Jornada inaugural y Brunch Electronik
La mecánica de acceso tanto a los conciertos de Primavera a la Ciutat como a la jornada inaugural del miércoles 29 de mayo en el Parc del Fòrum combinará un sistema de reserva para poseedores de abono de Primavera Sound Barcelona 2024 (disponible desde el 6 de mayo a las 12:00 CEST para poseedores de abono VIP y desde el 8 de mayo a las 12 CEST para poseedores de abono general) y un cupo reducido de entradas a la venta para cada evento (a la venta desde el 10 de mayo a las 12:00 CEST).

La mecánica de acceso a la fiesta Brunch Electronik del domingo 2 de junio en el Parc del Fòrum funcionará con un sistema de reserva para poseedores de abono de Primavera Sound Barcelona 2024 (disponible desde el 6 de mayo a las 12:00 CEST para poseedores de abono VIP y desde el 8 de mayo a las 12:00 CEST para poseedores de abono general). Las entradas generales para Brunch Electronik están a la venta en DICE.

Waxahatchee / Tigers Blood

Renovarse o morir. Un dicho al que muchos artistas deben enfrentarse para afrontar los siguientes pasos de su carrera, y algo que Katie Crutchfield, la persona tras el pseudónimo de Waxahatchee, tuvo que pensar cuando en 2020 cambió el indie-rock influido por los 90 que había marcado su trayectoria artística hasta ese momento por la americana y el country en ‘Saint Cloud’, un álbum que acercó su música a un público mayor y que supuso un clarísimo punto de inflexión para la artista.

‘Tigers Blood’, su sexto trabajo en solitario, recoge los frutos que sembró su antecesor -y también los de ‘I Walked With You A Ways’, su estupendo disco junto a Jess Williamson- y continúa esa misma senda sonora, refinándola y sofisticando ciertos elementos para construir un disco tan cálido como acogedor.

Tras ‘Saint Cloud’, Brad Cook vuelve a ser el productor, impulsando la voz de Krutchfield a explorar nuevos territorios dentro del country alternativo. Una de las primeras canciones que se gestaron fue la preciosa balada ‘Right Back to It’, para la que contaron con uno de los mejores representantes del género actual, MJ Lenderman, conocido tanto por su trabajo en solitario como por ser el guitarrista de la banda Wednesday. La química fue inmediata, por lo que Lenderman acabó quedándose durante el resto de la grabación del disco, convirtiéndose en uno de los puntos clave de este.

‘Tigers Blood’ no tiene una narrativa lineal. No se trata de un álbum conceptual o uno que orbite continuamente sobre los mismos temas. Más bien, ofrece un amplio abanico de experiencias y sentimientos que Waxahatchee narra desde una perspectiva más madura y segura que nunca. En la mencionada ‘Right Back to It’, canta sobre la seguridad de estar en una relación de muchos años, incluso cuando las inseguridades acechan de vez en cuando. Es una canción romántica no demasiado romántica, en la que está hablando de su relación con Kevin Morby.

Pero las letras del álbum no siempre aluden al aquí y al ahora, sino que rebuscan en momentos vividos y, a veces, ya superados, como en la emocional balada ‘365’, sobre lo doloroso de mantener una relación con un adicto, una temática que Crutchfield ha tratado a lo largo de su obra, especialmente en sus primeros discos. Ella misma dejó la bebida mientras trabajaba en ‘Saint Cloud’ y se ha mantenido sobria desde entonces. Un hecho que no solamente ha cambiado su vida, sino también su forma de escribir, ahora mucho más elocuente y clara. El lenguaje que emplea es bello y elaborado, y las descripciones tan metafóricas como directas.

En ‘Bored’ dice estar “excesivamente segura de sí misma” para inmediatamente después, en ‘Lone Star Lake’, admitir: “Mi vida está trazada como una T pero siempre estoy un poco perdida”. En esas contradicciones, en ese sentimiento de conocerse bien a uno mismo y a la vez no siempre saber por dónde ir, se encuentra el verdadero espíritu lírico de ‘Tigers Blood’. Algo que también se refleja a nivel sonoro, encontrando momentos de paz y sosiego como en las magníficas ‘Evil Spawn’ o ‘Burns Out at Midnight’, con otros de mayor rebeldía o rabia como en las más rockeras ‘Crowbar’ o ‘Bored’.

Los discos indie-rock de Waxahatchee ya vislumbraban su talento, pero ha sido su acercamiento al country lo que le ha hecho encontrar su verdadera voz. Si ‘Saint Cloud’ era un perfecto giro de guion, ‘Tigers Blood’ es la confirmación de que hay potencial para muchas más temporadas. Difícil será encontrar este año muchos álbumes más sólidos y gratificantes que este.

Courtney Love: «Taylor Swift no es interesante como artista»

0

Promocionando su programa sobre mujeres para la radio británica, Courtney Love ha concedido una entrevista a The Standard en la que el titular está claro: «Taylor Swift no es importante. No es interesante como artista». Ha dicho también que «puede ser un lugar seguro para las chicas» y «la Madonna del momento», pero que no le parece «interesante como artista». Curiosamente, existe una foto en la que Courtney y Taylor aparecen juntas… en compañía de Lorde.

En cuanto a la amiga de Taylor Swift, Lana del Rey, y pese a que ambas giraron juntas en 2015, Courtney Love dice que ya se ha cansado de ella. ¿La razón? El viraje de la industria hacia el country.

«No me gusta Lana desde que versionó una canción de John Denver. Creo que debería tomarse un descanso de 7 años. Hasta ‘Take Me Home, Country Roads’ pensaba que era estupenda. Cuando estaba grabando mi nuevo disco, tuve que dejar de escucharla porque me estaba influyendo demasiado».

Muchos recordaréis un beef con Madonna, materializado en lanzamiento de objetos durante una entrevista en la MTV a mediados de los 90. Y eso no se ha arreglado. En 2007, Courtney Love escribió en su blog que «Madonna era una gran mujer de negocios», pero «débil como artista». «Me gusta Madge pero como música relevante es un chiste». Hoy por hoy, no hay reconciliación. Dice en la nueva entrevista: «No me gusta y a ella no le gusto yo. Me encantó ‘Buscando a Susan desesperadamente’, pero tanto por la ciudad de Nueva York como por ella».

En cuanto a las mujeres que sí le gustan, teniendo en cuenta que promociona un programa de 8 episodios con la BBC donde hablará de mujeres, elogia a Patti Smith, Nina Simone, PJ Harvey (pero solo los 4 primeros álbumes), Julie London, Deborah Harry y Joni Mitchell («pero los primeros, no la mierda experimental»).

Hoy justo publicamos un podcast sobre Kurt Cobain, en el que también hablamos brevemente de Hole y Courtney Love.

30 años sin Nirvana

0

Este mes de abril se han cumplido 30 años desde que Kurt Cobain se quitara la vida cuando sólo tenía 27. La influencia de su música se sigue sintiendo en el underground anglosajón (de Phoebe Bridgers a yeule, pasando por Wolf Alice) pero también en el mainstream de Olivia Rodrigo o Selena Gomez, quien hace poco nombrara al líder de Nirvana su gran ídolo. El periodista Tomás Mayo visita REVELACIÓN O TIMO, el podcast de JENESAISPOP, para hablar de cómo la influencia de la discografía de Nirvana (tan sólo 3 álbumes de estudio) se alarga hasta nuestros días y más allá.

En esta hora larga de conversación tenemos tiempo de hablar de lo que significó el grunge en su momento, su lucha contra el sistema y la industria musical, finalmente desde dentro del sistema, no sin sus contradicciones. También sobre los valores feministas que Kurt Cobain abanderó de manera muy adelantada a su tiempo, apoyando por ejemplo a las riot grrrls. O de su inquietud por combatir la homofobia o lo que ahora llamaríamos «masculinidad tóxica». O de cómo de manera lamentable en los años 90 se mitificaba un suicidio.

‘Nevermind’, la gran obra maestra de Nirvana, fue capaz de vender 30 millones de copias tras su edición en 1991, y le dedicamos gran parte del podcast. Pero hablamos también de ‘Bleach’ (1989) como su precedente, conteniendo ya algún pseudohit como ‘About a Girl’ (y eso que no fue single realmente), y de ‘In Utero’ (1993). Un difícil tercer disco de grabación y producción accidentada junto a Steve Albini, que no obstante Tomás Mayo defiende como un álbum igual de bueno o incluso superior a ‘Nevermind’. Por otro lado, continuamos recomendando ‘Come As You Are‘ como recomendable biografía.

Billie Eilish adelanta varias canciones de su próximo disco

0

Billie Eilish ya prepara el lanzamiento de su tercer álbum de estudio. ‘Hit Me Hard And Soft’ fue anunciado hace tan solo unos días con la premisa de que no habría ningún single hasta su lanzamiento el 17 de mayo. Sin embargo, poco ha esperado la artista para darnos los primeros avances de su sonido. Hasta tres de los diez temas del disco sonaron durante el Coachella 2024.

«No voy a hacer singles, quiero dártelo todo a la vez», escribía Billie Eilish con el anuncio del álbum. Pero ese «todo a la vez» se ha convertido de pronto en un «todo poco a poco». En una de las fiestas del primer fin de semana del Coachella 2024, la cantante ha puesto en una discoteca tres canciones de ‘Hit Me Hard And Soft’: ‘L’Amour De Ma Vie’, ‘Chihiro’ y ‘Lunch’.

De los tres temas, el que más se ha viralizado en redes sociales es ‘Lunch’, la segunda pista del disco. Uno de los motivos es la narrativa lésbica de la letra: «Podría comerme a esa chica para almorzar / Sí, ella baila en mi lengua / Sabe a que podría ser la elegida / Y nunca tengo suficiente, podría comprarle muchísimas cosas… / Es un capricho, no un enamoramiento».

Todo apunta a que ‘Lunch’ será el primer single del álbum junto a su publicación el 17 de mayo, pues la autora de ‘Happier Than Ever’ reveló en su entrevista con Zane Lowe que ya había grabado su respectivo videoclip. De momento no hay más adelantos ni ninguna confirmación, pero algunos sí se atreven a especular que lo escuchado en Coachella son remixes de las grabaciones originales.

Ruslana (OT2023) entra en Singles España

0

Mientras que nada se mueve en lo más alto de la lista de Singles España esta semana (Gonzy sigue en el top 1 con su hit ‘XCLUSIVO’), lo más interesante se encuentra en la parte baja de la misma. Ruslana se une a la lista de triunfitos que debutan en Singles España, como ya hicieran otros como Martin y Juanjo Bona, y mete su single post-OT en la posición 99. ‘Las chicas malas desafinan’, que va camino del millón de reproducciones en Spotify, firma una primera (y posiblemente última) semana en la lista.

La entrada más fuerte de la semana, no obstante, se la adjudican Young Miko y Feid. Aupados por el lanzamiento del disco debut de Young Miko, ‘ATT.’, la colaboración entre ambos artistas, titulada ‘Offline’ (#18), se mete dentro del top 20. Asimismo, Bizarrap y su nueva session junto a Natanael Cano logra el puesto 42. Son las dos únicas canciones que debutan dentro del top 50 de esta semana.

En cuanto al resto de entradas, TINI mete su recién publicado tema ‘PA’ (#52) dentro de la lista. Le siguen Arde Bogotá con su single ‘La Salvación’ (#70) y Rvsiian, Rauw Alejandro y Ayra Starr con su colaboración ‘Santa’ (#78).






Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, top 1 en España

0

Hay nuevo número 1 en España. Derby Motoreta’s Burrito Kachimba ha logrado posicionarse en la cima de discos en España gracias a su disco ‘Bolsa amarilla y piedra potente’. Desbanca de esta forma a Beyoncé, que debutó en el top 1 de la lista después de que Promusicae republicara la lista con los datos actualizados.

Durante la segunda semana de ‘Cowboy Carter’, Beyoncé abandona el top 10 y se conforma con la posición 14. Mayor suerte corre Shakira, que repite en el top 2 de la lista gracias a la estabilidad que está presentando ‘Las Mujeres Ya No Lloran’.

En cuanto a las nuevas entradas, destaca Young Miko con su debut dentro del top 10 con ‘ATT.’ (#10), su primer trabajo discográfico. Asimismo, el estadounidense Conan Gray mete otro disco en la lista gracias a ‘Found Heaven’ (#15), donde colabora con productores de la talla de Max Martin.

Otro grupo que hace aparición esta semana es Tomorrow x Tomorrow, que mete su ‘Minisode 3: Tomorrow’ (#21). Además, de cerca le sigue The Black Keys con ‘Ohio Players’ (#23). Otro de los lanzamientos más comentados de los últimos días, Vampire Weekend y su ‘Only God Was Above Us’ (#34), se hace notar en España con su buena posición.

Por último, el artista del momento en TikTok, Benson Boone, entra en nuestro país con su disco debut, ‘Fireworks & Rollerblades’ (#55). Las nuevas entradas de la semana las cierran Depedro y su ‘Un Lugar Perfecto’ (#66), J. Cole con el disco de rap ‘Might Delete Later’ (#74), Khruangbin de la mano de ‘A La Sala’ (#79) y Celtian con ‘Secretos de amor y muerte’ (#83).







Almácor y Tiburona, en Escenarios Madrid de Vibra Mahou

0

Almácor y Tiburona serán algunos de los artistas que se suban a los Escenarios Madrid de Vibra Mahou este mes de abril. Mahou ha anunciado su cartel de conciertos en varias salas de Madrid para las próximas semanas, con la intención de seguir repartiendo pop, rock o hasta jazz en la ciudad.

«Llevamos más de 15 años apoyando a las salas de conciertos de manera continuada y nuestro corazón ya late al ritmo de la música que agita los Escenarios Vibra Mahou. Grandes directos en locales míticos donde la energía de los sonidos nos recarga por completo», anuncia la compañía con este nuevo lote de citas.

Destacamos dos de los conciertos anunciados. Uno de ellos es el de Almácor, que visitará Independance Club este jueves 18 de abril a las 20h para hacer su primera gran aparición tras su paso por el Benidorm Fest 2024. No cabe duda que la canción estrella de su repertorio será ‘Brillos platino’, con la que intentó representar a España a Eurovisión y que, pese al rechazo del jurado del Benidorm Fest, ya acumula más de 2 millones de reproducciones en Spotify. La entrada anticipada desde 12 euros está disponible aquí.

El segundo es el que ofrecerá Tiburona en El Sol el 27 de abril a las 20:30h. La banda madrileña, formada por Laura del Amo (guitarra y voz), Rita Dolores (bajo y voz) y Supercarmen Merino (batería y voz), promocionará su recién publicado álbum ‘Nos extinguimos’. Y no será el único grupo que esa noche se suba al escenario, pues estará acompañado por Cometa, que también fue uno de los confirmados para el Festival RELEVO 2024. La entrada anticipada desde 13 euros está disponible aquí.

«Queremos volver a llenar de vida nuestras salas, respirar el ambiente único de los directos, emocionarnos con los nuestros, sentir cómo el volumen crece y comprobar cómo el talento no deja de evolucionar. Porque la música, cuando suena en los Escenarios Vibra Mahou, es todo eso y mucho más. ¡Que arranquen los conciertos y empiece la diversión!», señala la organización.

Coca-Cola Music Experience 2024 aterriza en Madrid con Niña Polaca, Judeline, Veintiuno, Besmaya…

0

Aunque apenas estamos comenzando la primavera y nos aguarda una temporada de festivales repleta de música, los organizadores de Coca-Cola Music Experience están un paso adelante. Ya están tramando el cierre perfecto del verano con otra edición de su recomendable festival. En 2024, prometen una gran selección de artistas.

Al igual que Coca-Cola satisface nuestra sed con su sabor único, la marca también sabe cómo deleitarnos musicalmente. Han reunido un elenco fascinante de artistas para su fiesta, donde la diversidad estilística es la norma.

Este festival no escatima en ofrecer más de 20 horas de música en vivo para todos los gustos, desde estrellas internacionales hasta talentos emergentes. Su flexibilidad para adaptarse a las preferencias del público y su enfoque en la sostenibilidad lo hacen destacar, convirtiéndolo en un evento de gran atractivo tanto dentro como fuera del país.

Judeline, entre los confirmados de Coca-Cola Music Experience, sigue su ascenso
Coca-Cola Music Experience vuelve en 2024 Tras su exitosa edición del año pasado, que reunió a 50.000 personas en La Caja Mágica de Madrid en cada una de sus dos jornadas y rompió el récord de streaming registrando cerca de 700.000 conexiones. Fue aquella una edición marcada por la presencia de artistas nacionales a internacionales de la altura de Quevedo, Ava Max, Estopa u Ozuna. Una edición de CCME -la decimotercera- que volvió a poner en valor el compromiso de Coca-Cola con la música y también con el ocio sostenible.

En 2024 la programación de CCME vuelve a reunir a algunos de los artistas más pujantes del pop actual. Entre ellos se encuentra Manuel Turizo, autor de uno de los mayores éxitos de los últimos años. Otro caso es el de Íñigo Quintero, artista revelación donde los haya, que ha pasado a la historia por convertirse en el primer español que llega a la cima de la lista global de Spotify completamente en solitario, con su balada ‘Si no estás’.

Uno de los reyes del reguetón, Myke Towers, es otro de los artistas confirmados en el cartel de CCME 2024, que se celebra los días 13 y 14 de septiembre con Tony Aguilar en el papel de anfitrión y presentador del evento. Towers encabeza un programa musical que también contará con Chanel, con nombres tan queridos en el indie actual como Niña Polaca o Besmaya y con revelaciones que darán de qué hablar en el futuro como son Almácor o Mar Lucas.

Brilla con especial fuerza en el cartel de Coca-Cola Music Experience 2024 el nombre de Judeline, a todas luces una de las nuevas estrellas con mayor proyección del pop nacional.

Después de cautivar a la audiencia hace unos años con sus primeros lanzamientos en Sonido Muchacho, tales como el EP ‘De la Luz’, publicado en 2021, y los sencillos ‘De una Manera’ o ‘Sustancia’, donde presentaba su distintivo sonido que fusiona la canción aflamencada con la electrónica onírica, la artista gaditana Lara Blanco ha dado un gran salto en el último año al firmar con la multinacional Interscope y lanzar las mejores canciones de su carrera hasta la fecha. Entre ellas destacan el reguetón envolvente ‘Zahara’, una de las mejores canciones de 2023, y el vibrante funk carioca de ‘Canijo’. Además, el nombre de Judeline ha ganado notoriedad al colaborar con Tainy, una de las grandes superestrellas del reguetón, en la canción ‘Si Preguntas Por Mí’, perteneciente a su disco ‘DATA’ (2023), donde Judeline comparte créditos con reconocidos artistas como Bad Bunny y Skrillex.

Tainy es conocido como uno de los productores de confianza de J Balvin y precisamente el cantante colombiano autor de éxitos como ‘Mi Gente’ está respaldando a Judeline al haberla seleccionado como telonera para la gira europea ‘Qué Bueno Volver a Verte’. Esto incluye todas las fechas desde Alemania hasta Portugal, así como la única parada en España, que será en Barcelona. Con este emocionante escenario, las expectativas son altas para el próximo sencillo de Judeline, ‘Mangata’, que ha sido lanzado este jueves, además de su actuación en CCME el próximo mes de septiembre.


JOON traerá su synth-pop a la gira de Future Islands en España

0

JOON es el alias de la cantante y productora maltesa Yasmin Kuymizakis. Conocida sobre todo por su canción ‘E.T.’ y por sus versiones de diferentes clásicos del pop, JOON es una de las últimas incorporaciones al catálogo de artistas de Italians Do It Better, el icónico sello estadounidense que diera a conocer a Chromatics, a Johnny Jewel en solitario, o a Desire.

El synth-pop de tintes noir de JOON encaja con el de los artistas mencionados, si bien las producciones de JOON subrayan la parte «synth-pop» y no tanto la parte «noir». Esto se percibe en sus singles ‘Watch the Sky’ o ‘Good Times’ y, sobre todo, en los resplandecientes teclados de ‘I Think They Call it Love’, que tanto contrastan con la dulzura de su voz.

JOON, que tomó la decisión de dedicarse a la música después de sufrir un accidente de tráfico que por poco le cuesta la vida, publicó su primer disco, ‘Dream Again’, en 2021, y, en los últimos tiempos, ha captado la atención del público adaptando hits archiconocidos del pop como ‘Cruel Summer’ de Bananarama o ‘Papa Don’t Preach’ de Madonna. ‘E.T.’ no es una versión de Katy Perry, pero ‘Just Can’t Get Enough’ sí es una cover de Depeche Mode. Eso sí, ralentizada.

El sonido de JOON es suficientemente nostálgico como haber llamado también la atención de Future Islands, que se la llevarán de gira este año. JOON abrirá los conciertos de Future Islands en la gira de presentación de ‘People Who Aren’t There Anymore‘, lo cual incluye las dos fechas en España. Future Islands actuará el 12 de mayo en La Riviera de Madrid y, el día siguiente, el 13, en la Razzmatazz 1 de Barcelona.

Diez años atrás, allá por 2014, Yasmin era otra de esas personas obsesionadas con ‘Seasons (Waiting on You)’ de Future Islands. Por eso, a la artista le parece «increíble y surrealista» que la banda de Sam T. Herring la haya llamado para abrir sus conciertos. Escuchando la música de JOON cualquiera diría que este «match» era solo cuestión de tiempo.





Blur desubicados y otros momentos de Coachella 2024

0

La primera parte de Coachella se ha celebrado este fin de semana dejando un puñado de momentos para recordar. Algunos buenos y otros malos. Lana Del Rey se ha dado un baño de masas ofreciendo una actuación que ha pasado a la historia. Grimes, por su parte, ha vivido el peor día de su vida afrontando un DJ set plagado de problemas técnicos.

El paso de Lana Del Rey por Coachella ha sido icónico desde el principio, cuando ha llegado al festival subida a una moto, seguida por un ejército de moteros, hasta el final, cuando se ha despedido de su público mientras una canción de The Caretaker ha sonado de fondo. En medio, la visita de Billie Eilish ha desatado la locura. Lana y Billie han cantado juntas ‘Ocean Eyes’ y ‘Video Games’. Lana ha llamado a Billie la «voz de una generación». Billie ha señalado que Lana «es la razón por la que todos estos artistas estamos aquí, incluida yo».

La de Billie ha sido una de tantas apariciones estelares que se han vivido durante el primer fin de semana de Coachella 2024. Justin Bieber, retirado de los escenarios, ha hecho un cameo en el show de Tems. Olivia Rodrigo se ha pasado por el concierto de No Doubt y, junto a Gwen Stefani, ha cantado ‘Bathwater’. Y Kesha se ha dejado caer por el show de Renée Rapp y ha cantado ‘TikTok’ modificando la parte de la letra que menciona a Puff Daddy. De «looking like P Diddy» la letra ha pasado a «fuck P Diddy». El rapero, acusado de acoso sexual por varias personas, está en su peor momento.

Otra estampa curiosa que ha dejado Coachella es la que ilustra esta noticia, la de Vampire Weekend y Paris Hilton compartiendo escenario. Paris ha jugado al cornhole -un juego típico de Norteamérica- «por primera vez desde ‘The Simple Life’, ha hecho el bobo y se ha ido.

Pero Coachella ha sido catastrófico para concretamente dos artistas. Grimes ha tenido que pedir disculpas por ofrecer un DJ set lleno de errores técnicos. Ella ha culpado al equipo de Coachella por preparar erróneamente el set, pero también se ha culpado a sí misma por permitirlo y dejar esta labor en manos de otras personas «para ahorrar tiempo». Grimes tratará de quitarse la espinilla volviendo a pinchar la semana que viene, y promete que el set será «impecable» porque lo organizará completamente ella misma.

Y luego está el asunto de Blur. A Damon Albarn no le ha gustado nada el público de Coachella, que parecía desconocer la mayor parte del repertorio de la banda inglesa. Cuando Damon ha intentado involucrar a la audiencia en un «sing along» de ‘Girls and Boys’, se ha encontrado con el silencio. «Cantadla porque esta seguramente será la última vez», ha dicho. Parece que Blur en Estados Unidos no es el grupo relevante que sigue siendo en Reino Unido. ¿Cura de humildad para Damon o síntoma de un público festivalero cada vez más disperso?

Otras sorpresas y/o curiosidades vistas en el primer fin de semana de Coachella son el concierto lleno de pelos de Doja Cat y el regreso de la banda de reggae Sublime, esta vez liderada por Jakob, hijo del fallecido vocalista original, Bradley Nowell. Sublime se separó en 1996 después de que Bradley falleciera por una sobredosis. Jakob ha lucido contento de ocupar su lugar.

Dagny sueña con Bridget Jones y fresas en su ‘Strawberry Dream’

0

Dagny, la heroína del pop, prepara el lanzamiento de una trilogía de minidiscos este año. El primero, ‘ELLE’, verá la luz el 7 de junio. Del disco se conocían ya los singles ‘Heartbreak In The Making‘, ‘Same Again (For Love)’ y ‘Ray-Bans’, a los que acaba de sumarse un cuarto.

A este paso pocas sorpresas quedarán por descubrir en ‘ELLE’. Pero no es ninguna sorpresa que ‘Strawberry Dream’ es otro temazo de la autora de ‘Somebody’. Es la Canción Del Día de hoy lunes.

‘Strawberry Dream’ es otra de esas canciones eufóricas que dan ganas de gritar desde el descapotable de un coche. La base synth-pop firmada por los hermanos Cato y Kent Sundberg explota derrochando el sabor dulce y ácido de la fresa. El estribillo lo ha escuchado Katy Perry y se está dando cabezazos contra la pared, preguntándose por qué no lo ha escrito ella. Katy ya llamó a Dagny para pedirle prestada una canción, y le da corte hacerlo otra vez.

Inspirada en las comedias románticas, pues incluso la letra incorpora una referencia a Bridget Jones, ‘Strawberry Dream’ es la banda sonora de la vida romántica de Dagny. En esta «fantasía de fresa» ni Dagny ni la persona amada se atreven a dar el siguiente paso. Ambos se privan de vivir un auténtico amor de verano. Las dudas les invaden. Pero Dagny pide acción: «deberías acercarte un poco más, mientras el verano aún es dulce, ven antes de que cambie de estación».

«Si es ahora o nunca, más nos vale que sea ahora» es el gran lema que deja ‘Strawberry Dream’. Otra gran canción pop por parte de la cantante noruega autora de ‘Strangers/Lovers‘, a la que finalmente podremos atribuir un segundo álbum, cuatro años después del primero.

‘Dizzy’ de Olly Alexander ganaría Eurovisión en un universo paralelo

0

Eurovisión 2024 está condenado, y con razón, a ser noticia únicamente por la lamentable participación de Israel en medio del genocidio en Gaza, donde han muerto ya más de 30.000 personas, muchas de ellas, niños. Han fallecido 13.000 menores de edad. Olly Alexander ha sido uno de los artistas más activos con su condena, y uno de los que más están siendo cuestionados por ello a través de las redes sociales.

Aunque en este momento a nadie le pueda importar el festival, el artista ha presentado una de las mejores canciones en representación de Reino Unido. El líder de Years & Years ha publicado en solitario una producción de Danny L Harle (Charli XCX, Sophie) que no puede sonar más a nuestros tiempos.

Fan y colaborador de Pet Shop Boys, Olly Alexander recuerda a ‘It’s a Sin’ en los primeros segundos de la canción, desarrollando luego un ejercicio sobre ese amor que te trastoca y te nubla la mente. Alguien que te besa y te «marea», te deja «atontado» es el destinatario de este ‘Dizzy’ que hace de la contención y del crescendo su virtud en la que sin duda es la mejor canción que Reino Unido ha presentado a Eurovisión en décadas. No ha gustado mucho ni va a ganar, pero perdurará en los zappings como lo hizo Sébastien Tellier.

En entrevista con JENESAISPOP, Alexander nos contaba que no estaba pensando específicamente en Eurovisión cuando escribió ‘Dizzy’ junto a Danny. Ha hecho un disco enteramente con él y esta es una de las dos composiciones que presentó a la preselección. La influencia más específica fueron Stock, Aitken & Waterman.

«A Danny y yo nos ha influido muchísimo la música de los ochenta. El pop de los ochenta ha tenido y sigue teniendo un enorme impacto cultural, y el reto para mí ha sido hacer algo que sonara fresco pero también auténtico a lo que soy yo como artista. Danny tiene un gusto musical muy particular, además de un talento fuera de lo común. Su cerebro es increíble. Entre los dos hemos llevado ‘Dizzy’ a ese lugar que suena como nuestras influencias pero también a algo que es mío». En cuanto a nombres, dio los de Erasure, Pet Shop Boys, New Order, Mel & Kim, Adamski y Seal.

En cuanto a la letra, la relacionaba con la que será la actuación en Eurovisión: «Básicamente habla de un chico que te hace sentir tal subidón de emoción que te «marea». En la letra hemos llevado esa idea del «mareo» al extremo hablando sobre la idea del tiempo circular, el tiempo que se repite y vuelve a su origen. En la música esto se traduce por ejemplo en la presencia de sintes arpegiados y de contrarritmos. En la sensación de que no sabes qué va a pasar después. En la actuación vamos a jugar con eso para que la gente se sorprenda».