Inicio Blog Página 191

Teenage Fanclub / Nothing Lasts Forever

Sobre ‘Nothing Lasts Forever’, el último de Teenage Fanclub, iba a escribir que es otro bonito disco más de los escoceses, etc. Lo que suena bastante condescendiente, la verdad. Pero después de que la canción final, ‘I Will Love You’ haya decidido instalarse a vivir en mi cabeza estos últimos días, he tenido que replantearme la crítica. No es solo “otro bonito disco de Teenage Fanclub”. Es otro bonito y memorable disco de Teenage Fanclub, sin condescendencias y sin que tengamos que apelar a su brillante pasado para disfrutarlo.

Teenage Fanclub hablan en su bandcamp sobre los temas: el final del verano, el sonido Laurel Canyon… “Norman Blake y Raymond McGinley descubrieron que estaban tocando los mismos temas, fue mera coincidencia”. Otro asunto es envejecer: “No somos personas extraordinarias, y las personas normales envejecen. Hay mucho que escribir sobre lo mundano”, explica Norman.

El marco atemporal por el que se suelen mover las canciones de Teenage Fanclub esta vez está muy anclado en el pop de los 60 y es más atemporal que nunca: este álbum podría ser de 1973 o de 1993, perfectamente. Las voces de Norman Blake y Raymond McGinley se entrelazan y es muy difícil adivinar de quién es cada canción, a no ser que mires los créditos. ‘Foreign Land’, el primer tema, rememora a los Byrds psicodélicos, gracias al delicioso fuzz de la guitarra con un levísimo toque de órgano y las melodías vocales. En las siguientes canciones, de preciosa y precisa factura, como es habitual, se les nota la pesadumbre, aunque contengan estribillos estupendos, como ‘Tired of Being Alone’ o ‘I Left the Light On’.

Pero a partir de ‘See the Light’ (la luz es otro de los temas sobre los que gira el ‘Nothing Lasts Forever’) hay un cambio aparentemente leve, pero definitivo. A pesar de que las voces sigan sonando tristonas, la energía instrumental convierte ‘See the Light’ en otra cosa, sobre todo el saxo que dibuja la base rítmica en segundo plano, discreto pero efectivo. Y de repente, en la segunda parte de la canción, cambia la atmósfera: hay más reprise y las voces de Blake y McGinley se animan. Y es justo ese cambio positivo de humor lo que infusiona el resto del álbum. Aunque el título sea “nada dura para siempre”, precisamente lo que anima el disco a partir de su cuarto tema es el Carpe Diem.

‘Falling into Sun’ tiene una magia estival aparentemente sencilla y de hondo calado, y un muy disfrutable puente creado gracias a un efecto entre voces sintéticas, órganos y un riff de guitarra proveniente de algún verano californiano eterno. ‘Self-Sedation’, a pesar del título, es una beatleniana declaración de amor, alegre y soleada, en que se dibuja el negro panorama del que Norman Blake se ha salvado gracias a la persona amada. ‘Back to the Light’ es un subidón, por la alegría que desprende su melodía, la fuerza que vuelve a otorgarle el saxo y sus coros, tan tópicos y, a la vez, tan efectivos.

Y claro, ‘I Will Love You’, la pieza más larga del disco: siete minutos. Una introducción morosa nos lleva hasta un estribillo infalible, atemporal y estupendo, de canción de autor de los 70. Un estribillo que esconde muestras de humor (y reivindicación): “te querré hasta que los fanáticos desaparezcan / después de haber pedido perdón por todo el daño que han hecho”. Al final, reaparece la melancolía: “Te querré hasta que los planetas colisionen”. Y, poco a poco, la canción se va apagando. Pero no hay que estar tristes: precisamente, este ‘Nothing Lasts Forever’ habla de las alegrías de la madurez, de saber que aún hay mucho presente a pesar de tener tanto pasado, de saborear lo que se tiene. De vivir.

Los Beatles también irrumpen en España con su última canción

0

La canción final de los Beatles, ‘Now And Then’, no ha pasado desapercibida en la industria musical. El legendario grupo ha decidido despedir su carrera con el lanzamiento de una canción que tenían en un cajón y que han podido finalizar para publicarla. Y el impacto de su notable recibimiento se ha visto reflejado en las listas de éxitos mundialmente, donde destaca España con su debut en el puesto 54.

Rozando el top 50 con una canción en inglés en una lista donde es muy difícil posicionarse si no es en español, los Beatles hacen que su ‘Now And Then’ sea la segunda entrada más fuerte de la semana en nuestro país. En el resto del mundo, destaca su número 1 en Reino Unido, el que es el 18º del grupo y su primero en 54 años. Esta hazaña también la ha repetido, sorprendentemente, en Alemania, mientras que ha alcanzado el top 5 en Irlanda, Países Bajos y Suiza. En Estados Unidos logra el número 1 si se tratase únicamente de ventas digitales, así como la séptima posición en el Hot 100.

El tema que en nuestro país ha privado a ‘Now And Then’ de ser la entrada más fuerte es ‘La Original’, colaboración entre Emilia y TINI que ha tenido un buen recibimiento en TikTok en su semana de lanzamiento. Esto la ha llevado a debutar en el 14 en la lista de singles española.

Por otro lado, la inteligencia artificial también hace su aparición (y no nos referimos a la ayuda que recibió ‘Now And Then’). Pese a las quejas de Bad Bunny y su enfado ante quienes escuchaban ‘Nostalgia’ de la ficticia discográfica Flow GPT, la canción entra directa al puesto 56. El tema imita con la IA las voces de Bad Bunny, Justin Bieber y Daddy Yankee, fingiendo cómo sonaría una colaboración entre el trío de artistas.

Por último, Chayanne entra por los pelos en la lista con su debut en el top 100 con ‘Bailando Bachata’, canción que fue publicada el pasado verano pero que se ha empezado a popularizar de manera discreta recientemente.



The Smile anuncia ‘Wall of Eyes’ y lanza su carta de presentación

0

Tras su disco debut en 2022, The Smile está preparado para escribir un nuevo capítulo con ‘Wall of Eyes’. El álbum que sigue a su anterior ‘A Light For Attract Attention’ verá la luz el 26 de enero del próximo año y estará compuesto por 8 canciones.

‘Wall of Eyes’ ha sido grabado entre Oxford y Abbey Road Studios. Además, ha sido producido y mezclado por su colaborador anterior Sam Petts-Davies y cuenta con arreglos de cuerdas de la London Contemporary Orchestra.

El grupo ha aprovechado el anuncio para lanzar ‘Wall of Eyes’, el tema que abre y pone título al disco y que, aunque se trata ya del segundo adelanto que escuchamos (pues la séptima pista, ‘Bending Hectic’, salió en junio), sirve como carta de presentación del nuevo proyecto del grupo.

En la canción, The Smile vuelve a optar por un instrumental tranquilo que trate de enfatizar la producción, aunque sin esta vez conducir a los sonidos inquietantes que ponían fin a ‘Bending Hectic’. Ambas, no obstante, guardan en común su larga duración: ‘Wall of Eyes’ alcanza los cinco minutos, mientras que ‘Bending Hectic’ llega hasta los ocho.

El grupo también ha compartido, junto al lanzamiento de la nueva canción, el videoclip de la misma, que ha sido digirido Paul Thomas Anderson. Asimismo, ha desvelado que prepara una gira europea para marzo de 2024, con fechas en Reino Unido que incluyen Londres, Manchester y Glasgow.

Este es el tracklist de ‘Wall of Eyes’:
1. Wall Of Eyes
2. Teleharmonic
3. Read The Room
4. Under Our Pillows
5. Friend Of A Friend
6. I Quit
7. Bending Hectic
8. You Know Me!

Bum Motion Club juegan con luz y oscuridad en ‘La muerte del mañana’

0

Rufus T. Firefly ya no es la única banda que conoces del madrileño pueblo de Aranjuez. Bum Motion Club han publicado este mes un debut llamado ‘Claridad y laureles’, tras dos EP’s previos amparados en estilos como el shoegaze, el dreampop y, en menor medida, el post-rock. ‘April’ del primero y ‘Niebla’ del segundo están entre sus primeros pequeños éxitos.

‘Claridad y laureles’ ha sido presentado por el single ‘Casi un buen día’, en el que hablaban de «la inestabilidad, la precariedad, la inmediatez de la información y los sentimientos plásticos de usar y tirar». Es decir, el tema podría ser una referencia al tema de Los Planetas, pero esta canción no habla de fútbol, drogas y desamor:
«Algo no funciona
está lejos de estar bien.
(…)
Quizá sea el miedo
la autoestima o la ansiedad,
todo el peso por la espalda
de esta trampa generacional».

Ahora nos ha llamado la atención otro de los temas del álbum. ‘La muerte del mañana’ es nuestra «Canción del Día» para este lunes. El tema que abre el álbum tiene un protagonismo mucho más decidido de los teclados, y además suma un puente con un punteo en el que la referencia parece el indie pop de los años 80. My Bloody Valentine y nudozurdo pueden venir a la mente, pero también bandas más aptas para las masas, como La Dama Se Esconde.

El tema presenta una temática oscura, más abstracta, conteniendo la pregunta sin respuesta que da título al álbum: «¿Quién me dará claridad y laureles en la eterna noche?». Una estrofa suena más pesimista («el futuro castiga cuando todo está oscuro») que la otra («si los puentes colapsan (…) volvería a casa»), de la misma manera que los teclados ofrecen una visión más esperanzada que las guitarras eléctricas distorsionadas.

El título del tema no es que albergue mucha esperanza, pero la melodía claramente sí o, como mínimo, logra que esa «muerte del mañana» suene resignada y poética. También podría caber alguna connotación político-social: «antes morir que ser parte, que ser uno de ellos».

Bum Motion Club actúan el 17 de noviembre en Palma, y el 22 en la Sala El Sol de Madrid. En diciembre estarán en Santander (día 1), en Oviedo (día). El año que viene aguardan Vic, Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Bilbao y Salamanca, de momento. Detalles, aquí.

Almodóvar carga contra Ayuso por llamar a España «dictadura»

0

Pedro Almodóvar ha escrito una nueva columna para El Diario. Esta vez ha elegido como tema la manifestación del PP convocada en cada plaza de capital de provincia del país, contra la inminente ley de Amnistía que previsiblemente aprobará el nuevo gobierno. La columna de Almodóvar versa sobre un paseo por la ciudad este domingo, con tintes por momento terroríficos («Y respiro a fondo, cuando estoy dentro de mi portal») y con cierto toque de humor (la señora que le sonríe y le dice «ten cuidado»).

Pero lo más llamativo es su párrafo dedicado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, que ha declarado que España es «una dictadura». Critica Pedro el «estilo delirante y monótono de Isabel Díaz Ayuso, en el que además insiste en su idea “estrella” de que vivimos en una dictadura (ella no cae en que en una dictadura era imposible salir a las calles y llenar las plazas, a no ser que la manifestación fuera convocada por el poder franquista)».

Continúa Almodóvar: «En el barullo de su soliloquio he creído entender algo como que “devolveremos golpe por golpe”. ¿A qué golpes se refería Ayuso? No he llegado a entenderlo. Creo que Ayuso necesita un profesor de dicción, que sepa colocarle la voz para que sus discursos transmitan la épica tremendista que yace en sus palabras, de momento las palabras se le amontonan en la boca, de un modo caótico y monótono».

Pedro considera «masiva» la respuesta a la llamada del Partido Popular y califica a las personas que ve por la calle como «gente normal, enfadada pero no violenta». También apostilla: «Si tuviera que rodar una película que ocurriera durante los disturbios de los últimos nueve días en el cruce de la calle Ferraz y Marqués de Urquijo empezaría por un plano general de unos energúmenos lanzándole contenedores a la policía antidisturbios, entre bombas de gases lacrimógenos, que le daría a la escena un aire estilizado y onírico, movería hacia atrás la cámara para mostrar que la imagen está siendo vista a través de un agujero elíptico y al final del plano descubres que se trata de una bandera rojigualda, a la que le falta el contenido de ese agujero».

En la frase que da título al artículo, Almodóvar cuestiona la apropiación de esa bandera por una mitad de la población: «es mi calle. Y mi bandera».

Evian Christ deja flotando al MIRA, Mura Masa no despega

0
Alba Rupérez

La jornada del sábado en MIRA ha contado con dos nombres destacados: Mura Masa y Evian Christ. Los dos productores británicos han venido a presentar sus recientes lanzamientos discográficos, aunque con resultados desiguales.

A eso de las 19.30 arranca el set de Lanark Artefax, cuya mezcla de borrascas digitales y visuales estroboscópicos me recuerda vagamente a lo que suele ofrecer Alva Noto (o cualquier artista ligado al sello Noton) en sus directos. El set es por otro lado un viaje mucho más emocional de lo que parece en un primer momento.

A continuación, Aisha Devi ofrece un set de vocales y sonidos programados desde el ordenador que destaca por el componente extraño de sus visuales, que juegan con símbolos del hinduísmo tanto como exploran la idea misma de lo grotesco. La música de Aisha Devi puede sonar tan amenazante que sus violentas ráfagas de sonido reflejan el efecto del fuego y sus percusiones parecen golpeadas por auténticas bestias.

Alba Rupérez

El colorido ‘demon time’ de Mura Masa es un espectáculo de producción, pero Mura Masa no logra trasladarlo al directo de la manera más emocionante. A pesar de los esfuerzos de la cantante Fliss por animar el ambiente de todas las formas posibles, bailando, haciendo twerking, marcándose unas sentadillas cósmicas que ni Madonna o dejándose los pulmones, en momentos contados, como si fuera Whitney Houston, el set de Alex Crossan no termina de despegar.

Por un lado, el público no está demasiado familiarizado ni siquiera con las canciones más populares de Mura Masa, como ‘Firefly’. Es inevitable pensar que en Reino Unido la situación sería diferente. Allí, ‘Boy’s a liar’ habría hecho colapsar el recinto. Aquí, la emoción es menor. A duras penas una fan que tengo al lado canta ‘bbycakes’ con el entusiasmo que merece. Crossan, extremadamente reservado, desaparece detrás de las máquinas. Una segunda vocalista emerje y pide un aplauso para este “chico tan tímido y talentoso”.

‘Hollaback bitch’ insufla una necesaria energía en el ambiente, pero ‘tonto’ demuestra que los ganchos de Mura Masa pueden ser eso mismo, demasiado “ton ton tontos”, como dice la letra de la canción. La verdad que revela el concierto de Mura Masa en MIRA es que el festival parece ser otra cosa. Las sesiones electrónicas más libres de MIRA funcionan mejor porque no se apoyan en canciones de pop ajustadas a una fórmula y duración determinados.

Alba Rupérez

Por eso, el set de Evian Christ convence. Presentando ‘Revanchist’, su debut oficial después de 10 años de espera, Evian ofrece un set épico por las razones que no esperas: su sesión está marcada por la promesa continua de una liberación, una explosión, que nunca ocurre.

Las ráfagas de sintetizador de Evian Christ, tan afiladas, se dedican a construir tensión… y a dejarla en el aire en el momento en que parece va a explotar. Las bases rítmicas son muy escasas y, cuando aparecen, Christ les pone la zancadilla, las rompe, para que bailar de manera convencional nunca sea una opción ni una posibilidad.

El set de Evian Christ está marcado por la continua expresión de una promesa no cumplida. Es el trance como medio y como fin. Y funciona, deja al público de MIRA flotando, en suspensión. Y, de paso, se sale de la norma de lo que una sesión de tecno debe ser.

Chappell Roan / The Rise and Fall of a Midwest Princess

0

Hoy os traemos una de esas historias complicadas con final feliz que tanto gustan en el pop. Chappell Roan, una chica de Alcobendas una pequeña ciudad de Missouri, toca el piano desde los diez años, luego empieza a subir a Youtube versiones de otras canciones, empieza a escribir sus propios temas, y con 17 llama la atención de Atlantic Records tras lanzar el single ‘Die Young’, firmando con ellos y sacando el EP ‘School Nights’. Se muda a Los Ángeles, llega a telonear a Vance Joy o Declan McKenna… pero aquello no termina de despegar, desde luego no en lo que a las expectativas del sello se refiere, y Atlantic se la quita de en medio antes de que la fruta empiece a ponerse marrón. They only want you when you’re seventeen.

La pandemia pilló a Chappell trabajando en una cafetería, ya de vuelta en Missouri. Pero, quizás por esa cercanía de la muerte que tenemos todos en 2020, decide darle un último intento a su sueño de ser cantante: vuelve a Los Ángeles, y se saca dinero en una tienda de donuts porque, como repetía en el último single con Atlantic, ‘Pink Pony Club’, “I’m gonna keep on dancing”. Poco a poco, su fanbase va creciendo, a lo que también ayuda el boom de Olivia Rodrigo: Dan Nigro, con quien escribe ‘Pink Pony Club’, es quien luego produce ‘driver’s license’ (y ‘SOUR‘ en sí), así que Chappell acaba abriendo para ella en varios conciertos (ahora es, de hecho, su telonera oficial en Estados Unidos). Todo esto lleva a que por fin debute en el largo este otoño, a pesar de que, según cuenta, “estuve muy cerca de rendirme, volver a Missouri y trabajar de esteticién o de drag queen”. Menos mal que no lo hizo, porque ‘The Rise and Fall of a Midwest Princess’ (saludos a Bowie) es uno de esos debuts realmente prometedores que vemos muy de tarde en tarde.

Dan Nigro es, de hecho, principal productor de este disco, junto a gente como Jonah Shy (que ha trabajado para FLETCHER o Camila Cabello), Mike Wise (Allie X, Charli XCX) o Noah Conrad (Ashe, BTS). Y, ya que hablamos de Olivia Rodrigo, ‘Femininomenon’ (encargada de abrir el disco) es como si Olivia hiciese una de esas canciones sin vergüenza ninguna que tan bien le salían a Kesha en ‘Animal‘ y ‘Warrior‘ (¡ese estribillo!). Y no es ninguna excepción, porque la afición de Chappell por lo camp, que recuerda a la de Gaga, está presente en muchos momentos del disco. Por ejemplo, para ‘Red Wine Supernova’, otro temazo, quería una canción de dos tías ligando “pero con energía camp”, y lo ha conseguido. Pero es que no hay más que ver su portada, la mencionada declaración sobre ser drag queen, o las implicaciones de su propio personaje artístico, una versión drag de Kayleigh Rose Amstutz (su odiado nombre de nacimiento) que es “más divertida, pero agotadora, yo soy mucho más introvertida… me gusta estar sola en casa, fumarme un porro y jugar al Mario o a Fortnite”. Esta ambivalencia se palpaba mirando sus primeros pasos (mucho más baladistas) y también se refleja en el disco.

El enfoque teatral y uptempo está en bops como ‘Super Graphic Ultra Modern Girl’, que no puede ser más marica tanto en temática como en sonido; ‘Naked in Manhattan’, donde ansía su primera vez con una chica entre referencias a ‘Mulholland Drive’, Lana del Rey y Regina George; ‘HOT TO GO!’ y su personaje de animadora buenorra, el recuperado himno ‘Pink Pony Club’ o la vengativa ‘My Kink is Karma’ (cuyos efectos vocales nos hacen acordarnos de Allie X), donde suelta cositas como “verte sufrir me sirve de preliminares”. Pero también hay álter egos en las baladas, adoptando un punto naíf a lo Taylor en ‘Picture You’ (“I’m scared to say half of the things I do when I picture you”), ‘Coffee’ (sobre los riesgos cuando queda “para un cafelito” con alguien con quien hay tensión sexual) o ‘Casual’.

‘Casual’ es sin duda la joya de la corona de las baladas. En ella, Chappell habla de cómo se entera de que al parecer su novio realmente no es tal, porque lo que el chaval va diciendo es que no tiene “nada serio”. Empieza con un perfil inocente, llamándose “estúpida” a sí misma, para ser cada vez más pasivoagresiva (“it’s hard being casual when my favourite bra lives in your dresser / it’s hard being casual while I’m in the phone talking down your sister”) y cerrar con un “I hate that I let this drag on so long, you can go to hell”. Canciones más downtempo como ésta o la preciosa ‘Kaleidoscope’ (“if you ever find someone who could write a better song for you… well, I’d love to see them try”) no están reñidas con una colección de bangers que ya quisieran para sí muchas popstars que no están precisamente con su álbum debut. Quizás temas como ‘After Midnight’ o las dos finales, sin ser un “skip”, bajan un poco el listón, pero ‘The Rise and Fall of a Midwest Princess’ está a la altura de su título, y escuchándolo no puedes evitar sentir que estás viendo nacer a una princesa pop y, sí, a una estrella. Muy mal tendría que seguir haciendo las cosas para no serlo.

Britney recuerda cuando conoció a Taylor Swift hace 20 años

0

La historia del pop está llena de encuentros imposibles de creer, pero que ocurrieron, como cuando Beyoncé conoció a Selena Quintanilla unos años antes de que se formase Destiny’s Child, o cuando una adolescente Gwen Stefani se personó delante de Sting y le pidió un autógrafo.

Otra de esas historias es la protagonizada por Britney Spears y Taylor Swift. En 2003, Spears organizó un campamento de artes escénicas para niños y adolescentes desfavorecidos. Una jovencísima Taylor Swift, que entonces contaba unos 13 o 14 años, empezaba a hacer sus primeros pinitos en el escenario, y fue una de las invitadas especiales en el campamento.

Taylor se reunió con Spears en el campamento, que tuvo lugar en el verano de 2003 en una zona rural de Massachussets, y ambas se tomaron una foto juntas, hoy muy conocida por los seguidores de ambas cantantes. En ese momento, Spears todavía no había publicado ‘Me Against the Music‘, el primer single de ‘In the Zone’ (2003), y a Swift le quedaban tres años para lanzar su disco de debut.

Rememorando viejos tiempos, Spears ha colgado la conocida foto en la que posa junto a una adolescente Swift pero, además, ha desvelado un dato hasta ahora desconocido: Spears cuenta que conoció a Swift incluso antes de aquella foto, durante la gira de ‘Oops!…I Did it Again’ en el año 2000, cuando Taylor entró en su camerino para tocarle una canción.

«Durante la gira de «Oops» en el año 2000, alguien llamó a mi puerta y mi asistente me dijo que traía a una chica llamada Taylor que quería conocerme y cantar para mí», ha relatado Spears en un post de Instagram. «Taylor y mi asistente entraron y ella cantó una hermosa canción con su guitarra. Pensé que era increíble. Nos tomamos una foto juntas y ella pasó a convertirse en la mujer del pop más icónica de nuestra generación». Spears añade que le gusta que Swift «toque en estadios» y cuenta que prefiere «ver los videoclips de Taylor que cualquier película».

La foto a la que alude Spears es lógicamente diferente a la de 2003, por lo que existirían fotos de ellas juntas en al menos tres años diferentes. En 2008, Spears y Swift volvieron a encontrarse (y a posar juntas) durante la gala de los MTV Video Music Awards de ese año. En cuanto a Swift, ella ha homenajeado a Spears en alguna ocasión, por ejemplo, versionando ‘Lucky’ en directo.

El «nosotros contra el mundo» de Jung Kook

0

El poder de Jung Kook es tal que ‘Standing Next to You’, su último single, se ha posicionado en el primer puesto de los más escuchados en el top 50 global de Spotify horas después de salir. Actualmente, ‘Standing Next to You’ saluda desde el número 3, adelantado por ‘greedy’ y ‘Si no estás’.

Jung Kook, que sigue triunfando con ‘Seven’ (puesto 8), acaba de publicar su disco ‘GOLDEN‘, y ‘Standing Next to You’ es uno de sus sencillos destacados.

La Canción Del Día es una producción de Andrew Watt (Foo Fighters, Elton John) y Cirkut (Ava Max, Kim Petras) arraigada en la música disco. El fondo instrumental de ‘Standing Next to You’ evoca la etapa ‘Off the Wall’ de Michael Jackson, sobre todo el single ‘Rock with You’, pero la producción es marcadamente electrónica. Los Bee Gees también han podido ser una referencia en el tipo de melodías y armonías empleadas en la canción.

El homenaje a Michael no es imaginado, pues Jung Kook hace el «catwalk» en el videoclip de ‘Standing Next to You’. En realidad, toda la coreografía, e incluso el vestuario, parece un homenaje al Rey del Pop. En el vídeo, una impresionante superproducción dirigida por Tanu Muino, Jung Kook imagina un mundo en el que no existe el amor, pero en el que él no puede evitar enamorarse.

«Ellos no pueden negar nuestro amor, no nos pueden dividir, sobreviviremos el pasado del tiempo» es uno de los mensajes que deja la letra de ‘Standing Next to You’. El «nosotros contra el mundo» de Jung Kook se crece con una explosión de trompetas en el final.

boygenius en SNL: disfraz de Troye Sivan y homenaje a los Beatles

0

boygenius ha sido la última banda invitada a Saturday Night Live. El programa, que este otoño celebra su 49ª edición, ha contado con Timothée Chalamet en el papel de anfitrión.

La visita de boygenius al plató de Saturday Night Live ha sido la primera para Lucy Dacus y Julien Baker, pero no para Phoebe Bridgers, que ya actuó sola hace dos temporadas. Bridgers se llevó unos cuantos titulares después de romper su guitarra en directo.

En su doble actuación musical, boygenius ha presentado dos temas de su disco ‘the record‘, ‘not strong enough’ y ‘satanist’. El vestuario de boygenius ha imitado el que llevaron los Beatles durante su primera aparición en un programa estadounidense, en el Ed Sullivan Show, en 1964.

Aunque, para vestuario, el que han llevado boygenius después en un sketch, en el que junto a Chalamet se han disfrazado de Troye Sivan en el videoclip de ‘Got Me Started‘.

Durante la actual temporada, Saturday Night Live ha contado con actuaciones de Foo Fighters, Bad Bunny y Ice Spice. Después de la aparición de boygenius será el turno de cerrar temporada con Tate McRae, el próximo 18 de noviembre.

boygenius acaba de recibir varias nominaciones a los Grammy, entre ellas a Disco del año y Grabación del año.

Miss Caffeina, María Pelae y Angy, en Benidorm Fest 2024

0
Carmen Morago

RTVE ha presentado hoy, en el Teatro Alameda de Sevilla, los 16 artistas que participarán en el Benidorm Fest 2024 y que optarán a representar a España en el próximo Festival de Eurovisión, que se celebra en Malmö, Suecia el próximo mes de mayo.

Entre los 16 confirmados, destacan tres nombres: Miss Caffeina, María Pelae y Angy.

Otros confirmados han sido Sofía Coll, DELLACRUZ, Quique Niza, Roger Padrós, Nebulossa, MARLENA, Mantra, Dellacruz, Jorge González y Almácor. Las canciones que presentará cada artista se desvelarán en semanas venideras. Estos son los candidatos presentados en la web de RTVE, en orden alfabético:

Almácor
Angy Fernández
Sofía Coll
Dellacruz
Jorge González
Lérica
Mantra
María Peláe
Marlena
Miss Caffeina
Nebulossa
Quique Niza
Noan
Roger Padrós
St. Pedro
Yoly Saa

El anuncio de los 16 participantes del Benidorm Fest 2024 ha contado con la presencia de la ganadora de la edición anterior, Blanca Paloma, así como con Agoney, Alice Wonder, Alfred García, Gonzalo Hermida, Karmento, Megara, Sharonne, Tanxugueiras, Varry Brava y Vicco.















Johnny Jewel detiene el tiempo en MIRA 2023

0
Xarlene

La última vez que asistí a MIRA Festival, uno de los mejores festivales de músicas avanzadas y artes digitales de Barcelona, el evento tenía lugar en el recinto de Fabra i Coats, en el barrio de Sant Andreu. Conocidos han sido los problemas que ha enfrentado este recinto para cobijar el festival en los últimos años, hasta el punto de que una de sus recientes ediciones estuvo a punto de ser cancelada. Desde 2022, MIRA Festival se celebra en la Fira de Montjuïc, el mismo espacio que acoge el Sónar de Día desde hace décadas.

Fabra i Coats tenía en su encanto. Era un recinto diferente, pequeño-pero-acogedor, idóneo para la propuesta artística que ofrece un festival como MIRA. Sin embargo, su reducido tamaño también presentaba desventajas, pues las instalaciones más populares generaban largas colas. Desde que MIRA se celebra en la Fira de Montjuïc todo son virtudes: el espacio es más grande, el horario más amplio y la oferta es igual de interesante. Solo el año pasado pasaron por el festival nombres como Orbital, Loraine James o la exquisita Kali Malone. Y lo mejor es que la masificación de Sónar (o de cualquier otro festival grande) no se produce en absoluto.

Así que es un placer llegar a la Fira y empezar a pasearse tranquilamente por las instalaciones artísticas, antes de acercarse al concierto que esté a mano en ese momento, sin que el aforo sea intratable en ningún caso. Las instalaciones, que reciben nombres como ‘INFINITE ACID MACHINE’ o ‘1v14C1111vE. F2R ARTIFACTS’, utilizan proyecciones, combinaciones de música y luces o pueden ser interactivas, y son, como es de esperar, un placer para los sentidos.

La misma sensación produce el set de James Holden. El productor británico pincha un tecno salvaje acompañado de varios músicos que tocan instrumentos en directo: su saxofonista directamente actúa sentado, cruzado de piernas. El sonido de este instrumento, y de las maracas por otro lado, combinado con la electrónica que emerge de las máquinas de James Holden, convierte el set en una especie de ritual chamánico insertado en un contexto industrial. El público, cada vez más concurrido, responde con entusiasmo.

En otra onda, la sesión de Johnny Jewel es fina como la seda. Su synthwave atmosférico inyecta una tremenda intriga en el ambiente. Llego al set cuando ya ha empezado y escucho a alguien decir que Jewel ha pinchado un tema de la banda sonora de ‘Twin Peaks’, algo que constato después observando las fotos oficiales. Después, las imágenes de ‘Drive’ de rigor decoran una actuación que va aumentando la tensión, hasta que llega la gloria con los primeros tictacs de la legendaria ‘Tick of the Clock’, que debería haber durado los 16 minutos de la versión original.

Xarlene

La amabilidad del recinto invita a seguir descubriendo las instalaciones a medida que avanza el festival. Tampoco se forman grandes colas para comprar bebida o comida. Con la energía cambiada en el ambiente empieza el set de Overmono, un bombardeo de breakbeats y ritmos garage que da al público exactamente lo que necesita en ese momento, sobre todo cuando suena ‘So U Know’ y la gente grita de emoción. Los ritmos sincopados y asalvajados de Overmono, combinados con sus pegadizas melodías, invitan a dejarse llevar y a entregarse al frenesí de la música…

…y me hacen olvidar que Tirzah está actuando en ese mismo momento. Puedo acercarme y apreciar el final de su set. Tirzah, que actúa sola bajo una luz tenue, transmite todo el misterio que su música ofrece. En directo, hay algo que invita a dejarse hipnotizar: serán su voz o sus sonidos desencajados y turbios, será que la sesión previa de Overmono nos ha dejado desarmados, listos para mecernos con Tirzah y su pop brumoso.

Pasada la medianoche, en otra dimensión diferente a Tirzah, el tecno duro de Sandwell District sume al MIRA Festival en la oscuridad y nos hace comprender que el festival ha entrado definitivamente en su siguiente fase. Hoy sábado, la fiesta continúa.

Sufjan logra su 3er top 1 en JNSP; entran Beatles, El Buen Hijo, Ana Frango Elétrico…

0

Sufjan Stevens se hace con su tercer número 1 en JENESAISPOP con ‘A Running Start’, la canción extraída de ‘Javelin‘ que recuerda el nacimiento del amor. Otros cortes del mismo disco son más pesimistas o truculentos en torno a temáticas parecidas. Anteriormente votasteis como número 1 ‘Too Much’ y ‘So You Are Tired’. Sufjan ha superado por poco a ‘Dang’ de Caroline Polachek en el reto final de X: 40% frente al 35% de los votos.

El Buen Hijo logra entrar por delante de los mismísimos Beatles en el top 10, mientras Ana Frango Elétrico aparece en el puesto 15. En la segunda miatad de la tabla encontramos de nuevas a Taylor Swift, OMD, Júlia Colom y Bombaby Bicycle Club.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 A Running Start Sufjan Stevens Vota
2 2 2 3 Dang Caroline Polachek Vota
3 3 3 2 Te mata Kali Uchis Vota
4 9 4 2 How Music Makes You Feel Better Sofia Kourtesis Vota
5 5 1 En un lago El Buen Hijo Vota
6 1 1 4 One of Your Girls Troye Sivan Vota
7 6 9 4 My Love Mine All Mine Mitski Vota
8 11 3 6 CÓMO YE?! Rodrigo Cuevas Vota
9 5 3 3 In the City Charli XCX, Sam Smith Vota
10 10 1 Now and Then The Beatles Vota
11 30 11 2 Birth4000 Floating Points Vota
12 31 12 2 RUEDA, RUEDA María José Llergo Vota
13 4 2 4 Dararí Aitana Vota
14 20 3 8 Loveher Romy Vota
15 15 1 Electric Fish Ana Frango Elétrico Vota
16 18 9 4 Monaco Bad Bunny Vota
17 10 10 2 greedy Tate McRae Vota
18 12 2 8 Will Anybody Ever Love Me? Sufjan Stevens Vota
19 39 19 2 Into Your Room Holly Humberstone Vota
20 17 8 6 Agora Hills Doja Cat Vota
21 7 2 7 Got Me Started Troye Sivan Vota
22 23 1 5 Nunca llega 05 Natalia Lacunza Vota
23 26 14 5 2 + 1 Judeline Vota
24 8 1 10 Tension Kylie Minogue Vota
25 21 4 8 Loading James Blake Vota
26 32 15 6 Miss Belladonna Slayyter Vota
27 27 1 Is It Over Now? Taylor Swift Vota
28 28 1 Slow Train OMD Vota
29 29 1 Jo t’estim Júlia Colom Vota
30 30 1 I Want To Be Your Only Pet Bombay Bicycle Club Vota
31 16 8 5 All She Wants Kim Petras, Paris Hilton Vota
32 19 1 24 Padam Padam Kylie Minogue Vota
33 29 1 38 A&W Lana del Rey Vota
34 34 2 15 Freak Me Now Jessie Ware, Róisín Murphy Vota
35 13 3 7 get him back! Olivia Rodrigo Vota
36 27 14 6 Mosquito PinkPantheress Vota
37 15 13 3 Capable of Love PinkPantheress Vota
38 28 23 3 El tren de la bruja Joe Crepúsculo Vota
39 36 20 4 Arrebato (Un buen día para Iván) J Vota
40 14 12 5 Crushing Eartheater Vota
Candidatos Canción Artista
SUPERPODER María José Llergo Vota
Todas las horas Pipiolas, Ginebras Vota
A veces sueño Travis Birds Vota
Viva España!! Bb trickz Vota
Caras nuevas Adiós Amores Vota
La edad que tengo La Paloma Vota
Standing Next to You Jung Kook Vota
Half-Life Slauson Malone 1 Vota
La_Original.mp3 Emilia, TINI Vota
Porcupine Linying Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Melenas / Ahora

Es una tradición de la historia del pop que las bandas de guitarras propongan una evolución en su sonido entregándose a los sintetizadores. Melenas es el enésimo caso. La banda de Pamplona debutó con un sonido de pop guitarrero fresco y espontáneo, en ‘Días raros’ los elementos electrónicos emergieron de manera sutil, aunque el fuzz de las guitarras todavía mandaba, y en ‘Ahora’ la evolución se completa.

La sorpresa es el tipo de electrónica que Melenas han decidido apropiarse. ‘Ahora’ es un disco completamente influido por el sonido de Stereolab y Broadcast, dos bandas que ellas mismas citan en las entrevistas, y también por Neu! y por el krautrock en general. El ritmo motorik da impulso a casi todas las canciones, que, ahora, se entregan a los sintetizadores e incorporan secuenciadores y cajas de ritmo, por primera vez en la carrera de Melenas.

A Oihana, Leire, María y Lauri, la evolución les funciona porque sus canciones no han perdido ninguna chispa. Ni siquiera cuando buscan la hipnosis total, como ‘Ahora’, en un disco donde los sintetizadores emprenden viajes que se pueden tildar de psicotrópicos, las nuevas composiciones de Melenas pierden el poder de captar tu atención. Solo cuando pecan de redundantes, como ‘Tú y yo’, el nuevo sonido de la banda se desinfla un poco.

Como en ‘Días raros’, el paso del tiempo sigue siendo una de las preocupaciones de Melenas, por ejemplo, en la canción destacada ‘K2’, que, agarrada a un implacable ritmo, mira al pasado y reflexiona sobre el tiempo compartido (o malgastado) con los demás; o en la gráficamente titulada ‘1986’, que habla de no poder obedecer las normas desde el mismo día de nacimiento.

La fórmula de Melenas es aún mejor cuando las chicas agregan un elemento de humor a las letras. Es un humor seco, “deadpan”, muy apto para las melodías y patrones repetitivos que usan esta vez. El estribillo “no no no me interesa, no no no vale la pena” de ‘Bang’, el primer single, es sonoro y pegadizo hasta rabiar, ‘Mal’ es una divertida reflexión sobre el trabajo (“paremos de trabajar, algo está yendo mal”) y ‘Promesas’ es un irónico retrato de la vida adulta, plaga de planes (promesas) que nunca se cumplen.

La entrega de Melenas a los sintetizadores en ‘Ahora’ puede ir tan lejos que en ‘Flor de la frontera’ suenan directamente a Suicide. Melenas nunca suenan tan turbadas como El Columpio Asesino, pues sus canciones conservan una magia anclada en el indie-pop, pero a ellos remite la búsqueda de nuevas texturas que emprenden el cuarteto pamplonense en este tercer disco.

Pros y contras de ‘Romancero’, el debut del director de los videoclips de Rosalía o C. Tangana

0

El proyecto prometía: una serie de terror sobrenatural escrita por el reputado guionista del fantástico español Fernando Navarro (‘Venus’, ‘Verónica’, ‘Orígenes secretos’) y dirigida por Tomás Peña, miembro de Manson, el colectivo responsable de videoclips para Rosalía, C. Tangana, Katy Perry, Arca… bajo el paraguas de Canada. La serie, acompañada por una cartelería muy atractiva, con ecos del fantaterror español, fue presentada en el festival de Sitges. ¿Ha cumplido ‘Romancero’ (Prime Video) las expectativas?

Lo mejor de ‘Romancero’
1. Su ambición temática y estilística. García Lorca, vampirismo a lo ‘Déjame entrar’, cultos religiosos (con autobús propagandístico a lo HazteOir), comedia costumbrista, folclore andaluz, thriller policial fincheriano, realismo social, anime, canis en moto… No se puede decir que el tándem Peña-Navarro haya optado por seguir el camino más seguro. ‘Romancero’ es una gozosa heterodoxia articulada con elementos de serie B. Una ficción visualmente por encima de la media, que se puede ver como una salpicadura (o mordisco) de ‘Malaventura’ (Impedimenta), el libro de relatos donde Navarro mezclaba todo tipo de referentes, con el ‘Romancero gitano’ como principal fuente de reformulación.

2. Su inspirado reparto. Para ser la primera vez que Tomás Peña se enfrentaba a la dirección de actores, no le ha ido nada mal. El director demuestra tener muy buen oído para que los diálogos suenen naturales, sobre todo los más costumbristas, y muy buen ojo para rodearse de intérpretes –Belén Cuesta, Willy Toledo, Alba Flores, Ricardo Gómez– de probada solvencia dramática. El divertido «¡Menuda mierda de cuartelillo!» que suelta el guardia civil que encarna Toledo nada más empezar ya nos avisa del buen nivel general de las interpretaciones.

Lo peor de ‘Romancero’
1. Se queda muy corta. ‘Romancero’ se compone de seis episodios de media hora. Tres horas para combinar tantos personajes, elementos temáticos y códigos genéricos son claramente muy pocas. La serie quiere abarcar demasiado en muy poco tiempo. El resultado es un fuerte desequilibrio tonal. Pasar con tanta rapidez de dramas familiares a fenómenos sobrenaturales, de diálogos humorísticos a escenas de abuso policial, de una estética fantástica a una hiperrealista, provoca un cortocircuito narrativo que termina desactivando en parte el mecanismo dramático y estilístico de la serie.

2. Su (caprichosa) estructura narrativa. ¿Por qué ‘Romancero’ está contada como si se les hubieran traspapelado las páginas del guion? Es difícil encontrar una justificación dramática a esta decisión. Por un lado, resulta repetitivo. Nos cuentan las cosas dos veces: una de forma sugerida y otra explícita (ejemplo: la paliza al chico protagonista). Bastante adaptadas al público TDAH vienen las ficciones plataformeras como para encima añadir más subrayados. Por otro, da la sensación de artificiosidad, de que está hecho un poco por moda, por darle una complejidad a la trama que no tiene, para generar una tensión dramática de forma facilona.

La serie, como era de esperar, tiene un final abierto. La propuesta es atractiva, inusual en el panorama de las series españolas, y da para más. Una segunda temporada (aun no confirmada, Navarro está inmerso en la preparación de la película sobre Los Planetas de Isaki Lacuesta) podría ajustar desequilibrios y terminar de configurar ese universo propio, gótico-andaluz, que se apunta en esta primera temporada.

Taylor Swift, SZA, Lana del Rey, Miley Cyrus… nominadas a los Grammy 2024

0

Pocas sorpresas entre los nominados a los Grammy respecto a lo que preveíamos esta mañana. Aparentemente, Taylor Swift y SZA parten como favoritas en las categorías principales. Ojo porque SZA ha logrado ser nominada en multitud de subcategorías de R&B y parece difícil que se vaya de ahí con las manos vacías.

Como se comentaba, Miley Cyrus está nominada en Grabación y Canción del Año, y además ha logrado ser nominada a Álbum del Año pese a la irregularidad de ‘Endless Summer Vacation‘. Quizá la gran alegría es que Lana del Rey vuelve a estar nominada en la categoría principal por segunda vez, esta vez con ‘Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Blvd’; y la gran extrañeza, el reconocimiento a ‘The Age of Pleasure’ de Janelle Monáe, cuando había pasado desapercibido.

boygenius dan la campanada al ser nominadas en Grabación del Año y Disco del Año con ‘the record‘. Se disputarán las categorías alternativas con Lana del Rey, y también con otros nombres como Arctic Monkeys, Alvvays, Gorillaz, PJ Harvey o Paramore. Además, boygenius han sabido jugar muy bien sus cartas, y también están nominadas en rock, donde se las verán con Olivia Rodrigo, los Rolling Stones o -de nuevo- Arctic Monkeys.

En electrónica hallamos nombres como James Blake o The Chemical Brothers, tradicionalmente favoritos de los Grammy. Entre los nombres que han arañado alguna nominación en categorías menores, Troye Sivan.

Album of the Year
Boygenius – The Record
Janelle Monáe – The Age of Pleasure
Jon Batiste – World Music Radio
Lana Del Rey – Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Blvd
Miley Cyrus – Endless Summer Vacation
Olivia Rodrigo – Guts
SZA – SOS
Taylor Swift – Midnights

Record of the Year
Billie Eilish – What Was I Made For?
Boygenius – Not Strong Enough
Jon Batiste – Worship
Miley Cyrus – Flowers
Olivia Rodrigo – Vampire
SZA – Kill Bill
Taylor Swift – Anti-Hero
Victoria Monét – On My Mama

Song of the Year
Billie Eilish – What Was I Made For?
Dua Lipa – Dance the Night
Jon Batiste – Butterfly
Lana Del Rey – A&W
Miley Cyrus – Flowers
Olivia Rodrigo – Vampire
SZA – Kill Bill
Taylor Swift – Anti-Hero

Best Song Written for for Visual Media
Billie Eilish – What Was I Made For?
Dua Lipa – Dance the Night
Nicki Minaj & Ice Spice Featuring Aqua – Barbie World
Rihanna – Lift Me Up
Ryan Gosling – I’m Just Ken

Best New Artist
Coco Jones
Gracie Abrams
Fred Again..
Ice Spice
Jelly Roll
Noah Kahan
Victoria Monét
The War and Treaty

Best Pop Vocal Album
Kelly Clarkson – Chemisty
Miley Cyrus – Endless Summer Vacation
Olivia Rodrigo – Guts
Ed Sheeran – – (Subtract)
Taylor Swift – Midnights

Best Alternative Music Album
Arctic Monkeys – The Car
Boygenius – The Record
Gorillaz – Cracker Island
Lana Del Rey – Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Blvd
PJ Harvey – I Inside the Old Year Dying

Best Alternative Music Performance
Alvvays – Belinda Says
Arctic Monkeys – Body Paint
Boygenius – Cool About It
Lana Del Rey – A&W
Paramore – This Is Why

Best Rock Album
Foo Fighters – But Here We Are
Greta Van Fleet – Starcatcher
Metallica – 72 Seasons
Paramore – This Is Why
Queens of the Stone Age – In Times New Roman…

Best Rock Performance
Arctic Monkeys – Sculptures of Anything Goes
Black Pumas – More Than a Love Song
Boygenius – Not Strong Enough
Foo Fighters – Rescued
Metallica – Lux Æterna

Best Rock Song
Boygenius – Not Strong Enough
Foo Fighters – Rescued
Olivia Rodrigo – Ballad of a Homeschooled Girl
Queens of the Stone Age – Emotion Sickness
The Rolling Stones – Angry

Best Pop Duo/Group Performance
Labrinth Featuring Billie Eilish – Never Felt So Alone
Lana Del Rey Featuring Jon Batiste – Candy Necklace
Miley Cyrus Featuring Brandi Carlile – Thousand Miles
SZA Featuring Phoebe Bridgers – Ghost in the Machine
Taylor Swift Featuring Ice Spice – Karma

Best Pop Solo Performance
Billie Eilish – What Was I Made For?
Doja Cat – Paint the Town Red
Miley Cyrus – Flowers
Olivia Rodrigo – Vampire
Taylor Swift – Anti-Hero

Producer of the Year, Non-Classical
Daniel Nigro
Dernst “D’Mile” Emile II
Hit-Boy
Jack Antonoff
Metro Boomin

Best Pop Dance Recording
Bebe Rexha & David Guetta – One in a Million
Calvin Harris Featuring Ellie Goulding – Miracle
David Guetta, Anne-Marie & Coi Leray – Baby Don’t Hurt Me
Kylie Minogue – Padam Padam
Troye Sivan – Rush

Best Dance/Electronic Recording
Aphex Twin – Blackbox Life Recorder 21F
James Blake – Loading
Disclosure – Higher Than Ever BEfore
Romy & Fred again.. – Strong
Skrillex, Fred again.. & Flowdan – Rumble

Best Dance/Electronic Music Album
James Blake – Playing Robots Into Heaven
The Chemical Brothers – For That Beautiful Feeling
Fred again.. – Actual Life 3 (January 1 – September 9 2022)
Kx5 – Kx5
Skrillex – Quest for Fire

Best R&B Album
Babyface – Girls Night Out
Coco Jones – What I Didn’t Tell You
Emily King – Special Occasion
Summer Walker – Clear 2: Soft Life EP
Victoria Monét – Jaguar II

Best R&B Performance
Chris Brown – Summer Too Hot
Coco Jones – ICU
Robert Glasper Featuring Sir & Alex Isley – Back to Love
SZA – Kill Bill
Victoria Monét – How Does It Make You Feel

Best Traditional R&B Performance
Babyface ft. Coco Jones – Simple
Kenyon Dixon – Lucky
Victoria Monét ft. Earth, Wind & Fire and Hazel Monét – Hollywood
PJ Morton ft. Susan Carol – Good Morning
SZA – Love Language

Best R&B Song
Coco Jones – ICU
Halle – Angel
Robert Glasper ft. SiR & Alex Isley – Back to Love
SZA – Snooze
Victoria Monét – On My Mama

Best Progressive R&B Album
6lack – Since I Have a Lover
Diddy – The Love Album: Off the Grid
Terrace Martin and James Fauntleroy – Nova
Janelle Monáe – The Age of Pleasure
SZA – SOS

Best Rap Performance
Baby Keem ft. Kendrick Lamar – The Hillbillies
Black Thought – Love Letter
Coi Leray – Players
Drake & 21 Savage – Rich Flex
Killer Mike ft. André 3000, Future, and Eryn Allen Kane – Scientists & Engineers

Best Rap Song
Doja Cat – Attention
Nicki Minaj & Ice Spice ft. Aqua – Barbie World
Lil Uzi Vert – Just Wanna Rock
Drake & 21 Savage – Rich Flex
Killer Mike ft. André 3000, Future, and Eryn Allen Kane – Scientists & Engineers

Best Rap Album
Drake & 21 Savage – Her Loss
Killer Mike – Michael
Metro Boomin – Heroes & Villains
Nas – King’s Disease III
Travis Scott – Utopia

Best Música Urbana Album
Rauw Alejandro – Saturno
Karol G – Mañana Será Bonito
Tainy – Data

Best Latin Rock or Alternative Album
Cabra – Martínez
Diamante Eléctrico – Leche de Tigre
Juanes – Vida Cotidiana
Natalia Lafourcade – De Todas Las Flores
Fito Paez – EADDA9223

Best Music Video
The Beatles – I’m Only Sleeping
Tyler Childers – In Your Love
Billie Eilish – What Was I Made For
Kendrick Lamar – Count Me Out
Troye Sivan – Rush

Best Music Film
Moonage Daydream
How I’m Feeling Now
Live From Paris, The Big Steppers Tour
I Am Everything
Dear Mama

Best Remixed Recording
Depeche Mode – Wagging Tongue (Wet Leg Remix)
Gorillas ft. Tame Impala & Booty Brown – New Gold (Dom Dolla Remix)
Lane 8 – Reviver (Totally Enormous Extinct Dinosaurs Remix)
Mariah Carey – Workin’ Hard (Terry Hunter Remix)
Turnstile and Badbadnotgood ft. Blood Orange – Alien Love Call

¿Quién crees que será la gran ganadora de los Grammy?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

¿Quién quieres que sea la gran ganadora de los Grammy?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Isabel Coixet salva los muebles en la adaptación de ‘Un amor’

‘Un amor’ de Sara Mesa es una de las mejores novelas de los últimos años. Esa protagonista que lo deja todo, no sabes muy bien por qué, se retira a un pueblo a lo loco, topa con el machismo más repugnante, y luego se reboza en él, traumatiza a través de una prosa ágil y cruda. Desde que se supo que Isabel Coixet iba a adaptar el libro, hubo reticencias. Muchos temían una adaptación relamida o indie. Demasiado romántica o todo lo contrario. No ha sido el caso.

‘Un amor’ es una obra que nos habla del machismo en la sociedad actual, desde sus formas más evidentes a la sutileza con que el mansplaining ha sobrevivido sin que casi nadie se diera cuenta hasta hace bien poquito. Coixet, en ese sentido, hace una buena adaptación. Fiel al espíritu original, y con alguna tímida licencia escénica, a destacar la salida del cuerpo de la protagonista en una de las principales escenas de sexo.

Una de las características del libro es que todos los personajes masculinos dan asco. Unos empiezan dándolo, otros terminan dándolo y uno lo da todo el rato. La dirección de actores es adecuada: Hovik Keuchkerian y Luis Bermejo están estupendos; también ese Hugo Silva tan cuestionable como vecino encantador.

En cuanto al gran reto, la protagonista Nat, Laia Costa era la actriz que aceptaba el marrón, y logra salir indemne. Por algo viene de ganar un Goya: volverá a la carrera del mismo. Hablaba esta historia de deseo femenino, de contradicciones y de empatía. Suele decir Sara Mesa que el personaje de Nat es el más odiado de la literatura reciente. La película contribuye al debate sobre si esa sensación es justa, subrayando -quizá demasiado- si opinaríamos lo mismo de esta persona si fuera un hombre.

Coixet no termina de sacar todo el partido a la parte intrigante y angustiosa de la novela -quizá porque el thriller no es su especialidad-, y en ese sentido había un cenit muy claro que en la película aparece desperdiciado. La buena noticia es que no decepciona con el final, pues será tan polémico y comentado como el del libro.

El desenlace original era ambiguo, ofreciendo al lector la posibilidad de ver el vaso de agua medio vacío o medio lleno. La directora juega con la fantasía y la realidad a través del detalle. Tras haber realizado un uso muy discreto de la banda sonora, sabe generar un clímax haciendo uso de algo que Sara Mesa no podía como novelista: una canción. Después… sabe dejarte con la misma sensación que el libro, incluso optando por una considerable licencia de guión. La sensación de «¿qué coño acaba de pasar aquí?».

¿Quién estará nominado en los Grammys 2024?

0

Hoy 10 de noviembre se anuncian oficialmente las nominaciones a los Grammys 2024, que tendrán lugar el domingo 4 de febrero en Los Ángeles. En España, las nominaciones podrán seguirse en el canal oficial de Youtube de la Recording Academy a partir de las 16.30 horas.

El plazo de presentación de los Grammys 2024 ha ido del 1 de octubre de 2022 al 15 de septiembre de 2023. Entre los discos publicados a finales de 2022 que entran en plazo se encuentran los de Arctic Monkeys, Weyes Blood, Phoenix, The 1975, Joji o Natalia Lafourcade

…aunque el más notable es, sin duda, ‘Midnights‘ de Taylor Swift, el gran candidato a hacerse con el premio a Álbum del año. Su principal rival es ‘SOS‘ de SZA, pero tampoco hay que subestimar la fuerza de Morgan Wallen en Estados Unidos. Entre los probables nominados hay que contar también a Olivia Rodrigo, Lana Del Rey y boygenius. ¿Tiene alguna posibilidad Ed Sheeran? ¿Y Amaarae? Y ‘Mañana será bonito’ de Karol G no ha generado los números de ‘Un verano sin ti‘ de Bad Bunny, pero al menos una nominación se puede llevar.

En la categoría de Canción del año es incuestionable que ‘Flowers’ de Miley Cyrus será la principal favorita. ¿Ha habido, acaso, otra canción del año? Bueno, sí: ‘Anti-Hero’ de Taylor Swift, pero ‘Flowers’ parece imbatible. Cabe esperar otras nominaciones para ‘Paint the Town Red’ de Doja Cat, ‘Seven’ de Jung Kook con Latto, ‘Dance the Night de Dua Lipa, ‘Kill Bill’ de SZA, ‘What Was I Made For?’ de Billie Eilish, ‘Fast Car’ de Luke Combs o ‘vampire’ de Olivia Rodrigo. A nivel local, parece segura en esta categoría la presencia de Lil Durk, Morgan Wallen o Zach Bryan, con Kacey Musgraves, o incluso Oliver Anthony con su hit venido de la nada.

¿Qué canciones aspiran a Grabación del año? Esta categoría, que premia la parte técnica de una grabación, y no la composición en sí, al margen además de los números, parece pan comido para SZA, Doja Cat, Gunna con su ‘fukumean’, The Weeknd y Metro Boomin, LiBianca con ‘People’, Billie Eilish y Olivia Rodrigo. La sorpresa la podría dar Victoria Monét, que este año ha publicado un exquisito disco de R&B que es carne de Grammys. En las categorías de género su presencia debería ser incuestionable.

En cuanto a la categoría de Artista revelación, una de las más interesantes por los nombres que suele descubrir, como el de la ganadora de este año, Samara Joy; parecen seguras las nominaciones de Ice Spice, Peso Pluma y PinkPantheress, pues suenan en todas las encuestas. No sería una sorpresa ver nombrados también a Gracie Abrams, RAYE (a pesar de que lleva 10 años de carrera a sus espaldas) o Sabrina Carpenter, además de por supuesto LiBianca.

Habrá en categorías de pop, rock o urban, nominaciones seguras a Lana Del Rey, Ed Sheeran, Bad Bunny, Queens of the Stone Age, Kali Uchis, Sam Smith, Tainy o Foo Fighters. Acabamos nuestras predicciones apuntando los posibles nominados en la categoría de Disco alternativo: Mike Dean (ganador de 7 Grammys) habrá apostado por el disco de Christine and the Queens que ha co-producido, y también tienen más o menos posibilidades Caroline Polachek, Kesha, The National, Arlo Parks o The 1975. Quizás menos esperable es ver nominados a Slowdive, Anohni o Weyes Blood. Pronto, respuestas.

David Guetta y Kim Petras deberían triunfar fusilando ‘The Logical Song’

0

Continúa la moda de interpolar hits de décadas pasadas de manera descarada. David Guetta es experto en la materia, pues con Bebe Rexha ha logrado recientemente uno de los mayores éxitos de toda su carrera fusilando el ‘Blue’ de Eiffel65. ‘Baby Don’t Hurt Me’ es otro de sus lanzamientos recientes.

Kim Petras también sabe del asunto, pues su single ‘Alone’ con Nicki Minaj reproducía la base de ‘Better Off Alone’ de Alice Deejay. En su defensa, lo hacía de manera menos obvia de lo esperado. Quizá, por eso, el single ha sido un fracaso en listas, a pesar de la potencia de su nombre invitado.

Es «lógico», en cualquier caso, que David Guetta y Kim Petras unan fuerzas en un single conjunto. Y ‘When We Were Young’ tampoco se corta en fusilar un hit popularmente conocido por todos, ‘The Logical Song’ de Supertramp. De los 90 vamos a los 70. El precedente es por supuesto la exitosa banda alemana Scooter, cuya versión de 2001 fue un éxito en Europa en la época.

La adaptación de David Guetta y Kim Petras no se aleja demasiado del happy hardcore de Scooter, pero, a la fórmula, añade esos pianos trance que tan de moda están ultimamente (lo sabe Ana Mena), sobre todo, desde que Calvin Harris y Ellie Goulding lo petaran con ‘Miracle‘ hace unos meses.

Con todo, sería sorprendente que ‘When We Were Young’ no se convierta en un éxito. Lo tiene todo para triunfar: dos nombres de moda, una «interpolation» más obvia imposible, el sonido pop del momento y una letra que apela a la nostalgia sin más misterio. El colorido videoclip ya está disponible.

RFTW: Mon Laferte, PinkPantheress, Cat Power, Beirut, Rocío Saiz…

0
Lina Gaißer

Hoy 10 de noviembre salen nuevos discos de Mon Laferte, PinkPantheress, Cat Power (interpretando un directo de Bob Dylan), Beirut, Rocío Saiz, Pipiolas o Måneskin (la reedición de ‘RUSH’). Además, Cuco publica EP.

Houdini‘, el nuevo single de Dua Lipa, ya está disponible, pero su lanzamiento no coincide con ‘Oral’ de Björk y Rosalía, que ha sido pospuesto al 21 de noviembre (el día de cumpleaños de Björk). Su sello One Little Indian cita un «retraso imprevisto».

Entre los temas que sí están disponibles desde esta noche (o esta semana) hay que mencionar novedades de Gabriel Garzón-Montano, AURORA, David Guetta con Kim Petras, Peggy Gou con Lenny Kravitz, Julia Holter, aespa, Tierra Whack, Fabiana Palladani y Jai Paul o Iseo & Dodosound.

Estos días ha sido posible escuchar la nueva colaboración de Pipiolas y Ginebras, así como ‘Mon amour’ de Slimane, la canción que Francia presentará a Eurovisión. También han ido llegando nuevos lanzamientos de yaeji, Clark o Marika Hackman.

Escucha en la playlist también lo nuevo de The Kid LAROI, Delgao con Aleesha y D3llano, Gracie Adams, Armani White, Boza, Searows, Parquesvr, Trippie Red…

Dua Lipa no tiene tiempo que perder en ‘Houdini’

0

Dua Lipa ha estrenado ‘Houdini‘, su nuevo single. ‘Houdini’ es una co-producción de Kevin Parker, es decir, Tame Impala, y Danny L. Harle, conocido por su trabajo con Caroline Polachek, Charli XCX o por supuesto en solitario, adyacente al colectivo PC Music. Entre los co-autores de ‘Houdini’ se encuentra, además, Tobias Jesso Jr., colaborador de Adele.

‘Houdini’ es una robusta producción que hace notar la mano de Tame Impala especialmente en el tipo de percusiones utilizadas y, sobre todo, en su distorsionado final. Es sin ninguna reserva la Canción Del Día de hoy.

Sumándose a la breve pero noble lista de canciones tituladas con el apellido del famoso mago húngaro-estadounidense (Kate Bush, Foster the People), ‘Houdini’ suena como la evolución lógica de ‘Future Nostalgia‘. Los sintetizadores llevan ‘Houdini’ al «futuro», pero hay algo de «nostalgia» en el tipo de baterías empleadas que remiten a la música disco de tiempos pretéritos.

La huida de Dua Lipa está por supuesto relacionada con el amor: ella no tiempo que perder con nadie que no la trate como merece. «No estoy aquí por mucho tiempo, píllame si puedes, Houdini» es el reto que deja Dua Lipa en la letra, al que añade: «quizá tú puedas hacerme cambiar».

«La letra es descarada, pero hay un mensaje de fondo, el de conocerse a una misma profundamente, saber lo que una vale, y no sentir culpa por ello», ha explicado Dua en Apple Music. «A veces tienes que hacerte un Houdini e irte de una situación que no te está aportando nada». Mientras, ‘Houdini’ se va a quedar con nosotros un largo tiempo.

Dua Lipa ha confirmado -acaso hacía falta alguna aclaración- que ‘Houdini’ es el primer adelanto de su próximo álbum de estudio. No ha dado más detalles acerca de este nuevo trabajo, pero su uso de emojis de corazón pueden estar dando pistas de su título.

Abhir Hathi / BROWN BOY

“Cada vez valoro más la paz, yo ya gané el día que la prioricé”, rapea orgulloso Abhir Hathiramani en ‘BOMBAY A LAS PALMAS’, a la vez que revela el tema principal de ‘BROWN BOY’: la paz interior. De hecho, ya lo introduce en el mantra que abre el LP, ‘SHANTI’, que podría traducirse como “paz” o “calma”. El rapero y cantante canario, de familia hindú, ha convertido en disco las dificultades vitales a las que se ha enfrentado desde su último proyecto, ‘Lazos Y Nudos’ (2021), entre las que se incluyen una crisis de identidad y la búsqueda de un sonido que no pretenda complacer a nadie. Solo a sí mismo, porque “una vida complaciendo es una vida infeliz” (‘ALYX’). Por ello, ‘BROWN BOY’ suena como algo salido de un plano mental renovado, y que vibra muy alto.

Dejando en un segundo plano la vena R&B que exhibió en su primer disco, Abhir se ha juntado con el productor logroñés Saint Lowe para hacer un disco con el mass appeal y el aspecto cinemático de los de Kanye West o Travis Scott, con todos los samples reconocibles que eso conlleva, y con el apartado experimental de artistas nacionales como Ralphie Choo. A la vez, el artista de 27 años se postula como otra de las grandes estrellas de la música canaria, junto a Quevedo y Cruz Cafuné, ambos presentes en la tracklist. El rap español por fin ha alcanzado al estadounidense en cuanto a producción y habilidad se refiere, y ‘BROWN BOY’ es un gran ejemplo de ello.

Después de la calma de la intro, Abhir flexea sobre su propia evolución personal en ‘BANGLADESH’, un banger de talla mundial en el que el canario muestra una de sus grandes cualidades, y que hoy en día tampoco es tan común. Lo que dice Abhir, y cómo lo dice, es muy interesante. Te hace querer escuchar. Presume de sus logros, posición, estilo, talento… como cualquier otro, pero lo hace con sus propios códigos (“Si eres chota no te salva ni un rebranding”) y gana mucho cuanto más real se pone (“Qué hubiera pasado, si el Abhir del pasado se quedara to’ estancado en el hachís y la fufa”). En la misma línea está ‘HOTTEST.YOUNG.MEN.in.BIZNESS’, tema en el que Abhir y Cruz Cafuné se convierten a efectos prácticos en The Hillbillies, AKA Kendrick Lamar y Baby Keem pasándoselo bien.

Hathi sigue derrochando carisma en ‘GO GETTER’, uno de los grandes singles del disco, que auguraba un tono experimental que por suerte se puede apreciar en más temas. Comenzando con el sample original de ‘Don’t Phunk With My Heart’, que por supuesto es de una canción india, Abhir no para de lanzar dardos sobre un beat tribal y minimalista (“Entrando pal’ antro, ¿por qué me hablas de NFTs? / Las estás espantando”). ‘BROWN BOY BOUNCE’, el jersey club que no puede faltar, y ‘TUTUTÚ’ son otras dos joyas que ejemplifican perfectamente el lema del álbum: “Hard music for calm souls”.

Canciones como ‘ABEL’ o ‘6 ANILLOS’ muestran a Abhir en su registro melódico y personal, pero el mindset es el mismo. Prueba de esto, el estribillo de ‘ABEL’: “Hijueputas que vengan con sus propias conclusiones, puede que vuelvan con sus propias contusiones”. También siguen existiendo los típicos temas que encontramos en cualquier disco de rap mainstream y que siempre suelen tener la misma fórmula de trap: ‘MANGO LASSI’, ‘YALLAH’, etc. Eso sí, a genéricas no llegan porque la producción se mantiene a un nivel excelente durante todo el LP. Dicho esto, ‘CA’ MANOLO’, con Quevedo, es un corte que podría entrar en esta categoría, pero en su lugar es una de las mejores colaboraciones que ha firmado el gigante canario.

‘BOMBAY A LAS PALMAS’ y ‘ALYX’, las dos últimas canciones, son las que debes escuchar si te quieres enterar de quién es Abhir Hathi. “Después de un tiempo me siento vivo otra vez, tuve crisis de identidad, pero la flipeé, le di la vuelta cual cajero y ahora estoy de diez” es el resumen del disco. También se acuerda de sus haters, pero a diferencia de otros momentos del álbum, no desea nada malo, porque él ya ha alcanzado su paz: “Así es como me río de la gente que solo puede ser racista detrás de fotos de anime / Dios les cuide, Dios les salve”. Coherente durante sus 46 minutos, ‘BROWN BOY’ lo sigue siendo en su final. En este disco, Abhir ha hecho lo que él, y solo él, ha querido, y la clave de esto nos la da en ‘ALYX’: “Al servicio de Dios, ya no me tomo tan en serio”.

Thirty Seconds to Mars anuncian fechas en Madrid y Galicia

0

Thirty Seconds to Mars es uno de los grupos confirmados en la próxima edición del festival gallego O Son do Camiño, que se celebra los días 30 y 31 de mayo, y 1 de junio, en el Monte do Gozo. Antes, Thirty Seconds estarán en el WiZink de Madrid, el 27 de mayo. La fecha gallega es el 1 de junio.

«Desde el Empire State Building hasta O Son do Camiño. Para anunciar su gira mundial, Jared Leto ha escalado este icónico edificio. Y qué mejor manera que concluir su exclusivo tour que en O Son Do Camiño, el único festival europeo que contará con 30 Seconds To Mars», comunica el festival.

Thirty Seconds to Mars presentará en Madrid y Galicia su último disco, ‘It’s the End of the World But It’s a Beautiful Day‘, publicado el pasado mes de septiembre.

O Son do Camiño, confirma, por otro lado, que los primeros 30.000 abonos puestos a la venta para el festival se han agotado.

Además de Thirty Seconds to Mars está confirmado en el festival gallego Green Day, que por otro lado acaba de anunciar un concierto en Madrid.

Rosalía, Shakira y Maluma actuarán en los Latin GRAMMYs

0

La organización de Latin GRAMMYs anuncia una nueva tanda de artistas que participará en la ceremonia que se celebrará en Sevilla el próximo jueves 16 de noviembre. Entre los performers desvelados se encuentran Rosalía, Shakira y Maluma, así como Sebastián Yatra, Andrea Bocelli y DJ Premier.

Todos estos nombres se suman a los confirmados previamente, entre ellos Pablo Alborán, Bizarrap, Alejandro Sanz, Camilo, Manuel Carrasco, Iza, Juanes, Ozuna y María Becerra.

Además, presentarán en la gala Anitta, Pedro Capó, Jorge Drexler, Luis Figueroa, Fonseca, Tiago Iorc, Mon Laferte, Natalia Lafourcade, John Leguizamo, Nicki Nicole, Carlos Ponce, Carlos Vives y Yandel (ya estaban confirmados Paz Vega o Danna Paola).

Edgar Barrera es el artista más nominado en la 24ª edición de los Latin GRAMMYs, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. Parte con 13 nominaciones. Shakira, Karol G y Camilo empatan con 7 nombramientos. Después, Bizarrap parte con 6, Pablo Alborán con 5 y Juanes con 4.

Rosalía, ganadora de multitud de Latin GRAMMYs, entre ellos dos a Álbum del año por ‘El mal querer‘ (2018) y ‘Motomami‘ (2022), se enfrenta a una única nominación este año, en la categoría de Grabación del año, por ‘Despechá’.