Inicio Blog Página 2

Hungría prohíbe la entrada de KNEECAP al país durante tres años

4
Mo Chara, en el medio de la imagen

KNEECAP tendrán prohibida la entrada a Hungría durante los próximos tres años. Así lo ha anunciado el gobierno húngaro, que acusa al grupo irlandés de incurrir «repetidamente en discursos de odio antisemita que apoyan el terrorismo y a grupos terroristas». La noticia llega en la víspera de su actuación en el festival Sziget, planeada para este mes de agosto.

El portavoz del Gobierno húngaro ha asegurado tener una «tolerancia cero» con cualquier forma de «antisemitismo» y ha declarado que el concierto de KNEECAP representaba «una amenaza para la seguridad nacional». Este ha añadido que si el grupo entra en el país, «seran expulsados conforme a las normas internacionales».

En un comunicado en Instagram, y después de pedir perdón a «las decenas de miles de fans» que esperaban su presencia en el festival, KNEECAP han calificado como «indignante» la situación, teniendo en cuenta que hace unas semanas Viktor Orban recibió a Benjamin Netanyahu «como si fuera un héroe».

«Ningún miembro de Kneecap ha sido nunca condenado por ningún crimen en ningún país. Nos posicionamos en contra de todos los crímenes de odio y defendemos el amor y la solidaridad, así como denunciamos injusticias donde las vemos», aseguran en el comunicado.

El grupo termina describiendo lo ocurrido como «una distracción política y un intento de silenciar a aquellos que denuncian el genocidio contra el pueblo palestino»: «Al igual que la buena gente de Budapest, que desafió la prohibición de su propio presidente del Orgullo en junio, lucharemos por lo que es correcto», concluyen.

Muere Hulk Hogan, luchador e icono de la cultura pop

0

Hulk Hogan, leyenda de la WWE y personaje de la cultura pop, ha fallecido a los 71 años tras sufrir un paro cardíaco. Según explica TMZ Sports, el equipo médico de emergencias acudió a la casa de Hogan en la madrugada de este jueves, pero no pudieron hacer nada por salvar su vida.

Los rumores sobre un posible coma del luchador fueron desmentidos por Sky, la esposa de Hogan, hace unas semanas. Al mismo tiempo, aseguró que su corazón estaba «fuerte» y que se estaba recuperando de varias operaciones.

Después de su exitosa etapa como luchador profesional en la WWE, Hogan se convirtió en un icono de la cultura pop y el mundo del entretenimiento. Su primer papel en Hollywood fue en ‘Rocky III’, lanzada en 1982, con el papel de Thunderlips. Después de algunos papeles pequeños en películas como ‘Gremlins 2’, Hogan protagonizó las películas ‘Mr. Nanny’, ‘Suburban Commando’ y ‘No Holds Barred’.

Gracias a su icónica apariencia, de bigote rubio y bandana roja, también era común que llevase a cabo cameos haciendo de sí mismo. Así, apareció en la película de ‘Los teleñecos en el espacio’ y en la serie de televisión ‘Los Goldberg’. De igual forma, ha sido parte de numerosos vídeos musicales. Especialmente, en el de la canción ‘Headlock on My Heart’ de Dolly Parton. En la década de los 2000, consiguió un gran éxito con su propio reality show, ‘Hogan Knows Best’.

Hogan ha sido una persona de muchas caras, siendo parte de la industria musical durante un breve periodo de tiempo. El luchador lanzó un disco en 1995 titulado ‘Hulk Rules’ bajo el nombre artístico de Hulk Hogan and the Wrestling Boot Band. Durante los últimos años, ha difundido abiertamente sus inclinaciones políticas, apoyando la candidatura de Donald Trump durante la última Convención Nacional Republicana.

Sam Smith estrena otro… ¿villancico?

1

Sam Smith ha lanzado su segunda balada del año. ‘Love Is A Stillness’ estaba construida en torno a un piano, y en ‘To Be Free’ la protagonista es la guitarra. Aparte de eso, y si no fuera por el subidón final, sería igual de aburrida.

Si ‘Love Is a Stillness’ parecía un villancico, en ‘To Be Free’ un coro de góspel que entra a mitad de canción tiene todo el peso, en una pieza que habla principalmente de la libertad, aunque de forma muy general. «Rezo porque tu corazón sea ligero / Valiente y libre como el mío / Flotando como una pluma / La esperanza espera más adelante», canta el artista británico.

Smith detalla que la canción fue escrita hace 5 años y que está coescrita junto a su amigo Simon Aldred, pero todavía no ha aclarado nada sobre un próximo disco. Sí que ha adelantado que ‘To Be Free’ forma parte de un proyecto y que «el increíble coro» que aparece en este tema estará presente en más canciones.

Los 10 artistas imprescindibles de Sonorama Ribera

4

Sonorama Ribera vuelve un año más con más de 100 nombres en el cartel. En este entra un poco de todo, desde el indie nacional de Viva Suecia, pasando por el punk de Muguruza y terminando con el hip hop de Fernandocosta. El festival de Aranda de Duero tampoco se olvida de las propuestas internacionales, siendo este año los platos fuertes Franz Ferdinand y Supergrass.

Esta es nuestra selección de los 10 conciertos que no te puedes perder en el festival arandino, que se celebra del 6 al 10 de agosto y que siempre acaba siendo una de las citas musicales obligatorias de nuestro país. JENESAISPOP vuelve a ser medio oficial.

Fermín Muguruza
El icónico frontman repasará su extenso repertorio en Aranda de Duero, tanto en Kortatu como en solitario, y celebrará 40 años de carrera en un concierto lleno de ska, reggae y punk. El de Muguruza promete ser uno de los conciertos más reivindicativos de esta edición de Sonorama Ribera.

Supergrass
El britpop ha vuelto y con ello Supergrass, que celebran 30 años de su debut discográfico, ‘I Should Coco’. La banda de Oxford está tocando el álbum en su totalidad, además de una selección de éxitos adicionales para deleite de los fans. De esta forma, canciones como ‘Alright’ y ‘Caught By The Fuzz’ inundarán Aranda de la energía de los 90.

Carolina Durante
Con un Diego Ibáñez cada vez más recuperado de su lesión, el grupo madrileño continúa disfrutando del éxito de su tercer disco de estudio, ‘Elige Tu Propia Aventura‘. Podemos esperar uno de los conciertos más divertidos del festival gracias a temazos como ‘Joderse La Vida’ o ‘Tempo 2’, o a clásicos modernos como ‘Cayetano’ o ‘En Verano’.

Ginebras
Los conciertos de Ginebras son la explosión de color, bangers y humor de cualquier festival gracias a la naturalidad de sus integrantes y a la calidad de sus canciones, llenas de preocupaciones generacionales y estribillos memorables. En ‘¿Quién es Billie Max?‘, su último LP, el grupo formado en Madrid canta sobre ‘Alex Turner’ o ser un ‘Desastre de persona’.

Amaia
La autora de ‘Si abro los ojos no es real‘ es una de las artistas más queridas del país. En Bilbao BBK Live se vio que a sus fans no les importa esperar incondicionalmente en medio de una tormenta eléctrica, pero no es para menos. Los conciertos de Amaia están llenos de virtuosismo, risas y muchísima emoción. Una imprecindible de cualquier festival.

Barry B
Nacido en Aranda de Duero, Barry B es la última sensación en el plano de la música alternativa de nuestro país. Después del lanzamiento de su debut, ‘CHATO’, y del éxito de ‘Yo pensaba que me había tocado Dios’ junto a Carolina Durante, una de las mejores canciones del año pasado, Barriuso está preparado para dar uno de los shows mas eléctricos del festival.

Franz Ferdinand
La banda escocesa se encuentra en mitad de la gira de su último disco, ‘The Human Fear’, y sus conciertos siguen siendo un punto de encuentro para los amantes del rock y la adrenalina. Su repertorio de éxitos va desde ‘Take Me Out’ y ‘Do You Want To’ hasta ‘No You Girls’ y abarca más de 20 años de carrera.

Natalia Lacunza
La anticipación por el próximo disco de Natalia Lacunza es real. Los grandísimos adelantos de este, ‘Un Castigo’ y ‘Apego Feroz’, no faltarán en un setlist en el que se también se servirán los mayores éxitos de una carrera que está en su mejor momento. ‘nana triste’, ‘Cuestión de Suerte’ o ‘Muchas Cosas’ son solo algunos de ellos.

Javiera Mena
La cantante y productora chilena es un icono del pop electrónico y regresará a Sonorama para presentar su último disco, ‘Inmersión’. Su directo es tan bailable como emocionante y, gracias a temas como ‘Cámara Lenta’ o la más reciente ‘Mar de Coral’, promete ser una de las actuaciones más memorables del festival.

Arde Bogotá
El grupo murciano no falla en ser el concierto más multitudinario de todos los festivales a los que van. No va a ser distinto en Aranda de Duero. ‘Los Perros’, ‘La Salvación’ y la extensa ‘La Torre Picasso’ formarán parte de un concierto lleno de himnos y euforia.

Tyler the Creator / DON’T TAP THE GLASS

‘Don’t Tap the Glass’, es decir, «No golpee el cristal», es la señalización que se ha tenido que poner en zoológicos y acuarios para que gente que considera su propia visita a estos lugares muy especial, deje de molestar a los animales. En su 9º álbum, Tyler the Creator utiliza esta expresión como desafío a sus «haters»: si golpeas el cristal, saldrá el monstruo, advierte en un tema que también presume de «23 centímetros de larga, si me gustas».

La parte rapera de ‘DON’T TAP THE GLASS’ es tan ostentosa como la grotesca cadena que vemos en la portada del disco. El primer tema, con sample de un tema de 2002 de Busta Rhymes y Pharrell, nos presenta a uno de sus habituales personajes, «Big Poe», que es quien nos da unas normas para disfrutar del álbum, como dejar las mochilas en casa o abandonar los móviles. No será necesario por mucho tiempo de todas formas, pues el proyecto dura media hora escasa, resultando uno de los más livianos de este verano.

Sobre todo por la ligereza con que hilvana unas pistas y otras, casi sin que ni te des cuenta. Como es habitual, Tyler the Creator pulula entre el rap, el funk o el soul, con la naturalidad con que antes lo hicieron Janelle Monáe, Outkast o el Stevie Wonder más pionero. El paso de ‘Sugar on my Tongue’ a ‘Sucka Free’ es puro divertimento, como en septiembre de 1976 lo fue la parte más disfrutona de ‘Songs in the Key of Life‘, mucho antes de que Daft Punk convirtieran el vocoder en su seña de identidad.

Esa parte más colorida es muy Outkast, aunque en ‘Sucka Free’ Tyler se presenta como «chico para todo» y el resto de la secuencia tiene el encargo de demostrarlo. ‘Mommanem’ es una producción más experimental en la que un punteo sintetizado martillea, y termina llevando a la ametralladora ‘Stop Playing With Me’. «Deja de jugar conmigo, no estoy para coñas», planea en el momento más «Yeezus» de este álbum.

La segunda parte del álbum, pese a contener el tema titular, una de las típicas canciones de Tyler the Creator que se divide en dos partes, en este caso del hip hop al synth-pop, es claramente la más espiritual o sentida. ‘Ring Ring Ring‘ parece el single claro, a falta de lo que digan los mandamases de Today’s Top Hits, y revisita el sonido Motown en un tema que no deja de telefonear a alguien que ya no quiere cogernos el teléfono.

El artista busca el amor y el apoyo, bien sea el marital o el familiar, en temas con tanto «vibe» soul como ‘Don’t You Worry Baby’ con la cantante de Brooklyn Madison McFerrin. E inmediatamente después, en ‘I’ll Take Care of You’, que parece la mera continuación de la anterior, para bien. Tras ella, el álbum se despide con un tema que no es un trip hop ni un góspel pero parece ambas cosas, y que viene a resumir que ni el dinero ni los centímetros de grosor de cadenas de oro y otras cosas dan la felicidad: «mamá, soy millonario, pero me siento un vagabundo / puedo comprarme una galaxia, pero no puedo permitirme buscar el amor. ¿Dónde está el mapa? No lo sé. ¿Hay camino hacia mi alma? Necesito respuestas». ¿Un cliché? Es posible. Por suerte, la música de Tyler the Creator todavía no lo es tanto.

Jamie Woon vuelve elegante, pero triste, 10 años después

0

Recordarás a Jamie Woon por ser uno de los «hypes» del pop de 2011 en el mundo anglosajón. Su debut, ‘Mirrorwriting‘, contenía tres co-producciones de nada menos que Burial, además del single ‘Lady Luck’, pero su lanzamiento fue eclipsado por el éxito del entonces emergente James Blake. Aún así, Woon logró quedar cuarto en el BBC Sound of 2011, que no ganó Blake, por cierto, sino Jessie J. El segundo álbum de Woon, ‘Making Time‘, más orgánico, se lanzó cuatro años después.

Desde entonces, Jamie Woon no ha publicado material nuevo y, salvo alguna colaboración puntual, se ha mantenido al margen de la industria. Sus fans llevan diez años esperando, como agua de mayo, su retorno al estudio de grabación. Y esta semana, por fin, este retorno se ha materializado con el lanzamiento del primer single de Woon en una década. Por fortuna, es un single doble.

‘Heavy Going’, la principal apuesta de Woon en esta nueva era, parte de una notable influencia del neo-soul y, por su estilo orgánico, reflejado en la presencia de guitarras -acústicas y eléctricas-, baterías y armonías, parece una evolución natural del álbum anterior. En ‘Heavy Going’, las diferentes capas instrumentales brindan el fondo musical a una meditación sobre la dificultad de «cambiar» en el mundo moderno que invita a refugiarse en la «tristeza».

Si bien D’Angelo siempre ha sido una influencia evidente en la música de Jamie Woon, esta vuelve a percibirse en ‘Heavy Going’ y también en el sonido del segundo sencillo, ‘A Velvet Rope’, que incorpora elementos que remiten a ‘Voodoo’ (2000) y evoluciona hacia un estilo de R&B electrónico.

«A Velvet Rope», que de primeras no esconde un homenaje a Janet Jackson, retrata a un Woon desorientado, que pone el foco en todo pero no se fija en nada, y que cree haber «perdido su sitio», sin saber a dónde se dirigía en primer lugar. Ahora que está de vuelta, le damos la bienvenida.

La venganza de The Last Dinner Party en ‘This is the Killer Speaking’

1

A tan solo un año de su aclamado debut ‘Prelude to Ecstasy‘ (2024), la banda británica The Last Dinner Party ha anunciado su continuación, ‘From the Pyre’, que se pone a la venta el 17 de octubre.

The Last Dinner Party explica que ‘From the Pyre’ es una «colección de historias unidas por el concepto de álbum como mito». Y añade: “‘The Pyre’ (La Pira) es en sí un lugar alegórico del que surgen estos relatos, un sitio de violencia y destrucción, pero también de regeneración, pasión y luz».

Según narra el grupo, las letras de ‘From the Pyre’ «invocan rifles, hoces, marineros, santos, vaqueros, inundaciones, la Madre Tierra, Juana de Arco e incendios abrasadores». Es decir, ‘From the Pyre’ será The Last Dinner Party al 200%.

Lo es, como mínimo, el primer adelanto, ‘This is the Killer Speaking’. Una canción muy reconocible de The Last Dinner Party por su estilo glam y su letra llena de metáforas medievales teñidas de sangre y violencia. Esta es la historia de una mujer despechada que busca venganza. Y las imágenes son tan gráficas como la de un «asesino» que ha «desollado» a su presa. La humillación es extrema en una de las mejores frases de la canción: «Pareces un santo sollozando, con tu ojo infecto».

Abigail Morris, vocalista de The Last Dinner Party, imprime a ‘This is the Killer Speaking’ toda su personalidad y teatralidad. Aunque la canción es continuista -quizá no podía ser de otra manera-, rebosa carisma gracias a su interpretación. Y su concepto violento está perfectamente plasmado en frases como «Si hubieras sido honesto, te hubieras ahorrado esta sangría». Pero, entonces, tampoco tendríamos esta canción.

La España de las dos Aitanas

2

Aitana Ocaña y Aitana Bonmatí no tienen, en principio, nada en común salvo el nombre, la nacionalidad (ambas son catalanas), su año de nacimiento -finales de los 90- y la cualidad de ser excelentes en lo suyo. Pero el azar ha querido que ambas se conviertan en referentes de una generación -Bonmatí en el fútbol, Ocaña en la música- llevando el mismo nombre en el DNI. Un nombre que, sin apellidos, basta por sí solo para identificarlas. “Aitana” es, hoy, mucho más que un nombre propio, es casi una marca de éxito generacional.

Aunque Bonmatí dio sus primeros pasos en el fútbol antes de que Ocaña debutara en la música, sus trayectorias hacia el estrellato comenzaron a converger en un año clave: 2017. Ese fue el año en que Bonmatí se estrenó en la Selección Española, y también el año en que Ocaña se dio a conocer en Operación Triunfo. Hoy, Bonmatí es campeona del mundo y acaba de marcar un gol decisivo que ha llevado a España a la final de la Eurocopa Femenina, que se disputa este domingo. Por su parte, Ocaña vive su mejor momento profesional: acaba de ofrecer su primer concierto de estadios en Barcelona y le quedan otros dos en Madrid.

Tanto el fútbol femenino como Operación Triunfo han cambiado profundamente en los últimos cinco a diez años. El fútbol femenino ha pasado de ser un fenómeno minoritario a gozar de una enorme popularidad. Ya era hora. De repente es posible reconocer en los medios a figuras como las de Aitana Bonmatí o Alexia Putellas, que incluso protagonizan portadas, editoriales y/o anuncios publicitarios, de la misma manera que identificamos desde hace décadas a sus homólogos masculinos, algo impensable no hace tanto tiempo.

Y desde exactamente 2017 Operación Triunfo ha cambiado radicalmente, influido por nuevas sensibilidades estéticas, sexuales y emocionales. El programa se ha transformado en un espejo de los debates actuales en torno a la identidad, la ruptura de géneros y, particularmente en el caso de Aitana, la salud mental. Aunque Aitana representa el caso excepcional de artista salido de la Academia que logra un éxito masivo e internacional, Ocaña es también símbolo de una sociedad a la que ya no le interesan los límites entre lo comercial y alternativo. Curiosamente, ni siquiera ganó su edición, sino que lo hizo otra pionera: Amaia.

Comparar a cualquier persona por razones absurdas es un hábito que, en mayor o menor medida, hemos dejado atrás (aunque, personalmente, creo que comparar no es lo mismo que equiparar; todo se puede comparar, pero no igualar). Sin embargo, es difícil pasar por alto la coincidencia de que estas dos Aitanas estén brillando tanto, al mismo tiempo, en ámbitos tan distintos. No creo ser el único al que le confunde, por un momento, leer un titular con ese nombre sin saber si se refiere a la del balón o a la del micrófono.

«El jazz es un paraguas cada vez mayor»

0

Con motivo de la celebración de Jazzaldia, lo que incluye las actividades de JazzEñe entre los días 23 y 26 de julio, dedicamos el nuevo capítulo del podcast «ALGO CAMBIÓ…» a la influencia del jazz en la música pop. Marta Mansilla, líder de Eme Eme Project, que actuará este viernes 25 de julio por la mañana, nos visita para hablarnos de ‘Mutatis Mutandis’, un nuevo álbum que incluye pequeñas maravillas de neo-soul, alguna vez también empapadas de hip hop.

Mansilla, que es flautista, nos habla sobre la influencia de gente clásica como Jorge Pardo (que tocó con Camarón) o la más reciente Elena Pinderhughes, pero también de nombres conocidos por todos como Stevie Wonder, su descarado discípulo James Blake, o su productor Quincy Jones. También salen a colación raperos que se han acercado tanto al jazz como Kendrick Lamar, André 3000, y a su vez clásicos como Nina Simone.

En la segunda parte del podcast, acude como invitado Teo Planell, que es un gran seguidor de la Generación Beat y por tanto del bebop. Ajeno a las modas y las esclavitudes de las playlists, nos avanza cómo sonará el disco que publica después del verano, y en el que ha vuelto a hacer canción más clásica, citando influencias como Bob Dylan y los Beatles.

Es especialmente interesante su visión de la música pop y la deriva de la misma. «Me interesa mucho esa espontaneidad a la hora de crear. El pop es un género muy amplio, sobre todo a día de hoy. No sé si es un sonido o que algo vaya muy bien. Ya no sé qué es, me estoy volviendo un poco loco». Preguntado sobre qué está representando la música de la década actual, responde: «estamos viviendo tiempos muy extraños, no solo a nivel cultural, sino político. Hay una sensación extraña de apocalipsis en el aire. En España podemos aferrarnos a la escena Rusia IDK». En otro momento concluye: «el buen pop es un milagro».

Volviendo al jazz propiamente dicho, en la última parte del podcast, Javier Estrella, que además de ser director de JazzEñe, fue fundador del Festival de Jazz de Madrid en 1980, nos cuenta anécdotas sobre la realización de tamaño evento, algunas de las cuales implican al mismísimo Miles Davis. También nos dice por qué artistas tenemos que empezar a descubrir el jazz, y de soslayo opina sobre cantantes que se han aproximado al género, como Amy Winehouse o Lady Gaga.

Sobre el futuro del género, menciona que hay quien opina que «el jazz ha muerto, como la música del barroco», aunque en su visión «es un paraguas cada vez mayor», en el que se engloban cosas tan dispares como Paco de Lucía o Youssou N’Dour.

Juanjo Bona anuncia gira por teatros emblemáticos

7

Este fin de semana Juanjo Bona ha ofrecido un concierto especial en el Anfiteatro de Lanuza (Huesca, Aragón), como parte del festival Pirineos Sur. El artista, que continúa presentando ‘Recardelino‘, uno de los mejores discos de 2025, se ha mostrado especialmente emocionado en redes sociales respecto a este recital.

Con este show se ha cerrado la primera parte de la gira ‘Tan Mayor y Tan Niño’, y a partir de septiembre llegará la segunda. Según Universal, será en «teatros emblemáticos de España», y llegará hasta diciembre. Se han anunciado 7 ciudades, pero aún no todas las localizaciones.

De momento se han puesto a la venta las entradas para Murcia, y para Salamanca y Gijón saldrán a la venta este viernes 25 de julio. Sobre el resto de fechas, se darán más detalles próximamente a través de su web oficial. Aún faltan algunos teatros por anunciar.

19 de septiembre: Murcia (Auditorio Víctor Villegas)
10 de octubre: Salamanca (CAEM)
11 de octubre: Valencia
29 de octubre: Barcelona
2 de noviembre: Gijón (Teatro La Laboral)
3 de noviembre: Madrid
12 de diciembre: Zaragoza

Por otro lado, se informa de que el artista está componiendo nuevos temas y grabando la 10ª edición de Masterchef Celebrity.

Podcast: Entrevista con Juanjo Bona

Cierra el Café Central, icono del jazz en Madrid

1

El Café Central, uno de los templos del jazz en Madrid, ha anunciado su cierre para el próximo 12 de octubre. Esto pondrá fin a 43 años de historia y significará la pérdida de empleo de 35 trabajadores. Los propietarios aseguran que la causa se debe a un cese repentino del arrendamiento del local, aunque admiten que «se veía venir desde hace un tiempo» en unas declaraciones al diario ABC.

«El propietario ha decidido no seguir alquilándonos para cerrar durante un año y ver qué ofertas le llegan», explica Javier González, programador de la sala. «A pesar de las múltiples ofertas presentadas por la dirección del Club, los propietarios nunca accedieron, durante los últimos siete años y tras múltiples intentos, a sentarse con representantes del Club para negociar un acuerdo o por lo menos para dar a conocer el precio por el cual lo alquilarían», asegura.

El Café Central ha sido un punto de referencia nacional para la música en directo. Con más de 14.000 conciertos a sus espaldas, ha recibido en su escenario a todo tipo de figuras del jazz, tanto nacional como internacional, como George Adams, Lou Bennett, Ara Malikian o Jeanne Lee.

Tras una búsqueda fallida de otro espacio para llevar a cabo la actividad del Café Central, se ha habilitado un correo electrónico (central2.0@cafecentralmadrid.com) para recibir cualquier propuesta de local. El último concierto del Café Central, localizado en el número 10 de la Plaza del Ángel, tendrá lugar el próximo 12 de octubre.

Mägo de Oz, cancelados por insultar a Sánchez y bromear sobre «cocaína» y «putas»

3

El concierto de Mägo de Oz en Vilagarcía de Arousa, programado para el 19 de agosto, ha sido cancelado tras las declaraciones del guitarrista Víctor de Andrés en Asturias. Este dedicó un pequeño discurso que pretendría ser humorístico a las drogas, la prostitución y el presidente del Gobierno, al que llamó «gilipollas».

«Os voy a decir una cosa para que esto no se repita jamás en la historia. Me da igual que gobierne quien gobierne, dejad de robarnos, sobre todo la cocaína y las putas», soltó el guitarrista de la banda. Este también le dijo lo siguiente a Pedro Sánchez: «Retuitéame esta mierda que quiero volver a ser famoso, me cago en tus muertos, gilipollas». Mägo de Oz han sido sustituidos en la localidad gallega por Toreros Muertos.

Mientras que el guitarrista Jorge Salán se desmarca de las declaraciones de su compañero asegurando que no apoya «ese tipo de discursos», Víctor de Andrés ha declarado en un vídeo que sus palabras formaban parte de una sección que lleva años implementada en los conciertos del grupo y que los votantes de VOX se adueñaron de sus palabras: «¿Dónde estabais cuando me estaba metiendo con Donald Trump y denunciando el genocidio?».

Por otro lado, el gobierno municipal de Vilagarcía, no admite «frivolizaciones sobre las prostituciones o el consumo de drogas»: «No parece muy oportuno insultar en ningún caso a un presidente del Gobierno, se llame como se llame y sea del color político que sea», han declarado. El Ayuntameinto contactó a la banda pidiendo una rectificación pública, pero el vídeo del guitarrista no ha sido suficiente.

El modesto (y blando) regreso de Maroon 5

1

Entre los más o menos inesperados comebacks de 2025 hay que contar también el de Maroon 5, que llevan ya tres singles publicados del que se será su próximo trabajo, ‘Love is Like’, el primero desde ‘Jordi‘ (2023). Sin embargo, el público no parece estar recibiendo el nuevo material de Maroon 5 con demasiado entusiasmo. Al menos, de momento.

‘Priceless’, el primer adelanto ‘Love is Like’, se ha lanzado a un mercado global con la colaboración de la tailandesa LISA, integrante de BLACKPINK. El tema ha entrado dignamente en varios mercados, principalmente de Asia y América Latina. De hecho, países como Tailandia o Japón se encuentran entre los que más lo han apoyado. Sin embargo, el desempeño de ‘Priceless’ en Estados Unidos (76) y Reino Unido (69) ha sido muy modesto. ‘Priceless’ ha funcionado bien como debut, pero el enorme éxito de ‘Memories‘ (2019) le queda muy lejano.

Sin la ayuda de un icono del k-pop, a Maroon 5 le está costando más levantar el segundo single de ‘Love is Like’, ‘All Night’, que solo un mes después de su edición, es tan solo la 136ª canción más reproducida de Maroon 5 en la plataforma sueca. ‘All Night’ se ha anotado un top 75 en Croacia, pero no ha irrumpido en ninguna lista relevante ni ha entrado en radio.

Es demasiado pronto para adivinar el desempeño comercial de ‘California’, el tercer avance de ‘Love is Like’, pero sus bajos streams no auguran un futuro demasiado prometedor. Su estilo de balada acústica parece estar conectando menos que el pop funky de los dos singles anteriores. Es lógico, pero ‘Memories’ era una balada acústica y su éxito fue descomunal.

Un pop funky, el de ‘All Night’ y ‘Priceless’, que tampoco propone nada demasiado novedoso a nivel musical. No es que el público espere experimentación por parte de Adam Levine y compañía, pero el sonido de ‘All Night’ y ‘Priceless’ es incluso más blando de lo que se suele esperar de Maroon 5. Ninguna de las dos composiciones destaca en el mercado.

O puede que el escándalo conyugal de Adam Levine de 2022 haya afectado a la percepción que tiene el público de Maroon 5 y, por tanto, a su potencia comercial en la industria musical. Ya se sabe que la imagen en el pop lo es absolutamente todo, y si no, que se lo digan a Shawn Mendes o a Lizzo…

¿Qué single de Maroon 5 te gusta más?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...



‘Ring Ring Ring’: viaje al pasado de Tyler the Creator

0

Tyler the Creator ha lanzado a mitad de esta semana su nuevo álbum, ‘DON’T TAP THE GLASS’. Algunas de estas canciones a lo largo de sus 28 minutos están centradas en el rap y otras en un sonido más clásico. Este último es el caso de ‘Don’t You Worry Baby’, que cuenta con la voz invitada de Madison McFerrin, o el que podría ser el pequeño hit viral del álbum, ‘Ring Ring Ring’.

Nuestra Canción del Día para este miércoles presenta a Tyler the Creator tratando de que su chica le coja el teléfono, sin ningún éxito.

Él echa de menos «su tacto, su olor y sus labios», pero no hay manera de que ella atienda. «Sé que dijiste que no llamara de nuevo, pero es que te echo de menos», indica sonando ciertamente «stalker». ¿Un tanto «cringe» en los tiempos que corren? ¿Se está retratando a alguien tan grotesco como grotesca resulta la portada del álbum, donde la cadena de oro es más gruesa que dos brazos juntos?

Hay que tener en cuenta el tono jocoso de la canción, cuya letra apela sin descanso a un «operador» que hace décadas que simplemente no existe. Quizá una manera de retratar un amor de otra época, con los sonidos de, también, otra época.

Y es que en producción, estamos ante una de las entregas más deliciosamente clásicas del disco, con un bajo funk que enseguida encauza el tema, y después unos arreglos de cuerda -o su simulación- que se sitúan entre el soul de finales de los 60 y principios de los 70. Letra aparte, una de las pequeñas maravillas de Tyler the Creator.

Las mejores canciones del momento:

J Balvin / Mixteip

El formato «mixtape» no ha perdido tanta vigencia a lo largo de los años. Tradicionalmente ha servido para quitar hierro y solemnidad a algunos lanzamientos y en ocasiones ha terminado siendo decisivo en algunas carreras, como fueron los casos de The Weeknd, o más recientemente, PinkPantheress o Charli XCX. En el caso de J Balvin le sienta especialmente bien, porque conceptualizar no es el fuerte del artista colombiano, como se vio en ‘Colores‘, ‘José‘ y ‘Rayo‘, cada uno más decepcionante que el anterior, el último dedicado a un coche.

En ‘Mixteip’, un proyecto que mira tanto al pasado como su portada retro, J Balvin no ha temido pasar de un género a otro de canción a canción. Paradójicamente esa recuperación de la libertad creativa ha dado lugar a un proyecto sólido, muy ameno y disfrutable de 26 minutos de duración, en el que José da varias veces en la diana, resultando su mejor trabajo desde ‘Vibras‘.

Por la parte del reggaeton, ‘Zun Zun’ se pega bastante con ese estribillo taladradora que repite «Acata, zum zum, acata, zum zum». Cuenta con la colaboración de Justin Quiles, y cuando se suma también Lenny Tavárez, decide volverse loca con los beats. ‘No te olvido’ y ‘Rio’ -el nombre del hijo de Balvin-, en la que el cantante habla sobre dejar el whiskey y disfrutar de la vida familiar, cuando acaba de cumplir 40 años, están entretenidas.

Las dos canciones que ahondan en las raíces de la música latina, en la estela del último Bad Bunny, logran el notable. ‘Misterio’ pasa a ser una salsa con la colaboración del maestro Gilberto Santa Rosa. Que diga «palabra de caballero» justo el conocido como «Caballero de la Salsa», es un puntazo. Y Omega es el artista invitado en el precipitado merengue ‘KLK’. Un chute de energía que manda todo «a la mierda» de la siguiente forma: «Son las 15 de la mañana, tú sabes que la monté / Todo el combo sigue activo, va a volver a anochecer. Pal carajo este trabajo, mandé al jefe pa’ la mier».

‘St Tropez’ es un aislado homenaje al rap, mientras ‘Bruz Wein’, con su ambiente de fresa, es una sucesión de referencias pop, no solo a Batman, algunas de lo más arriesgadas: «Te llegamos con la banda, Coldplay / Bien volao’ de la cabeza, Kurt Cobain». Lo mejor de toda esta ‘Mixteip’ es lo dinámica que resulta. Algunas pegas podrían ponerse a ‘Uuu’, un funk brasileño, con guitarra española y Stormzy hablando Spanglish, si no fuera porque dura menos de 2 minutos y casi tienes que reconocer que más bien deja con ganas de más.

O quizá lo mejor de todo es que J Balvin parezca plenamente consciente de cuál es su mejor canción. En concreto ‘LA CANCIÓN’ que entregó, así en mayúsculas, en otra «mixtape» junto a Bad Bunny, y que suma más de 2.000 millones de streams en Spotify. Ahora volvemos a verla referenciada en ‘PQLB’ («pa’ que llores bailando»). Siempre será una gozada reencontrarse con semejante maravilla.

Tame Impala, Pulp, Stereolab, Sam Smith… Todo el mundo vuelve en 2025

1

Dicen que la venganza se sirve fría, lo que implica que se sirve tarde. Por eso, Alice Cooper ha titulado su nuevo disco ‘The Revenge of Alice Cooper’, porque es el primer disco que Cooper publica con su banda original en 51 añazos. Puede ser el disco que más ha tardado en salir de todos los tiempos, aunque con trampa, porque Alice Cooper como solista ha firmado otros 22 a lo largo de los años.

‘The Revenge of Alice Cooper’ se edita este 25 de julio, irónicamente, la misma semana en que ha fallecido Ozzy Osbourne. Dos grupos que han desarrollado carreras paralelas desde el principio hasta el final: el último concierto de Black Sabbath, celebrado hace semanas, también supuso el retorno de la formación original de la banda en dos décadas: no se reunían desde 2005.

No son los únicos artistas que han decidido que 2025 es el año perfecto para volver después de un largo silencio. Solo esta semana se han revelado los regresos de Mariah Carey, que edita su primer disco en 7 años en septiembre; Tame Impala, que publica ‘End of Summer’, presumiblemente el primer adelanto de su primer disco en un lustro, este viernes; Sam Smith, que ha elegido el mismo día para dar a conocer ‘To Be Free’; y, ojo, Jamie Woon. El autor de ‘Night Air’, al que hacíamos completamente retirado, pues no publica material nuevo desde 2015, ha desvelado que ‘Heavy Going’, su nuevo single, se estrena este jueves.

Simplemente da la impresión de que, este año, está volviendo todo el mundo: Pulp han publicado su primer disco en 24 años; Clipse, el primero en 16 años; y Stereolab, el primero en 15 años. Algunos de estos discos de «comeback» están por salir, como los de múm, que vuelven tras 12 años; Alison Krauss & Union Station, que se han juntado después de 14 años, y Blondie, que están a punto de anunciar el suyo (el primero desde que Clem Burke falleciera en abril). Es muy posible que se te haya pasado por completo que Skunk Anansie han sacado disco este año: el primero en 9 veranos. El nuevo de Soulwax será el primero en 7 temporadas. Éramos pocos y volvió Belinda Carlisle con su primer disco pop grabado en inglés en 30 años: sale en agosto.


Tiene guasa que todos estos regresos se hayan producido y todavía estemos esperando ‘Masochism‘ de Sky Ferreira. Les ha dado tiempo a volver hasta a El Último de la Fila, que han anunciado su regreso a los escenarios después de 30 años, en una gira que comenzará en 2026. El escenario es el oráculo que lo ve todo, hasta un «comeback» de los B-52’s -junto a Devo- cuando ellos habían anunciado su retirada de los mismos. 6-5, la superbanda formada por Kiko Veneno, Muchachito, Tomasito, El Canijo de Jerez y Diego ‘El Ratón’, también volverá a subirse a las tablas para presentar nuevo trabajo: desde 2006 no se juntaban en un estudio de grabación.

Afortunadamente, algunos artistas tienen más prisa por volver, como Tyler, the Creator, que ha lanzado nuevo álbum esta misma semana, medio año después del anterior. Sin embargo, y después de unos días de expectación, el «regreso» de Stevie Nicks y Lindsey Buckingham al final era una reedición. Y hablando de «comebacks», en algún momento tendremos que comentar el regreso de los Black Eyed Peas a las listas con un single de 2009. ¿Se tomarán ellos también su venganza?

Linkedin censura un cartel de Samantha Hudson

0

Un nuevo documental sobre Samantha Hudson, ‘¿No seré yo una obra de arte?’, se estrena el 1 de agosto en Filmin. En la película, Hudson se pregunta si ella puede ser una obra de arte mientras recorre museos emblemáticos de España como el Reina Sofía de Madrid o el Guggenheim de Bilbao. Filmin lo describe como «12 horas de verborrea y «mamarracheo» que cambiarán tu manera de sentir el arte».

El creador de la serie, David Navarro, firma hoy un artículo en el ElDiario.es para denunciar un curioso hecho: Linkedin ha censurado el cartel por considerarlo «contenido para adultos». En la imagen, Samantha Hudson posa con un vestido negro semitransparente que deja entrever sus pezones. No obstante, el rótulo con el título de la serie, colocado sobre su pecho, los deja ver solo parcialmente.

Esta sutil «desnudez» ha bastado para que la red social profesional eliminara la imagen, alegando que «incumple nuestra políticas para la comunidad profesional sobre contenido para adultos”.

Navarro explica en su artículo que Linkedin les ha advertido que «si seguimos enseñando el cartel de nuestro documental sobre arte contemporáneo, tendremos restricciones en la cuenta», y señala que «ahora mismo, de hecho, no podemos acceder con normalidad». Navarro argumenta que Linkedin vuelve a confundir «anatomía con provocación», como hacen otras plataformas como Instagram o Facebook.

«Este es el debate de siempre, pero que siempre dejamos a medias. ¿El pezón femenino es contenido para adultos y el masculino es mera anatomía?», se pregunta en el interesante opinativo. Una polémica similar vivida recientemente por Inés Hernand que vuelve a poner sobre la mesa la clásica pregunta de Rigoberta Bandini: «¿Por qué dan tanto miedo nuestras tetas?»

Muere Ozzy Osbourne a los 76 años

3

Ozzy Osbourne, icónico cantante de Black Sabbath, pionero del heavy metal y una de las figuras más importantes del rock, ha fallecido a los 76 años. Así lo ha anunciado su familia en un comunicado: «Con una tristeza indescriptible, tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de mucho cariño».

La noticia llega tan solo unas semanas después del show de despedida a Black Sabbath, titulado ‘Back To The Beginning’. Este tuvo lugar en el Villa Park de Birmingham e incluyó las actuaciones de algunas de las bandas más importantes del género, que rindieron tributo al grupo de Osbourne, como Metallica o Guns ‘n’ Roses. Era la primera vez desde 2005 que el vocalista actuaba junto a Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward.

Después de un set de cuatro canciones, Osbourne se dirigió al público y dio las gracias por su incondicional apoyo: «Nos habéis permitido vivir esta increíble vida, gracias desde el fondo de nuestros corazones», pronunció el apodado como Príncipe de las Tinieblas.

Durante los últimos años, Osbourne habría sufrido múltiples problemas de salud. Entre estos, un diagnóstico de Parkinson. No había tocado un concierto completo desde 2018 y ha atravesado numerosas operaciones médicas.

FKA Twigs abandona la denuncia por abusos contra Shia Labeouf

0

FKA Twigs ha decicido abandonar su denuncia por abusos contra su exnovio, Shia Labeouf. Según informa Pitchfork, la artista y sus abogados desestimarán el caso sin reserva, por lo que la cantante de ‘EUSEXUA’ no podría reabrir el pleito. La denuncia llevaba en activo desde diciembre de 2020.

«Comprometidos a construir un camino constructivo hacia delante, hemos acordado resolver el caso fuera de los tribunales. Aunque los detalles quedarán en privado, nos deseamos felicidad personal, éxito profesional y paz el uno al otro», han declarado los abogados de Labeouf y Twigs.

En un principio, la artista buscaba 10 millones de dólares en daños tras denunciar al actor por abusos, agresión sexual y estrés emocional. Esta describió su relación con Labeouf como «lo peor que he vivido en toda mi vida». En su momento, FKA Twigs denunció públicamente lo que estaba sufriendo: «Mi peor pesadilla es no decírselo a nadie y saber que podría haber ayudado tan solo a una persona al compartir mi historia», aseguró.

rusowsky no necesita efectos en su magistral Tiny Desk

1

El Tiny Desk de rusowsky demuestra que el artista madrileño no necesita una montaña de efectos vocales para emocionar. En su debut en el formato de NPR, rusowsky se muestra tímido entre canción y canción, pero los maravillosos arreglos de estas lo compensan totalmente. Además, le vemos tocando el piano y el bajo. Poco más se puede pedir.

El set se compone principalmente de canciones sacadas de su primer disco, ‘DAISY’. Para la última, que convierte la oficina en una fiesta latina, se queda con ‘Dolores’, uno de sus temas más queridos. En el Tiny Desk, rusowsky se desviste totalmente desde el inicio con ‘Johnny Glamour’, en la que el sample de Las Ketchup es cantado por el coro. El toque del shaker en forma de plátano también es oro.

Es normal que rusowsky esté un pelín nervioso. Seguramente se le pase por la cabeza el grandísimo impacto que tuvo el formato en las carreras de Ca7riel y Paco Amoroso, prácticamente siendo un antes y un después para los argentinos. «Gracias por invitarnos hoy, es realmente un sueño para nosotros… ¿no?», suelta el integrante de Rusia IDK mirando a sus compañeros de banda.

La amalgama de sintetizadores de ‘SOPHIA’, gracias a Omar Alcaide, se convierte en un maravilloso punteo de guitarra que recuerda a las mejores bachatas y que ya necesitamos en plataformas, mientras que ‘malibU’ abraza su potencial más íntimo. En estos momentos, esta se encuentra en el puesto 36 de la lista de Singles España, y sigue subiendo.

FLETCHER / Would You Still Love Me If You Really Knew Me?

FLETCHER besó a un chico… y le gustó. Sobre esta idea ha girado la (inexistente) campaña promocional del nuevo disco de Cari Fletcher, ‘Would You Still Love Me If You Really Knew Me?’. FLETCHER, icono lésbico, ha descubierto que es bisexual y el primer y único single del disco, ‘Boy’, habla precisamente de eso: «Sé que no lo es que queríais escuchar, sé que no entraba en vuestras apuestas de este año», canta FLETCHER, dirigiéndose, abatida, a su público. Sus fans están desconcertados, pero, como ella misma reconoce en ‘Boy’, ella también lo está.

El sello de FLETCHER, Capitol Records, parece haber reaccionado al «backlash» por el lanzamiento de ‘Boy’ en pleno mes del Orgullo -y su promoción en camisetas oficiales– dejando a su suerte el disco, que se ha publicado un mes después de ‘Boy’ sin el respaldo de un segundo sencillo. Y ‘Boy’ ni siquiera es lo más destacable de este álbum confesional, que podría haber sido mucho más que una soporífera colección de baladas.

Sobre todo porque las letras de FLETCHER, siempre tan honestas y francas, apuntan a una personalidad mucho más divertida de lo que ofrece el estilo de estas canciones. Su adicción a la atención mediática queda graciosamente retratada en la inicial ‘Party’ («me dejo querer porque soy ese tipo de puta»), aunque de esa atención huye en ‘Hi Everyone Leave, Please’, donde analiza su propio lugar en la industria: «Agoté en Radio City, pero no me pinchan en la radio, me hiere el ego ver a todas las chicas del pop subir disparadas hacia la luna, ¿también hace frío ahí arriba?» Aquí la escuela ‘brat‘ (2024) se hace evidente. Y para bien.

Los textos de FLETCHER son igual de vulnerables y directos tanto cuando plantea alejarse de la fama (‘Distance’), como cuando amenaza con “matar” su carrera (‘Don’t Tempt Me’), o cuando admite que necesita un respiro de la vida pública y de la presión de “representar” -uso mis propias palabras- a un colectivo que ahora parece dispuesto a darle la espalda. Sin embargo, en el tema final, ‘Would You Still Love Me?’, otra balada de pianos húmedos y voces reverberadas, deja claro que no se trata de una despedida definitiva, sino solo de un “hasta luego”.

El temor de FLETCHER, al igual que la decepción de algunos de sus fans, son emociones válidas que cada uno procesará a su manera. El problema es que las canciones de «Would You Still Love Me» sucumben a la fórmula baladesca post-Taylor Swift más predecible y recurre a un constante sentimentalismo que huele un poquito a manipulación emocional cuando todas las canciones suenan tan parecidas. Ya sea en un estilo pianístico (‘Chaos’) o con tintes de country (‘Congratulations!’), las melodías se confunden entre sí, perdidas en una atmósfera de reverb y tristeza, que no alcanza a sostener el álbum completo.

Hay en ‘Would You Still Love Me If You Really Knew Me?’ intentos puntuales de romper con la monotonía, como el vals sintético de ‘The Arsonist’, donde FLETCHER asegura dejar atrás sus tendencias pirómanas (a nivel mediático, se entiende). Y ojo porque ‘Good Girl / Gone Girl’, con su hook de sílabas repetidas, es todo un single perdido que, quizá, funcionaría mejor en un estilo electropop. Sin embargo, en «Would You Still Love», esta co-autoría del hitmaker Ilya Salmanzadeh (Ariana Grande, Sam Smith) es solo una gota en un mar de lágrimas.

Stevie Nicks y Lindsey Buckingham vuelven… a editar su disco

0

Durante los últimos días, los rumores de una posible reunión de Fleetwood Mac han estado muy presentes en las redes. Todo a partir de unos crípticos mensajes en las cuentas de Instagram de Lindsey Buckingham y Stevie Nicks que, finalmente, tenían que ver con la reedición de su disco colaborativo de 1973, ‘Buckingham Nicks’.

Los rumores comenzaron con una fotografía de Mick Fleetwood y Buckingham trabajando en el estudio, pero explotaron con las publicaciones en redes de Nicks y Buckingham. Estas se trataban de fragmentos escritos a mano de la letra de la canción ‘Frozen Love’. «And if you go forward…», publicó Stevie, mientras que Lindsey terminó la frase con «I’ll meet you there».

Un cartel en el Sunset Boulevard de Los Ángeles ha arrojado luz sobre todo el embrollo, revelando tanto la portada de la reedición de ‘Buckingham Nicks’ como la fecha de salida, el próximo 19 de septiembre. Es la primera vez que el disco es remasterizado o lanzado digitalmente desde su publicación en 1973. El álbum colaborativo fue un fracaso comercial por aquel entonces, pero sirvió para que fuese invitados a unirse a Fleetwood Mac. El resto es historia.

Depresión Sonora es otro, y el mismo, en ‘Me va la vida en esto’

2

‘Los perros no entienden Internet’ será el nuevo álbum de Depresión Sonora. Su autor, Marcos Crespo, ha explicado que el concepto de este nuevo trabajo gira en torno a la idea de que «a veces deberíamos ser más como los perros, que no entienden internet, pero sí de jugar, dormir, disfrutar y estar tranquilos». Añade que los seres humanos deberíamos «aprender a expresarnos tal y como somos».

‘La balada de los perros’ ha sido el primer adelanto del segundo largo de Depresión Sonora, grabado en el estilo lo-fi de sus inicios. El segundo, ‘Me va la vida en esto’, ha llegado con una letra y vídeo cargados de simbolismo.

‘Me va la vida en esto’ es otra de esas producciones tan identificativas de Depresión Sonora que, sobre una melancólica base instrumental, limítrofe entre el post-punk y el guitar pop, transmite una lluvia de ideas emocionales.

En ‘Me va la vida en esto’, Crespo podría estar explorando su propio estado vital como artista posicionado en la industria musical. Aunque Marcos se percibe en el camino de convertirse en un artista «eterno», teme que su yo verdadero vaya a desaparecer y que su dedicación a la música vaya a poder con él. Cuenta, probablemente de manera metafórica, que «ha quemado» todas sus posesiones y que solo su arte puede salvarle. Y, también, sus cintas de cassette, que graba con su voz «para no olvidar tan rápido quién soy». La vieja historia del artista absorbido por la industria que teme no reconocerse cuando se mira en el espejo.

Depresión Sonora ha anunciado las primeras fechas de su gira de 2026, las que siguen a continuación. La fecha de San Valentín está por anunciar.
BILBAO – Kafe Antzokia – 09/01/2026
GRANADA – Ind. Copera – 23/01/2026
SEVILLA – Pandora – 24/01/2026
SANTIAGO DE COMPOSTELA – Capitol – 30/01/2026
GIJÓN – Teatro Albéniz – 31/01/2026
MURCIA – Sala Mamba! – 06/02/2026
BARCELONA – Apolo – 12/02/2026
VALENCIA – Moon – 13/02/2026
TBA (por anunciar) – 14/02/2026
MADRID – La Riviera – 05/03/2026

Últimos 50 abonos: La ruta alternativa de Low Festival 2025

1

Low Festival se celebra por fin este mismo fin de semana, los días 25, 26 y 27 de julio en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor de Benidorm. La organización informa a través de su página web de que ya tan solo quedan 50 abonos a la venta.

El cartel de Low vuelve a incluir reclamos nacionales e internacionales como Pet Shop Boys, Empire of the Sun, The Kooks, Zahara o Fangoria, pero también vuelve a ser interesante su letra pequeña/mediana, que conforma una ruta alternativa igualmente recomendable.

La programación del viernes 25 de julio es una travesía por algunos nombres consagrados del underground en diferentes estilos, desde las guitarras de Mujeres hasta el pop de Colectivo da Silva. Otra de las apuestas de esta jornada es la de las prometedoras Las Petunias, que acaban de lanzar el single ‘Poeta en NY’.

La evolución del pop nacional se hace patente en el cartel con la inclusión de nombres tan inquietos como el de Hofe o el de Teo Lucadamo, que ha firmado uno de los debuts de rap más peculiares de la temporada.


El sábado 26 de julio destaca el nudisco de los mexicanos Midnight Generation, autores de hits como ‘Don’t Wait Up’ o ‘Young Girl’, que no te debes perder si eres fan de Parcels, Daft Punk o de uno de los grupos internacionales que encabezan esta edición del Low, Empire of the Sun.

Ralphie Choo ofrecerá este día su celebrada trituradora de géneros, mientras las guitarras estarán servidas en diferentes formas, desde el garage rock de la californiana Kate Clover (a la que debes escuchar si eres fan de Best Coast y Wavves) y los vascos EZEZEZ, hasta el indie-rock de Melifluo, el grupo formado por integrantes de Supersubmarina y Casasola.



Con el tercer día de Low cayendo en domingo, el menú también se divide en platos electrónicos y guitarreros, o en una mezcla de ambos sabores. Si el tecnazo de Delaporte cuenta como «alternativo» en este artículo es porque no nos ha cabido en el anterior. En el lado de las guitarras -eléctricas y acústicas- tenemos a los campechanos Bestia Bebé. En el de la pura reivindicación a ritmo de «darkineo», a la imprescindible SVSTO. Y en el de la fiesta popular, a Vera Fauna.


Native Nomads, la banda ganadora de Emerge Vibra Mahou, integrada por miembros procedentes de Argentina, Canadá y Sudáfrica, todos asentados en España, practica un épico rock con sintetizadores que, en su single destacado ‘Lately’, puede recordar a una mezcla de Interpol y Coldplay. Desde Cardiff, The Family Battenberg te gustarán si te gustan Artic Monkeys. Igualmente recomendable es la programación electrónica de esta edición, de la locura de Nusar3000 a la fiesta de Flash Show.