Inicio Blog Página 872

Cardi B anuncia el nacimiento de su hija Kulture Kiari Cephus mediante fotón estilo Beyoncé

31

Cardi B y Offset han dado al fin la bienvenida al mundo a su hija, Kulture Kiari Cephus. El bebé nació ayer 10 de julio, pero ha sido hoy 11 cuando Cardi lo ha anunciado en las redes sociales, mediante una imagen de ella embarazadísima y rodeada de flores que no puede sino recordar a la que publicó Beyoncé el año pasado para anunciar su embarazo de gemelos.

La rapera vive el mejor momento de su vida tanto en lo personal, como puede observarse, como en lo profesional, ya que su álbum debut ‘Invasion of Privacy‘ ha superado el millón de unidades vendidas en Estados Unidos, y además ‘I Like It’, el cuarto single del disco, ha alcanzado el número uno en el país, convirtiendo a Cardi en la primera mujer rapera en la historia que logra dos números uno.

En los últimos días de su embarazo, Cardi no ha dejado de trabajar y de hecho recientemente anunciaba nueva colaboración con Ozuna, con quien ha trabajado en el single ‘La modelo’. Cabe preguntarse en cualquier caso si habrá más singles de ‘Invasion of Privacy’ o la rapera aprovechará el tirón del que disfruta actualmente para publicar un segundo álbum lo antes posible.

Kulture Kiari Cephus 07/10/18🎀🌸 @offsetyrn

Una publicación compartida de Cardi B Official IG (@iamcardib) el

Beak> mantienen vivo el espíritu de ‘Third’ de Portishead con ‘Brean Down’

3

Portishead siguen sin volver, pero Beak>, el proyecto ya no tan paralelo de Geoff Barrow, quien no ha parado en los últimos años, por ejemplo, componiendo junto a Ben Salisbury la banda sonora de la tercera temporada de ‘Black Mirror’, continúa en forma y anuncia un nuevo álbum, >>> (el tercero, por si había dudas), para el 21 de septiembre.

La nota de prensa explica que >>> “suena como un paso adelante”. Añade: “La producción y el sentimiento de los primeros dos álbumes fueron como escuchar [música] través de un cristal helado, a un grupo tocando tras una cortina. Ahora escuchamos a Beak> desde un enfoque nítido, pero sin abandonar lo que la banda considera su “elemento malo”. Esto podría ser resultado de haber actuado en escenarios más grandes y en festivales -algo que nunca formó parte del plan-, o quizás simplemente sea una reacción a las incontables bandas de kraut aferradas al fuzz pedal que existen en el mundo”.

El primer adelanto de este >>> es ‘Brean Down’, que recibe su nombre de un promontorio situado en Somerset, Inglaterra y definitivamente mantiene el espíritu industrial, humeante y distópico de Beak>, y también de aquel ‘Third‘ de Portishead que salió hace una década.

>>>:

01 The Brazilian
02 Brean Down
03 Birthday Suit
04 Harvester
05 Allé Sauvage
06 Tesco
07 King Of The Castle
08 RSI
09 Abbots Leigh
10 When We Fall

Escucha ‘Keep a Little Soul’ de Tom Petty, el tema que avanza su nuevo recopilatorio de material inédito

1

La muerte de Tom Petty el pasado mes de octubre a los 66 años, debido a un fallo cardíaco que no logró superar, dejó huérfanos a los fans del rock americano, debido a la influencia que en las últimas décadas han ejercido Petty junto a su banda The Heartbreakers gracias a discos como ‘Full Moon Fever’

Meses después del fallecimiento de Petty, su familia anuncia el lanzamiento de un nuevo álbum de material inédito del músico que verá la luz el 28 de septiembre. Se llama ‘American Treasure’ y se compone de 60 canciones repartidas en cuatro CDs que proceden de varias épocas en la carrera del artista, desde sus inicios hasta sus últimos trabajos, y se extraen de directos o material grabado en estudio.

El primer avance de ‘American Treasure’ es el pegadizo ‘Keep A Little Soul’, un descarte del álbum de Petty de 1982 ‘Long After Dark’ publicación de un nuevo álbum de material inédito de Petty. Abre el CD2, como podéis observar con el tracklist que os adjuntamos:

CD 1
1. Surrender (Previously unreleased track from Tom Petty and the Heartbreakers sessions—1976)
2. Listen To Her Heart (Live at Capitol Studios, Hollywood, CA—November 11, 1977)
3. Anything That’s Rock ‘N’ Roll (Live at Capitol Studios, Hollywood, CA—November 11, 1977)
4. When The Time Comes (Album track from You’re Gonna Get It!—May 2, 1978)
5. You’re Gonna Get It (Alternate version featuring strings from You’re Gonna Get It! sessions—1978)
6. Radio Promotion Spot 1977
7. Rockin’ Around (With You) (Album track from Tom Petty and the Heartbreakers —November 9, 1976)
8. Fooled Again (I Don’t Like It) (Alternate version from Tom Petty and the Heartbreakers—1976)
9. Breakdown (Live at Capitol Studios, Hollywood, CA—November 11, 1977)
10. The Wild One, Forever (Album track from Tom Petty and the Heartbreakers—November 9, 1976)
11. No Second Thoughts (Album track from You’re Gonna Get It!—May 2, 1978)
12. Here Comes My Girl (Alternate version from Damn The Torpedoes sessions—1979)
13. What Are You Doing In My Life (Alternate version from Damn The Torpedoes sessions—1979)
14. Louisiana Rain (Alternate version from Damn The Torpedoes sessions—1979)
15. Lost In Your Eyes (Previously unreleased single from Mudcrutch sessions—1974)

CD 2
1. Keep A Little Soul (Previously unreleased track from Long After Dark sessions—1982)
2. Even The Losers (Live at Rochester Community War Memorial, Rochester, NY—1989)
3. Keeping Me Alive (Previously unreleased track from Long After Dark sessions—1982)
4. Don’t Treat Me Like A Stranger (B-side to UK single of “I Won’t Back Down”—April, 1989)
5. The Apartment Song (Demo recording (with Stevie Nicks)—1984)
6. Concert Intro (Live introduction by Kareem Abdul-Jabbar, The Forum, Inglewood, CA—June 28, 1981)
7. King’s Road (Live at The Forum, Inglewood, CA—June 28, 1981)
8. Clear The Aisles (Live concert announcement by Tom Petty, The Forum, Inglewood, CA—June 28, 1981)
9. A Woman In Love (It’s Not Me) (Live at The Forum, Inglewood, CA—June 28, 1981)
10. Straight Into Darkness (Alternate version from The Record Plant, Hollywood, CA—May 5, 1982)
11. You Can Still Change Your Mind (Album track from Hard Promises—May 5, 1981)
12. Rebels (Alternate version from Southern Accents sessions—1985)
13. Deliver Me (Alternate version from Long After Dark sessions—1982)
14. Alright For Now (Album track from Full Moon Fever—April 24, 1989)
15. The Damage You’ve Done (Alternate version from Let Me Up (I’ve Had Enough) sessions—1987)
16. The Best Of Everything (Alternate version from Southern Accents sessions—March 26, 1985)
17. Walkin’ From The Fire (Previously unreleased track from Southern Accents sessions—March 1, 1984)
18. King Of The Hill (Early take (with Roger McGuinn)—November 23, 1987)

CD 3
1. I Won’t Back Down (Live at The Fillmore, San Francisco, CA—February 4, 1997)
2. Gainesville (Previously unreleased track from Echo sessions—February 12, 1998)
3. You And I Will Meet Again (Album track from Into The Great Wide Open—July 2, 1991)
4. Into The Great Wide Open (Live at Oakland-Alameda County Coliseum Arena—November 24, 1991)
5. Two Gunslingers (Live at The Beacon Theatre, New York, NY—May 25, 2013)
6. Lonesome Dave (Previously unreleased track from Wildflowers sessions—July 23, 1993)
7. To Find A Friend (Album track from Wildflowers—November 1, 1994)
8. Crawling Back To You (Album track from Wildflowers—November 1, 1994)
9. Wake Up Time (Previously unreleased track from early Wildflowers sessions—August 12, 1992)
10. Grew Up Fast (Album track from Songs and Music from “She’s the One”—August 6, 1996)
11. I Don’t Belong (Previously unreleased track from Echo sessions—December 3, 1998)
12. Accused Of Love (Album track from Echo—April 13, 1999)
13. Lonesome Sundown (Album track from Echo—April 13, 1999)
14. Don’t Fade On Me (Previously unreleased track from Wildflowers—sessions—April 20, 1994)

CD 4
1. You And Me (Clubhouse version—November 9, 2007)
2. Have Love Will Travel (Album track from The Last DJ—October 8, 2002)
3. Money Becomes King (Album track from The Last DJ—October 8, 2002)
4. Bus To Tampa Bay (Previously unreleased track from Hypnotic Eye sessions—August 11, 2011)
5. Saving Grace (Live at Malibu Performing Arts Center, Malibu, CA—June 16, 2006)
6. Down South (Album track from Highway Companion—July 25, 2006)
7. Southern Accents (Live at Stephen C. O’Connell Center, Gainesville, FL—September 21, 2006)
8. Insider (Live (with Stevie Nicks) at O’Connell Center, Gainesville, FL—September 21, 2006)
9. Two Men Talking (Previously unreleased track from Hypnotic Eye sessions—November 16, 2012)
10. Fault Lines (Album track from Hypnotic Eye—July 29, 2014)
11. Sins Of My Youth (Early take from Hypnotic Eye sessions—November 12, 2012)
12. Good Enough (Alternate version from Mojo sessions—2012)
13. Something Good Coming (Album track from Mojo—July 15, 2010)
14. Save Your Water (Album track from Mudcrutch 2—May 20, 2016)
15. Like A Diamond (Alternate version from The Last DJ sessions—2002)
16. Hungry No More (Live at House of Blues, Boston, MA—June 15, 2016

Dorian celebran su amistad en Los Ángeles en el vídeo de ‘Algunos amigos’

1

Dorian continúan con la promoción de su último disco, el notable ‘Justicia universal‘, que están presentando actualmente en una gira por España y América Latina (curiosamente, México es la segunda ciudad que más escucha a Dorian en Spotify, por detrás de Madrid y por delant de Barcelona) que durará hasta finales de diciembre, cuando recaerá en Santander.

El nuevo sencillo extraído del álbum es ‘Algunos amigos’, sobre el que Dorian declaraban a JENESAISPOP que trata sobre esos amigos “que se quedan por el camino, [mientras] otros nuevos aparecen”. Apuntaban: “Lo que sucede siempre es que tu mirada sobre los demás va cambiando. Ese movimiento poliédrico, que es muy interesante, es lo que intenta expresar la canción”.

El tema, en cuya letra Dorian reflexiona sobre la naturaleza humana (soy un ángel cuando me conviene, y un demonio cuando toca herir”) y la muerte (“cuando mis días se acaben, me iré sin rencor y sin dolor”), se presenta ahora en un videoclip rodado en Los Ángeles, donde Dorian actuaron el pasado mes de mayo, durante una mini gira por Estados Unidos, y que “refleja la profunda relación de amistad que une a Dorian”, a la vez que “habla de aquellos compañeros que se fueron”.

Childish Gambino estrena dos canciones “veraniegas” el día antes de su actuación en BBK

4

Un día antes de actuar en Bilbao BBK Live, Childish Gambino estrena dos temas nuevos de sabor veraniego ya desde sus mismos títulos, ‘Summertime Magic’ y ‘Feels Like Summer’. Las agrupa bajo el título ‘Summer Pack’ y no, como se puede observar no tienen nada que ver con la política y exotísisima ‘This is America’, la canción que definitivamente ha puesto en el mapa internacional al también actor Donald Glover.

Producidas por el propio Glover y Ludwig Goransson, ‘Summertime Magic’ y ‘Feels Like Summer’ proponen dos estilos distintos de música veraniega. En primer lugar, ‘Summertime Magic’ emplea un caluroso ritmo funky -que contribuye a refrescar un efecto de agua que suena a lo largo de la canción- para comunicar el típico mensaje “you’ll be my Valentine in the summer”, mientras ‘Feels Like Summer’ guarda cierto poso de bossa nova y sobre todo es mucho más psicodélica, llegando a recordar en puntos a El Guincho y sobre todo al Marvin Gaye de ‘I Want You’.

Se desconoce si ‘Summertime Magic’ y ‘Feels Like Summer’ irán en el próximo álbum de Childish Gambino, si bien por estilo no parecen ir muy en sintonía con ‘This is America’. Habrá que esperar a que en los próximos meses el artista se decida a anunciar su disco. ¿Las tocará, en cualquier caso, en Bilbao?

Arturo Hernández (Sierra, Juventud Juché) se supera en la nueva promo de Canela Party 2018

0

Los próximos días 2, 3 y 4 de agosto se celebra en Málaga, como viene siendo tradición, uno de los eventos musicales más extravagantes de nuestro país: la Canela Party, un festival centrado en propuestas underground en la que todos, músicos y asistentes, han de presentarse disfrazados. Ganando repercusión y adeptos año a año, este año presenta un cartel comandado por bandas como Fucked Up, Los Punsetes, Disco Las Palmeras!, Tigres Leones, La Plata, Cala Vento, Vulk, Texxcoco, Jupiter Lion o Diola, entre otros.

Y casi tan tradicional como la fiesta en sí se han convertido los chanantes vídeos promocionales que Arturo Hernández, batería de grupos como Juventud Juché, Sierra o Godino, realiza para ellos. Y este año, vuelve a superarse: con el fondo musical de un dramático piano, Hernández aparece inmerso en una depresión que le hace preguntarse, tras listar todos los grupos de lo que es batería, “¿por qué sigo jugando a ser Dios?” Hernández revela que “la música ya no llena ese vacío” y decide acabar con todo, dudando en qué forma hacerlo, hasta que…

Canela Party ha comunicado también la incorporación al cartel de Axolotes Mexicanos, presentando el notable ‘Salu2’, en sustitución de Bifannah. Los abonos disponibles tienen un precio de 35 €.

No te pierdas: The Lemon Twigs regresan con ‘Go To School’, una obra conceptual sobre un mono criado por humanos

0

Los hermanos Brian y Michael D’Addario, más conocidos como The Lemon Twigs, conforman una de las mayores revelaciones musicales del último par de años. Su debut de finales de 2016, ‘Do Hollywood’, producido por Jonathan Rado de Foxygen –ellos le devolvieron el favor haciendo de sección rítmica en el gran ‘Hang‘–, suponía una auténtica obra a contracorriente, una maravilla mutante que se deslizaba entre Tin Pan Alley, el southern rock, el glam y la ópera rock de Queen (como dijimos de ellos la primera vez que les citábamos) que les ha reportado fans tan insignes como Elton John, Questlove? (The Roots) o Jack Antonoff.

Y, mientras giraban por todo el mundo (incluído el Bilbao BBK Live de 2017, por ejemplo), seguían componiendo canciones para un disco que, tras presentar un par de canciones inéditas a principios de año y no incluidas en este, acaban de anunciar. Se titula ‘Go To School’ y se trata de una especie de musical de Broadway (una influencia evidente en su música) que narra el paso de la infancia a la edad adulta de Shane, un chimpancé criado como un chico humano por un matrimonio, interpretado en el disco nada menos que Todd Rundgren y Susan Hall, madre de los chicos. Otras colaboraciones sonadas del disco son las de Jody Stephens, de Big Star, y el propio padre de los D’Addario, Ronnie, un compositor y músico de rock de los 70 que no obtuvo el reconocimiento que, dicen, merecía.

Aparte de estos interesantes datos, The Lemon Twigs también presentan el primer adelanto del disco. Una ‘If You Give Enough’ que, en realidad, es el tema que lo cierra y que, explican, contiene la moraleja de toda esta historia: “con frases como “Tu vida sólo es buena si hay amor, si das lo bastante”, se revela la moraleja de la fábula. Da mucho amor sin esperar que te sea devuelto y no serás corrompido por el odio alrededor”. En lo musical, se trata de una delicada y emocionada pieza de pop orquestal, digna de Rufus Wainwright y con unos arreglos que recuerdan a ‘She’s Leaving Home’ de The Beatles. Una auténtica maravilla que hace que esperemos al 24 de agosto, fecha de publicación de ‘Go To School’, con la máxima atención.

Las entradas de cine recogen la bajada del IVA pero el público no responde: ¿cuáles son las causas?

16

El pasado fin de semana fue el primero desde el año 2012 en el que el IVA aplicado a las entradas a salas de cine se reducía del 21% al 10%, tras la aplicación de la medida prevista en los Presupuestos Generales aprobados por el Partido Popular por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. El reflejo que esta bajada (una reclamación del sector desde que fue aplicada su subida) ha tenido en la afluencia de espectadores mucho más discreta de lo que parecía, según un reportaje de El País.

La recaudación del 6 al 8 de julio por parte de las 20 películas más taquilleras se situaba en 4,6 millones de euros, que supone un aumento considerable respecto a los 3,3 millones del fin de semana anterior, en el que la disputa del Mundial de fútbol de Rusia (por entonces, aún con el equipo español en liza) y el calor, que invita a ir a piscinas y playas, hizo daño a las salas. Sin embargo, la subida no parece la esperada, máxime cuando se estrenaban dos de los blockbusters más esperados del verano: ‘Ant-Man y la Avispa’, nuevo film de la marca Marvel, y una secuela de la saga de terror ‘La purga’, y con ‘Jurassic World: el reino caído’ aún con cierto tirón. Aunque los principales exhibidores apuntan a que aún es muy pronto para decidir si la medida es fallida o no, el reportaje del diario apunta a que muchos espectadores desconocían la bajada de precio a causa de la reducción del IVA o no se fiaban de que fuera a tener una repercusión real.

Sin embargo, como también recoge el mismo reportaje, la asociación de consumidores Facua realizó un estudio en ese primer fin de semana de IVA al 10% y comprobó que casi la mitad de las 50 salas comprobadas no habían aplicado ninguna reducción de precio a sus entrada, y tan sólo 14 de ellas habían aplicado al completo un descuento de 11 puntos porcentuales. Habida cuenta de que una entrada a una sala en el fin de semana puede rondar los 10 €, el problema de fondo sea que la reducida capacidad económica de los hogares y, también, la creciente oferta de cine y series en VOD, hacen que ir al cine regularmente haya pasado a ser poco menos que un lujo.

Zahara desmitifica la maternidad: “resucitaré y me convertiré en Leonor Watling”

6

Zahara acaba de volver a la actividad musical. Tras publicar el EP ‘Primera temporada‘, en el que homenajea algunas canciones de las BSOs de algunas de sus series favoritas, también ha empezado a dar algunos conciertos en solitario (incluyendo una comentadísima aparición en el macroshow de OT en el Bernabéu), en tanto continúa con la pre-producción y grabación de su próximo disco de estudio. Nosotros hablamos de todo esto con ella en una entrevista reciente, pero no dedicamos tiempo a hablar sobre ella misma y la experiencia de haber sido madre en los últimos dos años desde que se tomó un respiro tras la extensa gira de presentación del gran ‘Santa’. Sí lo ha hecho Belén Remacha para El Diario y su sección “Nidos”, dedicada a la familia, la crianza y la conciliación.

En esta interesante entrevista, la artista andaluza desmitifica la maternidad en base a su propia experiencia, habida cuenta de que su profesión está basada en su propia individualidad: «Mi profesión, de la que estoy enamorada, está muy ligada a mi identidad personal. Y de repente perderlo todo, ser una persona que lo único que hace es dormir, alimentar y cuidar… por muy bonito que sea, es un golpe”. Zahara explica que su post-parto fue especialmente duro, no sólo físicamente sino también anímicamente, al ver las dificultades que entrañaría su vuelta al trabajo.

La recomendable entrevista está llena de sentencias tan rotundas como “es precioso crear una vida, tiene partes muy bestias, animales y emocionantes. Pero dejé de ser yo en todos los sentidos, y no reconocerte en el espejo es muy duro” o “mi hijo me encanta desde que nació, pero la maternidad la disfruto desde que puedo ser madre y ser mujer, volver a ser Zahara” o “no existe la conciliación, es imposible. Es mentira, es la gran estafa de la sociedad. La única manera en que se puede, y es horroroso lo que voy a decir, es teniendo dinero”. Pero también derrocha su particular sentido del humor, cuando recuerda lo feliz que se sintió al recuperar su forma física (“el día que me miré y mi cuerpo se volvía a parecer a lo que era respiré: «ya conozco a esa tía que me está hablando””) o al hablar de su inspiración para recuperar su vida personal y profesional tras la maternidad, Leonor Watling, la actriz y cantante de Marlango que tiene dos hijos con Jorge Drexler: “La tenía como referente: hay vida después, resucitaré y me convertiré en Leonor Watling”.

Eels / The Deconstruction

3

Eels pueden sacarte 5 discos en 5 años y luego estar 4 años sin sacar nada, que es el lapso que hemos visto pasar entre la edición de ‘The Cautionary Tales of Mark Oliver Everett‘, uno de los mejores discos de 2014, y la de ‘The Deconstruction’. ¿Qué ha sucedido durante este tiempo con Mark Oliver Everett? Bastante en la tumultuosa vida del autor del recientemente reeditado ‘Cosas que los nietos deberían saber‘: se ha casado, ha tenido su primer hijo y se ha divorciado. No obstante, ‘The Deconstruction’ no es el típico álbum post-divorcio. Podemos rebuscar alguna referencia a sabiendas, por lo que ha dejado caer en la entrevista con Billboard, de que la separación no ha sido cosa suya; como en la misma canción que abre, la titular, de folk orquestado y cinético, tremebundo, algo que podría haber escrito Benjamin Biolay.

La siguiente pista, ‘Bone Dry’, repite «te bebiste toda la sangre / mi corazón está completamente seco». Es una composición misteriosa, inspirada en el cine negro como lo estaba la música de los 90 de Portishead, que «E» interpreta con voz ronca, sobre una melodía también algo ‘Dancing Barefoot’. Pero el humor está demasiado presente en el tema como para tomarlo como algo trágico (atentos a los «Shouby dooby dooby doo / Shouby dooby / Shouby dooby dooby doo») y, lo que es más, el álbum contiene una larguísima ristra de mensajes positivos.

La «premonición» que da título a la pista 4 es que «todo va a ir bien / puedes matar o te pueden matar / pero el sol va a salir». La canción concluye, podemos interpretar que tristemente conociendo el desenlace de su historia, «mi amor está vivo / tú y yo podemos vivir / más que sobrevivir»; pero tras la nostalgia de ‘The Epiphany’ («quiero volver a aquel tiempo tan sencillo en que éramos felices y libres»), aparece el optimismo sin mácula de ‘Today Is the Day’, que además ha sido presentada como single y con vídeo alegre. Hay momentos de romanticismo como la bonita ‘Sweet Scorched Earth’ («me encanta que seas mi mejor amiga y mi mujer / y me encanta nuestra familia y nuestra vida»), que ahora pueden sonarnos demoledores; pero siempre en contraste con canciones tan divertidas como ‘You Are the Shining Light’. ¿El desenlace de todo esto? La puerta a la esperanza de ‘In Our Cathedral’: «Hay un lugar en el que tu corazón todavía puede estar abierto / en nuestra catedral».

Teniendo en cuenta que «E» es conocido por abrirnos su corazón y aquí la única canción que esconde un poquito de política, según él, es la mencionada ultra personal y romántica ‘Sweet Scorched Earth’ («está disfrazada de canción de amor, pero es sobre alguien jodiendo tu canción de amor»); es una pena que ‘The Deconstruction’ no esté un pelín mejor orquestado. Ni la música ni la secuencia terminan de darle al disco ese toque narrativo que se queda a las puertas de tener. Parece que Eels ha(n) querido hacer más bien una colección de canciones, con un punto de banda sonora muy puntual (manifiesto en interludios o en temas próximos a la new-age como ‘Rusty Pipes’, casi un villancico de Andrea Bocelli), alguna nana (‘Archie Goodnight’) y alguna cosa tirada sin nada de gracia, como ‘Be Hurt’. Una oportunidad perdida de construir un disco histórico a partir de un período histórico en la vida personal de Mark Everett o, siendo optimistas, una nueva oportunidad de disfrutar de un puñado de buenas canciones.

Eels presentan ‘The Deconstruction’ este jueves 12 de julio en Mad Cool, Madrid.

Calificación: 6,5/10
Te gustará si: has seguido escuchando alguno de los 5 últimos discos de Eels durante los últimos 4 años
Lo mejor: ‘You Are the Shining Light’, ‘Bone Dry’, ‘Rusty Pipes’, ‘Sweet Scorched Earth’
Escúchalo: Spotify

La canción del día: las mañanas de resaca brillan más con Pi Ja Ma y su ‘Ponytail’

3

Después de estar a tope convencidos para «quedarno en la cama sin piyama«, resulta que ahora nos vamos a hacer fans de Pi Ja Ma (sorry, tenía que hacer este chiste). Se trata del proyecto musical de la precoz Pauline de Tarragon (que, sin haber cumplido la veintena, goza de cierta popularidad por su paso por un talent-show de la televisión francesa y por sus cuentos infantiles). Ella compone, pone la voz, el rostro cándido y su desparpajo para contar historias y dibujarlas, y Axel Concato toca la guitarra, también compone y produce todas sus canciones, en una formación que luego han ampliado Clémence Lasme (bajo), Carol Teillard d’Eyry (batería).

Su debut del año pasado con el EP ‘Radio Girl’ retrotraía a esa parte del indie pop más naif, con ciertos ecos de sonidos 50s y 60s, que les sitúa como una especie de nuevo eslabón en una cadena que una a Heavenly, los primeros Peter Bjorn and John y Those Dancing Days (aportando un puntito psicodélico, fruto de la admiración de Pauline por The Doors y Jefferson Airplane). Hace unos días Pi Ja Ma publicaban ‘Ponytail’, su primera canción de 2018 y, la verdad, ha superado nuestras mejores expectativas. Dando un salto notable en calidad sonora, se trata de un corte de inspiración doo wop, con una potente base rítmica presta para bailar, engalanado con preciosos arreglos de cuerda y la especial voz de Pauline arropada por una cohorte de coros femeninos.

Si además esta eficaz y luminosa canción, que paradójicamente retrata el desconcierto y el malestar de una mañana de resacón feroz en la que uno empieza a recordar todas las bullshits que llegó a perpetrar estando de moca la noche anterio, viene presentada por un envoltorio visual tan precioso, colorido y divertido como el de su vídeo, sabe aún mejor. Es una pena que ya hayamos visto a Superorganism en nuestro país un par de veces, recientemente, porque Pi Ja Ma son los teloneros de su actual gira europea. Otra vez será, esperamos.

La Canción del Día: la «ilusión», aunque falsa, da fuerza a Villagers en ‘Trick of the Light’

2

Villagers estrenaba el mes pasado un avance del que será su próximo álbum ya durante el mes de septiembre, cuando se esté acabando el verano. Presentada con un enigmático vídeo en el que el propio líder del proyecto Conor O’Brien interpreta personajes, ‘Trick of the Light’ no ha hecho sino crecer durante estas semanas, gracias a su cadencia entre la americana y el soul contenido, hermosísima en sus punteos de guitarra y arreglos de cuerda. Aunque el artista irlandés dice que el sonoro texto «There’s an ocean in my body / There’s a river in my soul» no es una referencia a ninguna canción concreta, esa parte en particular despunta conteniendo parte del imaginario de la música popular estadounidense desde su pureza y carácter religioso.

La canción habla de fe y de encontrar la espiritualidad a través de frases como «Es momento de dejar ir las cosas que no puedo controlar, el camino que he tomado es el único que conozco», mientras el tono de la canción se mantiene confiado y tranquilo. El estribillo y título aluden a la posibilidad de confundir un signo en el cielo con un efecto random (“si veo un signo en el cielo esta noche / nadie me va a decir si es un efecto luminoso”) y el propio Conor O’Brien nos ha hablado sobre su significado.

Publicaremos la entrevista completa con el artista a la salida del álbum, pero de momento podemos avanzar las interesantes palabras que ha dejado sobre este single. Cuando le preguntaba sobre si había cierto humor en la canción, respondía que creía que sí, aunque reconociendo que no sabía a lo que me refería. «A confundir una señal divina con algo que es la nada», le aclaraba. Y esta era su respuesta: «Lo puedes interpretar así, pero la hice pensando algo así como «si algo me hace bien, me sirve». Si es un efecto luminoso, si solo es una ilusión, si esa ilusión te consigue dar fuerza, ¿qué más da? Si así te sientes mejor con tu entorno, más abierto, más conectado con los demás… Tu espiritualidad puede venir de donde sea».

Sobre la fuerte presencia de la religión en el álbum, indicaba: «No diría que la religión organizada es un tema enorme en el álbum, sino más bien la idea de Dios. Para mí decir que he encontrado un lugar para Dios en mi corazón es como liberarme, porque tomo la palabra Dios y la hago mía. Consigo hacerla mía pese a la educación que he recibido. Dios puede ser solo una palabra para lo que quieras, para mandar a la mierda cosas o para ser amado, o para sentir orgullo, para cualquier cosa».

John Grant anuncia disco con portadón en gayumbos y estrena el single homónimo, ‘Love Is Magic’

9

John Grant anuncia hoy la llegada de un nuevo álbum tras la buena acogida de otros de sus trabajos en solitario como ‘Pale Green Ghosts‘ o ‘Grey Tickles, Black Pressure‘. El 12 de octubre será la fecha en que podremos oír ese nuevo álbum que se llamará ‘Love Is Magic’ y que viene presentado por el single titular, un medio tiempo de 6 minutos de corte electrónico que parece influido por los sintetizadores ochenteros y la faceta más experimental de Gainsbourg.

De hecho, su sello en España anuncia que en estas 10 canciones, «Grant abraza la electrónica en sus múltiples formas, completando la transición tras los flirteos de sus obras anteriores». El artista ha producido «Love Is Magic» junto al experto y coleccionista de sintetizadores analógicos Benge (miembro de Wrangler, con los que colaboró recientemente bajo el nombre de Creep Show) y Paul Alexander (miembro de Midlake).

Continúa la nota de prensa: «El resultado es una colección turbulenta, fascinante, por momentos brutal, que entremezcla humor negro, temor, ansiedad y rabia». Os dejamos con single y tracklist, con títulos realmente prometedores como ‘Preppy Boy’, ‘Smug Cunt’ y ‘He’s Got His Mother’s Hips’. La portada del álbum, como veis, claramente alude a la libertad, con Grant medio vestido de pájaro en una jaula.

1. Metamorphosis
2. Love Is Magic
3. Tempest
4. Preppy Boy
5. Smug Cunt
6. He’s Got His Mother’s Hips
7. Diet Gum
8. Is He Strange?
9. The Common Snipe
10. Touch And Go

‘Bien duro’ ya es top 10 en España; ‘Antes de morirme’ al fin llega al top 100 por primera vez

12

C. Tangana protagoniza la subida más fuerte de la semana en la lista de singles oficial española, pasando del puesto 32 al puesto 8 con ‘Bien duro’, parece que definitivamente llamada a ser una de las canciones del verano. Y eso que el tema aún no aparece en el top 50 de lo más radiado.

El artista continúa en el puesto 36 con ‘Llorando en la limo’ (ya platino) y con ‘Guerrera’ en el 64 junto a Dellafuente (también platino). Pero lo curioso es que, por primera vez, después de dos años, ‘Antes de morirme’ junto a Rosalía se cuela en el top 100 por primera vez. Lo hace en el número 93 y también certificada como platino. Kworb ha registrado que esta canción ha estado 426 días no consecutivos en lugares comprendidos entre el 62 y el 200 de Spotify España, pero hasta ahora sin reunir los puntos necesarios para llegar al top 100 oficial español. Está claro que es un clásico popular, pese a haber sido ignorada por la radio, y ahora lo está siendo aún más tras el éxito de Rosalía con ‘Malamente’, que también sigue sin ser apoyada por la radio, pese a ser disco de oro.

Mientras ‘Sin pijama’ sigue número 1 en la lista española, la entrada más fuerte es ‘Vaina loca’ de Ozuna y Manuel Turizo (puesto 27), seguida del “dúo” forzoso entre Drake y Michael Jackson con ‘Don’t Matter to Me’, directo al puesto 33 en nuestro país. Coincidiendo con la salida de ‘Scorpion’, ‘God’s Plan’ remonta del puesto 81 al puesto 56 tras haber sido número 8 hace un par de meses.

Pero el verdadero Drake del país parece Cepeda, que además de ser número 1 en álbumes, tanto en cuanto a ventas como en cuanto a streaming, sitúa 6 canciones en el top 100: ‘Esta vez’ sube al 19, ‘Llegas tú’ baja al 47, ‘Por ti estaré’ entra al 59, ‘Me da igual’ al 61, ‘Si me dices’ al 84 y ‘Mi musa’ al 88.

El resto de entradas al top 100 español son la de Bad Bunny con ‘Estamos bien’ (top 39) y Antonio Orozco con Karol G (‘Dicen’ es número 71). Por alguna razón, un remix de ‘X’ Nicky Jam y J Balvin computa aparte del tema original y entra al puesto 35.

Cepeda, top 1 en discos y streaming en España, deja sin opciones a Drake, Florence o Gorillaz

9

Cepeda, uno de los concursantes salidos de OT2017, es el nuevo número 1 del país con su disco ‘Principios’ tanto en cuanto a ventas como en cuanto a streaming. Aunque la cifra de ventas reales exacta nunca trasciende en España, se suponen sus ventas más altas de lo que suele ser el número 1 habitualmente en el país, pues Universal se ha venido arriba y ha distribuido 20.000 ejemplares, lo que equivale a un disco de oro. Además, ‘Principios’ es también número 1 de “streaming álbumes”, dejando en segundo lugar el que ha sido el lanzamiento más importante a nivel internacional estos días, ‘Scorpion’ de Drake.

‘Scorpion’ de Drake, número 1 directo en Estados Unidos con cifras espectaculares, queda en el puesto 2 de “streaming albumes” en España, mientras en cuanto a ventas obtiene una posición más testimonial, pues ni siquiera existe el soporte físico en muchos de sus lanzamientos. Gracias solo a las descargas, ‘Scorpion’ es número 48 en ventas en España.

Florence + the Machine, que ha sido esta semana número 2 tanto en Reino Unido como en Estados Unidos por detrás de Drake, interrumpiendo la buena racha de sus dos discos anteriores en las islas (sendos tops 1 muy holgadamente), es número 4 en España con ‘High As Hope’, que este finde se presenta en Bilbao BBK Live. El álbum es número 6 en streaming, por lo que, como en el caso de Cepeda, el resultado es igual de bueno en los dos formatos.

Y también obtienen similar dato en ambas tablas españolas Gorillaz con el notable ‘The Now Now’: número 11 en ventas y número 15 en streaming. Eso sí, sus cifras internacionales son claramente decrecientes y el disco ya no ha sido top 2 en Reino Unido y Estados Unidos como el anterior, sino top 5 y top 4.

El resto de entradas en ventas en España han sido ‘Appetite for Destruction’ de Guns N Roses (número 3), ‘The Lost Album’ del genio John Coltrane (top 5), ‘En vivo desde Radio Station’ de Quique González y Los Detectives (top 10), ‘Lluvia de piedras’ de Jose Antonio García (top 19), el disco homónimo de La Piel del Oso (top 29), ‘Gravity’ de Bullet for my Valentine (top 50), ‘Our Country: Americana Act. 2’ de Ray Davies (top 81), ‘Welcome to the Blackout’ de David Bowie (top 86) y ‘Mixed Up’ de The Cure (top 87).

En streaming la única entrada aparte de las mencionadas es ‘Keoland’ de Kidd Keo, directa al puesto 59. Os dejamos con el vídeo del tema que cierra este disco, ahora mismo viral en Youtube España.

Se viraliza un vídeo de Marilyn Manson en Madrid exigiendo a un fan que se quite su camiseta de Avenged Sevenfold

11

Marilyn Manson pasó a finales del mes pasado, hace un par de semanas, por el madrileño Download Festival, en el que actuaban también Guns’N Roses y Ozzy Osbourne. Pero el jueves 28 de junio era el día de Marilyn Manson… con la circunstancia de que quien aparecía en el cartel en grande en realidad era Avenged Sevenfold, pues el grupo de heavy metal ha logrado unas ventas excelentes a nivel global con álbumes como ‘City of Evil’ (2005) o más recientemente ’Nightmare’ (2010) y ‘Hail to the King’ (2013).

Este pequeño detalle no debió de hacer mucha gracia a Marilyn Manson, que en un momento de su show subió a varios asistentes del festival al escenario, hasta que reparó en uno que llevaba una camiseta de Avenged Sevenfold. Ni corto ni perezoso, Marilyn Manson pidió varias veces al fan que se quitara dicha camiseta y se cubriera en su lugar con la bandera que portaba, de Perú. «Esa no es mi banda», le indica, después de haber rechazado un abrazo suyo. El fan de Avenged Sevenfold parece no comprenderle o no quererle comprender en principio, pero finalmente entra en vereda y accede, efectivamente cubriéndose con la bandera peruana. El fan ha indicado a posteriori en Twitter que en ningún momento se sintió incómodo con la petición de Manson. “Fue la mejor experiencia de mi vida estar ahí arriba con uno de los grandes de la música en su género y delante de tanta gente y que luego el público me respondiera de forma positiva”.

La anécdota pasó desapercibida para la prensa española que cubría el evento. La crónica de El Diario sí menciona que Manson estuvo «bromista», pero criticó las «numerosas interrupciones anticlímax entre canciones»; mientras Europa Press lo pasó por alto. Sin embargo, el vídeo que se ha subido a Facebook después ha gustado mucho en medios como el británico NME, y lleva ya más de 500.000 visualizaciones.

Últimos 1000 abonos para Low Festival, que anuncia sus horarios

0

A falta de poco más de 15 días para su celebración, Low Festival anuncia los últimos 1000 abonos a la venta a 75 euros por tiempo limitado (también hay entradas de día entre 40 y 46 euros), y los horarios del festival, que se celebra entre los días 27 y 29 de julio en Benidorm (el jueves 26 hay una fiesta abierta al público en la Playa de Levante donde tocan Vive la Fête y Joe Crepúsculo). Bajo estas líneas podéis encontrar los horarios completos (para cambios de última hora, consultar las redes del festival), sin demasiada solapación entre los dos escenarios principales.

VIERNES 27, ap. puertas 18:30h

Escenario Mahou
20:00 CHRISTINA ROSENVINGE
22:00 IVÁN FERREIRO
00:10 PHOENIX
02:10 VITALIC ODC LIVE
04:05 KERO KERO BONITO
Escenario Matusalem
19:15 JOANA SERRAT
21:10 LA BIEN QUERIDA
23:15 LEÓN BENAVENTE
01:15 LA HABITACIÓN ROJA
03:15 BELAKO
05:00 ELYELLA
Escenario Jägermeister
19:00 MELENAS
20:45 ODD CHERRY PIE
22:15 MUJERES
23:55 ALIEN TANGO
01:30 LA PLATA
03:00 ESTEBAN Y MANUEL
Escenario Energy System
18:30 DANI LESS
20:30 TINGLAO SHOWCASE
22:00 DIFENDERS
23:30 FREAZER
01:00 HAL9000
02:30 YAHAIRA
04:00 ALAN BRAXE
05:15 RÊVE DISCO CLUB
Pool Stage
18:30 MOYA DEEJAY
20:15 MONTERROSA
22:00 LAS DÍSCOLAS
23:30 MORDIDITA DJS
01:00 DIANA ALLER
02:30 CHEESE & BACON DJS
04:00 IMPULSE SPY
05:15 SMILE DEEJAY

SÁBADO 28, ap. puertas 18:30h

Escenario Mahou
20:15 VINTAGE TROUBLE
22:10 LOS PLANETAS
00:05 BIFFY CLYRO
02:10 THE CHEMICAL BROTHERS
04:20 MOULLINEX
Escenario Matusalem
19:15 EGON SODA
21:15 CARLOS SADNESS
23:15 JAVIERA MENA
01:15 NOVEDADES CARMINHA
03:20 AMATRIA
05:00 DJ COCO
Escenario Jägermeister
19:00 SIENNA
20:30 ESCORPIO
21:55 DÛRGA
23:45 FOGBOUND
01:35 BALA
03:05 ALOHA BENNETS
Escenario Energy System
18:30 DJ PEGATAS
20:15 NANDO COSTA
22:00 ISMA EL
23:30 ALEX METRIC
01:00 MENTA! SHOWCASE
02:30 KUTXU
04:00 J-RIBES
05:15 BASSTIANZ
Pool Stage
18:30 SANTY MATAIX
20:15 JUAN SALAS
22:00 LA RÉSISTANCE
23:30 OUTSIDER
01:00 GASCOIGNE
02:30 ÓPERA PRIMAS
04:00 CHERIES DJS
05:15 CHARLEE

DOMINGO 29, ap. puertas 18:30h

Escenario Mahou
20:15 SANTIAGO AUSERÓN + SEXY SADIE
22:10 IZAL
00:30 EDITORS
02:30 KAKKMADDAFAKKA
04:15 VIVE LA FÊTE
Escenario Matusalem
19:30 WOODS
21:30 PERRO
23:40 NIÑOS MUTANTES
01:30 LA MODA
03:25 LAS CHILLERS
04:45 FLASH SHOW DJS
Escenario Jägermeister
19:00 MODELO DE RESPUESTA POLAR
21:05 MIREIA VILAR
22:30 SRA. ROBINSON
00:00 POOLSHAKE
01:20 RUNA
03:05 DERBY MOTORETA’S BURRITO KACHIMBA
Escenario Energy System
18:30 STEREO OLD SCHOOL
20:00 ANÍBAL GÓMEZ DJ SET
21:00 MISS DEEP’IN
22:00 MIQUI BRIGHTSIDE
23:30 NAT VEGAS
01:00 JES SET
02:30 LOUISAHHH
04:00 CLUB GORDO SOCIEDAD ILIMITADA
Pool Stage
18:30 SIERRRA
20:30 URBANOTEQUE
22:15 RADIOCLASH
00:00 VILANOISE
01:30 CONFETTI DJS
03:00 SUZUKID
04:30 EL PLANETA DE LOS SINGLES

Vlatko Ilievski, representante de Macedonia en Eurovisión 2011, muere a los 33 años

0

Vlatko Ilievski, quien representara a Macedonia en Eurovisión 2011 con su tema ‘Rusinka’, si bien no llegó pasar de la segunda semifinal, ha muerto en Skopje a los 33 años. Como informa Fórmula TV citando a ESC Bubble, el cuerpo sin vida de Ilievksi fue hallado el sábado 7 de julio en el interior de su coche. Se desconoce la causa de su muerte por el momento.

Antes de iniciar su carrera en solitario en Macedonia, Ilievski fue miembro del grupo de pop-rock Moral, a través del cual publicó el álbum ‘Koga Patuvam’. El grupo llegó a ser telonero de Deep Purple en 2005. El también actor publicaría varios singles y discos en solitario a partir de 2007, y en 2011 presentaría su candidatura a Eurovisión con ‘Rusinka’, aunque no llegaría a representar a su país en la final celebrada el 14 de mayo en Düsseldorf. En 2015 volvió a presentarse a Eurovisión con la canción ‘Sever-Jug’, si bien no pasó de la pre-selección.

En su momento, JENESAISPOP puntuaba ‘Rusinka’ con un 4 sobre 10 y describía que, en ella, “Vlatko Ilievski mezcla elementos tradicionales y modernos, como suele hacer casi siempre su país en Eurovisión. La cosa parece aburridísima hasta que remonta durante el último minuto”.

Zolita: lesbianismo, feminismo y ocultismo aplicados al pop

8

Días después de la conmemoración del Orgullo LGTBI+ 2018, cabe señalar que los avances por la igualdad y la aceptación son muy lentos y aún hay una parte de la sociedad que se resiste a aceptar la libertad sexual y de género. Pero también celebrar que la normalización sea cada vez mayor y que, por ejemplo, ya no sea infrecuente que un artistas pop –iconos e inspiración para tantos jóvenes– hable con absoluta normalidad de su condición sexual e incluso lo aplique a su arte. Un claro ejemplo es el de Zolita, nombre artístico de la norteamericana Zoë Hoetzel, que con poco más de 20 años llamaba la atención de las redes en 2015 gracias a ‘Explosion’, una canción que –en línea con la reciente irrupción de Haley Kiyoko– instaba a su amada a dejar de fingir en una relación heterosexual y abandonarse a la pulsión lésbica.

Ya desde aquel vídeo, que por el momento cuenta con unos 8 millones de reproducciones –nada mal, tratándose de una autoedición, impulsada por el ojo-boca-oreja–, Zolita mostraba que su aproximación al lesbianismo no era un jueguecillo para “chicas curiosas” en línea a lo expuesto por Katy Perry o, más recientemente, Rita Ora. Hoetzel vestía sus canciones con una pátina de R&B oscuro, sensual pero solemne, con cierto aire de ceremonia litúrgica. Y ahí es donde juegan un papel crucial sus clips, enormemente cuidados en lo estético (no le duelen prendas en reconocer la enorme influencia de Lady Gaga en ellos) y tan repletos de abierta homosexualidad como de iconografía mística y ocultista, que la artista aplica con conocimiento de causa: practica la magia (no está claro de qué tipo), por lo que en absoluto la molesta que se califique su música de “witch-pop”.

No hay mejor ejemplo que el clip, ambientado en un estricto colegio femenino, de ‘Holy’, otro de los temas de su EP debut de 2015, ‘Immaculate Conception’. Tras un par de años de aparente silencio, en el verano de 2017 reaparecía con ‘Fight Like A Girl’, otra pieza de gran simbolismo visual en la que aplicaba otra de las características de su ideario: el feminismo. “Mi cuerpo, mi elección, mi derecho y mi voz”, canta en un estribillo de empoderamiento para la mujer que buscaba canalizar su ira contra la abierta misoginia del actual presidente de su país. Tal vez por eso, se ha convertido en su canción más emblemática y ha sido incluida en su más reciente EP ‘Sappho’ (un homenaje a la poeta clásica de la isla de Lesbos). Un disco publicado el pasado mes de mayo en el que su trip-pop está dotado de un mayor brillo en temas como ‘New You’ o ‘Come Home With Me’, de nuevo objeto de vídeos de gran poder visual y centrados en celebrar su relación con personas de su mismo sexo, dotando de belleza algo que muchas siguen sufriendo como un estigma.

Janet Jackson recuerda a su padre, fallecido el pasado mes de junio, durante un concierto

6

A finales del mes de junio fallecía Joe Jackson, el padre de la musical familia de la que surgían las exitosísimas carreras de los Jackson 5, consiguientemente de Michael Jackson y por supuesto también de Janet Jackson, y cuya labor como mánager de sus hijos fue muy controvertida debido a las acusaciones que pesaban sobre él de explotación y abusos, vertidas en ocasiones, y de manera pública, en alguna entrevista, por el propio Michael.

Durante su último concierto en el festival Essence de Nueva Orleans, Janet ha querido recordar a su padre en un pequeño discurso, en el que ha apuntado que “sin su empeño y sin su fortaleza no habríamos tenido este éxito”. “Éramos una familia negra que procedía de Gary, Indiana, y rompimos todo tipo de récords en todo el mundo. Esa es la verdad”, ha añadido. La cantante llega a reconocer en su discurso que estuvo a punto de cancelar su concierto en Nueva Orleans e incluso su gira debido al fallecimiento de su padre, pero que no lo hizo porque sabía que este no lo habría querido. “Mi padre me habría dicho, “Janet, por favor, termina lo que has empezado, y estaré contigo en cada paso del camino en tu corazón”, así que aquí estoy”.

Janet despidió a su padre en 1986, dos años después del lanzamiento de su segundo disco. En su momento dijo que tomar esa decisión fue “una de las cosas más difíciles que había tenido que hacer”. Contrató entonces a John McClain, y ese mismo año publicó su exitoso tercer álbum, de manera nada casual, titulado ‘Control’, y del que se extrajeron hasta 7 singles de entre las 9 pistas que contenía.

Drake bate el récord de top 10s simultáneos de los Beatles con los temas más escuchados de ‘Scorpion’

26

Como era de esperar, Drake está arrasando con ‘Scorpion’, su nuevo disco, que debuta en el número 1 del Billboard y además se convierte en el primer álbum que logra mil millones de reproducciones en streaming en su primera semana. Ayuda que el disco sea doble y contenga 25 canciones, pero no se puede negar que está suscitando más interés incluso de lo que se imaginaba.

El informe de Billboard sobre las cifras logradas por ‘Scorpion’ esta semana deja varias curiosidades, entre ellas, que Drake coloca hasta siete canciones del disco en el top 10 de la lista, cinco de los cuales entran en ella por primera vez (‘Nonstop’ entra directamente en el nº2). Drake bate así un récord previamente obtenido por los Beatles, cuando en 1964 cinco de sus singles, ‘Can’t Buy Me Love’, ‘Twist and Shout’, ‘She Loves You’, ‘I Want to Hold Your Hand’ y ‘Please Please Me’, ocuparon los cinco primeros puestos de la lista.

No. 1, “Nice for What” (No. 6; eighth week at No. 1)
No. 2, “Nonstop” (debut this week)
No. 4, “God’s Plan” (No. 9; previously spent 11 weeks at No. 1)
No. 6, “In My Feelings” (debut this week)
No. 7, “I’m Upset” (No. 26; previously reached No. 15)
No. 8, “Emotionless” (debut this week)
No. 9, “Don’t Matter to Me,” featuring Michael Jackson (debut this week)

‘Don’t Matter to Me’, el tema de ‘Scorpion’ que samplea un tema hasta entonces inédito de Michael Jackson, supone además el 30º top 10 de Jackson en el Billboard, si bien Drake mismo le supera con 31. Otra medalla para el canadiense. No hay buena noticia en cualquier caso para Mariah Carey pese a que ‘Emotionless’ (top 8 en el Billboard) samplea su single ‘Emotions’, ya que Carey no está acreditada como artista en la canción, al contrario que Michael.

Justin Bieber confirma su compromiso: “¡seremos mejor a los 70, cariño!»

22

Si da la impresión que el próximo disco de Justin Bieber, en el que el canadiense ya está trabajando, contendrá un fuerte elemento espiritual debido a las fuertes creencias religiosas que el cantante ha expresado en los últimos tiempos, ahora hay una razón concreta a través de la cual Bieber podría canalizar estas creencias a través de su música, y es que acaba de comprometerse con su novia, la modelo Hailey Baldwin (por cierto, sobrina de Alec).

En el texto que Bieber ha publicado para confirmar este compromiso, el cantante se dirige a Baldwin y le promete “pasar mi vida conociendo cada parte de ti de manera amable y paciente” y “llevar nuestra familia con honor e integridad, dejando que Jesús a través de su Sagrado Espíritu nos guíe en todo lo que hagamos y en toda decisión que tomemos”. El cantante añade: “Mi corazón es COMPLETAMENTE tuyo y yo SIEMPRE te antepondré a todo. Eres el amor de mi vida, Hailey Baldwin, y no querría pasarla con nadie más. ¡Tú me haces mejor y nos complementamos tan bien! No puedo esperar al mejor episodio de mi vida”.

En otro punto del texto, Bieber celebra la casualidad que se comprometiera con Baldwin el “día 7 del mes 7”, ya que el número 7 es el “número de la perfección espiritual”. “Por cierto, yo no planeé esto”, apunta, por si acaso alguien pensaba que está tan obsesionado con la religión que había esperado al 7 de julio para pedir matrimonio (o aceptarlo). Bieber exclama finalmente: “¡seremos mejor a los 70, cariño!» y celebra “lo bien que sienta tener el futuro asegurado”. ¿Habrá disco al menos para paliar el golpe que este compromiso ha supuesto para las fanérrimas de Bieber?

Was gonna wait a while to say anything but word travels fast, listen plain and simple Hailey I am soooo in love with everything about you! So committed to spending my life getting to know every single part of you loving you patiently and kindLY. I promise to lead our family with honor and integrity letting Jesus through his Holy Spirit guide us in everything we do and every decision we make. My heart is COMPLETELY and FULLY YOURS and I will ALWAYS put you first! You are the love of my life Hailey Baldwin and I wouldn’t want to spend it with anybody else. You make me so much better and we compliment eachother so well!! Can’t wait for the best season of life yet!. It’s funny because now with you everything seems to make sense! The thing I am most excited for is that my little brother and sister get to see another healthy stable marriage and look for the same!!! Gods timing really is literally perfect, we got engaged on the seventh day of the seventh month, the number seven is the number of spiritual perfection, it’s true GOOGLE IT! Isn’t that nuts? By the way I didn’t plan that, anyways My goodness does feel good to have our future secured! WERE GONNA BE BETTER AT 70 BABY HERE WE GO! “He who finds a wife finds a good thing and obtains FAVOR from the Lord!” This is the year of favor!!!!

Una publicación compartida de Justin Bieber (@justinbieber) el

10 libros para leer en la tumbona este verano

11

Novelas negras con premios principescos, trekkings emocionales, pesadillas de millennials precarias, diarios de rodaje, dramones decimonónicos, relatos a flor de piel, novelas históricas colectivas, ensayos musicales, el eterno Bowie y hasta el último premio Goncourt. Diez recomendaciones literarias para leer este verano.

Cuando sale la reclusa (Fred Vargas)

No es la primera vez que Fred Vargas, flamante (e inesperada) premio Princesa de Asturias 2018, aparece por aquí. Hace dos años, en la reseña de ‘Tiempos de hielo’, me preguntaba cuándo tendríamos una nueva novela de la reina del género policiaco en Francia. No ha habido que esperar mucho. ‘Cuando sale la reclusa’ (Siruela) es una de las mejores de su autora. Un título perfecto, junto a ‘Huye rápido, vete lejos’, su primera obra maestra, para iniciarse en la saga del comisario Adamsberg. En un género donde todos los meses se publica “el mejor thriller de la década”, Vargas es una excepción. Sus libros son un chaleco salvavidas contra la novela negra piscinera. ‘Cuando sale la reclusa’ no intenta engancharte con un cliffhanger cada dos páginas como si tuviéramos un trastorno por déficit de atención. Al contrario, hasta la doscientos, no sabemos ni siquiera cuál es el caso principal. Como una araña reclusa, la autora te va atrapando en su tela a través de una trama compleja y burbujeante (que se remonta hasta la Edad Media y las reclusas, las mujeres que se emparedaban en vida), un desarrollo muy verosímil de la investigación (lleno de pistas falsas e intuiciones que no van a ningún sitio), unos diálogos llenos de ingenio e ironía, y una fabulosa caracterización de personajes que permite al lector no iniciado familiarizarse con ellos como si hubieras leído todos los libros de la saga. Disponible en Amazon.

El orden del día (Éric Vuillard)

Uno de los grandes libros de este año. Éric Vuillard se llevó el último premio Goncourt con esta fabulosa novela de no ficción sobre la implicación de los grandes industriales alemanes en el ascenso de Hitler al poder. El título del libro se refiere a la reunión que se celebró a principios de 1933 entre Hitler y veinticuatro empresarios. Los que hacen “nuestros coches, nuestras lavadoras, nuestros artículos de limpieza, nuestras radios despertadores, el seguro de nuestra casa…”; o sea, Bayer, Agfa, Opel, Siemens, Allianz, Telefunken… aceptarán encantados financiar al partido nazi y, más adelante, utilizar mano de obra esclava. Vuillard narra esta reunión en la cumbre y sus posteriores repercusiones oscilando constantemente entre lo irónico (“es que en Alemania estaban muy apretados”, comenta acerca de la doctrina del espacio vital) y lo poético (compara a los industriales con “veinticuatro calculadoras en las puertas del Infierno”); entre la Historia con mayúsculas, y las pequeñas historias -vulgares, patéticas y hasta cómicas- que se ocultan bajo las alfombras de los grandes despachos. Obra maestra. Disponible en Amazon.

Las ocho montañas (Paolo Cognetti)

Si eres de ir a la montaña en verano, esta novela te va a parecer como llevar una cantimplora en la mochila: imprescindible. Paolo Cognetti escribió ‘Las ocho montañas’ (Literatura Random House) como Thoreau, desde su cabaña. Y desde allí, en los Alpes italianos, donde vive seis meses al año y pasó sus veranos, parte esta sencilla historia de amistad, relaciones paternofiliales y montañismo. El autor juega muy hábilmente con los opuestos: arriba, la montaña, donde te dejan en paz, y abajo, la ciudad, donde no te dejan; el padre severo que ataca la montaña para conquistarla, y el hijo a quien no le importa abrazarla, recorrerla sin llegar a la cima; el joven de ciudad que tiene la montaña como refugio, y el montañés, que nunca saldrá de ella. A través de estas contraposiciones, el escritor nos guía como un sherpa por unos parajes llenos de enorme belleza pero despojados de todo trascendentalismo, una montaña hecha de emociones donde no se habla de esa abstracción llamada naturaleza, sino, como dice el chico montañés, de bosques, prados, torrentes, rocas, “cosas que uno puede señalar con el dedo”. Disponible en Amazon.

La hermosa burócrata (Helen Phillips)

La novela perfecta para convertir el síndrome posvacacional en una baja por depresión. La millennial Helen Phillips ha ideado una pesadilla kafkiana (o ballardiana) situada en un enorme edificio de oficinas, una fábula distópica poscrisis económica protagonizada por una desempleada de larga duración que consigue un trabajo de administrativa. Su mesa está en un solitario despacho sin ventanas donde solo se oye el zumbido de la ventilación, su tarea consiste en rellenar abstrusas bases de datos con interminables series alfanuméricas, sus compañeros están siempre muy atareados y no se relacionan entre sí, y la única persona que la “visita” es su jefe, La Persona con Mal Aliento. Lunes, martes, miércoles… Sus ojos enrojecen, su piel amarillea y su desánimo crece como la pila de carpetas en su mesa. Pero un enigma se abrirá ante ella como una rendija en el infierno del no-lugar. ‘La hermosa burócrata’ (Siruela) no es solo una eficaz metáfora sobre la alienación del hombre y la mujer contemporáneos, es también una intrigante historia de amor y misterio que va sembrando en el lector una duda cada vez más grande: “¿tiene sentido el trabajo al que me dedico?”. Disponible en Amazon.

Los Buenos (Hannah Kent)

Hannah Kent se dio a conocer hace cuatro años con la celebrada ‘Los ritos funerarios’ (Alba Editorial), un drama con toques de suspense que recreaba la historia de una granjera acusada de matar a dos hombres en 1828 y que se convirtió en la última persona en morir decapitada públicamente en Islandia (la adaptación al cine la dirigirá Luca Guadagnino, con Jennifer Lawrence de protagonista). En ‘Los Buenos’ (título que hace referencia a criaturas mágicas del folclore irlandés), la escritora australiana sigue una estrategia narrativa parecida. En esta ocasión, el suceso real en el que se inspira es un caso (que no desvelaré) ocurrido en Irlanda en 1826. Con su habitual habilidad para la ambientación, la autora recrea de forma muy vívida y evocadora este suceso a partir de la descripción de la vida de tres mujeres en una remota aldea irlandesa. Un mundo lleno de supersticiones y rituales paganos, enfrentados al catolicismo oficial, donde los duendes y las hadas no tienen el cariz infantil que se les atribuye actualmente, y sí la capacidad de influir en aspectos determinantes para la supervivencia de una familia. Disponible en Amazon.

Vértigo (Joanna Walsh)

Los novelones son para el invierno, para esas tardes tontas y desapacibles donde uno se apoltrona en el sillón y cuando se da cuenta se ha terminado ‘Guerra y paz’. Los relatos, sin embargo, son más para el verano. Para leer entre chapuzón y cerveza, o entre embarque y embarque. Este verano he elegido ‘Vértigo’ (Periférica), un volumen de cuentos breves que se pueden leer casi como una novela troceada, como los capítulos, impresionistas e inconexos, de la(s) historia(s) de una mujer como hija, esposa, amante y madre. Entrar en la prosa elegante y elusiva de la británica Joanna Walsh (crítica, ilustradora y creadora del reivindicativo #ReadWomen) es como zambullirte en una playa del norte. Al principio, con el agua tan fría y agitada, te dan ganas de salir corriendo a la arena, a tierra firme. Sin embargo, cuando te acostumbras, acabas hasta surfeando. Sus cuentos son como fotografías, impresiones en primera persona de un momento delicado que casi siempre tiene que ver con la pareja, la familia y la maternidad. Los títulos son lo suficientemente elocuentes: ‘Vértigo’, ‘Claustrofobia’, ‘Ahogo’… Uno de ellos me sirve para cerrar esta breve reseña como si fuera un relato de Walsh: ‘Cuento de verano’. Disponible en Amazon.

El Ejército de los Sonámbulos (Wu Ming)

En 1999 se publicó uno de los títulos de referencia en el género de la ficción histórica: ‘Q’. El libro tenía la particularidad de estar escrito por un colectivo de escritores agrupados bajo el seudónimo de Luther Blissett y de tener unos derechos de autor que permitían su reproducción sin fines de lucro. Un año después, estos autores se unieron bajo un nuevo nombre, Wu Ming («sin nombre», en chino mandarín). ‘El Ejército de los Sonámbulos’ es su nueva novela. El relato comienza el 21 de enero de 1793, el día en el que el “ciudadano Capeto”, anteriormente conocido como Luis XVI, es guillotinado en la Plaza de la Revolución. Es la “obertura” de una narración estructurada en actos y escenas, como en una obra de teatro, “interpretada” por varios personajes. Algunos reales, como la activista Claire Lacombe, quien propuso la formación de batallones femeninos, o Franz Anton Mesmer, uno de los padres de la hipnosis moderna; y otros novelados (aunque, como se aclarará al final, con una base real). Un grupo heterogéneo y representativo de la sociedad francesa, que le sirve a los autores para armar una trepidante novela coral, a medio camino entre el folletín de aventuras y la crónica histórica, tan vívida en su recreación del Terror que las frases cortan como el filo de una guillotina. Disponible en Amazon.

Bowie. Una biografía (María Hesse, Fran Ruiz)

La muerte hace dos años de David Bowie provocó una avalancha de libros sobre su vida y obra. Uno de los más singulares es sin duda este. La ilustradora María Hess, una de las miradas más personales del actual auge del cómic biográfico, publicó hace dos años ‘Frida Kahlo. Una biografía’ (Lumen). Tras su exitazo, la artista andaluza (su apellido artístico es un homenaje a Hermann Hesse) vuelve, junto al historiador Fran Ruiz, con otra biografía ilustrada de un artista clave de la cultura contemporánea. El cómic, como el anterior, tiene la particularidad de estar narrado en primera persona. Bowie se cuenta a sí mismo; nos abre su “corazón florido”, como le gusta llamarlos a su autora (es uno de los motivos visuales recurrentes en su obra), para que los lectores entremos en él. Más que descriptiva, esta es una biografía emocional. El libro recorre la vida del cantante de pe a pa, desde que en 1947 llegó al planeta Tierra hasta que lo abandonó en 2016. Pero lo hace saliéndose continuamente de la línea: un borrón surrealista, una pincelada poética, un guiño pop, un eco musical… El libro se completa con una discografía comentada y dibujada, y una bibliografía esencial. Disponible en Amazon.

The New Analog (Damon Krukowski)

No podía faltar un libro de música. Y este es muy bueno. Damon Krukowski es conocido sobre todo por ser miembro fundador del grupo Galaxie 500 y la mitad del dúo Damon & Naomi. Pero también es un lúcido periodista musical que escribe en publicaciones como Pitchfork o The Wire. En su ensayo sociomusical ‘The New Analog’ (Alpha Decay), Krukowski reflexiona sobre cómo nos ha afectado el cambio de la tecnología analógica a la digital. ¿Otro texto sobre el combate entre el LP y el CD o el MP3? No, nada de eso. El autor no duda en afirmar que un vinilo de 1965 suena mucho mejor que su homólogo en streaming, pero no es un ludita fanático que quemaría todos los CDs en la Bebelplatz de Berlín. Krukowski analiza la transformación tecnológica con ánimo constructivo y prosa cristalina. Habla de los contras, de lo que se ha perdido por el aséptico camino y merece la pena recuperar: el ruido, los crujidos, los accidentes… Habla de los pros, de cómo lo digital ha democratizado la música, tanto su escucha como su creación. Y, sobre todo, habla de cómo ha cambiado nuestra forma de relacionarlos con la música a través de su evolución tecnológica. Disponible en Amazon.

Conquista de lo inútil (Werner Herzog)

La editorial Blackie Books acaba de inaugurar una nueva colección de bolsillo publicando algunos de los mejores títulos de su catálogo. Entre ellos están dos imprescindibles: ‘Cosas que los nietos deberían saber’, de Mark Everett, y ‘Conquista de lo de inútil’, el peculiar diario de rodaje del cineasta alemán Werner Herzog. Desde aquí propongo un modesto plan veraniego: ver la película ‘Fitzcarraldo’ (1982), leer el libro de su accidentado rodaje, y ver ‘Mi enemigo íntimo’ (1999), el documental que le dedicó Herzog al protagonista de la película, Klaus Kinski. Tres joyas que nos transportan a la selva amazónica y a la mente de un director inigualable. El diario lo escribió Herzog, con letra microscópica y casi indescifrable, entre 1979 y 1981. Tras veinticuatro años guardado en un cajón, sin ni siquiera atreverse a leerlo, decidió sacarlo a la luz. ‘Conquista de lo de inútil’ es una mezcla entre diario personal, crónica de rodaje, social (aparecen Claudia Cardinale o Mick Jagger, quien iba a ser uno de los protagonistas de la película), libro de viajes y memorias poéticas. Fabuloso. Disponible en Amazon.

Richard Swift murió debido a complicaciones por una adicción al alcohol

1

El cantautor y productor Richard Swift -involucrado en The Black Keys y también en producciones para Damien Jurado, Foxygen y Tennis, entre otros, y autor en solitario de discos notables como ‘Dressed Up for the Letdown‘- moría la semana pasada a los 41 años debido a una “grave dolencia”, como indicaban las primeras informaciones.

Pasados unos días del fallecimiento de Swift, su familia ha querido aclarar en un comunicado cuál ha sido la causa de su muerte, y revela que el músico sufría una adicción al alcohol, que es la que “finalmente ha podido con su vida”. “Con el apoyo de su familia y amigos y la asistencia de MusiCars, Richard ingresó en los últimos dos años en centros de rehabilitación para varios días, pero su cuerpo se agotó antes que pudiera superar la enfermedad. Fue diagnosticado de hepatitis y complicaciones en el estómago y los riñones en junio. Varios hospitales trabajaron para estabilizarle a lo largo de ese mes, pero su cuerpo no pudo curarse y, siguiendo sus deseos y el consentimiento de su familia, fue trasladado a cuidados paliativos”.

En el mismo comunicado, la familia de Swift informa que el músico iba a publicar un nuevo disco en noviembre, pero que al haber muerto él no sabe exactamente cuándo podrá ser terminado. Espera compartirlo “pronto” con sus fans.