Inicio Blog Página 1112

Atraco a mano armada en el nuevo vídeo de Rels B: él es la «nueva generación»

0

mypictr_380x225_5_Ya os hemos contado el extraño caso de Rels B. Como de repente, el rapero mallorquín es ahora mismo una de las grandes estrella del nuevo hip-hop en español: sus cifras en YouTube dan absoluto vértigo, como evidencian los casi 10 millones de visualizaciones que acumula ‘Made in Taiwan’, los 9 millones de ‘Tienes el don’ o los casi 8 millones de ‘Mary Jane’. ¿Cuántos artistas, nuevos y viejos, matarían por estos números ahora mismo?

Rels B, que desarrolla actualmente su cuarta gira latinoamericana, tiene un nuevo single que presentar a sus fans, un ‘Nueva generación’ cuyo videoclip acaba de estrenarse. La canción es una colaboración de Rels B con el joven productor tinerfeño Indigo Jams, procedente del colectivo Broke Niños Make Pesos (puedes escuchar su material aquí), y habla sobre el «relevo generacional de la música urbana española», así como de la forma de Rels B e Indigo Jams de «vivir la música y la vida fuera del mundo de «likes» que se les presupone».

«Las colaboraciones siempre han sido una de las virtudes de Rels B», sigue la nota, «enriqueciendo su trabajo y haciéndolo transitar por nuevos caminos. Desde 2012 ha colaborado con gente como Cookin’ Soul, Bejo, Recycled J o Broke Niños Make Pesos (BNMP), con quien grabó hace unos meses «lo mejore», uno de los mayores éxitos del colectivo canario. La canción basculaba entre el hip hop y el r’n’b, un terreno que tanto Rels B como BNMP han hecho suyos consiguiendo una personalidad única dentro de la música urbana del estado. Así que era inevitable que sus caminos volvieran a juntarse».

Rels B actúa en Ochoymedio el 21 de abril. Consigue tus entradas aquí.

Russian Red presentará su nuevo disco de versiones, ‘Karaoke’, en Barcelona y Madrid

26

russian-redRussian Red ha detallado su nuevo disco de versiones, ‘Karaoke’, que anunció hace unos meses y se publica el 17 de mayo. El primer single, supuestamente la versión de ‘Don’t You Want Me’ de The Human League, sale el 14 de abril. ‘Karaoke’ se compone de clásicos de los 80 y 90 que Lourdes Hernández ha solido cantar en un karaoke de Los Ángeles en los últimos tiempos. Ya en su primer disco, ‘I Love Your Glasses’, Hernández incluyó una versión de ‘Girls Just Wanna Have Fun’ de Cyndi Lauper.

Además, Hernández ha anunciado un par de fechas en nuestro país para la presentación de este disco: 25 de mayo en la sala BARTS de Barcelona y 2 de junio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Así explica ‘Karaoke’ la nota de prensa: «El disco surge de la inclinación que la propia Lourdes ha sentido siempre por realizar versiones de canciones y que esta vez ha materializado en el estudio junto al equipo artístico encargado de producir y grabar este trabajo y que forman Aaron Leigh, Brian Hunt, David Greenbaum, Juan Diego Gosalvez y Zach Leigh.


«Cuando me mudé a LA, descubrí un sitio llamado Smog Cutters en Filipino Town, un dive bar con Karaoke en el que me sentía muy cómoda. Allí iba todas las semanas sola o con amigos, a cantar power ballads de los 80’s y 90’s que me llenaban el corazón de emociones exageradas y tiempos de otras décadas que yo no había vivido pero me pertenecían, paradójicamente, muy fuerte («Take my breath away», «I’ll stand by you», «Don’t You Want me baby»…) 
En este disco se juntan esa niña atrapada en cuatro acordes de guitarra y esa mujer abnegada a sus performances en Karaokes.

‘Karaoke’ estará disponible el 17 de mayo en todas las plataformas digitales, y también en LP de 10 pulgadas, del que se está realizando una cuidada edición limitada en vinilo de color rosa. Ya hay disponible un teaser a modo de aperitivo que permite aproximarse a lo que será la atmósfera general del disco».

‘Karaoke’:


1.- Shout (Tears For Fears)

2.- Do You Really Want To Hurt Me (Culture Club)

3.- I Want To Break Free (Queen)

4.- All That She Wants (Ace Of Base)

5.- I’ll Stand By You (Pretenders)

6.- It’s a Heartache (Bonnie Tyler)

7.- Take My Breath Away (Berlin)

8.- Don’t You Want Me (The Human League)


Michael Caine explica por qué ha dicho sí al Brexit: «prefiero ser un amo pobre que un sirviente rico»

15

michael-caineMichael Caine es uno de los actores más queridos de Reino Unido, un icono de la cultura británica absoluto, gracias a sus papeles en básicamente todas las décadas en las que ha trabajado: ‘Alfie’ en los 60, ‘Asesino implacable’ en los 70, ‘Educando a Rita’ en los 80, ‘Little Voice’ en los 90, ‘El caballero oscuro’ en los 2000… Recientemente, Caine, que cuenta ya 84 años, ha aparecido en cintas tan lucrativas como ‘Origen’ e ‘Interstellar’, demostrando que, para él, la edad no ha sido un impedimento para seguir trabajando con éxito en Hollywood.

Caine promociona estos días ‘Going In Style’, su nueva película, en la que Morgan Freeman, Alan Arkin y él interpretan a tres ladrones ancianos, y ha realizado una entrevista en Sky News en la que se ha mojado con el Brexit: él votó sí. Caine ha defendido que «Reino Unido se las apañará [fuera de la Unión Europea]» y ha explicado por qué se ha posicionado a favor de la salida de Reino Unido de la misma: «Yo prefiero ser un amo pobre que un sirviente rico», ha dicho. «Esto no tiene que ver con el racismo, no tiene que ver con los inmigrantes o con nada de eso, sino con la libertad».

Recientemente, otros iconos de la cultura británica se han posicionado al favor del Brexit, como Morrissey, o un poco a medias, Matt Bellamy de Muse. Por su parte, Kate Bush opinaba favorablemente sobre la Primera Ministra Británica, Theresa May, a la que describía como una mujer «maravillosa».

Alguien es bueno en el mundo y ha hecho una versión de media hora de ‘Fastlove’ de George Michael

11

georgemichaelLa noticia de la muerte de George Michael la pasada Navidad conmocionaba al mundo entero. Por supuesto, las reivindicaciones de su trabajo no se hacían esperar. Una de las composiciones más recordadas del repertorio de Michael era ‘Fastlove’, su mítico single de 1996, que presentaba ‘Older’.

En su texto homenaje a Michael, mi compañero Sebas E. Alonso especulaba con que ‘Fastlove’ pudiera ser su mejor canción: ‘Fastlove’ [era] «todo un llenapistas, elegante, calmado, pero lleno de lujuria, con una coda final que es oro puro entre un bajo precedente de lo que después presentarían Daft Punk, el acertadísimo sample de ‘Forget Me Nots’ y un George Michael que no mea fuera del tiesto a pesar de estar completamente empalmado en ese “so why don’t we make a little room in my BMW, babe?”. I miss my baby…»

Efectivamente, ‘Fastlove’ es una composición majestuosa… pero su versión estándar no es suficiente para algunos fans. Dave Fawbert, que escribe para ShortList, presenta hoy una versión de ‘Fastlove’ de media hora hecha a partir de un remix de la canción incluido en un CD single que incluía tomas vocales nuevas.

Fawbert arguye que ‘Fastlove’ contiene uno de los mejores «grooves» de todos los tiempos y que es imposible que aburra nunca a nadie. «[‘Fastlove’] tiene la base perfecta, un bajo perfecto con tantos giros que nunca aburre, y la interpretación natural y llena de soul de George se posa encima de ella con enorme elegancia». Este es el experimento:

‘Dimension 404’: un remix (con sorpresa) de ‘Black Mirror’ y ‘Más Allá del Límite’

2

dimension404En los productos televisivos actuales, hay veces que uno no sabe si está frente a una copia o frente a un homenaje. En el caso de ‘Dimension 404’, para ser francos, creemos que se trata de un homenaje. Sobre todo porque a los que ya peinamos alguna cana, lo de «Lo sentimos. El programa que está intentando reproducir en streaming no puede verse en su realidad. Por favor, manténgase a la espera para recuperar lo conexión» nos recuerda a tope a aquella mítica entradilla de «No le ocurre nada a su televisor, no intente ajustar la imagen». Tanto es así que hasta el reverb de «Más allá del límite» se reproduce exactamente igual cuando Mark Hamill (Luke Skywalker en ‘La Guerra de las Galaxias’), ahora narrador de esta serie, anuncia su nombre: ‘Dimension 404’.

El error 404 (explicado de un modo muy sencillo, el que sucede cuando un navegador no es capaz de encontrar en el servidor el recurso que el usuario ha solicitado a través de una URL) es uno de los más comunes y populares en Internet. Y este error, precisamente, sirve de excusa para esta serie, que como ya hiciera ‘Black Mirror’, presenta algunas historias incómodas sobre cómo la tecnología está cambiando no solo nuestra visión del mundo, sino también nuestro modo de relacionarnos con él.

Es natural que la cabecera de ‘Dimension 404’ rinda tributo sobre todo a ‘Más Allá del Límite’ (también lo hace a ‘Black Mirror’, pero muchísimo menos). ‘Más Allá del Límite’ era una burda copia de la mano de la ABC de ‘Dimensión Desconocida’, un programa muy popular en Estados Unidos emitido por CBS. La idea era la misma, presentar historias de fantasía, miedo o ciencia ficción auto-conclusivas en un mismo episodio, exactamente igual que lo haría, años después, ‘Black Mirror’.

Si bien a priori podría parecer que ‘Dimension 404’ no es más que el primo feo y pobre de ‘Black Mirror’ (esos efectos especiales, madre mía, cómo son de low cost) hay algo indudablemente diferente entre la serie británica que ahora posee Netflix y este show, desarrollado por Hulu y que se puede ver en HBO España. La primera es que, a diferencia de su homóloga inglesa, en ‘Dimension 404’ el giro tiene lugar hacia la mitad del capítulo, en lugar de al final. Esto quiere decir que cuenta mucha más historia a posteriori. Es un método diferente, que funciona muy bien en el primer capítulo (‘Matchmaker’) pero no tan bien otras veces, cuando el guion es un poco más flojo (‘Cinethrax’).

Por otro lado, allá donde ‘Black Mirror’ se toma en serio (si habéis leído alguna entrevista a Charlie Brooker, su creador, os habréis dado cuenta de que el tipo es un poco intensito), ‘Dimension 404’, quizá por su carácter Youtubero (uno de los fundadores del estudio que la produce, RocketJump, es Freddie Wong, conocido Youtuber estadounidense), nunca pierde su espíritu camp. No, ‘Dimension 404’ no es la serie que te dirá «tienes que tener miedo a la tecnología», sino la excusa para reírte de los que, precisamente, intentan inculcarte ese temor.

Calificación: 6/10.
Destacamos: el espíritu crítico. Es como un «ten miedo de la tecnología, pero no tanto».
Te gustará si: pensabas que ‘Black Mirror’ era excesivamente tremendista.
Predictor: por motivos desconocidos, el estreno de la serie ha pasado sin pena ni gloria.

Fallece Paul O’Neill, líder de Trans-Siberian Orchestra, una de las bandas con las giras más exitosas

1

paulPaul O’Neill, fundador de Trans-Siberian Orchestra, ha muerto a los 61 años de una «enfermedad crónica», según ha anunciado el grupo en Facebook: «la familia de Trans-Siberian Orchestra, pasada y futura, lamenta compartir la devastadora noticia de que Paul O’Neill ha muerto de una enfermedad crónica. Él era nuestro amigo y nuestro líder, un espíritu creativo y un alma altruista. Su pérdida nos ha afectado profundamente a todos. Pedimos que se respete la privacidad de la familia de Paul en estos momentos».

Sobre todo en Estados Unidos, aunque también en varios países europeos como Alemania, el grupo de rock sinfónico ha alcanzado enorme éxito comercial gracias a sus versiones metal de villancicos clásicos. Entre 2000 y 2009, Trans-Siberian Orchestra realizó algunas de las giras más exitosas de principio de siglo, tal y como recogió Billboard, y en 2016 la recaudación de su última gira se cerró en 56,9 millones de dólares según Brave World.

Tras el lanzamiento de su trilogía navideña en 1996, Trans-Siberian Orchestra se convirtió en una de las bandas de rock más exitosas de los últimos tiempos. Se ha conocido al grupo especialmente por sus espectaculares directos con pirotecnia, que O’Neill llamaba «teatro rock». Curiosamente, Wikipedia recuerda que Trans-Siberian Orchestra es una de las pocas bandas de rock que no ha tenido que actuar en salas o abrir para otras bandas: su enorme éxito comercial original llevó al grupo directamente a los estadios.

The Big Moon, medido equilibrio de frescura y clasicismo rock

0

the-big-moonPronto hará un año que The Big Moon actuaban en tierras murcianas dentro de la programación del SOS 4.8, ahora sustituido por el WAM Estrella de Levante. Ya entonces este cuarteto de chicas proveniente de Londres venía de telonear a insignes como The Maccabees o The Vaccines, y daba razones para interesarse por ellas en forma de canciones como ‘Cupid’, ‘Nothing Without You’ o ‘Silent Movie Susie’, en la estela de artistas que han reactivado patrones clásicos del rock como The Wave Pictures (es curioso cómo la forma de entonar de Juliette Jackson recuerda tanto a la de Dave Tattersall) o Courtney Barnett.

Por entonces también fichaban con el sello Fiction que este mismo viernes, 7 de abril, publica su álbum de debut. Un ‘Love in the 4th Dimension’ que recupera algunas de sus canciones más populares en este tiempo y presenta otras nuevas e igualmente certeras, como ‘Sucker’ o ‘Formidable’, en las que combinan desparpajo y frescura con cierta templanza impropia de su juventud. No en vano la también interesante cantautora Marika Hackman ha contado con ellas como banda de apoyo para grabar su segundo álbum, ‘I’m Not Your Man’, a punto de ver también la luz.

The Big Moon tienen en su enérgico directo una de sus grandes bazas y los asistentes al próximo festival Tomavistas 2017 podrán dar fe. The Big Moon actúan el 19 de mayo junto a artistas como Goldfrapp, Hercules & Love Affair, Lori Meyers, León Benavente, Los Punsetes o C. Tangana, entre otros muchos.

¿Cómo serán las chicas de ‘Girls’ en 50 años? Serán… ¡‘Las chicas de oro’!

1

golden-girlsEl próximo día 16 de abril se emite el capítulo final de la sexta y última temporada de ‘Girls’. La serie producida por Judd Apatow y creada por Lena Dunham
, ha sido una de las de mayor éxito y repercusión de las últimas temporadas. Protagonizada por la propia Dunham y otras tres mujeres, las actrices Allison Williams, Jemima Kirke y Zosia Mamet, y con su acción radicada en Nueva York, la comedia triunfó (sobre todo en sus primeras temporadas, con las que logró dos Globos de Oro y un Emmy) como una especie de puesta al día realista y diversa de ‘Sexo en Nueva York’.

Pero la cosa no da para más, aunque estrenen temas inéditos de la sueca Robyn. Aunque esta sexta temporada cierra con unas audiencias más bien discretas, lo cierto es que Hannah, Marnie, Jessa y Soshanna nos han proporcionado unas cuantas sonrisas y otros pocos arqueamientos de cejas en estos 5 años de existencia. Ante su cierre, el casting de la producción de HBO acudió al célebre programa de Jimmy Kimmel para hablar sobre el fin de la misma. Aprovechando su presencia, realizaron un divertido sketch en el que presentaban a las protagonistas de la comedia dentro de 50 años. ¿Y cómo podrían ser? Pues, por supuesto, como ‘Las chicas de oro’.

Así, caracterizadas como Betty White (aguanta, por favor), Bea Arthur, Rue McClanahan y Estelle Getty en la longeva sitcom que nos alegraba la vida en los años 80, las chicas de ‘Girls’ escenifican un episodio de la serie de los 80, conviviendo todas juntas y mostrando los paralelismos de estos personajes con Dorothy, Rose, Blanche y la inolvidable Sophia Petrilo, encarnada por Hannah. Un doble homenaje impagable al que se apuntan el propio Kimmel, con una identidad-sorpresa, y Elijah, que permanece incorrupto gracias a su dieta de aceite de oliva y vino de brik.

WAM Estrella de Levante pone a la venta 1.000 entradas de día a 20€

0

wam-estrella-levante-x-diasEl festival que ha ocupado el espacio dejado por SOS 4.8, WAM Estrella de Levante, ha anunciado hace unos momentos la distribución por días de su cartel. Según ese anuncio, el viernes 5 de mayo encabezarán el cartel Future Islands, Editors, White Lies y Fangoria, acompañados por The Magician, Los Enemigos, Sidonie o Niños Mutantes, además de Joe Crepúsculo, Belako, Ojete Calor o Pablo Und Destruktion.

En cuanto al sábado, los grandes nombres de la jornada serán Orbital, Trentemøller, Lori Meyers, The Sounds y Shura, además de La Habitación Roja, Anni B Sweet, L.A. o Sr. Chinarro, entre otros. La jornada de clausura, el domingo 7, estará protagonizada por Hidrogenesse junto con Perlita, Nunatak o Las Chillers. Además, desde el martes día 2 podrán verse también actuaciones como las de Fat White Family, Cápsula (interpretando canciones del Ziggy Stardust de Bowie), Ana Curra y su espectáculo ‘El acto’ o La Bien Querida en acústico.

Junto con este anuncio, WAM también ha anunciado que pone a la venta las entradas de día del festival, con una oferta muy suculenta: los 1.000 primeros tickets estarán disponibles a un precio de apenas 20€. Los abonos normales y VIP continúan a la venta al precio de 39 y 55€, respectivamente. Puedes encontralos todos ellos en Ticketea.

Beyoncé le regala un vídeo musical a Jay Z por su 9º aniversario de boda

11

bey-zAyer Beyoncé celebraba una fecha tan señalada como su noveno aniversario de bodas con su marido, Shawn Carter, más conocido como Jay Z. Y lo hizo de manera pública y notoria, lanzando nada menos que un videoclip ad-hoc. Se trata de un clip para ‘Die With You’, una canción inédita que ya usó, precisamente, para el mismo propósito dos años atrás. En ‘The Formation Tour‘, de hecho, usaba esta canción como interludio en un momento del show.

El vídeo, que es una exclusiva de Tidal y solo podrás ver completo si estás suscrito a su servicio, presenta escenas domésticas de la pareja sobre una versión de estudio (la que se conocía hasta ahora era en directo) de la balada. Knowles completa su “regalo” con una playlist especial titulada ‘IV Ever Ever’, que incluye medios tiempos de soul y R&B de D’Angelo, Sade, Shuggie Otis y, ejem, Robin Thicke. Pero también alguna cosa menos obvia como temas de sus colaboradores recientes James Blake y Coldplay, la preciosa versión de ‘The Limit To Your Love’ de Feist, el célebre ‘Chan Chan’ del disco y documental ‘Buenavista Club Social’, ‘Bonnie & Clyde’ de Gainsbourg y Bardot o… ¡’Say You Will’ de Kanye West! ¿Estará Bey tendiendo la mano a Ye después de sus últimos desencuentros?

Esta celebración pública de su relación parece escenificar el buen estado en la pareja, que recordamos que esperan gemelos en las próximas semanas. Un embarazo que obligó a Beyoncé a cancelar su actuación en Coachella y ser suplida por Lady Gaga. Su sobresaliente álbum ‘Lemonade’, uno de los mejores del pasado año, trataba en buena medida sobre la infidelidad de Carter hacia ella.

Nelly Furtado / The Ride

37

nelly-furtado-the-ride-album-cover-1481558801En esta época de hechos alternativos en la que vivimos igual podríamos reescribir la trayectoria de Nelly Furtado. Lo mismo los bandazos que ha ido dando su carrera han sido en realidad ejemplares muestras de la capacidad de reinvención de una artista demasiado inquieta como para dejarse constreñir por las limitaciones de un género en concreto.

Quizá, exprimiendo un poco más el nuevo «invento» del equipo de prensa de Trump, en unos años este site admita, como hizo Brent DiCrescenzo con la calificación que puso al ‘NYC Ghost & Flowers‘, que el 0 de ‘Mi plan’ fue un error.

Admito que estas ideas se sostienen con mayor facilidad si uno es fan de Nelly Furtado pero también si se escucha ‘The Ride’ de una manera desprejuicidada. De hecho, yo recomiendo incluir todas las canciones del disco en una playlist cualquiera con múltiples artistas y escucharla a ciegas. Sin apenas torturas de por medio no costará mucho admitir que, aunque todo el mundo la diese por muerta, Furtado ha hecho un disco notable. Y lo ha hecho, además, haciendo de la falta de cohesión y de la incoherencia su bandera. O dicho de otra manera, convirtiendo sus errores en virtudes.

Es probable que el éxito de ‘Loose’ se haya convertido en un lastre para Nelly Furtado. Puede que no tanto para ella como para sus fans, que medían cada uno de sus movimientos como un intento desesperado de conseguir otra vez unas ventas similares. Quizá el paso del tiempo -11 años ya- y que sus trabajos posteriores fueran un rotundo fracaso han hecho posible que podamos valorar ‘The Ride’ como lo que es: un conjunto de canciones muy resultonas, interpretadas por una artista que nunca ha sido amiga de ser fiel a un mismo género.

Para los amantes del pop -malentendiendo «pop» como ese género en el que los discos importan una mierda y todo se sustenta en base a los dos o tres hits que contenga el cd- también hay buenas noticias. ‘I’m Like a Bird’, ‘Turn Off the Lights’ o ‘Try’ ya no están solas: ‘Sticks and Stones’ les va a hacer compañía a partir de ahora. Se trata de la mejor canción del disco y otro ejemplo de letra sobre relación tormentosa marca de la casa. Simple, concisa, pegadiza y con un estribillo a prueba de bombas.

Para el resto también hay motivos de enhorabuena: John Congleton, productor habitual de St. Vincent y a priori no muy cercano al folk ñoño de Furtado -mucho menos a la radiofórmula de Timbaland- no solo no desentona sino que ha conseguido enriquecer la mezcla final en su justa medida. Los detalles están ahí, en la mezcla de ‘Cold Hard Truth’ y en la de ‘Flatine’ sobre todo, para el que los quiera escuchar, pero en ningún momento restan protagonismo a la autora de ‘Whoa, Nelly!’

Quizá sea esta la mayor virtud de ‘The Ride’. Tras ser fagocitada por Timbaland, y los fracasos artísticos y comerciales de sus siguientes discos, nunca estuvo muy claro si alguna vez pudimos oír a la auténtica Nelly Furtado. Es ahora, alejada de cualquier presión comercial y prácticamente sin niguna expectativa de volver a conseguir un hit, cuando todo suena más sincero. A pesar de Congleton, a pesar de Dev Hynes, el protagonismo de todas y cada una de las canciones es de Furtado.

Probablemente sea el disco de toda su discografía más completo, más arriesgado sin parecerlo y más redondo. ‘Tap Dancing’, ‘Pipe Dreams’, ‘Sticks and Stones’, ‘Flatline’ o ‘Magic’ son ejemplos de canciones que funcionan gracias a una aparente sencillez e intrascendencia y que, al escucharlas en el conjunto del álbum, ganan a cada escucha. Hasta ‘Paris Son’, con esa reminiscencia a Goldfrapp, lo hace.

En caso de que alguien esté pensando que todo esto ha sido una casualidad, que la propia Furtado no ha sido consciente de lo finiquitada que estaba su carrera debido a la búsqueda sin sentido del hit y de que ésta era su última oportunidad, ahí está ‘Phoenix’ cerrando la secuencia. «Has estado corriendo a través de las llamas de una vela y ya has terminado/ Es hora de que encuentres tus alas y mires hacia el sol / Algunas batallas no pueden ser ganadas». En una primera lectura parece hablar sobre la muerte de su madre o su hermano pero resulta difícil no trazar un parelismo con la carrera de una artista que parece haber asimilado que nunca más volverá a repetir el éxito de ventas que tuvo en su momento. Ni falta que le hace. Cualquiera que sea el significado correcto, incluso siéndolo ambos, la canción funciona perfectamente. Lo mismo que ‘The Ride» en su conjunto.

Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘Sticks and Stones’, ‘Magic’, ‘Pipe Dreams’, ‘Tap Dancing’ y ‘Flatline’.
Te gustará si te gusta: imaginar que Alanis Morissette no se perdió por el camino y la propia Nelly Furtado.
Escúchalo en: Spotify

Madonna critica el anuncio de Pepsi y Kendall Jenner y recuerda su polémica con la marca

33

madonna-pepsi-cocaSemana horribilis para las marcas de cola más punteras. Tras el #CocaColagate protagonizado por el senador de Podemos Ramón Espinar, ayer el mundo entero convulsionó ante lo que pretendía ser un mensaje de paz cortesía del principal rival de aquella, Pepsi. Lo hizo con un anuncio protagonizado por Kendall Jenner que mostraba a la modelo y hermana de Kim Kardashian ofreciendo, con toda su buena voluntad, una lata de cola a un agente de policía. Ante lo ridículo de la idea y el resultado, horas después Pepsi decidía retirar el anuncio.

El comercial no ha gustado a nadie por darle una pátina “happy” a las manifestaciones de protesta que el pueblo esgrime como única defensa en unos tiempos social y políticamente convulsos. Tampoco a Madonna, que acudía a su red social favorita, Instagram, para hacer ver su indignación por lo absurdo de esta campaña publicitaria. “Cuando despiertas y te das cuenta de que esta mierda no tiene sentido”, dice junto a un fragmento del anuncio. Pero, Madge no se queda ahí, y recuerda su polémica con la marca de refresco: “Mi anuncio de Pepsi fue retirado hace 30 años porque ¡estaba besando a un santo negro! #irónico”.

Se refiere a que en 1989 Pepsi retiró un anuncio de Madonna en el que su yo de 8 años veía por televisión a su joven yo interpretando ‘Like A Prayer’, una canción y vídeo que resultaron muy polémicos en su día por mostrar cruces ardiendo, estigmas en sus manos y escenas eróticas entre la cantante y un santo negro. Tras la condena de estos contenidos por parte del Papa Juan Pablo II y presionados por el puritanismo de la última era Reagan, Pepsi optó por retirar el anuncio pese a la millonada invertida y a que, en realidad, era bastante «blanco». Para atizar aún más la la lumbre, Madonna se ha terminado de quedar a gustito subiendo una imagen suya portando una bebida en la mano… Una Coca-Cola.

🥇

Una publicación compartida de Madonna (@madonna) el

El folclore español más estrafalario, en el nuevo clip de Julian Casablancas + The Voidz

2

julian-casablancas-voidz-father-electricityPoco después de escucharle ofrecer su apoyo a Leo Messi, Julian Casablancas vuelve a ser noticia. Esta vez para presentarnos el nuevo clip de la delirante ‘Father Electricity’, uno de los pocos temas salvables de su disco junto a su banda The Voidz, ‘Tyranny’. Sí, sí, casi 3 años después. Esto es casi tan WTF como lo de Messi.

La cuestión es que el clip en sí, que para más inri es un lyric-video, nos ha llamado la atención porque está producido y dirigido en Barcelona por Jorge M. Fontana, está íntegramente basado en las imágenes de un documental español de 1972. Se trata de ‘Lejos de los árboles’, una película dirigida por Jacinto Esteva que documentaba muchas de las tradiciones más enraizadas en nuestro país. Puedes verlo íntegramente en Youtube.

Así, en el clip de Julian Casablancas + The Voidz para esta canción de casi 8 minutos, cuyos aires folclóricos le van al pelo a las imágenes y al revés, vemos escenas en un crudo blanco y negro de la Semana Santa profunda, con sus nazarenos y su gente cumpliendo promesas caminando sobre sus rodillas, los tambores de Calanda, la Rapa das Bestas gallega, tablaos flamencos en los que un hombre con maneras femeninas es objeto de mofa, fervor religioso y miseria. Una combinación bastante poderosa. Lo más curioso del asunto es que en nuestro país todo este bizarrismo sigue bastante vigente, 45 años después.

The Strokes apoyan a Leo Messi

34

leo-messiThe Strokes están estos días dándose auténticos baños de masas en Latinoamérica. Apurando el final del estío en aquellas latitudes, la banda neoyorquina ha estado actuando en eventos como en la franquicia argentina de Lollapalooza, actuando ante 100.000 personas. El propio bajista Nik Fraiture ha asegurado que ha sido el show más grande que hayan dado jamás.

Precisamente en ese show tuvo lugar una anécdota que implica a los autores de nuestro disco favorito de la pasada década, ‘Is This It’, y al futbolista Lionel Messi. Durante un momento del show, Julian Casablancas citó al futbolista del FC Barcelona diciendo “sed buenos con Messi”, quizá en alusión a la sanción al crack argentino por insultar a un árbitro. El vocalista tocó así la fibra sensible de su público, que coreó el nombre de su ídolo balompédico. “Estamos aquí por ti, Messi”, concluyó Julian.

En cuanto a lo estrictamente musical, Casablancas también ha sido noticia en las últimas horas por colaborar en el single de uno de los fichajes de Cult Records, el sello del grupo. Exhibition, proyecto del músico Hammarsing Kharhmar, cuenta en ‘No One There’ con el protagonismo vocal del cantante de Strokes. En breve se cumplirá un año, por cierto, del EP de regreso de estos, un ‘Future Present Past’ que para muchos fue decepcionante.

Chairlift se despiden con más elegancia todavía

2

chairlift-videoChairlift se han separado recientemente, pero lo han hecho de manera digna -pues han dejado en nuestras manos cuatro discos más que notables y personales- y amistosa, pues el dúo se ha embarcado en una gira de despedida por Estados Unidos.

Además, hoy tienen el detalle de compartir un último vídeo que merece la pena ver. Lo ha dirigido la propia Caroline Polachek, oscila entre el lyric video y la sensualidad estética que aporta siempre el blanco y negro, y además contiene una considerable mina de memes entre gatos, barras de pan y ese vestuario hecho de naipes.

La canción, ‘Polymorphing’, era una de las mejores contenidas en su disco del año pasado, ‘Moth‘, y de hecho en la nota la sitúan como una de sus favoritas. “Quería hacer un último vídeo de Chairlift y ‘Polymorphing’ es una de nuestras favoritas, quizá la canción más “nosotros” del último disco”. Continúa: “Es el vídeo menos conceptual que hemos hecho, no hay «datamosh», movimientos de baile o traducciones de lenguas extranjeras, solo es un brindis para nuestros fans, amigos, la ciudad y el constante cambio. Y sí, hay un brindis de verdad en el vídeo”.

Recientemente, Caroline Polachek ha publicado un disco instrumental, ‘Drawing the Target Around the Arrow‘. También mi compañero Jordi Bardají ha recordado la carrera de Chairlift con una estupenda playlist.

Feist y Jarvis Cocker se preguntan cuánto es un «siglo» en su nuevo single

3

feistFeist, de regreso 6 añazos después de ‘Metals’, y justo en el 10º aniversario de su álbum más exitoso, ‘The Reminder‘, presenta nuevo single. Si de su disco ‘Pleasure’, a la venta el 28 de abril, ya conocíamos el single homónimo, ahora es el momento de ‘Century’, el corte número 8.

Estamos de nuevo ante un tema esquivo y rugoso, dominado por las guitarras eléctricas crudas que tanto caracterizaron el trabajo de la primera PJ Harvey… pero cuando parece que el tema va a acabar, ahí aparece Jarvis Cocker para añadir su parte. En esa coda final de la canción, susurrada, en la que el ex líder de Pulp se pregunta cuánto es un siglo dando todo tipo de cifras, el parecido con Gainsbourg no parece casual. ¿Alguien se ha empollado últimamente ‘L’Histoire de Melody Nelson’?

Jarvis Cocker también es noticia por haber sacado un disco conjunto con Chilly Gonzales hace escasos días, y aquí todo queda en familia, porque Gonzales ha sido siempre un fiel colaborador de Feist.

Por otro lado, Feist acaba de rendir homenaje a Leonard Cohen en los Premios Juno, los Grammys de Canada. Asimismo, ha anunciado una gira mundial para la que no se conocen fechas en España. En julio tocará, eso sí, en varios festivales europeos.

Os dejamos con el nuevo single de Feist, que acaba además de manera muy particular.

Pepsi retira el anuncio de Kendall Jenner, posiblemente el peor de 2017

14

mypictr_380x225_4_Kendall Jenner es la protagonista del anuncio de Pepsi dado a conocer hoy, todo un despropósito. Pepsi basaba su anuncio en las protestas sociales que ha experimentado Estados Unidos en los últimos años, por ejemplo, a través del movimiento Black Lives Matter, y ha convertido a Jenner en la heroína de su manifestación llena de gente guapa que solo bebe Pepsi.

Jenner, que es modelo y tal, aparecía en el anuncio posando para una sesión de fotos hasta que la mirada y el gesto de un apuesto joven con un violoncello en la espalda, que ya hay que tener ganas de salir a manifestarse con un violoncello, le convencían de abandonar su posición de ignorancia ante los problemas del mundo y sumarse a la resistencia. La cumbre del anuncio sucedía cuando Jenner, cual Ieshia Evans en Baton Rouge o Jan Rose Kasmir en Vietnam, ofrecía a un agente de policía el remedio de la paz en el mundo, una lata de Pepsi.

Por si la dramatización corporativa de los movimientos sociales de Pepsi no fuera suficientemente inquietante, la marca de refrescos explicaba que este versaba sobre los «momentos en que nos dejamos llevar, decidimos actuar, seguimos nuestras pasiones y nada nos para». «No importa la ocasión, estos son los momentos que nos hacen sentir vivos». Si Pepsi quería emocionar a alguien, desde luego las redes sociales se mostraban de todo menos contentas.

Como consecuencia, Pepsi ha retirado el anuncio a última hora de la tarde del miércoles (hora española) disculpándose tanto con el público como con Kendall Jenner, por el daño a la imagen de esta que haya podido causar: «Pepsi intentaba proyectar un mensaje global de unidad, paz y comprensión. Claramente no hemos conseguido nuestro objetivo y nos disculpamos. No tratamos de poner sobre la mesa ningún problema serio. Vamos a retirar el anuncio y detener cualquier rotación. Nos disculpamos por poner a Kendall Jenner en esta posición».

Curiosamente, el periodista Dorian Lynskey ha sido rápido en darse cuenta de que el anuncio de Pepsi recuerda siniestramente a un videoclip de The Chemical Brothers de 1999, correspondiente a su tema ‘Out of Control’ y que representaba exactamente lo que hoy es una realidad:

Los Planetas vuelven a quedarse sin el número 1 en ventas

9

losplanetasLos Planetas son conocidos por ser el grupo más popular del indie nacional, muy merecidamente, y pese a haber desarrollado casi toda su carrera de mano de Sony. Sin embargo, el único número 1 en España para Jota continuará siendo una temporada más el single que cantó para La Buena Vida, ‘Los Planetas’. En los años 90 había demasiada competencia en el mercado físico como para que pudieran llegar al primer puesto y después, el grupo ha ido espaciando poco a poco sus discos. Quizá por la ausencia de macrohit tamaño ‘Pesadilla en el parque de atracciones’, quizá por la semana escogida para salir, quizá por la venta por correo o en tienda especializada que no cuenta para Promusicae, su nuevo largo ‘Zona temporalmente autónoma‘ es «sólo» número 2.

‘Pop’ fue número 40 en ventas en 1996, ‘Una semana en el motor de un autobús’ número 20 en 1998, ‘Unidad de desplazamiento’ número 17 en 2000, ‘Encuentros con entidades’ número 5 en 2002, ‘Los Planetas contra la ley de la gravedad’ número 3 en 2004, ‘La leyenda del espacio’ número 8 en 2007 y ‘Una ópera egipcia’ número 2 en 2010, quedando a solo 50 copias del número 1. Desconocemos por cuántas unidades Los Planetas no han arrebatado el top 1 a Sabina, pero vuelven a quedarse sin alcanzar la cima, a diferencia de lo conseguido por Manel, Vetusta Morla, Love of Lesbian y Lori Meyers en los últimos años. #SegundoPremio.

1(1) Joaquín Sabina / Lo niego todo

Sabina mantiene el número 1 por tercera semana consecutiva certificado como platino por la distribución de 40.000 unidades…

2(E) Los Planetas / Zona temporalmente autónoma

… cifra que probablemente cuadriplica lo que Los Planetas puedan distribuir de este álbum. Ni en los mejores tiempos de la industria Los Planetas jamás llegaron a conseguir un disco de oro, aunque sí vendieron lo que hoy equivaldría a uno de ellos (hoy son 20.000 unidades, históricamente eran 50.000).

7(8) Lori Meyers / En la espiral
32(60) Love of Lesbian / El poeta Halley
46(56) Viva Suecia / Otros principios fundamentales
49(70) Los Punsetes / ¡Viva!
97(RE) Exquirla / para quienes aún viven

La entrada de Los Planetas nos recuerda el excelente estado del indiemainstream en nuestro país:
-Lori Meyers siguen en el top 10 en la sexta semana de ‘En la espiral‘ y de hecho suben un puesto.
-Love of Lesbian tienen la subida más importante en copias de la semana con ‘El poeta Halley‘.
-Viva Suecia vuelven al top 50 en la cuarta semana de ‘Otros principios fundamentales‘.
-Los Punsetes alcanzan un nuevo máximo gracias a la llegada a las tiendas del vinilo de ‘¡Viva!‘ y son top 50 por primera vez en su vida.
-Exquirla (Toundra + Niño de Elche) vuelven a la lista tras haber sido top 10 en su semana de salida.
-Izal siguen en el 75 en la 80ª semana de ‘Copacabana‘, The xx están en el 62, y además entra Luis Brea, como podéis comprobar bajo estas líneas.

18(E) Take That / Wonderland

Esta es la primera vez que Take That se han perdido el número 1 en ventas en Reino Unido desde su debut a principios de los 90. Sin embargo, sus ventas han sido más que saludables (más de 100.000 en una semana) y al menos pueden decir que mejoran con ‘Wonderland‘ el dato del anterior ‘III’ en España, pues este no pasaba del puesto 54 en 2014. Corría el mes de noviembre, mucho más competitivo, eso sí.

19(E) James Blunt / The AfterLove

Otro que se ha perdido el número 1 en Reino Unido, y no por culpa solo de Ed Sheeran sino de otros discos aparte, es James Blunt. ‘The Afterlove‘ es número 6 en ese país, el peor dato histórico para Blunt. En España tampoco iguala el puesto 15 del anterior.

31(E) The Jesus and Mary Chain / Damage and Joy

El primer disco en 20 años de The Jesus and Mary Chain no ha sido su mejor entrada en Reino Unido, donde ha quedado en el puesto 16. ‘Darklands’ (1987) llegaba al puesto 5 después de que su excelente debut ‘Psychocandy’ (1985) se transformara en sleeper y disco de oro. Sin embargo, la simple entrada del grupo en España ha de entenderse como todo un triunfo: desde luego en sus inicios el grupo no se asomó por nuestra lista de ventas.

37(E) Txarango / El cor de la terra

Txarango, que han agotado las entradas para verles dos días en el Poble Espanyol, aparecen en el puesto 37. El grupo de mestizaje ha cedido el 50% de los derechos de todas las canciones de este tercer disco a diferentes entidades sociales. ‘Som riu’ fue top 21 en 2014, por lo que esta no es su mejor entrada.

50(E) Paul McCartney / Flowers in the Dirt 2017

Reedición del disco de Macca de 1989 que en su momento fue número 4 en España, aparte de platino en Reino Unido y oro en Estados Unidos. La reedición incluye el disco original y también bonus tracks en forma de demos, un 7″ o un DVD, dependiendo de la que elijas. El primer sencillo fue el conocidísimo ‘My Brave Face’.

56(E) Def Con Dos / #Trending_Distopic

Tibia acogida para el primer disco de Def Con Dos tras la polémica condena a César Strawberry por tuits en los que bromeaba sobre el terrorismo. Si alguien pensaba que la polémica hacía vender discos, una vez más la respuesta es no. Def Con Dos han sido top 50 varias veces en nuestro país y su anterior entrega ‘Dos tenores’ llegaba un pelín más alto, al puesto 53.

94(E) Luis Brea y El Miedo / Usted se encuentra aquí

Luis Brea llega a la lista de ventas por primera vez en su carrera gracias a ‘Usted se encuentra aquí‘, disco liderado por el pepinazo de la «reina del pop», ‘Nueva generación’.

Ray Loriga gana el Premio Alfaguara a la mejor novela en el aniversario de la muerte de Kurt Cobain

1

raylorigaJusto en el día en que se cumplen 23 años de la muerte de Kurt Cobain (y este 2017 el líder de Nirvana habría cumplido 50 años) Ray Loriga, conocido entre todos los aficionados al grunge de los 90 por libros como ‘Caídos del cielo’ o ‘Héroes’ (también por haber sido pareja de Christina Rosenvinge y padre de sus hijos), se ha alzado con el premio Alfaguara a la mejor novela. Su último libro se llama ‘Rendición’ y es una historia «kafkiana y orwelliana sobre la autoridad y la manipulación colectiva». El premio son 165.000 euros.

El jurado estaba presidido por Elena Poniatowska, y compuesto por Eva Cosculluela, Juan Cruz, Marcos Giralt Torrente, Andrés Neuman, Santiago Roncagliolo, Samanta Schweblin y Pilar Reyes (con voz pero sin voto). Este ha elogiado que «sin caer en moralismos, a través de una voz humilde y reflexiva con inesperados golpes de humor, el autor construye una fábula luminosa sobre el destierro, la pérdida, la paternidad y los afectos». También aseguran que «‘Rendición’ sorprende a cada página «hasta conducirnos a un final impactante que resuena en el lector tiempo después de cerrar el libro».

Ray Loriga, al conocer el fallo del jurado, ha tenido unas palabras de agradecimiento a Juan Rulfo por su influencia, y de esta mención al autor de ‘Pedro Páramo’ deducimos que la sombra del grunge no pintará nada o casi nada en esta nueva obra.

Cosmen Adelaida / Dos caballos

1

cosmen-adelaida-dos-caballosIgual solo me pasa a mí, pero cuando escucho las canciones de Cosmen Adelaida es como escuchar las calles de Madrid, los bares, los parques, la gente. De cualquier barrio que aún conserve un ápice del carácter que hace a la capital del estado un sitio tan odioso y acogedor a un tiempo. Probablemente me condiciona el hecho de ser un madrileño emigrado, pero si necesito abrir la puertecita de la nostalgia –no una que duele, sino la del cariño– solo tengo que escuchar ‘La foto fantasma’, y ahora ‘Dos caballos’, para encontrarme conmigo mismo allí, hace 3, 5, 10 o 25 años. Me suena a Madrid.

Y es que el grupo radicado precisamente allí es, a mi juicio, como una especie de espejo que refleja la personalidad de la ciudad. Seguramente lo sea porque, aunque es cierto que sus declaradas influencias por Echo & The Bunnymen, Magazine o Ariel Pink son tangibles, yo no puedo evitar pensar en bandas que han conformado el sonido de la ciudad de dos o tres de décadas a esta parte, como Mecano, Nacha Pop, Los Modelos, Mama… De forma entrañable, encuentro una pizca de todos ellos en los recovecos de este nuevo disco aún más urgente –apenas 28 minutos– que su predecesor, que no da ni un respiro (que solo llega al final con la expansiva y hippie ‘Ibizca’) y al que la producción de Paco Loco, tan deslavazada como ingeniosa, sienta como un guante. Voluntariamente o no, Cosmen Adelaida preservan así todo el encanto de lo indie.

“Las personas estamos unidas como dos caballos a una máquina salvaje y ajena a nuestro control, que igual que nos mantiene unidos, nos acaba separando”. Así ilumina Javier Egea, voz y guitarra del grupo junto a Nacho de La Hoz, sobre el título del álbum, plasmado de forma hermosa en la pintura de su portada, obra de su ya ex batería Elisa Pérez (ella, aunque grabó el álbum, ha dejado el grupo y la sustituye Seán Lynam –Espiritusanto–; igual que Luis Fernández –Los Punsetes, Juventud Juché–, ha sido sucedido por el primer bajista del grupo, Marcos Domínguez). Esa es solo una de las bonitas imágenes que pueblan estas 10 canciones, flashes entre lo cotidiano y lo surreal que dibujan unas vidas como las de cualquiera, atrapadas entre las dudas del pasado y los remordimientos del futuro, luchando por y en contra del destino. Un porvenir siempre inquietante en el que, a lo peor, uno logra lo que persigue.

Esas figuras temporales para observarse a uno mismo son constantes a lo largo del disco (‘El final’, ‘El futuro’, ‘Mastín’, ‘Contra la pared’, ‘2CV’, ‘Huida’), entre pequeños guiños sobre la agitada y agridulce vida en la urbe que se filtran aquí y allí, como esa –o eso quiero creer yo– acertadísima figura de “Madrí» como una cárcel de Piranesi. En cualquier caso, todo esto no dejan de ser apreciaciones muy personales, y en realidad este disco es igualmente evocador y disfrutable para cualquiera, conozca y aprecie esta ciudad o no. Porque lo que sí es irrefutable es que, como decía antes, ‘Dos caballos’ es otro gran disco de pop de guitarras, que sostiene un ritmo trepidante desde un arranque que entra como Jack Torrance en el cuarto de baño: a hachazos.

Porque así de contundentes son ‘Contra la pared’, incluso a pesar de sus “estribillos lentos”, la inmediata –pese a su rítmica revirada– ‘Hermanos Wright’ (preciosa su letra sobre la valentía de afrontar los sinsabores de hacer algo solo por pasión), la trotona ‘2CV’ y su breve pero mágico solo de guitarra y el bofetón ‘Parque Jurásico’, que prueba que una estrofa con una gran melodía puede ser tan enardecedora como un estribillo. La post-punk-pop ‘El final’ cierra la arrebatada “cara A” y da paso a una “cara B” en la que Cosmen Adelaida corren más riesgos. Me refiero a los toques disco de la gran ‘Piranesi’, en la que Betacam (que de nuevo ha asistido al grupo con sus teclados) se luce, especialmente en ese estribillo que coquetea con Manuel Alejandro, como también ocurre en ‘El futuro’, una maravilla que torea con garbo un contrahecho morlaco de la ganadería “Camela versus Gang of Four”. Esos atinados toques iconoclastas, sorprendentemente, no dispersan lo más mínimo el bloque de ‘Dos caballos’. Más bien al contrario, refuerzan el carácter de un grupo que puede presumir de una carrera intachable y de un repertorio envidiable. Solo cabe desear que no tengamos que esperar otros 3 años para su nuevo disco.

Cosmen Adelaida presentan ‘Dos caballos’ el próximo jueves 6 de abril en Pop&Dance, junto a Chucho y Cómo vivir en el campo.

Calificación: 8/10
Lo mejor: ‘Hermanos Wright’, ‘Contra la pared’, ‘El futuro’, ‘Parque Jurásico’, ‘Piranesi’
Te gustará si te gustan: Doble Pletina, Templeton, Mecano, Echo & The Bunnymen.
Escúchalo: Spotify, Bandcamp

Barry Manilow sale del armario a los 73 años

13

barry-peopleBarry Manilow, uno de los cantantes melódicos más famosos de todos los tiempos, también conocido por canciones escritas y producidas de su puño y letra como ‘Copacabana’, ha salido del armario concediendo una entrevista a la revista People. En ella, a sus 73 años, cuenta que tiene pareja hace décadas pero que hasta ahora temía decepcionar a sus fans.

Manilow se casó con Susan Deixler a mediados de los años 60, pero el matrimonio duró tan solo un par de años, si bien Barry insiste en que la brevedad de aquello se debe a que no estaba preparado para atarse y no a su homosexualidad o bisexualidad, pues asegura que sí quería a Susan como pareja. En cualquier caso, ahora confiesa que en 2014 se casó con Garry Kief, de quien es pareja nada menos que desde 1978. People publica una foto de ambos además de sus declaraciones: «Siempre he llevado mi vida en privado. Pensé que iba a decepcionar a mis fans si averiguaban que era gay. Así que nunca hice nada. Cuando han descubierto que Garry y yo estábamos juntos, se han puesto muy contentos. La reacción fue muy emotiva, gente que no conocía me decía que bien por nosotros».

Aunque hay cierta comicidad en que Manilow salga del armario a estas alturas, por no hablar del oportunismo de que saque álbum el próximo 21 de abril, ‘This Is My Town’, hay que recordar que Elton John estuvo casado con una mujer en los 80, que George Michael fue sacado del armario a la fuerza en 1998 y que artistas como Pet Shop Boys, el líder de R.E.M. o Dinarama no pudieron hablar públicamente de su homosexualidad hasta bien entrados los 90 o incluso los 2000. Neil Tennant reveló que era gay en 1994, ocho años después del debut de Pet Shop Boys, y Michael Stipe, tras las múltiples ambigüedades de ‘Monster’ (1994), reveló sólo en 2001 que llevaba 3 años saliendo con un hombre. Para Barry Manilow, mayor que todos ellos, posiblemente haya sido el doble de difícil.

La cumbre de la popularidad de Barry Manilow tuvo lugar a mediados de los años 70, cuando canciones como ‘Mandy’, ‘I Write the Songs’ o ‘Lookes Like We Made It’ eran número 1 en el Billboard Hot 100.

Kaixo: «El #newpunk es ser socialmente activo y a la vez un nihilista de mierda «

4

jager-kaixoAunque el colectivo gallego Bahia Banana Music se ha dado a conocer más por sus productores, como Royce Rolo y Kongo Lacosta, a él también pertenecen MCs como Kaixo, que debutara en 2015 con la mixtape ‘Sniff Sniff‘. Este año, como parte del roster de Jägermusic, ha presentado una nueva referencia, ‘Mallory’ (titulada así en honor al personaje interpretado por Juliette Lewis en ‘Natural Born Killers’ de Oliver Stone), que hace que se postule como una de las grandes revelaciones de 2017 en el panorama estatal. Residente en Oporto desde hace unos 4 años, dirige el club itinerante Overdose, que se precia de seleccionar lo mejor del trap y otras músicas urbanas. Hablamos con él antes de la presentación oficial de ‘Mallory‘ que ofrecerá en La Fábrica de Chocolate, en Vigo, el día 14 de abril. Más tarde, en junio, formará parte del cartel de Monkey Weekend, que reúne en El Puerto de Santa María (Cádiz) a artistas como él o One Path con Rosalía o Lorena Álvarez.

Con frecuencia hablas de #newpunk. Explícanos por favor qué significa este concepto, cuál es el paralelismo entre la escena trap y el punk.
El #newpunk es la forma que tengo de definir mi forma de ver la música en este momento, pero desde un punto de vista casi ideológico. El #newpunk representa todos los paralelismos que existen en mi música, como ser socialmente activo y a la vez un nihilista de mierda, que no es capaz de ver un futuro a medio plazo al mundo, tal y como hoy lo conocemos; el #newpunk es una especie de grito contra todo lo establecido, contra lo que nos han impuesto: cómo nos debemos comportar, lo que debemos hacer para ser felices, lo que hay que hacer para llevar una vida completa, etc. En definitiva, es la capacidad de decir NO a muchas cosas que se entienden como inalterables a lo que tu capacidad crítica pueda suscitar. Dentro del #newpunk también existe un apartado emocional y espiritual, y tiene que ver con la intención de hacer que nada, en un mundo tan sumergido en la tecnología como el nuestro, nos quite la capacidad de sentir, de emocionarnos, de enfadarnos, de gritar y de odiar, o de amar y llorar de alegría.

«El trap se asemeja muchísimo a la forma en la que nació y se desarrolló el punk»

Le llamé #newpunk exactamente por lo que me planteas, porque el trap, y toda la nueva hornada de música urbana que sale desde abajo, se me asemeja muchísimo a la forma en la que nació y se desarrolló el punk. El Punk tuvo un momento social asqueroso (padre del que «disfrutamos» ahora, que no es mejor), con la implantación del sistema que padecemos en tiempos de Thatchet y Reagan. La gente se vio sometida a una mentira social y económica que destrozó la clase media. El Punk surgió como un grito de libertad a toda esa mierda, con toda su autodestrucción y la clara visión de que no quedaría nada en el futuro. También su formato es muy parecido al trap: barato, rápido y hacia adelante, al igual que como se está desarrollando en España, en salas pequeñas, todo “self-made”, cobrando a entrada, sin intermediarios, etc. Creo aún así que ahora está cambiando, porque también se está normalizando: quizá el trap ahora se parezca mas al nuevo pop, o el nuevo rock ‘n roll. Cosa que no me parece mal, pero yo siempre tendré mi visión sobre el mundo, y tiene más que ver con la desesperanza y el no creer en que vaya existir un futuro mucho mas alentador. ¡OJO! Hay días que me siento Drake, me voy a la playa con mi camisa hawaiana y me gasto todo el dinero en mojitos, vivo en el mundo de los mortales, no en el de internet ni en el de las ideas…

Lo primero que me llamó la atención cuando escuché tus canciones, además de la fuerza de las producciones y de tus versos, fueron las referencias culturales, no muy habituales en las letras del actual trap estatal: Gaspar Noé, Kurt Cobain, ‘Run, Lola, Run’… ¿Ves ese background un punto de diferenciación con respecto a otros artistas del género? ¿No te miran raro en el mundillo? Quiero decir, que lo que haces no es de lo más comercial dentro de la escena…
Desde luego creo que sí, que es un punto de diferencia con el resto, pero siempre he sido un “tío raro” en lo que hago, porque lo hago de forma muy personal y sin poner límites a nada, crear sin mirar hacia ninguna parte, solo flotar en la inspiración de lo que haces. Creo firmemente que es la única forma de crear una obra de cualquier índole, y me da igual que la velocidad de subida o aceptación sea mas lenta, creo en mi método y veo que los artistas me respetan por lo que soy y lo que hago sin mirarme raro (haha). Los que me miran raro aún son la gente que conforma el público mayoritario, pero España es muy adolescente en todo: en el mundo de la música, en la aceptación de la moda como un arte, en la política… en todo. Quiero hacer un apunte aparte sobre las referencias: todo lo que digo la gente lo está viendo en vídeos, escenas y memes, desde Facebook, Instagram, etc. Aunque puede que aun no sepan lo que de verdad representan esas figuras. Me declaro totalmente iconoclasta.

Personalmente recuerdo el impacto que tuvo en su estreno ‘Natural Born Killers’ pero desconozco si es una película que las nuevas generaciones valoren o admiren. Tú usas la figura de Mallory Knox tanto para titular tu nueva mixtape como en su portada. ¿Por qué ella?
Si te digo la verdad yo también desconozco si la gente valora la película, pero para mí es una referencia total, es muy “nuestro tiempo”. Mallory para mí representa ese sentimiento de libertad interior reprimida y la capacidad de entender la violencia como algo casi inocente. Me dejo muy loco su personalidad, su coraje, su vitalidad, me encanta como mujer luchadora que hace y dice lo que quiere. La mixtape la titulo así porque es un poco como ella, hago y digo lo que quiero, poniendo en contraposición comportamientos tan bipolares como ella hace con la inocencia y la violencia. Yo tiendo a lo mismo, con mi germen luchador de no rendirme ante nada, pero a la vez me siento nihilista muchas veces y no creo en nada y me drogo hasta olvidar donde estoy –supongo que es de lo mas humano–, sin que exista el miedo a mostrarse como uno de verdad es, sin caretas ni egos desmedidos.

«Soy un admirador de siempre de la literatura y el cine distópico, en los que la tecnología es un arma de sometimiento del poder, y así creo que es como va a acabar todo»

Otra cosa que me impacta es el trasfondo de reflexión filosófica y social que se adivina en letras como las de ‘Vampira’s Stripclub’ o ‘Ni money ni cribs’, y en cambio en ‘Molly Face Down’ o ‘Fuck Kurt Cobain’ pones voz al nihilismo de una generación tan bloqueada por el sistema como la vuestra. ¿Realmente hay alguna esperanza de revertir la situación?
Creo que la esperanza es muy poca, soy un admirador de siempre de la literatura y el cine distópico, en los que la tecnología es un arma de sometimiento del poder, y así creo que es como va a acabar todo. Desde mi punto de vista, hay que destruir para crear de cero, porque no veo un cambio generacional hacia ningún lugar seguro. Todo está bañado por la incerteza, el solo ver hacia uno mismo y el control excesivo del poder sobre nuestras mentes, a través de la tecnología. Aun así, admiro a gente como mi madre, que lucha porque su hijo enfermo salga adelante y las instituciones le hagan caso.

Lo pregunto porque en ‘Uh!’ llamas a luchar, a no conformarse… Desde la primera vez que la escuché me pareció un himno muy poderoso, que podría alcanzar también a un público más cultivado. ¿Cuál es la recepción que ha tenido este tema?
Sí, por supuesto, así lo creo yo también, ‘Uh!’ o ‘I Don ́t Care’ tienen esa misión. También pienso que es un himno muy poderoso, veo que aún está interaccionando con la gente, veremos qué pasa en los conciertos y si acaba siendo algo que de verdad la gente acoja hoy o mañana como una bandera. Siempre será bien recibido ese gesto. De todos modos, sí que veo que el público lo ha interpretado como tal y me mandan mensajes casi todos los días a mis redes, gente que se siente poderoso e invencible al escucharlo (haha). ¡O eso me parece!

Otro tema recurrente en tus barras es un amplio de espectro de drogas y adicciones. Me llama la atención que ofreces una perspectiva diferente, es decir, hablas de consumo incluso un poco extremo, pero sin perder de vista las consecuencias de la falta de control. Igual hace un poco de falta esto, teniendo en cuenta que muchos de los fans del trap son apenas adolescentes, ¿no? ¿O pasas de moralinas?
Yo la verdad que no soy nadie para decirle a nadie cómo se tiene que drogar. Sí que hablo de abuso muchas veces, pero hablo también de las consecuencias emocionales que te someten después de ello. Sinceramente, y esto me lo dijo mi tío hace muchos años, creo que hace falta mas “culto a la droga”. No drogarse por drogarse. Lo que quiero decir es que estar metido en un parque antes de entrar a una discoteca metiendo rayas como un animal no es divertido, si te metes unas rayas o comes un ácido o una pastilla es para disfrutarlo con música, con una sesión, no sé. Esta bien salir del cuerpo y sentirte invencible, pero es muy agradable utilizar las drogas para disfrutar de un club, un concierto, de una conversación o del sexo. Otras veces el exceso lo que nos da son historias impresionantes, que son muy divertidas, pero mola que estén prolongadas en el tiempo, una a la semana quema muchas neuronas, te lo aseguro.

Generalmente tus bases son de tus colegas de Banana Bahia Music, KNGLCST y Rolo… ¿Cómo eliges las bases? ¿Crees que pocos pueden entenderte como ellos?
Bueno ellos saben muy bien qué es lo que me gusta a mí y es fácil que sepan qué voy a querer. Solemos ver qué está escuchando cada uno (sin premeditar nada, simplemente escuchamos música) y ellos ven cómo me siento o cómo reacciono a ciertos sonidos. Así saben qué voy a querer y sólo tienen que pensar en su cabeza “esta al Kaixo le va a flipar”. Aunque bueno, en su favor diré que a mí me gustan casi todas las instrumentales si están bien hechas. Pocos géneros no me excitan, creo que podría estar grabando todas las semanas mixtapes. De hecho, ahora que puedo hacerlo, desde mayo de este año solo voy a dedicarme a hacer música, en todos sus campos.
Yo la elección de las instrumentales la hago de forma muy emocional, depende de cómo me sienta. A veces necesito dejar reposar alguna instrumental para interiorizarla y al día siguiente me parece increíble, otras veces me puedo llevar una instrumental del estudio pensando que voy a hacer un superhit, y al final no me acaba diciendo nada. Es muy relativo.

Al margen de tu flow particular, tu uso del Autotune es a veces un poco extremo. Por momentos ni se te pilla lo que rapeas. ¿Es un poco tu sello?
Es un poco sello y es también porque me gusta conocer los límites, y a veces los arraso. Me mola grabar muchos apoyos gritando y haciendo melodías con la voz, me gusta hacer un poco de punk. Es posible también que si tuviera unas tomas de voz con un micro o un equipo mejor sonaría todo mucho mas claro, pero bueno, tiempo al tiempo.

«Quizá el público en España sigue pensando que aquí [en Galicia] sólo hay marisco y farlopa»

Gracias a ‘Mallory’ descubro a TKillaz y Abelo Valis. Sus barras en ‘Witches’, ’Rolo Wins’ y ‘Molly Face Down’ son brutales… Es alucinante el talentazo que sigue apareciendo por doquier, ¿no?
Por doquier no sé, diría más por Galicia, pese a lo soterrada que está. Es un escándalo, no sé exactamente por qué es. Quizá las formas, o que el público en España sigue pensando que aquí sólo hay marisco y farlopa. Tkillaz, es un auténtico animal y Abelo es un showman de los buenos, para mí son oro. Es cierto que hay lugares como Canarias, Valencia, Madrid o Barcelona en los que están saliendo muchos artistas y muy buenos, pero bueno, tenía que barrer un poco para casa (haha). Creo que ahora mismo es mucho más fácil hacer música y no verse en el espejo de nadie ni tener miedo a cómo hacerlo. La gente ahora es más echada para adelante. Cuando hace 6 o 7 años empezamos a hacer cosas nosotros, eras un rarito si no hacías rap al uso.

A los que observamos desde fuera, parece que el trap estatal está muy polarizado en escenas distintas, que se entrecruzan pero con cierta prudencia. La gallega, en cambio, parece próxima casi a todas las demás. Al menos vosotros habéis hecho cosas con Agorazein, Pedro LaDroga, Recycled J, Bejo…
En Galicia yo creo que tanto nosotros [Bahia Banana Music] como Norweside, Arufe y con anterioridad y presente Arkestra, le hemos dado un punto de homogeneidad a todas las tendencias nuevas que han ido llegando. Y creo que ese es el secreto, la capacidad de ser ecléctico, no estar cerrado en banda con nada ni nadie por su condición musical, si lo que hace es bueno.

Esto que digo es un poco el espíritu de Overdose, el club que organizas en distintas ciudades, ¿verdad?
Overdose es el pasarlo bien sin tener miedo a la música que venga. Evidentemente nació con un espíritu punk y con vistas al trap, y será así mientras viva. Pero cabe cualquier estilo musical o nueva tendencia de la electrónica o el hip-hop que se asemeje a ese espíritu.

Por cierto, ya que la descripción del club en Facebook dice que se basa “en la doctrina de Future”, ¿has tenido tiempo de escuchar ya los dos discos que ha publicado este hace un par de semanas? ¿Impresiones?
Bufffff, me parecen obras maestras los dos. No es necesario llamarse Drake, puedes hacer 7 mixtapes por año y de repente sacar dos discos a la vez y que ninguno decepcione, poniéndose al nivel de todo lo que ha sacado. Future es un auténtico master piece, siempre regular, nunca falla.

«Hay que lograr que 8 de Los 40 Principales sean temas de las nuevas hornadas de música urbana con base en el trap»

Vives en Oporto desde hace cuatro años. ¿Cómo es la escena musical allí? Personalmente, he escuchado cosas de escenas similares a la vuestra en Italia o Francia, pero no de Portugal. ¿Crees que hay espacio allí para el trap español o crees que la exportación tiene que ir hacia Latinoamérica?
En Portugal juegan muchos aspectos diferenciadores. Para empezar, entienden el inglés casi como segunda lengua. Musicalmente están cienmil veces mas cultivados que el público español. Aquí tocan figuras de la segunda división yankee de artistas como OG Macco o Denzel Curry en su momento, y los conciertos se llenan. Tienden siempre a hacer fiestas en las que priorizan la mezcla de estilos, pasan de temas de trap a kuduro y de ahí al future bass o al juke, o a un clásico de R&B. Creo que es mucho más divertido eso, pero sí que es cierto que a pesar de estar bastante por delante a nivel musical, no existe una fiesta que sea exclusivamente de trap, o que el género principal sea el trap más Atlanta. También hay mucha emigración africana, de antiguas colonias, y se genera mucho trap de Angola que se exporta a Portugal, que mayoritariamente es escuchado por gente con descendencia africana o de barrios muy humildes (como el futbolista Renato Santos, por poner un ejemplo).
Se ríen de muchos artistas españoles de trap, porque les parecen youtubers. Les parece todo bastante cutre, aunque a veces también muy atrevido y original. La música hecha en España sin ninguna duda tiene su futuro en Latinoamérica, es allí hacia donde yo voy a mirar y hacia donde todo el mundo un poco avispado está yendo.

¿Cuál es tu visión sobre la efervescencia de la escena trap, que funciona como un mercado aparte incluso del independiente? ¿Tienes una opinión de cuáles son los límites o barreras futuros, hacia dónde se dirige?
Creo firmemente que se tiene que empezar a profesionalizar como género, bajo sellos independientes, majors o lo que cada uno quiera, porque si no esto quedará como una anécdota de internet del que unos pocos pudieron comer durante un periodo muy corto de tiempo. Hace falta que todo se normalice a nivel industrial para que coja otro cuerpo y podamos competir algún día, aunque sea de forma más humilde, con la industria francesa. [Hay que] Lograr que 8 de Los 40 Principales sean temas de las nuevas hornadas de música urbana con base en el trap, estén en Sony o en un pequeño sello independiente hecho por el propio artista.
Otro aspecto que me parece también el 50% de hacia dónde puede ir todo es la capacidad que tenga el público para hacerse adulto, para entender la música que viene y que ya está instaurada, conseguir que no solo sea un fenómeno para instagrammers de 16 años. Que un tío o una tía de 25 o 35 años pueda ver esto como algo de lo que disfrutar y no algo de lo que reírse.

Father John Misty presentará ‘Pure Comedy’ en Barcelona y Madrid

3

father-john-mistyFather John Misty, autor de ‘I Love You, Honeybear’, ha sumado fechas a su anunciada gira mundial, lo que incluye un par de fechas en nuestro país. El autor de ‘Total Entertainment Forever’ presentará su nuevo disco, ‘Pure Comedy’, que sale este viernes, el 18 de noviembre en la sala Razzmatazz de Barcelona y el 19 de noviembre en La Riviera de Madrid. Hay una preventa a través de Songkick, Ticketmaster y Redtkt desde el lunes 10 de abril a las 10:00 hasta el martes 11 de abril a las 10:00. El inicio de la venta general es el miércoles 12 de abril a las 10:00 en Redtkt, Ticketmaster y La Botiga del Primavera Sound.

Esta noticia de Father John Misty es la menos controvertida que ha protagonizado el músico en los últimos días, que se ha convertido en un generador de titulares con patas gracias a algunas declaraciones que ha realizado en sus entrevistas recientes, concretamente sobre la industria del entretenimiento. El artista, de nombre real Josh Tillman, ha asegurado que ha compuesto para Beyoncé (‘Hold Up’) o Lady Gaga (‘Sinner’s Prayer’) por morbo pero que la industria es claramente «anti-mujeres» y que sus miembros son «esclavos».

Father John Misty se dio a conocer como J. Tillman antes de convertirse en batería de Fleet Foxes en 2008, grupo que terminó abandonando por diferencias artísticas. A esta decisión ha seguido una exitosa carrera en solitario como Father John Misty que culminó en 2015 con la edición de ‘I Love You, Honeybear’, uno de los mejores discos de su año. Con razón, ‘Pure Comedy’ se espera como agua de mayo y esta semana tendremos la oportunidad de confirmar si la espera ha valido la pena.

Vetusta Morla canta frente el Guernica de Picasso por su 80 aniversario

4

mypictr_380x225_3_Este 2017 se cumplen 80 años de ‘Guernica’ de Pablo Picasso, que pudo verse por primera vez en la Exposición Internacional de París de 1937 y está considerada una de las obras pictóricas anti-belicistas más impactantes de la historia. El cuadro retrata el bombardeo de este pueblo vasco perpetrado por la Alemania nazi y la Italia fascista a encargo de Franco en abril de 1937.

Con motivo de este aniversario y del de sus 25 años en el Museo Reina Sofía de Madrid, Radio 3 ha organizado el proyecto audiovisual ‘Suena Guernica’, una serie de actuaciones exclusivas en las que artistas destacados de la música independiente nacional interpretan varias canciones frente a la obra maestra de Picasso. Cada una de las actuaciones se estrenará cada miércoles. Los artistas que han participado en esta iniciativa son Vetusta Morla, Albert Pla, Jorge Drexler, Belako, Amaral, Rayden, Rosalía & Refree, Christina Rosenvinge, Marlango, Niño de Elche e Iván Ferreiro.

Hoy, Radio 3 publica la primera de esta serie de actuaciones, que corresponde a la de Vetusta Morla, que interpreta la canción popular ‘El puente de los franceses’ y dos composiciones de su último disco, ‘La deriva’, estos son, ‘Alto’ y ‘Golpe maestro’, que «orbitan entorno a las ideas de las sociedades engañadas y lo absurdo de las guerras», escribe Radio 3.

Gracias a Suena Guernica, apunta Radio 3, «la fuerza emocional de la obra pictórica [de Picasso] llegará a las generaciones más jóvenes a través de la pasión y la sensibilidad de las interpretaciones de los artistas invitados por Radio 3».