Inicio Blog Página 1167

Sturgill Simpson / A Sailor’s Guide to Earth

3

sturgill Tan absurdas como puedan parecernos las últimas nominaciones a los premios Grammy, la verdadera sorpresa de esta edición la ha dado Sturgill Simpson, que aspira nada menos que a Disco del Año con su tercer disco, ‘A Sailor’s Guide to Earth’. No es Sturgill un icono “crossover” como lo son Beyoncé o Justin Bieber y su nominación nos recuerda que los Grammy son eminentemente americanos y que a veces pecan de conservadores aunque aparenten lo contrario. Del anterior disco de Simpson, ‘Metamodern Songs on Country Music’, que aspiró a un Grammy secundario en 2015, se escribió que era progresivo y “moderno” porque sus letras reflexionaban sobre metafísica y hablaban sobre drogas cuando ni el propio Simpson opinaba que fuera tan progresivo o “moderno”. ‘A Sailor’s Guide to Earth’, si bien digno y por momentos emocionante, no es tan imaginativo en su concepto, arreglos y composiciones como sí podría serlo el último disco de David Bowie, que no está nominado.

Con la participación destacada de Dap Kings, conocidos por su trabajo con Sharon Jones y Amy Winehouse, ‘A Sailor’s Guide to Earth’ recoge no solo influencias del country (‘Sea Stories’) sino también del más temprano soul (‘All Around You’), rhythm and blues (‘Welcome to Earth’) y rock ‘n roll (‘Call to Arms’) para crear una obra retro de tono sombrío, canciones familiares y arreglos espectaculares y dinámicos, especialmente los de viento y cuerda, con concesiones mínimas pero bien resueltas al sintetizador como en ‘Breaker’s Roar’, pero que no terminan de constituir ese “disco del año” que nos han prometido.

Simpson, que fue miembro de la marina, es el marinero que “guía” en este álbum a su hijo de dos años frente al mundo tan maravilloso como hostil al que acaba de llegar, y el viaje contiene grandes cimas como la versión de ‘In Bloom’ de Nirvana, toda una fantasía country; o ‘Breaker’s Roar’, una preciosa balada crepuscular sobre la relatividad de la vida humana (“nada es lo que parece, todo es un sueño”). Por otro lado, ‘Welcome to Earth’ y ‘Keep Between the Lines’ son retro hecho con gusto y ‘Call to Arms’ es un emocionante chute de adrenalina tipo ‘Great Balls of Fire’ que cierra el álbum a lo grande.

Con todos sus buenos momentos y aquellos que pasan más desapercibidos (‘Oh Sarah’), ‘A Sailor’s Guide to Earth’ no deja de ser un repaso histórico a la música de raíz americana, personal pero también adherido a ciertas fórmulas convencionales, muy lejos de ese «progreso» que supuestamente Simpson representa en el género. ¿De verdad Simpson es el salvador del country en Estados Unidos? Si esto le quita el gramófono más importante a ‘Lemonade’ entonces sí habrá una «llamada a las armas»

Calificación: 7,1/10
Lo mejor: ‘Welcome to Earth’, ‘Breaker’s Roar’, ‘In Bloom’, ‘Call to Arms’
Te gustará si te gusta: Miranda Lambert, Jason Isbell, Alela Diane
Escúchalo: Spotify

John Legend y no Gosling y Stone interpretará las canciones de ‘La La Land’ en los Oscar

5

la-la-landA veces las canciones nominadas a los Oscar se interpretan en la ceremonia, a veces no, a veces sí las cantan sus intérpretes originales, a veces no. Este año un musical es la película más nominada, por lo que había bastante curiosidad con lo que pasaría. Las 5 canciones aspirantes sonarán, pero quienes soñaran con ver a Ryan Gosling y Emma Stone interpretando sus temas saldrán decepcionados.

Será su compañero de reparto en ‘La La Land‘ John Legend quien interpretará las canciones nominadas de esta película. Legend cantará tanto ‘Audition’, interpretada por Emma Stone, como el que ha resultado el gran hit de la cinta, ‘City of Stars’, el tema que ha llevado a Ryan Gosling a ser casi top 30 oficial en singles en España. Como indica Collider, quizá Stone y Gosling, no quieren cantar en vivo por razones evidentes y porque ambos están nominados al Oscar a mejor actriz/actor.

Quien sí interpretará su propia canción nominada será Justin Timberlake, con la omnipresente ‘Can’t Stop the Feeling’. Y también estará por allí Sting para interpretar ‘The Empty Chair’. ‘How Far I’ll Go’ de la banda sonora de ‘Vaiana’ será cantada por Auli’i Cravalho y Lin-Manuel Miranda. La ceremonia es el 26 de febrero en «la ciudad de las estrellas».

La banda sonora de ‘La La Land’ es actualmente el disco más vendido en España.

La canción alemana para Eurovisión se parece demasiado a ‘Titanium’

11

guetta-siaEsta semana se ha decidido la canción alemana para Eurovisión 2017 a través de una gala televisida. La elegida ha sido ‘Perfect Life’ de Levina con el 69% de los votos y su parecido con ‘Titanium’ de David Guetta y Sia no ha tardado en ser comentado en internet.

El equipo del DJ francés y la cantante australiana (ojo, ahora Australia también participa en el festival) tendrá mejor cosa que hacer que demandar, más que nada porque la coautora de la canción ‘Perfect Life’, Lindy Robbins, lo es también de ‘Dangerous’ de David Guetta. Y al fin y al cabo la deriva de la canción alemana es diferente, pero el principio es bastante clavado y en varios momentos parece que va a aparecer Furler con aquello de «far awaaaaay, far awaaaaay». Este tema tiene unos discretísimos 650 millones de visualizaciones en Youtube.

En el correspondiente croquis de Wikipedia podéis ir viendo qué canciones de Eurovisión 2017 están ya seleccionadas. La canción española se escogerá hoy sábado 11 de febrero a través de una gala televisada a partir de las 22.05 por La 1 de TVE. Durará solo 1 hora y media. Se interpretarán las 6 canciones finalistas, con el voto aparentemente polarizado entre Manel Navarro y LeKlein, y ejercerán de jurado Virginia Díaz, Javier Cárdenas y Xavi Martínez. El público también podrá votar.

¿Le puede quitar ‘Moonlight’ el Oscar a ‘La La Land’?

38

moonlightTodos sabemos que ‘La La Land‘ va a llegar el 26 de febrero a la alfombra roja del Dolby Theatre dando pasitos de baile y silbando despreocupadamente «City of stars, are you shining just for me?». Pero… ¿existe alguna posibilidad, por pequeña que sea, de que ‘Moonlight’ dé la sorpresa y le birle el Oscar? Te damos más de una:

1. Que los Oscar se politicen. La llegada de Trump al poder ha partido Estados Unidos en dos. Aunque en el caso de Hollywood parece que es más cuarto y mitad en contra del presidente. Las referencias a las polémicas medidas de Trump están aseguradas en la ceremonia pero, ¿y en los votos? La América negra, homosexual y marginal que presenta ‘Moonlight’ puede fácilmente meterse en una botella y lanzarse empapada en gasolina contra la América blanca, heterosexual y glamurosa que presenta ‘La La Land’.

2. La crítica está a muerte con ella. Según datos de Rotten Tomatoes, al 98 por ciento de la crítica estadounidense le ha gustado la película (frente al 93 por ciento de ‘La La Land’). Y en el caso de Metacritic, llega hasta al 99 por ciento. El consenso es abrumador, y algunas firmas tan respetables como la del The New York Times no han dudado en calificarla como «la razón por la que vamos al cine». La crítica no vota, ya, pero algo influye.

3. Es un dramón y ganó el Globo de Oro. Ya se sabe que la ligereza y la diversión no se llevan muy bien con los premios. ‘Moonlight’ es la historia de un chico afroamericano que crece en una zona conflictiva de Miami rodeado de yonquis, traficantes de droga y acosadores. Un drama tan intenso, conmovedor y bien narrado que dan ganas de hacer como Janelle Monáe en la película: dejar la cama preparada por si algún chaval triste y asustado la necesita.

4. Es una oportunidad para acabar con el #OscarsSoWhite. Este año los Oscar no son muy blancos: ‘Moonlight’, ‘Fences’, ‘Figuras ocultas’; actores como Denzel Washington, Dev Patel, Mahershala Ali (extraordinario en ‘Moonlight’); actrices como la gran Ruth Negga (‘Loving’), Viola Davis, Naomie Harris, Octavia Spencer… Sin embargo, la sensación es que ‘La La Land’ (y Emma Stone, y Ryan Gosling) les va a pintar a todos la cara de blanco. ¿Habrá reacción para que los ganadores no sean “so white”?

5. El peso de Brad Pitt. A veces se nos olvida la influencia que tienen los que ponen el dinero a la hora de captar votos en los Oscar. ‘Moonlight’ es una película indie, dirigida por un director desconocido (aunque los fans del mumblecore le recordarán por la estupenda ‘Medicine for Melancholy’) y protagonizada por tres actores casi debutantes. Pero detrás de ella hay dos productoras que está dando mucho que hablar: A24, que ha distribuido títulos como ‘Spring Breakers’, ‘Under the Skin’, ‘Ex Machina’, ‘La bruja’ y las recientes y muy presentes en los Oscar, ‘La habitación’ y ‘Amy’; y Plan B, la productora de Brad Pitt, que ya sabe lo que es ganar un Oscar (‘Infiltrados’) y dos (‘12 años de esclavitud’).

6. Es muy buena. En realidad, no hacen falta muchas excusas para premiar ‘Moonlight’. De las nueve películas nominadas es la mejor… junto a ‘La La Land’. Y es que, aunque su premisa no es muy original (la sombra de ‘Brokeback Mountain’ y del “gays en contextos insólitos” es demasiado evidente), la poderosa narración de Barry Jenkins y la excelente interpretación de los actores la eleva por encima de su argumento. El director juega de forma muy hábil con nuestros prejuicios (incluidas nuestras ideas preconcebidas como espectadores) y con el contraste entre el entorno donde se mueven los personajes y los sentimientos que expresan (atención a la nominada banda sonora de Nicholas Britell). El resultado es un conmovedor drama iniciático sobre la construcción de una identidad, un relato lleno de hallazgos de puesta en escena que se puede resumir en la fabulosa secuencia, rodada a ras de agua, entre Mahershala Ali y el niño protagonista. Fabulosa. 8,5.

La transparente hipocresía de ‘Chained to the Rhythm’ de Katy Perry

98

katy-perryKaty Perry ha estrenado hoy viernes su nuevo single, ‘Chained to the Rhythm’. Es la última parada en una evolución que ha sido digna de ver. La cantante procede de una familia cristiana y conservadora (sus padres votaron a Trump, confesado por ella misma) y es hoy aparentemente un icono demócrata reconocible por todo el mundo. Su nuevo single es una gran canción electropop de influencias disco y envergadura de himno que critica el conformismo político en el que participamos todos («vivimos tan cómodos en nuestra burbuja / que no vemos los problemas») y nos hace olvidar los tiempos en que Perry ridiculizaba la homosexualidad (‘Ur So Gay’), se hacía pasar por lesbiana para calentar a los hombres que le gustan (‘I Kissed a Girl’), se las daba de amiga de las gordas, los gays, los niños enfermos de cáncer… al tiempo que echaba chispas por las ubres (‘Firework’), se proponía a sí misma como icono para los marginados de instituto (‘Last Friday Night’) o se convertía en el rostro más visible de la apropiación cultural (‘Dark Horse’).

Perry nos ha dado enormes momentos pop en los últimos tiempos, por ejemplo el mismo vídeo de ‘Last Friday Night’ o singles ya clásicos como ‘Roar’, ‘California Gurls’ o ‘Dark Horse’, por no hablar de su Super Bowl. 2017 promete ser su año. No hace falta ni decir, sin embargo, qué habría sido de Perry si en lugar de una chica blanca cis heterosexual fuera lesbiana, gorda o sencillamente no hubiera explotado incansablemente los mismos cánones de belleza y sexualidad femenina que oprimen a millones de mujeres en todo el mundo desde el inicio de su carrera («crees que soy guapa sin maquillaje», se decía Perry, sorprendida, en ‘Teenage Dream’). Y ahora, aparte de todo eso, Perry es «activista» y «consciente», como ella misma se describe en Twitter. El resultado es su primera canción política, ‘Chained to the Rhythm’, que vuelve a ser cuestionable.

Perry ha apoyado abiertamente la candidatura de Hillary Clinton a la presidencia de Estados Unidos. Su defensa ha sido firme, constante y todo un bombardeo tanto activamente en mítines como pasivamente en las redes sociales. La cantante incluso se disfrazó de Clinton para Halloween y donó 10.000 dólares a una organización pro-abortista cuando Trump consiguió la silla del despacho oval. Podría decirse que Perry es una aliada de izquierdas para muchas personas en todo el globo. Pero las noticias no cuentan solo maravillas de Hillary Clinton (su pasado homófobo, su conexión con ISIS) y parece que Katy Perry no ha leído WikiLeaks ni parece haberse enterado o que le importe que Barack Obama haya sido el presidente americano que más tiempo ha estado en guerra en Oriente Medio de la historia. ¿No son Clinton y Obama dos elementos en esa misma cadena de «ritmos» que nos oprimen y nos mantienen aterrorizados en una burbuja? ¿O solo lo es Donald Trump?

‘Chained to the Rhythm’ es una metáfora clara del capitalismo americano: todos existimos «encadenados al ritmo» de este sistema que eleva a unos y tumba a otros, pero contiene un punto siniestro que va más allá de ese góspel final que parece evocar una eternidad terrorífica, la de ese mismo sistema opresor («it goes on and on and on»)… ‘Chained to the Rhythm’ presenta una ironía, pues revela a sus oyentes las cadenas que «nos» oprimen en la sociedad («creemos que somos libres», reflexiona Perry) pero actúa, a su vez, como una de esas cadenas. Como canción pop, si bien sofisticada, ‘Chained to the Rhythm’ no es más que un artefacto de distracción (o de «distorsión»), pero lo que hace especial a esta canción es que es transparentemente hipócrita: su pretensión es transmitir un sentimiento de «conciencia» que se sabe ilusorio. De ahí su imperativo estribillo: «libérate de las cadenas», parece decir por un lado; «bebe, baila, que no pare el ritmo que te encadena», expresa claramente por el otro.

Por suerte, ‘Chained to the Rhythm’ abre una ventana a la «revolución» a través de su artista invitado, Skip Marley, nieto de Bob. Animándonos a bailar encadenados, Perry no parece vislumbrar fin a la opresión, aunque sí muestra un deseo por descubrirla a sus oyentes; Marley, sin embargo, avisa en su verso que «el tiempo se termina para el imperio / como tantas veces ha ocurrido en el pasado». «No queremos muros», rapea, incluso, en un punto de la canción, en una alusión directa o indirecta a Donald Trump. El actual presidente de Estados Unidos es el resultado más estrambótico y extremo del capitalismo americano, el principio del fin del «imperio» que carga en sus espaldas, así que agradezcamos a Perry que nos haga bailar mientras América se descompone en mil pedazos, pero no nos creamos que es «activista», pues Perry es una cadena más.

«Vigila tu espalda, conoce la verdad»: el single consciente de nudozurdo

2

Como había prometido, nudozurdo ha estrenado hoy 10 de febrero su nuevo sencillo, ‘Voyeur amateur’, el mismo que titula su nuevo disco, a la venta el 24 de marzo. El tema se presenta con un vídeo realizado por Palmera Bambú. ‘Voyeur amateur’ supone otro cambio en el sonido del grupo madrileño: si en su anterior disco primaba la fusión de post-punk y sintetizadores, en su nuevo tema apenas se perciben elementos electrónicos y el uso de las guitarras es más robusto y sombrío. Estamos ante una canción de post-punk vigorosa y semi industrial y una especie de regreso a las raíces de los primeros discos del grupo.

La canción que presenta ‘Voyeur amateur’ parece una reflexión negativa de la sociedad actual. En ella, Leo Mateos adopta una voz dramática para entonar la súplica que compone su estribillo: «te necesito despierto, esta noche, al menos». ¿Despierto ante la cruel realidad que acongoja a sus autores? En otro punto de la canción, Mateos evoca a Monsanto, a «expertos troceadores de pastillas en Callao» y a un «ave enferma en los baños de Primark». Cómo no, también hay cachete para el pop comercial: «enciendo la radio y todo lo que puedo escuchar / son grupos que huelen a dinero y poco más».

Una estrofa concreta de ‘Voyeur amateur’ parece clave, pues termina con la frase «vigila tu espalda, ya conoce la verdad» (otro punto del tema expresa «sigo mi camino, solo la verdad»). nudozurdo utiliza su verdad para cuestionar -aparentemente- el sistema de la industria en la que participan activamente como artistas: «no me digas cómo lo tengo que hacer, vine a por algo que no consigo devolver / vine entusiasmado pero me piden delirar / vine conectado pero me cuesta contestar».

nudozurdo presenta ‘Voyeur amateur’ el 20 de abril en la sala Ochoymedio de Madrid.

El comeback de Carly Rae Jepsen es… un anuncio televisivo versionando un hit de los 80

8

lil-yachty-carly-rae-jepsen-jan-2017Carly Rae-Jepsen, pese a no alcanzar el nivel comercial alcanzado con su hit ‘Call Me Maybe’, logró algo incluso mejor (si obviamos el punto de vista monetario) con ‘E·MO·TION’, álbum publicado en 2015: se ganó el respeto y la admiración de la crítica y del público no casual de la música pop. A partir de ahí, se mira cada paso que da y se espera mucho de su cuarto álbum, que ya prepara. Así, ya disfrutamos como si de un gran lanzamiento se tratase de ‘Emotion Side B’, un disco de temas extras publicado el pasado año.

En los últimos días, había cierto runrún por la aparición de la artista canadiense con un nuevo look y unas fotos junto al rapero estadounidense Lil Yachty, que sigue acercándose a estrellas femeninas del pop como hiciera con Charli XCX en ‘After The Afterparty‘. ¿Qué se traían entre manos? Se esperaba una nueva canción conjunta y se especulaba con que fuera el nuevo single de Carly. Y al final resulta que sí es lo primero, pero no es lo segundo.

En realidad se trata de una adaptación que la pareja, junto al productor Mike WiLL Made-It (Rihanna, Nicki Minaj), han hecho de ‘It Takes Two’ de Rob Base & DJ EZ Rock, un mítico tema hip hop de finales de los 80, precedente del éxito masivo de C&C Music Factory. Sin embargo, el tema resulta ser una colaboración puntual de los tres encargada por la cadena de supermercados norteamericana Target. Su videoclip será presentado como un comercial en un descanso de la gala de los Grammy que se celebra este próximo domingo, día 12 de febrero. A decir verdad, aunque la versión es simpática, nos quedamos más tranquilos con que no sea el nuevo single de Jepsen: apetecen más las influencias de Bee-Gees, ABBA o Donna Summer de las que viene hablando para su nuevo trabajo.

Live Nation sobre la reventa de Gaga: «Todas las entradas del Palau han salido a la venta a través de los canales oficiales»

40

livenationSi te estabas pensando si asistir al concierto de Lady Gaga en Barcelona después de la Super Bowl, hay malas noticias: la cantante ha agotado las entradas en el Palau Sant Jordi después de una pre-venta para fans que comenzaba el miércoles y poco más de una hora del día de hoy, viernes, cuando se ponían a la venta para el público general. La noticia ha sorprendido a los propios fans casuales que se han quedado sin entrada, pues la cantante no cuenta con ningún single sonando en la radiofórmula española y no está precisamente en su mejor momento de popularidad en nuestro país: de hecho ‘Joanne’ acaba de desaparecer de la lista de ventas tras solo 14 semanas de permanencia. ¿Da para tanto en España el efecto de la gran Super Bowl realizada por la artista?

Esta pregunta, unida a la noticia de que Ticketmaster USA compraba la plataforma de reventa de entradas Seatwave, ha convertido en «trending topic» tanto al odiado Seatwave como a la promotora Live Nation. Hablamos con una de las portavoces de prensa de Live Nation Tours en nuestro país, que nos indica que no tienen nada que ver con Seatwave, y recuerda que «Live Nation solo puede confirmar que TODAS las entradas del Palau Sant Jordi han salido a la venta a través de los puntos de venta oficiales, Live Nation (solo en la preventa) y Live Nation + Ticketmaster (en la salida a la venta general)». Ese «todas», negaría, por tanto, que se reserven entradas directamente para Seatwave, como asumen constantemente los usuarios de internet.

Continúa refiriéndose a la oportunidad que tuvieron los seguidores de comprar las entradas el miércoles: «Que haya o no haya una preventa, así como la gestión de la misma y la elección de los canales a través de los cuales se ejecutan las decide el tour directamente. Esto ocurre siempre». Y reitera: «Live Nation hoy ha puesto a la venta entradas de todas las categorías y la demanda ha hecho que se agotaran rápidamente, al igual que las de la preventa. Y podemos confirmar que todas las entradas han salido a la venta a través de los puntos de venta oficiales: Live Nation y Ticketmaster».

La noticia sucede a la indignación vivida por los seguidores de Ed Sheeran, Bruce Springsteen, The Rolling Stones o Bruno Mars por lo poco que han durado sus entradas. De hecho, FACUA denunciaba a finales del año pasado a Ticketmaster por vender entradas al triple del precio original. En alguna ocasión Seatwave ha defendido su negocio afirmando: «Vender entradas a través de un marketplace online es totalmente legal y ayuda a evitar la reventa en sitios web no seguros y en la calle», añadiendo que «el precio se determina por lo que el fan esté dispuesto a pagar».

Curiosamente, Ticketmaster anunció recientemente que, de cara a la próxima gira de 30 años de ‘The Joshua Tree’ de U2, las entradas serían nominales. Esto decía la nota de prensa: «Con motivo de la gira de U2 – Joshua Tree Tour 2017 – el 18 de julio 2017 en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona, Ticketmaster Spain y los promotores del concierto Live Nation y Doctor Music, pondrán en marcha un sistema de venta con entradas nominales, para luchar contra la especulación en la compra de entradas. Las entradas adquiridas para el concierto de U2 en Barcelona serán nominales, llevarán impresos el Nombre y Apellido del asistente al concierto. Para poder acceder al recinto el día del show, los asistentes deben entrar junto con la persona cuyo nombre aparece en las entradas, que a su vez se deberá identificar (DNI/Pasaporte/Photo ID)». Las entradas se agotaron en horas.

Ready for the Weekend: Katy Perry, Carly Rae Jepsen, Tove Lo, Rosalía, Las Odio…

2

rosalia-los-angelesComo era de esperar, el lanzamiento estrella de la semana no es otro que el nuevo single de Katy Perry, ‘Chained to the Rhythm’, que veía la luz en la pasada madrugada y que probablemente, como parte de su cuarto álbum, nos mantendrá entretenidos durante las próximas semanas y meses. Junto a este, otras nuevas canciones que llaman nuestra atención son el regreso de Carly Rae Jepsen, un single promocional para la cadena de supermercados norteamericana Target, junto a Lil Yachty y Mike WiLL Made-It (se trata de una adaptación de un éxito de los 80), un nuevo tema extraído del próximo disco de The Jesus and Mary Chain (el dueto con voz femenina que aún no hemos descifrado ‘Always Sad’) y otro adelanto de lo nuevo de Jamiroquai, ‘Cloud 9’.

Junto a estas, también tenemos temas presentados en los últimos 7 días como los de Dirty Projectors, Texas, Hercules & Love Affair, Viva Suecia, Bebé Sangre y la Niña Serpiente, Moto Boy feat. Nina Persson o Vega feat. Elvis Costello. Hoy también tenemos llamativos nuevos singles de Joaquín Sabina (con el muy Calamaro ‘Lágrimas de mármol’), Anne-Marie (la voz del actual éxito de Clean Bandit, ‘Rockabye’), Vince Staples (con la política ‘BagBak’), Yung Beef (en su primer tema oficial de 2017, con Gotay), el regreso de las gemelas franco-cubanas Ibeyi, el protegido de Janelle Monáe Jidenna, una nueva versión de ‘Let’s Get Lost’ de Pretenders feat. Neil Tennant (Pet Shop Boys), además de nuevos adelantos de los próximos discos de Jens Lekman, Maga, Polock, Mark Lanegan, Milky Chance o el blues singular de Crudo Pimento.

Entre los nuevos álbumes lanzados hoy, destacamos los esperados debuts de dos nombres estatales que prometen marcar 2017: el de Las Odio, y el de Rosalía, ‘Los Ángeles’, grabado junto a Raül Fernández Refree. También se lanzan hoy los nuevos discos de Algora, Sinkane (colaborador de Caribou u of Montreal que publica en DFA), la interesante cantautora Jesca Hoop, el dream-pop electrónico de Teen Daze, la prometedora banda danesa Lowly, Lupe Fiasco, Rizos (proyecto de Pablo, 50% de Tremenda Trementina), Bastante (cuyo ‘La hermandad’ estrenábamos esta semana), Sen Senra (algo así como el «Mac DeMarco gallego») o Tomasito, que lanza hoy un ‘Ciudadano gitano’ en el que regraba temas de toda su carrera.

Ponemos el acento además en ‘Chuchos’, el debut oficial de La Bohème, un colectivo de hip hop establecido en Malasaña que despliega unas referencias culturales y una amplitud de miras poco común en el género. Por último, también se lanza hoy la BSO de ’50 sombras más oscuras’, que además de los conocidos temas de Taylor Swift y ZAYN y Halsey, hoy presenta las aportaciones de Nick Jonas con Nicki Minaj, Sia o Tove Lo, que es la que hemos seleccionado para la playlist de hoy.

Lady Gaga agota en el Palau Sant Jordi y no habrá más shows en España

127

joanne-worldtourSegún ha confirmado Live Nation hace unos minutos, Lady Gaga ha logrado agotar en apenas unos días (la preventa fue el miércoles) todas las entradas generales de su próximo concierto en Barcelona. Tendrá lugar en el Palau Sant Jordi el día 22 de septiembre y es el primer show de la rama europea de ‘Joanne World Tour’, su nuevo espectáculo. Además, poco después el promotor ha confirmado que no habrá más conciertos ni en esa ni en otras ciudades del país: esa era la única.

¿Qué otras opciones se presentan como posibles para los “little monsters” que no puedan vivir sin ver a su ídola? Otras capitales europeas que acogerán conciertos del ‘Joanne World Tour’ serán Zurich (24 de septiembre), Milán (26 de septiembre), Amsterdam (3 de octubre), París (6 de octubre) o Londres (8 de octubre).

Lady Gaga agota entradas justo cuando ‘Joanne’ acaba de abandonar el top 100 español, resultando su disco de estudio que menos ha aguantado en nuestra lista de ventas (14 semanas de permanencia frente a las 30 de ‘ARTPOP’, las 44 de ‘Born This Way’ y las 86 de ‘The Fame’). Veremos si la Super Bowl, el vídeo de ‘John Wayne‘ y el anuncio de esta gira devuelven el interés por el disco en nuestro país, donde a duras penas además ha sonado en radios. Este fin de semana, además, podremos verla actuar junto a Metallica en la gala de los Grammy.

Jason Derulo denuncia trato racista por parte de American Airlines

5

jason-deruloEl cantante norteamericano Jason Derulo ha denunciado hace unas horas a través de su cuenta en Instagram que fue tratado de manera racista por parte de la tripulación de un vuelo de American Airlines en el aeropuerto de Miami. Según el relato recabado por Digital Spy de diversas fuentes, Derulo se negaba a pagar las tasas de 6.000$ que el personal de la compañía por facturar 19 maletas, cuando las normas de la compañía admiten un máximo de 3.

Él aseguraba que poseía una tarjeta de cliente especial debido a las grandes cantidades que él y su equipo gastaban en la compañía que le permitía facturar todo ese equipaje sin coste. Al negarse a pagar, las maletas fueron desalojadas del avión y él se negó a viajar sin ellas. Entonces, según el relato de Derulo que narró la historia en directo en la red social (recuperado por TMZ en el vídeo que podéis ver abajo), el comandante del avión llamó a la policía para desalojarle y comenzó a insultarle (“quiero a estos cabronazos fuera de mi avión”, fueron las palabras, según TMZ). Sin embargo, cuando repararon en que era una celebridad, el trato hacia él cambió totalmente y todo fueron buenas palabra, lo cual ofendió aún más al intérprete de ‘Want to Want Me’ y consideraba un comportamiento “100% racista” (aunque quizá seria más exacto decir clasista) hacia él y sus acompañantes. Su impresión fue que, de no haberse sabido en ese momento que era alguien popular, probablemente habría sido encarcelado.

Finalmente Derulo abandonó el avión invitado por 15 policías, y fue embarcado, con todas sus maletas, en el siguiente avión. Consultados por Digital Spy, American Airlines asegura simplemente que “el vuelo regresó a la puerta de embarque antes de despegar. Un pasajero eligió bajarse del avión para poder viajar junto a su equipaje”.

Los Planetas, nuevo número 1 de JENESAISPOP

0

losplanetasDos semanas ha llevado a Los Planetas llegar al número 1 de lo más votado de JENESAISPOP. ‘Espíritu olímpico’ sube desde el puesto 7, justo cuando la banda anuncia que su disco llegará el 24 de marzo, así como varios festivales veraniegos repartidos por el país. Las entradas de la semana están capitaneadas por Future Islands, que llegan al puesto 4 con ‘Ran’ y también damos la bienvenida a algunos de los últimos sencillos de Vega, Father John Misty, Mac DeMarco, Las Odio y Cloud Nothings. Despedimos hoy ‘Higher’ de Carly Rae Jepsen tras 24 semanas y ‘The Greatest’ de Sia tras 22. Ambas aparecen ya en la mitad baja de la tabla con más de 20 semanas. Podéis volver a votar aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 7 1 2 Espíritu olímpico Los Planetas Vota
2 2 1 13 On Hold The xx Vota
3 3 2 11 Slumber Party Britney Spears ft Tinashe Vota
4 4 1 Ran Future Islands Vota
5 4 1 15 Podría ser peor La Casa Azul Vota
6 5 2 16 After the Afterparty Charli XCX Vota
7 32 7 3 Siempre brilla el sol Lori Meyers Vota
8 16 8 2 Paradise ANOHNI Vota
9 13 7 5 Rooting for You London Grammar Vota
10 8 7 3 Move Your Body Sia Vota
11 9 9 7 True Disaster Tove Lo Vota
12 14 12 20 Present Tense Radiohead Vota
13 17 5 20 Atravesado por el rayo Espanto Vota
14 24 11 10 All Night Beyoncé Vota
15 30 2 9 A dónde ir Viva Suecia Vota
16 6 3 8 Million Reasons Lady Gaga Vota
17 18 15 5 Castle on the Hill Ed Sheeran Vota
18 28 2 20 Starboy The Weeknd ft Daft Punk Vota
19 31 19 2 Mi patria en mis gayumbos Anntona Vota
20 11 3 11 Love on the Brain Rihanna Vota
21 12 4 9 Nada (Nova Icària) Hidrogenesse vs Doble Pletina Vota
22 20 11 16 No Plan David Bowie Vota
23 26 23 7 Ici et Maintenant Yelle Vota
24 24 1 Azzurro Vega Vota
25 10 3 8 Water Under the Bridge Adele Vota
26 21 15 8 Ácido Miss Caffeína Vota
27 40 27 2 Darling Real Estate Vota
28 28 1 Pure Comedy Father John Misty Vota
29 1 1 3 Grasiah! MOW Vota
30 15 7 24 Higher Carly Rae Jepsen Vota
31 29 1 18 Butterfly Grimes Vota
32 19 1 22 The Greatest Sia Vota
33 33 1 My Old Man Mac DeMarco Vota
34 22 21 7 Better than Me Blood Orange Vota
35 35 1 Crying on the Bathroom Floor MUNA Vota
36 25 9 18 Cranes in the Sky Solange Vota
37 33 24 8 Hang Me Out to Dry Metronomy ft Robyn Vota
38 38 1 Yo la vi primero Las Odio Vota
39 34 2 8 Europa y el bosque enamorado Algora Vota
40 40 1 Modern Act Cloud Nothings Vota
Candidatos Canción Artista
Dualismo Bebé Sangre y la Niña Serpiente Vota
Chained to the Rhythm Katy Perry Vota
Insuficiente Rusos Blancos Vota
Música para adultos Joe Crepúsculo Vota
Capuca Throes + The Shine Vota
Tearjerker Jarvis Cocker, Gonzales Vota
Controller Hercules & Love Affair ft Faris Badwan Vota
Modern Woman Tennis Vota
Cool Your Heart Dirty Projectors ft D∆WN Vota
Conversation Fenech-Soler Vota
Same Drugs Chance the Rapper Vota
Venus Fly Grimes ft Janelle Monáe Vota
Kinetic 2017 Orbital Vota
I Could Have Told You Bob Dylan Vota
Dead for Seconds Moto Boy ft Nina Persson Vota
La hermandad Bastante Vota
Kind of Love Marc Almond Vota
P.O.W.A. M.I.A. Vota
Fun Blondie Vota

Este será el argumento de partida de la nueva temporada de ‘Stranger Things’

1
Stranger Things (2017) Season 2, Episode TK Left to right, Gaten Matarazzo as Dustin Henderson, Finn Wolfhard as Mike Wheeler, Caleb McLaughlin as Lucas Sinclair, Noah Schnapp as Will Byers

stranger-things¿Cuántas fiestas de Halloween tendrán como eje central este año la serie ‘Stranger Things’? Muchas, puesto que su nueva temporada, la segunda, se estrena precisamente en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre. Es, dado el inusitado éxito de crítica y público su primera temporada (pese a que no les cayera el Globo de Oro que cabía esperar), uno de los estrenos televisivos del año y la expectación está a la altura, siendo noticia cada pequeño detalle en torno a ella.

La revista Entertainment Weekly de este mes le dedica su portada y un reportaje completo, en el que revelan varios aspectos de esta nueva tanda de capítulos de la serie producida por Netflix. Para empezar en esa imagen de cabecera con los cinco niños protagonistas podemos ver, por ejemplo, el aspecto que tendrá Eleven, encarnada por la joven actriz Millie Bobby Brown. Pero no solo eso, sino que Matt Duffer, uno de los creadores de la serie, ha revelado también otros aspectos, como algunos nuevos personajes y, lo que es más gordo, el argumento de partida de esta segunda temporada:

Comienza un año después del fin de la primera temporada, en la noche de Halloween (de ahí los disfraces de Cazafantasmas que veíamos hace unos días). *SPOILER* Los cinco niños, tras el rescate de Will y la (aparente) pérdida de Eleven, tratan de normalizar sus vidas, pese a que Mike (Finn Wolfhard, al que entrevistamos hace poco) no logra olvidar a la chica con poderes. como también lo hace Joyce (Winona Ryder, a la que ahora adoramos aún más por esto), que ha empezado a salir con un hombre (encarnado por Sean Astin, uno de los protagonistas de ‘Los Goonies’ –uno de esos guiños fabulosos que tanto gustan en este serie–). Aunque aparenta estar bien, Will sin embargo padece algunas secuelas de su paso por “Upside Down”, y tiene constantes visiones del otro lado. En esta ecuación intervendrán también la llegada de dos nuevos chicos al pueblo, dos hermanos. Los jóvenes protagonistas harán buenas migas con Max, la chica, mientras que Billy, el chico, parece que se convertirá en la némesis del grupo. “Stephen King siempre tiene grandes villanos humanos. La maldad real es a menudo igual de mala o peor que la sobrenatural. Así que queríamos tener un personaje así”, desvela Matt. Por otra parte, también será crucial la llegada de un nuevo director al laborartorio en el que el portal hacia Upside Down sigue abierto, el Doctor Owens (que será encarnado por Paul Reiser).

Aunque a priori no resulte muy seductor, lo cierto es que no podemos esperar a que llegue esa noche de Halloween, pero si seguimos así, a más de 8 meses vista, quizá ya no nos quede nada por saber.

Charli XCX perrea entre plumas con ‘Bounce’

14

charli-xcxA través de una entrevista en la radio, hemos sabido que el nuevo álbum de Charli XCX, ese que le ha supuesto algunos conflictos internos y con la industria del pop actual, ha sido pospuesto. Parece que la nueva fecha de edición será en septiembre. Pero, como anticipábamos hace unos días, la británica parece tener un as en la manga.

Se trata de una mixtape creada junto a A.G. C ook, miembro del colectivo PC Music, con los que ya colaboró en su anterior y audaz EP, ‘Vroom Vroom’, y que parece que verá la luz este mismo mes. Uno de los temas que presumiblemente contendrá este lanzamiento podría ser ‘Bounce’, un tema que ya ha interpretado antes en directo, precisamente en una fiesta que el citado colectivo de vaporwave pop organizó el pasado verano.

La pasada noche Charli XCX participó en el programa de Jimmy Kimmel e interpretó este tema, producido por Cook, de nuevo en directo. Su interpretación fue muy llamativa, con una vestimenta llena de plumas blancas y sobre un escenario con el mismo acabado, sobre el que un chico (que parece ser el propio A.G. Cook) dormía placidamente mientras la música y el público tronaban. Delante de él, Charli bailaba frenéticamente, al ritmo de esos “botes” a los que incita la canción. En el programa, Charli también interpretó su grower ‘After The Afterparty’, que hace unos días es cuchamos en una nueva versión con aires jamaicanos e invitados ilustres como Rita Ora y Raye.

‘Chained to the Rhythm’, el evocador y político single disco de Katy Perry

136

katyperry-chainedtotherhythmKaty Perry ha esperado a que sean las 0.00 en Nueva York para estrenar su single de regreso, evitando así filtraciones sólo por satisfacer a tiempo a sus seguidores de Australia y Europa. La cantante no publica disco desde hace 3 años y medio, cuando editaba con gran éxito ‘Prism‘, por lo que la expectación era máxima ante la llegada de este ‘Chained to the Rhythm’, cuyo título parece una referencia a Grace Jones. El tema cuenta con coros de Sia y la co-autoría de esta, además de la de Max Martin, Ali Payami y Skip Marley (nieto de Bob Marley), quien canta al final, como informa Billboard.

El nuevo single de Katy Perry, que cuenta con el nieto de Bob Marley, Skip Marley, como hacía pronosticar su avance con bola de espejos, tiene una cadencia claramente disco. Aunque bailable, pues su mismo estribillo es una invitación a la pista, es más bien un medio tiempo, y lejos de un ‘Hung Up’ o de un ‘Get Lucky’, tiene un punto nostálgico y evocador, cuenta con una melodía agridulce, nostálgica, evocadora… que nos hace pensar más bien en ‘Lady’ de Modjo, hit noventero inspirado en un sample de Chic.

Pero lo más sorprendente de ‘Chained to the Rhythm’ son sus referencias políticas. Son tímidas y Katy Perry no llama a la revolución, pero no se pueden pasar por alto. Katy comienza afirmando que nuestra percepción de la realidad está distorsionada, asegura que «vivimos en una burbuja» que nos impide «ver los verdaderos problemas», menciona la palabra «utopía» y su estribillo contiene la frase «creemos que somos libres». Y creer no es cosa cierta. El lyric video, sin dejar de usar los colores poperos que tanto gustan a Katy Perry, también está lleno de simbología, con ese hámster sentado en el sofá que espera su mini cena pija, mientras observa a otro hámster dando vueltas en la tele.

Katy Perry presentará ‘Chained to the Rhythm’ este domingo en la ceremonia de los Grammy, a la caza de un top 10 directo en el Billboard Hot 100. El número 1 directo estará complicado. Mucho ha cambiado el mercado desde los tiempos de ‘Roar’. El medio millón que esta vendía durante sus primeros días es sencillamente imposible en la era streaming.

Sailor & I: más lágrimas desde la pista

0

sailor-and-iSailor & I es hoy, viernes 10 de febrero, una de las estrellas invitadas en RazzClubs, Barcelona, exactamente con un «live» que tendrá lugar en Lolita. El proyecto del multinstrumentista, cantante y productor Alexander Sjödin se ha dado a conocer con una suculenta amalgama electrónica de ritmos house (es fan del madrileño Pional) y electropop que no hace ascos a los elementos orgánicos, como mostraba en 2012 el single con el que debutó, el espectacular y orquestado ‘Tough Love’. Gracias a él pasaba por nuestra sección «Revelación o Timo» hace años.

Durante este tiempo ha editado canciones sueltas como ‘Leave the Light On’, una mezcla excelente de pista y sentimiento que podríamos emparentar con Caribou, Junior Boys o Woodkid, cuya bonita letra sobre alguien que se va de tu vida pide a gritos una versión de Robyn. Si bien su voz puede hacerle recibir comparaciones con el líder de The Sound of Arrows, sus inquietudes han ido más hacia lo clásico o las pistas de baile. Ahí es donde nos lleva el reciente e inquietante single ‘Chameleon’, adelanto de su próximo álbum de debut, ‘The Invention of Loneliness’, que saldrá el día 24 de febrero, y del que también hemos conocido el vídeo de ‘Black Swan’. ‘Chameleon’ además estrena precisamente hoy remezclas en las plataformas digitales.

Otro de sus trabajos destacados es un notable EP llamado ‘Letters’ editado en 2016 junto a Eekkoo. Ahí podías encontrar dos canciones, la primera de las cuales, ‘Capital’, podría ser perfectamente de Delorean, que por cierto actúan también en RazzClubs este fin de semana pero un día más tarde, el sábado 11 de febrero. Os dejamos con ella.

Las Odio / Futuras esposas

13

unnamed-72«Yo no soy la novia, no soy la amiga, no soy la prima, ni la vecina / deja de buscarme, no estoy en la lista, mira mi pulsera, ¡¡yo soy artista!!». Las Odio cierran su disco de debut con una canción que no puede ser más relevante ni estar más penosamente de actualidad en pleno 2017. El año pasado asistimos atónitos a cómo se analizaba en foros y redes sociales cada paso del fenómeno Hinds, mientras poco odio se vertía sobre sus amigos The Parrots, pese a que su líder fue quien produjo el disco de ellas, hecho que todo el mundo decidió ignorar al hablar del acabado de ‘Leave Me Alone’.

Las cosas parecían estar en el mismo punto que hace 4 años, cuando grupos como Pauline en la Playa o Nosoträsh hablaban del machismo en el indie, narrando cómo tenían que soportar que un hombre les ofreciera su ayuda para afinar una guitarra o pisar un pedal en una prueba de sonido. Hay festivales cuyo cartel puede tener 20 grupos y solo un par de ellos cuenta con alguna chica entre sus miembros, dejando una triste proporción en esta estampa de casi 100 músicos masculinos frente a 3 chicas. Definitivamente seguimos igual. La sociedad se lo ha dejado a huevo a Las Odio para tener en este tema su himno más claro, y tanto es por la letra como por ese riff que referencia el folclore de nuestro país.

Antes de ‘Indiespañol’, el cuarteto madrileño formado por Alicia Holgado y Paula JJ de Dúo Divergente junto a Sonsoles Rodríguez de Las Cruces y Ágata Ahora del colectivo feminista Sisterhood ofrece un análisis de la sociedad que nunca pretende ser sesudo pero sí irónico. ‘Yo lo vi primero’ parodia aquello de «el primero fue el mejor» y «ahora que se han hecho famosos ya no molan» con frases como «su mejor concierto fue el primero (…) antes de que fuese al Hormiguero» (…). En la misma línea, ‘A tu ritmo’ te invita a ser tú mismo con el estribillo «no lo hagas por moda / piensa por ti mismo / aunque te lo explique / llegarás a tu ritmo». Por el camino, se les escapa alguna crítica social, como la presión y la obligación de tener que poner siempre buena cara, algo que sacude más al género femenino («alegra esa cara / no te encuentras bien / eso no me importa / solo lo tiene que parecer»); y sobre todo la falta de oportunidades para los jóvenes del país («una habitación no es suficiente si compartes piso a los 40», dice ‘Un cuarto propio’).

Las referencias del grupo son Chain and the Gang, The Make Up o Vivian Girls, y así ‘Futuras esposas’, que debe su irónico título a la película ‘Las cuatro bodas de Marisol’ (habrá un homenaje para Pepa Flores en los surcos del vinilo), es un compendio muy lo-fi, aparentemente improvisado, de punk, yeyé, riot-grrrl o garage, con puntos más soleados y californianos (‘Puede ser divertido’) y otros más terroríficos y serie B (‘Batman corazón Robin’).

Casi siempre, las referencias son más Alaska y los Pegamoides y Alma-X (muy evidente en ‘Blackout’ o ‘Vitaminas’) que Electrelane, como parecen buscar en ‘Mantis religiosa’. Y es que a veces sí viene a la mente esa idea de que la mejor manera de callar bocazas a más de uno es ser PJ Harvey o Sleater-Kinney o, como mínimo, intentarlo. Pero si por su carácter semi-maquetero o simplemente porque no encontráis en estas canciones el ingenio de ‘Indiespañol’ y de casi todo el repertorio de Las Bistecs (entre 10 canciones ‘Batman corazón Robin’ es un instrumental de escaso desarrollo y ‘Cuchillas’ una versión de ‘Lamette’ de Donatella Rettore que no aporta tanto), no es que Las Odio te dejen indiferente, no, sino que de verdad «las odias» (qué gran nombre), odia también un poquito a Carlos Pereiro “Carlangas” de Novedades Carminha, a Lucas Petricca y a Arturo Vaquero. Todos se han involucrado en este disco en la fase de producción, grabación y mezcla, los has oído en multitud de proyectos, e igual es la primera vez que te sientas a analizar algo suyo con lupa.

Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘Indiespañol’, ‘Yo lo vi primero’, ‘A tu ritmo’
Te gustará si te gusta: Los Pegamoides, Hinds, Las Bistecs, Juanita y los Feos, Galáctica
Escúchalo: Spotify

El agridulce polvo mañanero de Rusos Blancos

2

rusosblancos‘Insuficiente’ parece definitivamente la canción favorita del público del nuevo disco de Rusos Blancos, ‘Museo del Romanticismo‘, uno de los mejores álbumes de 2016 para nuestra redacción, pese a que el primer adelanto fue ‘Una excusa diferente’, quizá una canción con más enjundia o algo más compleja. Pero ‘Insuficiente’ es más popera, desde luego, y quizá por eso es la que hoy estrena videoclip. Es una exclusiva de JENESAISPOP.

La canción hablaba de la deriva de dos follamigos, lo cual se desarrolla en este videoclip. Álex Montoya ha escrito el guión y dirige el vídeo protagonizado por Irene Anula e Iñaki Ardanaz. Ambos actores se enfrentan a la mañana después de haber echado un polvo con actitudes muy diferentes. Ella ya está pensando en sus cosas escuchando esta misma canción. Él busca un polvo mañanero que primero incomoda, luego no y finalmente… cataplof. Atentos al cameo del grupo.

Rusos Blancos presentan ‘Museo del Romanticismo’ por toda España durante los próximos meses. Actúan el 10 de febrero en Valencia, el 17 de febrero en Madrid, el 18 de febrero en Barcelona, el 10 de marzo en Granada, el 23 de marzo en Zaragoza, el 1 de abril en Valladolid, el 28 de abril en Donosti, el 29 de abril en Oviedo, el 5 de mayo en Murcia y el 19 de mayo en Segovia. Después, les esperan festivales como Low, Contempopránea y Sonorama. Las entradas para Madrid, Barcelona y Murcia están disponibles en Ticketea.

Blossoms: «Nuestro siguiente disco será pop sintético con guitarras besándose con algo de R&B»

0

blossoms_2016Blossoms llegan hoy 9 de febrero a Barcelona para presentar el que al menos durante 15 segundos fue el debut más vendido de todo 2016 en Reino Unido. ‘Blossoms’ fue número 1 en agosto y se acerca al disco de oro tras vender 75.000 unidades en este país gracias al gancho de muchos de sus 8 singles de adelanto (!), especialmente ‘Charlemagne’, ‘Getaway’ o ‘At Most a Kiss’ (gran título). El grupo también ha sido confirmado, por supuesto, en el FIB. Nos contestan «entre todos» unas cuantas preguntas vía mail en un avión de Tokio a Londres. Declan McKenna es el telonero del concierto de esta noche, para el que pueden comprarse entradas en Ticketea.

Quedasteis en 4º lugar en el BBC Sound of 2016, siendo una de las dos bandas con guitarra que competían por el reconocimiento. El R&B de Ray BLK ha ganado este año. ¿Creéis que la música de guitarras está poco representada en los medios últimamente?
Creo que hay un montón de grupos guitarreros en este momento haciendo grandes cosas. También creo que si hay bandas escribiendo grandes canciones, alguien las escuchará y llamarán la atención del público.

Vuestro debut es el debut más vendido del año en Reino Unido, superando los discos de Zayn y Jack Garratt, que ganó el BBC Sound of 2016. Y sus discos salieron antes. Es todo un logro. ¿Habéis celebrado la noticia o ni os habéis enterado?
Nos duró poco porque al final Bradley Walsh (NdE: presentador y actor británico) sacó un disco de versiones de Navidad y al final ese ha sido el debut más vendido del año. Pero fue bonito tener el debut más vendido del resto de nosotros. Nos enorgulleció mucho y ha sido por nuestros fans.

Nacisteis en el mismo hospital y os hicisteis amigos después, lo cual es interesante. ¿Creéis que eso ayuda a hacer música mejor o al menos más honesta?
Definitivamente es así. Creo que hay algo en ser amigos desde la infancia que no puedes describir con palabras y que alimenta tu música y tu percepción como banda.

Por otro lado, ¿hay diferencias de gustos dentro de la banda que incentiven la creatividad? Oasis, ABBA, la banda sonora de ‘Grand Theft Auto’… son algunas de las cosas que os han inspirado. ¿Qué tenéis en común que os inspire?
Cada uno tiene sus peculiaridades con la música, y creo que eso es lo que trae su personalidad y creatividad a la música.

James de The Coral produjo el álbum. ¿Qué ha aportado? ¿Erais fans de antes?
Es como un sexto miembro del grupo, puso toda su experiencia sobre la mesa y nos ayudó a evolucionar hasta ser la banda que somos hoy. Sí que éramos grandes seguidores de The Coral, y ayudó tener ese respeto por él.

«‘Charlemagne’ salió de improvisar sobre un viejo Casio que tenía desde los 12 años»

‘Charlemagne’ es vuestro mayor hit en Spotify. La verdad es que es muy pegadiza. ¿Qué la inspiró?
Improvisar sobre un viejo Casio que tenía desde los 12 años. Primero me salió el riff, luego me vino la parte «hello, hello» y el resto surgió dentro de los siguientes 20 minutos.

Habéis sacado una colección de canciones que no cupo en el disco original. ¿Nunca fue una opción dejarlas para un segundo disco?
La verdad es que no. Quisimos sacar esa música al momento. Siempre hemos sido bastante prolíficos al respecto, creo que es bueno dar a los fans un montón de música.

¿Tenéis una favorita cada una de ese otro disco con «extended tracks»?
Nuestra favorita de las «extended tracks» es ‘Across the Moor’, nos encantan las vibraciones de Dr Dre que tiene.

«Nuestro siguiente disco será una extensión de lo que hemos creado con el primero»

¿Cómo podría sonar vuestro próximo disco en cuanto a estilo?
Como una extensión de lo que hemos creado con el primer disco. Pop sintético con guitarras besándose con algo de R&B.

Pedisteis a vuestros fans que aparecieran en vuestro nuevo vídeo ‘Honey Sweet’. ¿Cómo ha ido?
Al final eso no pasó, así que hemos hecho otro vídeo nosotros que es brillante. Es ‘ET’ meets ‘Regreso al futuro’.

Antes de Coachella, donde tocáis el día de Beyoncé y con toda la polémica que ha surgido por la supuesta homofobia de uno de sus dueños, vais a tocar en Barcelona. ¿Qué podemos esperar de este concierto?
Cinco amigos pasándoselo bien tocando canciones de su álbum de debut.

‘Please Like Me’ no volverá, ¡malditas dramedias!

11

please-like-me«¿Por qué nadie está viendo la mejor comedia australiana?», se preguntaba el prestigioso diario The Guardian en un artículo dedicado a ‘Please Like Me’ hace ya tres años. La pregunta servía para poner sobre la mesa diversas cuestiones: ¿tanto mola ‘Please Like Me’? ¿Pero cuántas comedias australianas debería conocer? Y mejor, ¿de verdad ‘Please Like Me’ es una «comedia»?

El productor ejecutivo Todd Abbott ha dicho siempre que no, que la serie era un drama. Sí, cada episodio dura 25 minutos y presenta situaciones desternillantes, pero ‘Please Like Me’ parte de la salida del armario de su protagonista y del intento de suicidio de su madre. La realidad es que desde que vemos la dependencia que sufren sus padres de este eterno post-adolescente que se define por su cara como «un bebé de 50 años», desde que la cámara se regocija en sus desgarbados andares, desde que le vemos esconderse para desnudarse detrás de una puerta que no quiere obedecer antes de enrollarse con un bollazo al que por alguna razón gusta, sabemos que la fusión de géneros va a funcionar.

‘Please Like Me’ mola tanto que lo peor es su título, que no termina de pegar con este retrato de inadaptados y «losers» con tanta personalidad que no necesitan el «please». Ahí está Ella y su alucinante discurso feminista «necesito que comprendas que si perdono tu infidelidad es porque me da la gana y no porque no me quiera a mí misma». El guionista y protagonista principal, el cómico y ocurrente Josh Thomas, curtido en monólogos tipo El Club de la Comedia, ha recibido muchas comparaciones con Lena Dunham de ‘Girls’, pues ‘Please Like Me’ también trata sin tapujos temas como el sexo, las citas online, la esclavitud del físico y sobre todo los problemas mentales. Sin embargo, hay algo muy «British» en la serie que ha derivado probablemente en la debilidad que The Guardian siente por ella.

Para muchos las similitudes culturales entre Australia y Reino Unido son desconocidas, pues no todo el mundo ha tenido la ocasión de visitar este lejano país, y aquí están muy claras más allá de que los personajes conduzcan por la izquierda. El humor es más negro, más ácido, salpicando incluso las operaciones quirúrgicas a vida o muerte, el aborto sin arrepentimientos o el miedo al cáncer; los vaivenes del amor son menos lacrimógenos y más casuales y secundarios; las situaciones absurdas son toda una ida de olla (el juego «Penis Not Penis» es una fumada y lo peor es que funciona) y el protagonista parece mil veces más un forero de Popjustice, egocéntrico pero inmensamente divertido, que un lector súper serio de Pitchfork. Porque también hay por supuesto una querencia por la cultura pop que se percibe hasta en esas gallinas que se llaman Adele (inolvidable episodio el del pollo transgénero), Beyoncé y Shakira. Suenan canciones de Sia y Adele interpretadas por los actores (y no de Perfume Genius o John Grant), y destaca la gracia de la cabecera, montada en torno a ‘I’ll Be Fine‘, un tema de una banda actual australiana de soul, Clairy Browne & the Bangin’ Rackettes. Los actores han rodado una cabecera diferente para cada episodio, normalmente concentrada en la comida, pero también con salidas al campo, versiones a capella, etc. Están todas recopiladas en Youtube (1, 2, 3 y 4).

Ese protagonista de cuyo atractivo sexual duda su propia madre, su irritante tono de móvil que no cambia en cuatro años, su irritante reloj de cuco… proporcionan el fondo definitivamente cómico a una familia disfuncional que existe antes de ‘Transparent’ y que tiene que enfrentarse con multitud de adversidades. Hay un par de momentos en que la serie divaga, como hacia la mitad de la segunda temporada (el desarrollo del personaje de Arnold es un tanto titubeante) o al final de la tercera, con ese capítulo navideño que plantea una reunión de personajes imposible, buscando un clímax que trata de llegar de la manera más inverosímil. Pero la cuarta temporada está justificada: es de las mejores. El episodio ‘Degustation’ parece de relleno y termina siendo el más importante de toda la serie. Dos capítulos después es, sí, donde debe acabar ‘Please Like Me’. Josh Thomas acaba de anunciar que no habrá quinta temporada, pues siente que «como está, está completa», y no puede tener más razón.

Mal que me pese. Echaré de menos ‘Please Like Me’. La serie lleva circulando por la red tiempo, pero es ahora cuando Netflix ha reunido sus 3 primeras temporadas (la 4ª hay que bajarla) y hacía tiempo que no devoraba algo tan deprisa. Supongo que la gracia de los dramedias es no saber si terminarás el episodio riendo o llorando a lágrima viva. Pero aquí hay muchos recovecos y este es solo uno de ellos: ahora que tanto se habla sobre si los hombres gays y los hombres heteros pueden ser amigos íntimos (???), es una gozada ver cómo esta serie original de 2013, a tenor de su planteamiento, nudo y desenlace, sólo puede ser entendida como una hermosísima exaltación de la amistad y de su importancia para que podamos seguir adelante, independientemente de géneros u orientaciones sexuales. Y un dato: el actor Thomas Ward, el amigo hetero de Josh Thomas, lo es también en la vida real. Hace de sí mismo tras un frustrado cásting en el que no pudieron encontrar a nadie mejor que él. Da igual si más gordo, más guapo, más hipster o más feo. ¿Para qué buscar a un actor caracterizado cuando la serie nunca ha maquillado la realidad ni para bien ni para mal? 9.

Goldfrapp explican por qué han rodado su nuevo vídeo en Fuerteventura

18

goldfrappanymore‘Anymore’, el single que presenta ‘Silver Eye’, el nuevo trabajo de Goldfrapp, estrena hoy videoclip desde las playas de Fuerteventura. El vídeo es una recreación en el lenguaje corporal de féminas andróginas que habrían encantado a Bimba Bosé y puede ser entendido como el reverso soleado de un vídeo de iamamiwhoami de 2011.

Dazed Digital estrena el vídeo junto a una entrevista con Goldfrapp en la que se refieren a ‘Silver Eye’ como su «disco más oscuro». Parece que no se parecerá tanto a ‘Black Cherry’ como este ‘Anymore’, pues Alison habla de que no le gusta repetirse. Al margen de recalcar que sí, que la idea era sacar personajes andróginos, tiene tiempo para hablar sobre Fuerteventura: «Me encantan las rocas volcánicas, me parecen fascinantes. Fuerteventura es mucho más aceptable en términos de clima que Islandia. Me encanta de la misma manera que me encanta el desierto. Hay algo en el paisaje tan atormentado que me parece un telón de fondo increíble. Es como tener un lienzo en blanco que te permite visualizar colores y una narrativa. A menudo visualizo desiertos en mi cabeza o paisajes con rocas volcánicas. Hay algo elemental y visceral en ello”.

En otro momento de la entrevista Alison revela que su voz ha cambiado, haciéndose más grave, y que ya no puede cantar tan alto como en el histórico arranque de ‘Utopia’. Sin embargo, parece que en una de las canciones nuevas, ‘Beast That Never Was’, aún hará alguna virguería. Más en el foro de Goldfrapp.

Una increíble ola humana para M.I.A. en ‘P.O.W.A.’

25

mia-powaComo venimos contando en los últimos días, primero por el teórico plagio de Beyoncé a uno de sus planos y luego por su teórico desprecio al activismo de Madonna, Rihanna y Ariana (Grande), M.I.A. lanza esta semana ‘P.O.W.A.’, un nuevo single que no estaba incluido en su disco del año pasado, ‘AIM’. No es de extrañar, tampoco, puesto que la publicación de aquel álbum fue dilatada por su sello para total indignación de la cantante tamil, que amenazó con filtrarlo ella misma varias veces.

Hoy al fin podemos escuchar este tema y, además, hacerlo viendo su correspondiente videoclip. Un vídeo dirigido por ella que demuestra, como ya ocurriera en ‘Borders’, que además de su incontestable talento para la música, Maya Arulpragasam tiene grandes ideas en lo visual. En este, tras los planos de la polémica en los que pasea en el remolque de un camión lleno de rosas cubierta por un velo, la vemos deambular por áridos parajes naturales. Y es ahí cuando topamos con un muro de color rojo (lo que parece una alusión directa a las políticas migratorias de Donald Trump) frente al que se alinean innumerables bailarines que generan olas coreografiadas, un potente efecto visual que parece una alegoría al poder de la unión del pueblo.

No está del todo claro que ’P.O.W.A.’ sea un single de una nueva obra en preparación o inminente (lo sigue publicando vía Interscope), sino que se intuye que responde a la necesidad de aportar, como inmigrante con voz, su grano de arena ante la convulsa situación política en EE UU. Esta semana también se ha sabido que la británica ha sido asignada como selectora estrella del festival Meltdown en su país, a celebrar el próximo junio. Un honor que en anteriores ediciones ha recaído en artistas de la talla de David Bowie, Patti Smith, Yoko Ono, David Byrne, Ray Davies, Elvis Costello u Ornette Coleman.

En las últimas horas, M.I.A. ha indicado en Twitter que la canción no pretende «poner verde a Rihanna, Ariana, Madonna o Mariah Carey», sino que simplemente «no es un hecho alternativo«. «La diferencia es buena», añadía… antes de borrar el tuit.

miadis

Depeche Mode sacan las banderas de la revolución en su nuevo vídeo

29

depechemode-revolDepeche Mode estrenaban hace una semana el single principal de su próximo disco ‘Spirit’, a la venta el 17 de marzo. Se trata de una nada sutil llamada a la revolución que habla de la opresión del pueblo y la influencia de la religión. «¿Dónde está la revolución? Venga, vamos, me estáis decepcionando» es su repetitivo estribillo. Hoy estrenan el vídeo, rodado con la inequívoca estética en blanco y negro de su mano derecha de casi toda la vida, Anton Corbijn.

El vídeo representa esa revolución de la que habla la letra a través de unas coreografías y unas banderas que, como la chaqueta de Dave Gahan, pero en este caso de manera más significativa, se revelan rojas de manera puntual. El trío aparece arengando a las masas, pero también caracterizado. Atentos al final, lleno de simbología.

Hoy, 9 de febrero, es el último día en que los abonos para el Bilbao BBK Live pueden adquirirse a 110 euros. Esta misma noche cambiarán de precio. Os recordamos que será la única fecha de Depeche Mode en España este año.

Depeche Mode también son hoy noticia porque van a dejar que sus fans les lleven el Facebook, suponemos y esperamos que con filtro de su equipo artístico. Cada día durante un año, un seguidor diferente podrá compartir sus anécdotas personales, vídeos, fotos de conciertos o versiones, siempre relacionados lógicamente con la banda.

Elbow / Little Fictions

0

elbow-littlefictions«Sobrios», «elegantes», «delicados», «comedidos». Nunca «lacrimógenos», jamás «efectistas», mucho menos «cursis» y antes muertos que «excesivos». La música de Elbow se define por su sutileza desde que el grupo debutara con ‘Asleep in the Back’ en 2001. En 2017 podemos hablar de la maravillosa discreción con la que los coros femeninos de ‘Head for Supplies’ son introducidos. Del momentazo en que irrumpe el «fall in love with me / fall in love with me everyday» de ‘Gentle Storm’. De la genialidad del modo en que esta canción se construye sobre apenas unos instrumentos de percusión (y el piano apenas emite unas cuantas notas).

También hay que hablar muy especialmente del corte titular de este ‘Little Fictions’, de más de 8 minutos de duración; del cambio que la canción pega después de confesar «It’s nice to know how much you care / decided I should spend my life with you»; de la reflexión sobre las «ficciones que tenemos en nuestra cabeza» en contraste con la realidad que no sabemos apreciar; y del subidón final «let’s get ooooold / Dare you nooooow / Mix blood with meeeeee / All iiiiin / Love is the original miracle». Todo esto en contraste con la pista final, más tranquila, ‘Kindling’, que se cierra con la alegría de oír el móvil sonando y ver escrito en la pantalla el nombre deseado («y los campos de trigo se convierten en oro a ambos lados del tren» es la última frase del disco). Pero esperad, ¿no terminaron exactamente así Elbow su largo anterior de hace 3 años, ‘The Take Off and Landing of Everything‘, con un tema larguísimo y ligeramente épico seguido de otro más breve y reposado?

Elbow no son el tipo de banda que se permite hacer un mal disco. Tampoco son de los que repiten el mismo álbum una y otra vez. De hecho, su batería Richard Jupp abandonaba el barco de forma amistosa el año pasado y eso parece haberles hecho reinventar el modo de enfrentarse a la percusión que, efectivamente, tiene mucho más peso del que parece en ‘Little Fictions’. Pero en el fondo el resultado final es muy parecido «a lo de siempre», quizá por el peso de la voz de Guy Garvey (ya tiene disco en solitario) y de lo que para ellos es el buen gusto. Ni en sus momentos más jazzys ni en los momentos más electrónicos, se alejan tanto de los patrones estéticos de unos Radiohead o los muy posteriores alt-J, como muestran ‘Trust the Sun’ y ‘K2’.

‘Little Fictions’ vuelve a ser un disco notable de Elbow, otro que volverás a ponerte dentro de unos meses mientras te dices: «¡Elbow están muy bien!, ¿por qué nadie fuera de Reino Unido habla de ellos?». Pero también es una pena que no hayan explorado más las posibilidades de esas austeras percusiones (‘Gentle Storm’ permite una remezcla de LCD Soundsystem) o el camino abierto por los dos singles principales, a la postre las mejores canciones. El primero es el mejor «Magnificent» desde Blondie (sorry, U2) gracias al juego que dan sus cuerdas como bienvenida a la vida, pues su letra habla de eso y además contiene un puente instrumental que te dará la ídem. Y el segundo, ‘All Disco’, es una canción tan sesentera y popera que podría ser de Astrid, además con historia: se origina en una conversación de hace 10 años entre Guy y el líder de los Pixies: «You have punk rock, you have rock, you have blues, you have soul, it’s all disco», dijo Black Francis. Aquí no hay «disco», pero sí la prueba de que les sientan muy bien los pequeños cambios de registro. Que se atrevan con todos ellos.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘Magnificent’, ‘All Disco’, ‘Gentle Storm’, ‘Little Fictions’
Te gustará si te gusta: alt-J, Radiohead, su propio catálogo
Escúchalo: Spotify