Inicio Blog Página 194

Trevor Horn / ECHOES – ANCIENT & MODERN

Una vez The Observer definió a Trevor Horn como el productor que logró «hacer sonar las maquetas cutres de Frankie Goes to Hollywood a prolapso de Wagner». Bob Stanley en su libro «La historia del pop moderno» le concede el mérito de haber devuelto al pop las producciones de lujo que merecía, prediciendo a finales de los 70, el «nuevo pop, el más excitante sonido de principios de los 80».

Horn, que ya había publicado en 2019 un disco de versiones orquestales llamado ‘Reimagines the Eighties’ con hits como ‘Take On Me’, ‘Ashes to Ashes’ y colaboradores como Robbie Williams y Rumer, quería hacer esta vez un disco de versiones acústicas y sencillas. Después se aburrió y fue añadiendo cosas, dejándose seducir sobre todo por textos de canciones que le gustaban. Eso sí, sin renunciar a una nueva vuelta sobre ‘Slave to the Rhythm’, que él mismo produjo para Grace Jones, ni a una versión “relajada” -también ha llegado a usar la palabra “chill”- de ‘Relax’.

El atractivo de este proyecto es que es Trevor Horn quien selecciona unas letras y a los artistas, en lugar de al revés: lo habitual es que los músicos y vocalistas escojan al productor. Por eso es impresionante el arranque del álbum, con Tori Amos convirtiendo en balada ’Swimming Pools (Drank)’ de Kendrick Lamar, sin exceso orquestal, con los arreglos mejor equilibrados que en el álbum anterior. De largo la mejor grabación aquí, hace sonar totalmente desesperado ese “buceo en una piscina de alcohol”, que en la versión original era más ambiguo, enfundado en un ritmo trap y voces tratadas.

Marc Almond nos da el electropop con ‘Love Is a Battlefield’, sin perder la sensibilidad de la melodía: el tema que originalmente cantó Pat Benatar, empieza a piano y termina con un bonito riff de guitarra. Que contrasta a continuación con la suciedad que Iggy Pop imprime a la sudorosa ‘Personal Jesus’. Es la grabación más popular entre estas 11 versiones, aunque estaba ya todo dicho sobre este tema, tras las múltiples interpretaciones de Depeche Mode, y además la imperdible adaptación de Johnny Cash.

Tampoco necesitaba una inyección de solemnidad ‘Smells Like Teen Spirit’, pues nadie puede darle más de la que le dio Kurt Cobain en 1994. Lo que sí es cierto es que en ese tramo final, ‘ECHOES’ («ancient, pero no tan modern»), fluye mejor que al principio, cuando habíamos pasado de oír a Tori Amos a la adaptación medio latina medio R&B de ‘Steppin’ Out’ de Seal, y de ahí a Rick Astley.

Ayuda que el tema de Nirvana lo cante Jack Lukeman, que también canta la pista anterior junto a Andrea Corr (‘White Wedding’), y justo antes de que el propio Trevor Horn entone ‘Avalon’ de Roxy Music para terminar. El mítico productor, cantando sobre las propiedades de una bossa nova y una samba, sobre su magia. Durante esos 4 minutos, no necesitarás nada más. Ni siquiera esa copa sobre la que nos había cantado Amos tan amargamente, al comienzo del álbum.

Cardi B confirma su ruptura con Offset

1

Una semana después de que ambos dejaran de seguirse en Instagram, Cardi B ha confirmado su ruptura con Offset. Lo ha hecho a través de un directo de Instagram, donde ha dado la razón a los rumores y ha desvelado que está soltera tras 6 años desde su boda con el rapero, con quien tiene 2 hijos en común.

La artista ha confesado que no sabía «cómo decirle al mundo» que volvía a estar soltera, pero que había tenido «una señal»: «La última vez que salí en directo quería decíroslo, pero no sabía cómo, así que cambié de idea». «Quiero empezar 2024 como si estuviera nueva, abierta», añadió. «No sé. Tengo curiosidad por una nueva vida, por un nuevo comienzo. Y sí, estoy emocionada».

Según los rumores, «la señal» a la que se refiere Cardi B ha podido ser un tuit borrado de Blueface en el que afirmaba que su exnovia y madre de su hijo, Chrisean, había intimado con Offset. A esto añadió que Chrisean se había enrollado con Offset en la casa de Offset y Cardi en noviembre.

Offset no ha tardado en manifestarse al respecto, y lo ha hecho a través de X, donde ha negado dichas acusaciones: «Nunca he hablado ni tocado a esa señora», ha escrito en una publicación. «¡Habla de verdad hombre, necesitas ayuda!».

Los Globos de Oro nominan a lo grande a ‘Barbie’ y ‘Oppenheimer’

1

Los Globos de Oro han presentado hoy su lista de nominaciones de su 81.ª edición, que se celebrará el próximo 7 de enero para premiar lo mejor de la industria cinematográfica y televisiva del último año. Y tres han sido los títulos que destacan tras el anuncio de nominados: las películas ‘Barbie’ y ‘Oppenheimer’, con 9 y 8 nominaciones respectivamente, y la serie ‘Succession’, con también 9 nominaciones.

Los premios no han querido perder la oportunidad de recompensar el éxito del combo Barbenheimer este verano, por lo que su arrase en las nominaciones de los Globos de Oro ha pillado a pocos por sorpresa. Sin embargo, para el galardón más codiciado de la noche no tendrán que competir: la distinción entre comedia y drama hace que ‘Barbie’ aspire a ganar Mejor Película de Comedia mientras que ‘Oppenheimer’ haga lo propio con el premio a Mejor Película Dramática.

En cuanto a lo que música respecta, ‘Barbie’ invade la categoría de Mejor Canción Original con 3/6 nominaciones: ‘Dance The Night’ de Dua Lipa, ‘What Was I Made For?’ de Billie Eilish y ‘I’m Just Ken’ de Ryan Gosling. El resto de temas nominados son ‘Addicted to Romance’ de Bruce Springsteen y Patti Scialfa, ‘Peaches’ de Jack Black y ‘Road To Freedom’ de Lenny Kravitz.

Los Globos de Oro también han querido invitar a la fiesta a Taylor Swift con la creación de una nueva categoría: Logro de Taquilla. En ella destaca la artista con la película de su concierto The Eras Tour, que rompió numerosos récords de recaudación tras su estreno en octubre. Su victoria, aunque puede parecer probable, deberá lucharse contra otros gigantescos blockbusters como ‘Barbie’ o ‘Super Mario Bros’, que también optan a este galardón.

Por otro lado, España contará con representación en la ceremonia tras la nominación de ‘La sociedad de la nieve’ de Juan Antonio Bayona a Mejor Película de Habla No Inglesa. Esto hace que la película esté hoy un paso más cerca de conseguir la nominación a los Oscar. Se estrenará en cines este mismo viernes y llegará a Netflix el 4 de enero.

Esta es la lista completa de nominados:

Mejor Película de Drama
‘Anatomía de una caída’, de Justine Triet
​’Los asesinos de la luna’, de Martin Scorsese
‘​Maestro’, de Bradley Cooper
‘​Oppenheimer’, de Christopher Nolan
‘​Vidas pasadas’, de Celine Song
​’La zona de interés’, de Jonathan Glazer

Mejor Película de Comedia o Musical
‘Air’, de Ben Affleck
​’American Fiction’, de Cord Jefferson
​’Barbie’, de Greta Gerwig
​’Los que se quedan’, de Alexander Payne
​’Secretos de un escándalo’, de Todd Haynes
‘Pobres criaturas’, de Yorgos Lanthimos

Mejor Dirección
Bradley Cooper (Maestro)
Greta Gerwig (Barbie)
Yorgos Lanthimos (Pobres criaturas)
Christopher Nolan (Oppenheimer)
Martin Scorsese (Los asesinos de la luna)
Celine Song (Vidas pasadas)

Mejor Actriz de Drama
Annette Bening por ‘Nyad’
Lily Gladstone por ‘Los asesinos de la luna’
Sandra Hüller por ‘Anatomía de una caída’
Greta Lee por ‘Vidas pasadas’
Carey Mulligan por ‘Maestro’
Cailee Spaney por ‘Priscilla’

Mejor Actor de Drama
Bradley Cooper por ‘Maestro’
Leonardo DiCaprio por ‘Los asesinos de la luna’
Colman Domingo por ‘Rustin’
Barry Keoghan por ‘Saltburn’
Cillian Murphy por ‘Oppenheimer’
Andrew Scott por ‘Desconocidos’

Mejor Actriz de Comedia o Musical
Fantasia Barrino por ‘El color púrpura’
Jennifer Lawrence por ‘Sin malos rollos’
Natalie Portman por ‘Secretos de un escándalo’
Alma Pöysti por ‘Fallen Leaves’
Margot Robbie por ‘Barbie’
Emma Stone por ‘Pobres criaturas’

Mejor Actriz de Reparto
Emily Blunt, por ‘Oppenheimer’
Danielle Brooks, por ‘The Color Purple’
Jodie Foster, por ‘Nyad’
Julianne Moore, por ‘May December’
Rosamund Pike, por ‘Saltburn’
Da’Vine Joy Randolph, por ‘The Holdovers’

Mejor Actor de Reparto
Willem Dafoe por ‘Pobres criaturas’
Robert De Niro por ‘Los asesinos de la luna’
Robert Downey Jr. por ‘Oppenheimer’
Ryan Gosling por ‘Barbie’
Charles Melton por ‘Secretos de un escándalo’
Mark Ruffalo por ‘Pobres criaturas’

Mejor Guion
Barbie (Greta Gerwig, Noah Baumbach)
Pobres criaturas (Tony McNamara)
Oppenheimer (Christopher Nolan)
Los asesinos de la luna (Eric Roth, Martin Scorsese)
Vidas pasadas (Celine Song)
Anatomía de una caída (Justine Triet, Arthur Harari)

Mejor Banda Sonora Original
Jerskin Fendrix por ‘Pobres criaturas’
Ludwig Göransson por ‘Oppenheimer’
Joe Hisaishi por ‘El chico y la garza’
Mica levi por ‘La zona de interés’
Daniel Pemberton por ‘Spider-Man: Cruzando el Multiverso’

Mejor Canción Original
‘Barbie’ – What Was I Made For? (Billie Eilish y Finneas)
‘Barbie’ – Dance the Night (Caroline Ailin, Dua Lipa, Mark Ronson y Andrew Wyatt)
‘She Came To Me’ – Addicted to Romance (Bruce Springsteen y Patti Scialfa)
‘Super Mario Bros. La Película’ – Peaches (Jack Black, Aaron Horvath, Michael Jelenic, Eric Osmond, y John Spiker)
‘Barbie’ — I’m Just Ken (Mark Ronson, Andrew Wyatt)
‘Rustin’ — Road to Freedom (Lenny Kravitz)

Mejor Película de Lengua No Inglesa
‘Anatomía de una caída’
‘Fallen Leaves’
‘Yo, capitán’
‘Past Lives’
‘La sociedad de la nieve’
‘La zona de interés’

Mejor Serie de Drama
‘1923’
‘The Crown’
‘La diplomática’
‘The Last of Us’
‘The Morning Show’
‘Succession’

Mejor Serie de Comedia o Musical
‘Colegio Abbott’
​’Barry’
​’The Bear’
​’Jury Duty’
​’Solo asesinatos en el edificio’
​’Ted Lasso’

Mejor Serie Limitada o Telefilme
‘La luz que no puedes ver’
​’Bronca’
​’Todos quieren a Daisy Jones’
​’Fargo’
​’Compañeros de ruta’
‘Cocina con química’

Mejor Actriz de Drama
Helen Mirren por ‘1923’
Bella Ramsey por ‘The Last of Us’
Keri Russell por ‘La diplomática’
Sarah Snook por ‘Succession’
Imelda Staunton por ‘The Crown’
Emma Stone por ‘The Curse’

Mejor Actor de Drama
Brian Cox por ‘Succession’
​Kieran Culkin por ‘Succession’
​Gary Oldman por ‘Slow Horses’
​Pedro Pascal por ‘The Last of Us’
​Jeremy Strong por ‘Succession’
​Dominic West por ‘The Crown’

Mejor Actriz de Comedia o Musical
Rachel Brosnahan por ‘La maravillosa Sra. Maisel’
Quinta Brunson por ‘Colegio Abbott’
Ayo Edebiri por ‘The Bear’
Elle Fanning por ‘The Great’
Selena Gomez por ‘Solo asesinatos en el edificio’
Natasha Lyonne por ‘Poker Face’

Mejor Actor de Comedia o Musical
Bill Hader por ‘Barry’
Steve Martin por ‘Solo asesinatos en el edificio’
Jason Segel por ‘Terapia sin filtro’
Martin Short por ‘Solo asesinatos en el edificio’
Jason Sudeikis por ‘Ted Lasso’
Jeremy Allen White por ‘The Bear’

Mejor Actriz de Limitada o Telefilme
Riley Keough por ‘Todos quieren a Daisy Jones’
Brie Larson por ‘Cocina con química’
Elizabeth Olsen por ‘Love & Death’
Juno Temple por ‘Fargo’
Rachel Weisz por ‘Inseparables’
Ali Wong por ‘Bronca’

Mejor Actor de Limitada o Telefilme
Matt Bomer por ‘Compañeros de ruta’
Sam Claflin por ‘Todos quieren a Daisy Jones’
Jon Hamm por ‘Fargo’
Woody Harrelson por ‘Los fontaneros de la Casa Blanca’
David Oyelowo por ‘Lawmen: Bass Reeves’
Steven Yeun por ‘Bronca’

Mejor Actriz de Reparto
Elizabeth Debicki por ‘The Crown’
Abby Elliott por ‘The Bear’
Christina Ricci por ‘Yellowjackets’
J. Smith-Cameron por ‘Succession’
Meryl Streep por ‘Solo asesinatos en el edificio’
Hannah Waddingham por ‘Ted Lasso’

Mejor Actor de Reparto
Billy Crudup por ‘The Morning Show’
Matthew Macfadyen por ‘Succession’
James Marsden por ‘Jury Duty’
Ebon Moss-Bachrach por ‘The Bear’
Alan Ruck por ‘Succession’
Alexander Skarsgard por ‘Succession’

Mayor Logro en Taquilla
‘Barbie’
‘Guardians de la Galaxia Vol. 3.’
‘John Wick: Capítlo 4’
‘Misión Imposible: Sentencia Mortal Pt. 1’
‘Oppenheimer’
‘Spider-Man: Cruzando el Multiverso’
‘Super Mario Bros. La Película’
‘Taylor Swift: The Eras Tour’

Mad Cool reduce aforo y escenarios y se centra en un pop-rock diverso

0
David Moya

Dua Lipa y Pearl Jam son los primeros cabezas de cartel confirmados para Mad Cool 2024, que se celebrará en julio en Madrid. El cartel revelado esta mañana deja varios huecos para otros cabezas de cartel, en concreto dos grandes el viernes, y uno más el sábado. Dua Lipa actuará en la jornada de miércoles y Pearl Jam en la de jueves.

Sí conocemos nombres suculentos en segunda línea. Entre ellos, Avril Lavigne, Garbage, Smashing Pumpkins o Jessie Ware. También se ha confirmado a Janelle Monáe, Bring Me the Horizon, Arlo Parks, The Breeders, Unknown Mortal Orchestra, Alvvays, Sleaford Mods, Nothing But Thieves, Tom Odell, Mando Diao, Bomba Estéreo, Sofi Tukker, Genesis Owusu y Ashnikko.

Entre los nuevos valores por que se apuesta, están Kenya Grace, Julieta o Motxila 21, la agrupación de 15 jóvenes con síndrome de Down que ya ha actuado en diversos lugares del mundo de mano de artistas como El Drogas.

En general, el festival asienta su línea editorial en la combinación de grandes artistas de rock (o de grunge, como es el caso de Pearl Jam), con el pop actual, siendo Dua Lipa la mayor expresión de esto último. Varios periodistas en la presentación de Madrid subrayaban la ausencia de nombres urbanos o latinos, algo en lo que el director de Mad Cool, Javier Arnáiz, concuerda: «El cartel siempre ha sido ecléctico y no queremos salir de ahí. Me preguntaban por bandas urbanas, pero nunca hemos querido seguir esa línea artística. Hay pinceladas, tenemos a Rels B, pero no nos hemos destacado por ser un festival urbano. Creemos que es la línea que tenemos que seguir». Preguntado por JENESAISPOP si los cabezas de cartel desconocidos inclinarán la balanza hacia el pop o el rock, Arnáiz respondía que se seguirán las dos líneas que ya conocemos. También ha recordado que, en ocasiones, los artistas no quieren realizar festivales para centrarse en estadios, como será el año que viene «el caso de Taylor Swift».

Por otro lado, el director de Mad Cool ha reconocido que habrá una reducción de aforo en el mismo espacio, siendo «más abierto» y con otra disposición. «Se van a quitar cosas para favorecer el flujo», ha indicado, revelando que habrá 6 escenarios en lugar de 8. Eso sí, no ha dado la nueva cifra de asistentes máximos porque los técnicos la están decidiendo, y ha negado que el año pasado hubiera un exceso de aforo. «No hubo un exceso de aforo. Los ingenieros establecieron un aforo legal, y se cumplió, pero han visto que ese aforo legal hay que bajarlo, quitar cosas de en medio, para que todo funcione. Es prueba y error. Es un festival muy grande y tenemos que hacer prueba y error cada año. Cuando estuvimos en IFEMA, hubo altercados en los accesos el primer año, y el segundo, no. Cada año iremos a mejor. Somos un festival que ha cambiado de recinto en muy poco tiempo».

En cuanto a minimizar el impacto acústico, y de la entrada y salida, ha hablado de un esfuerzo de vecinos y promotores para hacer que las cosas funcionen, citando el caso del Wanda, que al principio «era un caos, ahora ese caos sigue existiendo, pero cada vez más controlado». Además, cree que Mad Cool es un festival que «acabará cerrando a la 1» de la madrugada, para equipararse a lo que se hace en Europa.

Finalmente, el plan de retomar Mad Cool Sunset queda en el tintero hasta más adelante, pues primero quieren asentar Mad Cool en el nuevo recinto. Si hay franquicia en otra ciudad por parte de la empresa «no será con el nombre de Mad Cool», ni tampoco se va a llevar la marca a otras ciudades del mundo, al modo de Primavera Sound o Sónar. «Nos han llamado de muchos sitios, pero tenemos que centrarnos en Madrid».

Karol G, al Bernabéu con su Mañana Será Bonito Tour

1

El nuevo Santiago Bernabéu sigue programando nuevos conciertos para el próximo año. Al reciente anuncio de Aitana se le suma ahora el de Karol G, que pisará el estadio con su Mañana Será Bonito Tour, gira con la que promocionará su último disco.

La artista, que viene de ganar el Latin Grammy a Álbum del Año por Mañana Será Bonito, recorrerá Europa durante junio y julio de 2024. La gira de 10 fechas en nueve países comenzará el sábado 8 de junio en el Hallenstadion de Zúrich (Suiza), hará paradas en Colonia, Ámsterdam, Londres, París, Milán, Amberes, Berlín y Lisboa, y cerrará el tour europeo en el Santiago Bernabéu de Madrid el sábado 20 de julio.

Para comprar las entradas habrá disponibles dos preventas. La primera de ellas es exclusiva de Santander SMusic, y estará disponible a partir del miércoles 13 de diciembre a las 10:00h. La condición de acceso a compra en esta preventa es ser cliente del Banco Santander, acceder a través de la web santandersmusic.com o www.livenation.es y pagar con una tarjeta emitida por esta entidad.

La segunda de las preventas es exclusiva de Live Nation, disponible a partir del jueves 14 de diciembre a las 10:00h en www.livenation.es. Mientras tanto, para la venta general habrá que esperar hasta el viernes 15 de diciembre a las 10:00h en livenation.es, Ticketmaster y El Corte Inglés.

MAÑANA SERÁ BONITO 2024 GIRA EUROPEA FECHAS:
08 Junio 2024 – Zúrich, Suiza – Hallenstadion
11 Junio 2024 – Colonia, Alemania – Lanxess Arena
14 Junio 2024 – Ámsterdam, Países Bajos – Ziggo Dome
18 Junio 2024 – Londres, UK – The O2
22 Junio 2024 – Paris, Francia – Accor Arena
25 Junio 2024 – Milán, Italia – Mediolanum Forum
29 Junio 2024 – Amberes, Bélgica – Sportpaleis
02 Julio 2024 – Berlín, Alemania – Mercedes-Benz Arena
07 Julio 2024 – Lisboa, Portugal – Altice Arena
20 Julio 2024 – Madrid, España – Estadio Santiago Bernabéu

Karmento no quiere más «Fangos» en su vida

0

Karmento publicará su nuevo disco ‘La serrana’ el próximo mes de febrero. Además, ya ha anunciado algunas fechas de presentación que podéis comprobar bajo estas líneas. Será su primer álbum después de su exitoso paso por Beniform Fest con ‘Quiero y duelo‘: la artista manchega no ganó, pero sí se clasificó para la final y ganó nuevo público.

El single del sucesor de ‘Este devenir‘ es una doble «cara A». Por un lado, está el tema ‘Fangos’. Y por otro, ‘La loca del pueblo’, unos verdiales más tradicionales en honor a «los diferentes, borrachos y trastornados» que encuentran cobijo en una comunidad. El primero, más experimental, es nuestra Canción del Día.

Según la nota del sello El Tragaluz, ‘Fangos’ representa «un lugar donde establecer la voluntad por encima del deseo, manifestar los verdaderos placeres y expresar los límites, practicar las diversas formas de amar y aceptar el paso del tiempo, la pérdida de la juventud y la bienvenida de la sabiduría». También es un «agradecimiento de Karmento a todos los hombres buenos que han pasado por su vida y han operado en su transformación».

‘Fangos’ también celebra la diferencia, como ‘La loca del pueblo’, a su manera. Empieza casi como una producción de ambient, tétrica pero rítmica. Como “spoken word”, habla en ese momento de un “miedo repugnante a oler mal, chochear, a hacerse vieja”. Ahí parece mentira, pero el tema ofrecerá un estribillo propiamente dicho.

“Si picas a mi puerta”, primero “teaseado” y luego desplegado y celebrado, sí se convierte en ese coro al que unirse en esos conciertos de que hablábamos. Karmento apuesta una vez más por dejar la toxicidad a un lado. Aunque el mal aceche (“entre el ansiar que me quieran y luego repelerlo, tengo para una vida entera”), la artista no quiere más dramas en su vida, porque bastante tiene ya con los suyos: “vente con flores y cantos, no me traigas otros fangos que bastante tengo con los míos”.

Fechas confirmadas:
– 23 de febrero: Teatro Eslava (Madrid)
– 24 de febrero: Sala Wolf (Barcelona)
– 5 de abril: Teatro Circo (Albacete)
– 10 de mayo: Teatro de las Esquinas (Zaragoza)
– 14 de junio: Sala X (Sevilla)
– 15 de junio: Cochera Cabaret (Málaga)

RTVE anuncia acciones legales por la filtración de Benidorm Fest

0

Las canciones aspirantes a ganar Benidorm Fest, y por tanto a representar a España en el Festival de Eurovisión, se conocerán oficialmente este jueves 14 de diciembre. Sin embargo, algunas han aparecido filtradas en la red, especialmente en X, total o parcialmente.

RTVE ha comunicado que tomará acciones legales, a través de la misma red social, antes conocida como Twitter: “Tras lo sucedido en las últimas horas, los servicios jurídicos de RTVE recopilan toda la información para emprender las acciones legales que consideren oportunas en defensa de los intereses de los artistas y la Corporación. Gracias por vuestra colaboración”.

Los 16 aspirantes de Benidorm Fest, que se celebrará en enero, son: Almacor, Angy Fernández, Dellacruz, Jorge González, Lérica, Mantra, María Peláe, Marlena, Miss Caffeina, Nebulossa, Noan, Quique Niza, Roger Padrós, Sofia Coll, St. Pedro y Yoly Saa. El nombre de los temas también se filtró previamente, revelando que la canción de María Peláe puede encontrarse oficialmente en Spotify. Se llama ‘Remitente’ y dura 4 minutos y medio, por lo que suponemos que habrá un «edit». Toda la última hora sobre este tema la podéis encontrar en el foro de Benidorm Fest de JENESAISPOP

Mariah Carey, Ariana Grande y Jennifer Hudson, juntas de nuevo

0

Mariah Carey sigue con toda la parafernalia navideña a tope, lo que incluye una gira por Norteamérica. En el repertorio está ‘Oh Santa!’ y en el concierto de este fin de semana en el Madison Square Garden de Nueva York hubo unas invitadas muy especiales.

Se trató de Ariana Grande y Jennifer Hudson, que subieron al escenario del brazo de sendos pastorcillos. La colaboración de ‘Oh Santa’ había aparecido en el año 2020 en un especial para Apple TV llamado ‘Mariah Carey’s Magical Christmas Special’.

De momento, esta Navidad ‘All I Want for Christmas Is You’ ha quedado en el puesto 2 de las listas estadounidenses y británicas. En el primer caso ha quedado por detrás del villancico de Brenda Lee. En el segundo, por detrás del villancico de Wham! Lo que sí domina es el número 1 Global de Spotify.

Podcast: 6 discos clave de Mariah Carey

Peter Gabriel vuelve al top 1 en Reino Unido tras 37 años

0
PeterGabriel

Peter Gabriel es el nuevo número 1 en Reino Unido con su nuevo disco doble ‘I/O’, que reproduce las mismas 12 canciones en dos mezclas diferentes.

‘I/O’ ha vendido en su primera semana 15.645 copias solo dentro de las islas, de las cuales la mayoría han sido CD’s: 11.178. Algo más de 2.000 personas han optado por el vinilo, mientras 1.400 lo han hecho por la descarga de mp3. El disco ha conseguido tan sólo 737 puntos de streaming, pero la suma es suficiente para dejar en el puesto 2 ‘THE WORLD EP.FIN : WILL’ de la banda surcoreana ATEEZ. La victoria de Peter Gabriel se ha producido por menos de mil unidades.

El 10º álbum de estudio en solitario de Peter Gabriel y el primero en 12 años es el tercer número 1 histórico para el artista inglés en su país. Los anteriores números 1 para el artista datan de los años 80. Fueron ‘Peter Gabriel 3’ en 1980 y ‘So’ en 1986. Como hacía 37 años que Peter Gabriel no era número 1 en Reino Unido, este supone el 2º mayor lapso de la historia entre números 1 de un mismo artista en la lista de álbumes, tan solo por detrás de lo que sucedió con ‘Voyage’ de ABBA.

‘So’ fue el único disco del artista en rebasar el millón de copias en UK, incluyendo hits como ‘Sledgehammer’ y ‘Don’t Give Up’ con Kate Bush. Esta última la incluimos en nuestra selección de las 50 Mejores Canciones de Kate Bush.

En cuanto a los resultados del disco ‘I/O’ en otros territorios, el álbum ha sido número 2 en Alemania, Suiza y la Bélgica francófona. También top 5 en Holanda, top 7 en Francia y top 20 en Australia. El dato español se conocerá esta semana.

SZA revela las 6 portadas de ‘LANA’

4

Publicado en las últimas semanas de 2022, sin duda ‘SOS’ de SZA ha sido uno de los mejores discos de 2023. Fue número 1 del Billboard 200 durante 9 semanas, y también ha calado en Europa, logrando el disco de oro en Reino Unido, Holanda y Dinamarca. Se adivinan 4 millones de unidades vendidas según las estimaciones, en general bastante acertadas, de Mediatraffic.

Desde algún momento de las próximas semanas por determinar, el álbum tendrá una edición deluxe llamada ‘LANA’. Sí, estamos hablando de una edición deluxe sobre un álbum que ya tenía 23 cortes. No sabemos cuándo se pondrá en circulación, pero sí que tendrá 6 portadas diferentes, como ha revelado SZA coincidiendo con el aniversario del álbum.

De momento tampoco conocemos el tracklist de una edición deluxe que no ha podido dar más vueltas a lo largo de estos meses. Corría el mes de febrero cuando en una entrevista con Billboard, se revelaba que habría una edición deluxe de ‘SOS’ con 10 pistas nuevas. Decía SZA en febrero sobre su futuro: «Después de la sacar la edición deluxe, espero ser capaz de aceptar que este capítulo se ha acabado. Estoy deseando sentirme orgullosa de mí misma, no solo sonreír y decir que sí a los reconocimientos, sino sentirlo internamente y saber que soy lo suficientemente buena».

Era durante una actuación en vivo que SZA anunciaba que «la versión deluxe del disco es un álbum completamente nuevo, que se llama ‘Lana’, incluye de 7 a 10 pistas y saldrá este otoño».

Si es un álbum completamente nuevo, ¿puede caber esa ‘Snooze’ que se ha ideado junto a Justin Bieber? ¿Sería ese el concepto de «disco nuevo»? También, ¿habrá finalmente colaboración con Miley Cyrus, como se rumoreaba? ¿O quedará en broma de las redes? Y si es un disco nuevo, ¿habrá alguna relación estética con ‘SOS’ o se nos abre una era estéticamente distinta? ¿Será una jugada similar a la de Lady Gaga con ‘The Fame Monster’, mitad edición deluxe, mitad disco nuevo? Se rumorea que ‘LANA’ podría salir el 15 de diciembre, pero no ha sido confirmado.

Yung Beef / ADROMICFMS 4 ½

0

Hay quien elogia a Yung Beef para hacerse el moderno (también te digo, ¿no vas un poco tarde?), y eso explica que muchas veces tengas que aclarar que sí, que te gusta Yung Beef no irónicamente. En ocasiones, lo que te gustaría responder a esa gente no es “sí sí, lo decía en serio”, sino “ponte ‘ADROMICFMS 4‘ y luego me lo vuelves a preguntar”. Porque, de todo lo publicado en el endiablado ritmo editorial de Yung Beef, la saga ‘ADROMICFMS’ sigue siendo la más reivindicada por sus fans, y, dentro de ella, su cuarta entrega.

Yung Beef parece saberlo también: aunque desde 2017 ha continuado algunas sagas e iniciado otras, se ha hecho de rogar con una nueva entrega de ésta. Y, quizás por lo difícil que era superarse, esto no se titula como una quinta entrega propiamente dicha, sino como una expansión de aquella. Algo así como el ‘Lord of Destruction’ para ‘Diablo II’ y, de hecho, funciona un poco parecido: no llega al nivel de su hermano mayor, pero estás encantado de pasearte de nuevo por sus caminos, y vuelve a contener grandes momentos.

Grabado en Londres, ‘ADROMICFMS 4 ½’ vuelve a encontrarse bajo el sello de La Vendicion, pero esta vez está distribuido por Virgin Music Spain. No está Steve Lean, pero vuelven a trabajar con Yung Beef gente como JHNX P, Mike Vegas, Damn Pablo o Font, y se suman Kelvin Krash (colaborador de ASAP Rocky o slowthai), The FaNaTiX (Pa Salieu, Tory Lanez) FRAXILLE (Migos), Hoops (Travis Scott, NoCap), Jai Beats (Rod Wave, Polima Westcoast), Londn Blue (Central Cee), Ele Beatz (Eladio Carrión) o Josh Coleman (LilBaby), además de la demostración de poder que supone tener a Woesum de la Drain Gang encargándose de ‘MI FAMILIA CERCA’, una intro que guiña el ojo a Drake (‘Keep the family close’ era la intro de ‘VIEWS’).

Todo ello deriva en producciones tan potentes como la de ‘PELIGROSOS Y FAMOSOS’ (cómo suenan esos beats), ‘JIGGY’ o, sobre todo, la de ‘DRUGSTORY’, que es una de las cumbres del disco. Lo que podría ser una canción de amor a una persona juega también con las drogas como el destinatario, y resulta además un repaso a la vida de Fernando y su progresión, con una de las mejores melodías que ha creado.

Algo destacable de Yung Beef es cómo alterna el ser intenso con el tomarse poco en serio cuando le apetece, y aquí vuelve a haber mucho espacio para su humor y sus frikadas. “Hoy no te quiero ver triste, ven, hazme un striptease” dice en ‘NO TE QUIERO VER TRISTE”, “soy un puchero de abuela, zorra, yo hago que vuele / y ésta no rima, pero ésta sí” en ‘INVERTIMOS’, “ponte las pilas que lo están pidiendo pila” en ‘DRY SHIFT’, o “en tu tumba he hecho un pipí” en ‘AL DENTE’.

Por no mencionar cuando te referencia ‘Jason X’ (‘BADBOY’) o te rima “Rasputín” con “Putin” y “patín” (falta Federica) y te mezcla el “morao” de Kirby con el de Prince (‘Purple Rain’) en una canción que, para colmo, se llama ‘AUSTIN POWERS’. Podríamos decir que en este “1/2” hay, a priori, menos espacio para la vulnerabilidad del que había en su antecesor, porque el Yung Beef más vacilón se pasea por muchos de sus temas, como ‘ESTO ESTÁ FUEGO’, ‘WAKE UP BITCH’ o ‘PUSH IT TO THE LIMIT’.

Pero, como dice en ‘NO ANDES ODIANDO’, “zorra soy un artista, sé estar triste y contento” (para a continuación soltar “ay ese culito qué bien huele”… en fin, simplemente ELLA). Y, de nuevo, donde mejor funciona es en lo dramático. Quizás no haya un ‘Rosas Azules’, pero hay temas tan recomendables como ‘SUDANDO SANGRE’ (“buscando maneras pa quitarme el dolor”, hace poco hablaba de lo que le ayuda la música en este sentido), ‘MENTAL BREAKDOWN‘ y el sample de Taylor que ya os comentamos, ‘HÁBLEME BIEN’ (“cuando lo veo negro, ella me lo pone gris”), el perreo sadboi de ‘VERÓNICA’, el feat con John Grvy ‘YA LO ENTENDÍ’ (un poco anticlimático como cierre, eso sí) o la estupenda ‘CUANDO YA NO ESTÉ’ (“sé que aún es temprano pa acariciar tu pelo”). Aquí, además, mezcla la nostalgia con una mirada al futuro: “y mientras miras mi vida, mi vida, tu vida se te va / zorra el tiempo vuela, cuando muera, todo esto dará igual”.

Explicaba Yung Beef hace poco en una entrevista (en la que además decía algo que encantará a sus haters: “musicalmente, bueno, si es que se puede llamar a lo mío ‘música’”) cómo el hecho de que su vida siempre haya sido “un poco loca” ha influido también en la forma en que compartía sus temas, y que quiere ir cambiando eso: “quiero centrarme un poco en la realidad, hermano, yo siempre he estado muy drogado, he estado en mi mundo, volando (…) ahora tengo 31 años, soy padre, es la primera vez que me estoy parando, e intentar ponerme qué objetivo hacemos”.

Quienes le siguen conocen este ritmo: este 2023 ha sacado tres discos (y se supone que aún queda la nueva entrega de ‘El Pluggg’). ¿Habría sido mejor dejar este ‘ADROMICFMS 4 ½’ para el año que viene? Puede ser. ¿Habría sido mejor resumir 24 canciones y más de una hora en un disco más redondo? Puede ser. Pero en cierto modo se agradece esta diarrea creativa, porque todo lo que saca Yung Beef puede ser más o menos interesante, pero siempre se las apaña para que nunca sea una mierda.

5 discos que escuchar si te ha gustado ‘New Blue Sun’ de André 3000

0

André 3000 ha dado una de las grandes sorpresas de 2023 publicando un disco de new age sin beats ni barras a los que los fans de Outkast puedan agarrarse. Ese disco en solitario de André 3000 que llevas 17 años esperando no es en absoluto lo que habías soñado. Pero ‘New Blue Sun‘ convence por sus propios méritos, y por eso es el Disco de la Semana y uno de los Mejores Discos de 2023 que encontrarás nuevamente reseñado en el Anuario de JENESAISPOP. En este artículo comentamos 5 discos que te gustarán si te gusta ‘New Blue Sun’.

Alice Coltrane / The Ecstatic Music of Alice Coltrane Turiyasangitananda (2017)
Puede que el disco de André sea “ambiental”, pero su corazón es jazz. Al final y al cabo, lo que hacen André y su banda es improvisar sin descanso. Por eso, y porque la música de ‘New Blue Sun’ busca conectar con algo profundo del espíritu, Alice Coltrane es una influencia evidente, citada por el propio André, pues no hay mayor icono del jazz espiritual que ella. Pero Coltrane no solo aporreó el arpa como nadie, también grabó alguna de la música más bella jamás hecha cantando y tocando el teclado. La registró, inmersa en su etapa hindú, en cuatro cintas recopiladas décadas más tarde por el sello Luaka Bop en un disco cuya portada descubre un curioso dato: la niña de la izquierda vestida de rosa es Doja Cat. Lo único relacionado con el hip-hop que leerás aquí.

Carlos Niño & Friends / (I’m just) Chillin’, on Fire (2023)
Conocer a Carlos Niño y empezar a tocar música con él es el primer paso que lleva a André 3000 a grabar ‘New Blue Sun’. Productor, compositor, percusionista y programador de eventos, entre otras cosas, Carlos Niño ha creado una comunidad de músicos en Los Ángeles interesados en explorar la espiritualidad, y él tiene que aclarar a su público que no es chamán. En ‘(I’m just) Chillin’, on Fire’ (2023) todos los músicos que tocan en ‘New Blue Sun’ aparecen por aquí y contribuyen al viaje, o al ritual, que propone la música. Esto incluye a André, que toca la flauta por primera vez en una grabación, en ‘Conversations’.

Laraaji / Vision Songs, Vol. 1 (2018)
La nota de prensa de André cita a Laraaji entre los artistas que han sido una influencia para él en ‘New Blue Sun’… ¿pero a qué Laraaji se refiere? ¿Al que alcanzaba la gloria tocando la cítara en ‘Celestial Vibrations’? ¿Al que grabó “Ambient 3” con Brian Eno después de que este le viera tocando en el metro de Nueva York? Laraaji ha registrado decenas y decenas de discos, pero el espíritu calmo y feliz de ‘Vision Songs’, donde predica el amor acompañado de un teclado Casio, está muy presente en ‘New Blue Sun’. André no ha querido hacer un disco de barras porque el rap ya no le inspira, pero, si le hubiera dado por cantar, le habría salido algo muy parecido a esto.

Midori Takada / Through the Looking Glass (1983)
La experiencia inmersiva que ofrece el disco de André es muy parecida a la de esta joya de Midori Takada que fue tan perseguida por coleccionistas durante décadas hasta que fue reeditada en 2017. Especialmente la primera pista de ‘Through the Looking Glass’ nos lleva al mismísimo paraíso, o a esa ‘Utopia’ que, en 1983, Björk todavía no había imaginado. Midori Takada se vale de percusiones, marimbas, cascabeles o incluso botellas de refrescos para sumirnos en un estado de paz y calma total, y la ocarina le sirve para imitar el canto de los pájaros. La calma se perturba en momentos contados de ‘Through the Looking Glass’, lo cual no es de extrañar, pues Takada tocó todos los instrumentos del disco ella sola. Parece grabado por una banda, como la de André, pero no.

Edgar Froese / Epsilon In Malaysian Pale (1975)
El componente naturalista de ‘New Blue Sun’ evoca ese mismo componente explorado en discos publicados en décadas atrás. En ‘Epsilon in Malaysian Pale’, Edgar Froese se tomó un respiro de Tangerine Dream para adentrarse en la jungla malasia. La flauta y flora del Pacífico Sur que Froese contempló durante la gira de Tangerine Dream en 1974 le inspiraron a grabar dos piezas instrumentales echando mano de un melotrón y de un sintetizador que reproducía el sonido de flautas y cuerdas. ‘Epsilon In Malaysian Pale’ marcó la vida de David Bowie durante su estancia en Berlín, y fue una influencia en su trilogía berlinesa. Eso sí, cabe mencionar que Froese jamás habría tomado ayahuasca para inspirarse, como André, pues no consumía drogas y además era abstemio.

Tulsa se atreve «a ser otra» en ‘Melocotón’

0
Aitor Laspiur

Amadora‘ es uno de los mejores discos de 2023, gracias entre otras cosas, a los dos grandes singles que lo presentaron. ‘No quiero hacer historia‘ ya fue Canción del Día y ‘Melocotón’ lo es hoy.

Se trata de una de las canciones más pop de Tulsa. Lo expresa la música cabalgando, el ritmo trotón, que como la letra da rienda suelta a unos caballos que hasta entonces permanecían atados. Miren Iza habla de dejar de tocar «tanto la fruta antes de elegir», como si le fuera la vida en ello. Habla de desmelenarse, de dejar atrás una etapa reprimida: «siempre atados mis caballos para evitar un desliz».

Ahora quiere «atreverse a ser otra» para «contemplar de otro modo la realidad». Aunque ello conlleve incluso llevarse por delante a los demás: «por ejemplo robarte dinero y conseguir lo que merezco y un poco más».

En Muzikalia, Tulsa defendía el tema así: «“Melocotón” es la fuga necesaria de ‘Amadora’, lo que no pasa en la realidad lo inventas en la ficción. Era muy necesaria, la canción de desmelene, de liberarse y dejarse llevar. A nivel musical está muy conseguida y el mérito es de Ángel Luján, que metió esos sintes que me parecen de lo más brillante del disco».

Sobre ese punto de «atreverse a», contaba en JENESAISPOP: «Tiene un punto de lanzarte al cambio. Todo pretende ser una descripción de una transformación, un cambio de piel. Al hacerte mayor descubres cosas geniales. Ves que has hecho cambios profundos, que no son baladís o superficiales. Hay cosas que cambian de significado, y que si no tienes muchos años no las puedes percibir. El disco es una oda al cambio».

Damon Albarn pone verdes a los Rolling Stones

1

Damon Albarn ha concedido una entrevista al medio francés Les InRocks en la que le han preguntado por el nuevo tema de los Beatles y por el nuevo disco de los Rolling Stones. Sobre los Beatles, ha dicho que no cree que fuera la intención de John Lennon que ‘Now & Then‘ tuviera este nivel de exposición, pero que «está bien volver a oír su voz». Ha asegurado que si «hay suficiente gente interesada» podrían salir «cientos de canciones» suyas (de Damon) tras la muerte de este, «incluyendo canciones que nunca quiso que salieran».

Pero con quien se ha cebado es con los Rolling Stones, criticando varias cosas, como su falsa vinculación con el barrio de Hackney. «Esto me ha molestado de verdad. Porque mi familia vive en Hackney y el modo en que aparecieron en el Hackney Empire me ha tocado las narices. Jamás han hecho ni el huevo en Hackney, nunca han tocado allí, nunca contribuyeron a nada. Simplemente se pasaron por ahí. No tiene sentido».

Además, ha ido más lejos, pronunciándose en contra del vídeo de ‘Angry’, protagonizado por Sydney Sweeney, una de las actrices de ‘Euphoria’. «Escuché su nueva canción y vi este horrible vídeo musical en el que salen ellos en diferentes escenarios de su vida en tablones de anuncios. Y con esta mujer joven convertida en objeto. ¿Qué coño es esto? Es algo completamente desconectado de la realidad».

Cuando Les InRocks le pregunta si se ve repasando su vida en paneles a los 80 años, Damon dice que no, porque él ha hecho «todo tipo de cosas, mientras que ellos no han hecho otra cosa que ser los Rolling Stones». El artista se refiere con toda seguridad a la versatilidad de proyectos como Blur, Gorillaz, The Good The Bad and the Queen, a sus discos africanos o a su carrera en solitario.

Olivia Rodrigo, del piano a destrozar tartas en Saturday Night Live

1

Olivia Rodrigo ha sido este fin de semana la invitada musical en Saturday Night Live. Adam Driver ha sido el encargado de presentar su actuación, que ha consistido en una versión completamente a piano de ‘Vampire’, tocada por ella misma; y en ‘All-American Bitch’.

Olivia retoma así la promoción de ‘GUTS’, después de que ‘Bad Idea, Right?’ y ‘Get Him Back’ no hayan calado tanto en la listas como ‘Vampire’, y de que estas últimas semanas el foco haya estado puesto en una balada fuera del álbum. Nos referimos a ‘Can’t Catch Me Now’, de la banda sonora de ‘Los juegos del hambre’, que ha conseguido escalar hasta el número 12 en Reino Unido y el número 56 en Estados Unidos.

La presentación a lo grande de ‘All-American Bitch’ la ha realizado partiendo de una mesa de pasteles, para después explorar su vena grunge. La cantante ha terminado pisando tartas y restregándoselas por la cara.

Con 1,5 millones de copias vendidas en 2023 según las estimaciones de Mediatraffic, ‘GUTS’ es uno de los discos más vendidos del año en todo el mundo, aunque es cierto que los 9 millones que despachó su debut ‘SOUR’ saben demasiado lejanos. Veremos si con la Navidad, las nominaciones a los Grammy, los conciertos y la promo que pueda aguardar en 2024, recorta algo.

Adiós a Ryan O’Neal

1

Ryan O’Neal ha muerto este viernes 8 de diciembre en Los Ángeles, rodeado de su equipo y de su familia. No se ha informado de la causa de su fallecimiento, a los 82 años, aunque sí se sabe que en 2001 sufrió leucemia y en 2012, cáncer de próstata en grado cuatro.

El actor será siempre recordado como protagonista del dramón ‘Love Story’, que arrasara en las taquillas de 1970. Logró una nominación al Oscar, que perdió contra George C. Scott por ‘Patton’. Antes de aquello había estado al frente de más de 500 capítulos de la serie de televisión ‘Peyton Place’. Y después de aquello aguardarían otras películas muy conocidas de los 70, como ‘Luna de papel’, la divertidísima ‘Qué me pasa, Doctor’ con Barbra Streisand, y ‘Barry Lyndon’, dirigida por Stanley Kubrick. O’Neal continuó trabajando en sucesivas décadas, por ejemplo en la serie ‘Bones’.

Muy comentada fue también su vida privada, lo que incluyó un matrimonio con la actriz Joanna Moore (uno de sus hijos, Griffin, fue condenado a trabajos sociales por conducir una lancha que sufrió un accidente y en la que murió con 23 años un hijo de Francis Ford Coppola); y una relación de idas y venidas con Farrah Fawcett. Estuvo con ella cuando murió en 2009.

En 2007, O’Neal fue acusado de agredir con un arma a su hijo Griffin, durante una pelea familiar en el domicilio del actor. También su hija Tatum y la actriz Angelica Houston afirmaron haber sido maltratadas por él.

Los misteriosos SAULT anuncian su primer concierto

0

11 discos ha costado a la banda británica SAULT anunciar su primer concierto. Y en él, no presentarán lo mejor del repertorio que han desplegado -a menudo de manera rocambolesca– en internet entre el período comprendido entre 2019 y 2022. No, ellos no lo pondrán tan fácil.

Lo que han anunciado a través de las redes sociales es que presentarán un nuevo disco, el 12º en 4 años, “por primera y única vez” la semana que viene en Londres. El show será el día 14 de diciembre. No se sabe dónde, pero sí que las entradas saldrán a la venta el lunes 11 de diciembre.

De otro post en Instagram se desprende la idea de que habrá más conciertos, en concreto “cada álbum se podrá experimentar en un lugar diferente”. Los lugares referenciados, además de Londres, incluyen indistintamente nombres de ciudades, países y continentes: Nueva York, Los Ángeles, Canadá, Alemania, París y África. Estos son los discos escogidos:
Album 5 (Nueva York)
Album Nine (Londres)
Album Black is (Los Angeles)
Album Untitled rise (Canadá)
Album 11 (Alemania)
Album Air (París)
Album Earth (Africa)

Zach Bryan / Zach Bryan

En su cuarto álbum, Zach Bryan ha conseguido los mejores resultados de su carrera, logrando entrar con fuerza en el mainstream con la ayuda de Kacey Musgraves gracias a ‘I Remember Everything’, una canción colaborativa que lleva meses cosechando millones de escuchas en plataformas. El cantautor de Oklahoma, que venía de lanzar el también exitoso ‘American Heartbreak’ el año pasado, un larguísimo trabajo formado por 34 canciones, opta esta vez por entregar un proyecto que, en sus propias palabras, ha priorizado la “calidad sobre la cantidad”, con 16 temas que, aunque se quedan cerca, no llegan a la hora de duración. No es casualidad que el disco sea homónimo y más accesible que sus obras anteriores, pues funciona como toda una declaración artística de su música.

Las buenas noticias son que Bryan no ha perdido ni un ápice de autenticidad en intentar, quizá, acercar su arte a un público más amplio. Más bien al contrario: aquí encontramos algunas de las mejores composiciones de todo su catálogo. La facilidad con la que fluye el disco no hace sino demostrar el talento del artista para crear melodías pegadizas y estribillos contagiosos. En ‘Zach Bryan’ encontramos una sólida colección de canciones que afianza el potencial global de la música country más allá de Estados Unidos y realza su presencia como una figura contemporánea imprescindible para el género.

El álbum arranca con ‘Fear and Friday’s (Poem)’, un poema en el que el cantante hace gala de sus habilidades como letrista. Es una sugerente introducción a las ansiedades y preocupaciones temáticas que se desarrollarán más adelante. El animoso ritmo de ‘Overtime’ puede hacernos pensar que estamos ante una canción ligera y alegre, pero si atendemos a la letra nos damos cuenta de que está cargada de reflexiones profundas y existenciales. Bryan perdió a su madre en 2016, a quien ha dedicado varias canciones y el título de su disco debut (‘DeAnn’). Aquí vuelve a mencionarla junto a su abuelo, que padecía del corazón: “Perdí a mi familia por una enfermedad grave / Tengo un gen malo, muy malo, en mi árbol genealógico / que crece en mi abuelo, en sus hijas y en mí”.

Las canciones de Bryan, aunque hablen sobre momentos de felicidad siempre tienen una base de realidad dolorosa y amarga. En la preciosa balada ‘Summertime’s Close’ narra una historia íntima entre dos personas que se aman, sin embargo, al final se sugiere que la amante del narrador muere, probablemente a causa de un cáncer. “La marca de una bandana en tu frente bronceada, para que los turistas no lo notaran” al final del segundo verso nos da la pista, pero es la frase final del último estribillo añadida en pasado la que parece confirmar la tragedia: “Perdí la fe en el mundo hace mucho tiempo / La sangre se aceleró en mi corazón, tú eras mi última esperanza”.

Las delicadas letras de Bryan brillan gracias a su carismática voz, que alcanza momentos de máxima expresividad en ciertas canciones, como en ‘East Side of Sorrow’, en la sentimental y poderosa balada dividida en dos partes ‘Jake’s Piano – Long Island’, en ese gran cierre a guitarra acústica que es ‘Oklahoman Son’ o en la maravillosa ‘Ticking’ acompañada de violines. Sin embargo, sus interpretaciones vocales no son las únicas que destacan, también lo hacen las de todos los invitados.

Las colaboraciones del álbum están excelentemente escogidas. The War and Treaty -nominados a mejor artista revelación en los Grammy este año- añaden hermosos matices al country soul de ‘Hey Driver’; Sierra Ferrell también encuentra su momento de gloria en la romántica y pegadiza ‘Holy Roller’; Kacey Musgraves en la mencionada ‘I Remember Everything’ aporta un adorable contraste entre la rudeza de la voz grave de Bryan y su dulzura característica; y la improbable colaboración con The Lumineers sorprende por lo bien integrados que están los estilos de ambos.

En su disco homónimo, el artista ofrece un viaje a su mundo interior cargado de sentimiento y de dolor, pero en su resignación ante lo feo del mundo también consigue encontrar momentos de cegadora belleza. Gracias a una producción cuidadísima y a su personalidad como cantautor, escuchar ‘Zach Bryan’ se siente como hacer un viaje solo en caravana por las carreteras de Oklahoma e ir encontrando personas y lugares por el camino, como tomarse una cerveza al atardecer devorado por la inmensidad del paisaje.

Espineli habla de ‘Expediente Warren’

0

Espineli ha publicado uno de los discos nacionales del año, ‘Purgatorio‘. Porque en él abundan las referencias al cine de terror, hemos querido preguntar a la autora y productora madrileña por este tema. La artista es la nueva invitada de nuestra sección Meister of the Week, comisariada por Jägermusic, en la que jóvenes valores comentan algunas de sus aficiones.

En tu disco hay muchas referencias al cine de terror y fantástico. Se llama ‘Purgatorio’, y estarían ‘Poltergeist’, ‘Regreso al Futuro’… ¿Hay más que no hayamos localizado?
Hay un par más que son ‘Insidious’, porque en la canción ‘Fondo’ hago una referencia en el estribillo diciendo “me caí en el desván como Dalton”; y ’21 gramos’. En la canción de ‘Rocky Balboa’, en la parte final: “peso 21 gramos menos, creo que ahora estoy muerta”. Bueno, y Rocky Balboa claro.

¿De dónde te viene esta afición? ¿Cuáles son las primeras pelis de terror que viste?
Desde pequeña mi primo me intentó inculcar su pasión por el género de terror. No recuerdo cuál fue la primera película, la verdad. Pero hace un par de años, dos amigas estaban obsesionadas con prácticamente todo James Wan y me flipó. Diría que desde ese momento me aficioné realmente.

¿Alguna serie, también? Alguna letra del disco hacía pensar en Buffy Cazavampiros, pero no lo tengo claro.
Justo con Buffy nunca me terminó de dar. Tengo una amiga que le flipaba, pero yo no terminé de engancharme. En general de este género me gusta el formato peli, siempre que me empiezo alguna serie, no la suelo continuar.

Una de tus debilidades es ‘Expediente Warren’. ¿Por qué?
Pues la verdad que las movidas de demonios, posesiones y demás, son las que más me molan. No te sé decir por qué exactamente. Me parece una temática que está trilladísima pero no me canso.

¿Cuál sería tu favorita de la saga y por qué?
Soy bastante indecisa en general, pero diría que la segunda que trata un caso en Inglaterra.

¿Y la peor?
Dentro del mundo de James Wan diría que ‘La Monja’, pero es verdad que es parte del “multiverso” y mola que lo cuenten.

‘Expediente Warren’ es conocida por sus referencias (‘Poltergeist’), eastern eggs entre sagas y películas… ¿te has documentado sobre ello? ¿Alguna curiosidad?
No me he documentado mucho, siempre los “sigo” o conozco a través de pelis. Sin embargo, cuando estaba haciendo el tema de ‘Venier’, me dio por buscar acerca de casos de poltergeist. El título de ‘Venier’ viene de un caso de poltergeist en Argentina, la víctima se llamaba Andrés Venier.

«Cuando veo a los Warren originales no me los puedo tomar en serio porque se les ve muy estafadores»

¿Y sobre los casos reales relacionados con las pelis? Hay mil artículos sobre los verdaderos «expedientes Warren”?
Sí, claro que los hay, de hecho para mí es la gracia. Siempre al principio y al final de las películas ponen las fotos originales o documentos reales de dichos casos para compararlos. Siempre me pasa que cuando veo a los Warren originales no me los puedo tomar en serio porque se les ve muy estafadores.

¿Qué otras películas de James Wan recomendarías?
‘Insidious’ me parece una joya, no toda la saga pero las dos primeras considero que son clave.

¿Alguna que te haya decepcionado?
Creo recordar que la cuarta de la saga ‘Insidious’ fue un bajón máximo. Para mi gusto la historia no estaba mal planteada pero hay un punto que meten un rollito un poco de fantasía y eso me tira para atrás. Como que lo asemejo a Tim Burton y me saca completamente.

Después de todo esto, ¿te imaginas un disco luminoso de Espineli?
Uf, pues no sé si luminoso como tal, pero menos oscuro sí. Hace unos meses no lo creía, pero últimamente no lo descarto.

Nicki Minaj samplea a Cyndi Lauper, Blondie, Billie Eilish y… ¡Junior Senior!

0
PinkFriday2

Al fin este viernes se ha publicado ‘Pink Friday 2’ después de innumerables retrasos. El nuevo disco de Nicki Minaj es un mastodonte de 22 canciones que además parece que pueden llegar a ser 26 durante los próximos días, según se desprende de sus Stories.

El último single, la balada ‘Last Time I Saw You’, es el corte 21. El sencillo anterior, ‘Super Freaky Girl’, aparece como pista 16. Y hay muchos más atractivos: ‘Needle’ con Drake es un dembow hecho para las listas de éxitos de 2016, y ‘Cowgirl’ es un tema de pop puro y duro producido por Dr Luke, en el que colabora Lourdiz.

Pero son los samples tan notorios los que más están dando que hablar. El disco se abre sobre una canción de Billie Eilish, en concreto ‘When The Party’s Over’. Esta composición de Finneas ha dado lugar a ‘Are You Gone Already’. Cyndi Lauper ha dado su visto bueno a ‘Pink Friday Girls’, que samplea ‘Girls Just Wanna Have Fun’. ‘Heart of Glass’ de Blondie es la inspiración de ‘My Life’. También muy reconocible es el sample de Lumidee en ‘Red Ruby da Sleeze’ (que salió el pasado mes de marzo) y así hasta medio disco, como podéis comprobar en Wikipedia.

El tema que seleccionamos hoy como Canción del Día es ‘Everybody’. Lil Uzi Vert es quien acompaña a Nicki Minaj en este tema que recupera el hit ‘Move Your Feet’ de los definitivamente olvidados Junior Senior. Los daneses tuvieron su momento a principios de los años 2000, llegando al top 3 en las listas británicas con aquella canción, pero fueron incapaces de calar en Estados Unidos. Se separaron en 2008, aunque el tema ha permanecido en la imaginería popular durante la era streaming y suma 230 millones de reproducciones en Spoti al lanzamiento del álbum de Nicki.

Minaj los ha recuperado con bastante gracia. El tema de nu-disco parecía inspirado por la obra maestra de Avalanches ligeramente anterior, y Nicki la utiliza para pedir que no paren los beats, para jactarse de partirlo sin salir de su casa millonaria o de poner pollas «más duras que un roll». Lil Uzi Vert acude para hablar de los celos que sienten sus «perras» y de mover pies hasta la muerte. Puras excusas para bailar y hacer vogue en un tema que ya ha empezado a circular por TikTok.

Tracklist del disco conjunto de Ty Dolla $ign y Kanye West

0

Lo siguiente que escucharemos de Kanye West parece que será un disco conjunto con Ty Dolla $ign. Se desconoce su fecha de lanzamiento, se desconoce si será un álbum sorpresa esta Navidad, pero sí conocemos desde ya su tracklist definitivo.

Ty Dolla $ign acaba de compartirlo en las redes, revelando que el disco incluirá ’Vultures’, un tema que se ha radiado en una emisora de Chicago (aunque no se ha subido a plataformas, ha aparecido de manera ilegal en Youtube), y también la esperada ’New Body’. Esta última es una colaboración de ambos artistas con Nicki Minaj, de la que se lleva hablando desde el año 2018, como informa Billboard.

Este será el 3º disco colaborativo editado por Ty Dolla $ign, tras los publicados junto a Jeremih y Dvsn. Y el sexto en total. El último solo, titulado ’Featuring Ty Dolla Sign’ (en la imagen), llegó a ser top 4 en el Billboard 200, su mejor resultado hasta ahora.

1.
Everybody

2.
Back To Me
3.
Fuk Sumn

4.
Time Moving Slow 

5.
Beg Forgiveness 
6.
So Good
7.
Paid 
8.
Timbo Freestyle 
9.
Slide

10.
New Body

11.
Prom 

12.
Vultures

13.
Lifestyle 

14.
Drunk 

15.
Worship 
16.
River 
17.
Gun To My Head 

18.
Unlock 


Stella Maris, nº1 de JNSP; entran Sidonie, googly eyes, Papa Topo…

0

Stella Maris, el grupo ficticio que aparece en la serie ‘La Mesías’, consigue ser lo más votado en JENESAISPOP. En X, se han llevado el 48% de vuestros votos, dejando en segundo lugar a Sidonie. Es su primer número 1 en nuestra web, pero si hablamos de Amaia sería nada menos que el 10º y si hablamos de Hidrogenesse sería el 3º tras ‘Disfraz de tigre’ y ‘Schloss’.

Aparte de Sidonie con su anti-himno generacional ‘No salgo más’, la entrada más fuerte es la de Papa Topo con ‘Dime mentiras’. A las puertas del top 10 entran Emma Anderson y André 3000. La revelación googly eyes y Real Estate llegan al top 20.

La revolución de voto nacional produce una escabechina en el pop internacional: caen eliminados Kylie Minogue y Troye Sivan con todas sus canciones, y ‘Houdini’ de Dua Lipa, número 1 hasta la semana pasada, se hunde.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 ¿Dónde estás? Stella Maris Vota
2 2 1 No salgo más Sidonie Vota
3 3 2 5 Jo t’estim Júlia Colom Vota
4 26 4 2 Poema de la pasión Christina Rosenvinge Vota
5 5 1 Con seguridad El Buen Hijo Vota
6 6 1 Dime mentiras Papa Topo Vota
7 10 7 2 Melocotón Tulsa Vota
8 8 8 2 La carretera nocturna Triángulo de amor bizarro Vota
9 21 9 2 Manos rotas Dellafuente, Morad Vota
10 12 10 2 La Panadería Brava, DJ Yakuza Vota
11 4 4 2 Rocky Balboa Espineli Vota
12 12 1 The Presence Emma Anderson Vota
13 13 1 I swear, I Really Wanted to Make a Rap Album…. André 3000 Vota
14 3 3 2 La Alhambra Marina Herlop Vota
15 7 7 2 Meu Amore Sen Senra Vota
16 19 8 4 Caras nuevas Adiós Amores Vota
17 17 1 Glad I Don’t Have To… googly eyes Vota
18 14 5 5 En un lago El Buen Hijo Vota
19 17 6 3 Angel Genetics Nudozurdo Vota
20 6 2 4 SUPERPODER María José Llergo Vota
21 21 1 Water Underground Real Estate Vota
22 15 7 4 La edad que tengo La Paloma Vota
23 24 23 3 vivo del aire Depresión sonora Vota
24 18 18 5 Slow Train OMD Vota
25 13 13 5 I Want To Be Your Only Pet Bombay Bicycle Club Vota
26 20 20 4 Todas las horas Pipiolas, Ginebras Vota
27 38 8 4 La_Original.mp3 Emilia, TINI Vota
28 23 11 6 Birth4000 Floating Points Vota
29 1 1 3 Houdini Dua Lipa Vota
30 16 12 6 RUEDA, RUEDA María José Llergo Vota
31 11 11 2 Oral Björk, Rosalía Vota
32 35 2 7 Dang Caroline Polachek Vota
33 29 20 8 Arrebato (Un buen día para Iván) J Vota
34 9 3 3 Wall of Eyes The Smile Vota
35 30 3 10 CÓMO YE?! Rodrigo Cuevas Vota
36 5 19 6 Into Your Room Holly Humberstone Vota
37 22 4 6 How Music Makes You Feel Better Sofia Kourtesis Vota
38 32 1 5 A Running Start Sufjan Stevens Vota
39 27 5 5 Is It Over Now? Taylor Swift Vota
40 31 4 3 Can’t Catch Me Now Olivia Rodrigo Vota
Candidatos Canción Artista
Mágica y eterna Xoel López Vota
Fuetazo Isabella Lovestory, Villano Antillano Vota
Cheating On Her Emily Burns Vota
tu padre es un facha, y tu madre una terf PUTOCHINOMARICÓN Vota
Prada cassö, RAYE, D-Block Europe Vota
Nothing Matters The Last Dinner Party Vota
Puente de plata Sanisidro Vota
Alright, OK The South Hill Experiment Vota
Llámame loco Amatria Vota
Sistema Nervioso Sistema Nervioso Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

DELLAFUENTE, Morad / ZIZOU

DELLAFUENTE acaba de lograr el mayor éxito comercial de toda su carrera. ‘Manos rotas’, su colaboración con Morad, ha subido al puesto 2 de la lista de singles de España: solo ‘Si no estás’ de Iñigo Quintero le impide llegar al número 1. Morad, que ya había coronado la lista con ‘Pelele’ y con su sesión con Bizarrap, seguramente ha tenido bastante que ver con la repercusión que está alcanzando el tema, dedicado a un desamor, pero es evidente que entre los dos han tocado una tecla.

La colaboración de DELLAFUENTE y Morad viene de lejos. En 2019, el granadino y el barcelonés publicaron conjuntamente los singles ‘Dineros’ (remezclado con mucho tino en el disco ‘INCURSION‘) y ‘Ven a ver’. Después, Pablo Enoc ha aparecido en un remix de ‘No estuviste en lo malo’ de Morad que también ha dejado su marca en la lista de singles española, llegando 14º puesto.

Los seis temas de ‘ZIZOU’ demuestran que ambas estrellas se llevan tan bien en el apartado personal como en el estrictamente musical. ‘Manos rotas’ sería un dignísimo número 1 en España (ya lo es en Spotify), 100% representativo de un tipo de sonido tremendamente popular en la actualidad, y los alicientes de ‘ZIZOU’ son varios. Solo cuado el epé empieza a parecer un proyecto apresurado (y probablemente lo ha sido), pierde fuelle.

El EP se enmarca con las producciones que más deben al hip-hop clásico. ‘Figo’ (también titulada con el apellido de un futbolista) es la más interesante e introduce uno de los temas principales del proyecto, el rechazo a la idea de que el dinero dé la felicidad. “No quiero una mansión, solo estar tranquilo” es una de las líneas que canta Morad. Después, el hip-hop noventero de ‘KTM’ recuerda al DELLAFUENTE de hace un lustro. “Siempre que se va, perdido, yo me encuentro triste y solo” es uno de sus estribillos típicamente melancólicos y emotivos.

Igual de emotiva que ‘Manos rotas’ es ‘K Animal’, solo que esta opta por el afrobeat. Pero esa emotividad, DELLAFUENTE y Morad la pueden canalizar en melodías que pueden resultar repetitivas y monótonas. El dembow de ‘La Brea’ es una bonita oda a la lealtad familiar, pero también es demasiado leal a un sonido que ya no parece dar más de sí. Y tampoco la clubby ‘Tambores en la montaña’ termina de engrandecerse. Aquí la estrella es ‘Manos rotas’.

¿Se puede ser demasiado mayor para hacer rap?

0
Spotify

André 3000 ha vuelto a la actualidad musical con ‘New Blue Sun‘, un disco que cambia los raps y los beats por un sonido new age. El ex integrante de Outkast, una de las bandas de hip-hop más exitosas todos los tiempos, se ha reinventado tomando un camino que nadie esperaba. Aunque sus fans le habían avistado tocando la flauta en diferentes lugares, André nunca había publicado un disco en solitario, y del último de Outkast hace 17 años. El hecho que el primer disco de André 3000 suene más vinculado al ambient, a la banda sonora o a Enya que a cualquier cosa de su compañero Big Boi, es algo que pocos habrían adivinado.

Tampoco el propio André lo esperaba, pues, como cuenta en el título de la primera pista de ‘New Blue Sun’, “el viento literalmente me ha llevado hasta aquí”. Él ha venido a decir que el rap ya no le inspira tanto como antes, aunque unas declaraciones que ha hecho en la revista GQ han provocado una pequeña reacción.

“He trabajado con los productores más frescos, también de la vieja escuela, todos me mandan beats todo el tiempo. Yo intento escribir todo el tiempo. La gente cree que tengo raps escritos y no los quiero sacar, pero no es así. A veces me resulta falso rapear porque no tengo nada que decir de esta forma. Tengo 48 años. Y no quiero decir que la edad dicte aquello de lo que vas a rapear, pero, de algún modo, lo hace. En tu vida pasan cosas, ¿pero de qué se supone que tengo que hablar? “Me han hecho una colonoscopia”, “estoy perdiendo la vista”. ¿De qué estás hablando?”
André no descarta que existan maneras “chulas” de tratar esos temas en el rap y especifica que él, simplemente, ya no se siente cómodo expresándose por esta vía. Él se compara con un boxeador retirado. “Todos los grandes boxeadores hacen peleas de exhibiciones de vez en cuando, pero no se meten en el ring. ¿Sabes lo que te digo?”

Las declaraciones de André 3000 han provocado la respuesta de compañeros de profesión como Lil Wayne, quien ha mostrado su desacuerdo con el músico. Lil Wayne ha dicho que las palabras de André le parecen “deprimentes” y ha señalado que a él, a su 41 años, aún le quedan muchas cosas por decir.

La visión de André es individual y subjetiva, pero no es única. La idea de que el rap no sería una expresión artística apropiada llegada cierta edad también la han sugerido artistas jóvenes de diferentes maneras. C. Tangana llegó a declarar que con 33 años no se veía haciendo rap. Cuando llegó la marca de los 30, publicó ‘El Madrileño’. Eso sí, después cambió de idea y confirmó a JENESAISPOP que tenía otro disco de rap “hecho”. Unos años antes, Pucho se planteaba su futuro artístico entre «ser Bob Dylan o ser Maluma baby». Y parecía tener muy claro cuál de esas dos opciones no escoger. Con 25 años, Rels B aseguró que no se veía haciendo los que hacía con 30 o 40 años y que se veía haciéndolo “un par de añitos más”. Eso fue en 2018, ha pasado un lustro y es evidente que Rels se encuentra en el mejor momento de su carrera. El mallorquín se refería a la consecuencia del éxito que es la fama, porque él es “muy tranquilo”, pero también apuntaba que, en el futuro, se veía tocando la trompeta. Como André con la flauta.

Que la cultura del hip-hop está profundamente vinculada a la aprobación y el consumo de una audiencia mayoritariamente joven nadie lo pone en duda. Pero son muchos los raperos que llegados los 40 siguen publicando discos: Nicki Minaj edita uno hoy mismo. Ni que decir que el último de A Tribed Called Quest recibió muy buenas críticas. En España, Arianna Puello ha sido una pionera, pues empezó a publicar sus primeros trabajos discográficos a finales de los 90, y ha seguido lanzando música hasta no hace tanto. Ella cree que lo que dice Andrés es “relativo”, porque “todo afecta, tus vivencias, tu actitud, tu forma de ver la vida, tu enfoque o tu crecimiento personal y profesional”. Puello, que lleva 6 años viviendo en México, ha vivido en los últimos tiempos un “crecimiento espiritual” y está “buscando la manera de transmitir” sus últimas experiencias en un posible nuevo disco. Erik Urano, autor de ‘Radioactividad’, afirma que “no se puede ser demasiado mayor para hacer ninguna cosa y menos una expresión artística”, y apunta que, aunque “el rap es una música relativamente joven” y “no hay ejemplos muy claros de peña que haya seguido haciendo rap con una determinación y una creatividad frescas”, sí es posible que esta creatividad se dé en el rap a todas las edades. Sin embargo, Urano señala que, según el caso, se puede dar una contradicción: “Muchos basan su personaje en ser alguien joven, en vivir rápido y hablar exclusivamente de follarse niñas y drogarse en la zona reservada de una discoteca, y eso termina irremediablemente chocando con la edad que tú tengas. Es como el camello de tu barrio, que no puede estar traficando toda su vida».

El vallisoletano, autor de discos como ‘Qubits‘ (2018) o ‘Energía libre’ (2015), sí cree que en la juventud se da una “frescura de ideas” donde estas son más “potentes y maleables”, pero en absoluto descarta que se pueda seguir rapeando pasada esta fase de la vida. Puello, por su parte, aboga por la transmutación de esas ideas: “El rap siempre se puede transformar, evolucionar, fusionar, hay muchas soluciones a esa barrera que te pone tu propia mente. Uno se puede aburrir de hacer rap y necesitar buscar un sonido nuevo”. Puello reconoce que ha notado un cambio generacional marcado con la llega de las redes sociales: “A los que empezamos cuando no había internet, el efecto de las redes nos ha traído locos. Es un consumo tan rápido, es algo tan potente y eficaz,… Yo me he visto perdida, pero hay que ponerse al día y trascender todo eso que pueda parecer un inconveniente o un muro”.

«La visión edadista corresponde más a la industria que al arte. El arte es la opción mas cercana a la inmortalidad de la que dispone el ser humano, y nunca va a estar sujeto a una edad»

¿Pero por qué incluso raperos jóvenes empiezan a plantearse dejar el rap antes los 30? “Hay gente que se quema demasiado rápido”, afirma Urano. “Es el error de concebir el arte como si fuera un monto de objetivos a cumplir. También hay gente que utiliza el rap como un fin. Para mí el rap ha sido una expresión artística heredada a nivel generacional, la cual he utilizado para pivotar alrededor de ella una carrera artística enfocada a mi personaje y mi desarrollo personal”. Urano cree que en ciertos artistas se puede dar un choque entre el personaje juvenil que han creado y su propia persona, cuando esta madura. “De repente se sienten fuera de sí mismos y no se reconocen, acaban presos de su imagen y eso se convierte en algo muy complicado de gestionar. Jay-Z o Nicki siguen rapeando porque se sienten a gusto con su propio personaje, y André ha optado por una expresión artística diferente. La voluntad de crear arte sigue ahí».

No obstante, Urano no detecta un sesgo edadista en las declaraciones de André. “Es su visión personal de su personaje artístico y de su capacidad con la edad que tiene de seguir explorando o interesándole ciertas cosas”. Urano vincula el edadismo más bien a la industria y a su obsesión con vender cuerpos eternamente jóvenes: “La visión edadista corresponde más a la industria que al arte. El arte es la opción mas cercana a la inmortalidad de la que dispone el ser humano, y nunca va a estar sujeto a una edad. La industria está más atada a lo material y a lo económico y es la industria la que vende cuerpos jóvenes eternos porque los otros no venden. Ya ni te digo si eres mujer”.

A la industria le habría venido mejor un disco de rap de André 3000, o uno nuevo de Outkast, que ‘New Blue Sun’. Como mínimo, André ha demostrado, en el aspecto creativo, no estar ligado a nada, y esa libertad es aplicable a todos los estilos musicales y por supuesto a todas las edades. Erik Urano opina lo mismo: “Yo no es que me vea haciendo rap o no, me veo haciendo música y desarrollando el concepto de Erik Urano. También es cierto que desde el principio me desligué de los clichés del rap y lo he intentado llevar más allá a nivel estético y conceptual, pero el rap ha sido mi expresión artística y lo seguiré siendo, porque el rap es un medio para un desarrollo creativo, no un fin. Mi fin es la trascendencia que me ofrece le arte”. Seguro que la conclusión de André 3000 sería la misma o muy parecida, en esta nueva etapa de su carrera.