Inicio Blog Página 27

Proceso penal contra Brian Molko por llamar «nazi» a Meloni

0

Brian Molko, vocalista de Placebo, ha recibido una demanda formal por difamación tras proferir varios insultos a Giorgia Meloni, primera ministra de la República Italiana, durante un concierto de Placebo en Turín en verano de 2023. En el concierto, Molko llamó “pedazo de mierda, fascista, racista y nazi” a Meloni y exigió derechos para las personas no binarias y transgénero.

Meloni, que gobierna en Italia con el partido ultraderechista que lidera, Hermanos de Italia, respondió a los insultos de Molko querellándose contra el artista y acusándolo de injurias a las instituciones del Estado. Finalmente, el Ministerio de Justicia italiano ha abierto un proceso penal contra el músico. El delito de injurias al Estado en Italia se castiga con una multa de hasta 5.000 euros y podría llevar a Molko a juicio.

El Gobierno italiano, al igual que otros liderados por la ultraderecha, ha adoptado políticas abiertamente contrarias a los derechos de las personas LGTBQ+, como el recorte de derechos a las familias homosexuales o la limitación del acceso de las personas trans a atención médica especializada.

«Se creó la mentira de que la música asusta en la tele: lo que asusta es un playback»

0

Visita el nuevo capítulo de Revelación o Timo, podcast de JENESAISPOP, Jordi Cruz (el bueno) para hablar de la deriva de los programas musicales de televisión, y a la vez recordar su granito de arena a través de formatos como Club Disney o Número 1. Cruz ha estado involucrado en Benidorm Fest desde RTVE Play, lo que nos da pie a comenzar valorando la evolución de este formato, para después recordar algunos de los programas más míticos de los años 70, 80, 90 o los 2000. Hablamos de ‘La Edad de Oro’ de Paloma Chamorro o de ‘La Quinta Marcha’.

Jordi recuerda que programas como ‘Música Sí’ comenzaron a emitirse en La 2, pero después pasaron a La 1 gracias al interés del público. Cuestiona el daño que ha podido hacer el playback a las audiencias, y hablamos de la labor que están haciendo La Revuelta o el show de Marc Giró para recuperar esas audiencias, con actuaciones tan innovadoras como la de Amaia y ‘Tengo un pensamiento’.

Cruz tiene clara su opinión: «Se creó la mentira de que la música asusta en televisión. Lo que asusta es un playback. Si tú ves una canción en televisión, igual que suena en la radio… Pero sacar un programa de música en directo cuesta dinero y tiempo. Se agradece que La Resistencia dedique parte de su presupuesto a hacer actuaciones en directo. Además, suenan muy bien, y eso es muy difícil en la tele. Tienes que tener buen técnico de sonido y paciencia para probar. Muchos músicos han preferido hacer playback porque dicen: «como me pongáis ese sonido de directo vuestro, es que me va a jugar una mala pasada».

La conversación deriva a que Jordi Cruz Pérez nos cuente sus propias e impagables experiencias entrevistando a Backstreet Boys, Spice Girls, Miley Cyrus, Lady Gaga (en mitad de un atasco en Madrid) o TLC (en Estados Unidos porque Left Eye no podía abandonar el país tras quemar la casa de su novio). «Nunca pensé que en un programa como Club Disney íbamos a entrevistar y conocer a tantos artistas», nos indica.

En 90 minutos de anécdotas curiosas, el presentador nos revela a qué artista estuvo a punto de matar involuntariamente durante un rodaje, también quién estuvo a punto de matarle a él o por qué sus entrevistas con sus dos bandas favoritas, Mecano y La Oreja de Van Gogh, salieron tan mal. La eterna obligación de separar al artista de su obra…

Tommy Cash representará a Estonia en Eurovisión 2025

0

Tommy Cash representará a Estonia en Eurovisión 2025 tras ganar la preselección nacional estonia, la Eesti Laul, además arrasando con el 83% de los votos, con su canción ‘Espresso Macchiato’. El próximo objetivo de Cash, claro, es superar las semifinales y llegar a la Gran Final de Basilea.

Su propuesta, ‘Espresso Macchiato’, es cómica. Musicalmente, un gracioso electroswing que mezcla estonio e italiano y que, en directo, se presenta con una coreografía igualmente payasa, pero muy divertida y creativa, a su vez. Puro Tommy Cash.

Con la victoria de Cash, Estonia lleva a Eurovisión un nombre conocido internacionalmente. Aunque nunca ha superado la línea del underground, Cash ha dado mucho de qué hablar en internet gracias a sus loquísimos videoclips, como el de ‘Winaloto’; a sus diversas colaboraciones con Charli xcx, Caroline Polachek o hasta Pimp Flaco; y a su excéntrico estilo.

Aunque en una década solo ha publicado dos álbumes, ‘Euroz Dollaz Yeniz’ (2014) y ‘¥€$‘ (2018), Cash ha seguido ampliando su repertorio en los últimos tiempos con nuevos singles y epés, como el reciente ‘HIGH FASHION’ (2014), y ha continuado presentando su proyecto musical en escenarios como el Sónar de Barcelona o el WARM UP de Murcia, donde actuó el año pasado. Entonces, Cash ya abría sus shows con una intro eurovisiva, anticipando lo que estaba por venir. ¡Tommy Cash a Basilea!

Kendrick Lamar, batiendo récords, mete ‘Not Like Us’ en Singles España

6

Yorghaki y Alleh vuelven al número 1 de la lista de singles con ‘capaz (merengueton)’, pero el top 10 sigue dominado por Bad Bunny, que ocupa la mitad de los puestos. La única entrada de la primera mitad de la lista es para Kendrick Lamar, que consigue, por fin, que ‘Not Like Us’ entre en la lista española (#28). Además, sigue haciendo historia del hip hop.

Kendrick Lamar es el primer rapero en superar los 100 millones de oyentes mensuales, llegando a posicionarse como el quinto artista con más oyentes de Spotify. Hasta ahora, el rapero que más oyentes había amasado era, efectivamente, Drake. Sin embargo, el canadiense nunca había superado la línea de las tres cifras.

Por otro lado, hace historia absoluta del hip hop al ser también el primer rapero en la historia de la lista estadounidense en posicionar tres discos a la vez en el top 10 del Billboard 200. Estos son ‘GNX’, que vuelve al número 1, ‘DAMN’ (#9) y ‘good kid, m.A.A.d city’ (#10).

‘Not Like Us’ ha llegado un poco tarde a España, impulsada por la actuación de Lamar en la Super Bowl. Actualmente, la canción ocupa el tercer puesto del Top 50 Global de Spotify y el número 15 del Billboard Hot 100, aunque se espera que vuelva al número 1 en la próxima actualización, si es que ‘luther’ no se adelanta.

Lady Gaga remonta con ‘Abracadabra’, que entró la semana pasada en el puesto 52 y ha ascendido hasta el 23. Parece que la vuelta a sus orígenes pop está empezando a calar en el público español.

En la segunda mitad de la lista, Lia Kali y Eladio Carrión entran en el número 67 con ‘Chulx’, Myke Towers y Omar Courtz en el 73 con ‘Suelta’ y Piso 21, junto a Beéle y Marc Anthony, en el 76 con ‘Volver’. Myke Towers repite con ‘Móntate Baby’ posicionándose en el puesto 80, esta vez junto a De La Rose. Por último, ‘Skr Skr’ de Recycled J y Mvrk (#99) y ‘Contigo’ de Marta Santos (#100), ocupan los dos últimos lugares.

Bad Bunny también deja a Amaral sin top 1 en España

2

El top 10 de la lista de Discos España ha cambiado en gran medida respecto a la semana pasada, viéndose afectado sobre todo por las ventas en vinilo. Así, ‘Dolce Vita’ de Amaral entra en segunda posición, solo por detrás del último disco de Bad Bunny. Sin embargo, en la lista oficial de vinilos ocupa el número 3, por detrás de Judeline y Los Planetas, en este orden.

‘Bodhiria’ ha sido el vinilo más vendido en España durante esta semana, lo cual ha propulsado su posición en la lista de Discos, pasando del número 36 a la tercera posición. Un nuevo récord después de 16 semanas en la clasificación. Por el mismo motivo, y gracias a su reedición en físico del clásico ‘Una semana en el motor de un autobús’, Los Planetas entran en el número 5.

Café Quijano, con ‘Miami 1990’, y Dream Theater, con ‘Parasomnia’, completan el top 10 entrando en los puestos 8 y 10, respectivamente. Bon Calso, shego y Blaumut firman las últimas entradas de la lista con ‘Número 7’ (#27), ‘No lo volveré a hacer’ (#44) y ‘Abisme’ (#46). Por otro lado, Chiara, que ocupaba el segundo puesto la semana pasada, cae hasta la 31ª posición.

Muere Paquita La Del Barrio a los 77 años

2

La cantante mexicana Paquita La Del Barrio, conocida por canciones como ‘Rata De Dos Patas’, ha fallecido a los 77 años. Así lo ha comunicado su familia en redes sociales: «Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz», se puede leer.

El comunicado describe a Paquita como «una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música». Sus letras, tan divertidas como feministas, se quedarán para siempre en la memoria colectiva, ya sea la ristra de insultos de ‘Rata De Dos Patas’ o las razones para ser infiel en ‘Tres Veces Te Engañé’: «La primera por coraje / La segunda por capricho / La tercera por placer».

Nacida en Veracruz en 1947, Francisca Viveros Barradas llegó a ser una de las voces más icónicas del regional mexicano. Aunque ya cantaba en algunos festivales de su escuela, Paquita no persiguió su sueño hasta verse en un situación que inspiraría muchas de sus letras.

A los 15 años, conoció a su primer marido en el Registro Civil de su pueblo, donde ella empezó a trabajar. Aunque este era 18 años mayor que ella, se casaron y tuvieron dos hijos, solo para descubrir poco después que ya estaba casado y que ya había formado una familia.

Paquita se mudó en 1979 a Ciudad de México con su hermana Viola para convertirse en la reina que estaba destinada a ser. Con ella, formó el dúo Las Golondrinas. Dio sus primeros conciertos en La Fogata Norteña, lugar en el que conoció al hombre con el que estaría hasta el fallecimiento de este en 1997.

Apodada como «la reina del pueblo» o «la guerrillera del bolero», Paquita consiguió lanzar numerosos éxitos en su vida. Por ellos, en 2021 recibió el Premio Billboard de la Música Latina a la Trayectoría Artística.

Squid / Cowards

De todas las bandas de post-punk británicas surgidas en los últimos tiempos, Squid puede ser la más atrevida creativamente. En sus discos, el quinteto de Bristol ha podido tratar temas de sociedad política, o examinar la historia de Reino Unido en general, pero musicalmente siempre aportando ideas e imaginación. Se inspiran tanto en la literatura como en la historia, y en sus textos suele haber tanto que rascar como en la música.

En ‘Cowards’, su tercer disco, Squid entrega nuevamente un trabajo conceptual, en este caso, escrito en torno a la idea del «mal en sí mismo». Cada canción cuenta una historia, a modo de viñeta, pero estructuralmente ofrece en cada caso un viaje lleno de volantazos y desbordante imaginación. Las melodías son igualmente impenetrables, pero ganan un grado de accesibilidad.

En sus mejores momentos, ‘Cowards’ brilla equilibrando apertura y experimentación. En toda la neurosis encerrada en su instrumentación, ‘Cro-Magnon Man’ es como su versión de una canción de los B-52’s. ‘Blood on the Boulders’, por su lado, examina la historia de la familia Manson evolucionando del jazz a un cóctel explosivo de disonancias y distorsión. ‘Crispy Skin’ abre el álbum imaginando una sociedad caníbal y cruzando hábilmente influencias que van de la música minimalista de Philip Glass a ‘Cadáver exquisito’ de Agustina Bazterrica.

Como siempre, las referencias estéticas de Squid -un grupo que publica en el sello Warp- vuelven a ser eruditas y, aunque el cantante y batería Ollie Judge sigue imitando a Mark E. Smith de The Fall cuando se planta delante de un micrófono, el interés de Squid por sonoridades como la del clavircordio deja momentos musicalmente nutritivos en las dos secciones de ‘Fieldworks’ o en la progresiva y densa ‘Well Met (Fingers Through the Fence)’, que cierra el largo.

Ollie Judge ha afirmado que ‘Cowards’ es una especie de «libro de cuentos de hadas oscuros», pero las letras de ‘Cowards’, aunque interesantes, serían mejores si fueran menos opacas y fragmentadas, y más narrativas. No es tan obvio a primera vista que ‘Blood on the Boulders’ hable de la familia Manson. ‘Building 650’, la pista más inmediata, se inspira vagamente en la trama de ‘La sopa de miso’ de Ryu Murakami solo porque Olly leyó el libro durante un viaje a Japón.

Aunque la opacidad de las melodías de Squid impide que algunos de sus experimentos musicales aterricen de manera adecuada. El efecto de tic-toc de un reloj en ‘Fieldworks II’ -con todo su potencial rítmico- suena desaprovechado, ‘Cowards’ -la pista titular- se queda muy cerca de convertirse en la típica balada muermo de Radiohead, y ‘Showtime!’ hace honor a su título cargándose de pomposidad instrumental, pero poco fondo.

La referencia a Radiohead no es casual pues, en sus mejores canciones, ‘Cowards’ suena a unos The Smile un poco más desatados y divertidos. A Squid también le interesan las guitarras del math-rock y la influencia del jazz está muy presente en los arreglos de viento metal que aparecen, por ejemplo, en la mencionada pista homónima. A Squid les falta componer melodías más adherentes, porque la imaginación y la soltura para volcarla en sus canciones, les sobra.

Morrissey anuncia primer concierto en España en 10 años

4

Morrissey ha anunciado gira europea para 2025, y la gira incluye una parada en España, el jueves 12 de junio en Madrid. El recinto se anunciará el próximo jueves 20 de febrero, como informa MorrisseyCentral. Por otro lado, las entradas se pondrán a la venta el día 25 de febrero, unos días después que en el resto de países, que salen el 21.

El nuevo concierto de Morrissey en Madrid será el primero que el ex Smiths ofrece en España en un lapso de 10 años, el transcurrido desde sus últimos shows en el país en 2015.

La gira de Morrissey en la Europa continental de hecho empezará en España, aunque antes ya habrá pasado por Reino Unido e Irlanda, donde se han añadido nuevas fechas debido a la alta demanda. Después de la fecha madrileña, Morrissey ofrecerá conciertos en París, Amberes, Amsterdam, Berlín, Bucarest, Turquía o Catania, hasta completar 22 shows.

Mientras, dos discos nuevos de Morrissey permanecen inéditos, ‘Bonfire of Teenagers‘ y ‘Without Music the World Dies‘.

Morrissey fue noticia en 2024 por unas declaraciones relacionadas con España, en las que criticaba a Pamplona y su afición a la tauromaquia.

Olly gana Sanremo y logra un hit, pero duda sobre Eurovisión

4

Olly ha ganado Sanremo, pero ha remarcado que su participación en Eurovisión no está garantizada: el cantante italiano de 23 años meditará durante una semana si presenta ‘Balorda nostalgia’ en Suiza o si cede la victoria al segundo clasificado, Lucio Corsi.

Olly ha ganado Sanremo con el 23,8% de los votos con ‘Balorda nostalgia’, una balada pop-rock tipicona y sentimental que narra la secuela de una ruptura. «Tal vez no será / Ni siquiera esta noche / La noche correcta para volver a estar juntos», canta Olly presumiendo de esa voz rasposa que le caracteriza.

El interés mundial por Sanremo es tal que ‘Balorda nostalgia’ ha dado a Olly su primera entrada en la lista global de Spotify: ‘Balorda nostalgia’ sube hoy disparada desde el puesto 55 hasta el 24. En el top 50 de Italia, de manera esperada, las canciones presentadas en Sanremo invaden los primeros 20 puestos, y ‘Balorda nostalgia’ es número 1.

El verdadero nombre de Olly es Federico Olivieri y, entre los éxitos de su discografía que han disparado sus escuchas en streaming, se encuentran ‘Devastante’ y ‘Per due come noi’, en la que participa Angelina Mango, ganadora de Sanremo 2024. Mango sí acudió a Eurovisión en el año de ‘Zorra‘… y quedó en una digna séptima posición.

Olly se dio a conocer participando en la versión juvenil de Sanremo, Sanremo Giovani, en 2022, con ‘L’anima balla’, y en 2023 participó en Sanremo con ‘Polvere’. A pesar de su experiencia previa en el festival de la canción italiano, Olly ha declarado que no esperaba ganar y que necesita tiempo para digerir su victoria y decidir su participación en Eurovisión.

El segundo clasificado que podría representar a Italia en Eurovisión si Olly renuncia a su victoria es Lucio Corsi, que ha quedado en segundo puesto con ‘Volevo essere un duro’, un saltarín medio tiempo escrito en el estilo de la canción melódica de los 70. Aunque la canción infravalorada de la edición de Sanremo 2025 puede ser otra, ‘La cura per me’ de Giorgia, que ya era una de las favoritas, pero ha quedado en sexto puesto. Te invitamos a participar en el hilo sobre Eurovisión en nuestros foros.

Así ha quedado el top 5 de Sanremo:
1.- Olly / Balorda nostalgia
2.- Lucio Corsi / Volevo essere un duro
3.- Brunori Sas / L’albero delle noci
4.- Simone Cristicchi / Quando sarai piccola
5.- Fedez / Battito

Post Malone anuncia fecha en Barcelona

7

Post Malone amplía su gira Big Ass World Tour a Europa y Reino Unido y anuncia fecha en España. El 12 de septiembre, Malone ofrecerá un concierto en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona. Esta será la única fecha que Malone realice en España en 2025.

Las entradas se ponen en venta general el viernes 21 de febrero a las 12 horas en los puntos de venta habituales. Se abrirán dos ventas anticipadas, la primera el miércoles 19 de febrero a las 12 horas, y la segunda el jueves 20 de febrero a las 12 horas.

El telonero de la gira de Post Malone en Europa será Jelly Roll, autor de éxitos como ‘Liar’ y ‘I Am Not Okay’. Roll, como Post Malone, es un artista asociado simultáneamente al rap y al country.

FECHAS EUROPA + UK
12 ago | República Checa, Praga | Airport Letnany
18 ago | Alemania, Berlín | Wuhlheide
21 ago | Lituania, Kaunas | Darius and Girenas Stadium
23 ago | Dinamarca, Horsens | Horsens & Friends at Nordstern Arena
27 ago | Italia, Milán | IDays Milano
3 sept | Francia, París | Paris La Defense Arena
5 sept | Alemania, Hannover | Heinz von Heiden-Arena
7 sept | UK, Londres | Tottenham Hotspur Stadium
9 sept | Países Bajos, Arnhem | GelreDome
12 sept | España, Barcelona | Estadi Olímpic Lluís Companys
14 sept | Portugal, Lisboa | Estadio do Restelo

El videazo de Jisoo, lo mejor de su soso EP

5

Jisoo es la integrante de Blackpink que se está tomando con mayor calma eso de lanzar música propia. De momento, su primer EP, ‘AMORTAGE’, se ha lanzado este viernes, mientras sus compañeras Rosé, Lisa y Jennie ya han publicado, o están a punto de publicar, sus primeros discos largos. El de Rosé se puede escuchar desde diciembre; los de Lisa y Jennie llegan en las próximas semanas.

De las integrantes de Blackpink, la de Jisoo puede ser la propuesta más pop de todas, aunque las canciones de ‘AMORTAGE’ no dan ningún golpe sobre la mesa. Más bien, parecen descartes de otros artistas descubiertos por Warner Records en un cajón, por casualidad.

‘Earthquake’, el single principal, es la típica composición escrita hilando hooks, a retazos, al estilo del pop actual, pero esos ganchos no son necesariamente potentes. Su producción electropop recuerda a la última Kylie Minogue, pero ‘Earthquake’ abarca demasiado en poco tiempo. Eso sí, no os perdáis su videoclip, una superproducción de altura.

El resto de canciones de ‘AMORTAGE’ caen aún más en la generalidad. Para bien en ‘Your Love’, una mona composición estilada en el sonido de electropop escandinavo que tanto se echa de menos. Y para mal en ‘Tears’, que se queda corta en su ambición de sonar a la Katy Perry de ‘Teenage Dream‘ (2010). ‘Hugs & Kisses’, la pista final, plantea un sonido parecido, igual de desfasado.

El lanzamiento de ‘AMORTAGE’ sobre todo sirve para 1) empezar a plantear el sonido de Jisoo, muy enfilado al pop anglosajón y 2) reunir en sus créditos a un grupo de compositores desconocidos, como Violet Skies, Dick Brady o Chloe Copoloff, que agradecerán a Warner Records la oportunidad de enriquecer sus respectivos currículums gracias a sus aportaciones en este epé.

Luvcat puede hacer «mucho dinero» hablando de «amor»

3

Luvcat ha logrado cierta repercusión con sus primeros singles, gracias a títulos tan llamativos como ‘He’s My Man’ o ‘Matador’, cuyo estribillo repite de manera muy visible «you’re my matador». Sobre todo ‘He’s My Man’ ha circulado en TikTok y el NME le hacía un perfil en el que describían a la artista de Liverpool «como Alicia en el País de las Maravillas vestida de Brigitte Bardot».

Esto último tiene sentido porque sabemos que Luvcat ha trabajado en París, supuestamente como ayudante de un mago, y se manifiesta fan de la cultura francesa. También Leonard Cohen, Nick Cave y The Cure aparecen entre sus favoritos, aunque no siempre se note.

Su nuevo single, ‘Love & Money’, es otra gran canción de pop-rock y nuestra Canción del Día para salvar este lunes. Además, Luvcat actúa en Mad Cool el sábado 12 de julio, el mismo día que Olivia Rodrigo, St Vincent, Thirty Seconds to Mars, Justice o Girl In Red o Akriila, de quien os hablamos hace poco.

De sonido más Fleetwood Mac, en concreto Stevie Nicks, ‘Love & Money’ es una canción de amor en un entorno un tanto tortuoso («eres la peor idea que he tenido nunca, juraría que nunca lo haría»). El estribillo en cambio es una propuesta de futuro: «hagamos una película, tan solo tú y yo y la luna, hagamos el amor y un montón de dinero».

El vídeo recorre la noche en que una pareja se conoce. Ella le manda una nota preguntándole si su traje se debe a una boda, y él responde que a un funeral. A partir de ahí, la cámara les sigue por toda la ciudad, en la noche en que los amantes se conocen.

Lo mejor del mes:

Shakira, hospitalizada en Lima, cancela show

3
Jaume de Laiguana

Shakira ha sido hospitalizada en Lima, Perú, debido a un dolor abdominal, y ha cancelado el primero de los dos conciertos que tenía agendados en el Estadio Nacional de Lima, el domingo 16 de febrero. El siguiente es el lunes 17 de febrero, concierto que Shakira espera realizar. La del 16 era la tercera fecha de la recién estrenada gira mundial de Shakira, de la que la cantante colombiana ha completado de momento dos conciertos en Brasil, en Sao Paulo y Rio de Janeiro, los pasados 11 y 13 de febrero, respectivamente.

En un comunicado, Shakira ha anunciado que una nueva fecha en Perú será anunciada próximamente, y que planea volver a los escenarios «en cuanto sea posible».

En el mismo comunicado, Shakira informa: «Lamento informales que anoche tuve que acudir a urgencias por un cuadro abdominal y me encuentro hospitalizada en este momento. Los médicos que me atienden me han comunicado que no me encuentro en condiciones de presentar un concierto esta noche. Estoy muy triste de no poder subir al escenario en el día de hoy. He estado con una gran emoción e ilusión para reencontrarme con mi querido público peruano. Espero mañana estar mejor, y que me den de alta cuanto antes para poder presentarles el espectáculo que he preparado para todos ustedes. Mi plan es realizar este show en cuanto sea posible. Mi equipo y el promotor ya están trabajando en una nueva fecha para comunicarles».

La gira ‘Las mujeres ya no lloran tour‘ ha empezado esta semana en América Latina y a partir de mayo aterrizará en Estados Unidos, hasta finales de junio. Se espera que las fechas en España se anuncien próximamente.

SNL50: actuaciones de Miley Cyrus, Robyn, Sabrina Carpenter, Lady Gaga con Bad Bunny…

2

Saturday Night Live ha pasado el fin de semana celebrando su 50 aniversario con dos grandes eventos. El primero tuvo lugar el pasado viernes 14 de febrero en el Radio City Music Hall de Nueva York, y dejó actuaciones destacadas de Cher, Robyn con Talking Heads o Nirvana con Post Malone en el papel de vocalista. El vídeo de esta última actuación no se ha subido a Youtube.

La gran actuación de la noche la protagonizó el cómico de Saturday Night Live Andy Samberg (su mujer, Joanna Newsom, también acudió al evento). Samberg se marcó un divertido medley en el que intervinieron tanto Lady Gaga como Bad Bunny y Pedro Pascal, entre otros.

El segundo evento ha tenido lugar el sábado 15 de febrero y ha sido un especial de 3 horas transmitido en directo por televisión que también ha contado con actuaciones musicales destacadas. Sabrina Carpenter y Paul Simon han cantado juntos una canción de Simon & Garfunkel, mientras Miley Cyrus y Brittany Howard han versionado ‘Nothing Compares 2 U’ de Sinéad O’Connor. De esta manera, Saturday Night Live ha homenajeado a O’Connor, cuya aparición en SNL en 1992 es una de las más polémicas de su historia.

Otra actuación del SNL50: The Anniversary Special la ha protagonizado Paul McCartney recuperando tres canciones de ‘Abbey Road‘, el disco de los Beatles de 1969. Entre las curiosidades del especial, la canción a la guitarra del actor Adam Sandler.

El visionado de las actuaciones musicales de Saturday Night Live se ha convertido en un must para cualquier aficionado al pop, sobre todo desde que se suben inmediatamente a Youtube. Entre los invitados de la última temporada, Charli xcx, Bad Bunny o Chappell Roan.






Blaumut / Abisme

Ya han pasado 12 años desde que Blaumut debutaran con su álbum ‘El turista’, donde destacaba muy especialmente ‘Pa am boli i sal’, su canción más exitosa y reconocible hasta la fecha. El quinteto barcelonés llega a su sexto disco ampliando su pop robusto atemporal, un tanto adusto, un tanto épico. Todo adornado con los destellos de música clásica que les otorga el uso de cuerdas: el violín de Vassil Lambrinov y el violonchelo de Oriol Aymat.

Blaumut pueden remitir a Love of Lesbian o Amaral, pero también al folk-rock de Mumford & Sons. Todo comandado por las letras y, sobre todo, la voz de Xavi de la Iglesia, tan suave como expresiva.

En ‘Abisme’ los Blaumut, sin salir de sus premisas habituales, sí que buscan otros caminos para ampliarlas. Han articulado el álbum en dos partes (o capítulos) de cinco temas cada una. La primera apareció en abril de 2024. Es más autorreferencial en las letras y muy expansiva, musicalmente hablando. No en vano, en una entrevista a Enderrock, Xavi de la Iglesia explicaba que en este primer capítulo “hemos intentado escoger las canciones más veraniegas, las que vemos más para tocar al aire libre, festivales y espacios abiertos”.

Estas intenciones se hacen patentes nada más comenzar en ‘Amateur’, una enérgica pieza en que el repetitivo mantra “Amateur, ets un amateur” suena a recriminación de Xavi de la Iglesia contra sí mismo, aunque las hechuras, cada vez más intensas, le desmienten. “Encara ho puc fer millor”, canta Xavi, como declaración de principios de lo que ha de ser el disco.

Y, efectivamente, mejor sí lo hacen. Solo hay que escuchar ‘Camises de palmeres’, pegadiza y algo melancólica, gracias a la cadencia tropical que mezclan con sus habituales arreglos de cuerdas. El resto de las canciones de este primer capítulo son fáciles, en el mejor sentido de la palabra, como ‘Miopia’ o una pequeña maravilla como ‘Calma’, tan bonita como clásica. También hay fugas hacia la grandilocuencia como ‘En el nom de la mare’, en que casi se van de ídem, pero la voz de la Iglesia logra llevar la canción a buen puerto, ese donde lo íntimo y lo épico casan bien.

La segunda parte, publicada ya en diciembre, contiene los temas que, según de la Iglesia, “nos imaginamos más tocando en auditorios y teatros”. Unas palabras que nos sugieren canciones más introspectivas. Pero lamentablemente, desluce en comparación con la primera parte. En este capítulo las canciones pecan de demasiado tristonas, de contener demasiada trascendencia impostada, y sus letras nos apelan menos. ‘L’home antic’, resulta demasiado anticuada en su letra pretendidamente costumbrista… aunque, dado el título, quizás era la intención. Las rimas consonantes de ‘La fotògrafa’ pueden acabar irritando. Quizás ‘Soroll blanc’, con sus querencias por la electrónica tardo-noventera, un poco a los R.E.M. de ‘Up’, recupera el nivel.

Definitivamente, Blaumut mejor cuanto más alegres y expansivos. Cuando, en vez de mostrarnos el abismo, nos enseñan el mar.

Al margen de su obligada gira por Cataluña y festivales, Blaumut actuarán el viernes 28 de marzo en la sala Villanos (Madrid), el sábado 29 en Jerusalem (Valencia) y el viernes 11 de abril en Azkena (Bilbao). Detalles, en su web.

‘The Brutalist’ avanza hacia el Oscar con la firmeza del hormigón armado

1

El año pasado hubo nivelazo en los Oscar, pero cero emoción: el triunfo de ‘Oppenheimer’ estaba cantado. Este año el nivel se mantiene (a falta de ver las tres películas que aún no se han estrenado en España), pero hay algo más de incertidumbre. ‘The Brutalist’ es la favorita, pero no habría sido nada raro que ‘Emilia Perez’ hiciera un doblete a lo ‘Parásitos’ (antes de toda la polémica en torno a Karla Sofía Gascón) o incluso que ‘Anora’ se marcara un ‘Moonlight’.

‘The Brutalist’ es muy oscarizable. En el buen sentido. No como esas películas grandilocuentes, tipo ‘Maestro’ o ‘Lion’, que parecen hechas con la vista puesta en las nominaciones. Es una grandiosa epopeya que, por una parte, recoge la tradición de clásicos como ‘Érase una vez en América’ o ‘El padrino’ y, por otra, sigue el camino de cineastas contemporáneos como el James Gray de ‘El sueño de Ellis’ o el Paul Thomas Anderson de ‘Pozos de ambición’ o ‘The Master’.

De igual manera que a Jacques Audiard no se le veía venir con su extraordinaria ‘Emilia Perez’, Brady Corbet ya había dejado claro con su irregular pero enormemente ambicioso debut, ‘La infancia de un líder’ (con un banda sonora espectacular de Scott Walker), el tipo de director que iba a ser (la rodó con apenas 24 años): un cineasta nada acomodaticio. Un poco como su protagonista en ‘The Brutalist’, alguien capaz de asumir riesgos y luchar por mantener una visión personal, con vistas a ofrecer una experiencia cinematográfica alejada de los convencionalismos estéticos y narrativos imperantes.

Otra cuestión es que la propuesta funcione (que se lo digan a Coppola y su ‘Megalópolis’). Y en el caso de ‘The Brutalist’ lo hace con creces. La película, escrita por el propio Corbet y su pareja, la cineasta noruega Mona Fastvold (ex de Sondre Lerche), es un fascinante relato sobre la experiencia del inmigrante (el protagonista, un fabuloso Adrien Brody, es un arquitecto húngaro de la Bauhaus inspirado en Marcel Breuer), los traumas del Holocausto y el choque entre arte y capital en la Norteamérica de posguerra.

La primera parte de la película (está dividida en dos, con un interludio musical cronometrado de 15 minutos) es de lo mejor que se ha podido ver en mucho tiempo en una pantalla de cine. Desde la deslumbrante secuencia inicial, con la caótica llegada a la isla de Ellis mientras suena la increíble música de Daniel Blumberg (ex de Yuck), la odisea que vive el protagonista hasta que se reencuentra con su mujer es de una fuerza visual, complejidad dramática y fluidez narrativa asombrosas. Uno llega al intermedio deseando aplaudir.

La segunda parte sigue siendo impresionante, pero se ve un poco lastrada por algunos bajones de ritmo y una deriva melodramática del relato punteada por algunos golpes de efecto al filo del tremendismo y la alegoría chusca. Sin embargo, no dejan de ser simples resbalones en la configuración de un conjunto lleno de ambición narrativa y estilística, cuyo visionado tiene la capacidad de dejar un impacto en el espectador tan duradero como la estructura de un edificio brutalista.

ODDLIQUOR es ahora marquitos y presenta temazo… ¿hermético?

1
Xulia Sambade

«ODDLIQUOR hizo música muy buena, y marquitos, música para que no la olvides».

Esta es una de las frases de ‘Mis ídolos están en mi casa’, el nuevo single del artista madrileño anteriormente conocido como ODDLIQUOR, que desde ahora se hace llamar marquitos. En el último lustro, ODDLIQUOR había destacado con discos como ‘4×4’, en el que llegaron a colaborar Maikel Delacalle, Çantamarta o CA7RIEL; o ‘BLINDAO‘, de 7 canciones, en 2023. De este recordamos sobre todo un gran tema llamado ‘MI TEAM!’.

‘Mis ídolos están en mi casa’, nuestra Canción del Día hoy, es un medio tiempo confesional en el que aparecen sus padres, todas las vicisitudes por que ha tenido que pasar («si se llora, pues se pisan los charcos») y una explicación de por qué se ha vuelto «hermético», el cual por momentos parece el nombre de la composición. «Por eso es que me he vuelto hermético: no aguanto a nadie que no me parezca real».

Paradójicamente, esta canción distribuida por la multinacional Interscope Records, no es tan hermética, sino cálida, llevándonos al R&B americano de los últimos años, el de Frank Ocean y SZA. Así, ‘Mis ídolos están en mi casa’ abre una nueva etapa para el artista, para marquitos, que ha venido «teaseando» en las redes sociales. Además, ha anunciado su primera Riviera el próximo 4 de diciembre de mano de Lastour.

La nota de prensa explica que marquitos ha construido esta canción junto a Roberto Zulo y Pablo Cebrián, resultando más analógica de lo habitual, al incorporar guitarras, chelo, vientos y una línea de bajo setentera. El tema lo «escribió este verano desde Ibiza mientras miraba el mar, en un punto de inflexión». Versa sobre «poner la energía a las personas que lo merecen y trabajar para que todo esté bien en casa, como le han enseñado desde pequeño».

Lo mejor del último mes:

Sheryl Crow vende su Tesla y llama a buscar «la verdad»

1

Desde la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, asistida por Elon Musk desde las redes sociales, y los guiños de este ya abiertamente al nazismo, las ventas de Tesla han caído.

Según algunos primeros informes, las ventas de Tesla han caído en al menos 6 países europeos y en California. En enero Tesla vio bajar sus ventas un 63% en Francia, un 59% en Alemania, un 44% en Suecia y un 38% en Noruega, por ejemplo. También han bajado en España.

Entre las causas, puede estar el anuncio de las retiradas de las ayudas a la compra de vehículos eléctricos y los aranceles europeos a los vehículos fabricados en China. Pero también hay quien apunta que los valores de quienes compran un coche eléctrico y los que vende Elon Musk son incompatibles.

Quien ha decidido poner un granito de arena a la causa contra la empresa de Elon Musk es Sheryl Crow, que ha decidido vender su Tesla y contarlo en Instagram: «mis padres siempre me decían que eres aquel con el que te juntas. Llega un momento en el que tienes que decidir con quién estás dispuesta a alinearte. Adiós, Tesla».

Además, explica que va a donar el dinero de la venta del coche a NPR, la radio nacional pública estadounidense. La razón es que Elon Musk ha propuesto que se deje de financiar con dinero público. Indica Sheryl Crow: «Dinero donado a NPR, que está bajo la amenaza del presidente Musk, en esperanza de que la verdad continúe encontrando su camino para aquellos dispuestos a conocer la verdad». Entre los hashtags, «protege la Constitución».

El último disco de la autora del multiplatino ‘Tuesday Night Music Club’ (1993) se publicaba el año pasado bajo el nombre de ‘Evolution’.

My Morning Jacket paran el tiempo con una gran canción de amor

6
Silvia Gray

Este año es el 20º aniversario de ‘Z’, uno de los grandes clásicos de My Morning Jacket. Además, tiene un nuevo disco llamado ‘is’ que sacarán a la venta el mes que viene, en concreto el 21 de marzo. El décimo álbum del quinteto de Louisville, Kentucky, lo ha producido Brendan O’Brien (Bruce Springsteen, Pearl Jam) y ya hemos conocido de él dos adelantos.

Esta semana ha salido ‘Squid Ink’, dedicado según Jim James a «personas que llevan consigo una negatividad que llena la habitación, como un calamar soltando tinta en el agua». Y añade: «Se trata de intentar salir de esas aguas turbias creyendo en ti mismo». Pero es el primero, editado hace unas semanas, el que seleccionamos como Canción del Día.

El sello PIAS define ‘Time Waited’ como «una canción de amor para la eternidad, impregnada a partes iguales de romanticismo y nostalgia». Surgió a partir de unos acordes de piano tomados prestados del disco ‘Emmons Guitar Inc’ de Buddy Emmons.

Ese precioso arreglo de piano es el leit motiv para exponer una letra muy bonita y optimista, que sostiene la teoría de que el amor lo puede todo, incluso detener el tiempo. El primer verso de la primera estrofa dice que «el tiempo no espera por nadie», pero el último contrapone, con el título de la canción: «el tiempo sí esperó por ti y por mí». La letra defiende la idea de que «el amor verdadero sí dura para siempre», aunque «el reloj vaya cada año más rápido». Desconsolado, Jim James confiesa en un momento «he llorado en tu hombro, al pensar en la idea de hacerme viejo», pero plantea una solución, creíble durante 3 minutos y 39 segundos: «si hacemos algo ahora, el tiempo esperará y el mundo estará aquí para nosotros dos».

Indica Jim James: «Hice un bucle con esa intro de piano y la escuché mientras daba un paseo, y todas estas melodías me empezaron a llegar. Durante mucho tiempo no tuve la letra, hasta que soñé que estaba en una cafetería y sonaba una canción, y la letra de esa canción se convirtió en la letra de «Time Waited»: las melodías encajaban perfectamente. La letra trata de lo flexible que es el tiempo, de cómo podemos doblarlo y deformarlo, sobre todo si seguimos a nuestro corazón, el universo y el propio tiempo pueden fluir para trabajar con nosotros». Os dejamos con el vídeo, una actuación en la tele y el tracklist del álbum.

1. Out In The Open
2. Half A Lifetime
3. Everyday Magic
4. I Can Hear Your Love
5. Time Waited
6. Beginning From The Ending
7. Lemme Know
8. Squid Ink
9. Die For It
10. River Road


Lo mejor del mes:

‘La chica de nieve 2’: paso total de vosotras, me aburrís

1

Netflix se apuntó un tanto a principios de 2023 con ‘La chica de nieve’, adaptación de la novela homónima de Javier Castillo, el autor de bestsellers como ‘El día que se perdió la cordura’. La miniserie capitaneada por Milena Smit y Jose Coronado fue un rotundo éxito, y no tardó en ponerse en marcha la maquinaria para continuar adaptando la saga de Miren Rojo, la periodista a la que da vida Smit.

Así que, también a principios de año, ha llegado a nuestros hogares ‘La chica de nieve 2: El juego del alma’, la segunda temporada (¿o segunda miniserie? Letterboxd tampoco parece tenerlo claro), de nuevo con David Ulloa y Laura Alvea en la dirección.

De nuevo, tenemos a la periodista Miren Rojo investigando una misteriosa desaparición, pero esta vez sin el personaje de Coronado, sino con Miki Esparbé como compañero. A la desaparición, ocurrida hace unos años, se le suma el macabro asesinato de una adolescente, un colegio religioso lleno de secretos, y un juego de rol online al que solo le falta desarrollarse a través de diskettes. El aroma serie Z (como piropo) que esto podría tener y no tiene es uno de los numerosos fallos de esta segunda temporada.

No es que la primera fuese excelente, pero sí muy entretenida y con un capítulo que elevaba el resto de la serie. He leído en una reseña de «El juego del alma» que esto era “la versión thriller de ‘La Mesías’”. No pasa nada, no creo que nadie esperase encontrar aquí eso, ni tampoco un ‘True Detective’ patrio con reflexiones sobre la religión o la fe. Ningún problema en que se huya de la intensidad y se quiera hacer algo palomitero… pero es que eso no funciona aquí. ‘El juego del alma’ mezcla lo peor que puede tener lo palomitero (entregar algo olvidable) y lo peor que puede tener lo intenso (aburrir). Es curioso que la plataforma que en teoría traía lo opuesto a las series “para la señora de Cuenca” acabe adoleciendo de lo mismo que esas series que buscaban contentar a todo el mundo.

Quizás sería mejor si se tomase en serio ese punto Z sin pensar si es demasiado, como ‘Motivos personales’, o si se entregase al malrollismo que conseguían series policiales de nuestro país como ‘Génesis’ (o, por momentos, ‘El Comisario’). Ni siquiera se aprovecha la oscuridad que podría traer la subtrama de pornografía infantil; parece más algo metido porque llama la atención.

‘El juego del alma’ no hace nada de esto y apuesta más por un tono afectado que saca completamente de la historia, porque por ninguna parte hay mimbres que lo apoyen. En el terreno interpretativo, a quien más afecta negativamente esto es a su protagonista, claro. Se apuesta todo al personaje de Milena Smit, pero la cantidad (de minutos) no equivale a calidad. En cambio, se desaprovechan dos dúos tan potentes como Maripaz Sayago y Vicente Romero por un lado, y Luis Callejo y Luis Bermejo por otro. Parece que la serie pretende alzar a Hugo Welzel como revelación, y por momentos parece que sí… si el desarrollo de su personaje no estuviese, como tantos aspectos de la serie, a medio gas.

La química inexistente entre los personajes de Smit y Esparbé sí que está en lo que acaba siendo lo mejor de la serie: la pareja de policías formada por Aixa Villagrán y Marco Cáceres, beneficiada seguramente al estar algo más alejados de la trama principal. Un spin-off de ellos dos sería probablemente mejor que la tercera temporada, pero ni siquiera está claro que vaya a haber tercera: hay un tercer libro de la saga, pero los datos de audiencia no han acompañado en esta segunda. Claro que, si desde Netflix se centrasen más en ofrecer una serie cuidada y no en priorizar tanto mil cosas que nada tienen que ver con lo artístico, esa (improbable) tercera temporada podría ser una buena noticia, porque hay buenas ideas, buen reparto y buena factura técnica.

Desestimada su demanda por violación, Jay-Z emite un comunicado

1

El pasado mes de octubre, una mujer oculta bajo el sobrenombre de Jane Doe denunció que Diddy y otra «celebridad» habían abusado de ella en un after-party de los premios MTV en el año 2000, cuando ella tenía solo 13 años. En diciembre reformuló la denuncia para indicar que esa celebridad era Jay-Z. Esta mujer está representada por Tony Buzbee, un abogado que lleva el caso de varias personas que acusan a Diddy de abusos, pero era la primera mención para Jay-Z.

Ahora la denuncia ha sido desestimada por la propia demandante, como recoge Pitchfork. El caso ha sido sobreseído, lo que suele producirse al carecerse de elementos o pruebas suficientes, y no se podrá volver a abrir. Jay-Z ha emitido un comunicado, indicando que el trauma que le ha ocasionado, tanto a él como a su esposa Beyoncé, no se podrá «desestimar».

Dice su texto: “Las acusaciones frívolas, ficticias y atroces han sido desestimadas. Esta demanda civil carecía de fundamento y nunca iba a llegar a ninguna parte. La historia ficticia que habían creado sería de risa, de no ser por la seriedad de las acusaciones. El trauma que mi mujer y mis hijos y mis seres queridos hemos afrontado nunca será desestimado». Sin duda, se refiere a las teorías conspiranoicas que han circulado por la red.

Continúa: «Denuncian escondiéndose bajo el nombre de Jane Doe, y cuando se dan cuenta de que no van a conseguir el dinero, se van sin ninguna repercusión. El sistema ha fallado». Y termina: «El tribunal debe proteger a las víctimas, POR SUPUESTO, a la vez que con la misma responsabilidad ética, los tribunales deben proteger a los inocentes de ser acusados sin evidencias. Que la verdad prevalezca para todas las víctimas y para las denuncias falsas por igual».

Taylor Swift supera a Madonna en discos nº1 en UK… pero no en singles

1

Taylor Swift es el nuevo número 1 en álbumes de Reino Unido con un directo de ‘Lover’ grabado en París, que incluye 8 temas. No se ha subido a las plataformas de streaming, tan sólo existe en vinilo y se han despachado casi 47.000 unidades esta semana en UK con motivo de San Valentín. El álbum estuvo a punto de ser número 1 en Estados Unidos también, pero al final se lo impidió Bad Bunny.

Con este son 13 los álbumes de Taylor Swift que han sido número 1 en Reino Unido. Eso implica que supera a Madonna, que tiene 12, y se convierte en la solista femenina con más números 1 en Discos de toda la historia. Ya solo tiene por delante a The Beatles (15), Robbie Williams (15), Rolling Stones (14) y empata a Elvis. En Wikipedia podéis ver cómo está la cosa.

A los fans de Madonna les queda el consuelo de que Taylor Swift tiene muy poca pinta de superar a la artista en singles número 1 en Reino Unido. Madonna sigue siendo la artista femenina con más canciones número 1 en UK, también 12. Y Taylor Swift solo lleva 4. Las verdaderas amenazas para Madonna en singles son Rihanna (9) y Ariana Grande (7), aunque primero Rihanna debería ir publicando nueva música.

Taylor Swift no consiguió un número 1 en álbumes en Reino Unido hasta su 4º largo, ‘Red’, en 2012, el primer disco de pop de su carrera. Desde entonces se desató la locura y han logrado el número 1 todos sus discos, 4 «Taylor’s Versions» de viejos álbumes y ahora un directo. Estos han sido los números 1 de Taylor Swift en la lista de álbumes de Reino Unido:

Red
1989
Reputation
Lover
Folklore
Evermore
Fearless (Taylor’s Version)
Red (Taylor’s Version)
Midnights
Speak Now (Taylor’s Version)
1989 (Taylor’s Version)
The Tortured Poets Department
Lover (Live from Paris)

Lady Gaga suma su 11º número 1 en JENESAISPOP

1

Lady Gaga alcanza su 11º número 1 en JENESAISPOP con ‘Abracadabra’. Los anteriores fueron ‘Poker Face’, ‘Bad Romance’, ’Applause’, ‘Perfect Illusion’, ‘The Cure’, ‘Shallow’, ’Stupid Love’, ‘Rain On Me’, ‘911’ y ‘Disease’. Solo Lana del Rey suma más. La cantante tiene el mérito de haber podido en la votación final de Instagram con los fans de Juanjo Bona, quien por cierto, recomendó en redes ‘Abracadabra’ y su videoclip. El margen ha sido estrecho: 36% frente a 33%. ‘Abracadabra’ ha sido top 3 en UK y top 4 en Alemania. Se espera que en Estados Unidos alcance el número 12 en una semana complicada dominada por la Super Bowl de Kendrick Lamar.

Además de Gaga, también son entradas fuertes Amaia y Rigoberta Bandini. LISA, Doja Cat y RAYE llegan al número 13 y Silitia y JENNIE llegan ya a posiciones más modestas.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 Abracadabra Lady Gaga Vota
2 1 1 10 Moncayo Juanjo Bona Vota
3 3 1 M.A.P.S. Amaia Vota
4 4 1 KAIMAN Rigoberta Bandini Vota
5 3 1 55 Loneliness Pet Shop Boys Vota
6 2 2 3 Childlike Things FKA twigs, North West Vota
7 11 6 4 Segundo intento Aitana Vota
8 5 1 19 El destello Juanjo Bona, Martin Urrutia Vota
9 7 3 4 DtMF Bad Bunny Vota
10 6 1 8 Tengo un pensamiento Amaia Vota
11 12 11 2 Sports car Tate McRae Vota
12 14 2 5 NUEVAYoL Bad Bunny Vota
13 13 1 Born Again LISA, Doja Cat, RAYE Vota
14 8 3 5 IT girl JADE Vota
15 9 9 2 Open Hearts The Weeknd Vota
16 16 5 6 DENIAL IS A RIVER Doechii Vota
17 17 12 3 Party People Rose Gray Vota
18 21 1 17 Disease Lady Gaga Vota
19 13 11 3 Angelito Bad Gyal, Trueno Vota
20 15 9 4 It’s a Mirror Perfume Genius Vota
21 23 2 26 Die With a Smile Lady Gaga, Bruno Mars Vota
22 31 18 4 Punish Ethel Cain Vota
23 19 6 5 Hamburguesas Carolina Durante Vota
24 18 18 2 take me by the hand Oklou, Bladee Vota
25 28 1 13 zarcillos de plata Judeline Vota
26 10 1 28 Guess Charli XCX, Billie Eilish Vota
27 36 3 13 Aquamarine Addison Rae Vota
28 27 1 67 Houdini Dua Lipa Vota
29 34 3 11 Tus michis Zahara Vota
30 26 1 40 360 Charli XCX Vota
31 31 1 Lorearena Silitia Vota
32 24 16 8 Messy Lola Young Vota
33 22 8 4 Hey Joe Crepúsculo Vota
34 30 13 4 Hypnotized Anyma, Ellie Goulding Vota
35 29 3 10 Pamela Anderson Rigoberta Bandini Vota
36 4 4 2 Dante Ghouljaboy Vota
37 37 6 7 Kitchen SZA Vota
38 40 3 16 Fantasy JADE Vota
39 25 25 3 Always on My Mind Alpaca Sports Vota
40 40 1 Love Hangover JENNIE, Dominic Fike Vota
Candidatos Canción Artista
Conceited Lola Young Vota
family and friends Oklou Vota
Everything Is Peaceful Love Bon Iver Vota
Mon Cheri Go Home Maria Jaume, FADES Vota
Raíces Marisol Eichborn Vota
sexo virtual <3 Dinamarca, AKRIILA Vota
C.R.I.N.G.E. Azuleja Vota
Idiot Box Sharon Van Etten Vota
Time Waited My Morning Jacket Vota
Ahí estás Amaral Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Rosalía actúa en la 3ª temporada de ‘Euphoria’

3

‘Euphoria’, una de las series más comentadas de los últimos años, ha hecho esta tarde una serie de comunicados en sus redes sociales para dar detalles de su tercera temporada, tan traída y tan llevada en los mentideros. Al parecer, será la última.

Hay sorpresas en el cásting. Rosalía formará parte de él. Se ha publicado incluso una imagen de su personaje, y una declaración de la cantante, que como recordaréis, ya hizo sus pinitos como actriz en ‘Dolor y gloria‘. “Si hay algo que me emociona tanto como crear una buena melodía o escribir una gran letra es convertirme en una mejor intérprete cada día. ‘Euphoria’ ha sido mi serie favorita en los últimos años y no podría estar más feliz y agradecida de actuar en ella».

La artista ya había aparecido con su música en la serie, en concreto con el tema junto a Billie Eilish, ‘Lo vas a olvidar‘.

También se estrenan en el cásting Marshawn Lynch, Darrell Britt-Gibson, Kadeem Hardison, Priscilla Delgado, James Landry Hébert y Anna Van Patten. En cuanto a actores que vuelven, por supuesto Zendaya, Hunter Schafer (ex de la propia Rosalía), Eric Dane, Jacob Elordi, Sydney Sweeney, Alexa Demie y Maude Apatow. Martha Kelly y Chloe Cherry tendrán más protagonismo y también aparecerá Colman Domingo.