Inicio Blog Página 296

Black Eyed Peas fusilan otro hit de los 90 en su single con Anitta

15

Black Eyed Peas, definitivamente de vuelta a sus tiempos de gloria, han anunciado que su nuevo disco verá la luz el próximo 11 de noviembre bajo el título de ‘ELEVATION’. Será la continuación -casi conceptual- de su disco ‘TRANSLATION‘, publicado hace un par de temporadas.

El grupo de will.I.am, apl.de.ap y Taboo ha conseguido recientemente un éxito moderado con ‘DON’T YOU WORRY‘, el single de presentación de ‘ELEVATION’, que cuenta con la participación de Shakira y David Guetta y estos días se mantiene dentro de la lista de singles española, en el puesto 85, después de haber llegado al 13. Hoy supera los 100 millones de streamings en Spotify.

Si ‘DON’T YOU WORRY’ suena a la EDM que practicaban Black Eyed Peas hace una década, los californianos continúan pegados a la pista de baile en el siguiente sencillo de ‘ELEVATION’, en el que aparecen Anitta y El Alfa como artistas invitados.

‘SIMPLY THE BEST’ abrirá la secuencia del disco y fusila -como lo hacían varias pistas de ‘TRANSLATION’- otro hit emblemático de los 90, en este caso, uno tan conocido como ‘Finally’ de CeCe Peniston, cuya melodía canta will.I.am. a modo de interpolación. Menos EDM, ‘SIMPLY THE BEST’ apuesta por un sonido más noventero y latino.

El videoclip de ‘SIMPLY THE BEST’ muestra a Black Eyed Peas, Anitta y El Alfa cantando y bailando la canción frente a varios edificios y lugares turísticos, entre ellos el Teatro-Museo Dalí de Figueres, inconfundible por su surrealista aspecto.

‘ELEVATION’:
1. Simply the Best ft Anitta y El Alfa
2. Muévelo ft Anuel AA
3. Audios
4. Double D’Z ft J. Rey Soul
5. Bailar Contigo ft Daddy Yankee
6. Get Down ft Nicky Jam
7. Dance 4 U
8. Guarantee
9. Filipina Queen ft Bella Poarch
10. Jump
11. In The Air
12. Fire Starter
13. No One Loves Me ft Nicole Scherzinger
14. Don’t You Worry ft Shakira y David Guetta
15. L.O.V.E ft Ozuna

Sila Lua no es lo que te parecerá en primera escucha

4

Este viernes 4 de noviembre Altafonte publica el disco de debut de la cantante Sila Lua. El proyecto de Sila Luaces -nacida en Vigo hace 25 años, residente en Madrid- se ha dado a conocer a través de series como ‘Élite’ (‘Nada‘ suma 1,5 millones de streamings en Spotify) y ‘La edad de la ira’, y también por la reivindicación que de ella ha hecho gente como Julieta Venegas. Esta se enamoró de su tema ‘Quiero llorar’ tan pronto como en 2019 y recientemente Sila Lua ha adaptado el clásico de Julieta ‘Eres para mí‘, añadiendo una estrofa propia y nuevos sonidos.

Es ‘Eres para mí’ una de las canciones que se incluyen en ‘Rompe’, el álbum de Sila Lua que sale mañana. Pero es solo la punta del iceberg. ‘Tanta vida‘, el tema que aparecía en ‘La edad de la ira’ y que también irá en el disco, es un R&B minimalista con toques de James Blake, en el que de repente irrumpe un puente que más bien podría haber aportado Caribou.

Influencias como FKA twigs afloran en su música, tampoco ajena a algún toque de reggaetón, como es el caso del beat de ‘Viaje al fin de la noche‘. Pero aparece de manera muy particular. La sexual canción, cuyo estribillo repite «si consigues que me corra, me caso contigo», oscila de manera improbable entre ‘Yeezus’ de Kanye West y ‘Slow’ de Kylie Minogue.

Otro single reciente es el rítmico ‘Makara’, mucho más influido por la cultura hip hop y los beats orientales, quizá los que la llevaron a telonear a Mala Rodríguez. Pero el álbum nunca pierde de vista cierta unidad, gracias a la oscuridad que impera en cuanto a producción. Este no es un disco apto para el gran público en ese sentido. Agoney o Lola Indigo nunca firmarían ciertas cosas.

‘Rompe’, además, es un disco conceptual que utiliza la figura de «un barco como vehículo para contar el viaje iniciático que la artista se ha dispuesto a emprender. Cual diario de bitácora, cada canción muestra una parada de este viaje». Por eso en «todas las canciones encontramos guiños a la cultura del mar que, además, sirven como metáforas para tratar temas como la independencia, la búsqueda de una misma, la soledad, el desengaño, el amor o la fuerza interior».

Esas independencia y búsqueda de una misma -o también el feminismo- son los temas principales de ‘Patrón’, que escogemos como «Canción del Día» para este jueves. Se trata de otra turbia producción bajo la producción de Mumbai Moon (Marc Seguí, Pimp Flaco, Amaral), que parece retratar en su negritud centenarios de violencia de género.

«Por mis venas corren llantos, maltratos», lamenta en la primera parte de esta colaboración con LaTorre, refiriéndose luego a aquellas que «aguantaron palizas de un mundo que no las quiso». Sila Lua pide que se «aborte la guerra» y sobre todo que «no repitamos el patrón, paremos esto por favor». Destaca el trabajo de cuerdas, en este directo compartido en Youtube, realizado únicamente con un grupo de mujeres músicas.

¿Estamos capacitados para decidir cuán feminista y antirracista es Beyoncé?

75

Era una cuenta pendiente dedicar un capítulo de REVELACIÓN O TIMO, el podcast de JENESAISPOP a Beyoncé. A falta de que la artista complete las 3 partes de ‘Renaissance‘, pues solo conocemos la primera, y de que se estrene una supuesta película al respecto, hemos preferido centrarnos en otros aspectos de su carrera. Para ello, hemos invitado a la autora del reciente libro sobre Beyoncé, ‘Beyoncé en la intersección: pop, raza, género y clase‘ (Dos Bigotes), que analiza a la artista desde estos puntos de vista en lo que resulta un magnífico ensayo de 240 páginas. El libro está a la venta en la tienda de JENESAISPOP junto a otros libros y productos. Los gastos de envío son gratis a partir de 30 € utilizando el código YOAPOYOALAPRENSAMUSICAL.

Elena Herrera Quintana, doctora en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, derriba con argumentos y una robusta documentación todos los tópicos que rodean a Beyoncé sobre feminismo y antirracismo. ¿Incurre en contradicciones Beyoncé como feminista? ¿No tiene sentido su lucha antirracial simplemente porque es rica? Herrera Quintana es muy crítica con la prensa española por no ahondar en los significados más profundos de la obra de Beyoncé y JENESAISPOP está también en su punta de mira por considerar ‘Single Ladies’ una «canción machista«.

En este podcast debatimos ampliamente sobre qué significa «no ser lo suficientemente feminista», quién está capacitado para decidir tal cosa y sobre todo acerca de la «ignorancia blanca», un concepto que aparece repetidamente en este ensayo. Elena Herrera Quintana sostiene que desconocemos, por ejemplo, qué significa el matrimonio y la maternidad, o también el pelo, en la cultura negra, para valorar ciertas cosas con propiedad. Se pregunta también, entre otras cosas, por qué los desnudos de Juliette Binoche o Tilda Swinton se consideran artísticos pero los de las divas del pop, chabacanos. ¿Estamos ante otra lucha entre alta cultura y baja cultura?

Estas casi 2 horas de conversación no dan solo lugar a un apasionado debate sobre raza, género y clase sino también por supuesto pop. Con la colaboración de Elena Herrera Quintana repasamos toda la carrera de Beyoncé desde los tiempos de Destiny’s Child hasta el «Acto 1» de ‘Renaissance’, seleccionando sus puntos álgidos y sus puntos bajos.

¿Fue su segundo disco un mayor precedente de la Beyoncé que conocemos hoy que su debut? ¿Merecía ser ‘I Am… Sasha Fierce’ uno de sus proyectos más exitosos? ¿Fue ‘Beyoncé’ el gran punto de inflexión de su carrera o lo fue más bien ‘4’? ¿Es ‘Lemonade’ su gran obra maestra? ¿Qué podemos rescatar de proyectos que parecen menores como el disco de The Carters o el proyecto de ‘El Rey León’?

Everything But The Girl anuncian su primer disco en 24 años

17

Tracey Thorn ha anunciado a través de Twitter que la próxima primavera habrá nuevo disco de Everything But the Girl. Será su primer álbum desde 1999, cuando publicaron el último de los discos de su reinvención electrónica, ‘Temperamental’. Como el disco saldrá ya en 2023, será el primero en 24 años.

En este tiempo, la pareja formada por Tracey Thorn y Ben Watt se ha casado (tras 27 años de relación previa) y ha sacado discos por separado. En ocasiones sonaban a su trabajo conjunto (sobre todo Tracey en su faceta más electrónica o en alguna remezcla), en ocasiones abrazando más bien el folk en el caso de él. Es por este motivo que es todo un misterio a qué sonará su regreso: si a los primeros Everything But the Girl de los 80, a los electrónicos de los 90 o a los últimos trabajos de Tracey y Ben en solitario.

La última vez que entrevistamos a Tracey Thorn le preguntamos por un hipotético regreso, y esta era su respuesta: «A veces lo hablamos, no es como que ni lo pensemos, pero en parte, en los últimos años, si ves lo que hacemos Ben y yo, son cosas muy diferentes. Si oyes el último disco que ha hecho él y el que he hecho yo, verás que estamos en lugares diferentes. Son dos personas que no harían ahora mismo una banda juntas. Y no queremos hacer lo mismo que ya hacíamos. Además, si hacemos otro disco, será un «comeback», la continuación de ‘Temperamental’, un disco de hace 20 años. Mientras que si hacemos nuestra música, es solo el disco nuevo, no tiene más significado, es el disco en el que hemos trabajado».

De «Eaea» a «UFFF»: títulos de los temas de Benidorm Fest

11

RTVE ha dado hoy a conocer el nombre de las 18 canciones que participarán en el Benidorm Fest 2023, lo cual significa que ya conocemos el nombre del tema que representará a España en la próxima edición de Eurovisión, aunque obviamente no sepamos cuál es. En las próximas semanas iremos escuchando las canciones, pero no serán presentadas en directo hasta el 31 de enero y 2 de febrero.

Esta noticia se ha dado durante la gala de presentación de los 18 artistas, presentada por Julia Varela y Rodrigo Vázquez. En el evento, algunos participantes cantaron canciones de su repertorio, mientras que otros prefirieron hacer versiones de sus temas favoritos. En la misma gala también actuaron Pastora Soler, Miguel Poveda y el grupo OBK. Además, al final de la gala apareció Karina, la representante de España en 1971, para interpretar ‘Las flechas del amor’.

Lista de canciones de Benidorm Fest 2023:
Agoney – ‘Quiero arder’
Alfred García – ‘Desde que tú estás’
Alice Wonder – ‘Yo quisiera’
Aritz Aren – ‘Flamenco’
Blanca Paloma – ‘Eaea’
E’FEMME – ‘Uff!’
Famous – ‘La Lola’
Fusa Nocta – ‘Mi familia’
José Otero – ‘Invierno en Marte’
Karmento – ‘Quiero y duelo’
Megara – ‘Arcadia’
Meler – ‘No nos moverán’
Rakky Ripper – ‘Tracción’
Sharonne – ‘Aire’
Siderland – ‘Que esclati tot’ («Que estalle todo»)
Sofía Martín – ‘Tuki’
Twin Melody – ‘Sayonara’
Vicco – ‘Nochentera’

La BSO de ‘Wakanda Forever’ incluye a Tems, Future, Stormzy…

0

El tracklist de la banda sonora de ‘Wakanda Forever’ ya ha sido revelado. El lead single del proyecto, como no podía ser de otra manera, es la balada presentada por Rihanna la semana pasada, ‘Lift Me Up’. ‘Black Panther: Wakanda Forever – Music From and Inspired By’ estará disponible este viernes 4 de noviembre.

La segunda canción de Rihanna de la que se había hablado para la película de Marvel, ‘Born Again’, no aparece en la lista de canciones.

Tracklist:
1. Rihanna – ‘Lift Me Up’
2. DBN Gogo, Sino Msolo, Kamo Mphela, Young Stunna and Busiswa – ‘Love & Loyalty (Believe)’
3. Burna Boy – ‘Alone’
4. Tems – ‘No Woman No Cry’
5. Vivir Quintana and Mare Advertencia – ‘Árboles Bajo El Mar’
6. Foudeqush and Ludwig Göransson – ‘Con La Brisa’
7. Snow Tha Product & E-40 – ‘La Vida’
8. Stormzy – ‘Interlude’
9. Fireboy DML – ‘Coming Back For You’
10. Tobe Nwigwe and Fat Nwigwe – ‘They Want It, But No’
11. ADN Maya Colectivo: Pat Boy, Yaalen K’uj, All Mayan Winik – ‘Laayli’ kuxa’ano’one’
12. OG DAYV & Future – ‘Limoncello’
13. CKay & PinkPantheress – ‘Anya Mmiri’
14. Civilian & Rema – ‘Wake Up’
15. Alemán & Rema – ‘Pantera’
16. DBN Gogo, Sino Msolo, Kamo Mphela, Young Stunna & Busiswa – ‘Jele’
17. Blue Rojo – ‘Inframundo’
18. calle x vida & Foudeqush – ‘No Digas Mi Nombre’
19. Guadalupe de Jesús Chan Poot – ‘Mi Pueblo’

Yo La Tengo anuncian nuevo disco y 3 conciertos en España

5

Yo La Tengo acaba de anunciar su decimosexto disco, ‘This Stupid World’, que saldrá a la luz el próximo 10 de febrero. El grupo estadounidense no se ha conformado con una sola buena noticia, y es que aparte de anunciar su nuevo álbum también han lanzado su primer single, ‘Fallout’, y han presentado una gira que en 2023 les llevará por Estados Unidos, Reino Unido y Europa, con tres fechas en España incluidas.

En nuestro país, el grupo actuará el 29 de abril en la sala Apolo de Barcelona, el 2 de mayo en Warner Music The Music Station de Príncipe Pío en Madrid y el 3 de mayo en la sala Santana de Bilbao. Las entradas saldrán a la venta este viernes 4 de noviembre a las 10h en Live Nation y Ticketmaster con un precio desde 27€.

Según la nota de prensa, ‘This Stupid World’ se trata de «un fascinante conjunto de canciones reflexivas» que es «desafiante en el tiempo» y apuntan que, mientras que en el pasado la banda ha trabajado a menudo con productores externos, ‘This Stupid World’ lo han hecho ellos mismos. Además, ha sido descrito como «el álbum de Yo La Tengo que suena más vivo en años». El nuevo disco de Yo La Tengo es el sucesor de ‘There’s A Riot Going On’, el último disco que lanzaron en 2018.

Tracklist:
1. ‘Sinatra Drive Breakdown’
2. ‘Fallout’
3. ‘Tonight’s Episode’
4. ‘Aselestine’
5. ‘Until It Happens’
6. ‘Apology Letter’
7. ‘Brain Capers’
8. ‘This Stupid World’
9. ‘Miles Away’

Sesión de Control: Niño de Elche, Depresión Sonora, María Escarmiento por LOVG…

14

Renovamos nuestra playlist «Sesión de Control» como cada miércoles, o casi, con las novedades del panorama nacional o en castellano. Comenzamos por el segundo single del nuevo disco de Niño de Elche, ‘Flamenco. Mausoleo de celebración, amor y muerte’, que sale el 18 de noviembre. La canción se llama ‘Canto por no llorar’.

El mismo 18 de noviembre sale el debut de Juan Azul para Everlasting Records, ‘Los mejores días ya han pasado’. El tercer single que aquí incluimos, ‘Me dijo ser tuyo’, presume de ser su tema más pop y podemos certificar que pop, es. También vas a poder bailar con la distorsionada versión que María Escarmiento ha hecho de LODVG: es el tercer single de su nuevo disco. Por su parte, Slappy Av y Suakal presentan un tema de hyperpop llamado ‘Tu nuev0 B0y’ que, de manera irónica, reivindica que el gobierno vuelva a poner “la puta mascarilla”.

Otros temas futuristas que incluimos en la playlist son lo nuevo de mori o la colaboración de Teo Planell con TRISTÁN! y Roy Borland. La pegadiza ‘BB’ presume de mezclar influencias como Frank Ocean, Dijon, El Guincho o Cornelius.

Estos días se está presentando un nuevo single de Depresión Sonora, cuyo primer disco largo sale este viernes 4 de noviembre. Los álbumes que ya están en la calle son los de Nacho Casado, Margarita Quebrada y Sr Chinarro, de los que compartimos algunos de sus temas más accesibles.

En cuanto a revelaciones, la banda de Vigo Dalsi estrena tema twee pop que recuerda a los inicios del Donosti Sound o Elefant; y la argentina residente en Barcelona Lidna presenta tema entre el dream pop y el ambient. Completamos la playlist con lo nuevo de Las Odio, tommy 3 balas, Sticky M.A. y la banda catalana Marialluïsa -aquí en modo Blur-, y Rufus T. Firefly continúan de gira presentando ‘El largo mañana’, pero además se entretienen con un nuevo single junto a Club del Río.


Manolo García cancela sus conciertos de noviembre y diciembre

13

Desde Galea Producciones, oficina personal de Manolo García, Concert Tour, The Project y Get In Producciones, informan que los conciertos que Manolo García tenía previsto celebrar en los meses de noviembre y diciembre han sido cancelados. Debido a la miocarditis aguda que el cantante padeció, este debe guardar reposo unas semanas para poder llevar a cabo los shows en plenas condiciones.

Se han cancelado los últimos siete conciertos de la gira, que se iban a llevar a cabo en Barcelona, Pamplona, Santander, Salamanca, Bilbao, A Coruña y Madrid. El importe de todas las entradas adquiridas será reembolsado íntegramente por el mismo medio por el que fueron adquiridas. Desde Galea piden disculpas por la cancelación de las fechas y agradecen «la paciencia y comprensión ante esta situación». Pronto se ofrecerá más información sobre los nuevos directos de Manolo García.

Fechas canceladas:
5 de noviembre – Barcelona
12 de noviembre – Pamplona
19 de noviembre – Santander
26 de noviembre – Salamanca
10 de diciembre – Bilbao
17 de diciembre – A Coruña
20 de diciembre – Madrid

Lola Indigo anuncia nuevo disco, ‘El Dragón’, y 2 macroconciertos

21

Lola Indigo pasa página de ‘La Niña’ y anuncia nuevo disco, el tercero de su carrera. ‘El Dragón’ saldrá en algún momento de 2023 y el tráiler que comparte Mimi Doblas da varias pistas de su contenido: el logo oficial de la era es un huevo (del que nacerá el dragón, suponemos) y, musicalmente, parece que la artista explorará un sonido house-pop, al menos, en el trozo de música que se escucha en el vídeo. Se desconoce si ‘DISCOTEKA’ con María Becerra formará parte del largo. La que seguro estará es ‘AN1MAL’, pues Universal ya anunciaba a su estreno que la canción inauguraba era.

Además, Lola Indigo ha compartido las primeras dos fechas de la gira de ‘El Dragón’, que tendrán lugar en espacios de gran tamaño: el 6 de mayo actuará en el WiZink Center de Madrid, y el 13 de mayo lo hará en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Esta noche, Lola Indigo es la artista invitada en El Hormiguero, donde presumiblemente hablará sobre ‘El Dragón’ y sus primeros conciertos, además de sobre ‘DISCOTEKA’.

Skullcrusher / Quiet the Room

El tema de «la casa» ha sido recurrente en el contexto de la literatura gótica durante siglos. En este tipo de ficción, la imagen del hogar que debe acogernos y protegernos se torna amenazante y terrorífica, en ocasiones porque no es otra cosa que el reflejo de una psique perturbada. Es el caso de obras clásicas como ‘La caída de la casa Usher‘ de Edgar Allan Poe (1839), ‘La casa de los siete tejados‘ de Nathaniel Hawthorne (1850) o, incluso, ‘El papel de pared amarillo‘ de Charlotte Perkins Gilman (1892), texto donde ya se cruzan otros temas como salud mental o feminismo, a muy pocos años de que comience el siglo XX.

La tradición gótica de escribir sobre una «casa» que provoca miedo continúa en ‘Quiet the Room’, el debut de la compositora de Los Ángeles Skullcrusher. Desde su portada, que muestra la imagen de una casa en miniatura, la compositora Helen Ballentine nos invita a la intimidad de su hogar. Sin embargo, lo que vemos al entrar por la puerta es un lugar lleno de fantasmas, de sombras nocturnas y de recuerdos borrosos del pasado que atormentan a su autora. Pero ella, como Emily Dickinson, se ciñe a un espacio muy concreto, el de su habitación, desde donde experimenta todas sus visiones.

La sensación de intimidad, de confort, se hace patente en este disco de folk etéreo, de canciones susurradas y mecidas levemente por el viento, animadas por un enorme misterio. El contenido de ‘Quiet the Room’, eso sí, es autobiográfico. De niña, Ballentine sufrió la separación de sus padres (fraguada durante mucho tiempo) y su posterior divorcio. Es una época en la que la artista de Tarrytown (Nueva York) experimenta problemas de insomnio y pesadillas de manera recurrente por las noches y, en ocasiones, empieza a sentirse separada de su propio cuerpo. Ballentine canta sobre este tema en ‘Pass Through Me’ (¿»dónde está mi cuerpo?») y, en la final ‘You Are My House’, Skullcrusher se siente por fin reconfortada dentro de su guarida («contienes mi casa y todos mis estados de ánimo»), en lo que no deja de parecer, de nuevo, una metáfora sobre su propia mente.

Las imágenes fantasmagóricas de ‘Quiet the Room’ también se trasladan en el disco a nivel musical. El misterio prevalece en todo el álbum, en el sonido plañidero de pianos, en el movimiento ralentizado de las guitarras acústicas y, por supuesto, en el uso de reverb. ‘They Quiet the Room’, la pista inicial, habla de «palabras que no se han dicho» sobre acordes preciosos de guitarra. La conmovedora ‘It’s Like a Secret’ menciona un «lugar» indeterminado en el que Bellentyne desea estar. Y ‘Whistle of the Dead’ directamente samplea a Ballentine tocando el piano de niña. El «fantasma» de la niñez de Skullcrusher emerge de repente en la obra para recordarnos que la oscuridad ya le perseguía entonces.

A Skullcrusher también le interesa ambientar sus composiciones en un estilo gótico y, si ‘Building a Swing’ usa voces filtradas y efectos de viento, en una composición acongojante y tan visual que te imaginas sentado en el porche de tu casa escuchándola en una fría tarde de otoño, ‘Lullaby in February’ termina sumida en las más absoluta oscuridad cuando pasa de la «nana» a un drone claustrofóbico que se sostiene durante varios segundos. El cambio de forma es más evidente en ‘Windows Somewhere’, donde la propia composición evoluciona de la oscuridad a la luz, como si se abriera una ventana.

De vez en cuando, en ‘Quiet the Room’ Skullcrusher describe recuerdos concretos, como en el single ‘Whatever Fits Together’ que, en un estilo de country fantasmagórico, canta sobre el día en que, llena de pena, abandonó el hogar familiar. Los recuerdos de su infancia y adolescencia, desde los días en que sufría visiones nocturnas hasta que se marcha de casa, marcan el camino de ‘Quiet the Room’, un trabajo lleno de misteriosas referencias a ventanas, voces y sombras, lugares imaginados… Con todos sus elementos temáticos e instrumentales, ‘Quiet the Room’ logra «silenciar la habitación» o, en otras palabras, detener el tiempo. Este es es uno de esos discos.

La Femme te convencen de que «no pasa nada»… aunque sí pasa

1

Entre los proyectos más locos de la temporada, el disco de La Femme en castellano. El grupo, que tiene dos discos de oro en Francia, se dirige a nuestro país con el álbum que sacan este mismo viernes 4 de noviembre bajo el nombre de ‘Teatro Lúcido’. El primer single era una cosa insólita titulada ‘Sacatela’, incluyendo la palabra «polla» unas cuantas veces; el segundo fue ‘Y tú te vas’, y el tercero es el que nos dan a conocer hoy. ‘No pasa nada’ es nuestra «Canción del Día».

‘No pasa nada’ no está exenta de trasfondo. Ellos lo llaman «lírica oscura», quizá porque la letra nos está hablando de una borrachera truculenta en la que un hombre intenta coaccionar a la protagonista para beber más y más, aunque no pueda. Después, la terrible resaca, una «pesadilla», y hasta la policía. Pero la música es un contrapunto.

Paradisíaca, psicodélica, inspirada en el Brasil de los años 60 y 70, nos convence de que ciertamente «no pasa nada» gracias a su cadencia tranquila y a un fraseo que no podemos evitar vincular con Las Ketchup, y un tarareo que bebe de nuestro folclore.

Hay que recordar que en este álbum colabora a las voces Iman Amar de las sevillanas Adiós Amores y se nota. Cuenta la nota de prensa que Sacha Got vivía en la casa de Granada de Iman Amar cuando crearon juntas la canción. Indican que «‘No Pasa Nada’ está construida en base a ritmos brasileños de los años 60/70s, que aportan un aire fácil y simpático al tema pese a que la letra es en realidad bastante oscura».

El vídeo, que se estrena hoy a las 18.00, también se filmó en Granada y se inspiró en una de sus noches durante el invierno de 2018, que acabó junto a un «agujero negro». «Ese tipo de noches que acaban por la mañana a las 8 cuando los niños se van al colegio. Ese tipo de noches en las que bebes para olvidar, y acabas olvidando lo que has bebido… o simplemente no quieres recordar. Y cuando te despiertas dices: «¡No hay problema, no ha pasado nada!»».

Os recordamos que La Femme visitan 3 ciudades españolas en enero y JENESAISPOP es medio oficial de esta gira: estarán el 17 de enero en la sala Razzmatazz de Barcelona, el 18 en La Riviera de Madrid, y el 19 en Santana de Bilbao. Las entradas están a la venta.

SAULT, a su bola, comparten 5 discos que borrarán en 5 días

14

SAULT, autores de discos como ‘Untitled (Black Is)’ o ‘Untitled (Rise)‘, quieren seguir siendo una de las bandas más misteriosas de nuestro siglo. El año pasado tuvieron la ocurrencia de compartir un álbum llamado ‘Nine’ solo durante 99 días, eliminando todo rastro de él después.

Este año han subido una especie de banda sonora bajo el nombre de ‘Air’ y últimamente han compartido un tema de 10 minutos llamado ‘Angel’, que por sus fases hay quien considera un pequeño EP de diferentes pistas.

Y ahora han tenido la feliz idea de compartir 5 discos que estarán disponibles solo durante 5 días empezando ayer, 1 de noviembre. Con motivo de la festividad de Todos los Santos, le ofrecían tales álbumes a Dios.

Los 5 discos reciben los nombres de ’11’, ‘Aiir’, ‘Earth’, ‘Today & Tomorrow’ y ‘(Untitled) God’. Este último contiene 21 canciones. ’11’ contiene 11 pistas. ‘AIIR’ tan solo 5 y ‘Earth’, 9. Finalmente, ‘Today & Tomorrow’ se compone de 10 grabaciones.

Los 5 álbumes están disponibles para descarga en su web, pero para hacerlo necesitarás contraseña. Según su mensaje de Instagram, la contraseña está incluida en el propio mensaje del texto, aunque no es tan fácil como parece…

Muere Takeoff de Migos por el impacto de una bala perdida

42

Takeoff, uno de los tres miembros del popular trío de raperos Migos, ha muerto esta noche de Halloween a los 28 años como consecuencia de un tiroteo. La noticia ha saltado a través del Twitter de Hot Rod y después ha sido confirmada por TMZ.

Los hechos se produjeron hacia las 2.30 de la madrugada hora local de Houston, a consecuencia de una partida de dados en una bolera, en la que estaban participando tanto Takeoff como Quavo, otro de los integrantes de Migos. A partir de dicho altercado, alguien abrió fuego y Takeoff fue herido cerca de la cabeza. Ha sido declarado muerto en el mismo lugar del incidente.

El sello de Takeoff ha especificado que le impactó una bala perdida: “La violencia sin sentido y una bala perdida se han llevado otra vida de este mundo y estamos devastados”. La policía ha indicado que dos personas más han recibido disparos -son un chico y una chica de 23 y 24 años- y han sido llevadas al hospital. Se desconoce su estado pero sí se sabe que Quavo no ha resultado herido.

Migos han sido uno de los grupos fundamentales de la escena trap y rap americana sobre todo desde 2015. ‘Culture’ fue número 1 del Billboard 200 logrando el disco de platino, y después fue superado incluso por ‘Culture II’, que también fue número 1 y además doble platino. Este último contuvo macrohits en América como ’Stir Fry’, ‘Walk It Talk It’ y ‘MotorSport’. Entre sus mayores hits también hay que hablar de ‘Bad and Boujee’ junto a Lil Uzi Vert, que fue número 1 del Billboard Hot 100.

Takeoff también tenía una carrera en solitario, aunque algo menos conocida que la de Offset o Quavo. En 2018 sacó su disco ‘The Last Rocket’, llegando al número 4 del Billboard 200, y este mismo mes de octubre había publicado un disco colaborativo junto a Quavo, que ha llegado al top 7 en las listas y había dejado un pequeño éxito, ‘Hotel Lobby’.

Plains / I Walked With You A Ways

Si el entorno en el que uno crece es una parte crucial en el desarrollo personal, también lo es la música que se escucha en la infancia. Jess Williamson y Katie Crutchfield (más conocida como Waxahatchee), nacidas en Texas y Alabama respectivamente, se criaron escuchando country y adorando a The Chicks y Shania Twain. Sin embargo, en sus carreras musicales eligieron caminos muy distintos: la primera aproximándose al folk, y la segunda más al rock. El excelente ‘Saint Cloud’, el último disco de Waxahatchee, sí apostaba directamente por el country pero manteniendo el espíritu indie característico de sus anteriores trabajos.

En su debut como Plains, su proyecto junto a Williamson, ambas abrazan abiertamente el género, reivindicando la música con la que crecieron y reinterpretándola bajo un prisma actual. Cuentan que el propósito no era hacer particularmente un álbum country, sino que surgió de forma orgánica: después de todo, ambas lo llevan dentro. El dúo se formó cuando Williamson estaba haciendo de telonera en una gira de Kevin Morby, pareja de Crutchfield. Ambas conectaron personal y musicalmente, resultando, años más tarde, en ‘I Walked With You A Ways’, un disco sobre amores y desamores con el amplio paisaje del sur de Estados Unidos como telón de fondo.

El acercamiento a la hora de componer difiere de lo que es habitual en un álbum colaborativo. En Plains, las canciones no están escritas por ambas compositoras en conjunto, sino por separado. Algunas de ellas las escribe Williamson, otras Crutchfield, y en lugar de cantar juntas como voces principales siempre hay una sola voz protagonista en cada uno de los cortes. Sin embargo, la sensación de unidad se palpa a lo largo de un proyecto que destaca por una atención incisiva a las melodías y a las armonías vocales, envolviendo a las canciones en multitud de capas sonoras.

‘Summer Sun’ abre el álbum estableciendo un tono agridulce. Tras la animada melodía, Williamson narra la decisión de romper una relación porque, pese a que hay amor por su parte, no está preparada para ella: “Necesitas un corazón que esté listo para ti / realmente no es culpa de nadie / pero traté de avisarte”. Inmediatamente después, Crutchfield toma protagonismo en la pegadiza ‘Problem With It’, una canción de corte clásico que suena sorprendentemente contemporánea. Sus guitarras eléctricas y acústicas, junto a una gran interpretación vocal, hacen que sea uno de los cortes más destacados del proyecto.

También lo es la desgarradora balada ‘Abilene’, cantada de forma sobresaliente y apasionada por Williamson, sobre dejar atrás una vida acomodada en busca de algo que se adecúe más a uno mismo. La cara A del álbum la completa la delicada y hermosa producción country-folk ‘Hurricanes’ con mandolinas, guitarras y banjos, que contiene unos coros preciosos de la cantante texana apoyando la voz de Crutchfield, y una letra donde la narradora admite lo complicado que puede ser una relación con ella, pero también su lealtad y su amor.

La segunda mitad del disco ofrece composiciones más discretas pero igualmente solventes. ‘Bellafatima’ es una versión de la canción homónima de Hoyt Van Tanner, que mejora a la original gracias a la entrega vocal de Williamson. ‘Last 2 on Earth’ co-escrita por Crutchfield y Kevin Morby, es una sentida proposición de intimidad. Finalmente, la canción titular, cierra el álbum con la misma sensación agridulce con la que empieza. El estribillo estremece por su afligida pero tierna conclusión: “En el sinuoso camino de la vida / A veces caminas solo / Porque la gente va y viene /Hay una temporada para cada uno / Cambian tu corazón, y luego se van / Estaré mejor todos mis días / Porque caminé contigo un camino”.

La portada del disco también nos invita a aventurarnos en ese camino con ellas. Un recorrido vasto e incierto, en el que habrá sufrimiento, pero también momentos preciosos y dignos de ser recordados, que alumbrarán nuestros días con la calidez de un amanecer en el árido paisaje americano.

Taylor Swift anuncia ‘The Eras Tour’

43

Taylor Swift anuncia hoy una gira de estadios que curiosamente no estará centrada en su macroéxito ‘Midnights’, un disco capaz de vender 1,6 millones de copias tan solo dentro de Estados Unidos en 7 días.

La cantante anuncia más bien una gira de éxitos en la que repasará toda su carrera, “pasado y presente”. Lo ha llamado ‘The Eras Tour’ porque precisamente recorrerá distintas «eras» y tendrá lugar durante la primavera y el verano en grandes estadios de Estados Unidos. Comenzará el 18 de marzo en Glendale y terminará el 5 de agosto en Los Ángeles. Próximamente se anunciarán fechas en otros países, “tan pronto como se pueda”, según el comunicado.

Además, esta gira tendrá el aliciente de contar con teloneros de lujo y sobre todo teloneras más bien: Paramore, beabadoobee, Phoebe Bridgers, girl in red, MUNA, Haim y Gayle, entre otros.

Taylor Swift sí desbanca a Bad Bunny en España

14

‘Midnights’ de Taylor Swift es número 1 en España, desbancando a Bad Bunny, que ha pasado 23 semanas en el número 1 de nuestro país con ‘Un verano sin ti’. Taylor es la única artista que ha conseguido desbancar a Bad Bunny en la lista de álbumes de este año, con la excepción de su ex Harry Styles, en la semana de salida de ‘Harry’s House’.

No es la primera vez que Taylor llega al número 1 de discos en España, pues ya lo consiguió con ‘Lover’, pero en verdad ella es más de top 5 en nuestro país: ‘Red’ y ‘1989’ fueron número 4, ‘Reputation’ número 3 y ‘Folklore’ número 2.

Además, todos los temas de la edición estándar del disco Taylor llegan al top 100 de singles, encabezados por ‘Anti-Hero’, que ha alcanzado el número 14.

Este huracán Swift desluce un poco la entrada de ‘The Car’ de Arctic Monkeys al número 3, pero tiene mérito que un disco británico haya llegado tan alto, superando a Feid, Rosalía o C. Tangana, al menos durante una semana.

Otras entradas en el top 10 son ‘Love and Oz Vol. 2’ de Mago de Oz en el puesto 5 y la reedición de ‘Honestidad brutal’ de Andrés Calamaro en el puesto 8. Al número 16 llega ‘A Paranormal Evening with the Moonflower’ de Avantasia.

Destacamos también la llegada de dos talentos del pop al top 100: ‘Taking It Back’ de Meghan Trainor en el número 82 y ‘The Loneliest Time’ de Carly Rae Jepsen al puesto 94. Son posiciones modestas para ambas, que han conocido tiempos decididamente mejores: el debut de Meghan llegó a ser número 4 en España, y ‘Kiss’ de Carly, número 20, aunque parezca mentira.

La lista de entradas de la semana se completa con ‘Direction of the Heart’ de Simple Minds en el puesto 23, la reedición de ‘Impossible Princess’ de Kylie Minogue en el puesto 25, ‘Oxymore’ de Jean Michel Jarre en el 27, ‘Daimon’ de Warcry en el 37, ‘Move’ de Easy-S y Toteking en el 41, ‘True North’ de A-ha en el 46, ‘Antifragile’ de Le Sserafim en el 54, ‘Queens of the Stone Age’ en el 63, ‘Love Me Not’ de Bon Calso en el 70.

‘Poland’ es una brevísima y adictiva broma de Lil Yachty

5

“I took the Wock to Poland” canta repetidas veces Lil Yachty en el escaso minuto y medio que dura su nuevo single viral. Los números que está consiguiendo en plataformas digitales son espectaculares, en parte, por supuesto, gracias a TikTok. Al escucharlo, surge una primera pregunta, ¿qué es el Wock y por qué se lo lleva a Polonia?

Con “Wock” Lil Yachty se refiere a Wockhardt, una compañía farmacéutica india que creó un jarabe para la tos que contenía codeína y prometazina. Este es un ingrediente para el “lean”, una bebida rosa hecha de soda y caramelo famosa por crear una gran adicción. Lo de Polonia viene porque cuando estaban en el estudio Yachty vio que sus colegas bebían agua de la marca Poland Spring. Si todo esto suena a sinsentido, es porque lo es. ‘Poland’ es simplemente una broma, pero una magníficamente realizada.

La producción es impecable, donde la voz de Yachty derrocha estilo sobre el nervioso beat de F1LTH. La agresividad característica del rage –un emergente subgénero de hip-hop que destaca por una fuerte presencia de sintetizadores (estilo Playboi Carti o Yeat)- se rebaja con una melodía dulce y ultra-pegadiza. El resultado es tan adictivo como la bebida a la que referencia, y la brevedad de la canción no hace más que reforzar la necesidad de volver a darle al play en cuanto termina.

«Fotos Que No Debiste Perderte»… en Halloween: Rosalía, Lizzo, Mariah Carey…

27

Como cada año, Halloween ha dejado un montón de disfraces imaginativos en el mundo de las celebridades. Mientras algunas se han limitado a cubrirse de sangre sin más en un Stories, como Billie Eilish, otras han desplegado toda su imaginación.

Lizzo ha dejado al mundo desconcertado subiendo varias imágenes disfrazada de Miss Piggy. Lo mejor son los vídeos en movimiento, que dejan un importante grado de inquietud. Más clásica, pero muy conseguida, ha sido la opción de Demi Lovato junto a su pareja Jutes, que aparece en algunos de los créditos de ‘Holy Fvck‘.

Entre las que han aprovechado para ponerse guapas hay que destacar el modelo de Nicki Minaj como «Cenicienta», con el culo al aire, que ella ha decidido renombrar de Cinderella a «Chunderella».

Y otra que ha optado por un modelo con el culo al aire ha sido Cardi B, que ha presentado en distintas fotos distintas opciones como Marge Simpson. En una de las instantáneas, al final hay un vídeo en el que desfila por su casa, y esa es la mejor forma de ver qué tal queda un disfraz sin los correspondientes filtros.

Una de las más originales ha sido Rosalía, que se ha rebautizado como la «Asukalía». Sus influencias orientales la han llevado a disfrazarse de Asuka Langley de la serie de anime ‘Neon Genesis Evangelion’. Aunque ella no lo ha compartido, siempre tan celosa de su intimidad, su novio Rauw Alejandro se ha disfrazado de Shinji, a su vera.

Mientras Harry Styles se disfrazaba de Danny Zuko de ‘Grease’ para realizar una versión de ‘Hopelessly Devoted to You’ en homenaje a Olivia Newton-John, Shakira no ha preparado uno sino muchos disfraces de Halloween durante todo el fin de semana «solo para ver a sus hijos sonreír».

Otras celebridades que se han disfrazado han sido Diddy (espléndido como Joker), Halsey (¿’Black Swan‘, quizá?), Christina Aguilera, Megan Thee Stallion, Kali Uchis o Madonna, si es que acaso el Instagram de esta última no es un susto continuado. Por último, pero no menos importante, comienza la campaña de reconquista de las listas navideñas de ‘All I Want for Christmas Is You‘ y la red se llena de memes al respecto. La propia Mariah Carey advierte de ello vestida de bruja y subida en una bicicleta, consciente de que su villancico estrella, escrito de su puño y letra, ya es de nuevo su canción más escuchada en Spotify.

‘La bachata’, top 1 en España; ‘TOKE’ de Chanel queda fuera del top 100

20

La semana pasada Quevedo y Bizarrap seguían en el Top 1 de la lista de singles española. Sin embargo, esta semana han sido desbancados por ‘La Bachata’ de Manuel Turizo. Quevedo también se queda sin la tercera posición del ranking, y es que lo nuevo de Shakira y Ozuna, ‘Monotonía’, ha pasado del puesto 64, en el que estaba la semana anterior, al puesto 3, protagonizando la subida en ventas más fuerte de la semana.

La entrada más fuerte en la lista se la lleva Taylor Swift y su ‘Anti-Hero’, debutando en el puesto 14. De hecho, no es ninguna sorpresa que la gran mayoría de las entradas en lista de esta semana pertenezcan al resto de canciones de ‘Midnights’. Las únicas dos excepciones son las de Jhayco, Feid y Sech con ‘En La De Ella’, entrando en el número 20, y Oliver Tree y Robin Schulz con ‘Miss You’, que se ha colado en el puesto 74.

El resto de entradas le pertenecen a Swift, lo cual significa que ‘TOKE’ de Chanel se ha quedado sin entrar al Top 100. Hay que recordar que ‘TOKE’ salió a mitad de la semana, llegando al top 90 en Spotify España en su día de salida. Sin embargo, su evolución a la baja hace pensar que el tema no entrará en listas a menos que la salve el Mundial de Fútbol, pues lo va a musicar.

La segunda canción de ‘Midnights’ que ha tenido su mejor debut en lista es la colaboración de Swift con Lana Del Rey, ‘Snow On The Beach’, que se ha posicionado en el número 35. Un puesto más abajo encontramos a ‘Lavender Haze’. ‘You’re on Your Own, Kid’ (puesto 39), ‘Maroon’ (puesto 49) y ‘Midnight Rain’ (puesto 50) también han conseguido debutar en la primera mitad del ranking. ‘Sweet Nothing’ es la canción de ‘Midnights’ que menos ha calado en nuestro país, entrando en el número 89.

Måneskin avanzan fecha y portada de ‘RUSH!’, su nuevo disco

6

Måneskin han anunciado esta tarde, de la nada, el lanzamiento del que sería su cuarto álbum de estudio mediante un post en colaboración con Spotify. El próximo disco de la banda italiana se llama ‘RUSH!’ y estará disponible a partir del 20 de enero de 2023.

El grupo también ha desvelado la portada del nuevo disco, que muestra a una chica (o niña) con una mini falda saltando por encima de los cuatro miembros de Måneskin, que están tumbados en el suelo. Además, cada uno de ellos reacciona de una forma muy diferente respecto a lo que están viendo. De momento, no hay una tracklist disponible, pero es más que posible que singles como ‘SUPERMODEL’ o el último de todos, ‘THE LONELIEST’, se cuelen en la lista de canciones.

En la entrevista que hizo Jenesaispop al grupo italiano el pasado septiembre les preguntamos si podían contarnos algo sobre su nuevo disco y Damiano aseguró que iba a salir y que sería pronto. Parece que han cumplido su palabra. ‘RUSH!’ será el sucesor de ‘Teatro d’ira – Vol. 1’, lanzado en marzo de 2021, y de ‘Il ballo della vita’ (2018) y ‘Chosen’ (2017).

Taylor Swift ocupa todo el top 10 del Billboard Hot 100

122

‘Midnights’ de Taylor Swift está batiendo récords, siendo un disco mucho mejor acogido que su etapa folk con ‘folklore’ y ‘evermore’. En Reino Unido ha podido con Arctic Monkeys y es número 1 con más de 200.000 copias vendidas. Igualmente el álbum ha sido top 1 en Australia, Holanda, Francia, Alemania, Italia, Irlanda, Bélgica, Suecia, Suiza… y también España, donde ha desbancado a Bad Bunny.

Pero la verdadera bestialidad ha llegado de mano de Estados Unidos, donde ‘Midnights’ ha vendido 1.578.000 unidades, tan solo en sus primeros 7 días, como si estuviéramos en los años 90 en cuanto a consumo de vinilos y CD’s. Han sido 575.000 vinilos y 395.000 CD’s, para ser más exactos. Se ha tratado de la semana de mayor ventas desde que Adele publicara ’25’, a la que no ha podido batir.

Por si fuera poco, las canciones del álbum de Taylor ocupan el top 10 del Billboard Hot 100 al completo, como se venía adivinando, quedando exactamente así en el top 10. Esto supone un récord, pues hasta ahora Drake había conseguido ocupar 9 de las 10 posiciones del top 10 en septiembre de 2021, pero no las 10:

1.-Anti-Hero
2.-Lavender Haze
3.-Maroon
4.-Snow on the Beach, ft Lana del Rey
5.-Midnight Rain
6.-Bejeweled
7.-Question…?
8.-You’re On Your Own, Kid
9.-Karma
10.-Vigilante Shit

La poesía electrónica de Christian Löffler nos visita con cuerdas y voz femenina

3

El alemán Christian Löffler ya agotó en 2021 las entradas para verle en Madrid y Barcelona, pero lo de esta vez será diferente. Esta semana, tras el puente del Día de los Muertos, volverá a ambas ciudades, pero lo hará con cuarteto de cuerda y con voz femenina. Y la muestra que podemos ver en Youtube sobre ello es espectacular.

Los conciertos tendrán lugar el jueves 3 de noviembre en Madrid (La Paqui, antigua But) y al día siguiente, el viernes 4, en Barcelona (Apolo), dentro de su “Parallels Tour”. Las entradas están a la venta aquí. En esta gira le acompaña el cuarteto de cuerda Detect Ensemble, lo cual es muy pertinente porque el artista está presentando un disco llamado ‘Parallels: Shellac Reworks’, en el que revisita el catálogo de Beethoven, Bach, Chopin, Wagner, Smetana y Bizet. Pero también está con él la cantante Mohna.

Mohna ha entonado muchas de las canciones más populares de Christian Löffler, como la embriagadora ‘Haul’ que encabeza el vídeo de la actuación bajo estas líneas y era el tema principal del disco ‘Mare’ de 2016. Allí, Mohna también aparecía en canciones como ‘Vind’, ‘Wilderness’ o la titular. Pero además, ha repetido en otros puntos de la carrera de Christian Löffler como ‘Like Water’ (2019) o el disco ‘Lys’ (2020).

El espectáculo musical viene acompañado además de visuales y de un especial diseño de luces, en busca de una experiencia inmersiva. Ha sido siempre la música de Christian creadora de ambientes cálidos en su pesadumbre, y no será esta gira una excepción a tenor de lo exhibido en otras ocasiones:

Benjamin Clementine / And I Have Been

La recepción del Mercury Prize no ha llevado a Benjamin Clementine por el camino del éxito comercial, y tampoco el artista goza de gran relevancia mediática. Más bien, el cantante, compositor y pianista británico continúa siendo un artista de culto al que siempre es interesante seguir la pista por muchas razones. Su concepto de melodía, su dramática voz y sus curiosos arreglos descubren, a cada nuevo trabajo, a un artista enormemente singular que solo puede sonar a él mismo.

A Clementine no le han ido nada mal las cosas, por otro lado: ahí está su papel en el remake de ‘Dune‘ para demostrarlo. Y, en lo musical, el autor de ‘I Tell a Fly‘ persigue estos días una racha creativa que le ha hecho componer hasta tres nuevos álbumes, el primero de los cuales es el que nos ocupa hoy.

La primera parte de la trilogía de Clementine se titula con una frase que busca transmitir una sensación de continuidad, de algo ya empezado, y también la idea que Clementine «ha estado» reflexionando, algo que hace en sus nuevas canciones. En el single ‘Genesis‘ medita sobre su relación con sus raíces, en otras pistas como ‘Residue’ el hallazgo de un amor le sirve para enfrentarse a su «ira» o para calcular su «paciencia», y en ‘Copening’ analiza el poder del arte para hacer más fuerte al ser humano.

En contraste con sus intensas reflexiones sobre la vida, el amor (está casado con Flo Morrissey), el arte, la culpa o la «expiación», Clementine entrega un disco ligero y ameno. ‘And I Have Been’ se compone de canciones bastante breves (algunas duran 2 minutos exactos) que presentan los arreglos suficientes, en este caso de piano y cuerdas, a los que ocasionalmente se suman palmas y coros. Prevalece el sentido del drama de Clementine a nivel vocal, que eleva composiciones como ‘Delighted’, mientras otras se diferencian por adoptar un tono más oscuro y pesimista (‘Weakend’).

Las canciones de ‘And I Have Been’ siguen la misma fórmula, y si ‘Residue’ cautiva con sus notas estiradas y silbidos, ‘Genesis’ opta por un elegante sonido de vals. Algunas composiciones, como ‘Difference’, redundan en las mismas ideas sin aportar otras interesantes y, en general, en estas nuevas canciones se echa en falta la ambición de antaño, una obra maestra a la altura de esas que él sabe componer. Sin embargo, a Clementine el formato de canción corta y simple le sienta bien. Cambia la forma pero el espíritu libre no se va a ninguna parte.