Inicio Blog Página 308

Najwa se adentra en la pista de baile en ‘Esquiando’ y ‘Aperol’

14

«2023» es el mensaje que puede leerse en el primer tuit del año de Najwa, publicado precisamente el día 1 de enero. Puede estar simplemente dando la bienvenida al nuevo año, o puede estar sugiriendo que en 2023 se avecinan novedades.

En cualquier caso, 2022 no ha sido un año de descanso para ella en absoluto. Nimri ha estrenado la serie ‘Sagrada Familia’ en Netflix (antes llegó el reality ‘Insiders‘ en la misma plataforma) y no se ha olvidado de su carrera musical: ha publicado hasta dos singles nuevos en los últimos meses del año.

Se trata de ‘Esquiando’ y ‘Aperol’, que inciden en la faceta bailable y house-pop de Najwa, pero también en la urbana, pues no renuncian al autotune. La primera, graciosa en su letra «ya no subo en telesilla, voy volando / tararea, tarareando», es una píldora de house-pop pegadizo y envolvente que nos recuerda que Najwa ha colaborado con rusowsky, uno de los artistas españoles revelación de los últimos tiempos.

También está bien ‘Aperol’, que llegaba antes y presenta una línea igualmente bailable pero decididamente más veraniega, ibicenca, más Calvin Harris (el último), más ‘Guerrera‘, que simplemente fijada en la discoteca. Una pieza hecha efectivamente para tomarse un «Aperol» (o lo que guste) durante el atardecer. Najwa no ha estrenado videoclips para ‘Esquiando‘ y ‘Aperol‘, pero sí les ha dedicado sus respectivos clips de TikTok.

Antes que estos singles llegó otro, ‘Contra quién luchaba’, que poco tiene que ver con estos: se basa en un beat más próximo al trap, pero sin renunciar a un toque hipnótico. En la letra, Najwa parece salir en busca de un propósito, mientras «sigo funcionando como un cyborg inconsciente, sin pasado ni presente, solo un futuro insistente».


Subterfuge recibe el Premio de Cultura de Madrid

6

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha concedido sus premios de Cultura, unas distinciones que «reconocen la trayectoria y la obra de intelectuales y artistas cuya labor haya incidido de manera relevante en la realidad sociocultural madrileña».

Uno de los galardonados es el sello Subterfuge, que desde los años 90 no ha dejado de ser «referencia de la cultura underground de nuestro país». Es la primera vez que una compañía discográfica recibe el premio, que es honorífico y ha solido recaer en artistas.

Como muchos recordarán, Subterfuge fue el primer sello independiente que consiguió un Disco de Oro gracias a ‘Devil Came to Me‘, el debut de Dover, y después ha seguido cosechando éxitos gracias a Fangoria, Marlango, Najwa, Carlos Jean, Anni B Sweet, Samantha Hudson, La La Love You… largo etcétera.

Además de Subterfuge, han sido galardonados en esta 21ª entrega de los premios de la Comunidad de Madrid Concha Velasco (Artes Cinematográficas y Audiovisuales), Andrés Trapiello (Literatura), la Fundación María Cristina Masaveu Peterson (Mecenazgo), la diseñadora Ana Locking (Moda), Pepa Muñoz (Gastronomía), la artista Eva Lootz (Artes plásticas), Paula Anta (Fotografía), José Luis Alonso de Santos (Teatro), Jesús Carmona (Danza) y Alberto Recasens (Música Clásica).

Carlos Galán, CEO y fundador de Subterfuge, ha declarado que en el sello se sienten «honrados y agradecidos» por la distinción.

Judeline da un paso adelante con el reggaetón onírico de ‘ZAHARA’

2

Entre las artistas nacionales que han presentado nueva música estos días se encuentra Judeline, que ha lanzado dos temas conjuntos. ‘TÁNGER’ y ‘ZAHARA’ son dos partes de una misma historia y, en términos artísticos, representan un evidente paso adelante en el universo de la gaditana Lara Fernández, una de las promesas fichadas recientemente por Sonido Muchacho.

‘TÁNGER’ y ‘ZAHARA’ cuentan la historia de un romance entre una chica andaluza y un muchacho «que se dedica a cruzar de Tánger a Cádiz» cargado de «mercancía». Ella se enamora perdidamente de él, pero él es detenido y encarcelado.

El origen del romance se describe en ‘TÁNGER’ y desde la primera estrofa queda claro que nos encontramos ante un amor tóxico: «Si él no me hace daño, ¿por qué no me moja?», se pregunta Judeline en relación a su actual amor, que no le «inspira» lo mismo que el chico traficante. El ánimo de ‘TÁNGER’ es melancólico, pues estamos ante una balada al piano de sonido neoclásico, muy de salón, solo que traída a nuestro tiempo por vía de la voz robotizada de Judeline, afilada como el cristal… y de una visible interpolación de ‘Para que tú no llores’ de Antonio Carmona, acreditado.

El ritmo se anima en ‘ZAHARA’, que elegimos como Canción Del Día de hoy. Es una finísima producción de dembow/reggaetón que suena tan luminosa e ideal como esa letra que imagina el futuro de Judeline y su amor: «Que por mucho que me aleje nunca dejo de pensar  / que yo voy a comprarte en Zahara  / una casa a la vera del mar», sueña la artista. Y a sueño, a viaje onírico, suena esta producción que hace un uso elegantísimo del «vocal chopping», muy adictivo en sus minutos finales, cuando la voz de Judeline es utilizada a modo de percusión.

La letra de ‘ZAHARA’ es anacrónica (o no tanto) en el modo en que relata la historia de un amor carcelario, remitiendo a ‘El mal querer‘: «Supe que era por mi cuando lo descargabas / Porque ellos eran amor nunca supieron nada / No se dónde será si en Tánger o en Zahara  / Voy a recuperar al hombre que yo amaba». La música de Judeline, Tuiste y Mayo, encargados también de ‘TÁNGER’, nos lleva a nuestro tiempo.

‘SloMo’ de Chanel, elegida mejor canción de Eurovisión

22

Cada año, la web belga Songfestival organiza una encuesta en la que eurofans de todo el mundo votan sus canciones favoritas de Eurovisión. Este año han participado más de 100.000 personas y la lista, conocida como ESC 250, conformada por 250 canciones, ha estado coronada por la misma canción desde hace una década: ‘Euphoria’ de Loreen, que ganó Eurovisión en 2012.

Esto ha cambiado tras la realización de la última encuesta, en la que se ha proclamado ganadora ‘SloMo’ de Chanel, que sigue haciendo historia tras llevar a España al tercer puesto en 2022 con una actuación en directo que nadie podrá olvidar. ‘Euphoria’ ha bajado a la segunda posición. Otra representante española, ‘Dime’ de Beth, esa canción que simplemente se resiste a morir en las discotecas 20 años después de su lanzamiento, ocupa el octavo puesto.

Curiosamente, ‘Dime’ es la canción más antigua de todo el top 10, compuesto mayoritariamente por representantes de los últimos años: ‘Hold Me Closer’ de Cornelia Jacobs ocupa el tercer puesto, ‘Zitti e buoni’ de los exitosísimos Måneskin el quinto, ‘Arcade’ de Duncan Laurence el octavo… y, por supuesto, ‘Fuego’ de Eleni Foureira tampoco ha caído en el olvido: aparece en cuarto lugar.

No llega al top 10 ‘SNAP‘ de Rosa Linn pese al enorme éxito que ha alcanzado posteriormente por su cuenta: hay que bajar al 64 para encontrarla.

Así queda el top 10 de ESC 250:
1. Chanel – SloMo (España 2022)
2. Loreen – Euphoria (Suecia 2012)
3. Cornelia Jacobs – Hold Me Closer (Suecia 2022)
4. Eleni Foureira – Fuego (Chipre 2018)
5. Måneskin – Zitti E Buoni (Italia 2021)
6. Go_A – Shum (Ucrania 2021)
7. Duncan Laurence – Arcade (Países Bajos 2019)
8. Beth – Dime (España 2003)
9. Diodato – Fai rumore (Italia 2020)
10. Barbara Pravi – Voilà (Francia 2021)

11. Pastora Soler – Quédate conmigo (España 2022)
12. Konstrakta – In Corpore Sano (Serbia 2022)
13. KEiiNO – Spirit in the Sky (Noruega 2019)
14. Sam Ryder – SPACE MAN (Reino Unido 2022)
15. Jamala – 1944 (Ucrania 2016)
16. Alexander Rybak – Fairytale (Noruega 2009)
17. Mahmood – Soldi (Italia 2019)
18. S10 – De Diepte (Países Bajos 2022)
19. Gjon’s Tears – Tout l’univers (Suiza 2021)
20. Helena Paparizou – My Number One (Grecia 2005)

La lista completa, aquí.

Rod Stewart realizará cuatro conciertos en España este julio

6

Rod Stewart actuará en cuatro ciudades de España en julio de este año. El mítico músico, compositor y productor británico ha anunciado cuatro conciertos en nuestro país para julio de 2023: el 12 de julio en Madrid (WiZink Center), el 18 de julio en Murcia (Murcia On Festival), el 21 de julio en Marbella (Festival Starlite) y el 22 de julio en Chiclana de la Frontera (Concert Music Festival).

Las entradas para el concierto de Stewart en Madrid saldrán a la venta mañana, 4 de enero, en Ticketmaster y El Corte Inglés. Estarán disponibles a partir de las 10 de la mañana. Ya hay entradas disponibles en preventa para los usuarios que estén registrados en la web de Live Nation, y durará hasta las 9 de la mañana del 4 de enero.

Por otro lado, las entradas para las otras tres citas ya están disponibles en sus webs correspondientes. Las de Murcia se pueden conseguir en la web de Ibolele Producciones, para Marbella en la web oficial del Festival Starlite y para Chiclana de la Frontera, también en la web del evento.

La polémica entrevista de Fede Arias a Aritz Aren en RTVE Play

30

Aritz Aren, uno de los concursantes de Benidorm Fest 2023, visitó recientemente el espacio ‘Eurodramas y comedias’ de RTVE Play para promocionar su candidatura, construida entorno a su canción ‘Flamenco’. Pese a que partía como una «entrevista desenfadada», el periodista Fede Arias ha acabado siendo objeto de numerosas críticas a raíz de unos comentarios hacia el artista que algunos han calificado como «fuera de lugar».

Un vídeo editado de la entrevista con los momentos más debatibles se encuentra circulando en redes, muy parecido al vídeo del mismo tipo que surgió durante la reciente polémica con Pablo Motos, con quien algunos internautas y medios, como el periódico Público, han comparado con Fede Arias. Por otro lado, también hay voces que opinan que la edición perjudica la intervención del periodista, reduciendo una entrevista de 10 minutos a un clip de un minuto y medio.

A modo de ejemplo, muchos han señalado que en la presentación de Aritz Aren en el programa, después de ser nombrado, Arias exclama un «que sigue igual de guapo». A lo largo de toda la entrevista, este llega a preguntar a Aritz si va a ir «solo o acompañado» a Benidorm o si llevará «mucha ropa» en la actuación. Su compañera de entrevista, Inés Hernand, también ha sido salpicada por la polémica, siendo criticada por no pararle los pies a su compañero. Al terminar la entrevista, y mientras Hernand está despidiendo al invitado, Arias pregunta lo siguiente: «¿Te vas a llevar bañador a Benidorm?». Ante esta cuestión, Aren responde con seguridad: «Si es enero, ¿no?».

Tras las críticas recibidas, Fede Arias publicó un mensaje de arrepentimiento en el que decía que lamentaba «muchísimo lo ocurrido»: «Aunque ya he hablado de manera privada con Aritz Aren, quisiera trasladar mis disculpas de forma pública por una entrevista que solo pretendía ser desenfadada». Puedes ver la entrevista completa de 10 minutos de RTVE Play al final de este artículo. Por otro lado, Aritz Aren no se ha pronunciado respecto a este tema en redes.

La segunda edición de Benidorm Fest 2023 tendrá lugar a lo largo de tres días, como la primera: la primera semifinal se celebrará el 31 de enero, la segunda el 2 de febrero, y la gran final tendrá lugar el 4 de febrero.

Marcus Mumford / (self-titled)

Con Mumford and Sons en crisis tras la marcha de uno de sus integrantes, Winston Marshall, por su aparente apoyo a la ultraderecha, su líder Marcus Mumford ha decidido publicar un disco en solitario y saldar una cuenta personal pendiente. En 30 años, el músico nunca reveló a nadie que había sido abusado sexualmente de niño. Ni siquiera a su madre.

Del trauma del abuso hablan las canciones de ‘(self-titled)’, a veces de manera tan explícita que su escucha resulta enormemente difícil. Ocurre en la pista inicial, ‘Cannibal‘, en la que Marcus se dirige a su acosador para expresar «todavía puedo saborearte, y lo odio, esa no fue una elección en la mente de un niño y lo sabías». ‘Grace’, la pista siguiente, habla precisamente del momento en que Mumford confesó el secreto a su madre: lo hizo cantándole ‘Cannibal’.

«Llegará un momento en que no sientas que estás viviéndolo una y otra vez / en que no sientas el peso de esa sombra sobre tus hombros», canta Marcus en ‘Grace’, reconfortándose. No siempre las letras de ‘(self-titled)’ abordan del abuso de manera directa. Otras veces revolotean en torno a las secuelas que le ha dejado, que pueden ser sutiles: ‘Prior Warning’ habla sobre sentir vergüenza y afrontar «conversaciones infelices», y otras pistas, como ‘Only Child’, aluden a «errores» que Marcus ha cometido en una relación, en un momento en que todavía no se había enfrentado a los demonios de su pasado.

Musicalmente, ‘(self-titled)’ es un disco sencillo y austero, que no busca hacer demasiado ruido ni siquiera cuando cuenta con artistas invitadas del tamaño de Clairo, que aporta sus murmuros en la áspera ‘Dangerous Game’, o Phoebe Bridgers, que hace coros en ‘Stonecatcher’. ‘Cannibal’ es el evidente single principal porque pasa de la calma a la furia de ese muro de guitarras y cazuelas final tan bien resuelto; y ‘How’ la más emotiva de todas. Cierra el largo con la colaboración de Brandi Carlile y una referencia nuevamente explícita al abuso, más dura de oír todavía, en la que Marcus canta que «ojalá lo hubieras hecho a oscuras», para que el recuerdo de aquel día no fuera «tan vívido».

En medio nos quedan composiciones animadillas como ‘Grace’, serenas como ‘Prior Warning’, que gustará a fans de Iron & Wine, o dulces como ‘Only Child’. Un disco que Marcus Mumford necesitaba hacer y que lleva el sonido de su banda principal a un extremo de simplicidad que quizá no esperábamos de él exactamente (Mumford and Sons son conocidos por sus canciones épicas y alegres), pero que casa con la historia que nos quiere contar, una historia susurrada pero que pesaba demasiado como para no contarla por fin.

Muere Anita Pointer, de las Pointer Sisters

13

Anita Pointer, cantante de las Pointer Sisters junto a sus tres hermanas, falleció el pasado 31 de diciembre tras «una heroica batalla contra el cáncer» en su casa de Los Ángeles a los 74 años, según anunció su agente Roger Neal. «A pesar de nuestra profunda tristeza por la pérdida de Anita, nos consuela saber que ahora está con su hija Jada y sus hermanas June y Bonnie en paz», dijo la familia Pointer en un comunicado.

El grupo, originario de Oakland, California, estaba formado por Anita y sus hermanas June (fallecida en 2006), Bonnie (fallecida en 2020) y Ruth. Comenzaron cantando en la iglesia en la que su padre era pastor, llegando a ganar tres premios Grammy a lo largo de su carrera, la cual comenzaron con su primer disco en 1973, haciendo música con toques de jazz, gospel y bebop.

En 1979 las Pointer Sisters pasaron a ser tres, después de que Bonnie dejara el conjunto para perseguir una carrera en solitario. Sin embargo, esto no descarriló el éxito de las hermanas, que multiplicaron sus éxitos considerablemente durante la década de los 80, lanzando temazos como ‘I’m So Excited’, ‘Jump’, ‘Fire’ o ‘He’s So Shy’, ya con un sonido disco más acorde a la época.

Ganaron su primer Grammy en 1974 gracias al single ‘Fairytale’, nominado en la categoría de Mejor Actuación Vocal de Country por un Dúo o Grupo. En 1985 ganaron dos estatuillas: Mejor Actuación de Pop por un Dúo o Grupo (‘Jump’) y Mejor Arreglo Vocal para Dos o más voces (‘Automatic’). El grupo recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1994.

Anita Pointer dejó de actuar en 2015 por problemas de salud, por lo que el grupo quedó en manos de su hermana Ruth, que reclutó a su hija Issa y a su nieta Sadako para suplir las plazas vacantes. Ruth Pointer es la única integrante original del grupo con vida.

Muere Alan Rankine, de The Associates, a los 64

11

Alan Rankine, teclista y guitarrista de la banda escocesa The Associates, ha fallecido a los 64 años. La noticia ha sido confirmada hoy por sus hijos Callum y Hamish en un post de Facebook: «Murió pacíficamente en su hogar tras pasar la Navidad con su familia. Fue un hombre bello y cariñoso y lo echaremos mucho de menos», escribían sus hijos en el comunicado.

Rankine formó The Associates a finales de los 70 junto al cantante Billy Mackenzie y comenzaron a ganar notoriedad gracias a una cover de la canción ‘Boys Keep Swinging’ de David Bowie, la cual fue lanzada como su primer single en 1979. Rankine lanzó tres discos con The Associates, todos críticamente aclamados: ‘The Affectionate Punch’ (1980), la colección de singles ‘Fourth Drawer Down’ (1981) y ‘Sulk’ (1982).

Tras dejar la banda en 1982, Rankine comenzó una carrera en solitario y trabajó como productor para artistas como Cocteau Twins. Años después, trabajó como profesor en la universidad de Stow College, en Glasgow, en la que colaboró en la creación de Electric Honey Records y en el despegue de las carreras de Biffy Clyro, Belle & Sebastian y Snow Patrol. Mackenzie se suicidó en 1997.

Hotel, vuelo y abono: Mallorca Live te lleva a la isla con este PACK

7

Mallorca Live vuelve en 2023 al Antiguo Aquapark de Calvià los días 18, 19 y 20 de mayo con un cartel que ya se ha empezado a desgranar, y que incluye la presencia de nombres tan importantes como Chemical Brothers, Vetusta Morla y Peggy Gou, así como nuevas estrellas de las que tanto os hemos hablado últimamente como rusowsky, YENDRY, Jimena Amarillo, Blanco Palamera, Ralphie Choo, Judeline, Brigitte Laverne o Ghouljaboy. JENESAISPOP es medio colaborador de este evento.

A la espera de los nuevos confirmados, entre ellos un par de cabezas de cartel, Mallorca Live ofrece la posibilidad a los asistentes que viajen desde la Península de planear una «escapada» de las buenas a las islas. Con la colaboración de Logitravel, Mallorca Live pone a disposición del público un atractivo paquete de viaje que incluye hotel (4 días y 3 noches), vuelo y abono de tres días, además de gimnasio y piscina. El paquete está disponible desde 240 euros y los 100 primeros compradores se adjudicarán una versión superior del abono, el Upgrade VIP.

Es importante mencionar que el paquete de Mallorca Live se puede personalizar: cada asistente puede elegir el hotel (de un total de 1.080), así como la fecha y duración de sus actividades en Mallorca, e incluso ampliar la escapada si así lo desea.

Por otro lado, Mallorca Live da varios consejos de viaje. En primer lugar, el festival recuerda que los compradores del paquete podrán obtener su pulsera en el hotel en el que se alojen de manera gratuita. Además, podrán ir andando al recinto si están alojados en la zona de Magaluf o Palmanova, y si están en Santa Ponça, Peguera o Palma, habrá buses lanzadera con cargo por parte de la organización. Finalmente, es posible completar la escapada añadiendo el traslado del aeropuerto al hotel y del hotel al aeropuerto. Toda la información, aquí.

La Élite, «contentos de ser feos», en uno de sus clarísimos himnos

8
Pau Illana

Los álbumes de SZA y Little Simz no son los únicos interesantes que nos ha dejado esta Navidad. También está el álbum de La Élite, que ha visto la luz en una fecha tan rara como un miércoles 21 de diciembre, pero que no tiene ningún tipo de desperdicio. Será nuestro «Disco de la Semana».

Como ya os hemos venido contando en otras ocasiones, La Élite son dos amigos de toda la vida de Tàrrega, llamados Diosito y Nil. Han destacado por canciones como ‘Bailando‘ y ‘Nuit Folle’, llegando a aparecer en la banda sonora de ‘Cardo‘. Suenan a medio camino entre el punk y el new-wave -no están tan lejos de Stereo Total- pero con un punto gamberro e irreverente, con varias letras políticamente incorrectas.

Hoy escogemos como «Canción del Día» la irresistible ‘Contento de ser feo’, un pildorazo de synth-pop que en las estrofas se presenta como una canción de amor: «Por la mañana, cuando me levanto / Rompo el espejo y me pongo a llorar / No estás aquí, pero no es un fracaso / Pinto tu nombre en mi portal».

El narrador es inequívocamente un «loser», que con 28 años ha «gastado 6 vidas», que se define como «un gato negro, con zapatos Adidas». No obstante, el estribillo remonta, mucho más alegre: «Estoy contento de ser feo y no llamar tu atención, porque gracias a esto, escribo esta canción», entona, satisfecho en el que es uno de sus muchos himnos para el pogo.

La Élite han anunciado una serie de conciertos aunque adivinamos que vendrán muchos más, y muy divertidos:
06 DE MAYO – Benidorm – Beach Riot Fest
22 DE JUNIO – Madrid – Festival Tomavistas
05-08 DE JULIO – Barcelona – Festival Cruïlla
06*08 DE JULIO – Bilbao – BBK Live

Las mejores canciones del mes:

Depresión sonora, top 1 en JNSP; entran Blanca Paloma, Fusa Nocta, Carly Rae Jepsen…

1

Depresión sonora logra su primer número 1 en JNSP y curiosamente no lo logra con uno de sus singles, sino con el tema que recientemente escogíamos como Canción del Día, ‘Bienvenido al caos’. Mientras el tema más escuchado de su álbum ‘El arte de morir muy despacio‘, ‘Como todo el mundo’, continúa rondando el top 10 desde hace un par de meses, ‘Bienvenido al caos’ entra directo al número 1.

Esta es la primera lista en la que encontramos canciones de Benidorm Fest irrumpir en el top 40, destacando ‘EAEA’ de Blanca Paloma en el top 3. Por debajo, Fusa Nocta. Carly Rae Jepsen y Ava Max completan las entradas en el top 10, mientras Mylène Farmer y Little Simz llegan a la parte baja de la tabla. Por otro lado, esta semana nos despedimos de ‘My Love’ de Florence + the Machine tras varios meses en la lista.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 Bienvenido al caos Depresión sonora Vota
2 3 2 2 Todo está bien Alizzz Vota
3 3 1 EAEA Blanca Paloma Vota
4 12 4 2 Euroorden La URSS Vota
5 5 1 Mi familia Fusa Nocta, DRED BEY Vota
6 1 1 4 El primero Vicente Navarro Vota
7 7 1 Surrender My Heart Carly Rae Jepsen Vota
8 8 1 Dancing’s Done Ava Max Vota
9 10 3 4 Hola, destrucción Los Punsetes Vota
10 6 6 2 Kill Bill SZA Vota
11 2 2 3 Did you know that there’s a tunnel…. Lana del Rey Vota
12 14 8 6 Como todo el mundo Depresión sonora Vota
13 13 6 3 Salt Coast Kae Tempest Vota
14 8 2 5 The Loneliest Time Carly Rae Jepsen, Rufus Wainwright Vota
15 38 15 2 Amaneciendo y anocheciendo Nevver, Leftee Vota
16 5 4 4 After Midnight Phoenix Vota
17 11 1 6 Me&Youphoria Röyksopp Vota
18 18 5 6 Strong Romy, Fred again.. Vota
19 7 5 5 España corazones Los Punsetes Vota
20 21 1 43 Candy Rosalía Vota
21 24 1 16 Atopos Björk Vota
22 4 4 3 Rebels Without Applause Morrissey Vota
23 15 2 22 Despechá Rosalía Vota
24 30 5 13 Fossora Björk Vota
25 20 1 9 Anti-Hero Taylor Swift Vota
26 26 1 À tout jamais Mylène Farmer Vota
27 22 22 2 Escapism RAYE, 070 Shake Vota
28 32 14 5 GOOFY rusowsky, TRISTÁN! Vota
29 17 1 23 Free Yourself Jessie Ware Vota
30 26 4 12 Easy On Your Own? Alvvays Vota
31 29 1 17 There’d Better Be a Mirrorball Arctic Monkeys Vota
32 29 7 6 Grapevine Weyes Blood Vota
33 16 1 12 Wolf Yeah Yeah Yeahs Vota
34 28 1 27 Break My Soul BEYONCÉ Vota
35 17 2 8 Grapefruit Tove Lo Vota
36 19 3 10 Body Paint Arctic Monkeys Vota
37 27 1 14 CUFF IT Beyoncé Vota
38 34 10 5 Soltar las armas Maria Rodés Vota
39 33 1 10 Sunset Caroline Polachek Vota
40 40 1 Heart on Fire Little Simz Vota
Candidatos Canción Artista
María Escarmiento, BLNCO, detunedfreq Vota
Summer of ’99 Sugababes Vota
joker Zahara, Carolina Durante Vota
TRACCIÓN Rakky Ripper Vota
Your Love Mallrat Vota
oni (they) Kate NV Vota
Ditto NewJeans Vota
SCORT Albany Vota
Yo me quedo aquí Casero Vota
Adrenalina Samuraï Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

La foto escolar de Dua Lipa, el piquito de Matt y Phoebe…

54

Compartimos una nueva edición de nuestra sección «10 Fotos Que» con algunas de las fotos que más nos han divertido o sorprendido en redes.

Britney y Sam meditan: En medio de las conspiraciones según las cuales está desaparecida, controlada o incluso muerta (no entréis en TikTok), Britney ha salido meditando en Instagram acompañada de su pareja, el actor Sam Asghari. El también modelo y culturista de origen persa cuenta que Britney «se está convirtiendo en un gurú de la meditación». Con el «circus» que ha sido su vida en el último año (o siempre), no nos extraña.

La adolescente Rosalía: En las visitas navideñas a casa toca desempolvar recuerdos. Es lo que ha hecho Rosalía, que ha compartido estas imágenes de ella cantando para el público con más o menos 13 años. Es «definitivamente la primera fiesta en la que me contrataron», y cuenta que era fan tanto de Camarón como de Missy Elliot, razón por la que llevaba una chaqueta Adidas, que le hacía sentir «una superheroína».

El cuerpazo de Sam Smith: Los cuerpos no normativos y/o gordos siguen provocando a algunas personas para mal. Por suerte, a Sam Smith le da absolutamente igual, y se ha dejado ver posando así de a gusto y sonriente en un yate. Ojalá tener una pizca de su confianza. Ojalá, también, tener un yate.

Rihanna enseña su bebé: Rihanna está empezando a hacer cosas después de mucho tiempo: ha sacado nueva música, en febrero actuará en la Super Bowl y, recientemente, se ha abierto una cuenta de TikTok. En su primer vídeo, RiRi nos presenta a su adorable bebé, nacido en mayo.

La adolescente Dua: Otra superestrella a la que hemos visto de adolescente es Dua Lipa. En este caso, ha sido un antiguo amigo del instituto quien ha rescatado un anuario escolar en el que sale la cantante allá por 2010-2011. En el libro, Dua dice que dentro de 10 años se ve trabajando «en la tele o la radio»: no sabe lo que le espera.

Bieber, de incógnito: Justin Bieber ha visitado Japón recientemente con Hailey Bieber, su mujer, y ha intentado pasar desapercibido poniéndose una peluca de color negro. Evidentemente no lo ha conseguido y las imágenes han llegado rápidamente a la red.

Jin inicia el servicio militar: Los miembros de BTS finalmente irán a la mili y el primero en alistarse ha sido Jin, el mayor de todos. La imagen de su cabeza rapada, publicada por el propio Jin, ha enloquecido a sus fans. El resto de integrantes se irán alistando en los próximos meses, lo que significa que el grupo no podrá dedicarse a la música hasta más o menos 2025.

El pico de Matt Healy y Phoebe Bridgers: Casi tan larga como la cola de las posibles integrantes de Sugababes es la de las personas que se han besado o morreado con Matt Healy de The 1975. A esta lista se acaba de sumar Phoebe Bridgers, como muestra esta instantánea en la que incidentalmente (o no tanto) también aparece el actor Bo Burnham, abrazándolos a ambos.

El disfraz saludable de Katy Perry: A Katy Perry le ha dado igual que Halloween haya pasado y ha decidirse ponerse uno de esos disfraces locos que tanto le gustan: en este caso se ha mostrado vestida de rama de gengibre. Ideal para las gripes navideñas.

Amaia recuerda OT2017: Terminamos con una de las protagonistas del día. Amaia publica hoy la versión japonesa de ‘Yamaguchi‘, y antes se dejó ver en el estudio (¿grabando dicho tema?) vistiendo una curiosa camiseta, que lleva estampada la portada de su disco de Operación Triunfo 2017, que contiene las grabaciones de las canciones que interpretó en el programa.

Amaia lanza la versión japonesa de ‘Yamaguchi’: letra

7

Amaia cumple hoy 3 de enero 24 años y lo celebra con novedades musicales. La navarra ha lanzado una nueva versión de ‘Yamaguchi’, la canción que cerraba su último disco, uno de los mejores de 2022, con la letra cantada en japonés.

‘Yamaguchi’ ya llegó un 3 de enero en su versión original, y ahora lo hace adaptada al idioma nipón, pero respetando completamente la composición conocida por todos, tan tradicional, y que es una co-autoría estelar de Alizzz, C. Tangana, Alicia Ros Prieto de Cariño y Confeti de Odio, entre otros.

Como se sabe, Yamaguchi es el nombre de un parque japonés situado en Pamplona que homenajea la ciudad japonesa de Yamaguchi, situada en la isla de Honshū (la isla principal de Japón, donde se encuentra Tokio). Japón y Pamplona iniciaron una relación diplomática en 1980 después que el misionero navarro Francisco Javier llegara a la isla para predicar el cristianismo.

En la entrevista que realizábamos en Amaia el pasado mes de mayo, la cantante nos contaba sobre ‘Yamaguchi’: «Esa música tradicional me ha acompañado mucho desde siempre. Siempre se ha escuchado mucho en mi casa. Estoy muy cómoda. ‘Yamaguchi’ fue de las últimas que se hicieron. En un futuro sí me veo yéndome más a raíces tradicionales. Pero no lo sé. Estoy muy cómoda en este estilo».

Yamaguchi: letra en japonés

街の公園、パンプローナ
思い出したいの
桜の花咲く
あの美しい地

あの美しい地
忘れられないキス
人生で初めての
彼のキスだった

街の公園、パンプローナ
思い出したいの
山口公園に
残ればよかった

日本にもいるかな
恋いこがれる少女
私が涙した
あの祭り、サン・フアン

桜の花と
あの祭り、サン・フアン
日本にもいるかな
恋いこがれる少女
公園は、パンプローナ
山口の街

街の公園、パンプローナ
思い出したいの
山口公園に
残ればよかった

Y la transcripción fonética, sílaba a sílaba:

Hay un par-que en mi Pamplona
Ma-chi-no-ko-o-en Pamplona

Que-yo-quie-ro-re-cor-dar
O-mo-i-da-shi-tai-no

Flo-re-cí con los ce-re-zos
Sa-ku-ra-no-ha-na-sa-ku

De a-quel bo-ni-to lu-gar
A-no-u-tsu-ku-shi-i-chi

De aquel bonito lugar
A-no-u-tsu-ku-shi-i-chi

Siem-pre guar-da-ré los be-sos
Wa-su-re-ra-re-na-i-kiss

Los pri-me-ros que en mi vi-da
Zin-se-i-de-ha-zi-me-te-no

Un chi-co me qui-so dar
Ka-re-no-ki-ss-da-tta

Hay un parque en mi Pamplona
Ma-chi-no-ko-o-en Pamplona

Que yo quiero recorder
O-mo-i-da-shi-tai-no

En el par-que Ya-ma-gu-chi
Ya-ma-gu-chi-ko-o-en-ni

Yo me de-bí que-dar
Noko-re-ba-yo-ka-tta

Me pre-gun-to si en Ja-pón
Ni-jon-ni-mo-i-ru-ka-na

Una ni-ña llo-ra-rá
Koi-ko-ga-re-ru-shoyo

Co-mo yo he llo-ra-do amo-res
Wa-ta-shi-ga-na-mi-da-shi-ta

En las fies-tas de San Juan
A-no-ma-tsu-ri San Juan

Con los ce-re-zos en flor
Sa-ku-ra-no-ja-na-to

En las fiestas de San Juan
A-no-ma-tsu-ri San Juan

Me pregunto si en Japón
Ni-jon-ni-mo-i-ru-ka-na

Una ni-ña llo-ra-rá
Koi-ko-ga-re-ru-shoyo

En el par-que de Pamplona
Ko-o-en-wa Pamplona

En Yamaguchi ciu-dad
Yamaguchi-no-machi

Hay un parque en mi Pamplona
Ma-chi-no-ko-o-en Pamplona

Que yo quiero recordar
O-mo-i-da-shi-tai-no

En el par-que Ya-ma-gu-chi
Ya-ma-gu-chi-ko-o-en-ni

Yo me de-bí que-dar
Noko-re-ba-yo-ka-tta

Letra: Universal Music.

Bad Bunny arroja al agua el teléfono de una fan

83

Bad Bunny, el artista más escuchado en todo el mundo, es asediado por la calle como cualquier superestrella. Ahora, parece que alguien ha ido demasiado lejos en la invasión de su espacio personal, provocando una respuesta inesperada por el músico.

Benito ha arrojado al agua el teléfono de una fan que se había acercado a él para grabarse en modo selfie. En un vídeo se ve el momento en que el autor de ‘Un verano sin ti‘ camina por la calle en República Dominicana, una fan se acerca a él, el artista sonríe y, de repente, decide sustraer el teléfono a la chica y lanzarlo directamente al río, provocando la estupefacción de esta. Benito continúa su camino y deja atrás a la chica, mientras expresa la frase «te burlaste, ahí te burlaste».

Tras la viralización del vídeo, que ha provocado críticas en redes por la «soberbia» de Bad Bunny, el cantante ha respondido, y ha sido para defender su acción: «La persona que se acerque a mí a saludarme, a decirme algo, o solo conocerme, siempre recibirá mi atención y respeto. Los que vengan a ponerme un cabrón teléfono en la cara lo consideraré como lo que es, una falta de respeto y así mismo lo trataré yo». El cantante apostilla su mensaje con el hashtag #SINCOJONEMETIENE.

Marea, nuevo número 1 en el top Discos España

10

Manuel Carrasco ha sido destronado del número 1 de la lista de Discos España por el décimo álbum de Marea, ‘Los potros del tiempo’. De esta forma, ‘Corazón y Flecha’ ocupa el segundo puesto del ranking, mientras que El Barrio, Pablo Alborán y Bad Bunny se posicionan en los puestos restantes del Top 5, en ese orden.

El segundo y último debut en lista de esta semana lo protagoniza ‘Navidad Con Luli Pampín Vol. 2’ de Lu Li Pampín, lanzado en noviembre de 2021 y formado por versiones de canciones navideñas para niños. Por otro lado, el ‘MOTOMAMI’ de Rosalía ha escalado puestos en su retorno al Top 10 de la lista, llevándose el mayor incremento en ventas de la semana. En concreto, se ha colado en el número 8, estando en décima posición la semana pasada.

Mariah Carey entra en el Top 10 de Singles España

3

Lo nuevo de Arcángel y Bad Bunny recupera el número 1 de la lista de singles española, tras ser ocupado la semana pasada por la primera colaboración entre Quevedo y Myke Towers, ‘Playa del Inglés’, que ahora posiciona en segundo lugar.

Bad Bunny, el artista que más ha vendido en 2022, también protagoniza la entrada más fuerte de la semana con ‘Gato de Noche’, el sencillo con autoría de Ñengo Flow que ha debutado en la octava posición de la lista. Además, Feid y Yandel se han colado en el puesto 30 con ‘Yandel 150’, llevándose el último debut de la semana.

El resto de las entradas son repetidas y vienen marcadas por las fiestas, siendo la mayoría de estas canciones navideñas. El himno festivo de Mariah Carey se ha colocado en el número 9 de la lista, tras estar la semana pasada en el 27. Además, temas acordes a esta época del año como ‘Santa Tell Me’ (#58) de Ariana Grande, ‘Snowman’ (#65) de Sia o ‘Let It Snow!’ (#79) de Frank Sinatra han vuelto a aparecer en lista.

Steven Tyler, demandado por abuso sexual a una menor en los 70

33

Steven Tyler, líder y cantante de Aerosmith, se ha visto implicado en una demanda de abuso sexual como resultado de una relación que el músico de 74 años habría mantenido con una menor de edad durante la década de los 70, según cuenta Rolling Stone.

La demanda, presentada por Julia Holcomb, no nombra a Tyler explícitamente, pero Holcomb ha hecho pública su experiencia con el cantante previamente y la demanda describe las propias memorias de este, expuestas en su autobiografía de 1997. Holcomb afirma haber mantenido una relación con Tyler cuando ella tenía 16 años y él 25, después de conocerse en un concierto en 1973.

Holcomb acusa a Tyler de «coacción» y cuenta cómo este la llevó a un hotel para realizar «varios actos de conducta sexual delictiva» con ella en la noche en que se conocieron, siendo totalmente consciente de la edad de la demandante en ese momento. Un año más tarde, el de Aerosmith consiguió la tutela de Holcomb tras contarle a su familia que le regalaría una mejor vida. Sin embargo, Holcomb alega que este la agredía y le proporcionaba drogas y alcohol.

A los 17 años, ella quedó embarazada de Tyler y cuenta que este la presionó para realizar un aborto en contra de su voluntad, tras lo cual se separaron. Además, Holcomb narra cómo el libro del cantante tuvo una repercusión negativa en su vida, al retratar lo sucedido como una «relación amorosa».

En su libro autobiográfico de 1997, Steven Tyler escribió sobre un romance adolescente sin nombrar a Holcomb, pero referenciando la edad y la tutela de la chica: «Tenía dieciséis, sabía echar un polvo y no tenía ni un pelo ahí abajo». En un ensayo de 2011, Holcomb escribió sobre perderse en «la cultura del rock ‘n’ roll» y sobre «el mundo de Steven», compuesto por nada más que «sexo, drogas y rock ‘n’ roll».

Viva Suecia , Rufus T. Firefly, Second… en Oh, See! Málaga 2023

4

Viva Suecia y Rufus T. Firefly son los últimos nombres en unirse al cartel de Oh, See! Málaga 2023, que se celebrará los próximos días 26 y 27 de mayo en el Auditorio de Málaga. Estos dos actos se suman a los más de 20 ya confirmados para el festival, entre los que se encuentran Dorian, La M.O.D.A., León Benavente, Iván Ferreiro, Second, Rayden, La La Love You, Arde Bogotá, Siloé y Nunatak.

El cartel es completado por 10 DJ’s, entre los cuales estamos incluidos nosotros, JENESAISPOP DJ’s. Maadraassoo, Wisemen Project, Airbag DJ’s, Don Flúor, Tali Carreto DJ, La Rubia Pincha, Don Gonzalo DJ, Fiebre DJ’s y Xtrtnt DJ’s también se encargarán de crear el mejor ambiente festivalero.

Un año más, el recinto contará con un aforo reducido que busca la comodidad del público asistente por encima de todo (solo se pondrán 6000 abonos a la venta en un espacio preparado para más de 10.000 asistentes), horarios diurnos y la puesta en marcha de dos escenarios, uno para las bandas y otro para los DJ’s. Además, la Zona Gastro y Oh, Kids! seguirán estando disponibles en esta cuarta edición.

Los abonos generales, VIP y Premium ya están disponibles en la web del festival y en Tickbox, mientras que las entradas para la zona de niños (entre 4 y 12 años) se pondrán a la venta próximamente.

Sonic Boom & Panda Bear: «El ego se entromete en el camino de las cosas buenas»

7

Reset’ es la feliz fusión de Noah Lennox, Panda Bear, y Peter Kember, Sonic Boom. Un disco hecho de collages, loops y samples que llena de luz y color oídos y mente. No es cuestión baladí: este ha sido uno de los objetivos de Lennox y Kimbre a la hora de crearlo, me explican. Y aunque el disco apareció de manera digital el doce de agosto, no ha sido hasta el pasado mes de noviembre que se editó en formato físico, lo nos sirve de excusa para entrevistarlos vía Zoom. Una charla distendidísima: da tanto gusto escuchar a Peter que la entrevista alcanza la media hora sin darme cuenta y se quedan varios asuntos en el tintero. Panda Bear y Sonic Boom actuarán el 8 de febrero en Madrid (Teatro Eslava), el 9 en Barcelona (Razzmatazz 2) y en el Canela Party de Torremolinos (23-26 de agosto).

¿Estáis los dos en Lisboa?
Noah: «Yo en Lisboa y Peter en Sintra, que está como a 45 minutos en coche».
Mi primera pregunta imagino que ya os la habrá hecho todo el mundo: ¿cómo empezó vuestra colaboración? ¿Y cómo y por qué decidisteis hacer este disco?
Noah: «Ni siquiera teníamos la idea de hacer un disco al principio. La verdad es que era algo divertido de hacer y de pensar, en vez de estarnos preocupando porque el mundo a nuestro alrededor se estaba desmoronando. Porque fue justo al principio, durante la primera oleada de la pandemia, hace dos años. Fue simplemente tener algo que hacer, esa fue la génesis del álbum. Pero el origen de nuestra relación viene de 2008 o 2009, más o menos. Mi amigo Nick estaba dando una fiesta en su terraza en Tribeca, Nueva York, y Pete estaba allí. Nick puso mi disco ‘Person Pitch’ y Pete pensó que molaba. Y Nick le dijo “Panda Bear te nombra como una de sus influencias en los créditos del disco”. Y Pete me escribió para decirme que le había gustado el disco y que molaba que le hubiera nombrado como una de las influencias, y que si alguna vez podríamos tocar juntos. Yo le contesté que en esos momentos no estaba dando conciertos en solitario porque estaba de gira con Animal Collective, pero que estaba buscando a alguien para mezclar los temas que estaba haciendo en ese momento, para llevarlos a un nivel superior. Y pensé que Pete podría ser la persona idónea, porque había trabajado en el ‘Congratulations’ de MGMT, que es un disco que me encantaba. Así que deseaba que estuviera disponible para trabajar conmigo en el material de ‘Tomboy’. Y, por suerte para mí, ahí estaba. Y desde entonces hemos ido acercándonos y creciendo en nuestra relación laboral. Pero también en la personal, pasamos un montón de tiempo juntos últimamente.
Peter: «Cuando escuché ‘Person Pitch’ me voló la cabeza de una manera que no suele ocurrirme. Y cuando mi amigo me dijo “Bueno, él [Panda Bear] cita muchas influencias en el disco, tú entre ellas”, eso fue más que emocionante. Por eso me puse en contacto con él. Pero sí, ha sido una cosa larga, lenta y amorfa. La vida te va empujando. Me empujó a trabajar con Noah, y empecé a venir a Portugal, que no lo conocía demasiado. Y me gustó mucho. Muchísimo. Mi mujer y yo andábamos buscando un sitio para vivir fuera de Reino Unido. Y nos vinimos hace unos siete años. Nos lo podíamos permitir y podíamos compaginarlo con mi trabajo y mis viajes. Así que nos vamos viendo, quedamos para cenar, cosas así».

¿Hasta qué punto…
(Se me cae un par de veces el móvil de su soporte, para regocijo de Noah y Pete.
¡Odio el zoom!)

Peter: ¡Pues a mí me encantan los zoom meetings! (RISAS)
…se nota la influencia de Portugal en el disco?

Noah: «Para mí fue bastante cosa del azar. Estaba viviendo antes en Nueva York y sentía que ya no era mi lugar, pero tampoco sabía a dónde quería ir. Y Animal Collective tenía un concierto programado aquí al final de una gira muy larga. Así que Dave [Portner, Avey Tare] y yo decidimos pasar un par de días en Portugal porque no habíamos estado antes. Y me encantó. Y conocí a una chica y nos empezamos a ver, y pensé que este era un lugar realmente guay y que quería probar lo de vivir aquí. Y aquí llevo casi 20 años… Creo que hay, definitivamente una influencia, pero no solo en el disco, sino en mí personalmente. Pero es bastante difícil de definir o expresar cuáles son exactamente esas influencias. Por ejemplo, no creo que sea solo porque es un lugar con mucho sol y que la música esté ligada al sol. No funciona así. Pero creo que tanto el país como la vida cotidiana aquí influye no solo en lo que hago, sino en cómo pienso y en cómo siento millones de pequeñas maneras, lo que me empuja hacia una dirección determinada.
Peter: «De acuerdo con todo, excepto en lo del sol. No creo que te haga hacer sunshine pop, pero para mí, mientras trabajo en mi material, si estoy en Stamford, Connecticut, en mitad del invierno y nieva durante semanas y semanas sin fin, eso afecta a la vibración del disco. Influye dónde se mezcla, claro, pero más dónde se hace. He trabajado con mucha gente que quiere venir expresamente a Lisboa a trabajar a causa de las vibraciones y de la atmósfera. Eso me influye, estar trabajando en algo en un determinado entorno. Creo que el entorno te conforma. Además, puedes probar tu material de forma inmediata en ese entorno. Quiero decir: queríamos de verdad sacar este disco en verano, porque es el momento idóneo, es la mejor época del año para mucha gente. Quizás no para todo el mundo, pero sí para la mayoría.

Mucha gente ve este disco como un “disco de verano”, pero realmente se grabó durante el invierno. Las pasadas Navidades se lo puse a mis sobrinas (tengo seis sobrinas), y les encantó. No creo que haya que encerrar la música en una estación determinada. Pero los Beach Boys tenían esto… ¡Ostras! ¿He sido yo el primero en nombrar a los Beach Boys?? ¡Maldición! ¡Ese era tu trabajo! (Risas). Bueno, pues ellos eran un fenómeno en Reino Unido: cada verano sacaban un “The Best of the Beach Boys’, y a la gente le flipaba que para mí esa música fuera igual de buena para escuchar en Navidades».

Una cosa que me sorprende del disco es que estáis tan bien fusionados que es difícil distinguiros al uno del otro. ¿Era otro de vuestros objetivos con el disco?
Noah: «Creo que ese es siempre mi objetivo cada vez que trabajo con alguien, aunque solo sea para mezclar o producir. Quiero que todos los personajes queden representados porque creo que eso lo hará mejor, más dinámico, más interesante, más un reflejo de nuestro mundo. Un gran cocido de diferentes opiniones, puntos de vista, perspectivas y experiencias. Así que ese es mi objetivo cuando trabajo con alguien: borrar los límites».
Peter: «No creo que sea algo súper consciente, pero creo que los dos tratamos de complementarnos el uno al otro. Y cuando yo cantaba una pista y Noah me enviaba sus partes de armonía o sus pistas de voz, era siempre súper complementario. Y cada cosa que hacíamos sentíamos que era por un objetivo común. No era: “Yo quiero esto o lo otro”, sino que ambos intentábamos encontrar la vía común para conseguir la vibración justa para la música y las canciones. Creo que estábamos muy concentrados en los acontecimientos de nuestro alrededor y tratar de sacar algo de positivo de ellos. Y afortunadamente ambos tenemos un sentido innato de quiénes somos y qué queremos hacer pase lo que pase. Me sentía como si estuviera navegando de manera instintiva la mayor parte del tiempo».
Noah: «El ego tiene su lugar, pero creo que se entromete en el camino de las cosas buenas, así que tanto Pete como yo hemos intentado dejarlo en el cubo de la basura».

He leído que el disco está inspirado en los vinilos viejos de los años 50, 60 y 70 de Pete. ¿Por qué decidisteis homenajear a estos discos?
Noah: «No era un plan o un objetivo, porque Pete realmente me iba enviando muchos más loops de los que aparecen en el disco y eran de un rango temporal muy amplio, incluso había samples de finales de los 80. Así que no había ninguna intención concreta de destacar esa época de finales de los 50 a principios de los 60. Lo que pasó simplemente es que la mayor parte de las canciones, de los samples, que hacían que se me ocurrieran ideas eran casualmente de esa época. Así que fue accidental que se convirtiera en el tema del disco».
Peter: «Mirado en retrospectiva parece una idea inspirada, pero en realidad fue un sueño tonto. Yo tenía ese sueño de que podía funcionar, y la verdad es que no tenía ni idea de si funcionaría. Pero ha ido más allá de lo que había imaginado. Y al principio pensé que no sabía si a Noah le iba a gustar mi idea, si le iba a gustar ese rollo. Pero sí que le gustó, y fue una cosa muy orgánica, muy natural. Como decía, una vez miras el resultado final, parece diferente, pero fue potra. Te diría que fue tener un poquito la idea de que eso podría funcionar… Y de alguna manera, hicimos que funcionara».

«El disco es político en aquellas letras que se refieren a la política de la vida, de la humanidad y a la manera en que la humanidad se ve afectada por las cosas»

Entonces, ¿fue un disco de improvisación en el estudio o había algún trabajo previo?
Peter: «La base de todo no fue hablar de hacer un disco, sino hablar nosotros, en general. Salíamos, cenábamos, y charlábamos de cómo veíamos que estaba yendo el mundo y de cómo interfería en nuestras vidas; a veces hablábamos de nuestros temores. Y de eso surgió; de eso y de tener una mentalidad parecida, de ver las cosas de manera similar. Y nos preguntábamos qué clase de soluciones podíamos ofrecer, no solo para tocar, sino también para otras cosas, pese a que tenemos una repercusión limitada porque somos músicos, no políticos… ¡gracias a Dios! (risas)».
Noah: «Yo eso lo discuto, porque nuestra repercusión es realmente mayor. Por lo menos de una manera. Si una idea es realmente efectiva…»
Peter: «Sí, es como alimentarse de una energía».
Noah: «Sí, los intríngulis de componer. Pero, si estoy entendiendo parte de tu pregunta de manera correcta, la verdad es que no vino todo de improvisar o tocar juntos y ver qué funcionaba. Porque tuvimos que estar completamente separados a causa de la pandemia. Realmente, Pete me mandaba un fragmento de música, por ejemplo una frase musical en forma de loop que se iba repitiendo una y otra vez, quizás con un pequeño cambio aquí o allá. Pero la mayoría de las veces era un loop concreto que duraba un tiempo concreto. Y yo trataba de encajar la parte vocal, e intentaba que esa parte vocal definiera de alguna manera la canción. Y tuvo mucho de composición, en ese sentido. Vamos, que no fue todo improvisado».
Peter: «También usamos lo último en tecnología y nuestro instinto sensorial».

¿Cómo trabajabais cada canción? ¿A partir de un ritmo, un loop, etc?
Pete: «Yo le daba a Noah los loops, pero no eran siempre de grupos que él conociera, o yo no tenía el nombre del artista pero sí el título de la canción, es por eso por lo que ‘Go On’ tiene partes de la letra de ‘Give It to Me’ [la canción de Troggs que samplea ‘Go On’]. Porque a veces el título encontraba su camino, porque Noah los escogía por cómo sonaban. Uno de los momentos que más me voló la cabeza vino con ‘Living in the After’: Noah cogió el loop, lo recortó un poco e hizo el arreglo. Pero la manera en que envolvió la canción, alrededor de ese inserto orquestal del final de ‘Save the Last Dance for me’ [de The Drifters]… Yo conocía la canción muy bien, era un estándar desde que tengo memoria. Y escucharla [en ‘Living in the After’] me voló la cabeza, porque nunca le había prestado atención a ese fragmento en la canción original. Y es por eso por lo que funciona tan bien».

Y sobre la atmósfera del disco. Habéis hablado de la pandemia y de no ser “políticos”. Tengo la sensación de que la idea es darle al disco una atmósfera positiva, ¿no? Porque suena muy cálido, muy animado. ¿Es por eso por lo que se titula ‘Reset’(“reinicio”)?
Peter: «Sí».
Noah: «Es lo que queríamos en tiempos tan oscuros. Sentíamos que hacer esta clase de música nos iba a servir de medicina de alguna manera en ese período. Y a medida que íbamos avanzando, nos enfocamos en el deseo de que también fuera una cura para otra gente. Así que, como Pete ha dicho, empezamos a coger pequeños fragmentos que sentíamos que eran animados, energéticos, como las campanillas o las palmadas. Cositas así. Queríamos llenar hasta arriba las canciones de detalles así, con la esperanza de que las animaran, a pesar de que mucha parte del contenido lírico de las canciones tratan de asuntos bastante duros. Añadir estos detalles, traer este tipo de energía positiva es lo que puede resultar eufórico para la gente en un momento en que la gente realmente lo necesitaba».
Peter: «Yo sí que creo que es político. A ver, no es un manifiesto, no es político en el sentido de decirle a la gente qué debería pensar o a quién debería votar. No somos políticos y no estamos intentando vendernos a nosotros en base a la política. Pero es político particularmente en aquellas letras que se refieren a la política de la vida, de la humanidad y a la manera en que la humanidad se ve afectada por las cosas. Y en la manera en que la humanidad interfiere con el resto del planeta. Y el engaño en que vivimos de creer que somos la cúspide de todo y que podemos hacer lo que nos de la puta gana y todo eso. Esto viene del contraste con la pandemia cuando de repente no llegaban cruceros a los puertos y así, y la vida salvaje empezó a regresar y empezamos a ver de manera instantánea cómo funcionaba todo en realidad. Tuvimos de repente una instantánea de qué había sucedido. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cómo hicimos esto? Y políticamente sabes que la misma persona que se supone que va a arreglar nuestros problemas es la misma que los creó. Que no significa necesariamente que todos nosotros seamos los culpables, pero que hemos caído en ciertas maneras de actuar, y si creemos que un político va a aparecer y nos lo va a arreglar, estamos perdidos. Eso nunca pasará. Pero creo que el disco trata de poner algo de positividad y de reflexionar sobre que pueden suceder cosas buenas. Somos parte de otra mucha gente que también está haciendo cosas buenas y positivas. Creo que eso era de lo que queríamos decir. Sentimos que esta podría ser un poco nuestra aportación».

Muere Jeremiah Green, batería de Modest Mouse

2

Jeremiah Green, batería de Modest Mouse, ha muerto este 31 de diciembre a consecuencia de un cáncer. El músico «se acostó a descansar y simplemente se desvaneció», informa el comunicado. La banda había anunciado recientemente el diagnóstico de Green en redes sociales. El artista tenía 45 años.

En 1993, los adolescentes Jeremiah Green, Isaac Brock y Eric Judy fundaron Modest Mouse en Seattle. Sus tres primeros discos, ‘This Is a Long Drive for Someone with Nothing to Think About’ (1996), ‘The Lonesome Crowded West’ (1997) y ‘The Moon & Antarctica’ (2000), les supusieron un público cada vez más mayor, hasta que el último de ellos logró entrar en el Billboard, un hito para la banda en ese momento.

En 2003, Green abandonó Modest Mouse tras sufrir un «colapso nervioso» (previamente había sido diagnosticado de trastorno bipolar), lo que significa que Green está ausente de la grabación del disco más vendido de la banda, ‘Good News for People Who Love Bad News’, publicado en 2004 (el batería fue reemplazado por Benjain Weikel). Ese mismo año, Green volvió a la formación.

Además de en Modest Mouse, Green tocó inicialmente en otras bandas como Satisfact and Red Stars Theory y, tras su marcha de la banda, publicó un disco largo con su grupo Vells. Después, el batería tocó en los siguientes álbumes de Modest Mouse, entre ellos el notable ‘We Were Dead Before the Ship Even Sank’ (2007), y también en el último, ‘The Golden Casket’, lanzado hace un par de temporadas.

Céline Dion, fuera de la lista de 200 mejores cantantes de la historia de Rolling Stone

206

Rolling Stone está que lo tira con sus listas y después de repasar los mejores discos de la historia bajo su criterio y también las mejores series de la historia, ha decidido actualizar la lista de mejores cantantes que publicó en 2008.

Aquella lista quedó demasiado enfocada en el género rock y en artistas que se popularizaron en los años 60 y 70, según Rolling Stone, y la revista ha querido evitar este pormenor elaborando una lista más «global» que abarque 100 años de historia del pop. Rolling Stone no ha clasificado a los «mejores vocalistas», sino a los «mejores cantantes», porque más que la habilidad vocal les ha interesado la «originalidad, la influencia y la profundidad del catálogo de los artistas, así como la envergadura de su legado».

La lista está coronada por Aretha Franklin y ha levantado polémica desde el segundo cero por atreverse a prescindir de Céline Dion, considerada una de las grandes vocalistas de la historia, al menos, a la altura de Mariah Carey, situada en el 5, o de Whitney Houston, situada en el 2. El nombre de Céline Dion es «trending topic» actualmente por este motivo, y no es el único visiblemente ausente de la clasificación: un saludo a Édith Piaf y a Mina. Por otro lado, la lista no incluye cantantes de ópera porque abarca artistas de pop, pero tampoco les ha cabido Yma Sumac.

Rosalía abre (o cierra) la lista al ser colocada en el número 200, y otra española, Rocío Durcal, aparece en el 139, lo cual nos recuerda el pobre alcance internacional que obtuvo la carrera de Mónica Naranjo, ausente. Por supuesto ya hay quien se está llevando las manos a la cabeza por que Christina Aguilera (141) aparezca por debajo de Taylor Swift (102), por que Michael Jackson salude desde un discreto puesto 86 (por debajo de Bob Dylan o Aaliyah), o por que tampoco aparezca Judy Garland por ningún lado.

Aunque, quizás, el mayor delito de la lista de Rolling Stone es que ni intentando abarcar cantantes de todo el mundo y dar una visión global han evitado que les salga un top 10 conformado exclusivamente por artistas estadounidenses. Siempre hay que barrer para casa.

1.- Aretha Franklin
2.- Whitney Houston
3.- Sam Cooke
4.- Billie Holiday
5.- Mariah Carey
6.- Ray Charles
7.- Stevie Wonder
8.- Beyoncé
9.- Otis Redding
10.- Al Green

NewJeans traen frescura al k-pop con su sonido sofisticado

8

NewJeans es un nuevo grupo de k-pop procedente de Seúl que consta de cinco integrantes: Minji, Hanni, Danielle, Haerin y Hyein forman una de las girl-groups más excitantes del momento, como demuestra el sonido de su EP de debut y de sus nuevos singles.

El último, ‘OMG’, ha salido hoy mismo, 2 de enero, y añade un punto definitivo de sofisticación al fenómeno k-pop a la vez que se inspira en el sonido del R&B de los 2000. ‘Ditto’ es más interesante todavía, al añadir palmas que hacen pensar en una producción latina de Kylie (‘Please Stay‘) o, sí, Rosalía, mientras la base rítmica apunta al club. Es la Canción Del Día de hoy.

‘Ditto’ habla de un crush, y lo que quieren las integrantes de NewJeans es que la persona que les interesa les diga «ídem» a los sentimientos que ellas le profesan. La letra sugiere que el crush es inalcanzable, lo cual se potencia con una atmósfera musical misteriosa.

Antes de publicar estos últimos dos singles, NewJeans debutaron con un EP de cuatro canciones, entre las cuales se incluyen ‘Attention’ y ‘Hype Boy’, que, también entre el hip-hop, el R&B y los ritmos de club, siguen sin renunciar a la sofisticación en sus producciones. El vídeo de ‘Attention’, por cierto, se rodó en Barcelona: el primer plano muestra la Sala Apolo.

Para entender el alcance que han logrado NewJeans en muy poco tiempo solo hace falta observar sus cifras de streaming: ‘Attention’ y ‘Hype Boy’ se sitúan en torno a los 140-150 millones de streamings, y ‘Ditto’ va ya a por los 40 millones. 10 millones de oyentes están ya atentos a sus pasos, y es gracias a que su propuesta se desmarca de otras de k-pop por su componente retro pero contemporáneo, elegante, elaborado.





Casero / Me doy cuenta

«No querer una novia no tiene nada de malo, pero ser gilipollas cuando decides hablarlo, sí está mal», canta Gabriela Casero en la pista final de su nuevo disco, la acústica ‘Esa situación’. En la canción, Casero pide a un chico que se «quite las gafas para hablar de amor» y que deje de buscar a su alrededor «a quien te da miedo encontrarte». La madrileña, compasiva, pero también asertiva, señala: «Sé que tienes cosas buenas, pero también otras que me dan pena».

Una persona indispuesta emocionalmente es la destinataria de ‘Me doy cuenta’, el segundo disco largo de Casero, y la frase que citamos resume la historia que Gabriela nos está contando esta vez. Otras dan más contexto y, por ejemplo, en ‘Qué has hecho’ se describe a un individuo que ha hecho «algo mal» hasta el punto que «de fiesta nadie se te acerca». El sonido grunge, muy beabadoobee, de la canción es idóneo para envolver esta composición llena de sospecha.

Las canciones de ‘Me doy cuenta’ giran en torno a una relación y a las ansiedades que le provoca a su autora, y se acercan a conformar un trabajo conceptual, más convincente en su primera mitad que en la segunda, pues el álbum pasa del amor ideal (‘A mí’) a precisamente la pista final que ya hemos citado. Sin embargo, las guitarras no mandan en el disco, que sigue la línea del anterior: Casero sigue apegada a unas cajas de ritmo y unos sintetizadores muy twee-pop, mientras las composiciones suben un peldaño de madurez.

«Yo sé que me quieres siempre más a mí» es una de las frases que encontramos en la inicial ‘A mí’, que destaca por un sonido de drum n’ bass bien asimilado. Tan pronto como en la pista 2, las cosas se complican. «Quiero que quieras hablarme aunque estés con ella», canta Gabriela en el simpático lo-fi pop de ‘Solo tu amiga’. En un estilo parecido, ‘Yo me quedo aquí’ se debate entre pedir limosna emocional y aplicar el código «thank you, next»; y el synth-pop de ‘No te lo quiero decir’ efectivamente cae en el pozo de la nostalgia, con la compañía de Sofía Amores y el uso de melodías vocales que se cruzan.

La anticipación de la ruptura se asienta en ‘Llego contenta’, una de esas baladas de pop electrónico con texturita (pienso en Imogen Heap o The Postal Service), en la que hallamos a Gabriela cenando con su chico y pensando cosas como «cuando estoy contigo es cuando más sola me siento» o «aún no sabes que esta es la última cena». Las composiciones empiezan a dejar más cabos sueltos a partir de ‘Mareítos’, holgazana, pues aunque la producción de ‘Me viene bien’ es una de las más ambiciosas, la canción seduce menos.

El título de ‘Me doy cuenta’ queda claro desde el principio del disco: Casero entrega un trabajo en el que explora las fases por las que pasa de cara a una relación sentimental que está hundida. Sus nuevas canciones definen lo que significa hacer pop «introspectivo», como ya lo hacían las de su debut, situándose entre la cotidianeidad, la (auto)inmersión psicológica y el justo reclamo de una responsabilidad emocional que nunca llega. Quizá para mejor.