Inicio Blog Página 97

Daga Voladora / Los Manantiales

De vez en cuando te encuentras con discos que te transportan a un universo propio, con unos colores y fragancias completamente únicos. Y te llevan allí porque de allí vienen; de un lugar singular, personal, en cuyo interior un trabajo artesanal se ha ocupado de excavar bellas gemas, a veces durante años. A Cristina Plaza le ha llevado exactamente siete desde su última entrega como Daga Voladora, pero estas nueve canciones son prueba de que cocinar lento a veces da el mejor resultado.

No quiere decir esto que ‘Los Manantiales’ salga de la nada: la propia Cristina ha hablado sin complejos de que simplemente trata de replicar la música que le gusta, y desde el mismo comienzo —con esa irresistible ‘Cristinópolis’— resuenan ecos aquí y allí, como si otra Cristina (Lliso, de Esclarecidos) cantase letras de Vainica Doble. Pero pronto esas impresiones se fragmentan en fractales de otras influencias, reales o imaginarias, y al final queda algo que es el gran valor de este disco: canciones, letras, imágenes, pequeñas viñetas con mucha personalidad propia más allá de los manantiales de los que inicialmente bebiese.

Las estructuras son idiosincráticas: lo que en ‘Cristinópolis’ inicialmente parece la descripción de una utopía urbana (tan ansiada en estos tiempos), en la segunda parte de la canción se transforma bellamente en fantasía personal, en cierto modo la ciudad imaginaria de la que sale este disco. La duración de las canciones no busca esquemas previsibles y se somete completamente a lo que cada idea da de sí: su autora prefiere una pincelada pasajera que encierre la idea. Es otro de los aciertos del album.

A nivel estilístico ‘Los Manantiales’ pendula entre un polo más experimental —a veces cercano a Broadcast— como en ‘Lejos de la multitud’, con una delicadeza instrumental excepcional (un acorde de sinte analógico saturado aquí, una guitarra haciendo una línea ácida allá, una base rítmica experimental e hipnótica) y otro polo más dulce, pop y costumbrista —que puede recordar a Ana D o Kiki D’Aki— como en la preciosa ‘Me pasará contigo’ y sus pianos Wurlitzer, dulces cajas de ritmo y detalles deliciosos (coros, preciosa sección de viento).

Pero la coherencia entre esos polos es total, con las letras interesantísimas y la voz calmada de Cristina como elemento aglutinador, además de un principio estético admirable: las canciones no están abarrotadas de arreglos que se amontonan. Hay mucho espacio para que suene todo, para degustar la voz, y que las letras tengan sitio para entenderse y disfrutarse. Todo ello a pesar de haber multitud de detalles preciosos efímeros, que descubres a cada nueva escucha, incluso pequeños huevos de pascua: en ‘Catedral’ hay un fraseo de teclado que parece referenciar ‘Bailando bajo la lluvia’ y unos compases después las letras te lo confirman.

Unas letras que brillan constantemente y que están a la inspirada altura de las melodías, un combo rarísimo de conseguir en una escena nacional en la que se incurre a menudo en la intrascendencia, el ripio o lo impostado. Todo en ‘Los manantiales’ (hasta lo ficticio) es de verdad. Desde esa sucesión de imágenes imaginativa y hermosa de ‘Quise ser’ (“Quise ser la luz en el desván / sombra de la higuera / cuerno de cruasán / Quise ser anémona de mar / la curva donde es / imposible enderezar”) hasta las medias sonrisas desengañadas de ‘Me pasará contigo’ (“Me pasará contigo, ya lo estoy viendo / Venga mensajes cifrados que ni yo misma entiendo”), pasando por la poesía misteriosa, con muchísima fuerza, de ‘Ceniza plateada’ (“Ya no existe la montaña, no hace frío ni hace sol / Tú tampoco existes, ahora estás mucho mejor”) que tan bien combina con esas stereolábicas bases de sintes saturados, pero la vez con un plano vocal melódico y hermoso, de brevedad luminosa.

Incluso cuando el disco explora estilos más acotados acierta por inspiración en melodías y letras: ocurre con el pop casi estándar de ‘Me vi penando’ y con el estimulante dub de ‘Fosforito’ (con sintes marcianos, deliciosas palmadas… ¡y qué hallazgo escribir una micro-oda a una cerilla!).

El cierre con ‘Catedral’ es espectacular: una (¡otra!) melodía tremendamente seductora, poesía onírica y otra gran microsinfonía de ‘Pet Sounds’ de bolsillo, con voces envueltas en efecto Leslie, bajo amortiguado, capas de deliciosa síntesis analógica reverbcore, y un saxofón sutil y hermoso de Andrés Arregui.

Ojo, todo lo descrito anteriormente no es lo-fi. Hay que evitar confundir la sencillez y esencialidad de ‘Los manantiales’ con ese género: aquí hay altísima fidelidad en cada matiz de la voz de Cristina y en su danza aérea con cada instrumento, todo ello además producido y arreglado con elegancia francesa por ella misma, con ayuda de Fino Oyonarte tan solo en la mezcla final. Un acabado tan refinado como la portada con ese óleo de Javier de Juan de 1986 (‘La chica del King Creole’). No se me ocurre mejor banda sonora para este verano si buscas algo estimulante, embriagador, refrescante y muy bello que acompañe tus días y tus noches.

Paris Paloma es una poeta de nuestro tiempo

0

Paris Paloma es una cantante y compositora de Reino Unido que, en el último año, ha logrado un inesperado éxito comercial con ‘Labour‘, un single que habla sobre el machismo, concretamente sobre el «trabajo no pagado» que ejercen las mujeres, como la crianza o la labor doméstica. Un reto viral en TikTok, en el que mujeres usaban ‘Labour’ para exponer sus propias experiencias con el machismo, llevaban ‘Labour’ al puesto 29 de la lista de singles británica.

El éxito de ‘Labour’ es apto para una artista de folk que define su discurso en torno al concepto de «ser mujer» en el mundo actual. Ella habla de la «experiencia femenina, del duelo, de amor, de muerte y de poder» inspirándose en figuras de la mitología o la historia del arte.

Nacida en Derbyshire hace 22 años, Paris Paloma publicó su primer single, ‘Narcissus’, en 2020 y, a partir de entonces, singles destacados de su repertorio como ‘It’s Called: Freefall’ o ‘the fruits’ han ido allanando el camino para el lanzamiento de su álbum debut, ‘Cacophony‘, que se edita el próximo mes de agosto. De ‘Cacophony’ se conocen ya 7 de sus 15 cortes, ‘Labour’ incluido.

Entre los temas destacados de ‘Cacophony’ hay que hablar del hermoso ‘the warmth’, publicado este último fin de semana, idóneo para fans de Laura Marling, Elsey o de los nuevos folkis actuales, como Lord Huron o Teddy Swims. También destaca ‘boys, bugs and men’, la Canción Del Día de hoy.

‘boys, bugs and men’ es una puerta de entrada ideal al universo Paris Paloma por su accesibilidad. Es una canción folk-pop amable y pegadiza en apariencia, pero cuya letra esconde un corazón oscuro. En ‘boys, bugs and men’, Paloma viaja a su infancia -a sus «cinco años»- para contar una historia de crueldad y abuso que le persigue hasta la edad adulta. En esos primeros años, un niño «disfruta apagando su luz». Después, esos «niños que descubren su poder por primera vez» se convierten en adultos igual de crueles. ‘boys, bugs and men’ transforma el trauma en magia pop, y la poética letra demuestra que Paris Paloma puede ser una de las mejores autoras -poetas- del momento.



Muere Evelyn Thomas, intérprete del nº1 en España ‘High Energy’

0

Evelyn Thomas ha fallecido a los 70 años, ha confirmado el productor Ian Levine, quien trabajó con ella por primera vez en 1975. Juntos han pasado a la historia por crear ‘High Energy’, producción pionera del estilo de música de baile electrónico conocido por el nombre de hi-NRG, que tanto ha influido después en artistas como Madonna o Dua Lipa.

‘High Energy’, que sonaba a Robyn y Róisín Murphy ya en 1984, cuando se lanzó, fue un éxito en las discotecas de toda Europa, llegando a ser número 1 incluso en España, además de en la Alemania occidental, donde coronó la lista de singles durante cuatro semanas. ‘High Energy’ alcanzó también el puesto 5 de la lista de singles de Reino Unido y el número 1 de la lista dance de Estados Unidos. En total se estiman sus ventas en torno a los 7 millones de copias.

Thomas se dio a conocer a 1976 cantando soul en ‘Weak Spot’ -su primer éxito comercial- y ‘Doomsday’. Levine cuenta que la carrera de Thomas despegó al mismo tiempo que la de otro cantante afroamericano desconocido y proveniente de Chicago, L.J. Johnson: ambos se anotaron sus primeros hits en la misma semana y actuaron por primera vez en el mismo episodio de Top of the Pops. Según Levine, a la industria esta casualidad le dejó «perpleja». Después, gracias a éxitos como ‘Masquerade’ o ‘Heartless’, Thomas se convertiría en la diva disco que conocemos hoy, sobre todo gracias a la inolvidable ‘High Energy’.


10 joyas de Low Festival 2024

0
La banda Repion

Ha empezado la semana de Low Festival, que se celebra los días 26, 27 y 28 de julio en Benidorm. JENESAISPOP vuelve a ser medio colaborador un año más. Los horarios están disponibles. Os recordamos que, aunque los abonos VIP y VIP POOL se han agotado, siguen disponibles los abonos generales y las entradas de día. El cartel de Low Festival cuenta este año con nombres tan queridos como Suede, Pixies, Los Planetas o Amaral, y también es interesante la letra mediana y pequeña. En este artículo recomendamos 10 joyas confirmadas en el cartel de Low.

Will Butler + Sister Squares
Will Butler desarrolla desde hace más de una década una carrera paralela a la de la banda que le dio a conocer, Arcade Fire. En 2013 fue nominado al Óscar por la banda sonora de ‘Her’, compuesta por él junto a Owen Pallett, y desde 2015 publica sus propios discos en solitario. El último de ellos, ‘Generations’, se editó en 2020. En Low Festival, Butler presenta el álbum que publicó en 2023 junto a su nueva banda, Sister Squares. Fans de Roxy Music o ABC no se lo deberían perder.

Hidrogenesse
Hidrogenesse recientemente ha vuelto a surfear la ola mediática al componer la banda sonora de ‘La Mesías’, el último fenómeno televisivo de Los Javis. Aunque la voz de Amaia Romero brilla en las canciones de ‘La casa huele a gloria’, el mérito compositivo se lo llevan Carlos Ballesteros y Genís Segarra. Ha sido una buena ocasión para recordar que, por cuenta propia y gracias a himnos como ‘Disfraz de tigre’, ‘No hay nada más triste que lo tuyo’, ‘Hidroboy’ o ‘He vuelto’, Hidrogenesse es uno de los grupos más geniales del pop español de las últimas décadas. Además, la escenografía de sus conciertos suele ser una fantasía. Imperdibles.

Joe Goddard
En letra pequeña es posible encontrar en el cartel de Low Festival el nombre de Joe Goddard, integrante de Hot Chip, confirmado en la programación electrónica. No será por tanto un concierto al uso ni la presentación de su nuevo disco, ‘Harmonics’, lanzado hace un par de semanas. Pero no cabe duda de que, como miembro de Hot Chip y también de Hard Feelings y The 2 Bears, y como fundador del sello Greco-Roman, que ha editado discos de Totally Enormous Extinct Dinsoaurs o Disclosure, Goddard ofrecerá una sesión de electrónica tan selecta como se espera.

Maren
Que Maren es una de las cantautoras más interesantes que ha producido el pop español en los últimos tiempos es evidente desde que salió, en 2021, su disco ‘Margaritas y lavanda’, que contenía joyas como ‘La estación espacial de Teruel’ o ‘Te invito a mi piscina’. Y ha vuelto a ser obvio escuchando ‘Haría lo que fuera (menos lo que tú quieras)’, su nuevo single. Se trata de una nueva muestra del próximo disco de Maren, que sigue sin anunciarse. En los últimos tiempos, ella se ha entretenido colaborando con Anne Lukin con ‘Acostumbrarme’ o con Anabel Lee en ‘Drama en el Sonorama’.

Niños Mutantes
Niños Mutantes, uno de los grupos clave del indie español de finales de los 90 y principios de los 2000, ha anunciado su separación. Su gira de despedida, con la que el grupo celebrará, a la vez, sus tres décadas de carrera, pasará por Low Festival. ‘Errante (canción mutante)’, ‘Mi niño no quiere dormir’, ‘No puedo más contigo’ o ‘Perdido en mi habitación’ se cuentan entre los himnos que el público de Low podrá escuchar por última vez, antes de que Niños Mutantes abandone los escenarios para siempre.

shego
Cuatro amigas de Madrid deciden montar un grupo de punk. Lo llaman shego, como el personaje de Kim Possible, y sus primeras canciones suenan tan frescas que pronto empiezan a calar en el público. ‘Vicente Amor’ se convierte en un himno de sus directos y otros cortes como ‘oh boi’ o ‘fumas?’ pasan a ser también imprescindibles de su repertorio. La historia de shego ha continuado con el lanzamiento de su álbum debut, ‘Suerte, chica’, presentado por la shoegaze ‘Lucky’. El siguiente llegará con shego reconvertido a trío.

El buen hijo
Que El buen hijo es uno de los grupos más interesantes del pop actual lo sabe hasta Juanjo Bona, finalista de Operación Triunfo 2023, que ha colaborado con la banda en su single ‘Mis tías’. La música de El buen hijo evoca aquello que conocimos como indie en los 90, y su single más escuchado, ‘El hombre del tiempo’, es un clásico de nuestro tiempo. Después, entre sus dos discos se reparten joyas como ‘Aunque pene’ o ‘Me lapidaría’, que han seguido fortaleciendo su excelente repertorio.

Repion
El tercer disco de Repion ha sido una introducción desde el momento en que ha decidido titularse con el nombre del grupo. El dúo formado por las hermanas Marina y Teresa Iñesta lleva más de una década en activo, pero ha sido este ‘Repion’ (2023) el que le ha hecho dar el salto. Gracias a canciones tan certeras -y guitarreras- ‘Barrio Somavilla’ o ‘Brillante’, Repion debería ocupar ya mismo un lugar privilegiado en la industria: el grupo tiene todas las papeletas para dar un salto aún más grande en el futuro.

Parquesvr
Parquesvr es un grupo atípico en cuanto a que sus letras satíricas e irreverentes, pero también salpicadas de surrealismo y de absurdo, no son tan fáciles de encontrar en un proyecto de rock. Ellos lanzan dardos a la pandemia (‘Arde, quema, duele’) lo mismo que parodian a Rubiales (‘Por un puto pico’) o a ‘Almodóvor Amenábor’. Al mismo tiempo, su música es explosiva y sus influencias interesantes. ¿Lo mejor? Que saben sacar temazos como ‘Las nubes’. Se nota que sus integrantes llevan años en esto.

Niños Luchando
Antes en la banda Aurora, Javier Bolívar ha despuntado con su proyecto en solitario, Niños Luchando, con el que ha publicado dos epés y un álbum, ‘Territorio’. La influencia de Radiohead ha sido patente en sus directos, pero después cortes tan cautivadores como ‘Bien’ han virado hacia el sonido de Thom Yorke en solitario. En cortes anteriores como ‘La estiba’ o ‘Cambio de presión’ vienen a la mente lo mismo The Postal Service que los Portishead del tercer disco. Un artista al que seguir de cerca.

Chiara Oliver, número 1 en España

0

Chiara Oliver es el nuevo número 1 en España gracias a la buena aceptación de su EP ‘la libreta rosa’, en el que ha trabajado con productores como Pablo Rouss, St Woods y Sr Chen, entre otros.

A pesar de que ninguna de las canciones de Chiara se cuela en el top 100 de singles, ‘la libreta rosa’ consigue desplazar hasta el número 2 ‘Mañana será bonito’ de Karol G, justo cuando la artista colombiana estaba a punto de llegar a Madrid. Saiko muestra su buena salud manteniéndose en el puesto 3 con ‘Sakura’.

La entrada más fuerte de la semana es la de la banda surcoreana Enhypen con ‘Romance: Untold’, directa al puesto 12. El argentino Milo J llega al puesto 14 con ‘166’. Quizá la noticia de la semana es que Eminem ha de conformarse con el puesto 16 en España, mientras es número 1 tanto en Reino Unido como en Estados Unidos con ‘The Death of Slim Shady’.

Otra entrada llamativa es la de Cigarettes After Sex con ‘X’s‘ en el puesto 31 en España (el anterior fue top 26, por lo que alcanza una posición similar). Además, este nuevo disco es top 3 en la sub-lista de vinilos más vendidos de nuestro país. Si miramos el resultado internacional, el top 12 logrado en Reino Unido con ‘X’s’ es su mejor dato histórico.

OneRepublic llegan al número 38 con ‘Artificial Paradise’, y Hermanos Gutiérrez al puesto 45 con ‘Sonido cósmico’. Este último es realmente el número 1 de la mencionada lista de vinilos en España.

Las entradas se completan con ‘Mind Games – The Ultimate Collection’ de John Lennon en el 64; ‘LA Times’ de Travis en el 76; el excelente ‘Charm’ de Clairo en el 81; y ‘Poptical Illusion’ de John Cale en el 91.


‘Potra salvaje’, número 1 oficial en España

0

Pese a que Spotify está dominado por Karol G, Promusicae revela en su nueva lista oficial que el número 1 en España es al fin ‘Potra salvaje’. Lleva escalando 9 semanas dentro del top 100, tras haber pasado meses fuera de la tabla como una total desconocida, hasta que llegó TikTok. Coincidiendo con la victoria de España en la Eurocopa su popularidad se ha disparado, y el tema de Isabel Aaiún es la subida más fuerte en número de copias de la semana.

Además es ya platino, lo cual tiene doble mérito si atendemos a su discográfica o distribuidora: AhoraLuego SL. ¿Los Premios MIN acogerán esto?

Del éxito viral de Isabel Aaiún ya os hablamos mucho antes de que arrancara la Eurocopa, solo que ahora hay que destacar que ya no se ciñe a ‘Potra salvaje’ y a su remix. Hay un interés real por todo el álbum ‘Potra salvaje’, que también es la subida más fuerte en álbumes, pasando del número 56 al número 33. Es la cuarta semana en lista para Isabel y esto solo acaba de empezar. Ya sabemos a quién pertenece el verano: ‘Si antes te hubiera conocido’ de Karol G cae al puesto 2, al menos de momento.

La entrada más fuerte estos días es del joven mallorquín Diegote, que entra directo al puesto 12 con ‘Tu silueta’. Llega más lejos, por tanto que ‘Yotuloko’ de Omar Montes con Rels B, que de momento ha de conformarse con el número 19.

Ambos temas se mantienen fuertes en Spotify España, desde luego más fuertes que ‘Gaga’ de J Balvin y Saiko, que ha entrado en el puesto 45, y ese podría ser su máximo, observando su (mal) funcionamiento en los últimos días.

Las entradas de esta semana se completan con ‘Thalía (remix)’ de Cyril Kamer, Rvfv y Polimá Westcoast (puesto 47), ‘Whisky’ de Samuel G, Oscar El Ruso, etc (puesto 64), ‘El ritmo que nos une’ de Ryan Castro, SOG y la Selección de Colombia (puesto 66), y ‘Baby Demon’ de Anuel AA y YovngChimi (puesto 70).

¿Qué te parece Potra Salvaje?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...


Rema / HEIS

‘Calm Down’ ha sido uno de los mayores hits de los últimos años en todo el mundo. Lo era antes de que se subiera Selena Gomez -en breve será la canción más popular de toda la historia de esta última- y lo fue más aún cuando se sumó. De este win-win, Rema no ha tomado demasiada nota y si algo caracteriza este segundo disco que acaba de publicar es la ausencia de artistas anglosajones o internacionales de cualquier tipo.

Lo que no significa que el éxito no le importe: las referencias al dinero y a la fama en este ‘HEIS’ son extenuantes. Las hay graciosas. Muy especialmente esa línea de ‘HEHEHE’ según la cual dice que ya no «hay big three, sino big four». Ya lo había puesto en el Twitter: Rema nos está diciendo que con él ya son cuatro y no tres las superestrellas del pop surgidas de Nigeria. Que tras haber llenado el O2 de Londres, se considera al nivel de Burna Boy, WizKid y Davido. Poco después terminas agradeciendo que el disco solo tenga 11 pistas y dure poco más de 27 minutos, pues a veces parece que no tuviera mucho más discurso que el de presumir de ser tan bueno como «Messi en Barcelona» (‘Now I Know’), permitirse Balenciagas (‘Villain’) y tener «tantas chicas que le adoran como Justin Bieber» (‘HEIS’).

Y sí lo tiene. Rema tuvo un pequeño backlash tras dicho concierto en la capital británica porque muchos interpretaron por sus máscaras y atrezzo que estaba utilizando imaginería satánica. En verdad estaba utilizando imaginería nigeriana, como la máscara de marfil de Benín de la Reina Madre Idia, así como otros símbolos del pueblo edo. El desconocimiento popular generalizado le ha influido para no colaborar esta vez con estrellas internacionales que le lleven a playlists, sino con gente local de Lagos, como Shallipopi y ODUMODUBLVCK, pionero del drill nigeriano.

Un título como ‘BENIN BOYS’ lo dice todo ya, y está siendo uno de los temas mejor acogidos, sin ser realmente el más interesante. Domina el disco una mezcla de afrobeat en los ritmos, hip hop americano en los grandes arreglos de cuerda que deslumbran en pistas como ‘MARCH AM’, y también los trucos de la escena club británica. La locura de sintetizadores al final de ‘AZAMAN’ recuerda al UK Garage casi tanto como el «vibe» de ‘OZEBA’.

«Another banger» es el lema de Rema, y lo cierto es que cumple expectativas en producciones tan aceleradas como esta última o que, sin subir los bpm’s, cuentan con ritmazo, producción envolvente y/o preciosas cuerdas. Todo ello a la vez se encuentra en la despreocupada ‘YAYO’, con ese irresistible «Yippy yayo, yippy yaya, yippy yayayo» que debería viralizarse este verano. Que se aparten las potras salvajes, porque esta producción sí que hila fino.

El uso de inglés nigeriano aporta mucho encanto, aunque es suajili lo que suena en el estribillo de la oriental ‘HEIS’. Un puñado de voces femeninas nos recuerdan quién es el más malote y el más hot, sin que Rema renuncie del todo a mostrar su sensibilidad. Si en la penúltima canción del álbum, ‘VILLAIN’, ha decidido samplear a Lana del Rey porque es una de sus obsesiones, en la final ‘NOW I KNOW’ no puede evitar mostrar un lado más vulnerable. Ahí nos está hablando, y sobre una melodía preciosa, de una infancia difícil, de trauma y de tener que alimentar a su familia. Tremendo discazo sería ‘HEIS’ si se hubiera empezado a abrir así, 20 minutos antes.

Ariana, Cardi B, Charli… apoyan la candidatura de Kamala Harris

0

El nombre de Kamala Harris suena fuerte en las apuestas para representar al Partido Demócrata en las próximas elecciones generales de Estados Unidos, que se celebran en noviembre. Tras la -no tan inesperada- renuncia de Joe Biden a la carrera presidencial, Biden ha avalado públicamente la candidatura de Harris, quien, al fin y al cabo, es la actual vicepresidenta, y así lo han hecho otros nombres de la cultura, especialmente del cine y la televisión (George Takei, Jamie Lee Curtis) o de la música.

Es el caso de Ariana Grande, que ha compartido el comunicado de Biden apoyando a Harris en sus stories, o Katy Perry, que ha usado un fragmento de su canción ‘Woman’s World‘ para probablemente mandar un mensaje feminista. Es hora de que una mujer tome el rol de presidenta de Estados Unidos, pensará. Su admirada Hillary Clinton, a la que promocionó sin cesar, no lo logró hace unos años. Clinton perdió contra Donald Trump, principal favorito este año, y Harris ha prometido que está «preparada» para derribarlo.

Cardi B, que no suele morderse la lengua al opinar sobre política, y que ha llegado a entrevistarse con Bernie Sanders, ha apoyado también a Kamala. La autora de ‘Invasion of Privacy‘ piensa que el Partido Demócrata debería «conceder este momento» a Kamala en lugar de competir por el liderazgo. Gavin Newsom, actual gobernador de California, y primo lejano de Joanna Newsom, es uno de los candidatos favoritos.

Uno de los cantantes que más seriamente han respaldado la posible candidatura de Harris es John Legend, quien ha declarado que «hará todo lo que esté en su mano» para ayudar a Harris y que el «autoritario y opresivo Proyecto 2025» de Trump, el plan ultraconservador del Partido Republicano, no prospere. Además, Legend se ha fundido en elogios a la administración de Biden por su gestión de la pandemia, el cambio climático, la deuda universitaria o el paro.

Demi Lovato ha secundado también la apuesta de Harris, pero la noticia más curiosa que vincula el posible nombramiento de la ex-fiscal con la música la ha protagonizado Charli XCX. Después de que XCX haya tuiteado que «Kamala ES Brat», mostrando públicamente su respaldo a la actual vicepresidenta, la cuenta oficial de X de la campaña Biden-Harris, rebautizada como «Kamala HQ», ha actualizado su encabezado de X con una imagen inspirada en la portada de ‘BRAT‘. El «verano BRAT» continúa tomando un camino inesperado.

De ser nombrada finalmente líder del Partido Demócrata y derrotar a Donald Trump, Kamala Harris se convertiría en la primera mujer presidenta de Estados Unidos, en la primera presidenta asiática (su madre provenía de la India) y en la primera presidenta negra. Su apoyo a los derechos reproductivos de las mujeres se encuentra entre sus principales preocupaciones. En el lado menos amable, su pasado policial, especialmente criticado por la comunidad afroamericana por su apoyo al encarcelamiento masivo, acecha. Nos vemos en noviembre…

flowerovlove se pone «romanticona» en ‘breaking news’

0

flowerovlove es una de las posibles revelaciones pop de 2024. Aunque la londinense Joyce Cisse lleva publicando singles desde 2020, ha sido en los últimos meses cuando ha dado un pequeño salto convirtiendo ‘a girl like me’ -publicado el pasado mes de noviembre- en el single más escuchado de su breve carrera, superando los 7 millones y medio de escuchas en Spotify. Después, ‘Boys‘ era Canción Del Día en esta casa hace unos meses.

Y siguen los aciertos de flowerovlove porque su nuevo single -una de las novedades de este viernes– vuelve a ser estupendo. ‘Breaking News’ es la Canción Del Día para hoy lunes.

‘Breaking News’ es una canción cuca a más no poder, y lo es de manera deliberada, pues flowerovlove la escribió «triste» buscando sentirse «romanticona» (ella usa el término «lovey dovey»). ‘Breaking News’, en concreto, habla del proceso de pasar «de sentir un crush, a enamorarte de forma incontrolable, sin que puedas hacer nada para pararlo».

En la manera aniñada de flowerovlove, ‘Breaking News’ celebra la ilusión de una atracción que se transforma en amor. Ese elemento naíf está presente en el «hi, hello» del estribillo, pero también en una letra que habla de momentos «mágicos» y en la tímida propuesta que flowerovlove hace a la persona querida: «Si te parece bien, creo que te voy a querer por mucho tiempo».

Apropiado también es el estilo musical de ‘Breaking News’, que captura la sensación de tener mariposas en el estómago usando una melodía vocal clásica que remite a las canciones de amor sentimentales de décadas pretéritas. Mientras, la instrumentación mezcla guitarras acústicas y baterías hip-hop en el estilo de Peter Bjorn and John y Lily Allen.

Katy Perry estrena ‘Lifetimes’ en la Churros de Barcelona

0

Katy Perry ha sido la invitada sorpresa en el final del Orgullo en Barcelona. Perry, que se encuentra en plena promoción de su nuevo single, ‘Woman’s World‘, se ha pasado en la noche del domingo 21 de julio por la conocida fiesta Churros con Chocolate, que ha celebrado su enésima edición al aire libre en La Terrrazza, situada en el recinto del Poble Espanyol, en Montjuïc.

Perry había anunciado recientemente que emprendería un viaje a Europa para promocionar ‘Woman’s World’. Lo que pocos podían imaginar es que, en sus planes, entraba sumergirse en el underground barcelonés, pasándose por una de las fiestas LGBTQ+ más populares de la ciudad (también se celebra en Madrid). La noticia parece una broma, pero es real y las imágenes subidas a redes lo demuestran.

Perry ha aprovechado su paso por la Churros para presentar ‘Lifetimes’, uno de los temas inéditos de su próximo disco, ‘143’, que sale el 20 de septiembre. ‘Lifetimes’, de sonido house-pop, es uno de los temas de ‘143’ más esperados por el público. Por supuesto, también ha pinchado ‘Woman’s World’. Además, Perry ha bailado La Macarena, repartido chupitos a los asistentes y se ha hecho selfies con algunos de ellos.

Karol G tiñe de rosa el Bernabéu, con flores, complementos y Amaia Montero

0
Tamy Mauri (Live Nation)

La victoria de España en la Eurocopa fue emocionante. No así los fastos de celebración, descritos en El País como una «despedida de soltero cutre», con mobiliario urbano destrozado y una pequeña crisis internacional desencadenada por dos jugadores que tuvieron a bien gritar «Gibraltar español» encima de un escenario. Y eso que ninguno era Carvajal, ese gran patriota capaz de ponerse por encima del presidente del gobierno, elegido democráticamente por los españoles. Con este ambientazo de feliz convivencia dejado por el fútbol, el Santiago Bernabéu parecía el último sitio al que acudir en tu fin de semana libre. Por suerte, lucía como un espacio seguro tomado por la colombiana Karol G, que lo abarrota estos días hasta en 4 ocasiones consecutivas.

El concierto visto este domingo era el segundo de ellos, y el público acudió mayoritariamente vestido de rosa. Sobre todo chicas portando sombreros de cowboy de este color, faldas, camisetas y complementos, pero también algunos chicos y chiques se animaron, consiguiendo que entre las prendas y los kilos de maquillaje, fuera claro que el Bernabéu sería durante estos días otra cosa. «No entiendo nada», exclamó un chico en el Metro de Nuevos Ministerios al ver toda la marabunta rosa que se le estaba echando encima. Ni en el estreno de ‘Barbie’ se había visto tanta gente vestida de este color.

Por si había poca expectación con los 4 Bernabéus de Karol G, los conciertos van a ser diferentes. El sábado no hubo invitados, y el domingo se vivieron momentos históricos al respecto. Ahora todo el mundo se pregunta qué puede pasar en las que van a ser la penúltima y la última noches de toda la gira.

El tour que presenta el exitoso ‘Mañana Será Bonito‘, que comenzaba el verano pasado en Estados Unidos, después ha viajado a Latinoamérica y ahora concluye en Madrid tras otras 14 fechas en Europa y Reino Unido, se orquesta en torno a una historia animada. La de una sirenita llamada Karolina a la que se heló el corazón por desamor. Con su presentación se abre el concierto -5 minutos antes de tiempo-, y con su continuación se estructurará todo el set, dejando tiempo para la artista para cambiarse entre acto y acto, mientras observamos a su alter ego pelear con un tiburón y después unirse a él. La historia terminará con un mensaje de superación y una recomendación para aprovechar el momento tratando de ser feliz.

Ya las dificultades para seguir la narración de este cuento vaticinaron que el sonido en el Santiago Bernabéu no será el idóneo, y los problemas no se resolverán a lo largo de la noche. Mientras los vecinos se quejan del ruido, como si no llevaran años conviviendo con todo tipo de ultras locales y hooligans visitantes, el sonido no es todo lo nítido que debería dentro del estadio. Una cuestión que se lleva arrastrando décadas y que se ha llevado por delante shows de los mismísimos Rolling Stones. Karol G se ha currado un concierto con banda, con varias integrantes femeninas y un batería que se pasa 2 horas y media recreando beats de reggaeton probablemente fabricados con cajas de ritmo, pero si en algún momento puedes seguir las letras, solo es gracias a las chicas que gritan cada frase a tu alrededor.

Con más de una treintena de temas, el repertorio es generoso en hits. Comienza nada menos que con ’TGQ’, cautivador incluso sin Shakira, deja sonar tan pronto como en la primera mitad ‘Tusa’, se desprende de ‘BICHOTA’ sin necesidad de darle demasiado protagonismo, incorpora ya en la penúltima parte ‘Si antes te hubiera conocido’ y deja para el final, seguidas, ‘MAMIII’ y ‘Provenza’. Esta última incorporando en su segunda mitad un innecesario remix de Tiësto en clave EDM. Lástima porque era su mejor canción (en su versión original).

Pero Karol G hace funcionar los momentos baladescos, como esa adaptación de ‘Bleeding Love’ que es ‘Contigo’; o los rancheros, como ‘Gucci los paños’. En pos de la integración de 60.000 personas, se han repartido pulseras luminosas entre el público, y la noche se teñirá de diversos colorines según el tema. En algunos incluso conviven varios e intermitentes, dejando momentos más o menos poéticos como la acústica ‘El Barco’, que habla de pájaros que vuelan, por lo que las lucecitas recrean el batir de sus alas.

Aunque nada como la sorpresa de los invitados. Apareció Sech para cantar ‘Dañamos la amistad’ cuando nadie le esperaba porque hacía un año que ambos no actuaban juntos; y sobre todo apareció una artista que entendíamos ajena al universo Karol G. Esta anunció hacia la mitad del show que iba a subir a cantar una artista española que hacía dos años que no aparecía en un escenario (algo que no era del todo cierto), y mientras tú te preguntabas qué artista española del entorno urban o latino podía ser esa que aguantara dos años sin subirse a un escenario, el suelo se abrió para que por una escalinata apareciera Amaia Montero, como recién llegada del más allá.

Tamy Mauri (Live Nation)

Hay que decir que las proyecciones en el suelo son un acierto, pensadas para el público que ve el escenario desde muy lejos y muy arriba en el graderío (por ejemplo gatos en ‘Gatúbela’), y las flores a los pies de Karol G y Amaia Montero tuvieron todo el sentido. La colombiana, rosa en mano, aseguró que la música de esta artista la había acompañado a lo largo de sus «atardeceres», y ambas -sobre todo Amaia- se arrancaron con una versión de ‘Rosas’. El estadio se vino abajo, interpretando a voz en grito el estribillo de esta canción, y la escena, envuelta en humo blanco, no pudo resultar más mágica. En ocasiones Karol G no hacía más que elevar los brazos en busca de una ovación incluso mayor, pero ese momento en que animó a Amaia Montero a tomar toda la parte central del escenario valió más que el dúo mejor preparado, por todo lo que tuvo de metafórica. Era su esperado gran comeback, y frente a 60.000 personas.

Al término del tema, Montero dio las gracias. Una pena que la acústica y el griterío generalizado no nos permitieran entender todo lo que decía. «Ha sido un día increíble para mí, y ha sido de la mano de Karol (…) Este momento lo voy a guardar para toda la vida», indicó, tranquilizando a su fandom, muy preocupado desde la que fue su última aparición en redes sociales. Historia de España.

Con este pequeño detalle, Karol G se ganó el corazón de los madrileños, y revalidó su estatus de estrella del pop. Por encima de géneros como el reggaeton, pues ‘Provenza’ por ejemplo ni siquiera tiene el beat correspondiente, Karol G cantó, bailó (‘Mi cama’ tiene una de las coreografías más curradas, pañuelito mediante) y entretuvo durante dos horas y media. Miles de personas salieron de allí cantando ‘Si antes te hubiera conocido’ por las escaleras, por las calles, por el Metro. En Twitter es una canción odiada por su parecido a ‘Despechá’. Salid a las calles y escuchad al pueblo, porque la realidad es otra.

Paul Thin: «La música urbana siempre se ha visto como un estilo de segunda»

0

Desde el principio de la última edición de OT, Paul Thin nos pareció lo más interesante de la nueva tanda de concursantes. Con su fijación en todas las facetas de la música urbana, adornadas con su profunda voz, el artista granadino alcanzó el segundo puesto y se ganó el favor total del público gracias a sus versiones de ‘Way Down We Go’ o la BZRP Session de Milo J. ‘Alondra’ es su último single, producido por KIDDO, Gio y él mismo, ya disponible en todas las plataformas.

Hablamos con Pablo Delgado sobre su singular propuesta en el concurso, el hueco que tiene la música urbana en OT, terapia y su nueva vida.

¿Cuánto tiempo llevas siendo Paul Thin?
Ya desde hace tiempo, ¿eh? Creo que me lo puse con 16 años, pero porque era para un canal de Youtube en el que hablaba de cine. Analizaba películas y tal, y ahí empezó el nombre de Paul Thin. Youtube, Twitch, todo lo que es el mundo de crear contenido, siempre ha sido una profunda de mí, por así decirlo.

¿Cuándo te vino la inquietud por la música?
Siempre estuvo ahí. Creo que tenía cuatro años cuando empecé a dar clases de piano. Lo que pasa es que lo dejé a los 14. Me fui a estudiar guitarra. Luego volví al canto y luego volví a piano, por análisis musical. La música siempre ha estado ahí. Después de estar en un concurso de Canal Sur, y que me dieran una beca al ganar, pues ahí pude poner un poquitín de dinero en sacar música, lo que pasa es que tampoco podía más, porque al final es una industria un poco cara.

¿Que música escuchabas de pequeño?
Yo he pasado por mucho. Yo he pasado por tener en mi Wrapped de Spotify a Glee. Igual me salía Taron Egerton por la película de Rocketman, como que de repente me salía Travis Scott. Mi Top 3 de artistas de estos últimos tres años ha sido Taylor, luego Rosalía y este año entiendo que sería Kendrick o The Weeknd, uno de los dos.

Bueno, ¿Cómo te ha cambiado la vida tu paso por OT?
Yo creo que se ve mejor desde fuera que desde dentro. Yo, como digo, para mí y para mis adentros, mi vida tampoco ha cambiado demasiado, porque yo, en su momento, lo que hacía era pensar en lo que yo quería hacer y yo trabajaba a nivel de ‘esto sé que no lo voy a poder hacer, pero yo trabajo para hacerlo’ y ahora sí trabajo en lo que me gusta sabiendo que se va a poder dar. Para mí esa es la mayor diferencia. Al final estoy en mi casa componiendo, pero ahora hay que sumarle el hecho de que también voy al estudio. A nivel de estilo de vida, yo sigo bastante casero. Me gusta trabajar desde casa con mi piano, me gusta mucho pasar un rato a solas conmigo… Mira, hoy me apetece ver una serie, pues hoy me veo una serie. ¿Que entre capítulo y capítulo me toca trabajar, aunque sea a las 9 de la noche? Efectivamente. Que trabajo 25 horas al día también, pero me gusta también ser más casero y eso no lo he perdido.

¿Cómo llevas la relación con tu familia y grupo de amigos?
Al final, estoy a 500 kilómetros de mi gente, lo que hace que no los vea ni un 2% de lo que los veía antes, pero tengo también la suerte de que justo este año terminan la carrera, que la debería haber terminado yo también, pero por lo que sea, yo no he podido. Pero bueno, tengo suerte de que algunos de mis mejores amigos vienen aquí. El año que viene, tengo familia que se viene a Madrid por trabajo, por lo que al final va a ser un poco como Glee. ¿Tú sabes cómo en Glee todo el mundo se fue a Nueva York? Pues lo mismo me ha ocurrido a mí.

Esta nueva vida, ¿ha cuadrado con lo que te imaginabas que sería la vida de artista full time? ¿Te ha sorprendido algo?
Fíjate, no creo que haya cuadrado, pero tampoco me ha sorprendido. Yo me he dejado llevar un poco en cuanto a estilo de vida, por así decirlo. Como digo, yo me he mantenido bastante fiel a lo que era mi estilo de vida previo. Estoy tranquilo. En vez de ir a la oficina, voy al estudio. Es un trabajo más, al final.

En JENESAISPOP Y en toda España hemos vivido tu propuesta en OT como algo muy único y muy emocionante. ¿Por qué no hay más música urbana o más rap en OT?
Creo que siempre tiene que haber una primera vez. Al final, la música urbana siempre se ha visto desde el punto de vista purista como un estilo de música de segunda. Y creo que poco a poco, gracias a artistas como Rosalía, Bad Bunny, al menos en la industria en español, creo que se está consiguiendo que se vea de otra manera. Al final, álbumes como ‘Nadie sabe lo que va a pasar mañana’, ‘El Madrileño’, ‘El Mal Querer’, ‘MOTOMAMI’, creo que están consiguiendo ese punto. Están consiguiendo un poco más de ese respeto que le hace falta al género.

Al final, hablar de música urbana no es hablar de un género, es hablar de algo mucho más general, de un estilo, de una forma de verlo, de un punto de vista, yo creo. Porque, al final, hablar de música urbana no tiene sentido, porque dentro de la música urbana se engloban los géneros, ya sea reggaetón, jersey, hip-hop, rap, house… Hay un montón de géneros dentro. Al final, es verdad que venimos de una época en la que la música se entendía como algo más melódico, pero al final, gracias a estos años de experimentación, han aparecido artistas que han sabido jugar mucho con las bases, con la instrumentación y gracias a eso creo que está consiguiendo ponerse en un punto de no solo respeto comercial, sino también crítico. Como todos los cambios se van dando poco a poco, me ha tocado a mí ser el primero como podría haberle pasado a cualquier otro. Espero que en la edición de 2025 haya más gente que juegue con ese urbano y que tengan más suerte en tema de derechos y puedan conseguir canciones, por ejemplo, de artistas americanos, que igual es más complicado. También es verdad que si desde la televisión no se daba ese paso al urbano, la música urbana no daba el paso a estar en televisión. Se muerde la cola.

¿Dirías que OT te prepara bien para lo que es la industria real?
Yo creo que te preparan bien para hacer shows al nivel de lo que te pide la industria. Creo que la industria es más que eso, pero al final también nos daban talleres de composición o venía gente a hablarnos de la industria. Por otro lado, eran clases, como digo, para intérprete, por así decirlo, y eran clases para lo que es el artista, para el momento en el que llega a un estudio o se sube encima del escenario. Al final, para todo lo demás, para lo que es más industria, no hay nada que te prepare mejor que la calle y estar ahí.

También ha sido el primero en producir su propia versión, como decís con la de Milo J. ¿Te gustaría seguir desarrollando tu faceta de productor.
Sí, 100%. A día de hoy estoy estudiando producción por mi cuenta. Yo me siento con los productores en la mesa buscando sonidos. Estoy con el ordenador abierto al lado, porque creo que es importante que ese sonido propio se mantenga y a mí me gusta estar produciendo junto a ellos.

¿Qué has aprendido sobre ti en la academia?
Creo que he tenido más claro aún qué es lo que yo quería hacer gracias a la academia. Creo que he aprendido qué es lo que quería y qué es lo que no quería hacer con mi carrera. He aprendido mucho como persona también y he madurado un montón. He ganado en madurez y en adultez.

De cara a tu carrera, de todo lo que has aprendido, ¿qué es lo que más te está siendo útil?
La parte escénica, el moverme en el escenario y todo eso. Yo creo que es lo que más me llevo.

Justamente, me llamó mucho la atención la expresividad de tus actuaciones, pero eso ya lo tenías un poco traído de casa, ¿no?
Lo que llevaba de casa era lo que era más natural. Al final, gracias a esas clases de baile, también he podido mezclar lo que era natural para mi persona con lo que era aprendido. Eso es lo que me llevo, esa mezcla de lo que me salía por hacer y lo que me salía por aprender.

Después de OT, seguro que la decisión de qué sacar después no fue fácil. ¿Cómo llegaste a ‘DONDE’?
‘DONDE’ fue una canción que salió desde dentro de la academia y estuve como un mes en el que no paraba de componer todos los días, hasta que de un día para otro, durante la misma composición, dije: «Es esta». Fue ese tipo de flechazo que te da al momento. Y con ‘Alondra’ fue un poco también eso, estar en la sesión y decir: «Esto suena a que hay que sacarlo».

Veo ‘Alondra’ como un tema sobre rendirte a una noche de desenfreno y alcohol esperando a que desaparezcan todos los problemas al día siguiente. ¿Para ti de qué va?
La verdad es que lo has pillado bastante bien. Es una canción que tratas sobre el día antes de empezar a tomar antidepresivos.

Eso no lo había pillado.
Trata sobre estar perdido en una fiesta esperando que el alcohol te salve, pero a veces no es más que una fiesta y ya está. La verdad es que el alcohol no es más que alcohol.

En la nota de prensa pone que el tema tiene una parte oscura y una parte luminosa. Realmente yo veo más la parte oscura. ¿Cuál es la parte luminosa de la canción?
Sinceramente, creo que es una canción bastante fatalista. Le cuesta encontrar un poco ese punto bonito. Creo que es una canción que encuentra la naturalidad en la ansiedad y se pierde un poco ahí. Creo que el punto de luz es el hecho de que el alcohol al final no te salva de lo que te pasa en la vida, que al final es como que intentas irte de fiesta pensando que eso te va a ayudar de algo, pero lo que te va a salvar no es beber.

¿Qué es lo que te va a salvar?
Ir a terapia. Y tomar lo que tengas que tomar si te lo manda el médico.

Si pudieras elegir que tu carrera se pareciese a la de cualquier otro artista de la historia. ¿Cuál sería?
Una carrera como la de Elton o Lady Gaga, por ejemplo. Creo que son carreras que han vivido mucho y que han visto mucho. Yo creo que lo bonito de la música es fluir y no mantenerte únicamente en un estilo musical para toda tu vida. Mi público irá creciendo conmigo y creo que es importante esa cosa de que igual que yo maduro, mi música madura conmigo.

Quién es JPEGMAFIA y por qué tiene el disco más aclamado de 2023

0

JPEGMAFIA puede tener entre manos uno de los mejores discos de 2024. El rapero y productor estadounidense es uno de los talentos más deslumbrantes del panorama alternativo y uno de los favoritos de la crítica. ‘SCARING THE HOES’, su disco colaborativo con Danny Brown, es el mejor valorado de 2023 en Rate Your Music, justo por delante del ‘Javelin’ de Sufjan Stevens. ‘SIN MIEDO’ marca un camino diferente y excitante de cara a su nuevo LP. Es la Canción del Día.

Barrington DeVaughn Hendricks empezó a rapear sobre sus propios beats porque, en sus palabras, «absolutamente nadie los quería». El tiempo le ha dado la razón, convirtiéndose en uno de los productores más sorprendentes del hip hop actual, hasta el punto de recibir la llamada de Kanye para colaborar en la producción de ‘VULTURES’. A lo largo de su carrera ha dejado piezas tan singulares como su cover de ‘Call Me Maybe’ o la camaleónica ‘Jesus Forgive Me, I Am A Thot’ («Jesús perdóname, soy una puta»).

Siempre desde lo alternativo, poco a poco Peggy ha ido seduciendo a una audiencia más grande. ‘SIN MIEDO’ demuestra un cambio de enfoque en su producción, incorporando elementos de tecno y club en su conocido estilo de rap. De alguna forma, consigue mezclar todo esto con unas guitarras de hard rock y un machacón sample de ‘Hoochie Mama’ de 2 Live Crew («Big booty hoes, up wit it») de forma exitosa. ‘don’t rely on other men’, el primer single de su próximo LP, seguía la misma línea.

Peggy también es conocido por sus estrafalarias letras y ‘SIN MIEDO’ no es diferente. «Puesta de todas estas drogas / Coca en su culo, RIP Aaron Carter», canta el rapero de Nueva York con su pasmosa energía. JPEGMAFIA pasará por la Sala Apolo de Barcelona el próximo 24 de enero, su única parada en España en 2025, como parte de la gira mundial ‘Lay Down My Life’.

Muere un joven de 25 años en la noria del festival Boombastic

0

El festival Boombastic, celebrado en Asturias, ha sufrido una tragedia después de que un joven madrileño de 25 años perdiese la vida en la madrugada de este sábado tras recibir un golpe en la cabeza mientras estaba montado en la noria del evento. Aunque no se conocen muchos detalles, el suceso se describe como un accidente.

Este ocurrió sobre las 4:30 de la mañana, momento en el que el fallecido sufrió un golpe mientras la atracción se encontraba en movimiento, tal y como ha informado la Guardia Civil a Efe. Los sanitarios asistieron al joven, pero no pudieron salvar su vida. En estos momentos las autoridades se encuentran investigando lo ocurrido en colaboración con la dirección del Boombastic.

La organización ha declarado que el evento «cumple todas las normativas vigentes respecto a seguridad», al igual que «sus empresas colaboradoras». Asimismo, ha expresado sus «condolencias a la familia y allegados» del fallecido. Por otra parte, la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, también ha trasladado su pésame a la familia del joven.

Jessie J se sincera sobre su diagnóstico de TOC y TDAH

0

Jessie J ha revelado en un post de Instagram que ha sido diagnosticada con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Esta revela que los síntomas se hicieron más notables después de convertirse en madre.

La cantante lo ha explicado todo en un post de Instagram, compartiendo que aunque la noticia ha sido «reconfortante» ha sentido que no podía hablar de ello en público. «Es raro cuando sabes que toda tu vida has sido diferente y has sentido las cosas de forma distinta y finalmente un día, cuando menos te lo esperas, alguien explica por qué y no puedes evitarlo», cuenta la cantante.

Después de hablar del «amplio espectro» del TDAH, Jessie J describe el trastorno como un «superpoder, siempre que sea visto desde la perspectiva correcta y se tenga el apoyo de la gente de tu alrededor». Mientras que el TDAH afecta al comportamiento y concentración de las personas, haciéndolas parecer impulsivas o inquietas, el TOC es una condición de salud mental en la que la persona tiene pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos que suelen interferir en su vida.

La cantante de ‘Price Tag’ también ha compartido que el diagnóstico le ha hecho volver a pensar «sobre toda mi vida»: «La forma en la que he sido, la forma en la que lidio con las cosas, mis relaciones, cómo trabajo y cómo amo». Jessie J termina el comunicado en una nota positiva, asegurando que esto le ha hecho «quererme todavía más».

Mitski versiona ‘Bella Ciao’ en inglés con el traductor de Google

0

En un inesperado post de Instagram, Mitski ha compartido su particular versión de la canción italiana ‘Bella Ciao’, himno de la resistencia antifascista en Italia durante la Segunda Guerra Mundial. La cantante nipo-estadounidense ha traducido la letra al inglés con Google Translate «descaradamente», según admite en el vídeo.

«Quiero escuchar vuestra versión en vuestro lenguaje», se lee en la caption del post de Mitski, en el que también anima a sus seguidores a que creen otra versión en su propio idioma. Incluso comparte el hashtag #BellaCiaoWithMitski para que ella misma pueda estar al tanto de los vídeos.

«He intentado hacer una versión en inglés de esta importante canción italiana llamada ‘Bella Ciao'», cuenta la cantante en el vídeo. También admitió que no habla «ni una pizca de italiano» así que se vio obligada a recurrir a Google Translate, al igual que a tomar «inspiración de las versiones en inglés de Tom Waits y Marc Ribot».

«Si sabes italiano, no como yo, seguro que puedes escribir una mejor traducción de la que yo he hecho. Si eres una de esas personas, ¡hazlo! ¡Inténtalo! Y grábalo. Quiero verlo», finalizaba Mitski antes de brindar su preciosa voz al servicio de la canción italiana.

Cassandra Jenkins / An Overwiew On Phenomenal Nature

En 2019, dos años después de que lanzase -y pasara inadvertido- su álbum debut ‘Play Till You Win’, Cassandra Jenkins estaba a punto de irse de gira como parte de la banda de Purple Mountains cuando recibió, apenas unas horas antes, la noticia de que David Berman, se había suicidado. En el proceso de creación de ‘An Overview On Phenomenal Nature’, su segundo disco, la pérdida de su amigo sobrevolaba inevitablemente la mente de la artista neoyorkina.

Las canciones tienen un decidido aire espiritual, una voluntad de encontrarle sentido a la vida y a uno mismo, y a la vez, de explorar vidas e historias ajenas. De aprender del mundo y, sobre todo, de la gente que lo habita. Codeándose con Josh Kaufman (quien ha trabajado como músico en las grabaciones de discos de The War On Drugs o Taylor Swift) como productor principal, Jenkins impone un tono sosegado y magnético a lo largo de las siete pistas que componen el álbum, ejerciendo, además, de prodigiosa narradora con su susurrante voz, a veces cantada, a veces hablada.

La poesía de ‘An Overview…’ desborda al oyente desde los primeros segundos con ‘Michelangelo’, donde Jenkins se compara con un perro de tres patas, ya que parte de ella “siempre estará buscando lo que ha perdido”. Esa primera frase es un perfecto ejemplo del tipo de escritura que se ofrece en este trabajo: tan irónica como existencial, tan casual y ligera como punzante. En esa canción sin estribillo e impulsada por la fuerza de sus progresivas guitarras eléctricas, Jenkins nos abre una puerta y nos invita a experimentar el mundo con sus ojos.

En la sutilmente desgarradora ‘New Bikini’, incorpora los instrumentos de viento que nos acompañarán a lo largo del álbum mientras nos presenta con suma delicadeza a varios personajes y escenas de su vida: Warren, un pescador al que ve todos los fines de semana; el recuerdo de cuando murió David (Berman, suponemos) y sus amigos le regalaron un viaje a Noruega; su madre preocupada que le compra un bikini nuevo para animarla; su amigo Grey que está luchando contra una enfermedad. La conexión entre todos ellos es que los unos a los otros se aconsejan bañarse en el océano, purificarse con el agua que todo lo cura.

Precisamente sobre curarse trata también ‘Hard Drive’, una canción sorprendente y simplemente perfecta. En ella, Jenkins recita de forma hablada varios versos sobre distintos desconocidos con los que se va cruzando en diferentes lugares. Hay una guardia de seguridad (a la cual oímos al principio de la canción en una grabación) que afirma que al perder nuestra conexión con la naturaleza, perdemos nuestra humanidad, nuestro espíritu. En otro verso, Jenkins le pide al recepcionista del glamouroso restaurante californiano Inn of the 7th Ray que le hable de Saint Germain, y él comienza a contarle historias sobre chakras, el karma y el nacimiento del cosmos. Su amigo Darryl, que le está enseñando a conducir a los 35 años le pregunta si va a terapia, mientras que Perry le asegura que pese a que sabe que ha tenido unos meses duros, este año va a ser bueno. Le da unos golpecitos en el hombro y la invita a cerrar los ojos, respirar y contar hasta tres. Llegados a este momento, uno ya está totalmente inmerso en la novedosa y genial narrativa que propone Jenkins en esta canción-terapia, en la que uno se recompone a través de sus magníficos pasajes de saxofón, la nostálgica y cinematográfica melodía o la voz relajante y dulce de la cantante.

Uno de los temas claves del álbum es, sin lugar a duda, el anhelo por una fuerte conexión humana. Algo que se explicita aún más si cabe en la bellísima balada folk que es ‘Crosshairs’, donde Cassandra Jenkins solo quiere “derrumbarse en los brazos de alguien completamente desconocido”. La composición no solo posee uno de los estribillos más inmediatos del proyecto, sino que está elevada por una preciosa instrumentación en la que se funde el piano con las guitarras eléctricas y acústicas.

Para culminar ‘An Overview On Phenomenal Nature’, la cantautora opta por una pieza instrumental de 7 minutos donde se pueden escuchar voces lejanas ininteligibles o el sonido de los pájaros. Es un cierre conmovedor y justificado a un proyecto humanista y vital, que transita por el dolor, la soledad y la desconexión del mundo moderno para hacernos ver que aunque a veces creamos que está todo perdido, hay motivos para creer en la humanidad y en la bondad de los extraños; que es conveniente parar, respirar hondo y contar hasta tres para recomponer nuestro corazón roto.

JADE tiene el banger veraniego definitivo con ‘Angel Of My Dreams’

0

Jade Thirlwall, conocida como JADE en su carrera en solitario, ha lanzado la que es automáticamente una de las mejores canciones de pop del año, y una de las más inesperadas. ‘Angel Of My Dreams’ es el primer single en solitario de JADE tras el «descanso» de Little Mix en 2022. Es la Canción del Día.

Aunque ‘Angel Of My Dreams’ en papel parece un tema de pop al uso de 3 minutos de duración, al darle al play las sorpresas se suceden una detrás de otra. Esta comienza como una emocional y grandiosa balada pop, con la artista británica cantándole a la industria musical y a su relación de amor/odio con ella: «Ángel de mis sueños / Siempre te amaré y te odiaré, no es justo».

Todo cambia a partir del primer verso, en el que queda claro que en realidad ‘Angel Of My Dreams’ es un camaleónico banger de verano. «Solo te importa el dinero / Vendiendo mi alma a un psicópata / Dicen que tengo suerte / Actúa como si tuvieses suerte, cariño», rapea JADE. El videoclip es el perfecto complemento a la canción, condensando toda su carrera musical con la ayuda de 11 looks diferentes y vídeos de su paso por Factor X.

«Quería que la canción sonase caótica», cuenta JADE, y lo consigue con creces. La música no para de cambiar de secciones y tempo, con la virtud de ser capaz de emocionar a la vez. El vídeo incluye un cameo del vocalista de Fontaines D.C., Grian Chatten, que viste con un chándal verde lima, también usado en el vídeo de ‘Starburster’. Chatten está en su brat summer.

Charli y Lorde mantienen el top 1 en JNSP, entran Minogue, Perry…

0

Charli xcx y Lorde no han tenido problema para sostener el top 1 de JENESAISPOP pese a que las polémicas canciones de Kesha y Katy Perry tienen sus fuertes defensores. Pero ‘girl, so confusing’ ha obtenido más del 51% de los votos en X. La entrada más fuerte es en cambio para Kylie con su bobada encantadora sobre signos zodiacales con Bebe Rexha y Tove Lo.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 4 The girl, so confusing Charli xcx, Lorde Vota
2 6 2 2 JOYRIDE Kesha Vota
3 3 1 My Oh My Kylie Minogue, Bebe Rexha, Tove Lo Vota
4 4 1 Woman’s World Katy Perry Vota
5 3 3 2 Lift You Up Jessie Ware, Romy Vota
6 5 3 5 HEAT Tove Lo, SG Lewis Vota
7 2 2 4 Life Jamie xx, Robyn Vota
8 7 1 5 Nanai Amaia Vota
9 8 8 2 Tough Quavo, Lana del Rey Vota
10 14 4 6 Please Please Please Sabrina Carpenter Vota
11 10 6 4 the boy is mine Ariana Grande, Brandy, Monica Vota
12 11 1 7 BIRDS OF A FEATHER Billie Eilish Vota
13 4 4 3 Reason Why SOPHIE, Kim Petras, BC Kingdom Vota
14 18 14 2 Alibi Sevdaliza, Pabllo Vittar, Yseult Vota
15 15 8 5 Midnight Ride Orville Peck, Kylie Minogue, Diplo Vota
16 9 1 10 360 Charli XCX Vota
17 30 17 2 Take My Time Normani Vota
18 18 1 Love You Got Kelly Lee Owens Vota
19 12 2 7 Always Forever Romy Vota
20 29 1 9 LUNCH Billie Eilish Vota
21 16 6 4 Rompehielos Amaral Vota
22 33 1 37 Houdini Dua Lipa Vota
23 36 1 13 Espresso Sabrina Carpenter Vota
24 25 1 8 Love Bites Nelly Furtado, Tove Lo, SG Lewis Vota
25 40 1 22 Training Season Dua Lipa Vota
26 37 10 5 La Reina Lola Indigo Vota
27 13 11 4 Favourite Fontaines DC Vota
28 20 20 2 Rockstar LISA Vota
29 23 19 3 To Be Alright AURORA Vota
30 38 30 2 El último rumor Espanto Vota
31 17 1 20 Von dutch Charli XCX Vota
32 19 11 4 Never Be Yours Kali Uchis Vota
33 21 21 2 Kingdom Come Cindy Lee Vota
34 34 1 Key103 Floating Points Vota
35 27 1 19 we can’t be friends Ariana Grande Vota
36 26 16 3 HOT UPTOWN Camila Cabello, Drake Vota
37 22 4 8 Nasty Tinashe Vota
38 35 2 24 Loneliness Pet Shop Boys Vota
39 34 9 6 Broke My Heart Caribou Vota
40 40 1 Mataría a todos los hombres Morreo Vota
Candidatos Canción Artista
Solo stivijoes Vota
Nomad Clairo Vota
Clams Casino Cassandra Jenkins Vota
Love Insurrection Primal Scream Vota
Remission Kasablanca, Lane 8 Vota
Dark Vacay Cigarettes After Sex Vota
Did It First Ice Spice, Central Cee Vota
Melodía romántica Eterna Joventut Vota
Crash Kehlani Vota
Backstage Passes cupcakKe Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

De Marion Cotillard a Bruce LaBruce: 5 películas destacadas del Atlántida Film Fest 2024

0

Del 19 de julio al 20 de agosto se celebra la edición online del Atlántida Film Fest, que tiene su versión presencial en Mallorca (19-28 de julio). Para abrir boca, destacamos cinco de las películas más interesantes que se podrán ver en el festival, del nuevo tour de force interpretativo de Marion Cotillard a la última provocación del siempre irreverente y cochino Bruce LaBruce.

Little Girl Blue (Mona Achache)
“Todo sobre mi madre” se podría titular esta película. Y sobre “mi abuela”, y sobre “mi bisabuela”. La historia de los antepasados femeninos de la directora Mona Achache es tremenda. De hecho, todas han escrito sobre las conflictivas relaciones con sus madres. ‘Little Girl Blue’, título que hace referencia a la célebre canción interpretada entre otras por Judy Garland, Nina Simone o Janis Joplin, es un docudrama que explora la vida de la madre de Mona, Carole Achache, quien se suicidó ahorcándose en 2016.

Carole era hija de Monique Lange, escritora y editora de Gallimard, que fue amiga íntima de Jean Genet y esposa de Juan Goytisolo, curiosamente los dos homosexuales. Carole creció en un ambiente muy rico intelectualmente pero muy pobre afectivamente, y tuvo una existencia marcada por los abusos sexuales, la prostitución y la adicción a las drogas. La película está planteada como un híbrido muy estimulante entre ficción, documental y representación teatral. Mona Achache repasa la vida de su madre a través de los documentos fotográficos y escritos que dejó y con el protagonismo de una espectacular Marion Cotillard encarnando a Carole. 7’5.

Blackbird, Blackberry (Elene Naveriani)
‘Solo nos queda bailar’ (2019), ‘Beginning’ (2020), ‘¿Qué vemos cuando miramos al cielo?’ (2021)… Últimamente no paran de llegar buenas películas del país de Sergei Parajanov y Otar Iosseliani. ‘Blackbird, Blackberry’, presentada en Cannes, es una nueva muestra del dinamismo del cine georgiano y la confirmación del talento de la directora georgiana-suiza Elene Naveriani (‘Soy un rayo de sol en la Tierra’, ‘Wet Sand’).

Mezclando el naturalismo y la sensualidad en la puesta en escena con la estética y el singular sentido del humor del cine de Kaurismäki, ‘Blackbird, Blackberry’ narra la crónica del primer amor y el despertar sexual de una mujer. La particularidad es que esta mujer, que vive sola en un pequeño pueblo donde regenta una mercería, tiene 48 años. Un tipo de personaje inusual, muy poco tratado en el cine, que es interpretado de forma excepcional por Eka Chavleishvili, ganadora de numerosos premios, quien compitió como mejor actriz europea con Sandra Hüller, ganadora por ‘Anatomía de una caída’. Toda una sorpresa. 8’5.

No esperes demasiado del fin del mundo (Radu Jude)
El inclasificable Radu Jude regresa con otra provocadora sátira sobre las miserias del tardocapitalismo y su impacto en la sociedad rumana contemporánea. Como en la anterior ‘Un polvo desafortunado o porno loco’, ‘No esperes demasiado del fin del mundo’ es una mezcla muy audaz y heterodoxa entre irreverente comedia costumbrista, lúcido ensayo sociopolítico y experimento cinéfilo.

La película sigue a una ayudante de producción audiovisual durante su interminable y estresante jornada laboral a bordo de una furgoneta. A partir de ese eje argumental, el filme avanza por carreteras inesperadas: dialoga con el clásico rumano ‘Angela merge mai departe’ (1982), sobre una taxista en el Bucarest de Ceausescu; satiriza los alter egos en las redes sociales con un personaje que debe su éxito a sus improperios machistas y xenófobos; y recrea el rodaje de un spot de forma tan mordaz como tronchante. Nadie hace sátiras como Jude. 8.

Los excesos (Luna Carmoon)
‘Hoard’, el título original de ‘Los excesos’, hace referencia a los hoarders, los acumuladores compulsivos, el síndrome de Diógenes. La protagonista de este debut de la británica Luna Carmoon es la hija de una “acumuladora”. Sus traumáticas vivencias de infancia con su madre mentalmente inestable son la base psicológica en la que se sustenta este visceral drama de amor y duelo.

‘Los excesos’, premiada en el festival de Venecia, narra, por una parte, el doloroso afloramiento de un trauma psicológico que ha estado latente durante años, y, por otra, un arrebatador romance entre dos seres marginales (interpretados por la prometedora angloespañola Saura Lightfoot-Leon y la estrella emergente Joseph Quinn) unidos por unas vivencias comunes: su peculiar relación con la basura y el olor corporal, fuente de rechazo social pero también de deseo sexual. Una directora a seguir muy de cerca. 7’9.

The Visitor (Bruce La Bruce)
En ‘Lejos del cielo’ (2002), Todd Haynes hacía una relectura de los melodramas de Douglas Sirk poniendo en primer término unos temas –racismo, homosexualidad, machismo- que en el Hollywood de los 50 permanecían velados o directamente enterrados por los condicionantes morales de la época. En ‘The Visitor’, Bruce LaBruce lleva a cabo una estrategia parecida: toma como referencia el clásico de Pasolini ‘Teorema’ (1968), con toda su carga simbólica y alegórica, y le “abre las piernas” en un sling de cuero, lo “pornifica”, como dice el propio director, lo explicita políticamente.

El resultado es una película bastante irregular, como es habitual en la filmografía del cineasta canadiense, irritante en ocasiones, pero atractiva por su lúdico sentido de la irreverencia, su provocadora estética queer y sus ganas de tocar –metafórica y literalmente- los huevos. LaBruce convierte al “invasor” del filme de Pasolini en un inmigrante de raza negra y lo introduce en una casa de una familia pija bastante particular. A partir de ese momento, “el visitante” mantendrá relaciones sexuales con cada miembro de la familia, poniendo patas arriba y a cuatro patas el orden establecido. 6’5.

‘Woman’s World’ de Katy Perry se queda sin top 40

0

A pesar de la edición de ejemplares físicos, y sobre todo de la edición de un EP con remixes a mitad de semana, ‘Woman’s World’ no ha logrado llegar al top 40 británico.

El nuevo single de Katy Perry llegó a figurar en las midweeks en el puesto 38 el pasado lunes, después pasó al 39, pero con el avance de la semana y sus malos datos de streaming, no ha podido pasar del número 47. En Irlanda la posición es aún peor, un número 65, y no se espera tampoco un resultado mucho mejor en Estados Unidos, pese al acuerdo con las emisoras de radio.

Sin esperanza para que el tema debute en España, pues ni ha olido el top 200 de Spotify en nuestro país, ni en otros países, parece claro que su equipo pasará rápidamente a otro de los prometedores temas de ‘143’. Varios de los teasers han tenido mejor feedback que ‘Woman’s World’.

Jónsi, en paz y armonía supremas en el clásico ‘First Light’

0

El próximo 30 de agosto, Jónsi sacará un nuevo disco y se llamará ‘First Light’. A juzgar por los dos adelantos que comparte hoy, ‘Flicker’ y ‘Cherry Blossom’, estamos ante un trabajo de corte clásico e instrumental. Primero, de hecho, iba a ser la banda sonora de un videojuego en colaboración con la plataforma Myndstream.

El concepto es zen, dice el líder de Sigur Rós: «Al escribir esta música en un momento de agitación global provocada por el hombre y de inquietud, para un videojuego, imaginé ‘First Light’ como un mundo utópico, fantástico y momentáneo donde todos y todo viven juntos en paz y armonía eternas. Eligiendo la belleza sobre el desorden, la esperanza sobre el miedo, con nuestros ángeles guardianes divinos universales cuidándonos y conectándonos a todos como uno a través del amor, la melodía y la música”.

Así le ha quedado el tracklist, arrancado con ‘Flicker’.
01 Flicker
02 First Light
03 Green Meadow
04 Clearing
05 Cherry Blossom
06 In Plain View
07 Wishful Thinking
08 Forest Trill
09 Undercurrent
10 Willow
11 Stillness
12 Floweret
13 Over the Fence
14 Flutterby

Smashing Pumpkins se miran en 1990-1996 para su nuevo disco

0

Muy pocos días después de su paso por Mad Cool y Cruilla, The Smashing Pumpkins anuncian un nuevo disco que además va a salir de manera inminente. Se llama ‘Aghori Mhori Mei’ y estará con nosotros en tan sólo dos semanas, el 2 de agosto. Lo nuevo de los autores de ‘Siamese Dream’ (1993) llega tan solo un año después de ‘Atum’, que contenía 33 temas.

Como revela Billboard, Billy Corgan se ha inspirado en la idea «no puedes volver a casa». Ha querido mirar al pasado, solo para pasar página y dedicarse al futuro: «No era tanto mirar hacia atrás con sentimentalismo sino como medio para avanzar; para ver si en el equilibrio entre el éxito y el fracaso, nuestras formas de hacer música alrededor de 1990-1996 aún inspiraban algo revelador”.

El grupo ha revelado el tracklist, que podéis consultar bajo estas líneas, pero realmente durante sus recientes conciertos en Madrid y Barcelona, Smashing Pumpkins no dieron pistas sobre este trabajo. Interpretaron sobre todo temas de ‘Mellon Collie and the Infinite Sadness’ (1995) y de ‘ATUM’.

Aghori Mhori Mei:
01 Edin
02 Pentagrams
03 Sighommi
04 Pentecost
05 War Dreams of Itself
06 Who Goes There
07 999
08 Goeth the Fall
09 Sicarus
10 Murnau

Chapell Roan quiere evitar ser más famosa por los fans «raros»

0

Chapell Roan está teniendo un año fantástico, después de haber actuado en el tour de ‘Guts’ de Olivia Rodrigo y haber encabezado festivales como Coachella y Governors Ball gracias al éxito de ‘Good Luck, Babe!’. Sin embargo, ha revelado que no quiere ganar más fama tras haber notado algunos comportamientos de acosador en sus fans y no sentirse del todo segura.

La cantante lo ha revelado en un podcast, contando que «la gente ha empezado a ser muy rara» y asegurando que «me siguen, conocen dónde viven mis padres y dónde trabaja mi hermana». Lo ha descrito todo como «mierda muy rara». «Hace unos años dije que si había vibes de acosador o si mi familia estaba en peligro, lo dejaría. Y ya estamos ahi!», sentenció la estadounidense.

Roan terminó la conversación declarando que está en mitad de una «batalla» para parar el tren de la fama: «He puesto los frenos, honestamente, a cualquier cosa que sirva para hacerme más conocida. Ahora mismo es un bosque en llamas», aseguraba la cantante.