Donald Sutherland, considerado una leyenda del cine por sus actuaciones en ‘MASH’, ‘La invasión de los ultracuerpos’ o ‘Los Juegos del hambre’, ha fallecido a los 88 años. Así lo ha anunciado su hijo Kiefer Sutherland, también actor, en redes.
«Con una gran tristeza, os cuento que mi padre, Donald Sutherland, ha fallecido. Personalmente pienso que es uno de los actores más importantes en la historia del cine. Nunca le ha intimidado un papel, ya sea bueno, malo o feo. Amaba lo que hacía y hacía lo que amaba, y nadie puede pedir más que eso. Una vida bien vivida», publicaba su hijo Kiefer esta tarde en Instagram.
Queen han llegado a un acuerdo con Sony Music y han vendido todo su catálogo por la inmensa cantidad de mil millones de dólares, convirtiéndose en la mayor adquisición de este tipo de todos los tiempos.
Según Variety, el trato incluye toda la producción musical de la banda inglesa, además del merchandising y otras «oportunidades de negocio». Lo único no incluido en el contrato será lo generado de futuras actuaciones en directo.
La cantidad del acuerdo supera a la del catálogo de Bruce Springsteen en 2021, que lo vendió por 500 millones de dólares también a Sony. La multinacional también tiene en su poder toda la música de Bob Dylan y pretende hacerse con la mitad de la discografía de Michael Jackson, valorada en 600 millones de dólares.
Solo unos días después del arresto de Justin Timberlake, Travis Scott es arrestado en Miami por «ebriedad y alteración del orden público» e «invasión de propiedad privada».
El artista de ‘UTOPIA’ fue llevado a comisaría alrededor de las 4:30 de la mañana. Según el Daily Mail, el rapero pagó una fianza de 650 dólares, de los cuales 500 son por colarse en una propiedad privada. Según el informe obtenido por Pitchfork, los agentes acudieron por un altercado en un yate en el puerto deportivo de Miami. Estos vieron al rapero gritar a gente del yate y aseguraron que pudieron notar «un gran olor a alcohol proveniente del aliento de Scott».
Al hablar con los implicados, los agentes procedieron a echar a Travis del yate, ya que no hubo deseo de presentar cargos. Sin embargo, mientras este se alejaba, «iba gritando obscenidades a los ocupantes del crucero». Cinco minutos después, Scott volvió a causar escándalo en el puerto. Fue trasladado al centro más cercano y admitió haber bebido alcohol, supuestamente exclamando: «Es Miami».
Kendrick Lamar se dio un baño de masas anoche en el Kia Forum de California, en el que presentó el show especial ‘The Pop Out: Ken & Friends’, anunciado con dos semanas de antelación. Lamar y los suyos -Dr. Dre, Tyler, Steve Lacy, Black Hippy y muchos más- celebraron su victoria en el beef contra Drake cantando ‘Not Like Us’ seis veces seguidas en la noche de Juneteenth, que conmemora la liberación de los esclavos afroamericanos.
El evento fue retransmitido por Twitch y Amazon Prime, pero ya no estaría disponible para su reproducción. La noche se sintió como una unificación de la costa oeste, con varios líderes de bandas callejeras en el escenario juntos por una única razón: su odio a Drake. «No sabéis lo que esto significa», dijo un emocionado Kendrick por la proeza de juntar a todas esas personas en el mismo escenario.
Antes del turno de Kendrick, Mustard, productor de ‘Not Like Us’, hizo una exhibición de los cientos de hits que tiene en su catálogo e invitó a una serie de pesos pesados al escenario. Entre estos, Tyler, the Creator y Steve Lacy, que cantaron sus imprescindibles ‘EARFQUAKE’ y ‘Bad Habit’, respectivamente.
Kendrick comenzó su set con ‘euphoria’, consiguiendo una reacción ensordecedora del público. Este, vestido con una sudadera y una gorra rojas como Tupac en 1994, también desplegó sus mayores éxitos, como son ‘DNA.’, ‘ELEMENT’, ‘Alright’ o ‘HUMBLE’. Con la excepción de ‘meet the grahams’, que hubiera sido demasiado, Lamar cantó todos los disses al canadiense.
Uno de los momentos más memorables se produjo con la salida de Dr. Dre, con el que cantó los clasicazos ‘Still D.R.E.’ y ‘California Love’, antes de que el mítico productor introdujese la primera ‘Not Like Us’: ‘Pssst, I see dead people’. Después, Lamar la cantó cinco veces más. Una con Dre, dos él solo, otra con Mustard y otras dos veces con todo el mundo en el escenario.
Fuel Fandango comunican su separación a través de sus redes. El dúo formado por Alejandro Acosta y Cristina Manjón, más conocida como «Nita», ha dejado discos de éxito como ‘Aurora‘, que fue número 2 en España, u ‘Origen‘, que incluso fue número 1. En 2022 también lanzaron un EP llamado ‘Romances‘.
Temas como ‘Toda la vida’ o ‘Salvaje’ suman streams como para sendos discos de oro, y también han triunfado sus colaboraciones con Juancho Marqués y Depedro. El dúo defendió el valor de la fusión de géneros por encima de las etiquetas desde sus inicios. «Vamos a dejarnos ya de etiquetas» fue el gran titular que nos dejaban en 2019 durante una interesante entrevista.
Este es el comunicado: «Fuel Fandango ha llegado a su fin, el proyecto se diluye y los dos, con muchísima ilusión y ganas, continuaremos nuestros caminos de forma independiente. Como podréis imaginar, ha sido una decisión muy difícil de tomar, ha sido un viaje increíble y fascinante que ha durado 15 años y que en nuestros corazones durará toda la vida. Es imposible enumerar las vivencias, los momentos y las personas tan maravillosas que hemos conocido durante todos estos años».
Continúan: «Sólo tenemos palabras de agradecimiento a toda la gente que nos ha acompañado en esta travesía: músicos, oficinas, promotores, equipo técnico y un sin fin de colaboradores y amigos que han estado siempre ahí. Pero sobre todo tenemos que daros las GRACIAS infinitas a vosotros, a nuestro público, que sois los que habéis hecho posible que hayamos vivido esta experiencia inolvidable, nos habéis regalado risas, lágrimas, bailes y en definitiva, mucha VIDA. Hemos aprendido mucho y ha sido una suerte caminar con vosotros de la mano en esta aventura, guardaremos todo vuestro cariño en nuestro corazón.¡Que siga la parranda! Os abrazamos fuerte».
Amaia ha estrenado ‘Nanai’, su nuevo single, anunciado por sorpresa durante la jornada inaugural de Primavera Sound, donde Romero actuó junto a Stella Maris.
‘Nanai’ está co-producida con Ralphie Choo, uno de los nombres de la vanguardia pop en España en este momento, y trae un sonido difícil de catalogar. El sonido club de ‘Take Care’ de Drake parece una referencia lo mismo que los ritmos de la samba y la bossa nova. Los «pa pa pa» de la melodía llevan a Astrud Gilberto; la producción, a las incursiones latinas de Jamie xx.
Un mejunje de estilos tan improbable que parece mentira la canción dure a penas dos minutos y medio, acabándose antes de que te des cuenta, ‘Nanai’ es en el fondo una canción de amor. En este caso, un amor imaginado, pues al final todo resulta ser un sueño.
Situada a medio camino entre la «realidad» y la fantasía, ‘Nanai’ es probablemente la canción más surrealista de Amaia. Aunque para surrealista su videoclip que, dirigido por Tomás Peña, sitúa a Romero en una serie de escenarios a cada cual más colorido y extraño.
Por cierto, en la escritura de ‘Nanai’ no solo han participado Amaia y Ralphie Choo, sino también Irene Garrido, es decir, Irenegarry; María Moreno Martínez, es decir, AMORE; Manuel Sánchez, co-autor de ‘La vida imposible’, tema de ‘Cuando no sé quién soy‘ (2022), y Javier Romero Arbizu, hermano de Amaia.
Mabel es una superestrella, especialmente en el Reino Unido. Una fama que se ha cimentado en el éxito estratosférico de ‘Don’t Call Me Up’ y álbumes como ‘High Expectations’ y ‘About Last Night…’ Su pop con R&B, por eso, amenaza con quedarse solo en el R&B, si hacemos caso a su nuevo single ‘Look at My Body pt II’, con featuring de Shygirl y que lanzó en mayo. Para hablar de este combativo single y la próxima nueva música de Mabel, quedamos en su hotel, el jueves 30 de mayo, cuando quedan pocas horas para el inicio del Primavera Sound.
Todo es de una profesionalidad impecable: Mabel llega puntual, nos sentamos y vamos directas al grano. Solo disponemos de 20 minutos, pero es que pillo a Mabel en plena vorágine, ya que hizo doblete en el festival. La noche anterior a la entrevista, el miércoles 29, tocó dentro del Primavera a la Ciutat en la sala Laut: “El sitio era pequeño. Íntimo. Fue bonito ver la cara de la gente. Me lo pasé muy bien. Había mucho amor en la sala”.
Y al día siguiente, el viernes 31, en un show eminentemente musical: “Tengo dos coristas y una banda increíble. Es mucho más musical que mis shows anteriores. No hay bailarines. Ahora mismo me estoy enfocando en la banda, en la parte musical de los shows, porque en mi nueva música va a haber muchas influencias de R&B, que quería llevar al directo. Así que hay mucha energía igual, pero creo que [los shows] van a ser más libres de lo que eran antes”.
¿Vas a sacar ya nuevo disco?
Estoy trabajando en ello. Aún no puedo hablar todavía de un disco como tal, pero hay mucha música de camino, ya preparada. Me lo tomo como un reto diario, pero estoy entusiasmada con poder ofrecer cosas a la gente de manera regular, porque ha pasado mucho tiempo, como dos años, desde la última vez que lancé algo de música propiamente dicha.
Precisamente, vi en tu Instagram que te habías tomado una larga pausa en tu carrera, justo cuando estabas en el punto más alto. ¿Sentías que necesitabas descansar?
Es gracioso que, cuando consigues las cosas con las que siempre has soñado, da igual cuántas veces te lo hayas imaginado, cuando es real puede ser abrumador. Cada día me encontraba con montones de grandes oportunidades, de grandes escenarios, de entornos con mucha presión para los cuales creo que no estaba mentalmente preparada. Pasé por ello. Lo hice lo mejor que pude. Pero sin duda necesitaba un poco de tiempo para relajarme y descubrir qué quería hacer a continuación. Porque creo que cuando hay tanta gente a tu alrededor, tantas voces, tu opinión se puede perder. Y necesitaba algo de silencio para escucharme a mí misma. Por supuesto, continué haciendo música durante este parón. Fue más bien: “durante una temporada no quiero salir a cosas, no quiero dar conciertos. Quiero concentrarme en hacer de nuevo música que me haga feliz”.
Acabas de decir que dos años es demasiado tiempo, pero es que yo soy de otra generación (risas). Y veo que ahora, las estrellas del pop, les artistas, nos tienen que dar novedades cada pocas semanas… Personalmente, ¿sientes esta presión?
¡Por supuesto! Llevo haciendo esto desde hace 10 años y, desde que empecé, las cosas han cambiado mucho. Antes era normal tomarte una pausa de dos años, incluso de tres. Ya sabes: haces un disco y tus fans están aún ahí esperándote. Ahora creo que hay sobresaturación. Hay muchísimos artistas, hay música nueva todo el rato. Tienes artistas de TikTok. Se supone que ahora debemos ser también influencers, básicamente. Y todo va más rápido. Soy todavía una artista a la que le gusta crear discos. Me gusta contar historias, me gusta descubrir cómo va a transcurrir la historia: ¿cuál es el hilo conductor? ¿Cuál es la secuencia de mis canciones? Pero indudablemente dejo que algo de presión se me meta en la cabeza. En plan: “oh, han pasado ya dos años y a nadie le va importar, porque hay tantos artistas nuevos”… Y me siento como que estoy empezando de nuevo. Pero para mí [la pausa] fue la mejor decisión que nunca he tomado.
«Cuando hay tanta gente a tu alrededor, tantas voces, tu opinión se puede perder. Y necesitaba algo de silencio para escucharme a mí misma»
¿Crees que esta presión es buena para los artistas jóvenes?
No. Creo que esa presión que se pone en los artistas jóvenes, en los músicos y jóvenes y bueno, en los músicos en general, es para seguir un algoritmo. Pero es que somos creativos, y al final del día necesitas hacer lo que te hace feliz, no seguir un algoritmo. Para para los artistas en general está bien poner límites y decir: “yo no trabajo así”. Tienes que funcionar de manera que te sientas cómoda. Hasta hace dos años yo era así: “buf, ahora tengo que hacer esto y esto otro”. Pero son cosas que ni te sirven ni te hacen feliz. Si no son el tipo de cosas que no toleras como artista, pues no las hagas. Por ejemplo, anoche quizás había 50 o 100 personas, fue un concierto muy, muy pequeño. Pero para mí toda esa gente era la gente a la que yo importo realmente, me sentía como en una sala de 7.000 personas, porque esas eran las personas que, después de dos años, aún vienen y quieren escuchar mi música. Y eso es lo que realmente importa.
El single ‘Look at My Body’ suena mucho a R&B clásico de finales de los 90, incluso a hip hop de aquella época. ¿Esa era la idea? ¿Era el sonido que querías conseguir?
Sí. Cuando empecé a hacer música, estaba muy influenciada por el R&B y el hip hop de los 90 y los dosmiles, era la música que estaba haciendo de manera más libre, antes de tener opiniones o ideas. Así que cuando volví a hacer música de nuevo, era una de las cosas a las que volví: a escuchar mi vieja música, a escuchar las playlist que escuchaba entonces y fue como: “quiero volver a esto, pero lo voy a refrescar para que se ajuste a quién soy ahora”. Pero también quería volver al espíritu de quién era yo cuando hacía esa música, tan libre. Y volver a esas voces. Creo que el R&B de los 90 y los dosmiles fueron los mejores para las capas de voz y las armonías, estaba muy obsesionada con eso. Quería que ‘Look at My Body’ tuviera eso, que prácticamente se pudiera rapear por encima. Puedes notar que hay algo de rabia y frustración simplemente escuchando la percusión. Así que pasé mucho tiempo concentrándome en la percusión y las voces de todos esos discos.
«El R&B de los 90 y los dosmiles fueron los mejores para las capas de voz y las armonías»
El tercer disco es el más complicado. Ya sabes, el de consolidación. ¿Te preocupa?
Pasé una época difícil haciendo mi segundo disco, porque sentía mucha presión. Después del primero, era en plan “esto está yendo hacia algún sitio” y me puse mucha presión encima, perdí la parte divertida. Pero ahora hacer música ha sido una experiencia divertida. He estado componiendo con mi hermano mayor, hemos hecho toda la música juntos y ha sido el proceso compositivo más fácil del que nunca he formado parte. Simplemente surgía de mí. Como si mi alma hubiera estado esperando tener el espacio para ser capaz de salir.
‘Don’t Call Me Up’ tiene más de mil millones de escuchas en Spotify. ¿Es el récord a batir o no estás obsesionada con las cifras?
Intento estar menos obsesionada con los números. Antes siempre los estaba mirando y ahora es como que son cosas que trato de apartar y ser feliz. Pero por supuesto, soy competitiva. Me encantaría tener una canción que fuera más grande que ‘Don’t Call Me Up’, pero nunca a expensas de hacer algo que no ame o que no soporte. Para mí es bastante más importante sacar canciones que signifiquen algo para mí, como ‘Look at My Body’, y si una de esas canciones despega, pues sería fantástico. Pero ya no voy a poner nunca más mi importancia y mi valía en eso, porque entonces siempre lo estás persiguiendo. Estoy trabajando en estar más positiva y tranquila sobre esto. Pero si sucede, sería muy feliz.
«Me encantaría tener una canción que fuera más grande que ‘Don’t Call Me Up’, pero nunca a expensas de hacer algo que no ame o que no soporte»
Fue un éxito gigantesco. ¿Te lo esperabas?
Fue algo totalmente diferente para mí porque, hasta ese momento, solo había hecho R&B y afroswing, que es R&B mezclado con influencias de afrobeat. Y esta era un tipo de canción muy diferente para mí, era más bien una canción pop. Estaba asustada por lo diferente que era. Pero no tenía ni idea de que iba a ir como fue. Viví el año más loco el año que salió. Cambió mi vida y nada volvió a ser igual. Estas experiencias son geniales, pero no son la parte más importante de lo que hago. Para mí, actuaciones como la de anoche, o la de mañana, esas son las razones por las que hago lo que hago: ver a la gente y conectar con ella. Es lo que amo hacer.
‘Look at My Body’ es una canción muy activista. Parece que condenas la mirada masculina tóxica sobre las mujeres, esa que nos ve como objetos y nos empequeñece. ¿Esa era la idea?
Sí. Llevo en esto diez años y siento que gran parte de mi carrera, mi importancia y mi valor, como mujer han sido puestos en mi apariencia física, cuando en realidad pienso que tengo muchas más cosas mejores que la manera en que voy vestida. Creo que soy una buena compositora. Creo que soy lista. Creo que soy divertida. Creo que soy atenta, ¿sabes? Pero, por alguna razón, esa es la cosa: si pierdo o gano peso; si llevo un top que me transparenta los pechos. Es siempre: “oh, se fue del concierto enseñando las tetas”. Solo estoy haciendo lo mío. Solo es un chaleco que me he puesto. Pero es que es siempre igual. Y me apetecía hablar sobre la frustración que me provoca eso. Y también traer mi poder de vuelta, porque la gente siempre va a hablar de eso. Los hombres siempre van a comentar y ver las cosas de una manera hipersexualizada, pero déjame hacerlo en mis términos, déjame reclamar mi poder y entonces, bueno, pues comenta. Sé lo que está pasando y me lo cuestiono, porque no es solo con las artistas y las personas que están en el centro de atención: es con las mujeres en general. Hay mucha obsesión, especialmente en las redes sociales. Veo a mis sobrinas pequeñas y a mis primas mirando estándares de belleza poco saludables, y presionándose a ellas mismas para ser de cierta manera. Y eso es algo de lo que quiero hablar. Y lleva siendo así desde hace siglos.
Básicamente lo que digo es que tú siempre vas a mirar. Pues mira, pero yo voy a hacer lo mío y ganando dinero. También es sarcástico: “esta soy yo. Siempre vais a mirar, siempre vais a hablar. Pero ahora lo vais a hacer bajo mis condiciones”.
Vale, es que ese último verso me descolocaba un poco: “You can keep watchin’ if you want to” (“puedes seguir mirando si quieres”).
Mírame, que no me va afectar. Incluso cuando empecé a hablar de la canción y enseñar algunas de las imágenes, al momento había hombres comentando, diciendo cosas horribles sobre mi cuerpo o llamándome puta. Ha sido un buen experimento sobre esto de lo que hablo: habéis venido aquí y estáis haciendo justo lo que dice la canción. Ojalá no fuera así, pero lo es.
¿Pensaste en Shygirl inmediatamente para la colaboración?
Sí. De hecho, la conocí aquí en Barcelona, en el Primavera Sound de 2022. Soy una gran fan, estuvimos viendo cada una el concierto de la otra. Nos conocimos, pasamos el rato juntas, y yo sabía que quería hacer alguna cosa con ella. Y cuando escribí ‘Look at My Body’, quería de verdad que a ella le llegara la canción como me llegaba a mí. Así que se la envíe y ella fue como “me encanta, hagámoslo”. Vino al estudio y compusimos juntas. Ella es una música muy especial. Soy muy fan y además es una intérprete fantástica. Vino y grabamos el vídeo también aquí en Barcelona.
¿Y cómo es que lo rodasteis aquí?
Porque hay un segmento específico en el vídeo, cuando soy una estatua… Básicamente, mi idea del vídeo, la del director creativo, era tirar siglos hacia atrás, al principio de los tiempos desde que el cuerpo de la mujer ha sido hipersexualizado. En uno de ellos soy una estatua, como una obra de arte, un bodegón. Hay una escena en que estoy en una habitación con hombres a mi alrededor mirándome mientras soy la modelo de un bodegón, y quería una luz muy concreta, una especie de mansión, pero tenía que ser antigua y de un tipo muy concreto. Vine aquí en febrero. La luz y todo era mejor aquí que en Reino Unido, aunque aún hacía frío, pero teníamos esas localizaciones estupendas, esa casa concreta… estoy tratando de recordar dónde era, pero era preciosa. Nunca había visto nada igual, pero es que encima además teníamos la mejor luz. Y el equipo de aquí fue increíble. Y la comida del set mucho mejor que la que vas a tener en Reino Unido (risas). Pasamos un rato genial, pero también fue mucho trabajo. Hubo como 27 atuendos distintos en dos días, el equipo trabajó sin descanso. Fue una locura, pero muy divertido.
Tu primer disco se llamaba ‘High Expectations’. No sé si era una broma sobre el hecho de que tus padres son Neneh Cherry y Cameron McVey. ¿Crees que precisamente por esta herencia, el público y la crítica podemos ser más exigentes contigo o es algo a lo que no le das importancia?
No. Cuando empecé a sacar música, era algo que tenía en la cabeza. Pero creo que cuando muestras que tienes tu propia voz, tu propio talento, que la música estaba a mi alrededor mientras crecía… fue algo que tenía que pasar. No creo que a nadie le regalen nada, te lo tienes que trabajar. Pero sí, sin duda forma parte de esto de las grandes expectativas. Tengo grandes expectativas sobre mí, como otra gente también las tiene sobre mí. Tengo grandes expectativas sobre mi futuro. A veces creo que he actuado bien y que lo he hecho bien en la vida. Pero a veces esas grandes expectativas pueden ser demasiado. Tengo grandes expectativas en mis relaciones, en la gente que me rodea, que se ajuste mucho a quién soy como persona. Siempre he sido así. Muy crítica.
Es el estreno de Olivia Rodrigo en Barcelona y ofrece un concierto divertido y bastante completo, bien repleto de intensidad, hitazos y con momentos rockeros que no desentonarían en un Rock Fest. Pero primero hay que llegar y entrar al Palau Sant Jordi: siempre se me olvida lo pesado que es. Escucho a Remi Wolf desde la cola, y eso que he salido de casa a una hora prudencial. Al parecer las puertas se han abierto tarde. Cuando entro, Remi está cantando ‘Valerie’. A ojo de buen cubero, diría que el 80% del público son chicas menores de 18 años, incluso de 15.Y todo ese fervor adolescente es palpable. Remi no parece asustada y se lo pasa bien por el escenario: corre, bota, agarra y persigue a su guitarrista, le echa entusiasmo… pero se acaba en nada.
El escenario es relativamente pequeño comparado con otros montajes de macroconciertos. Eso sí, no faltan las pasarelas para acercarse al público. Hay un griterío ensordecedor: acaban de aparecer proyectadas las letras de ‘Guts’ en el escenario. Suena ‘Girls and Boys’ de Blur. Más griterío: se acaban de caer las letras. Se apagan las velas, el griterío llega a lo máximo. Aún no son las 20.30 y ya vemos a Olivia en la pantalla, corriendo por los pasillos del camerino del Sant Jordi. Puntualísima. Y se materializa.
El arranque con ‘Bad Idea Right?’ no puede ser más demoledor. El estruendo es ensordecedor: hay que ver cómo devuelve toda la marea de gente cada “bad idea, right?” a Rodrigo, que emana toda su energía de mejor amiga del instituto, esa que es bastante payasa, en el buen sentido. La escenografía es bastante sencilla (aunque eso no va a ser todo el rato así): apenas tiene la banda, completamente femenina y muy rockera, la pantalla y el carisma de Rodrigo, que muchas veces grita más que canta. Aun así, se hace difícil de escuchar su voz por encima de toda la audiencia. Juro que en mi vida he escuchado a un público cantarse tanto y tan alto todas las canciones.
Olivia, como buena estrella de pop-rock esta década, se deja querer, corretea por las pasarelas para que las primeras filas la puedan mirar bien e interpela al público con frecuencia: “Quiero que gritéis, que bailéis”. Pero su intensidad no es solo a base de guitarrazos, sino de temazos. Porque pronto cae ‘Vampire’ y hay que ser muy cínico para que no se te pongan los pelos de punta viendo a todo el Palau cantándola y a Olivia ahí, quieta, agarrada al micro. Olivia deja que cantemos versos enteros en ‘Traitor’. Las bailarinas, que habían asomado tímidamente en ‘Vampires’ se materializan. Las proyecciones de sus sombras son preciosas. Un momento muy delicado entre tanto grito.
Pero para momento sublime ‘Drivers License’, con Olivia al piano, y las luces rojas y la gente cantando lo de “Red lights, stop signs”, y yo me emociono. Una maravilla. El arranque a lo The Cure de ‘Pretty Isn’t Pretty’ muestra las bailarinas con espejos; quizás el número más espectacular hasta el momento, pero en breve va a ser superado. Olivia baila, pero poco: ella es más de saltos y carreras que de coreografías.
Rodrigo presenta a la banda, que está bastante integrada en el show. En este segmento del concierto la cosa va subiendo en espectacularidad. El apogeo es cuando aparece una luna en cuarto creciente y estrellas. Y Olivia se sube a la luna, se eleva y nos saluda desde las alturas en ‘Logical’, mientras da toda la vuelta por la pista del Palau. Ahí arriba, nos pide gritar todo lo que podamos. Me quedo sorda. Sigue en la luna con ‘Enough for You’. Gritos de “¡Olivia! ¡Olivia!”. Los decibelios en el Palau deben superar el de varios aviones despegando, llegadas a este punto. Hay más baladones, como ‘Lazy’, uno de los pocos momentos donde la voz de Olivia se impone al público. Ella se tumba sobre una pasarela en forma de círculo, mientras la rodean las bailarinas y crea otro momento de gran belleza. No es solo tu amiga la payasa: también es la que sabe ser emotiva (y mucho) cuando toca.
Enseguida vuelve a la jarana y los baños de masas. Olivia nos hace cantar el ‘Cumpleaños feliz’ para una fan llamada Martina a la que, a tenor de las imágenes, está a punto de que le dé un síncope. Es el momento de hacer al público protagonista: enfoca a los fans en gradas, que se vuelven bastante locos. Se coge la guitarra y arranca un segmento más animado tras tanta intensidad con ‘So American’ y recupera el espíritu del principio. Sigue con el rollo de celebrar a los fans, recoger regalos de las primeras filas… Esto a mí, como señora mayor, me fastidia un poco, porque creo que rompe el ritmo del concierto, pero las fans realmente lo disfrutan. Además a continuación toca ‘Happier’, que es mi preferida de ‘Sour’, así que se lo perdono. Es un número bonito y sencillo, en el que Rodrigo aparece sentada sola con una de las guitarristas en un extremo delantero de la pasarela. Sigue ahí sentada para ‘Favorite Crime’. Hay mucha locura con el estribillo, creo que las voces del público suben varias octavas y decibelios, lo que parecía difícil. Pero el récord de cantar del público es en otra balada, ‘Deja vu’, donde vuelven a salir las bailarinas. Es impresionante ver a todo el Palau devolviendo los “deja vus”. Da igual cuánto grite Olivia: nosotras gritamos más.
¡Fuego! ¡Guitarras! ¡La banda toma el control! Un numerito de exhibición bastante jeviorro para abrir ‘Brutal’, mientras Olivia luce un corpiño rojo satén. Y la traca con ‘All American Bitch’, con rockerismos, carreras y griterío cuando el público reconoce el riff. Ni lunas, ni bailarinas: en este segmento más “bitch” ella es la protagonista de nuevo. Y el grito que pide (y devuelven) es lo más atronador que he oído nunca en un concierto.
Para pedir que vuelva Olivia, el público entona “lololos” a ritmo de ‘Seven Nation Army’, su canción favorita, tal como ha explicado en un momento del set. Rodrigo regresa con ‘Good 4 U’.También regresan las bailarinas para ‘Get Him Back!’. Olivia canta con megáfono, hay confeti y entusiasmo desatado hasta que se marcha y deja a la banda tocando. Ha sido un concierto bastante generoso de duración (100 minutos) y de entrega. Imagino que sería el primero de muchas de las niñas que abarrotan el Sant Jordi y no imagino un primer concierto más feliz y completo que este.
Hace unos años, nuestro compañero Raúl Guillén fue el primero en hablar en esta web de Alfie Templeman, por entonces con apenas 17 años y, aun así, varios EPs: ‘Like An Animal’, ‘Sunday Morning Cereal’, ‘Don’t Go Wasting My Time’ y el que estaba a punto de sacar, ‘Happiness in Liquid Form’. Ya había colaborado con gente de la talla de Kid Harpoon o Justin Hayward-Young de The Vaccines, quien repetiría dos años después en su debut largo ‘Mellow Moon’, que fue el que pude cubrir en su estupendo concierto del Mad Cool.
Ahora llega su segundo largo, donde de nuevo tenemos a Hayward-Young, y también a anteriores colaboradores como Cameron Gower Poole, Will Bloomfield, Charlie J. Perry. Son nuevos, en cambio, los nombres de John Scarbrow (habitual de Arlo Parks, a quien Alfie dice haber estado escuchando obsesivamente este tiempo), Oscar Scheller (relacionado con gente tan improbable aquí como Ashnikko o Brooke Candy) y, ojo, Dan Carey y hasta ¡Nile Rodgers! Quizás se diría, por esto, que ‘Radiosoul’ es un proyecto ambicioso.
Pero Alfie, que pese a llevar ochocientas canciones publicadas tiene 21 años, no plantea en este disco grandes cuestiones pedantes, sino que es bastante coherente con su etapa vital: “va sobre cumplir los 20, entrar en una nueva década y darte cuenta de cómo te has guiado a ti mismo hacia donde te encuentras ahora, aunque no te hayas dado cuenta”, contaba hace poco.
Sobre esto versan temas como ‘Beckham’ (para la que se ha inspirado en ‘Strawberry Fields Forever’), que narra su búsqueda de piso, o el estupendo cierre con ‘Run To Tomorrow’, que llega a recordar -salvando las distancias- a los Radiohead de ‘In Rainbows’ mientras se repite a sí mismo “this is the lowest you can feel, but it will pass and you will heal, don’t fall into the trap”, dentro de un mensaje positivista que recuerda al último disco de Girl In Red.
Pero, donde aquel flaqueaba un poco en la producción, ‘Radiosoul’ destaca ya desde el tema titular, que además es el que abre el disco, cercano a la psicodelia y con saxo incluido. Aquí, Alfie reflexiona sobre el enganche a los móviles y las redes, y cómo el empobrecimiento de la población puede ser algo que se retroalimente con esto: “hay mucha superficialidad, y todo es tan caro que la gente prefiere no salir con amigos, sino usar las redes sociales y quedarte mirando el móvil todo el día”.
Temas interesantes toca también en ‘Vultures’, que bajo su sonido happy oculta una crítica a la forma en que la industria usa y presiona a los “jóvenes talentos”. No sabemos si como declaración de intenciones, pero es la única canción producida enteramente por él. Y no se le da mal, la verdad.
Más sencillas son ‘This Is Just The Beginning’ (que escribió con 14 años), el R&B de ‘Switch’ (¿no os recuerda a ‘Good Days’ de SZA el inicio?) o ‘Just A Dance‘, donde, no obstante, se nota la mano de Nile Rodgers: es simplona pero también un caramelo súper pegadizo. Pero me resultan más interesantes acercamientos al funk como los de ‘Hello Lonely’ (sobre el día a día en la pandemia), ‘Drag’ (un cruce entre Friendly Fires y Chromeo) o, sobre todo, ‘Eyes Wide Shut’. Cita como inspiración para esta canción a Prince o Talking Heads, y quizás eso está todavía lejos, pero sí que me recuerda a uno de esos temas que a Jake Shears le salían tan bien en los Scissor Sisters.
Otro highlight del disco es ‘Submarine’, entre los Arctic más amables y Harry Styles, en la que canta sobre cómo iría a visitar a su novia (podéis borrar de vuestra mente este dato si os acabo de hacer mucho daño) en submarino, ya que ella es bióloga marina. ¿Random? Quizás, y bastante simbólico respecto a ‘Radiosoul’: Alfie Templeman no busca inventar nada, ni hacer historias bigger than life, sino acercarnos a su realidad. Y, quizás por eso, le ha quedado un disco tan bueno.
Puede que no sepas quién es la protagonista hoy de nuestra sección “Revelación o Timo”, pero igual sí que has visto estos meses alguna reacción o algún meme de una señora súper efusiva gritando “¡Jura! ¡Jura!”.
Shannis ya llevaba un tiempo subiendo en TikTok vídeos de humor en los que predominaban sus monólogos absurdo-intensos, pero fue por esa pequeña viralización por lo que ha empezado a darse a conocer. Influye también, claro, que Álvaro Mayo de Operación Triunfo 2023 fuese fan suyo y reprodujese sus frases dentro de la Academia, acercándola a un público mucho más allá de Sevilla y del nicho tuitero.
Shannis fue a algún que otro podcast, grabó uno de sus monólogos con La Zowi de estrella invitada, y también fue adoptada por Samantha Hudson, en su propio beso de Madonna y Britney: la autora de “¡baja de ahí!” le cede (o comparte) el cetro a la autora de “¡que me tienes con las patas colgando!”.
Pero os hablamos de ella porque estas semanas ha sacado su primer single: ‘Saca la botella’ no es exactamente una cover (el guiño viene por otro de sus vídeos, donde bailaba la original), sino una mamarrachada machacona que tiene versos como “mi culo es el anzuelo, la favorita de su abuelo”, “dame rush, el tanga roto, soy trash” y la joya de la corona: “me come el culo escuchando a la Niña Pastori mientras me grabo un story”. Ni un día sin poesía.
En el tema, producido por OkeyLoyys y Golub, Shannis se las apaña incluso para meter hyperpop y techno, siendo la locura de la parte final lo mejor con diferencia. Teniendo en cuenta que ha fichado por la misma agencia de Jedet, Ms Nina o la propia Zowi, imaginamos que no será ésta la última canción que escuchemos de ella. Desde la web hemos intentado ponernos en contacto con Shannis para saber sus próximos pasos a nivel musical, sus influencias, su boda con Álvaro Mayo, etc, pero no hemos conseguido tener respuestas. Habrá que buscarlas en ‘Saca la botella’.
Fabiana Palladino ha anunciado dos fechas en España en presentación de su magnífico disco de debut, homónimo. Lo presentará en Madrid y Barcelona el próximo otoño: el 19 de octubre actuará en Clamores y el 21 de octubre en Razzmatazz 3.
Las entradas estarán a la venta en DICE a partir del 21 de junio a las 10 horas a un precio de 19 euros más gastos de distribución.
Sobre ‘Fabiana Palladino’, decíamos hace unos meses: «El disco de Fabiana es, desde el principio hasta el final, un ejercicio de elegancia y virtuosismo musical de los que no sobran». En este disco «diseñado junto a Jai Paul, pero en el que Fabiana es productora principal, las canciones son sobresalientes y la producción absolutamente exquisita del primer segundo al último». Seguía la crítica: «El disco de Fabiana Palladino es a la vez nostálgico y actual: basándose fielmente en el sonido del pop de los años 80, en concreto el de Janet Jackson y Prince, Palladino le pasa un paño y lo hace sonar completamente nuevo y reluciente».
La asociación Periodistas Asociados de Música (PAM) ha anunciado la formación de su nueva junta directiva, que busca «defender el periodismo musical y dar visibilidad a los problemas del sector».
Manuel Pinazo, de Muzikalia, preside la junta, acompañado en la vicepresidencia por Sebas Alonso, de Jenesaispop. La asamblea de vocales está formada por Alex Gara de Radio 3, Asier Lozano de Dod Magazine, Elena Cabrera de Eldiario.es, Esther Al-Athamna de Spotify y TikTok, Joan S. Luna de MondoSonoro, Laura Pardo de RNE, María Ballesteros, periodista freelance, y Tomás Mayo de Altafonte.
La nueva junta directiva de la PAM se presenta con el objetivo de «fortalecer y revitalizar» la asociación y convertirla en un «organismo activo y de referencia dentro del sector musical». Entre las medidas acordadas «se promoverán relaciones institucionales, desarrollando vínculos estratégicos con otras instituciones y organizaciones en defensa de la profesión», y se trabajará en «mantener una comunicación fluida y constante con los asociad@s, siendo plataforma que divulgue sus trabajos y novedades relevantes».
Además, se «creará un foro de debate donde l@s soci@s puedan discutir dudas legales, laborales, sobre impagos y subvenciones, entre otros temas de interés».
En lo que concierne al Premio Ruido, será relanzado con «nuevas bases que fomenten la diversidad y la variedad de estilos musicales, asegurando que se refleje la riqueza del panorama musical actual».
En la lista de álbumes de España, Billie Eilish vuelve a subir al número 1 con ‘Hit Me Hard and Soft‘, y Saiko sube del 4 al 2 con ‘Sakura‘. Debido a estas dos subidas, y a que uno de los debuts de la semana se coloca en el número 3, ‘The Tortured Poets Department‘ de Taylor Swift baja del 1 a 4.
Esa entrada es la de Bon Jovi. ‘Forever’ entra en el número 3 de la lista de álbumes española, un puesto por debajo de su entrega anterior, ‘2020’, que entró en el 2. La última vez que un disco de Bon Jovi fue número 1 en España, fue en 2015 con el álbum ‘Burning Bridges’.
Aunque la noticia de la semana en lista la pone Charli XCX. ‘BRAT‘ entra en el número 5 de la tabla y da a Charli el mejor dato de su carrera en España. ‘Crash’ quedó en el puesto 12 en 2022, ‘Charli’ no pasó del 37 en 2019 y ‘Sucker’ se conformó con el puesto 59 en 2014. Es la tendencia en el resto de países, y también se confirma en España: ‘BRAT’ es el disco más exitoso de la carrera de Charli XCX. ‘BRAT’ es, además, el vinilo más vendido de la semana en España, por delante de Bon Jovi (2).
El 5 de ‘BRAT’ en España es una de las mejores posiciones del disco en Europa. A parte del top 2 en Reino Unido, donde habría sido top 1 de no haber sido por Swift, ‘BRAT’ ha entrado en el 8 de Alemania y en el 16 de Francia. En mejor posición ha quedado en Países Bajos (4), Bélgica (6) o Austria (7).
La tercera y última entrada en lista la protagoniza Paola & Chiara. Una nueva edición limitada de ‘Festival (Spanish Version)’ -la versión española de su disco de 2002- se coloca en el puesto 90 de la lista de Promusicae.
La subida más fuerte de la semana, finalmente, la firma Luis Fonsi con ‘ El viaje’, que asciende 23 puestos, del 52 al 29.
‘Favourite’ es el segundo adelanto de ‘Romance’, el disco que Fontaines DC publican el 23 de agosto. Después de ‘Starburster‘ llega ‘Favourite’, que se convertirá en tu nueva canción «favorita» de Fontaines D.C. desde el segundo cero.
‘Favourite’ es la canción más comercial de ‘Romance’, lo que quiere decir que recupera el sonido más popero de The Cure. Para Fontaines D.C., el tema propone «un sonido interminable, un ciclo continuo de euforia a tristeza, dos mundos que giran para siempre».
‘Favourite’ parece dedicada a una persona que ha roto el corazón de Grian Chatten. Él dice que la «miseria» le ha convertido en otro «hombre marcado» y que siempre está «mirando por encima del hombro», al acecho de la próxima decepción. Pero en la letra aborda otros temas. Le preocupan el «cambio de las ciudades» o la sencillez de tiempos pasados.
Igual de nostálgico que ‘Favourite’ es su videoclip rodado en Madrid, de donde es originario el guitarrista de Fontaines D.C., Carlos O’Connell. Dirigido por la propia banda, el vídeo de ‘Favourite’ intercala imágenes de la infancia de sus integrantes, con otras del reciente paso de Fontaines por Madrid. Salen La Vía Láctea o el skatepark Escombro, entre otros lugares.
Pasada la resaca Sónar/Mallorca Live, publicamos nuestro nuevo top con un par de días de retraso. ‘Birds of a Feather’ de Billie Eilish es lo más votado de la semana en X, obteniendo el 32% de los votos y pese a competir con ‘Lunch’ de la misma artista (27% de los votos). Eso significa que Billie Eilish acapara el 59% del total. Romy queda en 2º lugar con ‘Always Forever’ y Nelly Furtado es 4ª esta vez.
Este es el cuarto top 1 para Billie Eilish en JNSP tras los logrados por ‘bad guy’, ‘NDA’ y la mencionada ‘Lunch’. Os recordamos que hace poco hemos dedicado un podcast al tercer álbum de la artista, que por cierto vuelve a ser número 1 en España otra vez.
Sin grandes novedades en la lista de Singles España. El Top 10 es prácticamente el mismo que la semana pasada, excepto por la gran subida de Trueno con su ‘REAL GANGSTA LOVE’. Perteneciente al último disco del cantante y rapero argentino, el tema ocupaba la semana pasada el puesto 47 de la lista. Sin embargo, ahora ha desplazado a ‘Santa’ de Rvssian, Rauw Alejandro y Ayra Starr a la tercera posición, ocupando el número 2 de la lista.
La entrada más fuerte la protagoniza Feid, que siempre suele debutar sus temas en los puestos más altos de la lista. Esta vez ha colocado ‘SORRY 4 THAT MUCH’ en el número 13. Por otro lado, ‘Please Please Please’ de Sabrina Carpenter, que esta semana debutaba en el número 2 del Hot 100, ha conseguido en nuestro país el puesto 37 del ranking, uno por debajo de Chayanne.
En la segunda de la mitad de la lista entran Floyymenor, Ozuna y Anitta con ‘Gata Only (Remix)’ en el 64, Izaak y Anuel AA con ‘XQCP’ en el 76 y Cris Mj con ‘Si No Es Contigo’, que casi se queda a las puertas, en el número 100.-cross-origin» allowfullscreen>https://youtu.be/Q2ftMmazZCU?si=FZL8baib0yTB7fxW
Don Omar anunció ayer que tenía cáncer. En sus redes, publicó un escueto mensaje en el que se mostraba optimista frente a su enfermedad. «Hoy sí, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto».
Parece que, de alguna manera, su predicción se ha hecho realidad, tras hacer otro post esta tarde en el que asegura que ya no padece la enfermedad: «Hoy me levanté sin cáncer y agradecido. Gracias por sus buenos deseos, oraciones y miles de mensajes. Mi operación fue todo un éxito y ahora queda recuperarme», ha contado el cantante en sus redes. Aunque este no ha revelado el tipo de cáncer, cuesta creer que su batalla contra la enfermedad haya durado menos de 24 horas.
Don Omar, cuyo nombre real es William Omar Landrón Rivera, es considerado el «rey del reguetón». Nacido en Puerto Rico hace 46 años, su cartera de hits multimillonarios es vertiginosa desde el lanzamiento de su álbum debut, ‘The Last Don’, en 2003. ‘Danza Kuduro’, ‘Dile’, ‘Virtual Diva’, ‘Dale don Dale’, ‘Salió el sol’ o ‘Guaya Guaya’ son unos pocos de los éxitos masivos que Don Omar ha lanzado a lo largo de las últimas dos décadas. Últimamente, Don Omar ha colaborado con artistas como Bad Bunny o Maluma, y su último disco, ‘Forever King’, data de 2023.
Don Omar acaba de realizar la primera parte de su gira por Estados Unidos y Canadá, una gira que se reanudaría oficialmente el 7 de agosto. Se desconoce qué pasará con este tramo de la gira, una vez conocida la noticia de su enfermedad.
Serj Tankian, vocalista de System of a Down, ha vuelto a criticar duramente a Imagine Dragons después de que estos hicieran caso omiso a la petición que Tankian les hizo el pasado verano en referencia al concierto que tenían programado en Azerbaiyán, el cual finalmente se llevó a cabo. «Que le den a su arte», ha comentado el cantante en una nueva entrevista.
La carta que Tankian escribió al conjunto de Las Vegas trataba de convencerles para que cancelasen el concierto que tenían programado en Baku, capital de Azerbaiyán, debido a que este «podría ayudar a blanquear la imagen del régimen dictatorial». Brian Eno, Thurston Moore y Roger Waters también intentaron detenerlos con una carta pública, lo cual ni siquiera consiguió despertar una reacción de Imagine Dragons.
Aunque Tankian asegura entender que han tocado allí «por dinero». Sin embargo, de haber sido él, ni se le habría pasado por la cabeza: «Cuando hay un gobierno que va a cometer una limpieza étnica, cuando Azerbaiyán estaba matando de hambre a 120.000 armenios y no dejaba entrar nada de comida o medicina… como artista, si me hubiese enterado de ello, de ninguna puta manera habría hecho el concierto. Pero algunos artistas sí».
En cuanto a la opinión de Tankian sobre Imagine Dragons, el vocalista no deja lugar a duda, aunque declare que no sabe «qué decir sobre ellos»: «No les respeto como seres humanos. Que le jodan a su arte, no son buenos seres humanos, en mi opinión», dijo contundentemente el vocalista de ‘Toxicity’. Imagine Dragons siguen sin responder a las declaraciones de Tankian.
Uno de los momentos más celebrados del concierto de John Cale en la pasada edición del Primavera Sound fue la recuperación de ‘Villa Albani’, una canción de su disco de 1984 ‘Caribbean Sunset’. En ese tema Cale nos ofrecía su propia versión de los sonidos synth-pop de la época, y ahora parece querer revivir ese espíritu: en ‘POPtical uoᴉsnllI’ Cale nos trae su revisión 2024 de esas sonoridades. Al fin y al cabo, nos hemos pasado los últimos años en un eterno revival de esos ochentas sintéticos.
Cale los revisa desde una óptica onírica, como si estuviera rememorando un sueño. Rigen durante todo el disco los paisajes de sintetizadores y percusiones algo anticuados, con la voz de Cale doblada en casi todas las canciones. De hecho, el título de ‘POPtical uoᴉsnllI’ ilustra a la perfección el contenido: pop electrónico desde la neblina del recuerdo de Cale. Y quizás por estar menos apegado, al menos sonoramente, a lo real, resulta un disco menos oscuro y denso que ‘MERCY’.
Esta vez Cale se lo guisa y se lo come todo casi solo. En ‘MERCY’ había unos cuantos invitados de relumbrón, pero aquí no hay colaboradores ni otros músicos, si los créditos no me engañan. Solo Cale y sus sintetizadores. El arranque trémulo, ligeramente espectral, con ‘God Made Me Do It (Don’t Ask Me Again)’ marca la pauta, aunque también hay hits raros: el ritmillo veraniego de ‘Davies and Wales’ y su pegadizo estribillo nos lleva a un improbable chiringuito en una playa nuclear o algo así. Pero como hit suena levemente inquietante.
No así los momentos calmos: ‘Calling You Out’ o ‘Edge of Reason’ son ligeros, casi esperanzados. ‘Calling You Out’ es cautivadora: su bajo de western, su repetición del estribillo en modo de mantra, nos lleva más a un estado de melancolía. ‘I’m Angry’, a pesar del título, es una nana colgada de prácticamente cuatro notas de sintetizador.
La deriva sentimental prosigue en ‘How We See The Light’, que toma hechuras de canción de amor pero es puro existencialismo. Y un homenaje, al menos en mi cabeza, al ‘Downtown Lights’ de The Blue Nile (¡no iba a ser Taylor la única!). Para no dejarnos caer en aguas taciturnas, Cale nos regala otros dos hits raros: el pasodoble marcial que se marca en ‘Company Commander’, con la voz filtradísima, que haría las delicias de Marc Almond, y ‘Shark-Shark’, divertidísmo número sincopado y repetitivo, un poco metalero.
También juguetón es ‘All to the Good’ (que por cierto, solo está disponible en CD y streaming, pero no en vinilo). Pero hacia el final Cale recupera la vena más emotiva, con momentos que calientan el corazón, entre brumas y esperanza, como ‘Laughing in My Sleep’.
El punto álgido de ‘POPtical uoᴉsnllI’ es la final ‘There Will Be no River’, a piano, que suena como proveniente de otra dimensión temporal, con Cale cantando desde la nuestra con emoción. Si las letras en ‘MERCY’ eran de desesperanza, si Cale se cuestionaba un futuro que preveía aterrador, en ‘POPtical uoᴉsnllI’ parece que Cale quiere aferrarse a lo bueno, a las pequeñas cosas cotidianas que nos mantienen cuerdos y bien: amigos, pareja… al presente.
Según informa TMZ, Justin Timberlake ha sido detenido después de que la policía parase su coche para un control de alcoholemia que acabó dando positivo.
Fuentes conectadas a la policía de Nueva York han reconstruido parte de la historia para TMZ. Supuestamente, Timberlake se encontraba en una fiesta en el American Hotel. Cuando quiso marcharse, cogió su coche y «casi inmediatamente» después de arrancar se saltó un stop. Ahí fue cuando llamó la atención de la policía, que empezó a seguirle.
Timberlake empezó a dar volantazos y la policía acabó parando el vehículo. Al parecer, le hicieron una prueba de sobriedad básica, como pedirle que se mantenga de pie a la pata coja, por ejemplo, tras lo cual le pidieron que se hiciese el test de alcoholemia. El cantante de ‘Everything I Thought it Was’ se negó. Algunos amigos del artista intentaron convencer a los agentes de dejarlo ir, pero este acabó siendo esposado y llevado a comisaría. En el momento de escribir esto, Timberlake ya ha sido liberado. Ha sido llamado a tribunales por saltarse un stop y por no ser capaz de mantenerse en su carril.
Grace Jones es una de las grandes atracciones de Bilbao BBK Live. Actuará el viernes 12 de julio como cabeza de cartel, un día después de Massive Attack, Air, The Prodigy y Los Planetas; y un día antes de que lo hagan Arcade Fire, Jungle, Slowdive o Floating Points. Con motivo de esta imprescindible cita, dedicamos el nuevo capítulo del podcast REVELACIÓN O TIMO a analizar su carrera.
16 años después de su último disco, el notable ‘Hurricane’, que a su vez salió 19 años después que el anterior, no hemos querido hacer tanto un repaso de su discografía como un homenaje a su figura en general. Nacida en Jamaica, pero muy popular en el Nueva York de Studio 54 durante los años 70, Grace Jones fue en principio una modelo metida a actriz y sobre todo cantante, con unos primeros tres álbumes enmarcados en la música disco, con los que no terminaría de sentirse reflejada.
Es en la grabación paralela del cuarto y el quinto, ‘Warm Leatherette’ (1980) y ‘Nightclubbing’ (1981), cuando hay un enorme salto creativo, bajo la dirección artística de Chris Blackwell de Islad Records y con las portadas hipnotizantes del que sería su pareja, Jean-Paul Goude. Especialmente ‘Nightclubbing’ será un trabajo innovador -tanto para el mainstream, como para el underground- que ha marcado de manera muy evidente las carreras de Rihanna, Beyoncé, FKA twigs, Massive Attack, Lady Gaga o Róisín Murphy.
Lo cual no quiere decir que siempre tuviera buenas palabras para su línea de sucesoras. Conocidas son sus declaraciones en sus memorias de 2015, en las que cargaba contra las estrellas de la industria actual por imitarse unas a otras y por su falta de interés en ser verdaderas «outsiders». Aunque no tanto como sus numeritos en televisión, como aquel en el que atacó unas plantas en Chile o golpeó a un presentador porque le estaba dando la espalda.
Reflexionamos sobre el cambio de los tiempos y las maneras de valorar estos comportamientos, también con la llegada de las redes sociales, y hablamos sobre sus últimos pasos, como ese disco con Blood Orange que jamás quiso llegar. La artista sí ha colaborado de manera aislada con Beyoncé o Gorillaz.
Jamie xx nos ordenaba hace unos días las ideas. Al fin daba los detalles de su segundo álbum de estudio, ‘In Waves‘, revelando qué estaría incluido en él, qué sería solamente un bonus track, y qué quedaría fuera. Entre lo que está dentro por completo, su temazo con Honey Dijon. Entre lo que será solo un bonus track, su temazo llamado ‘It’s So Good’. Grabaciones que compiten entre sí por aparecer entre lo mejor de 2024.
En aquel momento el bueno de Jamie revelaba, además de que el álbum saldrá el 20 de septiembre, que habría una colaboración con Robyn. Ese single nos ha llegado tan pronto como este lunes y es nuestra Canción del Día para este martes. A pesar de que sí ha grabado algunas colaboraciones, hay que recordar que Robyn no saca disco de estudio desde el año 2018, ‘Honey‘.
El propio sello de Jamie xx, Popstock, define la canción como un «resplandor de vientos y bucles filtrados», recordando a algunos de los hits instrumentales -o casi- de los 70 y los 90. Basement Jaxx pueden venir a la mente. Solo que aquí canta Robyn.
Explica la canción el mismo Jamie xx: «Hice esta pista bastante rápido (para lo que soy yo) y me encantó desde el primer momento. Cuando escuché por primera vez la voz de Robyn fue a las 6 de la mañana después de terminar de tocar en Pacha en Ibiza, y fue el momento perfecto. Robyn y yo hemos pasado tiempo trabajando juntos y pasando el rato durante algunos años, siempre es una alegría y siempre es inspirador, estoy muy contento y agradecido de que ella sea parte de ‘In Waves’. ¡Gracias Robyn por darle vida a esta canción!».
En cuanto a Robyn, ha añadido desde sus redes sociales: «quería hacer a esos vientos justicia e impresionar a Jamie, porque simplemente es el mejor. Trabajamos de manera divertida y cuidadosa en Estocolmo y al teléfono y por mensaje. Ahora simplemente quiero veros a todos bailar y daros VIDA».
Y esto último -lo de «dar vida»- parece la clave de una grabación eufórica y saltarina, basada en esos vientos a los que Robyn hablaba de hacer justicia, y que por lo que vemos en los créditos provienen de una de las colaboraciones de Raymond Donnez con Cerrone. Exactamente de ‘A Part of You’, bajo estas líneas.
Además, hay muchos más detalles de los que se aprecian al principio. Por ejemplo, esa especie de guitarra sampleada que podría ser española (o no). O esa letra mucho más larga de lo que parece, diseñada casi exclusivamente a base de monosílabos, aunque construyendo frases como «hagamos que dure toda la noche». Ninguna duda de que lo conseguirán.
Charli XCX se ha sometido a un divertido test en TikTok en el que tiene que ir eligiendo a una artista -en general femenina- sobre otra. Nada más empezar, la autora del excelente ‘brat’ sabe que se va a arrepentir y asegura: “¡estoy tan asustada por todo esto!”.
La primera en la frente, Charli XCX tiene que elegir entre dos tótems, Rihanna y Lady Gaga. Quizá resentida porque Lady Gaga no le dijo nada por el remix que hizo de ‘911’ junto a AG Cook, Charli escoge a Rihanna.
A partir de entonces, el test se convierte en una sucesión de nombres indistintamente geniales, random, olvidados, indies o en horas bajas, y Charli XCX repite una y otra vez el nombre de Rihanna. Cuando escucha el nombre de su amigo y compañero de gira Troye Sivan, Charli justifica: “creo que Troye va a entender que escoja a Rihanna”.
Selena Gomez, Miley Cyrus, Billie Eilish, Lorde, Phoebe Bridgers, Lily Allen, Olivia Rodrigo, Harry Styles y Camila Cabello aparecen por el test. Y curiosamente no es Billie Eilish quien más hace titubear a Charli XCX, sino Doja Cat (porque le encanta «su disco») y Sabrina Carpenter (porque le encanta ‘Espresso’).
Al final, la entrevistadora da con un nombre que Charli XCX prefiere frente a Rihanna: el de Sky Ferreira. En apoyo de la artista, que lleva 10 años sin poder sacar su nueva música por desavenencias con su sello, Charli afirma que «Sky Ferreira es única» (no como otras de las mencionadas o el par de chicos mencionados).
Scooter Braun ha comunicado a través de las redes sociales que deja su carrera de mánager tras 23 años de dedicación. Pasará a ser CEO (nada menos), pero su relación directa con artistas ha llegado a su fin. En su mensaje de despedida indica que la ruptura con uno de sus clientes le ha hecho reflexionar, y que lleva dos años calibrando esta decisión.
“Uno de mis mayores clientes y amigos me dijo que quería ir en una nueva dirección. Hemos pasado muchas cosas durante la última década, pero en lugar de sentirme herido, lo he interpretado como una señal”, indica. Entre los artistas que han dejado de trabajar con él el pasado año están Justin Bieber, Ariana Grande, Demi Lovato, David Guetta, Black Eyed Peas y Carly Rae Jepsen.
En su larguísimo mensaje de despedida, compartido a través de un carrusel de fotos en Instagram, recuerda sus contribuciones a las carreras de Ariana Grande o Justin Bieber desde que este por ejemplo tenía “13 años”, el día en que fue amigo de Kanye West, la primera vez que escuchó ‘Animals’, su reacción la primera vez que escuchó ‘Gangnam Style’, cómo bailó ‘Call Me Maybe’ de Carly Rae Jepsen o cómo contribuyó al Grammy a Productor del Año para Andrew Wyatt. La Super Bowl de Usher está entre sus últimos méritos.
Su carrera tuvo un turbio punto de inflexión cuando adquirió el catálogo de Taylor Swift de su primer sello discográfico, Big Machine. Le costó 300 millones de dólares. Según Taylor, a ella no le fue ofrecida esa compra, lo que ha propiciado que definitivamente la cantante se tuviera que embarcar en las regrabaciones de su propio catálogo. Unas “Taylor’s Version” que Swift ha convertido, por otro lado, en un enorme éxito; pero que han dejado en entredicho la buena fe de Scooter Braun.
Y es que todavía está en Tumblr la carta que Taylor publicó indicando que Scooter Braun la estaba acosando en las redes sociales. Corría el año 2019, eran los tiempos del beef de ‘Famous’ y en que Big Machine chantajeaba a Swift con la obligatoriedad de entregarles un nuevo álbum, por cada uno de los que ella quisiera recuperar los derechos. «Este es Scooter Braun acosándome en las redes sociales cuando estaba en mi momento más bajo. Está a punto de apoderarse de toda la música que he hecho», fue el ilustrativo post de Swift, acompañado de una foto marcada.